SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Nombres y apellidos:
CASTILLO BAZAN WILFREDO
Correo:
wilfredocb@gmail.com
Fecha entrega:
A MODO DE INTRODUCCION
El presente documento1
no hace referencia a un manual de pasos consecutivos y
dirigidos por alguien que puede considerar que cualquier aprendizaje, y en
particular el de la investigación cualitativa, es el resultado de un conjunto de
acciones específicas, procedimentales y mecánicas elaboradas por quien dirige el
proceso, en este caso quien lo diseña y lo enseña 2
.
La investigación es un proceso creativo y crítico en el que constantemente se
enriquecen los resultados obtenidos, con las interpretaciones de lo que nos quieren
decir los participantes de la investigación, a partir de marcos teóricos referenciales.
Ello nos permitirá un acercamiento a la comprensión del problema motivo de la
investigación.
La investigación cualitativa pretende una apertura al mundo de las ideas de los
otros en conjunción con las propias y comprender la realidad en su complejidad. Se
trata también de dialogar y cuestionar otras interpretaciones provenientes de
diversos teóricos y en especial de recoger lo que los “investigados” dicen de su
mundo. Finalmente la reflexión o análisis constante de todo lo que ante nuestros
ojos puede aparecer como verdades absolutas.
De lo que se trata aquí es que a partir del análisis de la problemática de salud y de
la identificación de las dimensiones susceptibles de ser abordadas
cualitativamente, ir descubriéndonos y descubriendo a esos “otros” iguales, pero
también diferentes, como sujetos capaces de construir y re-construir sus propias
historias. Se tratará entonces de ofrecer un marco referencial para el análisis
cualitativo, así como de vivenciar el proceso que se sigue en la investigación
cualitativa, y de introducir a los participantes en las metodologías y en el uso de sus
principales técnicas.
Es un documento en construcción constante y constituída por el estudio y
aplicación de contenidos de textos, sea mediante el análisis para responder a
preguntas específicas o para desarrollar actividades vinculadas con el aprendizaje
de metodologías cualitativas.
Finalmente les pedimos enviar este módulo resuelto, especialmente con sus
observaciones, hojas adicionales, reflexiones, preguntas y nuevas lecturas
1
Pedimos a usted no hacer uso de este material sin la autorización debida, pues se trata de
un documento de trabajo en proceso de validación y revisión.
2
Tanya Taype, profesora Facultad de Salud Pública y Administración-UPCH.
1
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
realizadas o sugeridas al correo: taypet@upch.edu.pe. Esto nos permitirá ir
mejorando el módulo en construcción.
Esta primera parte tiene como intención reflexionar sobre tu historia personal como
investigador/a, por ello es importante ser sumamente descriptivo/a para la
comprensión de tu proceso personal.
1.1 Contando mis experiencias en investigación1.1 Contando mis experiencias en investigación
Expresa mediante un gráfico o un texto escrito pasajes de tu vida en la que has
tomado una actitud investigadora, sea esta lúdica o formal. Expresa que es lo que
hacías, que te motivaba, etc.
En la época de pregrado nos estimulaba a la investigación los concursos
nacionales anuales interfacultades de medicina, especialmente era propicio
para viajar a otras ciudades y conocer lo que hacen otros estudiantes.
La otra fuente de investigación era la solventada por los laboratorios en las
cuales financian protocolos de ensayos clínicos
Siempre queda el afán de hacer ciencia, el deseo de participar y conocer los
métodos cientificos para lograr formar parte de círculo de médicos que hacen
ciencia, con la ambicion de ser científico, como modelo de vida.
En los últimos años las universidades han cambiado el rumbo de solo ser
entidades formadoras de técnicos especilizados a médicos cobnocedores de
los métodos de investigacion, de tal manera que en la universidad Federico
Villarreal de la cual formo parte los alumnos a lo largo de la carrera, deben
presentar trabajos tipo artículos científico en los cursos de fisiología,
farmacología, psicología entre otros.
En los últimos años he recibido información de investigación cualitativo, de tal
manera que estuve desarrollando un protocolo sobre pacientes con hiv,
porque, esto en razón a que participe en un curso taller de investigación
cualitativa en el hospital 2 de mayo.
La idea es comprender como tu curiosidad y tu deseo de comprender han sido
fortalecidos, o no, a lo largo de los años.
1.21.2 Incorporando mis expectativas y necesidadesIncorporando mis expectativas y necesidades
2
Cómo es nuestra intención construir juntos este módulo. Incorpora hoias adicionales.
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Tomando en cuenta los objetivos del presente módulo y tus necesidades, escribe a
continuación tus:
• Expectativas, especialmente las no cubiertas en el módulo, para ello guíate
del sílabo, y
• Conocimientos de los diferentes tipos de investigación cualitiva
• Desarrollo del instrumento de investigación más común en investigación
cualitativa
• Objetivos, en relación a lo que deseas aprender, cambiar, etc.
• Desarrollo del análisis de datos
• Manejo de programa para datos cualitativos atlas ti (con datos reales)
La investigación es un proceso en constante revisión y re-creación, y como es
nuestra intención partir de experiencias personales para luego vincularlas con la
acción inmediata es que iniciamos siempre con preguntas de carácter reflexivo.
2.12.1 Nuevas miradas en la observaciónNuevas miradas en la observación
2.2 Observa por unos segundos la figura 1 para luego observar la figura 2. Describe lo
que observas (¿a quién ves?, ¿cuántos años tiene?, ¿cómo es?, ¿qué lleva puesto?).
Para ello observa el material imprso que se te facilitó al inicio del curso.
• Se pueden apreciar una joven con la cara volteada o una anciana con un
velo
• La joven lleva una una gorra fig 1 y un velo fig 2 ambas llevan collar
Ahora alguien le dice que estás completamente equivocado/a. Esta persona
menciona características totalmente opuestas a la que describiste antes. (Ojalá
pueda compartir esta experiencia con otra persona para analizar las percepciones
que tienen de la imagen).
Finalmente observa la figura 3, vuelva a la anterior y responde si ¿puedes ver las
características que esta otra persona vió?
• Si algunas personas no analizan todas las perpectivas
¿A qué reflexiones te lleva el ejercicio realizado?
• La realidad puede ser percibida de manera distinta, lo cual va a depender
de muchos factores, desde las vivencias anteriores hasta variaciones físicas
probables
3
Para construir juntos este módulo, incorpora hoias adicionales, preguntas o reflexiones
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
2.32.3 Reconociendo al “otro”Reconociendo al “otro”
Después de ver el video “Bien bonito matar moscas”3
, escribe los temas tratados.
Percepcion de la enfermedad
El contexto de la enfermedad
Relacion tratante- paciente
Importancia del entorno social
Tratamiento multidisciplionario de la enfermedad
Lee el siguiente texto de Ayres4
, analizando críticamente sus contenidos.
Nosotros, efectivamente, no nos hemos preguntado, cuando dialogamos sobre la salud, sobre lo que
sueñan las personas (nosotros mismos) para la vida, para el buen vivir, para la salud. Al fin y al cabo,
¿cuál es nuestro "vacío" soñado, cuando nos hallamos lidiando con cada uno de los diferentes
obstáculos que encontramos en nuestro camino hacia la salud? Sin dedicarnos consecuentemente a
esta reflexión, nos vemos condenados a la negatividad de la enfermedad para definir la salud, 'y al
conocimiento de sus regularidades para saber como controlarlas.
Examinemos, en ese sentido, e! ejemplo del concepto epidemiológico de riesgo. El concepto de
riesgo emergió en la mitad del siglo como uno de los más influyentes discursos en los diálogos
contemporáneos de la salud (Ayres, 1997). Alcanzó esa posición privilegiada en función a su
impresionante éxito en tres tareas simultáneas. En primer lugar permitió extender el significado de la
enfermedad para más allá de los limites de! cuerpo. Un factor ambiental cualquiera, por su
asociación probabilística con una cierta agresión a la salud, ya puede ser visto como un daño, aun
antes mismo de materializarse en el cuerpo. Más que eso, y esto es lo fundamental, hizo retornar sus
propuestas de intervención al plano de la individualidad del cuerpo, pues es en relación a fenómenos
relacionados con el individuo que el factor ambiental tiene su carácter de riesgo establecido. Es
sobre el balance individual de esas asociaciones que recaerá predominantemente la gestión del
riesgo.
En segundo lugar, el concepto de riesgo fue capaz de realizar esa extensión ambiental de raciocinio
patogénico a través de un riguroso manoseo de regularidades, trabajando productivamente con un
tipo determinado y relevante de "saber como"^ siempre que... entonces...; en la proporción de x se
encuentra y. Además de que ese tipo de inferencias posibilitan un riguroso control científico,
responden muy bien a las necesidades de producción preñadas de tecnología para la intervención.
Por fin el abordaje del riesgo retraduce continuamente la interpretación de sus límites como
necesidad de un "saber como" aún más riguroso, esto es, haciendo coincidir toda idea de logro
práctico con una infinita búsqueda de control técnico. Si lo que se sabe sobre una asociación de
riesgo es poco, o lo que se sabe no permite intervenciones muy eficaces, se parte para el control,
una vez más nomológico, de que solo existe como tal en acto (Habermas, 1988) y que es ese acto
creador de sujetos y submundo en y por el lenguaje, que nos hace experimentar lo que somos en el
encuentro con lo que no somos, sino diálogo? Podemos entonces afirmar que los sujetos son
diálogos.
Ese modo de ver la cuestión nos lleva a prever con profunda disconformidad la actitud tan difundida
entre nosotros, profesionales de la salud, en buscar establecer un diálogo con los individuos o
poblaciones a favor de los cuales queremos disponer nuestros talentos y competencias
profesionales. Disconformidad porque, si analizáramos con cuidado, vamos a verificar que cuando
pensamos en "establecer" un diálogo ignoramos el diálogo en el cual ya estamos, inmediatamente,
inmersos. No se trata apenas de una cuestión formal del lenguaje mas de una experiencia concreta
3
Stefan Kuit. Red Interamericana de Formación en Determinantes Sociales. UPCH, 2004
4
Repensando conceptos y prácticas en salud pública. José de Carvalho Mesquita Ayres.
Departamento de medicina preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.
4
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
que reiteramos con poca densidad de critica; el hecho de que no tomamos en consideración el
universo de resistencias que, al mismo tiempo, nos opone y aproxima a ese otro al que llamamos, de
modo tan revelador, de nuestra población-objeto. Es como si hubiese un vacio entre el sujeto-
profesional de salud y el sujeto-población. Es como si cada sujeto saliese, de repente, de su nicho
individual, de su mismidad, ubicado en una arena neutral, existente desde siempre, desde antes de
nosotros, para encontrar y buscar la salud.
Asi, nuestra limitada capacidad de alcanzar el ansiado ideal de que las personas se tomen "sujetos
de su propia salud" es siempre interpretada por la pobre versión de un "fracaso". Fracaso nuestro en
comunicar, o de las personas en comprender y adherirse a nuestras propuestas. Y la versión del
fracaso nos mantiene inmovilizados, o casi inmovilizados. En la mejor de las hipótesis repetimos, con
alguna cosmética remodeladora, las viejas estrategias "movilizadoras". En la peor de ellas
simplemente desistimos. Lo que dejamos de hacer es lidiar positivamente con la alteridad. Revelada
en el desencuentro; dejamos de colocar en cuestión la razón por la cual el grande e imperceptible
diálogo que ya veníamos manteniendo toma tan inoperante ese pequeño diálogo particular que
quisimos desarrollar, la razón por la cual ese pequeño diálogo es tan "ineficaz".
¿Qué ocurriría si cambiásemos de perspectiva? Asumamos que lo que tiene importancia para
nuestras aspiraciones médico-sanitarias es lo intersubjetividad con que experimentamos ese campo
de prácticas. Ese giro exigiría de nosotros, sin duda, un esfuerzo nada pequeño de reconstrucción.
La obra de Habermas, uno de los más importantes teóricos de esa constitución dialógica de las
subjetividades, podrá quizás ayudarnos en esta tarea. Tómese, por ejemplo, los tres planos
fundamentales por medio de los cuales, según este autor, se realizan y validan los procesos
dialógicos en general, cuales son, el de la corrección normativa, el de la verdad preposicional y el de
la autenticidad expresiva (Habermas, 1988).
Según Habermas, el éxito de un discurso en realizar diálogo efectivo se apoya en tres niveles de
validación intersubjetiva; a) en la aceptación, por parte del interlocutor, de que el proyecto de mundo
y de vida que orienta ese discurso (o lo que hemos reconocido como encuentro deseante de las
circunstancias) es correcto desde un punto de vista ético, moral, político; b) en la proposición de
enunciados aceptables intersubjetivamente como expresión de la realidad, esto es, de que se trata
de hechos que son tomados como verdaderos por ambas partes; y, c) en su capacidad de expresar
auténticamente la perspectiva subjetiva de aquel que prefiere el discurso. No será difícil verificar las
razones del problema al que nos referimos más arriba. Basta comenzar por el plano de validación
normativa de esos discursos.
El sentido de corrección que dirige nuestro discurso está fundamentalmente relacionado con la
utopía del conocimiento/control de las enfermedades. Habría que incerteza, o para el control técnico
de los factores que se asocian regularmente al mal resultado. Siempre el argumento sobre el cómo
hacer, pesa más sobre el qué hacer.
Pero desde fuera de la epidemiología surgen, periódicamente, cuestionamientos sobre el sentido de
sus constructos. Los límites implícitos en la supeditación del concepto de logro práctico a las
dimensiones eminentemente técnicas fueron recientemente experimentadas, por ejemplo, con la
eclosión de la epidemia de HIV/AIDS. Por circunstancias relacionadas con la propia epidemia, se
tomó visible hasta dónde podían llegar los éxitos técnicos de las estrategias 'de
conocimiento/intervención apoyadas en el concepto de riesgo y donde, comenzaban las exigencias
de logro práctico que se escapaban de sus dominios. El AIDS demostró en la práctica el hecho de
que el control de una epidemia constituye para los sujetos afectados o afectables por este fenómeno
un horizonte normativo muy poco claro y más cercano del proyecto de felicidad asociado, por
ejemplo, a vivencias de sexualidad.
Es en este contexto que el concepto de vulnerabilidad, por ejemplo, oriundo del campo de los
derechos humanos, se integra al campo de la salud (Mann y Tamtola, 1996). Este concepto
constituye una forma de ampliar los horizontes normativos de ese campo más allá de la eficacia
técnica. La idea de logro práctico se orienta para un nítido cambio de los horizontes normativos,
buscando la subsunción del ideal de control de la enfermedad hacia el de reconocimiento y respeto a
las necesidades fundamentales del ser humano (Ayres y col., 1999; Franca Jr. Y col., 2000).
En otro texto, trabajamos las características y potencialidades de esa proposición, para el campo de
la salud (Ayres y col., 1999). En el presente trabajo, no nos interesa examinar específicamente el
concepto de vulnerabilidad, mas resaltar que la perspectiva que su discusión abrió en la dirección de
los Derechos Humanos puede conducir al enriquecimiento de la noción de logro práctico en el campo
de saberes y prácticas de la salud pública.
5
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Pensamos que la indagación de las relaciones entre salud pública y derechos humanos en la
investigación e intervención relacionada con la salud poblacional es una tarea fundamental, porque
puede conducir a la ampliación de los horizontes de comprensión de nuestras teorías y de nuestros
modelos de intervención. Más allá de incorporar un conjunto de conocimientos y prácticas de
carácter humanístico a los repertorios de la salud, los derechos humanos pueden dar visibilidad a la
vulnerabilidad de ciertas poblaciones a las agresiones a la salud y/o violaciones de derechos no
reconocibles con los instrumentos conceptuales propios de la tradición médico-sanitaria. Es
importante indicar que este cambio normativo tiene todavía que madurar para que su validación
intersubjetiva alcance una dimensión tal que la transforme en una referencia positiva, para el campo
da la salud - como también ocurre con las propuestas más ambiciosas del Programa de Salud de la
Familia, la promoción de la salud, vigilancia a la salud, etc. Tal proceso de construcción de validez
también dependerá, por otro lado, de cambios en las demás esferas de validación del discurso
sanitario. La necesidad de limitarnos al objeto del presente ensayo nos impide explorar este asunto
más ampliamente y tan solo se llama la atención que el registro de dicho cambio implica,
necesariamente, prever también el cientificismo que domina sus regímenes de validez preposicional.
En efecto, si tratamos de subsumir el control de las enfermedades en concepciones de logro que no
se dejan traducir únicamente a tareas técnicas, si la felicidad contenida en nuestras intervenciones
en salud nos obliga a dialogar con intereses de naturaleza estética, emocional, moral, etc., entonces
los constructos científicos no serán suficientes. Claro que no se tata de abolir la ciencia del ámbito de
validación de las prácticas médico-sanitarias, mas de rescatar la dignidad de otros tipos de sabiduría
en la construcción de las verdades útiles para la construcción de la salud; desde los conocimientos
académicos no-nomológicos, como le filosofía, el derecho y demás ramas de las ciencias humanas;
hasta las diversas sabidurías prácticas transmitidas secularmente por las diversas tradiciones
culturales.
Siguiendo el mismo raciocinio, no podemos imaginar que los códigos con los cuales experimentamos
y construimos intersubjetivamente nuestras identidades puedan permanecer fuera de cuestión. Si
queremos enriquecer el diálogo, es preciso cuidar que su materia prima acompañe esa ambición, es
preciso reflexionar sobre nuestro lenguaje. En este sentido, uno de los mayores desafios que se nos
coloca como partícipes del diálogo sanitario, es superar las barreras lingüísticas que interpone la
jerga técnica a una auténtica interacción entre profesionales y población. Boaventura Santos (1989)
ya nos llamaba la atención para la necesidad de ese movimiento de construcción de los puentes
lingüísticos entre el mundo de la tecnociencia y el sentido común.
En el campo de la salud, especialmente, aquello es urgente. Sin esos puentes lingüísticos no se
podrá compartir horizontes normativos entre los técnicos y el público. Ese desencuentro es siempre
fuente de restricciones en el diálogo, en cualquier campo, mas en algunos esta restricción puede ser
intolerable. Ante un aparato de televisión funcionando, para dar un ejemplo caricaturesco, es mínimo
el interés en fundir los horizontes normativos de los tecnocientistas de la electrónica y los de los
telespectadores. Cuando, sin embargo, se trata de prescribir comportamientos, formas de vida,
intervenciones sobre el cuerpo o la mente de las personas, ciertamente ya no se puede decir lo
mismo.
Escribe luego tus comentarios, reflexiones y cuestionamientos a algunos de los temas
planteados en el video y a la luz de lo que trata este texto.
Es parte importante en el proceso salud enfermedad, la percepción y el entendimiento de la
enfermedad de nuestros pacientes, como muchas veces se dice que se aprende mejor
sobre una enfermedad es habiéndola padecida.
En la carrera de medicina no existe una adecuacion intercultural en nuestro país, la parecer
se han intentado trealizarlo a través de los médicos de familia que estarían más cercanos al
paciente, pero aun no se ha logrado el objetivo
6
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
De otro lado la comunicación medico paciente es aun mas difícil en nuestro país en donde
existe un profundo mestizaje y una gran variedad de culturas, lo cual dificulta el dialogo
En estos últimos tiempos se esta viendo la importancia de la valoración individual, en
enfermedades donde el enfoque de riesgo no ha tenido reslutados. TBC y HIV que a pesar
que se conoce mucho de esta enfermedad, se han obtenido pobres resultados en
controlarala
Desde tu práctica profesional o de investigador/a en salud, ¿Cómo abordar la
comprensión de la complejidad de los problemas tratados?
Es revalorizando la comunicación, entendiendo el contexto del ámbito sociocultural y no
basta la prescripción de medicamentos y vacunas. Muchas de las enfermedades
prevalentes deben tener un enfoque multidisciplinario e intercultural superando las barreras
intersubjetivas y del tecnicismo médico.
¿Qué implicancias tiene el diálogo en salud? ¿Cómo se relaciona esto con la
investigación cualitativa?
La implicancia más importante es entender en un contexto más global la enfermedad en la
totalidad de su dimensión. Para lo cual debemos cambiara de estrategia y avanzar
valorizando al individuos como individuo que padece la enfermedad, asi como sienten sus
familiares y amigos, como se involucran con ellos. He ahí donde no llega la investigación
cuantitativa donde no le interrsan las individualidades y aprecia la enfermedad como un
contexto
Plantea preguntas de investigación cualitativas a partir del video observado. Toma
en cuenta que no se trata de preguntas que nos permitan hallar magnitudes sobre
hechos, sino la comprensión del comportamiento humano.
Cual es la Percepcion de los familares y amigos acerca de la TBC pulmonar
Cual es la Percepción según género de la TBC
Como es la Sexualidad de los pacientes con TBC pulmonar
Como es la Adherencia al tratamiento de la TBC pulmonar
7
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Lee el siguiente texto: Paternalism. Dworkin G. The Stanford Encyclopedia of
Philosophy. Zalta EN, editor. 2002 invierno; [aprox. 5 p.] Disponible en:
http://plato.stanford.edu/entries/paternalism/
Paternalism
Paternalism is the interference of a state or an individual with another person, against their will, and
justified by a claim that the person interfered with will be better off or protected from harm. The issue
of paternalism arises with respect to restrictions by the law such as anti-drug legislation, the
compulsory wearing of seatbelts, and in medical contexts by the withholding of relevant information
concerning a patient's condition by physicians. At the theoretical level it raises questions of how
person's should be treated when they are less than fully rational.
1. Introduction
The government requires people to contribute to a pension system (Social Security). It requires
motorcyclists to wear helmets. It forbids people from swimming at a public beach when lifeguards are
not present. It forbids the sale of various drugs deemed to be ineffective. It forbids the sale of various
drugs believed to be harmful. It does not allow consent to certain forms of assault to be a defense
against prosecution for that assault.
The civil law does not allow the enforcement of certain kinds of contracts, e.g. for gambling debts. It
requires minors to have blood transfusions even if their religious beliefs forbid it. Persons may be
civilly committed if they are a danger to themselves.
Doctors do not tell their patients the truth about their medical condition. A physician may tell the wife
of a man whose car went off a bridge into the water and drowned that he died instantly when in fact
