SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la lombriz
de tierra
TEMA:
Efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la lombriz de tierra.
INTRODUCCIÓN
Dado el aumento de los residuos sólidos urbanos, mas conocidos como basuras,
en nuestras ciudades, se hace necesario y urgente el desarrollo de nuevas
técnicas y proyectos para la degradación y aprovechamiento de estos. Más del
50% de estos desechos son de carácter orgánico, los cuales constituyen una
fuente importante de alimento para varios animales, entre ellos la lombriz de tierra,
que es desaprovechado enterrándolo sin darle ningún uso en los vertederos o
rellenos sanitarios de nuestras ciudades.
La lombriz de tierra (eiseniafoetida), es capaz de degradar y transformar toda
materia orgánica en dos productos de excelente calidaden cuento a contenido
proteico: su propia estructura corporal y sus desechos bajo forma de humus.
Dado que los suelos son cada vez más pobres y la proteína animal más cara y
escasa, la lombriz de tierra se convierte en una alternativa para contrarrestar esto.
Uno de los limitantes para la explotación en gran escala de la lombriz de tierra es
la obtención y manejo del alimento de esta, función que desempeña sin saberlo
las empresas recolectoras de basuras.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, es importante la investigación en el área
de los residuos orgánicos urbanos como alimento potencial para lombrices ya que
estos se podrían convertir en un elemento esencial para la explotación en gran
escala de la lombriz de tierra.
Teniendo en cuenta esto, el objeto de esta investigación es comprobar la
efectividad de los residuos orgánicos urbanos en la cría de la lombriz de tierra
tomando en cuenta la ganancia de peso en gramos por animal por kilogramo de
residuos digeridos en un intervalo de tiempo, dando así paso al establecimiento de
una fuente enorme de alimentación en una explotación industrial de lombriz.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los altos costos que representa la alimentación de las especies animales ya sean
poligástricos o monogástricos ha sido por siempre el problema de profesionales
del agro como punto para mejorar y optimizar. Esto se debe principalmente al
valor que representa el uso de concentrados y suplementos que aporten los
porcentajes proteicos que el animal necesita para asegurar una producción
eficiente. Las alternativas de materias tradicionales de origen animal y/o vegetal
que aportan proteína son múltiples y entre ellos se cuentan la harina de sangre, de
hueso, de pescado, el quiebrabarrigo, el matarratón, el bore, sorgo, entre otras.
Sin embargo, la escasez de proteína animal como fuente alimenticia de diferentes
especies sumado a los altos costos de esta y la necesidad del campo pecuario de
elevar su producción a la vez que reduce costos, ha hecho que se busquen
nuevas materias primas de bajo costo que reemplacen las tradicionales pero de
mejor calidad.
Una de las materias primas no tradicionales es la lombriz de tierra, la que de
acuerdo con ciertas referencias[2] ha sido utilizada como complemento en la dieta
de varios animales.
Para producir una alta cantidad de lombrices necesitamos una alta cantidad de
alimento para estas, el cual puede ser los residuos orgánicos urbanos que en la
actualidad son un problema en nuestras ciudades ya que no pueden ser reciclados
por lo que se convierten en materias contaminantes acumuladas en rellenos
sanitarios generando problemas ambientales y deterioro del paisaje; es por ello
que la siguiente investigación busca determinar lo siguiente:
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cual es el efecto que tiene sobre la ganancia de peso de la lombriz de tierra su
alimentación con residuos orgánicos urbanos.
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. General
Determinar la efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la
lombriz de tierra.
1.2.2. Específicos
Establecer si la alimentación con residuos orgánicos urbanos (residuos de cocina,
plazas de mercado, corte de grama, papeles, etc.), ofrece condiciones para la
ganancia de peso de la lombriz de tierra, comparándola con su alimentación
habitual constituida principalmente por excrementos animales.
Determinar el incremento en kilogramos de lombriz producidos por kilogramo de
sustrato en un intervalo de tiempo.
1.3. JUSTIFICACIÓN
Él echo de establecer que los residuos orgánicos pueden ser una fuente aceptable
de alimentación para la lombriz de tierra, implicaría importantes avances en el
tratamiento de estos desechos, ya que de una u otra forma se estarían reciclando
y convirtiendo en materiales útiles, quitándonos de encima parte de la
problemática ambiental que estos representan. Además de encontrar una fuente
inmensa de alimento para las lombrices que ayudaría a establecer la explotación
de estas a gran escala para producir proteína animal barata y de excelente
calidad.
Para lograr lo anterior se hace necesaria la realización de una serie de estudios
preliminares que indiquen la conveniencia o no de estos residuos en la
alimentación de la lombriz, que es lo que busca este trabajo.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Generalidades sobre la lombriz de tierra.
Durante siglos se ha reconocido el valor de las lombrices de tierra para aumentar la fertilidad del
suelo. Desde los tiempos de Darwin se sabe que las lombrices son transformadoras de residuos
orgánicos. Aristóteles denominaba las lombrices de tierra "los intestinos del suelo". Sin embargo
en los últimos años es cuando se ha pensado seriamente en cultivarlas para aprovechar sus
propiedades en beneficio del hombre.
Actualmente las lombrices más utilizadas en explotaciones intensivas son tres: EiseniaFoetida,
LombricusRubellus y rojo híbrido. Mientras que las dos primeras requieren para su explotación
invernaderos dotados y superficies artificiales, la rojo híbrida, seleccionada en California EEUU, es
posible explotarla en terrenos libres y en cualquier clima.
La lombricultura es una actividad que recicla todo material biodegradable produciendo abono
(humus) y proteína animal. Se fundamenta en un sustrato con adecuado contenido energético,
factible de ser aprovechado por organismos descomponedores (bacterias, protozoos y hongos), los
que aprovechan la energía del sustrato para aumentar la biomasa y descomponer la materia. Al
asociar la lombriz a esta comunidad, agregamos un organismo capaz de aprovechar la biomasa de
los descomponedores, controlando su población y oxigenación, ayudando en la descomposición de
la materia orgánica.
2.1.1. Clasificación de la lombriz de tierra
2.1.1.1. clasificación taxonómica.
Reino: animal.
subreino: matazoos.
phylum: protostomia.
grupo: anhelida.
orden: oligochaeta.
familia: lumbriciclae.
Especies:lumbricusterriestris, lumbricusrubellus, eiseniafoetida, etc.
2.1.1.2. Clasificación ecológica
Se clasifica según las diferentes necesidades vitales y restricciones impuestas por el ambiente.
Epigeos: viven en la parte más superficial del suelo asociado a acumulaciones orgánicas.
Endógenos: viven permanentemente en el interior del suelo con tres subdivisiones según la
distribución vertical de el.
Anécicos: excavan galerías prácticamente verticales y viven en profundidad.
2.1.2. Anatomía y fisiología
2.1.2.1. Anatomía externa[3]
la lombriz de tierra tiene una longitud que varia entre 6 y 10 centímetros. su cuerpo es cilíndrico,
esta constituido por anillos unidos en forma de segmentos, cuyo numero varia de 80 a 120. Esta
revestida por una cutícula que permite la respiración.
El gusano esta cubierto por una cutícula delgada y transparente que
constantemente es humedecida por glándulas mucosas; a los lados de cada
segmento, en su base, se encuentra cuatro pares de cerdas llamadas “quetas”
utilizadas para su locomoción.
