SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 95
Descargar para leer sin conexión
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
PROGRAMA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA
2002-2007
(PRESENTADO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, CONTEXTO DE LA FUNDACION DEL PARTIDO VERDE DE
DOMINICANA Y LA REUNION DE LA FEDEREACION DE PARTIDOS VERDES DE LAS AMERICAS)
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 1.
ANTECEDENTES Y LOGROS. 1995-2006.
PRIMERA ETAPA: IDENTIDAD Y BUSQUEDA
Los inicios de los verdes en Nicaragua fueron así, para el año 1995 Nicaragua se encontraba
en un proceso amplio y complejo de cambios, por un lado la inserción en el proceso de globalización, la
aplicación de las políticas neoliberales fondo-monetaristas, los debates entorno al cambio generacional
y por otro lado la necesidad de articular propuestas políticas coherentes con las nuevas realidades. La
gran pregunta para este tiempo eran: Como organizar una propuesta política alternativa?, ¿Que
características debe tener esta nueva propuesta? , ¿ para que serviría esta nueva propuesta?.
El referente ecológico – social de Nicaragua estaba marcado por la situación de pobreza, la
inestabilidad e inseguridad, la destrucción de los bosques y la situación crisis ambiental se agudizo por
los efectos de la pobreza. Esto evidenciaba que la construcción de una nueva propuesta implicaría
concentrase en como hacer frente a las políticas neoliberales, luchar contra la degradación ambiental del
País y plantarse seriamente la superación de la pobreza.
La Cumbre de Rió en 1993 y El Encuentro Mesoamericano de Filosofía y Humanidades en 1995
en la Universidad Centroamericana y el encuentro con Sigrid Mund, compañera Alemana, que inicio a
Edward en el conocimiento de los Verdes fue el principio de iniciar la búsqueda concreta por organizar
un proyecto político verde en Nicaragua.-
Segunda Etapa: El Primer Intento
En octubre de 1996 se realizaron elecciones en Nicaragua. La contienda fue pluripartidista. Se habían
realizados avances en lo político, pero no en lo ecológica, económico y social. Las elecciones fueron
tensas, el ambiente fue hostil, principalmente entre dos contendientes: Arnoldo Alemán y Daniel Ortega.
El Resultado es que Gano el Partido Liberal Constitucionalista en detrimento de los otros partidos
Políticos y el FSLN. El ambiente y el comportamiento del Consejo Supremo Electoral fue nebuloso;
hubieron alteraciones en las actas electoral, aparecieron miles de boletas electoral marcadas en los
basureros y en los cementerios, los resultados no se dieron a conocer en tiempo y forma.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
El Nuevo Gobierno Liberal, le dio continuidad la política neoliberal iniciada en los 90, se concentro en
promover los intereses del mercado, los empresarios e individuos y en el enriquecimiento ilícito de la
familia presidencial, allegados, amigos, staff de gobierno y miembros prominente del partido.
A principios de Enero – Febrero del 2000 el Gobierno Liberal suscribió y legalizo un pacto con el FSLN
en el que: Se daba una diputación regalada a Arnoldo Alemán y Daniel Ortega con lo cual se
garantizaba inmunidad, se distribuían los poderes del Estado bajo el criterio de mayoría liberal y
minoría Sandinista, reforma s la Ley electoral con el fin de garantizar un bipartidismo inconstitucional y
forzado y finalmente se garantizaba la eliminación de otros grupos partidarios y la eliminación
implícita de cualquier posible nueva organización política.
Para 1999, ya se conocía de quienes eran los Verdes Europeos. Los Verdes de Estado Unidos, los
Verdes de México y los Verdes del Brasil e inspirados en los conocimientos, se dio el primer intento de
organizar el Partido Verde denominado “Partido Ecologista Vida y Paz”. En Febrero del 2000 se
inscribió la primera solicitud con la firma de un equipo de 15 personas líderizadas por Edward
Salazar Cruz. En este mismo año se escribió a la Federación de Partido Verdes de las Ameritas
solicitando su apoyo el cual respondió positivamente invitando a la nueva iniciativa verde en
Nicaragua a participar en el encuentro de la Federación que se realizo en Perú fin de presentar la
solicitud de membresía. Fue un tiempo en que se cultivo amistad con Alternativa Verde del Perú, el
Partido Verde Ecologista de México, Oxigeno Verde de Colombia y Los Verdes del Brasil, pero las
exigencias de la ley electoral y su reglamento en Nicaragua, la falta de experiencia, la presión
política y la falta de recursos económicos tuvieron como efecto de que la iniciativa no avanzara. En
Noviembre del 2000 el Consejo Supremo Electoral resolvió no dar lugar a la solicitud de Personería
Jurídica de la iniciativa Partido Ecologista Vida y Paz por no llenar los requisitos conforme a lo
establecido por la Ley y su reglamento. Se cerraba la primera experiencia. Este primer intento dejo
como resultado una clara conciencia de que para organizar el Partido Verde Ecologista es necesario tener
en cuenta: Las necesidades y problemas ambientales, económicas y sociales del medio ambiente y las
poblaciones de Nicaragua, el diseño de una oferta que sea fiel a los valores y principios verdes, el manejar
y lidiar con las limitaciones y las posibilidades jurídicos legales del País y tomar en serio el problema de
las competencias políticas que están permanentemente alerta a no permitir la organización de una nueva
fuerza política en el País.
Tercera Etapa: Re – Impulso
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
El año 2001 fue de Elecciones Nacionales en Nicaragua en ella el bi partidismo se impuso bajo el
nombre de la Alianza Liberal Liderada por el Partido Liberal Constitucionalista, partido de gobierno y
la convergencia Nacional liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En este tiempo se
recibió invitación de la Federación para participar en el encuentro de los Verdes, primero para la
formación de los Verdes Globales en Australia y segundo para el encuentro en México de la
Federación. El Grupo que había iniciado el Partido Ecologista Vida y Paz, unos se habían trasladaron
a la alianza Liberal y otros a la Convergencia Nacional. No se abandonaron las comunicaciones con los
amigos Verdes de las Américas. En el primer semestre del 2002 dos hechos internos marcaron la pauta
del re impulso: La amista con un amigo Verde del Estado de Michigan, ex miembro de la dirección del
Partido Verde de los Estado Unidos y la invitación que girara Natalia Escudero al encuentro de la
Federación a realizarse en Republica Dominicana a finales de este año 2002. Estos dos factores
internos animaron nuevamente a reorganizar el Partido Verde Ecologista. A esto se suma, que en
Nicaragua se vive una crisis política estructural que deja abierta la posibilidad inmediata para la
organización de nuevas fuerzas políticas, segundo en el año 2004 se realizaran elecciones municipales
y los Verdes podrían participar. Todo es posible si se garantice: la organización del Partido de forma
oficial, con un liderazgo resuelto y con iniciativa. Dos la incorporación del Partido Verde como miembro de
la Federación, Tres, La gestión de la personería jurídica a partir del mes de enero – Febrero del 2003.
A manera de conclusión.
El Partido Verde Ecologista, tiene muchos factores externos a su favor: Primero, que es una iniciativa
nueva, que pretende situarse en el contexto histórico que le toca vivir y a partir de sus valores
reflexionar sobre el contexto y animar la construcción de alternativas de vida.
Desde sus orígenes el Partido Verde Ecologista, es una búsqueda por construir una identidad filosófica,
orgánica y política vinculada a la preservación del medio ambiente, la equidad de genero, la justicia
social, la no violencia, una economía basada en la comunidad y la participación ciudadana.
En las primeras búsquedas y experiencias hemos aprendido que debemos partir de las realidades,
incidir en ella, lo que implica hacer lecturas desde los valores y principios verdes, lo cual permite
plantear alternativas en conjunto con los líderes y retroalimentar la propuesta institucional. El Partido
proporciona a su liderazgo y la sociedad por medio de sus valores herramientas heurísticas para
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
analizar la realidad, encontrar pautas de acción que contribuyan al desarrollo comunitario y nacional y
a la construcción de una sociedad ecológica y humanamente sostenible.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 2.
MISION, VISION Y METODOLOGIA
Misión del Partido Verde Ecologista
Somos una organización Política Ecológica que tiene como misión contribuir a la construcción y el
desarrollo sostenible ecológico, equitativo y humano de Nicaragua a través de la Participación Política,
la incidencia en las tomas de decisión y la formación de una nueva conciencia eco social inspirada en
los valores verdes de Respeto a la Diversidad, La Justicia Social, La Democracia como fundamento, La
Equidad de Genero, La Economía basada en la comunidad, La descentralización y la Participación
Ciudadana, La Sabiduría Ecológica, La No – Violencia y la Cultura de Paz, La Responsabilidad
Personal Y Global, y el enfoque de futuro.
Propósitos institucionales.
a. Promover y defender/ la preservación y reconstrucción de la Ecología y el medio ambiente con
el fin de revertir la deforestación y la erosión, definir una política nacional de manejo y
conservación del agua, desarrollar campañas educativas de sensibilización ambiental, integrar
la prevención de desastres y la aplicación de leyes, regulaciones y planes ambientales estrictos.
b. Fomentar el respeto a la persona humana, su dignidad, su libertad, su autonomía y bienes a fin
de ser un referente y un instrumento de los Derechos Humanos.
c. Trabajar, promover e impulsar la equidad de genero, la opción preferencial por la niñez y la
juventud a fin de contribuir a la equidad, la construcción de las futuras generaciones y el
respaldo amplio a la formación de una juventud comprometida con la vida basada en los
valores y principios verdes.
d. Defender, promover y difundir los Derechos Humanos mediante la formación, instrucción y
defensa publica de ellos.
e. Promover, defender y difundir los Derechos Humanos de la comunidades Étnicas de la costa
Atlántica y del Pacifico y centro de Nicaragua a fin de contribuir a la superación de la
discriminación, la superación de las brechas de iniquidad, el respaldo y la potenciación de la
economía de la costa caribe, la defensa del régimen jurídico de autonomía de la Costa Caribe
de Nicaragua.
f. Promover y defender el respeto a la libertad de conciencia, expresión y organización a fin de
reforzar los logros en materia de libertades ciudadanas y apertura democrática en el País.
g. Contribuir en el impulsar una economía social de alimentación. Vivienda, salud, educación y
cultura en beneficio de los sectores más pobres de nuestra nación, principalmente de las
mujeres.
h. Promover la participación ciudadana en las tomas de decisión desde el nivel local hasta el
nacional en el respeto a las ideas políticas y las ideas para garantizar el empoderamiento local
la participación ciudadana y la incidencia política.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
i. Fomentar el establecimiento de instituciones científicas y tecnológicas al servicio de la nación y el
desarrollo de Nicaragua para difundir tecnológicas alternativas no contaminantes y
destructivas para la salud humana,
j. Promover la instauración de un orden Constitucional inclusivo, participativo y democrático de
cara a la consolidación de unas instituciones de Estado con apertura democrática, transparencia
institucional y servicio a la sociedad.
k. Promover y apoyar las políticas de seguridad Ciudadana ante las mas variadas formas de
inseguridad ciudadana a fin de garantizar un ambiente seguro de paz , tranquilidad, orden y
libre movilidad.
l. Respaldar la defensa de la soberanía nacional por medios diplomáticos, pacíficos y de
entendimiento para promover vínculos fraternos de cooperación, dialogo y entendimiento con
las naciones hermanas de Centroamérica.
m. Respaldar la política del combate a la corrupción, la promoción de una cultura de la
transparencia en el manejo de las instituciones publicas y la honestidad en la gestión del
funcionario publico.
n. Sostener vínculos de cooperación e intercambios con entidades que estén al servicio de la
nación nicaragüense.
o. Celebrar el Día de la Tierra (22 de Abril) , Día del Medio Ambiente (Junio), el Día de la Mujer,
el día de los Derechos Humanos, el día…como actividades oficiales del Partido a fin de
renovar compromisos y animar a la toma de conciencia en la población del País.
p. Impulsar programas de capacitación a los lideres y miembros del Partido a fin de calificarles y
prepararles para una excelente gestión publica basada en los valores verdes ecologistas.
Con quien(es) y para quien(es) trabajamos.
• Líderes y Liderezas nacionales, departamentales y municipales del Partido Verde Ecologista
• Líderes y Liderezas comunitarios
• Líderes y laicos religiosos.
• Profesionales.
• Promotores/as agro ecológicos, pequeños productores agropecuarios.
• Instituciones académicas
• Organizaciones de la Sociedad Civil
• Instituciones de Gobierno y gobiernos locales. .
• Agencias de cooperación.
• Empresas de servicios, consultorías y firmas auditoras.
Como logramos nuestros propósitos
Inspirados en la filosofía institucional a través de:
a. Establecer os ejes temáticos institucionales. Esto se logra a partir de una lectura de la
realidad nicaragüense, de las comunidades y de sus necesidades.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
b. Diseñar y elaborar/ diagnósticos y sondeos participativos a partir del aporte e
interpretación de los interesados y usuarios de los servicios,/ a fin de identificar líneas de
trabajo compartidas y llegar a acuerdos y compromisos.
c. Iniciar y desarrollar una línea de base o línea cero sobre: población, niveles y
necesidades, con el fin de establecer metas y definir actividades conjuntas, así como:
coordinación, asesoría y estrategias necesarias/ para monitorear y evaluar posteriormente los
resultados.
d. Establecer y definir/ planes operativos /con el propósito de precisar: las actividades,
responsables, recursos, resultados esperados y plazos de cumplimiento.
e. Dar seguimiento y evaluación / participativa de procesos, resultados, efectos, e impactos
con los involucrados en los planes/ a fin de validar el trabajo realizado y retroalimentar la
propuesta institucional.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 3
VISION INSTITUCIONAL VERDE
01 CON LA POBLACIÓN OBJETIVA
• Queremos animar, participar e impulsar la construcción de una comunidad de hombres y mujeres
con responsabilidad ciudadana, conciencia ecológica y política.
• Queremos desarrollar una sociedad de hombres y mujeres con capacidad, ética de la
honestidad, respeto a los derechos humanos, comprometidos a potenciar la preservación y
reconstrucción ecológica, la equidad de género, el desarrollo humano integral sostenible, la
cultura de Paz y solidaridad.
• Fomentar y promover personas que trabajen por la comunidad local y global, animados en
sentar las bases para un futuro mejor, con una programa de sociedad ecológica y humanamente
sostenible, mayor justicia social y factibilidad para el País, con un desarrollo político sano y
altos valores de Calidad.
B) COMO INSTITUCIÓN VERDE
Una institución política que trabaja con Valores y Principios, Relación, en Constante renovación, Con
enfoques y articulación de sus propuestas, Con sistemas de comunicación abiertos e inclusivos, En
Dialogo y crecimiento, Siempre en Flexibilidad y apertura, Motivados con métodos de trabajo
consensuado, Con Democracia interna.-
C) CON LOS EQUIPOS DE TRABAJO
q. Lograr desarrollar un liderazgo verde con misión, visión y valores verdes en los principios de la
Honestidad y transparencia , Trabajar con lealtad y franqueza, Con espíritu de respeto mutuo,
apoyo y la colaboración, Estar abierto a dialogo, la cooperación y el intercambio de
experiencias con otros y otras.
r. En nuestros diálogos expresarnos con prudencia y tacto, Escuchar con cuidado a las personas,
las comunidades, lideres y Liderezas, poniendo interés, con espíritu de comprensión, No
divulgando secretos que nos han sido confiados, Respetando la opinión de los demás y
Primando la sinceridad, la integridad y la verdad base fundamental de nuestra organización,
Compromiso, responsabilidad , Buena comunicación en un marco de sinceridad, transparencia y
honestidad, Excelentes Relaciones Humanas., Renovada en sus habilidades de acuerdo con los
lineamientos estratégicos , Con capacidad para auto evaluación sistemática, Con Equilibrio
intergeneracional y de género.
s. Y capacidades y habilidades como la : adaptación, desarrollo personal y profesional, trabajo
en equipo, capacidad propositiva, apertura intercultural.
D) SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL.
• Sosteniblidad Institucional de esta organización dependerá del apoyo moral, político, técnico,
material, humano y financiero el cual se fundamentara en: La contribución del personal y
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
comunitarias. Las contribuciones de los equipos, Contribuciones de amigos y amigos y las
Actividades de autogestión
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 4.
Principios ,Valores y filosofía del Partido Verde Ecologista
a) El Partido Verde Ecologista es una organización ecológica y humanística que tiene en su intención y
acción incidir en la emancipación ecológica y humana, sustentar y nutrir la vida, cultivar unidad en la
diversidad, implementar propuestas, actitudes y practicas de formación humana y desarrollo
comunitario que remuevan las causas de la pobreza, el hambre y la violencia estructural y contribuyan
en la lucha estructural de la pobreza y la destrucción del medio ambiente. Sus valores y principios están
fundamentados en los valores compartimentados y compartidos por los Verdes Globales, los verdes
organizados en las Federación y los Movimientos y Partidos Verdes de la Tierra. Asumimos como
imperativos éticos diez Valores y principios:
• Respeto a la diversidad
• Justicia social
• Democracia de fundamento
• Equidad de género
• La economía basada en la comunidad
• La descentralización
• La sabiduría ecológica
• La no – violencia y cultura de Paz
• La responsabilidad personal y global
• El enfoque en el futuro
b) La visión filosófica de los verdes se basa en un esquema holístico (totalidad), según la cual para
nosotros los valores están inter relacionado, inter vinculados y son respectivos unos de otros. De modo
que no puede haber justicia social, sin equidad de genero, democracia participativa sin cultura de paz
y no violencia, descentralización sin responsabilidad personal y global. El conjunto de los valores y
principios constituyen un todo sistémico, uno y único. Si falta uno, falta los otros.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 5.
Análisis de nuestra población objetiva actual y potencial
Esta organización para llevar a cabo su misión se organizara en los departamentos del País y por ello
debe tener conocimiento básico sobre donde y con quienes trabajara, identificar quienes son sus
aliados naturales y bajo que criterio trabajar con ellos. En este capitulo planteamos cual nuestro
análisis de la población objetiva con la cual trabajaremos y a través de quienes.
A) El Partido Verde Ecologista se organizara y tendrá presencia organizativa, programática y electoral
en las tres regiones del País: Región del Pacifico, Región Central y Norte y Región Atlántica (Costa
Caribe) y en cada uno de sus departamentos y regiones que son:
1. La población en Republica de Nicaragua:
Nicaragua, tiene una superficie en tierra de 121,428 KM2, con una población de 4, 357,099, en
términos de distribución de sexo hay 2, 209,994 mujeres y en Hombres 2, 147,105. Esta dividida en
tres regiones: Región del Pacifico, Región Central y Norte, Región del Atlántico. Hay 15 Departamentos,
2 Regiones Autónomas en la Costa Atlántica (Costa Caribe) y 151 Municipios. En Nicaragua, el 54,7
vive en la extrema pobreza, el 27,6 es pobre y el 17,7 es no pobre. El 41,1 vive en hacinamiento, el
34,6 tiene acceso a servicios insuficientes de agua, el 19,6 tiene baja Educación. El 62,0 vive en
dependencia económica y el 23,6 vive en viviendas inadecuadas.
2. Región del Pacifico
Chinandega:
El departamento de Chinandega, tiene una superficie: 4,926 Km2. fue creado como departamento en
1858. Cuenta con 13 Municipios. Su Población según INEC (1995) es de 350,212 personas, las que se
dividen en 176,452 mujeres y 173,760 hombres. La situación de pobreza esta subdividida de la
siguiente manera: el 52.6 vive en pobreza extrema, 29,1 son pobres y solo el 18,3 es no pobre. Viven
en hacinamiento el 43.6, el 29,7. Un 29,7 tienen servicios insuficientes de agua, el 18,8 esta sin servició
higiénicos, el 9,0 recibe agua inadecuad, el 17,3 tiene baja educación. En cuanto a su vida económica
en n décadas pasadas se dedico al cultivo del algodón, contaminando y erosionando la tierra. Esta
actividad fracaso. Se produce azúcar, ron, cultiva banano, café, turismo.
León
El departamento de León, tiene una superficie 5,107 Km2. fue fundado en 1524. Cuenta con 10
municipios. Su población según INEC (1995), es de 336,894. Dividida en 171,447 mujeres y 165,447
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
hombres. La pirámide de la pobreza es así: 46,1 vive en la extrema pobreza, 32,1 son pobres y solo
21,8 no pobres. Viven en hacinamientos el 41,5. Tiene servicios insuficientes de agua el 24,2, sin
servicios higiénicos el 15,5 y reciben agua inadecuada el 11,1. Tienen baja educación 15.1. Con
respecto a su actividad económica, en décadas pasadas se dependía del algodón. Hoy se siembra
granos básicos, frutales, ajonjolí, sorgo etc. Se cría ganado en el norte, sus recursos naturales básicos
son el oro, el yeso y la arcilla turismo.
Managua
El Departamento de Managua, tiene una superficie de 3,672. Su historia de ciudad es que en 1811 fue
una villa, fue elevada a ciudad en 1852 y a departamento en 1875. Tiene 8? Municipios. Su población
según INEC (1995) es de 1, 093,760, de ellos, 569,455 son mujeres y 542, 305 son hombres. La
pirámide de la pobreza es la siguiente: 33,5 viven en extrema pobreza, 38,1 son pobres y 28,5 no
pobres. Viven en hacinamiento el 35,8. Tienen servicios insuficientes de agua el 11,5. Sin servicios
higiénico el 6,3. con aguas inadecuadas el 5,4 y Baja Educación:8.1. En su vida económica, Managua es
el centro económico y generador de servicios. En sus alrededores se dedica al cultivo agrícola, las
sierras son aprovechadas por sus cafetales, en el bosque al norte del lago se extrae leña y carbón, En
san Rafael del sur, hay plantaciones de caña de azúcar
Masaya
El Departamento de Masaya, tiene una superficie de 590 KM2, se creo como departamento en 1883.
Tiene 11 municipios. Su población es de 241, 354. Se divide en 122,558 mujeres y 118,796 hombres.
La pirámide de la pobreza es la siguiente: El 43,5 vive en extrema pobreza, el 33,0 es pobre y el
23,5 no pobre. En Hacinamiento el 42.0, Servicios insuficientes de agua 17.4, Sin servicio Higiénico el
6.9, con Agua inadecuada el 10.8, Baja Educación el 13.2. Su actividad Económica se concentra en la
artesanía y la agricultura.
Granada
El departamento de Granda tiene una superficie de 929 KM2. Fue fundada en 1524. Con 11