he died a rather ghastly death.
A husband may hide the sleeping pills from a depressed wife. A philosophy department may require a
student to take logic courses.
A teacher may be less than honest about telling a student that he has little philosophical ability.
All of these rules, policies, and actions may be done for various reasons; may be justified by various
considerations. When they are justified solely on the grounds that the person affected would be better
off, or would be less harmed, as a result of the rule, policy, etc., and the person in question would
prefer not to be treated this way, we have an instance of paternalism.
As the examples indicate the question of paternalism is one that arises in many different areas of our
personal and public life. As such, it is an important realm of applied ethics. But it also raises certain
theoretical issues,. Perhaps the most important is: what powers it is legitimate for a state, operating
both coercively and in terms of incentives, to possess. It also raises questions about the proper ways
in which individuals, either in an institutional or purely personal setting, should relate to one another.
How should we think about individual autonomy and its limits? What is it to respect the personhood of
others? What is the trade-off, if any, between regard for the welfare of another and respect for their
right to make their own decisions?
This entry examines some of the conceptual issues involved in analyzing paternalism, and then
discusses the normative issues concerning the legitimacy of paternalism by the state and various civil
institutions.
2. Conceptual Issues
The analysis of paternalism involves at least the following elements. It involves some kind of limitation
on the freedom or autonomy of some agent and it does so for a particular class of reasons. As with
many other concepts used in normative debate determining the exact boundaries of the concept is a
contested issue.
And as often is the case the first question is whether the concept itself is normative or descriptive. Is
application of the concept a matter for empirical determination, so that if two people disagree about
the application to a particular case they are disagreeing about some matter of fact or of definition? Or
does their disagreement reflect different views about the legitimacy of the application in question?
8
Incorpora hoias adicionales,.
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
While it is clear that for some to characterize a policy as paternalistic is to condemn or criticize it, that
does not establish that the term itself is an evaluative one. As a matter of methodology it is preferable
to see if some concept can be defined in non-normative terms and only if that fails to capture the
relevant phenomena to accept a normative definition.
I suggest the following conditions as an analysis of X acts paternalistically towards Y by doing
(omitting) Z:
1. Z (or its omission ) interferes with the liberty or autonomy of Y.
2. X does so without the consent of Y
3. X does so just because Z will improve the welfare of Y (where this includes preventing his
welfare from diminishing), or in some way promote the interests , values, or good of Y.
Condition one is the trickiest to capture. Clear cases include threatening bodily compulsion, lying,
withholding information that the person has a right to have, or imposing requirements or conditions.
But what about the following case? A father, skeptical about the financial acumen of a child, instead of
bequeathing the money directly, gives it to another child with instructions to use it in the best interests
of the first child. The first child has no legal claim on the inheritance. There does not seem to be an
interference with the child's liberty nor on most conceptions the child's autonomy.
Or consider the case of a wife who hides her sleeping pills so that her potentially suicidal husband
cannot use them. Her act may satisfy the second and third conditions but what about the first? Does
her action limit the liberty or autonomy of her husband?
The second condition is supposed to be read as distinct from acting against the consent of an agent.
The agent may neither consent nor not consent. He may, for example, be unaware of what is being
done to him. There is also the distinct issue of whether one acts not knowing about the consent of the
person in question. Suppose the person in fact consents but this is not known to the paternaliser.
If, in order to decide these issues, one must decide a normative issue, e.g. does someone have a
right to some information, then the concept is not purely descriptive. Ultimately the question of how to
refine the conditions, and what conditions to use, is a matter for philosophical judgment. The term
“paternalism” as used in ordinary contexts may be too amorphous for thinking about particular
normative issues. One should decide upon an analysis based on a hypothesis of what will be most
useful for thinking about a particular range of problems.
Given some particular analysis of paternalism there will be various normative views about when
paternalism is justified. The following terminology is useful.
Hard vs. soft paternalism
Soft paternalism is the view that the only conditions under which state paternalism is justified is when
it is necessary to determine whether the person being interfered with is acting voluntarily and
knowledgably. To use Mill's famous example of the person about to walk across a damaged bridge, if
we could not communicate the danger (he speaks only Japanese) a soft paternalist would justify
forcibly preventing him from crossing the bridge in order to determine whether he knows about its
condition. If he knows, and wants to, say, commit suicide he must be allowed to proceed. A hard
paternalist says that, at least sometimes, it may be permissible to prevent him from crossing the
bridge even if he knows of its condition. We are entitled to prevent voluntary suicide.
Broad vs. narrow paternalism
A narrow paternalist is only concerned with the question of state coercion, i.e. the use of legal
coercion. A broad paternalist is concerned with any paternalistic action: state, institutional (hospital
policy),or individual.
Weak vs. strong paternalism
A weak paternalist believes that it is legitimate to interfere with the means that agents choose to
achieve their ends, if those means are likely to defeat those ends. So if a person really prefers safety
to convenience then it is legitimate to force them to wear seatbelts. A strong paternalist believes that
people may be mistaken or confused about their ends and it is legitimate to interfere to prevent them
from achieving those ends. If a person really prefers the wind rustling through their hair to increased
safety it is legitimate to make them wear helmets while motorcycling because their ends are irrational
or mistaken. Another way of putting this: we may interfere with mistakes about the facts but not
mistakes about values. So if a person tries to jump out of a window believing he will float gently to the
9
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
ground we may restrain him. If he jumps because he believes that it is important to be spontaneous
we may not.
Pure vs. impure paternalism
Suppose we prevent persons from manufacturing cigarettes because we believe they are harmful to
consumers. The group we are trying to protect is the group of consumers not manufacturers (who
may not be smokers at all). Our reason for interfering with the manufacturer is that he is causing harm
to others. Nevertheless the basic justification is paternalist because the consumer consents
(assuming the relevant information is available to him) to the harm. It is not like the case where we
prevent manufacturers from polluting the air. In pure paternalism the class being protected is identical
with the class being interfered with, e.g. preventing swimmers from swimming when lifeguards are not
present. In the case of impure paternalism the class of persons interfered with is larger than the class
being protected.
Moral vs. welfare paternalism
The usual justification for paternalism refers to the interests of the person being interfered with. These
interests are defined in terms of the things that make a person's life go better; in particular their
physical and psychological condition. It is things like death or misery or painful emotional states which
are in question. Sometimes, however, advocates of state intervention seek to protect the moral
welfare of the person. So, for example, it may be argued that prostitutes are better off being
prevented from plying their trade even if they make a decent living and their health is protected
against disease. They are better off because it is morally corrupting to sell one's sexual services. The
interference is justified, therefore, to promote the moral well-being of the person. This then can be
called moral paternalism.
Finally, it is important to distinguish paternalism, whether welfare or moral, from other ideas used to
justify interference with persons; even cases where the interference is not justified in terms of
protecting or promoting the interests of others. In particular moral paternalism should be distinguished
from legal moralism, i.e. the idea that certain ways of acting are morally wrong or degrading and may
be prohibited. So, for example, the barroom “sport” of dwarf tossing (where dwarfs who are paid, and
are protected with helmets, etc. participate in contests to see who can throw them furthest) might be
thought to be legitimately prohibited. Not because the dwarf is injured in any way, not because the
dwarf corrupts himself by agreeing to participate in such activities, but simply because the activity is
morally degrading and wrong.
To be sure it is not always easy to distinguish between legal moralism and moral paternalism. If one
believes, as Plato does, that acting wrongly damages the soul of the agent, then it will be possible to
invoke moral paternalism rather than legal moralism. What is important is that there are two distinct
justifications that are possible; one appealing to the mere immorality of the conduct interfered with,
the other to the harm done to the agent's character.
3. Normative Issues
Is there a burden of proof attached to paternalism? Does the paternalist or anti-paternalist have to
give a reason for their action? As we have seen the analysis of paternalism seems to cut both ways. It
is an interference with liberty which might be thought to place the burden of proof on the paternalist. It
is an act intended to produce good for the agent which might be thought to place the burden of proof
on those who object to paternalism. It might be thought, as Mill did, that the burden of proof is
different depending on who is being treated paternalistically. If it is a child then the assumption is
that , other things being equal, the burden of proof is on those who resist paternalism. If it is an adult
of sound mind the presumption is reversed.
Suppose we start from the presumption that paternalism is wrong. The question becomes under what,
if any, circumstances, can the presumption be overcome? The possible answers are “under no
circumstances”, “under some circumstances” , and “under any circumstances”
The last seems very implausible. Essentially it is the view that the fact that an act is (intended to be)
beneficial for a person, and does not affect or violate the interests of others, settles the question of
whether it may be done. Only a view which ignores the means by which good is promoted , and the
ethical status of such means, can hold this. Any sensible view has to distinguish between good done
to agents at their request or with their consent, and good thrust upon them against their will.
10
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
So the normative options seem to be just two. Either we are never permitted to do good for others
against their wishes, and in ways which limit their liberty, or we are permitted to do so.
Why might one think that at least the state may never do so? One might think so because of various
beliefs about the impossibility of in fact doing good for people against their will or because one thinks
that although possible to do good it is in fact inconsistent with some normative standard which ought
to prevail.
With respect to the impossibility question one might believe either that it is not possible to do any
good by acting paternalistically or that although it is possible to do some good the process will
(almost) always produce bads which outweigh the good
If one thought that almost)always more harm than good is done by the state when it acts
paternalistically this raises the question of whether we can distinguish the conditions in which (rarely)
more good than harm is done and build that into our guidelines. If this is possible,and so
distinguishing does not create further harms which outweigh the good produced, and we think, the
only issue is good promotion we should sometimes be paternalists. If it is impossible to distinguish the
“good” from the “bad” cases then , at least if we are rule consequentialists, we ought not to have such
a rule; and we ought not to try and make the distinctions on a case by case basis.
But one might believe that the question of whether more good than harm is produced is not simply an
empirical one. It depends on our understanding of the good of persons. If the good simply included
items such as longer life, greater health, more income, or less depression, then it makes it look like an
empirical issue. But if we conceive of the good of individuals as including items such as being
respected as an independent agent, having a right to make decisions for oneself, or having one's
autonomy not infringed, then the issue of whether the agent is better off after being paternalised is
partly a normative matter. One might believe that one cannot make people better off by infringing their
autonomy in the same way that some people believe one cannot make a person better off by putting
them in a Nozickian experience machine (one in which they are floating in a tank but seem to be
having all kinds of wonderful experiences). Compare Mill's statement that “... a man's mode of laying
out his own existence is best not because it is the best in itself, but because it is his own mode...”
Kantian views are frequently absolutistic in their objections to paternalism. On these views we must
always respect the rational agency of other persons. To deny an adult the right to make their own
decisions, however mistaken from some standpoint they are, is to treat them as simply means to their
own good, rather than as ends in themselves. In a way anti-paternalism is already incorporated into
Kantian theories by their prohibition against lying and force—the main instruments of paternalistic
interference. Since these instrumentalities are already denied even to prevent individuals from
harming others, they will certainly be forbidden to prevent them from harming themselves. Of course,
one may object to the former absolutism while accepting the latter.
If one believes that sometimes paternalism is justifiable one may do so for various kinds of theoretical
reasons. The broadest is simply consequentialist, i.e. more good than harm is produced. A narrower
justification is that sometimes the individuals (long-run) autonomy is advanced by restricting his
autonomy (short-run). So one might prevent people from taking mind-destroying drugs on the grounds
that allowing them to do so destroys their autonomy and preventing them from doing so preserves it.
This is essentially Mill's argument against allowing people to contract into slavery. Note that if the
theory of the good associated with a particular conseqentialism is broad enough, i.e., includes
autonomy as one of the goods, it can be equivalent to the autonomy theory (assuming that the
structure of the autonomy view is a maximizing one).
A different theoretical basis is (moral) contractualism. On this view if there are cases of justified
paternalism they are justified on the basis that we (all of us) would agree to such interference, given
suitable knowledge and suitable motivation. So, for instance, it might be argued that since we know
we are subject to depression we all would agree , at least, to short-term anti-suicide interventions, to
determine whether we are suffering from such a condition, and to attempt to cure it. More generally,
we might accept what Feinberg called "soft paternalism." This is the view that when we are not acting
fully voluntarily it is permissible to intervene to provide information, or to point out defects in our
rationality, but that if we then do make a voluntary choice it must be respected. Or we might agree to
being forced to wear seat-belts knowing our disposition to discount future benefits for present ones.
The justification here is neither consequentialist nor based simply on the preservation of autonomy.
11
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Rather either kind of consideration may be taken into account, as well as others, in determining what
we would reasonably agree to.
¿Qué piensa usted del tema? ¿Qué relación tiene esto con la investigación
cualitativa?
El partenalismo debe ser apreciado con cuidado, muchas veces bajo este titulo se esta
vulnerando los derechos de las personas, malinterpretandos sus deseos y no considerandos
sus opciones personales
Existe una delgada línea de separación entre lo que puede considerarse como
paternalismo moral o bueno y la trasgresión o intromisión en las decisiones personales de
los individuos.
En la actualidad existen mucha controversia entre la protección paternalista y la trasgesion
de sus derechos y posiblemente lo que bueno ahora en le futuro sea lo contrario.
Evidentemente existe una extrecha relación y es tema de investigación cualitativa,
debiendo investigarse mas en en los diferentes tópicos de paternalismo en la sociedad
actual con participacio activa de los actores comprometidos en haras de encontrar nuevas
luces en este tema.
Lecturas complementarias: “Usted es un peligro para su salud: aspectos ideológicos y
políticos de la práctica de culpabilizar a la víctima” (Crawford, 1977)5
2.42.4 Repreguntándome sobre la investigación cualitativaRepreguntándome sobre la investigación cualitativa
Lee el texto: Ciencia, técnica y arte, el desafío de la investigación social. (María
Cecilia de Souza Minayo, 2003). ¿Desafía la investigación cualitativa el carácter de
la ciencia?, ¿Por qué?
La desafia básicamente porque considera que deben utilizarse otros métodos para su
ejecución; desde la investigacion cualitiva plantea que este conocimiento no radicalmente
a toda posibilidad de objetivación, en segundo lugar no descaracteriza lo que hay en la
subjetividad y por ultimo propne explorar la realidad marcada por la especificidad y
deferencia a diferencia de la ciencia que propugna la generalizacion
Lee el siguiente texto y describe los principales puntos tratados.
5
Publicado originalmente como: Robert Crawford, “You are dangerous to your health: teh ideology and politics
of victim blaming”. The International Journal of Health Services. 7(4) 1977, pag 663-689. Baywood Publishing Co.,
Inc., Nueva York. Estados Unidos.
12
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
“Problemas no resueltos en la integración de métodos cualitativos y cuantitativos en
la investigación social en salud” (Castro y Bronfman)
Hay diferencias entre los métodos cualitativos y cuantitativos, así como sobre las
implicaciones epistemológicas y empíricas de su integración.
La Clasificación agrupa a los diversos autores según el objetivo predominante,
explícito o implícito, que persiguen con su investigación. Si lo que buscan es
enriquecer la teoría sociológica, esto es, si se hace sociología de la salud, entonces
es fundamental apegarse a la tradición que se defiende y, en dependencia de cual
sea, será más o menos pertinente combinar ambos abordajes
El poder y la ética en la generación de los datos que por más "democráticos" que
seamos, el acceso a los grupos subordinados nos es dado por lo que nuestro status
representa. Desembocamos así en un dilema que cuestiona la propensión a servirse
de, más que comunicarse con, los sujetos de estudio, en el sentido de que la
investigación cualitativa se reivindica a sí misma a partir de su "naturalismo", de su
supuesta habilidad de estudiar a los actores sociales en su escenario natural
El problema de la validez externa de los datos de los métodos cualitativos permite la
utilización de uno u otro método de investigación científica depende del momento
que al investigador le interesa privilegiar (generación de teoría o transformación de
la realidad) y del tema que se elige para investigar.
Describa los enfoques metodológicos que se mencionan en el texto
La etnometodología y el interaccionismosimbólico que señalaban la
necesidad de traer de regreso al "actor" dentro de la teoría sociológica.
Perspectivas constructivistas que contraponen al ideal positivista de
"descubrir" la realidad de la inevitabilidad del carácter "construido" de los
conocimientos.
Cuando se aborda la posibilidad de combinar los métodos cualitativos y
cuantitativos se tiene puristas (los que postulan la imposibilidad de articular
ambos abordajes), eclécticos (los que aceptan ambos enfoques como
13
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
válidos) y pragmáticos (los que articulan ambas metodologías a partir del
abordaje de su tema de estudio).
A partir de estas lecturas. ¿Qué significa para ti, investigar cualitativamente?
La investigación cualitativa ahonda, profundiza en el estudio de las relaciones
sociales, gracias a que cuenta con técnicas como el trabajo histórico, la
observación participante, las historias de vida o los grupos focalizados entre otras
técnicas.
Los estudios cualitativos de naturaleza teórica tienen el propósito de explicar los
hechos de la vida social de los sujetos estudiados en el entorno en el que se
encuentran.
La investigación cualitativa debe proporcionar una descripción densa de la vida
social. Esto supone una detallada presentación del contexto y del significado de los
eventos relevantes para quienes se encuentran involucrados en ellos.
Para la investigación cualitativa el instrumento es el investigador mismo, de manera
que la validez se encuentra estrechamente relacionada con la destreza,
competencia y rigurosidad de la persona que ejecuta el trabajo de campo; de ahí
el énfasis que se da en esta modalidad de trabajo a la necesidad de empatía y
neutralidad por parte del investigador.
La investigación cualitativa tiene como propósito por un lado: describir y
comprender a profundidad los comportamientos humanos (formas de pensar y
actuar), esto es adentrarse en el mundo subjetivo de las personas; por otro lado
responder a la pregunta: ¿por qué la gente hace lo que hace?). Por tanto se
plantea el cómo y por qué del comportamiento humano.
Hallándose así una lógica distinta a la que se emplea en la investigación
cuantitativa, que busca la magnitud de los hechos, los factores asociados a ella,
entre otros. Sin embargo se hallan puntos de encuentro importantes desde ambas
perspectivas, que significan un abordaje cualitativo a partir de datos obtenidos en
las encuestas o explorar hechos de forma cualitativa para luego abordarlas
cuantitativamente.
3.13.1 Planteamiento del problema y pregunta de investigaciónPlanteamiento del problema y pregunta de investigación
14
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Plantear el problema a investigar es uno de los aspectos centrales de la
investigación. Constituye el momento de construcción de la pregunta de
investigación. Es decir, el momento en el cual el problema inicial se transforma en
