EL RECURSO EDUCATIVO ABIERTO

C
 
1.UNESCO-IIEP(Instituto nacional de Planeaciòn de la Educación)
[object Object]
[object Object],[object Object]
Tomado de: http://www.eduteka.org/OER.php
 
 
 
 
 
 
 
 
 
WEBGRAFIA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
1 de 16

Recomendados

Que son los Recursos Educativos Abiertos por
Que son los Recursos Educativos AbiertosQue son los Recursos Educativos Abiertos
Que son los Recursos Educativos AbiertosIPP
15.3K vistas15 diapositivas
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena por
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuenaRecursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuena
Recursos educativos abiertos (rea)_coralyatmillefigueroabalbuenayatmille16
1.6K vistas14 diapositivas
Recursos Educativos Abiertos por
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos AbiertosRocio Cordero Quesada
1.4K vistas12 diapositivas
REA Recursos Educativos Abiertos por
REA Recursos Educativos AbiertosREA Recursos Educativos Abiertos
REA Recursos Educativos AbiertosNegra White
1.8K vistas15 diapositivas
Recursos educativos abiertos por
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosDocente Dis Grafico Mauricio Tenecota
2.3K vistas24 diapositivas
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos por
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosImportancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos
Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativosDaniela Gracia
2.5K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos digitales-practicas-abiertas2 por
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2Larisa Enríquez
830 vistas18 diapositivas
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela por
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaCreacion Recursos Educativos Abiertos en la escuela
Creacion Recursos Educativos Abiertos en la escuelaGrupo GNU/Linux Unicauca
970 vistas25 diapositivas
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas por
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de MatemáticasRecursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de MatemáticasAna Trejos
998 vistas13 diapositivas
Recursos Educativos Abiertos por
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertossanroc
3K vistas10 diapositivas
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto... por
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...anlusar
7.5K vistas44 diapositivas
Recursos educativos abiertos por
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosDiana Martinez Romero
476 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Recursos digitales-practicas-abiertas2 por Larisa Enríquez
Recursos digitales-practicas-abiertas2Recursos digitales-practicas-abiertas2
Recursos digitales-practicas-abiertas2
Larisa Enríquez830 vistas
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas por Ana Trejos
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de MatemáticasRecursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas
Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza y aprendizaje de Matemáticas
Ana Trejos998 vistas
Recursos Educativos Abiertos por sanroc
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
sanroc3K vistas
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto... por anlusar
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
anlusar7.5K vistas
Recursos educativos Abiertos (REA) por Agna Sotelo
Recursos educativos Abiertos (REA)Recursos educativos Abiertos (REA)
Recursos educativos Abiertos (REA)
Agna Sotelo4.1K vistas
Recursos Educativos Abiertos por DigiZen
Recursos Educativos AbiertosRecursos Educativos Abiertos
Recursos Educativos Abiertos
DigiZen4.9K vistas
Recursos educativos abiertos por GladisIvette
Recursos educativos abiertos Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
GladisIvette548 vistas
Recursos Educativos Abiertos. por CEDEC
Recursos Educativos Abiertos.Recursos Educativos Abiertos.
Recursos Educativos Abiertos.
CEDEC10.8K vistas
Que es el movimiento educativo abierto por Mnunez Mnunez
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abierto
Mnunez Mnunez2.3K vistas
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos por Ely Merino
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Ely Merino920 vistas
Recursos Educativos Abiertos 2012 por Marianjel
Recursos Educativos Abiertos 2012Recursos Educativos Abiertos 2012
Recursos Educativos Abiertos 2012
Marianjel1.3K vistas
Recursos educativos abiertos 2015 por Gachy Ca
Recursos educativos abiertos 2015Recursos educativos abiertos 2015
Recursos educativos abiertos 2015
Gachy Ca712 vistas
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos por Gisele Cordero
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos AbiertosObjetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos
Gisele Cordero2.6K vistas
Recursos educativos abiertos tema 1 por Sagui Franco
 Recursos educativos abiertos tema 1 Recursos educativos abiertos tema 1
Recursos educativos abiertos tema 1
Sagui Franco484 vistas

