SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 106
Descargar para leer sin conexión
MMMÁÁÁSSSTTTEEERRR
PPPRRROOOFFFEEESSSIIIOOONNNAAALLL
EEENNN AAALLLTTTOOO
RRREEENNNDDDIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO
DEPORTES DE EQUIPO
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
2
PRIMER CURSO
A3. ÁREA COORDINATIVA
MÓDULO
PROCESOS COORDINATIVOS,
OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
3
PROFESORES:
MARCEL·LÍ MASSAFRET MARIMÓN
RICHI SERRÉS LARA
(PROFESORES DEL INEFC BARCELONA, DEPARTAMENTO DEPORTES
COLECTIVOS.
ENTRENADORES NACIONALES SUPERIORES DE BALONCESTO)
BARCELONA
JUNIO 2004
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
4
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 5
2. MODELOS DE REFERENCIA PARA JUSTIFICAR “LA PRODUCCIÓN DE LAS ACCIONES”......... 10
2.1 MODELOS MÁS SIGNIFICATIVOS..................................................................................................... 12
2.1.1 MODELO BIOMECÁNICO…….......................................................................................................... 12
Ampliación de la información (Balius, X; Roig, A., CAR 2004)............................................................. 16
2.1.2 MODELO NEURO-PSICO-CIBERNÉTICO........................................................................................ 32
2.1.2.1 Actividad motora.………………………………………………………………………………………………………....36
2.1.2.2 Neurofisiología de la actividad motora………………………………………………………………………………..38
2.1.2.3 Proceso de la elaboración de la información………………………………………………………………………..44
2.1.2.4. Atención, selección y procesos cognitivos…………………………………………………………………………46
2.1.2.5 Aprendizaje y memoria…………………………………………………………………………………………………..48
2.1.2.6 Resumen del proceso de elaboración de la información………………………………………………………….50
2.1.2.7 Sistemas de control………………………………………………………………………………………………………50
2.1.3 MODELO O PROCESO INTEGRADO…….........................................................................................53
2.1.3.1 Bases del proceso integrado del entrenamiento de la técnica….…………………………………………….....55
2.1.3.2 Orientación de las tareas en el proceso integrado del entrenamiento de la técnica individual……………56
3. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS COMO BASE DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL..................... 58
3.1. CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS….................................................. 61
3.1.1 ÁREA DE EJECUCIÓN MOTRIZ: CAPACIDAD DE CONTROL DEL MOVIMIENTO....................... 63
3.1.2 ÁREA DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL: CAPACIDAD DE IMPLANTACIÓN EN EL ESPACIO. 64
3.1.3 ÁREA DE PERCEPCIÓN TEMPORAL: CAPACIDAD DE ADECUACIÓN TEMPORAL................... 65
4. LA TÉCNICA DEPORTIVA……………………........................................................................................ 67
5. PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO
DE LA TÉCNICA DEPORTIVA CON BASE EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS ..................... 72
5.1. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS………………….................................................................. 73
5.2. LA CONSTRUCCIÓN DE TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO-COORDINATIVO…. 83
5.2.1 ASPECTOS GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TAREAS……………….................... 83
5.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS…………………………………………………………………. 84
5.2.3. CRITERIOS PARA CONSTRUIR TAREAS……………………………………………………………… 85
5.2.3.1 Variabilidad en la ejecución del movimiento……………………….…………………………………………….....87
5.2.3.2. Combinación de movimientos…………………………………………………………………………………………92
5.2.3.3. Variaciones en las condiciones externas……………………………………………………………………………94
5.2.3.4. Variaciones en la ejecución temporal………………………………………………………………………………..98
5.2.3.5. Tareas en estado de fatiga…………………………………………………………………………………………….101
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…………. 104
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
5
1. INTRODUCCIÓN
El movimiento humano es inherente a las personas, somos seres dinámicos
que actuamos y nos expresamos a través del gesto, del movimiento. Esta
necesidad de movernos queda altamente reflejada a lo largo de nuestra vida,
ya antes de nacer el feto, da muestras de su vitalidad con movimientos muy
activos, pero es desde la infancia hasta la pubertad, donde se hace más
evidente esta actividad casi constante.
Parece evidente, que el movimiento será a lo largo de la vida de la persona
una característica fundamental en su desarrollo. Aprovechando esta realidad es
conveniente que nos preocupemos por mejorar y optimizar la capacidad de
movimiento del hombre y la mujer a través del deporte, ya que en él se
sustentará el juego y su componente técnico.
