SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
Descargar para leer sin conexión
La Fruta como constitución de la Apetencia
La primera experiencia como taller se tuvo al realizar el ágape para el
término del Acto Poético, que se llevo a cabo en el Ágora de fuego. De
este modo, surge la necesidad de considerar algo ya constituido y trans-
formarlo de acuerdo a las condiciones que propone la el acto.
Este ágape se conformo a partir de 3 partes: La Mesa, El trazo y el Boca-
do
La mesa
Para la construcción de las mesas, se toman las confeccionadas an-
teriormente en ocasión de la bienal, le dimos así un nuevo sentido a
estas al constituir estructuras que se vinculaban entre sí a través de
un lienzo de tela, armando trazos que se dibujaban en la superficie.
El trazo
Se le da lugar al ágape a través de tres trazos los cuales se proyec-
tan desde la arboleda, abriéndose hasta las dunas, de esta forma, la
caída de la duna sobre el suelo nos da un eje y nos propone una pen-
diente con la cual trabajamos para generar un vinculo con el Acto
poético.
Bocado
Para el ágape nos encontramos con un acto al aire libre, descubier-
to y a pleno sol, por esta razón se decide elegir algo fresco que se
pueda comer y al mismo tiempo beber, se decide así por la fruta un
elemento que en su estado natural puede ser consumida y también
trabajada, en este caso se constituye un trazo de color con trozos de
sandia y melón, las frutas escogidas. Es así como con esta primera
experiencia se decide tomar a la fruta como objeto a estudiar de
nuestro taller.
En este Segundo ciclo Aparece una Palabra Alerta, esta, como tema de la
bienal de diseño 2017 se hace presente en el taller para darnos un cam-
po de estudio donde poder desarrollar nuestro oficio.
Alerta se define a través de conceptos como la emergencia, la atención,
el peligro, la vigilancia, todos términos que dicen algo de este, ¿pero
como abordarla a partir del diseño?
Es aquí donde nace la problemática del taller, ¿como lograr que el
diseño sea un articulador de la alerta?
Como ya mencionamos la palabra alerta se relaciona con la emer-
gencia, situaciones como terremotos, tsunamis, incendios, o incluso
personas en situación de calle entran en este concepto, ya que cons-
tituyen un estado de peligro o vigía al que hay que poner atención.
A partir de lo ya mencionado se profundiza en un estado de alerta
que se presenta muy fuertemente en chile y el mundo: la situación
de calle.
El concepto de persona en situación de calle alude a la condición de
habitar y pernoctar en la vía pública o en hospederías, sin contar con
una infraestructura tal que pueda ser caracterizada como vivienda.
En Chile el 0,1% de la población se encuentra en esta situación, y de
estas 0,5 % fallece, por situaciones
como la hipotermia o la hambruna, constituyéndose como una pro-
blemática en estado de alerta.
Es aquí donde nos contextualizamos para poder pensar en un ali-
mento que en esta situación se pueda adecuar
a este estado, y donde además se pretende darle una eficacia a la
preparación a través de la invención de una maquinaria que diga de
esto.
Analizando esta situación podemos tomar dos problemáticas esen-
ciales con las cuales podemos trabajar: la ración de emergencia y la
eficacia del proceso de producción
La ración de emergencia nace del concepto militar de ración de
combate o ración de previsión para ser consumida por las tropas en
Con el concepto de Alerta me sitúo en un contexto e identifico
una problemática que definen las particularidades del diseño
en este Estado de Alerta.
Se concibe bajo este estado, una “ración de emergencia”, que
nace de un concepto militar de comida para los soldados en el
frente cuya cualidad se define como ración Todo en uno.
Es en este contexto en el cual aparece el sándwich como un alimento
de emergencia, percibiéndolo como una ración contundente y eficaz
en su hacer. Entonces se identifica bajo estas dimensiones, una pro-
puesta de acto y tiempo, en donde se toma la inmediatez y la porción
como problemáticas de la Emergencia y donde la relación de estas
nos permite definir un mecanismo matricial que se desenvuelve en
una temporalidad eficiente y que supera la condición productiva de
la mano.
Idea Conceptual
Mi propuesta aborda la problemática desde la porción en el pan,
dando cuenta del total de la superficie a través de módulos, que
como unidad discreta mantienen un porción regular, dando cuenta
la contundencia a través de la densificación de la porción en el ce-
tro, así se proponen dos formas de mirar: Por una parte tenemos el
hecho de Evidenciar este centro conteniéndolo y dándole lugar, y
por otra parte tenemos el Esconder como la sorpresa que le deja el
descubrimiento a los sentidos, en ambas se sostiene a este centro y
se le da cabida a la contundencia.
Idea Formal
Se opta por evidenciar este centro para dar cuenta de él como parte
de un todo, así se establecen tres niveles.
Primer nivel Bajo relieve (hendidura): Se concibe a este centro como
el contenido
