SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
UNIDAD 2. Planeación de los requerimientos de
materiales
Proceso del Plan Maestro de Producción (PMP)
 El resultado del proceso de planificación
agregada nos va a dar un plan de análisis por
familias de productos. Las empresas deben
trabajar con planes sobre productos
específicos.
 Al resultado de esta desagregación es el Plan
Maestro de la Producción (PMP).
 El cual nos debe especificar las cantidades y
fechas de producción en relación a productos
específicos; las cantidades y las fechas en
relación a los componentes comprados o
realizados; la secuenciación de trabajos o
pedidos individuales; la asignación a corto
plazo de los recursos a operaciones
individuales.
 Se puede definir el Plan Maestro de la
Producción como un plan detallado que
establece cuántos productos finales se tienen
que producir y en qué periodo de tiempo.
 Al respecto, Vollmann et al [1997] agrega
que un efectivo PMP debe proporcionar las
bases para establecer los compromisos de
envío al cliente, utilizar eficazmente la
capacidad de la planta, lograr los objetivos
estratégicos de la empresa y resolver las
negociaciones entre fabricación y marketing.
 Debe contener las necesidades netas de
fabricación, lo cual implica que de las
necesidades de productos tenemos que
descontar los productos que ya están
fabricados y que se encuentran disponibles
en inventarios, y en curso de fabricación.
 Constituye la herramienta a través de la cual
las órdenes del cliente reciben fecha de
envío, definiéndose el compromiso.
 Es la base para el presupuesto de fabricación.
 Dentro del proceso de formalización del PMP,
algunas de las funciones claves que este
debe cumplir son [Monks,1991]:
◦ Traducir los planes agregados en artículos finales
específicos.
◦ Evaluar alternativas de programación.
◦ Generar requerimientos de materiales.
◦ Generar requerimientos de capacidad y maximizar
su utilización.
◦ Facilitar el procesamiento de la información.
◦ Mantener las prioridades válidas.
 Con respecto a las técnicas existentes para
desagregar el plan agregado y traducirlo a un
PMP, se han desarrollado algunos modelos
analíticos [Monks, 1991; Domínguez
Machuca,1995; Schroeder,1992; Narasimhan
et al, 1996] y de simulación los cuales, no
tienen de los mismos problemas de la
planificación agregada , siendo los de mayor
uso por parte de los empresarios, los
métodos de prueba y error.
 No obstante, Narasimhan et al [1996],
plantea la existencia de otros métodos para
la desagregación, a saber:
◦ Método de corte y ajuste: Pone a prueba diversas
distribuciones de la capacidad para los productos
en un grupo hasta que se determine una
combinación satisfactoria.
◦ Métodos de programación matemática: Modelos de
optimización que permiten la minimización de los
costos.
◦ Métodos heurísticos: Al igual que en la planeación
agregada, permiten llegar a soluciones
satisfactorias aunque no óptimas.
 El Plan Maestro de la Producción (PMP) va a
desarrollar 2 funciones básicas:
◦ Va a concretar el plan agregado tanto en unidades
como en tiempo.
◦ Va a facilitar con su mayor desagregación la
obtención de un plan aproximado de capacidad.
 Independientemente de su origen, lo primero
que hay que hacer es descomponer las
cantidades en productos finales, y tendrán
que venir referidas en un período de tiempo
más corto (semanales e incluso diarias).
 De esta manera estamos precisando más el
momento en que hacen falta esas cantidades
y las actitudes que se tienen que desarrollar.
 Asimismo, Chase & Aquilano [1995], agregan
que, en aras de mantener el control y evitar
el caos en el desarrollo del PMP, es
importante subdividir su horizonte de tiempo
en tres marcos:
◦ Fijo: Periodo durante el cual no es posible hacer
modificaciones al PMP.
◦ Medio fijo: Aquel en el que se pueden hacer
cambios a ciertos productos.
◦ Flexible: Lapso de tiempo más alejado, en el cual es
posible hacer cualquier modificación al PMP.
 En lo referente a los insumos para la
obtención del PMP es importante la
consideración de los siguientes elementos
[Domínguez Machuca et al, 1995]: el plan
agregado en unidades de producto, las
previsiones de ventas a corto plazo en
unidades de producto, los pedidos en firme
comprometidos con los clientes, la capacidad
disponible de la instalación o el centro de
trabajo y por último, otras fuentes de
demanda.
 Si partimos de las previsiones de ventas a
medio plazo, estás deberán corregirse con la
previsión de ventas a corto plazo, con los
pedidos comprometidos con clientes, con el
inventario disponible, pedidos en curso y
otras fuentes generadores de demanda, con
el objetivo de obtener las necesidades en
unidades de producto.
 Para llegar a un Plan Maestro de la Producción
viable desde el punto de vista de la
capacidad. Se tiene que llevar a cabo un
proceso de desagregación, puede tener 2
orígenes:
◦ Partir del plan agregado de producción.
◦ Partir de las previsiones de ventas a medio plazo.
 Si partimos del plan agregado de producción,
