SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA
La división de la atmósfera en capas, zonas, pisos, regiones, niveles
altitudinales, etc. Se puede realizar bajo diferentes criterios, entre los que
se pueden mencionar los siguientes:
I. SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Está referida a los componentes químicos existentes; son :
A. HOMÓSFERA.- Se le llama así por presentar las siguientes
características :
 Comprende hasta los 80 km aproximadamente de _____________.
 Está compuesto por gases pesados, principalmente por los más abundantes ____________ (N) y
____________ (O).
 Su distribución es casi homogénea variando con la altitud.
 Comprende las tres primeras capas, según la variación térmica (troposfera, estratosfera y parte de la
mesosfera).
B. HETERÓSFERA.- Presenta las
siguientes características :
 Se ubica por encima de los
______ km.
 Está compuesto por los gases
ligeros, que no pueden ser
retenidos por la gravedad, como
es el caso del __________ (H) y
e _________ (He), gases
abundantes en el Universo.
 Presenta composición variable.
 Comprende las capas por
comportamiento térmico
denominadas : termosfera y la
exosfera que se encuentra fuera
de la atmósfera.
www.RecursosDidacticos.org
II. SEGÚN LA VARIACIÓN O COMPORTAMIENTO TÉRMICO
Se refiere a la variación de temperatura y condiciones físicas existentes en cada capa son :
1. TROPOSFERA
 Significa : Esfera de cambios.
 Presenta un espesor que oscila entre los _____ km (en las zonas ecuatoriales) y los _____ km (en
zonas polares).
 Presenta un gradiente térmico vertical (o gradiente adiabático). Es decir, la temperatura disminuye
____ ºC por cada kilómetro de ascenso.
 El límite superior de esta capa es la _______________.
 Aquí se producen la mayoría de fenómenos meteorológicos excepto las auroras polares (lluvias, arco
iris, vientos, etc.).
 Es la capa de mayor humedad y aquí se
encuentra el agua en sus tres estados.
 Es la capa más densa de la
______________.
 Es conocida como la capa del sonido.
 Es la capa más importante para el
____________ y demás seres vivos, pues de
ella obtenemos el oxígeno para respirar.
 Se ubican los ___________________,
vientos intensos que soplan de Oeste a Este
entre los 30º a 45º de latitud, alcanzando
velocidades de 500 km/hora. Estos son
aprovechados por la navegación aérea.
2. ESTRATOSFERA
 Es conocida como la : Esfera de capas o la
zona de las calmas, pues no se producen los
fenómenos _________________.
 Su calma hace posible el vuelo de los aviones
________________.
 La temperatura empieza a ascender, llegando
hasta los ______º C.
 Comprende entre los _____ y 40 km.
 Entre los 24 y 30 km se ubica una subcapa
conocida como la ____________.
 El límite superior de la ______________ es
la Estratopausa.
La escasez anormal de precipitaciones
provoca sequías. Pese a estar en un país de
alta tecnología, este agricultor
norteamericano sufrió las devastadores
efectos climáticos que afectaron al mundo
entero en 1998.
La capa de ozono, escudo de la Tierra.
www.RecursosDidacticos.org
3. MESOSFERA
 El aire es totalmente enrarecido, es decir el
____________ no existe.
 Se caracteriza por su descenso de la temperatura
llegando a alcanzar temperaturas que oscilan entre los
_____º C y -110º C.
 Se extiende desde los 40 km hasta los _____ km
aproximadamente.
 Se observan los primeros vestigios de ionización (carga
eléctrica).
 Aquí se ubica la sodiosfera (vapor de sodio) que absorbe
radiaciones de color azul dándole esta particularidad a
la atmósfera.
 Se le conoce como : “Esfera media”
 Su límite superior es la ______________.
4. TERMOSFERA
 Se le considera como la capa límite de la
_____________. Se le conoce como : “Esfera de
calor”.
 Se encuentra una región caracterizada por iones y
electrones llamada ______________, que presenta
subregiones o capas como :
______________________, que tiene la capacidad de
reflejar las ondas de radio; y la capa de
____________ que permite la comunicación televisiva.
 A la termósfera, por lo antes mencionado, se le
denomina la capa de las telecomunicaciones.
 Se produce la desintegración de meteoros que ingresan
