Emprendedores o empresarios

Dr Guillermo Cobos Z.
Dr Guillermo Cobos Z.Consultante en Retirement

Como discernir un emprendedor de un empresario

1
¿Emprendedores o empresarios?
Las diferencias entre el Emprendedor y el Empresario:
 El emprendedor trabaja mucho,el empresario piensa y elabora mucho.
 El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente,el empresario delega y controla
resultados.
 El emprendedor es muybueno solucionando problemas,el empresario es muybueno definiendo estrategias y
objetivos,se adelanta a los problemas.
 El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando,empresario mide los resultados del trabajo
de su gente.
 El emprendedor hace muchas cosas,empresario genera mucho valor.
 El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa,no tiene tiempo para discutir.
 El empresario se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisión.
 El emprendedor controla el funcionamiento de la rueda operativa de la empresa,el empresario está mirando la
empresa,los cambios del mercado y la evolución del entorno.
 El emprendedor premia el esfuerzo,el empresario premia los resultados.
 El emprendedor conoce las máquinas de su empresa,el empresario conoce los números de su empresa.
 El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y echarla a rodar, empresario es
imprescindible para hacer crecer la empresa una vez que comenzó a rodar.
2
No hay semana del año en el que no haya algún evento enfocado a los emprendedores,ni una,oye. Que si
una jornada de formación por aquí, que si una conferencia de un experto por acá, ahora nos marcamos una
de networking molón,ahora otra de motivación, ahora montamos un foro de inversión,ahora el premio a la
mejor idea a desarrollar en Silicón Valley, y así...
El caso es que,sea lo que sea lo que se cueza para "estimular"el emprendimiento,porque ahora parece que
si trabajas por cuenta ajena es porque eres un cobarde o un tonto del culo,siempre se da un enfoque falso de
lo que es, y debería ser, un emprendedor.
Ser emprendedor NOes una profesión,a ver si dejamos esto claro,ser emprendedor es una ACTITUD, una
forma de ver y enfocar las cosas,ni mejor ni peor que otra, es,simplemente,diferente.Y si queremos que la
economía crezca, que se genere valor y empleo,y que salgamos de esta de una puta vez, necesitamos
empresarios,QUE NO ES LO MISMO. Los empresarios son emprendedores,pero no es siempre asía la
inversa,no prostituyamos los términos.
Y si queremos formar empresarios,ya basta de meter a gente a escuchar mítines de business angels yde
pelmazos del social media,eso no sirve para nada,lo que hay que hacer es dar formación de valor que
prepare a una persona para la que se le viene encima cuando haya que gestionar una empresa.Un
empresario tiene que saber de marketing,de gestión de equipos,de aspectos contables,de aspectos
jurídicos,de comunicación,de innovación,y de un montón de cosas más.Meter a un futuro empresario en
una charla del exitoso de turno es una indecencia improductiva y estéril.
Aún recuerdo los cursos de formación de emprendedores que se daban hace 12 años en Bizkaia a través de
las agencias de desarrollo,duraban 6 meses,eran presenciales,los impartían profesionales con años de
experiencia,y se tocaban TODAS las cuestiones que un futuro empresario debe conocer.Yo recibíclases
directas de un asesor laboral,de otro fiscal,de expertos en ventas, de expertos en TIC, de expertos en
comunicación yno sé de cuántos más.Y eso síque me ayudó, y mucho,supuso un gran valor para míporque
me daban consejos sobre cuestiones que luego me iba a encontrar en el día a día, incluso me llegaron a
anticipar cosas que me iban a pasar y yo no me tomé en serio...y luego me pasaron.Era la VOZ DE LA
EXPERIENCIA con mayúsculas.Asíque, por favor, que alguien recoja el testigo y se ponga a forma
empresarios en serio porque esto ya va cogiendo una deriva peligrosa.
Y una última cosa:un empresario no crea un negocio para acelerar su crecimiento sin tener un modelo de
negocio definido,y al de un año venderlo y dar el pelotazo. Un empresariono busca el "éxito" sino el
"enter".La casilla de salida la buscan los especuladores cuyo perfil,casualmente,es el que mejor define hoy
día a los emprendedores que se pasan dando la vida lecciones en conferencias.
3
¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras?
La actitud de las personas puede detallarse en 12 conductas básicas.¿En cuántas de ellas te ves
reflejado?
1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y
objetivos trazados.La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas,y hace sobrevivir
al sacrificio que requiere la empresa.
2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos
finales.El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los
resultados. Además a partir del establecimiento de las metas,se gana una perspectiva más clara de
cuáles son las prioridades inmediatas ynecesidades en el presente.
3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre
y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar ya aprender,es negarse
muchas oportunidades.
4
4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden
controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo
determinado.
5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas ytomar oportunas y
firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades,y
estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.
6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas,
desarrolladas y transformadas en valor agregado.No es necesario inventar lo que ya está inventado,pero
si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.
7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente.Tratar una sola vez y darse por vencido no es
suficiente.Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es
que no ha dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las
personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el
caso.
9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas ylograr consensos ante los
problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione
en armonía.
10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro.De tener confianza en uno mismo y en las
propias habilidades ycapacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa,siente y quiere sin
lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de
recibir ajustes permanentes.
5
El Director y Fundador de TTI, Bill Bonnstetter ha publicado recientemente en la “Harvard Business Review”
sus últimos hallazgos sobre las Habilidades o Competencias de los Emprendedores o Empresarios. A
continuación presentamos el artículo:
“Las personas emprendedoras (y las ideas que ellas generan) son extremadamente valiosas para la
organización. Desde nuestra empresa de investigación, recientemente hemos realizado un análisis
multivariable de un grupo de empresarios yhemos identificado cinco habilidades personales que
claramente los hacen únicos.Estas “Habilidades o Competencias Personales” comúnmente
denominadas Habilidades Blandas, son desarrolladas lentamente y nosotros las utilizamos para identificar
