SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM
Valores espirituales y humanos… Dios y Ciencia.
PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS O CLASES
1. GENERALIDADES
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: 3°
Docente: Andrea Carrascal V. Tiempo:
2. DESARROLLO TEMÁTICO
Unidad temática: I
Tema de sesión: Clasificación de los seres vivos.
3. ELEMENTOS PEDAGÓGICOS ORIENTADORES
Estándares:
Clasifica las características de los reinos de la naturaleza y algunas funciones vitales de los seres vivos.
Indicadores de logros/procesos de pensamiento.
- Comprende y clasifica los seres vivos en dominios y reinos, de acuerdo con sus características.
- Comprende las características del reino plantae y experimenta la importancia de las plantas en la naturaleza
- Idéntica características que permiten clasificar a los animales en diferentes grupos.
Derechos Básicos De Aprendizaje – DBA:
Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las
explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinada.
4. REFERENTES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
Tema 1: Clasificación de los seres vivos
Debido a la gran diversidad de organismos, taxónomos dedicados a la clasificación, han definido criterios
que nos permiten clasificar esos organismos. Uno de esos criterios de clasificación es el llamado reino. Allí
se agrupan las categorías más generales que nos permiten identificar y caracterizar a los organismos.
¿Qué es un dominio?
Es la mayor categoría de clasificación de los seres vivos. Esta clasificación propone tres
dominios de la naturaleza: Archaea, bacteria y Eukarya.
DOMINIOS DE LA NATURALEZA
Dominio Características Función ecológica
Archaea
Son organismos microscópicos y formados
por una sola célula (unicelulares) que
carecen de núcleo definido.
Son los primeros organismos que
aparecieron en la Tierra.
Algunos vive sin oxígeno, habitan en
alcantarillados, pantanos, el tubo
digestivo de animales, en ambientes
salados, calientes o ácidos.
Bacteria
Son organismos formados por una sola
célula (unicelulares), habitan en cualquier
lugar del planeta y cumplen funciones
vitales e importantes.
La mayoría son descomponedores,
algunos son parásitos y en su mayoría
transmiten enfermedades; algunos hacen
fotosíntesis.
Eukarya
Este dominio contiene organismos cuyas
células tienen un núcleo definido.
Agrupa los seres vivos más conocidos. Se
divide en cuatro reinos que son protista,
fungí, vegetal y animal.
Actividades
1. Escribe F, si la frase es falsa o V, si es verdadera.
a. Algunas bacterias son beneficiosas _______
b. dominio Eukarya se divide en tres reinos: protista, animal y fungi _______
c. Las bacterias son organismo pluricelulares _______
d. Los organismos del dominio Archaea fueron los primeros que aparecieron en la Tierra _______
2. Completa en organizador de texto.
Dominios de los seres vivos
Clasificación Características
Archaea
Bacteria
Eukarya
3. Une con una línea cada palabra con su correspondiente definición.
4. Investiga y dibuja un representante de cada dominio.
Archaea Bacteria Eukarya
Tema 2: Dominio Eukarya
Es uno de los dominios de la clasificación de los seres vivos, al que pertenecen todos los
organismos que presentan células con un núcleo verdadero. En este dominio se ubican
cuatro reinos: protista, fungi, plantae y animalia.
Actividades
1. Busca los nombres de seis organismos en la siguiente sopa de letras. Luego clasifica cada uno según
el reino al que pertenezca.
Reino protista
_________________________
_________________________
Reino fungi
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
A B C D E S E T A S F G
H I J K L M U N O P Q P
R S T U V W G X Y Z A A
B M C D E F L G H I J R
K O L M N O D P Q R S A
C H A M P I Ñ O N E S M
S O L T U V A W X Y Z E
A B G E U G L E N A J C
K L A M N O P Q R S T I
U L E V A D U R A V W O
2. Completa con las palabras del recuadro.
Cerveza levaduras penicilina pan champiñón vino
Los hongos son importantes en la industria alimentaria, la medicina y la agricultura. Las ____________________
producen alcohol etílico y dióxido de carbono, por fermentación a partir de azucares como la glucosa, lo
cual se aprovecha para producir ____________________ o __________________, incluso para hacer _______________. El