tanto las previsiones de venta a corto plazo,
como los pedidos comprometidos con
clientes, como el inventario disponible ya han
sido tenidos en cuenta, y sólo habría que
considerar los pedidos en curso.
 En este punto van a llegar a un Plan Maestro
de la Producción que será valido si la carga
que genera, es decir, la capacidad que
requiere, es compatible con la capacidad
disponible.
 Si existen problemas de factibilidad, hay 2
opciones:
◦ Medidas adicionales de aumento transitorio de la
capacidad.
◦ Modificar el Plan Maestro de la Producción
propuesto, cambiando de fechas las cantidades que
en él aparecen, evitando que se produzcan retrasos
o incumplimientos del Plan agregado.
 Y si no son suficientes habría que cambiar el
plan agregado.
 El Plan Maestro de la Producción va a ser el
punto de partida de la planificación de
materiales.
 El Plan Maestro de la Producción va a facilitar
el cumplimiento del plan agregado de
producción y por tanto el plan de producción
a largo plazo siempre que se cumplan los
siguientes requisitos para su obtención:
1. Las sumas de las cantidades obtenidas en el
Plan Maestro de la Producción deben
coincidir con las correspondientes del plan
agregado.
2. La desagregación debe ser eficiente, lo que
implica que:
◦ La descomposición de las familias se tiene que
realizar a partir de la mezcla de productos que la
forman.
◦ Dimensionamiento y periodificación de los lotes
del Plan Maestro de la Producción con criterios de
carácter económico, buscando aquella que haga
mínimos los costos totales.
3. Evitar disponibilidades de inventario
negativo a finales de los periodos, ya que
indicaría retrasos en los pedidos, a no ser
que sean retrasos voluntarios (política de la
empresa).
 Con respecto al horizonte de planificación
podrá ir de una semana a poco más de un
año, pero deberá ser como mínimo igual al
mayor tiempo de suministro acumulado de
los productos finales que incluye el Plan
Maestro de la Producción.
 Así el sistema de planificación de materiales
podrá incluir la sucesión completa de
acontecimientos que llevan a la obtención del
mismo.
 Relacionado con la duración elegida para el
intervalo de programación está el horizonte
de tiempo que debe de cubrir el programa
maestro de producción.
 El concepto fundamental a tener en cuenta es
que dicho horizonte no debe nunca ser
inferior al tiempo máximo de producción de
cualquiera de los productos finales incluidos
en el mismo.
 Así, si el tiempo de fabricación y montaje de
un producto es de diez semanas,
considerando todos los componentes que
intervienen y los montajes que se han de
realizar, todo ello bajo el control del sistema,
el horizonte de la programación al menos ha
de cubrir las diez semanas.
 Bajo este supuesto, el empleo de intervalos
de una semana laboral dará lugar a un
programa maestro con al menos diez
períodos.
 Y si el intervalo es de un día laboral
(considerando la semana de cinco días
laborales), se requerirán como mínimo
cincuenta períodos.
 Con respecto a los cubos de tiempo (el más
empleado es el de una semana) periodos más
cortos nos va a suponer muchos cálculos y
períodos de tiempo más largos nos implica
más errores.
 El sistema ha de tener control sobre la
programación, debe de considerar
simultáneamente todo el calendario que
incluya aprovisionamientos, fabricación y
montajes para evaluar sus consecuencias en
la ejecución.
 El horizonte no va a ser fijo, y se va a
recalcular cada mes para tener en cuenta las
desviaciones pasadas y las previstas, con lo
que vamos a tener cifras muy exactas.
Enfoques del PMP
 La definición del PMP puede darse bajo 3
enfoques dependiendo del mercado en el que
compite la empresa y el sistema de
fabricación empleado.
 Los enfoques son:
 Fabricar para Inventario: Se fabrica en
grandes lotes, satisfaciéndose los clientes del
inventario. La unidad base del PMP es el
artículo final.
 Fabricar sobre Pedido: Se elaboran los
productos en base a las órdenes de los
clientes. La unidad del PMP es el conjunto de
artículos finales que conforman un pedido.
 Ensamblar sobre Pedido: Se tiene una
cantidad muy amplia de posibles
configuraciones del producto final,
elaborados por combinaciones de
componentes básicos y subensambles.
 En este caso generalmente no se elabora un
PMP para artículos finales. La unidad se
establece a través de la planificación de la
lista de materiales, y la constituye el “artículo
promedio”.
 La unidad se expresaría como un conjunto de
piezas comunes y opciones basadas en
porcentajes
 Las unidades en que puede ser expresado un
PMP son: [ Heizer & Render,1997]
◦ Artículos acabados en un entorno continuo.(Make
to stock).
◦ Módulos en un entorno repetitivo (Assemble to
stock).
◦ Pedido de un cliente en un entorno de taller (Make
to order).
Registro en Fase de Tiempo
 Se usa para definir y presentar el PMP. Los
registros representan cantidades al final de
cada período. Disponible se refiere al
inventario al final de cada período.
 PMP representa el programa de producción,