Segundo nivel Impresión es en esta capa donde la superficie total
del pan que da vinculada con este centro al ser esta la que le da lugar
Tercer nivel Impresión En esta última se sosteniente este centro y
se vincula con el vértice para dar cuenta de una porción dentro del
pan
Proyecto Final Constitución del total en la medida de módulos concéntricos
La alerta: estado de emergencia eficacia y ración
La matriz define la disificacion de la pasta y su forma En un comienzo se constituye un total a traves de modulos que contiene la misma porción
¿Matriz Proyecto Grupal 1 la utilizacion de el acrilico como estructura principal Dimencion de un pan y de su modulo La trama que constituye el bocado
Primer agape Ciudad Avierta De la observación de la fruta nace la concepción de dos capas que corresponde a distintas
dimensiones que trae consigo la forma
La trama constituye lo que llamamos la apetencia, esta esta compuesta de signos que el
hombre interpreta para hacerce una imagen de esta
El acto se desarrolla en terminos de un plano y un volumen que se apropian del espacio
100mm
Para la construcción del mecanismo matricial se
definieron 3 matrices distintas a partir de los tres
niveles antes mencionados. Cada matriz se comple-
menta con la otra al identificar y definir espacial-
mente diferentes zonas de la superficie.
LA FRUTA COMO OBJETO DE ESTUDIO
Como inicio de nuestro estudio tomamos a la fruta, que a pesar de ser
un concepto tan cotidiano, de ella se desprende una infinidad de mo-
dos; modos de comer, modos de contemplar, modos de construir. Estas
en su versatilidad aparecen como elementos repletos de signos, signos
que traducimos a una escala mental y cultural .Estos signos vienen en
formas, colores, texturas y sensaciones táctiles diferentes, que el hom-
bre va captando para ir armándose una imagen de un nuevo concepto
que aparece con estas : la apetencia, que constituye el gran eje de este
primer ciclo.
El primer acercamiento a la observación de la fruta nos trajo 4 di-
mensiones con las cuales poder definirlas: Acto-Percepción-Espacio-
Tiempo.
El siguiente paso fue la experimentación, aquí una fruta conforma-
da por tres diferentes, pasa a ser un bocado constituido por una serie
de procesos a los que se someten las distintas frutas que se utilizan,
así se conforma una unidad con una mirada desde la dimensión sen-
sitiva de estas.
Aparece un nuevo concepto: La Trama, esta aparece como un conjun-
to de elementos visuales o formas similares que se mantiene cons-
tantes en el plano, constituyéndose una interrelación entre estos
dándole un carácter al trazo. Junto con esto aparece el concepto de
Apetencia, y se relaciona a la trama de la fruta como un elemento
apetitoso capas de poder ser abstraído y vuelto a constituir. Así nace
la pregunta ¿Cómo lograr que algo se vea apetitoso?
APETITO es el impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o ne-
cesidades”, o también definido como; “el deseo de comer”. Como no-
tamos en estas dos definiciones existe la idea de apetencia no como
un resolutivo biológico, sino como una relación de placer o deseo,
más que una necesidad.
Así vemos que dimensiones como el color, no solo da cuenta de lo
visual, sino que da cuenta también de un Estado ( madurez). Otra de
las dimensiones que se presenta es su Geometría, en donde apare-
cen lo circular como forma base, estableciéndose una constante en
las curvas como forma natural que identifica a lo frutoso.
Por último tenemos al Tiempo como dos formas de presentarse, uno
de ellos es el tiempo de la fruta que se relaciona con el estado en el
que se encuentra, y la otra es el tiempo relacionado a la espera, que
habla de ese pelar la fruta, ese preámbulo, ya que no es lo mismo
pelar una naranja, que un kiwi o un plátano, cada uno constituye una
espera que aumenta el deseo para obtener o ver lo que hay adentro.
Segundo Ágape Música al Ocaso Farándula 2016
Retomando el tema de nuestro estudio anterior , la fruta, la trama y
la apetencia se hacen presente en este el segundo ágape.
Este segundo encuentro tuvo lugar en la sala de primero de Arquitec-
tura de la Escuela de arquitectura y Diseño, constituyendo el ágape
como un telón de fondo para el acto musical que allí se desarrollo.
Este telón como parte del escenario se constituye de: Trama – Sopor-
te- Manto – Bocado
Trama Se construye una trama grafica en la transparencia a partir de
las tramas propias que presenta la fruta
Soporte Se constituyen 2 momentos: El primero un marco que con-
tenía a la trama y en segunda módulos que se separa se forma indi-
vidual reordenando el espacio. Así se logro que desde un plano se
pasara a un volumen
Manto Se propone un telón de fondo a través de este manto que
cubre y da cuidado del ojo a la trama escondiéndola
Bocado Se basa en la fruta en su estado natural constituyendo un
dibujo en el marco a través de sus colores y tramas propias.
Tercer Ágape Fin de Farándula Pasacalle 2016
El acto se desarrolla en época de Farándula una instancia en lo que
