SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
“EVALUACION DE CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE”
MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
JAVIER ESQUIVEL MARTINEZ
MEXICO DF. A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INDICE 2
JUSTIFICACION 2
CÓMO SE TRABAJA EN LAS ORGANIZACIONES
MEXICANAS 4
PSICOLOGÍA DE LAS MOTIVACIONES DEL MEXICANO EN EL
TRABAJO 5
CULTURA DE CALIDAD A LA MEXICANA 6
MEXICO UNA NACION ADOLESCENTE …… 7
MARCO TEORICO 7
CAMPO PROBLEMÁTICO 8
PREGUNTAS DE INVESTIGACION 9
¿CÓMO LO VOY A INVESTIGAR? 10
¿CÓMO LO VOY A RESOLVER? 10
NIVEL EDUCACTIVO 11
OBJETIVOS PARTICULARES 13
ANALISIS ESTADISTICO 14
JUSTIFICACION
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA APROXIMACIÓN
¿CÓMO SE TRABAJA EN LAS ORGANIZACIONES MEXICANAS? EL
ENFOQUE DE MOLINA AZNAR.
PSICOLOGÍA DE LAS MOTIVACIONES DEL MEXICANO EN EL
TRABAJO.
CULTURA DE CALIDAD A LA MEXICANA
MEXICO: UNA NACION ADOLESCENTE. LA INFLUENCIA DEL
COLONIAJE, IMPACTOS Y REPERCUSIONES.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA APROXIMACION.
¿Cuales crees tú que son las principales fallas del docente en el aula?
Regañones, gritones, impositivos, prepotentes, flojos, impuntuales,
irresponsables, irrespetuosos, desaseados, creídos, aburridos, improvisados, sin
modales, abusadores, maledicentes, mentirosos, “vendechicles”, discriminadores,
poco atentos, apáticos, “tienen-favoritos”, burlones, amargados, repelones,
“pierdeltiempo”, son algunos de los calificativos que suelen escucharse respecto a
algunos profesores.
Aunque sabemos, que por fortuna una buena parte de profesores son
entusiastas y comprometidos con esta profesión, causa noble de educar y forjar
una nación pujante y poderosa. Maestros que en su quehacer diario dejan
plasmada su más refinada obra: un chico educado, formado en valores, ético y
capaz de involucrarse y participar en la transformación y enriquecimiento de su
calidad de vida y del entorno que le rodea.
Pero ¿En qué medida lo estamos logrando?, ¿Que tanto nos falta por avanzar?,
¿En qué fallamos realmente los maestros?, Cuáles son nuestros puntos críticos
en el proceso de enseñanza aprendizaje? y ¿Cuáles son nuestras áreas de
oportunidad de mejora?
Cabe destacar uno de los máximos preceptos de Kaoru Ishikawa, padre de la
Calidad Total japonesa: “La calidad la determina el cliente”, “el cliente es mi
proceso”. Y entonces actuar en consecuencia y preguntarles su opinión a
nuestros alumnos, ya que nosotros trabajamos para ellos; todo el sistema
educativo tiene la misma orientación: trabajar para nuestro cliente-alumno, en el
afán de averiguar qué es lo que está pasando y como lo podemos mejorar.
Preguntarnos ¿qué clase de “producto estamos formando”?, cual es el resultado
del sistema de enseñanza aprendizaje? ¿de qué manera incide en la mejora de la
calidad de vida del propio individuo, de su familia y de la comunidad en que se
desenvuelve. Habría que preguntarnos qué es lo que puede hacer una persona
que ha transitado por un proceso de educación de tres años de kínder y seis de
primaria, para enfrentarse a la vida de ser necesario, resolver problemas de la
vida cotidiana y poder subsistir, ¿Cómo sacarle provecho verdadero a la
educación que uno recibe , pensando en que ésta nos debe dar elementos para
nuestro propio desarrollo. Podríamos pensar que hace falta más educación, y
entonces recibir la educación secundaria, y la educación media superior, el
bachillerato, con lo que el individuo ha sido sujeto del proceso educativo por un
total 15 años. Por supuesto también podríamos pensar que este sujeto ahora
cuenta con elementos que le permiten resolver los urgentes problemas que
plantea la subsistencia en caso de tener que depender de uno mismo. Un
acercamiento a esta situación nos lo brinda el C.P. Víctor Molina Aznar en su libro
como se trabaja en las empresas mexicanas, en el que describe de cierta manera
cual es el resultado de nuestro trabajo, cómo nos desempeñamos, qué
resultamos damos en términos de productividad, de producto y servicio
MARCO TEORICO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y ESTRATÉGIAS
a) Calidad
b) Mejora Continua (Kaizen)
c) Servicio
d) Evaluación
e) Tipos de Evaluación
f) Importancia de la Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa
g) Las Premisas de Kaoru Ishikawa para la Calidad.
h) Philip Crosby y los ceros defectos.
i) los Momentos de Verdad de Ron MacCann y el Secreto de Volverse Irresistible.
j) El Ciclo de Deming.
Estrategias para el Liderazgo en Acción:
- Desafiar los Procesos
- Inspirar una Visión Compartida
- Habilitar a los Demás
- Modelar el Camino: “Enseñar a la Gente Común Como Hacer las
Cosas de Orden Superior”
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
No es reciente la polémica suscitada entre los métodos cualitativos y cuantitativos.
El debate establecido no sólo plantea el desacuerdo existente, al mismo tiempo
representa un choque básico entre paradigmas metodológicos.
Evidentemente, ambos poseen marcadas diferencias; mientras el paradigma
cuantitativo utiliza un método de análisis causal, correlacional, el paradigma
cualitativo utiliza un método de análisis descriptivo e interpretativo.
Mientras el primero le da más importancia a lo objetivo, entendido como lo
medible, el segundo, se muestra más interesado en el uso del VERSTEHEN,
entendido como la “comprensión”. En fin, cada modelo de investigación tiene sus
propias características, sus áreas de empleo, sus ventajas y desventajas. Cabe
mencionar que no existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los
problemas planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos constituye
diversas formas de llevar a efecto una investigación.
Aquí se presenta una conceptualización de los paradigmas cuantitativo y
cualitativo, sus principales características, un contraste entre ambos modelos y la
posibilidad de coexistencia entre ellos y de su utilización complementaria,
constituyéndose en orientaciones interdependientes.
Sin embargo, hay que señalar que nos encontramos frente a un problema de
carácter epistemológico acerca del conocimiento científico y el acceso a éste, en
cuanto, es relativo a cada momento histórico; éste relativismo es un estímulo a
seguir investigando en la búsqueda de conocimiento mas amplio y estable. Con
todo, hay que considerar que el conocimiento científico pretende superar al
“sentido común”, buscando y generando justificaciones fundadas, argumentadas y
razonadas que superen las intersubjetividades, de modo que sea aceptado mas
allá del sujeto que las presenta.
El saber científico es precavido y evita precipitaciones, es decir, suspende el juicio
hasta no encontrar evidencia; en este sentido se separa del conocimiento vulgar,
no-científico o pre-científico, vgr. el mito, pues, para la ciencia nada hay irrefutable.
Esta delimitación no implica un juicio de valor sobre el conocimiento no-científico.
Aún cuando la ciencia no lo explica todo, pretende llegar hasta las razones mas
profundas y últimas de su objeto de estudio. Si bien, históricamente se ha vencido
al mito o al conocimiento “popular”, no significa que sea siempre así.
Conviene adelantar algunas características del saber científico, a saber, su
provisionalidad, condición que proviene de la aplicar la crítica y que lleva a que el
saber científico esté permanentemente en revisión y evolución; por otra parte, ésta
cualidad significa cierto grado de humildad, en cuanto reconoce que el