qué actividades laborales ha desarrollado una persona. Lo primero que hacemos es observar las personas
que han iniciado múltiples negocios yhan experimentado tanto el éxito como el fracaso.
Luego de evaluar sus habilidades personales ycomparar su desempeño contra un grupo de control,
encontramos un conjunto de habilidades que eran las más distintivas de una mentalidad de emprendedor. De
hecho,al examinar esas cinco habilidades por separado, podemos predecir con un 90% de certeza, cuáles
personas pueden convertirse en empresarias.
Las Competencias Claves de un Empresario
1. Persuasión
2. Liderazgo
3. Responsabilidad Personal
4. Orientación a Resultados
5. Habilidades Interpersonales
La competencia en los empresarios que destaca por encima de todas las demás,es la Persuasión, o
habilidad de convencer a otros de cambiar la manera en que piensan, creen o se comportan. La persuasión
para estos emprendedores está definida como la habilidad de convencer a otros para unirse a su causa.En el
estudio,esto fue descubierto mediante la clasificación, en una escala de 1 a 6, de mensajes tales como:“He
sido reconocido por mi habilidad de lograr que otras personas digan que sí”,“He sido reconocido por realizar
presentaciones poderosas”. Sin lugar a dudas los empresarios necesitan sobresalir en persuasión para
contratar a un equipo,obtener financiación por parte de los inversores y demás partes interesadas.
Quizás no sea sorprendente que el Liderazgo también sea una de las cinco áreas en las que el emprendedor
debe sobresalir. En este estudio, los buenos líderes fueron definidos por tener una visión convincente del
futuro, con una alta puntuación en mensajes como:“En el pasado, personas han tomados riesgos para
soportar mi visión,visión u objetivos”,o “He sido criticado por ser demasiado competitivo”. Los
emprendedores han sacado altas puntuaciones en estas dos afirmaciones. Para las personas con una
mentalidad de emprendedor, es muycomún que su visión esté vinculada a la producción de un servicio que
aporte soluciones a retos,aún y cuando el público en general no está consciente de que ese reto existe.
La mentalidad del emprendedor también muestra Responsabilidad Personal. Definimos la responsabilidad
personal como la demostración de iniciativa, autoconfianza, resistencia yla voluntad de hacerse responsable
de sus actos.Las personas con una fuerte responsabilidad personal destacan en puntuaciones ante premisas
6
como:“He sido reconocido por lograr resultados que otros no alcanzaron” o “He sido criticado por mantener a
las personas responsables de sus acciones”. Como evidencian estas afirmaciones, las personas con que
tienen responsabilidad personal entienden los obstáculos como parte de un proceso,y más allá de rendirse,
son estimulados por ellos.De esto podemos concluir, que las personas que culpan a otros por sus fracasos
muestran una significativa falta de responsabilidad personal ylo más probable es que evadan cualquier
esfuerzo empresarial.
La Orientación a Resultados es otra competencia importantísima para la mentalidad de los emprendedores.
En el estudio, la orientación a resultados se definió como el enfoque, el esfuerzo y la energía dedicada a
alcanzar una meta,visión u objetivo (lo que está estrechamente vinculado al liderazgo). La mayoría de los
emprendedores están de acuerdo con estas afirmaciones: “Soy conocido por superar importantes obstáculos
para alcanzar las metas” o “Soy más productivo cuando trabajo en equipo para alcanzar los objetivos”. Como
mencionamos anteriormente, es importante que los empresarios posean una fuerte identificación de cuál es
su objetivo, porque el producto o servicio depende de ello.Identificar y dedicarse a conseguir el objetivo les
permite influenciar a los otros y ganarse su apoyo.
La última Habilidad es el dominio de sus Competencias Interpersonales,es el pegamento que permite
mantener unidas las otras cuatro Habilidades.Estas incluyen la comunicación efectiva,la comprensión ylas
buenas relaciones con las demás personas,independientemente de su estilo comunicacional. En el estudio,
las personas que destacaron en este punto estuvieron de acuerdo ante frases como:“Mi habilidad para
llevarme bien con la gente ha sido la clave de mis mayores logros” o “Soy conocido por mi habilidad para
tranquilizar a las personas que están emocionalmente afectadas”. Sin habilidades interpersonales un
emprendedor estaría limitado a relacionarse sólo con aquellos quienes compartan de manera exacta su estilo
comunicacional, y por ende, estarían restringiendo su habilidad de convencer a los demás a seguir su visión y
sus objetivos.
En contraste con las nociones efímeras de que el éxito empresarial es el resultado de la sincronización
perfecta de las ideas brillantes con un momento exacto en la alineación planetaria, esta investigación indica
que personas empresarialmente exitosas triunfan por una razón: muchos de ellos destacan en habilidades
personales específicas. Y aunque esta investigación identifica estas habilidades, hayque señalar que estos
cinco atributos no son inherentes. Estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas, especialmente en
una edad temprana, y perfeccionadas a lo largo de la carrera de un empresario.”
15 frases que las personas más exitosas del mundo
nunca pronuncian
7
¿Quieres lograr grandes cosas en tu vida? Entonces evita pensar de la siguiente forma.
Si tú quieres ser un emprendedor o un profesional exitoso,puedes empezar a acostumbrarte a pensar y
hablar como lo hacen las personas más exitosas del mundo.
Aquí hay algunas frases que ellos nunca pronuncian:
1. “NO ES POSIBLE HACER ESO”.-
Una de las cosas que permite que las personas ylas empresas sean exitosas,es la habilidad que tienen para
definir como principal prioridad a la necesidad de resolver los problemas de sus clientes yatender sus
exigencias de la mejor manera posible.Si una necesidad surge repetidamente,las personas más exitosas
aprenden cómo resolverla lo más rápido posible.
2. “YO NUNCA LEO LIBROS”.-
Tom Corley, escritor de Rich Habits (Hábitos de los ricos),descubrió que la gente rica lee libros y escucha
audio libros con mucha más intensidad que las personas pobres:“El 63% de los padres adinerados hacenque
sus hijos lean dos o más libros al mes (libros no relacionados con la ciencia ficción),en comparación al 3% de
los padres pobres.De igual manera,“el 63% de las personas ricas escuchan audio libros cuando se movilizan
hacia su trabajo,mientras que sólo el 5% de la gente pobre lo hace.” Leer libros de distintos géneros literarios
ayuda a que las personas reduzcan sus niveles de estrés,mejoren su creatividad, potencien su memoria,
enriquezcan su cultura general,mejoren su vocabulario,sean más analíticos,desarrollen una visión más
amplia de la vida, etc.…, la lectura trae muchos beneficios ycrea los cimientos para que un ser humano sea
exitoso en la vida.
3. “NO SÉ CÓMO HACERLO”.-
En vez de cerrar automáticamente la posibilidad de encontrar una solución para un problema,las personas
exitosas se proponen aprender las cosas que hacen falta para tener éxito dentro de un proyecto o una carrera
