SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
Preguntas de Radiodiagnóstico.
Radiología de Abdomen
1
Sección 6
Neurorradiología
Rafaela Soler Fernández
Preguntas con opciones de respuestas
múltiples para especialistas en
radiodiagnóstico
Sección 6
Neurorradiología
Editores asociados:
Álex Rovira Cañellas
Ainhoa Viteri Jusue
Coordinador:
Álex Rovira Cañellas
Neurorradiología
4
Neurorradiología
Prólogo
En ocasiones se realizan pruebas en las que se utilizan preguntas con opciones de respuestas múltiples para
evaluar el nivel formativo de especialistas en radiodiagnóstico con diferentes objetivos (contrataciones,
oposiciones, ofertas públicas de empleo, etc…). 
El trabajo “Preguntas con opciones de respuestas múltiples para especialistas en radiodiagnóstico” tiene
como objetivo poner a disposición de los radiólogos un “banco de preguntas” al que se pueda recurrir
tanto para la elaboración de los cuestionarios como para prepararse para realizar las pruebas.
Las preguntas constan de un enunciado y cuatro o cinco opciones, de las cuales solo una es correcta. Se
han elaborado fundamentalmente en base al contenido de RADIOLOGÍA ESENCIAL y se han dividido en
nueve secciones siguiendo el índice de esa obra: Sección I: RADIOLOGÍA GENERAL, Sección II:
RADIOLOGÍA DE TÓRAX, Sección III: RADIOLOGÍA DE ABDOMEN, Sección IV: RADIOLOGÍA MÚSCULO-
ESQUELÉTICA, Sección V: RADIOLOGÍA DE LA MUJER, Sección VI: NEURORRADIOLOGÍA, Sección VII.
RADIOLOGÍA VASCULAR-INTERVENCIONISTA, Sección VIII: RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA, Sección IX: LA
PRÁCTICA DE LA RADIOLOGÍA.
Este trabajo no habría sido posible sin la colaboración desinteresada e incondicional de coordinadores,
editores y, del gran número de autores. Todos juntos hemos podido conseguir lo que ahora todos los
radiólogos pueden tener libremente a su disposición.
Espero que sea de utilidad.
Rafaela Soler Fernández

5
Neurorradiología
6
Neurorradiología
Índice
Autores 8...............................................................................................................................................................
Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica, semiología general e indicaciones 9..........................
Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y hemorrágico. Malformaciones vasculares. 11..
Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos supraórticos 13.........................................
Capitulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica. Terapias recanalizadoras y oclusivas 15.......................
Capitulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial 17...........................................................................................
Capítulo 6.6. Tumores del SNC 19.......................................................................................................................
Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias 21...............................................................................
Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia. Hidrocefalia 23................................................................
Capítulo 6.9. Infecciones del SNC 25...................................................................................................................
Capítulo 6.10. La región selar y paraselar 28.......................................................................................................
Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal 30.................................................................................................
Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso temporal 32.................................................................
Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas 34.......................................................................................................
Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales 36..................................................................................................
Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación temporomandibular 38.......................................................
Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y cavidad oral. 41........................................
Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe, tiroides y paratiroides 43...........................................
Respuestas correctas 45......................................................................................................................................
7
Neurorradiología
Autores
Auger Acosta, Cristina
Bargalló Alabart, Nuria
Bravo Rodríguez, Francisco de Asís
Brea Álvarez, Beatriz
Cañete Celestino, Esther
González García, Alejandro
Majós Torró, Carlos
Mayayo Sinués, Esteban
Mayol Deya, Antonio
Muntané Sánchez, Amadeo
Oleaga Zufiría, Laura
Pallardó Calatayud, Yolanda
Pedraza Gutiérrez, Salvador
Puig Alcántara, Josep
Revert Ventura, Antonio José
Ros Mendoza, Luis H
Rovira Cañellas, Álex
Rovira i Gols, Antoni
Saiz Ayala, Antonio
8
Neurorradiología
Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica,
semiología general e indicaciones
Álex Rovira Cañellas
1. La cisura de Rolando separa:
a. El lóbulo frontal del temporal
b. El lóbulo parietal del occipital
c. El lóbulo occipital del temporal
d. El lóbulo frontal del parietal
e. El lóbulo parietal de la ínsula
2. El área auditiva primaria se sitúa en:
a. Circunvolución temporal transversal
b. Circunvolución temporal superior
c. Circunvolución post-central
d. Circunvolución supramarginal
e. Circunvolución pre-central
3. El agujero redondo mayor permite la salida de:
a. El tronco común del trigémino
b. La primera rama del trigémino
c. La segunda rama del trigémino
d. La primera y segunda rama del trigémino
e. La tercera rama del trigémino
4. La vascularización de la medula espinal se produce a partir de:
a. Dos arterias espinales anteriores y una arteria espinal posterior
b. Una arteria espinal anterior y dos arterias espinales posteriores
c. Una arteria espinal anterior y una arteria espinal posterior
d. Ramas intercostales con origen en la arteria aorta
e. Ramas espinales del tronco basilar
5. ¿Cuál de los siguientes pares craneales representa una extensión extracraneal del parénquima
cerebral?
a. Estato-acústico
b. Glosofaríngeo
c. Olfatorio
d. Óptico
e. Trigémino
6. En relación con el área de Broca, señale la opción VERDADERA:
a. Se sitúa en la circunvolución frontal inferior
b. Representa el área de compresión del lenguaje
9
Neurorradiología
c. Se sitúa en la circunvolución pre-central
d. Se sitúa en la circunvolución temporal superior
e. Se sitúa en la circunvolución temporal inferior
7. En relación con los ligamentos amarillos, señale la opción VERDADERA:
a. Unen los pedículos vertebrales
b. Su grosor disminuye en los segmentos distales de la columna lumbar
c. Unen las láminas vertebrales
d. Se sitúan por detrás de los cuerpos vertebrales
e. Se sitúan por delante de los cuerpos vertebrales

10
Neurorradiología
Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y
hemorrágico. Malformaciones vasculares.
Álex Rovira Cañellas
1. La enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso:
a. Representa el mecanismo causal de la mayoría de infartos cerebrales
b. No se asocia a hipertensión arterial
c. Se asocia a infartos con frecuencia asintomáticos
d. Produce habitualmente infartos hemisféricos de gran tamaño
e. Produce con frecuencia infartos frontera
2. Los infartos malignos de la arteria cerebral media:
a. Requieren tratamiento endovascular con trombectomía mecánica
b. Tienen una mortalidad del 20%
c. Se suelen producir por un mecanismo hemodinámico
d. La craniectomía descompresiva precoz mejora la supervivencia
e. Raramente tienen un origen cardioembólico
3. Los infartos frontera:
a. Afectan a la unión distal de, al menos, dos territorios arteriales
b. Representan el 1% de todos los ictus isquémicos
c. Los de tipo cortical suelen deberse a un compromiso hemodinámico
d. Se atribuyen generalmente a una enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso
e. No se asocian a estenosis de las arteria cervicales
4. La escala ASPECTS
a. Se utiliza para analizar la extensión de los infartos del territorio arterial posterior
b. Únicamente es aplicable en los estudios de TC perfusión
c. Es una escala numérica entre 0 y 30
d. Se basa en la detección visual de áreas hipodensas en la TC
e. No ha demostrado utilidad en la práctica clínica
5. Ante un paciente que presenta déficit neurológico focal de instauración aguda (menos de 3 horas
de evolución), ¿Cuál es el examen neurorradiológico de primera elección?
a. TC simple
b. TC simple + perfusión
c. RM difusión
d. RM difusión + perfusión
e. TC con contraste
6. La causa más frecuente de infartos de la arteria cerebral anterior es:
a. Hemodinámico
b. Cardioembolismo
11
Neurorradiología
c. Enfermedad ateroesclerótica de gran vaso
d. Enfermedad de pequeño vaso
e. Disección arterial
7. En relación con la hemorragia subaracnoidea, señale la opción VERDADERA:
a. La TC cerebral detecta el 50% en las primeras 12 horas tras la aparición de los síntomas
b. La causa más frecuente es el traumatismo craneal
c. Las de localización perimesencefálica tiene mal pronóstico
d. La secuencia T2 clásicas es la más sensible en su detección por RM
e. La RM no está indicada en su diagnóstico aun cuando la TC sea negativa
8. Las anomalías del desarrollo venoso:
a. Corresponden a malformaciones vasculares que se tratan quirúrgicamente
b. Con frecuencia producen hematomas intraparenquimatosos
c. Son generalmente sintomáticas
d. Se asocian a cavernomas
e. Su diagnóstico requiere realizar un estudio angiográfico

12
Neurorradiología
Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos
supraórticos
Laura Oleaga Zufiria
1. Indica el pico de velocidad sistólico que es necesario cuantificar para clasificar una estenosis en
carótida interna como estenosis grave superior al 70%
a. >230cm/s
b. 125-230cm/s
c. <125 cm/s
d. <120 cm/s
e. 210-230cm/s
2. ¿Qué tipo de registro se obtiene en el análisis espectral de flujo en la arteria carótida interna?
a. Flujo de baja resistencia
b. Flujo de alta resistencia
c. Flujo alternante
d. Flujo descendente
e. Flujo oscilante
3. ¿Qué técnica angiográfica por RM utiliza el desplazamiento de fase de los espines en movimiento
para obtener la imagen?
a. Time of Flight (TOF)
b. Sangre negra
c. AngioRM con gadolinio
d. Contraste de fase
e. Ninguna de las anteriores
4. Indica la respuesta correcta en relación a la técnica angiográfica Time of Flight (TOF)
a. El plano de imagen debe ser paralelo a la dirección del vaso
b. El tiempo de eco debe ser largo
c. El plano de imagen debe ser perpendicular a la dirección del vaso
d. No se deben utilizar bandas de saturación
e. Los cortes deben ser gruesos para aumentar la resolución
5. Indica la respuesta correcta en relación a los criterios NASCET para cuantificación del grado de
estenosis carotídea
a. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida
interna y una estimación del diámetro teórico de la luz original en la misma localización
b. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida
interna y el diámetro de la carótida por encima de la bifurcación
c. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida
interna y el diámetro de la carótida común en su tercio medio
13
Neurorradiología
d. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida
interna y el diámetro de la carótida externa
e. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida
interna y el diámetro de la carótida interna intracraneal

