Este niño tiene talento para ser futbolista

fiebrefutbol .es
fiebrefutbol .esMalaga F.C.
ESTE NIÑO TIENE TALENTO PARA SER FUTBOLISTA
“No sé que hacen en España para desarrollar
su talento individual pero lo hacen bien"
Kobe Bryant, Jugador NBA
La idea de talento está relacionada con la aptitud o la inteligencia. Se trata de la
capacidad para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad
innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el
entrenamiento. El cerebro del niño al nacer es una página en blanco que va escribiendo
con la experiencia. Irá descubriendo lo que le gusta y desarrollará su talento viendo,
escuchando y practicando. ¿Cómo se crea talento? Optimizando conclusiones y
decisiones después de la experiencia.
¿El talento se nace o se hace?
Algunos autores entienden que la genética es quién determina el talento del jugador, es
decir, los jugadores talentosos nacen ya dotados, poseyendo las calidades naturales
llamadas “dones” o “aptitudes naturales”, que les permitirán alcanzar la excelencia
futbolística. Otros, en cambio, afirman que el factor fundamental que va a dictar el éxito
futuro de un niño, son los entrenamientos y no sus características naturales. No es
suficiente haber nacido con talento, entrenar es esencial. Es decir, antes de someterse a
un proceso de entrenamiento, un talento puede existir, pero el jugador solamente existe
después de esto.
Educar el talento
¿Cuántos niños que reuniendo todas las condiciones para ser futbolistas pierden la
ocasión por el camino? ¿Cuántos jugadores destacan en categorías de fútbol base y más
tarde desaparecen?
Temporada tras temporada vemos como una gran cantidad de pequeños futbolistas que
destacan en sus equipos que, aparentan ser elegidos para triunfar en este deporte, no
consiguen finalizar su meta. Llegada la edad adolescente muchos chicos de talento
dejan el fútbol, solamente unos pocos consiguen entender que para llegar a lo más alto
es necesario cuidarse y esforzarse mucho. Debemos dejar de lado el trasnochar los días
antes del partido y no fallar a los entrenamientos. Mis contrincantes y compañeros que
si han descansado y entrenado tendrán más posibilidades. Multitud de jugadores menos
talentosos, pero más profesionales, son capaces de entender este deporte, asimilando
que para llegar, primero hay que sufrir y renunciar a muchas cosas.
Los entrenadores avisamos a nuestros alumnos de que esta oportunidad deben
aprovecharla, que probablemente no tendrán otra pero, a veces, es complicado
convencerlos. Para ello, es indispensable una formación deportiva adecuada, en la que
el joven adquiera los conocimientos básicos del significado de esta profesión y lo que
conlleva dedicarse a ella. Porque el talento que no se aprovecha se pierde.
Selección de talentos
Entendemos como “selección de talentos” la posibilidad, a largo plazo, de hacer la
predicción de un niño, que presenta aptitudes y habilidades necesarias para formar parte
de un grupo de buenos futbolistas. Los grandes clubes buscan a los mejores, aquellos
jugadores más adecuados para incluirlos en su cantera, en un proceso donde elaboran
sus modelos futbolísticos e identifican a sus talentos.
Cuando un entrenador elige a un jugador que destaca lo hace porque ve algo en él que
es diferente a lo que tiene en su equipo, porque considera que es mejor. Pero esa
“diferencia” no deja de ser una opinión personal, un gusto por un tipo de futbolistas y de
futbol. No existe un instrumento válido, que identifique de una forma rigurosa y
objetiva la presencia de un talento. Por lo tanto es difícil, tanto la identificación del
talento, como la predicción de futuro, por ello, cuidado con elegir a los jugadores sólo
por sus medidas. La gran mayoría de entrenadores se orientan más por criterios propios
que por un método establecido, donde comprobar que potencial tiene cada niño. Para
descubrir a esos talentos, muchas veces, nos hemos guiado por unas cualidades que no
siempre han sido los más acertadas para reconocer las aptitudes del jugador.
Debemos decidir en un solo partido si un jugador vale o no vale. Dirigimos nuestras
miradas a seleccionar a aquellos jóvenes que por su rápida maduración, destacan en el
campo, porque son más rápidos, altos y fuertes, los que deciden un partido y que, en la