lo festivo y lo carnavalesco dictan la intención de la celebración. Este
año el tema es el mito de la conformación de Tierra del Fuego, que
tiene a el pueblo originario Selk’nam como los primeros seres de esa
tierra.
Se decidió tomar partido de una propuesta que habla de lo colecti-
vo compuesto desde lo individual, constituyendo lo escenográfico a
través de, formalmente, la construcción desde la unidad discreta a
lo modular. Este colectivo aparece en las relaciones o interacciones,
en donde interviene lo lúdico y lo escenográfico a través del cuerpo.
Se decide que lo que se constituya le dé cabida a la escenografía del
acto en su totalidad, para esto, se tomo partido por lo escultórico,
es decir, estructuras con volúmenes que den cuenta de esta esce-
na en la que se desarrolla el acto y que al mismo tiempo develen el
ágape. Entonces estas estructuras se muestran por una parte en lo
volumétrico y por la otra los planos que contendrán a los bocados.
Para la realización del bocado se opto por tomar la experiencia de
la fruta como parte de una concepción de lo apetitoso, utilizándo-
lo dentro de una preparación que resaltara los sabores dulces que
acompañaran el vino. Se tomo partida primero, por la construcción
de bocados que aparecieran por si solos, que se develara y dejara
algo reconocible.
Entonces la construcción de un colegial (preparación a base de pan
leche huevos y manzana) fue la decisión que se tomo considerán-
dola una preparación que dice de algo reconocible como es la man-
zana, agregándole su sabor dulce y su textura fibrosa y jugosa.
el campo de batalla. Pero que con el tiempo se fue utilizando en las
operaciones de ayuda en caso de desastres, porque pueden ser trans-
portadas en grandes cantidades y ser distribuidas fácilmente. Cubren
las necesidades nutricionales básicas a los damnificados hasta que se
puedan instalar cocinas más permanentes.
En este contexto en el cual aparece el sándwich como un alimento de
emergencia, percibiéndolo como una ración contundente y eficaz en
su hacer
Es así, como la problemática nace a partir de ‘‘constituir un sistema
que abarque los procesos productivos de la facturación de un sánd-
wich’’, todo esto con la mayor eficacia posible a través de procesos
constituidos; definiendo eficacia como el ‘‘cumplimiento del propósi-
to para que fue creado, de modo que no existan procesos de más que
entorpezcan la finalidad del asunto’’, con el fin de crear un sistema
capaz de producir cierto número de sándwiches a la vez por medio de
‘‘n’’ procesos.Como taller, se toman las siguientes condiciones:
Materiales a trabajar:
> Pan de molde (medida a gusto)
> Pasta para untar
Con estas condiciones, se comienza con la construcción de la pro-
puesta.
Además se establecen tres tipos de procesos: La extrusión el estam-
pado y la impresión.
Se tomo partida por la impresión y el estampado por ser sistemas
eficaces que garantizan una porción y una gran cantidad de panes
hechos en poco tiempo
Así se comienza a abordar la problemática de cómo untar la mezcla
en el pan, y como esta porción se relaciona con la superficie de este y
el modo de comer. Se parte con la propuesta de den cuenta del total a
través de módulos por medio de figuras que se complementan sobre
el plano, es decir, se constituye el total dando cuenta del espacio sin
abarcarlo completamente, logrando que estas figuras se conviertan
en formas que cubran la superficie, es así que, en cada bocado, se da
cuenta de la dimensión del sabor.
1) El estampado consta de generar la forma de una matriz sobre el
pan mediante presión sobre la materia.
2) La impresión es donde a través de una matriz que se superpone
sobre la superficie se le aplica la pasta y esta obtiene la forma que se
quiere lograr.
Propuesta grupal 1 se llevan a cabo dos módulos con el propósito
de que, aquella pasta que cubre el estampado, es quién se adjunte
al pan, convirtiéndose en un solo elemento; continuado de la impre-
sión, para que este logre sujetarse y no se desmorone.
Propuesta grupal 2 llega a la conclusión de que se estampe el cen-
tro (sin cubrir de pasta), para luego hacer una doble impresión a los
costados; es así como se facilita un cierre sobre si mismo, y logra dar
una fácil lectura al consumidor.
l Artefacto
Se escogen dos procesos para untar la pasta ene l pan estos son la
impresión y el estampado
Para unificar ambos en un primer momento se crea un sistema de
matrices independientes que se encajan y permiten la impresión de
la pasta en el pan, que está sobre una base fija.
En la primera experimentación el pan y con las matrices aparece la
necesidad de medir los procesos, tanto como la dosificación de la
pasta, para así evitar la pérdida de esta. También se cae en la cuenta
en el cómo se aplica la pasta, que elemento es apropiado para esta.
La densidad de la pasta como medio de impresión y elemento cru-
cial, ya que la paste pasa a ser un material que si no se obtiene la
consistencia óptima la impresión no se realizara correctamente o no
se podrá completar.
Fruta