_______________________ es una especie que se cultiva como alimento. Y la _______________________ es un
antibiótico muy eficaz para tratar infecciones bacterianas.
3. Investiga ¿Qué función cumplen los protistas en los ecosistemas? ¿Qué sucedería si desaparecieran?
5. EVALUACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM
NOMBRE: _________________________________________________________________________________. GRADO: 3°
FECHA: __________________________.
1. Los dominios de la naturaleza son:
a. Protista, Fungi, Archaea.
b. Archaea, bacteria, Eukarya.
c. Fungi, plantas, animales.
2. El dominio que se divide en cuatro reinos es:
a. Archaea.
b. Bacteria.
c. Eukarya.
3. Los organismos de la imagen pertenecen al:
a. Reino fungi.
b. Reino vegetal.
c. Reino protista.
4. Las plantas pertenecen al reino
a. Fungi.
b. Vegetal.
c. Animal.
5. La mayor categoría de clasificación de los seres vivos que propone tres dominios es:
a. Reino.
b. Dominio.
c. Eukarya.
6. Busca los nombres de seis organismos en la siguiente sopa de letras. Luego clasifica cada uno según
el reino al que pertenezca.
Reino protista
_________________________
_________________________
Reino fungi
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Escribe F, si la frase es falsa o V, si es verdadera.
7. Algunas bacterias son beneficiosas _______
8. dominio Eukarya se divide en tres reinos: protista, animal y fungi _______
9. Las bacterias son organismo pluricelulares _______
10. Los organismos del dominio Archaea fueron los primeros que aparecieron en la Tierra _______
A B C D E S E T A S F G
H I J K L M U N O P Q P
R S T U V W G X Y Z A A
B M C D E F L G H I J R
K O L M N O D P Q R S A
C H A M P I Ñ O N E S M
S O L T U V A W X Y Z E
A B G E U G L E N A J C
K L A M N O P Q R S T I
U L E V A D U R A V W O
Tema 3: Reino de las Plantas
Las plantas son seres vivos que pertenecen al reino vegetal, que aunque no pueden desplazarse de un lugar
a otro, no tienen necesidad de hacerlo, al menos para alimentarse, ellas poseen una gran fábrica interna
que, a partir del sol, agua y algunos nutrientes de la tierra pueden elaborar su propio alimento en un
proceso más complejo llamado fotosíntesis.
Gracias al proceso de fotosíntesis se produce parte del oxígeno que los demás organismos utilizan para
respirar.
Existen gran variedad de plantas. Algunas muy pequeñas y otras muy grandes.
Plantas gimnospermas: Son plantas que no poseen flores. Entre estas tenemos los eucaliptos y los pinos.
Plantas angiospermas: Son plantas que poseen flores. La papa, el clavel y el girasol forman parte de este
grupo.
Partes de una planta
Hojas: Elaboran el alimento para la planta.
Tallo: Sostiene la planta y transporta sustancias.
Raíz: Absorben el agua y los nutrientes para la planta.
Fruto: Protegen la semilla.
Flores: Son los órganos reproductores de las plantas con flores.
Actividades
1. Colorear y une con una línea el nombre de la parte de la planta y su función, donde corresponda
en la imagen.
2. Escribe frente a cada imagen si la planta es gimnospermas o angiospermas. Justifica.
3. Completa el organizador de texto sobre el proceso de la fotosíntesis utilizando las palabras del
recuadro.
4. Dibuja una planta cercana a tu alrededor y ubica las partes.
Tema 4: Reino Animal
Todos los organismos del reino animalia son multicelulares de diferentes formas y tamaños.
Ellos deben conseguir su propio alimento; por ejemplo, los leones, persiguen a sus presas
hasta alcanzarlas y devorarlas.
Algunos animales son de gran tamaño, otros como las mascotas son una gran compañía y
otros colaboran en algunas actividades.
Los animales se pueden encontrar en el aire, en el agua y en el suelo.
El gran reino animal está formado por todos los animales. Sus principales características son:
Se alimentan de plantas o de otros animales.
Se relacionan con el exterior a través de los movimientos, (los que caminan se llaman terrestres, los que
vuelan se llaman aéreos y los que nadan son acuáticos.
Actividades
1. Dibujo o recorto y pego tres animales, uno terrestre, uno acuático y uno aéreo. Escribo de que se
alimenta cada uno.
 Clorofila.
 Agua.
 Fotosíntesis.
 Dióxido de
carbono.
 Luz solar.
2. Lee las afirmaciones y determina su son correctas (C) o incorrectas (I).
a. Los animales son capaces de fabricar su propio alimento ( ).
b. Los acuáticos son aquellos que nadan ( ).
c. Los leones, las panteras, y los tigres son animales domésticos ( ).