Municipios. Su población es de 155,683 habitantes. De ellos, hay 79,204 mujeres y 76, 479 hombres
según INEC (1995). Su pirámide de pobreza es la siguiente: el 44,7 vive en extrema pobreza, el 32,6
son pobres y el 22,8 son no pobres. El 42,0 vive en hacinamiento, el 19,3 tiene servicios insuficientes, el
10,9 esta sin servicios higiénicos, el 10,8 recibe agua inadecuad, el 14,3 con baja educación. En su
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
actividad económica granada se dedica al cultivo de café, granos, caña de azúcar, cítricos, arrozales,
ganado en Malacatoya, pesca en el algo, y turismo.
Carazo
Carazo es un departamento con una superficie de 1.05 KM2. Se fundo en 1891. tiene 9 municipios. Su
población es de 149,407 habitantes. En mujeres tiene 75, 604 y en varones hay 73,803. Su pirámide
de pobreza es la siguiente: el 43,6 vive en la extrema pobreza, el 32,2 es pobre y el 24,2 es no
pobre. El 37,9 vive en hacinamiento, el 28,8 esta con servicios insuficientes de agua, el 12,4 esta sin
servicios higiénicos, el 17,1 tiene consume agua inadecuada. El 13,2 tiene baja educación. En su
actividad económica el departamento se dedica al café, caña de azúcar, cítricos, granos básicos, cría
ganado, pesca, turismo.
Rivas
Rivas tiene una superficie de 2,155. fue creado el departamento en 1858. Tiene 10 municipios. Su
población es de 140,434 habitantes. En mujeres hay 70,219 y en hombres 70,213. Su pirámide de la
pobreza es la siguiente: 43,0 vive en extrema pobreza, 34,4 son pobres y 22,7 son no pobres. 31,3
vive en hacinamiento, el 29,0 tiene servicios insuficientes de agua, el 14,7 tiene baja educación. En su
actividad Económica Rivas es un lugar de transito. Se contra en : cacaotales, plantaciones de añil,
caña de azúcar, banano, los frútales, hortalizas, ganaderaza, carne, tabaco, café,. Recursos:
camarones, tortugas paslasma, pesca artesanal.
La región del pacifico comprende 7 departamento, los mas poblados, los mas desarrollados y con
mayor historia. Un vistazo a los datos presentados anteriormente nos señalas que la situación de
demográfica y la situación de extrema pobreza constituyen los desafíos éticos y políticos para nuestros
movimiento, de ahí, que es importante que en los formación de los equipos se conciencie estas
situaciones y a su vez se plantea la necesidades de incidir por cambios estructurales no solo
ambientales, sino sociales.
3. Región Central y Norte
Boaco
Boaco es un departamento con una superficie de 4,244. Fue fundado en 1763. Cuenta con 6
municipios, y tiene una población de 136, 949. De ello, hay en Mujeres 69,007 y en Hombres
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
67,942. La pirámide de pobreza es la siguiente: El 64,1 vive en extrema pobreza, el 24,5 es pobre y
el 11,3 es no pobre. El 40,7 vive en hacinamiento, un 58,5 tiene acceso a servicios insuficientes de
agua. El 41,3 esta sin servicios higiénicos, el 28,8 consume agua inadecuada, el 28,3 tiene baja
educación y en su actividad económica se concentran explotación de madero, se cultiva granos básicos
y otros productos tropicales.
Chontales
Chontales, tiene una superficie de 6,378 Km2. Fue fundado en la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene 8
Municipios. Su Población es de 144,635. En Mujeres tiene 73,645 y Hombres 70,990. En su pirámide
de pobreza hay: 56,7 vive en extrema pobreza, 27,8 esta en pobreza y 15,5 esta en no pobre. El
40,3 vive en hacinamiento, el 47,5 esta con Servicios insuficientes, Sin servicio Higiénico:29.3, Agua
inadecuada el 25.3 y Baja Educación el 25.0. Su Actividad Económica se concentra en Ganadería,
Minería, comercio.
Jinotega
El Departamento de Jinotega tiene una superficie de 9, 755 Km2. Fue fundado en 1891. En Municipios
hay 7. Su Población es de 257,933. Mujeres 127,892 y Hombres 130,041. en su pirámide de
pobreza: el 74,0 vive en extrema pobreza, el 18,8 es pobre y el 7,3 es no pobre. En Hacinamiento
esta 47.5, con Servicios insuficientes 70.8, Sin servicio Higiénico el 58.0, Con Agua inadecuada el 43.4
y Baja Educación el 37.2. Su Actividad Económica se concentra cafetales, granos básicos, y la pesca
en Apanas.
Matagalpa
Matagalpa tiene una Superficie de 8,523Km2. Fue fundado en 1858. En Municipios hay 13. Su
Población es de 383,775, en Mujeres 192,274 y Hombres 191,502. Viven en pobreza extrema el
62,4. Pobre el 24,6 y no pobre el 12,6. Están en Hacinamiento 45.1 Con Servicios insuficientes el 47.1,
Sin servicio Higiénico el 37.7, Agua inadecuada el 25.0 y Baja Educación el 31.1. Su Actividad
Económica se mueve alrededor de la actividad agrícola, el café, ganadería, granos básicos.
Esteli
El departamento de Estela tiene una Superficie de 2335 Km2. Fue fundado a fines del siglo XVIII. En
Municipios hay 6. Su Población es de 174,894. Mujeres 89,333 y Hombres 85,561. Su pirámide de
pobreza: Pobres Extremos el 45.9, Pobres el 32.7, No Pobres el 21.4. En Hacinamiento el 39.3, reciben
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Servicios insuficientes el 28.9, Sin servicio Higiénico el 20.3, Agua inadecuada el 16.3, Baja Educación
14.7 y su Activada económica: agrícola, comercial, granos básicos, hortalizas, tabaco, ganadería,
minería,
Madriz
Madriz, tiene una Superficie de 1,602 Km2, fue fundado en 1936. Tiene en Municipios 9 y Población
107,567. Mujeres 53,225, Hombres 54,342. Viven en extrema pobreza el 62,1. Pobres el 25,6 y no
pobres el 12,6. Están en Hacinamiento el 48.8. Tienen Servicios insuficientes el 44.0, Sin servicio
Higiénico el 30.9. Con Agua inadecuada el 24.1, Baja Educación el 26.8 y su Actividad económica
esta en el comercio, la agricultura y la minería.
Nueva Segovia
Nueva Segovia tiene de Superficie 3,123 Km2. Fue fundado en 1858. Hay en Municipios 11. su
Población es de 148,492. Mujeres 74,181 y Hombres 74,311. Tiene en Pobres Extremos:62.5, Pobres
25.5 y No Pobres el 12.0. Viven en Hacinamiento el 45.3, Con Servicios insuficientes el 50.2. Sin
servicio Higiénico el 28.5. Agua inadecuada el 34.6, Baja Educación el 27.7. Su Actividad Económica se
concentra en la explotación de pino, tabaco, granos básicos, explotación del oro, plata, mármol,
intercambio comercial.
Los Departamentos de la Región central son 8. Es una región con variedad de condiciones ecológicas ,
pero su situación de extrema pobreza y pobreza la hacen vulnerables. La formación de equipos de
incidencia constituye un desafió ético, y político. En estos departamentos son vulnerables a la cabruna,
el desempleo masivo.
4. Región del Atlántico (Costa Caribe)
Rió San Juan
Rió San Juan, tiene una Superficie de 7,473. Fue fundado en 1949. Tiene en Municipios 6. Su
Población es de 70,143. Mujeres 33,748, Hombres 36,395. Pobres Extremos el 71.9, Pobres el 19.6 y
No Pobres 8.7. En Hacinamiento el 45.2, con Servicios insuficientes el 65.4, Sin servicio Higiénico el
49.2, Agua inadecuada el 39.9, Baja Educación el 33.8 y su Actividad Económica esta en ganadería,
cultivo de arroz, explotación de madera, pesca, comercio, turismo.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
RAAN
La Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), tiene una Superficie de 32,159 Km2, fue fundado en
1988. Tiene 7 Municipios. Su Población es de 192,716. Mujeres 96,496, Hombres 96,220. Pobres
Extremos el 76.8, Pobres el 16.6 y No Pobres el 6.6. Están en Hacinamiento el 47.1, con Servicios
insuficientes el 75.6, Sin servicio Higiénico el 53.3, Agua inadecuada el 50.9, Baja Educación el 34.6 y
su Actividad Económica: explotación marina, pesca, explotación de maderas, agricultura y ganadería,
turismo.
RAAS
La Región Autónoma Atlántico Sur, tiene una Superficie de 27,407 Km2. Fue fundado como RAAS en
1988. Tiene 11 Municipios. Su Población es de 272,252. Mujeres 135,254, Hombres 136,998. Pobres
Extremos el 76.9, Pobres el 18.7 y No Pobres el 4.5. viven en Hacinamiento el 45.7, con Servicios
insuficientes el 75.7, Sin servicio Higiénico el 40.3, Agua inadecuada el 35.9, Baja Educación el 39.0 y
su Actividad Económica se concentra en la explotación y exportación de maderas, ganadería,
explotación de los recursos marinos, agricultura complementaria.
Estas tres zonas de mucho interés estratégicos para el País. No solo por sus riquezas sino por lo que
ellos representan en términos de biodiversidad y riqueza. Es claro que los grandes proyectos de la
construcción del canal seco/ Inter. Oceánico y los proyectos de explotación de petróleo es solo parte
no solo de los intereses capitalistas de seguir explotando el medio ambiente y sus recursos, sino que
expresa los intento ecocidas de ciertos grupos nacionales de contribuir al mayor empobrecimiento de
las comunidades étnicas y poblaciones locales. Por ello los equipos en esta zona tendrán misiones
concretas fuertes, los cuales requieren de nuestro total apoyo.
B) Tipología de la población objetiva.
1) Cantidad según la ubicación geográfica
Organizaremos: 1 equipo nacional, 15 equipos departamentales, 2 equipos regionales y 151 equipos
municipales.
Organizaremos un plan de capacitación orientado a los 169 equipos.
Las capacitaciones serán realizadas en los cabeceras departamentales y regionales por ser zonas de
concentración consideradas como estratégicas.
Los líderes que participaran se clasifican en:
• Lideres del Partido Verde Ecologistas
• Líderes y laicos Religiosos
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
• Lideres comunitarios
• Productores y productoras agropecuarios
• Profesionales
• Promotores agro ecológicos, de derechos humanos, no violencia y cultura de paz, de Genero,
derechos indígenas, otros.
2) Distribución por Género.
Trabajaremos en la formación y organización de equipos bajo el criterio de equidad de genero: 50%
varones, 50% mujeres. Esto será un proceso gradual y sistemático.
3) Tipología según el nivel educativo.
En los 169 equipos esperamos recibir personas con diferentes niveles educativos: analfabetos, primaria,
secundaria, técnicos y profesionales. Para ello será importante realizar un diagnostico sobre la situación
educativo de los miembros a fin de determinar las necesidades de formación, la metodologías y los
contenidos de trabajo. Aunque el enfoque de formación – metodología será la pedagogía y la
comunicación popular a fin de promover el conocimientos y la potenciación de habilidades.
4) Principales actividades económicas o fuentes de Ingresos.
Con respeto al estatus económicos los miembros de los equipos se clasificaran entre desempleados,
asalariados, personas que se dedican a la agricultura, al comercio, otros se sustentan con remesas
familiares. Otros son profesionales de carreras clásicas (abogados, médicos, ingenieros) careras
gerenciales (comercio, administración de empresas, contabilidad) economía ciencias sociales, y
carreras a fines al proyecto de esta organización como (Ecología, ingenieros en agua, en fitotenia,
ingenieros en selva etc.) Para ello será importante un diagnostico.
5) Perfiles por tipo.
Líderes y Liderezas comunitarios.
Las formas de organización social y comunitaria están íntimamente relacionadas con las costumbres
históricas de las comunidades que marca una clara tendencia de que un líder o ligereza contribuyan a
la mejor convivencia social.
En el caso especifico de los grupos étnicos del atlántico sus principales figuras lo constituyen:
coordinadores comunitarios, los síndicos que orientan labores de demarcación territorial y utilización
adecuada de los Recursos Naturales de las comunidades, el Juez de Paz encargado de resolver los
conflictos y problemas delictuales de menor cuantía o menos que correccionales; Los miembros del
Consejo de Ancianos como la instancia de respeto y orientación sobre las costumbres y valores y los
promotores/as agro ecológicos y comunitarios , quienes son reconocidos como figuras de mucho
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
conocimiento y orientación en las actividades productivas, recientemente aceptada como parte de la
estructura de toma de decisión.
Existe poco liderazgo de las mujeres, si bien en todas las comunidades forman parte de la directiva, sin
embargo muchas de ellas realizan un liderazgo activo como parteras, promotoras agro ecológicas y de
salud.
En el caso del liderazgo comunitario en el pacifico del país encontramos en las estructuras como comité
comunal compuestos de 5 a 6 miembros, que se organizan así: coordinador del comité, vice
coordinador, secretario de actas, tesorero y dos suplentes o vocales. Muchos de estos líderes combinan
su liderazgo comunal en actividades sociales, promotoría agro ecológica y participación ciudadana.
En cuento estos líderes son reconocidos por propia comunidad, la municipalidad, así como estructuras
organizativas establecidas es determinante para esta organización trabajar con ellos. Muchas
organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el campo de genero, ecología, economía
alternativa, participación ciudadana, derechos humanos, cultura de paz etc. Han contribuido a
organizar grupos de base a fin de capacitarlos y animarlos en la promoción y ejecución de proyectos
alternativos. De ahí que ellos son aliados naturales de nuestra organización.
Profesionales.
Oro sector clave en el trabajo de esta organización en los diversos departamentos, son los
profesionales y estudiante de centro técnicos y universidades en el campo de la ciencias económicas,
ecológicas, ingenierías, ciencias sociales y humanices, ciencias jurídicas, medicina e antropología y
cultura. Una labor importante será levantar una base de datos de las personas que trabajen con
nuestra organización a fin de diseñar una estrategia de trabajo conjunto con ellos.
Pequeños productores agropecuarios.
Productores individuales y grupos de Pequeños productores y productoras agropecuarios son de
condición clave, muchos están organizados como productores individuales o cooperativas agrícolas.
Nuestra organización respaldar ala organización comunitaria, cooperativa, familiar e individual. Ellos
son importante en el diseño de estrategias de trabajo en el área rural.
Promotores y promotoras agros ecológicas.
Otro sector en los departamentos y regiones con los cuales trabajaremos es con promotores agro
ecológico. Estos se caracterizan por ser Campesinos y campesinas que trabajan directamente en su finca,
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
que han pasado por un proceso práctico de formación en agricultura sostenible y metodologías de
facilitación participativa, han experimentado y adoptado algunas de las técnicas aprendidas en dicho
proceso, teniendo elaborado un plan de mejora de su finca, que lo está ejecutando, junto con su familia.
Los promotores en general se pueden caracterizar como:
* Promotores de la agricultura sostenible y comparte los resultados de sus experiencias y
vivencias con el resto de los productores vecinos de su comunidad.
* Son personas aceptado por la comunidad como tal, es voluntarioso, solidario, responsable y
participativo, poseyendo la convicción y el entusiasmo para trabajar por su comunidad, así
como la capacidad de reproducir los conocimientos adquiridos, poder coordinar los
experimentos campesinos, organizar talleres, enseñar lo aprendido y está motivado para
seguir aprendiendo y apoyando a otros.
* El promotor agro ecológico, esta integrado a un grupo de promotores y experimentadores
agro ecológicos, con los que se apoya y trabaja en equipo para promover la agricultura
sostenible. Fuera de la comunidad, se coordina con otros promotores para promover la
agricultura sostenible.
Los promotores y promotoras agro ecológicos son determinante en este proyecto ecológico, por
ello el partido elaborar una estrategia para coordinarse con ellos y ellas.
Líderes y lacios religiosos:
Son personas que están en comunión y participación de sus comunidades e instituciones. Estas personas
son fuertes en cuanto a asumir convicciones. En Nicaragua los religiosos tiene una fuerte incidencia en los
procesos electorales y en los procesos de legitimación de construcción de proyectos sociales. Muchos de
los líderes actuales están comprometidos con el combate a la pobreza, involucrado en proyectos de
restauración ambiental, salud y educación. Su nivel de incidencia es fuerte en la familia y comunidades,
ya ellos controlan la memoria de las comunidades.
Católicos y protestante constituyen los sectores más fuertes del país. En el pacifico, centro y norte del
País la iglesia y lideres católicos son influyentes y en la Costa Atlántica la iglesia y los lideres
protestante, por ello es importante comprender que la incorporación de lideres y laicos de ambos
comunidades religiosas es inevitable, necesaria, ya que este proyecto es inclusivo, abierto y dispuesto a
trabajar con todos aquellos que asuman los valores y principios verdes.
6) Perfiles del organismo de Relacionamiento.
En los diversos departamentos y regiones esta organización establecerá vínculos de dialogo y
retroalimentación con diversas instancia bajo el marco del reconocimiento, el respeto, la reciprocidad y
la cooperación.
Es importante para los equipos determinar según su naturaleza e interés dichas organización y poder
entrar así en dialogo. No queremos una organización alejada, sectaria y excluyente, sino una
organización en apertura y por ello todos los equipos estarán circunscrito a esta política oficial.
Se agrupan según la naturaleza del trabajo que realizan:
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
• Los de carácter gubernamental
• Los de carácter académico:
• Gobiernos locales:
• De la Sociedad Civil:
• Los de carácter religioso:
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Capitulo 6.
Análisis del entorno o de escenarios futuros hacia el 2007.
Nicaragua, es un País altamente vulnerable. Entre los factores que explican esta situación esta: la
pobreza, El uso no sostenible de los recursos naturales, Los fenómenos naturales cada vez mas
frecuentes y sucesivos en la región, El crecimiento poblacional y la falta de inversión en el sector rural y
el manejo centralizado del poder y los recursos. En este capitulo nos concentraremos en presentar una
sinopsis sobre el entorno en que se plantea la propuesta verde ecologista y los desafíos que plantean
para su organización y desarrollo.
7.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
1. REALIDAD ECOLOGICA DE NICARAGUA
1.1. Breve Historia ambiental de Nicaragua
Nicaragua, ha tenido 36 gobiernos y 5 modelos económicos con impactos ambientales nocivos. Estos
modelos se han ocupado del “crecimiento económico”en base a la explotación irracional de los Recursos
naturales.1
• El Modelo de la colonización Española: Los españoles, luego de invadir Nicaragua, impusieron
un modelo económico basado en la exportación de materias primas, lo cual represento la
extracción de metales preciosos como el oro, la plata y la introducción del ganado vacuno y el
caballo y con ello nuevas técnicas de manejo pastoril.
• El Modelo Modernista: En 1890, se introdujo en Nicaragua el cultivo del café provocando la
reducción de la población arbórea y la contaminación de las fuentes de agua al aplicar
técnicas agrícolas para la conversión del café uva en café oro. Hasta hoy en muchas ciudades
la escasez de agua y la contaminación constituyen problemas.
• El modelo Autoritario Agro Exportador: De 1950 a 1960 se realizaron cambios con la
introducción de la siembra del algodón y la caña de azúcar. Las mejores tierras de Nicaragua
fueron utilizadas para la producción del algodón y la caña de azúcar. La tecnología utilizada
para la producción de algodón en León y Chinandega termino prácticamente con el bosque en
el trópico seco, provoco la perdida de la biodiversidad y compactación de las fuentes de agua
y su contaminación. Un estudio de 1973, determino que los insecticidas provocaban daños socio
ambientales por los 200 millones de dólares anuales y en 1985 se encontró en muestras de
leche materna residuos de toxafeno que sobrepasan los limites establecidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Al modelo agro exportador se sumo el levantamiento
de industrias altamente contaminante como ELPESA – yo no existe- Hercasa y otras que han
dañado la salud de personas y contaminaron con mercurio y toxafeno las aguas de los lagos
Xolotlan de Managua y Cocibolca de Granada.
El Resultado de estos tres modelos han sido:
- Contaminación de aguas y suelos
- Deforestación
- Degradación de los suelos
- Grandes tolvaneras en periodos secos
- Debilidad ante fenómenos naturales
- Nuevos frentes de colonización
- Avance en la frontera agrícola
- Crecimiento desordenado de la agricultura y la ganadería.
• El modelo Socialista de Economía Mixta: En la década del ochenta (1979-1989), el Gobierno
Sandinista impulso un modelo de economía socialista mixta promoviendo la utilización de
tecnologías degradantes del medio ambienta: uso excesivo de químicos, entrego tierras de
forma colectiva sin un previo programa, lo cual provoco despale de grandes áreas de bosques
y fomento el uso de agroquímicos en forma generalizada provocando afección en los suelos,
contaminado aguas y deterioro de la salud humana.
1
Para este análisis Cf.: GPP: Situación ambiental de Nicaragua (2001), IDH-2001, Acción Luterana Mundial. La Gestión del riesgo con
enfoque de Genero en Centroamérica, (2001), Informe de País (2001), Otros informes del BCN, MAGFOR, PNUD, MARENA, CIEETS.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
• El Modelo Neoliberal: A partir de los 90 se convino un proceso regresivo de la Reforma
Agraria y con ello nuevos frentes de colonización campesina, reactivación de la explotación de
madera y leña, destrucción de grandes áreas de bosques. Las consecuencias par la explotación
de bosques es de 4, 964,4 hectáreas a nivel del País. El Gobierno de Violeta Barrios de
Chamorro (1990-1996) impulso formalmente una legislación ambiental sin ningún efecto real. El
Gobierno del Dr. Alemán Lacayo (1996-2002), no tuvo como prioridad la preservación y
reconstrucción del medio Ambiente. El actual Gobierno Libero conservador no muestra interés en
el asunto. La situación crítica ambiental se ha agudizado no solo por los efectos de los modelos
económicos sino por la situación de pobreza, los proyectos de urbanización los nuevos frentes de
vulnerabilidad estructural y la intención en el futuro de crear un canal seco traería como
consecuencias la destrucción de áreas protegidas.
1.2. Contexto ecológico actual
a) En la zona del Atlántico norte el avance de la frontera agrícola convierte bosques y pastos en
terrenos no aptos para el uso. Entre 700 y 1100 toneladas de hectáreas del suelo Nicaragüense están
sin cobertura vegetal y erosionada. 447,478 manzanas de suelos de uso agropecuarios y forestal están
dañados, mas de 6 millones es el consto de los daños causados a los suelos sin incluir suelos perdidos y
el costo de su recuperación.
b) En 1950, Nicaragua contaba con 7 millones de hectáreas de bosques, para 1985 solo existían 4
millones 300 mil hectáreas, en 35 años han desaparecido mas de la mitad de los bosques de
Nicaragua. La tasa de deforestación anual ronda las 150 mil hectáreas, es decir, que en los últimos 18
años el área de bosque ha disminuido un poco mas de los 2 millones de hectáreas, de seguir así, en los
próximos 28 años Nicaragua no tendrá bosques. La explotación de madera aserrada a partir de 1995
ha mostrado un incremento vertiginoso paso de 1 millón 700 mil dólares en 1992 a 15 millones de
dólares el 1995. El consumo de leña en 1992 se cuantifica en 2 millones 400 mil toneladas de madera.
c) Solo el 54% de la población del país, especialmente, de la Región del Pacifico cuenta con servicios