Más contenido relacionado

Similar a Lamina Final de Taller y Proyecto final

La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visualDiaNa Idrovo
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióNregina89
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munaridnn96
 
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜEROPORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜEROMarianelaAguero
 
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5camilacamposcamila
 
percepción Visual
percepción Visualpercepción Visual
percepción Visualpaublibethmr
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosAlberto Serrano Martín
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemanahmsi
 
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESFORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESVeruskaGomez2
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la visionUGM NORTE
 
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de cools
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de coolsLa construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de cools
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de coolsAnaPatricia939566
 

Similar a Lamina Final de Taller y Proyecto final (19)

Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
 
Forma y textura.pdf
Forma y textura.pdfForma y textura.pdf
Forma y textura.pdf
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜEROPORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
PORTAFOLIO MARIANELA AGÜERO
 
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5
Contrastes de luz originadoras de geometrías opacas - Propuestas 4 y 5
 
percepción Visual
percepción Visualpercepción Visual
percepción Visual
 
Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
 
Lamina expo
Lamina expoLamina expo
Lamina expo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicosImposición de un fenómeno cultural a daltónicos
Imposición de un fenómeno cultural a daltónicos
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudemPercepcion y lacomunicación visual gaudem
Percepcion y lacomunicación visual gaudem
 
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONESFORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
 
Fundamentos de la vision
Fundamentos de la visionFundamentos de la vision
Fundamentos de la vision
 
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de cools
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de coolsLa construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de cools
La construccion de esquemas en el proceso de conocimiento de cools
 