d. Las aves son animales aéreos ( ).
3. Colorea y escribo de qué se alimentan los siguientes animales.
________________ ________________ _________________
4. Observa la imagen. Luego completa el cuadro con el nombre de los animales según su hábitat.
5. Consulta.
a. ¿De qué se alimentan los animales herbívoros y de ejemplos de estos animales?
b. ¿De qué se alimentan los animales carnívoros y de ejemplos de estos animales?
c. ¿De qué se alimentan los animales omnívoros y de ejemplos de estos animales?
Medio Animales
Acuáticos
Terrestres
Aéreos
Tema 5: Clasificación de los animales
Existen dos grandes grupos de acuerdo con la presencia o ausencia de esqueleto interno
formado por huesos.
Los dos grupos son:
- Animales vertebrados.
- Animales invertebrados.
Animales vertebrados
Son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite
su movimiento.
Los vertebrados se clasifican en cinco grupos.
Mamíferos.
Aves.
Peces.
Anfibios.
Reptiles.
Animales
vertebrados
MAMÍFEROS PECES AVES ANFIBIOS REPTILES
Cuerpo Pelos Escamas Plumas Piel húmeda Escamas
Respiración Pulmones Branquias Pulmones Pulmones Pulmones
Extremidades Patas Aletas Alas y patas Patas
Algunos patas
otros no
Desplazamiento Caminan Nadan Vuelan
Nadan y
saltan
Reptan o
caminan
Reproducción Vivíparos Ovíparos Ovíparos Ovíparos Ovíparos
Hábitat Tierra Agua Tierra Agua/tierra Tierra
Animales invertebrados
Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado.
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los invertebrados con protección corporal: artrópodos, moluscos, equinodermos.
Los invertebrados sin protección corporal: gusanos, poríferos (esponjas), celentéreos.
Actividades
1. Responde si son vertebrados o invertebrados.
a. Los animales que tienen huesos en su interior son: ___________________________.
b. Los animales que no tienen huesos en su interior son: _____________________________.
2. Clasifica estos animales, escribe el nombre en la columna que corresponda.
Vertebrados Invertebrados
3. Observa las imágenes y completa el cuadro clasificando cada uno en vertebrados o invertebrado.
4. Escribe a que animal corresponde cada esqueleto. Luego responde.
_________________ _________________ _________________ _________________
5. Responde:
a. ¿Qué le sucedería a una lombriz de tierra si tuviera huesos?
b. ¿Qué dificultades se le presentaría a una vaca si se convirtiera en invertebrado?
NOMBRE GRUPO
a.
b.
c.
d.
5. EVALUACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM
NOMBRE: _________________________________________________________________________________. GRADO: 3°
FECHA: __________________________.
1. La imagen representa un tipo de planta
a. Planta gimnosperma.
b. Planta angiosperma.
c. Planta fanerógamas.
2. Parte por donde las plantas absorben el agua y los nutrientes
a. Tallo.
b. Hoja.
c. Raíz.
3. Parte en que se encuentran los órganos reproductores de las plantas con
flores
a. Fruto.
b. Flores.
c. Tallo.
4. Los animales hacen parte del reino
a. Animal.
b. Vegetal.
c. Protista.
5. El reino de los animales se divide en
a. Vertebrados, invertebrados y plantas.
b. Vertebrados e invertebrados.
c. Vertebrados, invertebrados y seres humanos.
6. El animal representado en la imagen es:
a. Aéreo e invertebrado.
b. Terrestre y vertebrado.
c. Acuático y vertebrado.
7. Las aves como el Colibrí y el Tucán son animales
a. Aéreos.
b. Terrestres.
c. Acuáticos.
8. Son invertebrados aquellos que:
a. No poseen esqueleto interno
b. No poseen esqueleto externo.
c. Poseen esqueleto interno.
9. Una característica de los animales vertebrados es:
a. Poseen columna vertebral.
b. No poseen huesos.
c. Son de un solo sexo.
10.Los animales de la imagen pertenecen al grupo de:
a.Vertebrados.
b.Invertebrados.
c. Vertebrados e invertebrados.
6. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS.
Bibliográficos y/o cibernéticos:
Texto “Proyecto evidencias de aprendizaje grado 3°”
Google… imágenes
https://www.freepik.es/vector-premium/dibujos-
animados-vaca-aislado-blanco_5529577.htm
https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/las-plantas-partes-y-
funciones-580305.html
Materiales:
Marcadores.
Fotocopias.
Texto
Cuaderno
Colores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Competencias comunicativas 3
Competencias comunicativas 3Competencias comunicativas 3
Competencias comunicativas 3
Material Educativo
 
