SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
Historia vital y comportamiento de
Labrus bergylta en Galicia
David Villegas Ríos
Vigo, 28 de Junio 2013
1
Pesca artesanal en Galicia
 Principal flota artesanal de Europa (6000
barcos)
 Compleja: multiespecífica
(peces, moluscos, crustáceos), multiarte
(anzuelo, enmalle, trampa)
 Conflicto: otros usos del hábitat, pesca
deportiva, áreas protegidas
 Amplio desconocimiento de la biología
de las especies explotadas
 Gestión independiente de la historia
vital: tallas mínimas, reservas marinas
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
2
 Teoría de historia vital: el momento y la
duración de los eventos clave en la vida de
cualquier organismo están moldeados por
la selección natural para producir el mayor
número posible de descendencia
superviviente
 Determinan la respuesta de las
poblaciones a impactos externos (pesca)
 La pesca como fuerza evolutiva de rasgos
de historia vital: crecimiento, maduración.
Historia vital y pesquerías
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
3
 Relación de los organismos con el medio y con los demás organismos
(gestión ecosistémica)
 Relacionado con vulnerabilidad: actividad, agresividad
 Puede inducir procesos evolutivos de rasgos de historia vital
Comportamiento y pesquerías
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
4
Interés
 Ecológicamente dominante y
abundante
 Importancia en las capturas: 240
toneladas cada año, especie no
objetivo
 Historia vital compleja: cambio de
sexo, longevidad, comportamiento
social, sedentaria
 Disponibilidad para muestreo
regular
 Robustez para marcaje
 Especie modelo
Labrus bergylta
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
toneladas
Miles de €
5
Labrus bergylta
 Labridae: 600 especies en todo el
mundo, 13 en Galicia
 Distribución: NE
Atlántico, Mediterráneo
 Reproducción: hermafrodita
protogínica, harenes, cortejo, cuidado
parental
 Edad y crecimiento: longevidad
moderada (25-29
años), escamas, opérculo
 Ecología espacial: sedentaria, home
range pequeño
 Coloración variable
 Publicaciones antiguas y de otras
latitudes
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
6
Motivación: la identificación de carencias importantes en el
conocimiento de la biología de la mayoría de las especies explotadas
por la flota artesanal de Galicia, lo que resulta en un desacople entre
las medidas de gestión y la historia vital de las especies.
Objetivo: conocer la historia vital y comportamiento de Labrus
bergylta y sus implicaciones para la vulnerabilidad y conservación de la
especie, con especial atención a los diferentes morfotipos (pintos y
maragotas)
1. Determinar los parámetros demográficos basados en la edad
(cap. 2)
2. Describir la estrategia reproductiva (cap. 3)
3. Estudiar la inversión en reproducción y uso de energía (cap. 4)
4. Evaluar el comportamiento espacio-temporal (cap. 5)
5. Investigar los patrones estacionales de comportamiento, sus
causas y consecuencias (cap. 6)
Motivación y objetivos de la tesis
CAP. 1 INTRODUCCIÓN
7
 Muestro en lonja
 Capturados con miños en la Ría de
Vigo
 Intensificación en la época de puesta
 Noviembre 2009-Diciembre 2011
Maragotas hembra 737
Maragotas macho 333
Pintos hembra 423
Pintos macho 36
Total 1529
Muestreo biológico
HISTORIA VITAL: MUESTREO BIOLÓGICO
8
Biometría, coloración
Reproducción Bioenergética Edad
Formaldehido -80ºC -20ºCSobre
Toma de muestras
HISTORIA VITAL: MUESTREO BIOLÓGICO
9
CAP. 2 DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
10
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Cuestiones específicas
 ¿Los anillos se forman de manera anual?
 ¿Cómo es el crecimiento de los otolitos?
 ¿El crecimiento de los individuos se adapta a modelos clásicos como
el de von Bertalanffy?
 ¿Es igual en pintos y maragotas?
 ¿Hay diferencias en la estructura de tallas y edades entre pintos y
maragotas?
 ¿Cómo es la mortalidad de la especie?
11
Validación de la periodicidad de formación de anillos
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Experimento con oxitetraciclina
 Marcado de 8 ejemplares con OTC y mantenidos en cautividad
 Fotoperiodo, alimentación ad libitum
 Duración: 433 días
 Periodicidad: 344 días
12
Validación de la periodicidad de formación de anillos
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Análisis de incrementos
marginales (n=136)
 Edades 5 y 6
 Un ciclo por año
Análisis del tipo de borde
(n=252)
 Edades 2 a 12
 Porcentaje de individuos con borde
translúcido sigue un ciclo anual
13
Criterio de lectura
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
 Anillos formados por una banda
opaca y una translúcida
 Aleatoriamente derecho o
izquierdo
 Edad en base a la fecha de
referencia (1 de enero), tipo de
borde, y número de anillos
 Lector principal: 919 otolitos por
duplicado
 Lector secundario: 222 otolitos
 IAPE (índice de error): 1.8 %
 18 otolitos ilegibles
14
Biometría del otolito
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
 Longitud de 243 otolitos
 Peso de 498 otolitos
 Relaciones diferentes para pintos y
maragota
 Otolitos más pesados para una
determinada edad en pinto
 Otolitos más largos para una
determinada talla en maragota
 Importante en estudios de retro-
cálculo
 Diferencias genéticas subyacentes
15
Estructura de talla y edad
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Diferencias entre sexos
 Ejemplares muestreados
 Machos mayor talla y edad que hembras (también para cada
morfotipo por separado)
 Estructura típica de especies protogínicas
33.2 cm 37.2 cm 5.6 años 9.0 años 16
Estructura de talla y edad
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Diferencias entre morfotipos
 Ejemplares muestreados
 Pintos de mayor talla media, pero maragotas de mayor edad media
 Gran solapamiento en las clases de edad
 Improbable cambio de color con la edad
33.7 cm 36.9 cm 7 años 6.2 años 17
Crecimiento
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
 Von Bertalanffy clásico
 T0= 0 cm por ausencia de edad
1 y machos pequeños
 Ajuste por separado para cada
grupo
 Bootstrap de las estimaciones
de los parámetros (Linf y k)
 Comparación de las elipses de
confianza
18
Crecimiento
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Diferencias entre sexos
 Linf:
 Hembras: 37.6 cm
 Machos: 40.4 cm
 K:
 Hembras: 0.44 yr-1
 Machos: 0.34 yr-1
 Diferencias significativas
 Mismo resultado para cada
morfotipo por separado
2.8 cm
19
Crecimiento
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Diferencias entre
morfotipos
 Linf:
 Maragotas: 36.6 cm
 Pintos: 49.3 cm
 K:
 Maragotas: 0.44 yr-1
 Pintos: 0.26 yr-1
 Diferencias significativas
 Resultados similares con T0
libre
12.7 cm
20
Mortalidad
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
 Mortalidad total: a partir de curvas de captura con datos de
pesca y con los datos del muestreo
 Mortalidad natural: ecuación de Hoenig
Ln(M)=1.46-1.01*Ln(Tmax)
 Mortalidad por pesca: diferencia entre total y natural
Total Natural Pesca
Todo muestreo 0.38 0.19 0.19
Todo UTPB 0.40 0.19 0.21
Hembras 0.51 0.26 0.25
Machos 0.32 0.19 0.13
Maragotas 0.42 0.19 0.26
Pintos 0.28 0.20 0.08
21
CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD
Conclusiones
 Los anillos se forman de manera anual
 El crecimiento de los otolitos difiere entre patrones de coloración
 El crecimiento se adapta a un modelo von Bertalanffy
 El patrón de crecimiento difiere entre machos y hembras y entre
pintos y maragotas
 La estructura de tallas y edades difiere entre sexos pero sobre todo
entre morfotipos
 La mortalidad es mayor en hembras y maragotas
22
CAP. 3 ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
23
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Cuestiones específicas
 ¿Cómo es el desarrollo ovárico y testicular?
 ¿Cuál es la época de puesta en Galicia?
 ¿Cómo es el proceso de maduración?
 ¿Cómo es el proceso de cambio de sexo?
 ¿Cómo es la dinámica de producción de huevos en el ovario?
 ¿Qué tipo de fecundidad presenta la especie?
24
 1070 hembras
 Sección central de la gónada
 Parafina
 Hematoxilina eosina
 3 micras
Early
developingActively
spawning
Early developing Developing
Spawning capable Actively spawning