el cuál puede seguir una estrategia de
nivelación o persecución.
Rotación en el Tiempo
 La variabilidad en la demanda y proceso
productivo obliga a revisar el PMP cada
período.
 ¿Qué pasaría si cambia la demanda y
mantenemos el PMP?
Revisión del PMP
 El PMP debe revisarse para satisfacer el nuevo
pronóstico.
 En lugar de producir 4 lotes de 30, se
sugieren 5 lotes, los cuales se disparan al
tenerse 5 unidades o menos en existencia.
 Por último y de acuerdo con Vollmann
[1997], es importante anotar que un buen
PMP debe tomar en cuenta las limitaciones de
capacidad y mantenerse factible desde este
punto de vista, lo cual puede lograrse
aplicando las siguientes técnicas:
◦ Planificación de capacidad usando factores
agregados (CPOF, Capacity Planning Using Overall
Factors).
◦ Listas de capacidad (Capacity Bills).
◦ Perfiles de recursos (Resourse profiles).
 De estas, las más utilizadas son las dos
últimas por su mayor exactitud.
Función del PMP
 Plan maestro detallado de producción, que
nos dice en base a los pedidos de los clientes
y los pronósticos de demanda, qué productos
finales hay que fabricar y en qué plazos debe
tenerse terminados.
 El cual contiene las cantidades y fechas en
que han de estar disponibles los productos
de la planta que están sometidos a demanda
externa (productos finales fundamentalmente
y, posiblemente, piezas de repuesto).
 Cualquier circunstancia que afecte a la
ejecución práctica del plan maestro
modificando el mismo (averías, roturas,
rechazos de calidad, etc.) debe ser recogida
inmediatamente, en el mismo día, para
evaluar sus consecuencias sobre el resto del
programa de producción y adecuar el mismo.
 Si esta capacidad de respuesta inmediata del
sistema no existe, se presenta uno de los
grandes problemas de los sistemas de
control de la producción al aparecer
disparidad entre lo que el sistema propone y
la realidad que se impone en la fabrica.
 Ante estas circunstancias se crea
desconfianza en la programación y la fábrica
tiende a regirse por métodos informales de
funcionamiento autónomos, sobre los que no
tiene suficiente control la dirección de la
empresa, perdiendo el sistema de
programación y control de la producción toda
su razón de ser.
 Y aun en el caso en que el sistema sea capaz
de recoger con prontitud las modificaciones
que la realidad impone, cuando‚ estas
parecen con mucha frecuencia nos
encontramos con una programación que
aparece ante los ejecutores como nerviosa e
incoherente, debido a las continuas
contraórdenes y modificaciones.
 El plan maestro de producción consiste en las
cantidades y fechas en que deben estar
disponibles los inventarios de distribución de
la empresa.
 Al plan maestro de producción sólo le
conciernen los productos y componentes
sujetos a demanda externa a la unidad
productiva.
 Estos son los llamados productos finales que
se entregan a los clientes, entendiendo este
último concepto en un sentido amplio.
 Así, son considerados clientes otras
empresas que emplean dichos productos
como componentes en su propio proceso
productivo, otras plantas de la misma
empresa, caso de que la gestión de los
materiales de ambas empresas sea
independiente, y los componentes de los
productos que se venden como repuestos.
 El otro aspecto básico del plan maestro de
producción es el calendario de fechas que
indica cuando tienen que estar disponibles
los productos finales.
 Para ello es necesario discretizar el horizonte
de tiempo que se presenta ante la empresa
en intervalos de duración reducida que se
tratan como unidades de tiempo.
 Habitualmente se ha propuesto el empleo de
la semana laboral como unidad de tiempo
natural para el plan maestro.
 Pero debe tenerse en cuenta que todo el
sistema de programación y control responde
a dicho intervalo una vez fijado, siendo
indistinguible para el sistema la secuencia en
el tiempo de los sucesos que ocurran durante
la semana.
 Parece deseable iniciar la implantación con
intervalos más amplios e ir reduciendo la
duración de los mismos en consonancia con
la adaptación de la producción real a los
programas resultantes, sin reducir el
intervalo final que se empleará establemente
a duraciones muy pequeñas.
 En definitiva, la decisión del intervalo básico
de programación es una decisión
fundamental de la que puede depender el‚
éxito en la implantación de un sistema de las
características descritas.
 La tendencia actual es intentar programas de
producción muy estables para eliminar al
máximo las modificaciones y contraórdenes.
 Cuanto más estable sea el programa maestro,
más sencillo será reducir el intervalo básico
de programación.
 La función del plan maestro se suele
comparar dentro del sistema básico de
programación y control de la producción con
respecto a los otros elementos del mismo,
todo el sistema tiene como finalidad adecuar
la producción en la fábrica a los dictados del
programa maestro.
 Una vez fijado este, el cometido del resto del
sistema es su cumplimiento y ejecución con
el máximo de eficiencia.