actualidad, están por encima de sus compañeros y rivales, y nos olvidamos de las
capacidades técnicas, de la inteligencia con el balón. No pensamos en el futuro, cuando
estos niños estén en igual de condiciones con sus compañeros y el rendimiento se
equilibre.
Tendremos que aprender a valorar y apreciar también que rendimiento futuro tendrán.
Valoremos con cuidado, buscando también en el interior del jugador. No nos quedemos
solamente con el rendimiento del terreno de juego, fijémonos en otros patrones, los
sociales, psicológicos, físicos, para acercarnos a tomar la mejor decisión sobre el
futbolista. Esto no nos asegura que al final acertemos, pero si evitará tener más errores.
Detectar el talento es rentable para la cantera
Cada año los mejores equipos europeos realizan su captación de talentos a una edad más
temprana. Siguen a las jóvenes promesas a edades comprendidas en torno a los 8-10
años de edad. Aunque nos parezca increíble estos clubes son capaces de adivinar si un
niño de esta edad está capacitado para ser futbolista de élite. Desde los 10 años el club
invierte todo su potencial en el niño, tardando más de 5 años en formarlos, de ahí la
elección tan precoz. Entre los 15 y 18 años de edad el club debe saber si el joven tiene
síntomas de preparación para jugar en el primer equipo.
Con la detección de talentos los grandes clubes reducirán el tiempo del futbolista para
llegar a lo más alto. Tendrán más jugadores disponibles en plantilla procedente de la
cantera. El club obtendrá mayores beneficios económicos, tanto si se vende al jugador,
como si forma parte del primer equipo. Y por último, y casi la más importante, la
cantera se sentirá valorada e integrada por los métodos del club.
Para un club de fútbol, detectar el talento es una misión a la que se le debe dar mucha
importancia, para ello es conveniente poner en marcha todos sus medios, desde
ojeadores, hasta cuerpo técnico disponible, visionando partidos y entrenamientos de
otros equipos. La mejor manera de hacerlo es observándolo en el campo, aunque ahora
con la televisión e Internet podemos seguir a jugadores desde cualquier sitio. Los
grandes clubes basan su detección de talentos en factores como: el rendimiento y las
cualidades futbolísticas del jugador, en relación a su edad, datos antropomórficos (peso,
altura), aunque no deben ser determinantes. Y algo importantísimo, las distintas
opciones de mejora que puede llegar a tener el futbolista.
El club sabe que jugadores busca, acorde con sus necesidades, con su forma de jugar,
asegurándose que el futuro fichaje se acomode lo máximo posible al sistema de juego
empleado, facilitándole al jugador una adaptación cómoda y rápida, evitando así su
fracaso. En esta elección debemos elegir un abanico amplio de jugadores, con el fin de
que el máximo número de ellos participe en esta captación. Debemos darle una
oportunidad al mayor número de jóvenes con posibilidades. No renunciemos a los que
nos parezcan dudosos en el primer momento.
La búsqueda del talento
El Ajax holandés, una de las mejores escuelas de fútbol del mundo, pionera en la
búsqueda de talentos, utiliza la nomenclatura TIPS para definir las cualidades que
observan
y
exigen
a
cada
uno
de
sus
jugadores.
Talento,
Inteligencia, Personalidad, Speed (Velocidad).
Una de las grandes estrellas de la NBA, Kobe Bryant definía con estas palabras la
búsqueda y desarrollo del talento deportivo en nuestro país. ”No sé lo que están
haciendo en España para desarrollar su talento individual pero están haciendo algo
bien...".
Educadores y entrenadores debemos dejar a los jóvenes que busquen su propio talento
para lograr un desarrollo personal pleno, permitiéndoles desplegar todo su potencial
futbolístico sin barreras. En esta búsqueda, los futuros futbolistas, no deben olvidar que
los deportistas tienen talento, además de por sus cuestiones genéticas, porque practican
mucho más que los otros, así obtienen los mejores niveles de rendimiento, que puesto al
servicio del grupo ayudará a mejorar al equipo.
¿Cómo sabremos si un niño tiene talento para ser futbolista? Eso lo tiene todo el mundo,
algunos más que otros, cada uno tiene su propio talento, lo único que debemos hacer los
entrenadores es buscarlo, no esperar a encontrarlo, ya que talento no usado éxito
desperdiciado.