pregunta.
El planteamiento del problema comprende la revisión exhaustiva y selectiva de
investigaciones semejantes a la que se pretende trabajar y la descripción del
problema. Ambas pueden ir en forma conjunta o por separado, esto dependerá
del investigador o investigadora y su forma de abordarlo.
La descripción del problema, puede o no ir, esto dependerá del estudio que se
pretende realizar, además que según otros formatos de investigación, esta suele
incorporarse en la metodología (descripción del lugar donde ocurre el problema:
descripción de la población y la muestra). Sin embargo es importante colocar la
discrepancia entre la realidad y lo deseable y las consecuencias del problema;
algunos prefieren incorporar además la magnitud del problema, esto dependerá
del avance de la investigación en el tema.
En “el estado del conocimiento” todo lo producido en la investigación mediante
listas inacabables o collage de textos, sino de considerar solo lo relacionado.
Posiblemente muchas investigaciones encontradas y/o leídas no aparezcan aquí.
Un aspecto central de ello, es la lectura y redacción crítica de tales investigaciones.
En su redacción ha de hallarse las bondades, vacíos y limitaciones de tales
investigaciones, incluso de compararlas entre sí, y con lo cual se pretende ir
demostrando gradualmente la relevancia de nuestro estudio. Esto conlleva
también al planteamiento de preguntas a lo largo del texto.
A modo de ejemplo:
La sexualidad no puede ejercerse plenamente sin cuerpos sexuados, sin sujetos
que lo valoren, de ahí que posiblemente la sexualidad y su disfrute se halla venido a
menos. Se sabe que las jóvenes tienden a no aceptar su cuerpo por la comparación
de un ideal de belleza para muchas inalcanzable (Kogan, 1993), se sabe que
mujeres adultas desconocen su propio cuerpo y que podrían no disfrutar del placer,
pero ¿qué sabemos al respecto de las adolescentes?. En dos estudios de Kogan
(1999, 2000) sobre la construcción social de los cuerpos reporta que las
interacciones sociales de jóvenes limeños de clase media son un escenario
circunscrito en la moda vigente y en lo socialmente aceptado como bello para
mostrar el cuerpo, su personalidad y para discriminar o incorporar a otros jóvenes.
Pero ¿es el cuerpo un espacio para mostrar a otro o un espacio para demostrar su
autonomía traducida en su forma de vestir, en la forma de llevarlo puesto?. (Taype y
col, 2004).
Observamos así que no se trata de “recetas” o pasos consecutivos a seguir, sino de
un proceso interactivo, en el que a la vez se pretende justificar y demostrar la
importancia de nuestro estudio.
Finalmente con el planteamiento de la pregunta de investigación se cierra el
proceso iniciado antes, por ello se puede contar con varias preguntas de
investigación, pero solo una es la central, la que abarca a las demás o cuya
importancia amerita su abordaje. No se trata de estudiar temas bastante
15
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
estudiados (con la intención inconsciente de demostrar su replicabilidad en otro
contexto) sino de encontrar en este caso aspectos específicos que ameriten su
abordaje. Se trata entonces de estudiar aquello que se conozca poco, oqué sea
relevante para una población determinada, que se conozca poco y que por tanto
sea un vacío importante a cubrir para comprender el tema y para en un futuro
intervenir.
En este proceso de mirar los problemas y abordarlos desde los ojos de las personas
con quién queremos estudiar, y no digo a quién vamos a estudiar, es introducirnos
en la problemática, hacer de uno el problema. Con esto rompemos con el clásico
sesgo manifestado en los estudios cuantitativos, según el cual no podemos
involucrarnos en el problema para evitar los sesgos, hemos de ser objetivos. Sin
embargo es sabido también que la investigación cuantitvativa no puede escapar a
tales sesgos. En salud, la problemática compleja,
Esto nos lleva a buscar en nosotros que ocurra la “revolución copernicana”, es
decir, y en sentido figurado, dejar de pensar que el mundo gira alrededor nuestro,
para empezar a ver que somos parte de ella. Con ello dejaremos a un lado el que
nuestra manera de pensar es la correcta y la mejor, la “normal”, y aceptar que
pueden haber múltiples formas de pensar, de ver los problemas de salud y de
resolverlos. Es clásico en las primeras clases la pregunta ¿por qué no acuden los
pacientes al servicio de salud?, esto evidencia que lo “normal”, lo correcto es que
acudan. Para lograr tal ruptura, hemos de leer trabajos que provienen de lógicas
distintas a las que comúnmente leemos y utilizamos. Leer el mundo con otros ojos,
en su real complejidad y no en la forma compartamentalizada con la que nos
enseñaron y aprendimos a enfrentarlas: desde la especialidad.
Finalmente habría de considerar que el comportamiento es parte de un proceso,
por ello estudiamos solo una parte de ella en una realidad que es más contínua
que discontínuo, es más interrelacionado que individualizado.
A modo de ejemplo:
¿Cuáles son los significados que tienen las autoridades de comunidades rurales
sobre la participación en los CLAS?
¿De qué manera los significados que los adolescentes atribuyen a sus interacciones
sexuales están vinculados con la adopción de prácticas preventivas?
Para profundizar y comprender los aspectos antes tratados en la pregunta de
investigación leer “Anclajes y mediaciones del sentido. Lo subjetivo y el orden del
discurso un debate cualitativo” de Rossana Reguillo. Dossier Investigación cualitativa
en salud. Guadalajara, México.
A partir de lo leído reflexiona y escribe tus apreciaciones de lo subjetivo en la
investigación cualitativa y su relación específica con la pregunta de investigación.
Si se parte entonces de la necesidad y de la importancia de comprender cuál es el
papel del sujeto en la constitución de lo social, se plantea la interrogante de cómo
acceder a la subjetividad sin confundirla con lo individual ni reducirla a un conjunto
de opiniones personales que los actores tienen en relación con el mundo.
16
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
El desafío estriba en poder penetrar en las estructuras cognitivas y afectivas de los
actores sociales para encontrar ahí la presencia de lo social en lo subjetivo. Dicho
en otras palabras, en el plano del análisis social, los sujetos empíricos son
importantes en cuanto actualizaciones de matrices culturales; importa cómo
hablan, desde un cuerpo que ha sido socialmente construido, por ejemplo, el
género, la nacionalidad, la pertenencia a una etnia, la adscripción religiosa y
política, las identificaciones con colectivos específicos como los ecologistas o los
defensores de derechos humanos. Sólo así, la subjetividad adquiere espesor
analítico y pertinencia, en tanto destraba uno de los mayores problemas teórico-
metodológicos que enfrenta la llamada corriente constructivista, la validez del
orden del discurso como mediación analítica para la comprensión de la vida
social.
A modo de ejercicio elabora el planteamiento del problema y la pregunta de
investigación de un aspecto o dimensión de alguno de sus proyectos cuantitativos.
No obstante, la insatisfacción social no parece erosionar el sentimiento de
pertenencia nacional. Se les consulta sobre el orgullo de ser peruano y con muy
pocas excepciones se reporta un alto orgullo.
Existe un cinismo político considerable, que parece intensificarse conforme
aumenta el nivel socioeconómico, así como la no participación en comicios.
Juntando el cinismo con la falta de conocimiento se está ante un reto para el
sistema político nacional.
La respuesta primaria del cínico es la falta de confianza, sea esta desconfianza
merecida o no. Existe, entonces, un desinterés notable por la política ya que no
se habla con frecuencia sobre política, no se simpatiza con un partido, y
consideran que los políticos siempre proponen “más de lo mismo”. Esto,
asociado con la percepción compartida en todos los grupos de que no se tiene
tiempo de nada, ayuda a comprender el malestar con la política.
17
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
La política no es atractiva y los jóvenes sienten que no vale la pena comprender
algo que no es de su interés y que los políticos ni se interesan en ellos. Entre
quienes sí votan y entre los participantes de sesiones de menor nivel
socioeconómico, existen valores positivos sobre lo que representa el sufragio.
En el último lustro se ha discutido sobre el voto nulo, pero, a pesar del malestar
de amplios sectores de la población con respecto a la política, existe poca
investigación empírica -aún menos cualitativa- sobre el tema.
Existe una tendencia a cuantificar y generalizar en exceso, olvidando que el
malestar con la política podría estarse dando por la falta de interés, por la falta
de conocimiento, por percepción de falta de tiempo, o por actitudes cínicas
hacia la autoridad, o por los cuatro motivos en forma simultánea, podría
deberse a motivos no explorados hasta la fecha
Finalmente surge la pregunta frecuente no abordada en su integridad hasta la
actualidad ¿cual es el verdadero origen del alto porcentaje de los votos nulos
entre los jóvenes del peru?
3.23.2 Los objetivos de la investigaciónLos objetivos de la investigación
La delimitación de la pregunta de investigación nos permitirá especificar mejor
aspectos relacionados con nuestro estudio, de modo de hacerlas factibles de
trabajarla. Para ello habría de preguntarnos: con quién y donde la realizaremos, así
como el tiempo que nos puede tomar ejecutarla.
Es más factible realizar el estudio propuesto en los ejemplos anteriores en
Tahuantinsuyo Bajo (lugar específico del Dto. De Independencia) que en la ciudad
de Lima. Es mejor realizar el estudio con jóvenes mujeres de sector bajo (como lo es
Tahuantinsuyo) que en un lugar más amplio y disperso, aquí la homogeneidad es
importante, recordemos que se trata de un estudio que responderá a esa
problemática y sector en particular. El tiempo podría ser menor en Tahuantinsuyo
que en todo Lima, y con ello los recursos económicos para llevarlos adelante serán
alcanzables.
Estos aspectos nos sugieren la importancia de evaluar también el costo del estudio
y el tiempo de duración y en función de ello también se va delimitando la pregunta
de investigación.
18
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Entonces tendremos que preguntarnos además el sexo, edad, proveniencia, y otras
características de la población con quien trabajaremos (religión, nivel
socioeconómico, nivel educativo, idioma que utiliza, etc.). Esta delimitación será
también úitil para el análisis posterior que se realice una vez que se recoja
información. Por ello cuantas menos características tenga mejor. Dos
características es lo más recomendable para alguien que recién se inicia en esta
tarea. Por ejemplo: sexo y edad. Más adelante en la metodología veremos la
importancia de esta acotación.
Por otro lado es importante tomar en cuenta todo lo antes leído de las
investigaciones, pues nos permitirá identificar los temas específicos con los que se se
ha venido abordando el tema elegido. En nuestro ejemplo citado. Y
espcíficamente en relación al cuerpo, veremos que se ha relacionado esta con la
seducción y con ello a:
- Significados de cuerpo, autonomía, seducción y atracción sexual
- Significados del manejo y arreglo corporal e interacción sexual
- Significados de tener sexo y vínculo afectivo
- Imágenes de la seducción. Usos del cuerpo en la seducción
Esta información no solo será útil para delimitar nuestro problema y expresarlo como
objetivos, sino también más adelante, en la metodlogía.
Entonces, los objetivos del ejemplo serán:
Objetivo General
Explorar las representaciones sociales 6
y vivencias de las jóvenes “jugadoras” 7
de
15 a 19 años de Tahuantinsuyo Bajo- Independencia, respecto al cuerpo, deseo y
placer que se expresan en las interacciones sexuales8
.
Objetivos Específicos
1. Explorar los significados y vivencias construidos alrededor del cuerpo9
y
expresados en la imagen que de sí misma proyectan las jóvenes “jugadoras”.
2. Explorar los significados y vivencias de deseo y de placer en la interacción sexual
de mujeres jóvenes “jugadoras”.
Recordemos que los objetivos específicos corresponden a una parte del objetivo
general. Además los objetivos son afirmaciones de propósito, para ello debemos
preguntarnos:
• ¿Qué es lo que se quiere alcanzar?,
• ¿En qué período calendario?,
• ¿Dónde?,
• ¿Con qué extensión?
6
Sistema de representaciones expresado por el sujeto alrededor de su sexualidad, que deviene de un proceso de
negociación entre el sujeto y su entorno, entre lo personal y lo histórico-social, entre lo público y lo privado.
7
“Jugadora” es aquella joven que mantienen una relación de corto duración (uno o más días) en la que miente para ilusionar a sus parejas con
una relación mayor, juega con los sentimientos de sus eventuales “pretendientes” y tiene actividad sexual manteniendo relaciones sexuales o
coitales.
8
Interacciones sexuales: Expresiones de la sexualidad que se manifiestan en las relaciones con sus parejas sexuales (relaciones sexuales y
relaciones coitales) y consigo misma (autoerotismo)
9
Manejo del cuerpo y arreglo personal
19
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Otros ejemplos de objetivos:
Comprender el sentido que tiene para los pobladores de la Comunidad campesina
X el empleo de sahumerios en el parto.
Describir
Elabore los objetivos generales y específicos que tendría su investigación.
Objetivo general:
Objetivo general de la investigación es explorar las representaciones
sociopolíticas de los jóvenes para construir tipologías cualitativas que expliquen
comprensivamente las categorías de jóvenes que emiten un voto nulo.
Objetivos específicos
Explorar las interaciones de género en la decisión del voto nulo
Explorar las actitudes de rechazo al sistema de la sociedad imperante.
3.33.3 La justificación del estudioLa justificación del estudio
El para qué no puede desligarse de este proceso, especialmente si entendemos
que este es un proceso interactivo e interrelacionado. El para qué nos proveerá la
justificación específica a neustro estudio. Pero esto no signifca que noa hallamos
demostrado su relevancia en el planteamiento del problema. Aquí se trata
de mostrarlo de forma suscinta.
La justificación responde a las preguntas10
:
 ¿Cuáles son los resultados que se esperan obtener mediante la
investigación?
 ¿Qué utilidad e importancia tienen estos resultados para las personas y/o
instituciones? (debe identificar quiénes podrán utilizar los resultados de la
investigación)
 ¿Cuál es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad científica
nacional o regional?
A modo de ejemplo:
El presente estudio podría apoyar en la visibilización de los/las jóvenes como
sujetos sexuales, es decir como sujetos de y con derechos a una vida sexual plena,
que incluya placer sin culpa, y con libertad para la decisión sobre su propio cuerpo,
respetando la del otro. La intención última es incidir en el afianzamiento de las
políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional, en el reconocimiento de los/las
jóvenes con derechos sexuales y derechos reproductivos y con derechos a su salud
sexual y reproductiva. Este estudio nos permitirá comprender el momento mismo
del ejercicio de la sexualidad de los/as jóvenes, del posible empoderamiento sobre
10
Tomado de presentación FASPA-UPCH 2003. Power point inédito
20
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
sus propios cuerpos como marco para el cuidado de su salud y de su persona.
(Taype y col, 2004).
Elabore ahora la justificación de su investigación.
No se ha profundizado en los motivos, en los pensamientos, en las
representaciones, de quienes se abstienen de votar por un candidato. Se
justifica, entonces, una investigación cualitativa, a profundidad. Dado lo
anterior, el Existe un conocimiento limitado sobre conceptos políticos que
contribuye a que los jóvenes no se sientan interpelados por la política. De la
misma manera, parece existir un divorcio entre la satisfacción personal y la
satisfacción nacional, puesto que en todos los grupos se emite un alto grado de
satisfacción con la vida personal pero después de tratar temas personales,
cuando se les pregunta sobre la situación del país se escucharan respuestas
muy negativas.
3.33.3 El marco teóricoEl marco teórico
“Establece la perspectiva teórica desde la cual se abordará y fundamentará la
investigación. En tal sentido, si el planteamiento del problema es un proceso de
construcción de una pregunta de investigación, el marco teórico es el proceso de
construcción -asumiendo un sistema conceptual- de una respuesta a dicha
pregunta” 11
, esto es de un supuesto (equivalente a hipótesis en los estudios
cuantitativos).
El marco teórico (que puede estar comprendida por una o más teorías) será de
suma utilidad para el análisis de los datos que se obtenga, pero en la investigación
cualitativa no se trata de una “camisa de fuerza” a la cual hay que ajustar los
datos, sino de un referente analítico. De ahí su relevancia para considerar los
conceptos y temas centrales del estudio.
Por ello está también asociado con la definición de las categorías a analizar
(equivalente a las variables del estudio cuantitativo, pero no iguales a ella) y ha de
plantearse tales definiciones conceptuales o teóricas de tales categorías al
momento de trabajar esta parte. Aquí la revisión crítica de bibliografía es también
central. En algunos casos los y las investigadores/as integran este acápite con el
estado del conocimiento, que en el caso del estudio cuantitativo es prácticamente
lo mismo (algunos autores plantean que no habría marco teórico en tales estudios,
que provienen del positivsmo). Por la relevancia del tema para el estudio esta parte
no ha de ser excluída.
21
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Una forma sencilla de reconocer los temas a considerar en el marco teórico, está o
solo en las teorías sino también en las categorías que forman parte de nuestro
estudio. Para el caso de nuestro ejemplo anterior (parcial) lo conforman:
Teoría Conceptos, Temas
Constructivismo social - Representaciones sociales
- Sexualidad y cuerpo
- Deseo y placer
- Adolescencia y juventud
Es importante aquí la secuencia de las ideas a transmitir. Es ir mostrando al lector de
forma gradual cada uno de los aspectos que conforman su estudio. De ahí que el
ordenamiento no necesariamente tenga que seguir los clásicos formatos de
investigación cuantitativa, aunque los puntos sean similares. La libertad al espíritu
creativo, pero sin perder el carácter científico, es lo primordial. Tampoco se trata de
un trabajo literario.
¿Qué temas comprenderá su estudio?. Describa brevemente los principales
aspectos de su marco teórico.
La política no es atractiva y los jóvenes sienten que no vale la pena
comprender algo que no es de su interés y que los políticos ni se interesan en
ellos. Entre quienes sí votan y entre los participantes de sesiones de menor
nivel socioeconómico, existen valores positivos sobre lo que representa el
sufragio.
La abstención electoral puede tener su origen en una discrepancia radical
con el régimen político (o, incluso, con la democracia), en los que no se
desea participar de ninguna forma, en un desinterés por la política o en un
convencimiento de que nada puede cambiar realmente gane quien gane
las elecciones, entre los principales motivos que fundamentarían esta
actitud. Pero también puede ser una abstención electoral forzada por las
circunstancias, por errores censales no detectados y corregidos a tiempo,
por dificultades insuperables climáticas, meteorológicas o de transporte, por
enfermedades, indisposiciones o accidentes, por viajes no previstos con la
suficiente antelación como para hacer uso del procedimiento del voto por
correo, por acontecimientos personales de índole varia. En este segundo
22
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
caso, el votante hubiera deseado poder votar, y lo hubiese hecho de no
haber ocurrido el error o el imprevisto que lo ha impedido. Se trata, entonces,
de una abstención no voluntaria como era la anterior, de una abstención
forzada, que suele ser denominada técnica y que es un componente
siempre presente en toda abstención electoral.
Pero, en cualquier caso, sea voluntaria o técnica, la abstención electoral que
acabamos de explicitar se caracteriza por la no participación en el proceso
electoral, por ser una abstención no participante, que consiste precisamente
en un no hacer, en un no votar. Por esa razón, nosotros preferimos
denominarla abstención pasiva (eludiendo otras posibles adjetivaciones,
como sería abstención negativa, para evitar connotaciones peyorativas).
Aunque, naturalmente, hemos de tener presente que utilizamos el término en
un sentido muy distinto al que tendría, por ejemplo, en la expresión derecho
de sufragio pasivo, derecho a presentarse como candidato y a ser elegido.
Sin embargo, la abstención electoral a la que nos hemos referido hasta aquí
no agota las posibilidades abstencionistas de un potencial elector en un
proceso electoral determinado. Abstenerse electoralmente no significa tan
sólo no votar o no participar en las elecciones. También puede significar no
expresar preferencia por ninguna de las opciones electorales concurrentes.
Por supuesto, el no votar ya implica la no expresión de preferencia alguna.
Pero, y aquí estaría el matiz diferencial importante, también es posible no
expresar ninguna preferencia y, sin embargo, no dejar de participar en el
proceso electoral, porque manifestar preferencia y votar no son ni acciones
idénticas ni sinónimos. Se trata, que duda cabe, también de una abstención
electoral, pero de una abstención distinta de la anterior y de otro orden, de
23
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
una abstención participante, que nosotros denominamos abstención activa
(eludiendo también, del mismo modo que en el caso de antes y por
idénticos motivos, otras posibles adjetivaciones, como sería abstención
positiva, y utilizando el término en un sentido muy distinto al que tendría, por
ejemplo, en la expresión derecho de sufragio activo, derecho a votar).
Estamos hablando, claro está, del voto en blanco y del voto nulo. Estos son
los dos componentes de la abstención activa y, por consiguiente, a ellos
debemos dedicar nuestra atención. El voto en blanco es una abstención
activa voluntaria y, por lo demás, legítima. Es un voto que se emite desde
una concepción de cumplimiento de un deber ciudadano, y hasta puede
llegar a tener un componente de apoyo o identificación con el régimen
político (o, incluso, con la democracia). Pero, al mismo tiempo, también es
un voto que se emite desde la no preferencia (y hasta desde el rechazo) por
las opciones electorales concurrentes. Forma parte, además, del voto válido
o válidamente emitido de conformidad con el ordenamiento (que algunos
análisis electorales confunden con el sufragio válidamente expresado a
favor de alguna de las opciones electorales).
Lee el texto: Introducción a la metodología de investigación social (segunda parte):
Líneas de pensamiento (María de Souza Minayo). En El desafío del conocimiento:
investigación cualitativa en salud. 1995
Identifica las corrientes de pensamiento planteadas en el texto, mediante un cuadro
comparativo y escribe tu punto de vista en torna ellos.
• El positivismo emplea las variables y el análisis debe emplear
instrumentos neutros. Pero aun refieren inmadures de las ciencias
sociales de prever y determinar la acción humana.
• La sociología comprensiva permite la comprensión de la realidad
human vivida socialmente. Sus manifestaciones son la fenomenología
24
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
etnometodologia, interaccionismo simbolicos el significado es el
concepto central de investigación
