SlideShare una empresa de Scribd logo
La Atmosfera
envuelve a la tierra como
una capa protectora de
gases que se extiende
varios kilómetros hacia el
espacio. Esta capa tiene la
máxima densidad en la
superficie de la tierra; la
densidad atmosférica
disminuye con la altura.
La atmósfera se divide en 4 capas, atendiendo
a sus características físicas:
Troposfera (0 KM a 12Km): Es la capa de la
Atmósfera donde se desarrolla la vida y se producen
los fenómenos atmosféricos. Esta capa termina en
la Tropopausa.
Estratosfera (12 Km a 45 Km): Se produce un
aumento en la temperatura de la Atmósfera que
puede alcanzar los 100ºC. En esta capa se sitúa la
capa de Ozono, es decir, la Ozonosfera. El ozono (
03) es un gas estable que absorbe radiaciones UV.
Este tipo de radiaciones imposibilita el desarrollo de
la vida. Esta capa termina en la Estratopausa.
Mesosfera (40Km a 90Km): Se produce
una disminución de la temperatura,
que puede llegar a -80 ºC. Esta capa
termina en la Mesopausa.
Ionosfera o Termosfera (90Km a 500Km): Se
denomina así porque los átomos y moléculas
existentes se encuentran en forma de iones, es
decir, con carga eléctrica. También, se denomina
Termosfera, porque la temperatura de esta capa
aumenta hasta los 1.500 ºC, debido a la absorción
de la energía de las radiaciones que llegan a ella.
En esta capa se produce la reflexión de las ondas
de radio y televisión.
Composición
de la
atmósfera
• Sin la atmosfera la vida sería imposible; sabemos que el aire, necesario para la
alimentación de animales y plantas, está formado por los gases que la componen.
• La atmosfera protege el desarrollo de la vida y es el hombre quien mas puede
perjudicar su conservación y el futuro de esta atmosfera que esta en peligro.
• La importancia de la atmosfera puede resumirse en que mantiene la temperatura
sobre la superficie terrestre e impide los cambios bruscos, transmite las ondas
sonoras, permite la difusión de las luz, permite el ciclo hidrológico y permite la
respiración.
• Los niveles inferiores de la atmosfera influye en la aparición de los llamados
fenómenos meteorológicos .
• Anticioar los cambios y condiciones de la atmosfera es importante para el ser
humano, pues ello l permite planificar actividades que dependen del clima, por
ejemplo La agricultura, tomar previsiones ante posibles tormentas, durante viajes…
Consecuencias
Atmosfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
ARCA1654
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
profe_fyq
 
Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013
Javier Sánchez Gómez
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Natalia Sánchez
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Richard RivMan
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
steven3093
 
Naturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas YelizaNaturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas Yeliza
maudentyotovb6
 
Presentacion de la atmósfera
Presentacion de la atmósferaPresentacion de la atmósfera
Presentacion de la atmósfera
Jose Manuel
 
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERALA ATMOSFERA
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
floryju
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
Francisca Rivera
 
Trabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósferaTrabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósfera
maariiaa94
 
Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011
María Dolores Muñoz Castro
 
Importancia De La AtmóSfera
Importancia De La AtmóSferaImportancia De La AtmóSfera
Importancia De La AtmóSfera
Jose Luis Rojas Angeles
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
superheroe
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
La AtmóSfera
La AtmóSferaLa AtmóSfera
La AtmóSfera
Nelson Olave
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
utnshelca
 
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.clAtmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
Rodrigohache
 

La actualidad más candente (20)

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013Biosfera gandhi 2013
Biosfera gandhi 2013
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera terrestre
La atmosfera terrestreLa atmosfera terrestre
La atmosfera terrestre
 
Naturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas YelizaNaturales Diapositivas Yeliza
Naturales Diapositivas Yeliza
 
Presentacion de la atmósfera
Presentacion de la atmósferaPresentacion de la atmósfera
Presentacion de la atmósfera
 
LA ATMOSFERA
LA ATMOSFERALA ATMOSFERA
LA ATMOSFERA
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
 
Trabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósferaTrabajo de la atmósfera
Trabajo de la atmósfera
 
Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011Atmosfera 20102011
Atmosfera 20102011
 
Importancia De La AtmóSfera
Importancia De La AtmóSferaImportancia De La AtmóSfera
Importancia De La AtmóSfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
La AtmóSfera
La AtmóSferaLa AtmóSfera
La AtmóSfera
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
 
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.clAtmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
Atmósfera http://naturalezaspring.blogspot.cl
 

Similar a Atmosfera

Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
dariofer50
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
Dario Vasquez
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Dario Vasquez
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
SamyManosalva
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
Jesús Insuasti
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
72909427
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Dario Vasquez
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
VanessaBetzel1
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
DAMARISMEJIA9
 
Pilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola rPilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola r
DanielaMolina103
 