El deporte en general y el deporte de equipo en particular son una fuente de
actividad y movimiento y deben de ser el medio de trabajo para educar y
mejorar la capacidad de movimiento de la persona ayudándola a su formación
integral
El movimiento es una variación de lugar y posición del cuerpo humano o de
segmentos del mismo dentro de su entorno, (Grosser, Hermann, Tusker, Zintl,
1991)
El movimiento deportivo es un proceso complejo y orientado hacia un
objetivo. (Grosser, Hermann, Tusker, Zintl, 1991)
La relación entre el movimiento humano y la técnica del deporte será uno de
los aspectos esenciales de la práctica deportiva. La plasticidad y la eficiencia
de un gesto técnico que se expresan mediante el movimiento de la persona y
que tiene como objetivo un rendimiento concreto, será uno de los ejes del
entrenamiento deportivo.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
6
Para empezar a practicar, para poder jugar a un determinado deporte, es
necesario utilizar un mínimo de contendidos técnicos, con mayor o menor
precisión, que me permitan avanzar hacia el objetivo, comunicarme con los
compañeros, superar a los adversarios y finalizar consiguiendo el objetivo
propuesto, por lo tanto el acceso a una modalidad deportiva tiene lugar, en la
mayoría de los casos, a través del movimiento humano y del aprendizaje de la
técnica básica específica de una determinada modalidad deportiva.
Todas las acciones deportivas, solicitan para su correcta ejecución, un nivel
adecuado de conciencia, un correcto control del gesto y una condición física de
acuerdo con el esfuerzo que requiere el movimiento.
En los deportes de situación la ejecución de la técnica depende de las
situaciones agonísticas (de competición) especialmente las técnico-tácticas, y
de la oposición del adversario y/o del equipo contrincante…(Manno, 1991).
Las acciones deportivas en los deportes de equipo son estructuras abiertas
que no solo estimulan el movimiento aisladamente, sino que lo hacen
conjuntamente sobre las capacidades cognitivas, coordinativas y condicionales,
solicitando del deportista un alto nivel de conciencia y de implicación en la
práctica de la tarea o del juego.
G. Schnabel dice que “la actividad deportiva se compone de un proceso
perceptivo adecuado a la percepción de la anticipación del programa de acción,
de un control del movimiento que forma parte de la programación y de la
situación, todo junto en condiciones de plena movilización y utilización de los
potenciales energéticos del deportista”.
En los deportes de equipo, el juego se desarrolla a través de acciones más o
menos complejas que solicitan a la vez las capacidades del deportista, en
porcentajes variables según al tipo de situación a resolver, por lo tanto en el
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
7
entrenamiento de la técnica debemos contemplar esta dependencia del gesto
técnico, del soporte físico y de la toma de decisiones.
Cualquier desequilibrio entre los componentes de la acción de juego, tiende
a frenar el aprendizaje, una técnica defectuosa impide poder aprovechar el
potencial físico del jugador y no poder llegar a solucionar la toma de decisiones
adecuada.
Por lo tanto la técnica forma parte de una estructura superior que es la
propia acción deportiva y que será la base, el referente, para el entrenamiento
del la técnica en el deporte de equipo.
Figura 1. Esquema de componentes de la acción deportiva (Massafret, 2004).
Cada deporte debe entrenar la técnica en función de la solicitud de ésta en
el juego y de la relevancia de la misma en el rendimiento final.
La creciente especialización en todos los ámbitos de la vida como requisito
para la mejora del rendimiento, también atañe de lleno al deporte. Primero
ACCIÓN
DEPORTIVA
CAPACIDADES
COGNITIVAS
CAPACIDADES
COORDINATIVAS
CAPACIDADES
CONDICIONALES
INTELIGÉNCIA
TÁCTICA
POLIVALÉNCIA
TÉCNICA
SOPORTE
FÍSICO
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
8
escoger un deporte, después familiarizarse con una determinada posición de
juego, a continuación ejercitarse en unos cuantos puntos fuertes esenciales.
Esta idea de la especialización se fundamenta en las limitadas posibilidades
de adaptación del organismo humano, porque las posibilidades de adaptación
del organismo aumentan si disminuye el numero de factores que se tenga que
adaptar (Boiko, 1988).
Resumiendo la propuesta conceptual de Nitsch, J; Neumaier, A.; Marées, H.,
Mester, J., 2002; la importancia de la técnica para el alto rendimiento no se
discute. Sin embargo el estado actual de los conocimientos que puedan servir
de base para una teoría del entrenamiento de la técnica es bastante deficitario.