en la que se encuentran.Por ejemplo,tú nunca verás que un consultor exitoso de negocios se niegue a
aprender Italiano,cuando él sabe que debe viajar a Italia varias veces al año por trabajo.
4. “NO SÉ QUÉ ES ESO”.-
Manifestar ignorancia sobre algo no hace que el problem a desaparezca.Eso solo hace que quien te consultó
por ayuda termine buscando a alguien más que sísea capazde trabajar con él para resolver su problema.A
pesar de que siempre es bueno ser honesto con las personas con las que interactúas,es importante q ue te
des cuenta de que si tú terminaras esa misma frase afirmando que “que no lo sabes,pero que encontrarás
una solución,” estoyseguro de que tu nivel de éxito en la vida será aún mayor.
5. “YO HICE TODO EL TRABAJO POR MI PROPIA CUENTA”.-
Las mejores personas saben cómo rodearse a símismas de otras que sean tan inteligentes,sabias y
dedicadas como lo son ellas.Eso lo logran gracias a que le dan el crédito a quien se lo merezca, lo cual hará
que las demás personas también les den crédito por las acciones que realizan.Hazle reconocimientos a
quienes te hayan ayudado y de esa manera podrás continuar ganando éxitos y reconocimientos en tu camino
por la vida.
6. “ES MUY TEMPRANO PARA TRABAJAR”.-
Estoy seguro de que nunca hubieses escuchado a Benjamín Franklin o a Steve Jobs decir: “esa cita la fijaste
muy temprano.” Tú debes entender que cuando hayuna reunión programada para establecer nuevas
relaciones,lanzar nuevos proyectos o participar de una oportunidad de entrevista al inicio del día, las
personas más exitosas hacen lo que sea por llegar a tiempo a sus compromisos.Parte del éxito se basa en
lograr estar en el lugar adecuado en el momento adecuado,sin importar si tú eres un pájaro mañanero o un
búho noctámbulo.
7. “ES MUY TARDE PARA TRABAJAR”.-
De forma similar,si un socio potencial de tu empresa te propone que participes de una cena a las 9:00 pm
para hablar contigo y tu agenda te permite asistir,entonces definitivamente debes hacerlo.Es posible que al
día siguiente vayas a estar un poco cansado, pero las conexiones que lograrás entablar durante una pequeña
cena o en una reunión de trabajo fuera de tu horario de oficina,pueden marcar la diferencia entre el éxito y el
fracaso en tu carrera o en tu próximo emprendimiento.
8
8. “QUÉ LÁSTIMA QUE NO HAYAMOS PODIDO TRABAJAR JUNTOS”.-
Lograr establecer una relación auténticamente buena con otra persona es una ocurrencia rara en el campo
laboral,pero si tú realmente logras conectar con alguien y quieres trabajar con él,encuentra una forma de
poder hacer realidad dicho propósito.Encontrar personas con las que realmente disfrutes comunicarte no es
algo que suceda frecuentemente,motivo por el cual la gente exitosa sabe muy bien que para alcanzar el éxito
es necesario incorporar a personas que realmente estén alineadas con sus personalidades e intereses dentro
de sus nuevos emprendimiento.
9. “TENEMOS QUE ACTUALIZARNOS ALGÚN DÍA”.-
Muchas veces, las personas decimos esta frase para rellenar una conversación sostenida con alguien a quien
no veíamos desde hace tiempo,más no porque realmente tengamos la intención verdadera de volver a
reunirnos con esa persona.La gente exitosa sabe que si realmente quieren ponerse al día con alguien,
entonces eso es algo que no puede quedarse en palabras ydebe materializarse. Este hecho refuerza la idea
de que las personas más exitosas trabajan duro por construir conexiones yrelaciones genuinas dentro de su
red de contactos,sin manejar agendas ocultas dentro de sus círculos. Nutrir tu red de contactos
sociales significa que debes interesarte genuinamente por las personas cercanas a ti, motivo por el cual
deberás priorizar el propósito de nutrir dichas relaciones con regularidad.
10. “LO LAMENTO, PERO ESTOY MUY OCUPADO”.-
Si una oportunidad se presenta ante ellas,las personas exitosas hacen lo que sea necesario para
aprovecharla.Claro,hacer eso puede significar varias horas de más en la jornada laboral,pero lo cierto es
que si tú deseas que algo funcione bien,ese tipo de esfuerzos son los que se necesitarás hacer.Después de
todo, de acuerdo con Lao-Tzu: “El tiempo es algo que los humanos hemos inventado para poder decir “yo no
tengo tiempo,” lo cual equivale a decir “yo no quiero hacer eso.””
11. “TODO LO QUE HICIMOS FUE IDEA MÍA”.-
Nuevamente,como mencionamos en el número 5 de esta lista,la gente más exitosa esparce la riqueza y
reparte elogios cuando se culmina un proyecto exitosamente.Ninguna idea le pertenece a una única persona
–las ideas en realidad son producto de la suma de experiencias que los seres humanos van viviendo al
interactuar y construir cosas en forma colaborativa con otras personas.Repartir elogios y estímulos es crucial
para poder construir en forma exitosa una compañía que posea una buena cultura organizacional
12. “NO SOY LO SUFICIENTEMENTE BUENO”.-
Parte de ser exitoso consiste en tener una alta autoestima.Cuando las personas logran ser auténticas consigo
mismas yrompen los protocolos sociales que suelen utilizarse para proyectar una imagen deseada,sin
importar si ésta no refleja lo que realmente son,obtienen un triunfo importante que los encaminará por la ruta
hacia el éxito dentro de los negocios y su vida personal.Persigue tus intereses verdaderos en la vida. Piensa
en qué es lo que te gustaría hacer si no tuvieras la necesidad de ganar dinero.
13. “ESTÁ BIEN (ACEPTAR LO QUE TE DIGAN UNA Y OTRA VEZ)”.-
La gente exitosa sabe cuándo alejarse de una situación que no les gusta ycuándo dejar de aceptar las
excusas de las demás personas.Si en tu camino existe un cuello de botella y algo (o alguien) está impidiendo
que puedas completar un proyecto a tiempo,construir tu propia empresa,o avanzar hacia el cumplimiento de
tus metas,entonces es hora de que establezcas una barrera y limites tu involucramiento con esa persona (o
cosa).
14. “SI NUESTROS COMPETIDORES NO LO TIENEN O NO LO ESTÁN HACIENDO, ENTONCES
NOSOTROS TAMPOCO LO NECESITAMOS”.-
Copiar a la competencia es una de las muchas posibles causas de muerte para las empresas.La verdadera
innovación nunca proviene de copiar a otros:La clave está en identificar qué es lo que la competencia noestá
haciendo y llenar ese nicho para atender de mejor manera las necesidades de una industria o mercado.
15. “TOMARSE UN TIEMPO LIBRE ES PARA LOS IDIOTAS”.-
El verdadero éxito sólo se obtiene cuando las personas atienden debidamente las distintas facetas de sus
vidas; es decir,es necesario tomarse unas vacaciones para descansar debidamente,aprovechar los fines de
semana para compartir en forma activa con los amigos o familiares,y disminuir el ritmo del trabajo cada vez
que se tenga un espacio libre para hacerlo.A pesar de que la carga laboral varía para todas las personas
dependiendo de la época,lo cierto es que tomarte unas vacaciones te permitirá mejorar la calidad del trabajo
que realizas.
9
Algunas veces, para llegar adonde quieres estar,la mejor cosa que puedes hacer,y la más fácil,es
simplemente seguir los ejemplos de las personas más exitosas del mundo.
Ahora te pregunto,¿Cuáles de estas frases vas a eliminar de tus conversaciones ypensamientos diarios?