Pedro Meseguer Díez
Técnico Deportivo Superior de Fútbol
Entrenador Nacional
Bibliografía
Mauro Enrique Martín, 13 abril 2012. “Balón dividido blog”.
Javier Brines Gandia, 09 julio 2013. “Gestión de la Cantera”.
Xavi García, 30 octubre 2013. “Talento para gestionar el talento”.
Javier Touron, abril 2012. “Talento y Educación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOSREAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
WILLY FDEZ257.8K vistas
Ejercicios UAR Rugby ArgentinaEjercicios UAR Rugby Argentina
Ejercicios UAR Rugby Argentina
Bayron Quezada Jara8.8K vistas
90 sesiones de entrenamiento de pep guardiola Y tito vilanova, f3290 sesiones de entrenamiento de pep guardiola Y tito vilanova, f32
90 sesiones de entrenamiento de pep guardiola Y tito vilanova, f32
Entrenamiento Chico Almogia España61.6K vistas
Preparacion fisica en el futbol diapositivasPreparacion fisica en el futbol diapositivas
Preparacion fisica en el futbol diapositivas
Jonathan Joel Pacheco Oñate7.1K vistas
Estructura microciclo presentaciónEstructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentación
Futbol_Ofensivo7.7K vistas
Trabajo de gimnasio para futbolistasTrabajo de gimnasio para futbolistas
Trabajo de gimnasio para futbolistas
Abel Lorenzo Agras7.6K vistas
La periodizacion tacticaLa periodizacion tactica
La periodizacion tactica
morodo21.2K vistas
Capitulo 11 el entrenamiento del porteroCapitulo 11 el entrenamiento del portero
Capitulo 11 el entrenamiento del portero
Patricio Castillo5.2K vistas
Microciclo patrón semanal (Morfocíclo)Microciclo patrón semanal (Morfocíclo)
Microciclo patrón semanal (Morfocíclo)
Javier Graziottin Alonso4.9K vistas
Pep Guardiola and Tito Vilonava sessionPep Guardiola and Tito Vilonava session
Pep Guardiola and Tito Vilonava session
Ujjal Chatterjee3.1K vistas
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Colorado Vásquez Tello1.8K vistas
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdfPreparacion Fisica en Futbol 1.pdf
Preparacion Fisica en Futbol 1.pdf
CarlosCorbacho3388 vistas
Lesiones Musculares 2Lesiones Musculares 2
Lesiones Musculares 2
Diego Bogado943 vistas

Similar a Este niño tiene talento para ser futbolista

Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectosmarcos-toro
444 vistas19 diapositivas
Best practices soccerBest practices soccer
Best practices soccerRicardo Luiz Pace
1.7K vistas70 diapositivas
Mejores practicaas usaMejores practicaas usa
Mejores practicaas usaJavier Uturunco
607 vistas70 diapositivas

Similar a Este niño tiene talento para ser futbolista(20)