Regressing Regenerating
Procesado histológico
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Brown-Peterson et al., 2011
Immature
25
Brown-Peterson et al., 2011
Early developing Developing
Early SC Mid SC
Late SC Regressing
Regenerating
Procesado histológico
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
 459 machos
 Sección central de la gónada
 Parafina
 Hematoxilina eosina
 3 micras
26
Hembras
Machos
Ciclo reproductivo y época de puesta poblacional
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Frecuencia de ocurrencia
de las diferentes fases
reproductivas
 Época de puesta: presencia
de individuos con capacidad
de puesta (SC)
 Hembras: enero-abril
 Machos: prácticamente todo
el año
27
Ciclo reproductivo y época de puesta poblacional
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Peso de la gónada
 GAM frente a talla y día
del año
 Color como factor
(hembras)
 Enero-abril
Índice gonadosomático
 Enero-abril
28
Época de puesta individual
 Diferencia entre el momento en el que
el 50% de las hembras están con
capacidad de puesta (SC) al inicio y al
final de la época de puesta poblacional
 GLM binomial con semana, color y
talla
 Hembras mayores ponen huevos
durante más tiempo
 Sin diferencias entre pintos y
maragotas
 40 cm: 10.5 semanas
 30 cm: 4.9 semanas
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
29
Maduración
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
 Modelo GLM binomial
 Color como factor
 L50 maragota: 23.0 cm
 L50 pinto: 24.1 cm
 Forma significativamente diferente
 A50= 2.6 años
 Maduración en un corto intervalo de
talla y de edad
 Pintos maduran proporcionalmente a
una talla menor (56% vs. 66%): menor
gasto reproductivo tras la maduración
30
11.2 cm
4.4 años
Cambio de sexo
 Modelo GLM binomial
 Color como factor
 Lt maragota: 36.0 cm
 Lt pinto: 47.2 cm
 At maragota= 7.4 años
 At pinto= 11.8 años
 Evento plástico
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
31
Tipo de fecundidad
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Análisis de frecuencia de diámetros
 Gravimetría
 Fecundidad determinada, desarrollo grupo sincrónico, batch spawner
32
Tipo de fecundidad
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
Número relativo de ovocitos en desarrollo (media ± se)
 Estereología (131 hembras)
 Fecundidad determinada
33
CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA
 Desarrollo ovárico y testicular típico de teleósteos
 Puesta entre enero y abril
 Maduración en un rango pequeño de tallas y edades
 Cambio de sexo plástico y diferentes entre morfotipos
 Desarrollo grupo sincrónico
 Fecundidad determinada
Conclusiones
34
CAP. 4 INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO
ENERGÉTICO
35
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Cuestiones específicas
 ¿Capital o income breeder?
 ¿Inversión reproductiva diferente entre pintos y maragotas?
 ¿Cambio en el reparto energético tras el cambio de sexo?
36
Gónada 204
Grasa mesentérica 58
Hígado 212
Músculo 214
Contenido energético
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
 Gónada, grasa mesentérica, hígado y
músculo
 Liofilizado
 Calorímetro: densidad energética
 Contenido total de energía
 Tubo digestivo: intensidad de
alimentación
Análisis
 GLM fase de madurez
 Nuevas subfases
 Predicciones para un individuo
estándar de 35 cm
37
RG1 RG2 RG3 RG4
ED1 ED2 ED3
Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar
Reparto energético: hembras
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
 Niveles de contenido
energético total mayores en
maragota en gónada y grasa
mesentérica
 Niveles similares en hígado
 Músculo sin variación
 Peso del tubo digestivo
igual entre pintos y
maragotas
Gónada Grasa
Hígado Tubo digestivo 38
Reparto energético: hembras
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Gónada Grasa
Hígado Tubo digestivo
 Gónada: mínimo en RG y ED,
(prepuesta) y máximos en SC
(puesta)
 Grasa: máximos en octubre-
diciembre (prepuesta) y
mínimos en RS (postpuesta).
Presenta variaciones mensuales
importantes dentro de las fases
más duraderas (ED y RG)
 Hígado: variaciones
significativas pero sin un
patrón claro
 Tubo digestivo: mínimos en la
época de puesta, máximos en
RG y RS (postpuesta)
39
Reparto energético: machos
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Gónada Grasa
Hígado Tubo digestivo
 Gónada: mínimos en ED
(prepuesta), y máximos en
SC3 (puesta)
 Grasa: máximos en SC
(puesta) y mínimos en RG
(postpuesta). Su caída no se
asocia solo a la formación de
testículos.
 Hígado: variaciones
significativas pero sin un
patrón claro
 Tubo digestivo: mínimos en
la época de puesta
(SC2), máximos en ED
40
Balance reservas – energía en ovario
 Ratio energía perdida en grasa/
energía ganada en gónada
 Grasa entre prepuesta (ED2) y
puesta (SC)
 Gónada entre el mínimo y el
máximo anual de energía
 Por encima de uno en las tallas
“hembra”
 La energía acumulada en forma
de grasa es suficiente para
cubrir la demanda energética
para producir las gónadas
 Capital breeder
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
capital
income
41
hembras
Inversión en reproducción: fecundidad
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Fecundidad potencial
 Estereología
 60 hembras (47/13) justo antes de la puesta
 GLM binomial negativo
 360,000 (28.5)-2,500,000 (43.6 cm)
42
Inversión en reproducción: fecundidad
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Fecundidad parcial
 Gravimetría
 45 hembras (40/5) hidratadas sin pofs
 GLM binomial negativo
 11,000-135,000 (22.9-38.0 cm)
43
Inversión en reproducción: energía en gónada
 Energía necesaria para
desarrollar la gónada a lo largo
de un ciclo anual
 Diferencia entre RG4 y SC
 Maragota>pintos
 Machos: aumenta poco con la
talla. Éxito reproductivo no
depende solo de la producción
de esperma
 Ahorro del 97% de inversión
gonadal al cambiar de sexo
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
44
CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO
Conclusiones
 Predominantemente capital breeder
 Reparto energético en hembras es similar en pintos y maragotas
 Reparto energético difiere entre machos y hembras
 Inversión reproductiva (fecundidad y energía) mayor en maragotas
para una misma talla
45
EXPERIMENTO DE TELEMETRÍA ACÚSTICA
46
V13
V9
Marcado de los peces
EXPERIMENTO DE TELEMETRÍA ACÚSTICA
 Prueba en laboratorio para comprobar
alteraciones el comportamiento
 Pesca y captura nocturna submarina
 25 individuos: talla, color
 Emisor control: factores ambientales
Ø= 13 mm
6 g
Ø= 9 mm
2.9 g
47
Red de recepción
 12 receptores VR2W
 Batería: 14 meses
 Descarga cada 3 meses
 Test de rango
 Cobertura completa del área de
estudio
 Septiembre 2011-Septiembre 2012
360º
EXPERIMENTO DE TELEMETRÍA ACÚSTICA
48
CAP. 5 PATRONES ESPACIO TEMPORALES
49
Cuestiones específicas
 ¿Qué uso del espacio hace la especie?
 ¿Cómo son sus patrones de residencia y fidelidad espacial?
 ¿Existe algún patrón día/noche?
 ¿Hay variabilidad intraespecífica en función de la talla o el
color?
50
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
Datos generales
 3,263,131 detecciones
 9.7 ± 2.1 receptores por
pez
 20.2 ± 4.3 pez por
receptor
 Índice de residencia
 IR=DD/TP
 Promedio 0.99 ± 0.02
Presencia en el área de estudio
51
Patrón diario de detecciones
 71 días
 Mayor número de
recepciones durante el día
en 24 de 25 peces
 Aumento brusco de las
detecciones una hora antes
del alba, y bajón una hora
después del ocaso.
 Emisor control: patrón
inverso
 Patrón claro día/noche
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
52
Detección de periodicidades
 Continuous wavelet
transform (CWT)
 Análisis preliminar para 71
días en comparación con
el emisor control
 Control: sin periodicidad
 Peces: periodicidad de
24 horas
 Señales menores a 12 y 6
horas
 El patrón en los peces se
mantuvo todo el año
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
Escala(horas)
Fecha
64
24
8
64
24
8
64
24
8
64
24
8
53
Patrones espaciales
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
 Home range depende de la escala
temporal
 Asíntota: 24.4 ± 37.0 días
Home range
 MCP: Minimum convex polygons
100%