Último

Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdf
Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdfBlue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdf
Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdfNOEMIFONTEROMERO1
 
Dominio de internet, materia de diseño web
Dominio de internet, materia de diseño webDominio de internet, materia de diseño web
Dominio de internet, materia de diseño webJAIMEROLANDOESPINURR
 
BOTONES para diseño grafico de paginas web
BOTONES para diseño grafico  de paginas webBOTONES para diseño grafico  de paginas web
BOTONES para diseño grafico de paginas webNikholIk1
 
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdfvictoralejandroayala2
 
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesthauromaniko
 
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdfInduccion Personal Mision S&A (nueva).pdf
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdfstefatoro1392
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...jose880240
 
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERUTECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERUAlexander VA
 
word-ejercicios-tabulaciones-taller..doc
word-ejercicios-tabulaciones-taller..docword-ejercicios-tabulaciones-taller..doc
word-ejercicios-tabulaciones-taller..docGeorgeGuerreroNuez
 

Último (9)

Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdf
Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdfBlue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdf
Blue_Aesthetic_Mood_Board_Brand_Inspiration_Poster.pdf
 
Dominio de internet, materia de diseño web
Dominio de internet, materia de diseño webDominio de internet, materia de diseño web
Dominio de internet, materia de diseño web
 
BOTONES para diseño grafico de paginas web
BOTONES para diseño grafico  de paginas webBOTONES para diseño grafico  de paginas web
BOTONES para diseño grafico de paginas web
 
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf
13.05)PRIMER GRUPO CARNES 2024 - RELACION DE FOTOS CORRECTAS.pdf
 
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
 
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdfInduccion Personal Mision S&A (nueva).pdf
Induccion Personal Mision S&A (nueva).pdf
 
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
7.2 -La guerra civil. Evolución de los bandos y consecuencias-Marta y Elena (...
 
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERUTECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU
TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU
 
word-ejercicios-tabulaciones-taller..doc
word-ejercicios-tabulaciones-taller..docword-ejercicios-tabulaciones-taller..doc
word-ejercicios-tabulaciones-taller..doc
 