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
Jose Antonio Acosta Garcia
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
Mirta Ramirez Olivares
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
caximrv
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
MARLENE PAREDES
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemasGuia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Lariana Riffo
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
gris Quintero Zapata
 
ángulos
ángulosángulos
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2María Pizarro
 
Apresto 1º basico
Apresto 1º basicoApresto 1º basico
Apresto 1º basico
vekoslav3369
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloqueExamen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
LupitaGarcia62
 

La actualidad más candente (20)

Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Ficha quién soy yo
Ficha quién soy yoFicha quién soy yo
Ficha quién soy yo
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Prueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifrasPrueba 5 6 cifras
Prueba 5 6 cifras
 
Competencias comunicativas 3
Competencias comunicativas 3Competencias comunicativas 3
Competencias comunicativas 3
 
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra2do grado   ejercicios complementarios - archivo muestra
2do grado ejercicios complementarios - archivo muestra
 
Trabadas gr gl
Trabadas gr glTrabadas gr gl
Trabadas gr gl
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 
Evaluacion de relieve grado tercero
Evaluacion de relieve grado  tercero Evaluacion de relieve grado  tercero
Evaluacion de relieve grado tercero
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
 
3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros3º evaluación de perimetros
3º evaluación de perimetros
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemasGuia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
ángulos
ángulosángulos
ángulos
 
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
 
Apresto 1º basico
Apresto 1º basicoApresto 1º basico
Apresto 1º basico
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloqueExamen cuarto grado de primaria segundo bloque
Examen cuarto grado de primaria segundo bloque
 

Similar a N° 1.docx

Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020
Paulita HR
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
Francisco Beltrán Jiménez
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
Romina Dome
 
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
YajairaSGutierrez
 
Clei ii primera parte
Clei ii  primera parteClei ii  primera parte
Clei ii primera parte
adrima0204
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
Dulce María Desachy Castanedo
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
kbnacimba
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Planetario de Pamplona
 