conocimiento científico no es definitivo y es posible profundizar, mejorar, precisar
los hallazgos encontrados; la historia de las ciencias y su desarrollo esta plagada
de ejemplos al respecto. Aún cuando los cambios no son nunca radicales e
inmediatos, hay una sucesión de paradigmas, es decir, teorías y leyes.
Otra característica es su sistematismo, pues, los conocimientos científicos están
entrelazados entre sí; son precisamente esas interrelaciones la que dan sentido a
las teorías, estructuran las leyes y se representan mediante modelos.
El conocimiento científico es práctico, en cuanto busca explicar los fenómenos
objeto de su estudio. Otra de las características es la objetividad, acerca de la cual
nos referiremos ampliamente en otra oportunidad, pues en sí misma representa un
foco de discusión, reflexión y desarrollo mas extenso y complejo.
Finalmente, podemos decir que es característico del conocimiento científico el uso
de un lenguaje propio; en éste sentido, difiere del conocimiento vulgar porque
emplea un lenguaje distinto del común; el lenguaje científico es económico, pues,
aspira al máximo de comunicación -clara, precisa y exacta- en el mínimo de
términos. Es mas, cada disciplina ha ido construyendo y amasando su propio
lenguaje.
Características del Paradigma Cuantitativo
Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.
Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su
estudio.
La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de
toda investigación científica.
El investigador debe ser independiente.
Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.
El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método
científico”.
Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y
estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición,
análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son
categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.
La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una
muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar
los resultados a otras poblaciones.
El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.
Los procedimientos utilizados son:
Control experimental.
Observación sistemática del comportamiento.
La correlación de variables.
Implica una visión restringida de la realidad.
Este paradigma adopta la generalización de los procesos.
Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial
relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas.
Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.
El objeto de estudio se adecua al método.
Características del paradigma cualitativo
La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está
constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y
símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una
interacción con los demás.
El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías
prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por
leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los
fenómenos sociales).
Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque
racionalista.
Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede
fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes.
Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por
una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un
hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de
una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite
un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión.
Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación
específicas, singulares y propios de la acción humana. (Observación
participativa, estudio de casos, investigación - acción).
Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes
motivos de los hechos.
Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.
No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.
Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática
ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Como señala
Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad, sino múltiples realidades
interrelacionadas”.
El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
Fenomenologismo y Verstehen
(comprensión) “interesado en
comprender la conducta humana desde
el propio marco de referencia de quien
actúa”
Observación naturalista y sin control
Subjetivo
Próximo a los datos; perspectiva “desde
dentro”
Fundamentado en la realidad, orientado
a los descubrimientos, exploratorio,
expansionista, descriptivo e inductivo.
Orientado al proceso.
Válido: datos “reales”, “ricos” y
“profundos”.
No generalizador: estudio de casos
aislados.
Holístico
Asume una realidad dinámica.
Aboga por el empleo de los métodos
cuantitativos.
Positivismo lógico: “busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales,
prestando escasa atención a los
subjetivos de los individuos”.
Medición penetrante y controlada.
Objetivo.
Al margen de los datos; perspectiva
“desde fuera”.
No fundamentado en la realidad,
orientado a la comprobación,
confirmatorio, reduccionista, inferencial
e hipotético deductivo.
Orientado al resultado.
Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
Generalizable: estudio de casos
múltiples.
Particularista
Asume una realidad estable.
FUNDAMENTACION ESTADÍSTICA
El proceso de aplicación de la estadística implica una serie de pasos:
Selección y determinación de la población o muestra y las características
contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una
muestra, es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de muestreo a
realizar (probabilístico o no probabilístico).
Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa
de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de
experimentos.
Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el
tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un momento
dado, falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La tabulación implica el
resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos.
Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de
indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión,
posición y forma.
Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que
involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una
muestra hacia la población (opcional).
CAMPO PROBLEMÁTICO
Tomando como antecedente las cifras y datos que proporcionan importantes
estudios llevados a cabo por la propia Secretaría de Educación Pública y otros
Organismos Internacionales, así como los resultados del PISA 2000 de la OCDE,
se destacan los siguientes planteamientos:
A) Ante la poca capacidad para que los profesores se involucren en una
reflexión sistemática de sus prácticas educativas.
B) Debido a la necesidad de mejorar la calidad y equidad del aprendizaje, así
como la eficiencia y relevancia de los resultados.
C) En virtud de que el grado de desgaste (deserción y abandono de los
estudios) a nivel secundaria básica es muy alto.
D) Y dado que las evaluaciones nacionales y las internacionales en las que el
País ha participado, muestran que los resultados alcanzados son muy
pobres por parte de los estudiantes; tales como:
a) Noveno lugar por sus resultados en las 10 pruebas de progreso aplicadas al
tercer grado de primaria.
b) Séptimo en pruebas de matemáticas.
c) México se ubica en el último lugar en capacidad de lectura.
MARCO TEORICO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y ESTRATÉGIAS
a) Calidad
b) Mejora Continua (Kaizen)
c) Servicio
d) Evaluación
e) Tipos de Evaluación