de agua. Los mantos acuíferos mas afectados por la contaminación y desechos de basuras son los lagos
de Managua y Granda, depuse le siguen la laguna de tiscapa y más de una docenas de ríos en todo
el país. Los factores de contaminación mas importante de los mantos acuíferos son la descarga de
residuos de industrias altamente contaminantes, descargas de aguas negras, depósitos de basuras a
orillas de fuetes de aguas, alto uso de plaguicidas y desechos de cosechas agropecuarias. El Huracán
Match arraso suelos agrícolas con residuos de pesticidas, animales muertos y excremento humano.
d) En Nicaragua, existen una mil 200 especies de vertebrados, 30 especies de aves que emigran desde
el hemisferio norte, 13 mil especies de plantas, de ellas 2 mil son especies de árboles, unas 2 mil 500
de arbusto con potencial para la producción de madera, leña y carbón y unas 80 especies maderables
con gran valor industrial. Los recursos fito genéticos se registran casi en 1 mil 600 variedades locales,
66 especies variedades locales, de 66 especies vegetales de importancia para el consumo humano y la
industria de alimentos. En la ultima década la actividad minera represento el 3,25% de las
exportaciones totales y en 1997 los ingresos generados fueron superiores a los 30 millones de dólares,
a su vez, en los últimos años se han dedicado a la captura y venta de especies en proceso de extinción
para comprar los bienes necesarios para sobrevivir a la falta de trabajo.
e) En 1943 hasta 1979 diferentes compañías norteamericanas realizaron exploraciones para
identificar el potencial de gas cuyos resultados reflejan probabilidad en cuenca Sandino, Costa de
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Carazo y frente a las playas de Rivas. El Gobierno en los últimos años se empeño en desarrollar un
plan desconocido para la población. Las consecuencias de establecer compañías en este ramo
significaran para la costa atlántica amenaza contra las reservas biológicas de cayos Mismitos, la
extinción de la Biodiversidad, la transformación de la cultura productiva, afectara los manglares y
contaminación atmosférica. En el pacifico se perjudicaron los manglares, las áreas de Reserva de Vida
Silvestre como Chacocente, Barceló Montelimar y San Juan del Sur.
f) Los residuos peligrosos hospitalarios e industriales no reciben tratamiento específico bajo la
supervisión de las autoridades responsables.
g) Durante la ultima década las exportaciones de plaguicidas en Nicaragua se han multiplicado por 5
alcanzando, mas de 25 millones de dólares. Su aplicación por manzana cultivada es de casi 7 veces
mayor que el promedio en el resto del País. Las plagas siguen provocando la perdida de las cosechas
esperadas debido a que desarrollan resistencias a las substancias toxicas. Los residuos tóxicos
contaminan ríos, lagos y fuentes de aguas subterráneas.
h) Nicaragua, esta cada año expuesto a sufrir los efectos devastadores de huracanes sucesivos. Por la
estructura geológica, ubicación geográfica y fenómenos climáticos Nicaragua es vulnerable a
terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierras, inundaciones y sequías. La falta de
educación, formación, ingresos y accesos a terremotos seguros explican que los habitantes vivan en casa
frágiles, mal ubicadas que no pueden resistir a las catástrofes. (Fuente: IDH Nicaragua, 2001, Informe
de País, 2001) .
i) El escenario ambiental de Nicaragua entre el 2002 -2007:
 Los incrementos en la temperatura media anual influirá directamente en la capacidad productiva de
muchos cultivos, el confort humano, la salud de la población. La precipitación anual estará
determinada por los cambios climáticos (fenómeno del niño, huracanes). Nicaragua presenta uno de
los índices de sismicidad más altos del mundo, dada su posición geográficas, sismos destructivos se
han presentado con frecuencia en la región del pacifico acompañados de las constantes erupciones
volcánicas que nos hemos visto afectados históricamente. Continuará el deterioro ambiental de
cerca de 150 mil manzanas de bosque devastadas anualmente. No se vislumbra un estudio
consciente que presente una propuesta para detener este proceso de deterioro. La problemática de
escasez de agua seguirá agudizándose en ciudades importantes del pacífico y centro del país. Se
mantendrá la problemática de falta de diversificación de fuentes de energía. Limitada promoción
y cultural en planificación preventiva.
 de catástrofes de origen socio ecológico teutónico producto de una seguía prolongada y un
terremoto en la Región del Pacifico:
Las causas son: La acelerada deforestación en el País y la región centroamericana ( 150 mil
manzanas deforestada en Nicaragua por año y aproximadamente 600 mil manzanas deforestada
en Centroamérica, concesión a compañías trasnacionales del 30% de los recursos renovables y no
renovables, el fenómeno del niño, el manejo inadecuado de cuencas en el país, el aumento en el
recalentamiento de la tierra o el eco sistema, el 70% de la población cocina con leña). No existe
energía de bosques para fines de energía vegetal o bio masa, falta de inversión estrategia de
diversificación de energías, falta de cultura ecológica y compromiso en el Estado y en la población,
los procesos de planificación no incluyen políticas ni criterios de prevención como parte de una
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
estrategia de factibilidad de proyectos y programas y desplazamientos mayor de placas
continentales las cuales van profundizando las fallas tectonicas históricas y abriendo nuevas.
La incidencia en Nicaragua se puede vislumbrar en 2 direcciones:
 Sobre la base de una seguía prolongada: perdida del 80% de la agricultura de granos
básicos, aproximadamente 150 mil manzanas, afección grave en la ganadería mayor y menor,
reducción de las exportaciones, hambruna en las regiones del País con extrema pobreza en un
42% de la población, excaves de agua potable a nivel nacional particularmente en el centro
del país, mayor desconstrucción de la economía campesina, aumento del índice de migración del
campo a la ciudad. En el campo vive el 35% de la población, descapitalización del mundo
rural, crisis energética, importación de granos básicos, incremento de la deuda, aumento en el
costo de los granos básicos, moderada cooperación internacional para paliar la crisis.
 Sobre la base de un terreno en la región del pacifico: 400, 000 viviendas afectadas en la
región de Chinandega, León, Managua, y Masaya, 2 millones de personas afectadas directa e
indirectamente, daños al sistema de agua potable, dañado el sistema eléctrico del país, dañado
el sistema de salud, epidemias, dañada la industria, la infraestructura y puertos. El gobierno
solo tendría capacidad para atender a las personas con posibilidades de vida.
3. LA EMERGENCIA COMO EXPRESION DE LA CULNERABILIDAD ESTRUCTURAL:
a) La Seguía: En Nicaragua, se reportan perdidas de 50,000 hectáreas de seis cultivos básicos con
tendencia al aumento. La sequía afecta con mayor rigor al norte y occidente de la País, teniendo
perdidas de casi el 100% en los cultivos de maíz, arroz y frijoles. Sin embargo, el gobierno no ha
decretado estado de desastre, lo que agudiza aun mas la crisis de hambruna, puesto que no agiliza la
gestión para la reducción de vulnerabilidad relativas al sistema de producción agropecuario nacional.
Un balance sobre las cusas de la seguía señalan como factores: políticas no adecuadas que
garanticen la seguridad alimentaría, sistemas financieros y agropecuarios no sostenibles, sistemas de
prevención y atención a desastres no eficientes y la toma de decisiones cruciales para el desarrollo
centrado en pocas manos.
b) La Hambruna: La hambruna en el País es cara mas visible de los problemas estructurales que esta
enfrentando el país. Esta situación expone a la población a una gran cantidad de riesgos: migraciones
forzadas, la mentalidad corto-placiste, violencia desde el seno familiar hasta la comunidad, déficit de
servicios básicos y descapitalización acelerada. Las familias han reducido el numero de comidas al día,
los miembros de las familias salen a buscar trabajos temporales, las mujeres salen a buscar trabajos
domésticos, siembran hortalizas en los patios en caso de que no tengan agua, realizan trabajo por
alimento, los niños y niñas comen en comedores comunitarios si los hay, solicitan prórroga para pagar
deudas, ponen a los animales a comer siembras malogrados, comen sorgo cuando se les acaba el
maíz, pescan en ríos y arroyos, emigran a países vecinos, venden animales de patio, frutas y leña,
hacen intercambio de productos con familiares y vecinos, piden alimentos fiados en ventas y pulperías.
b) La crisis del Café: El 80% de la producción cafetalera del país se concentra en los departamentos
de Matagalpa y Jinotega, escenario de la crisis que actualmente esta padeciendo el país y cuyas
consecuencias se revertirán en mayor vulnerabilidad. Una de las causas es la caída de los precios del
café en el mercado internacional, la falta de financiamiento, muchas de las fincas han pasado a los
bancos. Muchos desempleados buscan la ciudad, solo en Matagalpa en el 2001 cuantifico 22,780
trabajadores desempleados que proviene de 580 fincas, además, la falta de recursos económicos a
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
afecta la producción de granos básicos, ante lo cual el gobierno no tiene respuestas. Tanto en
Matagalpa como en Jinotega existe la conciencia que un Plan de Alimento por trabajo debe incluir no
solo el dar comida por trabajo sino también vivienda, asentamientos y salud. La crisis del café es el
resultado de la quiebra de bancos y la permisividad el gobierno de destinar recursos del Estado para
cubrir las quiebras. El Huracán Match afecto severamente la zona del norte de los cuales sus efectos
todavía son palpables.
c) La Plaga del Gorgojo: En el departamento de Nueva Segovia la plaga del gorgojo se ha
manifestado con rigor. El brote del gorgojo se detecto en 1998; el área afectada era de 2,715
hectáreas, el gobierno no presto atención. En el mes de febrero del 2001 el área afectada era de
4,068 hectáreas. Al 30 de mayo del 2001 el área afectada era de 15,500 hectáreas y el avance es
de 69 hectáreas por día. Las causas de la plaga del gorgojo son el cambio de clima, la presencia del
hongo mancha azul, el mal manejote bosques en cuanto a la tala, la acción dispersa del gobierno y los
pocos recursos humanos calificados para enfrentar la emergencia. El efecto en la población y en la
economía son: Suspensión o cierre de aserrios, disminución de las demandas de servicios de carga,
disminución de la mano de obra, aumento de los movimientos migratorios, degradación de la calidad
del suelo en general, disminución del régimen de lluvia, aumento de las temperatura, aumento en las
amenazas de deslizamiento e inundaciones., incremento de la erosión eólica e hídrica, deterioro de los
recursos hídricos y deterioro progresivo de la infraestructura social e incremento en la pobreza.
Situación de las Alcaldías de Nicaragua: La seguía, la crisis cafetalera, la plaga del gorgojo y el
debilitamiento de las alcaldías configuran el escenario de la crisis agraria en el País: Los gobiernos
municipales son débiles y están paralizados para hacer gestione para la reducción del riesgo, la
atención de desastres es una actividad emprendida con el esfuerzo de las comunidades afectadas, la
prevención de desastres no se ha visto como un elemento integral del desarrollo municipal. El sistema
Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres esta fortaleciendo sus instancias a nivel
nacional pero no a niveles territoriales. La declaratoria de desastres es una alternativa para la gestión
de riesgo municipal, pero en el gobierno no existe esta prioridad.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
2. SITUACIÓN DE GÉNERO EN NICARAGUA (1990-2000)
2.1. Derecho al Trabajo
Tendencia creciente en el empleo de mujeres: PEA femenino 20,7% (1970), 43,4% (1994), PEA
Masculino 79,3% (1970) 56,6% (1994). Incremento desempleo abierto y sub. Empleo de mujeres por
efectos de la política de los años noventas. 31 mil mujeres quedaron sin empleo en el sector informal =
20,7% de la PEA formal femenina del periodo. Aun cuando las mujeres pueden o están organizadas
para buscar solución a sus problemas de inserción laboral hay dos grandes limitantes: Uno, un contexto
económico desfavorable. Dos, aspectos socio culturales negativos que acentúan la segregación,
barreras que les impiden una mejor inserción en el mercado laboral como la baja educación, la falta
de destrezas, la carga familiar y elevada competencia. La deficiencia en programas y políticas para
elevar la autoestima de las mujeres las pone en desventaja para competir en igualdad de condiciones
con los hombres.2
La ocupación de las mujeres centrada
1995 mujeres Hombres
Servicios 47,0% 48,3%
Comercial 39,1% 23,5%
Producción Industrial 13,5% 24,3%
Producción Agrícola 0,4% 3,9%
Total 100,0% 100,0%
Tasa de sub utilización PEA (1995)
Mujeres Hombres
Desempleo abierto 20,9% 16,8%
Subempleo 26,4% 21,8%
Total 47,3% 36,6%
2.2. Derecho a Iguales oportunidades de empleo y libre elección de profesión y empleo
Mujeres se emplean en lo que el mercado les permite, ellas no eligen. Jefatura femenina 34%+
desempleo de hombres conduce a las mujeres a ocuparse donde pueden. Las políticas de pretura están
estimulando la instalación y ampliación de zonas francas. En 1995 el 77% del empleo era femenino.
Aun cuando las Zonas Francas existen condiciones duras de trabajo las mujeres lo prefieren al
desempleo. No hay interés en el gobierno por identificar la contribución económica de las mujeres. La
escasa y no adecuada capacitación limita la igualdad de oportunidades para acceder a mejores
puestos y empleo digno. La elevada competencia frente a una economía recesiva limita el desarrollo de
las personas, incluso de aquellas que tienen conocimientos y habilidades adecuadas, particularmente las
mujeres. El elevado desempleo obliga a aceptar desventajosas de empleo.
Sector formal e informal urbano
Mujeres Hombre
s
Sector formal 24,6 46,4
Sector Informal 75,4 53,6
2.3. Igual Remuneración por igual trabajo
Más del 80% de las mujeres trabajadoras gana menos de una canasta básica, mientras que para los
hombres es de 71%. El levado porcentaje de hogares con mujeres solas y la insuficiencia de ingresos,
constituye un obstáculo para que las mujeres luchen por su derecho. Agravado porque las mayoría de
las mujeres trabaja en el sector informal. Esquemas culturales del hombre como proveedor y el ingreso
de las mujeres como complementarios, refuerzan las brechas salariales porque sub valoriza el aporte
real que hacen las mujeres. Brechas salariales: Brecha ingreso mujer/hombre: 13%, Brecha ingreso
mujer/hombre adulto: 19%
2
Para este breve informe Cf.: PNUD. Informe de Desarrollo Humano 2002. El ejercicio de los Derechos de las mujeres en Nicaragua: Un análisis
de Genero (1996).
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
2.4. Derecho a la seguridad, a la protección social, a las prestaciones familiares, a los servicios
básicos
Los programas óciales para mujeres trabajadoras fueron los primeros en suprimirse. La lata
participación de las mujeres en el sector informal impide su acceso a las prestaciones sociales.
Descentralización y privatización en educación, y salud afecta a todos, pero mas a las mujeres porque
tradicionalmente se le ha hecho responsable del bienestar del hogar. Se agudiza la situación de
pobreza y niveles de insatisfacción de necesidades básicas: salud, educación, etc. El traslado de los
gastos sociales del Estado y empresas se traduce en mayores cargas para las mujeres. No existen
alternativas de esquemas de protección social y laboral en el nuevo contexto nacional para las
personas que trabajan en el sector informal.
2.5. Acceso a Recursos Financieros
El crédito no ha sido históricamente orientado a mujeres. El crédito rural 22% para mujeres y 77% para
hombres. El crédito urbano 56% mujeres y 44% para hombres. El crédito promedio rural para las
mujeres 28% inferior en los bancos y en las ONG 7%. El crédito promedio urbano es de 27% inferior
en los bancos y en los OGN 28% superior a los hombres. Estructura productiva pequeña hace costosa la
administración del crédito. No hay información confiable sobre el, acceso a crédito en órganos oficiales
y las ONG según sexo. Alta concentración del crédito en actividades comerciales. Mujeres no llenan los
requisitos de financiamiento convencional y a veces de las no convencionales, para ser sujetos de
crédito. Sin embargo, se ha comprobado que la mora es inferior en el caso de las mujeres. Por lo
general los montos de crédito a mujeres son de sobre vivencia. El reto es convertirlo en un instrumento
de desarrollo. Debilidades en la sosteniblidad del crédito alternativo derivado de la práctica de no
asumir riesgos.
2.6. A la Propiedad
En los 80 del total de tierras distribuidas solo el 8% fue para mujeres. En los 90 se incremento el
número de acciones a favor de las mujeres. En le periodo de 1992-1994 el 16% de las personas
beneficiadas con títulos eran mujeres. En 1995 esa relación se incremento al 3%. Del total de áreas
tituladas en 1992-1994, el 9,8% correspondió a mujeres. En 1995 se elevo al 35%. La reducida
participación de mujeres en la propiedad es entre otras razones efecto del bajo o nulo reconocimiento
del trabajo de la mujer. Las mujeres deben tener derecho a la tierra. La población en general, pero
particularmente las mujeres no tienen conocimientos de la las leyes de la propiedad y sus derechos
sobre ella.
2.7. Derecho a una vida larga
La pobreza se expresa a través de la carencia material, pero también en la formación de habilidades
y disposición de activos físicos, todos ellos necesarios para la generación de ingresos y participar en el
desarrollo. Elevado crecimiento demográfico junto al estancamiento de la inversión social y la recensión
económica provocan el incremento de la pobreza. La pobreza esta asociada a diversos factores: Baja
educación, inserción en el mercado laboral, elevado nivel de sub empleo. Los programas de ataque de
la pobreza no llegan a las mujeres.
Elevada intensidad de la pobreza
(Método combinado)
Concepto Jefe Jefa
Urbano
No Pobres 14,9 14,8
Pobres 85,1 85,2
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
Extrema Pobreza 39,9 49,6
Rural
No Pobre 7,6 6,5
Pobre 92,4 93,5
Extrema Pobreza 55,0 61,1
Total
No Pobres 13,8 13,2
Pobres 86,2 86,8
Extrema Pobreza 42,1 42,5
Desigualdad de Genero en la actividad económica Según el Informe de Desarrollo Humano 2002
Cla
sifi
cac
ión
seg
ún l
IDH
Tasa de actividad
económica femenina
(de 15 años de edad y
mayores)
Empleo por actividad económica
(%)
Trabajadores de
la
familia que
aportan
Tasa
(%)
200
0
Índice
1990
=
100)
2000
% de
la tasa
mascu
lina
2000
Agricultura Industria Servicios Mujeres
(como %
del
total)
1995-
2000a
Hombr
es
(como
%
del
total)
1995-
2000a
Muje
res
199
5-
200
1a
Hom
bres
199
5-
200
1a
Muje
res
199
5-
200
1a
Hom
bres
199
5-
200
1a
Muje
res
199
5-
200
1a
Hom
bres
199
5-
200
1a
11
8
Nic
ara
gu
a
47,2 117 56 *** *** *** *** *** *** *** ***
2.7 Mujeres y Educación
Desde los años 70 las mujeres constituyen la mitad de la población matriculada. Sin embargo, el
acceso a la educación de la población femenina disminuye a medida que sube el nivel escolar. Solo el
3,6% llega a la universidad y 4,9% corresponde a los hombres. Las mujeres presentan mayores niveles
de rendimiento académico que los hombres. La discriminación de las maestras se presenta en cargos de
dirección, asignación de grados y tipo de asignatura.- Las mujeres urbanas han logrado igualdad de
acceso a la educación primaria a deferencia de las mujeres rurales. La baja calidad de educación
agrava la discriminación de los pobres y en particular de las mujeres rurales.La sub escolarización de
las mujeres adultas es una de las causas del índice de repitencia de las hijas e hijos. No existe una
participación real de los sujetos y las sujetas de la educación en definición de políticas del sector. En las
zonas rurales aun persisten los patrones culturales en la que se prioriza la educación de los niños, en
lugar de las niñas. Cada año, más de 200 mil niños y niñas no acceden al sistema escolar. El 45% de
los niños y las niñas rurales de las escuelas rurales se retiran en el segundo grado, lo que se conocer
como analfabetismo funcional. La concepción que fundamenta la educación sexual considera que el
acto sexual es Natural y legitimo en solo el matrimonio. La familia nuclear bajo matrimonio es el único
ámbito de realización plena de hombres y mujeres, considerados/as como seres complementarios, no
como personas. La concepción educativa institucional actual y los valores que se transmiten refuerzan la
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
concepción de la existencia de orden genérico natural en el cual los roles de hombres y mujeres están
predefinidas y son inmodificables. Refuerza los estereotipos y los roles genéricos tradicionales
enfatizados en el rol de reproductor de la mujer.
DESIGUALDAD DE GENERO EN LA EDUCACIÓN INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2002
Cl
asi
fic
aci
ón
se
gú
n
el
ID
H
Alfabetización
de adultos
Alfabetización
de jóvenes
Tasa neta de
matriculación
primaria
Tasa neta de
matriculación
secundaria
Tasa bruta de
matriculación
terciaria
Tasa
femen
ina
(% de
15
años
mayor
es)
2000
Tasa
femen
ina
como
%
de la
tasa
mascu
lina
2000
Tasa
femen
ina
(% de
15-24
años
de
edad)
2000
Tasa
femen
ina
como
%
de la
tasa
mascu
lina
2000
Tasa
femen
ina
(%)
1998
Tasa
femen
ina
como
%
de la
tasa
mascu
lina
1998
Tasa
feme
nina
(%)
199
8
Tasa
femen
ina
como
%
de la
tasa
mascu
lina
1998
Tasa
femen
ina
(%)
1998
Tasa
femeni
na
como
%
de la
tasa
mascu
lina
1998
11
8
Ni
ca
ra
gu
a
66,8 101 72,3 102 *** *** *** *** **** ***
2.8. Mujer y Salud
Las altas tasas de mortalidad infantil, las altas tasas de mortalidad por enfermedades transmisibles y
prevenibles, la desnutrición, las deficiencias de condiciones higiénicos sanitarios, la cobertura de agua
potable, con hogares con hacinamiento, viviendas con piso de tierra, hogares que no disponen de
sistemas de excretas, cocina con leña, altas tasas de enfermedades diarreicas, la mortalidad materna,
el alto numero de embarazos adolescentes, el no uso de los métodos anticonceptivos y con altos índice
de fecundidad, las altas tasas de enfermedades de transmisión sexual en mujeres así como el hecho de
que hay mujeres que paren sin el control peuperal son situaciones que afecta a niños/niñas y mujeres
a nivel nacional.
La concepción biologicista de la salud sexual y reproductiva de las personas, de parte de las
instituciones estatales. La falta de promoción y desconocimiento de los derechos sexuales y
reproductivos en el ámbito público y privado, la ausencia de la educación sexual. La subordinación de
las mujeres, no control de su cuerpo y machismo. El inicio temprano de la actividad sexual, las
influencias religiosas negativas en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la falta de
peruelas de VIH/SIDA, la ausencia de datos ETS constituyen factores que amenazan y ponen en riesgo
los Derechos Reproductivos e información sobre educación sexual de las mujeres.
2.9 Mujer y Derecho a la Vida
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
La vida de las mujeres esta mayormente en peligro a través de la delincuencia, violencia sexual o
violencia intrafamiliar. No existe conciencia de que las relaciones de poder en la familia limitan la
libertad de las mujeres y cuando se ejercita este derecho en las mismas condiciones son castigadas. No