Taller 2ojo.docx
Taller 2ojo.docxTaller 2ojo.docx
Taller 2ojo.docx
sandramilenabejarano1
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°altamira26
 
clasificacion de los seres vivos.pdf
clasificacion de los seres vivos.pdfclasificacion de los seres vivos.pdf
clasificacion de los seres vivos.pdf
EngridMisajel
 
Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)
HAROLD JOJOA
 
Actividades 1, 2, 3 Y 4 Para El Semestral
Actividades 1, 2, 3 Y 4  Para El SemestralActividades 1, 2, 3 Y 4  Para El Semestral
Actividades 1, 2, 3 Y 4 Para El Semestralfelix
 
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESOU09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
ErickM20
 
Prtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistemaPrtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistema
Erandi Santos
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
damian989
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
damian989
 

Similar a N° 1.docx (20)

Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020Guia grado 5 primer periodo 2020
Guia grado 5 primer periodo 2020
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado01 los seres_vivos_alumnado
01 los seres_vivos_alumnado
 
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
2º GUIA NO.2 NATURALES Reinos de la naturaleza 1 periodo 2022.pdf
 
Clei ii primera parte
Clei ii  primera parteClei ii  primera parte
Clei ii primera parte
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
Slides Sjare
Slides SjareSlides Sjare
Slides Sjare
 
Libro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimbaLibro de zoología por karina nacimba
Libro de zoología por karina nacimba
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
 
Taller 2ojo.docx
Taller 2ojo.docxTaller 2ojo.docx
Taller 2ojo.docx
 
Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°Diagnóstico Ciencias 5°
Diagnóstico Ciencias 5°
 
clasificacion de los seres vivos.pdf
clasificacion de los seres vivos.pdfclasificacion de los seres vivos.pdf
clasificacion de los seres vivos.pdf
 
Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)Nivelacion final biología sexto (2)
Nivelacion final biología sexto (2)
 
Actividades 1, 2, 3 Y 4 Para El Semestral
Actividades 1, 2, 3 Y 4  Para El SemestralActividades 1, 2, 3 Y 4  Para El Semestral
Actividades 1, 2, 3 Y 4 Para El Semestral
 
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESOU09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
U09 la diversidad_de_los_seres_vivos ADAPTADO 1 ESO
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
 
Prtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistemaPrtáctica ecosistema
Prtáctica ecosistema
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

