Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

papel de nutrientes.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hidratos de carbono
Hidratos de carbono
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 41 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a papel de nutrientes.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

papel de nutrientes.pptx

  1. 1. El papel de los nutrientes
  2. 2. contenidos • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Vitaminas • Minerales • Agua
  3. 3. introducción • Los alimentos son sustancias que se ingieren para subsistir. De ellos se obtienen todos los elementos químicos que componen el organismo, excepto la parte de oxígeno tomada de la respiración. (Fernández 2003). • La alimentación es el ingreso o aporte de los alimentos en el organismo humano. Es el proceso por el cual tomamos una serie de sustancias contenidas en los alimentos que componen la dieta. Estas sustancias o nutrientes son imprescindibles para completar la nutrición (Fernández 2003). • Una buena alimentación implica no solamente ingerir los niveles apropiados de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado (Elizondo y Cid 31).
  4. 4. continuación • Los nutrientes o nutrimentos son sustancias presentes en los alimentos que son necesarias para el crecimiento, reparación y mantenimiento de nuestro cuerpo. (Elizondo y Cid 31). Éstos se dividen en energéticos(proteínas, grasas, carbohidratos) y no energéticos (agua, vitaminas y minerales) (Fernández 2003). • La nutrición puede describirse también como la ciencia de los alimentos, de los nutrientes y de otras sustancias que estos contienen, que tiene directa interacción y equilibrio con la salud y la enfermedad (Porras 2007).
  5. 5. Diseños de dos objetos con SmartArt • los alimentos contienen una serie de nutrientes que los componen. • Una dieta nutritiva puede ayudarnos a estar más saludables y a ser más productivos. • Pero por otro lado, nuestra salud puede deteriorarse si tan sólo uno de los 35 nutrientes esenciales está ausente en nuestra dieta. (Elizondo y Cid 31).
  6. 6. Hidratos de carbono
  7. 7. Agregar un título de diapositiva (2) • Los carbohidratos o azúcares son moléculas cuya principal función es proporcionar la energía que el cuerpo necesita. • Estos nutrientes son la fuente inmediata de energía para el organismo, pues rápidamente se desdoblan formando glucosa, la fuente principal de energía. • Son compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en varias combinaciones. Tanto en la naturaleza como en el cuerpo humano existen en una amplia variedad de formas.
  8. 8. Agregar un título de diapositiva (3) en proporción C:O:H2. Los principales hidratos de carbono de la dieta se pueden clasificar en: 1) Monosacáridos. 2) disacáridos y oligosacáridos. 3) polisacáridos.
  9. 9. MONOSACARIDOS
  10. 10. Los monosacáridos normalmente no aparecen como moléculas libres en la naturaleza, sino como componentes básicos de los disacáridos y polisacáridos. Los seres humanos solo pueden absorber y utilizar un pequeño número de los muchos monosacáridos que se encuentran en la naturaleza. Los monosacáridos pueden tener tres, cuatro, cinco, seis o siete átomos de carbono, aunque los monosacáridos más importantes de la dieta humana son las hexosas de seis átomos de carbono: glucosa, galactosa y fructosa
  11. 11. • Todas estas hexosas tienen la misma fórmula química, aunque difieren mucho entre sí. Estas diferencias se deben a diferencias pequeñas pero significativas en su estructura química, algunas debidas a la presencia de carbonos quirales a los que se asocian cuatro átomos o grupos diferentes • El monosacárido más importante es la α-d-glucosa. La glucemia se refiere a la glucosa. • El cerebro depende de un suministro regular y predecible, por lo que el organismo dispone de mecanismos fisiológicos muy adaptados para el mantenimiento de una glucemia idónea. GLUCOSA
  12. 12. FRUCTUOSA el monosacárido más dulce. El sirope de maíz con elevado contenido en fructosa es muy dulce, económico Y se fabrica enzimáticamente mediante la transformación de la glucosa del almidón del maíz en fructosa. Los indicios epidemiológicos indican que las dietas ricas en fructosa (lo que incluye la ingesta procedente de refrescos endulzados) podrían favorecer la obesidad y otras enfermedades, como el síndrome metabólico.
  13. 13. GALACTOSA • La galactosa se produce a partir de la lactosa por hidrólisis durante la digestión. Los lactantes con incapacidad congénita de metabolizar la galactosa padecen galactosemia. • La galactosa y la fructosa se metabolizan en el hígado merced a su incorporación a las vías de la glucosa, si bien la fructosa evita una importante enzima de control de la vía glucolítica.
  14. 14. Disacáridos y oligosacáridos • Aunque en la naturaleza existe una amplia variedad de disacáridos, los tres disacáridos más importantes en nutrición humana son • Sacarosa. • Lactosa. • maltosa. • Estos azúcares están formados por monosacáridos unidos por un enlace glucosídico entre el carbono activo del aldehído o de la cetona y un hidroxilo específico de otro azúcar
  15. 15. SACAROSA • aparece de forma natural en muchos alimentos y también es un aditivo de muchos alimentos procesados comercialmente; la consumen en grandes cantidades la mayoría de los estadounidenses • El azúcar invertido se utiliza comercialmente porque es más dulce que concentraciones iguales de sacarosa. se prefiere el azúcar invertido a la sacarosa para la preparación de dulces y glaseados. (MIEL)
  16. 16. LACTOSA • está sintetizada casi exclusivamente en las glándulas mamarias de los animales hembras lactantes.
