SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO 
Propiedades de la materia 
Apellidos y nombres……………………………………... grado y sección…......... Fecha………… 
I.- CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO 
 Identifica experimentalmente las propiedades generales y particulares o específicas de la materia. 
II.- FUNDAMENTO TEORICO 
(Realiza la lectura silenciosa del texto y utiliza la técnica del subrayado para resaltar ideas principales) 
La materia presenta propiedades comunes a todos los cuerpos que existen en la naturaleza; estas reciben el nombre de propiedades generales. Algunas materias tienen propiedades que no son comunes a todos los cuerpos, estas reciben el nombre de propiedades específicas, que permiten establecer diferencias entre ellos en cuanto a sus usos y aplicaciones. 
III.- SITUACION PROBLEMÁTICA / PREGUNTA FOCALIZADA 
¿Según las características que presenta la materia. Podemos identificar a que propiedad de la materia corresponde? 
IV.- HIPOTESIS 
................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................ 
V.- MATERIALES Y/O EQUIPOS 
 Corcho. 
 Vaso 
 Cuba. 
 Pinza de madera. 
 Tubo de ensayo. 
 Hipodérmica. 
 Globo y esponja. 
 Una liga. 
 Agua. 
 Regla. 
 Tiza. 
VI.- PROCEDIMIENTO / EXPERIMENTACION. 
A. Demostración de la propiedad de la: IMPENETRABILIDAD. 
1. En una cuba con agua coloca un corcho 
a) ¿Qué ocurre con el corcho?……………………………….. 
2. Luego introduce verticalmente un vaso sobre el corcho 
b) ¿Dónde está el corcho? 
……………………………………………………………. 
c) ¿Porque no entra el agua en el vaso? 
……………………………………………………………. 
d) ¿Que demuestra esta experiencia? 
……………………………………………………............ 
…………………………………………………………… 
B. Demostración de la propiedad de la: DILATACION. 
1. En un tubo de ensayo coloca un globo sin aire, luego 
2. calienta el tubo con cuidado. 
a) ¿Qué sucede con el aire del tubo? 
……………………………………………………………. 
b) ¿Por qué?…………………………………………………. 
3. Coloca el tubo caliente en agua fría. 
c) ¿Qué pasa con el aire del globo? 
…………………………………………………………… 
d) ¿Qué demuestra esta experiencia? 
…………………………………………………………… 
…………………………………………………………… 
C. Demostración de la propiedad de la: POROSIDAD. 
1. Observa una esponja seca. 
a) ¿Qué presenta la esponja?…………………………………. 
2. En una cuba hecha agua y coloca la esponja en ella 
b) ¿Qué observas?……………………………………............ 
3. Levanta la esponja. 
c) ¿Pesa la esponja?........¿Por qué?…………………………. 
d) ¿Qué demuestra esta experiencia?………………………… 
............................................................................................. 
(3 pts.) 
(2 pts.) 
(6 pts.)
D. Demostración de la propiedad de la: ELASTICIDAD. 
1. Con una regla mide un elástico. 
a) ¿Cuál es su dimensión?…………………………............... 
2. Trata de estirar todo lo que puedas. 
b) ¿Cuánto mide?…………………………………................ 
3. Deja de estirar el elástico. 
c) ¿Qué ocurre? 
……………………………………................................... 
d) ¿Qué demuestra esta experiencia? 
……………………………………………………………… 
……………………………………………………………… 
E. Demostración de la propiedad de la: DUREZA 
1. Con tu uña trata de rayar una tiza. 
a) ¿Qué sucede?……………………………………………… 
b) ¿Ofrece resistencia?…………………………………….…. 
2. Realiza el mismo procedimiento en una mayólica. 
c) ¿Qué sucede?………………………………………….…... 
d) ¿Por qué?………………………………………………..… 
e) ¿Qué demuestra esta experiencia? 
………………………………………………………….… 
………………………………………………………….… 
F. Demostración de la propiedad de la: COMPRENSIBILIDAD. 
1. A una hipodérmica (jeringa) sin aguja, jala el embolo 
2. hasta el tope. 
3. Tapa el orificio del extremo con el dedo. 
4. Trata de presionar el embolo. 
a) ¿Qué sucede?...................................................................... 
b) ¿Qué está ejerciendo?......................................................... 
…………………………………………………………… 
c) ¿Qué demuestra esta experiencia? 
…………………………………………………………… 
…………………………………………………………… 
VII. CONCLUSIONES. 
1. ¿Si tengo dos ladrillos, los dos ocupan el mismo espacio?.........¿Por que?.................................................................... 
............................................................................................................................................................................................... 
2.- El peso está dado por………. ¿Todos los cuerpos son atraídos por la tierra?.................................................................. 
3.- Todos los cuerpos por más compacto, tienen…………….……….¿Por qué no pasa el agua por una pecera?................ 
................................................................................................................................................................................................ 
4.- El calor, que hace con los cuerpos. …………………………………………………………………………………….. 
5.- ¿Todos los cuerpos se dejan rayar?........... ¿Por qué? ………………………………………………………………….. 
6.- ¿Cuál es el cuerpo más resistente?.................................................................................................................................... 
VIII. APLICACIÓN / TRANSFERENCIA 
Los materiales tienen diferentes usos según las propiedades que posean y a su constitución estructural. Además, las aplicaciones que le dan los seres humanos a esas propiedades tanto por la ciencia, tecnología y sociedad. Se podrá comentar los usos que se le dan al caucho, plástico, cera, resaltando sus ventajas y desventajas para la sociedad. Así como por ejemplo, se puede hablar de los distintos uso que tiene el plástico: para las tuberías del agua, para hacer utensilios de cocina, muebles, envases de comida y bebida, pero ligados a estas ventajas, hay un sin número de desventajas, como que demora mucho tiempo en degradarse y contribuyen así a contaminar el ambiente. 
1. ¿Debido a que, la materia tiene diferentes usos?............................................................................................................... 
3. ¿Qué podemos comentar?................................................................................................................................................... 
4. ¿Los plásticos que usos tienen?.......................................................................................................................................... 
5. ¿Qué desventajas tienen los plásticos?............................................................................................................................... 
IX. METACOGNICION 
 ¿Qué capacidad desarrollaste?........................................................................................................................................ 
 ¿Para qué te sirve lo que aprendiste?.............................................................................................................................. 
 ¿Qué dificultades se presentó?........................................................................................................................................ 
(2 pts.) 
(3 pts.) 
(4 pts.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicasLectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Carmen Rivas
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1Roger Haro Diaz
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicasLectura la materia y sus propiedade fisicas
Lectura la materia y sus propiedade fisicas
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 