14
Neurorradiología
Capitulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica.
Terapias recanalizadoras y oclusivas
Alejandro González García y Antonio Mayol Deya
1. En relación con el tratamiento del ictus isquémico, señale la opción VERDADERA::
a. La fibrinólisis intravenosa puede administrarse hasta las 8 horas desde el inicio de la clínica
b. La fibrinólisis intravenosa consigue recanalizar una alta proporción de oclusiones de vasos distales
c. La trombectomía mecánica no mejora las tasas de recanalización arterial en comparación con la
fibrinólisis intraraterial
d. El tratamiento endovascular no ha demostrado eficacia en disminuir la discapacidad de los
pacientes
e. La trombolisis intraarterial no incrementa el riesgo de hemorragia intracraneal
2. En relación con la escala de Hunt y Hess, señale la opción VERDADERA:
a. Se utiliza para identificar pacientes candidatos a trombectomía mecánica
b. Se utiliza para identificar pacientes candidatos a fibrinólisis intravenosa
c. Clasifica la gravedad de la hemorragia subaracnoidea al inicio de la misma
d. Se basa fundamentalmente en hallazgos radiológicos
e. Es una escala que analiza la evolución de los pacientes que han presentado un ictus
3. Indicar cuál de las siguientes es una complicación aguda tras el tratamiento endovascular de los
aneurismas cerebrales:
a. Hidrocefalia obstructiva
b. Vasoespasmo arterial
c. Recanalización del saco aneurismático
d. Resangrado
e. Ruptura del aneurisma
4. Indicar cuál de los siguientes es un factor asociado con un mayor riesgo de sangrado de una
malformación arteriovenosa cerebral:
a. Localización en estructuras cerebrales superficiales
b. Drenajes venosos múltiples
c. Presencia de aneurismas en las arterias eferentes
d. Localización en el lóbulo frontal
e. Nido malformativo de gran tamaño
5. En relación con las ventajas que ofrece el tratamiento endovascular de la estenosis de carótida
frente a la endarterectomía, señale la opción VERDADERA:
a. Ausencia de lesiones de pares craneales
b. Menor índice de recurrencias
c. Menor riesgo de desarrollar un síndrome del seno carotídeo
d. Menor riesgo de desarrollar un síndrome de hiperperfusión
15
Neurorradiología
e. No existen diferencias significativas entre estos dos tratamientos
6. En relación con el síndrome del robo de la subclavia, señale la opción VERDADERA:
a. Se produce como consecuencia de una estenosis/oclusión del segmento post-vertebral de la
arteria subclavia
b. Produce una inversión del flujo de la arteria vertebral contralateral
c. Es generalmente sintomática
d. Puede ser causa de insuficiencia vertebrobasilar
e. El tratamiento endovascular se realiza mediante trombectomía mecánica
7. En relación las fístulas arteriovenosas durales, señale la opción VERDADERA:
a. La clasificación de Cognard se basa en los aportes arteriales en la angiografía cerebral
b. Las fistulas durales carótido-cavernosas son las de tipo I de la clasificación de Cognard.
c. Las fistulas durales con drenaje venoso perimedular son las tipo IIb de la clasificación de Cognard.
d. Las fístulas durales con drenaje venoso cortical son de alto riesgo de sangrado
e. El tratamiento endovascular es el tratamiento de segunda elección tras la cirugía
16
Neurorradiología
Capitulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial
Salvador Pedraza Gutiérrez y Josep Puig Alcántara
1. La radiología convencional de cráneo en pacientes con un traumatismo cráneo-encefálico (TCE):
a. Está indicada en todo paciente que ha sufrido un TCE con pérdida de conocimiento
b. Es útil, ya que la detección de una fractura es un buen predictor de la presencia de una lesión
intracraneal.
c. Está indicada en los traumatismos no accidentales
d. No debe realizarse ante sospecha de maltrato infantil
e. No tiene en la actualidad ninguna indicación
2. Indica la respuesta verdadera en relación con las lesiones traumáticas secundarias:
a. Los quistes leptomenígeos se producen especialmente en pacientes adultos.
b. Las hemorragias de Duret se localizan predominantemente en los ganglios de la base.
c. La fístula carótido-cavernosa es la lesión traumática secundaria vascular mas frecuente
d. La herniación del uncus temporal puede ser causa de un infarto de la arteria cerebral posterior
e. La causa más frecuente de infarto postraumático es el vasoespasmo arterial
3. Respecto a las secuencias esenciales en el estudio por RM en un paciente con traumatismo
craneoencefálico agudo. El protocolo de RM debe incluir:
a. Secuencias T2-FLAIR y de perfusión cerebral.
b. Secuencias T2-FLAIR, T2 con eco de gradiente y difusión.
c. Secuencias T2-FLAIR y espectroscopia.
d. Secuencias T2 con eco de gradiente y T1.
e. Secuencias T2 con eco de gradiente y T2-FLAIR.
4. Cuál es la respuesta correcta respecto a la utilidad de la RM en el estudio del paciente con
traumatismo craneoencefálico.
a. Es importante para descartar lesiones tumorales en el paciente con traumatismo craneoencefálico.
b. No es útil para valorar pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en que existe
discrepancia clínica- radiológica y se sospeche una lesión axonal difusa (LAD).
c. Es esencial para decidir el tratamiento quirúrgico de las lesiones postraumáticas en fase aguda.
d. Es útil para valorar lesiones vasculares, lesión axonal difusa y secuelas en pacientes con
traumatismo craneoencefálico.
e. No es útil para valorar las secuelas postraumáticas.
5. Respecto a la interpretación del estudio de TC en un paciente con traumatismo craneoencefálico.
a. El desplazamiento de línea media solo es importante a partir de un valor de 15 mm.
b. El desplazamiento de línea media solo es importante a partir de un valor de 10 mm.
c. La obliteración de cisternas perimesencefálicas y el colapso de III ventrículo son signos de mayor
riesgo de hipertensión intracraneal.
d. La presencia de una lesión focal postraumática con un volumen mayor de 10 cc indica un volumen
con mayor riesgo de hipertensión intracraneal.
17
Neurorradiología
e. La presencia de una lesión focal postraumática con un volumen mayor de 15 cc indica un volumen
con mayor riesgo de hipertensión intracraneal.
18
Neurorradiología
Capítulo 6.6. Tumores del SNC
Carlos Majós Torró
1. ¿Cuál de estos tumores presenta mayor restricción a la difusión?
a. Astrocitoma anaplásico
b. Linfoma
c. Glioblastoma
d. Oligodendroglioma
e. Metástasis. 	
2. ¿Cuál de estos signos es definitivo de localización extraparenquimatosa de un tumor cerebral?
a. Signo de cola dural
b. Localización periférica
c. Presencia de vasos entre la lesión y el parénquima cerebral
d. Presencia de quistes tumorales
e. Realce intenso y homogéneo tras administración de contraste	
3. ¿Cuál de los siguientes tumores calcifica con mayor frecuencia?
a. Oligodendroglioma
b. Astrocitoma
c. Linfoma
d. Meduloblastoma
e. Glioblastoma	
4. ¿Cuál de estos signos nos debe hacer pensar que una hemorragia cerebral tiene un origen
tumoral?
a. Aspecto homogéneo
b. Reborde de hemosiderina completo
c. Localización periférica
d. Abundante edema vasogénico perilesional
e. Localización infratentorial	
5. ¿Cuál de estos tumores no suele afectar la sustancia gris cortical?
a. Oligodendroglioma
b. Tumor disembrioplástico neuroepitelial (DNET)
c. Linfoma
d. Ganglioglioma
e. Xantoastrocitoma pleomorfo	
6. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con el tumor disembrioplástico
neuroepitelial (DNET)?
a. Es más frecuente en el lóbulo occipital
b. Se asocia a abundante edema
19
Neurorradiología
c. Es de grado III de alta malignidad
d. Ejerce marcado efecto de masa
e. Es de localización superficial

20
Neurorradiología
Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias
Álex Rovira Cañellas
1. ¿Cuál de las siguientes características topográficas de las lesiones apoyan el diagnóstico de
esclerosis múltiple en los estudios de RM?:
a. Sustancia blanca subcortical hemisférica
b. Sustancia blanca central de la protuberancia
c. Región central de la médula espinal
d. Cuerpo calloso
e. Ganglios basales
2. La esclerosis concéntrica de Baló:
a. Es una variante de curso fatal de esclerosis múltiple
b. Las lesiones muestran en las secuencias T2 una configuración en bandas concéntricas o con un
patrón en mosaico
c. Suelen mostrar restricción a la difusión en el centro lesional
d. Muestran un realce con el gadolinio con un patrón nodular
e. Se considera en la actualidad una entidad diferente de la esclerosis múltiple
3. La neuromielitis óptica de Devic:
a. La afección del nervio óptico y de la medula espinal son sincrónicas
b. Es una variante benigna de esclerosis múltiple
c. Se manifiesta en forma de lesiones pseudotumorales cerebrales
d. La RM medular muestra generalmente lesiones de pequeño tamaño
e. Es característica la presencia de anticuerpos anti-aquaporina 4 en el suero de los pacientes
4. La encefalitis aguda diseminada:
a. La medula espinal raramente se ve afectada
b. Es una forma de enfermedad inflamatorio-desmielinizante propia de adultos varones
c. Es característico su desarrollo tras un proceso gripal o tras una vacunación
d. Los hallazgos de la RM son indiferenciables de una EM
e. Las lesiones en RM afectan predominantemente la sustancia blanca periventricular
5. El n-acetil aspartato (NAA):
a. Su cuantificación requiere utilizar tiempos de eco cortos
b. Es un marcador de la integridad funcional y estructural neuroaxonal
c. Su cuantificación es altamente reproducible
d. Está generalmente aumentado en las placas agudas de esclerosis múltiple
e. Es un aminoácido de localización intraastrocitaria
6. La RM de médula espinal en la esclerosis múltiple:
a. Detecta lesiones predominantemente en el segmento dorsal inferior
b. Las lesiones suelen afectar más del 50% del área transversal medular
21
Neurorradiología
c. Las lesiones tienen una localización predominantemente central en la medula cervical
d. Detecta lesiones asintomáticas en un elevada proporción de pacientes
e. No contribuye a establecer el diagnóstico, según los criterios de McDonald
7. En relación con la enfermedad de Alzheimer, señale la opción VERDADERA:
a. El diagnóstico definitivo se basa en hallazgos clínico-radiológicos
b. Se caracteriza patológicamente por la acumulación de ovillos neurofibrilares y placas seniles
c. Radiológicamente es característica la atrofia frontal anterior
d. La volumetría del lóbulo temporal no permite predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad
e. Los estudios de medicina Nuclear (PET) son imprescindibles para establecer el diagnóstico
8. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo radiológico característico de la leucoencefalopatía
multifocal progresiva?:
a. Acusado efecto de masa
b. Localización lesional en la médula espinal
c. Hiperseñal lesional en difusión por RM
d. Realce con el contraste
e. Lesiones unifocales
22
Neurorradiología
Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia.
Hidrocefalia
Nuria Bargalló Alabart, Cristina Auger Acosta y Álex Rovira Cañellas
1. ¿Cuál de los siguientes tumores intracraneales se asocia al síndrome de Von Hippel-Lindau?
a. Meningioma del ángulo ponto-cerebeloso
b. Carcinoma del saco endolinfático
c. Schwanoma del nervio vestibular
d. Astrocitoma pilocítico cerebeloso
e. Glioblastoma
2. La malformación de Chiari tipo I se asocia a:
a. Defectos en la segmentación de la columna vertebral
b. Disrafismo espinal
c. Disgenesia del cuerpo calloso
d. Siringomielia
e. Alteraciones de la migración neuronal
3. La alteración más frecuente detectada en los estudios de RM en pacientes con epilepsias
fármacoresistentes es:
a. Esclerosis mesial temporal
b. Tumores de estirpe neuronal
c. Displasias corticales
d. Túbers corticales
e. Tumores primarios intracerebrales
4. En relación con la producción y absorción del líquido cefalorraquídeo, señale la opción
VERDADERA:
a. Se produce mayoritariamente en los plexos coroideos
b. El volumen total aproximado de líquido céfalorraquideo en el adulto es de unos 30cc.
c. Su producción es dependiente de la presión intracraneal
d. Se absorbe mayoritariamente por el sistema linfático nasal
e. La producción diaria es prácticamente nula en condiciones normales
5. La hidrocefalia normotensiva idiopática se caracteriza por:
a. Ser una forma de hidrocefalia crónica no comunicante
b. Presentarse habitualmente en adultos jóvenes
c. Ser una causa tratable de deterioro cognitivo
d. Mostrar en los estudios de TC/RM una dilatación de los espacios subaracnoideos parietales
superiores
e. Tener una mala respuesta al tratamiento derivativo de líquido cefalorraquídeo
6. La hidrocefalia comunicante puede presentarse asociada a:
23
Neurorradiología
a. Malformación de Chiari tipo I
b. Estenosis del acueducto de Silvio
c. Malformación de Chiari tipo II
d. Schwanomas del nervio vestibular
e. Meningiomas del ángulo-pontocerebeloso
7. La hipotensión licuoral:
a. No se produce tras realizar una punción lumbar
b. Es causada con frecuencia por derivación crónica del sistema ventricular
c. Es característico en la RM el realce con gadolinio de las leptomenínges
d. Clínicamente es constante la cefalea moderada o intensa
e. Es un diagnóstico clínico que no requiere realizar estudios de RM
8. El índice ventricular de Evans:
a. Un valor superior a 0,3 es específico de hidrocefalia
b. Permite diferenciar la hidrocefalia de la atrofia subcortical
c. Sólo se puede aplicar en estudios de TC
d. Permite diferenciar la hidrocefalia comunicante de la obstructiva
e. Permite cuantificar el grado de dilatación ventricular

