Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introducción socioafectividad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Introducción socioafectividad (20)

Más de dianapatriciahoyos (20)

Anuncio

Introducción socioafectividad

  1. 1. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad comprende un conjunto de elementos de la vida de una persona, desde el momento miso de aceptarse y ser aceptado por los demás; hasta la capacidad de aceptar, respetar y amar a las personas que se encuentran a su alrededor, eso sin dejar de lado la sociedad o entorno que puede de cierta manera favorecer o desfavorecer el desarrollo de los individuos. Dentro de la materia de socioafectividad, a la que los estudiantes dedican una hora semanal de clase; los niños y niñas, desarrollan y fortalecen la capacidad de amar, amarse y practicar dentro de las relaciones (entorno familiar, educativo y amistades) los demás valores útiles para la vida. lo anterior teniendo en cuenta la etapa evolutiva física y psíquica de los estudiantes, que en el caso de los estudiantes del grado cuarto, entran en una etapa de pre adolescencia , en la que no solo su cuerpo inicia pequeños cambios previos a la adolescencia, sino que su forma de ser y actitud frente a su familia y amigos cambia. Para concluir, la enseñanza de la socioafectividad en la educación básica primaria, es importante en la medida en que ella nos brinda una guía si queremos formar niños y niñas capaces de vivir juntos y relacionarse pacíficamente con los demás; capaces de reconocer sus debilidades y fortalezas, y hacer frente a las situaciones difíciles de la vida*. La socioafectividad ante todo pretende formar seres competentes emocional y socialmente. * Introducción al desarrollo socioafectivo. Unidad 1, pág. 7. 2008.

×