Similar a Propiedades de la materia.Laboratorio.

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Johnny Rivera
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasHugo Quito
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuayHugo Quito
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Javier García Molleja
 
Gestion en aula 2 do parcial
Gestion en aula 2 do parcialGestion en aula 2 do parcial
Gestion en aula 2 do parcial
robincolina1994
 
Pavimentos 2
Pavimentos 2Pavimentos 2
Pavimentos 2
irving_319
 
Texto guía de_laboratorio
Texto guía de_laboratorioTexto guía de_laboratorio
Texto guía de_laboratorioedikuroc
 
Metodologia de la investigacion de hernadez sampier
Metodologia de la investigacion de hernadez sampierMetodologia de la investigacion de hernadez sampier
Metodologia de la investigacion de hernadez sampier
Kevin Paul Franco
 
Manual adoquines
Manual adoquinesManual adoquines
Manual adoquines
Raquel Suarez
 
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti LiliaAntología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
inspeccionmontevideoeste
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
DeboraCardenas1
 
39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretasGil Robles
 
Practica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoPractica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoarletgblog
 

Similar a Propiedades de la materia.Laboratorio. (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
01
0101
01
 
01
0101
01
 
Guía de acción 1 gases
Guía de acción 1 gasesGuía de acción 1 gases
Guía de acción 1 gases
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuay
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
 
Gestion en aula 2 do parcial
Gestion en aula 2 do parcialGestion en aula 2 do parcial
Gestion en aula 2 do parcial
 
Pavimentos 2
Pavimentos 2Pavimentos 2
Pavimentos 2
 
Texto guía de_laboratorio
Texto guía de_laboratorioTexto guía de_laboratorio
Texto guía de_laboratorio
 
Metodologia de la investigacion de hernadez sampier
Metodologia de la investigacion de hernadez sampierMetodologia de la investigacion de hernadez sampier
Metodologia de la investigacion de hernadez sampier
 
Manual adoquines
Manual adoquinesManual adoquines
Manual adoquines
 
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti LiliaAntología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
Antología Experimentos Química Aula Dgeti Lilia
 
Tesis laura
Tesis lauraTesis laura
Tesis laura
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
 
La danza de los signos13
La danza de los signos13La danza de los signos13
La danza de los signos13
 
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
Estudio-de-las-características-del-hormigón-para-su-uso-en-una-máquina-de-imp...
 