N° 1.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM Valores espirituales y humanos… Dios y Ciencia. PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS O CLASES 1. GENERALIDADES Área: Ciencias Naturales Asignatura: Biología Grado: 3° Docente: Andrea Carrascal V. Tiempo: 2. DESARROLLO TEMÁTICO Unidad temática: I Tema de sesión: Clasificación de los seres vivos. 3. ELEMENTOS PEDAGÓGICOS ORIENTADORES Estándares: Clasifica las características de los reinos de la naturaleza y algunas funciones vitales de los seres vivos. Indicadores de logros/procesos de pensamiento. - Comprende y clasifica los seres vivos en dominios y reinos, de acuerdo con sus características. - Comprende las características del reino plantae y experimenta la importancia de las plantas en la naturaleza - Idéntica características que permiten clasificar a los animales en diferentes grupos. Derechos Básicos De Aprendizaje – DBA: Comprende las relaciones de los seres vivos con otros organismos de su entorno (intra e interespecíficas) y las explica como esenciales para su supervivencia en un ambiente determinada. 4. REFERENTES PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS Tema 1: Clasificación de los seres vivos Debido a la gran diversidad de organismos, taxónomos dedicados a la clasificación, han definido criterios que nos permiten clasificar esos organismos. Uno de esos criterios de clasificación es el llamado reino. Allí se agrupan las categorías más generales que nos permiten identificar y caracterizar a los organismos. ¿Qué es un dominio? Es la mayor categoría de clasificación de los seres vivos. Esta clasificación propone tres dominios de la naturaleza: Archaea, bacteria y Eukarya. DOMINIOS DE LA NATURALEZA Dominio Características Función ecológica Archaea Son organismos microscópicos y formados por una sola célula (unicelulares) que carecen de núcleo definido. Son los primeros organismos que aparecieron en la Tierra. Algunos vive sin oxígeno, habitan en alcantarillados, pantanos, el tubo digestivo de animales, en ambientes salados, calientes o ácidos. Bacteria Son organismos formados por una sola célula (unicelulares), habitan en cualquier lugar del planeta y cumplen funciones vitales e importantes. La mayoría son descomponedores, algunos son parásitos y en su mayoría transmiten enfermedades; algunos hacen fotosíntesis. Eukarya Este dominio contiene organismos cuyas células tienen un núcleo definido. Agrupa los seres vivos más conocidos. Se divide en cuatro reinos que son protista, fungí, vegetal y animal.
  • 2. Actividades 1. Escribe F, si la frase es falsa o V, si es verdadera. a. Algunas bacterias son beneficiosas _______ b. dominio Eukarya se divide en tres reinos: protista, animal y fungi _______ c. Las bacterias son organismo pluricelulares _______ d. Los organismos del dominio Archaea fueron los primeros que aparecieron en la Tierra _______ 2. Completa en organizador de texto. Dominios de los seres vivos Clasificación Características Archaea Bacteria Eukarya 3. Une con una línea cada palabra con su correspondiente definición. 4. Investiga y dibuja un representante de cada dominio. Archaea Bacteria Eukarya
  • 3. Tema 2: Dominio Eukarya Es uno de los dominios de la clasificación de los seres vivos, al que pertenecen todos los organismos que presentan células con un núcleo verdadero. En este dominio se ubican cuatro reinos: protista, fungi, plantae y animalia. Actividades 1. Busca los nombres de seis organismos en la siguiente sopa de letras. Luego clasifica cada uno según el reino al que pertenezca. Reino protista _________________________ _________________________ Reino fungi _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ A B C D E S E T A S F G H I J K L M U N O P Q P R S T U V W G X Y Z A A B M C D E F L G H I J R K O L M N O D P Q R S A C H A M P I Ñ O N E S M S O L T U V A W X Y Z E A B G E U G L E N A J C K L A M N O P Q R S T I U L E V A D U R A V W O
