7. PRECIO
Cantidad de dinero que
se paga por los bienes o
servicios
Los factores internos.
Los costos fijos (también
conocidos como indirectos)
son los que no varían con el
nivel de producción o de
ventas.
Los costos variables están en
función directa de los
niveles de producción, es
decir, que a medida que se
producen más unidades se
incrementan los costos
Los costos totales son la
suma de los fijos y los
variables en cualquier nivel
de producción.
8. Factores
ambientales
externos
Libertad de que goza
el vendedor para
fijar sus precios
Competencia pura:
El mercado consta
de muchos
vendedores y
compradores
Competencia
monopólica: El
mercado está
constituido por
muchos vendedores
y compradores Oligopólica: El
mercado está
formado de unos
cuantos vendedores
Monopolio puro:
Esta formado solo
por un vendedor
10. PLAZA
-Producto a disposición de los
consumidores.
-Productores trabajan con
intermediarios para llevar sus
productos al mercado.
CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
-Intermediarios,
consumidor, cantidades
apropiadas, momento
oportuno.
11. Importancia de los Canales
de Distribución
• Facilitar el logro de objetivos,
prestar buen servicio al
público, a cambio de sus
ganancias.
Funciones de los canales de
distribución
• Centralizan decisiones básicas
de la comercialización.
• Contribuyen a reducir costes en
los productos.
• Posicionan al producto en el
lugar adecuado.
12. El canal de distribución representa un sistema
interactivo que implica a : fabricante, intermediario y
consumidor.
13. -Administrar el
almacenamiento de
MP, bienes terminados
del punto de origen al
consumo
Transporte
-Actividades desde la
fábrica hacia los
compradores.
Almacenamiento
Actividades entre el
momento de fabricación
al lugar de compra.
14. La mezcla de promoción
Es la combinación de las herramientas
específicas de: Publicidad, Promoción
de ventas, Relaciones públicas
Ventas personales,
y Marketing directo
que la compañía utiliza para comunicar
de manera persuasiva el valor a los
clientes y crear relaciones con ellos.
15. HERRAMIENTAS
Publicidad.- Cualquier forma pagada de
presentación y promoción no personal de
ideas, bienes, o servicios por un patrocinador
identificado.
Promoción de ventas.- Incentivos a corto plazo que
fomentan la compra o venta de un producto o
servicio.
Relaciones públicas.- Crear buenas
relaciones con los diversos públicos de una
compañía mediante la obtención de
publicidad favorable.
16. HERRAMIENTAS
Ventas personales.- Fuerza de ventas
interactúa con los clientes actuales y
potenciales para realizar ventas y forjar
relaciones.
Marketing directo.- Crea relaciones
duraderas; sea por; Teléfono, fax, correo
electrónico, internet, y de otras herramientas
para comunicarse directamente con
consumidores específicos.
17. Publicidad
•medios impresos
•boletines de prensa,
patrocinios, eventos especiales,
•Páginas web
La promoción de ventas
incluye descuentos
•Cupones, exhibidores en punto
de compra,
•Demostraciones
Las ventas personales
comprenden:
Presentaciones de ventas,
exposiciones comerciales,
Programas de incentivos
Relaciones Públicas
desarrollan:
•Boletines de prensa, patrocinios,
•Eventos especiales, y páginas web
18. El diseño del producto
•La forma y el color de su
empaque, y las tiendas que lo
venden son todas
características que comunican
a los compradores
Toda la mezcla de
marketing
Se debe coordinar si se
quiere tener el impacto de
comunicación más grande
posible.
19. Medios digitales sirven como canal de comunicación debido a que los
medios de difusión han evolucionado gracias a la tecnología, utilizados
por las compañías comerciales, una amplia gama de organizaciones,
profesionales, y agencias sociales.
20. CANALES DE DISTRIBUCIÓN AJENOS
Envían los productos a través de mayoristas y tiendas que no son de su propiedad.
LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN INTEGRADOS
La empresa lleva el producto al consumidor utilizando tiendas propias.
Disponer el producto según hábitos de compra, consumo, mediante la agrupación de
productos complementarios.
Canales propios y ajenos
La venta directa desde el fabricante
El fabricante lleva el producto al consumidor.
21. Constituyen la columna
vertebral de cualquier
organización
Son considerados los
activos más
importantes.
El Talento humano es la
base para desarrollar
una ventaja competitiva.
Tipos de
Servicio
Calidad
Funcional
Calidad
Técnica
22. • Deben seleccionarse y
capacitarse cuidadosamente
Selección y
capacitación del
personal de
servicio
• Es fundamental que las
empresas establezcan
procedimientos fijos para
algunos de los servicios con
el fin de asegurar que se
realicen de una forma
consistente
Comportamiento
uniforme
23. Asegurar apariencia Uniforme
Para mejorar el aspecto de
los empleados se utiliza
"uniformes" y estilos de
vestuario.
Supervisión del Personal
Sistemas relacionados con
ventas.
Sistemas de quejas.
Visitas de auditoria.
Encuestas sobre satisfacción
de los clientes.
27. Permite crear el
"ambiente" y la
"atmósfera" en que se
compra o realiza un
servicio.
Los clientes se forman
impresiones sobre
una empresa de
servicios en parte a
través de evidencias
físicas.
28. CLASESDEEVIDENCIAFÍSICA
Evidencia
periférica
Confirma el servicio, no
es sustituto de él .
Tienen que diseñarse y
prepararse con las
necesidades del cliente
en mente.
Evidencia
esencial
Influye sobre la compra
del servicio que se puede
considerar como un
elemento por derecho
propio.
El aspecto general de una
empresa, la sensación
que da, etc.
29. El aspecto físico exterior de una
empresa de servicios puede influir en
la imagen y transmitir impresiones de
solidez.
La atmósfera puede ser una
herramienta competitive, cuando
existe un gran número de
competidores.
Atributos Físicos
Atmósfera
30. VISTA
Los factores visuales son una
influencia poderosa sobre la
preferencia de los clientes para una
empresa de servicios.
31. AROMA
El aroma y la fragancia
pueden utilizarse para
vender productos y
atraer clientes.
SONIDO
En situaciones que exigen la
espera del servicio, el uso
efectivo de la música puede
reducir la percepción del
tiempo de espera.
33. Philip Kotler, G. A. (2009). Fundamentos de Marketing (Sexta Edición ed.). México.: Editorial Pearson
Prentice Hall.
LAMB, H. M. (2010). MARKETING (Sexta Edición. ed.). México: Editorial Thompson.
(16-10-2012). estrategias de marketing . chile : publicaciones acesor y consultor en marketing.
David, F. R. (2010). Administración Estratégica. México: Pearson.
Garcon, E. (2013). Manual del Instructor. México: CopyRight.
Gary, k. P. (2013). Fundamentos de Marketing. Mexico.
GESTIÓNADN5/5. (Jueves de Abril de 2016). Networkcem.com. Obtenido de Networkcem.com:
http://www.networkcem.com/pdfs/Marketing%20de%20Servicios.pdf
Hernández, J. (2008). Obtenido de
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/.../5/CAPITULO%202.doc
LAMB, H. M. (2010). MARKETING (Sexta Edición. ed.). México: Editorial Thompson.
Philip Kotler, G. A. (2009). Fundamentos de Marketing (Sexta Edición ed.). México.: Editorial Pearson
Prentice Hall.
Tour, P. B. (2010). Hup. Obtenido de Hup: http://hup.com.es/cursos/formacion-13/documentos/07-
formacion_tic_13.pdf
Vasquez Centurión, L. K. (s.f.). www.monografias.com. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos93/estrategias-de-mercadotecnia/estrategias-de-
mercadotecnia.shtml