39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas39702397 matematicas-discretas
39702397 matematicas-discretas
 
Practica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzadoPractica 2 word avanzado
Practica 2 word avanzado
 

Más de Elda Maria Ubillus Namihas

Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
Elda Maria Ubillus Namihas
 
La reina masa y el señor peso
La reina masa y el señor pesoLa reina masa y el señor peso
La reina masa y el señor peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Cooperativa escolar y plan estratégico
Cooperativa escolar  y plan estratégicoCooperativa escolar  y plan estratégico
Cooperativa escolar y plan estratégico
Elda Maria Ubillus Namihas
 

Más de Elda Maria Ubillus Namihas (13)

Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
Globalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidadGlobalizacion y sostenibilidad
Globalizacion y sostenibilidad
 
La reina masa y el señor peso
La reina masa y el señor pesoLa reina masa y el señor peso
La reina masa y el señor peso
 
Actividad luna roja
Actividad luna rojaActividad luna roja
Actividad luna roja
 
Inteligencia emocional vs bullying
Inteligencia emocional  vs  bullyingInteligencia emocional  vs  bullying
Inteligencia emocional vs bullying
 
Cooperativa escolar y plan estratégico
Cooperativa escolar  y plan estratégicoCooperativa escolar  y plan estratégico
Cooperativa escolar y plan estratégico
 
Gestion de cooperativas escolares
Gestion de cooperativas escolaresGestion de cooperativas escolares
Gestion de cooperativas escolares
 
Uso de la tecnologia aplicada en la educacion
Uso de la tecnologia aplicada en la educacionUso de la tecnologia aplicada en la educacion
Uso de la tecnologia aplicada en la educacion
 
Cooperativa divina 1
Cooperativa divina 1Cooperativa divina 1
Cooperativa divina 1
 
Inteligencia emocional vs bullying
Inteligencia emocional  vs  bullyingInteligencia emocional  vs  bullying
Inteligencia emocional vs bullying
 
Reflexion[1]..
Reflexion[1]..Reflexion[1]..
Reflexion[1]..
 
Método fónico
Método fónicoMétodo fónico
Método fónico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Propiedades de la materia.Laboratorio.