se protege a las mujeres cuando hay delitos cometidos por su maridos contra ellas. Existe
desconocimiento de las mujeres de cómo se les limita este derecho. Sexualmente las mujeres son
tratadas como objeto de placer. Las mujeres sufren las limitaciones de un sistema jurídico legal con
muchas des actualización y poco apego a la realidad.
INDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO IDH-2002
C
L
A
SI
FI
C
A
CI
O
N
Índice de
desarrollo
relativo
al género
(IDG)
Esperanza de
vida al nacer
(años)
2000
Tasa de
alfabetizaci
ón de
adultos
(% de 15
años
y mayores)
2000
Tasa bruta
combinada
de
matriculación
primaria,
secundaria
y terciaria
(%) a
1999
Estimación
del ingreso
por trabajo
remunerado
(PPA en
dólares
EE.UU.)
2000 b
Clasifi
cación
según
el IDH
menos
la
clasific
ación
según
el
IDGcClasifi
cación
Valo
r
Mujere
s
Hom
bres
Muje
res
Hom
bres
Muje
res
Hombr
es
Mujere
s
Hom
bres
1
1
8
Ni
ca
ra
g
u
a
97 0,62
9
71,1 66,4 66,8 66,3 65 61 1.431
e
3.31
0e
2
2.10. Mujer e Integridad Personal
Mas del 50% de las mujeres ha sufren maltrato conyugal alguna vez en su vida. 1 de cada 4 mujeres
es maltratada cada año. 90% de las mujeres maltratadas no buscan ayuda. Aumenta la denuncia de
delitos de orden sexual. Muchas mujeres no denuncia el maltrato, la violencia doméstica no se ha
tratado como problema público. Los delitos de orden sexual reportado se circunscriben a la: violación,
tentativas de violación, estupro, abusos deshonestos, raptos, violaciones frustradas e incesto. Los tipos
de violencia mas experimentados por las mujeres son: tirar objetos, bofeteadas, golpes y patadas,
golpes con objetos, golpizas, amenazas con arma y uso de arma. Los mecanismos de control usado por
hombres en relación al maltrato son: prohibiciones para que las mujeres no herbajen, no visten a su
familia, no estudien, no visitar amigos, no usar anticonceptivos y no recibir visitas.
2.11. Mujer y Política
Las mujeres son las que gozan de menos cargos en la dirección del poder ejecutivo, legislativo, judicial,
electoral, en los gobiernos municipales, departamentales y regionales. El numero de mujeres baja
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
considerablemente de las listas de candidatas a las listas electas. Aunque en el discurso se mantiene la
importancia de la democracia participativa y representativa, sin embargo las mujeres se encuentran
mas limitadamente a lograr participación y representación igualitaria. Su participación es que son
usadas para activistas y para venta de imagen en las campañas electorales Su participación en las
Juntas Directivas de los Partidos es casi nula. Los partidos no manejan cifras confiables de su afiliación
y mucho menos de su afiliación femenina. Aun persisten sistemas políticos patriarcales que continúan
cooptando con relativo interés liderazgos, organización y propuestas feminista emergente,
particularmente en el interior de los partidos políticos.
Índice de Potenciación de Genero IDH-2002
Cla
sifi
caci
ón
seg
ún
el
IDH
Índice de
potenciació
n de género
(IPG)
Mujeres
en
escaños
parlament
arios
(% del
total) a
Mujeres
legislad
oras,
oficiales
superior
es
y
gerentes
(% del
total) b
Mujeres
profesio
nales
y
trabajad
oras
técnicas
(% del
total) b
Relaci
ón
del
ingres
o
estima
do
entre
mujere
s y
hombr
es c
Clasifi
cación
Va
lor
118
Nic
ara
gua
*** *** 20,7 *** *** ***
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER SEGÚN INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2002
Cl
as
ifi
ca
ci
ón
se
gú
n
el
ID
H
Año en que las
mujeres
recibieron el
derecho a
Año en
que
por
primera
vez
una mujer
fue
elegida
(E)
o
asignada
(A)
al
parlament
o
Mujeres
con
puestos
en el
Gobierno
a nivel
ministeria
l
(% del
total) b
2000
Mujeres con
escaños
parlamentari
os
(% del total)
c
A
vota
r
A ser
elegidas
Cáma
ra
baja
o
única
Cám
ara
alta
o
Sena
do
1 195 1955 1972E 23,1 20,7 ***
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
1
8
Ni
ca
ra
gu
a
5
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
3. SITUACION DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS
En Nicaragua, la pobreza afecta directa y fuertemente a las poblaciones indígenas, por tener menos
oportunidades de desarrollo, de acceso a la salud, a la educación, y a ser sujetos de créditos para la
agricultura o la ganadería. De los 4,3 millones de habitantes con que contaba Nicaragua en 1995,
todas las etnias del Caribe sumaban 469,780 personas, lo que equivalía al 10,78% de la población
nacional. Si bien la mayor parte de las poblaciones indígenas se concentra en las Región Autónoma
Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), el 63,4% de los pobladores de esta
Región la constituyen los mestizos (Hale & Gordón,1997). Etnias como los Ramas, considerados por
algunos investigadores como los últimos descendientes Chibchas en Nicaragua, están al borde de la
extinción, estimándose su población entre 650 a 800 personas.
Las principales comunidades indígenas presentes en el País son los Mismitos, Mayagnas (sumos),
Garifonas, Ramas, Creoles, todas ellas ubicadas en la Costa Atlántica de Nicaragua. En el Pacifico
figuran las comunidades Indígenas de Subtiava (León), y Monimbo (Masaya). En el norte del País se
encuentran las comunidades indígenas de Sebaco (Matagalpa), Matagalpa (dispersas en los municipios
de San Ramos, San Dionisio, y Matagalpa), Mozonte (Nueva Segovia), Jinotega y Madriz (San Lucas y
san José de Cusmapa).
El problema de mayor envergadura que enfrentan las comunidades indígenas de Nicaragua es la
tenencia de la tierra y Demarcación de la tierra, ámbito y origen de su cultura, tradiciones, costumbres
y de su razón de ser. Pero no existe una ley de titulación y Demarcación de Territorios Indígenas, pese
a que hay una comisión nacional para el caso, creada en 1997. En general, la falta de alternativa
económica y social, para las comunidades indígenas les resta oportunidades para el desarrollo.
A todo esto se suma una creciente amenaza: la presión que ejerce la colonización de sus tierras por el
avance de la frontera agrícola y la usurpación de las pocas tierras que les queda. En respuesta a este
fenómeno las Comunidades Mayagnas están llevando un proyectó denominado “El Reclamo Histórico de
las Comunidades Mayagnas”, el cual tiene como propósito la demarcación y titulación de sus tierras
comunales. En el pacifico, la comunidad de Subtiava ha sido una de las mas afectadas por el despojo
de tierras. De 63 caballerizas que poseía en 1724, equivalente a 240,000 manzanas
aproximadamente, a la fecha cuenta solo con 700 manzanas.
Pese a que la Constitución reconoce el derecho de las Comunidades Indígenas a su forma de
organización propia, formas comunales, uso y disfrute de sus recursos naturales existente en sus tierras,
el marco legal todavía no les otorga seguridad jurídica.
Antes, bien la vulnerabilidad de las comunidades indígenas del Atlántico, en los últimos años las ha
convertido en blanco de tráfico y consumo de droga, afectando fundamentalmente a los m as jóvenes.
Asi mismo a los altos niveles de pobreza y desempleo en las comunidades indígenas se suma el hecho
de no haber sido incluidas como sectores prioritarios en los programas de apoyo para superar la
pobreza impulsada por el gobierno.
A pesar de la difícil situación por la que atraviesan las comunidades indígenas, estas tiene grandes
oportunidades de desarrollo en el área de ecoturismo, por la diversidad cultura y por la amplia
biodiversidad en donde viven. Esas zonas también constituyen reservas de minerales auríferos y de
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
materiales de construcción que pueden ser aprovechados de forma sostenible en su beneficio, al igual
que los recursos pesqueros, forestales y de suelo. 3
3
FNUAP. Estado de la Población 2001, Resumen, Informe Nacional Nicaragua. PNUD. Desarrollo Humano en la Costa Caribe de
Nicaragua (2000).
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
4. EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN NICARAGUA
El Desarrollo de Nicaragua se mide por la disminución de su vulnerabilidad y la potenciación de sus
capacidades. Las personas, las familias y las comunidades determinan el tipo de vida no tanto por el
nivel de vida, sino más bien por la cálida de vida. Es la calidad de vida de nuestro pueblo que habla
por si mismo. Presentamos a continuación un resumen técnico de la situación de Desarrollo Humano según
el informe IDH-2002.
En Nicaragua la :
• Esperanza de vida al nacer (años) 2000 68,4
• Tasa de alfabetización de adultos
(% de 15 años de edad y mayores) 2000 66.6
• Índice de esperanza de vida 0,72
• Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta
los 40 años de edad †
• (% de la cohorte) 1995-2000 a 11,5%
• Población sin acceso a fuentes
de agua mejoradas (%) 2000 1%
• Niños menores de cinco años con
peso insuficiente † (%) 1995-2000 b 2%
• Población total (millones) 2000 5,1%
• Tasa anual de crecimiento demográfico (%) 2,8
• Población menor de 15 años
(% del total) 2,6%
• Población de 65 años y más (% del total) 3,0
• Población con servicios saneamiento
adecuados (%), 2000 4,5
• Población con fuentes de
agua mejoradas (%) 2000 79%
• Población con acceso a
medicamentos esenciales (%) a 1999 -49%
• Habitantes desnutridos
(% de la población total) 1997/99 29%
• Niños con peso insuficiente para la edad
(% menores de 5 años) 1995-2000 12%
• Esperanza de vida al nacer (años) 67,7%
• Tasa de mortalidad de niños menores
de un año (por 1.000 nacidos vivos) 37
• Tasa de mortalidad de niños menores
de cinco años (por 1.000 nacidos vivos) 5
• Probabilidad al nacer de sobrevivir hasta los 65 años:
 Mujeres (% de la cohorte) 1995-2000 b 72,7
 Hombres (% de la cohorte) 1995-2000 b 63,9
• Gasto en educación pública por nivel
(% de todos los niveles) b:
 Pre primaria y primaria 68,6%
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
 Secundaria 13,9%
 Terciaria (85-86c) 23,2
• Tasa de alfabetización e adultos % 15 años y más) 66,5%
• Tasa de alfabetización e jóvenes % 15 a 24 años) 71,7
• Niños que llegan al 5° grado (%) 1995-97 a 51%
• Total del servicio de la deuda
a) 1990: 1,6
b) 2000: 12,5
• % de las exportaciones de bienes y servicios
o 1990: 3,9
o 2000: 23,0
• Gasto público en educación (% del PNB) 1995-97 c: 3,9m%
• Gasto público en salud (% del PIB) 1998: 8,5%
• Gasto militar (% del PIB) a:
 1990: 2,1
 2000:1,1
• Total del servicio de la deuda (% del PIB) b
 1990:1,6
 2000:12,5
• Consumo tradicional de combustible
(% del uso total de energía) 1997: 42,2%
• Consumo de electricidad per cápita (kilovatios-hora) 1999:268
• PIB por unidad de uso de energía PPA en dólares
EE.UU. (por de equivalente de petróleo) 1999: 4,2
• Total de fuerzas armadas miles 2000: 16,000
Situación de los principales instrumentos de Derechos Humanos
 Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
 Discriminación racial 1965: ●
 Pacto internacional de derechos civiles y políticos 1966: ●
 Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales 1966: ●
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979: ●
 Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes 1984: ○
 Convención sobre los Derechos del Niño1989: ●
( Ratificación, adhesión o sucesión. Firma no seguida aún de la ratificación)● ○
• Desigualdad de Ingreso y Consumo
Participación en el
ingreso o consumo
(%) a
Índice de desigualdad
10
%
m
ás
20%
más
pobr
e
20
%
más
rico
10
%
más
rico
10%
más
rico al
10%
20%
más
rico al
20%
Coeficient
e
de Gini c
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
po
br
e
más
pobre
más
pobre
b
0,
7
2,3 63,6 48,
8
70,7 27,9 60,3
 La Estructura de Comercio en Nicaragua
Importacio
nes de
bienes y
servicios
(% del
PIB)
Exportacione
s de
bienes y
servicios
(% del PIB)
Exportacione
s de
productos
primarios
(% de
exportacione
s
de
mercancías)
Exportaciones
de
productos
manufacturad
os
(% de
exportaciones
de mercancías)
Exportaciones
de
productos de
alta
tecnología
(% de
exportaciones
de productos
manufacturado
s)
19
90
200
0
1990 200
0
1990 200
0
1990 2000 1990 2000
46 81 25 40 92 92 8 8 *** 5
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
5. La Cultura de las Elites Políticas en Nicaragua en Nicaragua
La cultura de las elites políticas en nicaragua, ha de entenderse como el conjunto de practicas y
actitudes políticas propias de la clase política en Nicaragua (Conservadores, Liberales, Sandinistas).
Estas actitudes y practicas de las elites políticas deben ser tomado en cuenta para prevenir su
repitencia a nivel interno de nuestros equipos en la dirección del partido Verde y la justificación de
estas practicas en la sociedad. Por ello los denunciamos como anti verdes y por lo tanto nos oponemos a
este tipo de prácticas que a continuación describimos:
 La Heteronimia: consiste en creer y hacer creen a la opinión pública que los de afuera van a
solucionar nuestros problemas.
 La desconfianza: es el recelo que se tiene por la aparición de una nueva competencia, un nuevo
líder, un nuevo movimiento. Es el temor a que otros usurpen los espacios conquistados. En las
elites políticas la desconfianza es tal que ha producido desde asesinatos, cárcel, exilios hasta
expulsiones.
 La exclusión: Es el mecanismo para apartar del camino al competidor. Esto lleva a la censura,
expulsión, desconocimiento y el oportunismo.
 El Personalismo: es la promoción y adhesión a una persona mas que a un proyecto o una
causa, teniendo como resultados: la incondicionalidad a la persona, el culto a la personalidad,
el apoderamiento del líder de la organización, la atomización / disidencias partidarias,
divisiones partidarias, el autoritarismo, centralismo, caudillismo, dictadura y el amiguismo.
 Amiguismo: Es utilizar el poder y los recursos públicos para favorecer a los amigos, allegados
y compañeros. Se subordina el interés común a los intereses y los favores personales.
 Caciquismo: Es concentrar en una persona todos lo poderes. De manera que esta persona toma
las decisiones, las ejecuta, las supervisa, las evalúa y les da seguimiento.
 Autoritarismo y centralismos: Es concentración de las decisiones en las manos de una persona
que dirige y administra desde arriba con estilo mando, orden y de forma coercitiva. El eslogan
que pesa es: “quien manda, manda y no se equivoca y si se equivoca, vuelve a mandar”. El
resultado de este tipo de practicas es: la concertación del poder en una sola persona, la
organización de un circulo impenetrable, la discrecionalidad en las tomas de decisión, la
corrupción e eliminación de los controles públicos, .
 Dictadura: Es la comportamiento alrededor de una mano fuerte y única que exige sometimiento
a su persona ostentando el poder de forma autoritaria, centralizada, vertical, omnímoda. Es el
“Primus Inter Pares”.
 Caudillismo: Individualismo ago céntrico y autocrático. Desmanda lealtad incondicional.
 Nepotismo: Es la practica orientada a promover a la familia (consanguínea) a cargos públicos
alegando la fidelidad, la capacidad, el buen nombre o la seguridad.
 Patrimonialismo (corrupción): Es el uso de los bienes y caudales públicos para beneficiar a
familiares y allegados.
 Arreglismo y cortoplacismo: es suscribir de forma abierta o encubierta acuerdos puntuales
para sacar ventajas personales, partidarias, familiares o de grupos sin tener en cuenta los
intereses de la nación.
 Violencia Política: es el uso de la fuerza para obligar a la contraparte a ceder beneficios a
favor persona, familiar, partidarios o grupales.4
4
Emilio Álvarez Montalbán. Cultura política Nicaragüense. (Managua, 2000), pags. 71-118
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
6. Los Grupos de Poder en Nicaragua
El análisis de lo político nos indica que tenemos que establecer una diferencia entre el análisis sobre la
situación de la población y los que controlan y obstante el poder en Nicaragua. Esto último tiene que
ver con lo que llamamos la Estructura del poder en Nicaragua.5
En Nicaragua, existen tres grupos de
poder que en la actual coyuntura están en conflicto producto de dilucidar quien tiene en última instancia
el control y el Poder en Nicaragua.
a) El primer Grupo de Poder lo constituye el CAPITAL CONSERVADOR, que organiza a las principales
familias oligárquicas y aristocráticas del país. Herederos de la colonia, este Grupo en los últimos 180
años han desarrollado un liderazgo político, económico y social influyente.
 Historia: De 1958 a 1893 gobernaron Nicaragua de forma consecutiva. De 1894-1911 se
opusieron al régimen liberal y en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos y la iglesia
Católica se encargaron de derrocar a José Santos Zelaya. De 1911 a 1933 gobernaron
Nicaragua en conjunto con los Estados Unidos. De 1933 a 1979 se opusieron al régimen
Somocista porque los Somozas no les permitieron expoliar en igualdad de condiciones
Nicaragua. de ellos salieron un sector llamado <la burguesía no somocista> y se unieron con los
Sandinista y derrocaron en conjunto con el Pueblo al Somocismo, ocuparon los ministerios de
Estado en la Década de los ochentas. De 1979 - 1989, en un primer momento apoyaron la
Revolución, pero luego se revelaron contra el sistema y unidos a los Interés EEUU y a la iglesia
Católica organizaron la oposición al régimen. 1990 a 1996 dirigieron el Estado y se
refortalecieron. De 1997 al 2001 se opusieron al régimen liberal.
 Características: El patrón común de este grupo es que: jamás han salido del País, son aliados
naturales de la Iglesia Católica y la Embajada de los Estados Unidos, concentran la mayor
acumulación de capital, se distinguen por sus apellidos, tiene como sede Granada, su expresión
partidaria es el Partido Conservador, tiene control hegemónico de los medios de comunicación
en Nicaragua (periódicos, Televisión y Radio), son grandes terratenientes, dueños de
importantes inversiones y empresas. Este Grupo es determinante.6
Su máximo aporte esta en el
campo de la formalidad, el respeto a la institucionalidad y constitucionalidad aunque con
preferencia al orden que ellos proponen. 7
b) El Grupo Liberal: LOS LIBERALES en nicaragua, constituyen el sector político económico del país más
importante después del grupo conservador. Los Liberales han estado en el poder formalmente en tres
ocasiones:
• Historia: De 1893-1911, con el Régimen de José Santos Zelaya, un gobierno que en lo económico
promovió la economía de mercado, la incorporación de Nicaragua al mercado mundial, en lo
político promovió la secularización del Estado y las libertades Publicas, sin embargo en el ejerció
del poder fue autoritario, despótico, militarista y entro en pleno conflicto con la Iglesia Católica y
los intereses norteamericanos. De 1933 a 1979, con la dinastica Somocista, un régimen que se
caracterizo por el autoritarismo, la represión, se enriquecieron de forma despótica y familista, tenia
5
Para este punto cf: Jaime Wheelock Román. Imperialismo y Dictadura. Managua, 1985), Pags. 161-223
6
Cf. Karlos Navarro. Entre el poder y la Historia, ideologías transmutadas. (Nicaragua, 20000) paginas 30-68.
7
Emilio Alvares Montalvan. Op Cit. Pags. 18-36, 37, 42-43, 44, 88-93, 95-96, 116-126, 129-132, 143-149. Antonio
Esqueva Gomez. Conflicto y Paz en la Historia de Nicaragua. Managua, 1999, pags. 25-29, 34-45, 109-114. Océano.
Enciclopedia de Nicaragua. Tomo I. (España 2002), 111-117, 129-137, 166-178. UCA. Encuentro con la Historia.
(Managua,1995), Pags. 329-360.
PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002
control del Partido, el Estado y el Ejercito, ponían y quitaban, las leyes respondían a sus interese.
Fueron excelentes aliados de los EEUU hasta su caída, con la iglesia Católica construyeron
excelentes vínculos hasta ser elevado el primer Somoza <Príncipe de la Iglesia>. 1986-2001: La
tercer oportunidad en que los liberales han gobernado Nicaragua, fue con el Dr. Alemán Lacayo,
un régimen neoliberal, políticamente autoritario, intolerante y opuesto a la democracia
participativa.
• Características: Lo común de este grupo es que en dos ocasiones ha sido desarticulado: Zelaya y los
Somozas, dos han cultivado excelentes relaciones con la iglesia Católica, sus principales opositores
son Conservadores, solo uno ha logrado ganarse la confianza de los EEUU a causa de su lealtad y
tienen incidencia en la población. Son un grupo estable.8
Su mayor fuerte esta en el énfasis en las
libertades publicas.9
c) El Tercer grupo, los constituyen LOS EMPRESARIOS SANDINISTAS. Este grupo tiene pocos años,
aproximadamente unos 20 años. Este grupo tiene un hilo institucional nuevo.
 Historia: En la década del 60 y el 70 eran guerrillas, plenamente convencidos que las armas eran el
único medio para apoderarse del poder y votar a los somozas, inspirados en el anti imperialismo
de Sandino, en la doctrina marxista leninista, y formados, entrenados y abastecidos por el régimen
cubano enfrentaron con heroísmo la dictadura liberal somocista hasta que en unión con la burguesía
no somocista y la insurrección del pueblo derrocaron al ultimo dictador. Durante la década de los
ochentas gobernaron bajo un esquema de equidad social y con métodos políticos militares,
organizaron un sistema estatista, promovieron una la ideología marxista – leninista – guevaristas –
Sandinista – cristiana revolucionaria, tuvieron conflictos con la empresa Privada, la iglesia Católica,
el campesinado, los indígenas de la Costa Atlántica y finalmente con amplios sectores de familias
urbanas y rurales que se opusieron a la militarización. Perdieron el gobierno con las elecciones de
1989. En el periodo e Violeta Chamorro en un primer momento mediante asonadas y
levantamientos mantuvieron al gobierno en vilo, pero luego suscribieron un pacto / acuerdos con
Antonio Lacayo lo que les permitió tener beneficios importantes. Durante el gobierno de Arnoldo
Alemán (1997-2001) en un primer momento tuvieron conflictos con el sistema y en un segundo
momento pactaron con el gobierno cuyo centro del pacto giro alrededor de la partidirización del
Consejo Supremo electoral, la Corte Suprema de Justicia y la Controlaría General de la Republica,
así como la aprobación y promulgación de ley electoral que elevaba a rango constitucional el
bipartidismo, la eliminación de otras alternativas. Su capital es reciente, se formo en los últimos
años. Tiene fuerte incidencia en la población urbana y rural. Tiene un único líder principal y su
órgano de expresión política es el Partido FSLN.10
 Características: El FSLN es un Partido Político Militar. Hace uso de la violencia y la política de
alianzas para conseguir sus beneficios. Tienen capacidad para maniobrar, un liderazgo fuerte y
vertical, masculino y machista, guerrerista y violento, son el único partido organizado con
sistematizidad a nivel nacional, con un liderazgo único y disciplinado, su énfasis en la distribución
equitativa de la riqueza y la justicia social sigue siendo su mayor fuerte. 11
8
Cf. Karlos Navarro. Op. Cit. paginas 69-102
9
Emilio Alvares Montalvan. Op Cit. Pags.29, 38, 42-43, 44-4551-52, 75, 76, 82-84, 85-8696-98, 127-128, 132-138, 149-
150. Esqueva Gomez. Op cit. pags. 30- 33, 46-94, 113-114, Océano. Enciclopedia de Nicaragua. (España), 118-126,
138-149, 178-186.
10
UPOLI-UNESCO..Historia y violencia en Nicaragua (Managua, 1997). Págs. 307-396.
11
6. Cf. Emilio Álvarez Montalvan. Op.cit. Págs. 16, 21, 38, 45, 49, 53,102, 139-146, 153, Océano. Enciclopedia de
Nicaragua. (España 2002), Págs. 143-186. Esqueva Gómez. Conflicto y Paz en la Historia de Nicaragua. (Managua,
1999), Págs. 77-114.
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002
1. edward salazar cruz programa politico 2002