Recomendados

Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
7.1K vistas37 diapositivas
ModulosModulos
Modulosqwertyuiop147
915 vistas37 diapositivas
Modulos caroModulos caro
Modulos caro7carolina2011
284 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo EmprendedorIsrael Osorio Olmos
2.5K vistas92 diapositivas
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para EmprendedoresFreddy Silva
652 vistas85 diapositivas
Mentalidad EmprendedoraMentalidad Emprendedora
Mentalidad Emprendedoramarthavargasc
4K vistas31 diapositivas
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.Lucia Pilade
225 vistas13 diapositivas
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedorBethyMaribel
3.4K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Desarrollo EmprendedorDesarrollo Emprendedor
Desarrollo Emprendedor
Israel Osorio Olmos2.5K vistas
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
Freddy Silva652 vistas
Mentalidad EmprendedoraMentalidad Emprendedora
Mentalidad Emprendedora
marthavargasc4K vistas
Perfil del Emprendedor.Perfil del Emprendedor.
Perfil del Emprendedor.
Lucia Pilade225 vistas
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
BethyMaribel3.4K vistas
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
ana allemant250 vistas
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
Mariangy Paola Vivas Chacon507 vistas
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Fabiola Erimar Hidalgo Romero108 vistas
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
kbacarodriguez7.6K vistas
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
jennifer arboleda 13.8K vistas
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ1.8K vistas
El perfil del emprendedorEl perfil del emprendedor
El perfil del emprendedor
Jessica Yauri2K vistas
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
KINSEI Consultoria S.A.S1.7K vistas
taller de emprendimientotaller de emprendimiento
taller de emprendimiento
jessica viviana martinez cardenas405 vistas

Destacado

Zonas erogenasZonas erogenas
Zonas erogenasDr Guillermo Cobos Z.
11.4K vistas15 diapositivas
Correspondance commercialeCorrespondance commerciale
Correspondance commercialejoffreytr
427 vistas10 diapositivas
Unit 1 and 2 reviewUnit 1 and 2 review
Unit 1 and 2 reviewsmmathis3
1.2K vistas21 diapositivas

Destacado(20)

Zonas erogenasZonas erogenas
Zonas erogenas
Dr Guillermo Cobos Z.11.4K vistas
Jerry seinfeld y cómo crear hábitosJerry seinfeld y cómo crear hábitos
Jerry seinfeld y cómo crear hábitos
Dr Guillermo Cobos Z.1K vistas
Correspondance commercialeCorrespondance commerciale
Correspondance commerciale
joffreytr427 vistas
Unit 1 and 2 reviewUnit 1 and 2 review
Unit 1 and 2 review
smmathis31.2K vistas
Les fetes en franceLes fetes en france
Les fetes en france
martitadinamita739 vistas
Y tu de que eres esclavoY tu de que eres esclavo
Y tu de que eres esclavo
Dr Guillermo Cobos Z.728 vistas
Programme de 16 joursProgramme de 16 jours
Programme de 16 jours
Ideotour Vietnam319 vistas
SonreirSonreir
Sonreir
Dr Guillermo Cobos Z.1.1K vistas
15jrs voyage en sac à dos15jrs voyage en sac à dos
15jrs voyage en sac à dos
Ideotour Vietnam442 vistas
EssaichatEssaichat
Essaichat
élisabeth carrère1.1K vistas
Guerre d algérie partie3Guerre d algérie partie3
Guerre d algérie partie3
Djilali Bouziane1.1K vistas
Abruptio placentaAbruptio placenta
Abruptio placenta
Idi Amadou520 vistas
Cp portugal Cp portugal
Cp portugal
Anthony Di Oliveira346 vistas
S+ rie 4_vbS+ rie 4_vb
S+ rie 4_vb
Marwane Lamouri294 vistas