Más contenido relacionado

Similar a r132775.PPTX

Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónconny1991
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Cesar Vele
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02Naoko Takeuchi II
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Planagtzglez22
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadRebeca Novoa Morales
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccionalesuarez2
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionroxipop92
 
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓNPLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓNPedro Joel Arenas Melgarejo
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónJoaquín Martínez
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregadaJose Buenaño
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregadaHéctor Luna
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcpMarvin Hdz
 

Similar a r132775.PPTX (20)

Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
 
Planes de Produccion
Planes de ProduccionPlanes de Produccion
Planes de Produccion
 
Plan Maestro de producción.pptx
Plan Maestro de producción.pptxPlan Maestro de producción.pptx
Plan Maestro de producción.pptx
 
ElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un PlanElaboracióN De Un Plan
ElaboracióN De Un Plan
 
Expo unidad 3
Expo unidad 3Expo unidad 3
Expo unidad 3
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Planeaciondelaproduccion
PlaneaciondelaproduccionPlaneaciondelaproduccion
Planeaciondelaproduccion
 
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccionUnidad 3 planeacion integrada de la produccion
Unidad 3 planeacion integrada de la produccion
 
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓNPLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 

Último

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfJUANMANUELLOPEZPEREZ
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 

Último (20)

PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 

r132775.PPTX

  • 1. UNIDAD 2. Planeación de los requerimientos de materiales
  • 2. Proceso del Plan Maestro de Producción (PMP)  El resultado del proceso de planificación agregada nos va a dar un plan de análisis por familias de productos. Las empresas deben trabajar con planes sobre productos específicos.  Al resultado de esta desagregación es el Plan Maestro de la Producción (PMP).
  • 3.
  • 4.  El cual nos debe especificar las cantidades y fechas de producción en relación a productos específicos; las cantidades y las fechas en relación a los componentes comprados o realizados; la secuenciación de trabajos o pedidos individuales; la asignación a corto plazo de los recursos a operaciones individuales.
  • 5.  Se puede definir el Plan Maestro de la Producción como un plan detallado que establece cuántos productos finales se tienen que producir y en qué periodo de tiempo.
  • 6.  Al respecto, Vollmann et al [1997] agrega que un efectivo PMP debe proporcionar las bases para establecer los compromisos de envío al cliente, utilizar eficazmente la capacidad de la planta, lograr los objetivos estratégicos de la empresa y resolver las negociaciones entre fabricación y marketing.
  • 7.  Debe contener las necesidades netas de fabricación, lo cual implica que de las necesidades de productos tenemos que descontar los productos que ya están fabricados y que se encuentran disponibles en inventarios, y en curso de fabricación.
  • 8.  Constituye la herramienta a través de la cual las órdenes del cliente reciben fecha de envío, definiéndose el compromiso.  Es la base para el presupuesto de fabricación.
  • 9.  Dentro del proceso de formalización del PMP, algunas de las funciones claves que este debe cumplir son [Monks,1991]: ◦ Traducir los planes agregados en artículos finales específicos. ◦ Evaluar alternativas de programación. ◦ Generar requerimientos de materiales. ◦ Generar requerimientos de capacidad y maximizar su utilización. ◦ Facilitar el procesamiento de la información. ◦ Mantener las prioridades válidas.
  • 10.  Con respecto a las técnicas existentes para desagregar el plan agregado y traducirlo a un PMP, se han desarrollado algunos modelos analíticos [Monks, 1991; Domínguez Machuca,1995; Schroeder,1992; Narasimhan et al, 1996] y de simulación los cuales, no tienen de los mismos problemas de la planificación agregada , siendo los de mayor uso por parte de los empresarios, los métodos de prueba y error.