En la parte dorsal se encuentran pequeños poros que comunican la cavidad
celómica con el exterior, bañando la superficie con líquidos provenientes de esta
cavidad. Aproximadamente en los segmentos 14 y 15 en su parte ventral, se
localizan dos pares de aberturas sexuales, un par está conectado con los
oviductos, mientras que el otro está comunicado con los conductos espermáticos
ya que la lombriz es hermafrodita.
Se reproducen sexualmente por apareamiento doble o fecundación cruzada. Los
huevos (óvulos fecundados y maduros), en condiciones ambientales favorables se
abren en poco más de tres semanas. A los tres meses las crías son sexualmente
maduras y pueden apareasen.
2.1.2.2. Anatomía interna[4]
Si se abre longitudinalmente la pared del cuerpo por la línea dorsal media, se ve
que la lombriz de tierra consiste, esencialmente, de dos tubos concéntricos, la
pared del cuerpo externa y el tubo digestivo recto, dentro; el espacio que se forma
entre los dos tubos es la cavidad del cuerpo o celoma.
Esta cavidad se encuentra dividida en una serie de compartimientos, por tabiques
transversales llamados septos y que coinciden con los surcos de la superficie
externa.
El celoma y todos los órganos internos se encuentran cubiertos por el peritoneo.
La cavidad contiene un líquido celómico acuoso, el cual pasa de una somita a otra,
a través de pequeños poros en los septos; también sale algo de líquido al exterior
por los poros dorsales, para humedecer la superficie externa en algunas especies.
2.1.3. Nutrición[5]
La lombriz de tierra se alimenta de desechos orgánicos del suelo, de hierbas y de
hojas que llevan a su madriguera durante la noche; este es ingerido gracias al
peristaltismo del esófago y conducido al buche donde se almacena
temporalmente. De este pasa a la molleja en donde los alimentos son molidos
mediante la acción muscular de sus paredes, que comprimen los alimentos contra
pequeñas piedrecillas que han sido ingeridas con este propósito. En esta etapa
de la digestión, el alimento es conducido al intestino que es largo.
En las paredes del intestino existen ciertas glándulas, las cuales secretan enzimas
digestivas que hacen que el alimento se transforme en sustancias que pueden
disolverse en la sangre, para poder ser distribuidas a todo el organismo. Las
paredes del intestino absorben más rápidamente el alimento que es digerido
gracia al “tiflosole”, un órgano en forma de cortina, que cuelga de la pared del
intestino y facilita la absorción de los alimentos por los vasos capilares que rodean
a este órgano. El material que no ha sido digerido, generalmente es transportado
a la superficie de la madriguera como desecho.
2.1.4. Aparato digestivo[6]
Esta comprendido por:
- Boca: situada debajo del prostomio, seguida de una corta cavidad bucal, la
cual a su vez comunica con una faringe más espaciosa.
- Faringe: presenta glándulas que lubrica el alimento y fibras musculares en
sus paredes externas. Actúa como bomba.
- Esófago: es recto, desemboca en el buche y este en la molleja. Presenta
glándulas calciformes, las cuales son órganos más excretorios que
digestivos y funcionan para liberar el cuerpo del exceso de calcio absorbido
con el alimento y mantener un PH constante en la sangre.
- Intestino: se extiende desde la molleja por toda la longitud del cuerpo.
Consta de células secretoras y absorbentes. Desemboca en el ano.
2.1.5. Excreción[7]
Los oligoquetos tienen como órganos excretorios los metanefridios, encontrándose
un par de estos por segmento, excepto en los extremos anterior y posterior, antes
de abrirse al exterior el túbulo nefridial suele dilatarse para formar una vejiga. Los
nefridioporos están situados en las superficies ventrolaterales de cada segmento.
Hay varios nefridios como los “holonefridios” que son los típicos, “meronefridios”
constituidos por nefridios múltiples que nacen de una división del cordón
embrionario origina, “nefridios ramificados” que presentan hasta cien ramas.
Estos nefridios se abren al exterior por nefridioporos o pueden desembocar en el
aparato digestivo, recibiendo el nombre de “enteronefricos”.
El producto de excreción del gusano es la úrea; la orina de este contiene sales en
menor concentración que la sangre y el liquidocelómico. Se produce captación y
perdida de agua a través de la piel, pero con aporte adecuado de agua se elimina
orina hipotónica en gran cantidad.
2.1.6. Reproducción[8]
Aunque las lombrices de tierra son hermafroditas, cada individuo siempre se
aparea con otro durante el ciclo reproductor. Como no existe pene o vagina los
espermatozoides son transferidos de un animal a otro por medio de tubos que se
forman en la parte ventral.
Durante la copula los dos gusanos los dos gusanos unen sus superficies
anteroventrales, quedando en dirección opuesta; en esta posición los segmentos
nueve, diez y once de ambos gusanos quedan frente al clitelo del otro. El clitelo y
las glándulas de la piel excretan una sustancia mucosa que adhieren firmemente
entre sí. La copula se realiza en la noche, generalmente después de una lluvia y
dura entre dos y tres horas.
Después de esto, el clitelo se activa y secreta un tubo que se proyecta hacia
delante para recoger los óvulos y realizar la fecundación cruzada entre óvulos y
espermatozoides formándose los cigotos, luego en tubo se contrae por el espacio
externo y se cierra a cada lado formando el “capullo o cápsula”.
Las lombrices adultas pone huevos cada siete a diez días, según las condiciones
del ambiente una cápsula puede originar hasta 20 lombrices que nacen entre los
14 y 21 días después de puesta, entre los 60 a 90 días de vida inician su
reproducción.
2.1.7. Utilidad[9]
En EE.UU. la lombriz de tierra se emplea en piscicultura, cría de trucha, cría de
ranas; los desechos de su metabolismo sirven como abono en horticultura,
floricultura y fruticultura. Se le emplea también en cunicultura y, principalmente, se
la cría para carnada con destino a la pesca deportiva.
En Bolivia los indígenas destinan un tipo de lombriz tropical comestible como
remedio para el reumatismo. En Argentina se las destina principalmente al
mejoramiento del suelo y a la pesca deportiva.
La tierra abonada con humus de lombriz contiene cinco a siete veces más
nitrógeno que la tierra común, de tres a cinco veces más potasio, de dos a siete
veces más fósforo, de tres a siete veces más magnesio, dos veces más calcio y
cuarenta veces más humus. Estos nutrientes están dispuestos en forma particular
y durable, fácilmente asimilables por las raicillas mas finas de las plantas.
2.1.8. Sistemas de cría
El método mas sencillo de criar lombrices de tierra es el de establecer una pila de
compuestos de desechos orgánicos, madera inservible, hojas, ramas, semillas y
tierra. Todo ello formara un especie de mantillo o tierra de abono, que debe
mantenerse húmeda y a la cual se le deben agregar a intervalos regulares,
sustancias alimenticias como desperdicios de cocina. En este medias las
lombrices de tierra se establecen por sí mismas, si no se dispone de una especie
en particular.
En un lecho de este mantillo que mida 2,4 metros por 1,2 metros por 0,6 metros,
puede prosperar una población de 50.000 lombrices adultas. Si tentativamente se
asigna a cada una un peso de cinco gramos, la cosecha seria de 250 gramos.
Un sistema más comercial para la cría de lombrices a gran escala sería el de
contenedores. Estos deben llenarse con tierra y desperdicios, mantenerse
húmedo y a la sombra. Los contenedores necesitan tubos de drenaje, que pueden
hacerse de madera, plástico o concreto; también hay que tener en cuenta la
temperatura, la humedad y el alimento que se les suministra a intervalos
regulares.
