Así está... la Empresa febrero 2019

Círculo de Empresarios
Círculo de Empresariosasociación sin animo de lucro en Círculo de Empresarios

Resumen mensual del estado de la empresa española e internacional

17,5
18,0
18,5
19,0
2
2,5
3
3,5
4
Afiliados a la Seg. Social (eje dcho.) Variación interanual (eje izq.)
-5,5
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
5.000.000
ene-14
abr-14
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
jul-15
oct-15
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
Paro registrado (eje izq.) Var interanual (eje dcho.)
680 1.467 3.697
Operaciones < 10M€ Middle market (de10 a 100 M€) Operaciones > 100 M€
12% 25% 63%
50
60
70
80
90
100
110
120
130
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PIB Agricultura Industria Construcción Servicios
Mercado laboral España
En enero, el paro registrado en la Seguridad
Social aumentó en 83.464 desempleados
respecto al mes de diciembre, hasta alcanzar
un total de 3.285.761. En términos
interanuales descendió un 5,5% siendo ésta
su menor corrección desde 2014.
Por su parte, el número de afiliados a la
Seguridad Social retrocedió en 204.865
trabajadores respecto a diciembre (-1,08%
mensual), la mayor caída en este mes desde
2013. Respecto a enero de 2018, el avance de
la afiliación se ralentiza al incrementarse un
2,94% (+537.269 cotizantes), frente al 3,1%
en 2018.
Evolución de la industria
En el 4T 2018, el VAB* de la industria
española manufacturera retrocedió por
segundo mes consecutivo, un 0,2%
intertrimestral (-0,4% en el 3T 2018),
explicado principalmente por las tensiones
comerciales a nivel global y la desaceleración
del crecimiento mundial. Esta evolución está
en sintonía con los datos registrados en
diciembre en el PMI manufacturero
(indicador adelantado del PIB) que mostró
su menor nivel desde 2016 (51,1 puntos) y
en el Índice de Producción Industrial que
cayó un 6,2% interanual.
Capital privado España
En 2018, la inversión en Private Equity y
Venture Capital registró por segundo año
consecutivo una cifra récord de 5.844
millones de € en 670 operaciones,
representando un incremento anual del
17,9%. Por tipo de inversor, los fondos
internacionales avanzaron en términos
interanuales un 23%, suponiendo el 77% del
volumen total invertido (4.500 millones €).
Por volumen de inversión, las operaciones
superiores a 100 millones de € concentraron
el 63% del total con 3.697 millones de €, el
middle market* un 25% y las inversiones
menores a 10 millones un 12%.
Así está…
la Empresa Febrero 2019
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Trabajo, 2019
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ascri, 2019
Evolución del PIB vía oferta
2007=100
v
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2019
Afiliados a la Seg. Social
Variación anual (%), millones de personas
v
Inversión total en capital privado en España
Millones de €
v
2016 2018+28,6% 2017
3.854 4.958
+17,9%
5.844
614
operaciones
679
operaciones
670
operaciones
Distribución de la inversión en capital privado por volumen
% del volumen total
*Inversiones entre 10 y 100 millones de €
*Valor Añadido Bruto
Evolución del paro registrado
Personas, variación anual (%)
v
Así está… la Empresa es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El
“Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto,
el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso.
www.circulodeempresarios.org
UK EEUU Suecia Canadá Alemania Francia España P.Bajos
IED 2018 4.940 4.800 4.050 2.700 2.520 1.830 1.170 900
Var. anual
(%)
-75,7 -83,6 187,2 134,8 33,3 86,7 160,0 -75,7
80
23
31
8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Inversión en Europa
Inversión en Norteamérica
-73%
-15
-10
-5
0
5
10
15
Minería Ordenadores Textil Maq. y
equipos
Automóviles Medicamentos Energía
2000-07 2007-17
Francia
285.000
Chipre
67Malta
170
Otros bancos
17.400
Irlanda
272
UK
17.400
Portugal
1.900
Alemania
58.700
Bélgica
25.200
España
21.400
Deuda Italia (% del PIB)
• Deuda pública: 144,0%
• Deuda privada no financiera: 112,1%
Exposición bancos europeos: 425.000 M€
(25% del PIB)
Deuda italiana
Según Bloomberg, a partir de los datos de la
Autoridad Bancaria Europea, actualmente
los bancos europeos* concentran el 10% del
total de deuda soberana y privada de Italia,
equivalente a un 25% de su PIB (425.000
millones de €).
Por países, la banca con mayor exposición es
la de Francia con un 67,2% del total, seguida
de la de Alemania (13,8%), Bélgica (5,9%) y
España (5%).
Brexit
La incertidumbre generada por la
posibilidad de que se produzca un Brexit sin
acuerdo ha provocado que las empresas
británicas activen sus planes de
contingencia. En enero, según el Institute of
Directors, un 13% de las grandes empresas
estaban considerando su salida del
Reino Unido, y un 11% ya habían trasladado
parte de sus áreas de negocio, en su mayoría
a países de la UE.
IED China
En 2018, la inversión extranjera directa
(IED) de China hacia Norteamérica y
Europa retrocedió un 73% hasta alcanzar
29.700 millones de $. Esta evolución se
explica principalmente por las restricciones
impuestas por las autoridades chinas a la
salida de capitales y el mayor control a la
inversión china de las autoridades
supervisoras en las economías avanzadas.
Por países receptores, la IED china se
concentra principalmente en Reino Unido
(15,9% del total) y en EEUU (15,5%), si bien
retrocedió un 76% y un 84% anual,
respectivamente.
Globalización
En los últimos años la globalización ha
entrado en una nueva fase de desarrollo. El
aumento de la demanda interna china, el
surgimiento de cadenas de valor más
concentradas, que favorecen la actividad
intrarregional, y la aparición de nuevas
tecnologías están generando diversos
cambios estructurales en la composición del
comercio mundial de bienes. La menor
intensidad comercial* en la mayoría de las
cadenas de valor de bienes explica que
actualmente la correlación entre el comercio
mundial y el crecimiento del PIB global se
sitúe en torno a 1,1, frente al 2,1 del periodo
1990-2007.
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Baker Mckenzie y Rhodium Group, 2019
Inversión extranjera directa
Miles de millones de $
v
Exposición crediticia de los bancos europeos* a Italia
Millones de €
v
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg, 2019
*Relación entre exportaciones brutas y producción bruta
Evolución de la intensidad comercial* por sectores
% var. anual
v
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de McKinsey & Company, 2019
*Sin tener en cuenta la banca italiana