a la Tierra llamadas también “estrellas ___________”.
 Se inicia el vacío absoluto, es decir, ingresamos a una zona de ingravidez.
 Se forman las auroras ___________ (boreales o australes), que son fenómenos eléctricos que se
producen en los polos.
 La capa límite es la ______________ donde se registra 1500º C aproximadamente.
5. EXOSFERA
 Es una región del espacio que no pertenece a la ____________, por eso se le llama “Esfera externa”.
 Se caracteriza porque allí ubicamos a la _____________ (“esfera magnética”), que fue descubierta
por James ________________ en 1958.
www.RecursosDidacticos.org
 Está compuesta por dos anillos principales
de radiación en torno a la ___________.
Uno de ellos compuesto de ___________
(anillo externo) y por ______________
(anillo interno). Llegando a unos límites de
64 000 km de la Tierra en dirección al Sol,
pero las colas se extienden por el lado
opuesto llegando hasta los 2 millones de km.
 La Magnetosfera protege a la
___________ de los demás rayos cósmicos
que serían letales para los organismos.
PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 1
I. A continuación observa detenidamente el siguiente gráfico de la Estructura de la Atmósfera y resuelve
lo que se indique :
1. Según su composición química, ¿cómo se divide la atmósfera? _________________________________
______________________________________________________________________________
2. Según la variación o comportamiento térmico, ¿en qué zonas o esferas se divide la atmósfera? ________
______________________________________________________________________________
www.RecursosDidacticos.org
3. Según ambos criterios anteriores, escribe dónde se ubican lo seres vivos.
4. Colorea el gráfico de la “Estructura de la Atmósfera”.
II. Lee atentamente la siguiente lectura sobre “La Capada Ozono en Peligro” y contesta las siguientes
preguntas en tu cuaderno :
1. ¿Dónde se ubica la capa de Ozono?
2. ¿Qué es el Ozono?
3. ¿Qué función cumple esta capa?
4. ¿Por qué causa han aparecido agujeros en la capa de Ozono?
5. ¿Dónde se ubican estos agujeros?
6. Según los científicos la reducción de la capa de ozono, ¿qué está ocasionando?
LA CAPA DE OZONO EN PELIGRO. Entre los 19 y 48 km de altura, aproximadamente, se ubica
la llamada Capa de Ozono, que en realidad es una subcapa dentro de la estratosfera que contiene
moléculas de ozono, un gas derivado del oxígeno, que en pequeñas cantidades también integra la
atmósfera. Esta fina capa cumple la función de filtrar gran parte de la energía solar, evitando el
ingreso de los temidos rayos ultravioletas, enormemente nocivos para los seres vivientes. Sucede
que el excesivo uso de aerosoles y refrigerantes, fabricados con una sustancia química que
disuelve el ozono, llamada clorofluorocarbono (CFC), ha ido provocando enormes forados en esta
vital subcapa de la estratosfera, haciendo que la dañina radiación ultravioleta llegue a la
superficie. Primero se detectó un importante agujero sobre la Antártica (el polo sur), no muy
lejos del Perú; hoy día se sabe de otro sobre el Ártico (polo norte) y de agujeros más pequeños en
otros sectores. Según los científicos, la reducción de la capa está incrementando los casos de
cáncer a la piel y de cataratas, y dañando seriamente los ecosistemas agrícolas y acuáticos del
mundo.
www.RecursosDidacticos.org
T
Ta
ar
re
ea
a D
Do
om
mi
ic
ci
il
li
ia
ar
ri
ia
a N
Nº
º 2
2
1. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre la división de la atmósfera según su composición química :
Características
Capas
Altitud
Límite Superior
(Subcapas)
Composición
Homósfera
Heterosfera
2. Resuelve el siguiente cuadro comparativo acerca de la división de la atmósfera según variación térmica :
Carácter.
Capas
Significado Altitud
Límite
Superior
Subcapas Importancia
Troposfera Tropopausa --
Estratosfera
Mesosfera Sodiosfera
Termosfera o
Ionosfera
80 km – 500 km
Exosfera
+500 km - +2
millones de km
2 millones de km
3. La _____________ es una región del espacio que no pertenece a la _____________. Se caracteriza porque
allí ubicamos a la _______________, la cual fue descubierta el año __________ por _________________