No existe una teoría y una metodología del entrenamiento de la técnica de
general aceptación.
La adquisición y puesta en práctica de técnicas deportivas plantea un
abanico muy extenso de interrogantes en ámbitos de especialidades que no
pueden ser respondidas satisfactoriamente desde el punto de vista de una
única disciplina científica. Por lo tanto deben de ponerse las bases para una
concepción integradora del entrenamiento de la técnica.
* Orientación tradicional frente a orientación innovadora:
Modelos de movimientos transmitidos y métodos de entrenamiento
heredados.
Innovación experimentando con nuevos movimientos y desarrollo de nuevos
aparatos
* Concepción centrada en el proceso frente a la concepción centrada en el
resultado:
La noción de técnica queda vinculada a la secuencia motriz, el
perfeccionamiento de los elementos conlleva casi necesariamente al éxito.
Gimnasia, Ciclismo.
Consecución de un objetivo, el proceso, las herramientas, quedan
justificados por el resultado.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
9
Hay jugadores que con una técnica defectuosa, lanzan con gran precisión,
cuando esto tiene éxito no se modifica.
* Atención a la norma frente a atención al individuo:
Un modelo de movimientos óptimos elaborados por la ciencia de acuerdo
con la metodología de la motricidad i la biomecánica. Técnica es la ejecución
prescrita en el reglamento.
La individualización implica que para cada deportista debe de buscarse un
grado óptimo de técnica. Apoyar versiones particulares de la técnica, para que
el deportista alcance su rendimiento óptimo.
* Optimización del movimiento frente a la optimización de la situación:
La técnica es el modelo básico de movimiento. Optimizar una secuencia
motriz
Actuar de forma óptima en una situación determinada, aprender a dominar
las situaciones y aplicar el movimiento.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
10
2. MODELOS DE REFERENCIA PARA JUSTIFICAR LA “PRODUCCIÓN
DE LAS ACCIONES”
El entrenamiento de la técnica al igual que el de cualquier otro contenido que
integre la totalidad de un deporte de situación – oposición, debe contemplar en
su diseño la posibilidad de utilizar distintos modelos para poder obtener los
objetivos planteados para cada jugador en el momento deseado para ello.
Nos parece poco adecuado, cerrarnos a las distintas posibilidades que nos
ofrece la ciencia y pretender usar solo aquel modelo que creemos el más
adecuado a nuestro deporte.
De la misma manera que no debemos cerrarnos a los distintos modelos,
tampoco nos parecen los más adecuados los modelos cerrados para entrenar
la técnica a deportistas, que practican deportes con tanta variabilidad en la
aplicación de un parecido gesto técnico y a la vez tan sujeto a los constantes
cambios fruto de la oposición del adversario y de la colaboración de los propios
compañeros.
Para los deportes de situación – oposición, quizás seria más adecuado
hablar de procedimientos que de modelos y diseñar procesos para ayudar al
deportista a crear su estilo propio, partiendo de la práctica variable y abierta,
donde la persona es el centro y los contenidos del deporte, en este caso
concreto los elementos técnicos, aparecen ante el deportista de forma abierta,
con una variedad de matices que ayudaran al deportista en su práctica
autónoma y guiada, que debe de revertir de forma positiva en su visión del
juego.
Nuestro trabajo como entrenadores, debe siempre de ser una buena
aportación al aprendizaje de nuestros jugadores, siempre que conozcamos los
procedimientos y dominemos su aplicación en el tiempo y según el objetivo
descrito.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
11
Los procedimientos y los modelos para entrenar la técnica no deben ser
excluyentes, sino todo lo contrario, es cierto que cada entrenador tiene su
filosofía del deporte y de cómo enseñarlo, y que generalmente lleva consigo la
elección de un método / modelo de entrenamiento, pero, es importante, según
el gesto técnico, según la etapa de formación e incluso según el momento de la
temporada, poder diseñar nuestro trabajo con uno u otro modelo, para sacar el
máximo partido a los objetivos y contenidos propuestos, todo ello sin renunciar
a nuestra filosofía, ya que el hecho temporal de utilizar los distintos modelos
según las necesidades del momento no supone renunciar a nuestra concepción
global del deporte.
Figura 2. Modelos más significativos del análisis del movimiento deportivo (Massafret y Serrés,
2004).