• La dialéctica abarca las representaciones sociales que traducen el mundo
de los significados y busca la comprensión. Busca encontrar en la parte, la
comprensión y la relación con el todo.
Ahora, en relación al problema de investigación, describa la teoría que mejor se
ajusta y por qué.
• La teoría que mejor describe este punto es la sociologia compresiva
ya que se intenta comprender la realidad humana vivida socialmente,
proponiendo como la subjetividad como el fundamento del sentido de la
vida social hacia el voto nulo. Se va a trabajar con la vivencia, con la
experiencia, con la compresión de de las extructuras de la acción humana
del voto nulo
25
Has t a aquí
has de
pres ent ar t u
PRI MER avance
grupal del
es t udi o
cual i t at i vo
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Cómo es intención del Módulo aproximarnos a la investigación cualitativa, a partir
del desarrollo de la metodología de un protocolo a un nivel básico, es que a
continuación se desarrollarán los los ítems más importantes en esa perspectiva.
4.14.1 Formulando la metodología en un estudio cualitativoFormulando la metodología en un estudio cualitativo1111
 Tipos de estudio
Se hallan en la literatura múltiples clasificaciones de los tipos de estudio. En este
caso trabajaremos con las tres más sencillas y básicas: El tipo de estudio nos permite
dar una definición del enfoque elegido.
- Exploratorio: es aquel caracterizado por el tratamiento de un tema poco o
nada conocido o estudiado, generalmente no se halla información
relacionada con el tema y pretende explorar, caracterizar lo que se halle en
el estudio.
- Descriptivo: Como su nombre lo indica describe hechos, situaciones, etc. en
torno a tema.
- Explicativo: Pretende la construcción de teorías ou ofrecer razones que nos
expliquen el fenómeno en estudio. Tiene un carácter más constructivo y
teórico.
En esta parte es importante explicar porque se eligió un tipo de investigación.
 La Población
Comprende la descripción de las características de los sujetos a estudiar.
 La Muestra
Describir características específicas de las personas con las que se trabajará: sexo,
edad, proveniencia, religión, nivel socioeconómico, nivel educativo, idioma que
utiliza, etc. No significa que todas ellas deben considerarse.
No tiene un valor numérico, a diferencia de los estudios cuantitativos el número de
personas o sujetos a trabajar corresponden al punto de saturación de la
información. Es decir se dejará de entrevistar cuando la información empieza a
repetirse y el número de entrevistados realizados comprende la muestra del estudio.
Sin embargo se sugiere, de forma referencial, explicitar el número de entrevistas a
realizar, el cual dependerá de las características de la muestra y de la definición de
las variables (ver adelante). Cuando se trata de entrevistas el valor es igual al
número que de ellas se realize en el estudio, pero en el caso de los grupos focales
habría de multiplicar el número de participantes con el número de grupos focales.
11
Pendiente por completar a futuro: Los diseños cualitativos y la Observación Participante
26
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Quienes se constituyen en “los sujetos de investigación” corresponde a la
denominación de unidad de análisis. Estos pueden ser personas, comunidades,
paises, etc.
Ejemplo: Los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de hospitalización y
en emergencia del hospital Loayza en Lima.
Los y las participantes pueden ser elegidos siguiendo los siguientes criterios, y
asumiéndose formas de selección de la muestra diferentes:
 Intencionada o teorética: el o la investigador/a elige a los/as participantes
por el conocimiento general que tengan del tema a estudiar, es decir de
cuanto puieden aportar de información al estudio. En un segundo momento
elige a los que tengan informacion mas específica y luego a los que tengan
un conocimiento atípico o poco común.
 Nominada: se elige a un participante y se le pide que identifique otros
participantes. Se hace un efecto de cascada en cuanto a ubicación de
posibles participantes al estudio.
 Voluntaria: no se eligen participantes; los posibles informantes no son
conocidos por el o la investigador/a.
 Poblacional: toda la poblacion es la muestra.
Los criterios de inclusión y exclusión
Corresponde a la descripcion puntual de las características con las que ha de
contar los participantes de las entrevistas (criterios de inclusion). Las
caracteristicas no deseables corresponden a los criterios de exclusión. Un aporte
importante para esta definción está dada por los resultados de otras
investigaciones.
Criterios de inclusión Criterios de exclusión
- Mujeres.
- Edad de 15 a 19 años.
- Proveniencia de centros educativos o laborales
de la zona.
- Condición socioeconómica baja o muy baja.
- Con actividad sexual.
- Lugar de residencia: urbano-marginal.
- Que expresan conductas antisociales
(delictiva, alcoholismo, drogadicción).
- Migrante reciente o hijos de primera
generación de migrantes.
- Analfabetos o de nivel básico (primaria).
- Jóvenes que pertenezcan al mismo salón de
clase, a barrios cercanos o vecinos.
 Categorías de análisis
En general es aquello acerca de lo cual se desea obtener informacion.
Corresponde a lo que en los estudios cuantitativos se ha denominado variables
de estudio.
Es importante definir operativamente (ya se hizo una definción conceptual en el
marco teórico) la categoría y señalar los elementos que de ella serán
estudiados en la investigación (dimensiones). Nuevamente aquí toda la
literatura leída y analizada críticamente es central.
Ejemplos:
Categorías émicas Definiciones Dimensiones
27
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
de análisis operacionales
Significados de
Cuerpo
(Taype 2003)
La valoración que tenga
de su cuerpo, de su
capacidad sexual, de su
pertenencia y de su
posibilidad de decidir
sobre el.
 Significados de cuerpo, autonomía, seducción y
atracción sexual
 Impacto del cambio corporal
 Significados del manejo y arreglo corporal e
interacción sexual
Percepción de las
enfermeras/os
hacia las personas
que viven con
VIH/SIDA
(Iris Pariona 2002)
• Grupos de riesgo
• Características de personas que viven con
VIH/SIDA
• Actitud hacia prácticas saludables
• Actitud hacia los derechos humanos y
específicamente hacia los derechos de las
personas seropositivas (acceso a tratamientos
y atención con equidad)
 La Recolección y procesamiento de la Información
Comprende, una descripción breve del proceso que se seguirá desde la
recolección de datos hasta que la información llega nuevamente a manos del
investigador/a. Esto es cómo se realizará esta parte del estudio. Algunos autores
incorporan y describen en este acápite las técnicas e instrumentos de recolección,
otros la consideran de forma independiente.
La delimitación del número de EP o GF debe considerar el menor número de
características. Dos características o variables es lo más recomendable para
alguien que recién se inicia en esta tarea, pues estas segmentarán
significativamente la población, por ello a mas variables mayor cantidad de casos
necesarios para producir información.
Para las variables sexo y edad se obtienen 4 casillas, con las cuales habría de
realizar un número específico de técnicas, si fuera el caso de 4 por casillas (como
mínimo) se utilizarán 16 EP en total. Para el caso de los GF estos su número no
puede ser menor a 2 grupos por casilla o segmento poblacional.
15-17 17-19
Varón 1 2
Mujer 3 4
Para las variables primigest/multigesta y tipo de sujetos, se obtienen 8 casillas,
pudiendo alcanzar como m ínimo 16 GF o 16 lo cual es excesivo, no tanto por el
número de éstas, sino por las posibilidades reales de análisis.
Primigesta Multigesta
Continuador No continuador Continuador No continuador
Personal de salud 1 2 5 6
Población urbano
marginal
2 4 7 8
Técnicas:
- Entrevistas en profundidad (EP).
- Grupos focales (GF).
- Observación participante, entre otros.
28
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Instrumentos:
Guia de grupo focal. Guia de entrevista en profundidad. Guia de observación
participante, etc.
 Análisis de la información
Explicar lo que se hará con la información recolectada. Se detalla como se hará
el procesamiento de la información y el posterior análisis. Para ello elegir un
procedimiento inductivo, deductivo o ambos a la vez, según sea el caso.
Considerar el uso de herramientas de la informática (atlas-ti, etnograph, u otro).
Considerar que el análisis de la información se da desde que se plantea el
problema de investigación.
Para nuestro caso en particular los aspectos más específicos de la recolección,
procesamiento y análisis de la información se realizarán en el siguiente capítulo.
Para entender mejorlo antes tratado, lee el texo: “El proceso de análisis de
Hammersley” (En Etnografía: Métodos de investigación. Buenos Paidos 1994)
Expresa en pocas palabras tus percepciones acerca del proceso de análsis en la
investigación cualitativa.
• El proceso de análisis se inicia desde la formulación del problema y es
mayormente de síntesis e integración de la información que se obtiene de
diverso instrumentos y medios de observación. Prepondera más un análisis
descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y
detallada del asunto o problema de investigación.
De la investigación que está desarrollando gradualmente en este módulo, describa
de forma detallada los aspectos metodológicos, hasta antes de la recolección de la
información.
• Se realiza un estudio cualitativo en la ciudad de lima mediante la técnica de
Focus in Group
POBLACION
• Población peruana joven con intención de voto nulo, que residen en las
ciudad de lima rante el año 2008
CRITERIOS DE INCLUSION
• Personas entre 20 y 29 años de edad
29
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
• Personas con nacionalidad peruana
• Personas que proceden de las ciudades de Lima, Trujillo y arequipa
CRITERIOS DE EXCLUSION
• Personas con militancia partidaria activa
• Personas que han participado en procesos electorales nacionales
• Personas sin proceso judicial activo
• Persona sin antecedentes penales
• Personas con integridad psicológica
• Personas con trastornos psiquiátricos conocidos
CRITERIOS DE ELIMINACION
• Persona que se retira antes de terminada la reunión
• Persona que no emite ninguna opinión respecto al voto nulo
Para una revisión de todo el proceso revisado hasta aquí, lee el texto: “Introducción
a la investigación cualitativa” de Fernández de Sanmamed. Formación médica
continuada en atención primaria. Vol 2, Número 1, Enero.
4.24.2 Las técnicas cualitativasLas técnicas cualitativas
Antes de abordar las técnicas cualitativas, es importante hacer la distinción entre
las perspectivas emic y etic.
EMIC:
 Describe conducta de los participantes desde ellos mismos.
 Usa conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los y las
participantes.
 Refiere a conocimientos de formas de pensar y actuar de los/as actores/as,
para describir una cultura desde su perspectiva.
ETIC
 Describe conducta de los/as participantes desde la de los observadores/as o
investigadores.
 Usa conceptos y distinciones significativos y apropiados para los/as
observadores/as.
 Genera teorías sobre diferencias socioculturales.
La perspectiva emic enfatiza entonces en la necesidad de entender, comprender
y describir, no de cuantificar. Esta perspectiva es sumamente importante para
30
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
comprender las técnicas que tienen como referente este aspecto: el mundo
subjetivo de los/as participantes, además que es de las más utlizadas en salud:
Lee los segmentos del artículo “Emica, ética y transferencia” de Angel Aguirre
Baztan (ver la siguiente página). En Etnografía. Metodología cualitativa en la
investigación sociocultural. Alfa Omega Marcombo, 1997.
Menciona a continuación los principales puntos tratados y señala la importancia que
estos aspectos tienen para la investigación.
• Menciona las diferencias entre la fonémica que se centra en el
estudio de las unidades significativas para el hablante, mientras qye la
“fonética” estudiaría los sonidos del hablante desde el exterior, a
efctos lingüistas
• realiza una diferencia entre los relatos emicen el el cual investigador
es un nativo mas, estudiando desde adentro y etic la comprensión de una
cultura, realizada por un observador exterior a ella. Las proposiciones etic
quedan verificadas cuando varios observadores independientes, usando
operaciones similares, están de acuerdo en que un acontecimiento dado, ha
ocurrido.
Asimismo reflexiona y escribe ¿En qué aspectos de tu mirada de la investigación en
general, y de la cualitativa en particular, han sido cuestionados?
Es un relato etc, ya que se hara un estudio desde fuera, para mayor validez
del mismo se conoce la terminología o jergas que emplean los jovenes
Segmentos del artículo “Emica, ética y transferencia” de Angel Aguirre Baztan
En 1954, el lingüista y misionero Kenneth L. Pike … hace distinción entre dos modos de hablar de
una cultura: emic y etic. Para Pike estos dos sufijos proceden de phonemic y phonetic, siendo
“fonémica” la perspectiva que se centra en el estudio de las unidades significativas para el hablante,
mientras qye la “fonética” estudiaría los sonidos del hablante desde el exterior, a efctos lingüistas.
Si el observador exterior no está en la “mentalidad” del nativo, no podrá entender el significado de la
cultura.
Emic y Etic son, pues, “dos puntos de vista” o perspectivas, que desde la óptica de Pike solo
significan dentro/fuera: la descripción émica o punto de vista del nativo, se sitúa dentro de la
perspectiva del actor, mientras que la decripción ética o punto de vista del observador exterior, se
sitúa fuera del agente.
6.2 Los relatos Emic
31
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
La etnografía trata, sobre todo, de obtener relatos de cómo otras culturas organizan la vida social de
los pueblos.
Cuando el antropólogo se introduce en una cultura en condición de “nativo asociado” por medio de la
observación participante, trata de percibirla “desde dentro”, desde su “comprensión interna”, desde la
“mentalidad nativa.
Es entonces, cuando el etnógrafo se transforma en un “nativo más”, cuando se percibe el relato
emica, en el diálogo permanente que realiza desde lo vivenciado alí con la versión de los
informantes.
 ¿Quiénes son los nativos?
Los etnógrafos cuando descubrieron culturas aisladas en el espacio (en islas, selvasm desiertos,
montañas, etc.) y en el tiempo (incomunicadas hasta ser descubiertas), pudieron percibir que había
“otras” formas de organizarse comunitariamnet y de dar respuesta a las necesidades materiales y
sociales de las comunidades.
Este choque con otras culturas les permitió comprender que las “otras” culturas eran otras formas de
vida, tan legítimas y eficaces, en sí como su propia cultura. A partir de aquí, resquebrajado
parcialmente su originario etnocentrismo, pudieron admitir que cada comunidad representaba un
“particularismo cultural”, con su propia y singular lengua, religión, etc.
Hasta prodríamos decir que, “nativos” son todos aquellos que no somos nosotros.
Podemos decir que las cosas han cambiado, porque se hace etnografía “at home”, entre nosotros
(por lo tanto ya somos nativos), en nuestras propias ciudades, de dos maneras muy diferenciadas:
- en nuestro tercer mundo suburbano (marginación, inmigrantes, enfermos, presos, etc.).
- en los grupos urbanos, como las empresas, las asociaciones las instituciones, etc.
6.3 Los relatos Etic
La perspectiva etic nos viene dada por la comprensión de una cultura, realizada por un observador
exterior a ella. Las proposiciones etic quedan verificadas cuando varios observadores
independientes, usando operaciones similares, están de acuerdo en que un acontecimiento dado, ha
ocurrido.
La mirada “neutra” del observador imparcial es la mirada que objetivca el relato sujetal (y subjetivo)
del nativo informador. En el ámbito terapéutico, sería la perspectiva diagnóstica del terapeuta sobre
el paciente.
En la historia de la etnografía no ha sido siempre bien mirado defender la perspectiva etic; al
contrario, se lo ha tomado como un signo de violencia exterior sobre las culturas.
 Forastero y amigo
El papel del investigador etic podría concretarse en estas funciones: ser un sujeto que viene de otra
cultura y es portador de una metodología de análisis; ser un sujeto que se adentra en la cultura
nativa y participa de ella como nativo asociado, ser un sujeto que, a la vez, observa la cultura nativa;
ser un sujeto que reconstruye la cultura nativa como un todo y; ser un sujeto que plasma en una
monografía esa cultura, mediante la cual devuelve a la comunidad su versión sobre las mismas para
su autocomprensión.
Aunque viene de fuera, se “adentra” en la cultura nativa para realizar el “trabajo de campo”. Después,
reconstruirá, a través de una monografía, su visión sobre tal cultura.
Sigue siendo un forastero pues, además de que viene de fuera, mantendrá por encima de la
familiaridad cotidiana, una distancia objetiva, que se hará completa cuando, una vez acabado el
trabajo de campo, abandone el escenario y se repliegue a otro lugar para, ya lejos del contacto con
los nativos, organizar el material y escribir la monografía.
4.2.1 LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD4.2.1 LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
Es una interacción social entre dos, que tiene lugar bajo ciertas condiciones (status
desiguales, móviles diversos, restricciones de tiempo), en el habla primordialmente
el entrevistado previas preguntas planteadas por el entrevistador.
El objetivo de esta técnica es averiguar lo que la otra persona piensa, siente, opina
respecto de una situación, problema o tema. Se trata de capturar la perspectiva
del otro a través de sus propias formas de expresión, de su propia manera de ver el
mundo, desde su cultura.
32
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Su uso es importante cuando el tema es delicado, es decir de difícil tratamiento en
grupo, por tratar temas que abren el mundo individual de la persona hacia otros, e
incluso hacia sí mismos cuando refieren a hechos ya “resueltos”. Ejemplos de esto se
plantean en las siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo es el proceso de decisión al aborto de estudiantes universitarias mujeres?
¿Cómo viven mujeres profesionales la violencia ejercida por sus parejas?
¿Cómo enfrentaron varones violados sexualmente tal situación?
¿Cómo vivieron la violencia política aquellas familias de comunidades andinas que
decidieron enfrentarlos?
La sola respuesta a estas preguntas apertura no solo vivencias presentes y
recuerdos que pueden afectar psiquicamente su estado actual, esto por el
avivamiento en su relatos de lo vivido. Recordemos que en muchos casos, estos
problemas no están necesariamente “resueltos”, superados, o en “encapsulados”
para que no los dañe. Se trata así de asuntos privados que habrían de ser
trabajados como tal, entre dos, así como asegurarnos de “cerrar” las heridas, de
racionalizar nuevamente el hecho al término de cada sesión y en lo posible de
contar con apoyo de otro profesional después de culminado el trabajo, esto de ser
necesario.
En el proceso de la entrevista han de quedar claro los siguientes puntos:
1. Apertura. Comunicar al entrevistado: el propósito y objetivo de la entrevista,
para quién es la información, cómo se manejará la información recolectada,
cómo y para qué será usada la información.
2. Inicio de la Entrevista. Aclarar reglas: que puede negarse a ser entrevistado,
que se puede interrumpir, y que tiene derecho a negarse a responder o no
permitir el uso de una grabadora.
3. Finalizar la Entrevista cuando ya no se recoge más información (saturación).
4.2.2 LOS GRUPOS FOCALES4.2.2 LOS GRUPOS FOCALES
Un grupo focal es una forma de discusión, conversación, mediante el cual, a partir
de una discusión informal, libremente estructurada, se recopila información sobre
un tema particular conducido por un moderador y seguido por un gruido de
personas participantes. Se trata entonces de una interacción grupal.
El objetivo del GF es producir una discusión grupal abierta entre informantes sobre
determinados tópicos para desarrollar ideas y sus perspectivas “desde dentro”, con
la salvedad que al ser grupal se busca hallar los consensos o disensos del grupo en
torno al tema.
Su uso esta relacionado con la formación de ideas, consensos; la evaluación de
aspectos diversos; la identificación y definición de los problemas; la elaboración de
estudios cuantitativos (generación de hipótesis; determinar necesidades; identificar
personas; identificar y definir problemas; formular preguntas y su secuencia)
(fuente); complementar estudios cuantitativos; y recopilación datos.
¿Cuál es la percepción que tienen pobladores de la selva sobre la prevención de la leishmaniasis?
¿Cuál es la imagen de los ervicios de salud que tienen las mujeres en pobreza extrema de las
comunidades rurales de Canta?
33
Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype
Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008)
Desde la literatura se plantea considerar en la entrevista:
 Aprovechar la interacción espontánea e informal.
 Formar grupos de 6 a 12 personas, siendo lo ideal 8 personas.
 Construir una discusión entre los participantes, guiada por pautas del
entrevistador/a, con apoyo de un secretario.
 Considerar determinadas condiciones para su realización (local, reglas, etc.)
 Conformar el grupo con participantes (informantes claves) de características
homogéneas que no afecten la discusión libre del tema.
 Grabar de la sesión previa aceptación de los participantes.
El proceso comprende:
1. Introducción del moderador
- Presentación del equipo (moderador y secretario).
- Descripción de tareas y reglas.
- Explicitación de objetivos y duración de sesión.
- Asegurar confidencialidad
2. Introducción del participante
- Presentación de los participantes.
- Identificación de personas por el secretario
3. Apertura de la discusión
- Iniciar con preguntas generadoras, introductorias.
- Propósito, participantes confortables para hablar.
- Tratar temas relacionados y no controversiales.
4. Desarrollo de la guía de discusión
- Con la participación de todos, cubriendo todos los temas (sin interesar el orden)
y culminar en el tiempo programado.
5. Síntesis de las opiniones
6. Cierre de la reunión
- Realizar un resumen
- Aviso de cierre
- Agradecimiento
- Recordar confidencialidad
Importante: Tomar notas desde el inicio y revisarlas al final
Para afirmar tus conocimientos sobre el tema lee el siguiente texto: “Entrevistas,
entrevistas a grupos focales y observación” de Rally Andrade, Michelle Sedlin, Elssy
Bonilla. En Métodos cualitativos para la evaluación de programas.
Elabora un cuadro comparativo de sus principales características
Grupo Focal Entrevistas en Profundidad Observación Participante
Varias personas a la vez
No participa, solamente al inicio
Generalemente es una discusión
informal
La toma de datos desde dentro
Solo una persona a la vez
Tiene una guía propuesta antes
de la entrevista
Toma de daos desde fuera
Realiza su tarea desde
"adentro"
Pueden ser varias personas a
la vez
Puede comenzar con un
problema general, para más
tarde definir unos escenarios
específicos de
análisis
34
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual
Modulo de trabajo individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas demediciontecnicas de evaluacion
Escalas demediciontecnicas de evaluacionEscalas demediciontecnicas de evaluacion
Escalas demediciontecnicas de evaluaciontelmita69
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónBelen Alcalde
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)guestaca848
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativamcaepistemologia
 
Grupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion lineaGrupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion lineadiegojacome17
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónManuel Seoane
 
Clases de problemas
Clases de problemasClases de problemas
Clases de problemasmontaluisam
 
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónTema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónPablo Valencia Meléndez
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01MoissMeza
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa Investigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa CONASIN PERU
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Javier Armendariz
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionMARIAELENALOJABANEGA
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Beatriz Kennel
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
La investigación como parte del proceso educativo
La investigación como parte del proceso educativoLa investigación como parte del proceso educativo
La investigación como parte del proceso educativovictor pilco
 

La actualidad más candente (20)

Escalas demediciontecnicas de evaluacion
Escalas demediciontecnicas de evaluacionEscalas demediciontecnicas de evaluacion
Escalas demediciontecnicas de evaluacion
 
reflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acciónreflexion-investigación, acción
reflexion-investigación, acción
 
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN (Betty)
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
Grupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion lineaGrupo 6 presentacion linea
Grupo 6 presentacion linea
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
 
Clases de problemas
Clases de problemasClases de problemas
Clases de problemas
 
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigaciónTema 1: El método científico y los diseños de investigación
Tema 1: El método científico y los diseños de investigación
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa Investigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
La investigación como parte del proceso educativo
La investigación como parte del proceso educativoLa investigación como parte del proceso educativo
La investigación como parte del proceso educativo
 

Destacado

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...OPS Colombia
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Rowena De la Cruz
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...Universidad Particular de Loja
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)MedicinaUas
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Universidad Particular de Loja
 

Destacado (8)

Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN SALUD, SUS INTERVENCIONES Y ATENCIÓN SANIT...
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “24 de Julio,”  municipio P...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “24 de Julio,” municipio P...
 