  • 4. 2. Completa con las palabras del recuadro. Cerveza levaduras penicilina pan champiñón vino Los hongos son importantes en la industria alimentaria, la medicina y la agricultura. Las ____________________ producen alcohol etílico y dióxido de carbono, por fermentación a partir de azucares como la glucosa, lo cual se aprovecha para producir ____________________ o __________________, incluso para hacer _______________. El _______________________ es una especie que se cultiva como alimento. Y la _______________________ es un antibiótico muy eficaz para tratar infecciones bacterianas. 3. Investiga ¿Qué función cumplen los protistas en los ecosistemas? ¿Qué sucedería si desaparecieran? 5. EVALUACIÓN. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM NOMBRE: _________________________________________________________________________________. GRADO: 3° FECHA: __________________________. 1. Los dominios de la naturaleza son: a. Protista, Fungi, Archaea. b. Archaea, bacteria, Eukarya. c. Fungi, plantas, animales. 2. El dominio que se divide en cuatro reinos es: a. Archaea. b. Bacteria. c. Eukarya. 3. Los organismos de la imagen pertenecen al: a. Reino fungi. b. Reino vegetal. c. Reino protista. 4. Las plantas pertenecen al reino a. Fungi. b. Vegetal. c. Animal.
  • 5. 5. La mayor categoría de clasificación de los seres vivos que propone tres dominios es: a. Reino. b. Dominio. c. Eukarya. 6. Busca los nombres de seis organismos en la siguiente sopa de letras. Luego clasifica cada uno según el reino al que pertenezca. Reino protista _________________________ _________________________ Reino fungi _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Escribe F, si la frase es falsa o V, si es verdadera. 7. Algunas bacterias son beneficiosas _______ 8. dominio Eukarya se divide en tres reinos: protista, animal y fungi _______ 9. Las bacterias son organismo pluricelulares _______ 10. Los organismos del dominio Archaea fueron los primeros que aparecieron en la Tierra _______ A B C D E S E T A S F G H I J K L M U N O P Q P R S T U V W G X Y Z A A B M C D E F L G H I J R K O L M N O D P Q R S A C H A M P I Ñ O N E S M S O L T U V A W X Y Z E A B G E U G L E N A J C K L A M N O P Q R S T I U L E V A D U R A V W O Tema 3: Reino de las Plantas Las plantas son seres vivos que pertenecen al reino vegetal, que aunque no pueden desplazarse de un lugar a otro, no tienen necesidad de hacerlo, al menos para alimentarse, ellas poseen una gran fábrica interna que, a partir del sol, agua y algunos nutrientes de la tierra pueden elaborar su propio alimento en un proceso más complejo llamado fotosíntesis. Gracias al proceso de fotosíntesis se produce parte del oxígeno que los demás organismos utilizan para respirar. Existen gran variedad de plantas. Algunas muy pequeñas y otras muy grandes. Plantas gimnospermas: Son plantas que no poseen flores. Entre estas tenemos los eucaliptos y los pinos.
  • 6. Plantas angiospermas: Son plantas que poseen flores. La papa, el clavel y el girasol forman parte de este grupo. Partes de una planta Hojas: Elaboran el alimento para la planta. Tallo: Sostiene la planta y transporta sustancias. Raíz: Absorben el agua y los nutrientes para la planta. Fruto: Protegen la semilla. Flores: Son los órganos reproductores de las plantas con flores. Actividades 1. Colorear y une con una línea el nombre de la parte de la planta y su función, donde corresponda en la imagen. 2. Escribe frente a cada imagen si la planta es gimnospermas o angiospermas. Justifica.
  • 7. 3. Completa el organizador de texto sobre el proceso de la fotosíntesis utilizando las palabras del recuadro. 4. Dibuja una planta cercana a tu alrededor y ubica las partes. Tema 4: Reino Animal Todos los organismos del reino animalia son multicelulares de diferentes formas y tamaños. Ellos deben conseguir su propio alimento; por ejemplo, los leones, persiguen a sus presas hasta alcanzarlas y devorarlas. Algunos animales son de gran tamaño, otros como las mascotas son una gran compañía y otros colaboran en algunas actividades. Los animales se pueden encontrar en el aire, en el agua y en el suelo. El gran reino animal está formado por todos los animales. Sus principales características son: Se alimentan de plantas o de otros animales. Se relacionan con el exterior a través de los movimientos, (los que caminan se llaman terrestres, los que vuelan se llaman aéreos y los que nadan son acuáticos. Actividades 1. Dibujo o recorto y pego tres animales, uno terrestre, uno acuático y uno aéreo. Escribo de que se alimenta cada uno.  Clorofila.  Agua.  Fotosíntesis.  Dióxido de carbono.  Luz solar.
