Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx

  1. 1. LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA - -
  2. 2. EDUCACIÓN EN COLOMBIA En las últimas dos décadas, el sistema educativo colombiano ha experimentado una transformación fundamental. El acceso a la educación ha sido una prioridad, con políticas ambiciosas que buscan incrementar el número de estudiantes matriculados en todos los niveles y llevar los servicios educativos a todos los rincones del país. En solo una década, la esperanza de vida escolar ha aumentado dos años, y la participación en la Atención Integral y Educación de la Primera Infancia (EIAIPI) y la educación superior se ha incrementado en más del doble; hasta el 40% y 50% respectivamente. Un mayor enfoque en los resultados del aprendizaje ha conducido a grandes reformas de la profesión docente y al establecimiento de un sistema de evaluación sólido. Una mejor gestión y distribución de los fondos han sentado las bases para tener un sistema más eficaz y satisfacer las necesidades de un país tan diverso. Las consultas nacionales sobre la reforma educativa han despertado un fuerte compromiso de la sociedad para mejorar el sistema. En conjunto, estas políticas han llevado al sistema educativo colombiano a un punto de inflexión, justo antes del posconflicto.
  3. 3. EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO LO CONFORMAN: LA EDUCACIÓN INICIAL, LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, LA EDUCACIÓN BÁSICA (PRIMARIA CINCO GRADOS Y SECUNDARIA CUATRO GRADOS), LA EDUCACIÓN MEDIA (DOS GRADOS Y CULMINA CON EL TÍTULO DE BACHILLER), Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR. EN COLOMBIA LA EDUCACIÓN SE DEFINE COMO UN PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE, SOCIAL QUE SE FUNDAMENTA EN UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA HUMANA, DE DERECHOS Y DE SUS DEBERES. SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
  4. 4. DESARROLLAR UNA VISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO COMO UN CONTINUO CON EXPECTATIVAS DE APRENDIZAJE EN CADAETAPA ASIGNAR MAS RECURSOS A LA ATENCIÓNA LA PRIMERA INFANCIA YA LA EDUCACIÓN BÁSICA REDUCIR LAS DESIGUALDADES SOCIOECONOMICAS Y REGIONALES MEJORAR LAS PRACTICAS DOCENTES EN TODOS LOS NIVELES INVERTIR MAS RECUEROS EN LAS FASES INICIALES ESTABLECER EXPECTATIVAS CLARAS PARAEL DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL OBEJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
  5. 5. EL 18% DE LOS NIÑOS ABANDONAN LA ESCUELA EL 30% DE LOS NIÑOS DEL CAMPO DESERTAN SOLO EL 9% DE LOS MATRICULADOS PROVIENEN DE ESTRATO 1 Y 2, MIENTRAS QUE UN 52% DE LOS UNIVERSITARIOS PROVIENEN DE FAMILIAS ESTRATO 5 COLOMBIA HA PERDIDO MUCHO TIEMPO EN LLEVARA CABO UN DESARROLLO EDUCATIVO POR AUSENCIA DE SUFICIENTE VOLUNTAD POLITICA DE CADA 100 MATRICULADOS EN PRIMER GRADO, SOLO 33 TERMINAN LA SECUNDARIA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
  6. 6. CONCLUSION - SI BIEN LA EDUCACION EN COLOMBIA HA PROGRESADO, NO ES UN SECRETO PARA NADIE QUE ÉSTA AÚN POSEE FALENCIAS, FALENCIAS QUE A NADIE FAVORECE. POR ELLO, ES PERTINENTE SEGUIR HACIENDOLE CAMBIOS A ESTE MODELO PARA ASÍ LOGRAR UNA EDUCACIÓN IDÓNEA

×