f) Importancia de la Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa
g) Las Premisas de Kaoru Ishikawa para la Calidad.
h) Philip Crosby y los ceros defectos.
i) los Momentos de Verdad de Ron MacCann y el Secreto de Volverse Irresistible.
j) El Ciclo de Deming.
Estrategias para el Liderazgo en Acción:
- Desafiar los Procesos
- Inspirar una Visión Compartida
- Habilitar a los Demás
- Modelar el Camino: “Enseñar a la Gente Común Como Hacer las
Cosas de Orden Superior”
CAMPO PROBLEMÁTICO
Tomando como antecedente las cifras y datos que proporcionan importantes
estudios llevados a cabo por la propia Secretaría de Educación Pública y otros
Organismos Internacionales, así como los resultados del PISA 2000 de la OCDE,
se destacan los siguientes planteamientos:
Ante la poca capacidad para que los profesores se involucren en una
reflexión sistemática de sus prácticas educativas.
Debido a la necesidad de mejorar la calidad y equidad del aprendizaje, así
como la eficiencia y relevancia de los resultados.
En virtud de que el grado de desgaste (deserción y abandono de los
estudios) a nivel secundaria básica es muy alto.
Y dado que las evaluaciones nacionales y las internacionales en las que el
País ha participado, muestran que los resultados alcanzados son muy
pobres por parte de los estudiantes; tales como:
Noveno lugar por sus resultados en las 10 pruebas de progreso aplicadas al
tercer grado de primaria.
Séptimo en pruebas de matemáticas.
México se ubica en el último lugar en capacidad de lectura.
PROPUESTA DE DESARROLLO
METODOLOGÍA DE TRABAJO
SE DOCUMENTARÁN LOS TEMAS SEÑALADOS EN EL CONTENIDO TEMÁTICO, A FIN
DE DESTACAR LOS ASPECTOS RELEVANTES QUE ENMARCAN EL DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN.
SE CARACTERIZARA LA PROBLEMÁTICA DERIVADA DEL DESEMPEÑO DOCENTE, A
TRAVES DE ENCUESTAS CON LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO. (TAL COMO: BAJO
RENDIMIENTO ACADÉMICO, FALTA DE ACTUALIZACIÓN, REZAGO EN LA
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, INEFICACIA, AUSENTISMO,
INDOLENCIA, IMPROVISACIÓN, CONFORMISMO, ENTRE OTROS.)
SE DISEÑARÁN LOS INSTRUMENTOS PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE LA
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE:
A) HETEROEVALUACIÓN. (LA QUE APLICAN LOS ALUMNOS.)
SE DUPLICARÁN LOS FORMATOS EN UNA CANTIDAD PERTINENTE PARA SER
POSTERIORMENTE APLICADOS EN LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA SECUNDARIA
TÉCNICA No. 104 ING. MARTIN LOPEZ RITO.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
SE REGISTRARÁN LOS DATOS EN LOS CUADROS DE CONCENTRACIÓN DESARROLLADOS
PARA ESE FIN.
SE HARÁN LOS ANÁLISIS CUNTITATIVOS DE LA INFORMACIÓN.
Establecimiento de Categorías
Las áreas fundamentales sobre las que se llevará a cabo la investigación de
campo, son las siguientes:
I. Habilidad Pedagógica (Didáctica y docencia).
II. Capacitación Técnica Especializada.
III. Liderazgo.
IV. Clima Educativo.
V. Evolución (Promueve el cambio y la Transformación).
VI. Profesionalismo.
VII. Imagen Personal.
VIII. Actitud Docente.
IX. Innovación y Creatividad.
X. Experiencia y conocimiento.
Para los fines de la aplicación de las pruebas estadísticas se eligió tomar como
variable representativa del proceso el profesionalismo, considerando como tamaño
de la muestra para el ejercicio 40 alumnos de tercer grado, asimismo se convirtió
la escala de Likert a una escala numérica como sigue:
Siempre = 10
Casi siempre = 8, 9
A veces = 6,7
Nunca = 5
INSTRUCCIONES: Evalúa al maestro que te haya impartido clase por varios
años, de acuerdo a la siguiente clave. (Coloca el inciso correspondiente en el
paréntesis).
CLAVE:
A) SIEMPRE
B) CASI SIEMPRE
C) A VECES
D) NUNCA
PROFESIONALISMO
1. Es puntual para el inicio de la sesión ( )
2. Evita ser maledicente ( )
3. Planea su clase y organiza su agenda diaria ( )
4. Hace seguimiento a la planeación ( )
5. Verifica su ortografía ( )
6. Evita el ausentismo ( )
7. Evita el favoritismo ( )
8. Revisa tareas y trabajos con oportunidad ( )
9. Enriquece con lecturas y dinámicas de aprendizaje ( )
10.Se muestra ético y profesional en todo momento ( )
HIPOTESIS NULA: No existen diferencias significativas entre el desempeño
académico de los profesores y el rendimiento (calificaciones) de los alumnos del
tercer grado de secundaria
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Existen diferencias significativas entre el
desempeño académico de los profesores y y el rendimiento (calificaciones) de los
alumnos del tercer grado de secundaria
Prueba estadística
Se pretende verificar a través de la prueba r de Pearson (fórmula alternativa que
trabaja directamente con puntajes crudos), verificando en la tabla F los valores
significativos de la r de Pearson para niveles de confianza de 0.05 con el número
de grados de libertad de 1 a 90
El coeficiente de correlación de Pearson nos da una medida exacta de la fuerza y
la dirección de la correlación en la muestra que se está estudiando. Si hemos
tomado una muestra aleatoria de una población específica, es posible que aun
busquemos determinar si la asociación obtenida entre X y Y existe en la
población y no se debe solamente al error de muestreo.
Para comprobar la significancia de una medida de correlación usualmente
planteamos la hipótesis nula de que no existe correlación en la población. Con
respecto al coeficiente de correlación de Pearson, la hipótesis nula afirma que:
r = 0
La hipótesis de investigación establece que:
r es diferente de cero
FORMULA
Se indica en la hoja de los cálculos.
Dónde:
r = el coeficiente de correlación de Pearson
N = el número toral de pares de puntajes X y Y
X = puntaje crudo en la variable X (profesionalismo)
Y = puntaje crudo en la variable Y(promedio de la secundaria)
Cuadro de datos
X promedio de
la secundaria X2 Y PROFESIONALISMO Y2 XY
7.1
7.3
7.1
5.8
5.6
50.41
53.29
50.41
33.64
31.36
8.0
6.0
5.0
6.0
7.0
64.0
36.9
25.0
36.0
49.0
56.8
43.8
35.5
34.8
39.2
8.3
8.6
7.5
8.9
9.9
68.89
73.96
56.25
79.21
98.01
8.0
8.0
8.0
5.0
9.0
64.0
64.0
64.0
25.0
81.0
66.4
68.8
60.0
44.5
89.1
8.3
8.1
9.0
9.2
7.5
68.89
65.61
81.0
84.64
56.25
9.0
9.0
9.0
8.0
10
81.0
81.0
81.0
64.0
100
74.7
72.9
81.0
73.6
75.0
6.7
7.4
7.3
8.2
6.9
44.89
54.76
53.29
67.24
47.61
8.0
8.0
9.0
9.0
8.0
64.0
64.0
81.0
81.0
64.0
53.6
59.2
65.7
73.8
55.2
7.0
8.0
9.4
8.7
8.8
49.0
64.0
88.36
75.69
77.44
5.0
10
10
9.0
9.0
25.0
100
100
81.0
81.0
35.0
80.0
94.0
78.3
79.2
9.9
8.2
6.9
7.0
8.0
98.01
67.24
47.61
49.0
64.0
6.0
8.0
8.0
6.0
7.0
36.0
64.0
64.0
36.0
49.0
59.4
65.6
55.2
42.0
56.0
9.4
8.7
8.8
9.9
8.2
88.36
75.69
77.44
98.01
67.24
10.
8.0
8.0
7.0
6.0
100
64.0
64.0
49.0
36.0
94.0
69.6
70.4
69.3
49.2
9.6
9.2
8.6
8.1
6.7
92.16
84.64
73.96
65.61
44.89
7.0
8.0
9.0
7.0
6.0
49.0
64.0
81.0
49.0
36.0
67.2
73.6
77.4
56.7
40.2
Sumatoria de X = 323.8
Sumatoria de x2 = 2667.9
Sumatoria de Y = 311
Sumatoria de y2 = 24.97
Sumatoria de XY = 2223.1
Se anexa hoja de los cálculos.
Como puede verse en los resultados obtenidos, se obtiene una r diferente de cero,
pero con valores negativos, lo que impide una interpretación adecuada de los
resultados a partir de la razón t o de la utilización de la tabla F, lo que podría
deberse a un error en la selección de la muestra, o a errores de cálculo en el
proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski
268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski
268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotskiVeronicaSantiago47
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigaciónclaidy alvarez
 
