SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA: 03/07/2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Comprensión de textos
I. Lee los siguientes textos y subraya la idea principal y secundaria.
Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en la localidad inglesa de Shrewsbuty. Odiaba la escuela y prefería
la equitación y las fiestas. Intentó sin éxito estudiar medicina y seguir la carrera eclesiástica. El gran acontecimiento
que varió el rumbo de su vida se produjo en las Islas Galápagos, al oeste de Ecuador, al descubrir una fauna nunca
antes vista: tortugas gigantes, iguanas terrestres y marinas, así como 26 especies de aves desconocidas.
Darwin recogió y clasificó cada ejemplar; también descubrió que los pinzones tenían picos distintos de una isla a
otra, en función de si se nutrían de semillas, insectos o gusanos. Así dedujo que sus picos se habían adaptado a los
alimentos que disponían. Esta es la base de la teoría evolucionista, según la cual cada especie evoluciona en función
de su entorno. Esta teoría revolucionó los fundamentos de la biología, basada en el origen bíblico, que consideraba
al hombre y los animales especies incambiables.
1
El tema es:
_______________________________________________________________________________________
¿Qué infieres del texto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
El viaje interplanetario de la sonda euroamericana: Cassini –Huygens concluira en noviembre del año 2004, al llegar
al satélite de Saturno: TITÁN, hecho que ocurrirá después de casi 7 años de viaje y de casi 1,200 millones de km. de
recorrido.
El interés por visitar los cuerpos celestes lejanos, se debe a que éstos pueden ser considerados como sistemas
planetarios a escala reducida, formados desde hace millones de años, por cuerpos que presentan notables
diferencias de masa, forma y composición química. El lanzamiento se realizó el 15 de octubre del año 1998 desde
la base espacial de Cabo Cañaveral (EE.UU). Existe un interés especial por el TITÁN, por cuanto, se supone que
albergue algunos de los componentes que hicieron posible el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
2
El tema es:
______________________________________________________________________________________
¿Qué infieres del texto?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Uno de los grandes problemas de la salud es el de las enfermedades infecciosas. Hace ya más de un siglo que
gracias al trabajo de genios como L. Pasteur, R. Koch, Armauer Hansen, y otros muchos, se hizo el reconocimiento
de los agentes causales (microbios), de un sin número de enfermedades infecciosas, transmisibles y/o
contagiosas. Basado en las observaciones milenarias de los chinos, hace ya dos siglos que Edward Jenner efectuó
la primera prevención de una enfermedad infecciosa: la viruela.
Un siglo después, Pasteur conceptualizó la idea de la prevención de estas enfermedades mediante la
administración del agente o microbio, matando o mutando, estableciéndose así el concepto más revolucionario y
de mayor trascendencia en la medicina: el de la inmuno profilaxis o vacunación.
Sin embargo, son centenares las enfermedades infecciosas y las vacunas accesibles no llegan a la veintena.
3
El tema es:
_____________________________________________________________________________________
¿Qué infieres del texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
El calor es una forma de energía que pasa de unos cuerpos a otros, cuando estos cuerpos están a diferentes
temperaturas. Los cuerpos que desprenden calor se llaman focos caloríficos, por ejemplo, el sol y el fuego son
pocos caloríficos.
Cuando la temperatura del aire es mucho más baja que la de nuestro cuerpo, y no estamos bien abrigados,
decimos que tenemos frío.
El tema es:
_____________________________________________________________________________________
¿Qué infieres del texto?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

Enero febrero 2014_tercero
Enero febrero 2014_terceroEnero febrero 2014_tercero
Enero febrero 2014_tercero
lopezzarate
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
Cristian Cervantes
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelica
Jose Rodriguez
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
irinaortega6
 
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquauCuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
dambrocisa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
Carlos Daniel
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
Carlos Daniel
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
Carlos Daniel
 
Mat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograepMat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograep
Miguel Angel Martinez Ramirez
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
Karina Moreno Verpeide
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
veronica Guzmán Franco
 
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docxPrueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
SCOTTBURGA1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
LishelyPriyarka
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la  farmacologiaHistoria de  la  farmacologia
Historia de la farmacologia
Janeth Guangasi
 
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdfMPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
Johnny Palomino
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Actividades comprension y exposicion
Actividades comprension y exposicionActividades comprension y exposicion
Actividades comprension y exposicion
Jorge Reynaldo Gamboa Cardenas
 
1° LIBRO DE ACT.pdf
1° LIBRO DE ACT.pdf1° LIBRO DE ACT.pdf
1° LIBRO DE ACT.pdf
renzoAntonioAquije
 
Evaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originariosEvaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originarios
Rob Muñoz
 

Similar a DOCENTE (20)

