SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por:
Valeria Gómez
Basma Youssef
Universidad de Margarita
Alma mater del caribe
Vicerrectorado académico
Decanato de estudios generales
Unidad curricular: Teoría de la forma
Forma desde su estructuras y sus
variaciones
Profesora:
Maria Gómez
Índice
Formas positivas y negativas..............................................3
Clasificación..........................................................................4
Interrelación de las formas............................................... 12
Percepción...........................................................................15
Construcción de una forma compleja combinando formas
simples................................................................................18
Referencias............................................................................ 19
FORMAS POSITIVAS Y
NEGATIVAS
Son aquéllas que no tienen una
única posibilidad de interpretación,
es decir, poseen diferentes
lecturas o significados
dependiendo de la relación
existente entre la figura y el fondo.
Cuando se perciben las formas
negativas y positivas, el ocupante
que invade un espacio es negativo
y viceversa, En el diseño el negro
es positivo y el blanco es negativo.
Clasificación
REPETICIÓN
Es el uso de la repetición de elementos
en un diseño visual.
Estructura
La estructura impone un orden y
determina las relaciones internas de las
formas. La estructura puede ser formal,
semiformal o informal. Puede ser activa o
inactiva. También puede ser visible o
invisible.
Similitud
Se refiere primordialmente, a la similitud de las
figuras de esos módulos.
La figura es siempre el elemento principal para
establecer la relación de similitud, por que las
formas difícilmente podrían ser consideradas como
similares si lo fueran en tamaño, color y textura,
pero diferentes en figura.
Es un cambio gradual de forma ordenada que
genera una ilusión óptica y crea una
sensación de progresión, permitiendo una
experiencia visual porque las cosas que están
cerca parecen grandes y las lejanas
pequeñas.
GRADACIÓN
La mayor parte de los elementos visuales
pueden ser utilizados en gradación, solos
o combinados para obtener diversos
efectos. Esto supone que los módulos
pueden tener gradación de figura, de
tamaño, de color, de textura, de dirección,
de posición, de espacio y de gravedad.
Es la presencia de
irregularidad en un diseño en
el cual aun prevalece la
regularidad y marca cierto
grado de desviación para
llamar la atención de manera
rápida y dirigir la mirada de
los espectadores.


Radiación
Es una estructura modular
que posee un punto focal,
habitualmente situado en el
centro del dibujo y puede
generar energía óptica y
movimiento, desde o hacia
el centro.
Se refiere a una diferencia
visible en las propiedades de
los objetos. Empleando la
técnica del contraste
conseguiremos diferenciar
elementos resaltando su peso
visual en la composición,
Anomalía Contraste
Concentración
Es cuando los módulos o elementos se agrupan
alrededor de punto en el diseño, en el cual se
toma como referencia el punto y luego se va
aliviando y descargando por las zonas más
lejanas.
En el diseño existen varios tipos de concentración,
cuya finalidad es presentar el contraste del peso
visual en el campo de la imagen
Textura
Se refiere a la superficie real de un diseño
o a la apariencia visual de un diseño.
Aporta al diseño una mirada, una
sensación, o una superficie.
Diariamente encontramos gran variedad
de texturas por todo el entorno que nos
rodea. La textura ayuda a crear una
adaptación personalizada de la realidad
añadiendo dimensión y riqueza al diseño.
.
Espacio
Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando
se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar
todos los elementos y a que distancia unos de los otros.
Interrelación
de las formas
Se establece que entre las formas pueden
producirse relaciones que producen
diferentes sensaciones espaciales. estas
se pueden encontrar en diferentes
maneras, tales como:
Ambas formas comienzan a
tocarse, y el espacio que las
separaba queda anulado.
Ambas formas se acercan
aún más, hasta que una se
cruza sobre la otra y parece
estar encima,
Distanciamiento
Ambas formas quedan
separadas entre sí.
Toque
Superposición
ambas formas quedan reunidas y se
convierten en una nueva y mayor. Ambas
formas pierden parte de su contorno cuando
se unen.
Se considera como la superposición de una
forma negativa sobre una positiva.
Penetración
Igual que en la superposición, pero ambas
formas parecen transparentes. No hay relación
obvia de arriba-abajo; los contornos de ambas
formas siguen siendo visibles.
Unión
Sustracción
Intersección
Igual que en la penetración, pero
solamente es visible la porción en
que ambas formas se cruzan entre sí.
Como resultado de la intersección,
surge una forma nueva y más
pequeña.
Coincidencia
Si acercamos aún más ambas formas,
habrán de coincidir, cuando dos
formas coinciden hasta convertirse
en una sola forma.
Percepción


Ley de la proximidad


Los elementos parecidos son
percibidos como pertenecientes a
la misma forma. Nuestro cerebro
agrupa cosas que tienen alguna
propiedad visual común, como el
color o el movimiento.