24
Neurorradiología
Capítulo 6.9. Infecciones del SNC
Francisco de Asís Bravo Rodríguez
1. En relación con las encefalitis por virus herpes simple tipo 1, señale la opción CORRECTA:
a. Es una causa poco frecuente de encefalitis en el adulto
b. Es característica la afectación bilateral de los lóbulos temporales y de núcleos pálidos.
c. La restricción en la difusión puede identificarse en las fases iniciales.
d. No se asocian a hemorragia cerebral.
e. Es característico en RM observar hiperintensidad en secuencias T2 en ambos núcleos pulvinares.
2. En relación con la infección del sistema nervioso central por el M. tuberculosis, señale la opción
CORRECTA:
a. El granuloma tuberculoso se localiza en la sustancia blanca profunda.
b. El infarto por oclusión de las arteria lenticulo-estriadas es una complicación frecuente.
c. El granuloma tuberculoso es una lesión que no tiene realce en anillo.
d. Tiene predilección por la afección de meninges basales que en la TC aparece como borramiento
de las cisternas perimesencefálicas.
e. El tuberculoma tiene preferencia por los lóbulos temporales y se localiza en la unión sustancia
blanca/gris.
3. En relación con las secuencias de difusión por RM en las infecciones del sistema nervioso central,
señale la opción VERDADERA:
a. La cerebritis en su fase precoz no es hiperintensa en la secuencia de difusión.
b. El absceso piógeno es hiperintenso en los mapas de ADC (coeficiente de difusión aparente).
c. En la encefalitis herpética la restricción a la difusión se mantiene en las fases tardías.
d. El absceso por toxoplasma se comporta característicamente como una lesión hiperintensa en la
secuencia de difusión e hipointensa en el mapa de ADC.
e. La cerebritis y el absceso piógeno muestran restricción a la difusión
4. Varón de 53 años trasplantado de corazón hace dos meses que desarrolla de forma progresiva
disminución del nivel de conciencia. Se le realiza una TC cerebral sin y con contraste intravenoso,
que muestra una lesión focal única en la unión cortico-subcortical frontal derecha con realce
periférico e intenso tras administrar contraste. En relación con la patología que se sospecha en
este paciente, ¿cuál es el agente causal más probable?
a. Virus herpes 6
b. Listeria
c. Nocardia
d. Criptococo
e. Estreptococo pneumoniae
5. Los hongos, los parásitos y los priones pueden provocar infecciones en el sistema nervioso
central, señale la opción VERDADERA:
25
Neurorradiología
a. En la nueva variante de enfermedad de Creutzfeld-Jakob es muy específica la hiperintensidad en
secuencias T2 en ambos núcleos pulvinares.
b. La mucormicosis afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y el origen más frecuente
de la infección es ótico, provocando destrucción ósea.
c. La aspergilosis es más frecuente en pacientes inmunocompetentes y puede manifestarse en forma
de abscesos, aracnoiditis o infartos cerebrales.
d. La neurocistercosis está causada por un parásito, que en la fase inactiva lo más frecuente es la
formación de quistes.
e. Los quistes en la hidatidosis presentan una pared fina que se realza intensamente de forma
característica tras la administración de contraste
6. En relación con las infecciones oportunistas en el paciente infectado por el VIH, señale la opción
CORRECTA.
a. La leucoencefalopatia multifocal progresiva es una infección causada por una bacteria y afecta a la
sustancia blanca subcortical.
b. En la RM de un paciente con toxoplasmosis cerebral es característica la presencia de lesiones con
realce anular y restricción a la difusión en el interior de la lesión.
c. La encefalitis por VIH se caracteriza por la presencia de hiperintensidad bilateral simétrica de la
sustancia blanca sin respetar las fibras en U.
d. La leucoencefalopatía multifocal progresiva en los estudios de RM aparece como lesiones
hiperintensas en secuencias T2 de la sustancia blanca de predominio yuxta-subcortical.
e. La manifestación más frecuente de la tuberculosis del sistema nervioso central es la forma focal:
tuberculomas
7. Si un paciente que ha residido en latinoamerica debuta con crisis comiciales y en la TC craneal se
identifican, lesiones milimétricas de densidad calcio, alguna con edema perilesional, en espacios
subaracnoideos y unión cortico-subcortical, debemos pensar en:
a. Toxoplasmosis.
b. Mucormicosis
c. Tuberculosis.
d. Nocardiosis.
e. Neurocisticercosis.
8. Si en la RM cerebral se objetiva una lesión ocupante de espacio, con abundante edema
perilesional, volumen sanguíneo cerebral disminuido en el estudio de perfusión y restricción a la
difusión, el diagnóstico más probable es:
a. Toxoplasmosis cerebral
b. Esclerosis múltiple
c. Glioblastoma
d. Absceso piógeno
e. Glioma de bajo grado
26
Neurorradiología
9. Paciente joven sin antecedentes de interés, que acude a urgencias con fiebre y disminución del
nivel de conciencia. En la TC se identifican hidrocefalia incipiente y material de alta densidad en
las astas occipitales. El diagnóstico más probable es:
a. Hemorragia subaracnoidea
b. Meningitis con ventriculitis
c. Carcinomatosis meníngea
d. Hidrocefalia crónica del adulto
e. Leucoencefalopatia multifocal progresiva
27
Neurorradiología
Capítulo 6.10. La región selar y paraselar
Álex Rovira Cañellas
1. En relación con el lóbulo posterior de la hipófisis, señale la opción VERDADERA:
a. Deriva de la bolsa de Rathke
b. Constituye una extensión directa del hipotálamo
c. Forma los dos tercios posteriores de la hipófisis
d. Produce y libera la hormona del crecimiento
e. No puede distinguirse del lóbulo anterior por RM
2. Las secuencias de RM con contraste para el estudio de la glándula hipofisaria:
a. La presencia de la barrera hematoenecefálica impide el realce glandular en condiciones normales
b. Requiere la utilización de dosis doble de contraste
c. Las imágenes obtenidas pocos segundos tras la inyección de contraste (estudios dinámicos)
aumentan la sensibilidad en la detección de microadenomas
d. No suelen ser necesarios para la identificación de microadenomas
e. La obtención de imágenes en fases tardías delimita mejor los márgenes de las lesiones hipofisarias
3. La mayoría de prolactinomas se localizan en:
a. La porción inferolateral de la adenohipófisis
b. La porción central de la adenohipófisis
c. La porción inferomedial de la adenohipófisis
d. La pars intermedia hipofisaria
e. La neurohipófisis
4. En relación con la silla turca vacía, señale la opción VERDADERA:
a. Es causa frecuente de panhipopituitarismo
b. Corresponde a la formación de un quiste aracnoideo intrasellar
c. Puede ser un signo indicativo de un estado de hipotensión licuoral
d. Se puede definir como un aracnoidocele intrasellar
e. La silla turca tiene un tamaño normal
5. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con los craneofaringiomas:
a. Las manifestaciones clínicas tienen un curso agudo
b. Es exclusivo de la edad pediátrica
c. Es un tumor típicamente intrasellar
d. Con frecuencia muestra calcificaciones centrales
e. Es frecuente que afecten la región hipotalámica
6. Señalar la afirmación correcta en relación con la afección de la región sellar/suprasellar en la
neurosarcoidosis:
a. Puede ser causa de la formación de granulomas intrahipofisarios
b. Es característica la afección hipotalámica
28
Neurorradiología
c. Raramente produce disfunción hipofisaria
d. Las lesiones no se realzan con el contraste
e. Es constante el compromiso de la duramadre
29
Neurorradiología
Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal
Antoni Rovira Gols
1. ¿Cuál de los siguientes tumores raqui-medulares se asocia al Síndrome de Von Hippel-Lindau?
a. Hemangioma óseo.
b. Schwanoma radicular.
c. Ependimoma mixopapilar del cono medular.
d. Hemangioblastoma intramedular.
e. Astrocitoma medular
2. Sobre el ependimoma medular , señale la opción VERDADERA:
a. Representa entre el 30-40% de los tumores intramedulares.
b. En el 75% de los casos se localizan en el segmento cérvico-dorsal.
c. Se presenta con un patrón de realce difuso con el contraste intravenoso.
d. Es poco frecuente la asociación con un quiste polar o intratumoral.
e. Frecuentemente se asocia a una siderosis superficial meníngea.
3. En relación con la fístula arterio-venosa dural, señale la opción VERDADERA:
a. Es la malformación vascular espinal más frecuente en adultos
b. Tiene un predominio en mujeres con una relación de 5:1
c. Se localizan preferentemente en el segmento cervical, y el drenaje venoso puede llegar incluso
hasta el espacio intracraneal
d. No producen hemorragia
e. Consiste en un shunt entre una arteria segmentaria y venas epidurales y paravertebrales
4. ¿Cuál de las siguientes lesiones espinales se presenta frecuentemente en la neurofibromatosis
tipo II?
a. Ectasia dural o meningocele
b. Hamartoma medular
c. Ependimoma medular
d. Tumores metastásicos
e. Astrocitoma medular
5. Ante la sospecha clínica de espondilodiscitis piógena aguda, la RM es el estudio de elección.
¿Cuál de estos hallazgos es más sugestivo de este diagnóstico?
a. Hiperseñal en T2/STIR de los platillos somáticos
b. Realce del disco y/o platillos somáticos tras la administración de contraste intravenoso
c. Disminución del espacio intersomático
d. Pequeñas erosiones óseas de los platillos somáticos peridiscales
e. Hiposeñal difusa en T1 y T2 del disco intervertebral
6. ¿Cuál de estas formas de presentación es más sugestiva de hemangioblastoma medular en los
estudios de RM?
30
Neurorradiología
a. Lesión nodular centromedular con realce parcheado de contraste
b. Lesión nodular intradural-extramedular con realce homogéneo de contraste y compresión del
cordón medular
c. Lesión nodular con realce homogéneo de contraste y localización intramedular subpial posterior.
d. Lesión quística intraraquídea extramedular sin realce tras la administración de contraste.
e. Lesión quística intramedular con un fino realce periférico de contraste.
7. ¿Cuál es el origen primario más frecuente de las metástasis óseas raquídeas en mujeres?
a. Mama
b. Páncreas
c. Ovario
d. Riñón
e. Útero
8. ¿Cuál es la localización más frecuente de los cordomas raquídeos?
a. Región atlo-axoidal
b. Columna cervical
c. Columna dorsal
d. Columna lumbar
e. Región sacrococcígea
9. Ante la sospecha clínica de isquemia medular aguda, ¿cuál de estos hallazgos en la RM urgente
puede ayudar a su diagnóstico?
a. Fractura estallido de un cuerpo vertebral con retropulsión del muro posterior.
b. Hiperseñal en secuencias T2/STIR del cuerpo vertebral anterior al segmento medular afecto.
c. Múltiples lesiones óseas raquídeas hiperintensas en T1/T2 e hipointensas en STIR.
d. Presencia de una malformación de Chiari tipo I.
e. Fractura hundimiento de los cuerpos vertebrales adyacentes al segmento medular afecto
31
Neurorradiología
Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso
temporal
Amadeo Muntané Sánchez
1. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con los cordomas de la base
del cráneo:
a. Es un tumor maligno pero de baja agresividad
b. Suele respetar el clivus
c. Se localiza generalmente en el segmento medial de la región central de la base del cráneo
d. La presencia de calcificaciones o restos óseos en su interior es poco frecuente
e. Es frecuente que desarrollen metástasis
2. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con las fracturas
longitudinales del peñasco del hueso temporal:
a. Son menos frecuentes que las transversales
b. Suelen comprometer el conducto auditivo externo
c. No se asocian a perforación de la membrana timpánica
d. Producen hipocusia neurosensorial
e. Es frecuente el compromiso del oído interno
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con los tumores epidermoides?
a. Es el tumor más frecuente de la cisterna ponto-cerebelosa
b. Es característico que se muestren hiperintensos en la secuencia de difusión de RM
c. Muestra unos bordes lisos
d. Es muy difícil por RM diferenciarlos de un quiste aracnoideo
e. Las calcificaciones centrales son frecuentes
4. El signo en “doble anillo” coclear en los estudios de TC es indicativo de:
a. Enfermedad de Paget
b. Laberintitis osificante
c. Displasia fibrosa
d. Otoesclerosis
e. Osteoporosis
5. Indicar cuál de los siguientes es un signo radiológico altamente sensible y específico para
diferenciar el colesteatoma de oído medio de la otitis media:
a. Ocupación del oído medio
b. Hiperseñal en la secuencia de difusión por RM
c. Erosión de la cadena osicular
d. Dehiscencia del conducto del nervio facial
e. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades sólo se puede hacer tras exploración
quirúrgica
32
Neurorradiología
6. Indicar la afirmación verdadera en relación con los schwanomas que afectan el ángulo
pontocerebeloso:
a. Son lesiones que se originan habitualmente del nervio vestibular
b. Típicamente producen un engrosamiento de la duramandre (cola dural)
c. Corresponden al segundo tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso tras los meningiomas
d. No suelen extenderse al conducto auditivo interno
e. No son fáciles de distinguir radiológicamente de los meningiomas
33
Neurorradiología
Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas
Antonio Saiz Ayala
1. La presencia de proptosis unilateral, estrabismo, masa de naturaleza infiltrativa con intenso realce
y afectación del ala mayor del esfenoides y buftalomos en un adolescente corresponde más
probablemente a:
a. Histiocitosis de células de Langherhans
b. Hemangioma capilar congénito
c. Neurofibromatosis plexiforme
d. Rabdomiosarcoma maligno
e. Pseudotumor orbitario	
2. La presencia de una lesión lítica en bisel asociada a masa de partes blandas con realce en el
cuadrante supero-externo de la orbita en un niño corresponde más probablemente a:
a. Metastasis de retinoblastoma
b. Histiocitosis de células de Langherhans
c. Rabdomiosarcoma
d. Quiste epidermoide
e. Quiste dermoide 	
3. La presencia de oftalmoplejia dolorosa, exoftalmos unilateral y quemosis conjuntival unido a la
presencia de una masa orbitaria corresponde más probablemente a:
a. Variz orbitaria trombosada
b. Celulitis orbitaria
c. Hemangioma cavernoso
d. Pseudotumor orbitario
e. Linfoma no Hodgkin de alto grado	
4. Con respecto al retinoblastoma, señale la opción CORRECTA:
a. Es la segunda causa de leucocoria en la infancia
b. Afecta a niños menores de 5 años
c. Es más frecuentemente bilateral
d. La TC es menos sensible que la RM ocular
e. La calcificación está presente en menos del 50%.	
5. Respecto al tracto óptico, señale la opción CORRECTA:
a. La RM es el método de imagen de elección para el diagnostico de drusas del nervio óptico.
b. El signo de “raíles de tranvía” es característico de gliomas del nervio óptico
c. La cintilla óptica se extiende desde el quiasma hasta el cuerpo geniculado medial
d. Las antenas de superficie están indicadas cuando precisamos de una mayor resolución espacial
para explorar todo el tracto óptico.
e. El espacio perióptico esta en comunicación con líquido cefalorraquídeo de las cisternas basales.
34
Neurorradiología
6. Respecto al linfoma orbitario, señale la opción FALSA:
a. Suman entre el 10%- 15% de las masas orbitarias en porblacion adulta.
b. El realce es heterogéneo y escaso en la mayoría de los casos.
c. Suelen ser linfomas no Hodgkin de células B, frecuentemente de tipo MALT.
d. La glándula lacrimal esta frecuentemente afectada.
e. Es muy frecuente la afectación bilateral y multifocal.	
7. Entre las características de la fístula carótido-cavernosa, señale la opción MENOS
CARACTERÍSTICA:
a. Aumento del calibre de la vena oftálmica superior
b. Exoftalmos agudo pulsátil y quemosis
c. Desprendimiento de retina
d. Proptosis ocular
e. Engrosamiento de la musculatura extrínseca ocular
8. De los siguientes hallazgos de las fracturas en estallido o “blow-out”, señale la opción MENOS
CARACTERÍSTICA:
a. Fractura del suelo de la órbita
b. Fractura de la lamina papirácea del etmoides
c. Fractura malar
d. Atrapamiento del músculo recto inferior
e. Enoftalmos
9. En una lesión esclerosa del ala mayor del esfenoides, señale el diagnósticos MENOS PROBABLE:
a. Osteoma osteoide
b. Displasia fibrosa monostótica
c. Plasmocitoma solitario
d. Meningioma intraóseo
e. Metástasis de carcinoma de próstata