 KUD95: Kernel 95% función de
densidad
Core area
 KUD50: Kernel 50%
 Valores acumulados (365 días) y
diarios (calculados para cada día)
54
Patrones espaciales
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
Área de campeo y área núcleo
 MCP= 0.177 ± 0.071 km2 (17.7 ha)
 KUD95=0.097 ± 0.033 km2 (9.7 ha)
 KUD50=0.019 ± 0.007 km2 (1.9 ha)
 MCP > KUD95
 Distancia recorrida media diaria
(Dt): 1419 ± 475 m·d-1
 Correlación KUD95 – Dt=0.75
55
Patrones espaciales: fidelidad espacial
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
Índice de linealidad
 Li=(Fn-Fi)/D (día final, día inicial)
 Li =1  movimientos dirigidos
 Li =0  movimientos aleatorios
 Li promedio = 0.0003 ± 0.0003
Índice de solapamiento
volumétrico
 VI=1 mismo uso entre áreas de
actividad
 VI=o uso diferentes entre áreas de
actividad
 VI diario 0.75 ± 0.13
Li alto
Li bajo
t t+1
t t+1
VI alto
VI bajo
56
Patrones espaciales: patrón día/noche
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
Uso diario del espacio
 Home range diario nocturno
menor que el diurno en 18 peces.
Uso acumulado del espacio
 VI día/noche del HR acumulado:
0.16-0.89
Actividad
 Distancia recorrida de día mayor
que de noche en todos los peces
Mismo uso
Uso diferente
57
Patrones espaciales: variabilidad intraespecífica
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
 Sin diferencias entre
coloraciones
 Variabilidad con la talla del
individuo:
 Home range: no
 Core area: sí
 Distancia recorrida: sí
58
Conclusiones
 Alta residencia y fidelidad espacial
 Home range pequeño
 Patrón claro día/noche
 Poca variabilidad intraespecífica
CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES
59
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES: CAUSAS E
IMPLICACIONES
60
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
Cuestiones específicas
 ¿Existe una variación estacional en el comportamiento
espacial de la especie?
 ¿Se relaciona con otro rasgos de la historia vital?
 ¿Tiene alguna consecuencia para la vulnerabilidad?
61
CAP. 7 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
Enfoque
 Variables
 Drivers:
temperatura, reproducción,
alimentación
 Comportamiento: home
range y actividad
 Consecuencias:
capturabilidad
 Asumimos variabilidad estacional
en todas las variables
 Función sinusoidal
 Métodos bayesianos
 Asunción de ciclo estacional en
base a β1 y β2
 Comparación de la fase de cada
sinusoide (intervalos de
credibilidad)
Intercepto
Coeficientes de la función
sinusoidal
Día del año a partir de una
fecha de referencia (1 de enero)
Período (1 año)
62
CAP. 7 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
Modelos específicos
Temperatura
 Boya oceanográfica
 Término de autocorrelación
Probabilidad de estar en época
de puesta
 Indicador de actividad reproductiva
 Clasificación de las hembras del
muestreo (1075) según su GSI, su
talla y su color
Peso del tubo digestivo
 Indicador de actividad de
alimentación
 Datos del muestreo (579
individuos)
Tamaño del home range y
distancia recorrida
 Pez como factor aleatorio y
término de autocorrelación
temporal
 Talla del pez como variable
contínua
Capturabilidad: datos UTPB
(Xunta de Galicia)
 Observadores a bordo de buques
pesqueros
 Modelamos q con un offset
63
Resultados de los modelos
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
 Ciclo sinusoidal significativo
para todas las variables menos
el tamaño del home range
 Distancia recorrida depende
de la talla del pez
64
Resultados de los modelos
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
216.5
232.4
214.0
 Ciclo sinusoidal significativo
para todas las variables menos
el tamaño del home range
 Distancia recorrida depende
de la talla del pez
 Relación clara entre
temperatura y estado
fisiológico
temperatura
puesta
alimentación
65
Resultados de los modelos
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
216.5
232.4
214.0
176.0
 Ciclo sinusoidal significativo
para todas las variables menos
el tamaño del home range
 Distancia recorrida depende
de la talla del pez
 Relación clara entre
temperatura y estado
fisiológico
 Evidencias de relación entre
estado fisiológico y actividad
temperatura
puesta
alimentación
actividad
66
Resultados de los modelos
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
216.5
232.4
214.0
176.0
173.8
 Ciclo sinusoidal significativo
para todas las variables menos
el tamaño del home range
 Distancia recorrida depende
de la talla del pez
 Relación clara entre
temperatura y estado
fisiológico
 Evidencias de relación entre
estado fisiológico y actividad
 Relación muy clara entre el
grado de actividad y la
capturabilidad
temperatura
puesta
alimentación
actividad
capturabilidad
67
CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO
Conclusiones
 Alternancia entre un estado predominantemente reproductivo de
baja actividad, y uno predominantemente alimenticio de alta
actividad donde las capturas son mayores.
 Patrón de comportamiento determina el patrón de vulnerabilidad
 Confirma lo predicho por modelos teóricos y experimentos de
laboratorio
 Implicación en evaluación de stocks: desacople entre abundancia y
CPUE: variación temporal de la capturabilidad es importante
68
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
69
 20 cm Galicia (10-23 cm en otras
areas)
 Protección de inmaduros
 Sin embargo sabíamos que:
 hermafrodita
 longeva
 Además ahora sabemos que:
 variabilidad intraespecífica
 movimientos limitados
 fidelidad espacial
 Conclusión: gestión incorrecta
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Gestión actual: ¿es correcta?
70
 20 cm Galicia (10-23 cm en otras
areas)
 Protección de inmaduros
 Sin embargo sabíamos que:
 hermafrodita
 longeva
 Además ahora sabemos que:
 variabilidad intraespecífica
 movimientos limitados
 fidelidad espacial
 Conclusión: gestión incorrecta
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Gestión actual: ¿es correcta?
 Pocos individuos
grandes, interesantes para la
pesca
 Poca producción de larvas y
juveniles
71
Slot limits (ventanas de pesca)
 Aplicación de tallas máximas y
mínimas
 24-37 cm maragotas
 24-47 cm pintos
 Objetivo: protección de
inmaduros, machos y de las
mejores hembras
 Pesca artesanal: difícil en miños
o suelta inviable: peces dañados
o mayores más valor
 Pesca deportiva
o mayor selectividad
o pesca submarina
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Alternativas de gestión
72
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Alternativas de gestión
Áreas marinas protegidas
 Objetivo: mantener la
estructura poblacional (todas
las clases de talla y edad)
intacta en zonas concretas
 Especialmente indicadas para
especies sedentarias
 Tamaño ~ 1.5-2.0 km2 (depende
del HR de la especie)
 Protección continuada
(experimento de un año)
 Protección de todas las clases
de edad (experimento para un
amplio rango de tallas)
73
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Diferencias entre pintos y maragotas
 Maragotas más abundantes
 Diferencias en:
 Biometría del otolito
 Estructura de talla y edad
 Crecimiento
 Fecundidad
 Cambio de sexo
 Estrategia de historia vital diferente:
 Maragota: invierte más en
reproducción pero crece menos
 Pinto: invierte menos en
reproducción pero crece más
74
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Diferencias entre pintos y maragotas
Hipótesis
 Divergencia evolutiva
 Assortative mating (reproducción
selectiva)
 Color del cuerpo: magic trait
(Gravilets, 2004)
 Reproducción entre individuos de la
misma coloración
 Cíclidos (Tropheus moori)
 Hypoplectrus spp
 ¿Reproducción selectiva en Labrus
bergylta?
 Observaciones preliminares…
 Análisis genéticos preliminares…
75
CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL
Conclusión
 Tesis: puesta al día de la biología de Labrus bergylta, especie de
interés comercial
 Identificación de características biológicas que ofrecen especial
vulnerabilidad o resiliencia a la pesca
 Identificación de diferencias biológicas significativas entre los dos
patrones de coloración predominantes
 Futuro:
 Dieta
 Uso del hábitat
 Relaciones entre selectividad y comportamiento
 Comparación con otras latitudes
 Pinto vs. maragota
76
Gracias
77