Lamina Final de Taller y Proyecto final

  • 1. La Fruta como constitución de la Apetencia La primera experiencia como taller se tuvo al realizar el ágape para el término del Acto Poético, que se llevo a cabo en el Ágora de fuego. De este modo, surge la necesidad de considerar algo ya constituido y trans- formarlo de acuerdo a las condiciones que propone la el acto. Este ágape se conformo a partir de 3 partes: La Mesa, El trazo y el Boca- do La mesa Para la construcción de las mesas, se toman las confeccionadas an- teriormente en ocasión de la bienal, le dimos así un nuevo sentido a estas al constituir estructuras que se vinculaban entre sí a través de un lienzo de tela, armando trazos que se dibujaban en la superficie. El trazo Se le da lugar al ágape a través de tres trazos los cuales se proyec- tan desde la arboleda, abriéndose hasta las dunas, de esta forma, la caída de la duna sobre el suelo nos da un eje y nos propone una pen- diente con la cual trabajamos para generar un vinculo con el Acto poético. Bocado Para el ágape nos encontramos con un acto al aire libre, descubier- to y a pleno sol, por esta razón se decide elegir algo fresco que se pueda comer y al mismo tiempo beber, se decide así por la fruta un elemento que en su estado natural puede ser consumida y también trabajada, en este caso se constituye un trazo de color con trozos de sandia y melón, las frutas escogidas. Es así como con esta primera experiencia se decide tomar a la fruta como objeto a estudiar de nuestro taller. En este Segundo ciclo Aparece una Palabra Alerta, esta, como tema de la bienal de diseño 2017 se hace presente en el taller para darnos un cam- po de estudio donde poder desarrollar nuestro oficio. Alerta se define a través de conceptos como la emergencia, la atención, el peligro, la vigilancia, todos términos que dicen algo de este, ¿pero como abordarla a partir del diseño? Es aquí donde nace la problemática del taller, ¿como lograr que el diseño sea un articulador de la alerta? Como ya mencionamos la palabra alerta se relaciona con la emer- gencia, situaciones como terremotos, tsunamis, incendios, o incluso personas en situación de calle entran en este concepto, ya que cons- tituyen un estado de peligro o vigía al que hay que poner atención. A partir de lo ya mencionado se profundiza en un estado de alerta que se presenta muy fuertemente en chile y el mundo: la situación de calle. El concepto de persona en situación de calle alude a la condición de habitar y pernoctar en la vía pública o en hospederías, sin contar con una infraestructura tal que pueda ser caracterizada como vivienda. En Chile el 0,1% de la población se encuentra en esta situación, y de estas 0,5 % fallece, por situaciones como la hipotermia o la hambruna, constituyéndose como una pro- blemática en estado de alerta. Es aquí donde nos contextualizamos para poder pensar en un ali- mento que en esta situación se pueda adecuar a este estado, y donde además se pretende darle una eficacia a la preparación a través de la invención de una maquinaria que diga de esto. Analizando esta situación podemos tomar dos problemáticas esen- ciales con las cuales podemos trabajar: la ración de emergencia y la eficacia del proceso de producción La ración de emergencia nace del concepto militar de ración de combate o ración de previsión para ser consumida por las tropas en Con el concepto de Alerta me sitúo en un contexto e identifico una problemática que definen las particularidades del diseño en este Estado de Alerta. Se concibe bajo este estado, una “ración de emergencia”, que nace de un concepto militar de comida para los soldados en el frente cuya cualidad se define como ración Todo en uno. Es en este contexto en el cual aparece el sándwich como un alimento de emergencia, percibiéndolo como una ración contundente y eficaz en su hacer. Entonces se identifica bajo estas dimensiones, una pro- puesta de acto y tiempo, en donde se toma la inmediatez y la porción como problemáticas de la Emergencia y donde la relación de estas nos permite definir un mecanismo matricial que se desenvuelve en una temporalidad eficiente y que supera la condición productiva de la mano. Idea Conceptual Mi propuesta aborda la problemática desde la porción en el pan, dando cuenta del total de la superficie a través de módulos, que como unidad discreta mantienen un porción regular, dando cuenta la contundencia a través de la densificación de la porción en el ce- tro, así se proponen dos formas de mirar: Por una parte tenemos el hecho de Evidenciar este centro conteniéndolo y dándole lugar, y por otra parte tenemos el Esconder como la sorpresa que le deja el descubrimiento a los sentidos, en ambas se sostiene a este centro y se le da cabida a la contundencia. Idea Formal Se opta por evidenciar este centro para dar cuenta de él como parte de un todo, así se establecen tres niveles. Primer nivel Bajo relieve (hendidura): Se concibe a este centro como el contenido Segundo nivel Impresión es en esta