____________. Su importancia radica en que protege a nuestro planeta de los _______________________
_________________________________________________________________________________.
4. Marca con un aspa (x) en la (V) si es verdadera o en la (F) si es falsa cada una de las siguientes afirmaciones :
a) El elemento gaseoso que más abunda en la Atmósfera terrestre es el nitrógeno. ( V ) ( F )
b) La Ozonósfera se ubica en la Estratosfera ( V ) ( F )
c) La capa de Kenell y Heaviside permite la comunicación televisiva. ( V ) ( F )
d) La Troposfera es denominada la capa de las comunicaciones. ( V ) ( F )
5. La destrucción de la capa de ozono se debe a la siguiente causa.
a) Uso de fertilizantes químicos d) Quema de bosques
b) Utilización de aerosoles e) Contaminación industrial
c) Aplicación de insecticidas
www.RecursosDidacticos.org
6. La capa de ozono se ubica en la :
a) Troposfera b) Estratosfera c) Mesosfera
d) Termósfera e) Exósfera
7. Lee el siguiente artículo periodístico y responde lo siguiente :
a) ¿Qué significa PNUMA?
b) ¿Qué está pasando con la Capa de Ozono del Perú y los países de América Latina, según la PNUMA?
c) ¿Qué medidas de protección deben tomar estos países según el PNUMA?
8. La capa de Ozono (O3) en la atmósfera es importante porque :
a) Mejora las condiciones para la comunicación.
b) Limita el paso de la radiación infrarroja
c) Limita el paso de la radiación ultravioleta
d) Enriquece el aire en la alta atmósfera
e) Impide el paso de los aerolitos a la Tierra
9. Señale la alternativa falsa con respecto a las características de la Troposfera :
a) En la Troposfera la temperatura disminuye con la altitud
b) Experimenta frecuentes movimientos verticales
c) Contiene casi todo el vapor de agua de la atmósfera
d) Tiene mayor espesor en el Ecuador
e) Contiene en su parte superior grandes concentraciones del Ozono
10. Explica en qué consiste la gradiente térmico vertical o gradiente adiabiático.
11. Menciona, ¿cuáles son los fenómenos metereológicos más frecuentes en el Perú?
12. Resuelve el siguiente Pupiletras :
CAPA DE OZONO SE DEBILITA EN EL PERÚ.
Los países de América Latina, y en especial el Perú, deben
reforar las medias de protección contra los rayos
ultravioletas, dado que la capa de ozono de estas regiones
muestra un debilitamiento superior al del año pasado,
advirtió ayer en Santiago de Chile,, el Programa de Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El organismo advirtió además, que en estos meses, los países de la región deben redoblar las
medidas de protección frente a los rayos ultravioletas, empleando filtros solares en la piel y
lentes oscuros, y evitando la exposición directa al sol. Del mismo modo hizo un llamado a los
gobiernos para erradicar los aerosoles.
www.RecursosDidacticos.org
PARA RECORDAR
“No digasnada malopara
que e somismono llegue a
tus oídos;no agrandeslas
faltasde losdemás,para
que tus propias faltasno
seanagrandadas”
Baha ‘u’llah,(1817 - 1892)
-Fundador de los Bahai-
 Anillos de Vann Allen
 Ionósfera
 Ozonósfera
 Troposfera
 Exosfera
 Estratosfera
 Magnetosfera
 Sodiósfera
 Mesosfera
 PNUMA
 Aurora Polar
 Kennelly – Heavside
 Appleton
 Heterósfera
 Homósfera
13. ¿Qué es el Efecto Invernadero? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias?
14. Investiga sobre “La Lluvia ácida”
15. Ilustra los temas desarrollados durante la segunda semana.
A I P A N D O E S T R A T O S F E R A
R O R E Y E S X R A L O P A R O R U A
E N A R E F S O T E N G A M N A P O P
F O P N U M A S O D I O S F E R A F P
S S A B A R E F S O R E T E H F I E L
O F Z K E N N E L L Y H E A V S I D E
M E S O S F E R A A R E F S O P O R T
O R A L E U N A M A R E F S O N O Z O
H A N I L L O S D E V A N N A L L E N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Jhon Marticorena
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Sesión de clase las palancas dávila.
Sesión de clase las palancas dávila.Sesión de clase las palancas dávila.
Sesión de clase las palancas dávila.
loretanita
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
Myriam Sue Nathaly Bernedo De La Riva
 