La captación de talentos del balónLa captación de talentos del balón
La captación de talentos del balón
fiebrefutbol .es1.4K vistas
Area otros aspectosArea otros aspectos
Area otros aspectos
marcos-toro444 vistas
Como detectar talentos en el futbolComo detectar talentos en el futbol
Como detectar talentos en el futbol
jesionpaez1.7K vistas
Best practices soccerBest practices soccer
Best practices soccer
Ricardo Luiz Pace1.7K vistas
Mejores practicaas usaMejores practicaas usa
Mejores practicaas usa
Javier Uturunco607 vistas
Asi entrenamos, así jugamosAsi entrenamos, así jugamos
Asi entrenamos, así jugamos
fiebrefutbol .es1.3K vistas
Ganar O FormarGanar O Formar
Ganar O Formar
Pablo Monfort540 vistas
La enseñanza en el futbol formativoLa enseñanza en el futbol formativo
La enseñanza en el futbol formativo
EMILIO CASTAÑEDA ESCAREÑO1.2K vistas
Talento DeportivoTalento Deportivo
Talento Deportivo
Adecco Group4.1K vistas
Respuestas primer toque jordi masnouRespuestas primer toque jordi masnou
Respuestas primer toque jordi masnou
Jordi Masnou401 vistas
Fútbol Ágil y Formador.pdfFútbol Ágil y Formador.pdf
Fútbol Ágil y Formador.pdf
Alejandro Gil132 vistas
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
WILLY FDEZ6.9K vistas
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTAProyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Proyecto LA ASERTIVIDAD EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑO FUTBOLISTA
Oscar Alejandro Sepúlveda Garzón166 vistas
Victoria_o_Formacion.pdfVictoria_o_Formacion.pdf
Victoria_o_Formacion.pdf
AsierFlores6 vistas
Respuestas primer toque_ivan molesRespuestas primer toque_ivan moles
Respuestas primer toque_ivan moles
Jordi Masnou481 vistas

Más de fiebrefutbol .es(20)

Mi amigo el árbitroMi amigo el árbitro
Mi amigo el árbitro
fiebrefutbol .es914 vistas
¿Detección o desarrollo del talento?¿Detección o desarrollo del talento?
¿Detección o desarrollo del talento?
fiebrefutbol .es836 vistas
El discuso amable del vestuarioEl discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuario
fiebrefutbol .es1.5K vistas
El valor de la derrotaEl valor de la derrota
El valor de la derrota
fiebrefutbol .es1.7K vistas
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
¿Porqué los niños prefieren el fútbol?
fiebrefutbol .es864 vistas
Entrenador y Educador.Entrenador y Educador.
Entrenador y Educador.
fiebrefutbol .es401 vistas
La Preparación Física no existeLa Preparación Física no existe
La Preparación Física no existe
fiebrefutbol .es497 vistas
La fórmula de la eterna juventusLa fórmula de la eterna juventus
La fórmula de la eterna juventus
fiebrefutbol .es811 vistas
Julen Castellano - Fútbol e InnovaciónJulen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
fiebrefutbol .es1.1K vistas

Último

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
102 vistas10 diapositivas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
44 vistas85 diapositivas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vistas8 diapositivas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.6K vistas10 diapositivas

Último(6)

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968102 vistas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com44 vistas
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vistas
Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vistas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vistas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.6K vistas