Similar a EL RECURSO EDUCATIVO ABIERTO

Recursos Educativos Abiertos en Latin America por
Recursos Educativos Abiertos en Latin AmericaRecursos Educativos Abiertos en Latin America
Recursos Educativos Abiertos en Latin AmericaNadia Mireles
2.2K vistas60 diapositivas
Recursos educativos abiertos – REA por
Recursos educativos abiertos – REARecursos educativos abiertos – REA
Recursos educativos abiertos – REAMaría Virhuez Minaya
108 vistas7 diapositivas
¿Qué son los Recursos Educacionales Abiertos? por
¿Qué son los Recursos Educacionales Abiertos?¿Qué son los Recursos Educacionales Abiertos?
¿Qué son los Recursos Educacionales Abiertos?Claudia Jazmin Cristain Manriquez
48 vistas1 diapositiva
Innovación educativa con recursos abiertos por
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosalbabalderas
188 vistas10 diapositivas
Rea Yubel Mendoza por
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel MendozaYubelabril
233 vistas7 diapositivas
Recursos educativos abiertos por
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosElia Astorga Mendoza
75 vistas14 diapositivas

Similar a EL RECURSO EDUCATIVO ABIERTO (20)

Recursos Educativos Abiertos en Latin America por Nadia Mireles
Recursos Educativos Abiertos en Latin AmericaRecursos Educativos Abiertos en Latin America
Recursos Educativos Abiertos en Latin America
Nadia Mireles2.2K vistas
Innovación educativa con recursos abiertos por albabalderas
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
albabalderas188 vistas
Rea Yubel Mendoza por Yubelabril
Rea Yubel MendozaRea Yubel Mendoza
Rea Yubel Mendoza
Yubelabril233 vistas
Portafolio de evaluación_Recursos abiertos por Lucy Galán
Portafolio de evaluación_Recursos abiertos Portafolio de evaluación_Recursos abiertos
Portafolio de evaluación_Recursos abiertos
Lucy Galán305 vistas
Recursos educativos abiertos por DigiZen
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
DigiZen1.3K vistas
Recursos educativos abiertos por Ingjhonj
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
Ingjhonj264 vistas
Marcela Morales - VE 2014 Taller por Marcela Morales
Marcela Morales - VE 2014 TallerMarcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales - VE 2014 Taller
Marcela Morales356 vistas
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios por Julià Minguillón
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositoriosConocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Conocimiento abierto, objetos de aprendizaje y repositorios
Julià Minguillón1.1K vistas
Actividad 9 por utitapia
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
utitapia182 vistas

Último

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 vistas26 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vistas10 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas

EL RECURSO EDUCATIVO ABIERTO

Notas del editor

  1. Plantea (Sicilia, 2007) que el término «recurso educativo abierto» (open educational resource, OER) se definió en el Forum de la Unesco sobre el impacto del material educativo abierto en la educación superior en el 2002 de la siguiente manera: “(…) materiales en formato digital que se ofrecen de manera gratuita y abierta para educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y re-uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación”
  2. Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc. Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje; y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea. Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
  3. 1. Acceso La obra debe estar disponible integralmente y sólo a un coste de reproducción razonable, preferiblemente descargable de manera gratuita en Internet. La obra también debe estar disponible en una forma conveniente y para ser modificable. 2. Redistribución La licencia no debe restringir a nadie la posibilidad de vender o distribuir la obra en sí misma o formando parte de un paquete hecho de obras de fuentes diversas. La licencia no debe exigir un pago o otro tipo de cuota para esta venta o distribución. 3. Reutilización La licencia debe permitir hacer modificaciones y obras derivadas y debe permitir que éstas sean distribuídas en las mismas condiciones que la obra original. La licencia puede imponer algún tipo de requerimiento referente al reconocimiento y a la integridad: veáse el principio 5 (Reconocimiento) y el principio 6 (Integridad) debajo. 4. Ausencia de restricciones tecnológicas Se debe proporcionar la obra de manera que no haya ningún obstáculo tecnológico para ejecutar los actos mencionados anteriormente. Esto se puede conseguir ofreciendo la obra en un formato de datos abierto, i.e. un formato cuya especificación esté disponible públicamente y de manera gratuita y que para su uso no se imponga ninguna restricción de tipo monetario u otras 5. Reconocimiento La licencia puede exigir como condición para la redistribución y la reutilización el reconocimiento de los contribuyentes y creadores de la obra. Si se impone esta condición, no debe ser de manera onerosa. Por ejemplo si se exige un reconocimiento, la obra debería ir acompañada de una lista de aquellos que hay reconocer. 6. Integridad La licencia puede requerir como condición para que la obra pueda ser distribuída con modificaciones que la obra resultante tenga un nombre diferente o incluya un número de versión diferente al de la obra original. 7. Sin discriminación de personas o grupos La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas. 8. Sin discriminación de ámbitos de trabajo La licencia no debe restringir a nadie hacer uso de la obra en un ámbito de trabajo específico. Por ejemplo, no puede restringir el uso de la obra en un negocio, o que ésta sea utilizada para investigación militar. 9. Distribución de la licencia Los derechos adjuntos a la obra deben aplicarse también a cualquier persona a quien le sea redistribuída sin necesidad de que ésta ejecute una licencia adicional. 10. La licencia no debe ser específica de un paquete Los derechos adjuntos a la obra no deben depender de que la obra forme parte de un paquete particular. Si la obra se extrae de ese paquete y se utiliza o se distribuye en las condiciones de la licencia de la obra, todos aquellos a quien les sea redistribuída deberán tener los mismos derechos que los concedidos conjuntamente con el paquete original. 11. La licencia no debe restringir la distribución de otras obras La licencia no debe imponer restricciones en otras obras distribuídas conjuntamente con la obra objeto de la licencia. Por ejemplo, la licencia no debe imponer que todas las otras obras que se distribuyan por el mismo medio sean abiertas.
  4. tiene como objetivo la oferta de materiales educativos de enseñanza universitaria en abierto. Esta iniciativa se plasma a través de Internet que contienen materiales docentes creados por profesores para la formación superior. Estos materiales representan un conjunto de recursos (documentos, programa, calendario...) utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas que imparten los profesores. Se ofrecen libremente y son accesibles universalmente en la red. No se encuentra limitada su difusión por cuestiones relativas a la propiedad intelectual. Se permite el uso, la reutilización, la adaptación y la distribución por otros, con ciertas restricciones
  5. movimiento global que promueve la información libre con el objetivo de abrir los conocimientos que se producen en la educación superior. Así mismo, se propone dinamizar la producción del conocimiento, compartir lecciones aprendidas, favorecer el acercamiento de los docentes a las Tecnologías de Información y Comunicaciones – TIC – entre otros. En Iberoamérica, Universia viene liderando el  consorcio  desde el 2006, y cuenta en Colombia con ocho Universidades vinculadas. La Universidad ICESI, la Universidad de Manizales, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Medellín, la Universidad EAFIT, la Universidad Nacional, la Universidad San Buenaventura y recientemente la Universidad del Valle
  6. El Open Course Ware (OCW) es una iniciativa surgida en el  Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)  en 2001, cuyo objetivo principal es proporcionar acceso libre a los contenidos de sus asignaturas, de manera abierta y sin restricciones. Posteriormente otras universidades de todo el mundo han seguido los pasos del MIT y están poniendo sus asignaturas a disposición de todos en Internet
  7. La  Universidad de Sevilla   genera e imparte en sus aulas para que puedan ser compartidos por otros interesados como Docentes, Académicos, Alumnos… etc. La colaboración entre la Universidad y  Universia , refleja una visión compartida entre ambos: la de fomentar el libre acceso al Conocimiento a través de Internet. A partir de ahora, estudiantes, autodidactas y profesores podrán acceder a estos valiosos materiales
  8.   Valor del conocimiento; el aprendizaje a lo largo de la vida; la incorporación de las TIC y nuevas modalidades educativas (multimodalidad). Nuevas formas de investigación (e-ciencia). Internacionalización de la Educación. Desarrollo de redes de colaboración entre instituciones y red de redes basadas en la complementariedad, solidaridad y el desarrollo sostenible. Garantizar la dotación sostenible de recursos humanos preparados para actuar efectivamente en la sociedad del conocimiento (oferta y demanda) Gestionar el conocimiento de tal forma de responder a los desafíos que impone la sociedad actual (producción, difusión del conocimiento) Ofrecer una gama más amplia de temas y materias entre los que elegir y permitir una mayor flexibilidad a la hora de escoger material educativo (por ejemplo, el material puede modificarse e integrarse fácilmente en el material del curso); Ahorrar tiempo y esfuerzos al permitir reutilizar recursos que ya tengan resueltos los asuntos de copyright; Permitir el involucramiento de profesores a través de un análisis personal, lecciones aprendidas y sugerencias para mejorar Proporcionar a los grupos de profesores y de alumnos herramientas fáciles de usar para establecer entornos de aprendizaje en colaboración (como Wikis o Weblogs grupales, redes sociales, etc.); Promover enfoques educativos centrados en el usuario, los cuales no sólo consumen contenidos sino que también desarrollan sus propios trabajos (ePortafolios), y comparten resultados y experiencias de estudio con sus colegas