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
ninojos
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
FanyLuzVega
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
carol guillan
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Homero Acuña
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
eberth3
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Celia Gutierrez
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica de cta ccesa07
Unidad didactica de cta  ccesa07Unidad didactica de cta  ccesa07
Unidad didactica de cta ccesa07
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de clase las palancas dávila.
Sesión de clase las palancas dávila.Sesión de clase las palancas dávila.
Sesión de clase las palancas dávila.
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdfSESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
SESION DE LOS ECOSISTEMAS 2 GRADO.pdf
 
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Clasificando a los seres vivos
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuñaMatriz  programa  unidad de ruta  de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
Matriz programa unidad de ruta de cuarto grado de cta-vm- homero acuña
 
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 -  16 de agosto
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 

Similar a Estructura-de-la-Atmósfera-para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc

La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
MaxParedesSamanamud
 
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALESTALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
MarisolSiguenza
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
Dario Vasquez
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Dario Vasquez
 
Prueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básicoPrueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básico
Olaya Erices Gavilán
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Dario Vasquez
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
weimberrojas
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
Chachisiempre
 
Cuadernillo de contaminacion atm (1)
Cuadernillo de contaminacion atm (1)Cuadernillo de contaminacion atm (1)
Cuadernillo de contaminacion atm (1)
Claudia Salazar
 
Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013
Javier Sánchez Gómez
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
dariofer50
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
naylenkstillo
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
naylenkstillo
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosfera
martagar78
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
72909427
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
tutorjohsymarmosquer
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Ud 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti csUd 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti cs
Irene Santos Fraile
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono

Similar a Estructura-de-la-Atmósfera-para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc (20)

La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-atmosfera-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALESTALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
TALLER 6 - LA ATMOSFERA CIENCIAS NATURALES
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Prueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básicoPrueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básico
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
Cuadernillo de contaminacion atm (1)
Cuadernillo de contaminacion atm (1)Cuadernillo de contaminacion atm (1)
Cuadernillo de contaminacion atm (1)
 
Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Tema3y4atmosfera
Tema3y4atmosferaTema3y4atmosfera
Tema3y4atmosfera
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
 
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra  con conTaller sobre Nuestro Planeta Tierra  con con
Taller sobre Nuestro Planeta Tierra con con
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Ud 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti csUd 4 y 5 ti cs
Ud 4 y 5 ti cs
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 

Más de EdaTB

El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.docEl-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
EdaTB
 
formulario-unico-de-tramites.pdf
formulario-unico-de-tramites.pdfformulario-unico-de-tramites.pdf
formulario-unico-de-tramites.pdf
EdaTB
 
MAT1-PA.docx
MAT1-PA.docxMAT1-PA.docx
MAT1-PA.docx
EdaTB
 
Calendarización del año escolar 2022.docx
Calendarización del año escolar 2022.docxCalendarización del año escolar 2022.docx
Calendarización del año escolar 2022.docx
EdaTB
 
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
PRACTICA_17_ENERGETICO.docxPRACTICA_17_ENERGETICO.docx
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
EdaTB
 
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
EdaTB
 
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docxCN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
EdaTB
 
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docxFORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
EdaTB
 
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxFORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
EdaTB
 
GUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdfGUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdf
EdaTB
 
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
REQUISITOS_EXPONER____________.docxREQUISITOS_EXPONER____________.docx
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
EdaTB
 
plano farmacia.pdf
plano farmacia.pdfplano farmacia.pdf
plano farmacia.pdf
EdaTB
 
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
EdaTB
 

Más de EdaTB (13)

El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.docEl-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
 
formulario-unico-de-tramites.pdf
formulario-unico-de-tramites.pdfformulario-unico-de-tramites.pdf
formulario-unico-de-tramites.pdf
 
MAT1-PA.docx
MAT1-PA.docxMAT1-PA.docx
MAT1-PA.docx
 
Calendarización del año escolar 2022.docx
Calendarización del año escolar 2022.docxCalendarización del año escolar 2022.docx
Calendarización del año escolar 2022.docx
 