35
Neurorradiología
Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales
Beatriz Brea Álvarez
1. La técnica de imagen de elección en la patología nasosinusal es:
a. TC sin contraste
b. RM
c. Ecografía
d. TC con contraste
e. RX simple
2. La etiología más frecuente del hallazgo de una lesión nasal única es:
a. Papiloma invertido
b. Pólipo inflamatorio
c. Angioma nasal
d. Adenoma nasal
e. Carcinoma escamoso
3. Los tumores más frecuentes del macizo facial son:
a. Los de origen vascular
b. Los de origen neural
c. Los hematolinfoides
d. Los de origen metastásico
e. Los de origen óseo o cartilaginosos
4. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo del tamaño de la
pirámide nasal (las gafas se le caen). ¿Cuál es la mejor descripción de la lesión de la pirámide-
etmoides anterior en la TC? (Fig. 6.14.1)
a. Lesión ósea con componente de partes blandas, sin signos de agresividad
b. Lesión etmoidal erosiva, con signos de agresividad
c. Lesión etmoidal expansiva, con signos de agresividad
d. Lesión ósea con componente de partes blandas, con signos de agresividad
e. Lesión benigna de baja celularidad
5. Cuál es la mejor descripción de la lesión de la pirámide- etmoides anterior en la RM? (Figura
6-14-1)
a. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con leve realce y aumento del coeficiente de difusión
aparente
b. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con intenso realce y aumento del coeficiente de difusión
aparente
c. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con leve realce y disminución del coeficiente de difusión
aparente
d. Lesión hiperintensa en T1 y T2 con intenso realce y aumento del coeficiente de difusión aparente
36
Neurorradiología
e. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con intenso realce y disminución del coeficiente de difusión
aparente
6. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo del tamaño de la
pirámide nasal (las gafas se le caen) (Fig. 6.14.1). Señale el diagnóstico más probable:
a. Pólipo inflamatorio
b. Carcinoma escamoso
c. Absceso
d. Sinusitis fúngica (bola fúngica)
e. Metástasis
37
Figura 6.14.1. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo
del tamaño de la pirámide nasal (las gafas se le caen).
Neurorradiología
Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación
temporomandibular
Luis H Ros Mendoza, Esteban Mayayo Sinués y Esther Cañete Celestino
1. ¿Qué técnica permite valorar mejor la anchura buco-lingual del proceso alveolar?
a. Ortopantomografía
b. Teleradiografía de perfil
c. TC dental
d. Radiografía intrabucal
e. Tomografía lineal
2. Según la nomenclatura internacional, si nos referimos a la pieza 43 estamos hablando del:
a. Primer molar de hemimaxilar superior derecho
b. Canino de hemimandíbula derecha
c. Primer premolar de hemimandíbula izquierda
d. Incisivo lateral de hemimaxilar superior izquierdo
e. Canino de hemimaxilar superior izquierdo
3. ¿Cuáles son las imágenes más importantes y representativas de la TC dental para definir la
angulación, la altura y la anchura óseas disponibles?
a. Las axiales
b. Las reconstrucciones panorámicas
c. Las sagitales oblicuas u ortorradiales
d. Cualquiera de las anteriores
e. Las axiales y las reconstrucciones panorámicas
4. Según la escala de Norton y Gamble, respecto a la densidad ósea o coeficiente de atenuación del
hueso remanente mediante TC dental, los valores considerados ideales para llevar a cabo el
implante son:
a. Por encima de 600 Unidades Hounsfield (UH)
b. Por debajo de 100 UH
c. Entre 200 y 300 UH
d. No hay nada estipulado al respecto
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5. Las cifras de altura y anchura óseas que se requieren para llevar a cabo un implante
osteointegrado son:
a. Al menos 9 mm de altura y 5 mm de anchura
b. Entre 3-4 mm de altura y 2 mm de anchura
c. 9 cm de altura y 5 cm de anchura
d. La decisión depende exclusivamente del criterio del especialista
e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
38
Neurorradiología
6. La patología más frecuente de la articulación temporomandibular es:
a. Muscular
b. Funcional
c. Morfológica o estructural
d. Todas tienen una incidencia similar
e. Ninguna de las anteriores es correcta
7. En la actualidad la técnica de imagen más adecuada para el estudio de la articulación
temporomandibular es:
a. La artrografía
b. La radiología convencional
c. La TC
d. La RM
e. La ultrasonografía
8. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la articulación temporomandibular?
a. La fosa glenoidea
b. La eminencia articular
c. El cóndilo mandibular
d. El menisco (disco) articular
e. El músculo pterigoideo medial
9. La lesión lítica pericoronaria más frecuente es:
a. Quiste dentígero (quiste folicular)
b. Quiste traumático
c. Quiste residual
d. Ameloblastoma
e. Ninguna de las anteriores
10. ¿Cuál de las siguientes no se relaciona con una pieza dental no erupcionada en su interior?
a. Ameloblastoma
b. Quiste dentígero o folicular
c. Odontoma
d. Quiste radicular
e. Queratoquiste odontogénico
11. Una lesión blástica, periapical, a nivel de la raíz del primer molar izquierdo, con contornos bien
definidos, que no respeta el ligamento periodontal (no se visualiza línea de separación entre la
lesión y la raíz de la pieza dental), probablemente corresponda a:
a. Ameloblastoma
b. Quiste radicular
c. Cementoma
d. Quiste folicular
e. Displasia cemental
39
Neurorradiología
12. El tumor más frecuente de la articulación témporomandibular, con localización a nivel del cóndilo
o de la apófisis coronoides es:
a. El osteosarcoma
b. El ameloblastoma
c. El osteocondroma (exostosis)
d. El odontoma
e. Ninguno de los anteriores
13. La lesión tumoral maligna más frecuente de la mandíbula es:
a. El carcinoma de células escamosas que se origina de la mucosa adyacente y por contigüidad
afecta la estructura ósea
b. El carcinoma odontogénico
c. El carcinoma ameloblástico
d. El linfoma
e. El mieloma múltiple

40
Neurorradiología
Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y
cavidad oral.
Álex Rovira Cañellas
1. La base de la lengua forma parte de:
a. Cavidad oral
b. Orofaringe
c. Hipofaringe
d. Supraglotis
e. Laringe
2. La diseminación metástasica perineural es especialmente frecuente en:
a. Adenoma pleomorfo de la glándula parótida
b. Carcinoma escamoso de la base de la lengua
c. Carcinoma adenoideoquístico del paladar duro
d. Carcinoma escamoso de la cavidad oral
e. Linfoma de parótida
3. Los paragangliomas que afectan el espacio parafaríngeo retroestíleo tienen habitualmente su
origen en:
a. Glomus carotídeo
b. Glomus yugular
c. Glomus glosofaríngeo
d. Glomus vagal
e. Glomus timpánico
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al tumor de Whartin?
a. Es una lesión benigna y típicamente solitaria
b. Es el tumor de glándula salival más frecuente
c. Son frecuentes en mujeres jóvenes
d. Tiene una localización exclusiva en la glándula parótida
e. Con frecuencia malignizan
5. Los adenomas pleomorfos pueden originarse en el espacio:
a. Parafarínego pre-estiloideo
b. Perivertebral
c. Retrofaríngeo
d. Prevertebral
e. Masticador
6. El angiofibroma nasofaríngeo juvenil
a. Afecta a mujeres jóvenes
b. Se originan en el agujero esfenopalatino
41
Neurorradiología
c. La angiografía intraarterial es esencial para establecer su diagnóstico
d. Es un tumor de características permeativas y destructivas
e. Las recurrencias son excepcionales
7. Los quistes de Thornwaldt
a. Su detección en los estudios de RM se produce cuando se sobreinfectan
b. Se localizan con frecuencia en el receso posterolateral de la nasofaringe
c. Corresponden a una anomalía en el desarrollo del primer arco branquial
d. Deben ser resecados quirúrgicamente
e. Su contenido puede ser hiperintenso en secuencias T1
8. Los carcinomas de la nasofaringe:
a. Se originan generalmente en el receso de Rosenmüller
b. Son habitualmente radioresistentes
c. Las adenopatías metastásicas aparecen en fases avanzadas de la enfermedad
d. Es frecuente su extensión intracraneal a través del agujero rasgado posterior
e. Tiene clara relación con el tabaquismo
42
Neurorradiología
Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe,
tiroides y paratiroides
Antonio José Revert Ventura y Yolanda Pallardó Calatayud
1. En un paciente joven en el que en una ecografía cervical se demuestra un quiste en el espacio
cervical posterior, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
a. Quiste branquial
b. Quiste del conducto tirogloso
c. Higroma quístico
d. Quiste epidermoide
e. Lipoma mixoide
2. En un paciente de 45 años, en el que en una TC de cuello con contraste intravenoso se identifica
una lesión quística con realce periférico en el espacio cervical posterior, ¿cuál es el diagnóstico
más probable?
a. Quiste branquial infectado
b. Adenopatía metastásica
c. Higroma quístico
d. Quiste epidermoide infectado
e. Absceso cervical
3. En el carcinoma de tiroides, señale la opción VERDADERA:
a. La eficacia de la PAAF (punción aspiración con aguja fina) dirigida por ecografía es alta,
independientemente del tipo histológico.
b. La tiroglobulina es un buen marcador para el seguimiento del carcinoma medular de tiroides.
c. El estudio con TC de cuello y tórax debe realizarse para la planificación del tratamiento.
d. Los estudios con TC con contraste intravenoso no interfieren en los tratamientos con iodo
radioactivo
e. En las lesiones cervicales quísticas con realce periférico debe considerarse la metástasis por
carcinoma de tiroides.
4. En la patología infecciosa de los espacios cervicales
a. La causa suele ser un émbolo séptico.
b. Los abscesos quedan delimitados en un espacio cervical
c. El estudio de extensión se realiza con ecografía
d. Las complicaciones vasculares son frecuentes
e. El estudio por imagen debe extenderse al mediastino
5. En la estadificación del carcinoma de laringe
a. La exploración con laringosocopia permite una estadificación precisa
b. La laringoscopia permite identificar la infiltración del espacio preepiglótico
c. La afectación de la comisura posterior cambia el estadio tumoral
43
Neurorradiología
d. La exploración con TC permite una estadificación más adecuada
e. La RM consigue diferenciar con seguridad entre ganglios reactivos e infiltrados
44
Neurorradiología
Respuestas correctas
Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica, semiología general e
indicaciones. Álex Rovira Cañellas
- 1: d
- 2: a
- 3: c
- 4: b
- 5: d
- 6: a
- 7: c
Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y hemorrágico.
Malformaciones vasculares. Álex Rovira Cañellas
- 1: c
- 2: d
- 3: a
- 4: d
- 5: a
- 6: c
- 7: b
- 8: d
Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos supraórticos. Laura
Oleaga Zufiria
- 1: a
- 2: a
- 3: d
- 4: c
- 5: b
Capítulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica. Terapias recanalizadoras y
oclusivas. Alejandro González García y Antonio Mayol Deya
- 1: b
- 2: c
- 3: e
- 4: c
- 5: a
- 6: d
- 7: d
45
Neurorradiología
Capítulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial. Salvador Pedraza Gutiérrez y Josep Puig
Alcántara
- 1: c
- 2: d
- 3: b
- 4: d
- 5: c
Capítulo 6.6. Tumores del SNC. Carlos Majós Torró
- 1: b
- 2: c
- 3: a
- 4: d
- 5: c
- 6: e
Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias. Álex Rovira Cañellas
- 1: d
- 2: b
- 3: e
- 4: c
- 5: b
- 6: d
- 7: b
- 8: c
Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia. Hidrocefalia. Nuria Bargalló
Alabart, Cristina Auger Acosta y Álex Rovira Cañellas
- 1: b
- 2: d
- 3: a
- 4: a
- 5: c
- 6: d
- 7: b
- 8: e
Capítulo 6.9. Infecciones del SNC. Francisco de Asís Bravo Rodríguez
- 1: c
- 2: d
- 3: e
- 4: c
46
Neurorradiología
- 5: a
- 6: d
- 7: e
- 8: d
- 9: b
Capítulo 6.10. La región selar y paraselar. Álex Rovira Cañellas
- 1: b
- 2: c
- 3: a
- 4: d
- 5: e
- 6: b
Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal. Antoni Rovira Gols
- 1: d
- 2: e
- 3: a
- 4: c
- 5: b
- 6: c
- 7: a
- 8: e
- 9: b
Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso temporal. Amadeo Muntané
Sánchez
- 1: c
- 2: b
- 3: b
- 4: d
- 5: b
- 6: a
Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas. Antonio Saiz Ayala
- 1: c
- 2: b
- 3: d
- 4: b
- 5: e
- 6: b
- 7: c
- 8: c
- 9: c
47
Neurorradiología
Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales. Beatriz Brea Álvarez
- 1: a
- 2: b
- 3: e
- 4: c
- 5: c
- 6: b
Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación temporomandibular. Luis H Ros
Mendoza, Esteban Mayayo Sinués y Esther Cañete Celestino
- 1: c
- 2: b
- 3: c
- 4: a
- 5: a
- 6: b
- 7: d
- 8: e
- 9: a
- 10: d
- 11: c
- 12: c
- 13: a
Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y cavidad oral. Álex
Rovira Cañellas
- 1: b
- 2: c
- 3: d
- 4: d
- 5: a
- 6: b
- 7: e
- 8: a
Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe, tiroides y paratiroides.
Antonio José Revert Ventura y Yolanda Pallardó Calatayud
- 1: a
- 2: b
- 3: e
- 4: e
- 5: d
48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaLeslie Pascua
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]Carmen Cespedes
 
Diffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in NeurologyDiffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in NeurologyOsama Ragab
 
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAIN
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAINANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAIN
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAINPiyushThombare
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)Daniel Borba
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosMarilu Jiménez Camacho
 
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGYDr. Muhammad Bin Zulfiqar
 
Banco de preguntas abdomen
Banco de preguntas abdomenBanco de preguntas abdomen
Banco de preguntas abdomenDaynna Roque
 
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tk
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tkMrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tk
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tkMahaHassan36
 
CNS.physio2.pdf
CNS.physio2.pdfCNS.physio2.pdf
CNS.physio2.pdfAdanElgani
 
Vascular anatomy of brain
Vascular anatomy of brain Vascular anatomy of brain
Vascular anatomy of brain Prajwith Rai
 
Imagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularImagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularCardiologia .
 