capa donde la superficie total del pan que da vinculada con este centro al ser esta la que le da lugar Tercer nivel Impresión En esta última se sosteniente este centro y se vincula con el vértice para dar cuenta de una porción dentro del pan Proyecto Final Constitución del total en la medida de módulos concéntricos La alerta: estado de emergencia eficacia y ración La matriz define la disificacion de la pasta y su forma En un comienzo se constituye un total a traves de modulos que contiene la misma porción ¿Matriz Proyecto Grupal 1 la utilizacion de el acrilico como estructura principal Dimencion de un pan y de su modulo La trama que constituye el bocado Primer agape Ciudad Avierta De la observación de la fruta nace la concepción de dos capas que corresponde a distintas dimensiones que trae consigo la forma La trama constituye lo que llamamos la apetencia, esta esta compuesta de signos que el hombre interpreta para hacerce una imagen de esta El acto se desarrolla en terminos de un plano y un volumen que se apropian del espacio 100mm Para la construcción del mecanismo matricial se definieron 3 matrices distintas a partir de los tres niveles antes mencionados. Cada matriz se comple- menta con la otra al identificar y definir espacial- mente diferentes zonas de la superficie. LA FRUTA COMO OBJETO DE ESTUDIO Como inicio de nuestro estudio tomamos a la fruta, que a pesar de ser un concepto tan cotidiano, de ella se desprende una infinidad de mo- dos; modos de comer, modos de contemplar, modos de construir. Estas en su versatilidad aparecen como elementos repletos de signos, signos que traducimos a una escala mental y cultural .Estos signos vienen en formas, colores, texturas y sensaciones táctiles diferentes, que el hom- bre va captando para ir armándose una imagen de un nuevo concepto que aparece con estas : la apetencia, que constituye el gran eje de este primer ciclo. El primer acercamiento a la observación de la fruta nos trajo 4 di- mensiones con las cuales poder definirlas: Acto-Percepción-Espacio- Tiempo. El siguiente paso fue la experimentación, aquí una fruta conforma- da por tres diferentes, pasa a ser un bocado constituido por una serie de procesos a los que se someten las distintas frutas que se utilizan, así se conforma una unidad con una mirada desde la dimensión sen- sitiva de estas. Aparece un nuevo concepto: La Trama, esta aparece como un conjun- to de elementos visuales o formas similares que se mantiene cons- tantes en el plano, constituyéndose una interrelación entre estos dándole un carácter al trazo. Junto con esto aparece el concepto de Apetencia, y se relaciona a la trama de la fruta como un elemento apetitoso capas de poder ser abstraído y vuelto a constituir. Así nace la pregunta ¿Cómo lograr que algo se vea apetitoso? APETITO es el impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o ne- cesidades”, o también definido como; “el deseo de comer”. Como no- tamos en estas dos definiciones existe la idea de apetencia no como un resolutivo biológico, sino como una relación de placer o deseo, más que una necesidad. Así vemos que dimensiones como el color, no solo da cuenta de lo visual, sino que da cuenta también de un Estado ( madurez). Otra de las dimensiones que se presenta es su Geometría, en donde apare- cen lo circular como forma base, estableciéndose una constante en las curvas como forma natural que identifica a lo frutoso. Por último tenemos al Tiempo como dos formas de presentarse, uno de ellos es el tiempo de la fruta que se relaciona con el estado en el que se encuentra, y la otra es el tiempo relacionado a la espera, que habla de ese pelar la fruta, ese preámbulo, ya que no es lo mismo pelar una naranja, que un kiwi o un plátano, cada uno constituye una espera que aumenta el deseo para obtener o ver lo que hay adentro. Segundo Ágape Música al Ocaso Farándula 2016 Retomando el tema de nuestro estudio anterior , la fruta, la trama y la apetencia se hacen presente en este el segundo ágape. Este segundo encuentro tuvo lugar en la sala de primero de Arquitec- tura de la Escuela de arquitectura y Diseño, constituyendo el ágape como un telón de fondo para el acto musical que allí se desarrollo. Este telón como parte del escenario se constituye de: Trama – Sopor- te- Manto – Bocado Trama Se construye una trama grafica en la transparencia a partir de las tramas propias que presenta la fruta Soporte Se constituyen 2 momentos: El primero un marco que con- tenía a la trama y en segunda módulos que se separa se forma indi- vidual reordenando el espacio. Así se logro que desde un plano se pasara a un volumen Manto Se propone un telón de fondo a través de este manto que cubre y da cuidado del ojo a la trama escondiéndola Bocado Se basa en la fruta en su estado natural constituyendo un dibujo en el marco a través de sus colores y tramas propias. Tercer Ágape Fin de Farándula Pasacalle 2016 El acto se desarrolla en época de Farándula una instancia en lo que lo festivo y lo carnavalesco