  • 8. 2. Lee las afirmaciones y determina su son correctas (C) o incorrectas (I). a. Los animales son capaces de fabricar su propio alimento ( ). b. Los acuáticos son aquellos que nadan ( ). c. Los leones, las panteras, y los tigres son animales domésticos ( ). d. Las aves son animales aéreos ( ). 3. Colorea y escribo de qué se alimentan los siguientes animales. ________________ ________________ _________________ 4. Observa la imagen. Luego completa el cuadro con el nombre de los animales según su hábitat. 5. Consulta. a. ¿De qué se alimentan los animales herbívoros y de ejemplos de estos animales? b. ¿De qué se alimentan los animales carnívoros y de ejemplos de estos animales? c. ¿De qué se alimentan los animales omnívoros y de ejemplos de estos animales? Medio Animales Acuáticos Terrestres Aéreos
  • 9. Tema 5: Clasificación de los animales Existen dos grandes grupos de acuerdo con la presencia o ausencia de esqueleto interno formado por huesos. Los dos grupos son: - Animales vertebrados. - Animales invertebrados. Animales vertebrados Son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. Los vertebrados se clasifican en cinco grupos. Mamíferos. Aves. Peces. Anfibios. Reptiles. Animales vertebrados MAMÍFEROS PECES AVES ANFIBIOS REPTILES Cuerpo Pelos Escamas Plumas Piel húmeda Escamas Respiración Pulmones Branquias Pulmones Pulmones Pulmones Extremidades Patas Aletas Alas y patas Patas Algunos patas otros no Desplazamiento Caminan Nadan Vuelan Nadan y saltan Reptan o caminan Reproducción Vivíparos Ovíparos Ovíparos Ovíparos Ovíparos Hábitat Tierra Agua Tierra Agua/tierra Tierra
  • 10. Animales invertebrados Los invertebrados carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. Los invertebrados se clasifican en varios grupos: Los invertebrados con protección corporal: artrópodos, moluscos, equinodermos. Los invertebrados sin protección corporal: gusanos, poríferos (esponjas), celentéreos. Actividades 1. Responde si son vertebrados o invertebrados. a. Los animales que tienen huesos en su interior son: ___________________________. b. Los animales que no tienen huesos en su interior son: _____________________________. 2. Clasifica estos animales, escribe el nombre en la columna que corresponda. Vertebrados Invertebrados
  • 11. 3. Observa las imágenes y completa el cuadro clasificando cada uno en vertebrados o invertebrado. 4. Escribe a que animal corresponde cada esqueleto. Luego responde. _________________ _________________ _________________ _________________ 5. Responde: a. ¿Qué le sucedería a una lombriz de tierra si tuviera huesos? b. ¿Qué dificultades se le presentaría a una vaca si se convirtiera en invertebrado? NOMBRE GRUPO a. b. c. d. 5. EVALUACIÓN. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO SHALOM NOMBRE: _________________________________________________________________________________. GRADO: 3° FECHA: __________________________. 1. La imagen representa un tipo de planta a. Planta gimnosperma. b. Planta angiosperma. c. Planta fanerógamas.
  • 12. 2. Parte por donde las plantas absorben el agua y los nutrientes a. Tallo. b. Hoja. c. Raíz. 3. Parte en que se encuentran los órganos reproductores de las plantas con flores a. Fruto. b. Flores. c. Tallo. 4. Los animales hacen parte del reino a. Animal. b. Vegetal. c. Protista. 5. El reino de los animales se divide en a. Vertebrados, invertebrados y plantas. b. Vertebrados e invertebrados. c. Vertebrados, invertebrados y seres humanos. 6. El animal representado en la imagen es: a. Aéreo e invertebrado. b. Terrestre y vertebrado. c. Acuático y vertebrado. 7. Las aves como el Colibrí y el Tucán son animales a. Aéreos. b. Terrestres. c. Acuáticos. 8. Son invertebrados aquellos que: a. No poseen esqueleto interno b. No poseen esqueleto externo. c. Poseen esqueleto interno. 9. Una característica de los animales vertebrados es: a. Poseen columna vertebral. b. No poseen huesos. c. Son de un solo sexo.
  • 13. 10.Los animales de la imagen pertenecen al grupo de: a.Vertebrados. b.Invertebrados. c. Vertebrados e invertebrados. 6. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS. Bibliográficos y/o cibernéticos: Texto “Proyecto evidencias de aprendizaje grado 3°” Google… imágenes https://www.freepik.es/vector-premium/dibujos- animados-vaca-aislado-blanco_5529577.htm https://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/las-plantas-partes-y- funciones-580305.html Materiales: Marcadores. Fotocopias. Texto Cuaderno Colores.