Este niño tiene talento para ser futbolista

  • 1. ESTE NIÑO TIENE TALENTO PARA SER FUTBOLISTA “No sé que hacen en España para desarrollar su talento individual pero lo hacen bien" Kobe Bryant, Jugador NBA La idea de talento está relacionada con la aptitud o la inteligencia. Se trata de la capacidad para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento. El cerebro del niño al nacer es una página en blanco que va escribiendo con la experiencia. Irá descubriendo lo que le gusta y desarrollará su talento viendo, escuchando y practicando. ¿Cómo se crea talento? Optimizando conclusiones y decisiones después de la experiencia. ¿El talento se nace o se hace? Algunos autores entienden que la genética es quién determina el talento del jugador, es decir, los jugadores talentosos nacen ya dotados, poseyendo las calidades naturales llamadas “dones” o “aptitudes naturales”, que les permitirán alcanzar la excelencia futbolística. Otros, en cambio, afirman que el factor fundamental que va a dictar el éxito futuro de un niño, son los entrenamientos y no sus características naturales. No es suficiente haber nacido con talento, entrenar es esencial. Es decir, antes de someterse a un proceso de entrenamiento, un talento puede existir, pero el jugador solamente existe después de esto. Educar el talento ¿Cuántos niños que reuniendo todas las condiciones para ser futbolistas pierden la ocasión por el camino? ¿Cuántos jugadores destacan en categorías de fútbol base y más tarde desaparecen? Temporada tras temporada vemos como una gran cantidad de pequeños futbolistas que destacan en sus equipos que, aparentan ser elegidos para triunfar en este deporte, no consiguen finalizar su meta. Llegada la edad adolescente muchos chicos de talento dejan el fútbol, solamente unos pocos consiguen entender que para llegar a lo más alto es necesario cuidarse y esforzarse mucho. Debemos dejar de lado el trasnochar los días antes del partido y no fallar a los entrenamientos. Mis contrincantes y compañeros que si han descansado y entrenado tendrán más posibilidades. Multitud de jugadores menos talentosos, pero más profesionales, son capaces de entender este deporte, asimilando que para llegar, primero hay que sufrir y renunciar a muchas cosas. Los entrenadores avisamos a nuestros alumnos de que esta oportunidad deben aprovecharla, que probablemente no tendrán otra pero, a veces, es complicado convencerlos. Para ello, es indispensable una formación deportiva adecuada, en la que el joven adquiera los conocimientos básicos del significado de esta profesión y lo que conlleva dedicarse a ella. Porque el talento que no se aprovecha se pierde.
  • 2. Selección de talentos Entendemos como “selección de talentos” la posibilidad, a largo plazo, de hacer la predicción de un niño, que presenta aptitudes y habilidades necesarias para formar parte de un grupo de buenos futbolistas. Los grandes clubes buscan a los mejores, aquellos jugadores más adecuados para incluirlos en su cantera, en un proceso donde elaboran sus modelos futbolísticos e identifican a sus talentos. Cuando un entrenador elige a un jugador que destaca lo hace porque ve algo en él que es diferente a lo que tiene en su equipo, porque considera que es mejor. Pero esa “diferencia” no deja de ser una opinión personal, un gusto por un tipo de futbolistas y de futbol. No existe un instrumento válido, que identifique de una forma rigurosa y objetiva la presencia de un talento. Por lo tanto es difícil, tanto la identificación del talento, como la predicción de futuro, por ello, cuidado con elegir a los jugadores sólo por sus medidas. La gran mayoría de entrenadores se orientan más por criterios propios que por un método establecido, donde comprobar que potencial tiene cada niño. Para descubrir a esos talentos, muchas veces, nos hemos guiado por unas cualidades que no siempre han sido los más acertadas para reconocer las aptitudes del jugador. Debemos decidir en un solo partido si un jugador vale o no vale. Dirigimos nuestras miradas a seleccionar a aquellos jóvenes que por su rápida maduración, destacan en el campo, porque son más rápidos, altos y fuertes, los que deciden un partido y que, en la actualidad, están por encima de sus compañeros y rivales, y nos olvidamos de las capacidades técnicas, de la inteligencia con el balón. No pensamos en el futuro, cuando estos niños estén en igual de condiciones con sus compañeros