2.2. El aprovechamiento integral de los residuos sólidos urbanos (R.S.U)[10]
Frente al hecho casi natural de eliminar, por reciclado, los residuos generados en
los núcleos te tipo rural, o bien en núcleos urbanos rodeados de un cinturón
agrícola del cual se nutrían y en el cual se aprovechaban la mayor parte de estos
materiales residuales, nuestras aglomeraciones urbano-industriales se hallan
imposibilitadas de llevar a cabo el transporte centrifugo horizontal de los productos
resultantes del consumo, que pudieran constituir en potencia verdaderas materias
primas, se convierten en productos residuales.
En cuanto al aprovechamiento de una manera integral de estos R.S.U., la
imposibilidad de su reciclaje, produce en el entorno ciudadano y en la explotación
agraria en particular, varios problemas graves, algunos de ellos irreversibles de
reparación casi imposible. A saber:
la mineralización de los suelos de cultivo, como consecuencia de la falta de
restitución de la materia orgánica, y la necesidad de confiar la fertilización de los
campos casi única y exclusivamente al abonado químico.
El uso y abuso de dicha categoría de fertilizantes, que crean una gran
dependencia del exterior para el suministro de materias primas para la producción
de estos abonos químicos.
La rotura del ciclo de conservación de una parte de la materia orgánica residual
ciudadana en producción ganadera, y la subsiguiente concentración de esta
producción en núcleos ganaderos industriales, lo que trae consigo la dependencia
del exterior para importar materias primas destinadas a la fabricación industrial de
piensos para esta ganadería.
Todavía no se ha podido encontrar un procedimiento de eliminación de dichos
R.S.U., que sea totalmente satisfactorio, antes al contrario, los procedimientos
hasta ahora adoptados no son satisfactorios y resultan caros, produciendo
problemas realmente pavorosos, como consecuencia de los enormes tonelajes
que se manejan y la heterogeneidad del producto. De aquí que sea muy difícil el
tratarlos como producto único, por lo que es preciso separarlos primero en
componentes mayoritarios o minoritarios que constituyan elementos bien
definidos.
El sistema que se presenta como más racional para tratar industrialmente los
R.S.U. y devolverlos a los ciclos naturales, con el subsiguiente aprovechamiento,
es el reciclaje, aunque la experiencia en Colombia no tiene un historial mercantil
demasiado brillante.
Los procedimientos que se utilizan en la eliminación de los R.S.U. han sido
básicamente tres:
2.2.1 Reciclaje y compostaje
Consiste básicamente en hacer un destrío y selección previa de materiales. Los
productos de origen industrial: vidrios, plásticos, hierros, papel, a través de
procesos de selección, triaje, etc., son convertidos si no en materias primas si, al
menos, en materias segundas industriales. Y la materia orgánica, por medio de un
proceso de fermentación controlada en medio generalmente aerobio se transforma
en un fertilizante orgánico semejante a un matillo, cuyo interés agronómico puede
ser reconocido, pero que abre interrogantes respecto a sus actuales calidades.
Este es el proceso básico utilizado en la ciudad de Medellín para el tratamiento de
sus basuras.
2.2.2. Incineración de las basuras
Los R.S.U. son quemados en grandes hornos, desaprovechando los materiales
recuperables, fuera de eso contamina la atmósfera, produce grandes cantidades
de ceniza inutilizable y necesita una inversión de capital muy elevada.
2.2.3. Los vertederos
Consiste en la deposición de los residuos en un lugar idóneo, desde los puntos de
vista ecológicos, geológicos y geográficos, colocados de una manera que
adquieran el menor volumen posible a base de una fuerte compactación con
maquinaria pesada.
2.3. Origen y composición de los desechos sólidos[11]
Desechos sólidos son todos los desechos que se generan de las actividades
animales y humanas y que son normalmente descargados en forma sólida ya sea
porque no se necesitan o no se quieren. Involucra toda una masa heterogénea de
compuestos urbanos y una masa un poco más homogénea de compuestos
agrícolas e industriales.
2.3.1. Clasificación de los desechos sólidos
Existen muchas clasificaciones para los desechos sólidos. Estos se pueden
clasificar según la procedencia, composición fisicoquímica. Etc.
Una clasificación muy general seria:
Tabla 1.
Desperdicios. Provenientes de preparación, cocido y manipuleo de
comida. Desperdicios de mercados.
Desechos. Orgánicos Papel, cartones, maderas, telas, cueros.
inorgánicos Metales, latas, piedras, vidrios, botellas.
Cenizas. Residuos quemados.
Desechos
abultados.
Llantas, colchones, árboles.
Residuos
callejeros.
Polvo, hojas, papeles, colillas, etc.
Animales muertos. Perros, gatos, etc.
Desechos de
Construcción.
Concreto, ladrillos, madera, hierro, acero, etc.
Desperdicios
industriales.
Variable para cada tipo de industria.
Desperdicios
especiales.
Explosivos, radioactivos, patológicos, de hospitales.
Desperdicios
Agrícolas.
Desperdicios de cosechas, estiércol, etc.
Desperdicios
Plantas tratamiento
Arenas, lodos, lodos deshidratados.
2.3.2. Composición de los desechos sólidos según su procedencia
La composición de los desechos sólidos para la ciudad de Medellín expresadas
como porcentaje seria como se expresa en la tabla 2:
Tabla 2.
Domiciliar 67.0 %
Barrido calles 13.0 %
Plazas de mercado 8.0 %
Industrial 7.0 %
Comercial 5.0 %
2.3.3. Composición física de los desechos sólidos
La composición física de los desechos sólidos ha variado con el tiempo y de
ciudad a ciudad. Mientras que en los países no desarrollados un alto porcentaje
de los desechos sólidos continua siendo de origen orgánico, en los países
industrializados aumenta cada vez más el aporte de papel y plásticos, todo ello
debido a las costumbres y hábitos de la población influenciada por el nivel de sus
ingresos.
A modo de comparación se presenta en la tabla 3 la composición física de los
desechos sólidos de la ciudad de Medellín considerada en vía de desarrollo, y en
los Estados Unidos, un país desarrollado.
Tabla 3.
COMPOSICIÓN
FÍSICA
MEDELLIN (%) USA (%)
Materia orgánica 57.0 17.0
Papel y cartón 18.0 44.0
Plásticos y cauchos 7.0 3.0
Cueros 0.82.0 2.0
Trapos - -
Madera - 3.0
Metales 5.0 9.0
Vidrios, cerámicas 3.0 9.0
Cenizas, rocas 8.0 5.0
otros - -
2.3.4. Composición química de los desechos sólidos
La composición química de los desechos sólidos es muy útil conocerla sobre todo
cuando se tienen la compostación y la incineración como sistemas de disposición
final. Un desecho sólido bajo en contenido orgánico no será adecuado para un
proceso de compostación, mientras que un desecho sólido con baja capacidad
calorífica tampoco será adecuado para la incineración.
La composición química de los desechos sólidos de la ciudad de Medellín en
comparación con la de estadios unidos se presenta a continuación:
Tabla 4.