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Capacitacion lujo junio 2013
Capacitacion  lujo  junio 2013Capacitacion  lujo  junio 2013
Capacitacion lujo junio 2013
 
PresentacionHHLis
PresentacionHHLisPresentacionHHLis
PresentacionHHLis
 
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
Libroinvestigacindemercados 130630194809-phpapp02
 
Funcion condicional anidada
Funcion condicional anidadaFuncion condicional anidada
Funcion condicional anidada
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Diapo con audio
Diapo con audioDiapo con audio
Diapo con audio
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Pdf renovacion estatutos
Pdf renovacion estatutosPdf renovacion estatutos
Pdf renovacion estatutos
 
Exposicion pis .....
Exposicion pis .....Exposicion pis .....
Exposicion pis .....
 
Manual de-cc3b3mo-utilizar-power-point-grupo1
Manual de-cc3b3mo-utilizar-power-point-grupo1Manual de-cc3b3mo-utilizar-power-point-grupo1
Manual de-cc3b3mo-utilizar-power-point-grupo1
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
El ecosistema margarita
El ecosistema margaritaEl ecosistema margarita
El ecosistema margarita
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Trabajo tic runtastic
Trabajo tic runtasticTrabajo tic runtastic
Trabajo tic runtastic
 
Colegio san agustín
Colegio san agustínColegio san agustín
Colegio san agustín
 
Tiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaaTiempos modernos teoriaa
Tiempos modernos teoriaa
 
Esemex1
Esemex1Esemex1
Esemex1
 

Similar a Tesis doctoral David Villegas Ríos

PhD Thesis Alexandre Alonso-Fernández
PhD Thesis Alexandre Alonso-FernándezPhD Thesis Alexandre Alonso-Fernández
PhD Thesis Alexandre Alonso-Fernándezecologiaazul
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasFRANKLINALVAREZC
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasFRANKLINALVAREZC
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Juan Furlan
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...Juan Furlan
 
Resumen tesis virginia salavert
Resumen tesis virginia salavertResumen tesis virginia salavert
Resumen tesis virginia salaverttoniespeleo
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca HermesPinedaSantis
 