  17. 17. MALTOSA • raras veces se encuentra de forma natural en los alimentos de consumo, aunque se forma por la hidrólisis de los polímeros de almidón durante la digestión y también se consume en forma de aditivo en numerosos productos alimenticios
  18. 18. OLIGOSACÁRIDOS • son polímeros pequeños (3-10 unidades monosacarídicas), muy hidrosolubles y, a menudo, dulces Las enzimas del borde en cepillo del intestino disocian los enlaces entre las moléculas que integran los disacáridos y son específicas para cada tipo de enlace.
  19. 19. POLISACARIDOS
  20. 20. • son hidratos de carbono con más de 10 unidades monosacarídicas. • Las plantas almacenan estos hidratos de carbono como gránulos de almidón formados por moléculas de glucosa unidas en cadenas rectas que se ramifican para dar lugar a una estructura granular compleja • Las plantas elaboran dos tipos de almidón: • amilosa • amilopectina.
  21. 21. • La amilosa es una molécula lineal de menor tamaño con una ramificación menor del 1%, mientras que la amilopectina presenta numerosas ramificaciones. • la amilopectina es más abundante en los alimentos, en especial en los cereales y los tubérculos con fécula. • Los almidones del maíz, el arrurruz, el arroz, la patata, la tapioca y otras plantas son polímeros de glucosa con la misma composición química. Sus características, sabor, textura y capacidad de absorción únicas dependen de las cantidades relativas de unidades de glucosa
  22. 22. • El almidón crudo procedente de las patatas o los cereales crudos se digiere mal. • La cocción húmeda hace que los gránulos se hinchen, el almidón se gelatinice, y las paredes celulares se ablanden y rompan, lo que facilita notablemente la digestión del almidón por parte de la amilasa pancreática. • El almidón que permanece intacto tras el proceso de cocción, se recristaliza al enfriarse, resiste a la digestión enzimática y apenas aporta moléculas de glucosa para su absorción se denomina almidón resistente.
  23. 23. DEXTRINAS • se producen por el proceso digestivo y son grandes polisacáridos de glucosa lineales de longitud intermedia escindidos a partir del almidón de elevado contenido en amilosa por la a-amilasa. • al contrario que las plantas, los animales utilizan los hidratos de carbono principalmente para mantener la concentración sanguínea de glucosa entre las comidas • Para garantizar un aporte continuo el hígado y el músculo almacenan hidratos de carbono en el polímero glucógeno, que se moviliza con facilidad. se almacena hidratado con agua. • El agua adsorbida hace que el glucógeno sea una molécula grande y voluminosa, poco adecuada para el almacenamiento de energía a largo plazo
  24. 24. Fibra dietética y fibra funcional
  25. 25. • La fibra dietética se refiere a los componentes intactos de las plantas que no son digeribles por las enzimas digestivas, mientras que fibra funcional se refiere a los hidratos de carbono no digeribles que se han extraído o fabricado a partir de las plantas. • Se ha demostrado que estos dos tipos de fibra tienen funciones fisiológicas beneficiosas en el tubo digestivo y reducen el riesgo de algunas enfermedades
  26. 26. Grasas y lípidos Estructuras y funciones
  27. 27. • Las grasas y los lípidos constituyen aproximadamente el 34% de la energía de la dieta humana • La grasa de la dieta se almacena en las células adiposas. La capacidad de almacenar y utilizar grandes cantidades de grasa permite que los seres humanos sobrevivan sin alimento durante semanas y a veces durante meses.
  28. 28. • Algunos depósitos de grasa no se utilizan de forma eficaz durante el ayuno y se consideran como grasa estructural. Las almohadillas de grasa estructural mantienen en su posición a los órganos y nervios del cuerpo y los protegen frente a las lesiones traumáticas y los choques. • Las almohadillas grasas de las palmas de las manos y de las nalgas protegen a los huesos de la presión mecánica. Una capa subcutánea de grasa aísla el cuerpo, conservando el calor y manteniendo la temperatura corporal.
  29. 29. • La grasa de la dieta es esencial para la digestión, absorción y transporte de las vitaminas liposolubles y de productos fitoquímicos • La grasa de la dieta reduce las secreciones gástricas, retrasa el vaciado gástrico y estimula el flujo biliar y pancreático, facilitando de esta forma el proceso de la digestión. • los lípidos no son polímeros, sino moléculas pequeñas que se extraen de los tejidos animales y vegetales.
  30. 30. • Los lípidos incluyen un grupo heterogéneo de compuestos que se caracterizan por su insolubilidad en agua, y se pueden clasificar en tres grupos.
  31. 31. Acidos grasos
  32. 32. • Los ácidos grasos raras veces aparecen de forma libre en la naturaleza y casi siempre están unidos a otras moléculas por su grupo hidrófilo de la cabeza de ácido carboxílico
  33. 33. • En un ácido graso saturado (AGS), todos los puntos de unión de los átomos de carbono no unidos a otro átomo de carbono están unidos a hidrógeno y, por tanto, están saturados. No hay dobles enlaces entre los átomos de carbono. • Los ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) contienen solo un doble enlace, y los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) contienen dos o más dobles enlaces. • En los AGMI y AGPI se ha eliminado uno o más pares de átomos de hidrógeno, y se forman dobles enlaces entre átomos de carbono adyacentes
  34. 34. • los seres humanos y otros organismos de sangre caliente almacenan la grasa principalmente en forma de ácidos grasos saturados palmítico (C16:0) y esteárico (C18:0).

×