COMPOSICIÓN QUIMICA MEDELLÍN (%) USA (%)
Humedad 58.15 38.00
Ceniza (materia inorgánica) 21.70 -
Volátiles (materia Orgánica) 78.30 -
Carbón total 38.85 24.00
Carbón orgánico 30.00 -
Nitrógeno 1.12 1.00
Relación C/N 35.00 24.00
Fósforo 0.32 -
pH 6.30 -
Capacidad caloríc (Kcal/Kg) 2740.00 2502.00
Potasio 0.83 -
2.3.5. Cambios futuros en la composición de los desechos sólidos
La composición de los desechos sólidos ha cambiado y seguirá cambiando con el
tiempo. La composición orgánica disminuirá a medida que aumentan las comidas
pre-cocidas o enlatadas.
El contenido de papel aumentará a medida que aumente el nivel cultural de la
población.
El contenido de plásticos ha aumentado en los últimos 30 años y su futuro
dependerá de la disponibilidad de petróleo.
2.4. Hipótesis
Los desechos sólidos urbanos son una fuente de alimento óptima para las
lombrices, ya que les provee un hábitat adecuado para su crecimiento y
reproducción.
2.5. Sistema de variables
Para la presente investigación se tuvo en cuenta los siguientes tipos de variables:
2.5.1. Variables independientes.
Son aquellas que el investigado va a manipular y en este caso fueron:
- tipo de medio de cultivo.
- Tiempo y permanencia de la lombriz en el cultivo.
- Condiciones de luz, humedad, pH y temperatura.
2.5.2. Variables dependientes.
Son las que dependen de otras variables o aspectos, y son:
- ganancia de peso del total de lombrices. Es igual a la diferencia resultante
del peso final – peso inicial.
- Producción de humus.
2.5.3. Variables intervinientes.
Factores de la lombriz:
- especie.
- Procedencia.
- Hábitos.
Factores del medio:
- parásitos en el medio.
- Proliferación vegetal en el medio.
- Tipo de sustrato utilizado.
- Elementos extraños en la tierra del medio.
Factores climáticos de la zona:
- temperatura.
- Precipitación.
2.6. Tratamiento.
Teniendo en cuenta que en el presente trabajo se utilizará un medio de cultivo
experimental, se tiene un tratamiento compuesto por tierra y desechos orgánicos
urbanos previamente fermentados.
3. Metodología y materiales
El procedimiento metodológico comprende los siguientes aspectos: tipo de
investigación, materiales, localización, alimento, manejo, periodo experimental,
técnica de recolección.
3.1. Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo experimental puesto que su objetivo es comparar la
eficacia de un nuevo sustrato para la alimentación de lombrices.
3.2. Materiales
- cajón en madera de 1*2 metros.
- Plástico verde para cubrir el cajón.
- Residuos orgánicos urbanos triturados en cantidad que llene el cajón.
- Pesa o balanza.
- Lombrices, aproximadamente 1 kilogramo.
- Criba o cedazo.
3.3. Localización.
El presente proyecto será llevado a cabo en la ciudad de Medellín, en el municipio
de Copacabana, vereda las margaritas, ubicada a 1800 m.s.n.m que cuenta con
una temperatura promedio de 19 grados centígrados.
3.4. Alimento.
Será constituido por residuos orgánicos urbanos tales como desechos de cocina,
papeles, etc., previamente triturados en partículas más o menos de 1
cm2previamente fermentados en el mismo cajón durante aproximadamente 1
mes. En este tiempo buscamos que los residuos desprendan los gases y
sustancias nocivas para las lombrices y alcancen una temperatura adecuada.
3.5. Manejo.
Empezaremos por construir una cama o recinto de 1 * 2 metros y 50 centímetros
de altura, la cual llenaremos con residuos orgánicos, tapamos la cama con un
plástico y esperamos el tiempo necesario para que estos residuos se fermenten y
alcancen los rangos óptimos (tº20ºc, pH 7) para poder cultivar las lombrices en el.
Este proceso demorará de 1 a 2 meses en completarse y depende de la
temperatura exterior.
Cuando el sustrato (residuos orgánicos) alcance los rangos óptimos, lo mezclamos
con tierra humificada tamizada, hacemos la prueba de las 50 lombrices que
consiste en introducir 50 lombrices en el sustrato, esperar 4 días y contar cuantas
sobreviven, si mueren mas de 3 lombrices, el sustrato no sirve.
Al pasar esta prueba, sembramos 1 kilogramo de lombrices en el (2000 lombrices
en promedio), hay que tener en cuenta que el sustrato debe de tener una
humedad entre el 65 y 70 % para que puedan vivir en el las lombrices; esperamos
90 días teniendo cuidado con la temperatura, humedad de la cama y plagas como
hormigas cucarachas etc., revisaremos la cama todos los días si es posible.
Pasados los 3 meses procedemos a sacar las lombrices y cuantificar cuanto peso
total han ganado las lombrices y cuanto sustrato fue consumido en este tiempo por
ellas. Comparamos estos resultados con los estándares para ver la eficiencia del
procedimiento.
3.6. Periodo experimental
Las lombrices estarán en el medio experimental por tres meses, tiempo en el cual
esperamos que las lombrices se reproduzcan y ganen peso.
3.7. Técnica de recolección
Para obtener la información sobre el incremento en peso de las lombrices
estudiadas, se diseñara el lombricero o cama, a la cual se le agregara el siguiente
contenido:
- ½ de tierra humificada tamizada.
- ½ de residuos orgánicos previamente fermentados.
Se mezclaran para lograr un sustrato homogéneo y esperaremos 15 días antes de
introducir en el las lombrices.
Pasado 90 días después de introducir las lombrices, procedemos a sacarlas con la
utilización de una criba, para posteriormente pesar el total de lombrices con la
utilización de una balanza de precisión.
paramas información escriba a:
daniel821026@netscape.net
[2] Giraldo Quintero Juan Guillermo. Alimentación de tilapia roja con lombriz de tierra.
Universidad de Antioquia. Medellín. 1993.
[3]SILVERNALE, Max. Zoología. 2ed. México, continental, 1977.
[4]STORER, Tracy. Zoología general. 2ed. Barcelona, graficas condal-clot. 1961.
[5]SILVERNALE., Op. Cit., p.361.
[6]STORER, Op. Cit., p. 350.
[7] BARNES, Robert. Zoología de los invertebrados. 2ed. México, Interamericana, 1969.
[8]STORER, Op. Cit., P.256.
[9]BRUNNOLI, A. L`alleramento del lombrico. Ed, Agrícola. Bologna. 1967.
[10]Bellapartvila Carlos. Nueva agricultura biológica. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
1996.