y el rendimiento se equilibre. Tendremos que aprender a valorar y apreciar también que rendimiento futuro tendrán. Valoremos con cuidado, buscando también en el interior del jugador. No nos quedemos solamente con el rendimiento del terreno de juego, fijémonos en otros patrones, los sociales, psicológicos, físicos, para acercarnos a tomar la mejor decisión sobre el futbolista. Esto no nos asegura que al final acertemos, pero si evitará tener más errores. Detectar el talento es rentable para la cantera Cada año los mejores equipos europeos realizan su captación de talentos a una edad más temprana. Siguen a las jóvenes promesas a edades comprendidas en torno a los 8-10 años de edad. Aunque nos parezca increíble estos clubes son capaces de adivinar si un niño de esta edad está capacitado para ser futbolista de élite. Desde los 10 años el club invierte todo su potencial en el niño, tardando más de 5 años en formarlos, de ahí la elección tan precoz. Entre los 15 y 18 años de edad el club debe saber si el joven tiene síntomas de preparación para jugar en el primer equipo. Con la detección de talentos los grandes clubes reducirán el tiempo del futbolista para llegar a lo más alto. Tendrán más jugadores disponibles en plantilla procedente de la cantera. El club obtendrá mayores beneficios económicos, tanto si se vende al jugador, como si forma parte del primer equipo. Y por último, y casi la más importante, la cantera se sentirá valorada e integrada por los métodos del club.
  • 3. Para un club de fútbol, detectar el talento es una misión a la que se le debe dar mucha importancia, para ello es conveniente poner en marcha todos sus medios, desde ojeadores, hasta cuerpo técnico disponible, visionando partidos y entrenamientos de otros equipos. La mejor manera de hacerlo es observándolo en el campo, aunque ahora con la televisión e Internet podemos seguir a jugadores desde cualquier sitio. Los grandes clubes basan su detección de talentos en factores como: el rendimiento y las cualidades futbolísticas del jugador, en relación a su edad, datos antropomórficos (peso, altura), aunque no deben ser determinantes. Y algo importantísimo, las distintas opciones de mejora que puede llegar a tener el futbolista. El club sabe que jugadores busca, acorde con sus necesidades, con su forma de jugar, asegurándose que el futuro fichaje se acomode lo máximo posible al sistema de juego empleado, facilitándole al jugador una adaptación cómoda y rápida, evitando así su fracaso. En esta elección debemos elegir un abanico amplio de jugadores, con el fin de que el máximo número de ellos participe en esta captación. Debemos darle una oportunidad al mayor número de jóvenes con posibilidades. No renunciemos a los que nos parezcan dudosos en el primer momento. La búsqueda del talento El Ajax holandés, una de las mejores escuelas de fútbol del mundo, pionera en la búsqueda de talentos, utiliza la nomenclatura TIPS para definir las cualidades que observan y exigen a cada uno de sus jugadores. Talento, Inteligencia, Personalidad, Speed (Velocidad). Una de las grandes estrellas de la NBA, Kobe Bryant definía con estas palabras la búsqueda y desarrollo del talento deportivo en nuestro país. ”No sé lo que están haciendo en España para desarrollar su talento individual pero están haciendo algo bien...". Educadores y entrenadores debemos dejar a los jóvenes que busquen su propio talento para lograr un desarrollo personal pleno, permitiéndoles desplegar todo su potencial futbolístico sin barreras. En esta búsqueda, los futuros futbolistas, no deben olvidar que los deportistas tienen talento, además de por sus cuestiones genéticas, porque practican mucho más que los otros, así obtienen los mejores niveles de rendimiento, que puesto al servicio del grupo ayudará a mejorar al equipo. ¿Cómo sabremos si un niño tiene talento para ser futbolista? Eso lo tiene todo el mundo, algunos más que otros, cada uno tiene su propio talento, lo único que debemos hacer los entrenadores es buscarlo, no esperar a encontrarlo, ya que talento no usado éxito desperdiciado. Pedro Meseguer Díez Técnico Deportivo Superior de Fútbol Entrenador Nacional
  • 4. Bibliografía Mauro Enrique Martín, 13 abril 2012. “Balón dividido blog”. Javier Brines Gandia, 09 julio 2013. “Gestión de la Cantera”. Xavi García, 30 octubre 2013. “Talento para gestionar el talento”. Javier Touron, abril 2012. “Talento y Educación”.