Similar a Emprendedores o empresarios

Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento KarenFernanda2224
326 vistas17 diapositivas
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento leidy95
366 vistas37 diapositivas

Similar a Emprendedores o empresarios(20)

Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
KarenFernanda2224326 vistas
Mdulosemprendimiento Mdulosemprendimiento
Mdulosemprendimiento
leidy95366 vistas
Bimestral EmprendimientoBimestral Emprendimiento
Bimestral Emprendimiento
IsabellaOM95 vistas
I UNIDAD.docxI UNIDAD.docx
I UNIDAD.docx
IsaliaCuevasJaimes15 vistas
Taller para emprendedoresTaller para emprendedores
Taller para emprendedores
apcbilly4.6K vistas
Un emprendedor Un emprendedor
Un emprendedor
Freilyn O. Mejía895 vistas
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ642 vistas
Taller  aprendizaje Taller  aprendizaje
Taller aprendizaje
jessica viviana martinez cardenas315 vistas
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
linaalexandra8K vistas
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
restrepomercedes2.2K vistas
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
ferori5.8K vistas
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio186 vistas
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio281 vistas
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra403 vistas
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
maria alejandra193 vistas

Más de Dr Guillermo Cobos Z.

Un mundo sin quejasUn mundo sin quejas
Un mundo sin quejasDr Guillermo Cobos Z.
782 vistas5 diapositivas
Se vende tiempoSe vende tiempo
Se vende tiempoDr Guillermo Cobos Z.
561 vistas22 diapositivas

Más de Dr Guillermo Cobos Z.(20)

Un mundo sin quejasUn mundo sin quejas
Un mundo sin quejas
Dr Guillermo Cobos Z.782 vistas
Suoprima el habito de la palabra negativaSuoprima el habito de la palabra negativa
Suoprima el habito de la palabra negativa
Dr Guillermo Cobos Z.1.7K vistas
El triunfo de los mediocresEl triunfo de los mediocres
El triunfo de los mediocres
Dr Guillermo Cobos Z.706 vistas
Ejercicios de pacienciaEjercicios de paciencia
Ejercicios de paciencia
Dr Guillermo Cobos Z.748 vistas
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
Dr Guillermo Cobos Z.1.3K vistas
Se vende tiempoSe vende tiempo
Se vende tiempo
Dr Guillermo Cobos Z.561 vistas
Crea tu buena suerteCrea tu buena suerte
Crea tu buena suerte
Dr Guillermo Cobos Z.2K vistas
La importancia del elogio sinceroLa importancia del elogio sincero
La importancia del elogio sincero
Dr Guillermo Cobos Z.1.5K vistas
Para vencer un habitoPara vencer un habito
Para vencer un habito
Dr Guillermo Cobos Z.1.4K vistas
El gran impacto de las pequeñas decisionesEl gran impacto de las pequeñas decisiones
El gran impacto de las pequeñas decisiones
Dr Guillermo Cobos Z.844 vistas
DisciplinaDisciplina
Disciplina
Dr Guillermo Cobos Z.926 vistas
Tendrás que reinventarteTendrás que reinventarte
Tendrás que reinventarte
Dr Guillermo Cobos Z.335 vistas
La psicología del mexicano en el trabajoLa psicología del mexicano en el trabajo
La psicología del mexicano en el trabajo
Dr Guillermo Cobos Z.914 vistas
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.607 vistas
Pensar no es hacerPensar no es hacer
Pensar no es hacer
Dr Guillermo Cobos Z.524 vistas
Habilidades para la vida diariaHabilidades para la vida diaria
Habilidades para la vida diaria
Dr Guillermo Cobos Z.2.6K vistas
Como salir exitoso de la crisisComo salir exitoso de la crisis
Como salir exitoso de la crisis
Dr Guillermo Cobos Z.251 vistas
La llave de la vida y del éxitoLa llave de la vida y del éxito
La llave de la vida y del éxito
Dr Guillermo Cobos Z.614 vistas
El guerrero de la luzEl guerrero de la luz
El guerrero de la luz
Dr Guillermo Cobos Z.1.1K vistas
A los 40A los 40
A los 40
Dr Guillermo Cobos Z.348 vistas

Último(20)

proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas

Emprendedores o empresarios

  • 1. 1 ¿Emprendedores o empresarios? Las diferencias entre el Emprendedor y el Empresario:  El emprendedor trabaja mucho,el empresario piensa y elabora mucho.  El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente,el empresario delega y controla resultados.  El emprendedor es muybueno solucionando problemas,el empresario es muybueno definiendo estrategias y objetivos,se adelanta a los problemas.  El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando,empresario mide los resultados del trabajo de su gente.  El emprendedor hace muchas cosas,empresario genera mucho valor.  El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa,no tiene tiempo para discutir.  El empresario se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisión.  El emprendedor controla el funcionamiento de la rueda operativa de la empresa,el empresario está mirando la empresa,los cambios del mercado y la evolución del entorno.  El emprendedor premia el esfuerzo,el empresario premia los resultados.  El emprendedor conoce las máquinas de su empresa,el empresario conoce los números de su empresa.  El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y echarla a rodar, empresario es imprescindible para hacer crecer la empresa una vez que comenzó a rodar.
  • 2. 2 No hay semana del año en el que no haya algún evento enfocado a los emprendedores,ni una,oye. Que si una jornada de formación por aquí, que si una conferencia de un experto por acá, ahora nos marcamos una de networking molón,ahora otra de motivación, ahora montamos un foro de inversión,ahora el premio a la mejor idea a desarrollar en Silicón Valley, y así... El caso es que,sea lo que sea lo que se cueza para "estimular"el emprendimiento,porque ahora parece que si trabajas por cuenta ajena es porque eres un cobarde o un tonto del culo,siempre se da un enfoque falso de lo que es, y debería ser, un emprendedor. Ser emprendedor NOes una profesión,a ver si dejamos esto claro,ser emprendedor es una ACTITUD, una forma de ver y enfocar las cosas,ni mejor ni peor que otra, es,simplemente,diferente.Y si queremos que la economía crezca, que se genere valor y empleo,y que salgamos de esta de una puta vez, necesitamos empresarios,QUE NO ES LO MISMO. Los empresarios son emprendedores,pero no es siempre asía la inversa,no prostituyamos los términos. Y si queremos formar empresarios,ya basta de meter a gente a escuchar mítines de business angels yde pelmazos del social media,eso no sirve para nada,lo que hay que hacer es dar formación de valor que prepare a una persona para la que se le viene encima cuando haya que gestionar una empresa.Un empresario tiene que saber de marketing,de gestión de equipos,de aspectos contables,de aspectos jurídicos,de comunicación,de innovación,y de un montón de cosas más.Meter a un futuro empresario en una charla del exitoso de turno es una indecencia improductiva y estéril. Aún recuerdo los cursos de formación de emprendedores que se daban hace 12 años en Bizkaia a través de las agencias de desarrollo,duraban 6 meses,eran presenciales,los impartían profesionales con años de experiencia,y se tocaban TODAS las cuestiones que un futuro empresario debe conocer.Yo recibíclases directas de un asesor laboral,de otro fiscal,de expertos en ventas, de expertos en TIC, de expertos en comunicación yno sé de cuántos más.Y eso síque me ayudó, y mucho,supuso un gran valor para míporque me daban consejos sobre cuestiones que luego me iba a encontrar en el día a día, incluso me llegaron a anticipar cosas que me iban a pasar y yo no me tomé en serio...y luego me pasaron.Era la VOZ DE LA EXPERIENCIA con mayúsculas.Asíque, por favor, que alguien recoja el testigo y se ponga a forma empresarios en serio porque esto ya va cogiendo una deriva peligrosa. Y una última cosa:un empresario no crea un negocio para acelerar su crecimiento sin tener un modelo de negocio definido,y al de un año venderlo y dar el pelotazo. Un empresariono busca el "éxito" sino el "enter".La casilla de salida la buscan los especuladores cuyo perfil,casualmente,es el que mejor define hoy día a los emprendedores que se pasan dando la vida lecciones en conferencias.
  • 3. 3 ¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras? La actitud de las personas puede detallarse en 12 conductas básicas.¿En cuántas de ellas te ves reflejado? 1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados.La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas,y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales.El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas,se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas ynecesidades en el presente. 3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar ya aprender,es negarse muchas oportunidades.
  • 4. 4 4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado. 5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas ytomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades,y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo. 6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado.No es necesario inventar lo que ya está inventado,pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación. 7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente.Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente.Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera. 8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso. 9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas ylograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía. 10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro.De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades ycapacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito. 11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa,siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados. 12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