Ley de la similitud


Los elementos parecidos son
percibidos como pertenecientes a
la misma forma. Nuestro cerebro
agrupa cosas que tienen alguna
propiedad visual común, como el
color o el movimiento.
Ley de la Continuidad
Los elementos orientados en la
misma dirección, tienden a
organizarse de forma determinada.








La percepción visual es un proceso que extrae la información percibida por el ojo,
mediante formas que opera el sistema visual, distinguiendo entre fondo, figuras,
tamaños, colores, grupos etc. Viene también a ser como una interfaz, que permite
acoplar aquellos elementos que puedan definir la simetría, el equilibrio, el contraste de
las imágenes.
Ley de Simetría
La simetría a nuestra mente le resulta
fascinante. Cuando dos imágenes son
simétricas nuestro cerebro puede
interpretarlas de dos formas iguales o
como una sola a la distancia




Ley de Cierre
Esta ley se cumple gracias a
nuestra memoria visual. Pues lo
que hace el cerebro es completar
la imagen utilizando recuerdos de
otras imágenes similares o
idénticas que hemos visto en el
pasado.
Ley de Contraste
Los elementos orientados en la
misma dirección, tienden a
organizarse de forma determinada.
Ley de Figura o Fondo
Esta ley consiste en que el ojo
humano tiende a enfocarse en un
único objeto y aislarlo de todo lo
que lo rodea.




Ley de Dirección
Si en la imagen aparecen
elementos con una dirección
determinada, hacen que
fijemos nuestra atención allí a
dónde se dirigen.
Ley de Pregnancia
La ley de pregnancia está
íntimamente relacionada con la ley
de simplicidad. Consiste en que,
por naturaleza, nuestra mente
trata de darle la forma más simple
a todo lo que estamos viendo.
Construcción de una forma compleja
combinando formas simples
Esta composición fue realizada con diferentes formas
simples y tamaños que en conjunto forman, algo mas
complejo, en esta composición se muestran distintas leyes
y elementos utilizados tales como repetición, estructura,
superposición, penetración, intersección, y colores pasteles
y suaves, que en conjunto forman diversas formas como
frutas, logrando como resultado el valor que puede
expresar los pequeños objetos que nos rodea, ofreciendo
sensaciones visuales y recuerdos vividos.
Esta composición fue elaborada con diversos elementos
como los puntos, lineas, entre otros. La imagen que se
realizo fue una rosa, esta simboliza la felicidad, los buenos
momentos de la vida, la bondad de las personas y las
buenas intenciones, haciendo estas una gran fuente de
inspiración para mi. Tenen un valor las diferentes formas y
figuras en cada pétalo pueden ser similares y sin embargo
no son idénticas. Todos los elementos se unen para cumplir
su función en el dibujo.
Referencias
INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS – ARCHITECTURE & DESING (wordpress.com)


Percepción visual - blogartesvisuales
Diseño gráfico y percepción visual (emosistemas.com)
El contraste, repetición, alineación y proximidad (imprentaonline24.es)
UNIDAD, RITMO, REPETICIÓN Y MODULACIÓN EN EL DISEÑO GRÁFICO. – Teoria
de la forma morfologica CUN (wordpress.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
51DCV
 
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
EVERLYSYSABELCIPRIAN
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
MnicaCarrero
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Unidad
UnidadUnidad
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
RebecaGomez45
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
renee424464
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
alexpadilla72
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
B. Lucia Salazar
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
Carlita Bonita
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLuis guilcapi
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
marlon316
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2acosta lina
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
Danielherrera790509
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionjepamimo1974
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 

La actualidad más candente (20)

2252.E2
2252.E22252.E2
2252.E2
 
ComposicióN Y Forma
ComposicióN Y FormaComposicióN Y Forma
ComposicióN Y Forma
 
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones Las formas y sus variaciones
Las formas y sus variaciones
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Composición Plástica
Composición PlásticaComposición Plástica
Composición Plástica
 