Recomendados

Así está la empresa... Junio 2017 Círculo de Empresarios por
Así está la empresa... Junio 2017 Círculo de EmpresariosAsí está la empresa... Junio 2017 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... Junio 2017 Círculo de EmpresariosCírculo de Empresarios
52 vistas2 diapositivas
Así está la Empresa Mayo 2018 Circulo de Empresarios por
Así está la Empresa Mayo 2018 Circulo de EmpresariosAsí está la Empresa Mayo 2018 Circulo de Empresarios
Así está la Empresa Mayo 2018 Circulo de EmpresariosCírculo de Empresarios
198 vistas2 diapositivas
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios por
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosAsí está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de Empresarios
Así está... la Economía Juliio-Agosto 2020 Círculo de EmpresariosCírculo de Empresarios
54 vistas2 diapositivas
Así está... la empresa enero 2018 Circulo de Empresarios por
Así está... la empresa enero 2018 Circulo de EmpresariosAsí está... la empresa enero 2018 Circulo de Empresarios
Así está... la empresa enero 2018 Circulo de EmpresariosCírculo de Empresarios
418 vistas2 diapositivas
Así está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios por
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa abril 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa abril 2016 Circulo de EmpresariosCírculo de Empresarios
109 vistas2 diapositivas
Boletín 05/09/2016 por
Boletín 05/09/2016Boletín 05/09/2016
Boletín 05/09/2016Openbank
71 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Outlook sector inmobiliario 2016 por
Informe Outlook sector inmobiliario 2016Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016CBRE_Spain
1K vistas28 diapositivas
Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado por
 Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado
Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicadoEduardo Nelson German
226 vistas5 diapositivas
Así está... la Empresa diciembre 2018 por
Así está... la Empresa diciembre 2018Así está... la Empresa diciembre 2018
Así está... la Empresa diciembre 2018Círculo de Empresarios
38 vistas2 diapositivas
Así está... la Empresa Mayo 2020 por
Así está... la Empresa Mayo 2020Así está... la Empresa Mayo 2020
Así está... la Empresa Mayo 2020Círculo de Empresarios
11 vistas2 diapositivas
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010 por
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010FUSADES
315 vistas49 diapositivas
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para... por
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...Voces Mineras
711 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe Outlook sector inmobiliario 2016 por CBRE_Spain
Informe Outlook sector inmobiliario 2016Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016
CBRE_Spain1K vistas
Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado por Eduardo Nelson German
 Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado
Debido al déficit fiscal, la tasa de emisión se ha duplicado
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010 por FUSADES
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
Fusades presenta Informe de Coyuntura Económica Julio-Septiembre de 2010
FUSADES315 vistas
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para... por Voces Mineras
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...
Francisco Orrego (Comando Sebastián Piñera) - Foro "Una Política Minera para...
Voces Mineras711 vistas
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010 por Eduardo Nelson German
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
La recaudación nacional alcanzó el mayor crecimiento desde mayo de 2010
Boletín 19/07/2016 por Openbank
Boletín 19/07/2016Boletín 19/07/2016
Boletín 19/07/2016
Openbank115 vistas
Boletín140724 por Openbank
Boletín140724Boletín140724
Boletín140724
Openbank37 vistas
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014 por PwC España
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
PwC España2.8K vistas

Similar a Así está... la Empresa febrero 2019

Así está... la-Empresa Noviembre-2018 por
Así está... la-Empresa Noviembre-2018Así está... la-Empresa Noviembre-2018
Así está... la-Empresa Noviembre-2018Círculo de Empresarios
39 vistas2 diapositivas
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios por
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de EmpresariosAsí está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de EmpresariosCírculo de Empresarios
291 vistas2 diapositivas
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper por
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia CooperInversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia CooperIPAE
444 vistas34 diapositivas
Tendencias del Comercio Internacional por
Tendencias del Comercio Internacional Tendencias del Comercio Internacional
Tendencias del Comercio Internacional Erick Paulet Monteagudo
1.7K vistas57 diapositivas
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014 por
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014Nelson Perez Alonso
1.3K vistas48 diapositivas
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios por
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de EmpresariosAsí está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de EmpresariosCírculo de Empresarios
264 vistas2 diapositivas

Similar a Así está... la Empresa febrero 2019(20)

Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper por IPAE
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia CooperInversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
Inversión y competitividad, para reforzar el crecimiento -Claudia Cooper
IPAE444 vistas
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014 por Nelson Perez Alonso
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Nelson Perez Alonso1.3K vistas
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016 por INFORMA D&B
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
INFORMA D&B591 vistas
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua. por Irekia - EJGV
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua. Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua.
Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura saileko 2018ko Aurrekontu Proiktua.
Irekia - EJGV101 vistas
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016 por INFORMA D&B
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
INFORMA D&B623 vistas
Taller de Banca Afi - Edición XXIX por Afi-es
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es314 vistas
Fondos inversion primer semestre2013 rentabilidades_rafaelalguacilroldan_inverco por RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
Fondos inversion primer semestre2013 rentabilidades_rafaelalguacilroldan_invercoFondos inversion primer semestre2013 rentabilidades_rafaelalguacilroldan_inverco
Fondos inversion primer semestre2013 rentabilidades_rafaelalguacilroldan_inverco
Estudio demografía empresarial junio 2016 por INFORMA D&B
Estudio demografía empresarial junio 2016Estudio demografía empresarial junio 2016
Estudio demografía empresarial junio 2016
INFORMA D&B422 vistas
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016 por INFORMA D&B
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
Estudio de Demografía Empresarial: mayo de 2016
INFORMA D&B502 vistas
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018 por FUSADES
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
Presentación: Informe de coyuntura económica Mayo 2018
FUSADES746 vistas
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía por Francisco Martinez
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaU 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
Francisco Martinez941 vistas
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario. por FIAB
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
FIAB1K vistas