MODELO
BIOMECÁNICO
MODELO
NEURO-PSICO-
MODELO
INTEGRADO
ESTUDIO Y REPETICIÓN DEL
MODELO
REPETICIÓN CONSCIENTE DEL
MODELO
PROYECCIÓN DEL DEPORTISTA
SOBRE EL/LOS MODELO/S
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
12
2.1. MODELOS MÁS SIGNIFICATIVOS
2.1.1. MODELO BIOMECÁNICO
La biomecánica describe el movimiento deportivo, las causas mecánicas que
lo condicionan y los factores que influyen en el objetivo del mismo. Describe los
músculos que intervienen en el movimiento y la magnitud de las cargas que
deberá soportar el aparato locomotor del deportista. También responde a una
cuestión primordial, como podemos optimizar un movimiento deportivo. La
biomecánica, también desarrolla los modelos de medida y registro.
La biomecánica se sustenta en:
La cinemática sitúa espacialmente los cuerpos y detalla sus movimientos
basándose en los desplazamientos, las velocidades y las aceleraciones de
dichos recorridos. Describe como son las técnicas deportivas o las distintas
habilidades y destrezas que puede ejecutar el hombre.
La dinámica relaciona el movimiento o su ausencia con las fuerzas que lo
provocan.
La estática relaciona el equilibrio con las fuerzas que lo mantienen, estudia
como actúan las fuerzas para que el “skater” se mantenga sobre el “skate”.
La cinética relaciona el movimiento con las fuerzas que lo desencadenan,
estudia las fuerzas implicadas en cualquier gesto deportivo.
Figura 3. Esquema de disciplinas que sostentan la Biomecánica (Aguado, 1993).
BIOMECÁNICA
CINEMÁTICA
DINÁMICA
ESTÁTICA
CINÉTICA
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
13
El modelo biomecánico considera al deportista como un cuerpo sometido a
las leyes físicas. Este modelo permite estudiar con relativa facilidad el
movimiento humano a partir de las leyes de la física y la mecánica aplicadas en
nuestro caso al gesto técnico integrado en la anatomía humana. El gesto
deportivo específico quedará definido a partir del movimiento descrito por
huesos, músculos y articulaciones, a través del recorrido en los distintos planos
y ejes de movimiento.
Este modelo se complementa con un estudio anatómico funcional, cuyo
objetivo es el análisis del aparato locomotor activo, análisis musculares en sus
funciones relativas al movimiento. Con ello podemos obtener conocimientos
sobre la técnica motora y el entrenamiento de la condición física.
Otro complemento de este modelo es el estudio energético del movimiento
deportivo, con el objetivo de conocer la relación óptima entre la energía
muscular empleada y el trabajo mecánico realizado. La economía del
movimiento deportivo.
El modelo biomecánico aporta mucha información, al entrenador, que le
permite diseñar un entrenamiento más efectivo desde la concepción mecánica
del movimiento:
- La información aportada en relación al movimiento técnico:
* Establecer una mayor relación con el gesto técnico.
* Detectar los fallos en la ejecución del gesto técnico y eliminarlos.
* Ayudar a optimizar la técnica personal del deportista.
- La información aportada en relación a la fuerza:
* Entrenar sistemáticamente los músculos implicados en el movimiento.
* Evitar daños por sobrecarga.
Pero no le resuelve los problemas de excitación e inhibición, ni los
problemas de elección, finalidad y motivación de un movimiento.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
14
También aporta información analítica al deportista, que le puede ayudar en
la comprensión del gesto a entrenar, aportando estudios comparativos entre el
gesto óptimo mecánico y su propia ejecución.
Tradicionalmente, en la mayoría de las disciplinas deportivas, el análisis y
entrenamiento del modelo motor ideal se ha realizado basándose en la
ejecución externa del movimiento, predominando el estudio de la acción técnica
desde una perspectiva cinemática y dinámica, olvidándose de elementos
internos determinantes que no resultan visibles desde el exterior, como por
ejemplo, características de las sensaciones internas que deben proporcionar el
propio gesto técnico, la imagen interna del movimiento que se realiza, etc...
Esta concepción cerrada, ha comportado que el proceso de entrenamiento de
la técnica se haya basado exclusivamente en métodos de entrenamiento
activos y en ejercicios de asimilación técnica y coordinación específica.
Los deportistas intentan copiar el comportamiento deportivo de sus modelos
o ídolos. Sin embargo, entrenadores y jugadores deben esforzarse en ampliar
su capacidad deportivo-técnica de actuación mediante la experimentación con
la destreza, llevándola más allá del marco conocido con el soporte del saber
que nos proporcionan las ciencias afines al deporte.