Más contenido relacionado

Destacado

Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017Edward Salazar
 
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002Edward Salazar
 
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...Augusto Espinoza
 
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESADE
 
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicasCaptación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicasMaría Mercedes García Díaz
 
Geometria en estadios de futbol
Geometria en estadios de futbolGeometria en estadios de futbol
Geometria en estadios de futbolbrandon sanchez
 
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina Excellent
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina ExcellentGlobal Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina Excellent
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina ExcellentMarie Lina Excellent
 
Setkání se studenty univerzity třetího věku
Setkání se studenty univerzity třetího věkuSetkání se studenty univerzity třetího věku
Setkání se studenty univerzity třetího věkuMatouš Hruška
 

Destacado (14)

Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
Edward Salazar Cruz. Movimiento Verde Ecologista. Programa 2006-2017
 
Mobbing referencias 10 10
Mobbing referencias 10   10Mobbing referencias 10   10
Mobbing referencias 10 10
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002
Edward Salazar Cruz. Programa Politico 2002
 
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
Relacion entre Empresas Y ONG en la Cooperacion para el Desarrollo en Latinoa...
 
Por qué las ongs no tienen exito en captar fondos
Por qué las ongs no tienen exito en captar fondosPor qué las ongs no tienen exito en captar fondos
Por qué las ongs no tienen exito en captar fondos
 
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
 
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicasCaptación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
Captación de fondos privados para ONGs. Herramientas básicas
 
Geometria en estadios de futbol
Geometria en estadios de futbolGeometria en estadios de futbol
Geometria en estadios de futbol
 
Roa family pictures
Roa family picturesRoa family pictures
Roa family pictures
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina Excellent
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina ExcellentGlobal Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina Excellent
Global Leadership Forum - Presidential Precint _Blog_Marie Lina Excellent
 
Setkání se studenty univerzity třetího věku
Setkání se studenty univerzity třetího věkuSetkání se studenty univerzity třetího věku
Setkání se studenty univerzity třetího věku
 

Similar a 1. edward salazar cruz programa politico 2002

Partido verde ecologista
Partido verde ecologistaPartido verde ecologista
Partido verde ecologistaEder Flores
 
Alianza verde ecologista. presentacion minima mayo 2016
Alianza verde ecologista. presentacion minima   mayo 2016Alianza verde ecologista. presentacion minima   mayo 2016
Alianza verde ecologista. presentacion minima mayo 2016Edward Salazar
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudFUSADES
 
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en Perspectiva
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en PerspectivaPolíticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en Perspectiva
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en PerspectivaGabriela Cerruti
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoMarvin Torres
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013milton castro
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesCrónicas del despojo
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaDra. Roxana Silva Ch.
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundHelem Alejandra
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalCristián Carvajal
 
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15V. Alexis Ore Zevallos
 
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experienciasDeclaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experienciasCrónicas del despojo
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico cristyyasmin
 
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos sociales
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos socialesProyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos sociales
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos socialesGobernabilidad
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...CO2.cr
 
Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016Adrian Ramirez
 
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américas
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américasSaber Más VIII una década de Acceso a la información en las américas
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américasFUSADES
 

Similar a 1. edward salazar cruz programa politico 2002 (20)

Partido verde ecologista
Partido verde ecologistaPartido verde ecologista
Partido verde ecologista
 
Alianza verde ecologista. presentacion minima mayo 2016
Alianza verde ecologista. presentacion minima   mayo 2016Alianza verde ecologista. presentacion minima   mayo 2016
Alianza verde ecologista. presentacion minima mayo 2016
 
Mision ecologista
Mision ecologistaMision ecologista
Mision ecologista
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
 
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en Perspectiva
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en PerspectivaPolíticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en Perspectiva
Políticas de Juventud en Latinoamérica Argentina en Perspectiva
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
 
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
Informe sobre la democracia y desarrollo en América latina 2012 2013
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
Rendicion de Cuentas 2015
Rendicion de Cuentas 2015 Rendicion de Cuentas 2015
Rendicion de Cuentas 2015
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
 
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
 
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experienciasDeclaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
Declaración de Territorios Libres. Recopilación de ideas y experiencias
 
Contexto social y politico
Contexto social y politico Contexto social y politico
Contexto social y politico
 
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos sociales
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos socialesProyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos sociales
Proyecto Bol/73828 UE - PNUD para los movimientos sociales
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
Dia del ambiente
Dia del ambienteDia del ambiente
Dia del ambiente
 
Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016Semanario / País Interior 05-12-2016
Semanario / País Interior 05-12-2016
 
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américas
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américasSaber Más VIII una década de Acceso a la información en las américas
Saber Más VIII una década de Acceso a la información en las américas
 

Más de Edward Salazar

Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...Edward Salazar
 
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...Edward Salazar
 
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...Edward Salazar
 
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward Salazar
 
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2Edward Salazar
 
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022Edward Salazar
 

Más de Edward Salazar (6)

Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos III. Derecho a la Libre...
 
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...
Edward Salazar Cruz. Instrumentos de Derechos Humanos ii. Declaracion y Progr...
 
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...
Edward salazar cruz. comentario por una Constitución Etica Global Ecológica d...
 
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
Edward salazar cruz. el cierre de un ciclo de gobiernos de izquierda autorita...
 
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
Edward salazar cruz. bienes comunes, consensos y recreacion no.2
 
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
Edward Salazar Cruz. Alianza Verde Ecologista. Programa de Gobierno 2016 - 2022
 

Último

RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteSaya Runyn Otonashi
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxMariaElenaEliasCarri
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOAnggy Mena Obaldo
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLams14
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoangelesmaier19
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoPedroAntonioRuizCuet
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfJosé María
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxcristoballuqueramire1
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfareynaga2
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfmarvinanccoquintana
 

Último (15)

RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambienteDiapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
Diapositiva del 17 de mayo 3R del medio ambiente
 
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptxUnidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx
 
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTOEXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
EXPOSICION DE DENGUE-DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
 
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamientoAGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
AGUA SUBTERRÁNEA factores que influyen en su almacenamiento
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Deficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impactoDeficit Energético en México y su impacto
Deficit Energético en México y su impacto
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptxaparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
aparato reproductor del cuy_REPRODUCCION ANIMAL--ESTHER (3).pptx
 
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdfANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
ANIMALES ECTOTERMOS estudiantes UTEA Enfermería .pdf
 
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdfUNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
UNU_AGRONOMIA_2019_L_RITARIVARUIZ (1).pdf
 

