SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
LA AGRICULTURA URBANA


        CURSO : 11-01
 Que plantas ornamentales y medicinales y hortalizas se cultivan en la
sabana de Bogotá
 Como se construye una huerta escolar dimensiones tipos de terrenos
materiales
 Que abonos se deben utilizar para que el terreno sea fértil
 Que es el compost
 Que técnicas existen para la elaboración del compost
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en
los alrededores del área urbana.
La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y
antiguos sotos deforestados de los ríos.
La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria
y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de
ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.
Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana
son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por
ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.
También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas
utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los
agronómico o incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
 La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o
por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de
descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy
poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
 La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos
orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante
que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias
aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la
fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de
evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la
aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos
industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
 La técnica más comúnmente utilizada para producir compost es en pilas, que son
montones de residuos de diferente composición colocados en capas superpuestas.
 Tamaño: de 1,5 de ancho por 1,5 de largo. La altura deberá no ser mayor a 1,80 m ya
que el peso del material puede compactar las capas inferiores, como precaución a este
efecto no deseado podemos colocar ramas en la base de la pila de compost.
 Terreno: debe estar en un lugar sombreado y protegido de los vientos (hay que ver
bien que especie arbórea se adapta bien para esta función), el lugar debe tener acceso al
agua para regar el montón.
Disposición de las capas: se inicia con una
capa de material pajoso de 15 cm. de espesor la
capa siguiente de un material fresco (rico en
nitrógeno) de igual espesor y luego una capa de
tierra de menor espesor (aproximadamente 5
cm.)
Humedad: lo ideal es humedecer las capas a
medida que se va formando el montón luego a
través del tiempo la humedad debe ser
controlada, el estado óptimo es ni muy mojado ni
muy seco.
 Temperatura: generalmente en las primeras etapas del proceso puede
producirse aumento de la temperatura interior de la pila, esta no debe
superar los 70 °C, cuando esto sucede debemos removerla, siendo lo ideal
capa por capa formar la pila invertida y rehumedecer.
 Mantenimiento: los primeros días es mejor remover cada 15 días,
pero luego de aproximadamente 30 días (depende del estado de la pila) ya
no hay que hacerlo tan seguido. Si el montón se reduce excesivamente
podemos agregarle material por encima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Diapositivas compost
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compost
 
Diapositivas composta
Diapositivas compostaDiapositivas composta
Diapositivas composta
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Agruicultura urbana
Agruicultura urbanaAgruicultura urbana
Agruicultura urbana
 
Compostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierraCompostero vida y recuperacion de la tierra
Compostero vida y recuperacion de la tierra
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
El compost
El compostEl compost
El compost
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
 
Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´Agriculturaurbana´
Agriculturaurbana´
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Compostaje.
Compostaje.Compostaje.
Compostaje.
 
Jornada Inicial Colegio
Jornada Inicial ColegioJornada Inicial Colegio
Jornada Inicial Colegio
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Materia prima y fases del compostaje
Materia   prima y fases del compostajeMateria   prima y fases del compostaje
Materia prima y fases del compostaje
 
Practica composta
Practica  compostaPractica  composta
Practica composta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
 

Destacado

Kitchen art
Kitchen artKitchen art
Kitchen artelentzag
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASDan Domínguerson
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyectoCPE2013
 

Destacado (6)

Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Kitchen art
Kitchen artKitchen art
Kitchen art
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZASCARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
CARACTERISTICAS DE LAS HORTALIZAS
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
 

Similar a Camilo amaya

Similar a Camilo amaya (20)

Camilo amaya
Camilo amayaCamilo amaya
Camilo amaya
 
''Agricultura urbana''2
''Agricultura urbana''2''Agricultura urbana''2
''Agricultura urbana''2
 
''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''
 
''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''
 
''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''''Agricultura urbana''
''Agricultura urbana''
 
Agricultura jorge
Agricultura jorgeAgricultura jorge
Agricultura jorge
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
Manual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compostManual de BPA para la elaboración de compost
Manual de BPA para la elaboración de compost
 
Manual para hacer compost
Manual para hacer compost Manual para hacer compost
Manual para hacer compost
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdfANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
ANEXO CAPACITACION COMPOSTERAS.pdf
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
compostaje.pdf
compostaje.pdfcompostaje.pdf
compostaje.pdf
 
Compostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptxCompostaje 1.pptx
Compostaje 1.pptx
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
 
1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes
1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes
1 manual compostaje_sansebastiandelosreyes
 
Compostera
Compostera Compostera
Compostera
 
Trabajode londoño
Trabajode londoñoTrabajode londoño
Trabajode londoño
 

Camilo amaya

  • 1. LA AGRICULTURA URBANA CURSO : 11-01
  • 2.
  • 3.  Que plantas ornamentales y medicinales y hortalizas se cultivan en la sabana de Bogotá  Como se construye una huerta escolar dimensiones tipos de terrenos materiales  Que abonos se deben utilizar para que el terreno sea fértil  Que es el compost  Que técnicas existen para la elaboración del compost
  • 4. La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana. La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos. La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos. Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos. También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. Requiere además de un tipo de gestión que va más allá de los agronómico o incluso lo social, pues pasa a ser un aspecto de la ordenación urbanística.
  • 5.  La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.  La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
  • 6.
  • 7.  La técnica más comúnmente utilizada para producir compost es en pilas, que son montones de residuos de diferente composición colocados en capas superpuestas.  Tamaño: de 1,5 de ancho por 1,5 de largo. La altura deberá no ser mayor a 1,80 m ya que el peso del material puede compactar las capas inferiores, como precaución a este efecto no deseado podemos colocar ramas en la base de la pila de compost.  Terreno: debe estar en un lugar sombreado y protegido de los vientos (hay que ver bien que especie arbórea se adapta bien para esta función), el lugar debe tener acceso al agua para regar el montón.
  • 8.
  • 9. Disposición de las capas: se inicia con una capa de material pajoso de 15 cm. de espesor la capa siguiente de un material fresco (rico en nitrógeno) de igual espesor y luego una capa de tierra de menor espesor (aproximadamente 5 cm.) Humedad: lo ideal es humedecer las capas a medida que se va formando el montón luego a través del tiempo la humedad debe ser controlada, el estado óptimo es ni muy mojado ni muy seco.
  • 10.  Temperatura: generalmente en las primeras etapas del proceso puede producirse aumento de la temperatura interior de la pila, esta no debe superar los 70 °C, cuando esto sucede debemos removerla, siendo lo ideal capa por capa formar la pila invertida y rehumedecer.  Mantenimiento: los primeros días es mejor remover cada 15 días, pero luego de aproximadamente 30 días (depende del estado de la pila) ya no hay que hacerlo tan seguido. Si el montón se reduce excesivamente podemos agregarle material por encima.