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047Gonzalo Canonigo Soto
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosMariaCarreon6
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Maryorie Lara
 
Presentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionEvelia Zavala T
 
0404 programa oficial su ay ed
0404 programa oficial su ay ed0404 programa oficial su ay ed
0404 programa oficial su ay edMariaCarreon6
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosMariaCarreon6
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMariaCarreon6
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1gracielaaimo
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019 2020
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019  2020Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019  2020
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019 2020edinsonrenteria1234
 
La medicion en el ambito educativo
La medicion en el ambito educativoLa medicion en el ambito educativo
La medicion en el ambito educativoYahith Gomez
 

La actualidad más candente (20)

268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski
268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski
268188437 cano-cognicion-en-el-adolescente-segun-piaget-y-vygotski
 
Investigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivistaInvestigación educativa una estrategia constructivista
Investigación educativa una estrategia constructivista
 
Variables en la Investigación
Variables en la InvestigaciónVariables en la Investigación
Variables en la Investigación
 
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047
Revision delastendenciasenlaevaluacionpsicopedagogi 201047
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Libro la eval_en_educacion
Libro la eval_en_educacionLibro la eval_en_educacion
Libro la eval_en_educacion
 
Datos vs comprension
Datos vs comprensionDatos vs comprension
Datos vs comprension
 
Presentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacion
 
0404 programa oficial su ay ed
0404 programa oficial su ay ed0404 programa oficial su ay ed
0404 programa oficial su ay ed
 
La transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigaciónLa transversalidad ética en investigación
La transversalidad ética en investigación
 
Psicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptosPsicología clínica conceptos
Psicología clínica conceptos
 
Reporte i ii iii
Reporte i ii iiiReporte i ii iii
Reporte i ii iii
 
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica CualitativaMetodología de Investigación Científica Cualitativa
Metodología de Investigación Científica Cualitativa
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Punto penultimo
Punto penultimoPunto penultimo
Punto penultimo
 
Boletin 13
Boletin 13Boletin 13
Boletin 13
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019 2020
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019  2020Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019  2020
Edinson renteria portafolio de epestimologia 2019 2020
 
La medicion en el ambito educativo
La medicion en el ambito educativoLa medicion en el ambito educativo
La medicion en el ambito educativo
 

Destacado

Destacado (16)

Stars Resume
Stars ResumeStars Resume
Stars Resume
 
SituatedResearch-Games
SituatedResearch-GamesSituatedResearch-Games
SituatedResearch-Games
 
Bvnt15
Bvnt15Bvnt15
Bvnt15
 
Abdul kalam assignment
Abdul kalam assignmentAbdul kalam assignment
Abdul kalam assignment
 
Portfolio long
Portfolio longPortfolio long
Portfolio long
 
Electricidad presentacion
Electricidad presentacionElectricidad presentacion
Electricidad presentacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Domination in Permutation Graphs
Domination in Permutation GraphsDomination in Permutation Graphs
Domination in Permutation Graphs
 
Россіні Джоакіно
Россіні ДжоакіноРоссіні Джоакіно
Россіні Джоакіно
 
السياحه
السياحهالسياحه
السياحه
 
Apresentação 4T14 - CPFL Energia
Apresentação 4T14 - CPFL EnergiaApresentação 4T14 - CPFL Energia
Apresentação 4T14 - CPFL Energia
 
2º basico b
2º basico b2º basico b
2º basico b
 
GLONASS versus GPS
GLONASS versus GPSGLONASS versus GPS
GLONASS versus GPS
 
REQUIREMENTS FOR DRAFTING A DEED
REQUIREMENTS FOR DRAFTING A DEEDREQUIREMENTS FOR DRAFTING A DEED
REQUIREMENTS FOR DRAFTING A DEED
 