1. edward salazar cruz programa politico 2002

  • 1. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 PROGRAMA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA 2002-2007 (PRESENTADO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, CONTEXTO DE LA FUNDACION DEL PARTIDO VERDE DE DOMINICANA Y LA REUNION DE LA FEDEREACION DE PARTIDOS VERDES DE LAS AMERICAS)
  • 2. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 1. ANTECEDENTES Y LOGROS. 1995-2006. PRIMERA ETAPA: IDENTIDAD Y BUSQUEDA Los inicios de los verdes en Nicaragua fueron así, para el año 1995 Nicaragua se encontraba en un proceso amplio y complejo de cambios, por un lado la inserción en el proceso de globalización, la aplicación de las políticas neoliberales fondo-monetaristas, los debates entorno al cambio generacional y por otro lado la necesidad de articular propuestas políticas coherentes con las nuevas realidades. La gran pregunta para este tiempo eran: Como organizar una propuesta política alternativa?, ¿Que características debe tener esta nueva propuesta? , ¿ para que serviría esta nueva propuesta?. El referente ecológico – social de Nicaragua estaba marcado por la situación de pobreza, la inestabilidad e inseguridad, la destrucción de los bosques y la situación crisis ambiental se agudizo por los efectos de la pobreza. Esto evidenciaba que la construcción de una nueva propuesta implicaría concentrase en como hacer frente a las políticas neoliberales, luchar contra la degradación ambiental del País y plantarse seriamente la superación de la pobreza. La Cumbre de Rió en 1993 y El Encuentro Mesoamericano de Filosofía y Humanidades en 1995 en la Universidad Centroamericana y el encuentro con Sigrid Mund, compañera Alemana, que inicio a Edward en el conocimiento de los Verdes fue el principio de iniciar la búsqueda concreta por organizar un proyecto político verde en Nicaragua.- Segunda Etapa: El Primer Intento En octubre de 1996 se realizaron elecciones en Nicaragua. La contienda fue pluripartidista. Se habían realizados avances en lo político, pero no en lo ecológica, económico y social. Las elecciones fueron tensas, el ambiente fue hostil, principalmente entre dos contendientes: Arnoldo Alemán y Daniel Ortega. El Resultado es que Gano el Partido Liberal Constitucionalista en detrimento de los otros partidos Políticos y el FSLN. El ambiente y el comportamiento del Consejo Supremo Electoral fue nebuloso; hubieron alteraciones en las actas electoral, aparecieron miles de boletas electoral marcadas en los basureros y en los cementerios, los resultados no se dieron a conocer en tiempo y forma.
  • 3. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 El Nuevo Gobierno Liberal, le dio continuidad la política neoliberal iniciada en los 90, se concentro en promover los intereses del mercado, los empresarios e individuos y en el enriquecimiento ilícito de la familia presidencial, allegados, amigos, staff de gobierno y miembros prominente del partido. A principios de Enero – Febrero del 2000 el Gobierno Liberal suscribió y legalizo un pacto con el FSLN en el que: Se daba una diputación regalada a Arnoldo Alemán y Daniel Ortega con lo cual se garantizaba inmunidad, se distribuían los poderes del Estado bajo el criterio de mayoría liberal y minoría Sandinista, reforma s la Ley electoral con el fin de garantizar un bipartidismo inconstitucional y forzado y finalmente se garantizaba la eliminación de otros grupos partidarios y la eliminación implícita de cualquier posible nueva organización política. Para 1999, ya se conocía de quienes eran los Verdes Europeos. Los Verdes de Estado Unidos, los Verdes de México y los Verdes del Brasil e inspirados en los conocimientos, se dio el primer intento de organizar el Partido Verde denominado “Partido Ecologista Vida y Paz”. En Febrero del 2000 se inscribió la primera solicitud con la firma de un equipo de 15 personas líderizadas por Edward Salazar Cruz. En este mismo año se escribió a la Federación de Partido Verdes de las Ameritas solicitando su apoyo el cual respondió positivamente invitando a la nueva iniciativa verde en Nicaragua a participar en el encuentro de la Federación que se realizo en Perú fin de presentar la solicitud de membresía. Fue un tiempo en que se cultivo amistad con Alternativa Verde del Perú, el Partido Verde Ecologista de México, Oxigeno Verde de Colombia y Los Verdes del Brasil, pero las exigencias de la ley electoral y su reglamento en Nicaragua, la falta de experiencia, la presión política y la falta de recursos económicos tuvieron como efecto de que la iniciativa no avanzara. En Noviembre del 2000 el Consejo Supremo Electoral resolvió no dar lugar a la solicitud de Personería Jurídica de la iniciativa Partido Ecologista Vida y Paz por no llenar los requisitos conforme a lo establecido por la Ley y su reglamento. Se cerraba la primera experiencia. Este primer intento dejo como resultado una clara conciencia de que para organizar el Partido Verde Ecologista es necesario tener en cuenta: Las necesidades y problemas ambientales, económicas y sociales del medio ambiente y las poblaciones de Nicaragua, el diseño de una oferta que sea fiel a los valores y principios verdes, el manejar y lidiar con las limitaciones y las posibilidades jurídicos legales del País y tomar en serio el problema de las competencias políticas que están permanentemente alerta a no permitir la organización de una nueva fuerza política en el País. Tercera Etapa: Re – Impulso
  • 4. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 El año 2001 fue de Elecciones Nacionales en Nicaragua en ella el bi partidismo se impuso bajo el nombre de la Alianza Liberal Liderada por el Partido Liberal Constitucionalista, partido de gobierno y la convergencia Nacional liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En este tiempo se recibió invitación de la Federación para participar en el encuentro de los Verdes, primero para la formación de los Verdes Globales en Australia y segundo para el encuentro en México de la Federación. El Grupo que había iniciado el Partido Ecologista Vida y Paz, unos se habían trasladaron a la alianza Liberal y otros a la Convergencia Nacional. No se abandonaron las comunicaciones con los amigos Verdes de las Américas. En el primer semestre del 2002 dos hechos internos marcaron la pauta del re impulso: La amista con un amigo Verde del Estado de Michigan, ex miembro de la dirección del Partido Verde de los Estado Unidos y la invitación que girara Natalia Escudero al encuentro de la Federación a realizarse en Republica Dominicana a finales de este año 2002. Estos dos factores internos animaron nuevamente a reorganizar el Partido Verde Ecologista. A esto se suma, que en Nicaragua se vive una crisis política estructural que deja abierta la posibilidad inmediata para la organización de nuevas fuerzas políticas, segundo en el año 2004 se realizaran elecciones municipales y los Verdes podrían participar. Todo es posible si se garantice: la organización del Partido de forma oficial, con un liderazgo resuelto y con iniciativa. Dos la incorporación del Partido Verde como miembro de la Federación, Tres, La gestión de la personería jurídica a partir del mes de enero – Febrero del 2003. A manera de conclusión. El Partido Verde Ecologista, tiene muchos factores externos a su favor: Primero, que es una iniciativa nueva, que pretende situarse en el contexto histórico que le toca vivir y a partir de sus valores reflexionar sobre el contexto y animar la construcción de alternativas de vida. Desde sus orígenes el Partido Verde Ecologista, es una búsqueda por construir una identidad filosófica, orgánica y política vinculada a la preservación del medio ambiente, la equidad de genero, la justicia social, la no violencia, una economía basada en la comunidad y la participación ciudadana. En las primeras búsquedas y experiencias hemos aprendido que debemos partir de las realidades, incidir en ella, lo que implica hacer lecturas desde los valores y principios verdes, lo cual permite plantear alternativas en conjunto con los líderes y retroalimentar la propuesta institucional. El Partido proporciona a su liderazgo y la sociedad por medio de sus valores herramientas heurísticas para
  • 5. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 analizar la realidad, encontrar pautas de acción que contribuyan al desarrollo comunitario y nacional y a la construcción de una sociedad ecológica y humanamente sostenible.
  • 6. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 2. MISION, VISION Y METODOLOGIA Misión del Partido Verde Ecologista Somos una organización Política Ecológica que tiene como misión contribuir a la construcción y el desarrollo sostenible ecológico, equitativo y humano de Nicaragua a través de la Participación Política, la incidencia en las tomas de decisión y la formación de una nueva conciencia eco social inspirada en los valores verdes de Respeto a la Diversidad, La Justicia Social, La Democracia como fundamento, La Equidad de Genero, La Economía basada en la comunidad, La descentralización y la Participación Ciudadana, La Sabiduría Ecológica, La No – Violencia y la Cultura de Paz, La Responsabilidad Personal Y Global, y el enfoque de futuro. Propósitos institucionales. a. Promover y defender/ la preservación y reconstrucción de la Ecología y el medio ambiente con el fin de revertir la deforestación y la erosión, definir una política nacional de manejo y conservación del agua, desarrollar campañas educativas de sensibilización ambiental, integrar la prevención de desastres y la aplicación de leyes, regulaciones y planes ambientales estrictos. b. Fomentar el respeto a la persona humana, su dignidad, su libertad, su autonomía y bienes a fin de ser un referente y un instrumento de los Derechos Humanos. c. Trabajar, promover e impulsar la equidad de genero, la opción preferencial por la niñez y la juventud a fin de contribuir a la equidad, la construcción de las futuras generaciones y el respaldo amplio a la formación de una juventud comprometida con la vida basada en los valores y principios verdes. d. Defender, promover y difundir los Derechos Humanos mediante la formación, instrucción y defensa publica de ellos. e. Promover, defender y difundir los Derechos Humanos de la comunidades Étnicas de la costa Atlántica y del Pacifico y centro de Nicaragua a fin de contribuir a la superación de la discriminación, la superación de las brechas de iniquidad, el respaldo y la potenciación de la economía de la costa caribe, la defensa del régimen jurídico de autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua. f. Promover y defender el respeto a la libertad de conciencia, expresión y organización a fin de reforzar los logros en materia de libertades ciudadanas y apertura democrática en el País. g. Contribuir en el impulsar una economía social de alimentación. Vivienda, salud, educación y cultura en beneficio de los sectores más pobres de nuestra nación, principalmente de las mujeres. h. Promover la participación ciudadana en las tomas de decisión desde el nivel local hasta el nacional en el respeto a las ideas políticas y las ideas para garantizar el empoderamiento local la participación ciudadana y la incidencia política.
  • 7. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 i. Fomentar el establecimiento de instituciones científicas y tecnológicas al servicio de la nación y el desarrollo de Nicaragua para difundir tecnológicas alternativas no contaminantes y destructivas para la salud humana, j. Promover la instauración de un orden Constitucional inclusivo, participativo y democrático de cara a la consolidación de unas instituciones de Estado con apertura democrática, transparencia institucional y servicio a la sociedad. k. Promover y apoyar las políticas de seguridad Ciudadana ante las mas variadas formas de inseguridad ciudadana a fin de garantizar un ambiente seguro de paz , tranquilidad, orden y libre movilidad. l. Respaldar la defensa de la soberanía nacional por medios diplomáticos, pacíficos y de entendimiento para promover vínculos fraternos de cooperación, dialogo y entendimiento con las naciones hermanas de Centroamérica. m. Respaldar la política del combate a la corrupción, la promoción de una cultura de la transparencia en el manejo de las instituciones publicas y la honestidad en la gestión del funcionario publico. n. Sostener vínculos de cooperación e intercambios con entidades que estén al servicio de la nación nicaragüense. o. Celebrar el Día de la Tierra (22 de Abril) , Día del Medio Ambiente (Junio), el Día de la Mujer, el día de los Derechos Humanos, el día…como actividades oficiales del Partido a fin de renovar compromisos y animar a la toma de conciencia en la población del País. p. Impulsar programas de capacitación a los lideres y miembros del Partido a fin de calificarles y prepararles para una excelente gestión publica basada en los valores verdes ecologistas. Con quien(es) y para quien(es) trabajamos. • Líderes y Liderezas nacionales, departamentales y municipales del Partido Verde Ecologista • Líderes y Liderezas comunitarios • Líderes y laicos religiosos. • Profesionales. • Promotores/as agro ecológicos, pequeños productores agropecuarios. • Instituciones académicas • Organizaciones de la Sociedad Civil • Instituciones de Gobierno y gobiernos locales. . • Agencias de cooperación. • Empresas de servicios, consultorías y firmas auditoras. Como logramos nuestros propósitos Inspirados en la filosofía institucional a través de: a. Establecer os ejes temáticos institucionales. Esto se logra a partir de una lectura de la realidad nicaragüense, de las comunidades y de sus necesidades.
  • 8. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 b. Diseñar y elaborar/ diagnósticos y sondeos participativos a partir del aporte e interpretación de los interesados y usuarios de los servicios,/ a fin de identificar líneas de trabajo compartidas y llegar a acuerdos y compromisos. c. Iniciar y desarrollar una línea de base o línea cero sobre: población, niveles y necesidades, con el fin de establecer metas y definir actividades conjuntas, así como: coordinación, asesoría y estrategias necesarias/ para monitorear y evaluar posteriormente los resultados. d. Establecer y definir/ planes operativos /con el propósito de precisar: las actividades, responsables, recursos, resultados esperados y plazos de cumplimiento. e. Dar seguimiento y evaluación / participativa de procesos, resultados, efectos, e impactos con los involucrados en los planes/ a fin de validar el trabajo realizado y retroalimentar la propuesta institucional.
  • 9. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 3 VISION INSTITUCIONAL VERDE 01 CON LA POBLACIÓN OBJETIVA • Queremos animar, participar e impulsar la construcción de una comunidad de hombres y mujeres con responsabilidad ciudadana, conciencia ecológica y política. • Queremos desarrollar una sociedad de hombres y mujeres con capacidad, ética de la honestidad, respeto a los derechos humanos, comprometidos a potenciar la preservación y reconstrucción ecológica, la equidad de género, el desarrollo humano integral sostenible, la cultura de Paz y solidaridad. • Fomentar y promover personas que trabajen por la comunidad local y global, animados en sentar las bases para un futuro mejor, con una programa de sociedad ecológica y humanamente sostenible, mayor justicia social y factibilidad para el País, con un desarrollo político sano y altos valores de Calidad. B) COMO INSTITUCIÓN VERDE Una institución política que trabaja con Valores y Principios, Relación, en Constante renovación, Con enfoques y articulación de sus propuestas, Con sistemas de comunicación abiertos e inclusivos, En Dialogo y crecimiento, Siempre en Flexibilidad y apertura, Motivados con métodos de trabajo consensuado, Con Democracia interna.- C) CON LOS EQUIPOS DE TRABAJO q. Lograr desarrollar un liderazgo verde con misión, visión y valores verdes en los principios de la Honestidad y transparencia , Trabajar con lealtad y franqueza, Con espíritu de respeto mutuo, apoyo y la colaboración, Estar abierto a dialogo, la cooperación y el intercambio de experiencias con otros y otras. r. En nuestros diálogos expresarnos con prudencia y tacto, Escuchar con cuidado a las personas, las comunidades, lideres y Liderezas, poniendo interés, con espíritu de comprensión, No divulgando secretos que nos han sido confiados, Respetando la opinión de los demás y Primando la sinceridad, la integridad y la verdad base fundamental de nuestra organización, Compromiso, responsabilidad , Buena comunicación en un marco de sinceridad, transparencia y honestidad, Excelentes Relaciones Humanas., Renovada en sus habilidades de acuerdo con los lineamientos estratégicos , Con capacidad para auto evaluación sistemática, Con Equilibrio intergeneracional y de género. s. Y capacidades y habilidades como la : adaptación, desarrollo personal y profesional, trabajo en equipo, capacidad propositiva, apertura intercultural. D) SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL. • Sosteniblidad Institucional de esta organización dependerá del apoyo moral, político, técnico, material, humano y financiero el cual se fundamentara en: La contribución del personal y
  • 10. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 comunitarias. Las contribuciones de los equipos, Contribuciones de amigos y amigos y las Actividades de autogestión
  • 11. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 4. Principios ,Valores y filosofía del Partido Verde Ecologista a) El Partido Verde Ecologista es una organización ecológica y humanística que tiene en su intención y acción incidir en la emancipación ecológica y humana, sustentar y nutrir la vida, cultivar unidad en la diversidad, implementar propuestas, actitudes y practicas de formación humana y desarrollo comunitario que remuevan las causas de la pobreza, el hambre y la violencia estructural y contribuyan en la lucha estructural de la pobreza y la destrucción del medio ambiente. Sus valores y principios están fundamentados en los valores compartimentados y compartidos por los Verdes Globales, los verdes organizados en las Federación y los Movimientos y Partidos Verdes de la Tierra. Asumimos como imperativos éticos diez Valores y principios: • Respeto a la diversidad • Justicia social • Democracia de fundamento • Equidad de género • La economía basada en la comunidad • La descentralización • La sabiduría ecológica • La no – violencia y cultura de Paz • La responsabilidad personal y global • El enfoque en el futuro b) La visión filosófica de los verdes se basa en un esquema holístico (totalidad), según la cual para nosotros los valores están inter relacionado, inter vinculados y son respectivos unos de otros. De modo que no puede haber justicia social, sin equidad de genero, democracia participativa sin cultura de paz y no violencia, descentralización sin responsabilidad personal y global. El conjunto de los valores y principios constituyen un todo sistémico, uno y único. Si falta uno, falta los otros.
  • 12. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 5. Análisis de nuestra población objetiva actual y potencial Esta organización para llevar a cabo su misión se organizara en los departamentos del País y por ello debe tener conocimiento básico sobre donde y con quienes trabajara, identificar quienes son sus aliados naturales y bajo que criterio trabajar con ellos. En este capitulo planteamos cual nuestro análisis de la población objetiva con la cual trabajaremos y a través de quienes. A) El Partido Verde Ecologista se organizara y tendrá presencia organizativa, programática y electoral en las tres regiones del País: Región del Pacifico, Región Central y Norte y Región Atlántica (Costa Caribe) y en cada uno de sus departamentos y regiones que son: 1. La población en Republica de Nicaragua: Nicaragua, tiene una superficie en tierra de 121,428 KM2, con una población de 4, 357,099, en términos de distribución de sexo hay 2, 209,994 mujeres y en Hombres 2, 147,105. Esta dividida en tres regiones: Región del Pacifico, Región Central y Norte, Región del Atlántico. Hay 15 Departamentos, 2 Regiones Autónomas en la Costa Atlántica (Costa Caribe) y 151 Municipios. En Nicaragua, el 54,7 vive en la extrema pobreza, el 27,6 es pobre y el 17,7 es no pobre. El 41,1 vive en hacinamiento, el 34,6 tiene acceso a servicios insuficientes de agua, el 19,6 tiene baja Educación. El 62,0 vive en dependencia económica y el 23,6 vive en viviendas inadecuadas. 2. Región del Pacifico Chinandega: El departamento de Chinandega, tiene una superficie: 4,926 Km2. fue creado como departamento en 1858. Cuenta con 13 Municipios. Su Población según INEC (1995) es de 350,212 personas, las que se dividen en 176,452 mujeres y 173,760 hombres. La situación de pobreza esta subdividida de la siguiente manera: el 52.6 vive en pobreza extrema, 29,1 son pobres y solo el 18,3 es no pobre. Viven en hacinamiento el 43.6, el 29,7. Un 29,7 tienen servicios insuficientes de agua, el 18,8 esta sin servició higiénicos, el 9,0 recibe agua inadecuad, el 17,3 tiene baja educación. En cuanto a su vida económica en n décadas pasadas se dedico al cultivo del algodón, contaminando y erosionando la tierra. Esta actividad fracaso. Se produce azúcar, ron, cultiva banano, café, turismo. León El departamento de León, tiene una superficie 5,107 Km2. fue fundado en 1524. Cuenta con 10 municipios. Su población según INEC (1995), es de 336,894. Dividida en 171,447 mujeres y 165,447
  • 13. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 hombres. La pirámide de la pobreza es así: 46,1 vive en la extrema pobreza, 32,1 son pobres y solo 21,8 no pobres. Viven en hacinamientos el 41,5. Tiene servicios insuficientes de agua el 24,2, sin servicios higiénicos el 15,5 y reciben agua inadecuada el 11,1. Tienen baja educación 15.1. Con respecto a su actividad económica, en décadas pasadas se dependía del algodón. Hoy se siembra granos básicos, frutales, ajonjolí, sorgo etc. Se cría ganado en el norte, sus recursos naturales básicos son el oro, el yeso y la arcilla turismo. Managua El Departamento de Managua, tiene una superficie de 3,672. Su historia de ciudad es que en 1811 fue una villa, fue elevada a ciudad en 1852 y a departamento en 1875. Tiene 8? Municipios. Su población según INEC (1995) es de 1, 093,760, de ellos, 569,455 son mujeres y 542, 305 son hombres. La pirámide de la pobreza es la siguiente: 33,5 viven en extrema pobreza, 38,1 son pobres y 28,5 no pobres. Viven en hacinamiento el 35,8. Tienen servicios insuficientes de agua el 11,5. Sin servicios higiénico el 6,3. con aguas inadecuadas el 5,4 y Baja Educación:8.1. En su vida económica, Managua es el centro económico y generador de servicios. En sus alrededores se dedica al cultivo agrícola, las sierras son aprovechadas por sus cafetales, en el bosque al norte del lago se extrae leña y carbón, En san Rafael del sur, hay plantaciones de caña de azúcar Masaya El Departamento de Masaya, tiene una superficie de 590 KM2, se creo como departamento en 1883. Tiene 11 municipios. Su población es de 241, 354. Se divide en 122,558 mujeres y 118,796 hombres. La pirámide de la pobreza es la siguiente: El 43,5 vive en extrema pobreza, el 33,0 es pobre y el 23,5 no pobre. En Hacinamiento el 42.0, Servicios insuficientes de agua 17.4, Sin servicio Higiénico el 6.9, con Agua inadecuada el 10.8, Baja Educación el 13.2. Su actividad Económica se concentra en la artesanía y la agricultura. Granada El departamento de Granda tiene una superficie de 929 KM2. Fue fundada en 1524. Con 11 Municipios. Su población es de 155,683 habitantes. De ellos, hay 79,204 mujeres y 76, 479 hombres según INEC (1995). Su pirámide de pobreza es la siguiente: el 44,7 vive en extrema pobreza, el 32,6 son pobres y el 22,8 son no pobres. El 42,0 vive en hacinamiento, el 19,3 tiene servicios insuficientes, el 10,9 esta sin servicios higiénicos, el 10,8 recibe agua inadecuad, el 14,3 con baja educación. En su
  • 14. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 actividad económica granada se dedica al cultivo de café, granos, caña de azúcar, cítricos, arrozales, ganado en Malacatoya, pesca en el algo, y turismo. Carazo Carazo es un departamento con una superficie de 1.05 KM2. Se fundo en 1891. tiene 9 municipios. Su población es de 149,407 habitantes. En mujeres tiene 75, 604 y en varones hay 73,803. Su pirámide de pobreza es la siguiente: el 43,6 vive en la extrema pobreza, el 32,2 es pobre y el 24,2 es no pobre. El 37,9 vive en hacinamiento, el 28,8 esta con servicios insuficientes de agua, el 12,4 esta sin servicios higiénicos, el 17,1 tiene consume agua inadecuada. El 13,2 tiene baja educación. En su actividad económica el departamento se dedica al café, caña de azúcar, cítricos, granos básicos, cría ganado, pesca, turismo. Rivas Rivas tiene una superficie de 2,155. fue creado el departamento en 1858. Tiene 10 municipios. Su población es de 140,434 habitantes. En mujeres hay 70,219 y en hombres 70,213. Su pirámide de la pobreza es la siguiente: 43,0 vive en extrema pobreza, 34,4 son pobres y 22,7 son no pobres. 31,3 vive en hacinamiento, el 29,0 tiene servicios insuficientes de agua, el 14,7 tiene baja educación. En su actividad Económica Rivas es un lugar de transito. Se contra en : cacaotales, plantaciones de añil, caña de azúcar, banano, los frútales, hortalizas, ganaderaza, carne, tabaco, café,. Recursos: camarones, tortugas paslasma, pesca artesanal. La región del pacifico comprende 7 departamento, los mas poblados, los mas desarrollados y con mayor historia. Un vistazo a los datos presentados anteriormente nos señalas que la situación de demográfica y la situación de extrema pobreza constituyen los desafíos éticos y políticos para nuestros movimiento, de ahí, que es importante que en los formación de los equipos se conciencie estas situaciones y a su vez se plantea la necesidades de incidir por cambios estructurales no solo ambientales, sino sociales. 3. Región Central y Norte Boaco Boaco es un departamento con una superficie de 4,244. Fue fundado en 1763. Cuenta con 6 municipios, y tiene una población de 136, 949. De ello, hay en Mujeres 69,007 y en Hombres
  • 15. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 67,942. La pirámide de pobreza es la siguiente: El 64,1 vive en extrema pobreza, el 24,5 es pobre y el 11,3 es no pobre. El 40,7 vive en hacinamiento, un 58,5 tiene acceso a servicios insuficientes de agua. El 41,3 esta sin servicios higiénicos, el 28,8 consume agua inadecuada, el 28,3 tiene baja educación y en su actividad económica se concentran explotación de madero, se cultiva granos básicos y otros productos tropicales. Chontales Chontales, tiene una superficie de 6,378 Km2. Fue fundado en la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene 8 Municipios. Su Población es de 144,635. En Mujeres tiene 73,645 y Hombres 70,990. En su pirámide de pobreza hay: 56,7 vive en extrema pobreza, 27,8 esta en pobreza y 15,5 esta en no pobre. El 40,3 vive en hacinamiento, el 47,5 esta con Servicios insuficientes, Sin servicio Higiénico:29.3, Agua inadecuada el 25.3 y Baja Educación el 25.0. Su Actividad Económica se concentra en Ganadería, Minería, comercio. Jinotega El Departamento de Jinotega tiene una superficie de 9, 755 Km2. Fue fundado en 1891. En Municipios hay 7. Su Población es de 257,933. Mujeres 127,892 y Hombres 130,041. en su pirámide de pobreza: el 74,0 vive en extrema pobreza, el 18,8 es pobre y el 7,3 es no pobre. En Hacinamiento esta 47.5, con Servicios insuficientes 70.8, Sin servicio Higiénico el 58.0, Con Agua inadecuada el 43.4 y Baja Educación el 37.2. Su Actividad Económica se concentra cafetales, granos básicos, y la pesca en Apanas. Matagalpa Matagalpa tiene una Superficie de 8,523Km2. Fue fundado en 1858. En Municipios hay 13. Su Población es de 383,775, en Mujeres 192,274 y Hombres 191,502. Viven en pobreza extrema el 62,4. Pobre el 24,6 y no pobre el 12,6. Están en Hacinamiento 45.1 Con Servicios insuficientes el 47.1, Sin servicio Higiénico el 37.7, Agua inadecuada el 25.0 y Baja Educación el 31.1. Su Actividad Económica se mueve alrededor de la actividad agrícola, el café, ganadería, granos básicos. Esteli El departamento de Estela tiene una Superficie de 2335 Km2. Fue fundado a fines del siglo XVIII. En Municipios hay 6. Su Población es de 174,894. Mujeres 89,333 y Hombres 85,561. Su pirámide de pobreza: Pobres Extremos el 45.9, Pobres el 32.7, No Pobres el 21.4. En Hacinamiento el 39.3, reciben
  • 16. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Servicios insuficientes el 28.9, Sin servicio Higiénico el 20.3, Agua inadecuada el 16.3, Baja Educación 14.7 y su Activada económica: agrícola, comercial, granos básicos, hortalizas, tabaco, ganadería, minería, Madriz Madriz, tiene una Superficie de 1,602 Km2, fue fundado en 1936. Tiene en Municipios 9 y Población 107,567. Mujeres 53,225, Hombres 54,342. Viven en extrema pobreza el 62,1. Pobres el 25,6 y no pobres el 12,6. Están en Hacinamiento el 48.8. Tienen Servicios insuficientes el 44.0, Sin servicio Higiénico el 30.9. Con Agua inadecuada el 24.1, Baja Educación el 26.8 y su Actividad económica esta en el comercio, la agricultura y la minería. Nueva Segovia Nueva Segovia tiene de Superficie 3,123 Km2. Fue fundado en 1858. Hay en Municipios 11. su Población es de 148,492. Mujeres 74,181 y Hombres 74,311. Tiene en Pobres Extremos:62.5, Pobres 25.5 y No Pobres el 12.0. Viven en Hacinamiento el 45.3, Con Servicios insuficientes el 50.2. Sin servicio Higiénico el 28.5. Agua inadecuada el 34.6, Baja Educación el 27.7. Su Actividad Económica se concentra en la explotación de pino, tabaco, granos básicos, explotación del oro, plata, mármol, intercambio comercial. Los Departamentos de la Región central son 8. Es una región con variedad de condiciones ecológicas , pero su situación de extrema pobreza y pobreza la hacen vulnerables. La formación de equipos de incidencia constituye un desafió ético, y político. En estos departamentos son vulnerables a la cabruna, el desempleo masivo. 4. Región del Atlántico (Costa Caribe) Rió San Juan Rió San Juan, tiene una Superficie de 7,473. Fue fundado en 1949. Tiene en Municipios 6. Su Población es de 70,143. Mujeres 33,748, Hombres 36,395. Pobres Extremos el 71.9, Pobres el 19.6 y No Pobres 8.7. En Hacinamiento el 45.2, con Servicios insuficientes el 65.4, Sin servicio Higiénico el 49.2, Agua inadecuada el 39.9, Baja Educación el 33.8 y su Actividad Económica esta en ganadería, cultivo de arroz, explotación de madera, pesca, comercio, turismo.