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
PRACTICA_17_ENERGETICO.docxPRACTICA_17_ENERGETICO.docx
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
 
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
 
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docxCN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
 
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docxFORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
 
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxFORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
GUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdfGUÍA N° 4 (2).pdf
GUÍA N° 4 (2).pdf
 
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
REQUISITOS_EXPONER____________.docxREQUISITOS_EXPONER____________.docx
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
 
plano farmacia.pdf
plano farmacia.pdfplano farmacia.pdf
plano farmacia.pdf
 
ORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docxORGANIGRAMA.docx
ORGANIGRAMA.docx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Estructura-de-la-Atmósfera-para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc

  • 1. www.RecursosDidacticos.org ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA La división de la atmósfera en capas, zonas, pisos, regiones, niveles altitudinales, etc. Se puede realizar bajo diferentes criterios, entre los que se pueden mencionar los siguientes: I. SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA Está referida a los componentes químicos existentes; son : A. HOMÓSFERA.- Se le llama así por presentar las siguientes características :  Comprende hasta los 80 km aproximadamente de _____________.  Está compuesto por gases pesados, principalmente por los más abundantes ____________ (N) y ____________ (O).  Su distribución es casi homogénea variando con la altitud.  Comprende las tres primeras capas, según la variación térmica (troposfera, estratosfera y parte de la mesosfera). B. HETERÓSFERA.- Presenta las siguientes características :  Se ubica por encima de los ______ km.  Está compuesto por los gases ligeros, que no pueden ser retenidos por la gravedad, como es el caso del __________ (H) y e _________ (He), gases abundantes en el Universo.  Presenta composición variable.  Comprende las capas por comportamiento térmico denominadas : termosfera y la exosfera que se encuentra fuera de la atmósfera.
  • 2. www.RecursosDidacticos.org II. SEGÚN LA VARIACIÓN O COMPORTAMIENTO TÉRMICO Se refiere a la variación de temperatura y condiciones físicas existentes en cada capa son : 1. TROPOSFERA  Significa : Esfera de cambios.  Presenta un espesor que oscila entre los _____ km (en las zonas ecuatoriales) y los _____ km (en zonas polares).  Presenta un gradiente térmico vertical (o gradiente adiabático). Es decir, la temperatura disminuye ____ ºC por cada kilómetro de ascenso.  El límite superior de esta capa es la _______________.  Aquí se producen la mayoría de fenómenos meteorológicos excepto las auroras polares (lluvias, arco iris, vientos, etc.).  Es la capa de mayor humedad y aquí se encuentra el agua en sus tres estados.  Es la capa más densa de la ______________.  Es conocida como la capa del sonido.  Es la capa más importante para el ____________ y demás seres vivos, pues de ella obtenemos el oxígeno para respirar.  Se ubican los ___________________, vientos intensos que soplan de Oeste a Este entre los 30º a 45º de latitud, alcanzando velocidades de 500 km/hora. Estos son aprovechados por la navegación aérea. 2. ESTRATOSFERA  Es conocida como la : Esfera de capas o la zona de las calmas, pues no se producen los fenómenos _________________.  Su calma hace posible el vuelo de los aviones ________________.  La temperatura empieza a ascender, llegando hasta los ______º C.  Comprende entre los _____ y 40 km.  Entre los 24 y 30 km se ubica una subcapa conocida como la ____________.  El límite superior de la ______________ es la Estratopausa. La escasez anormal de precipitaciones provoca sequías. Pese a estar en un país de alta tecnología, este agricultor norteamericano sufrió las devastadores efectos climáticos que afectaron al mundo entero en 1998. La capa de ozono, escudo de la Tierra.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org 3. MESOSFERA  El aire es totalmente enrarecido, es decir el ____________ no existe.  