[11]AINSA. Desechos sólidos., ed. Universidad de Antioquia. Medellín, 1987.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadCasimiro Barbado
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta Erika Ochoa
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
Ecologia de insectos y fitopatogenos
Ecologia de insectos y fitopatogenosEcologia de insectos y fitopatogenos
Ecologia de insectos y fitopatogenosNildaCastillo4
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillasMaría Trinidad
 
Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasOliver Six
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosEduardo Díaz Suárez
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetaleslmasaquiroz
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_opFacultad de Agronomía - USAC
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfGuissellaSnchez1
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la florDiana Lara
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealGeancarlo Alarcon
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosSthalyn Remache
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasEduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Germinacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidadGerminacion ex 2 viabilidad
Germinacion ex 2 viabilidad
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Dermáptera
DermápteraDermáptera
Dermáptera
 
Ecologia de insectos y fitopatogenos
Ecologia de insectos y fitopatogenosEcologia de insectos y fitopatogenos
Ecologia de insectos y fitopatogenos
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
 
Micorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizasMicorrizas y endomicorrizas
Micorrizas y endomicorrizas
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectosRecoleccion, colección y preservacion de insectos
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 

Similar a Residuos orgánicos y lombrices

Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistemaobdona
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaYosimar Laqui
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana John123Martinez
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaMadelayChamba
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiananelsonapolinar
 
4.2 preceso de organismos descomponedores
4.2 preceso  de organismos descomponedores4.2 preceso  de organismos descomponedores
4.2 preceso de organismos descomponedoresmatisan
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxnathalymerchan2
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...ISFD N° 117
 
Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emiEmiliano Roa
 

Similar a Residuos orgánicos y lombrices (20)

Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del EcosistemaDinamica Del Ambiental Del Ecosistema
Dinamica Del Ambiental Del Ecosistema
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la Agricultura
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana Trabajo Agricultura Urbana
Trabajo Agricultura Urbana
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
 
4.2 preceso de organismos descomponedores
4.2 preceso  de organismos descomponedores4.2 preceso  de organismos descomponedores
4.2 preceso de organismos descomponedores
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Art3.2008 2
 
Ud 11 biosfera
Ud 11 biosferaUd 11 biosfera
Ud 11 biosfera
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emi
 
Agricultura urbana emi
Agricultura urbana emiAgricultura urbana emi
Agricultura urbana emi
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

Residuos orgánicos y lombrices

  • 1. Efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la lombriz de tierra TEMA: Efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la lombriz de tierra. INTRODUCCIÓN Dado el aumento de los residuos sólidos urbanos, mas conocidos como basuras, en nuestras ciudades, se hace necesario y urgente el desarrollo de nuevas técnicas y proyectos para la degradación y aprovechamiento de estos. Más del 50% de estos desechos son de carácter orgánico, los cuales constituyen una fuente importante de alimento para varios animales, entre ellos la lombriz de tierra, que es desaprovechado enterrándolo sin darle ningún uso en los vertederos o rellenos sanitarios de nuestras ciudades.
  • 2. La lombriz de tierra (eiseniafoetida), es capaz de degradar y transformar toda materia orgánica en dos productos de excelente calidaden cuento a contenido proteico: su propia estructura corporal y sus desechos bajo forma de humus. Dado que los suelos son cada vez más pobres y la proteína animal más cara y escasa, la lombriz de tierra se convierte en una alternativa para contrarrestar esto. Uno de los limitantes para la explotación en gran escala de la lombriz de tierra es la obtención y manejo del alimento de esta, función que desempeña sin saberlo las empresas recolectoras de basuras. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, es importante la investigación en el área de los residuos orgánicos urbanos como alimento potencial para lombrices ya que estos se podrían convertir en un elemento esencial para la explotación en gran escala de la lombriz de tierra. Teniendo en cuenta esto, el objeto de esta investigación es comprobar la efectividad de los residuos orgánicos urbanos en la cría de la lombriz de tierra tomando en cuenta la ganancia de peso en gramos por animal por kilogramo de residuos digeridos en un intervalo de tiempo, dando así paso al establecimiento de una fuente enorme de alimentación en una explotación industrial de lombriz. 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  • 3. Los altos costos que representa la alimentación de las especies animales ya sean poligástricos o monogástricos ha sido por siempre el problema de profesionales del agro como punto para mejorar y optimizar. Esto se debe principalmente al valor que representa el uso de concentrados y suplementos que aporten los porcentajes proteicos que el animal necesita para asegurar una producción eficiente. Las alternativas de materias tradicionales de origen animal y/o vegetal que aportan proteína son múltiples y entre ellos se cuentan la harina de sangre, de hueso, de pescado, el quiebrabarrigo, el matarratón, el bore, sorgo, entre otras. Sin embargo, la escasez de proteína animal como fuente alimenticia de diferentes especies sumado a los altos costos de esta y la necesidad del campo pecuario de elevar su producción a la vez que reduce costos, ha hecho que se busquen nuevas materias primas de bajo costo que reemplacen las tradicionales pero de mejor calidad. Una de las materias primas no tradicionales es la lombriz de tierra, la que de acuerdo con ciertas referencias[2] ha sido utilizada como complemento en la dieta de varios animales. Para producir una alta cantidad de lombrices necesitamos una alta cantidad de alimento para estas, el cual puede ser los residuos orgánicos urbanos que en la actualidad son un problema en nuestras ciudades ya que no pueden ser reciclados por lo que se convierten en materias contaminantes acumuladas en rellenos sanitarios generando problemas ambientales y deterioro del paisaje; es por ello que la siguiente investigación busca determinar lo siguiente:
  • 4. 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cual es el efecto que tiene sobre la ganancia de peso de la lombriz de tierra su alimentación con residuos orgánicos urbanos. 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. General Determinar la efectividad de los residuos orgánicos urbanos en el cultivo de la lombriz de tierra. 1.2.2. Específicos Establecer si la alimentación con residuos orgánicos urbanos (residuos de cocina, plazas de mercado, corte de grama, papeles, etc.), ofrece condiciones para la ganancia de peso de la lombriz de tierra, comparándola con su alimentación habitual constituida principalmente por excrementos animales.
  • 5. Determinar el incremento en kilogramos de lombriz producidos por kilogramo de sustrato en un intervalo de tiempo. 1.3. JUSTIFICACIÓN Él echo de establecer que los residuos orgánicos pueden ser una fuente aceptable de alimentación para la lombriz de tierra, implicaría importantes avances en el tratamiento de estos desechos, ya que de una u otra forma se estarían reciclando y convirtiendo en materiales útiles, quitándonos de encima parte de la problemática ambiental que estos representan. Además de encontrar una fuente inmensa de alimento para las lombrices que ayudaría a establecer la explotación de estas a gran escala para producir proteína animal barata y de excelente calidad. Para lograr lo anterior se hace necesaria la realización de una serie de estudios preliminares que indiquen la conveniencia o no de estos residuos en la alimentación de la lombriz, que es lo que busca este trabajo.
  • 6. 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Generalidades sobre la lombriz de tierra. Durante siglos se ha reconocido el valor de las lombrices de tierra para aumentar la fertilidad del suelo. Desde los tiempos de Darwin se sabe que las lombrices son transformadoras de residuos orgánicos. Aristóteles denominaba las lombrices de tierra "los intestinos del suelo". Sin embargo en los últimos años es cuando se ha pensado seriamente en cultivarlas para aprovechar sus propiedades en beneficio del hombre. Actualmente las lombrices más utilizadas en explotaciones intensivas son tres: EiseniaFoetida, LombricusRubellus y rojo híbrido. Mientras que las dos primeras requieren para su explotación invernaderos dotados y superficies artificiales, la rojo híbrida, seleccionada en California EEUU, es posible explotarla en terrenos libres y en cualquier clima. La lombricultura es una actividad que recicla todo material biodegradable produciendo abono (humus) y proteína animal. Se fundamenta en un sustrato con adecuado contenido energético, factible de ser aprovechado por organismos descomponedores (bacterias, protozoos y hongos), los que aprovechan la energía del sustrato para aumentar la biomasa y descomponer la materia. Al asociar la lombriz a esta comunidad, agregamos un organismo capaz de aprovechar la biomasa de los descomponedores, controlando su población y oxigenación, ayudando en la descomposición de la materia orgánica.