Enero febrero 2014_tercero
Enero febrero 2014_terceroEnero febrero 2014_tercero
Enero febrero 2014_tercero
 
Guia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febreroGuia de estudio eneroi febrero
Guia de estudio eneroi febrero
 
Unidad didactica angelica
Unidad didactica angelicaUnidad didactica angelica
Unidad didactica angelica
 
N° 1.docx
N° 1.docxN° 1.docx
N° 1.docx
 
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquauCuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
 
Mat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograepMat didac1erbloq6tograep
Mat didac1erbloq6tograep
 
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdfCUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
CUADERNILLO-2-PARTE 1.pdf
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docxPrueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
Prueba diagnóstica Multigrado Primaria.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 67.docx
 
Historia de la farmacologia
Historia de  la  farmacologiaHistoria de  la  farmacologia
Historia de la farmacologia
 
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdfMPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
MPE SEMANA Nº 07 - CICLO ESPECIAL VERANO 2023 (1).pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Actividades comprension y exposicion
Actividades comprension y exposicionActividades comprension y exposicion
Actividades comprension y exposicion
 
1° LIBRO DE ACT.pdf
1° LIBRO DE ACT.pdf1° LIBRO DE ACT.pdf
1° LIBRO DE ACT.pdf
 
Evaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originariosEvaluacion pùeblos originarios
Evaluacion pùeblos originarios
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA: 03/07/2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Comprensión de textos I. Lee los siguientes textos y subraya la idea principal y secundaria. Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en la localidad inglesa de Shrewsbuty. Odiaba la escuela y prefería la equitación y las fiestas. Intentó sin éxito estudiar medicina y seguir la carrera eclesiástica. El gran acontecimiento que varió el rumbo de su vida se produjo en las Islas Galápagos, al oeste de Ecuador, al descubrir una fauna nunca antes vista: tortugas gigantes, iguanas terrestres y marinas, así como 26 especies de aves desconocidas. Darwin recogió y clasificó cada ejemplar; también descubrió que los pinzones tenían picos distintos de una isla a otra, en función de si se nutrían de semillas, insectos o gusanos. Así dedujo que sus picos se habían adaptado a los alimentos que disponían. Esta es la base de la teoría evolucionista, según la cual cada especie evoluciona en función de su entorno. Esta teoría revolucionó los fundamentos de la biología, basada en el origen bíblico, que consideraba al hombre y los animales especies incambiables. 1 El tema es: _______________________________________________________________________________________ ¿Qué infieres del texto? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ El viaje interplanetario de la sonda euroamericana: Cassini –Huygens concluira en noviembre del año 2004, al llegar al satélite de Saturno: TITÁN, hecho que ocurrirá después de casi 7 años de viaje y de casi 1,200 millones de km. de recorrido. El interés por visitar los cuerpos celestes lejanos, se debe a que éstos pueden ser considerados como sistemas planetarios a escala reducida, formados desde hace millones de años, por cuerpos que presentan notables diferencias de masa, forma y composición química. El lanzamiento se realizó el 15 de octubre del año 1998 desde la base espacial de Cabo Cañaveral (EE.UU). Existe un interés especial por el TITÁN, por cuanto, se supone que albergue algunos de los componentes que hicieron posible el desarrollo de la vida en nuestro planeta. 2 El tema es: ______________________________________________________________________________________ ¿Qué infieres del texto? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
  • 2. PROFESORA: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ. TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Uno de los grandes problemas de la salud es el de las enfermedades infecciosas. Hace ya más de un siglo que gracias al trabajo de genios como L. Pasteur, R. Koch, Armauer Hansen, y otros muchos, se hizo el reconocimiento de los agentes causales (microbios), de un sin número de enfermedades infecciosas, transmisibles y/o contagiosas. Basado en las observaciones milenarias de los chinos, hace ya dos siglos que Edward Jenner efectuó la primera prevención de una enfermedad infecciosa: la viruela. Un siglo después, Pasteur conceptualizó la idea de la prevención de estas enfermedades mediante la administración del agente o microbio, matando o mutando, estableciéndose así el concepto más revolucionario y de mayor trascendencia en la medicina: el de la inmuno profilaxis o vacunación. Sin embargo, son centenares las enfermedades infecciosas y las vacunas accesibles no llegan a la veintena. 3 El tema es: _____________________________________________________________________________________ ¿Qué infieres del texto? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ El calor es una forma de energía que pasa de unos cuerpos a otros, cuando estos cuerpos están a diferentes temperaturas. Los cuerpos que desprenden calor se llaman focos caloríficos, por ejemplo, el sol y el fuego son pocos caloríficos. Cuando la temperatura del aire es mucho más baja que la de nuestro cuerpo, y no estamos bien abrigados, decimos que tenemos frío. El tema es: _____________________________________________________________________________________ ¿Qué infieres del texto? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 4