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO Propiedades de la materia Apellidos y nombres……………………………………... grado y sección…......... Fecha………… I.- CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO  Identifica experimentalmente las propiedades generales y particulares o específicas de la materia. II.- FUNDAMENTO TEORICO (Realiza la lectura silenciosa del texto y utiliza la técnica del subrayado para resaltar ideas principales) La materia presenta propiedades comunes a todos los cuerpos que existen en la naturaleza; estas reciben el nombre de propiedades generales. Algunas materias tienen propiedades que no son comunes a todos los cuerpos, estas reciben el nombre de propiedades específicas, que permiten establecer diferencias entre ellos en cuanto a sus usos y aplicaciones. III.- SITUACION PROBLEMÁTICA / PREGUNTA FOCALIZADA ¿Según las características que presenta la materia. Podemos identificar a que propiedad de la materia corresponde? IV.- HIPOTESIS ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................ V.- MATERIALES Y/O EQUIPOS  Corcho.  Vaso  Cuba.  Pinza de madera.  Tubo de ensayo.  Hipodérmica.  Globo y esponja.  Una liga.  Agua.  Regla.  Tiza. VI.- PROCEDIMIENTO / EXPERIMENTACION. A. Demostración de la propiedad de la: IMPENETRABILIDAD. 1. En una cuba con agua coloca un corcho a) ¿Qué ocurre con el corcho?……………………………….. 2. Luego introduce verticalmente un vaso sobre el corcho b) ¿Dónde está el corcho? ……………………………………………………………. c) ¿Porque no entra el agua en el vaso? ……………………………………………………………. d) ¿Que demuestra esta experiencia? ……………………………………………………............ …………………………………………………………… B. Demostración de la propiedad de la: DILATACION. 1. En un tubo de ensayo coloca un globo sin aire, luego 2. calienta el tubo con cuidado. a) ¿Qué sucede con el aire del tubo? ……………………………………………………………. b) ¿Por qué?…………………………………………………. 3. Coloca el tubo caliente en agua fría. c) ¿Qué pasa con el aire del globo? …………………………………………………………… d) ¿Qué demuestra esta experiencia? …………………………………………………………… …………………………………………………………… C. Demostración de la propiedad de la: POROSIDAD. 1. Observa una esponja seca. a) ¿Qué presenta la esponja?…………………………………. 2. En una cuba hecha agua y coloca la esponja en ella b) ¿Qué observas?……………………………………............ 3. Levanta la esponja. c) ¿Pesa la esponja?........¿Por qué?…………………………. d) ¿Qué demuestra esta experiencia?………………………… ............................................................................................. (3 pts.) (2 pts.) (6 pts.)
  • 2. D. Demostración de la propiedad de la: ELASTICIDAD. 1. Con una regla mide un elástico. a) ¿Cuál es su dimensión?…………………………............... 2. Trata de estirar todo lo que puedas. b) ¿Cuánto mide?…………………………………................ 3. Deja de estirar el elástico. c) ¿Qué ocurre? ……………………………………................................... d) ¿Qué demuestra esta experiencia? ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… E. Demostración de la propiedad de la: DUREZA 1. Con tu uña trata de rayar una tiza. a) ¿Qué sucede?……………………………………………… b) ¿Ofrece resistencia?…………………………………….…. 2. Realiza el mismo procedimiento en una mayólica. c) ¿Qué sucede?………………………………………….…... d) ¿Por qué?………………………………………………..… e) ¿Qué demuestra esta experiencia? ………………………………………………………….… ………………………………………………………….… F. Demostración de la propiedad de la: COMPRENSIBILIDAD. 1. A una hipodérmica (jeringa) sin aguja, jala el embolo 2. hasta el tope. 3. Tapa el orificio del extremo con el dedo. 4. Trata de presionar el embolo. a) ¿Qué sucede?...................................................................... b) ¿Qué está ejerciendo?......................................................... …………………………………………………………… c) ¿Qué demuestra esta experiencia? …………………………………………………………… …………………………………………………………… VII. CONCLUSIONES. 1. ¿Si tengo dos ladrillos, los dos ocupan el mismo espacio?.........¿Por que?.................................................................... ............................................................................................................................................................................................... 2.- El peso está dado por………. ¿Todos los cuerpos son atraídos por la tierra?.................................................................. 3.- Todos los cuerpos por más compacto, tienen…………….……….¿Por qué no pasa el agua por una pecera?................ ................................................................................................................................................................................................ 4.- El calor, que hace con los cuerpos. …………………………………………………………………………………….. 5.- ¿Todos los cuerpos se dejan rayar?........... ¿Por qué? ………………………………………………………………….. 6.- ¿Cuál es el cuerpo más resistente?.................................................................................................................................... VIII. APLICACIÓN / TRANSFERENCIA Los materiales tienen diferentes usos según las propiedades que posean y a su constitución estructural. Además, las aplicaciones que le dan los seres humanos a esas propiedades tanto por la ciencia, tecnología y sociedad. Se podrá comentar los usos que se le dan al caucho, plástico, cera, resaltando sus ventajas y desventajas para la sociedad. Así como por ejemplo, se puede hablar de los distintos uso que tiene el plástico: para las tuberías del agua, para hacer utensilios de cocina, muebles, envases de comida y bebida, pero ligados a estas ventajas, hay un sin número de desventajas, como que demora mucho tiempo en degradarse y contribuyen así a contaminar el ambiente. 1. ¿Debido a que, la materia tiene diferentes usos?............................................................................................................... 3. ¿Qué podemos comentar?................................................................................................................................................... 4. ¿Los plásticos que usos tienen?.......................................................................................................................................... 5. ¿Qué desventajas tienen los plásticos?............................................................................................................................... IX. METACOGNICION  ¿Qué capacidad desarrollaste?........................................................................................................................................  ¿Para qué te sirve lo que aprendiste?..............................................................................................................................  ¿Qué dificultades se presentó?........................................................................................................................................ (2 pts.) (3 pts.) (4 pts.)