La Composición Gráfica
La Composición GráficaLa Composición Gráfica
La Composición Gráfica
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
 
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapiLeyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
Leyes generales, orqueda, maldonado, guilcapi
 
Compocicion grafica
Compocicion graficaCompocicion grafica
Compocicion grafica
 
Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2Técnicas de composición 2
Técnicas de composición 2
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicion
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 

Similar a FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES

Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
OrianaRodriguez53
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
abriljulia
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
jeffersonRamos57
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
kate_mujica_92
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
dnn96
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualLuis Caruci
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
AilecGSM
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
Florecita Gutierrez
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visualDiaNa Idrovo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualrsequera
 
Trabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la formaTrabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la forma
VERONICADANIELAMOYAG
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Fernando
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesvirginiac30
 
Percepcion visual1
Percepcion visual1Percepcion visual1
Percepcion visual1
Germain D'Loreant Campos
 
Trabajo teórico a,b diego blancas
Trabajo teórico a,b diego blancasTrabajo teórico a,b diego blancas
Trabajo teórico a,b diego blancas
Diego Cagoon Blancas
 

Similar a FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES (20)

Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
 
Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.Forma desde su estructura y sus variaciones.
Forma desde su estructura y sus variaciones.
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Resumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munari
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
 
Percepcion visual entrega
Percepcion visual entregaPercepcion visual entrega
Percepcion visual entrega
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Trabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la formaTrabajo practico-Teoria de la forma
Trabajo practico-Teoria de la forma
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
 
Percepcion visual1
Percepcion visual1Percepcion visual1
Percepcion visual1
 
Trabajo teórico a,b diego blancas
Trabajo teórico a,b diego blancasTrabajo teórico a,b diego blancas
Trabajo teórico a,b diego blancas
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES

  • 1. Creado por: Valeria Gómez Basma Youssef Universidad de Margarita Alma mater del caribe Vicerrectorado académico Decanato de estudios generales Unidad curricular: Teoría de la forma Forma desde su estructuras y sus variaciones Profesora: Maria Gómez
  • 2. Índice Formas positivas y negativas..............................................3 Clasificación..........................................................................4 Interrelación de las formas............................................... 12 Percepción...........................................................................15 Construcción de una forma compleja combinando formas simples................................................................................18 Referencias............................................................................ 19
  • 3. FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS Son aquéllas que no tienen una única posibilidad de interpretación, es decir, poseen diferentes lecturas o significados dependiendo de la relación existente entre la figura y el fondo. Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.
  • 4. Clasificación REPETICIÓN Es el uso de la repetición de elementos en un diseño visual.
  • 5. Estructura La estructura impone un orden y determina las relaciones internas de las formas. La estructura puede ser formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva. También puede ser visible o invisible.
  • 6. Similitud Se refiere primordialmente, a la similitud de las figuras de esos módulos. La figura es siempre el elemento principal para establecer la relación de similitud, por que las formas difícilmente podrían ser consideradas como similares si lo fueran en tamaño, color y textura, pero diferentes en figura.
  • 7. Es un cambio gradual de forma ordenada que genera una ilusión óptica y crea una sensación de progresión, permitiendo una experiencia visual porque las cosas que están cerca parecen grandes y las lejanas pequeñas. GRADACIÓN La mayor parte de los elementos visuales pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados para obtener diversos efectos. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio y de gravedad.
  • 8. Es la presencia de irregularidad en un diseño en el cual aun prevalece la regularidad y marca cierto grado de desviación para llamar la atención de manera rápida y dirigir la mirada de los espectadores. Radiación Es una estructura modular que posee un punto focal, habitualmente situado en el centro del dibujo y puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro. Se refiere a una diferencia visible en las propiedades de los objetos. Empleando la técnica del contraste conseguiremos diferenciar elementos resaltando su peso visual en la composición, Anomalía Contraste
  • 9. Concentración Es cuando los módulos o elementos se agrupan alrededor de punto en el diseño, en el cual se toma como referencia el punto y luego se va aliviando y descargando por las zonas más lejanas. En el diseño existen varios tipos de concentración, cuya finalidad es presentar el contraste del peso visual en el campo de la imagen
  • 10. Textura Se refiere a la superficie real de un diseño o a la apariencia visual de un diseño. Aporta al diseño una mirada, una sensación, o una superficie. Diariamente encontramos gran variedad de texturas por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda a crear una adaptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño. .
  • 11. Espacio Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros.
  • 12. Interrelación de las formas Se establece que entre las formas pueden producirse relaciones que producen diferentes sensaciones espaciales. estas se pueden encontrar en diferentes maneras, tales como: Ambas formas comienzan a tocarse, y el espacio que las separaba queda anulado. Ambas formas se acercan aún más, hasta que una se cruza sobre la otra y parece estar encima, Distanciamiento Ambas formas quedan separadas entre sí. Toque Superposición
  • 13. ambas formas quedan reunidas y se convierten en una nueva y mayor. Ambas formas pierden parte de su contorno cuando se unen. Se considera como la superposición de una forma negativa sobre una positiva. Penetración Igual que en la superposición, pero ambas formas parecen transparentes. No hay relación obvia de arriba-abajo; los contornos de ambas formas siguen siendo visibles. Unión Sustracción
  • 14. Intersección Igual que en la penetración, pero solamente es visible la porción en que ambas formas se cruzan entre sí. Como resultado de la intersección, surge una forma nueva y más pequeña. Coincidencia Si acercamos aún más ambas formas, habrán de coincidir, cuando dos formas coinciden hasta convertirse en una sola forma.
  • 15. Percepción Ley de la proximidad Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento. Ley de la similitud Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento. Ley de la Continuidad Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada. La percepción visual es un proceso que extrae la información percibida por el ojo, mediante formas que opera el sistema visual, distinguiendo entre fondo, figuras, tamaños, colores, grupos etc. Viene también a ser como una interfaz, que permite acoplar aquellos elementos que puedan definir la simetría, el equilibrio, el contraste de las imágenes.
  • 16. Ley de Simetría La simetría a nuestra mente le resulta fascinante. Cuando dos imágenes son simétricas nuestro cerebro puede interpretarlas de dos formas iguales o como una sola a la distancia Ley de Cierre Esta ley se cumple gracias a nuestra memoria visual. Pues lo que hace el cerebro es completar la imagen utilizando recuerdos de otras imágenes similares o idénticas que hemos visto en el pasado. Ley de Contraste Los elementos orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada.
  • 17. Ley de Figura o Fondo Esta ley consiste en que el ojo humano tiende a enfocarse en un único objeto y aislarlo de todo lo que lo rodea. Ley de Dirección Si en la imagen aparecen elementos con una dirección determinada, hacen que fijemos nuestra atención allí a dónde se dirigen. Ley de Pregnancia La ley de pregnancia está íntimamente relacionada con la ley de simplicidad. Consiste en que, por naturaleza, nuestra mente trata de darle la forma más simple a todo lo que estamos viendo.
  • 18. Construcción de una forma compleja combinando formas simples Esta composición fue realizada con diferentes formas simples y tamaños que en conjunto forman, algo mas complejo, en esta composición se muestran distintas leyes y elementos utilizados tales como repetición, estructura, superposición, penetración, intersección, y colores pasteles y suaves, que en conjunto forman diversas formas como frutas, logrando como resultado el valor que puede expresar los pequeños objetos que nos rodea, ofreciendo sensaciones visuales y recuerdos vividos. Esta composición fue elaborada con diversos elementos como los puntos, lineas, entre otros. La imagen que se realizo fue una rosa, esta simboliza la felicidad, los buenos momentos de la vida, la bondad de las personas y las buenas intenciones, haciendo estas una gran fuente de inspiración para mi. Tenen un valor las diferentes formas y figuras en cada pétalo pueden ser similares y sin embargo no son idénticas. Todos los elementos se unen para cumplir su función en el dibujo.
  • 19. Referencias INTERRELACIÓN DE LAS FORMAS – ARCHITECTURE & DESING (wordpress.com) Percepción visual - blogartesvisuales Diseño gráfico y percepción visual (emosistemas.com) El contraste, repetición, alineación y proximidad (imprentaonline24.es) UNIDAD, RITMO, REPETICIÓN Y MODULACIÓN EN EL DISEÑO GRÁFICO. – Teoria de la forma morfologica CUN (wordpress.com)