Más de Círculo de Empresarios

Attractiveness for investment and venture capital 2023 por
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Círculo de Empresarios
2 vistas1 diapositiva
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023 por
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Círculo de Empresarios
3 vistas1 diapositiva
Economy at a glance... November 2023 por
Economy at a glance... November 2023Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023Círculo de Empresarios
5 vistas2 diapositivas
Asi esta la economia...noviembre 2023 por
Asi esta la economia...noviembre 2023Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023Círculo de Empresarios
5 vistas2 diapositivas
Business at a glance... November 2023 por
Business at a glance... November 2023Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023Círculo de Empresarios
4 vistas2 diapositivas
Así está la empresa... noviembre 2023 por
Así está la empresa... noviembre 2023Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023Círculo de Empresarios
2 vistas2 diapositivas

Más de Círculo de Empresarios(20)

Último

Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosidu058436
6 vistas9 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
31 vistas3 diapositivas
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx por
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxImportancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
11 vistas37 diapositivas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
5 vistas2 diapositivas
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas

Así está... la Empresa febrero 2019

  • 1. 17,5 18,0 18,5 19,0 2 2,5 3 3,5 4 Afiliados a la Seg. Social (eje dcho.) Variación interanual (eje izq.) -5,5 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000 5.000.000 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 Paro registrado (eje izq.) Var interanual (eje dcho.) 680 1.467 3.697 Operaciones < 10M€ Middle market (de10 a 100 M€) Operaciones > 100 M€ 12% 25% 63% 50 60 70 80 90 100 110 120 130 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 PIB Agricultura Industria Construcción Servicios Mercado laboral España En enero, el paro registrado en la Seguridad Social aumentó en 83.464 desempleados respecto al mes de diciembre, hasta alcanzar un total de 3.285.761. En términos interanuales descendió un 5,5% siendo ésta su menor corrección desde 2014. Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social retrocedió en 204.865 trabajadores respecto a diciembre (-1,08% mensual), la mayor caída en este mes desde 2013. Respecto a enero de 2018, el avance de la afiliación se ralentiza al incrementarse un 2,94% (+537.269 cotizantes), frente al 3,1% en 2018. Evolución de la industria En el 4T 2018, el VAB* de la industria española manufacturera retrocedió por segundo mes consecutivo, un 0,2% intertrimestral (-0,4% en el 3T 2018), explicado principalmente por las tensiones comerciales a nivel global y la desaceleración del crecimiento mundial. Esta evolución está en sintonía con los datos registrados en diciembre en el PMI manufacturero (indicador adelantado del PIB) que mostró su menor nivel desde 2016 (51,1 puntos) y en el Índice de Producción Industrial que cayó un 6,2% interanual. Capital privado España En 2018, la inversión en Private Equity y Venture Capital registró por segundo año consecutivo una cifra récord de 5.844 millones de € en 670 operaciones, representando un incremento anual del 17,9%. Por tipo de inversor, los fondos internacionales avanzaron en términos interanuales un 23%, suponiendo el 77% del volumen total invertido (4.500 millones €). Por volumen de inversión, las operaciones superiores a 100 millones de € concentraron el 63% del total con 3.697 millones de €, el middle market* un 25% y las inversiones menores a 10 millones un 12%. Así está… la Empresa Febrero 2019 Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Trabajo, 