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
21. historia natural de la tuberculosis (17 sep-2013)
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
Taller: Análisis de Situación de Salud (ASIS) (2014)
 

Similar a Modulo de trabajo individual

MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfAutanaBooksEngineeri
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestríaMisa1978
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfGeorgedonatoSantosna
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaSistemadeEstudiosMed
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaLaura Plaza Leal
 
La investigación acción en el aula
La investigación acción en el aulaLa investigación acción en el aula
La investigación acción en el aulaMerce29
 
Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39martacardenas
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionjgromhero
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptssuser821ce11
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónDavid Dela
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónDavid Dela
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Gerardo Naranjo
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfMtraNataliaSilvaPrud
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaRENY ALONZO
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasEnedina77
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investiggrekorom
 

Similar a Modulo de trabajo individual (20)

MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfMODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
MODULO 1-PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
La investigación acción en el aula
La investigación acción en el aulaLa investigación acción en el aula
La investigación acción en el aula
 
Investigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aulaInvestigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aula
 
Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educación
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educación
 
Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1Diagnostico socioeducativo 1
Diagnostico socioeducativo 1
 
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdfProceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
Proceso_de_investigacion_cualitativo.pdf
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
 

Último

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 

Último (17)

Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 

Modulo de trabajo individual

  • 1. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Nombres y apellidos: CASTILLO BAZAN WILFREDO Correo: wilfredocb@gmail.com Fecha entrega: A MODO DE INTRODUCCION El presente documento1 no hace referencia a un manual de pasos consecutivos y dirigidos por alguien que puede considerar que cualquier aprendizaje, y en particular el de la investigación cualitativa, es el resultado de un conjunto de acciones específicas, procedimentales y mecánicas elaboradas por quien dirige el proceso, en este caso quien lo diseña y lo enseña 2 . La investigación es un proceso creativo y crítico en el que constantemente se enriquecen los resultados obtenidos, con las interpretaciones de lo que nos quieren decir los participantes de la investigación, a partir de marcos teóricos referenciales. Ello nos permitirá un acercamiento a la comprensión del problema motivo de la investigación. La investigación cualitativa pretende una apertura al mundo de las ideas de los otros en conjunción con las propias y comprender la realidad en su complejidad. Se trata también de dialogar y cuestionar otras interpretaciones provenientes de diversos teóricos y en especial de recoger lo que los “investigados” dicen de su mundo. Finalmente la reflexión o análisis constante de todo lo que ante nuestros ojos puede aparecer como verdades absolutas. De lo que se trata aquí es que a partir del análisis de la problemática de salud y de la identificación de las dimensiones susceptibles de ser abordadas cualitativamente, ir descubriéndonos y descubriendo a esos “otros” iguales, pero también diferentes, como sujetos capaces de construir y re-construir sus propias historias. Se tratará entonces de ofrecer un marco referencial para el análisis cualitativo, así como de vivenciar el proceso que se sigue en la investigación cualitativa, y de introducir a los participantes en las metodologías y en el uso de sus principales técnicas. Es un documento en construcción constante y constituída por el estudio y aplicación de contenidos de textos, sea mediante el análisis para responder a preguntas específicas o para desarrollar actividades vinculadas con el aprendizaje de metodologías cualitativas. Finalmente les pedimos enviar este módulo resuelto, especialmente con sus observaciones, hojas adicionales, reflexiones, preguntas y nuevas lecturas 1 Pedimos a usted no hacer uso de este material sin la autorización debida, pues se trata de un documento de trabajo en proceso de validación y revisión. 2 Tanya Taype, profesora Facultad de Salud Pública y Administración-UPCH. 1
  • 2. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) realizadas o sugeridas al correo: taypet@upch.edu.pe. Esto nos permitirá ir mejorando el módulo en construcción. Esta primera parte tiene como intención reflexionar sobre tu historia personal como investigador/a, por ello es importante ser sumamente descriptivo/a para la comprensión de tu proceso personal. 1.1 Contando mis experiencias en investigación1.1 Contando mis experiencias en investigación Expresa mediante un gráfico o un texto escrito pasajes de tu vida en la que has tomado una actitud investigadora, sea esta lúdica o formal. Expresa que es lo que hacías, que te motivaba, etc. En la época de pregrado nos estimulaba a la investigación los concursos nacionales anuales interfacultades de medicina, especialmente era propicio para viajar a otras ciudades y conocer lo que hacen otros estudiantes. La otra fuente de investigación era la solventada por los laboratorios en las cuales financian protocolos de ensayos clínicos Siempre queda el afán de hacer ciencia, el deseo de participar y conocer los métodos cientificos para lograr formar parte de círculo de médicos que hacen ciencia, con la ambicion de ser científico, como modelo de vida. En los últimos años las universidades han cambiado el rumbo de solo ser entidades formadoras de técnicos especilizados a médicos cobnocedores de los métodos de investigacion, de tal manera que en la universidad Federico Villarreal de la cual formo parte los alumnos a lo largo de la carrera, deben presentar trabajos tipo artículos científico en los cursos de fisiología, farmacología, psicología entre otros. En los últimos años he recibido información de investigación cualitativo, de tal manera que estuve desarrollando un protocolo sobre pacientes con hiv, porque, esto en razón a que participe en un curso taller de investigación cualitativa en el hospital 2 de mayo. La idea es comprender como tu curiosidad y tu deseo de comprender han sido fortalecidos, o no, a lo largo de los años. 1.21.2 Incorporando mis expectativas y necesidadesIncorporando mis expectativas y necesidades 2 Cómo es nuestra intención construir juntos este módulo. Incorpora hoias adicionales.
  • 3. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Tomando en cuenta los objetivos del presente módulo y tus necesidades, escribe a continuación tus: • Expectativas, especialmente las no cubiertas en el módulo, para ello guíate del sílabo, y • Conocimientos de los diferentes tipos de investigación cualitiva • Desarrollo del instrumento de investigación más común en investigación cualitativa • Objetivos, en relación a lo que deseas aprender, cambiar, etc. • Desarrollo del análisis de datos • Manejo de programa para datos cualitativos atlas ti (con datos reales) La investigación es un proceso en constante revisión y re-creación, y como es nuestra intención partir de experiencias personales para luego vincularlas con la acción inmediata es que iniciamos siempre con preguntas de carácter reflexivo. 2.12.1 Nuevas miradas en la observaciónNuevas miradas en la observación 2.2 Observa por unos segundos la figura 1 para luego observar la figura 2. Describe lo que observas (¿a quién ves?, ¿cuántos años tiene?, ¿cómo es?, ¿qué lleva puesto?). Para ello observa el material imprso que se te facilitó al inicio del curso. • Se pueden apreciar una joven con la cara volteada o una anciana con un velo • La joven lleva una una gorra fig 1 y un velo fig 2 ambas llevan collar Ahora alguien le dice que estás completamente equivocado/a. Esta persona menciona características totalmente opuestas a la que describiste antes. (Ojalá pueda compartir esta experiencia con otra persona para analizar las percepciones que tienen de la imagen). Finalmente observa la figura 3, vuelva a la anterior y responde si ¿puedes ver las características que esta otra persona vió? • Si algunas personas no analizan todas las perpectivas ¿A qué reflexiones te lleva el ejercicio realizado? • La realidad puede ser percibida de manera distinta, lo cual va a depender de muchos factores, desde las vivencias anteriores hasta variaciones físicas probables 3 Para construir juntos este módulo, incorpora hoias adicionales, preguntas o reflexiones
  • 4. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) 2.32.3 Reconociendo al “otro”Reconociendo al “otro” Después de ver el video “Bien bonito matar moscas”3 , escribe los temas tratados. Percepcion de la enfermedad El contexto de la enfermedad Relacion tratante- paciente Importancia del entorno social Tratamiento multidisciplionario de la enfermedad Lee el siguiente texto de Ayres4 , analizando críticamente sus contenidos. Nosotros, efectivamente, no nos hemos preguntado, cuando dialogamos sobre la salud, sobre lo que sueñan las personas (nosotros mismos) para la vida, para el buen vivir, para la salud. Al fin y al cabo, ¿cuál es nuestro "vacío" soñado, cuando nos hallamos lidiando con cada uno de los diferentes obstáculos que encontramos en nuestro camino hacia la salud? Sin dedicarnos consecuentemente a esta reflexión, nos vemos condenados a la negatividad de la enfermedad para definir la salud, 'y al conocimiento de sus regularidades para saber como controlarlas. Examinemos, en ese sentido, e! ejemplo del concepto epidemiológico de riesgo. El concepto de riesgo emergió en la mitad del siglo como uno de los más influyentes discursos en los diálogos contemporáneos de la salud (Ayres, 1997). Alcanzó esa posición privilegiada en función a su impresionante éxito en tres tareas simultáneas. En primer lugar permitió extender el significado de la enfermedad para más allá de los limites de! cuerpo. Un factor ambiental cualquiera, por su asociación probabilística con una cierta agresión a la salud, ya puede ser visto como un daño, aun antes mismo de materializarse en el cuerpo. Más que eso, y esto es lo fundamental, hizo retornar sus propuestas de intervención al plano de la individualidad del cuerpo, pues es en relación a fenómenos relacionados con el individuo que el factor ambiental tiene su carácter de riesgo establecido. Es sobre el balance individual de esas asociaciones que recaerá predominantemente la gestión del riesgo. En segundo lugar, el concepto de riesgo fue capaz de realizar esa extensión ambiental de raciocinio patogénico a través de un riguroso manoseo de regularidades, trabajando productivamente con un tipo determinado y relevante de "saber como"^ siempre que... entonces...; en la proporción de x se encuentra y. Además de que ese tipo de inferencias posibilitan un riguroso control científico, responden muy bien a las necesidades de producción preñadas de tecnología para la intervención. Por fin el abordaje del riesgo retraduce continuamente la interpretación de sus límites como necesidad de un "saber como" aún más riguroso, esto es, haciendo coincidir toda idea de logro práctico con una infinita búsqueda de control técnico. Si lo que se sabe sobre una asociación de riesgo es poco, o lo que se sabe no permite intervenciones muy eficaces, se parte para el control, una vez más nomológico, de que solo existe como tal en acto (Habermas, 1988) y que es ese acto creador de sujetos y submundo en y por el lenguaje, que nos hace experimentar lo que somos en el encuentro con lo que no somos, sino diálogo? Podemos entonces afirmar que los sujetos son diálogos. Ese modo de ver la cuestión nos lleva a prever con profunda disconformidad la actitud tan difundida entre nosotros, profesionales de la salud, en buscar establecer un diálogo con los individuos o poblaciones a favor de los cuales queremos disponer nuestros talentos y competencias profesionales. Disconformidad porque, si analizáramos con cuidado, vamos a verificar que cuando pensamos en "establecer" un diálogo ignoramos el diálogo en el cual ya estamos, inmediatamente, inmersos. No se trata apenas de una cuestión formal del lenguaje mas de una experiencia concreta 3 Stefan Kuit. Red Interamericana de Formación en Determinantes Sociales. UPCH, 2004 4 Repensando conceptos y prácticas en salud pública. José de Carvalho Mesquita Ayres. Departamento de medicina preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. 4
  • 5. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) que reiteramos con poca densidad de critica; el hecho de que no tomamos en consideración el universo de resistencias que, al mismo tiempo, nos opone y aproxima a ese otro al que llamamos, de modo tan revelador, de nuestra población-objeto. Es como si hubiese un vacio entre el sujeto- profesional de salud y el sujeto-población. Es como si cada sujeto saliese, de repente, de su nicho individual, de su mismidad, ubicado en una arena neutral, existente desde siempre, desde antes de nosotros, para encontrar y buscar la salud. Asi, nuestra limitada capacidad de alcanzar el ansiado ideal de que las personas se tomen "sujetos de su propia salud" es siempre interpretada por la pobre versión de un "fracaso". Fracaso nuestro en comunicar, o de las personas en comprender y adherirse a nuestras propuestas. Y la versión del fracaso nos mantiene inmovilizados, o casi inmovilizados. En la mejor de las hipótesis repetimos, con alguna cosmética remodeladora, las viejas estrategias "movilizadoras". En la peor de ellas simplemente desistimos. Lo que dejamos de hacer es lidiar positivamente con la alteridad. Revelada en el desencuentro; dejamos de colocar en cuestión la razón por la cual el grande e imperceptible diálogo que ya veníamos manteniendo toma tan inoperante ese pequeño diálogo particular que quisimos desarrollar, la razón por la cual ese pequeño diálogo es tan "ineficaz". ¿Qué ocurriría si cambiásemos de perspectiva? Asumamos que lo que tiene importancia para nuestras aspiraciones médico-sanitarias es lo intersubjetividad con que experimentamos ese campo de prácticas. Ese giro exigiría de nosotros, sin duda, un esfuerzo nada pequeño de reconstrucción. La obra de Habermas, uno de los más importantes teóricos de esa constitución dialógica de las subjetividades, podrá quizás ayudarnos en esta tarea. Tómese, por ejemplo, los tres planos fundamentales por medio de los cuales, según este autor, se realizan y validan los procesos dialógicos en general, cuales son, el de la corrección normativa, el de la verdad preposicional y el de la autenticidad expresiva (Habermas, 1988). Según Habermas, el éxito de un discurso en realizar diálogo efectivo se apoya en tres niveles de validación intersubjetiva; a) en la aceptación, por parte del interlocutor, de que el proyecto de mundo y de vida que orienta ese discurso (o lo que hemos reconocido como encuentro deseante de las circunstancias) es correcto desde un punto de vista ético, moral, político; b) en la proposición de enunciados aceptables intersubjetivamente como expresión de la realidad, esto es, de que se trata de hechos que son tomados como verdaderos por ambas partes; y, c) en su capacidad de expresar auténticamente la perspectiva subjetiva de aquel que prefiere el discurso. No será difícil verificar las razones del problema al que nos referimos más arriba. Basta comenzar por el plano de validación normativa de esos discursos. El sentido de corrección que dirige nuestro discurso está fundamentalmente relacionado con la utopía del conocimiento/control de las enfermedades. Habría que incerteza, o para el control técnico de los factores que se asocian regularmente al mal resultado. Siempre el argumento sobre el cómo hacer, pesa más sobre el qué hacer. Pero desde fuera de la epidemiología surgen, periódicamente, cuestionamientos sobre el sentido de sus constructos. Los límites implícitos en la supeditación del concepto de logro práctico a las dimensiones eminentemente técnicas fueron recientemente experimentadas, por ejemplo, con la eclosión de la epidemia de HIV/AIDS. Por circunstancias relacionadas con la propia epidemia, se tomó visible hasta dónde podían llegar los éxitos técnicos de las estrategias 'de conocimiento/intervención apoyadas en el concepto de riesgo y donde, comenzaban las exigencias de logro práctico que se escapaban de sus dominios. El AIDS demostró en la práctica el hecho de que el control de una epidemia constituye para los sujetos afectados o afectables por este fenómeno un horizonte normativo muy poco claro y más cercano del proyecto de felicidad asociado, por ejemplo, a vivencias de sexualidad. Es en este contexto que el concepto de vulnerabilidad, por ejemplo, oriundo del campo de los derechos humanos, se integra al campo de la salud (Mann y Tamtola, 1996). Este concepto constituye una forma de ampliar los horizontes normativos de ese campo más allá de la eficacia técnica. La idea de logro práctico se orienta para un nítido cambio de los horizontes normativos, buscando la subsunción del ideal de control de la enfermedad hacia el de reconocimiento y respeto a las necesidades fundamentales del ser humano (Ayres y col., 1999; Franca Jr. Y col., 2000). En otro texto, trabajamos las características y potencialidades de esa proposición, para el campo de la salud (Ayres y col., 1999). En el presente trabajo, no nos interesa examinar específicamente el concepto de vulnerabilidad, mas resaltar que la perspectiva que su discusión abrió en la dirección de los Derechos Humanos puede conducir al enriquecimiento de la noción de logro práctico en el campo de saberes y prácticas de la salud pública. 5
  • 6. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Pensamos que la indagación de las relaciones entre salud pública y derechos humanos en la investigación e intervención relacionada con la salud poblacional es una tarea fundamental, porque puede conducir a la ampliación de los horizontes de comprensión de nuestras teorías y de nuestros modelos de intervención. Más allá de incorporar un conjunto de conocimientos y prácticas de carácter humanístico a los repertorios de la salud, los derechos humanos pueden dar visibilidad a la vulnerabilidad de ciertas poblaciones a las agresiones a la salud y/o violaciones de derechos no reconocibles con los instrumentos conceptuales propios de la tradición médico-sanitaria. Es importante indicar que este cambio normativo tiene todavía que madurar para que su validación intersubjetiva alcance una dimensión tal que la transforme en una referencia positiva, para el campo da la salud - como también ocurre con las propuestas más ambiciosas del Programa de Salud de la Familia, la promoción de la salud, vigilancia a la salud, etc. Tal proceso de construcción de validez también dependerá, por otro lado, de cambios en las demás esferas de validación del discurso sanitario. La necesidad de limitarnos al objeto del presente ensayo nos impide explorar este asunto más ampliamente y tan solo se llama la atención que el registro de dicho cambio implica, necesariamente, prever también el cientificismo que domina sus regímenes de validez preposicional. En efecto, si tratamos de subsumir el control de las enfermedades en concepciones de logro que no se dejan traducir únicamente a tareas técnicas, si la felicidad contenida en nuestras intervenciones en salud nos obliga a dialogar con intereses de naturaleza estética, emocional, moral, etc., entonces los constructos científicos no serán suficientes. Claro que no se tata de abolir la ciencia del ámbito de validación de las prácticas médico-sanitarias, mas de rescatar la dignidad de otros tipos de sabiduría en la construcción de las verdades útiles para la construcción de la salud; desde los conocimientos académicos no-nomológicos, como le filosofía, el derecho y demás ramas de las ciencias humanas; hasta las diversas sabidurías prácticas transmitidas secularmente por las diversas tradiciones culturales. Siguiendo el mismo raciocinio, no podemos imaginar que los códigos con los cuales experimentamos y construimos intersubjetivamente nuestras identidades puedan permanecer fuera de cuestión. Si queremos enriquecer el diálogo, es preciso cuidar que su materia prima acompañe esa ambición, es preciso reflexionar sobre nuestro lenguaje. En este sentido, uno de los mayores desafios que se nos coloca como partícipes del diálogo sanitario, es superar las barreras lingüísticas que interpone la jerga técnica a una auténtica interacción entre profesionales y población. Boaventura Santos (1989) ya nos llamaba la atención para la necesidad de ese movimiento de construcción de los puentes lingüísticos entre el mundo de la tecnociencia y el sentido común. En el campo de la salud, especialmente, aquello es urgente. Sin esos puentes lingüísticos no se podrá compartir horizontes normativos entre los técnicos y el público. Ese desencuentro es siempre fuente de restricciones en el diálogo, en cualquier campo, mas en algunos esta restricción puede ser intolerable. Ante un aparato de televisión funcionando, para dar un ejemplo caricaturesco, es mínimo el interés en fundir los horizontes normativos de los tecnocientistas de la electrónica y los de los telespectadores. Cuando, sin embargo, se trata de prescribir comportamientos, formas de vida, intervenciones sobre el cuerpo o la mente de las personas, ciertamente ya no se puede decir lo mismo. Escribe luego tus comentarios, reflexiones y cuestionamientos a algunos de los temas planteados en el video y a la luz de lo que trata este texto. Es parte importante en el proceso salud enfermedad, la percepción y el entendimiento de la enfermedad de nuestros pacientes, como muchas veces se dice que se aprende mejor sobre una enfermedad es habiéndola padecida. En la carrera de medicina no existe una adecuacion intercultural en nuestro país, la parecer se han intentado trealizarlo a través de los médicos de familia que estarían más cercanos al paciente, pero aun no se ha logrado el objetivo 6
  • 7. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) De otro lado la comunicación medico paciente es aun mas difícil en nuestro país en donde existe un profundo mestizaje y una gran variedad de culturas, lo cual dificulta el dialogo En estos últimos tiempos se esta viendo la importancia de la valoración individual, en enfermedades donde el enfoque de riesgo no ha tenido reslutados. TBC y HIV que a pesar que se conoce mucho de esta enfermedad, se han obtenido pobres resultados en controlarala Desde tu práctica profesional o de investigador/a en salud, ¿Cómo abordar la comprensión de la complejidad de los problemas tratados? Es revalorizando la comunicación, entendiendo el contexto del ámbito sociocultural y no basta la prescripción de medicamentos y vacunas. Muchas de las enfermedades prevalentes deben tener un enfoque multidisciplinario e intercultural superando las barreras intersubjetivas y del tecnicismo médico. ¿Qué implicancias tiene el diálogo en salud? ¿Cómo se relaciona esto con la investigación cualitativa? La implicancia más importante es entender en un contexto más global la enfermedad en la totalidad de su dimensión. Para lo cual debemos cambiara de estrategia y avanzar valorizando al individuos como individuo que padece la enfermedad, asi como sienten sus familiares y amigos, como se involucran con ellos. He ahí donde no llega la investigación cuantitativa donde no le interrsan las individualidades y aprecia la enfermedad como un contexto Plantea preguntas de investigación cualitativas a partir del video observado. Toma en cuenta que no se trata de preguntas que nos permitan hallar magnitudes sobre hechos, sino la comprensión del comportamiento humano. Cual es la Percepcion de los familares y amigos acerca de la TBC pulmonar Cual es la Percepción según género de la TBC Como es la Sexualidad de los pacientes con TBC pulmonar Como es la Adherencia al tratamiento de la TBC pulmonar 7
  • 8. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Lee el siguiente texto: Paternalism. Dworkin G. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Zalta EN, editor. 2002 invierno; [aprox. 5 p.] Disponible en: http://plato.stanford.edu/entries/paternalism/ Paternalism Paternalism is the interference of a state or an individual with another person, against their will, and justified by a claim that the person interfered with will be better off or protected from harm. The issue of paternalism arises with respect to restrictions by the law such as anti-drug legislation, the compulsory wearing of seatbelts, and in medical contexts by the withholding of relevant information concerning a patient's condition by physicians. At the theoretical level it raises questions of how person's should be treated when they are less than fully rational. 1. Introduction The government requires people to contribute to a pension system (Social Security). It requires motorcyclists to wear helmets. It forbids people from swimming at a public beach when lifeguards are not present. It forbids the sale of various drugs deemed to be ineffective. It forbids the sale of various drugs believed to be harmful. It does not allow consent to certain forms of assault to be a defense against prosecution for that assault. The civil law does not allow the enforcement of certain kinds of contracts, e.g. for gambling debts. It requires minors to have blood transfusions even if their religious beliefs forbid it. Persons may be civilly committed if they are a danger to themselves. Doctors do not tell their patients the truth about their medical condition. A physician may tell the wife of a man whose car went off a bridge into the water and drowned that he died instantly when in fact he died a rather ghastly death. A husband may hide the sleeping pills from a depressed wife. A philosophy department may require a student to take logic courses. A teacher may be less than honest about telling a student that he has little philosophical ability. All of these rules, policies, and actions may be done for various reasons; may be justified by various considerations. When they are justified solely on the grounds that the person affected would be better off, or would be less harmed, as a result of the rule, policy, etc., and the person in question would prefer not to be treated this way, we have an instance of paternalism. As the examples indicate the question of paternalism is one that arises in many different areas of our personal and public life. As such, it is an important realm of applied ethics. But it also raises certain theoretical issues,. Perhaps the most important is: what powers it is legitimate for a state, operating both coercively and in terms of incentives, to possess. It also raises questions about the proper ways in which individuals, either in an institutional or purely personal setting, should relate to one another. How should we think about individual autonomy and its limits? What is it to respect the personhood of others? What is the trade-off, if any, between regard for the welfare of another and respect for their right to make their own decisions? This entry examines some of the conceptual issues involved in analyzing paternalism, and then discusses the normative issues concerning the legitimacy of paternalism by the state and various civil institutions. 2. Conceptual Issues The analysis of paternalism involves at least the following elements. It involves some kind of limitation on the freedom or autonomy of some agent and it does so for a particular class of reasons. As with many other concepts used in normative debate determining the exact boundaries of the concept is a contested issue. And as often is the case the first question is whether the concept itself is normative or descriptive. Is application of the concept a matter for empirical determination, so that if two people disagree about the application to a particular case they are disagreeing about some matter of fact or of definition? Or does their disagreement reflect different views about the legitimacy of the application in question? 8 Incorpora hoias adicionales,.
  • 9. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) While it is clear that for some to characterize a policy as paternalistic is to condemn or criticize it, that does not establish that the term itself is an evaluative one. As a matter of methodology it is preferable to see if some concept can be defined in non-normative terms and only if that fails to capture the relevant phenomena to accept a normative definition. I suggest the following conditions as an analysis of X acts paternalistically towards Y by doing (omitting) Z: 1. Z (or its omission ) interferes with the liberty or autonomy of Y. 2. X does so without the consent of Y 3. X does so just because Z will improve the welfare of Y (where this includes preventing his welfare from diminishing), or in some way promote the interests , values, or good of Y. Condition one is the trickiest to capture. Clear cases include threatening bodily compulsion, lying, withholding information that the person has a right to have, or imposing requirements or conditions. But what about the following case? A father, skeptical about the financial acumen of a child, instead of bequeathing the money directly, gives it to another child with instructions to use it in the best interests of the first child. The first child has no legal claim on the inheritance. There does not seem to be an interference with the child's liberty nor on most conceptions the child's autonomy. Or consider the case of a wife who hides her sleeping pills so that her potentially suicidal husband cannot use them. Her act may satisfy the second and third conditions but what about the first? Does her action limit the liberty or autonomy of her husband? The second condition is supposed to be read as distinct from acting against the consent of an agent. The agent may neither consent nor not consent. He may, for example, be unaware of what is being done to him. There is also the distinct issue of whether one acts not knowing about the consent of the person in question. Suppose the person in fact consents but this is not known to the paternaliser. If, in order to decide these issues, one must decide a normative issue, e.g. does someone have a right to some information, then the concept is not purely descriptive. Ultimately the question of how to refine the conditions, and what conditions to use, is a matter for philosophical judgment. The term “paternalism” as used in ordinary contexts may be too amorphous for thinking about particular normative issues. One should decide upon an analysis based on a hypothesis of what will be most useful for thinking about a particular range of problems. Given some particular analysis of paternalism there will be various normative views about when paternalism is justified. The following terminology is useful. Hard vs. soft paternalism Soft paternalism is the view that the only conditions under which state paternalism is justified is when it is necessary to determine whether the person being interfered with is acting voluntarily and knowledgably. To use Mill's famous example of the person about to walk across a damaged bridge, if we could not communicate the danger (he speaks only Japanese) a soft paternalist would justify forcibly preventing him from crossing the bridge in order to determine whether he knows about its condition. If he knows, and wants to, say, commit suicide he must be allowed to proceed. A hard paternalist says that, at least sometimes, it may be permissible to prevent him from crossing the bridge even if he knows of its condition. We are entitled to prevent voluntary suicide. Broad vs. narrow paternalism A narrow paternalist is only concerned with the question of state coercion, i.e. the use of legal coercion. A broad paternalist is concerned with any paternalistic action: state, institutional (hospital policy),or individual. Weak vs. strong paternalism A weak paternalist believes that it is legitimate to interfere with the means that agents choose to achieve their ends, if those means are likely to defeat those ends. So if a person really prefers safety to convenience then it is legitimate to force them to wear seatbelts. A strong paternalist believes that people may be mistaken or confused about their ends and it is legitimate to interfere to prevent them from achieving those ends. If a person really prefers the wind rustling through their hair to increased safety it is legitimate to make them wear helmets while motorcycling because their ends are irrational or mistaken. Another way of putting this: we may interfere with mistakes about the facts but not mistakes about values. So if a person tries to jump out of a window believing he will float gently to the 9
