Esta charla hizo parte de mi intervención en un panel sobre el futuro de la minería en Colombia. Según lo propuesto, se plantearon los siguientes retos en el panel: Retos del Sector Minero Colombiano. El sector minero colombiano ha enfrentado varios retos en las últimas décadas que los podemos resumir en los desafíos actuales: 1. Los Problemas de Seguridad: El sector minero colombiano ha sido afectado por la presencia de grupos armados ilegales que han generado violencia e inseguridad a empresarios, trabajadores, así como a las comunidades cercanas a las minas. Los procesos de informalidad e ilegalidad en la explotación minera cada día son más graves. El gobierno colombiano ha implementado medidas para mejorar la seguridad en la industria minera, pero aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad del sector minero colombiano. 2. Los Impactos Ambientales: Los impactos ambientales han sido significativos en Colombia, incluyendo la contaminación del agua y el aire, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El gobierno colombiano ha implementado medidas para mitigar estos impactos, pero la falta de cumplimiento y la corrupción han sido problemas persistentes. 3. Los Problemas de Infraestructura: El sector minero colombiano ha enfrentado problemas de infraestructura, incluyendo la falta de carreteras y vías de transporte adecuadas, lo que ha dificultado el transporte de minerales y ha aumentado los costos de producción. El gobierno colombiano ha implementado medidas para mejorar la infraestructura, pero aún queda mucho por hacer. 4. La Competencia Global: Colombia enfrenta una competencia global en la industria minera, con países como Brasil, Chile y Perú siendo importantes productores de minerales. Para competir en el mercado global, Colombia necesita mejorar su competitividad y eficiencia en la producción de minerales. 5. La Falta de inversión: El sector minero enfrenta una falta de inversión, especialmente en la exploración de nuevos yacimientos de minerales estratégicos. La falta de inversión ha limitado el potencial del sector minero colombiano y ha afectado su capacidad para competir en el mercado global. 6. Los Conflictos Sociales: El sector minero colombiano ha sido objeto de conflictos sociales y protestas por parte de las comunidades locales que se oponen a la actividad minera debido a los impactos ambientales y sociales que genera. La falta de formalización, trámites engorrosos y la falta de consulta social en el desarrollo de la Licencia Social para Operar y la participación ciudadana en la toma de decisiones, han sido un problema para el apoyo de la minería legal. 7. Falta de coherencia institucional: las autoridades vinculadas al sector minero no logran tener representatividad en las regiones y no cumple con los propósitos de formalización, fiscalización y fomento de la actividad minera. Los gobiernos han generado leyes y decretos que no logran un desarrollo real del sector minero.