  • 5. 5 El Director y Fundador de TTI, Bill Bonnstetter ha publicado recientemente en la “Harvard Business Review” sus últimos hallazgos sobre las Habilidades o Competencias de los Emprendedores o Empresarios. A continuación presentamos el artículo: “Las personas emprendedoras (y las ideas que ellas generan) son extremadamente valiosas para la organización. Desde nuestra empresa de investigación, recientemente hemos realizado un análisis multivariable de un grupo de empresarios yhemos identificado cinco habilidades personales que claramente los hacen únicos.Estas “Habilidades o Competencias Personales” comúnmente denominadas Habilidades Blandas, son desarrolladas lentamente y nosotros las utilizamos para identificar qué actividades laborales ha desarrollado una persona. Lo primero que hacemos es observar las personas que han iniciado múltiples negocios yhan experimentado tanto el éxito como el fracaso. Luego de evaluar sus habilidades personales ycomparar su desempeño contra un grupo de control, encontramos un conjunto de habilidades que eran las más distintivas de una mentalidad de emprendedor. De hecho,al examinar esas cinco habilidades por separado, podemos predecir con un 90% de certeza, cuáles personas pueden convertirse en empresarias. Las Competencias Claves de un Empresario 1. Persuasión 2. Liderazgo 3. Responsabilidad Personal 4. Orientación a Resultados 5. Habilidades Interpersonales La competencia en los empresarios que destaca por encima de todas las demás,es la Persuasión, o habilidad de convencer a otros de cambiar la manera en que piensan, creen o se comportan. La persuasión para estos emprendedores está definida como la habilidad de convencer a otros para unirse a su causa.En el estudio,esto fue descubierto mediante la clasificación, en una escala de 1 a 6, de mensajes tales como:“He sido reconocido por mi habilidad de lograr que otras personas digan que sí”,“He sido reconocido por realizar presentaciones poderosas”. Sin lugar a dudas los empresarios necesitan sobresalir en persuasión para contratar a un equipo,obtener financiación por parte de los inversores y demás partes interesadas. Quizás no sea sorprendente que el Liderazgo también sea una de las cinco áreas en las que el emprendedor debe sobresalir. En este estudio, los buenos líderes fueron definidos por tener una visión convincente del futuro, con una alta puntuación en mensajes como:“En el pasado, personas han tomados riesgos para soportar mi visión,visión u objetivos”,o “He sido criticado por ser demasiado competitivo”. Los emprendedores han sacado altas puntuaciones en estas dos afirmaciones. Para las personas con una mentalidad de emprendedor, es muycomún que su visión esté vinculada a la producción de un servicio que aporte soluciones a retos,aún y cuando el público en general no está consciente de que ese reto existe. La mentalidad del emprendedor también muestra Responsabilidad Personal. Definimos la responsabilidad personal como la demostración de iniciativa, autoconfianza, resistencia yla voluntad de hacerse responsable de sus actos.Las personas con una fuerte responsabilidad personal destacan en puntuaciones ante premisas
  • 6. 6 como:“He sido reconocido por lograr resultados que otros no alcanzaron” o “He sido criticado por mantener a las personas responsables de sus acciones”. Como evidencian estas afirmaciones, las personas con que tienen responsabilidad personal entienden los obstáculos como parte de un proceso,y más allá de rendirse, son estimulados por ellos.De esto podemos concluir, que las personas que culpan a otros por sus fracasos muestran una significativa falta de responsabilidad personal ylo más probable es que evadan cualquier esfuerzo empresarial. La Orientación a Resultados es otra competencia importantísima para la mentalidad de los emprendedores. En el estudio, la orientación a resultados se definió como el enfoque, el esfuerzo y la energía dedicada a alcanzar una meta,visión u objetivo (lo que está estrechamente vinculado al liderazgo). La mayoría de los emprendedores están de acuerdo con estas afirmaciones: “Soy conocido por superar importantes obstáculos para alcanzar las metas” o “Soy más productivo cuando trabajo en equipo para alcanzar los objetivos”. Como mencionamos anteriormente, es importante que los empresarios posean una fuerte identificación de cuál es su objetivo, porque el producto o servicio depende de ello.Identificar y dedicarse a conseguir el objetivo les permite influenciar a los otros y ganarse su apoyo. La última Habilidad es el dominio de sus Competencias Interpersonales,es el pegamento que permite mantener unidas las otras cuatro Habilidades.Estas incluyen la comunicación efectiva,la comprensión ylas buenas relaciones con las demás personas,independientemente de su estilo comunicacional. En el estudio, las personas que destacaron en este punto estuvieron de acuerdo ante frases como:“Mi habilidad para llevarme bien con la gente ha sido la clave de mis mayores logros” o “Soy conocido por mi habilidad para tranquilizar a las personas que están emocionalmente afectadas”. Sin habilidades interpersonales un emprendedor estaría limitado a relacionarse sólo con aquellos quienes compartan de manera exacta su estilo comunicacional, y por ende, estarían restringiendo su habilidad de convencer a los demás a seguir su visión y sus objetivos. En contraste con las nociones efímeras de que el éxito empresarial es el resultado de la sincronización perfecta de las ideas brillantes con un momento exacto en la alineación planetaria, esta investigación indica que personas empresarialmente exitosas triunfan por una razón: muchos de ellos destacan en habilidades personales específicas. Y aunque esta investigación identifica estas habilidades, hayque señalar que estos cinco atributos no son inherentes. Estas habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas, especialmente en una edad temprana, y perfeccionadas a lo largo de la carrera de un empresario.” 15 frases que las personas más exitosas del mundo nunca pronuncian
  • 7. 7 ¿Quieres lograr grandes cosas en tu vida? Entonces evita pensar de la siguiente forma. Si tú quieres ser un emprendedor o un profesional exitoso,puedes empezar a acostumbrarte a pensar y hablar como lo hacen las personas más exitosas del mundo. Aquí hay algunas frases que ellos nunca pronuncian: 1. “NO ES POSIBLE HACER ESO”.- Una de las cosas que permite que las personas ylas empresas sean exitosas,es la habilidad que tienen para definir como principal prioridad a la necesidad de resolver los problemas de sus clientes yatender sus exigencias de la mejor manera posible.Si una necesidad surge repetidamente,las personas más exitosas aprenden cómo resolverla lo más rápido posible. 2. “YO NUNCA LEO LIBROS”.- Tom Corley, escritor de Rich Habits (Hábitos de los ricos),descubrió que la gente rica lee libros y escucha audio libros con mucha más intensidad que las personas pobres:“El 63% de los padres adinerados hacenque sus hijos lean dos o más libros al mes (libros no relacionados con la ciencia ficción),en comparación al 3% de los padres pobres.De igual manera,“el 63% de las personas ricas escuchan audio libros cuando se movilizan hacia su trabajo,mientras que sólo el 5% de la gente pobre lo hace.” Leer libros de distintos géneros literarios ayuda a que las personas reduzcan sus niveles de estrés,mejoren su creatividad, potencien su memoria, enriquezcan su cultura general,mejoren su vocabulario,sean más analíticos,desarrollen una visión más amplia de la vida, etc.…, la lectura trae muchos beneficios ycrea los cimientos para que un ser humano sea exitoso en la vida. 3. “NO SÉ CÓMO HACERLO”.- En vez de cerrar automáticamente la posibilidad de encontrar una solución para un problema,las personas exitosas se proponen aprender las cosas que hacen falta para tener éxito dentro de un proyecto o una carrera en la que se encuentran.Por ejemplo,tú nunca verás que un consultor exitoso de negocios se niegue a aprender Italiano,cuando él sabe que debe viajar a Italia varias veces al año por trabajo. 