Se caracteriza por su descenso de la temperatura llegando a alcanzar temperaturas que oscilan entre los _____º C y -110º C.  Se extiende desde los 40 km hasta los _____ km aproximadamente.  Se observan los primeros vestigios de ionización (carga eléctrica).  Aquí se ubica la sodiosfera (vapor de sodio) que absorbe radiaciones de color azul dándole esta particularidad a la atmósfera.  Se le conoce como : “Esfera media”  Su límite superior es la ______________. 4. TERMOSFERA  Se le considera como la capa límite de la _____________. Se le conoce como : “Esfera de calor”.  Se encuentra una región caracterizada por iones y electrones llamada ______________, que presenta subregiones o capas como : ______________________, que tiene la capacidad de reflejar las ondas de radio; y la capa de ____________ que permite la comunicación televisiva.  A la termósfera, por lo antes mencionado, se le denomina la capa de las telecomunicaciones.  Se produce la desintegración de meteoros que ingresan a la Tierra llamadas también “estrellas ___________”.  Se inicia el vacío absoluto, es decir, ingresamos a una zona de ingravidez.  Se forman las auroras ___________ (boreales o australes), que son fenómenos eléctricos que se producen en los polos.  La capa límite es la ______________ donde se registra 1500º C aproximadamente. 5. EXOSFERA  Es una región del espacio que no pertenece a la ____________, por eso se le llama “Esfera externa”.  Se caracteriza porque allí ubicamos a la _____________ (“esfera magnética”), que fue descubierta por James ________________ en 1958.
  • 4. www.RecursosDidacticos.org  Está compuesta por dos anillos principales de radiación en torno a la ___________. Uno de ellos compuesto de ___________ (anillo externo) y por ______________ (anillo interno). Llegando a unos límites de 64 000 km de la Tierra en dirección al Sol, pero las colas se extienden por el lado opuesto llegando hasta los 2 millones de km.  La Magnetosfera protege a la ___________ de los demás rayos cósmicos que serían letales para los organismos. PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 1 I. A continuación observa detenidamente el siguiente gráfico de la Estructura de la Atmósfera y resuelve lo que se indique : 1. Según su composición química, ¿cómo se divide la atmósfera? _________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. Según la variación o comportamiento térmico, ¿en qué zonas o esferas se divide la atmósfera? ________ ______________________________________________________________________________
  • 5. www.RecursosDidacticos.org 3. Según ambos criterios anteriores, escribe dónde se ubican lo seres vivos. 4. Colorea el gráfico de la “Estructura de la Atmósfera”. II. Lee atentamente la siguiente lectura sobre “La Capada Ozono en Peligro” y contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno : 1. ¿Dónde se ubica la capa de Ozono? 2. ¿Qué es el Ozono? 3. ¿Qué función cumple esta capa? 4. ¿Por qué causa han aparecido agujeros en la capa de Ozono? 5. ¿Dónde se ubican estos agujeros? 6. Según los científicos la reducción de la capa de ozono, ¿qué está ocasionando? LA CAPA DE OZONO EN PELIGRO. Entre los 19 y 48 km de altura, aproximadamente, se ubica la llamada Capa de Ozono, que en realidad es una subcapa dentro de la estratosfera que contiene moléculas de ozono, un gas derivado del oxígeno, que en pequeñas cantidades también integra la atmósfera. Esta fina capa cumple la función de filtrar gran parte de la energía solar, evitando el ingreso de los temidos rayos ultravioletas, enormemente nocivos para los seres vivientes. Sucede que el excesivo uso de aerosoles y refrigerantes, fabricados con una sustancia química que disuelve el ozono, llamada clorofluorocarbono (CFC), ha ido provocando enormes forados en esta vital subcapa de la estratosfera, haciendo que la dañina radiación ultravioleta llegue a la superficie. Primero se detectó un importante agujero sobre la Antártica (el polo sur), no muy lejos del Perú; hoy día se sabe de otro sobre el Ártico (polo norte) y de agujeros más pequeños en otros sectores. Según los científicos, la reducción de la capa está incrementando los casos de cáncer a la piel y de cataratas, y dañando seriamente los ecosistemas agrícolas y acuáticos del mundo.