  • 17. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 RAAN La Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN), tiene una Superficie de 32,159 Km2, fue fundado en 1988. Tiene 7 Municipios. Su Población es de 192,716. Mujeres 96,496, Hombres 96,220. Pobres Extremos el 76.8, Pobres el 16.6 y No Pobres el 6.6. Están en Hacinamiento el 47.1, con Servicios insuficientes el 75.6, Sin servicio Higiénico el 53.3, Agua inadecuada el 50.9, Baja Educación el 34.6 y su Actividad Económica: explotación marina, pesca, explotación de maderas, agricultura y ganadería, turismo. RAAS La Región Autónoma Atlántico Sur, tiene una Superficie de 27,407 Km2. Fue fundado como RAAS en 1988. Tiene 11 Municipios. Su Población es de 272,252. Mujeres 135,254, Hombres 136,998. Pobres Extremos el 76.9, Pobres el 18.7 y No Pobres el 4.5. viven en Hacinamiento el 45.7, con Servicios insuficientes el 75.7, Sin servicio Higiénico el 40.3, Agua inadecuada el 35.9, Baja Educación el 39.0 y su Actividad Económica se concentra en la explotación y exportación de maderas, ganadería, explotación de los recursos marinos, agricultura complementaria. Estas tres zonas de mucho interés estratégicos para el País. No solo por sus riquezas sino por lo que ellos representan en términos de biodiversidad y riqueza. Es claro que los grandes proyectos de la construcción del canal seco/ Inter. Oceánico y los proyectos de explotación de petróleo es solo parte no solo de los intereses capitalistas de seguir explotando el medio ambiente y sus recursos, sino que expresa los intento ecocidas de ciertos grupos nacionales de contribuir al mayor empobrecimiento de las comunidades étnicas y poblaciones locales. Por ello los equipos en esta zona tendrán misiones concretas fuertes, los cuales requieren de nuestro total apoyo. B) Tipología de la población objetiva. 1) Cantidad según la ubicación geográfica Organizaremos: 1 equipo nacional, 15 equipos departamentales, 2 equipos regionales y 151 equipos municipales. Organizaremos un plan de capacitación orientado a los 169 equipos. Las capacitaciones serán realizadas en los cabeceras departamentales y regionales por ser zonas de concentración consideradas como estratégicas. Los líderes que participaran se clasifican en: • Lideres del Partido Verde Ecologistas • Líderes y laicos Religiosos
  • 18. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 • Lideres comunitarios • Productores y productoras agropecuarios • Profesionales • Promotores agro ecológicos, de derechos humanos, no violencia y cultura de paz, de Genero, derechos indígenas, otros. 2) Distribución por Género. Trabajaremos en la formación y organización de equipos bajo el criterio de equidad de genero: 50% varones, 50% mujeres. Esto será un proceso gradual y sistemático. 3) Tipología según el nivel educativo. En los 169 equipos esperamos recibir personas con diferentes niveles educativos: analfabetos, primaria, secundaria, técnicos y profesionales. Para ello será importante realizar un diagnostico sobre la situación educativo de los miembros a fin de determinar las necesidades de formación, la metodologías y los contenidos de trabajo. Aunque el enfoque de formación – metodología será la pedagogía y la comunicación popular a fin de promover el conocimientos y la potenciación de habilidades. 4) Principales actividades económicas o fuentes de Ingresos. Con respeto al estatus económicos los miembros de los equipos se clasificaran entre desempleados, asalariados, personas que se dedican a la agricultura, al comercio, otros se sustentan con remesas familiares. Otros son profesionales de carreras clásicas (abogados, médicos, ingenieros) careras gerenciales (comercio, administración de empresas, contabilidad) economía ciencias sociales, y carreras a fines al proyecto de esta organización como (Ecología, ingenieros en agua, en fitotenia, ingenieros en selva etc.) Para ello será importante un diagnostico. 5) Perfiles por tipo. Líderes y Liderezas comunitarios. Las formas de organización social y comunitaria están íntimamente relacionadas con las costumbres históricas de las comunidades que marca una clara tendencia de que un líder o ligereza contribuyan a la mejor convivencia social. En el caso especifico de los grupos étnicos del atlántico sus principales figuras lo constituyen: coordinadores comunitarios, los síndicos que orientan labores de demarcación territorial y utilización adecuada de los Recursos Naturales de las comunidades, el Juez de Paz encargado de resolver los conflictos y problemas delictuales de menor cuantía o menos que correccionales; Los miembros del Consejo de Ancianos como la instancia de respeto y orientación sobre las costumbres y valores y los promotores/as agro ecológicos y comunitarios , quienes son reconocidos como figuras de mucho
  • 19. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 conocimiento y orientación en las actividades productivas, recientemente aceptada como parte de la estructura de toma de decisión. Existe poco liderazgo de las mujeres, si bien en todas las comunidades forman parte de la directiva, sin embargo muchas de ellas realizan un liderazgo activo como parteras, promotoras agro ecológicas y de salud. En el caso del liderazgo comunitario en el pacifico del país encontramos en las estructuras como comité comunal compuestos de 5 a 6 miembros, que se organizan así: coordinador del comité, vice coordinador, secretario de actas, tesorero y dos suplentes o vocales. Muchos de estos líderes combinan su liderazgo comunal en actividades sociales, promotoría agro ecológica y participación ciudadana. En cuento estos líderes son reconocidos por propia comunidad, la municipalidad, así como estructuras organizativas establecidas es determinante para esta organización trabajar con ellos. Muchas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el campo de genero, ecología, economía alternativa, participación ciudadana, derechos humanos, cultura de paz etc. Han contribuido a organizar grupos de base a fin de capacitarlos y animarlos en la promoción y ejecución de proyectos alternativos. De ahí que ellos son aliados naturales de nuestra organización. Profesionales. Oro sector clave en el trabajo de esta organización en los diversos departamentos, son los profesionales y estudiante de centro técnicos y universidades en el campo de la ciencias económicas, ecológicas, ingenierías, ciencias sociales y humanices, ciencias jurídicas, medicina e antropología y cultura. Una labor importante será levantar una base de datos de las personas que trabajen con nuestra organización a fin de diseñar una estrategia de trabajo conjunto con ellos. Pequeños productores agropecuarios. Productores individuales y grupos de Pequeños productores y productoras agropecuarios son de condición clave, muchos están organizados como productores individuales o cooperativas agrícolas. Nuestra organización respaldar ala organización comunitaria, cooperativa, familiar e individual. Ellos son importante en el diseño de estrategias de trabajo en el área rural. Promotores y promotoras agros ecológicas. Otro sector en los departamentos y regiones con los cuales trabajaremos es con promotores agro ecológico. Estos se caracterizan por ser Campesinos y campesinas que trabajan directamente en su finca,
  • 20. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 que han pasado por un proceso práctico de formación en agricultura sostenible y metodologías de facilitación participativa, han experimentado y adoptado algunas de las técnicas aprendidas en dicho proceso, teniendo elaborado un plan de mejora de su finca, que lo está ejecutando, junto con su familia. Los promotores en general se pueden caracterizar como: * Promotores de la agricultura sostenible y comparte los resultados de sus experiencias y vivencias con el resto de los productores vecinos de su comunidad. * Son personas aceptado por la comunidad como tal, es voluntarioso, solidario, responsable y participativo, poseyendo la convicción y el entusiasmo para trabajar por su comunidad, así como la capacidad de reproducir los conocimientos adquiridos, poder coordinar los experimentos campesinos, organizar talleres, enseñar lo aprendido y está motivado para seguir aprendiendo y apoyando a otros. * El promotor agro ecológico, esta integrado a un grupo de promotores y experimentadores agro ecológicos, con los que se apoya y trabaja en equipo para promover la agricultura sostenible. Fuera de la comunidad, se coordina con otros promotores para promover la agricultura sostenible. Los promotores y promotoras agro ecológicos son determinante en este proyecto ecológico, por ello el partido elaborar una estrategia para coordinarse con ellos y ellas. Líderes y lacios religiosos: Son personas que están en comunión y participación de sus comunidades e instituciones. Estas personas son fuertes en cuanto a asumir convicciones. En Nicaragua los religiosos tiene una fuerte incidencia en los procesos electorales y en los procesos de legitimación de construcción de proyectos sociales. Muchos de los líderes actuales están comprometidos con el combate a la pobreza, involucrado en proyectos de restauración ambiental, salud y educación. Su nivel de incidencia es fuerte en la familia y comunidades, ya ellos controlan la memoria de las comunidades. Católicos y protestante constituyen los sectores más fuertes del país. En el pacifico, centro y norte del País la iglesia y lideres católicos son influyentes y en la Costa Atlántica la iglesia y los lideres protestante, por ello es importante comprender que la incorporación de lideres y laicos de ambos comunidades religiosas es inevitable, necesaria, ya que este proyecto es inclusivo, abierto y dispuesto a trabajar con todos aquellos que asuman los valores y principios verdes. 6) Perfiles del organismo de Relacionamiento. En los diversos departamentos y regiones esta organización establecerá vínculos de dialogo y retroalimentación con diversas instancia bajo el marco del reconocimiento, el respeto, la reciprocidad y la cooperación. Es importante para los equipos determinar según su naturaleza e interés dichas organización y poder entrar así en dialogo. No queremos una organización alejada, sectaria y excluyente, sino una organización en apertura y por ello todos los equipos estarán circunscrito a esta política oficial. Se agrupan según la naturaleza del trabajo que realizan:
  • 21. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 • Los de carácter gubernamental • Los de carácter académico: • Gobiernos locales: • De la Sociedad Civil: • Los de carácter religioso:
  • 22. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Capitulo 6. Análisis del entorno o de escenarios futuros hacia el 2007. Nicaragua, es un País altamente vulnerable. Entre los factores que explican esta situación esta: la pobreza, El uso no sostenible de los recursos naturales, Los fenómenos naturales cada vez mas frecuentes y sucesivos en la región, El crecimiento poblacional y la falta de inversión en el sector rural y el manejo centralizado del poder y los recursos. En este capitulo nos concentraremos en presentar una sinopsis sobre el entorno en que se plantea la propuesta verde ecologista y los desafíos que plantean para su organización y desarrollo. 7.
  • 23. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 1. REALIDAD ECOLOGICA DE NICARAGUA 1.1. Breve Historia ambiental de Nicaragua Nicaragua, ha tenido 36 gobiernos y 5 modelos económicos con impactos ambientales nocivos. Estos modelos se han ocupado del “crecimiento económico”en base a la explotación irracional de los Recursos naturales.1 • El Modelo de la colonización Española: Los españoles, luego de invadir Nicaragua, impusieron un modelo económico basado en la exportación de materias primas, lo cual represento la extracción de metales preciosos como el oro, la plata y la introducción del ganado vacuno y el caballo y con ello nuevas técnicas de manejo pastoril. • El Modelo Modernista: En 1890, se introdujo en Nicaragua el cultivo del café provocando la reducción de la población arbórea y la contaminación de las fuentes de agua al aplicar técnicas agrícolas para la conversión del café uva en café oro. Hasta hoy en muchas ciudades la escasez de agua y la contaminación constituyen problemas. • El modelo Autoritario Agro Exportador: De 1950 a 1960 se realizaron cambios con la introducción de la siembra del algodón y la caña de azúcar. Las mejores tierras de Nicaragua fueron utilizadas para la producción del algodón y la caña de azúcar. La tecnología utilizada para la producción de algodón en León y Chinandega termino prácticamente con el bosque en el trópico seco, provoco la perdida de la biodiversidad y compactación de las fuentes de agua y su contaminación. Un estudio de 1973, determino que los insecticidas provocaban daños socio ambientales por los 200 millones de dólares anuales y en 1985 se encontró en muestras de leche materna residuos de toxafeno que sobrepasan los limites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al modelo agro exportador se sumo el levantamiento de industrias altamente contaminante como ELPESA – yo no existe- Hercasa y otras que han dañado la salud de personas y contaminaron con mercurio y toxafeno las aguas de los lagos Xolotlan de Managua y Cocibolca de Granada. El Resultado de estos tres modelos han sido: - Contaminación de aguas y suelos - Deforestación - Degradación de los suelos - Grandes tolvaneras en periodos secos - Debilidad ante fenómenos naturales - Nuevos frentes de colonización - Avance en la frontera agrícola - Crecimiento desordenado de la agricultura y la ganadería. • El modelo Socialista de Economía Mixta: En la década del ochenta (1979-1989), el Gobierno Sandinista impulso un modelo de economía socialista mixta promoviendo la utilización de tecnologías degradantes del medio ambienta: uso excesivo de químicos, entrego tierras de forma colectiva sin un previo programa, lo cual provoco despale de grandes áreas de bosques y fomento el uso de agroquímicos en forma generalizada provocando afección en los suelos, contaminado aguas y deterioro de la salud humana. 1 Para este análisis Cf.: GPP: Situación ambiental de Nicaragua (2001), IDH-2001, Acción Luterana Mundial. La Gestión del riesgo con enfoque de Genero en Centroamérica, (2001), Informe de País (2001), Otros informes del BCN, MAGFOR, PNUD, MARENA, CIEETS.
  • 24. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 • El Modelo Neoliberal: A partir de los 90 se convino un proceso regresivo de la Reforma Agraria y con ello nuevos frentes de colonización campesina, reactivación de la explotación de madera y leña, destrucción de grandes áreas de bosques. Las consecuencias par la explotación de bosques es de 4, 964,4 hectáreas a nivel del País. El Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro (1990-1996) impulso formalmente una legislación ambiental sin ningún efecto real. El Gobierno del Dr. Alemán Lacayo (1996-2002), no tuvo como prioridad la preservación y reconstrucción del medio Ambiente. El actual Gobierno Libero conservador no muestra interés en el asunto. La situación crítica ambiental se ha agudizado no solo por los efectos de los modelos económicos sino por la situación de pobreza, los proyectos de urbanización los nuevos frentes de vulnerabilidad estructural y la intención en el futuro de crear un canal seco traería como consecuencias la destrucción de áreas protegidas. 1.2. Contexto ecológico actual a) En la zona del Atlántico norte el avance de la frontera agrícola convierte bosques y pastos en terrenos no aptos para el uso. Entre 700 y 1100 toneladas de hectáreas del suelo Nicaragüense están sin cobertura vegetal y erosionada. 447,478 manzanas de suelos de uso agropecuarios y forestal están dañados, mas de 6 millones es el consto de los daños causados a los suelos sin incluir suelos perdidos y el costo de su recuperación. b) En 1950, Nicaragua contaba con 7 millones de hectáreas de bosques, para 1985 solo existían 4 millones 300 mil hectáreas, en 35 años han desaparecido mas de la mitad de los bosques de Nicaragua. La tasa de deforestación anual ronda las 150 mil hectáreas, es decir, que en los últimos 18 años el área de bosque ha disminuido un poco mas de los 2 millones de hectáreas, de seguir así, en los próximos 28 años Nicaragua no tendrá bosques. La explotación de madera aserrada a partir de 1995 ha mostrado un incremento vertiginoso paso de 1 millón 700 mil dólares en 1992 a 15 millones de dólares el 1995. El consumo de leña en 1992 se cuantifica en 2 millones 400 mil toneladas de madera. c) Solo el 54% de la población del país, especialmente, de la Región del Pacifico cuenta con servicios de agua. Los mantos acuíferos mas afectados por la contaminación y desechos de basuras son los lagos de Managua y Granda, depuse le siguen la laguna de tiscapa y más de una docenas de ríos en todo el país. Los factores de contaminación mas importante de los mantos acuíferos son la descarga de residuos de industrias altamente contaminantes, descargas de aguas negras, depósitos de basuras a orillas de fuetes de aguas, alto uso de plaguicidas y desechos de cosechas agropecuarias. El Huracán Match arraso suelos agrícolas con residuos de pesticidas, animales muertos y excremento humano. d) En Nicaragua, existen una mil 200 especies de vertebrados, 30 especies de aves que emigran desde el hemisferio norte, 13 mil especies de plantas, de ellas 2 mil son especies de árboles, unas 2 mil 500 de arbusto con potencial para la producción de madera, leña y carbón y unas 80 especies maderables con gran valor industrial. Los recursos fito genéticos se registran casi en 1 mil 600 variedades locales, 66 especies variedades locales, de 66 especies vegetales de importancia para el consumo humano y la industria de alimentos. En la ultima década la actividad minera represento el 3,25% de las exportaciones totales y en 1997 los ingresos generados fueron superiores a los 30 millones de dólares, a su vez, en los últimos años se han dedicado a la captura y venta de especies en proceso de extinción para comprar los bienes necesarios para sobrevivir a la falta de trabajo. e) En 1943 hasta 1979 diferentes compañías norteamericanas realizaron exploraciones para identificar el potencial de gas cuyos resultados reflejan probabilidad en cuenca Sandino, Costa de
  • 25. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Carazo y frente a las playas de Rivas. El Gobierno en los últimos años se empeño en desarrollar un plan desconocido para la población. Las consecuencias de establecer compañías en este ramo significaran para la costa atlántica amenaza contra las reservas biológicas de cayos Mismitos, la extinción de la Biodiversidad, la transformación de la cultura productiva, afectara los manglares y contaminación atmosférica. En el pacifico se perjudicaron los manglares, las áreas de Reserva de Vida Silvestre como Chacocente, Barceló Montelimar y San Juan del Sur. f) Los residuos peligrosos hospitalarios e industriales no reciben tratamiento específico bajo la supervisión de las autoridades responsables. g) Durante la ultima década las exportaciones de plaguicidas en Nicaragua se han multiplicado por 5 alcanzando, mas de 25 millones de dólares. Su aplicación por manzana cultivada es de casi 7 veces mayor que el promedio en el resto del País. Las plagas siguen provocando la perdida de las cosechas esperadas debido a que desarrollan resistencias a las substancias toxicas. Los residuos tóxicos contaminan ríos, lagos y fuentes de aguas subterráneas. h) Nicaragua, esta cada año expuesto a sufrir los efectos devastadores de huracanes sucesivos. Por la estructura geológica, ubicación geográfica y fenómenos climáticos Nicaragua es vulnerable a terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierras, inundaciones y sequías. La falta de educación, formación, ingresos y accesos a terremotos seguros explican que los habitantes vivan en casa frágiles, mal ubicadas que no pueden resistir a las catástrofes. (Fuente: IDH Nicaragua, 2001, Informe de País, 2001) . i) El escenario ambiental de Nicaragua entre el 2002 -2007:  Los incrementos en la temperatura media anual influirá directamente en la capacidad productiva de muchos cultivos, el confort humano, la salud de la población. La precipitación anual estará determinada por los cambios climáticos (fenómeno del niño, huracanes). Nicaragua presenta uno de los índices de sismicidad más altos del mundo, dada su posición geográficas, sismos destructivos se han presentado con frecuencia en la región del pacifico acompañados de las constantes erupciones volcánicas que nos hemos visto afectados históricamente. Continuará el deterioro ambiental de cerca de 150 mil manzanas de bosque devastadas anualmente. No se vislumbra un estudio consciente que presente una propuesta para detener este proceso de deterioro. La problemática de escasez de agua seguirá agudizándose en ciudades importantes del pacífico y centro del país. Se mantendrá la problemática de falta de diversificación de fuentes de energía. Limitada promoción y cultural en planificación preventiva.  de catástrofes de origen socio ecológico teutónico producto de una seguía prolongada y un terremoto en la Región del Pacifico: Las causas son: La acelerada deforestación en el País y la región centroamericana ( 150 mil manzanas deforestada en Nicaragua por año y aproximadamente 600 mil manzanas deforestada en Centroamérica, concesión a compañías trasnacionales del 30% de los recursos renovables y no renovables, el fenómeno del niño, el manejo inadecuado de cuencas en el país, el aumento en el recalentamiento de la tierra o el eco sistema, el 70% de la población cocina con leña). No existe energía de bosques para fines de energía vegetal o bio masa, falta de inversión estrategia de diversificación de energías, falta de cultura ecológica y compromiso en el Estado y en la población, los procesos de planificación no incluyen políticas ni criterios de prevención como parte de una
  • 26. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 estrategia de factibilidad de proyectos y programas y desplazamientos mayor de placas continentales las cuales van profundizando las fallas tectonicas históricas y abriendo nuevas. La incidencia en Nicaragua se puede vislumbrar en 2 direcciones:  Sobre la base de una seguía prolongada: perdida del 80% de la agricultura de granos básicos, aproximadamente 150 mil manzanas, afección grave en la ganadería mayor y menor, reducción de las exportaciones, hambruna en las regiones del País con extrema pobreza en un 42% de la población, excaves de agua potable a nivel nacional particularmente en el centro del país, mayor desconstrucción de la economía campesina, aumento del índice de migración del campo a la ciudad. En el campo vive el 35% de la población, descapitalización del mundo rural, crisis energética, importación de granos básicos, incremento de la deuda, aumento en el costo de los granos básicos, moderada cooperación internacional para paliar la crisis.  Sobre la base de un terreno en la región del pacifico: 400, 000 viviendas afectadas en la región de Chinandega, León, Managua, y Masaya, 2 millones de personas afectadas directa e indirectamente, daños al sistema de agua potable, dañado el sistema eléctrico del país, dañado el sistema de salud, epidemias, dañada la industria, la infraestructura y puertos. El gobierno solo tendría capacidad para atender a las personas con posibilidades de vida. 3. LA EMERGENCIA COMO EXPRESION DE LA CULNERABILIDAD ESTRUCTURAL: a) La Seguía: En Nicaragua, se reportan perdidas de 50,000 hectáreas de seis cultivos básicos con tendencia al aumento. La sequía afecta con mayor rigor al norte y occidente de la País, teniendo perdidas de casi el 100% en los cultivos de maíz, arroz y frijoles. Sin embargo, el gobierno no ha decretado estado de desastre, lo que agudiza aun mas la crisis de hambruna, puesto que no agiliza la gestión para la reducción de vulnerabilidad relativas al sistema de producción agropecuario nacional. Un balance sobre las cusas de la seguía señalan como factores: políticas no adecuadas que garanticen la seguridad alimentaría, sistemas financieros y agropecuarios no sostenibles, sistemas de prevención y atención a desastres no eficientes y la toma de decisiones cruciales para el desarrollo centrado en pocas manos. b) La Hambruna: La hambruna en el País es cara mas visible de los problemas estructurales que esta enfrentando el país. Esta situación expone a la población a una gran cantidad de riesgos: migraciones forzadas, la mentalidad corto-placiste, violencia desde el seno familiar hasta la comunidad, déficit de servicios básicos y descapitalización acelerada. Las familias han reducido el numero de comidas al día, los miembros de las familias salen a buscar trabajos temporales, las mujeres salen a buscar trabajos domésticos, siembran hortalizas en los patios en caso de que no tengan agua, realizan trabajo por alimento, los niños y niñas comen en comedores comunitarios si los hay, solicitan prórroga para pagar deudas, ponen a los animales a comer siembras malogrados, comen sorgo cuando se les acaba el maíz, pescan en ríos y arroyos, emigran a países vecinos, venden animales de patio, frutas y leña, hacen intercambio de productos con familiares y vecinos, piden alimentos fiados en ventas y pulperías. b) La crisis del Café: El 80% de la producción cafetalera del país se concentra en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, escenario de la crisis que actualmente esta padeciendo el país y cuyas consecuencias se revertirán en mayor vulnerabilidad. Una de las causas es la caída de los precios del café en el mercado internacional, la falta de financiamiento, muchas de las fincas han pasado a los bancos. Muchos desempleados buscan la ciudad, solo en Matagalpa en el 2001 cuantifico 22,780 trabajadores desempleados que proviene de 580 fincas, además, la falta de recursos económicos a
  • 27. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 afecta la producción de granos básicos, ante lo cual el gobierno no tiene respuestas. Tanto en Matagalpa como en Jinotega existe la conciencia que un Plan de Alimento por trabajo debe incluir no solo el dar comida por trabajo sino también vivienda, asentamientos y salud. La crisis del café es el resultado de la quiebra de bancos y la permisividad el gobierno de destinar recursos del Estado para cubrir las quiebras. El Huracán Match afecto severamente la zona del norte de los cuales sus efectos todavía son palpables. c) La Plaga del Gorgojo: En el departamento de Nueva Segovia la plaga del gorgojo se ha manifestado con rigor. El brote del gorgojo se detecto en 1998; el área afectada era de 2,715 hectáreas, el gobierno no presto atención. En el mes de febrero del 2001 el área afectada era de 4,068 hectáreas. Al 30 de mayo del 2001 el área afectada era de 15,500 hectáreas y el avance es de 69 hectáreas por día. Las causas de la plaga del gorgojo son el cambio de clima, la presencia del hongo mancha azul, el mal manejote bosques en cuanto a la tala, la acción dispersa del gobierno y los pocos recursos humanos calificados para enfrentar la emergencia. El efecto en la población y en la economía son: Suspensión o cierre de aserrios, disminución de las demandas de servicios de carga, disminución de la mano de obra, aumento de los movimientos migratorios, degradación de la calidad del suelo en general, disminución del régimen de lluvia, aumento de las temperatura, aumento en las amenazas de deslizamiento e inundaciones., incremento de la erosión eólica e hídrica, deterioro de los recursos hídricos y deterioro progresivo de la infraestructura social e incremento en la pobreza. Situación de las Alcaldías de Nicaragua: La seguía, la crisis cafetalera, la plaga del gorgojo y el debilitamiento de las alcaldías configuran el escenario de la crisis agraria en el País: Los gobiernos municipales son débiles y están paralizados para hacer gestione para la reducción del riesgo, la atención de desastres es una actividad emprendida con el esfuerzo de las comunidades afectadas, la prevención de desastres no se ha visto como un elemento integral del desarrollo municipal. El sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres esta fortaleciendo sus instancias a nivel nacional pero no a niveles territoriales. La declaratoria de desastres es una alternativa para la gestión de riesgo municipal, pero en el gobierno no existe esta prioridad.
  • 28. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 2. SITUACIÓN DE GÉNERO EN NICARAGUA (1990-2000) 2.1. Derecho al Trabajo Tendencia creciente en el empleo de mujeres: PEA femenino 20,7% (1970), 43,4% (1994), PEA Masculino 79,3% (1970) 56,6% (1994). Incremento desempleo abierto y sub. Empleo de mujeres por efectos de la política de los años noventas. 31 mil mujeres quedaron sin empleo en el sector informal = 20,7% de la PEA formal femenina del periodo. Aun cuando las mujeres pueden o están organizadas para buscar solución a sus problemas de inserción laboral hay dos grandes limitantes: Uno, un contexto económico desfavorable. Dos, aspectos socio culturales negativos que acentúan la segregación, barreras que les impiden una mejor inserción en el mercado laboral como la baja educación, la falta de destrezas, la carga familiar y elevada competencia. La deficiencia en programas y políticas para elevar la autoestima de las mujeres las pone en desventaja para competir en igualdad de condiciones con los hombres.2 La ocupación de las mujeres centrada 1995 mujeres Hombres Servicios 47,0% 48,3% Comercial 39,1% 23,5% Producción Industrial 13,5% 24,3% Producción Agrícola 0,4% 3,9% Total 100,0% 100,0% Tasa de sub utilización PEA (1995) Mujeres Hombres Desempleo abierto 20,9% 16,8% Subempleo 26,4% 21,8% Total 47,3% 36,6% 2.2. Derecho a Iguales oportunidades de empleo y libre elección de profesión y empleo Mujeres se emplean en lo que el mercado les permite, ellas no eligen. Jefatura femenina 34%+ desempleo de hombres conduce a las mujeres a ocuparse donde pueden. Las políticas de pretura están estimulando la instalación y ampliación de zonas francas. En 1995 el 77% del empleo era femenino. Aun cuando las Zonas Francas existen condiciones duras de trabajo las mujeres lo prefieren al desempleo. No hay interés en el gobierno por identificar la contribución económica de las mujeres. La escasa y no adecuada capacitación limita la igualdad de oportunidades para acceder a mejores puestos y empleo digno. La elevada competencia frente a una economía recesiva limita el desarrollo de las personas, incluso de aquellas que tienen conocimientos y habilidades adecuadas, particularmente las mujeres. El elevado desempleo obliga a aceptar desventajosas de empleo. Sector formal e informal urbano Mujeres Hombre s Sector formal 24,6 46,4 Sector Informal 75,4 53,6 2.3. Igual Remuneración por igual trabajo Más del 80% de las mujeres trabajadoras gana menos de una canasta básica, mientras que para los hombres es de 71%. El levado porcentaje de hogares con mujeres solas y la insuficiencia de ingresos, constituye un obstáculo para que las mujeres luchen por su derecho. Agravado porque las mayoría de las mujeres trabaja en el sector informal. Esquemas culturales del hombre como proveedor y el ingreso de las mujeres como complementarios, refuerzan las brechas salariales porque sub valoriza el aporte real que hacen las mujeres. Brechas salariales: Brecha ingreso mujer/hombre: 13%, Brecha ingreso mujer/hombre adulto: 19% 2 Para este breve informe Cf.: PNUD. Informe de Desarrollo Humano 2002. El ejercicio de los Derechos de las mujeres en Nicaragua: Un análisis de Genero (1996).