Google calendar and maps
Google calendar and mapsGoogle calendar and maps
Google calendar and maps
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 

Similar a Análisis estadístico

La investigación cualitativa una herramienta para el docente
La investigación cualitativa una herramienta para el docenteLa investigación cualitativa una herramienta para el docente
La investigación cualitativa una herramienta para el docenteUpel_Lara
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixPatty0305
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasEnedina77
 
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)Jurjo Torres Santomé
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaLupitaOrtiz23
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaLupitaOrtiz23
 
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualModulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualWilly Castro
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3seir109
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesMartha Gaytán
 
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónCarlos Córdova
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptAlexMamaniRojas
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfGeorgedonatoSantosna
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaEmerson Quejada
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaNadiaMorales33
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónManuel Bedoya D
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasEnedina77
 

Similar a Análisis estadístico (20)

Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
La investigación cualitativa una herramienta para el docente
La investigación cualitativa una herramienta para el docenteLa investigación cualitativa una herramienta para el docente
La investigación cualitativa una herramienta para el docente
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individualModulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
ARTICULO JERZY SERENO
ARTICULO JERZY SERENOARTICULO JERZY SERENO
ARTICULO JERZY SERENO
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
 
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
 
curriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.pptcurriculo_competencia.ppt
curriculo_competencia.ppt
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Paradigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativaParadigmas de investigación cualitativa
Paradigmas de investigación cualitativa
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 

Más de fatimazurita

Resultados proyecto
Resultados proyectoResultados proyecto
Resultados proyectofatimazurita
 
Tarea estadisticas hojas 17 20
Tarea estadisticas hojas 17 20Tarea estadisticas hojas 17 20
Tarea estadisticas hojas 17 20fatimazurita
 
Tarea estadistica hojas 21 23
Tarea estadistica hojas 21 23Tarea estadistica hojas 21 23
Tarea estadistica hojas 21 23fatimazurita
 
Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16fatimazurita
 
Tarea estadistica hojas 5 8
Tarea estadistica hojas 5 8Tarea estadistica hojas 5 8
Tarea estadistica hojas 5 8fatimazurita
 
Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4fatimazurita
 
Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4fatimazurita
 
Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.fatimazurita
 
Diseño estadistico
Diseño estadisticoDiseño estadistico
Diseño estadisticofatimazurita
 
Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.fatimazurita
 
Evaluacion 5 sergio
Evaluacion  5 sergioEvaluacion  5 sergio
Evaluacion 5 sergiofatimazurita
 
Dramatización equipo
Dramatización equipoDramatización equipo
Dramatización equipofatimazurita
 

Más de fatimazurita (20)

Resultados proyecto
Resultados proyectoResultados proyecto
Resultados proyecto
 
Tarea estadisticas hojas 17 20
Tarea estadisticas hojas 17 20Tarea estadisticas hojas 17 20
Tarea estadisticas hojas 17 20
 
Tarea estadistica hojas 21 23
Tarea estadistica hojas 21 23Tarea estadistica hojas 21 23
Tarea estadistica hojas 21 23
 
Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16
 
Tarea estadistica hojas 5 8
Tarea estadistica hojas 5 8Tarea estadistica hojas 5 8
Tarea estadistica hojas 5 8
 
Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4
 
Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4Tarea estadistica hojas 1 4
Tarea estadistica hojas 1 4
 
Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Diseño estadistico
Diseño estadisticoDiseño estadistico
Diseño estadistico
 
Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.Trab fin de estadistica inferencial.
Trab fin de estadistica inferencial.
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Autoevaluación 5
Autoevaluación 5Autoevaluación 5
Autoevaluación 5
 
Evaluacion 5 sergio
Evaluacion  5 sergioEvaluacion  5 sergio
Evaluacion 5 sergio
 
Autoevaluación 5
Autoevaluación 5Autoevaluación 5
Autoevaluación 5
 
Autoevaluación 5
Autoevaluación 5Autoevaluación 5
Autoevaluación 5
 
Autoevaluación 5
Autoevaluación 5Autoevaluación 5
Autoevaluación 5
 
Dramatización equipo
Dramatización equipoDramatización equipo
Dramatización equipo
 