  • 6. www.RecursosDidacticos.org T Ta ar re ea a D Do om mi ic ci il li ia ar ri ia a N Nº º 2 2 1. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre la división de la atmósfera según su composición química : Características Capas Altitud Límite Superior (Subcapas) Composición Homósfera Heterosfera 2. Resuelve el siguiente cuadro comparativo acerca de la división de la atmósfera según variación térmica : Carácter. Capas Significado Altitud Límite Superior Subcapas Importancia Troposfera Tropopausa -- Estratosfera Mesosfera Sodiosfera Termosfera o Ionosfera 80 km – 500 km Exosfera +500 km - +2 millones de km 2 millones de km 3. La _____________ es una región del espacio que no pertenece a la _____________. Se caracteriza porque allí ubicamos a la _______________, la cual fue descubierta el año __________ por _________________ ____________. Su importancia radica en que protege a nuestro planeta de los _______________________ _________________________________________________________________________________. 4. Marca con un aspa (x) en la (V) si es verdadera o en la (F) si es falsa cada una de las siguientes afirmaciones : a) El elemento gaseoso que más abunda en la Atmósfera terrestre es el nitrógeno. ( V ) ( F ) b) La Ozonósfera se ubica en la Estratosfera ( V ) ( F ) c) La capa de Kenell y Heaviside permite la comunicación televisiva. ( V ) ( F ) d) La Troposfera es denominada la capa de las comunicaciones. ( V ) ( F ) 5. La destrucción de la capa de ozono se debe a la siguiente causa. a) Uso de fertilizantes químicos d) Quema de bosques b) Utilización de aerosoles e) Contaminación industrial c) Aplicación de insecticidas
  • 7. www.RecursosDidacticos.org 6. La capa de ozono se ubica en la : a) Troposfera b) Estratosfera c) Mesosfera d) Termósfera e) Exósfera 7. Lee el siguiente artículo periodístico y responde lo siguiente : a) ¿Qué significa PNUMA? b) ¿Qué está pasando con la Capa de Ozono del Perú y los países de América Latina, según la PNUMA? c) ¿Qué medidas de protección deben tomar estos países según el PNUMA? 8. La capa de Ozono (O3) en la atmósfera es importante porque : a) Mejora las condiciones para la comunicación. b) Limita el paso de la radiación infrarroja c) Limita el paso de la radiación ultravioleta d) Enriquece el aire en la alta atmósfera e) Impide el paso de los aerolitos a la Tierra 9. Señale la alternativa falsa con respecto a las características de la Troposfera : a) En la Troposfera la temperatura disminuye con la altitud b) Experimenta frecuentes movimientos verticales c) Contiene casi todo el vapor de agua de la atmósfera d) Tiene mayor espesor en el Ecuador e) Contiene en su parte superior grandes concentraciones del Ozono 10. Explica en qué consiste la gradiente térmico vertical o gradiente adiabiático. 11. Menciona, ¿cuáles son los fenómenos metereológicos más frecuentes en el Perú? 12. Resuelve el siguiente Pupiletras : CAPA DE OZONO SE DEBILITA EN EL PERÚ. Los países de América Latina, y en especial el Perú, deben reforar las medias de protección contra los rayos ultravioletas, dado que la capa de ozono de estas regiones muestra un debilitamiento superior al del año pasado, advirtió ayer en Santiago de Chile,, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El organismo advirtió además, que en estos meses, los países de la región deben redoblar las medidas de protección frente a los rayos ultravioletas, empleando filtros solares en la piel y lentes oscuros, y evitando la exposición directa al sol. Del mismo modo hizo un llamado a los gobiernos para erradicar los aerosoles.
  • 8. www.RecursosDidacticos.org PARA RECORDAR “No digasnada malopara que e somismono llegue a tus oídos;no agrandeslas faltasde losdemás,para que tus propias faltasno seanagrandadas” Baha ‘u’llah,(1817 - 1892) -Fundador de los Bahai-  Anillos de Vann Allen  Ionósfera  Ozonósfera  Troposfera  Exosfera  Estratosfera  Magnetosfera  Sodiósfera  Mesosfera  PNUMA  Aurora Polar  Kennelly – Heavside  Appleton  Heterósfera  Homósfera 13. ¿Qué es el Efecto Invernadero? ¿Cuáles son sus causas y consecuencias? 14. Investiga sobre “La Lluvia ácida” 15. Ilustra los temas desarrollados durante la segunda semana. A I P A N D O E S T R A T O S F E R A R O R E Y E S X R A L O P A R O R U A E N A R E F S O T E N G A M N A P O P F O P N U M A S O D I O S F E R A F P S S A B A R E F S O R E T E H F I E L O F Z K E N N E L L Y H E A V S I D E M E S O S F E R A A R E F S O P O R T O R A L E U N A M A R E F S O N O Z O H A N I L L O S D E V A N N A L L E N