dictan la intención de la celebración. Este año el tema es el mito de la conformación de Tierra del Fuego, que tiene a el pueblo originario Selk’nam como los primeros seres de esa tierra. Se decidió tomar partido de una propuesta que habla de lo colecti- vo compuesto desde lo individual, constituyendo lo escenográfico a través de, formalmente, la construcción desde la unidad discreta a lo modular. Este colectivo aparece en las relaciones o interacciones, en donde interviene lo lúdico y lo escenográfico a través del cuerpo. Se decide que lo que se constituya le dé cabida a la escenografía del acto en su totalidad, para esto, se tomo partido por lo escultórico, es decir, estructuras con volúmenes que den cuenta de esta esce- na en la que se desarrolla el acto y que al mismo tiempo develen el ágape. Entonces estas estructuras se muestran por una parte en lo volumétrico y por la otra los planos que contendrán a los bocados. Para la realización del bocado se opto por tomar la experiencia de la fruta como parte de una concepción de lo apetitoso, utilizándo- lo dentro de una preparación que resaltara los sabores dulces que acompañaran el vino. Se tomo partida primero, por la construcción de bocados que aparecieran por si solos, que se develara y dejara algo reconocible. Entonces la construcción de un colegial (preparación a base de pan leche huevos y manzana) fue la decisión que se tomo considerán- dola una preparación que dice de algo reconocible como es la man- zana, agregándole su sabor dulce y su textura fibrosa y jugosa. el campo de batalla. Pero que con el tiempo se fue utilizando en las operaciones de ayuda en caso de desastres, porque pueden ser trans- portadas en grandes cantidades y ser distribuidas fácilmente. Cubren las necesidades nutricionales básicas a los damnificados hasta que se puedan instalar cocinas más permanentes. En este contexto en el cual aparece el sándwich como un alimento de emergencia, percibiéndolo como una ración contundente y eficaz en su hacer Es así, como la problemática nace a partir de ‘‘constituir un sistema que abarque los procesos productivos de la facturación de un sánd- wich’’, todo esto con la mayor eficacia posible a través de procesos constituidos; definiendo eficacia como el ‘‘cumplimiento del propósi- to para que fue creado, de modo que no existan procesos de más que entorpezcan la finalidad del asunto’’, con el fin de crear un sistema capaz de producir cierto número de sándwiches a la vez por medio de ‘‘n’’ procesos.Como taller, se toman las siguientes condiciones: Materiales a trabajar: > Pan de molde (medida a gusto) > Pasta para untar Con estas condiciones, se comienza con la construcción de la pro- puesta. Además se establecen tres tipos de procesos: La extrusión el estam- pado y la impresión. Se tomo partida por la impresión y el estampado por ser sistemas eficaces que garantizan una porción y una gran cantidad de panes hechos en poco tiempo Así se comienza a abordar la problemática de cómo untar la mezcla en el pan, y como esta porción se relaciona con la superficie de este y el modo de comer. Se parte con la propuesta de den cuenta del total a través de módulos por medio de figuras que se complementan sobre el plano, es decir, se constituye el total dando cuenta del espacio sin abarcarlo completamente, logrando que estas figuras se conviertan en formas que cubran la superficie, es así que, en cada bocado, se da cuenta de la dimensión del sabor. 1) El estampado consta de generar la forma de una matriz sobre el pan mediante presión sobre la materia. 2) La impresión es donde a través de una matriz que se superpone sobre la superficie se le aplica la pasta y esta obtiene la forma que se quiere lograr. Propuesta grupal 1 se llevan a cabo dos módulos con el propósito de que, aquella pasta que cubre el estampado, es quién se adjunte al pan, convirtiéndose en un solo elemento; continuado de la impre- sión, para que este logre sujetarse y no se desmorone. Propuesta grupal 2 llega a la conclusión de que se estampe el cen- tro (sin cubrir de pasta), para luego hacer una doble impresión a los costados; es así como se facilita un cierre sobre si mismo, y logra dar una fácil lectura al consumidor. l Artefacto Se escogen dos procesos para untar la pasta ene l pan estos son la impresión y el estampado Para unificar ambos en un primer momento se crea un sistema de matrices independientes que se encajan y permiten la impresión de la pasta en el pan, que está sobre una base fija. En la primera experimentación el pan y con las matrices aparece la necesidad de medir los procesos, tanto como la dosificación de la pasta, para así evitar la pérdida de esta. También se cae en la cuenta en el cómo se aplica la pasta, que elemento es apropiado para esta. La densidad de la pasta como medio de impresión y elemento cru- cial, ya que la paste pasa a ser un material que si no se obtiene la consistencia óptima la impresión no se realizara correctamente o no se podrá completar.
  • 2.