  • 11.  No obstante, Narasimhan et al [1996], plantea la existencia de otros métodos para la desagregación, a saber: ◦ Método de corte y ajuste: Pone a prueba diversas distribuciones de la capacidad para los productos en un grupo hasta que se determine una combinación satisfactoria.
  • 12. ◦ Métodos de programación matemática: Modelos de optimización que permiten la minimización de los costos. ◦ Métodos heurísticos: Al igual que en la planeación agregada, permiten llegar a soluciones satisfactorias aunque no óptimas.
  • 13.  El Plan Maestro de la Producción (PMP) va a desarrollar 2 funciones básicas: ◦ Va a concretar el plan agregado tanto en unidades como en tiempo. ◦ Va a facilitar con su mayor desagregación la obtención de un plan aproximado de capacidad.
  • 14.  Independientemente de su origen, lo primero que hay que hacer es descomponer las cantidades en productos finales, y tendrán que venir referidas en un período de tiempo más corto (semanales e incluso diarias).  De esta manera estamos precisando más el momento en que hacen falta esas cantidades y las actitudes que se tienen que desarrollar.
  • 15.  Asimismo, Chase & Aquilano [1995], agregan que, en aras de mantener el control y evitar el caos en el desarrollo del PMP, es importante subdividir su horizonte de tiempo en tres marcos: ◦ Fijo: Periodo durante el cual no es posible hacer modificaciones al PMP. ◦ Medio fijo: Aquel en el que se pueden hacer cambios a ciertos productos. ◦ Flexible: Lapso de tiempo más alejado, en el cual es posible hacer cualquier modificación al PMP.
  • 16.  En lo referente a los insumos para la obtención del PMP es importante la consideración de los siguientes elementos [Domínguez Machuca et al, 1995]: el plan agregado en unidades de producto, las previsiones de ventas a corto plazo en unidades de producto, los pedidos en firme comprometidos con los clientes, la capacidad disponible de la instalación o el centro de trabajo y por último, otras fuentes de demanda.
  • 17.  Si partimos de las previsiones de ventas a medio plazo, estás deberán corregirse con la previsión de ventas a corto plazo, con los pedidos comprometidos con clientes, con el inventario disponible, pedidos en curso y otras fuentes generadores de demanda, con el objetivo de obtener las necesidades en unidades de producto.
  • 18.  Para llegar a un Plan Maestro de la Producción viable desde el punto de vista de la capacidad. Se tiene que llevar a cabo un proceso de desagregación, puede tener 2 orígenes: ◦ Partir del plan agregado de producción. ◦ Partir de las previsiones de ventas a medio plazo.
  • 19.  Si partimos del plan agregado de producción, tanto las previsiones de venta a corto plazo, como los pedidos comprometidos con clientes, como el inventario disponible ya han sido tenidos en cuenta, y sólo habría que considerar los pedidos en curso.
  • 20.  En este punto van a llegar a un Plan Maestro de la Producción que será valido si la carga que genera, es decir, la capacidad que requiere, es compatible con la capacidad disponible.
  • 21.  Si existen problemas de factibilidad, hay 2 opciones: ◦ Medidas adicionales de aumento transitorio de la capacidad. ◦ Modificar el Plan Maestro de la Producción propuesto, cambiando de fechas las cantidades que en él aparecen, evitando que se produzcan retrasos o incumplimientos del Plan agregado.
  • 22.  Y si no son suficientes habría que cambiar el plan agregado.  El Plan Maestro de la Producción va a ser el punto de partida de la planificación de materiales.
  • 23.  El Plan Maestro de la Producción va a facilitar el cumplimiento del plan agregado de producción y por tanto el plan de producción a largo plazo siempre que se cumplan los siguientes requisitos para su obtención: 1. Las sumas de las cantidades obtenidas en el Plan Maestro de la Producción deben coincidir con las correspondientes del plan agregado.
  • 24. 2. La desagregación debe ser eficiente, lo que implica que: ◦ La descomposición de las familias se tiene que realizar a partir de la mezcla de productos que la forman. ◦ Dimensionamiento y periodificación de los lotes del Plan Maestro de la Producción con criterios de carácter económico, buscando aquella que haga mínimos los costos totales.