Creemos que trabajar con la imitación de un modelo técnico, basado
exclusivamente en el análisis biomecánico, no debe de ser la única forma de
acercar la técnica a los deportistas, y esperar que estos con la práctica repetida
hasta la automatización, le den su propia interpretación, su imprenta personal,
el denominado “estilo propio”, que demuestra que la ejecución de los modelos
siempre es interpretada de forma diferenciada y personal por cada jugador.
No nos parece que este denominado estilo propio, surja por generación
espontánea o sea simplemente el fruto de la adaptación por medio de la
repetición, de los parámetros físicos, mecánicos y coordinativos del propio
deportista, con su aportación consciente al modelo propuesto.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
15
Somos más partidarios de creer, que este estilo propio, es el producto de los
problemas que le plantea su propia capacidad coordinativa, condicional y
cognoscitiva para asimilar un modelo mecánico, que esta fuera de sus
posibilidades o de su concepción del deporte, y lejos de adaptarse a él a base
de imitar y repetir hasta la saciedad unos gestos, los modifica hasta el punto
necesario para controlarlos, automatizarlos y poderlos ejecutar con eficiencia y
economía de esfuerzo. Hay una adaptación individual del modelo técnico a sus
posibilidades de ejecución en el juego.
Neumaier (1995), se pregunta si las variantes individuales de la técnica
modelo son un error o una adaptación acertada. Su respuesta es que no todas
las diferencias respecto al modelo son errores.
Los talentos deportivos no solo pueden adaptarse al modelo, sino que lo
superan, lo modifican y crean un nuevo modelo que pasará a ser el nuevo
referente por ser más eficiente, racional y económico.
Cuando más cerrado es el planteamiento más se puede ajustar al modelo
propuesto, por lo tanto habrá deportes o contenidos de algunos deportes que
necesitaran entrenar utilizando el modelo biomecánico, como modelo cerrado
de entrenamiento o aprendizaje y una vez conseguidos los objetivos, generar
un planteamiento abierto para transferir el gesto al juego.
Figura 4. Representación del modelo Biomecánico (Massafret y Serrés, 2004).
Modelo Técnico
(campeón)
Ejecución
Práctica
Repeticiones
Gesto Técnico
Automatización
Gesto Técnico
Estilo Propio
Interferencias
Coordinativas
Condicionales
Cognoscitivas
¿Errores
Técnicos?
¿Adaptaciones?
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
16
AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN
Ejemplo práctico del trabajo técnico del tiro en baloncesto desde una
perspectiva biomecánica, (elaborado por Balius, X. y Roig, A., del CAR de
Sant Cugat, 2004):
J. G. Hay establece 4 pasos a seguir en cualquier método de análisis
cualitativo:
1. Establecimiento de un modelo mecánico
2. Observación y detección de errores
3. Evaluación de la importancia relativa de errores
4. Transmisión de instrucciones al deportista
1 Establecimiento de un modelo mecánico
Una de las aportaciones teóricas más relevantes de Hay a la biomecánica
deportiva es el desarrollo de los denominados modelos mecánicos de la
técnica. Estos modelos, sin perder nunca de vista la raíz mecánica del análisis
de la técnica, desglosan esta para entender con más facilidad el origen o causa
del movimiento.
A partir de la definición del resultado pretendido con el desarrollo de la
técnica, es decir, a partir de la definición del objetivo de esa técnica, se
describen progresivamente los factores que la producen.
Resultado: El resultado va a depender de la forma de medirlo. En este
sentido este puede dividirse entre:
- objetivo: determinado por el tiempo y el espacio (100-m, salto
de altura), o por una puntuación (baloncesto), o
- subjetivo: determinado por la opinión acerca de la ejecución de
una técnica (gimnasia rítmica, o gimnasia artística)
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
17
Los factores que producen el resultado deben cumplir unos requisitos
mínimos:
- en la medida de lo posible deben corresponder a términos de
física mecánica
- cada factor debe ser completamente determinado por el factor,
o los factores mecánicos que aparezcan debajo de éste
- los modelos deben desarrollarse hasta que los factores no
puedan ser determinados por otros factores, o éstos carezcan de
relevancia para la consecución del resultado
El ejemplo de la figura que presentamos corresponde a un modelo mecánico
de tiro libre, aunque perfectamente podría corresponder a cualquier modelo de
lanzamiento a canasta. La única diferencia probablemente correspondería a la
fase de salto que en la mayoría de lanzamientos a canasta existe.