Análisis estadístico

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO ESTADÍSTICA INFERENCIAL “EVALUACION DE CALIDAD DEL DESEMPEÑO DOCENTE” MAESTRO: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE JAVIER ESQUIVEL MARTINEZ MEXICO DF. A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. INDICE 2 JUSTIFICACION 2 CÓMO SE TRABAJA EN LAS ORGANIZACIONES MEXICANAS 4 PSICOLOGÍA DE LAS MOTIVACIONES DEL MEXICANO EN EL TRABAJO 5 CULTURA DE CALIDAD A LA MEXICANA 6 MEXICO UNA NACION ADOLESCENTE …… 7 MARCO TEORICO 7 CAMPO PROBLEMÁTICO 8 PREGUNTAS DE INVESTIGACION 9 ¿CÓMO LO VOY A INVESTIGAR? 10 ¿CÓMO LO VOY A RESOLVER? 10 NIVEL EDUCACTIVO 11 OBJETIVOS PARTICULARES 13 ANALISIS ESTADISTICO 14
  • 3. JUSTIFICACION EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA APROXIMACIÓN ¿CÓMO SE TRABAJA EN LAS ORGANIZACIONES MEXICANAS? EL ENFOQUE DE MOLINA AZNAR. PSICOLOGÍA DE LAS MOTIVACIONES DEL MEXICANO EN EL TRABAJO. CULTURA DE CALIDAD A LA MEXICANA MEXICO: UNA NACION ADOLESCENTE. LA INFLUENCIA DEL COLONIAJE, IMPACTOS Y REPERCUSIONES. EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE: UNA APROXIMACION. ¿Cuales crees tú que son las principales fallas del docente en el aula? Regañones, gritones, impositivos, prepotentes, flojos, impuntuales, irresponsables, irrespetuosos, desaseados, creídos, aburridos, improvisados, sin modales, abusadores, maledicentes, mentirosos, “vendechicles”, discriminadores, poco atentos, apáticos, “tienen-favoritos”, burlones, amargados, repelones, “pierdeltiempo”, son algunos de los calificativos que suelen escucharse respecto a algunos profesores. Aunque sabemos, que por fortuna una buena parte de profesores son entusiastas y comprometidos con esta profesión, causa noble de educar y forjar una nación pujante y poderosa. Maestros que en su quehacer diario dejan plasmada su más refinada obra: un chico educado, formado en valores, ético y capaz de involucrarse y participar en la transformación y enriquecimiento de su calidad de vida y del entorno que le rodea. Pero ¿En qué medida lo estamos logrando?, ¿Que tanto nos falta por avanzar?, ¿En qué fallamos realmente los maestros?, Cuáles son nuestros puntos críticos en el proceso de enseñanza aprendizaje? y ¿Cuáles son nuestras áreas de oportunidad de mejora? Cabe destacar uno de los máximos preceptos de Kaoru Ishikawa, padre de la Calidad Total japonesa: “La calidad la determina el cliente”, “el cliente es mi proceso”. Y entonces actuar en consecuencia y preguntarles su opinión a nuestros alumnos, ya que nosotros trabajamos para ellos; todo el sistema educativo tiene la misma orientación: trabajar para nuestro cliente-alumno, en el afán de averiguar qué es lo que está pasando y como lo podemos mejorar. Preguntarnos ¿qué clase de “producto estamos formando”?, cual es el resultado
  • 4. del sistema de enseñanza aprendizaje? ¿de qué manera incide en la mejora de la calidad de vida del propio individuo, de su familia y de la comunidad en que se desenvuelve. Habría que preguntarnos qué es lo que puede hacer una persona que ha transitado por un proceso de educación de tres años de kínder y seis de primaria, para enfrentarse a la vida de ser necesario, resolver problemas de la vida cotidiana y poder subsistir, ¿Cómo sacarle provecho verdadero a la educación que uno recibe , pensando en que ésta nos debe dar elementos para nuestro propio desarrollo. Podríamos pensar que hace falta más educación, y entonces recibir la educación secundaria, y la educación media superior, el bachillerato, con lo que el individuo ha sido sujeto del proceso educativo por un total 15 años. Por supuesto también podríamos pensar que este sujeto ahora cuenta con elementos que le permiten resolver los urgentes problemas que plantea la subsistencia en caso de tener que depender de uno mismo. Un acercamiento a esta situación nos lo brinda el C.P. Víctor Molina Aznar en su libro como se trabaja en las empresas mexicanas, en el que describe de cierta manera cual es el resultado de nuestro trabajo, cómo nos desempeñamos, qué resultamos damos en términos de productividad, de producto y servicio MARCO TEORICO DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y ESTRATÉGIAS a) Calidad b) Mejora Continua (Kaizen) c) Servicio d) Evaluación e) Tipos de Evaluación f) Importancia de la Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa g) Las Premisas de Kaoru Ishikawa para la Calidad. h) Philip Crosby y los ceros defectos. i) los Momentos de Verdad de Ron MacCann y el Secreto de Volverse Irresistible. j) El Ciclo de Deming. Estrategias para el Liderazgo en Acción:
  • 5. - Desafiar los Procesos - Inspirar una Visión Compartida - Habilitar a los Demás - Modelar el Camino: “Enseñar a la Gente Común Como Hacer las Cosas de Orden Superior” PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVO Y CUANTITATIVO No es reciente la polémica suscitada entre los métodos cualitativos y cuantitativos. El debate establecido no sólo plantea el desacuerdo existente, al mismo tiempo representa un choque básico entre paradigmas metodológicos. Evidentemente, ambos poseen marcadas diferencias; mientras el paradigma cuantitativo utiliza un método de análisis causal, correlacional, el paradigma cualitativo utiliza un método de análisis descriptivo e interpretativo. Mientras el primero le da más importancia a lo objetivo, entendido como lo medible, el segundo, se muestra más interesado en el uso del VERSTEHEN, entendido como la “comprensión”. En fin, cada modelo de investigación tiene sus propias características, sus áreas de empleo, sus ventajas y desventajas. Cabe mencionar que no existe un paradigma que constituya la solución absoluta a los problemas planteados en la investigación, sino que cada uno de ellos constituye diversas formas de llevar a efecto una investigación. Aquí se presenta una conceptualización de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, sus principales características, un contraste entre ambos modelos y la posibilidad de coexistencia entre ellos y de su utilización complementaria, constituyéndose en orientaciones interdependientes. Sin embargo, hay que señalar que nos encontramos frente a un problema de carácter epistemológico acerca del conocimiento científico y el acceso a éste, en cuanto, es relativo a cada momento histórico; éste relativismo es un estímulo a seguir investigando en la búsqueda de conocimiento mas amplio y estable. Con todo, hay que considerar que el conocimiento científico pretende superar al “sentido común”, buscando y generando justificaciones fundadas, argumentadas y razonadas que superen las intersubjetividades, de modo que sea aceptado mas allá del sujeto que las presenta. El saber científico es precavido y evita precipitaciones, es decir, suspende el juicio hasta no encontrar evidencia; en este sentido se separa del conocimiento vulgar, no-científico o pre-científico, vgr. el mito, pues, para la ciencia nada hay irrefutable. Esta delimitación no implica un juicio de valor sobre el conocimiento no-científico. Aún cuando la ciencia no lo explica todo, pretende llegar hasta las razones mas profundas y últimas de su objeto de estudio. Si bien, históricamente se ha vencido al mito o al conocimiento “popular”, no significa que sea siempre así.