  • 7. 2.1.1. Clasificación de la lombriz de tierra 2.1.1.1. clasificación taxonómica. Reino: animal. subreino: matazoos. phylum: protostomia. grupo: anhelida. orden: oligochaeta. familia: lumbriciclae. Especies:lumbricusterriestris, lumbricusrubellus, eiseniafoetida, etc. 2.1.1.2. Clasificación ecológica Se clasifica según las diferentes necesidades vitales y restricciones impuestas por el ambiente. Epigeos: viven en la parte más superficial del suelo asociado a acumulaciones orgánicas. Endógenos: viven permanentemente en el interior del suelo con tres subdivisiones según la distribución vertical de el. Anécicos: excavan galerías prácticamente verticales y viven en profundidad. 2.1.2. Anatomía y fisiología 2.1.2.1. Anatomía externa[3]
  • 8. la lombriz de tierra tiene una longitud que varia entre 6 y 10 centímetros. su cuerpo es cilíndrico, esta constituido por anillos unidos en forma de segmentos, cuyo numero varia de 80 a 120. Esta revestida por una cutícula que permite la respiración. El gusano esta cubierto por una cutícula delgada y transparente que constantemente es humedecida por glándulas mucosas; a los lados de cada segmento, en su base, se encuentra cuatro pares de cerdas llamadas “quetas” utilizadas para su locomoción. En la parte dorsal se encuentran pequeños poros que comunican la cavidad celómica con el exterior, bañando la superficie con líquidos provenientes de esta cavidad. Aproximadamente en los segmentos 14 y 15 en su parte ventral, se localizan dos pares de aberturas sexuales, un par está conectado con los oviductos, mientras que el otro está comunicado con los conductos espermáticos ya que la lombriz es hermafrodita. Se reproducen sexualmente por apareamiento doble o fecundación cruzada. Los huevos (óvulos fecundados y maduros), en condiciones ambientales favorables se abren en poco más de tres semanas. A los tres meses las crías son sexualmente maduras y pueden apareasen. 2.1.2.2. Anatomía interna[4]
  • 9. Si se abre longitudinalmente la pared del cuerpo por la línea dorsal media, se ve que la lombriz de tierra consiste, esencialmente, de dos tubos concéntricos, la pared del cuerpo externa y el tubo digestivo recto, dentro; el espacio que se forma entre los dos tubos es la cavidad del cuerpo o celoma. Esta cavidad se encuentra dividida en una serie de compartimientos, por tabiques transversales llamados septos y que coinciden con los surcos de la superficie externa. El celoma y todos los órganos internos se encuentran cubiertos por el peritoneo. La cavidad contiene un líquido celómico acuoso, el cual pasa de una somita a otra, a través de pequeños poros en los septos; también sale algo de líquido al exterior por los poros dorsales, para humedecer la superficie externa en algunas especies. 2.1.3. Nutrición[5] La lombriz de tierra se alimenta de desechos orgánicos del suelo, de hierbas y de hojas que llevan a su madriguera durante la noche; este es ingerido gracias al peristaltismo del esófago y conducido al buche donde se almacena temporalmente. De este pasa a la molleja en donde los alimentos son molidos mediante la acción muscular de sus paredes, que comprimen los alimentos contra pequeñas piedrecillas que han sido ingeridas con este propósito. En esta etapa de la digestión, el alimento es conducido al intestino que es largo.
  • 10. En las paredes del intestino existen ciertas glándulas, las cuales secretan enzimas digestivas que hacen que el alimento se transforme en sustancias que pueden disolverse en la sangre, para poder ser distribuidas a todo el organismo. Las paredes del intestino absorben más rápidamente el alimento que es digerido gracia al “tiflosole”, un órgano en forma de cortina, que cuelga de la pared del intestino y facilita la absorción de los alimentos por los vasos capilares que rodean a este órgano. El material que no ha sido digerido, generalmente es transportado a la superficie de la madriguera como desecho. 2.1.4. Aparato digestivo[6] Esta comprendido por: - Boca: situada debajo del prostomio, seguida de una corta cavidad bucal, la cual a su vez comunica con una faringe más espaciosa. - Faringe: presenta glándulas que lubrica el alimento y fibras musculares en sus paredes externas. Actúa como bomba.
  • 11. - Esófago: es recto, desemboca en el buche y este en la molleja. Presenta glándulas calciformes, las cuales son órganos más excretorios que digestivos y funcionan para liberar el cuerpo del exceso de calcio absorbido con el alimento y mantener un PH constante en la sangre. - Intestino: se extiende desde la molleja por toda la longitud del cuerpo. Consta de células secretoras y absorbentes. Desemboca en el ano. 2.1.5. Excreción[7] Los oligoquetos tienen como órganos excretorios los metanefridios, encontrándose un par de estos por segmento, excepto en los extremos anterior y posterior, antes de abrirse al exterior el túbulo nefridial suele dilatarse para formar una vejiga. Los nefridioporos están situados en las superficies ventrolaterales de cada segmento. Hay varios nefridios como los “holonefridios” que son los típicos, “meronefridios” constituidos por nefridios múltiples que nacen de una división del cordón embrionario origina, “nefridios ramificados” que presentan hasta cien ramas. Estos nefridios se abren al exterior por nefridioporos o pueden desembocar en el aparato digestivo, recibiendo el nombre de “enteronefricos”. El producto de excreción del gusano es la úrea; la orina de este contiene sales en menor concentración que la sangre y el liquidocelómico. Se produce captación y
  • 12. perdida de agua a través de la piel, pero con aporte adecuado de agua se elimina orina hipotónica en gran cantidad. 2.1.6. Reproducción[8] Aunque las lombrices de tierra son hermafroditas, cada individuo siempre se aparea con otro durante el ciclo reproductor. Como no existe pene o vagina los espermatozoides son transferidos de un animal a otro por medio de tubos que se forman en la parte ventral. Durante la copula los dos gusanos los dos gusanos unen sus superficies anteroventrales, quedando en dirección opuesta; en esta posición los segmentos nueve, diez y once de ambos gusanos quedan frente al clitelo del otro. El clitelo y las glándulas de la piel excretan una sustancia mucosa que adhieren firmemente entre sí. La copula se realiza en la noche, generalmente después de una lluvia y dura entre dos y tres horas. Después de esto, el clitelo se activa y secreta un tubo que se proyecta hacia delante para recoger los óvulos y realizar la fecundación cruzada entre óvulos y espermatozoides formándose los cigotos, luego en tubo se contrae por el espacio externo y se cierra a cada lado formando el “capullo o cápsula”.
  • 13. Las lombrices adultas pone huevos cada siete a diez días, según las condiciones del ambiente una cápsula puede originar hasta 20 lombrices que nacen entre los 14 y 21 días después de puesta, entre los 60 a 90 días de vida inician su reproducción. 2.1.7. Utilidad[9] En EE.UU. la lombriz de tierra se emplea en piscicultura, cría de trucha, cría de ranas; los desechos de su metabolismo sirven como abono en horticultura, floricultura y fruticultura. Se le emplea también en cunicultura y, principalmente, se la cría para carnada con destino a la pesca deportiva. En Bolivia los indígenas destinan un tipo de lombriz tropical comestible como remedio para el reumatismo. En Argentina se las destina principalmente al mejoramiento del suelo y a la pesca deportiva. La tierra abonada con humus de lombriz contiene cinco a siete veces más nitrógeno que la tierra común, de tres a cinco veces más potasio, de dos a siete veces más fósforo, de tres a siete veces más magnesio, dos veces más calcio y cuarenta veces más humus. Estos nutrientes están dispuestos en forma particular y durable, fácilmente asimilables por las raicillas mas finas de las plantas.