  • 10. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) ground we may restrain him. If he jumps because he believes that it is important to be spontaneous we may not. Pure vs. impure paternalism Suppose we prevent persons from manufacturing cigarettes because we believe they are harmful to consumers. The group we are trying to protect is the group of consumers not manufacturers (who may not be smokers at all). Our reason for interfering with the manufacturer is that he is causing harm to others. Nevertheless the basic justification is paternalist because the consumer consents (assuming the relevant information is available to him) to the harm. It is not like the case where we prevent manufacturers from polluting the air. In pure paternalism the class being protected is identical with the class being interfered with, e.g. preventing swimmers from swimming when lifeguards are not present. In the case of impure paternalism the class of persons interfered with is larger than the class being protected. Moral vs. welfare paternalism The usual justification for paternalism refers to the interests of the person being interfered with. These interests are defined in terms of the things that make a person's life go better; in particular their physical and psychological condition. It is things like death or misery or painful emotional states which are in question. Sometimes, however, advocates of state intervention seek to protect the moral welfare of the person. So, for example, it may be argued that prostitutes are better off being prevented from plying their trade even if they make a decent living and their health is protected against disease. They are better off because it is morally corrupting to sell one's sexual services. The interference is justified, therefore, to promote the moral well-being of the person. This then can be called moral paternalism. Finally, it is important to distinguish paternalism, whether welfare or moral, from other ideas used to justify interference with persons; even cases where the interference is not justified in terms of protecting or promoting the interests of others. In particular moral paternalism should be distinguished from legal moralism, i.e. the idea that certain ways of acting are morally wrong or degrading and may be prohibited. So, for example, the barroom “sport” of dwarf tossing (where dwarfs who are paid, and are protected with helmets, etc. participate in contests to see who can throw them furthest) might be thought to be legitimately prohibited. Not because the dwarf is injured in any way, not because the dwarf corrupts himself by agreeing to participate in such activities, but simply because the activity is morally degrading and wrong. To be sure it is not always easy to distinguish between legal moralism and moral paternalism. If one believes, as Plato does, that acting wrongly damages the soul of the agent, then it will be possible to invoke moral paternalism rather than legal moralism. What is important is that there are two distinct justifications that are possible; one appealing to the mere immorality of the conduct interfered with, the other to the harm done to the agent's character. 3. Normative Issues Is there a burden of proof attached to paternalism? Does the paternalist or anti-paternalist have to give a reason for their action? As we have seen the analysis of paternalism seems to cut both ways. It is an interference with liberty which might be thought to place the burden of proof on the paternalist. It is an act intended to produce good for the agent which might be thought to place the burden of proof on those who object to paternalism. It might be thought, as Mill did, that the burden of proof is different depending on who is being treated paternalistically. If it is a child then the assumption is that , other things being equal, the burden of proof is on those who resist paternalism. If it is an adult of sound mind the presumption is reversed. Suppose we start from the presumption that paternalism is wrong. The question becomes under what, if any, circumstances, can the presumption be overcome? The possible answers are “under no circumstances”, “under some circumstances” , and “under any circumstances” The last seems very implausible. Essentially it is the view that the fact that an act is (intended to be) beneficial for a person, and does not affect or violate the interests of others, settles the question of whether it may be done. Only a view which ignores the means by which good is promoted , and the ethical status of such means, can hold this. Any sensible view has to distinguish between good done to agents at their request or with their consent, and good thrust upon them against their will. 10
  • 11. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) So the normative options seem to be just two. Either we are never permitted to do good for others against their wishes, and in ways which limit their liberty, or we are permitted to do so. Why might one think that at least the state may never do so? One might think so because of various beliefs about the impossibility of in fact doing good for people against their will or because one thinks that although possible to do good it is in fact inconsistent with some normative standard which ought to prevail. With respect to the impossibility question one might believe either that it is not possible to do any good by acting paternalistically or that although it is possible to do some good the process will (almost) always produce bads which outweigh the good If one thought that almost)always more harm than good is done by the state when it acts paternalistically this raises the question of whether we can distinguish the conditions in which (rarely) more good than harm is done and build that into our guidelines. If this is possible,and so distinguishing does not create further harms which outweigh the good produced, and we think, the only issue is good promotion we should sometimes be paternalists. If it is impossible to distinguish the “good” from the “bad” cases then , at least if we are rule consequentialists, we ought not to have such a rule; and we ought not to try and make the distinctions on a case by case basis. But one might believe that the question of whether more good than harm is produced is not simply an empirical one. It depends on our understanding of the good of persons. If the good simply included items such as longer life, greater health, more income, or less depression, then it makes it look like an empirical issue. But if we conceive of the good of individuals as including items such as being respected as an independent agent, having a right to make decisions for oneself, or having one's autonomy not infringed, then the issue of whether the agent is better off after being paternalised is partly a normative matter. One might believe that one cannot make people better off by infringing their autonomy in the same way that some people believe one cannot make a person better off by putting them in a Nozickian experience machine (one in which they are floating in a tank but seem to be having all kinds of wonderful experiences). Compare Mill's statement that “... a man's mode of laying out his own existence is best not because it is the best in itself, but because it is his own mode...” Kantian views are frequently absolutistic in their objections to paternalism. On these views we must always respect the rational agency of other persons. To deny an adult the right to make their own decisions, however mistaken from some standpoint they are, is to treat them as simply means to their own good, rather than as ends in themselves. In a way anti-paternalism is already incorporated into Kantian theories by their prohibition against lying and force—the main instruments of paternalistic interference. Since these instrumentalities are already denied even to prevent individuals from harming others, they will certainly be forbidden to prevent them from harming themselves. Of course, one may object to the former absolutism while accepting the latter. If one believes that sometimes paternalism is justifiable one may do so for various kinds of theoretical reasons. The broadest is simply consequentialist, i.e. more good than harm is produced. A narrower justification is that sometimes the individuals (long-run) autonomy is advanced by restricting his autonomy (short-run). So one might prevent people from taking mind-destroying drugs on the grounds that allowing them to do so destroys their autonomy and preventing them from doing so preserves it. This is essentially Mill's argument against allowing people to contract into slavery. Note that if the theory of the good associated with a particular conseqentialism is broad enough, i.e., includes autonomy as one of the goods, it can be equivalent to the autonomy theory (assuming that the structure of the autonomy view is a maximizing one). A different theoretical basis is (moral) contractualism. On this view if there are cases of justified paternalism they are justified on the basis that we (all of us) would agree to such interference, given suitable knowledge and suitable motivation. So, for instance, it might be argued that since we know we are subject to depression we all would agree , at least, to short-term anti-suicide interventions, to determine whether we are suffering from such a condition, and to attempt to cure it. More generally, we might accept what Feinberg called "soft paternalism." This is the view that when we are not acting fully voluntarily it is permissible to intervene to provide information, or to point out defects in our rationality, but that if we then do make a voluntary choice it must be respected. Or we might agree to being forced to wear seat-belts knowing our disposition to discount future benefits for present ones. The justification here is neither consequentialist nor based simply on the preservation of autonomy. 11
  • 12. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Rather either kind of consideration may be taken into account, as well as others, in determining what we would reasonably agree to. ¿Qué piensa usted del tema? ¿Qué relación tiene esto con la investigación cualitativa? El partenalismo debe ser apreciado con cuidado, muchas veces bajo este titulo se esta vulnerando los derechos de las personas, malinterpretandos sus deseos y no considerandos sus opciones personales Existe una delgada línea de separación entre lo que puede considerarse como paternalismo moral o bueno y la trasgresión o intromisión en las decisiones personales de los individuos. En la actualidad existen mucha controversia entre la protección paternalista y la trasgesion de sus derechos y posiblemente lo que bueno ahora en le futuro sea lo contrario. Evidentemente existe una extrecha relación y es tema de investigación cualitativa, debiendo investigarse mas en en los diferentes tópicos de paternalismo en la sociedad actual con participacio activa de los actores comprometidos en haras de encontrar nuevas luces en este tema. Lecturas complementarias: “Usted es un peligro para su salud: aspectos ideológicos y políticos de la práctica de culpabilizar a la víctima” (Crawford, 1977)5 2.42.4 Repreguntándome sobre la investigación cualitativaRepreguntándome sobre la investigación cualitativa Lee el texto: Ciencia, técnica y arte, el desafío de la investigación social. (María Cecilia de Souza Minayo, 2003). ¿Desafía la investigación cualitativa el carácter de la ciencia?, ¿Por qué? La desafia básicamente porque considera que deben utilizarse otros métodos para su ejecución; desde la investigacion cualitiva plantea que este conocimiento no radicalmente a toda posibilidad de objetivación, en segundo lugar no descaracteriza lo que hay en la subjetividad y por ultimo propne explorar la realidad marcada por la especificidad y deferencia a diferencia de la ciencia que propugna la generalizacion Lee el siguiente texto y describe los principales puntos tratados. 5 Publicado originalmente como: Robert Crawford, “You are dangerous to your health: teh ideology and politics of victim blaming”. The International Journal of Health Services. 7(4) 1977, pag 663-689. Baywood Publishing Co., Inc., Nueva York. Estados Unidos. 12
  • 13. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) “Problemas no resueltos en la integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social en salud” (Castro y Bronfman) Hay diferencias entre los métodos cualitativos y cuantitativos, así como sobre las implicaciones epistemológicas y empíricas de su integración. La Clasificación agrupa a los diversos autores según el objetivo predominante, explícito o implícito, que persiguen con su investigación. Si lo que buscan es enriquecer la teoría sociológica, esto es, si se hace sociología de la salud, entonces es fundamental apegarse a la tradición que se defiende y, en dependencia de cual sea, será más o menos pertinente combinar ambos abordajes El poder y la ética en la generación de los datos que por más "democráticos" que seamos, el acceso a los grupos subordinados nos es dado por lo que nuestro status representa. Desembocamos así en un dilema que cuestiona la propensión a servirse de, más que comunicarse con, los sujetos de estudio, en el sentido de que la investigación cualitativa se reivindica a sí misma a partir de su "naturalismo", de su supuesta habilidad de estudiar a los actores sociales en su escenario natural El problema de la validez externa de los datos de los métodos cualitativos permite la utilización de uno u otro método de investigación científica depende del momento que al investigador le interesa privilegiar (generación de teoría o transformación de la realidad) y del tema que se elige para investigar. Describa los enfoques metodológicos que se mencionan en el texto La etnometodología y el interaccionismosimbólico que señalaban la necesidad de traer de regreso al "actor" dentro de la teoría sociológica. Perspectivas constructivistas que contraponen al ideal positivista de "descubrir" la realidad de la inevitabilidad del carácter "construido" de los conocimientos. Cuando se aborda la posibilidad de combinar los métodos cualitativos y cuantitativos se tiene puristas (los que postulan la imposibilidad de articular ambos abordajes), eclécticos (los que aceptan ambos enfoques como 13
  • 14. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) válidos) y pragmáticos (los que articulan ambas metodologías a partir del abordaje de su tema de estudio). A partir de estas lecturas. ¿Qué significa para ti, investigar cualitativamente? La investigación cualitativa ahonda, profundiza en el estudio de las relaciones sociales, gracias a que cuenta con técnicas como el trabajo histórico, la observación participante, las historias de vida o los grupos focalizados entre otras técnicas. Los estudios cualitativos de naturaleza teórica tienen el propósito de explicar los hechos de la vida social de los sujetos estudiados en el entorno en el que se encuentran. La investigación cualitativa debe proporcionar una descripción densa de la vida social. Esto supone una detallada presentación del contexto y del significado de los eventos relevantes para quienes se encuentran involucrados en ellos. Para la investigación cualitativa el instrumento es el investigador mismo, de manera que la validez se encuentra estrechamente relacionada con la destreza, competencia y rigurosidad de la persona que ejecuta el trabajo de campo; de ahí el énfasis que se da en esta modalidad de trabajo a la necesidad de empatía y neutralidad por parte del investigador. La investigación cualitativa tiene como propósito por un lado: describir y comprender a profundidad los comportamientos humanos (formas de pensar y actuar), esto es adentrarse en el mundo subjetivo de las personas; por otro lado responder a la pregunta: ¿por qué la gente hace lo que hace?). Por tanto se plantea el cómo y por qué del comportamiento humano. Hallándose así una lógica distinta a la que se emplea en la investigación cuantitativa, que busca la magnitud de los hechos, los factores asociados a ella, entre otros. Sin embargo se hallan puntos de encuentro importantes desde ambas perspectivas, que significan un abordaje cualitativo a partir de datos obtenidos en las encuestas o explorar hechos de forma cualitativa para luego abordarlas cuantitativamente. 3.13.1 Planteamiento del problema y pregunta de investigaciónPlanteamiento del problema y pregunta de investigación 14
  • 15. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Plantear el problema a investigar es uno de los aspectos centrales de la investigación. Constituye el momento de construcción de la pregunta de investigación. Es decir, el momento en el cual el problema inicial se transforma en pregunta. El planteamiento del problema comprende la revisión exhaustiva y selectiva de investigaciones semejantes a la que se pretende trabajar y la descripción del problema. Ambas pueden ir en forma conjunta o por separado, esto dependerá del investigador o investigadora y su forma de abordarlo. La descripción del problema, puede o no ir, esto dependerá del estudio que se pretende realizar, además que según otros formatos de investigación, esta suele incorporarse en la metodología (descripción del lugar donde ocurre el problema: descripción de la población y la muestra). Sin embargo es importante colocar la discrepancia entre la realidad y lo deseable y las consecuencias del problema; algunos prefieren incorporar además la magnitud del problema, esto dependerá del avance de la investigación en el tema. En “el estado del conocimiento” todo lo producido en la investigación mediante listas inacabables o collage de textos, sino de considerar solo lo relacionado. Posiblemente muchas investigaciones encontradas y/o leídas no aparezcan aquí. Un aspecto central de ello, es la lectura y redacción crítica de tales investigaciones. En su redacción ha de hallarse las bondades, vacíos y limitaciones de tales investigaciones, incluso de compararlas entre sí, y con lo cual se pretende ir demostrando gradualmente la relevancia de nuestro estudio. Esto conlleva también al planteamiento de preguntas a lo largo del texto. A modo de ejemplo: La sexualidad no puede ejercerse plenamente sin cuerpos sexuados, sin sujetos que lo valoren, de ahí que posiblemente la sexualidad y su disfrute se halla venido a menos. Se sabe que las jóvenes tienden a no aceptar su cuerpo por la comparación de un ideal de belleza para muchas inalcanzable (Kogan, 1993), se sabe que mujeres adultas desconocen su propio cuerpo y que podrían no disfrutar del placer, pero ¿qué sabemos al respecto de las adolescentes?. En dos estudios de Kogan (1999, 2000) sobre la construcción social de los cuerpos reporta que las interacciones sociales de jóvenes limeños de clase media son un escenario circunscrito en la moda vigente y en lo socialmente aceptado como bello para mostrar el cuerpo, su personalidad y para discriminar o incorporar a otros jóvenes. Pero ¿es el cuerpo un espacio para mostrar a otro o un espacio para demostrar su autonomía traducida en su forma de vestir, en la forma de llevarlo puesto?. (Taype y col, 2004). Observamos así que no se trata de “recetas” o pasos consecutivos a seguir, sino de un proceso interactivo, en el que a la vez se pretende justificar y demostrar la importancia de nuestro estudio. Finalmente con el planteamiento de la pregunta de investigación se cierra el proceso iniciado antes, por ello se puede contar con varias preguntas de investigación, pero solo una es la central, la que abarca a las demás o cuya importancia amerita su abordaje. No se trata de estudiar temas bastante 15
  • 16. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) estudiados (con la intención inconsciente de demostrar su replicabilidad en otro contexto) sino de encontrar en este caso aspectos específicos que ameriten su abordaje. Se trata entonces de estudiar aquello que se conozca poco, oqué sea relevante para una población determinada, que se conozca poco y que por tanto sea un vacío importante a cubrir para comprender el tema y para en un futuro intervenir. En este proceso de mirar los problemas y abordarlos desde los ojos de las personas con quién queremos estudiar, y no digo a quién vamos a estudiar, es introducirnos en la problemática, hacer de uno el problema. Con esto rompemos con el clásico sesgo manifestado en los estudios cuantitativos, según el cual no podemos involucrarnos en el problema para evitar los sesgos, hemos de ser objetivos. Sin embargo es sabido también que la investigación cuantitvativa no puede escapar a tales sesgos. En salud, la problemática compleja, Esto nos lleva a buscar en nosotros que ocurra la “revolución copernicana”, es decir, y en sentido figurado, dejar de pensar que el mundo gira alrededor nuestro, para empezar a ver que somos parte de ella. Con ello dejaremos a un lado el que nuestra manera de pensar es la correcta y la mejor, la “normal”, y aceptar que pueden haber múltiples formas de pensar, de ver los problemas de salud y de resolverlos. Es clásico en las primeras clases la pregunta ¿por qué no acuden los pacientes al servicio de salud?, esto evidencia que lo “normal”, lo correcto es que acudan. Para lograr tal ruptura, hemos de leer trabajos que provienen de lógicas distintas a las que comúnmente leemos y utilizamos. Leer el mundo con otros ojos, en su real complejidad y no en la forma compartamentalizada con la que nos enseñaron y aprendimos a enfrentarlas: desde la especialidad. Finalmente habría de considerar que el comportamiento es parte de un proceso, por ello estudiamos solo una parte de ella en una realidad que es más contínua que discontínuo, es más interrelacionado que individualizado. A modo de ejemplo: ¿Cuáles son los significados que tienen las autoridades de comunidades rurales sobre la participación en los CLAS? ¿De qué manera los significados que los adolescentes atribuyen a sus interacciones sexuales están vinculados con la adopción de prácticas preventivas? Para profundizar y comprender los aspectos antes tratados en la pregunta de investigación leer “Anclajes y mediaciones del sentido. Lo subjetivo y el orden del discurso un debate cualitativo” de Rossana Reguillo. Dossier Investigación cualitativa en salud. Guadalajara, México. A partir de lo leído reflexiona y escribe tus apreciaciones de lo subjetivo en la investigación cualitativa y su relación específica con la pregunta de investigación. Si se parte entonces de la necesidad y de la importancia de comprender cuál es el papel del sujeto en la constitución de lo social, se plantea la interrogante de cómo acceder a la subjetividad sin confundirla con lo individual ni reducirla a un conjunto de opiniones personales que los actores tienen en relación con el mundo. 16
  • 17. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) El desafío estriba en poder penetrar en las estructuras cognitivas y afectivas de los actores sociales para encontrar ahí la presencia de lo social en lo subjetivo. Dicho en otras palabras, en el plano del análisis social, los sujetos empíricos son importantes en cuanto actualizaciones de matrices culturales; importa cómo hablan, desde un cuerpo que ha sido socialmente construido, por ejemplo, el género, la nacionalidad, la pertenencia a una etnia, la adscripción religiosa y política, las identificaciones con colectivos específicos como los ecologistas o los defensores de derechos humanos. Sólo así, la subjetividad adquiere espesor analítico y pertinencia, en tanto destraba uno de los mayores problemas teórico- metodológicos que enfrenta la llamada corriente constructivista, la validez del orden del discurso como mediación analítica para la comprensión de la vida social. A modo de ejercicio elabora el planteamiento del problema y la pregunta de investigación de un aspecto o dimensión de alguno de sus proyectos cuantitativos. No obstante, la insatisfacción social no parece erosionar el sentimiento de pertenencia nacional. Se les consulta sobre el orgullo de ser peruano y con muy pocas excepciones se reporta un alto orgullo. Existe un cinismo político considerable, que parece intensificarse conforme aumenta el nivel socioeconómico, así como la no participación en comicios. Juntando el cinismo con la falta de conocimiento se está ante un reto para el sistema político nacional. La respuesta primaria del cínico es la falta de confianza, sea esta desconfianza merecida o no. Existe, entonces, un desinterés notable por la política ya que no se habla con frecuencia sobre política, no se simpatiza con un partido, y consideran que los políticos siempre proponen “más de lo mismo”. Esto, asociado con la percepción compartida en todos los grupos de que no se tiene tiempo de nada, ayuda a comprender el malestar con la política. 17
  • 18. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) La política no es atractiva y los jóvenes sienten que no vale la pena comprender algo que no es de su interés y que los políticos ni se interesan en ellos. Entre quienes sí votan y entre los participantes de sesiones de menor nivel socioeconómico, existen valores positivos sobre lo que representa el sufragio. En el último lustro se ha discutido sobre el voto nulo, pero, a pesar del malestar de amplios sectores de la población con respecto a la política, existe poca investigación empírica -aún menos cualitativa- sobre el tema. Existe una tendencia a cuantificar y generalizar en exceso, olvidando que el malestar con la política podría estarse dando por la falta de interés, por la falta de conocimiento, por percepción de falta de tiempo, o por actitudes cínicas hacia la autoridad, o por los cuatro motivos en forma simultánea, podría deberse a motivos no explorados hasta la fecha Finalmente surge la pregunta frecuente no abordada en su integridad hasta la actualidad ¿cual es el verdadero origen del alto porcentaje de los votos nulos entre los jóvenes del peru? 3.23.2 Los objetivos de la investigaciónLos objetivos de la investigación La delimitación de la pregunta de investigación nos permitirá especificar mejor aspectos relacionados con nuestro estudio, de modo de hacerlas factibles de trabajarla. Para ello habría de preguntarnos: con quién y donde la realizaremos, así como el tiempo que nos puede tomar ejecutarla. Es más factible realizar el estudio propuesto en los ejemplos anteriores en Tahuantinsuyo Bajo (lugar específico del Dto. De Independencia) que en la ciudad de Lima. Es mejor realizar el estudio con jóvenes mujeres de sector bajo (como lo es Tahuantinsuyo) que en un lugar más amplio y disperso, aquí la homogeneidad es importante, recordemos que se trata de un estudio que responderá a esa problemática y sector en particular. El tiempo podría ser menor en Tahuantinsuyo que en todo Lima, y con ello los recursos económicos para llevarlos adelante serán alcanzables. Estos aspectos nos sugieren la importancia de evaluar también el costo del estudio y el tiempo de duración y en función de ello también se va delimitando la pregunta de investigación. 18
  • 19. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Entonces tendremos que preguntarnos además el sexo, edad, proveniencia, y otras características de la población con quien trabajaremos (religión, nivel socioeconómico, nivel educativo, idioma que utiliza, etc.). Esta delimitación será también úitil para el análisis posterior que se realice una vez que se recoja información. Por ello cuantas menos características tenga mejor. Dos características es lo más recomendable para alguien que recién se inicia en esta tarea. Por ejemplo: sexo y edad. Más adelante en la metodología veremos la importancia de esta acotación. Por otro lado es importante tomar en cuenta todo lo antes leído de las investigaciones, pues nos permitirá identificar los temas específicos con los que se se ha venido abordando el tema elegido. En nuestro ejemplo citado. Y espcíficamente en relación al cuerpo, veremos que se ha relacionado esta con la seducción y con ello a: - Significados de cuerpo, autonomía, seducción y atracción sexual - Significados del manejo y arreglo corporal e interacción sexual - Significados de tener sexo y vínculo afectivo - Imágenes de la seducción. Usos del cuerpo en la seducción Esta información no solo será útil para delimitar nuestro problema y expresarlo como objetivos, sino también más adelante, en la metodlogía. Entonces, los objetivos del ejemplo serán: Objetivo General Explorar las representaciones sociales 6 y vivencias de las jóvenes “jugadoras” 7 de 15 a 19 años de Tahuantinsuyo Bajo- Independencia, respecto al cuerpo, deseo y placer que se expresan en las interacciones sexuales8 . Objetivos Específicos 1. Explorar los significados y vivencias construidos alrededor del cuerpo9 y expresados en la imagen que de sí misma proyectan las jóvenes “jugadoras”. 2. Explorar los significados y vivencias de deseo y de placer en la interacción sexual de mujeres jóvenes “jugadoras”. Recordemos que los objetivos específicos corresponden a una parte del objetivo general. Además los objetivos son afirmaciones de propósito, para ello debemos preguntarnos: • ¿Qué es lo que se quiere alcanzar?, • ¿En qué período calendario?, • ¿Dónde?, • ¿Con qué extensión? 6 Sistema de representaciones expresado por el sujeto alrededor de su sexualidad, que deviene de un proceso de negociación entre el sujeto y su entorno, entre lo personal y lo histórico-social, entre lo público y lo privado. 7 “Jugadora” es aquella joven que mantienen una relación de corto duración (uno o más días) en la que miente para ilusionar a sus parejas con una relación mayor, juega con los sentimientos de sus eventuales “pretendientes” y tiene actividad sexual manteniendo relaciones sexuales o coitales. 8 Interacciones sexuales: Expresiones de la sexualidad que se manifiestan en las relaciones con sus parejas sexuales (relaciones sexuales y relaciones coitales) y consigo misma (autoerotismo) 9 Manejo del cuerpo y arreglo personal 19
  • 20. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Otros ejemplos de objetivos: Comprender el sentido que tiene para los pobladores de la Comunidad campesina X el empleo de sahumerios en el parto. Describir Elabore los objetivos generales y específicos que tendría su investigación. Objetivo general: Objetivo general de la investigación es explorar las representaciones sociopolíticas de los jóvenes para construir tipologías cualitativas que expliquen comprensivamente las categorías de jóvenes que emiten un voto nulo. Objetivos específicos Explorar las interaciones de género en la decisión del voto nulo Explorar las actitudes de rechazo al sistema de la sociedad imperante. 3.33.3 La justificación del estudioLa justificación del estudio El para qué no puede desligarse de este proceso, especialmente si entendemos que este es un proceso interactivo e interrelacionado. El para qué nos proveerá la justificación específica a neustro estudio. Pero esto no signifca que noa hallamos demostrado su relevancia en el planteamiento del problema. Aquí se trata de mostrarlo de forma suscinta. La justificación responde a las preguntas10 :  ¿Cuáles son los resultados que se esperan obtener mediante la investigación?  ¿Qué utilidad e importancia tienen estos resultados para las personas y/o instituciones? (debe identificar quiénes podrán utilizar los resultados de la investigación)  ¿Cuál es el aporte del proyecto al fortalecimiento de la capacidad científica nacional o regional? A modo de ejemplo: El presente estudio podría apoyar en la visibilización de los/las jóvenes como sujetos sexuales, es decir como sujetos de y con derechos a una vida sexual plena, que incluya placer sin culpa, y con libertad para la decisión sobre su propio cuerpo, respetando la del otro. La intención última es incidir en el afianzamiento de las políticas públicas dirigidas a este grupo poblacional, en el reconocimiento de los/las jóvenes con derechos sexuales y derechos reproductivos y con derechos a su salud sexual y reproductiva. Este estudio nos permitirá comprender el momento mismo del ejercicio de la sexualidad de los/as jóvenes, del posible empoderamiento sobre 10 Tomado de presentación FASPA-UPCH 2003. Power point inédito 20