  • 6. Conviene adelantar algunas características del saber científico, a saber, su provisionalidad, condición que proviene de la aplicar la crítica y que lleva a que el saber científico esté permanentemente en revisión y evolución; por otra parte, ésta cualidad significa cierto grado de humildad, en cuanto reconoce que el conocimiento científico no es definitivo y es posible profundizar, mejorar, precisar los hallazgos encontrados; la historia de las ciencias y su desarrollo esta plagada de ejemplos al respecto. Aún cuando los cambios no son nunca radicales e inmediatos, hay una sucesión de paradigmas, es decir, teorías y leyes. Otra característica es su sistematismo, pues, los conocimientos científicos están entrelazados entre sí; son precisamente esas interrelaciones la que dan sentido a las teorías, estructuran las leyes y se representan mediante modelos. El conocimiento científico es práctico, en cuanto busca explicar los fenómenos objeto de su estudio. Otra de las características es la objetividad, acerca de la cual nos referiremos ampliamente en otra oportunidad, pues en sí misma representa un foco de discusión, reflexión y desarrollo mas extenso y complejo. Finalmente, podemos decir que es característico del conocimiento científico el uso de un lenguaje propio; en éste sentido, difiere del conocimiento vulgar porque emplea un lenguaje distinto del común; el lenguaje científico es económico, pues, aspira al máximo de comunicación -clara, precisa y exacta- en el mínimo de términos. Es mas, cada disciplina ha ido construyendo y amasando su propio lenguaje. Características del Paradigma Cuantitativo Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias. Trata de buscar las causas reales de los fenómenos. Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos. Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio. La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica. El investigador debe ser independiente. Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar. El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”. Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.
  • 7. La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones. El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna. Los procedimientos utilizados son: Control experimental. Observación sistemática del comportamiento. La correlación de variables. Implica una visión restringida de la realidad. Este paradigma adopta la generalización de los procesos. Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los fenómenos y situaciones determinadas. Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia. El objeto de estudio se adecua al método. Características del paradigma cualitativo La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con los demás. El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los fenómenos sociales). Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista. Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables dependientes e independientes. Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e interpretación del fenómeno en cuestión. Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas, singulares y propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación - acción).
  • 8. Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos. Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales. No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno. Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea. Como señala Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”. El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa” Observación naturalista y sin control Subjetivo Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo. Orientado al proceso. Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. No generalizador: estudio de casos aislados. Holístico Asume una realidad dinámica. Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos. Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”. Medición penetrante y controlada. Objetivo. Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera”. No fundamentado en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo. Orientado al resultado. Fiable: datos “sólidos” y repetibles. Generalizable: estudio de casos múltiples. Particularista Asume una realidad estable.
  • 9. FUNDAMENTACION ESTADÍSTICA El proceso de aplicación de la estadística implica una serie de pasos: Selección y determinación de la población o muestra y las características contenidas que se desean estudiar. En el caso de que se desee tomar una muestra, es necesario determinar el tamaño de la misma y el tipo de muestreo a realizar (probabilístico o no probabilístico). Obtención de los datos. Esta puede ser realizada mediante la observación directa de los elementos, la aplicación de encuestas y entrevistas, y la realización de experimentos. Clasificación, tabulación y organización de los datos. La clasificación incluye el tratamiento de los datos considerados anómalos que pueden en un momento dado, falsear un análisis de los indicadores estadísticos. La tabulación implica el resumen de los datos en tablas y gráficos estadísticos. Análisis descriptivo de los datos. El análisis se complementa con la obtención de indicadores estadísticos como las medidas: de tendencia central, dispersión, posición y forma. Análisis inferencial de los datos. Se aplican técnicas de tratamiento de datos que involucran elementos probabilísticos que permiten inferir conclusiones de una muestra hacia la población (opcional). CAMPO PROBLEMÁTICO Tomando como antecedente las cifras y datos que proporcionan importantes estudios llevados a cabo por la propia Secretaría de Educación Pública y otros Organismos Internacionales, así como los resultados del PISA 2000 de la OCDE, se destacan los siguientes planteamientos: A) Ante la poca capacidad para que los profesores se involucren en una reflexión sistemática de sus prácticas educativas. B) Debido a la necesidad de mejorar la calidad y equidad del aprendizaje, así como la eficiencia y relevancia de los resultados. C) En virtud de que el grado de desgaste (deserción y abandono de los estudios) a nivel secundaria básica es muy alto. D) Y dado que las evaluaciones nacionales y las internacionales en las que el País ha participado, muestran que los resultados alcanzados son muy pobres por parte de los estudiantes; tales como:
  • 10. a) Noveno lugar por sus resultados en las 10 pruebas de progreso aplicadas al tercer grado de primaria. b) Séptimo en pruebas de matemáticas. c) México se ubica en el último lugar en capacidad de lectura. MARCO TEORICO DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y ESTRATÉGIAS a) Calidad b) Mejora Continua (Kaizen) c) Servicio d) Evaluación e) Tipos de Evaluación f) Importancia de la Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa g) Las Premisas de Kaoru Ishikawa para la Calidad. h) Philip Crosby y los ceros defectos. i) los Momentos de Verdad de Ron MacCann y el Secreto de Volverse Irresistible. j) El Ciclo de Deming. Estrategias para el Liderazgo en Acción: - Desafiar los Procesos - Inspirar una Visión Compartida - Habilitar a los Demás - Modelar el Camino: “Enseñar a la Gente Común Como Hacer las Cosas de Orden Superior”