La actualidad más candente (20)

Imágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales RadiologíaImágenes Supratentoriales Radiología
Imágenes Supratentoriales Radiología
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]20 colon-por-enema643[1]
20 colon-por-enema643[1]
 
Anatomia del craneo por imagen
Anatomia del craneo por imagenAnatomia del craneo por imagen
Anatomia del craneo por imagen
 
Diffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in NeurologyDiffusion tensor imaging in Neurology
Diffusion tensor imaging in Neurology
 
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAIN
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAINANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAIN
ANATOMY OF SUBARACHNOID CISTERNS OF BRAIN
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
 
Lilliquist Membrane
Lilliquist MembraneLilliquist Membrane
Lilliquist Membrane
 
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicosAneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
Aneurismas y pseudoaneurismas abdominales y pelvicos
 
Glandula Submandibular
Glandula SubmandibularGlandula Submandibular
Glandula Submandibular
 
CSF cisterns
CSF cisternsCSF cisterns
CSF cisterns
 
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY
55 DAVID SUTTON PICTURES VASCULAR IMAGING IN NEURORADIOLOGY
 
Banco de preguntas abdomen
Banco de preguntas abdomenBanco de preguntas abdomen
Banco de preguntas abdomen
 
Mri knee 3
Mri knee 3Mri knee 3
Mri knee 3
 
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tk
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tkMrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tk
Mrcp cardiology mc qs [pdf] www.medicalbr.tk
 
CNS.physio2.pdf
CNS.physio2.pdfCNS.physio2.pdf
CNS.physio2.pdf
 
Vascular anatomy of brain
Vascular anatomy of brain Vascular anatomy of brain
Vascular anatomy of brain
 
Imagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularImagenología Cardiovascular
Imagenología Cardiovascular
 

Similar a Neuro preg v2

Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaManual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaGuns N Serrano Castillo
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasSERAUWEB
 
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo okEnfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo oksextosemestre
 
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02neuroamico
 
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdf
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdfDiagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdf
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdfVanessaMirlisennaCas
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaVicente Rodríguez
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularElvis Calizaya
 
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptxECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptxEnfermeriaHEJE
 
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizar
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizarTAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizar
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizaraldercarrillo
 

Similar a Neuro preg v2 (20)

Temario iii
Temario iiiTemario iii
Temario iii
 
Temario examen final
Temario examen finalTemario examen final
Temario examen final
 
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologiaManual electro pasantes inst nacional cardiologia
Manual electro pasantes inst nacional cardiologia
 
Temario iii radio
Temario iii radioTemario iii radio
Temario iii radio
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
RM de Cerebro.pdf
RM de Cerebro.pdfRM de Cerebro.pdf
RM de Cerebro.pdf
 
Neurorradiologia
NeurorradiologiaNeurorradiologia
Neurorradiologia
 
V Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - PonenciasV Congreso SERAU - Ponencias
V Congreso SERAU - Ponencias
 
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo okEnfermedad cerebrovascular definitivo ok
Enfermedad cerebrovascular definitivo ok
 
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
Enfermedadcerebrovascular 100130134642-phpapp02
 
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdf
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdfDiagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdf
Diagnostico_por_la_imagen_Enfermedad_cerebral_vascular_by_Sociedad.pdf
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Temario iii
Temario iiiTemario iii
Temario iii
 
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascularClase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
Clase 21 enfermedad arterial oclusiva cerebrovascular
 
Temario III
Temario IIITemario III
Temario III
 
Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)Monografia metodo (2)
Monografia metodo (2)
 
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptxECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
ECV isquemico-hemorragico 2023.pptx
 
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizar
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizarTAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizar
TAREA 2 SEMIOLOGIA RADIOLOGICA.docx. erika villamizar
 

Más de erick22916

Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaeerick22916
 
Abdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntasAbdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntaserick22916
 
Banco de preguntas de torax
Banco de preguntas de toraxBanco de preguntas de torax
Banco de preguntas de toraxerick22916
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaeerick22916
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitiserick22916
 

Más de erick22916 (6)

Hanbook
HanbookHanbook
Hanbook
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Abdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntasAbdomen banco de preguntas
Abdomen banco de preguntas
 
Banco de preguntas de torax
Banco de preguntas de toraxBanco de preguntas de torax
Banco de preguntas de torax
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 

Último

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaanny545237
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 

Último (20)

PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 

Neuro preg v2

  • 1. Preguntas de Radiodiagnóstico. Radiología de Abdomen 1 Sección 6 Neurorradiología Rafaela Soler Fernández Preguntas con opciones de respuestas múltiples para especialistas en radiodiagnóstico
  • 2.
  • 3. Sección 6 Neurorradiología Editores asociados: Álex Rovira Cañellas Ainhoa Viteri Jusue Coordinador: Álex Rovira Cañellas
  • 5. Neurorradiología Prólogo En ocasiones se realizan pruebas en las que se utilizan preguntas con opciones de respuestas múltiples para evaluar el nivel formativo de especialistas en radiodiagnóstico con diferentes objetivos (contrataciones, oposiciones, ofertas públicas de empleo, etc…).  El trabajo “Preguntas con opciones de respuestas múltiples para especialistas en radiodiagnóstico” tiene como objetivo poner a disposición de los radiólogos un “banco de preguntas” al que se pueda recurrir tanto para la elaboración de los cuestionarios como para prepararse para realizar las pruebas. Las preguntas constan de un enunciado y cuatro o cinco opciones, de las cuales solo una es correcta. Se han elaborado fundamentalmente en base al contenido de RADIOLOGÍA ESENCIAL y se han dividido en nueve secciones siguiendo el índice de esa obra: Sección I: RADIOLOGÍA GENERAL, Sección II: RADIOLOGÍA DE TÓRAX, Sección III: RADIOLOGÍA DE ABDOMEN, Sección IV: RADIOLOGÍA MÚSCULO- ESQUELÉTICA, Sección V: RADIOLOGÍA DE LA MUJER, Sección VI: NEURORRADIOLOGÍA, Sección VII. RADIOLOGÍA VASCULAR-INTERVENCIONISTA, Sección VIII: RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA, Sección IX: LA PRÁCTICA DE LA RADIOLOGÍA. Este trabajo no habría sido posible sin la colaboración desinteresada e incondicional de coordinadores, editores y, del gran número de autores. Todos juntos hemos podido conseguir lo que ahora todos los radiólogos pueden tener libremente a su disposición. Espero que sea de utilidad. Rafaela Soler Fernández
 5
  • 7. Neurorradiología Índice Autores 8............................................................................................................................................................... Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica, semiología general e indicaciones 9.......................... Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y hemorrágico. Malformaciones vasculares. 11.. Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos supraórticos 13......................................... Capitulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica. Terapias recanalizadoras y oclusivas 15....................... Capitulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial 17........................................................................................... Capítulo 6.6. Tumores del SNC 19....................................................................................................................... Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias 21............................................................................... Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia. Hidrocefalia 23................................................................ Capítulo 6.9. Infecciones del SNC 25................................................................................................................... Capítulo 6.10. La región selar y paraselar 28....................................................................................................... Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal 30................................................................................................. Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso temporal 32................................................................. Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas 34....................................................................................................... Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales 36.................................................................................................. Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación temporomandibular 38....................................................... Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y cavidad oral. 41........................................ Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe, tiroides y paratiroides 43........................................... Respuestas correctas 45...................................................................................................................................... 7
  • 8. Neurorradiología Autores Auger Acosta, Cristina Bargalló Alabart, Nuria Bravo Rodríguez, Francisco de Asís Brea Álvarez, Beatriz Cañete Celestino, Esther González García, Alejandro Majós Torró, Carlos Mayayo Sinués, Esteban Mayol Deya, Antonio Muntané Sánchez, Amadeo Oleaga Zufiría, Laura Pallardó Calatayud, Yolanda Pedraza Gutiérrez, Salvador Puig Alcántara, Josep Revert Ventura, Antonio José Ros Mendoza, Luis H Rovira Cañellas, Álex Rovira i Gols, Antoni Saiz Ayala, Antonio 8
  • 9. Neurorradiología Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica, semiología general e indicaciones Álex Rovira Cañellas 1. La cisura de Rolando separa: a. El lóbulo frontal del temporal b. El lóbulo parietal del occipital c. El lóbulo occipital del temporal d. El lóbulo frontal del parietal e. El lóbulo parietal de la ínsula 2. El área auditiva primaria se sitúa en: a. Circunvolución temporal transversal b. Circunvolución temporal superior c. Circunvolución post-central d. Circunvolución supramarginal e. Circunvolución pre-central 3. El agujero redondo mayor permite la salida de: a. El tronco común del trigémino b. La primera rama del trigémino c. La segunda rama del trigémino d. La primera y segunda rama del trigémino e. La tercera rama del trigémino 4. La vascularización de la medula espinal se produce a partir de: a. Dos arterias espinales anteriores y una arteria espinal posterior b. Una arteria espinal anterior y dos arterias espinales posteriores c. Una arteria espinal anterior y una arteria espinal posterior d. Ramas intercostales con origen en la arteria aorta e. Ramas espinales del tronco basilar 5. ¿Cuál de los siguientes pares craneales representa una extensión extracraneal del parénquima cerebral? a. Estato-acústico b. Glosofaríngeo c. Olfatorio d. Óptico e. Trigémino 6. En relación con el área de Broca, señale la opción VERDADERA: a. Se sitúa en la circunvolución frontal inferior b. Representa el área de compresión del lenguaje 9
  • 10. Neurorradiología c. Se sitúa en la circunvolución pre-central d. Se sitúa en la circunvolución temporal superior e. Se sitúa en la circunvolución temporal inferior 7. En relación con los ligamentos amarillos, señale la opción VERDADERA: a. Unen los pedículos vertebrales b. Su grosor disminuye en los segmentos distales de la columna lumbar c. Unen las láminas vertebrales d. Se sitúan por detrás de los cuerpos vertebrales e. Se sitúan por delante de los cuerpos vertebrales
 10
  • 11. Neurorradiología Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y hemorrágico. Malformaciones vasculares. Álex Rovira Cañellas 1. La enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso: a. Representa el mecanismo causal de la mayoría de infartos cerebrales b. No se asocia a hipertensión arterial c. Se asocia a infartos con frecuencia asintomáticos d. Produce habitualmente infartos hemisféricos de gran tamaño e. Produce con frecuencia infartos frontera 2. Los infartos malignos de la arteria cerebral media: a. Requieren tratamiento endovascular con trombectomía mecánica b. Tienen una mortalidad del 20% c. Se suelen producir por un mecanismo hemodinámico d. La craniectomía descompresiva precoz mejora la supervivencia e. Raramente tienen un origen cardioembólico 3. Los infartos frontera: a. Afectan a la unión distal de, al menos, dos territorios arteriales b. Representan el 1% de todos los ictus isquémicos c. Los de tipo cortical suelen deberse a un compromiso hemodinámico d. Se atribuyen generalmente a una enfermedad cerebrovascular de pequeño vaso e. No se asocian a estenosis de las arteria cervicales 4. La escala ASPECTS a. Se utiliza para analizar la extensión de los infartos del territorio arterial posterior b. Únicamente es aplicable en los estudios de TC perfusión c. Es una escala numérica entre 0 y 30 d. Se basa en la detección visual de áreas hipodensas en la TC e. No ha demostrado utilidad en la práctica clínica 5. Ante un paciente que presenta déficit neurológico focal de instauración aguda (menos de 3 horas de evolución), ¿Cuál es el examen neurorradiológico de primera elección? a. TC simple b. TC simple + perfusión c. RM difusión d. RM difusión + perfusión e. TC con contraste 6. La causa más frecuente de infartos de la arteria cerebral anterior es: a. Hemodinámico b. Cardioembolismo 11
  • 12. Neurorradiología c. Enfermedad ateroesclerótica de gran vaso d. Enfermedad de pequeño vaso e. Disección arterial 7. En relación con la hemorragia subaracnoidea, señale la opción VERDADERA: a. La TC cerebral detecta el 50% en las primeras 12 horas tras la aparición de los síntomas b. La causa más frecuente es el traumatismo craneal c. Las de localización perimesencefálica tiene mal pronóstico d. La secuencia T2 clásicas es la más sensible en su detección por RM e. La RM no está indicada en su diagnóstico aun cuando la TC sea negativa 8. Las anomalías del desarrollo venoso: a. Corresponden a malformaciones vasculares que se tratan quirúrgicamente b. Con frecuencia producen hematomas intraparenquimatosos c. Son generalmente sintomáticas d. Se asocian a cavernomas e. Su diagnóstico requiere realizar un estudio angiográfico
 12
  • 13. Neurorradiología Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos supraórticos Laura Oleaga Zufiria 1. Indica el pico de velocidad sistólico que es necesario cuantificar para clasificar una estenosis en carótida interna como estenosis grave superior al 70% a. >230cm/s b. 125-230cm/s c. <125 cm/s d. <120 cm/s e. 210-230cm/s 2. ¿Qué tipo de registro se obtiene en el análisis espectral de flujo en la arteria carótida interna? a. Flujo de baja resistencia b. Flujo de alta resistencia c. Flujo alternante d. Flujo descendente e. Flujo oscilante 3. ¿Qué técnica angiográfica por RM utiliza el desplazamiento de fase de los espines en movimiento para obtener la imagen? a. Time of Flight (TOF) b. Sangre negra c. AngioRM con gadolinio d. Contraste de fase e. Ninguna de las anteriores 4. Indica la respuesta correcta en relación a la técnica angiográfica Time of Flight (TOF) a. El plano de imagen debe ser paralelo a la dirección del vaso b. El tiempo de eco debe ser largo c. El plano de imagen debe ser perpendicular a la dirección del vaso d. No se deben utilizar bandas de saturación e. Los cortes deben ser gruesos para aumentar la resolución 5. Indica la respuesta correcta en relación a los criterios NASCET para cuantificación del grado de estenosis carotídea a. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida interna y una estimación del diámetro teórico de la luz original en la misma localización b. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida interna y el diámetro de la carótida por encima de la bifurcación c. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida interna y el diámetro de la carótida común en su tercio medio 13
  • 14. Neurorradiología d. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida interna y el diámetro de la carótida externa e. El porcentaje de estenosis se calcula midiendo el diámetro en el área de estenosis de carótida interna y el diámetro de la carótida interna intracraneal
 14
  • 15. Neurorradiología Capitulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica. Terapias recanalizadoras y oclusivas Alejandro González García y Antonio Mayol Deya 1. En relación con el tratamiento del ictus isquémico, señale la opción VERDADERA:: a. La fibrinólisis intravenosa puede administrarse hasta las 8 horas desde el inicio de la clínica b. La fibrinólisis intravenosa consigue recanalizar una alta proporción de oclusiones de vasos distales c. La trombectomía mecánica no mejora las tasas de recanalización arterial en comparación con la fibrinólisis intraraterial d. El tratamiento endovascular no ha demostrado eficacia en disminuir la discapacidad de los pacientes e. La trombolisis intraarterial no incrementa el riesgo de hemorragia intracraneal 2. En relación con la escala de Hunt y Hess, señale la opción VERDADERA: a. Se utiliza para identificar pacientes candidatos a trombectomía mecánica b. Se utiliza para identificar pacientes candidatos a fibrinólisis intravenosa c. Clasifica la gravedad de la hemorragia subaracnoidea al inicio de la misma d. Se basa fundamentalmente en hallazgos radiológicos e. Es una escala que analiza la evolución de los pacientes que han presentado un ictus 3. Indicar cuál de las siguientes es una complicación aguda tras el tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales: a. Hidrocefalia obstructiva b. Vasoespasmo arterial c. Recanalización del saco aneurismático d. Resangrado e. Ruptura del aneurisma 4. Indicar cuál de los siguientes es un factor asociado con un mayor riesgo de sangrado de una malformación arteriovenosa cerebral: a. Localización en estructuras cerebrales superficiales b. Drenajes venosos múltiples c. Presencia de aneurismas en las arterias eferentes d. Localización en el lóbulo frontal e. Nido malformativo de gran tamaño 5. En relación con las ventajas que ofrece el tratamiento endovascular de la estenosis de carótida frente a la endarterectomía, señale la opción VERDADERA: a. Ausencia de lesiones de pares craneales b. Menor índice de recurrencias c. Menor riesgo de desarrollar un síndrome del seno carotídeo d. Menor riesgo de desarrollar un síndrome de hiperperfusión 15
  • 16. Neurorradiología e. No existen diferencias significativas entre estos dos tratamientos 6. En relación con el síndrome del robo de la subclavia, señale la opción VERDADERA: a. Se produce como consecuencia de una estenosis/oclusión del segmento post-vertebral de la arteria subclavia b. Produce una inversión del flujo de la arteria vertebral contralateral c. Es generalmente sintomática d. Puede ser causa de insuficiencia vertebrobasilar e. El tratamiento endovascular se realiza mediante trombectomía mecánica 7. En relación las fístulas arteriovenosas durales, señale la opción VERDADERA: a. La clasificación de Cognard se basa en los aportes arteriales en la angiografía cerebral b. Las fistulas durales carótido-cavernosas son las de tipo I de la clasificación de Cognard. c. Las fistulas durales con drenaje venoso perimedular son las tipo IIb de la clasificación de Cognard. d. Las fístulas durales con drenaje venoso cortical son de alto riesgo de sangrado e. El tratamiento endovascular es el tratamiento de segunda elección tras la cirugía 16
  • 17. Neurorradiología Capitulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial Salvador Pedraza Gutiérrez y Josep Puig Alcántara 1. La radiología convencional de cráneo en pacientes con un traumatismo cráneo-encefálico (TCE): a. Está indicada en todo paciente que ha sufrido un TCE con pérdida de conocimiento b. Es útil, ya que la detección de una fractura es un buen predictor de la presencia de una lesión intracraneal. c. Está indicada en los traumatismos no accidentales d. No debe realizarse ante sospecha de maltrato infantil e. No tiene en la actualidad ninguna indicación 2. Indica la respuesta verdadera en relación con las lesiones traumáticas secundarias: a. Los quistes leptomenígeos se producen especialmente en pacientes adultos. b. Las hemorragias de Duret se localizan predominantemente en los ganglios de la base. c. La fístula carótido-cavernosa es la lesión traumática secundaria vascular mas frecuente d. La herniación del uncus temporal puede ser causa de un infarto de la arteria cerebral posterior e. La causa más frecuente de infarto postraumático es el vasoespasmo arterial 3. Respecto a las secuencias esenciales en el estudio por RM en un paciente con traumatismo craneoencefálico agudo. El protocolo de RM debe incluir: a. Secuencias T2-FLAIR y de perfusión cerebral. b. Secuencias T2-FLAIR, T2 con eco de gradiente y difusión. c. Secuencias T2-FLAIR y espectroscopia. d. Secuencias T2 con eco de gradiente y T1. e. Secuencias T2 con eco de gradiente y T2-FLAIR. 4. Cuál es la respuesta correcta respecto a la utilidad de la RM en el estudio del paciente con traumatismo craneoencefálico. a. Es importante para descartar lesiones tumorales en el paciente con traumatismo craneoencefálico. b. No es útil para valorar pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en que existe discrepancia clínica- radiológica y se sospeche una lesión axonal difusa (LAD). c. Es esencial para decidir el tratamiento quirúrgico de las lesiones postraumáticas en fase aguda. d. Es útil para valorar lesiones vasculares, lesión axonal difusa y secuelas en pacientes con traumatismo craneoencefálico. e. No es útil para valorar las secuelas postraumáticas. 5. Respecto a la interpretación del estudio de TC en un paciente con traumatismo craneoencefálico. a. El desplazamiento de línea media solo es importante a partir de un valor de 15 mm. b. El desplazamiento de línea media solo es importante a partir de un valor de 10 mm. c. La obliteración de cisternas perimesencefálicas y el colapso de III ventrículo son signos de mayor riesgo de hipertensión intracraneal. d. La presencia de una lesión focal postraumática con un volumen mayor de 10 cc indica un volumen con mayor riesgo de hipertensión intracraneal. 17
  • 18. Neurorradiología e. La presencia de una lesión focal postraumática con un volumen mayor de 15 cc indica un volumen con mayor riesgo de hipertensión intracraneal. 18