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...Pablo Pita Orduna
 
Proyecto Artevigo
Proyecto ArtevigoProyecto Artevigo
Proyecto Artevigoartevigo
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]jaime luis viana
 
Crecimiento 2007 (1)
Crecimiento 2007 (1)Crecimiento 2007 (1)
Crecimiento 2007 (1)Nolertrincon
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoIPN
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosEddylberto Beka
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaTeodoro Chivata
 

Similar a Tesis doctoral David Villegas Ríos (20)

PhD Thesis Alexandre Alonso-Fernández
PhD Thesis Alexandre Alonso-FernándezPhD Thesis Alexandre Alonso-Fernández
PhD Thesis Alexandre Alonso-Fernández
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
 
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesqueríasPrincipios de evaluación y manejo de pesquerías
Principios de evaluación y manejo de pesquerías
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
 
Resumen tesis virginia salavert
Resumen tesis virginia salavertResumen tesis virginia salavert
Resumen tesis virginia salavert
 
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
13 14.00 estrategias reproductivas hicotea_c.leguízamo
 
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
Polimorfismo Microsatélites en Cachama Blanca
 
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
 
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...
Desarrollo de una herramienta sencilla para conocer el estado reproductivo de...
 
Springer Costa Rica
Springer Costa RicaSpringer Costa Rica
Springer Costa Rica
 
Proyecto Artevigo
Proyecto ArtevigoProyecto Artevigo
Proyecto Artevigo
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
Macroinvertebrados Bentonicos Como Bioindicadores De Contami[1]
 
Crecimiento 2007 (1)
Crecimiento 2007 (1)Crecimiento 2007 (1)
Crecimiento 2007 (1)
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Carrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptxCarrasco_macro_bofedal.pptx
Carrasco_macro_bofedal.pptx
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
4 capitulo vertebrados_acuaticos
4 capitulo vertebrados_acuaticos4 capitulo vertebrados_acuaticos
4 capitulo vertebrados_acuaticos
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