  • 25. 3. Evitar disponibilidades de inventario negativo a finales de los periodos, ya que indicaría retrasos en los pedidos, a no ser que sean retrasos voluntarios (política de la empresa).
  • 26.  Con respecto al horizonte de planificación podrá ir de una semana a poco más de un año, pero deberá ser como mínimo igual al mayor tiempo de suministro acumulado de los productos finales que incluye el Plan Maestro de la Producción.  Así el sistema de planificación de materiales podrá incluir la sucesión completa de acontecimientos que llevan a la obtención del mismo.
  • 27.  Relacionado con la duración elegida para el intervalo de programación está el horizonte de tiempo que debe de cubrir el programa maestro de producción.  El concepto fundamental a tener en cuenta es que dicho horizonte no debe nunca ser inferior al tiempo máximo de producción de cualquiera de los productos finales incluidos en el mismo.
  • 28.  Así, si el tiempo de fabricación y montaje de un producto es de diez semanas, considerando todos los componentes que intervienen y los montajes que se han de realizar, todo ello bajo el control del sistema, el horizonte de la programación al menos ha de cubrir las diez semanas.
  • 29.  Bajo este supuesto, el empleo de intervalos de una semana laboral dará lugar a un programa maestro con al menos diez períodos.  Y si el intervalo es de un día laboral (considerando la semana de cinco días laborales), se requerirán como mínimo cincuenta períodos.
  • 30.  Con respecto a los cubos de tiempo (el más empleado es el de una semana) periodos más cortos nos va a suponer muchos cálculos y períodos de tiempo más largos nos implica más errores.
  • 31.  El sistema ha de tener control sobre la programación, debe de considerar simultáneamente todo el calendario que incluya aprovisionamientos, fabricación y montajes para evaluar sus consecuencias en la ejecución.
  • 32.  El horizonte no va a ser fijo, y se va a recalcular cada mes para tener en cuenta las desviaciones pasadas y las previstas, con lo que vamos a tener cifras muy exactas.
  • 33. Enfoques del PMP  La definición del PMP puede darse bajo 3 enfoques dependiendo del mercado en el que compite la empresa y el sistema de fabricación empleado.
  • 34.  Los enfoques son:  Fabricar para Inventario: Se fabrica en grandes lotes, satisfaciéndose los clientes del inventario. La unidad base del PMP es el artículo final.  Fabricar sobre Pedido: Se elaboran los productos en base a las órdenes de los clientes. La unidad del PMP es el conjunto de artículos finales que conforman un pedido.
  • 35.  Ensamblar sobre Pedido: Se tiene una cantidad muy amplia de posibles configuraciones del producto final, elaborados por combinaciones de componentes básicos y subensambles.
  • 36.  En este caso generalmente no se elabora un PMP para artículos finales. La unidad se establece a través de la planificación de la lista de materiales, y la constituye el “artículo promedio”.  La unidad se expresaría como un conjunto de piezas comunes y opciones basadas en porcentajes
  • 37.  Las unidades en que puede ser expresado un PMP son: [ Heizer & Render,1997] ◦ Artículos acabados en un entorno continuo.(Make to stock). ◦ Módulos en un entorno repetitivo (Assemble to stock). ◦ Pedido de un cliente en un entorno de taller (Make to order).
  • 38. Registro en Fase de Tiempo  Se usa para definir y presentar el PMP. Los registros representan cantidades al final de cada período. Disponible se refiere al inventario al final de cada período.  PMP representa el programa de producción, el cuál puede seguir una estrategia de nivelación o persecución.
  • 39.
  • 40. Rotación en el Tiempo  La variabilidad en la demanda y proceso productivo obliga a revisar el PMP cada período.  ¿Qué pasaría si cambia la demanda y mantenemos el PMP?
  • 41.
  • 42. Revisión del PMP  El PMP debe revisarse para satisfacer el nuevo pronóstico.  En lugar de producir 4 lotes de 30, se sugieren 5 lotes, los cuales se disparan al tenerse 5 unidades o menos en existencia.
  • 43.