  • 19. Neurorradiología Capítulo 6.6. Tumores del SNC Carlos Majós Torró 1. ¿Cuál de estos tumores presenta mayor restricción a la difusión? a. Astrocitoma anaplásico b. Linfoma c. Glioblastoma d. Oligodendroglioma e. Metástasis. 2. ¿Cuál de estos signos es definitivo de localización extraparenquimatosa de un tumor cerebral? a. Signo de cola dural b. Localización periférica c. Presencia de vasos entre la lesión y el parénquima cerebral d. Presencia de quistes tumorales e. Realce intenso y homogéneo tras administración de contraste 3. ¿Cuál de los siguientes tumores calcifica con mayor frecuencia? a. Oligodendroglioma b. Astrocitoma c. Linfoma d. Meduloblastoma e. Glioblastoma 4. ¿Cuál de estos signos nos debe hacer pensar que una hemorragia cerebral tiene un origen tumoral? a. Aspecto homogéneo b. Reborde de hemosiderina completo c. Localización periférica d. Abundante edema vasogénico perilesional e. Localización infratentorial 5. ¿Cuál de estos tumores no suele afectar la sustancia gris cortical? a. Oligodendroglioma b. Tumor disembrioplástico neuroepitelial (DNET) c. Linfoma d. Ganglioglioma e. Xantoastrocitoma pleomorfo 6. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con el tumor disembrioplástico neuroepitelial (DNET)? a. Es más frecuente en el lóbulo occipital b. Se asocia a abundante edema 19
  • 20. Neurorradiología c. Es de grado III de alta malignidad d. Ejerce marcado efecto de masa e. Es de localización superficial
 20
  • 21. Neurorradiología Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias Álex Rovira Cañellas 1. ¿Cuál de las siguientes características topográficas de las lesiones apoyan el diagnóstico de esclerosis múltiple en los estudios de RM?: a. Sustancia blanca subcortical hemisférica b. Sustancia blanca central de la protuberancia c. Región central de la médula espinal d. Cuerpo calloso e. Ganglios basales 2. La esclerosis concéntrica de Baló: a. Es una variante de curso fatal de esclerosis múltiple b. Las lesiones muestran en las secuencias T2 una configuración en bandas concéntricas o con un patrón en mosaico c. Suelen mostrar restricción a la difusión en el centro lesional d. Muestran un realce con el gadolinio con un patrón nodular e. Se considera en la actualidad una entidad diferente de la esclerosis múltiple 3. La neuromielitis óptica de Devic: a. La afección del nervio óptico y de la medula espinal son sincrónicas b. Es una variante benigna de esclerosis múltiple c. Se manifiesta en forma de lesiones pseudotumorales cerebrales d. La RM medular muestra generalmente lesiones de pequeño tamaño e. Es característica la presencia de anticuerpos anti-aquaporina 4 en el suero de los pacientes 4. La encefalitis aguda diseminada: a. La medula espinal raramente se ve afectada b. Es una forma de enfermedad inflamatorio-desmielinizante propia de adultos varones c. Es característico su desarrollo tras un proceso gripal o tras una vacunación d. Los hallazgos de la RM son indiferenciables de una EM e. Las lesiones en RM afectan predominantemente la sustancia blanca periventricular 5. El n-acetil aspartato (NAA): a. Su cuantificación requiere utilizar tiempos de eco cortos b. Es un marcador de la integridad funcional y estructural neuroaxonal c. Su cuantificación es altamente reproducible d. Está generalmente aumentado en las placas agudas de esclerosis múltiple e. Es un aminoácido de localización intraastrocitaria 6. La RM de médula espinal en la esclerosis múltiple: a. Detecta lesiones predominantemente en el segmento dorsal inferior b. Las lesiones suelen afectar más del 50% del área transversal medular 21
  • 22. Neurorradiología c. Las lesiones tienen una localización predominantemente central en la medula cervical d. Detecta lesiones asintomáticas en un elevada proporción de pacientes e. No contribuye a establecer el diagnóstico, según los criterios de McDonald 7. En relación con la enfermedad de Alzheimer, señale la opción VERDADERA: a. El diagnóstico definitivo se basa en hallazgos clínico-radiológicos b. Se caracteriza patológicamente por la acumulación de ovillos neurofibrilares y placas seniles c. Radiológicamente es característica la atrofia frontal anterior d. La volumetría del lóbulo temporal no permite predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad e. Los estudios de medicina Nuclear (PET) son imprescindibles para establecer el diagnóstico 8. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo radiológico característico de la leucoencefalopatía multifocal progresiva?: a. Acusado efecto de masa b. Localización lesional en la médula espinal c. Hiperseñal lesional en difusión por RM d. Realce con el contraste e. Lesiones unifocales 22
  • 23. Neurorradiología Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia. Hidrocefalia Nuria Bargalló Alabart, Cristina Auger Acosta y Álex Rovira Cañellas 1. ¿Cuál de los siguientes tumores intracraneales se asocia al síndrome de Von Hippel-Lindau? a. Meningioma del ángulo ponto-cerebeloso b. Carcinoma del saco endolinfático c. Schwanoma del nervio vestibular d. Astrocitoma pilocítico cerebeloso e. Glioblastoma 2. La malformación de Chiari tipo I se asocia a: a. Defectos en la segmentación de la columna vertebral b. Disrafismo espinal c. Disgenesia del cuerpo calloso d. Siringomielia e. Alteraciones de la migración neuronal 3. La alteración más frecuente detectada en los estudios de RM en pacientes con epilepsias fármacoresistentes es: a. Esclerosis mesial temporal b. Tumores de estirpe neuronal c. Displasias corticales d. Túbers corticales e. Tumores primarios intracerebrales 4. En relación con la producción y absorción del líquido cefalorraquídeo, señale la opción VERDADERA: a. Se produce mayoritariamente en los plexos coroideos b. El volumen total aproximado de líquido céfalorraquideo en el adulto es de unos 30cc. c. Su producción es dependiente de la presión intracraneal d. Se absorbe mayoritariamente por el sistema linfático nasal e. La producción diaria es prácticamente nula en condiciones normales 5. La hidrocefalia normotensiva idiopática se caracteriza por: a. Ser una forma de hidrocefalia crónica no comunicante b. Presentarse habitualmente en adultos jóvenes c. Ser una causa tratable de deterioro cognitivo d. Mostrar en los estudios de TC/RM una dilatación de los espacios subaracnoideos parietales superiores e. Tener una mala respuesta al tratamiento derivativo de líquido cefalorraquídeo 6. La hidrocefalia comunicante puede presentarse asociada a: 23
  • 24. Neurorradiología a. Malformación de Chiari tipo I b. Estenosis del acueducto de Silvio c. Malformación de Chiari tipo II d. Schwanomas del nervio vestibular e. Meningiomas del ángulo-pontocerebeloso 7. La hipotensión licuoral: a. No se produce tras realizar una punción lumbar b. Es causada con frecuencia por derivación crónica del sistema ventricular c. Es característico en la RM el realce con gadolinio de las leptomenínges d. Clínicamente es constante la cefalea moderada o intensa e. Es un diagnóstico clínico que no requiere realizar estudios de RM 8. El índice ventricular de Evans: a. Un valor superior a 0,3 es específico de hidrocefalia b. Permite diferenciar la hidrocefalia de la atrofia subcortical c. Sólo se puede aplicar en estudios de TC d. Permite diferenciar la hidrocefalia comunicante de la obstructiva e. Permite cuantificar el grado de dilatación ventricular
 24
  • 25. Neurorradiología Capítulo 6.9. Infecciones del SNC Francisco de Asís Bravo Rodríguez 1. En relación con las encefalitis por virus herpes simple tipo 1, señale la opción CORRECTA: a. Es una causa poco frecuente de encefalitis en el adulto b. Es característica la afectación bilateral de los lóbulos temporales y de núcleos pálidos. c. La restricción en la difusión puede identificarse en las fases iniciales. d. No se asocian a hemorragia cerebral. e. Es característico en RM observar hiperintensidad en secuencias T2 en ambos núcleos pulvinares. 2. En relación con la infección del sistema nervioso central por el M. tuberculosis, señale la opción CORRECTA: a. El granuloma tuberculoso se localiza en la sustancia blanca profunda. b. El infarto por oclusión de las arteria lenticulo-estriadas es una complicación frecuente. c. El granuloma tuberculoso es una lesión que no tiene realce en anillo. d. Tiene predilección por la afección de meninges basales que en la TC aparece como borramiento de las cisternas perimesencefálicas. e. El tuberculoma tiene preferencia por los lóbulos temporales y se localiza en la unión sustancia blanca/gris. 3. En relación con las secuencias de difusión por RM en las infecciones del sistema nervioso central, señale la opción VERDADERA: a. La cerebritis en su fase precoz no es hiperintensa en la secuencia de difusión. b. El absceso piógeno es hiperintenso en los mapas de ADC (coeficiente de difusión aparente). c. En la encefalitis herpética la restricción a la difusión se mantiene en las fases tardías. d. El absceso por toxoplasma se comporta característicamente como una lesión hiperintensa en la secuencia de difusión e hipointensa en el mapa de ADC. e. La cerebritis y el absceso piógeno muestran restricción a la difusión 4. Varón de 53 años trasplantado de corazón hace dos meses que desarrolla de forma progresiva disminución del nivel de conciencia. Se le realiza una TC cerebral sin y con contraste intravenoso, que muestra una lesión focal única en la unión cortico-subcortical frontal derecha con realce periférico e intenso tras administrar contraste. En relación con la patología que se sospecha en este paciente, ¿cuál es el agente causal más probable? a. Virus herpes 6 b. Listeria c. Nocardia d. Criptococo e. Estreptococo pneumoniae 5. Los hongos, los parásitos y los priones pueden provocar infecciones en el sistema nervioso central, señale la opción VERDADERA: 25
  • 26. Neurorradiología a. En la nueva variante de enfermedad de Creutzfeld-Jakob es muy específica la hiperintensidad en secuencias T2 en ambos núcleos pulvinares. b. La mucormicosis afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y el origen más frecuente de la infección es ótico, provocando destrucción ósea. c. La aspergilosis es más frecuente en pacientes inmunocompetentes y puede manifestarse en forma de abscesos, aracnoiditis o infartos cerebrales. d. La neurocistercosis está causada por un parásito, que en la fase inactiva lo más frecuente es la formación de quistes. e. Los quistes en la hidatidosis presentan una pared fina que se realza intensamente de forma característica tras la administración de contraste 6. En relación con las infecciones oportunistas en el paciente infectado por el VIH, señale la opción CORRECTA. a. La leucoencefalopatia multifocal progresiva es una infección causada por una bacteria y afecta a la sustancia blanca subcortical. b. En la RM de un paciente con toxoplasmosis cerebral es característica la presencia de lesiones con realce anular y restricción a la difusión en el interior de la lesión. c. La encefalitis por VIH se caracteriza por la presencia de hiperintensidad bilateral simétrica de la sustancia blanca sin respetar las fibras en U. d. La leucoencefalopatía multifocal progresiva en los estudios de RM aparece como lesiones hiperintensas en secuencias T2 de la sustancia blanca de predominio yuxta-subcortical. e. La manifestación más frecuente de la tuberculosis del sistema nervioso central es la forma focal: tuberculomas 7. Si un paciente que ha residido en latinoamerica debuta con crisis comiciales y en la TC craneal se identifican, lesiones milimétricas de densidad calcio, alguna con edema perilesional, en espacios subaracnoideos y unión cortico-subcortical, debemos pensar en: a. Toxoplasmosis. b. Mucormicosis c. Tuberculosis. d. Nocardiosis. e. Neurocisticercosis. 8. Si en la RM cerebral se objetiva una lesión ocupante de espacio, con abundante edema perilesional, volumen sanguíneo cerebral disminuido en el estudio de perfusión y restricción a la difusión, el diagnóstico más probable es: a. Toxoplasmosis cerebral b. Esclerosis múltiple c. Glioblastoma d. Absceso piógeno e. Glioma de bajo grado 26
  • 27. Neurorradiología 9. Paciente joven sin antecedentes de interés, que acude a urgencias con fiebre y disminución del nivel de conciencia. En la TC se identifican hidrocefalia incipiente y material de alta densidad en las astas occipitales. El diagnóstico más probable es: a. Hemorragia subaracnoidea b. Meningitis con ventriculitis c. Carcinomatosis meníngea d. Hidrocefalia crónica del adulto e. Leucoencefalopatia multifocal progresiva 27
  • 28. Neurorradiología Capítulo 6.10. La región selar y paraselar Álex Rovira Cañellas 1. En relación con el lóbulo posterior de la hipófisis, señale la opción VERDADERA: a. Deriva de la bolsa de Rathke b. Constituye una extensión directa del hipotálamo c. Forma los dos tercios posteriores de la hipófisis d. Produce y libera la hormona del crecimiento e. No puede distinguirse del lóbulo anterior por RM 2. Las secuencias de RM con contraste para el estudio de la glándula hipofisaria: a. La presencia de la barrera hematoenecefálica impide el realce glandular en condiciones normales b. Requiere la utilización de dosis doble de contraste c. Las imágenes obtenidas pocos segundos tras la inyección de contraste (estudios dinámicos) aumentan la sensibilidad en la detección de microadenomas d. No suelen ser necesarios para la identificación de microadenomas e. La obtención de imágenes en fases tardías delimita mejor los márgenes de las lesiones hipofisarias 3. La mayoría de prolactinomas se localizan en: a. La porción inferolateral de la adenohipófisis b. La porción central de la adenohipófisis c. La porción inferomedial de la adenohipófisis d. La pars intermedia hipofisaria e. La neurohipófisis 4. En relación con la silla turca vacía, señale la opción VERDADERA: a. Es causa frecuente de panhipopituitarismo b. Corresponde a la formación de un quiste aracnoideo intrasellar c. Puede ser un signo indicativo de un estado de hipotensión licuoral d. Se puede definir como un aracnoidocele intrasellar e. La silla turca tiene un tamaño normal 5. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con los craneofaringiomas: a. Las manifestaciones clínicas tienen un curso agudo b. Es exclusivo de la edad pediátrica c. Es un tumor típicamente intrasellar d. Con frecuencia muestra calcificaciones centrales e. Es frecuente que afecten la región hipotalámica 6. Señalar la afirmación correcta en relación con la afección de la región sellar/suprasellar en la neurosarcoidosis: a. Puede ser causa de la formación de granulomas intrahipofisarios b. Es característica la afección hipotalámica 28
  • 29. Neurorradiología c. Raramente produce disfunción hipofisaria d. Las lesiones no se realzan con el contraste e. Es constante el compromiso de la duramadre 29
  • 30. Neurorradiología Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal Antoni Rovira Gols 1. ¿Cuál de los siguientes tumores raqui-medulares se asocia al Síndrome de Von Hippel-Lindau? a. Hemangioma óseo. b. Schwanoma radicular. c. Ependimoma mixopapilar del cono medular. d. Hemangioblastoma intramedular. e. Astrocitoma medular 2. Sobre el ependimoma medular , señale la opción VERDADERA: a. Representa entre el 30-40% de los tumores intramedulares. b. En el 75% de los casos se localizan en el segmento cérvico-dorsal. c. Se presenta con un patrón de realce difuso con el contraste intravenoso. d. Es poco frecuente la asociación con un quiste polar o intratumoral. e. Frecuentemente se asocia a una siderosis superficial meníngea. 3. En relación con la fístula arterio-venosa dural, señale la opción VERDADERA: a. Es la malformación vascular espinal más frecuente en adultos b. Tiene un predominio en mujeres con una relación de 5:1 c. Se localizan preferentemente en el segmento cervical, y el drenaje venoso puede llegar incluso hasta el espacio intracraneal d. No producen hemorragia e. Consiste en un shunt entre una arteria segmentaria y venas epidurales y paravertebrales 4. ¿Cuál de las siguientes lesiones espinales se presenta frecuentemente en la neurofibromatosis tipo II? a. Ectasia dural o meningocele b. Hamartoma medular c. Ependimoma medular d. Tumores metastásicos e. Astrocitoma medular 5. Ante la sospecha clínica de espondilodiscitis piógena aguda, la RM es el estudio de elección. ¿Cuál de estos hallazgos es más sugestivo de este diagnóstico? a. Hiperseñal en T2/STIR de los platillos somáticos b. Realce del disco y/o platillos somáticos tras la administración de contraste intravenoso c. Disminución del espacio intersomático d. Pequeñas erosiones óseas de los platillos somáticos peridiscales e. Hiposeñal difusa en T1 y T2 del disco intervertebral 6. ¿Cuál de estas formas de presentación es más sugestiva de hemangioblastoma medular en los estudios de RM? 30
  • 31. Neurorradiología a. Lesión nodular centromedular con realce parcheado de contraste b. Lesión nodular intradural-extramedular con realce homogéneo de contraste y compresión del cordón medular c. Lesión nodular con realce homogéneo de contraste y localización intramedular subpial posterior. d. Lesión quística intraraquídea extramedular sin realce tras la administración de contraste. e. Lesión quística intramedular con un fino realce periférico de contraste. 7. ¿Cuál es el origen primario más frecuente de las metástasis óseas raquídeas en mujeres? a. Mama b. Páncreas c. Ovario d. Riñón e. Útero 8. ¿Cuál es la localización más frecuente de los cordomas raquídeos? a. Región atlo-axoidal b. Columna cervical c. Columna dorsal d. Columna lumbar e. Región sacrococcígea 9. Ante la sospecha clínica de isquemia medular aguda, ¿cuál de estos hallazgos en la RM urgente puede ayudar a su diagnóstico? a. Fractura estallido de un cuerpo vertebral con retropulsión del muro posterior. b. Hiperseñal en secuencias T2/STIR del cuerpo vertebral anterior al segmento medular afecto. c. Múltiples lesiones óseas raquídeas hiperintensas en T1/T2 e hipointensas en STIR. d. Presencia de una malformación de Chiari tipo I. e. Fractura hundimiento de los cuerpos vertebrales adyacentes al segmento medular afecto 31