  • 14. 2.1.8. Sistemas de cría El método mas sencillo de criar lombrices de tierra es el de establecer una pila de compuestos de desechos orgánicos, madera inservible, hojas, ramas, semillas y tierra. Todo ello formara un especie de mantillo o tierra de abono, que debe mantenerse húmeda y a la cual se le deben agregar a intervalos regulares, sustancias alimenticias como desperdicios de cocina. En este medias las lombrices de tierra se establecen por sí mismas, si no se dispone de una especie en particular. En un lecho de este mantillo que mida 2,4 metros por 1,2 metros por 0,6 metros, puede prosperar una población de 50.000 lombrices adultas. Si tentativamente se asigna a cada una un peso de cinco gramos, la cosecha seria de 250 gramos. Un sistema más comercial para la cría de lombrices a gran escala sería el de contenedores. Estos deben llenarse con tierra y desperdicios, mantenerse húmedo y a la sombra. Los contenedores necesitan tubos de drenaje, que pueden hacerse de madera, plástico o concreto; también hay que tener en cuenta la temperatura, la humedad y el alimento que se les suministra a intervalos regulares. 2.2. El aprovechamiento integral de los residuos sólidos urbanos (R.S.U)[10]
  • 15. Frente al hecho casi natural de eliminar, por reciclado, los residuos generados en los núcleos te tipo rural, o bien en núcleos urbanos rodeados de un cinturón agrícola del cual se nutrían y en el cual se aprovechaban la mayor parte de estos materiales residuales, nuestras aglomeraciones urbano-industriales se hallan imposibilitadas de llevar a cabo el transporte centrifugo horizontal de los productos resultantes del consumo, que pudieran constituir en potencia verdaderas materias primas, se convierten en productos residuales. En cuanto al aprovechamiento de una manera integral de estos R.S.U., la imposibilidad de su reciclaje, produce en el entorno ciudadano y en la explotación agraria en particular, varios problemas graves, algunos de ellos irreversibles de reparación casi imposible. A saber: la mineralización de los suelos de cultivo, como consecuencia de la falta de restitución de la materia orgánica, y la necesidad de confiar la fertilización de los campos casi única y exclusivamente al abonado químico. El uso y abuso de dicha categoría de fertilizantes, que crean una gran dependencia del exterior para el suministro de materias primas para la producción de estos abonos químicos. La rotura del ciclo de conservación de una parte de la materia orgánica residual ciudadana en producción ganadera, y la subsiguiente concentración de esta
  • 16. producción en núcleos ganaderos industriales, lo que trae consigo la dependencia del exterior para importar materias primas destinadas a la fabricación industrial de piensos para esta ganadería. Todavía no se ha podido encontrar un procedimiento de eliminación de dichos R.S.U., que sea totalmente satisfactorio, antes al contrario, los procedimientos hasta ahora adoptados no son satisfactorios y resultan caros, produciendo problemas realmente pavorosos, como consecuencia de los enormes tonelajes que se manejan y la heterogeneidad del producto. De aquí que sea muy difícil el tratarlos como producto único, por lo que es preciso separarlos primero en componentes mayoritarios o minoritarios que constituyan elementos bien definidos. El sistema que se presenta como más racional para tratar industrialmente los R.S.U. y devolverlos a los ciclos naturales, con el subsiguiente aprovechamiento, es el reciclaje, aunque la experiencia en Colombia no tiene un historial mercantil demasiado brillante. Los procedimientos que se utilizan en la eliminación de los R.S.U. han sido básicamente tres: 2.2.1 Reciclaje y compostaje
  • 17. Consiste básicamente en hacer un destrío y selección previa de materiales. Los productos de origen industrial: vidrios, plásticos, hierros, papel, a través de procesos de selección, triaje, etc., son convertidos si no en materias primas si, al menos, en materias segundas industriales. Y la materia orgánica, por medio de un proceso de fermentación controlada en medio generalmente aerobio se transforma en un fertilizante orgánico semejante a un matillo, cuyo interés agronómico puede ser reconocido, pero que abre interrogantes respecto a sus actuales calidades. Este es el proceso básico utilizado en la ciudad de Medellín para el tratamiento de sus basuras. 2.2.2. Incineración de las basuras Los R.S.U. son quemados en grandes hornos, desaprovechando los materiales recuperables, fuera de eso contamina la atmósfera, produce grandes cantidades de ceniza inutilizable y necesita una inversión de capital muy elevada. 2.2.3. Los vertederos Consiste en la deposición de los residuos en un lugar idóneo, desde los puntos de vista ecológicos, geológicos y geográficos, colocados de una manera que adquieran el menor volumen posible a base de una fuerte compactación con maquinaria pesada.
  • 18. 2.3. Origen y composición de los desechos sólidos[11] Desechos sólidos son todos los desechos que se generan de las actividades animales y humanas y que son normalmente descargados en forma sólida ya sea porque no se necesitan o no se quieren. Involucra toda una masa heterogénea de compuestos urbanos y una masa un poco más homogénea de compuestos agrícolas e industriales. 2.3.1. Clasificación de los desechos sólidos Existen muchas clasificaciones para los desechos sólidos. Estos se pueden clasificar según la procedencia, composición fisicoquímica. Etc. Una clasificación muy general seria:
  • 19. Tabla 1. Desperdicios. Provenientes de preparación, cocido y manipuleo de comida. Desperdicios de mercados. Desechos. Orgánicos Papel, cartones, maderas, telas, cueros. inorgánicos Metales, latas, piedras, vidrios, botellas. Cenizas. Residuos quemados. Desechos abultados. Llantas, colchones, árboles. Residuos callejeros. Polvo, hojas, papeles, colillas, etc. Animales muertos. Perros, gatos, etc. Desechos de Construcción. Concreto, ladrillos, madera, hierro, acero, etc. Desperdicios industriales. Variable para cada tipo de industria. Desperdicios especiales. Explosivos, radioactivos, patológicos, de hospitales. Desperdicios Agrícolas. Desperdicios de cosechas, estiércol, etc.