Tesis doctoral David Villegas Ríos

  • 1. Historia vital y comportamiento de Labrus bergylta en Galicia David Villegas Ríos Vigo, 28 de Junio 2013 1
  • 2. Pesca artesanal en Galicia  Principal flota artesanal de Europa (6000 barcos)  Compleja: multiespecífica (peces, moluscos, crustáceos), multiarte (anzuelo, enmalle, trampa)  Conflicto: otros usos del hábitat, pesca deportiva, áreas protegidas  Amplio desconocimiento de la biología de las especies explotadas  Gestión independiente de la historia vital: tallas mínimas, reservas marinas CAP. 1 INTRODUCCIÓN 2
  • 3.  Teoría de historia vital: el momento y la duración de los eventos clave en la vida de cualquier organismo están moldeados por la selección natural para producir el mayor número posible de descendencia superviviente  Determinan la respuesta de las poblaciones a impactos externos (pesca)  La pesca como fuerza evolutiva de rasgos de historia vital: crecimiento, maduración. Historia vital y pesquerías CAP. 1 INTRODUCCIÓN 3
  • 4.  Relación de los organismos con el medio y con los demás organismos (gestión ecosistémica)  Relacionado con vulnerabilidad: actividad, agresividad  Puede inducir procesos evolutivos de rasgos de historia vital Comportamiento y pesquerías CAP. 1 INTRODUCCIÓN 4
  • 5. Interés  Ecológicamente dominante y abundante  Importancia en las capturas: 240 toneladas cada año, especie no objetivo  Historia vital compleja: cambio de sexo, longevidad, comportamiento social, sedentaria  Disponibilidad para muestreo regular  Robustez para marcaje  Especie modelo Labrus bergylta CAP. 1 INTRODUCCIÓN toneladas Miles de € 5
  • 6. Labrus bergylta  Labridae: 600 especies en todo el mundo, 13 en Galicia  Distribución: NE Atlántico, Mediterráneo  Reproducción: hermafrodita protogínica, harenes, cortejo, cuidado parental  Edad y crecimiento: longevidad moderada (25-29 años), escamas, opérculo  Ecología espacial: sedentaria, home range pequeño  Coloración variable  Publicaciones antiguas y de otras latitudes CAP. 1 INTRODUCCIÓN 6
  • 7. Motivación: la identificación de carencias importantes en el conocimiento de la biología de la mayoría de las especies explotadas por la flota artesanal de Galicia, lo que resulta en un desacople entre las medidas de gestión y la historia vital de las especies. Objetivo: conocer la historia vital y comportamiento de Labrus bergylta y sus implicaciones para la vulnerabilidad y conservación de la especie, con especial atención a los diferentes morfotipos (pintos y maragotas) 1. Determinar los parámetros demográficos basados en la edad (cap. 2) 2. Describir la estrategia reproductiva (cap. 3) 3. Estudiar la inversión en reproducción y uso de energía (cap. 4) 4. Evaluar el comportamiento espacio-temporal (cap. 5) 5. Investigar los patrones estacionales de comportamiento, sus causas y consecuencias (cap. 6) Motivación y objetivos de la tesis CAP. 1 INTRODUCCIÓN 7
  • 8.  Muestro en lonja  Capturados con miños en la Ría de Vigo  Intensificación en la época de puesta  Noviembre 2009-Diciembre 2011 Maragotas hembra 737 Maragotas macho 333 Pintos hembra 423 Pintos macho 36 Total 1529 Muestreo biológico HISTORIA VITAL: MUESTREO BIOLÓGICO 8
  • 9. Biometría, coloración Reproducción Bioenergética Edad Formaldehido -80ºC -20ºCSobre Toma de muestras HISTORIA VITAL: MUESTREO BIOLÓGICO 9
  • 10. CAP. 2 DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD 10
  • 11. CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Cuestiones específicas  ¿Los anillos se forman de manera anual?  ¿Cómo es el crecimiento de los otolitos?  ¿El crecimiento de los individuos se adapta a modelos clásicos como el de von Bertalanffy?  ¿Es igual en pintos y maragotas?  ¿Hay diferencias en la estructura de tallas y edades entre pintos y maragotas?  ¿Cómo es la mortalidad de la especie? 11
  • 12. Validación de la periodicidad de formación de anillos CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Experimento con oxitetraciclina  Marcado de 8 ejemplares con OTC y mantenidos en cautividad  Fotoperiodo, alimentación ad libitum  Duración: 433 días  Periodicidad: 344 días 12
  • 13. Validación de la periodicidad de formación de anillos CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Análisis de incrementos marginales (n=136)  Edades 5 y 6  Un ciclo por año Análisis del tipo de borde (n=252)  Edades 2 a 12  Porcentaje de individuos con borde translúcido sigue un ciclo anual 13
  • 14. Criterio de lectura CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD  Anillos formados por una banda opaca y una translúcida  Aleatoriamente derecho o izquierdo  Edad en base a la fecha de referencia (1 de enero), tipo de borde, y número de anillos  Lector principal: 919 otolitos por duplicado  Lector secundario: 222 otolitos  IAPE (índice de error): 1.8 %  18 otolitos ilegibles 14
  • 15. Biometría del otolito CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD  Longitud de 243 otolitos  Peso de 498 otolitos  Relaciones diferentes para pintos y maragota  Otolitos más pesados para una determinada edad en pinto  Otolitos más largos para una determinada talla en maragota  Importante en estudios de retro- cálculo  Diferencias genéticas subyacentes 15
  • 16. Estructura de talla y edad CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Diferencias entre sexos  Ejemplares muestreados  Machos mayor talla y edad que hembras (también para cada morfotipo por separado)  Estructura típica de especies protogínicas 33.2 cm 37.2 cm 5.6 años 9.0 años 16
  • 17. Estructura de talla y edad CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Diferencias entre morfotipos  Ejemplares muestreados  Pintos de mayor talla media, pero maragotas de mayor edad media  Gran solapamiento en las clases de edad  Improbable cambio de color con la edad 33.7 cm 36.9 cm 7 años 6.2 años 17
  • 18. Crecimiento CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD  Von Bertalanffy clásico  T0= 0 cm por ausencia de edad 1 y machos pequeños  Ajuste por separado para cada grupo  Bootstrap de las estimaciones de los parámetros (Linf y k)  Comparación de las elipses de confianza 18
  • 19. Crecimiento CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Diferencias entre sexos  Linf:  Hembras: 37.6 cm  Machos: 40.4 cm  K:  Hembras: 0.44 yr-1  Machos: 0.34 yr-1  Diferencias significativas  Mismo resultado para cada morfotipo por separado 2.8 cm 19
  • 20. Crecimiento CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Diferencias entre morfotipos  Linf:  Maragotas: 36.6 cm  Pintos: 49.3 cm  K:  Maragotas: 0.44 yr-1  Pintos: 0.26 yr-1  Diferencias significativas  Resultados similares con T0 libre 12.7 cm 20
  • 21. Mortalidad CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD  Mortalidad total: a partir de curvas de captura con datos de pesca y con los datos del muestreo  Mortalidad natural: ecuación de Hoenig Ln(M)=1.46-1.01*Ln(Tmax)  Mortalidad por pesca: diferencia entre total y natural Total Natural Pesca Todo muestreo 0.38 0.19 0.19 Todo UTPB 0.40 0.19 0.21 Hembras 0.51 0.26 0.25 Machos 0.32 0.19 0.13 Maragotas 0.42 0.19 0.26 Pintos 0.28 0.20 0.08 21
  • 22. CAP. 2: DEMOGRAFÍA BASADA EN LA EDAD Conclusiones  Los anillos se forman de manera anual  El crecimiento de los otolitos difiere entre patrones de coloración  El crecimiento se adapta a un modelo von Bertalanffy  El patrón de crecimiento difiere entre machos y hembras y entre pintos y maragotas  La estructura de tallas y edades difiere entre sexos pero sobre todo entre morfotipos  La mortalidad es mayor en hembras y maragotas 22
  • 23. CAP. 3 ESTRATEGIA REPRODUCTIVA 23
  • 24. CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Cuestiones específicas  ¿Cómo es el desarrollo ovárico y testicular?  ¿Cuál es la época de puesta en Galicia?  ¿Cómo es el proceso de maduración?  ¿Cómo es el proceso de cambio de sexo?  ¿Cómo es la dinámica de producción de huevos en el ovario?  ¿Qué tipo de fecundidad presenta la especie? 24
  • 25.  1070 hembras  Sección central de la gónada  Parafina  Hematoxilina eosina  3 micras Early developingActively spawning Early developing Developing Spawning capable Actively spawning Regressing Regenerating Procesado histológico CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Brown-Peterson et al., 2011 Immature 25