  • 44.  Por último y de acuerdo con Vollmann [1997], es importante anotar que un buen PMP debe tomar en cuenta las limitaciones de capacidad y mantenerse factible desde este punto de vista, lo cual puede lograrse aplicando las siguientes técnicas: ◦ Planificación de capacidad usando factores agregados (CPOF, Capacity Planning Using Overall Factors). ◦ Listas de capacidad (Capacity Bills). ◦ Perfiles de recursos (Resourse profiles).
  • 45.  De estas, las más utilizadas son las dos últimas por su mayor exactitud.
  • 46. Función del PMP  Plan maestro detallado de producción, que nos dice en base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, qué productos finales hay que fabricar y en qué plazos debe tenerse terminados.
  • 47.  El cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).
  • 48.  Cualquier circunstancia que afecte a la ejecución práctica del plan maestro modificando el mismo (averías, roturas, rechazos de calidad, etc.) debe ser recogida inmediatamente, en el mismo día, para evaluar sus consecuencias sobre el resto del programa de producción y adecuar el mismo.
  • 49.  Si esta capacidad de respuesta inmediata del sistema no existe, se presenta uno de los grandes problemas de los sistemas de control de la producción al aparecer disparidad entre lo que el sistema propone y la realidad que se impone en la fabrica.
  • 50.  Ante estas circunstancias se crea desconfianza en la programación y la fábrica tiende a regirse por métodos informales de funcionamiento autónomos, sobre los que no tiene suficiente control la dirección de la empresa, perdiendo el sistema de programación y control de la producción toda su razón de ser.
  • 51.  Y aun en el caso en que el sistema sea capaz de recoger con prontitud las modificaciones que la realidad impone, cuando‚ estas parecen con mucha frecuencia nos encontramos con una programación que aparece ante los ejecutores como nerviosa e incoherente, debido a las continuas contraórdenes y modificaciones.
  • 52.  El plan maestro de producción consiste en las cantidades y fechas en que deben estar disponibles los inventarios de distribución de la empresa.
  • 53.  Al plan maestro de producción sólo le conciernen los productos y componentes sujetos a demanda externa a la unidad productiva.  Estos son los llamados productos finales que se entregan a los clientes, entendiendo este último concepto en un sentido amplio.
  • 54.  Así, son considerados clientes otras empresas que emplean dichos productos como componentes en su propio proceso productivo, otras plantas de la misma empresa, caso de que la gestión de los materiales de ambas empresas sea independiente, y los componentes de los productos que se venden como repuestos.
  • 55.  El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que indica cuando tienen que estar disponibles los productos finales.  Para ello es necesario discretizar el horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en intervalos de duración reducida que se tratan como unidades de tiempo.
  • 56.  Habitualmente se ha propuesto el empleo de la semana laboral como unidad de tiempo natural para el plan maestro.  Pero debe tenerse en cuenta que todo el sistema de programación y control responde a dicho intervalo una vez fijado, siendo indistinguible para el sistema la secuencia en el tiempo de los sucesos que ocurran durante la semana.
  • 57.  Parece deseable iniciar la implantación con intervalos más amplios e ir reduciendo la duración de los mismos en consonancia con la adaptación de la producción real a los programas resultantes, sin reducir el intervalo final que se empleará establemente a duraciones muy pequeñas.
  • 58.  En definitiva, la decisión del intervalo básico de programación es una decisión fundamental de la que puede depender el‚ éxito en la implantación de un sistema de las características descritas.
  • 59.  La tendencia actual es intentar programas de producción muy estables para eliminar al máximo las modificaciones y contraórdenes.  Cuanto más estable sea el programa maestro, más sencillo será reducir el intervalo básico de programación.
  • 60.  La función del plan maestro se suele comparar dentro del sistema básico de programación y control de la producción con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene como finalidad adecuar la producción en la fábrica a los dictados del programa maestro.
  • 61.  Una vez fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de eficiencia.