  • 11. CAMPO PROBLEMÁTICO Tomando como antecedente las cifras y datos que proporcionan importantes estudios llevados a cabo por la propia Secretaría de Educación Pública y otros Organismos Internacionales, así como los resultados del PISA 2000 de la OCDE, se destacan los siguientes planteamientos: Ante la poca capacidad para que los profesores se involucren en una reflexión sistemática de sus prácticas educativas. Debido a la necesidad de mejorar la calidad y equidad del aprendizaje, así como la eficiencia y relevancia de los resultados. En virtud de que el grado de desgaste (deserción y abandono de los estudios) a nivel secundaria básica es muy alto. Y dado que las evaluaciones nacionales y las internacionales en las que el País ha participado, muestran que los resultados alcanzados son muy pobres por parte de los estudiantes; tales como: Noveno lugar por sus resultados en las 10 pruebas de progreso aplicadas al tercer grado de primaria. Séptimo en pruebas de matemáticas. México se ubica en el último lugar en capacidad de lectura. PROPUESTA DE DESARROLLO METODOLOGÍA DE TRABAJO SE DOCUMENTARÁN LOS TEMAS SEÑALADOS EN EL CONTENIDO TEMÁTICO, A FIN DE DESTACAR LOS ASPECTOS RELEVANTES QUE ENMARCAN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. SE CARACTERIZARA LA PROBLEMÁTICA DERIVADA DEL DESEMPEÑO DOCENTE, A TRAVES DE ENCUESTAS CON LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO. (TAL COMO: BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO, FALTA DE ACTUALIZACIÓN, REZAGO EN LA UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, INEFICACIA, AUSENTISMO, INDOLENCIA, IMPROVISACIÓN, CONFORMISMO, ENTRE OTROS.) SE DISEÑARÁN LOS INSTRUMENTOS PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE: A) HETEROEVALUACIÓN. (LA QUE APLICAN LOS ALUMNOS.) SE DUPLICARÁN LOS FORMATOS EN UNA CANTIDAD PERTINENTE PARA SER POSTERIORMENTE APLICADOS EN LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 104 ING. MARTIN LOPEZ RITO.
  • 12. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SE REGISTRARÁN LOS DATOS EN LOS CUADROS DE CONCENTRACIÓN DESARROLLADOS PARA ESE FIN. SE HARÁN LOS ANÁLISIS CUNTITATIVOS DE LA INFORMACIÓN. Establecimiento de Categorías Las áreas fundamentales sobre las que se llevará a cabo la investigación de campo, son las siguientes: I. Habilidad Pedagógica (Didáctica y docencia). II. Capacitación Técnica Especializada. III. Liderazgo. IV. Clima Educativo. V. Evolución (Promueve el cambio y la Transformación). VI. Profesionalismo. VII. Imagen Personal. VIII. Actitud Docente. IX. Innovación y Creatividad. X. Experiencia y conocimiento. Para los fines de la aplicación de las pruebas estadísticas se eligió tomar como variable representativa del proceso el profesionalismo, considerando como tamaño de la muestra para el ejercicio 40 alumnos de tercer grado, asimismo se convirtió la escala de Likert a una escala numérica como sigue: Siempre = 10 Casi siempre = 8, 9 A veces = 6,7 Nunca = 5
  • 13. INSTRUCCIONES: Evalúa al maestro que te haya impartido clase por varios años, de acuerdo a la siguiente clave. (Coloca el inciso correspondiente en el paréntesis). CLAVE: A) SIEMPRE B) CASI SIEMPRE C) A VECES D) NUNCA PROFESIONALISMO 1. Es puntual para el inicio de la sesión ( ) 2. Evita ser maledicente ( ) 3. Planea su clase y organiza su agenda diaria ( ) 4. Hace seguimiento a la planeación ( ) 5. Verifica su ortografía ( ) 6. Evita el ausentismo ( ) 7. Evita el favoritismo ( ) 8. Revisa tareas y trabajos con oportunidad ( ) 9. Enriquece con lecturas y dinámicas de aprendizaje ( ) 10.Se muestra ético y profesional en todo momento ( ) HIPOTESIS NULA: No existen diferencias significativas entre el desempeño académico de los profesores y el rendimiento (calificaciones) de los alumnos del tercer grado de secundaria HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Existen diferencias significativas entre el desempeño académico de los profesores y y el rendimiento (calificaciones) de los alumnos del tercer grado de secundaria Prueba estadística Se pretende verificar a través de la prueba r de Pearson (fórmula alternativa que trabaja directamente con puntajes crudos), verificando en la tabla F los valores significativos de la r de Pearson para niveles de confianza de 0.05 con el número de grados de libertad de 1 a 90
  • 14. El coeficiente de correlación de Pearson nos da una medida exacta de la fuerza y la dirección de la correlación en la muestra que se está estudiando. Si hemos tomado una muestra aleatoria de una población específica, es posible que aun busquemos determinar si la asociación obtenida entre X y Y existe en la población y no se debe solamente al error de muestreo. Para comprobar la significancia de una medida de correlación usualmente planteamos la hipótesis nula de que no existe correlación en la población. Con respecto al coeficiente de correlación de Pearson, la hipótesis nula afirma que: r = 0 La hipótesis de investigación establece que: r es diferente de cero FORMULA Se indica en la hoja de los cálculos. Dónde: r = el coeficiente de correlación de Pearson N = el número toral de pares de puntajes X y Y X = puntaje crudo en la variable X (profesionalismo) Y = puntaje crudo en la variable Y(promedio de la secundaria)
  • 15. Cuadro de datos X promedio de la secundaria X2 Y PROFESIONALISMO Y2 XY 7.1 7.3 7.1 5.8 5.6 50.41 53.29 50.41 33.64 31.36 8.0 6.0 5.0 6.0 7.0 64.0 36.9 25.0 36.0 49.0 56.8 43.8 35.5 34.8 39.2 8.3 8.6 7.5 8.9 9.9 68.89 73.96 56.25 79.21 98.01 8.0 8.0 8.0 5.0 9.0 64.0 64.0 64.0 25.0 81.0 66.4 68.8 60.0 44.5 89.1 8.3 8.1 9.0 9.2 7.5 68.89 65.61 81.0 84.64 56.25 9.0 9.0 9.0 8.0 10 81.0 81.0 81.0 64.0 100 74.7 72.9 81.0 73.6 75.0 6.7 7.4 7.3 8.2 6.9 44.89 54.76 53.29 67.24 47.61 8.0 8.0 9.0 9.0 8.0 64.0 64.0 81.0 81.0 64.0 53.6 59.2 65.7 73.8 55.2 7.0 8.0 9.4 8.7 8.8 49.0 64.0 88.36 75.69 77.44 5.0 10 10 9.0 9.0 25.0 100 100 81.0 81.0 35.0 80.0 94.0 78.3 79.2 9.9 8.2 6.9 7.0 8.0 98.01 67.24 47.61 49.0 64.0 6.0 8.0 8.0 6.0 7.0 36.0 64.0 64.0 36.0 49.0 59.4 65.6 55.2 42.0 56.0 9.4 8.7 8.8 9.9 8.2 88.36 75.69 77.44 98.01 67.24 10. 8.0 8.0 7.0 6.0 100 64.0 64.0 49.0 36.0 94.0 69.6 70.4 69.3 49.2 9.6 9.2 8.6 8.1 6.7 92.16 84.64 73.96 65.61 44.89 7.0 8.0 9.0 7.0 6.0 49.0 64.0 81.0 49.0 36.0 67.2 73.6 77.4 56.7 40.2
  • 16. Sumatoria de X = 323.8 Sumatoria de x2 = 2667.9 Sumatoria de Y = 311 Sumatoria de y2 = 24.97 Sumatoria de XY = 2223.1 Se anexa hoja de los cálculos. Como puede verse en los resultados obtenidos, se obtiene una r diferente de cero, pero con valores negativos, lo que impide una interpretación adecuada de los resultados a partir de la razón t o de la utilización de la tabla F, lo que podría deberse a un error en la selección de la muestra, o a errores de cálculo en el proceso.