  • 26. Brown-Peterson et al., 2011 Early developing Developing Early SC Mid SC Late SC Regressing Regenerating Procesado histológico CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA  459 machos  Sección central de la gónada  Parafina  Hematoxilina eosina  3 micras 26
  • 27. Hembras Machos Ciclo reproductivo y época de puesta poblacional CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Frecuencia de ocurrencia de las diferentes fases reproductivas  Época de puesta: presencia de individuos con capacidad de puesta (SC)  Hembras: enero-abril  Machos: prácticamente todo el año 27
  • 28. Ciclo reproductivo y época de puesta poblacional CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Peso de la gónada  GAM frente a talla y día del año  Color como factor (hembras)  Enero-abril Índice gonadosomático  Enero-abril 28
  • 29. Época de puesta individual  Diferencia entre el momento en el que el 50% de las hembras están con capacidad de puesta (SC) al inicio y al final de la época de puesta poblacional  GLM binomial con semana, color y talla  Hembras mayores ponen huevos durante más tiempo  Sin diferencias entre pintos y maragotas  40 cm: 10.5 semanas  30 cm: 4.9 semanas CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA 29
  • 30. Maduración CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA  Modelo GLM binomial  Color como factor  L50 maragota: 23.0 cm  L50 pinto: 24.1 cm  Forma significativamente diferente  A50= 2.6 años  Maduración en un corto intervalo de talla y de edad  Pintos maduran proporcionalmente a una talla menor (56% vs. 66%): menor gasto reproductivo tras la maduración 30
  • 31. 11.2 cm 4.4 años Cambio de sexo  Modelo GLM binomial  Color como factor  Lt maragota: 36.0 cm  Lt pinto: 47.2 cm  At maragota= 7.4 años  At pinto= 11.8 años  Evento plástico CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA 31
  • 32. Tipo de fecundidad CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Análisis de frecuencia de diámetros  Gravimetría  Fecundidad determinada, desarrollo grupo sincrónico, batch spawner 32
  • 33. Tipo de fecundidad CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA Número relativo de ovocitos en desarrollo (media ± se)  Estereología (131 hembras)  Fecundidad determinada 33
  • 34. CAP. 3: ESTRATEGIA REPRODUCTIVA  Desarrollo ovárico y testicular típico de teleósteos  Puesta entre enero y abril  Maduración en un rango pequeño de tallas y edades  Cambio de sexo plástico y diferentes entre morfotipos  Desarrollo grupo sincrónico  Fecundidad determinada Conclusiones 34
  • 35. CAP. 4 INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO 35
  • 36. CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Cuestiones específicas  ¿Capital o income breeder?  ¿Inversión reproductiva diferente entre pintos y maragotas?  ¿Cambio en el reparto energético tras el cambio de sexo? 36
  • 37. Gónada 204 Grasa mesentérica 58 Hígado 212 Músculo 214 Contenido energético CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO  Gónada, grasa mesentérica, hígado y músculo  Liofilizado  Calorímetro: densidad energética  Contenido total de energía  Tubo digestivo: intensidad de alimentación Análisis  GLM fase de madurez  Nuevas subfases  Predicciones para un individuo estándar de 35 cm 37 RG1 RG2 RG3 RG4 ED1 ED2 ED3 Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic Ene-Mar
  • 38. Reparto energético: hembras CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO  Niveles de contenido energético total mayores en maragota en gónada y grasa mesentérica  Niveles similares en hígado  Músculo sin variación  Peso del tubo digestivo igual entre pintos y maragotas Gónada Grasa Hígado Tubo digestivo 38
  • 39. Reparto energético: hembras CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Gónada Grasa Hígado Tubo digestivo  Gónada: mínimo en RG y ED, (prepuesta) y máximos en SC (puesta)  Grasa: máximos en octubre- diciembre (prepuesta) y mínimos en RS (postpuesta). Presenta variaciones mensuales importantes dentro de las fases más duraderas (ED y RG)  Hígado: variaciones significativas pero sin un patrón claro  Tubo digestivo: mínimos en la época de puesta, máximos en RG y RS (postpuesta) 39
  • 40. Reparto energético: machos CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Gónada Grasa Hígado Tubo digestivo  Gónada: mínimos en ED (prepuesta), y máximos en SC3 (puesta)  Grasa: máximos en SC (puesta) y mínimos en RG (postpuesta). Su caída no se asocia solo a la formación de testículos.  Hígado: variaciones significativas pero sin un patrón claro  Tubo digestivo: mínimos en la época de puesta (SC2), máximos en ED 40
  • 41. Balance reservas – energía en ovario  Ratio energía perdida en grasa/ energía ganada en gónada  Grasa entre prepuesta (ED2) y puesta (SC)  Gónada entre el mínimo y el máximo anual de energía  Por encima de uno en las tallas “hembra”  La energía acumulada en forma de grasa es suficiente para cubrir la demanda energética para producir las gónadas  Capital breeder CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO capital income 41 hembras
  • 42. Inversión en reproducción: fecundidad CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Fecundidad potencial  Estereología  60 hembras (47/13) justo antes de la puesta  GLM binomial negativo  360,000 (28.5)-2,500,000 (43.6 cm) 42
  • 43. Inversión en reproducción: fecundidad CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Fecundidad parcial  Gravimetría  45 hembras (40/5) hidratadas sin pofs  GLM binomial negativo  11,000-135,000 (22.9-38.0 cm) 43
  • 44. Inversión en reproducción: energía en gónada  Energía necesaria para desarrollar la gónada a lo largo de un ciclo anual  Diferencia entre RG4 y SC  Maragota>pintos  Machos: aumenta poco con la talla. Éxito reproductivo no depende solo de la producción de esperma  Ahorro del 97% de inversión gonadal al cambiar de sexo CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO 44
  • 45. CAP. 4: INVERSIÓN REPRODUCTIVA Y REPARTO ENERGÉTICO Conclusiones  Predominantemente capital breeder  Reparto energético en hembras es similar en pintos y maragotas  Reparto energético difiere entre machos y hembras  Inversión reproductiva (fecundidad y energía) mayor en maragotas para una misma talla 45
  • 47. V13 V9 Marcado de los peces EXPERIMENTO DE TELEMETRÍA ACÚSTICA  Prueba en laboratorio para comprobar alteraciones el comportamiento  Pesca y captura nocturna submarina  25 individuos: talla, color  Emisor control: factores ambientales Ø= 13 mm 6 g Ø= 9 mm 2.9 g 47
  • 48. Red de recepción  12 receptores VR2W  Batería: 14 meses  Descarga cada 3 meses  Test de rango  Cobertura completa del área de estudio  Septiembre 2011-Septiembre 2012 360º EXPERIMENTO DE TELEMETRÍA ACÚSTICA 48
  • 49. CAP. 5 PATRONES ESPACIO TEMPORALES 49
  • 50. Cuestiones específicas  ¿Qué uso del espacio hace la especie?  ¿Cómo son sus patrones de residencia y fidelidad espacial?  ¿Existe algún patrón día/noche?  ¿Hay variabilidad intraespecífica en función de la talla o el color? 50
  • 51. CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES Datos generales  3,263,131 detecciones  9.7 ± 2.1 receptores por pez  20.2 ± 4.3 pez por receptor  Índice de residencia  IR=DD/TP  Promedio 0.99 ± 0.02 Presencia en el área de estudio 51
  • 52. Patrón diario de detecciones  71 días  Mayor número de recepciones durante el día en 24 de 25 peces  Aumento brusco de las detecciones una hora antes del alba, y bajón una hora después del ocaso.  Emisor control: patrón inverso  Patrón claro día/noche CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES 52
  • 53. Detección de periodicidades  Continuous wavelet transform (CWT)  Análisis preliminar para 71 días en comparación con el emisor control  Control: sin periodicidad  Peces: periodicidad de 24 horas  Señales menores a 12 y 6 horas  El patrón en los peces se mantuvo todo el año CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES Escala(horas) Fecha 64 24 8 64 24 8 64 24 8 64 24 8 53
  • 54. Patrones espaciales CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES  Home range depende de la escala temporal  Asíntota: 24.4 ± 37.0 días Home range  MCP: Minimum convex polygons 100%  KUD95: Kernel 95% función de densidad Core area  KUD50: Kernel 50%  Valores acumulados (365 días) y diarios (calculados para cada día) 54