  • 32. Neurorradiología Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso temporal Amadeo Muntané Sánchez 1. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con los cordomas de la base del cráneo: a. Es un tumor maligno pero de baja agresividad b. Suele respetar el clivus c. Se localiza generalmente en el segmento medial de la región central de la base del cráneo d. La presencia de calcificaciones o restos óseos en su interior es poco frecuente e. Es frecuente que desarrollen metástasis 2. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con las fracturas longitudinales del peñasco del hueso temporal: a. Son menos frecuentes que las transversales b. Suelen comprometer el conducto auditivo externo c. No se asocian a perforación de la membrana timpánica d. Producen hipocusia neurosensorial e. Es frecuente el compromiso del oído interno 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con los tumores epidermoides? a. Es el tumor más frecuente de la cisterna ponto-cerebelosa b. Es característico que se muestren hiperintensos en la secuencia de difusión de RM c. Muestra unos bordes lisos d. Es muy difícil por RM diferenciarlos de un quiste aracnoideo e. Las calcificaciones centrales son frecuentes 4. El signo en “doble anillo” coclear en los estudios de TC es indicativo de: a. Enfermedad de Paget b. Laberintitis osificante c. Displasia fibrosa d. Otoesclerosis e. Osteoporosis 5. Indicar cuál de los siguientes es un signo radiológico altamente sensible y específico para diferenciar el colesteatoma de oído medio de la otitis media: a. Ocupación del oído medio b. Hiperseñal en la secuencia de difusión por RM c. Erosión de la cadena osicular d. Dehiscencia del conducto del nervio facial e. El diagnóstico diferencial entre estas dos entidades sólo se puede hacer tras exploración quirúrgica 32
  • 33. Neurorradiología 6. Indicar la afirmación verdadera en relación con los schwanomas que afectan el ángulo pontocerebeloso: a. Son lesiones que se originan habitualmente del nervio vestibular b. Típicamente producen un engrosamiento de la duramandre (cola dural) c. Corresponden al segundo tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso tras los meningiomas d. No suelen extenderse al conducto auditivo interno e. No son fáciles de distinguir radiológicamente de los meningiomas 33
  • 34. Neurorradiología Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas Antonio Saiz Ayala 1. La presencia de proptosis unilateral, estrabismo, masa de naturaleza infiltrativa con intenso realce y afectación del ala mayor del esfenoides y buftalomos en un adolescente corresponde más probablemente a: a. Histiocitosis de células de Langherhans b. Hemangioma capilar congénito c. Neurofibromatosis plexiforme d. Rabdomiosarcoma maligno e. Pseudotumor orbitario 2. La presencia de una lesión lítica en bisel asociada a masa de partes blandas con realce en el cuadrante supero-externo de la orbita en un niño corresponde más probablemente a: a. Metastasis de retinoblastoma b. Histiocitosis de células de Langherhans c. Rabdomiosarcoma d. Quiste epidermoide e. Quiste dermoide 3. La presencia de oftalmoplejia dolorosa, exoftalmos unilateral y quemosis conjuntival unido a la presencia de una masa orbitaria corresponde más probablemente a: a. Variz orbitaria trombosada b. Celulitis orbitaria c. Hemangioma cavernoso d. Pseudotumor orbitario e. Linfoma no Hodgkin de alto grado 4. Con respecto al retinoblastoma, señale la opción CORRECTA: a. Es la segunda causa de leucocoria en la infancia b. Afecta a niños menores de 5 años c. Es más frecuentemente bilateral d. La TC es menos sensible que la RM ocular e. La calcificación está presente en menos del 50%. 5. Respecto al tracto óptico, señale la opción CORRECTA: a. La RM es el método de imagen de elección para el diagnostico de drusas del nervio óptico. b. El signo de “raíles de tranvía” es característico de gliomas del nervio óptico c. La cintilla óptica se extiende desde el quiasma hasta el cuerpo geniculado medial d. Las antenas de superficie están indicadas cuando precisamos de una mayor resolución espacial para explorar todo el tracto óptico. e. El espacio perióptico esta en comunicación con líquido cefalorraquídeo de las cisternas basales. 34
  • 35. Neurorradiología 6. Respecto al linfoma orbitario, señale la opción FALSA: a. Suman entre el 10%- 15% de las masas orbitarias en porblacion adulta. b. El realce es heterogéneo y escaso en la mayoría de los casos. c. Suelen ser linfomas no Hodgkin de células B, frecuentemente de tipo MALT. d. La glándula lacrimal esta frecuentemente afectada. e. Es muy frecuente la afectación bilateral y multifocal. 7. Entre las características de la fístula carótido-cavernosa, señale la opción MENOS CARACTERÍSTICA: a. Aumento del calibre de la vena oftálmica superior b. Exoftalmos agudo pulsátil y quemosis c. Desprendimiento de retina d. Proptosis ocular e. Engrosamiento de la musculatura extrínseca ocular 8. De los siguientes hallazgos de las fracturas en estallido o “blow-out”, señale la opción MENOS CARACTERÍSTICA: a. Fractura del suelo de la órbita b. Fractura de la lamina papirácea del etmoides c. Fractura malar d. Atrapamiento del músculo recto inferior e. Enoftalmos 9. En una lesión esclerosa del ala mayor del esfenoides, señale el diagnósticos MENOS PROBABLE: a. Osteoma osteoide b. Displasia fibrosa monostótica c. Plasmocitoma solitario d. Meningioma intraóseo e. Metástasis de carcinoma de próstata
 35
  • 36. Neurorradiología Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales Beatriz Brea Álvarez 1. La técnica de imagen de elección en la patología nasosinusal es: a. TC sin contraste b. RM c. Ecografía d. TC con contraste e. RX simple 2. La etiología más frecuente del hallazgo de una lesión nasal única es: a. Papiloma invertido b. Pólipo inflamatorio c. Angioma nasal d. Adenoma nasal e. Carcinoma escamoso 3. Los tumores más frecuentes del macizo facial son: a. Los de origen vascular b. Los de origen neural c. Los hematolinfoides d. Los de origen metastásico e. Los de origen óseo o cartilaginosos 4. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo del tamaño de la pirámide nasal (las gafas se le caen). ¿Cuál es la mejor descripción de la lesión de la pirámide- etmoides anterior en la TC? (Fig. 6.14.1) a. Lesión ósea con componente de partes blandas, sin signos de agresividad b. Lesión etmoidal erosiva, con signos de agresividad c. Lesión etmoidal expansiva, con signos de agresividad d. Lesión ósea con componente de partes blandas, con signos de agresividad e. Lesión benigna de baja celularidad 5. Cuál es la mejor descripción de la lesión de la pirámide- etmoides anterior en la RM? (Figura 6-14-1) a. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con leve realce y aumento del coeficiente de difusión aparente b. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con intenso realce y aumento del coeficiente de difusión aparente c. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con leve realce y disminución del coeficiente de difusión aparente d. Lesión hiperintensa en T1 y T2 con intenso realce y aumento del coeficiente de difusión aparente 36
  • 37. Neurorradiología e. Lesión de señal intermedia en T1 y T2 con intenso realce y disminución del coeficiente de difusión aparente 6. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo del tamaño de la pirámide nasal (las gafas se le caen) (Fig. 6.14.1). Señale el diagnóstico más probable: a. Pólipo inflamatorio b. Carcinoma escamoso c. Absceso d. Sinusitis fúngica (bola fúngica) e. Metástasis 37 Figura 6.14.1. Paciente de 52 años que refiere desde hace cuatro semanas aumento progresivo del tamaño de la pirámide nasal (las gafas se le caen).
  • 38. Neurorradiología Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación temporomandibular Luis H Ros Mendoza, Esteban Mayayo Sinués y Esther Cañete Celestino 1. ¿Qué técnica permite valorar mejor la anchura buco-lingual del proceso alveolar? a. Ortopantomografía b. Teleradiografía de perfil c. TC dental d. Radiografía intrabucal e. Tomografía lineal 2. Según la nomenclatura internacional, si nos referimos a la pieza 43 estamos hablando del: a. Primer molar de hemimaxilar superior derecho b. Canino de hemimandíbula derecha c. Primer premolar de hemimandíbula izquierda d. Incisivo lateral de hemimaxilar superior izquierdo e. Canino de hemimaxilar superior izquierdo 3. ¿Cuáles son las imágenes más importantes y representativas de la TC dental para definir la angulación, la altura y la anchura óseas disponibles? a. Las axiales b. Las reconstrucciones panorámicas c. Las sagitales oblicuas u ortorradiales d. Cualquiera de las anteriores e. Las axiales y las reconstrucciones panorámicas 4. Según la escala de Norton y Gamble, respecto a la densidad ósea o coeficiente de atenuación del hueso remanente mediante TC dental, los valores considerados ideales para llevar a cabo el implante son: a. Por encima de 600 Unidades Hounsfield (UH) b. Por debajo de 100 UH c. Entre 200 y 300 UH d. No hay nada estipulado al respecto e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 5. Las cifras de altura y anchura óseas que se requieren para llevar a cabo un implante osteointegrado son: a. Al menos 9 mm de altura y 5 mm de anchura b. Entre 3-4 mm de altura y 2 mm de anchura c. 9 cm de altura y 5 cm de anchura d. La decisión depende exclusivamente del criterio del especialista e. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 38
  • 39. Neurorradiología 6. La patología más frecuente de la articulación temporomandibular es: a. Muscular b. Funcional c. Morfológica o estructural d. Todas tienen una incidencia similar e. Ninguna de las anteriores es correcta 7. En la actualidad la técnica de imagen más adecuada para el estudio de la articulación temporomandibular es: a. La artrografía b. La radiología convencional c. La TC d. La RM e. La ultrasonografía 8. ¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la articulación temporomandibular? a. La fosa glenoidea b. La eminencia articular c. El cóndilo mandibular d. El menisco (disco) articular e. El músculo pterigoideo medial 9. La lesión lítica pericoronaria más frecuente es: a. Quiste dentígero (quiste folicular) b. Quiste traumático c. Quiste residual d. Ameloblastoma e. Ninguna de las anteriores 10. ¿Cuál de las siguientes no se relaciona con una pieza dental no erupcionada en su interior? a. Ameloblastoma b. Quiste dentígero o folicular c. Odontoma d. Quiste radicular e. Queratoquiste odontogénico 11. Una lesión blástica, periapical, a nivel de la raíz del primer molar izquierdo, con contornos bien definidos, que no respeta el ligamento periodontal (no se visualiza línea de separación entre la lesión y la raíz de la pieza dental), probablemente corresponda a: a. Ameloblastoma b. Quiste radicular c. Cementoma d. Quiste folicular e. Displasia cemental 39
  • 40. Neurorradiología 12. El tumor más frecuente de la articulación témporomandibular, con localización a nivel del cóndilo o de la apófisis coronoides es: a. El osteosarcoma b. El ameloblastoma c. El osteocondroma (exostosis) d. El odontoma e. Ninguno de los anteriores 13. La lesión tumoral maligna más frecuente de la mandíbula es: a. El carcinoma de células escamosas que se origina de la mucosa adyacente y por contigüidad afecta la estructura ósea b. El carcinoma odontogénico c. El carcinoma ameloblástico d. El linfoma e. El mieloma múltiple
 40
  • 41. Neurorradiología Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y cavidad oral. Álex Rovira Cañellas 1. La base de la lengua forma parte de: a. Cavidad oral b. Orofaringe c. Hipofaringe d. Supraglotis e. Laringe 2. La diseminación metástasica perineural es especialmente frecuente en: a. Adenoma pleomorfo de la glándula parótida b. Carcinoma escamoso de la base de la lengua c. Carcinoma adenoideoquístico del paladar duro d. Carcinoma escamoso de la cavidad oral e. Linfoma de parótida 3. Los paragangliomas que afectan el espacio parafaríngeo retroestíleo tienen habitualmente su origen en: a. Glomus carotídeo b. Glomus yugular c. Glomus glosofaríngeo d. Glomus vagal e. Glomus timpánico 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación al tumor de Whartin? a. Es una lesión benigna y típicamente solitaria b. Es el tumor de glándula salival más frecuente c. Son frecuentes en mujeres jóvenes d. Tiene una localización exclusiva en la glándula parótida e. Con frecuencia malignizan 5. Los adenomas pleomorfos pueden originarse en el espacio: a. Parafarínego pre-estiloideo b. Perivertebral c. Retrofaríngeo d. Prevertebral e. Masticador 6. El angiofibroma nasofaríngeo juvenil a. Afecta a mujeres jóvenes b. Se originan en el agujero esfenopalatino 41
  • 42. Neurorradiología c. La angiografía intraarterial es esencial para establecer su diagnóstico d. Es un tumor de características permeativas y destructivas e. Las recurrencias son excepcionales 7. Los quistes de Thornwaldt a. Su detección en los estudios de RM se produce cuando se sobreinfectan b. Se localizan con frecuencia en el receso posterolateral de la nasofaringe c. Corresponden a una anomalía en el desarrollo del primer arco branquial d. Deben ser resecados quirúrgicamente e. Su contenido puede ser hiperintenso en secuencias T1 8. Los carcinomas de la nasofaringe: a. Se originan generalmente en el receso de Rosenmüller b. Son habitualmente radioresistentes c. Las adenopatías metastásicas aparecen en fases avanzadas de la enfermedad d. Es frecuente su extensión intracraneal a través del agujero rasgado posterior e. Tiene clara relación con el tabaquismo 42
  • 43. Neurorradiología Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe, tiroides y paratiroides Antonio José Revert Ventura y Yolanda Pallardó Calatayud 1. En un paciente joven en el que en una ecografía cervical se demuestra un quiste en el espacio cervical posterior, ¿cuál es el diagnóstico más probable? a. Quiste branquial b. Quiste del conducto tirogloso c. Higroma quístico d. Quiste epidermoide e. Lipoma mixoide 2. En un paciente de 45 años, en el que en una TC de cuello con contraste intravenoso se identifica una lesión quística con realce periférico en el espacio cervical posterior, ¿cuál es el diagnóstico más probable? a. Quiste branquial infectado b. Adenopatía metastásica c. Higroma quístico d. Quiste epidermoide infectado e. Absceso cervical 3. En el carcinoma de tiroides, señale la opción VERDADERA: a. La eficacia de la PAAF (punción aspiración con aguja fina) dirigida por ecografía es alta, independientemente del tipo histológico. b. La tiroglobulina es un buen marcador para el seguimiento del carcinoma medular de tiroides. c. El estudio con TC de cuello y tórax debe realizarse para la planificación del tratamiento. d. Los estudios con TC con contraste intravenoso no interfieren en los tratamientos con iodo radioactivo e. En las lesiones cervicales quísticas con realce periférico debe considerarse la metástasis por carcinoma de tiroides. 4. En la patología infecciosa de los espacios cervicales a. La causa suele ser un émbolo séptico. b. Los abscesos quedan delimitados en un espacio cervical c. El estudio de extensión se realiza con ecografía d. Las complicaciones vasculares son frecuentes e. El estudio por imagen debe extenderse al mediastino 5. En la estadificación del carcinoma de laringe a. La exploración con laringosocopia permite una estadificación precisa b. La laringoscopia permite identificar la infiltración del espacio preepiglótico c. La afectación de la comisura posterior cambia el estadio tumoral 43
  • 44. Neurorradiología d. La exploración con TC permite una estadificación más adecuada e. La RM consigue diferenciar con seguridad entre ganglios reactivos e infiltrados 44
  • 45. Neurorradiología Respuestas correctas Capítulo 6.1. Técnicas de imagen, anatomía radiológica, semiología general e indicaciones. Álex Rovira Cañellas - 1: d - 2: a - 3: c - 4: b - 5: d - 6: a - 7: c Capítulo 6.2. Enfermedad vascular cerebral. Ictus isquémico y hemorrágico. Malformaciones vasculares. Álex Rovira Cañellas - 1: c - 2: d - 3: a - 4: d - 5: a - 6: c - 7: b - 8: d Capítulo 6.3. Diagnóstico no invasivo de la patología de los troncos supraórticos. Laura Oleaga Zufiria - 1: a - 2: a - 3: d - 4: c - 5: b Capítulo 6.4. Neurorradiología intervencionista básica. Terapias recanalizadoras y oclusivas. Alejandro González García y Antonio Mayol Deya - 1: b - 2: c - 3: e - 4: c - 5: a - 6: d - 7: d 45
  • 46. Neurorradiología Capítulo 6.5. Traumatismo craneal y craneofacial. Salvador Pedraza Gutiérrez y Josep Puig Alcántara - 1: c - 2: d - 3: b - 4: d - 5: c Capítulo 6.6. Tumores del SNC. Carlos Majós Torró - 1: b - 2: c - 3: a - 4: d - 5: c - 6: e Capítulo 6.7. Esclerosis múltiple y variantes. Demencias. Álex Rovira Cañellas - 1: d - 2: b - 3: e - 4: c - 5: b - 6: d - 7: b - 8: c Capítulo 6.8. Anomalías congénitas adulto. Epilepsia. Hidrocefalia. Nuria Bargalló Alabart, Cristina Auger Acosta y Álex Rovira Cañellas - 1: b - 2: d - 3: a - 4: a - 5: c - 6: d - 7: b - 8: e Capítulo 6.9. Infecciones del SNC. Francisco de Asís Bravo Rodríguez - 1: c - 2: d - 3: e - 4: c 46
  • 47. Neurorradiología - 5: a - 6: d - 7: e - 8: d - 9: b Capítulo 6.10. La región selar y paraselar. Álex Rovira Cañellas - 1: b - 2: c - 3: a - 4: d - 5: e - 6: b Capítulo 6.11. Patología de la médula espinal. Antoni Rovira Gols - 1: d - 2: e - 3: a - 4: c - 5: b - 6: c - 7: a - 8: e - 9: b Capítulo 6.12. Patología de la base craneal y del hueso temporal. Amadeo Muntané Sánchez - 1: c - 2: b - 3: b - 4: d - 5: b - 6: a Capítulo 6.13. La órbita y las vías ópticas. Antonio Saiz Ayala - 1: c - 2: b - 3: d - 4: b - 5: e - 6: b - 7: c - 8: c - 9: c 47
  • 48. Neurorradiología Capítulo 6.14. Nariz, Senos y Fosas nasales. Beatriz Brea Álvarez - 1: a - 2: b - 3: e - 4: c - 5: c - 6: b Capítulo 6.15. Radiología dental y de la articulación temporomandibular. Luis H Ros Mendoza, Esteban Mayayo Sinués y Esther Cañete Celestino - 1: c - 2: b - 3: c - 4: a - 5: a - 6: b - 7: d - 8: e - 9: a - 10: d - 11: c - 12: c - 13: a Capítulo 6.16. Radiología de los espacios suprahioideos. Faringe y cavidad oral. Álex Rovira Cañellas - 1: b - 2: c - 3: d - 4: d - 5: a - 6: b - 7: e - 8: a Capítulo 6.17. Radiología del cuello infrahioideo, laringe, tiroides y paratiroides. Antonio José Revert Ventura y Yolanda Pallardó Calatayud - 1: a - 2: b - 3: e - 4: e - 5: d 48