4. “NO SÉ QUÉ ES ESO”.- Manifestar ignorancia sobre algo no hace que el problem a desaparezca.Eso solo hace que quien te consultó por ayuda termine buscando a alguien más que sísea capazde trabajar con él para resolver su problema.A pesar de que siempre es bueno ser honesto con las personas con las que interactúas,es importante q ue te des cuenta de que si tú terminaras esa misma frase afirmando que “que no lo sabes,pero que encontrarás una solución,” estoyseguro de que tu nivel de éxito en la vida será aún mayor. 5. “YO HICE TODO EL TRABAJO POR MI PROPIA CUENTA”.- Las mejores personas saben cómo rodearse a símismas de otras que sean tan inteligentes,sabias y dedicadas como lo son ellas.Eso lo logran gracias a que le dan el crédito a quien se lo merezca, lo cual hará que las demás personas también les den crédito por las acciones que realizan.Hazle reconocimientos a quienes te hayan ayudado y de esa manera podrás continuar ganando éxitos y reconocimientos en tu camino por la vida. 6. “ES MUY TEMPRANO PARA TRABAJAR”.- Estoy seguro de que nunca hubieses escuchado a Benjamín Franklin o a Steve Jobs decir: “esa cita la fijaste muy temprano.” Tú debes entender que cuando hayuna reunión programada para establecer nuevas relaciones,lanzar nuevos proyectos o participar de una oportunidad de entrevista al inicio del día, las personas más exitosas hacen lo que sea por llegar a tiempo a sus compromisos.Parte del éxito se basa en lograr estar en el lugar adecuado en el momento adecuado,sin importar si tú eres un pájaro mañanero o un búho noctámbulo. 7. “ES MUY TARDE PARA TRABAJAR”.- De forma similar,si un socio potencial de tu empresa te propone que participes de una cena a las 9:00 pm para hablar contigo y tu agenda te permite asistir,entonces definitivamente debes hacerlo.Es posible que al día siguiente vayas a estar un poco cansado, pero las conexiones que lograrás entablar durante una pequeña cena o en una reunión de trabajo fuera de tu horario de oficina,pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en tu carrera o en tu próximo emprendimiento.
  • 8. 8 8. “QUÉ LÁSTIMA QUE NO HAYAMOS PODIDO TRABAJAR JUNTOS”.- Lograr establecer una relación auténticamente buena con otra persona es una ocurrencia rara en el campo laboral,pero si tú realmente logras conectar con alguien y quieres trabajar con él,encuentra una forma de poder hacer realidad dicho propósito.Encontrar personas con las que realmente disfrutes comunicarte no es algo que suceda frecuentemente,motivo por el cual la gente exitosa sabe muy bien que para alcanzar el éxito es necesario incorporar a personas que realmente estén alineadas con sus personalidades e intereses dentro de sus nuevos emprendimiento. 9. “TENEMOS QUE ACTUALIZARNOS ALGÚN DÍA”.- Muchas veces, las personas decimos esta frase para rellenar una conversación sostenida con alguien a quien no veíamos desde hace tiempo,más no porque realmente tengamos la intención verdadera de volver a reunirnos con esa persona.La gente exitosa sabe que si realmente quieren ponerse al día con alguien, entonces eso es algo que no puede quedarse en palabras ydebe materializarse. Este hecho refuerza la idea de que las personas más exitosas trabajan duro por construir conexiones yrelaciones genuinas dentro de su red de contactos,sin manejar agendas ocultas dentro de sus círculos. Nutrir tu red de contactos sociales significa que debes interesarte genuinamente por las personas cercanas a ti, motivo por el cual deberás priorizar el propósito de nutrir dichas relaciones con regularidad. 10. “LO LAMENTO, PERO ESTOY MUY OCUPADO”.- Si una oportunidad se presenta ante ellas,las personas exitosas hacen lo que sea necesario para aprovecharla.Claro,hacer eso puede significar varias horas de más en la jornada laboral,pero lo cierto es que si tú deseas que algo funcione bien,ese tipo de esfuerzos son los que se necesitarás hacer.Después de todo, de acuerdo con Lao-Tzu: “El tiempo es algo que los humanos hemos inventado para poder decir “yo no tengo tiempo,” lo cual equivale a decir “yo no quiero hacer eso.”” 11. “TODO LO QUE HICIMOS FUE IDEA MÍA”.- Nuevamente,como mencionamos en el número 5 de esta lista,la gente más exitosa esparce la riqueza y reparte elogios cuando se culmina un proyecto exitosamente.Ninguna idea le pertenece a una única persona –las ideas en realidad son producto de la suma de experiencias que los seres humanos van viviendo al interactuar y construir cosas en forma colaborativa con otras personas.Repartir elogios y estímulos es crucial para poder construir en forma exitosa una compañía que posea una buena cultura organizacional 12. “NO SOY LO SUFICIENTEMENTE BUENO”.- Parte de ser exitoso consiste en tener una alta autoestima.Cuando las personas logran ser auténticas consigo mismas yrompen los protocolos sociales que suelen utilizarse para proyectar una imagen deseada,sin importar si ésta no refleja lo que realmente son,obtienen un triunfo importante que los encaminará por la ruta hacia el éxito dentro de los negocios y su vida personal.Persigue tus intereses verdaderos en la vida. Piensa en qué es lo que te gustaría hacer si no tuvieras la necesidad de ganar dinero. 13. “ESTÁ BIEN (ACEPTAR LO QUE TE DIGAN UNA Y OTRA VEZ)”.- La gente exitosa sabe cuándo alejarse de una situación que no les gusta ycuándo dejar de aceptar las excusas de las demás personas.Si en tu camino existe un cuello de botella y algo (o alguien) está impidiendo que puedas completar un proyecto a tiempo,construir tu propia empresa,o avanzar hacia el cumplimiento de tus metas,entonces es hora de que establezcas una barrera y limites tu involucramiento con esa persona (o cosa). 14. “SI NUESTROS COMPETIDORES NO LO TIENEN O NO LO ESTÁN HACIENDO, ENTONCES NOSOTROS TAMPOCO LO NECESITAMOS”.- Copiar a la competencia es una de las muchas posibles causas de muerte para las empresas.La verdadera innovación nunca proviene de copiar a otros:La clave está en identificar qué es lo que la competencia noestá haciendo y llenar ese nicho para atender de mejor manera las necesidades de una industria o mercado. 15. “TOMARSE UN TIEMPO LIBRE ES PARA LOS IDIOTAS”.- El verdadero éxito sólo se obtiene cuando las personas atienden debidamente las distintas facetas de sus vidas; es decir,es necesario tomarse unas vacaciones para descansar debidamente,aprovechar los fines de semana para compartir en forma activa con los amigos o familiares,y disminuir el ritmo del trabajo cada vez que se tenga un espacio libre para hacerlo.A pesar de que la carga laboral varía para todas las personas dependiendo de la época,lo cierto es que tomarte unas vacaciones te permitirá mejorar la calidad del trabajo que realizas.
  • 9. 9 Algunas veces, para llegar adonde quieres estar,la mejor cosa que puedes hacer,y la más fácil,es simplemente seguir los ejemplos de las personas más exitosas del mundo. Ahora te pregunto,¿Cuáles de estas frases vas a eliminar de tus conversaciones ypensamientos diarios?