  • 29. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 2.4. Derecho a la seguridad, a la protección social, a las prestaciones familiares, a los servicios básicos Los programas óciales para mujeres trabajadoras fueron los primeros en suprimirse. La lata participación de las mujeres en el sector informal impide su acceso a las prestaciones sociales. Descentralización y privatización en educación, y salud afecta a todos, pero mas a las mujeres porque tradicionalmente se le ha hecho responsable del bienestar del hogar. Se agudiza la situación de pobreza y niveles de insatisfacción de necesidades básicas: salud, educación, etc. El traslado de los gastos sociales del Estado y empresas se traduce en mayores cargas para las mujeres. No existen alternativas de esquemas de protección social y laboral en el nuevo contexto nacional para las personas que trabajan en el sector informal. 2.5. Acceso a Recursos Financieros El crédito no ha sido históricamente orientado a mujeres. El crédito rural 22% para mujeres y 77% para hombres. El crédito urbano 56% mujeres y 44% para hombres. El crédito promedio rural para las mujeres 28% inferior en los bancos y en las ONG 7%. El crédito promedio urbano es de 27% inferior en los bancos y en los OGN 28% superior a los hombres. Estructura productiva pequeña hace costosa la administración del crédito. No hay información confiable sobre el, acceso a crédito en órganos oficiales y las ONG según sexo. Alta concentración del crédito en actividades comerciales. Mujeres no llenan los requisitos de financiamiento convencional y a veces de las no convencionales, para ser sujetos de crédito. Sin embargo, se ha comprobado que la mora es inferior en el caso de las mujeres. Por lo general los montos de crédito a mujeres son de sobre vivencia. El reto es convertirlo en un instrumento de desarrollo. Debilidades en la sosteniblidad del crédito alternativo derivado de la práctica de no asumir riesgos. 2.6. A la Propiedad En los 80 del total de tierras distribuidas solo el 8% fue para mujeres. En los 90 se incremento el número de acciones a favor de las mujeres. En le periodo de 1992-1994 el 16% de las personas beneficiadas con títulos eran mujeres. En 1995 esa relación se incremento al 3%. Del total de áreas tituladas en 1992-1994, el 9,8% correspondió a mujeres. En 1995 se elevo al 35%. La reducida participación de mujeres en la propiedad es entre otras razones efecto del bajo o nulo reconocimiento del trabajo de la mujer. Las mujeres deben tener derecho a la tierra. La población en general, pero particularmente las mujeres no tienen conocimientos de la las leyes de la propiedad y sus derechos sobre ella. 2.7. Derecho a una vida larga La pobreza se expresa a través de la carencia material, pero también en la formación de habilidades y disposición de activos físicos, todos ellos necesarios para la generación de ingresos y participar en el desarrollo. Elevado crecimiento demográfico junto al estancamiento de la inversión social y la recensión económica provocan el incremento de la pobreza. La pobreza esta asociada a diversos factores: Baja educación, inserción en el mercado laboral, elevado nivel de sub empleo. Los programas de ataque de la pobreza no llegan a las mujeres. Elevada intensidad de la pobreza (Método combinado) Concepto Jefe Jefa Urbano No Pobres 14,9 14,8 Pobres 85,1 85,2
  • 30. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 Extrema Pobreza 39,9 49,6 Rural No Pobre 7,6 6,5 Pobre 92,4 93,5 Extrema Pobreza 55,0 61,1 Total No Pobres 13,8 13,2 Pobres 86,2 86,8 Extrema Pobreza 42,1 42,5 Desigualdad de Genero en la actividad económica Según el Informe de Desarrollo Humano 2002 Cla sifi cac ión seg ún l IDH Tasa de actividad económica femenina (de 15 años de edad y mayores) Empleo por actividad económica (%) Trabajadores de la familia que aportan Tasa (%) 200 0 Índice 1990 = 100) 2000 % de la tasa mascu lina 2000 Agricultura Industria Servicios Mujeres (como % del total) 1995- 2000a Hombr es (como % del total) 1995- 2000a Muje res 199 5- 200 1a Hom bres 199 5- 200 1a Muje res 199 5- 200 1a Hom bres 199 5- 200 1a Muje res 199 5- 200 1a Hom bres 199 5- 200 1a 11 8 Nic ara gu a 47,2 117 56 *** *** *** *** *** *** *** *** 2.7 Mujeres y Educación Desde los años 70 las mujeres constituyen la mitad de la población matriculada. Sin embargo, el acceso a la educación de la población femenina disminuye a medida que sube el nivel escolar. Solo el 3,6% llega a la universidad y 4,9% corresponde a los hombres. Las mujeres presentan mayores niveles de rendimiento académico que los hombres. La discriminación de las maestras se presenta en cargos de dirección, asignación de grados y tipo de asignatura.- Las mujeres urbanas han logrado igualdad de acceso a la educación primaria a deferencia de las mujeres rurales. La baja calidad de educación agrava la discriminación de los pobres y en particular de las mujeres rurales.La sub escolarización de las mujeres adultas es una de las causas del índice de repitencia de las hijas e hijos. No existe una participación real de los sujetos y las sujetas de la educación en definición de políticas del sector. En las zonas rurales aun persisten los patrones culturales en la que se prioriza la educación de los niños, en lugar de las niñas. Cada año, más de 200 mil niños y niñas no acceden al sistema escolar. El 45% de los niños y las niñas rurales de las escuelas rurales se retiran en el segundo grado, lo que se conocer como analfabetismo funcional. La concepción que fundamenta la educación sexual considera que el acto sexual es Natural y legitimo en solo el matrimonio. La familia nuclear bajo matrimonio es el único ámbito de realización plena de hombres y mujeres, considerados/as como seres complementarios, no como personas. La concepción educativa institucional actual y los valores que se transmiten refuerzan la
  • 31. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 concepción de la existencia de orden genérico natural en el cual los roles de hombres y mujeres están predefinidas y son inmodificables. Refuerza los estereotipos y los roles genéricos tradicionales enfatizados en el rol de reproductor de la mujer. DESIGUALDAD DE GENERO EN LA EDUCACIÓN INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2002 Cl asi fic aci ón se gú n el ID H Alfabetización de adultos Alfabetización de jóvenes Tasa neta de matriculación primaria Tasa neta de matriculación secundaria Tasa bruta de matriculación terciaria Tasa femen ina (% de 15 años mayor es) 2000 Tasa femen ina como % de la tasa mascu lina 2000 Tasa femen ina (% de 15-24 años de edad) 2000 Tasa femen ina como % de la tasa mascu lina 2000 Tasa femen ina (%) 1998 Tasa femen ina como % de la tasa mascu lina 1998 Tasa feme nina (%) 199 8 Tasa femen ina como % de la tasa mascu lina 1998 Tasa femen ina (%) 1998 Tasa femeni na como % de la tasa mascu lina 1998 11 8 Ni ca ra gu a 66,8 101 72,3 102 *** *** *** *** **** *** 2.8. Mujer y Salud Las altas tasas de mortalidad infantil, las altas tasas de mortalidad por enfermedades transmisibles y prevenibles, la desnutrición, las deficiencias de condiciones higiénicos sanitarios, la cobertura de agua potable, con hogares con hacinamiento, viviendas con piso de tierra, hogares que no disponen de sistemas de excretas, cocina con leña, altas tasas de enfermedades diarreicas, la mortalidad materna, el alto numero de embarazos adolescentes, el no uso de los métodos anticonceptivos y con altos índice de fecundidad, las altas tasas de enfermedades de transmisión sexual en mujeres así como el hecho de que hay mujeres que paren sin el control peuperal son situaciones que afecta a niños/niñas y mujeres a nivel nacional. La concepción biologicista de la salud sexual y reproductiva de las personas, de parte de las instituciones estatales. La falta de promoción y desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en el ámbito público y privado, la ausencia de la educación sexual. La subordinación de las mujeres, no control de su cuerpo y machismo. El inicio temprano de la actividad sexual, las influencias religiosas negativas en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la falta de peruelas de VIH/SIDA, la ausencia de datos ETS constituyen factores que amenazan y ponen en riesgo los Derechos Reproductivos e información sobre educación sexual de las mujeres. 2.9 Mujer y Derecho a la Vida
  • 32. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 La vida de las mujeres esta mayormente en peligro a través de la delincuencia, violencia sexual o violencia intrafamiliar. No existe conciencia de que las relaciones de poder en la familia limitan la libertad de las mujeres y cuando se ejercita este derecho en las mismas condiciones son castigadas. No se protege a las mujeres cuando hay delitos cometidos por su maridos contra ellas. Existe desconocimiento de las mujeres de cómo se les limita este derecho. Sexualmente las mujeres son tratadas como objeto de placer. Las mujeres sufren las limitaciones de un sistema jurídico legal con muchas des actualización y poco apego a la realidad. INDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO IDH-2002 C L A SI FI C A CI O N Índice de desarrollo relativo al género (IDG) Esperanza de vida al nacer (años) 2000 Tasa de alfabetizaci ón de adultos (% de 15 años y mayores) 2000 Tasa bruta combinada de matriculación primaria, secundaria y terciaria (%) a 1999 Estimación del ingreso por trabajo remunerado (PPA en dólares EE.UU.) 2000 b Clasifi cación según el IDH menos la clasific ación según el IDGcClasifi cación Valo r Mujere s Hom bres Muje res Hom bres Muje res Hombr es Mujere s Hom bres 1 1 8 Ni ca ra g u a 97 0,62 9 71,1 66,4 66,8 66,3 65 61 1.431 e 3.31 0e 2 2.10. Mujer e Integridad Personal Mas del 50% de las mujeres ha sufren maltrato conyugal alguna vez en su vida. 1 de cada 4 mujeres es maltratada cada año. 90% de las mujeres maltratadas no buscan ayuda. Aumenta la denuncia de delitos de orden sexual. Muchas mujeres no denuncia el maltrato, la violencia doméstica no se ha tratado como problema público. Los delitos de orden sexual reportado se circunscriben a la: violación, tentativas de violación, estupro, abusos deshonestos, raptos, violaciones frustradas e incesto. Los tipos de violencia mas experimentados por las mujeres son: tirar objetos, bofeteadas, golpes y patadas, golpes con objetos, golpizas, amenazas con arma y uso de arma. Los mecanismos de control usado por hombres en relación al maltrato son: prohibiciones para que las mujeres no herbajen, no visten a su familia, no estudien, no visitar amigos, no usar anticonceptivos y no recibir visitas. 2.11. Mujer y Política Las mujeres son las que gozan de menos cargos en la dirección del poder ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, en los gobiernos municipales, departamentales y regionales. El numero de mujeres baja
  • 33. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 considerablemente de las listas de candidatas a las listas electas. Aunque en el discurso se mantiene la importancia de la democracia participativa y representativa, sin embargo las mujeres se encuentran mas limitadamente a lograr participación y representación igualitaria. Su participación es que son usadas para activistas y para venta de imagen en las campañas electorales Su participación en las Juntas Directivas de los Partidos es casi nula. Los partidos no manejan cifras confiables de su afiliación y mucho menos de su afiliación femenina. Aun persisten sistemas políticos patriarcales que continúan cooptando con relativo interés liderazgos, organización y propuestas feminista emergente, particularmente en el interior de los partidos políticos. Índice de Potenciación de Genero IDH-2002 Cla sifi caci ón seg ún el IDH Índice de potenciació n de género (IPG) Mujeres en escaños parlament arios (% del total) a Mujeres legislad oras, oficiales superior es y gerentes (% del total) b Mujeres profesio nales y trabajad oras técnicas (% del total) b Relaci ón del ingres o estima do entre mujere s y hombr es c Clasifi cación Va lor 118 Nic ara gua *** *** 20,7 *** *** *** PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER SEGÚN INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2002 Cl as ifi ca ci ón se gú n el ID H Año en que las mujeres recibieron el derecho a Año en que por primera vez una mujer fue elegida (E) o asignada (A) al parlament o Mujeres con puestos en el Gobierno a nivel ministeria l (% del total) b 2000 Mujeres con escaños parlamentari os (% del total) c A vota r A ser elegidas Cáma ra baja o única Cám ara alta o Sena do 1 195 1955 1972E 23,1 20,7 ***
  • 34. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 1 8 Ni ca ra gu a 5
  • 35. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 3. SITUACION DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS En Nicaragua, la pobreza afecta directa y fuertemente a las poblaciones indígenas, por tener menos oportunidades de desarrollo, de acceso a la salud, a la educación, y a ser sujetos de créditos para la agricultura o la ganadería. De los 4,3 millones de habitantes con que contaba Nicaragua en 1995, todas las etnias del Caribe sumaban 469,780 personas, lo que equivalía al 10,78% de la población nacional. Si bien la mayor parte de las poblaciones indígenas se concentra en las Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS), el 63,4% de los pobladores de esta Región la constituyen los mestizos (Hale & Gordón,1997). Etnias como los Ramas, considerados por algunos investigadores como los últimos descendientes Chibchas en Nicaragua, están al borde de la extinción, estimándose su población entre 650 a 800 personas. Las principales comunidades indígenas presentes en el País son los Mismitos, Mayagnas (sumos), Garifonas, Ramas, Creoles, todas ellas ubicadas en la Costa Atlántica de Nicaragua. En el Pacifico figuran las comunidades Indígenas de Subtiava (León), y Monimbo (Masaya). En el norte del País se encuentran las comunidades indígenas de Sebaco (Matagalpa), Matagalpa (dispersas en los municipios de San Ramos, San Dionisio, y Matagalpa), Mozonte (Nueva Segovia), Jinotega y Madriz (San Lucas y san José de Cusmapa). El problema de mayor envergadura que enfrentan las comunidades indígenas de Nicaragua es la tenencia de la tierra y Demarcación de la tierra, ámbito y origen de su cultura, tradiciones, costumbres y de su razón de ser. Pero no existe una ley de titulación y Demarcación de Territorios Indígenas, pese a que hay una comisión nacional para el caso, creada en 1997. En general, la falta de alternativa económica y social, para las comunidades indígenas les resta oportunidades para el desarrollo. A todo esto se suma una creciente amenaza: la presión que ejerce la colonización de sus tierras por el avance de la frontera agrícola y la usurpación de las pocas tierras que les queda. En respuesta a este fenómeno las Comunidades Mayagnas están llevando un proyectó denominado “El Reclamo Histórico de las Comunidades Mayagnas”, el cual tiene como propósito la demarcación y titulación de sus tierras comunales. En el pacifico, la comunidad de Subtiava ha sido una de las mas afectadas por el despojo de tierras. De 63 caballerizas que poseía en 1724, equivalente a 240,000 manzanas aproximadamente, a la fecha cuenta solo con 700 manzanas. Pese a que la Constitución reconoce el derecho de las Comunidades Indígenas a su forma de organización propia, formas comunales, uso y disfrute de sus recursos naturales existente en sus tierras, el marco legal todavía no les otorga seguridad jurídica. Antes, bien la vulnerabilidad de las comunidades indígenas del Atlántico, en los últimos años las ha convertido en blanco de tráfico y consumo de droga, afectando fundamentalmente a los m as jóvenes. Asi mismo a los altos niveles de pobreza y desempleo en las comunidades indígenas se suma el hecho de no haber sido incluidas como sectores prioritarios en los programas de apoyo para superar la pobreza impulsada por el gobierno. A pesar de la difícil situación por la que atraviesan las comunidades indígenas, estas tiene grandes oportunidades de desarrollo en el área de ecoturismo, por la diversidad cultura y por la amplia biodiversidad en donde viven. Esas zonas también constituyen reservas de minerales auríferos y de
  • 36. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 materiales de construcción que pueden ser aprovechados de forma sostenible en su beneficio, al igual que los recursos pesqueros, forestales y de suelo. 3 3 FNUAP. Estado de la Población 2001, Resumen, Informe Nacional Nicaragua. PNUD. Desarrollo Humano en la Costa Caribe de Nicaragua (2000).
  • 37. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 4. EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN NICARAGUA El Desarrollo de Nicaragua se mide por la disminución de su vulnerabilidad y la potenciación de sus capacidades. Las personas, las familias y las comunidades determinan el tipo de vida no tanto por el nivel de vida, sino más bien por la cálida de vida. Es la calidad de vida de nuestro pueblo que habla por si mismo. Presentamos a continuación un resumen técnico de la situación de Desarrollo Humano según el informe IDH-2002. En Nicaragua la : • Esperanza de vida al nacer (años) 2000 68,4 • Tasa de alfabetización de adultos (% de 15 años de edad y mayores) 2000 66.6 • Índice de esperanza de vida 0,72 • Probabilidad al nacer de no sobrevivir hasta los 40 años de edad † • (% de la cohorte) 1995-2000 a 11,5% • Población sin acceso a fuentes de agua mejoradas (%) 2000 1% • Niños menores de cinco años con peso insuficiente † (%) 1995-2000 b 2% • Población total (millones) 2000 5,1% • Tasa anual de crecimiento demográfico (%) 2,8 • Población menor de 15 años (% del total) 2,6% • Población de 65 años y más (% del total) 3,0 • Población con servicios saneamiento adecuados (%), 2000 4,5 • Población con fuentes de agua mejoradas (%) 2000 79% • Población con acceso a medicamentos esenciales (%) a 1999 -49% • Habitantes desnutridos (% de la población total) 1997/99 29% • Niños con peso insuficiente para la edad (% menores de 5 años) 1995-2000 12% • Esperanza de vida al nacer (años) 67,7% • Tasa de mortalidad de niños menores de un año (por 1.000 nacidos vivos) 37 • Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por 1.000 nacidos vivos) 5 • Probabilidad al nacer de sobrevivir hasta los 65 años:  Mujeres (% de la cohorte) 1995-2000 b 72,7  Hombres (% de la cohorte) 1995-2000 b 63,9 • Gasto en educación pública por nivel (% de todos los niveles) b:  Pre primaria y primaria 68,6%
  • 38. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002  Secundaria 13,9%  Terciaria (85-86c) 23,2 • Tasa de alfabetización e adultos % 15 años y más) 66,5% • Tasa de alfabetización e jóvenes % 15 a 24 años) 71,7 • Niños que llegan al 5° grado (%) 1995-97 a 51% • Total del servicio de la deuda a) 1990: 1,6 b) 2000: 12,5 • % de las exportaciones de bienes y servicios o 1990: 3,9 o 2000: 23,0 • Gasto público en educación (% del PNB) 1995-97 c: 3,9m% • Gasto público en salud (% del PIB) 1998: 8,5% • Gasto militar (% del PIB) a:  1990: 2,1  2000:1,1 • Total del servicio de la deuda (% del PIB) b  1990:1,6  2000:12,5 • Consumo tradicional de combustible (% del uso total de energía) 1997: 42,2% • Consumo de electricidad per cápita (kilovatios-hora) 1999:268 • PIB por unidad de uso de energía PPA en dólares EE.UU. (por de equivalente de petróleo) 1999: 4,2 • Total de fuerzas armadas miles 2000: 16,000 Situación de los principales instrumentos de Derechos Humanos  Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de  Discriminación racial 1965: ●  Pacto internacional de derechos civiles y políticos 1966: ●  Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales 1966: ●  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 1979: ●  Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes 1984: ○  Convención sobre los Derechos del Niño1989: ● ( Ratificación, adhesión o sucesión. Firma no seguida aún de la ratificación)● ○ • Desigualdad de Ingreso y Consumo Participación en el ingreso o consumo (%) a Índice de desigualdad 10 % m ás 20% más pobr e 20 % más rico 10 % más rico 10% más rico al 10% 20% más rico al 20% Coeficient e de Gini c
  • 39. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 po br e más pobre más pobre b 0, 7 2,3 63,6 48, 8 70,7 27,9 60,3  La Estructura de Comercio en Nicaragua Importacio nes de bienes y servicios (% del PIB) Exportacione s de bienes y servicios (% del PIB) Exportacione s de productos primarios (% de exportacione s de mercancías) Exportaciones de productos manufacturad os (% de exportaciones de mercancías) Exportaciones de productos de alta tecnología (% de exportaciones de productos manufacturado s) 19 90 200 0 1990 200 0 1990 200 0 1990 2000 1990 2000 46 81 25 40 92 92 8 8 *** 5
  • 40. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 5. La Cultura de las Elites Políticas en Nicaragua en Nicaragua La cultura de las elites políticas en nicaragua, ha de entenderse como el conjunto de practicas y actitudes políticas propias de la clase política en Nicaragua (Conservadores, Liberales, Sandinistas). Estas actitudes y practicas de las elites políticas deben ser tomado en cuenta para prevenir su repitencia a nivel interno de nuestros equipos en la dirección del partido Verde y la justificación de estas practicas en la sociedad. Por ello los denunciamos como anti verdes y por lo tanto nos oponemos a este tipo de prácticas que a continuación describimos:  La Heteronimia: consiste en creer y hacer creen a la opinión pública que los de afuera van a solucionar nuestros problemas.  La desconfianza: es el recelo que se tiene por la aparición de una nueva competencia, un nuevo líder, un nuevo movimiento. Es el temor a que otros usurpen los espacios conquistados. En las elites políticas la desconfianza es tal que ha producido desde asesinatos, cárcel, exilios hasta expulsiones.  La exclusión: Es el mecanismo para apartar del camino al competidor. Esto lleva a la censura, expulsión, desconocimiento y el oportunismo.  El Personalismo: es la promoción y adhesión a una persona mas que a un proyecto o una causa, teniendo como resultados: la incondicionalidad a la persona, el culto a la personalidad, el apoderamiento del líder de la organización, la atomización / disidencias partidarias, divisiones partidarias, el autoritarismo, centralismo, caudillismo, dictadura y el amiguismo.  Amiguismo: Es utilizar el poder y los recursos públicos para favorecer a los amigos, allegados y compañeros. Se subordina el interés común a los intereses y los favores personales.  Caciquismo: Es concentrar en una persona todos lo poderes. De manera que esta persona toma las decisiones, las ejecuta, las supervisa, las evalúa y les da seguimiento.  Autoritarismo y centralismos: Es concentración de las decisiones en las manos de una persona que dirige y administra desde arriba con estilo mando, orden y de forma coercitiva. El eslogan que pesa es: “quien manda, manda y no se equivoca y si se equivoca, vuelve a mandar”. El resultado de este tipo de practicas es: la concertación del poder en una sola persona, la organización de un circulo impenetrable, la discrecionalidad en las tomas de decisión, la corrupción e eliminación de los controles públicos, .  Dictadura: Es la comportamiento alrededor de una mano fuerte y única que exige sometimiento a su persona ostentando el poder de forma autoritaria, centralizada, vertical, omnímoda. Es el “Primus Inter Pares”.  Caudillismo: Individualismo ago céntrico y autocrático. Desmanda lealtad incondicional.  Nepotismo: Es la practica orientada a promover a la familia (consanguínea) a cargos públicos alegando la fidelidad, la capacidad, el buen nombre o la seguridad.  Patrimonialismo (corrupción): Es el uso de los bienes y caudales públicos para beneficiar a familiares y allegados.  Arreglismo y cortoplacismo: es suscribir de forma abierta o encubierta acuerdos puntuales para sacar ventajas personales, partidarias, familiares o de grupos sin tener en cuenta los intereses de la nación.  Violencia Política: es el uso de la fuerza para obligar a la contraparte a ceder beneficios a favor persona, familiar, partidarios o grupales.4 4 Emilio Álvarez Montalbán. Cultura política Nicaragüense. (Managua, 2000), pags. 71-118
  • 41. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 6. Los Grupos de Poder en Nicaragua El análisis de lo político nos indica que tenemos que establecer una diferencia entre el análisis sobre la situación de la población y los que controlan y obstante el poder en Nicaragua. Esto último tiene que ver con lo que llamamos la Estructura del poder en Nicaragua.5 En Nicaragua, existen tres grupos de poder que en la actual coyuntura están en conflicto producto de dilucidar quien tiene en última instancia el control y el Poder en Nicaragua. a) El primer Grupo de Poder lo constituye el CAPITAL CONSERVADOR, que organiza a las principales familias oligárquicas y aristocráticas del país. Herederos de la colonia, este Grupo en los últimos 180 años han desarrollado un liderazgo político, económico y social influyente.  Historia: De 1958 a 1893 gobernaron Nicaragua de forma consecutiva. De 1894-1911 se opusieron al régimen liberal y en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos y la iglesia Católica se encargaron de derrocar a José Santos Zelaya. De 1911 a 1933 gobernaron Nicaragua en conjunto con los Estados Unidos. De 1933 a 1979 se opusieron al régimen Somocista porque los Somozas no les permitieron expoliar en igualdad de condiciones Nicaragua. de ellos salieron un sector llamado <la burguesía no somocista> y se unieron con los Sandinista y derrocaron en conjunto con el Pueblo al Somocismo, ocuparon los ministerios de Estado en la Década de los ochentas. De 1979 - 1989, en un primer momento apoyaron la Revolución, pero luego se revelaron contra el sistema y unidos a los Interés EEUU y a la iglesia Católica organizaron la oposición al régimen. 1990 a 1996 dirigieron el Estado y se refortalecieron. De 1997 al 2001 se opusieron al régimen liberal.  Características: El patrón común de este grupo es que: jamás han salido del País, son aliados naturales de la Iglesia Católica y la Embajada de los Estados Unidos, concentran la mayor acumulación de capital, se distinguen por sus apellidos, tiene como sede Granada, su expresión partidaria es el Partido Conservador, tiene control hegemónico de los medios de comunicación en Nicaragua (periódicos, Televisión y Radio), son grandes terratenientes, dueños de importantes inversiones y empresas. Este Grupo es determinante.6 Su máximo aporte esta en el campo de la formalidad, el respeto a la institucionalidad y constitucionalidad aunque con preferencia al orden que ellos proponen. 7 b) El Grupo Liberal: LOS LIBERALES en nicaragua, constituyen el sector político económico del país más importante después del grupo conservador. Los Liberales han estado en el poder formalmente en tres ocasiones: • Historia: De 1893-1911, con el Régimen de José Santos Zelaya, un gobierno que en lo económico promovió la economía de mercado, la incorporación de Nicaragua al mercado mundial, en lo político promovió la secularización del Estado y las libertades Publicas, sin embargo en el ejerció del poder fue autoritario, despótico, militarista y entro en pleno conflicto con la Iglesia Católica y los intereses norteamericanos. De 1933 a 1979, con la dinastica Somocista, un régimen que se caracterizo por el autoritarismo, la represión, se enriquecieron de forma despótica y familista, tenia 5 Para este punto cf: Jaime Wheelock Román. Imperialismo y Dictadura. Managua, 1985), Pags. 161-223 6 Cf. Karlos Navarro. Entre el poder y la Historia, ideologías transmutadas. (Nicaragua, 20000) paginas 30-68. 7 Emilio Alvares Montalvan. Op Cit. Pags. 18-36, 37, 42-43, 44, 88-93, 95-96, 116-126, 129-132, 143-149. Antonio Esqueva Gomez. Conflicto y Paz en la Historia de Nicaragua. Managua, 1999, pags. 25-29, 34-45, 109-114. Océano. Enciclopedia de Nicaragua. Tomo I. (España 2002), 111-117, 129-137, 166-178. UCA. Encuentro con la Historia. (Managua,1995), Pags. 329-360.
  • 42. PROGRAMA HISTORICO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE NICARAGUA 2002 control del Partido, el Estado y el Ejercito, ponían y quitaban, las leyes respondían a sus interese. Fueron excelentes aliados de los EEUU hasta su caída, con la iglesia Católica construyeron excelentes vínculos hasta ser elevado el primer Somoza <Príncipe de la Iglesia>. 1986-2001: La tercer oportunidad en que los liberales han gobernado Nicaragua, fue con el Dr. Alemán Lacayo, un régimen neoliberal, políticamente autoritario, intolerante y opuesto a la democracia participativa. • Características: Lo común de este grupo es que en dos ocasiones ha sido desarticulado: Zelaya y los Somozas, dos han cultivado excelentes relaciones con la iglesia Católica, sus principales opositores son Conservadores, solo uno ha logrado ganarse la confianza de los EEUU a causa de su lealtad y tienen incidencia en la población. Son un grupo estable.8 Su mayor fuerte esta en el énfasis en las libertades publicas.9 c) El Tercer grupo, los constituyen LOS EMPRESARIOS SANDINISTAS. Este grupo tiene pocos años, aproximadamente unos 20 años. Este grupo tiene un hilo institucional nuevo.  Historia: En la década del 60 y el 70 eran guerrillas, plenamente convencidos que las armas eran el único medio para apoderarse del poder y votar a los somozas, inspirados en el anti imperialismo de Sandino, en la doctrina marxista leninista, y formados, entrenados y abastecidos por el régimen cubano enfrentaron con heroísmo la dictadura liberal somocista hasta que en unión con la burguesía no somocista y la insurrección del pueblo derrocaron al ultimo dictador. Durante la década de los ochentas gobernaron bajo un esquema de equidad social y con métodos políticos militares, organizaron un sistema estatista, promovieron una la ideología marxista – leninista – guevaristas – Sandinista – cristiana revolucionaria, tuvieron conflictos con la empresa Privada, la iglesia Católica, el campesinado, los indígenas de la Costa Atlántica y finalmente con amplios sectores de familias urbanas y rurales que se opusieron a la militarización. Perdieron el gobierno con las elecciones de 1989. En el periodo e Violeta Chamorro en un primer momento mediante asonadas y levantamientos mantuvieron al gobierno en vilo, pero luego suscribieron un pacto / acuerdos con Antonio Lacayo lo que les permitió tener beneficios importantes. Durante el gobierno de Arnoldo Alemán (1997-2001) en un primer momento tuvieron conflictos con el sistema y en un segundo momento pactaron con el gobierno cuyo centro del pacto giro alrededor de la partidirización del Consejo Supremo electoral, la Corte Suprema de Justicia y la Controlaría General de la Republica, así como la aprobación y promulgación de ley electoral que elevaba a rango constitucional el bipartidismo, la eliminación de otras alternativas. Su capital es reciente, se formo en los últimos años. Tiene fuerte incidencia en la población urbana y rural. Tiene un único líder principal y su órgano de expresión política es el Partido FSLN.10  Características: El FSLN es un Partido Político Militar. Hace uso de la violencia y la política de alianzas para conseguir sus beneficios. Tienen capacidad para maniobrar, un liderazgo fuerte y vertical, masculino y machista, guerrerista y violento, son el único partido organizado con sistematizidad a nivel nacional, con un liderazgo único y disciplinado, su énfasis en la distribución equitativa de la riqueza y la justicia social sigue siendo su mayor fuerte. 11 8 Cf. Karlos Navarro. Op. Cit. paginas 69-102 9 Emilio Alvares Montalvan. Op Cit. Pags.29, 38, 42-43, 44-4551-52, 75, 76, 82-84, 85-8696-98, 127-128, 132-138, 149- 150. Esqueva Gomez. Op cit. pags. 30- 33, 46-94, 113-114, Océano. Enciclopedia de Nicaragua. (España), 118-126, 138-149, 178-186. 10 UPOLI-UNESCO..Historia y violencia en Nicaragua (Managua, 1997). Págs. 307-396. 11 6. Cf. Emilio Álvarez Montalvan. Op.cit. Págs. 16, 21, 38, 45, 49, 53,102, 139-146, 153, Océano. Enciclopedia de Nicaragua. (España 2002), Págs. 143-186. Esqueva Gómez. Conflicto y Paz en la Historia de Nicaragua. (Managua, 1999), Págs. 77-114.