2019 Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ascri, 2019 Evolución del PIB vía oferta 2007=100 v Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2019 Afiliados a la Seg. Social Variación anual (%), millones de personas v Inversión total en capital privado en España Millones de € v 2016 2018+28,6% 2017 3.854 4.958 +17,9% 5.844 614 operaciones 679 operaciones 670 operaciones Distribución de la inversión en capital privado por volumen % del volumen total *Inversiones entre 10 y 100 millones de € *Valor Añadido Bruto Evolución del paro registrado Personas, variación anual (%) v
  • 2. Así está… la Empresa es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones propias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso. www.circulodeempresarios.org UK EEUU Suecia Canadá Alemania Francia España P.Bajos IED 2018 4.940 4.800 4.050 2.700 2.520 1.830 1.170 900 Var. anual (%) -75,7 -83,6 187,2 134,8 33,3 86,7 160,0 -75,7 80 23 31 8 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Inversión en Europa Inversión en Norteamérica -73% -15 -10 -5 0 5 10 15 Minería Ordenadores Textil Maq. y equipos Automóviles Medicamentos Energía 2000-07 2007-17 Francia 285.000 Chipre 67Malta 170 Otros bancos 17.400 Irlanda 272 UK 17.400 Portugal 1.900 Alemania 58.700 Bélgica 25.200 España 21.400 Deuda Italia (% del PIB) • Deuda pública: 144,0% • Deuda privada no financiera: 112,1% Exposición bancos europeos: 425.000 M€ (25% del PIB) Deuda italiana Según Bloomberg, a partir de los datos de la Autoridad Bancaria Europea, actualmente los bancos europeos* concentran el 10% del total de deuda soberana y privada de Italia, equivalente a un 25% de su PIB (425.000 millones de €). Por países, la banca con mayor exposición es la de Francia con un 67,2% del total, seguida de la de Alemania (13,8%), Bélgica (5,9%) y España (5%). Brexit La incertidumbre generada por la posibilidad de que se produzca un Brexit sin acuerdo ha provocado que las empresas británicas activen sus planes de contingencia. En enero, según el Institute of Directors, un 13% de las grandes empresas estaban considerando su salida del Reino Unido, y un 11% ya habían trasladado parte de sus áreas de negocio, en su mayoría a países de la UE. IED China En 2018, la inversión extranjera directa (IED) de China hacia Norteamérica y Europa retrocedió un 73% hasta alcanzar 29.700 millones de $. Esta evolución se explica principalmente por las restricciones impuestas por las autoridades chinas a la salida de capitales y el mayor control a la inversión china de las autoridades supervisoras en las economías avanzadas. Por países receptores, la IED china se concentra principalmente en Reino Unido (15,9% del total) y en EEUU (15,5%), si bien retrocedió un 76% y un 84% anual, respectivamente. Globalización En los últimos años la globalización ha entrado en una nueva fase de desarrollo. El aumento de la demanda interna china, el surgimiento de cadenas de valor más concentradas, que favorecen la actividad intrarregional, y la aparición de nuevas tecnologías están generando diversos cambios estructurales en la composición del comercio mundial de bienes. La menor intensidad comercial* en la mayoría de las cadenas de valor de bienes explica que actualmente la correlación entre el comercio mundial y el crecimiento del PIB global se sitúe en torno a 1,1, frente al 2,1 del periodo 1990-2007. Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Baker Mckenzie y Rhodium Group, 2019 Inversión extranjera directa Miles de millones de $ v Exposición crediticia de los bancos europeos* a Italia Millones de € v Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Bloomberg, 2019 *Relación entre exportaciones brutas y producción bruta Evolución de la intensidad comercial* por sectores % var. anual v Fuente: Círculo de Empresarios a partir de McKinsey & Company, 2019 *Sin tener en cuenta la banca italiana