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213
VidalBanez
 
Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4
danielcisneros43
 
Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4
danielcisneros43
 
Atmósfera. Fascículo 8
Atmósfera. Fascículo 8Atmósfera. Fascículo 8
Atmósfera. Fascículo 8
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La Atmosfera I Parte
La Atmosfera I ParteLa Atmosfera I Parte
La Atmosfera I Parte
Escuela Santa Catalina de Siena
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
JUVENALAPAZAYNQUILLA
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
myrnavazquez3
 

Similar a Atmosfera (20)

Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Tabla de contenido1
Tabla de contenido1Tabla de contenido1
Tabla de contenido1
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptxCARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
CARACTERISTICAS ÓPTICAS DE LA ATMOSFERA hugo.pptx
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptxPPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
PPT CIENCIA SESIÓN 10 - El aire, su composición y capas atmosféricas.pptx
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris MejiaLa atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La atmósfera. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
 
Pilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola rPilar, morena q, cata g y lola r
Pilar, morena q, cata g y lola r
 
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213
 
Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4
 
Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4Foro recuperatorio. modulo 4
Foro recuperatorio. modulo 4
 
Atmósfera. Fascículo 8
Atmósfera. Fascículo 8Atmósfera. Fascículo 8
Atmósfera. Fascículo 8
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La Atmosfera I Parte
La Atmosfera I ParteLa Atmosfera I Parte
La Atmosfera I Parte
 
atmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptxatmosfera ñl.pptx
atmosfera ñl.pptx
 
atmosfera.pptx
atmosfera.pptxatmosfera.pptx
atmosfera.pptx
 

Más de weimberrojas

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
weimberrojas
 
Paisaje natural y geográfico
Paisaje natural y geográficoPaisaje natural y geográfico
Paisaje natural y geográfico
weimberrojas
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
weimberrojas
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
weimberrojas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
weimberrojas
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
weimberrojas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
weimberrojas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
weimberrojas
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
weimberrojas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
weimberrojas
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Unidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferasUnidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferas
weimberrojas
 
Citas tex tu ales
Citas tex tu alesCitas tex tu ales
Citas tex tu ales
weimberrojas
 

Más de weimberrojas (14)

Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Paisaje natural y geográfico
Paisaje natural y geográficoPaisaje natural y geográfico
Paisaje natural y geográfico
 
Caracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundialCaracteristicas de la poblacion mundial
Caracteristicas de la poblacion mundial
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficasCoordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Geo enseñanzas
Geo enseñanzasGeo enseñanzas
Geo enseñanzas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Unidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferasUnidad ii mapas y esferas
Unidad ii mapas y esferas
 
Citas tex tu ales
Citas tex tu alesCitas tex tu ales
Citas tex tu ales
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Atmosfera

  • 1.
  • 2. La Atmosfera envuelve a la tierra como una capa protectora de gases que se extiende varios kilómetros hacia el espacio. Esta capa tiene la máxima densidad en la superficie de la tierra; la densidad atmosférica disminuye con la altura.
  • 3. La atmósfera se divide en 4 capas, atendiendo a sus características físicas: Troposfera (0 KM a 12Km): Es la capa de la Atmósfera donde se desarrolla la vida y se producen los fenómenos atmosféricos. Esta capa termina en la Tropopausa. Estratosfera (12 Km a 45 Km): Se produce un aumento en la temperatura de la Atmósfera que puede alcanzar los 100ºC. En esta capa se sitúa la capa de Ozono, es decir, la Ozonosfera. El ozono ( 03) es un gas estable que absorbe radiaciones UV. Este tipo de radiaciones imposibilita el desarrollo de la vida. Esta capa termina en la Estratopausa. Mesosfera (40Km a 90Km): Se produce una disminución de la temperatura, que puede llegar a -80 ºC. Esta capa termina en la Mesopausa. Ionosfera o Termosfera (90Km a 500Km): Se denomina así porque los átomos y moléculas existentes se encuentran en forma de iones, es decir, con carga eléctrica. También, se denomina Termosfera, porque la temperatura de esta capa aumenta hasta los 1.500 ºC, debido a la absorción de la energía de las radiaciones que llegan a ella. En esta capa se produce la reflexión de las ondas de radio y televisión.
  • 5. • Sin la atmosfera la vida sería imposible; sabemos que el aire, necesario para la alimentación de animales y plantas, está formado por los gases que la componen. • La atmosfera protege el desarrollo de la vida y es el hombre quien mas puede perjudicar su conservación y el futuro de esta atmosfera que esta en peligro. • La importancia de la atmosfera puede resumirse en que mantiene la temperatura sobre la superficie terrestre e impide los cambios bruscos, transmite las ondas sonoras, permite la difusión de las luz, permite el ciclo hidrológico y permite la respiración. • Los niveles inferiores de la atmosfera influye en la aparición de los llamados fenómenos meteorológicos . • Anticioar los cambios y condiciones de la atmosfera es importante para el ser humano, pues ello l permite planificar actividades que dependen del clima, por ejemplo La agricultura, tomar previsiones ante posibles tormentas, durante viajes…
  • 6.
  • 7.
  • 8.