  • 20. Desperdicios Plantas tratamiento Arenas, lodos, lodos deshidratados. 2.3.2. Composición de los desechos sólidos según su procedencia La composición de los desechos sólidos para la ciudad de Medellín expresadas como porcentaje seria como se expresa en la tabla 2: Tabla 2. Domiciliar 67.0 % Barrido calles 13.0 % Plazas de mercado 8.0 % Industrial 7.0 % Comercial 5.0 % 2.3.3. Composición física de los desechos sólidos
  • 21. La composición física de los desechos sólidos ha variado con el tiempo y de ciudad a ciudad. Mientras que en los países no desarrollados un alto porcentaje de los desechos sólidos continua siendo de origen orgánico, en los países industrializados aumenta cada vez más el aporte de papel y plásticos, todo ello debido a las costumbres y hábitos de la población influenciada por el nivel de sus ingresos. A modo de comparación se presenta en la tabla 3 la composición física de los desechos sólidos de la ciudad de Medellín considerada en vía de desarrollo, y en los Estados Unidos, un país desarrollado. Tabla 3. COMPOSICIÓN FÍSICA MEDELLIN (%) USA (%) Materia orgánica 57.0 17.0 Papel y cartón 18.0 44.0 Plásticos y cauchos 7.0 3.0 Cueros 0.82.0 2.0 Trapos - - Madera - 3.0 Metales 5.0 9.0
  • 22. Vidrios, cerámicas 3.0 9.0 Cenizas, rocas 8.0 5.0 otros - - 2.3.4. Composición química de los desechos sólidos La composición química de los desechos sólidos es muy útil conocerla sobre todo cuando se tienen la compostación y la incineración como sistemas de disposición final. Un desecho sólido bajo en contenido orgánico no será adecuado para un proceso de compostación, mientras que un desecho sólido con baja capacidad calorífica tampoco será adecuado para la incineración. La composición química de los desechos sólidos de la ciudad de Medellín en comparación con la de estadios unidos se presenta a continuación: Tabla 4. COMPOSICIÓN QUIMICA MEDELLÍN (%) USA (%)
  • 23. Humedad 58.15 38.00 Ceniza (materia inorgánica) 21.70 - Volátiles (materia Orgánica) 78.30 - Carbón total 38.85 24.00 Carbón orgánico 30.00 - Nitrógeno 1.12 1.00 Relación C/N 35.00 24.00 Fósforo 0.32 - pH 6.30 - Capacidad caloríc (Kcal/Kg) 2740.00 2502.00 Potasio 0.83 - 2.3.5. Cambios futuros en la composición de los desechos sólidos La composición de los desechos sólidos ha cambiado y seguirá cambiando con el tiempo. La composición orgánica disminuirá a medida que aumentan las comidas pre-cocidas o enlatadas. El contenido de papel aumentará a medida que aumente el nivel cultural de la población.
  • 24. El contenido de plásticos ha aumentado en los últimos 30 años y su futuro dependerá de la disponibilidad de petróleo. 2.4. Hipótesis Los desechos sólidos urbanos son una fuente de alimento óptima para las lombrices, ya que les provee un hábitat adecuado para su crecimiento y reproducción. 2.5. Sistema de variables Para la presente investigación se tuvo en cuenta los siguientes tipos de variables: 2.5.1. Variables independientes. Son aquellas que el investigado va a manipular y en este caso fueron:
  • 25. - tipo de medio de cultivo. - Tiempo y permanencia de la lombriz en el cultivo. - Condiciones de luz, humedad, pH y temperatura. 2.5.2. Variables dependientes. Son las que dependen de otras variables o aspectos, y son: - ganancia de peso del total de lombrices. Es igual a la diferencia resultante del peso final – peso inicial. - Producción de humus. 2.5.3. Variables intervinientes. Factores de la lombriz: - especie. - Procedencia.
  • 26. - Hábitos. Factores del medio: - parásitos en el medio. - Proliferación vegetal en el medio. - Tipo de sustrato utilizado. - Elementos extraños en la tierra del medio. Factores climáticos de la zona: - temperatura. - Precipitación. 2.6. Tratamiento.
  • 27. Teniendo en cuenta que en el presente trabajo se utilizará un medio de cultivo experimental, se tiene un tratamiento compuesto por tierra y desechos orgánicos urbanos previamente fermentados. 3. Metodología y materiales El procedimiento metodológico comprende los siguientes aspectos: tipo de investigación, materiales, localización, alimento, manejo, periodo experimental, técnica de recolección. 3.1. Tipo de investigación Esta investigación es de tipo experimental puesto que su objetivo es comparar la eficacia de un nuevo sustrato para la alimentación de lombrices. 3.2. Materiales - cajón en madera de 1*2 metros.
  • 28. - Plástico verde para cubrir el cajón. - Residuos orgánicos urbanos triturados en cantidad que llene el cajón. - Pesa o balanza. - Lombrices, aproximadamente 1 kilogramo. - Criba o cedazo. 3.3. Localización. El presente proyecto será llevado a cabo en la ciudad de Medellín, en el municipio de Copacabana, vereda las margaritas, ubicada a 1800 m.s.n.m que cuenta con una temperatura promedio de 19 grados centígrados. 3.4. Alimento. Será constituido por residuos orgánicos urbanos tales como desechos de cocina, papeles, etc., previamente triturados en partículas más o menos de 1 cm2previamente fermentados en el mismo cajón durante aproximadamente 1 mes. En este tiempo buscamos que los residuos desprendan los gases y sustancias nocivas para las lombrices y alcancen una temperatura adecuada.
  • 29. 3.5. Manejo. Empezaremos por construir una cama o recinto de 1 * 2 metros y 50 centímetros de altura, la cual llenaremos con residuos orgánicos, tapamos la cama con un plástico y esperamos el tiempo necesario para que estos residuos se fermenten y alcancen los rangos óptimos (tº20ºc, pH 7) para poder cultivar las lombrices en el. Este proceso demorará de 1 a 2 meses en completarse y depende de la temperatura exterior. Cuando el sustrato (residuos orgánicos) alcance los rangos óptimos, lo mezclamos con tierra humificada tamizada, hacemos la prueba de las 50 lombrices que consiste en introducir 50 lombrices en el sustrato, esperar 4 días y contar cuantas sobreviven, si mueren mas de 3 lombrices, el sustrato no sirve. Al pasar esta prueba, sembramos 1 kilogramo de lombrices en el (2000 lombrices en promedio), hay que tener en cuenta que el sustrato debe de tener una humedad entre el 65 y 70 % para que puedan vivir en el las lombrices; esperamos 90 días teniendo cuidado con la temperatura, humedad de la cama y plagas como hormigas cucarachas etc., revisaremos la cama todos los días si es posible. Pasados los 3 meses procedemos a sacar las lombrices y cuantificar cuanto peso total han ganado las lombrices y cuanto sustrato fue consumido en este tiempo por ellas. Comparamos estos resultados con los estándares para ver la eficiencia del procedimiento.
  • 30. 3.6. Periodo experimental Las lombrices estarán en el medio experimental por tres meses, tiempo en el cual esperamos que las lombrices se reproduzcan y ganen peso. 3.7. Técnica de recolección Para obtener la información sobre el incremento en peso de las lombrices estudiadas, se diseñara el lombricero o cama, a la cual se le agregara el siguiente contenido: - ½ de tierra humificada tamizada. - ½ de residuos orgánicos previamente fermentados. Se mezclaran para lograr un sustrato homogéneo y esperaremos 15 días antes de introducir en el las lombrices.
  • 31. Pasado 90 días después de introducir las lombrices, procedemos a sacarlas con la utilización de una criba, para posteriormente pesar el total de lombrices con la utilización de una balanza de precisión. paramas información escriba a: daniel821026@netscape.net [2] Giraldo Quintero Juan Guillermo. Alimentación de tilapia roja con lombriz de tierra. Universidad de Antioquia. Medellín. 1993. [3]SILVERNALE, Max. Zoología. 2ed. México, continental, 1977. [4]STORER, Tracy. Zoología general. 2ed. Barcelona, graficas condal-clot. 1961. [5]SILVERNALE., Op. Cit., p.361. [6]STORER, Op. Cit., p. 350. [7] BARNES, Robert. Zoología de los invertebrados. 2ed. México, Interamericana, 1969.
  • 32. [8]STORER, Op. Cit., P.256. [9]BRUNNOLI, A. L`alleramento del lombrico. Ed, Agrícola. Bologna. 1967. [10]Bellapartvila Carlos. Nueva agricultura biológica. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 1996. [11]AINSA. Desechos sólidos., ed. Universidad de Antioquia. Medellín, 1987.