  • 55. Patrones espaciales CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES Área de campeo y área núcleo  MCP= 0.177 ± 0.071 km2 (17.7 ha)  KUD95=0.097 ± 0.033 km2 (9.7 ha)  KUD50=0.019 ± 0.007 km2 (1.9 ha)  MCP > KUD95  Distancia recorrida media diaria (Dt): 1419 ± 475 m·d-1  Correlación KUD95 – Dt=0.75 55
  • 56. Patrones espaciales: fidelidad espacial CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES Índice de linealidad  Li=(Fn-Fi)/D (día final, día inicial)  Li =1  movimientos dirigidos  Li =0  movimientos aleatorios  Li promedio = 0.0003 ± 0.0003 Índice de solapamiento volumétrico  VI=1 mismo uso entre áreas de actividad  VI=o uso diferentes entre áreas de actividad  VI diario 0.75 ± 0.13 Li alto Li bajo t t+1 t t+1 VI alto VI bajo 56
  • 57. Patrones espaciales: patrón día/noche CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES Uso diario del espacio  Home range diario nocturno menor que el diurno en 18 peces. Uso acumulado del espacio  VI día/noche del HR acumulado: 0.16-0.89 Actividad  Distancia recorrida de día mayor que de noche en todos los peces Mismo uso Uso diferente 57
  • 58. Patrones espaciales: variabilidad intraespecífica CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES  Sin diferencias entre coloraciones  Variabilidad con la talla del individuo:  Home range: no  Core area: sí  Distancia recorrida: sí 58
  • 59. Conclusiones  Alta residencia y fidelidad espacial  Home range pequeño  Patrón claro día/noche  Poca variabilidad intraespecífica CAP. 5 PATRONES ESPACIO-TEMPORALES 59
  • 60. CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES: CAUSAS E IMPLICACIONES 60
  • 61. CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO Cuestiones específicas  ¿Existe una variación estacional en el comportamiento espacial de la especie?  ¿Se relaciona con otro rasgos de la historia vital?  ¿Tiene alguna consecuencia para la vulnerabilidad? 61
  • 62. CAP. 7 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO Enfoque  Variables  Drivers: temperatura, reproducción, alimentación  Comportamiento: home range y actividad  Consecuencias: capturabilidad  Asumimos variabilidad estacional en todas las variables  Función sinusoidal  Métodos bayesianos  Asunción de ciclo estacional en base a β1 y β2  Comparación de la fase de cada sinusoide (intervalos de credibilidad) Intercepto Coeficientes de la función sinusoidal Día del año a partir de una fecha de referencia (1 de enero) Período (1 año) 62
  • 63. CAP. 7 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO Modelos específicos Temperatura  Boya oceanográfica  Término de autocorrelación Probabilidad de estar en época de puesta  Indicador de actividad reproductiva  Clasificación de las hembras del muestreo (1075) según su GSI, su talla y su color Peso del tubo digestivo  Indicador de actividad de alimentación  Datos del muestreo (579 individuos) Tamaño del home range y distancia recorrida  Pez como factor aleatorio y término de autocorrelación temporal  Talla del pez como variable contínua Capturabilidad: datos UTPB (Xunta de Galicia)  Observadores a bordo de buques pesqueros  Modelamos q con un offset 63
  • 64. Resultados de los modelos CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO  Ciclo sinusoidal significativo para todas las variables menos el tamaño del home range  Distancia recorrida depende de la talla del pez 64
  • 65. Resultados de los modelos CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO 216.5 232.4 214.0  Ciclo sinusoidal significativo para todas las variables menos el tamaño del home range  Distancia recorrida depende de la talla del pez  Relación clara entre temperatura y estado fisiológico temperatura puesta alimentación 65
  • 66. Resultados de los modelos CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO 216.5 232.4 214.0 176.0  Ciclo sinusoidal significativo para todas las variables menos el tamaño del home range  Distancia recorrida depende de la talla del pez  Relación clara entre temperatura y estado fisiológico  Evidencias de relación entre estado fisiológico y actividad temperatura puesta alimentación actividad 66
  • 67. Resultados de los modelos CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO 216.5 232.4 214.0 176.0 173.8  Ciclo sinusoidal significativo para todas las variables menos el tamaño del home range  Distancia recorrida depende de la talla del pez  Relación clara entre temperatura y estado fisiológico  Evidencias de relación entre estado fisiológico y actividad  Relación muy clara entre el grado de actividad y la capturabilidad temperatura puesta alimentación actividad capturabilidad 67
  • 68. CAP. 6 PATRONES ESTACIONALES DE COMPORTAMIENTO Conclusiones  Alternancia entre un estado predominantemente reproductivo de baja actividad, y uno predominantemente alimenticio de alta actividad donde las capturas son mayores.  Patrón de comportamiento determina el patrón de vulnerabilidad  Confirma lo predicho por modelos teóricos y experimentos de laboratorio  Implicación en evaluación de stocks: desacople entre abundancia y CPUE: variación temporal de la capturabilidad es importante 68
  • 69. CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL 69
  • 70.  20 cm Galicia (10-23 cm en otras areas)  Protección de inmaduros  Sin embargo sabíamos que:  hermafrodita  longeva  Además ahora sabemos que:  variabilidad intraespecífica  movimientos limitados  fidelidad espacial  Conclusión: gestión incorrecta CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Gestión actual: ¿es correcta? 70
  • 71.  20 cm Galicia (10-23 cm en otras areas)  Protección de inmaduros  Sin embargo sabíamos que:  hermafrodita  longeva  Además ahora sabemos que:  variabilidad intraespecífica  movimientos limitados  fidelidad espacial  Conclusión: gestión incorrecta CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Gestión actual: ¿es correcta?  Pocos individuos grandes, interesantes para la pesca  Poca producción de larvas y juveniles 71
  • 72. Slot limits (ventanas de pesca)  Aplicación de tallas máximas y mínimas  24-37 cm maragotas  24-47 cm pintos  Objetivo: protección de inmaduros, machos y de las mejores hembras  Pesca artesanal: difícil en miños o suelta inviable: peces dañados o mayores más valor  Pesca deportiva o mayor selectividad o pesca submarina CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Alternativas de gestión 72
  • 73. CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Alternativas de gestión Áreas marinas protegidas  Objetivo: mantener la estructura poblacional (todas las clases de talla y edad) intacta en zonas concretas  Especialmente indicadas para especies sedentarias  Tamaño ~ 1.5-2.0 km2 (depende del HR de la especie)  Protección continuada (experimento de un año)  Protección de todas las clases de edad (experimento para un amplio rango de tallas) 73
  • 74. CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Diferencias entre pintos y maragotas  Maragotas más abundantes  Diferencias en:  Biometría del otolito  Estructura de talla y edad  Crecimiento  Fecundidad  Cambio de sexo  Estrategia de historia vital diferente:  Maragota: invierte más en reproducción pero crece menos  Pinto: invierte menos en reproducción pero crece más 74
  • 75. CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Diferencias entre pintos y maragotas Hipótesis  Divergencia evolutiva  Assortative mating (reproducción selectiva)  Color del cuerpo: magic trait (Gravilets, 2004)  Reproducción entre individuos de la misma coloración  Cíclidos (Tropheus moori)  Hypoplectrus spp  ¿Reproducción selectiva en Labrus bergylta?  Observaciones preliminares…  Análisis genéticos preliminares… 75
  • 76. CAP. 7 DISCUSIÓN GENERAL Conclusión  Tesis: puesta al día de la biología de Labrus bergylta, especie de interés comercial  Identificación de características biológicas que ofrecen especial vulnerabilidad o resiliencia a la pesca  Identificación de diferencias biológicas significativas entre los dos patrones de coloración predominantes  Futuro:  Dieta  Uso del hábitat  Relaciones entre selectividad y comportamiento  Comparación con otras latitudes  Pinto vs. maragota 76