  • 21. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) sus propios cuerpos como marco para el cuidado de su salud y de su persona. (Taype y col, 2004). Elabore ahora la justificación de su investigación. No se ha profundizado en los motivos, en los pensamientos, en las representaciones, de quienes se abstienen de votar por un candidato. Se justifica, entonces, una investigación cualitativa, a profundidad. Dado lo anterior, el Existe un conocimiento limitado sobre conceptos políticos que contribuye a que los jóvenes no se sientan interpelados por la política. De la misma manera, parece existir un divorcio entre la satisfacción personal y la satisfacción nacional, puesto que en todos los grupos se emite un alto grado de satisfacción con la vida personal pero después de tratar temas personales, cuando se les pregunta sobre la situación del país se escucharan respuestas muy negativas. 3.33.3 El marco teóricoEl marco teórico “Establece la perspectiva teórica desde la cual se abordará y fundamentará la investigación. En tal sentido, si el planteamiento del problema es un proceso de construcción de una pregunta de investigación, el marco teórico es el proceso de construcción -asumiendo un sistema conceptual- de una respuesta a dicha pregunta” 11 , esto es de un supuesto (equivalente a hipótesis en los estudios cuantitativos). El marco teórico (que puede estar comprendida por una o más teorías) será de suma utilidad para el análisis de los datos que se obtenga, pero en la investigación cualitativa no se trata de una “camisa de fuerza” a la cual hay que ajustar los datos, sino de un referente analítico. De ahí su relevancia para considerar los conceptos y temas centrales del estudio. Por ello está también asociado con la definición de las categorías a analizar (equivalente a las variables del estudio cuantitativo, pero no iguales a ella) y ha de plantearse tales definiciones conceptuales o teóricas de tales categorías al momento de trabajar esta parte. Aquí la revisión crítica de bibliografía es también central. En algunos casos los y las investigadores/as integran este acápite con el estado del conocimiento, que en el caso del estudio cuantitativo es prácticamente lo mismo (algunos autores plantean que no habría marco teórico en tales estudios, que provienen del positivsmo). Por la relevancia del tema para el estudio esta parte no ha de ser excluída. 21
  • 22. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Una forma sencilla de reconocer los temas a considerar en el marco teórico, está o solo en las teorías sino también en las categorías que forman parte de nuestro estudio. Para el caso de nuestro ejemplo anterior (parcial) lo conforman: Teoría Conceptos, Temas Constructivismo social - Representaciones sociales - Sexualidad y cuerpo - Deseo y placer - Adolescencia y juventud Es importante aquí la secuencia de las ideas a transmitir. Es ir mostrando al lector de forma gradual cada uno de los aspectos que conforman su estudio. De ahí que el ordenamiento no necesariamente tenga que seguir los clásicos formatos de investigación cuantitativa, aunque los puntos sean similares. La libertad al espíritu creativo, pero sin perder el carácter científico, es lo primordial. Tampoco se trata de un trabajo literario. ¿Qué temas comprenderá su estudio?. Describa brevemente los principales aspectos de su marco teórico. La política no es atractiva y los jóvenes sienten que no vale la pena comprender algo que no es de su interés y que los políticos ni se interesan en ellos. Entre quienes sí votan y entre los participantes de sesiones de menor nivel socioeconómico, existen valores positivos sobre lo que representa el sufragio. La abstención electoral puede tener su origen en una discrepancia radical con el régimen político (o, incluso, con la democracia), en los que no se desea participar de ninguna forma, en un desinterés por la política o en un convencimiento de que nada puede cambiar realmente gane quien gane las elecciones, entre los principales motivos que fundamentarían esta actitud. Pero también puede ser una abstención electoral forzada por las circunstancias, por errores censales no detectados y corregidos a tiempo, por dificultades insuperables climáticas, meteorológicas o de transporte, por enfermedades, indisposiciones o accidentes, por viajes no previstos con la suficiente antelación como para hacer uso del procedimiento del voto por correo, por acontecimientos personales de índole varia. En este segundo 22
  • 23. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) caso, el votante hubiera deseado poder votar, y lo hubiese hecho de no haber ocurrido el error o el imprevisto que lo ha impedido. Se trata, entonces, de una abstención no voluntaria como era la anterior, de una abstención forzada, que suele ser denominada técnica y que es un componente siempre presente en toda abstención electoral. Pero, en cualquier caso, sea voluntaria o técnica, la abstención electoral que acabamos de explicitar se caracteriza por la no participación en el proceso electoral, por ser una abstención no participante, que consiste precisamente en un no hacer, en un no votar. Por esa razón, nosotros preferimos denominarla abstención pasiva (eludiendo otras posibles adjetivaciones, como sería abstención negativa, para evitar connotaciones peyorativas). Aunque, naturalmente, hemos de tener presente que utilizamos el término en un sentido muy distinto al que tendría, por ejemplo, en la expresión derecho de sufragio pasivo, derecho a presentarse como candidato y a ser elegido. Sin embargo, la abstención electoral a la que nos hemos referido hasta aquí no agota las posibilidades abstencionistas de un potencial elector en un proceso electoral determinado. Abstenerse electoralmente no significa tan sólo no votar o no participar en las elecciones. También puede significar no expresar preferencia por ninguna de las opciones electorales concurrentes. Por supuesto, el no votar ya implica la no expresión de preferencia alguna. Pero, y aquí estaría el matiz diferencial importante, también es posible no expresar ninguna preferencia y, sin embargo, no dejar de participar en el proceso electoral, porque manifestar preferencia y votar no son ni acciones idénticas ni sinónimos. Se trata, que duda cabe, también de una abstención electoral, pero de una abstención distinta de la anterior y de otro orden, de 23
  • 24. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) una abstención participante, que nosotros denominamos abstención activa (eludiendo también, del mismo modo que en el caso de antes y por idénticos motivos, otras posibles adjetivaciones, como sería abstención positiva, y utilizando el término en un sentido muy distinto al que tendría, por ejemplo, en la expresión derecho de sufragio activo, derecho a votar). Estamos hablando, claro está, del voto en blanco y del voto nulo. Estos son los dos componentes de la abstención activa y, por consiguiente, a ellos debemos dedicar nuestra atención. El voto en blanco es una abstención activa voluntaria y, por lo demás, legítima. Es un voto que se emite desde una concepción de cumplimiento de un deber ciudadano, y hasta puede llegar a tener un componente de apoyo o identificación con el régimen político (o, incluso, con la democracia). Pero, al mismo tiempo, también es un voto que se emite desde la no preferencia (y hasta desde el rechazo) por las opciones electorales concurrentes. Forma parte, además, del voto válido o válidamente emitido de conformidad con el ordenamiento (que algunos análisis electorales confunden con el sufragio válidamente expresado a favor de alguna de las opciones electorales). Lee el texto: Introducción a la metodología de investigación social (segunda parte): Líneas de pensamiento (María de Souza Minayo). En El desafío del conocimiento: investigación cualitativa en salud. 1995 Identifica las corrientes de pensamiento planteadas en el texto, mediante un cuadro comparativo y escribe tu punto de vista en torna ellos. • El positivismo emplea las variables y el análisis debe emplear instrumentos neutros. Pero aun refieren inmadures de las ciencias sociales de prever y determinar la acción humana. • La sociología comprensiva permite la comprensión de la realidad human vivida socialmente. Sus manifestaciones son la fenomenología 24
  • 25. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) etnometodologia, interaccionismo simbolicos el significado es el concepto central de investigación • La dialéctica abarca las representaciones sociales que traducen el mundo de los significados y busca la comprensión. Busca encontrar en la parte, la comprensión y la relación con el todo. Ahora, en relación al problema de investigación, describa la teoría que mejor se ajusta y por qué. • La teoría que mejor describe este punto es la sociologia compresiva ya que se intenta comprender la realidad humana vivida socialmente, proponiendo como la subjetividad como el fundamento del sentido de la vida social hacia el voto nulo. Se va a trabajar con la vivencia, con la experiencia, con la compresión de de las extructuras de la acción humana del voto nulo 25 Has t a aquí has de pres ent ar t u PRI MER avance grupal del es t udi o cual i t at i vo
  • 26. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Cómo es intención del Módulo aproximarnos a la investigación cualitativa, a partir del desarrollo de la metodología de un protocolo a un nivel básico, es que a continuación se desarrollarán los los ítems más importantes en esa perspectiva. 4.14.1 Formulando la metodología en un estudio cualitativoFormulando la metodología en un estudio cualitativo1111  Tipos de estudio Se hallan en la literatura múltiples clasificaciones de los tipos de estudio. En este caso trabajaremos con las tres más sencillas y básicas: El tipo de estudio nos permite dar una definición del enfoque elegido. - Exploratorio: es aquel caracterizado por el tratamiento de un tema poco o nada conocido o estudiado, generalmente no se halla información relacionada con el tema y pretende explorar, caracterizar lo que se halle en el estudio. - Descriptivo: Como su nombre lo indica describe hechos, situaciones, etc. en torno a tema. - Explicativo: Pretende la construcción de teorías ou ofrecer razones que nos expliquen el fenómeno en estudio. Tiene un carácter más constructivo y teórico. En esta parte es importante explicar porque se eligió un tipo de investigación.  La Población Comprende la descripción de las características de los sujetos a estudiar.  La Muestra Describir características específicas de las personas con las que se trabajará: sexo, edad, proveniencia, religión, nivel socioeconómico, nivel educativo, idioma que utiliza, etc. No significa que todas ellas deben considerarse. No tiene un valor numérico, a diferencia de los estudios cuantitativos el número de personas o sujetos a trabajar corresponden al punto de saturación de la información. Es decir se dejará de entrevistar cuando la información empieza a repetirse y el número de entrevistados realizados comprende la muestra del estudio. Sin embargo se sugiere, de forma referencial, explicitar el número de entrevistas a realizar, el cual dependerá de las características de la muestra y de la definición de las variables (ver adelante). Cuando se trata de entrevistas el valor es igual al número que de ellas se realize en el estudio, pero en el caso de los grupos focales habría de multiplicar el número de participantes con el número de grupos focales. 11 Pendiente por completar a futuro: Los diseños cualitativos y la Observación Participante 26
  • 27. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Quienes se constituyen en “los sujetos de investigación” corresponde a la denominación de unidad de análisis. Estos pueden ser personas, comunidades, paises, etc. Ejemplo: Los profesionales de enfermería que trabajan en los servicios de hospitalización y en emergencia del hospital Loayza en Lima. Los y las participantes pueden ser elegidos siguiendo los siguientes criterios, y asumiéndose formas de selección de la muestra diferentes:  Intencionada o teorética: el o la investigador/a elige a los/as participantes por el conocimiento general que tengan del tema a estudiar, es decir de cuanto puieden aportar de información al estudio. En un segundo momento elige a los que tengan informacion mas específica y luego a los que tengan un conocimiento atípico o poco común.  Nominada: se elige a un participante y se le pide que identifique otros participantes. Se hace un efecto de cascada en cuanto a ubicación de posibles participantes al estudio.  Voluntaria: no se eligen participantes; los posibles informantes no son conocidos por el o la investigador/a.  Poblacional: toda la poblacion es la muestra. Los criterios de inclusión y exclusión Corresponde a la descripcion puntual de las características con las que ha de contar los participantes de las entrevistas (criterios de inclusion). Las caracteristicas no deseables corresponden a los criterios de exclusión. Un aporte importante para esta definción está dada por los resultados de otras investigaciones. Criterios de inclusión Criterios de exclusión - Mujeres. - Edad de 15 a 19 años. - Proveniencia de centros educativos o laborales de la zona. - Condición socioeconómica baja o muy baja. - Con actividad sexual. - Lugar de residencia: urbano-marginal. - Que expresan conductas antisociales (delictiva, alcoholismo, drogadicción). - Migrante reciente o hijos de primera generación de migrantes. - Analfabetos o de nivel básico (primaria). - Jóvenes que pertenezcan al mismo salón de clase, a barrios cercanos o vecinos.  Categorías de análisis En general es aquello acerca de lo cual se desea obtener informacion. Corresponde a lo que en los estudios cuantitativos se ha denominado variables de estudio. Es importante definir operativamente (ya se hizo una definción conceptual en el marco teórico) la categoría y señalar los elementos que de ella serán estudiados en la investigación (dimensiones). Nuevamente aquí toda la literatura leída y analizada críticamente es central. Ejemplos: Categorías émicas Definiciones Dimensiones 27
  • 28. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) de análisis operacionales Significados de Cuerpo (Taype 2003) La valoración que tenga de su cuerpo, de su capacidad sexual, de su pertenencia y de su posibilidad de decidir sobre el.  Significados de cuerpo, autonomía, seducción y atracción sexual  Impacto del cambio corporal  Significados del manejo y arreglo corporal e interacción sexual Percepción de las enfermeras/os hacia las personas que viven con VIH/SIDA (Iris Pariona 2002) • Grupos de riesgo • Características de personas que viven con VIH/SIDA • Actitud hacia prácticas saludables • Actitud hacia los derechos humanos y específicamente hacia los derechos de las personas seropositivas (acceso a tratamientos y atención con equidad)  La Recolección y procesamiento de la Información Comprende, una descripción breve del proceso que se seguirá desde la recolección de datos hasta que la información llega nuevamente a manos del investigador/a. Esto es cómo se realizará esta parte del estudio. Algunos autores incorporan y describen en este acápite las técnicas e instrumentos de recolección, otros la consideran de forma independiente. La delimitación del número de EP o GF debe considerar el menor número de características. Dos características o variables es lo más recomendable para alguien que recién se inicia en esta tarea, pues estas segmentarán significativamente la población, por ello a mas variables mayor cantidad de casos necesarios para producir información. Para las variables sexo y edad se obtienen 4 casillas, con las cuales habría de realizar un número específico de técnicas, si fuera el caso de 4 por casillas (como mínimo) se utilizarán 16 EP en total. Para el caso de los GF estos su número no puede ser menor a 2 grupos por casilla o segmento poblacional. 15-17 17-19 Varón 1 2 Mujer 3 4 Para las variables primigest/multigesta y tipo de sujetos, se obtienen 8 casillas, pudiendo alcanzar como m ínimo 16 GF o 16 lo cual es excesivo, no tanto por el número de éstas, sino por las posibilidades reales de análisis. Primigesta Multigesta Continuador No continuador Continuador No continuador Personal de salud 1 2 5 6 Población urbano marginal 2 4 7 8 Técnicas: - Entrevistas en profundidad (EP). - Grupos focales (GF). - Observación participante, entre otros. 28
  • 29. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Instrumentos: Guia de grupo focal. Guia de entrevista en profundidad. Guia de observación participante, etc.  Análisis de la información Explicar lo que se hará con la información recolectada. Se detalla como se hará el procesamiento de la información y el posterior análisis. Para ello elegir un procedimiento inductivo, deductivo o ambos a la vez, según sea el caso. Considerar el uso de herramientas de la informática (atlas-ti, etnograph, u otro). Considerar que el análisis de la información se da desde que se plantea el problema de investigación. Para nuestro caso en particular los aspectos más específicos de la recolección, procesamiento y análisis de la información se realizarán en el siguiente capítulo. Para entender mejorlo antes tratado, lee el texo: “El proceso de análisis de Hammersley” (En Etnografía: Métodos de investigación. Buenos Paidos 1994) Expresa en pocas palabras tus percepciones acerca del proceso de análsis en la investigación cualitativa. • El proceso de análisis se inicia desde la formulación del problema y es mayormente de síntesis e integración de la información que se obtiene de diverso instrumentos y medios de observación. Prepondera más un análisis descriptivo coherente que pretende lograr una interpretación minuciosa y detallada del asunto o problema de investigación. De la investigación que está desarrollando gradualmente en este módulo, describa de forma detallada los aspectos metodológicos, hasta antes de la recolección de la información. • Se realiza un estudio cualitativo en la ciudad de lima mediante la técnica de Focus in Group POBLACION • Población peruana joven con intención de voto nulo, que residen en las ciudad de lima rante el año 2008 CRITERIOS DE INCLUSION • Personas entre 20 y 29 años de edad 29
  • 30. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) • Personas con nacionalidad peruana • Personas que proceden de las ciudades de Lima, Trujillo y arequipa CRITERIOS DE EXCLUSION • Personas con militancia partidaria activa • Personas que han participado en procesos electorales nacionales • Personas sin proceso judicial activo • Persona sin antecedentes penales • Personas con integridad psicológica • Personas con trastornos psiquiátricos conocidos CRITERIOS DE ELIMINACION • Persona que se retira antes de terminada la reunión • Persona que no emite ninguna opinión respecto al voto nulo Para una revisión de todo el proceso revisado hasta aquí, lee el texto: “Introducción a la investigación cualitativa” de Fernández de Sanmamed. Formación médica continuada en atención primaria. Vol 2, Número 1, Enero. 4.24.2 Las técnicas cualitativasLas técnicas cualitativas Antes de abordar las técnicas cualitativas, es importante hacer la distinción entre las perspectivas emic y etic. EMIC:  Describe conducta de los participantes desde ellos mismos.  Usa conceptos y distinciones que son significativos y apropiados para los y las participantes.  Refiere a conocimientos de formas de pensar y actuar de los/as actores/as, para describir una cultura desde su perspectiva. ETIC  Describe conducta de los/as participantes desde la de los observadores/as o investigadores.  Usa conceptos y distinciones significativos y apropiados para los/as observadores/as.  Genera teorías sobre diferencias socioculturales. La perspectiva emic enfatiza entonces en la necesidad de entender, comprender y describir, no de cuantificar. Esta perspectiva es sumamente importante para 30
  • 31. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) comprender las técnicas que tienen como referente este aspecto: el mundo subjetivo de los/as participantes, además que es de las más utlizadas en salud: Lee los segmentos del artículo “Emica, ética y transferencia” de Angel Aguirre Baztan (ver la siguiente página). En Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Alfa Omega Marcombo, 1997. Menciona a continuación los principales puntos tratados y señala la importancia que estos aspectos tienen para la investigación. • Menciona las diferencias entre la fonémica que se centra en el estudio de las unidades significativas para el hablante, mientras qye la “fonética” estudiaría los sonidos del hablante desde el exterior, a efctos lingüistas • realiza una diferencia entre los relatos emicen el el cual investigador es un nativo mas, estudiando desde adentro y etic la comprensión de una cultura, realizada por un observador exterior a ella. Las proposiciones etic quedan verificadas cuando varios observadores independientes, usando operaciones similares, están de acuerdo en que un acontecimiento dado, ha ocurrido. Asimismo reflexiona y escribe ¿En qué aspectos de tu mirada de la investigación en general, y de la cualitativa en particular, han sido cuestionados? Es un relato etc, ya que se hara un estudio desde fuera, para mayor validez del mismo se conoce la terminología o jergas que emplean los jovenes Segmentos del artículo “Emica, ética y transferencia” de Angel Aguirre Baztan En 1954, el lingüista y misionero Kenneth L. Pike … hace distinción entre dos modos de hablar de una cultura: emic y etic. Para Pike estos dos sufijos proceden de phonemic y phonetic, siendo “fonémica” la perspectiva que se centra en el estudio de las unidades significativas para el hablante, mientras qye la “fonética” estudiaría los sonidos del hablante desde el exterior, a efctos lingüistas. Si el observador exterior no está en la “mentalidad” del nativo, no podrá entender el significado de la cultura. Emic y Etic son, pues, “dos puntos de vista” o perspectivas, que desde la óptica de Pike solo significan dentro/fuera: la descripción émica o punto de vista del nativo, se sitúa dentro de la perspectiva del actor, mientras que la decripción ética o punto de vista del observador exterior, se sitúa fuera del agente. 6.2 Los relatos Emic 31
  • 32. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) La etnografía trata, sobre todo, de obtener relatos de cómo otras culturas organizan la vida social de los pueblos. Cuando el antropólogo se introduce en una cultura en condición de “nativo asociado” por medio de la observación participante, trata de percibirla “desde dentro”, desde su “comprensión interna”, desde la “mentalidad nativa. Es entonces, cuando el etnógrafo se transforma en un “nativo más”, cuando se percibe el relato emica, en el diálogo permanente que realiza desde lo vivenciado alí con la versión de los informantes.  ¿Quiénes son los nativos? Los etnógrafos cuando descubrieron culturas aisladas en el espacio (en islas, selvasm desiertos, montañas, etc.) y en el tiempo (incomunicadas hasta ser descubiertas), pudieron percibir que había “otras” formas de organizarse comunitariamnet y de dar respuesta a las necesidades materiales y sociales de las comunidades. Este choque con otras culturas les permitió comprender que las “otras” culturas eran otras formas de vida, tan legítimas y eficaces, en sí como su propia cultura. A partir de aquí, resquebrajado parcialmente su originario etnocentrismo, pudieron admitir que cada comunidad representaba un “particularismo cultural”, con su propia y singular lengua, religión, etc. Hasta prodríamos decir que, “nativos” son todos aquellos que no somos nosotros. Podemos decir que las cosas han cambiado, porque se hace etnografía “at home”, entre nosotros (por lo tanto ya somos nativos), en nuestras propias ciudades, de dos maneras muy diferenciadas: - en nuestro tercer mundo suburbano (marginación, inmigrantes, enfermos, presos, etc.). - en los grupos urbanos, como las empresas, las asociaciones las instituciones, etc. 6.3 Los relatos Etic La perspectiva etic nos viene dada por la comprensión de una cultura, realizada por un observador exterior a ella. Las proposiciones etic quedan verificadas cuando varios observadores independientes, usando operaciones similares, están de acuerdo en que un acontecimiento dado, ha ocurrido. La mirada “neutra” del observador imparcial es la mirada que objetivca el relato sujetal (y subjetivo) del nativo informador. En el ámbito terapéutico, sería la perspectiva diagnóstica del terapeuta sobre el paciente. En la historia de la etnografía no ha sido siempre bien mirado defender la perspectiva etic; al contrario, se lo ha tomado como un signo de violencia exterior sobre las culturas.  Forastero y amigo El papel del investigador etic podría concretarse en estas funciones: ser un sujeto que viene de otra cultura y es portador de una metodología de análisis; ser un sujeto que se adentra en la cultura nativa y participa de ella como nativo asociado, ser un sujeto que, a la vez, observa la cultura nativa; ser un sujeto que reconstruye la cultura nativa como un todo y; ser un sujeto que plasma en una monografía esa cultura, mediante la cual devuelve a la comunidad su versión sobre las mismas para su autocomprensión. Aunque viene de fuera, se “adentra” en la cultura nativa para realizar el “trabajo de campo”. Después, reconstruirá, a través de una monografía, su visión sobre tal cultura. Sigue siendo un forastero pues, además de que viene de fuera, mantendrá por encima de la familiaridad cotidiana, una distancia objetiva, que se hará completa cuando, una vez acabado el trabajo de campo, abandone el escenario y se repliegue a otro lugar para, ya lejos del contacto con los nativos, organizar el material y escribir la monografía. 4.2.1 LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD4.2.1 LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Es una interacción social entre dos, que tiene lugar bajo ciertas condiciones (status desiguales, móviles diversos, restricciones de tiempo), en el habla primordialmente el entrevistado previas preguntas planteadas por el entrevistador. El objetivo de esta técnica es averiguar lo que la otra persona piensa, siente, opina respecto de una situación, problema o tema. Se trata de capturar la perspectiva del otro a través de sus propias formas de expresión, de su propia manera de ver el mundo, desde su cultura. 32
  • 33. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Su uso es importante cuando el tema es delicado, es decir de difícil tratamiento en grupo, por tratar temas que abren el mundo individual de la persona hacia otros, e incluso hacia sí mismos cuando refieren a hechos ya “resueltos”. Ejemplos de esto se plantean en las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo es el proceso de decisión al aborto de estudiantes universitarias mujeres? ¿Cómo viven mujeres profesionales la violencia ejercida por sus parejas? ¿Cómo enfrentaron varones violados sexualmente tal situación? ¿Cómo vivieron la violencia política aquellas familias de comunidades andinas que decidieron enfrentarlos? La sola respuesta a estas preguntas apertura no solo vivencias presentes y recuerdos que pueden afectar psiquicamente su estado actual, esto por el avivamiento en su relatos de lo vivido. Recordemos que en muchos casos, estos problemas no están necesariamente “resueltos”, superados, o en “encapsulados” para que no los dañe. Se trata así de asuntos privados que habrían de ser trabajados como tal, entre dos, así como asegurarnos de “cerrar” las heridas, de racionalizar nuevamente el hecho al término de cada sesión y en lo posible de contar con apoyo de otro profesional después de culminado el trabajo, esto de ser necesario. En el proceso de la entrevista han de quedar claro los siguientes puntos: 1. Apertura. Comunicar al entrevistado: el propósito y objetivo de la entrevista, para quién es la información, cómo se manejará la información recolectada, cómo y para qué será usada la información. 2. Inicio de la Entrevista. Aclarar reglas: que puede negarse a ser entrevistado, que se puede interrumpir, y que tiene derecho a negarse a responder o no permitir el uso de una grabadora. 3. Finalizar la Entrevista cuando ya no se recoge más información (saturación). 4.2.2 LOS GRUPOS FOCALES4.2.2 LOS GRUPOS FOCALES Un grupo focal es una forma de discusión, conversación, mediante el cual, a partir de una discusión informal, libremente estructurada, se recopila información sobre un tema particular conducido por un moderador y seguido por un gruido de personas participantes. Se trata entonces de una interacción grupal. El objetivo del GF es producir una discusión grupal abierta entre informantes sobre determinados tópicos para desarrollar ideas y sus perspectivas “desde dentro”, con la salvedad que al ser grupal se busca hallar los consensos o disensos del grupo en torno al tema. Su uso esta relacionado con la formación de ideas, consensos; la evaluación de aspectos diversos; la identificación y definición de los problemas; la elaboración de estudios cuantitativos (generación de hipótesis; determinar necesidades; identificar personas; identificar y definir problemas; formular preguntas y su secuencia) (fuente); complementar estudios cuantitativos; y recopilación datos. ¿Cuál es la percepción que tienen pobladores de la selva sobre la prevención de la leishmaniasis? ¿Cuál es la imagen de los ervicios de salud que tienen las mujeres en pobreza extrema de las comunidades rurales de Canta? 33
  • 34. Módulo de Autoaprendizaje “Metodologías Cualitativas”. Mg.Tanya Taype Documento de Trabajo, versión 2.0 (Octubre 2008) Desde la literatura se plantea considerar en la entrevista:  Aprovechar la interacción espontánea e informal.  Formar grupos de 6 a 12 personas, siendo lo ideal 8 personas.  Construir una discusión entre los participantes, guiada por pautas del entrevistador/a, con apoyo de un secretario.  Considerar determinadas condiciones para su realización (local, reglas, etc.)  Conformar el grupo con participantes (informantes claves) de características homogéneas que no afecten la discusión libre del tema.  Grabar de la sesión previa aceptación de los participantes. El proceso comprende: 1. Introducción del moderador - Presentación del equipo (moderador y secretario). - Descripción de tareas y reglas. - Explicitación de objetivos y duración de sesión. - Asegurar confidencialidad 2. Introducción del participante - Presentación de los participantes. - Identificación de personas por el secretario 3. Apertura de la discusión - Iniciar con preguntas generadoras, introductorias. - Propósito, participantes confortables para hablar. - Tratar temas relacionados y no controversiales. 4. Desarrollo de la guía de discusión - Con la participación de todos, cubriendo todos los temas (sin interesar el orden) y culminar en el tiempo programado. 5. Síntesis de las opiniones 6. Cierre de la reunión - Realizar un resumen - Aviso de cierre - Agradecimiento - Recordar confidencialidad Importante: Tomar notas desde el inicio y revisarlas al final Para afirmar tus conocimientos sobre el tema lee el siguiente texto: “Entrevistas, entrevistas a grupos focales y observación” de Rally Andrade, Michelle Sedlin, Elssy Bonilla. En Métodos cualitativos para la evaluación de programas. Elabora un cuadro comparativo de sus principales características Grupo Focal Entrevistas en Profundidad Observación Participante Varias personas a la vez No participa, solamente al inicio Generalemente es una discusión informal La toma de datos desde dentro Solo una persona a la vez Tiene una guía propuesta antes de la entrevista Toma de daos desde fuera Realiza su tarea desde "adentro" Pueden ser varias personas a la vez Puede comenzar con un problema general, para más tarde definir unos escenarios específicos de análisis 34