Figura 5. Ejemplo de modelo mecánico del lanzamiento del tiro libre (Balius, X., 2004):
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
18
El resultado, u objetivo a conseguir es afín a todos los lanzamientos:
conseguir punto, en este caso solo uno, puesto que estamos hablando del tiro
libre.
Inmediatamente dividiremos este resultado en lo que describíamos como
partes bien diferenciadas y consecutivas, si así era posible, o ya en los factores
de los que dependía la consecución del resultado. En este caso hemos optado
por definir como variables de las que dependerá este resultado: la parábola de
la pelota, la resistencia del aire, y la masa de la pelota. Las dos últimas no van
a desarrollarse más puesto que en baloncesto el aire no va a ser un
condicionante importante como en la carrera de velocidad, y en todo caso si lo
fuera tampoco podríamos manipularlo o controlarlo. Por otro lado la masa de la
pelota es una variable que tampoco vamos a poder manipular ni controlar
puesto que el reglamento no lo permite. Además tampoco podríamos influir en
esta masa justo en el momento en que se produce el gesto técnico.
Con respecto a la parábola de la pelota, esta sí va a depender de las
acciones realizadas por nuestro cuerpo previas al vuelo libre de la misma. En
concreto dependerá de la velocidad de salida de la misma y, tal como se indica
en el cuadro, de las componentes vertical y horizontal de esta velocidad. Es
oportuno poner como ejemplo de influencia de estas componentes a tres tipos
de parábolas que encontramos en el baloncesto:
- parábola idónea, que correspondería a la gran mayoría de los
casos
- parábola acampanada, donde predomina la velocidad vertical
sobre la horizontal (la bomba Navarro)
- parábola aplanada, donde predomina la velocidad horizontal
sobre la velocidad vertical (tiro pedrada Biriukov)
Así mismo, y directamente relacionado con la correspondencia entre
velocidad vertical y horizontal de salida de la pelota, la parábola de vuelo
dependerá del ángulo de salida de la misma. Ángulo de salida que a su vez
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
19
dependerá de cómo se realice el cambio de velocidad ejercido sobre la pelota
desde el inicio del movimiento.
Este cambio de velocidad junto a la velocidad inicial del empuje de la pelota
serán los que van a determinar las características del la velocidad de salida de
la misma. Es muy probable que la velocidad inicial del empuje, al menos al
inicio de la fase ascendente, y determinante de la velocidad final, sea 0-m/s.
Es por eso que sería irrelevante continuar especificando en que condiciones se
ha producido ese instante.
Por otro lado el cambio de velocidad sufrido por la pelota sí dependerá,
como indica la fórmula del impulso y de la masa que participe en la generación
de este impulso. Aunque no podemos modificar la masa del cuerpo de nuestro
jugador en el momento de realizar la técnica (aunque sí podemos hacerlo
durante la temporada a través de la musculación de nuestro jugador), si
podemos incorporar más o menos eslabones en el movimiento, modificando así
la masa que intervenga en la técnica. Esta aportación de más o menos
eslabones, o articulaciones del cuerpo, viene explicada y desarrollada como
factor que determinará el impulso. Es por eso que no se ha desarrollado en la
influencia que tenga la masa sobre el cambio, o incremento de velocidad.
Así pues el impulso vendrá determinado por la transmisión coordinada de
fuerzas y el tiempo necesario para llevarlas a cabo. En el modelo se han
incluido solamente las articulaciones que intervienen en la cadena cinética del
movimiento, aunque hay que tener en cuenta que la fuerza realizada por los
músculos involucrados será el origen real de la ejecución técnica.
Se ha desarrollado un modelo mecánico del tiro libre en baloncesto, pero
hay que dejar bien claro que no existe un único modelo, y que su desarrollo
puede ser más o menos complejo. El presente modelo ha pretendido ser
suficientemente desarrollado como ejemplo de los puntos fuertes que debe
observar el entrenador en el análisis cualitativo de la técnica, y suficientemente
simple como para que dicha observación sea sencilla y útil.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
20
El análisis biomecánico aplicado al alto rendimiento:
El entrenamiento de la técnica deportiva será multidisciplinar, con la
intervención de múltiples especialistas para:
• Afrontar los “problemas” desde los distintos ámbitos de forma
coordinada.
• Dar información a cualquier miembro del equipo técnico de lo que el
resto está realizando.
En estas sesiones, todo el mundo puede opinar sobre el cualquier tema que
surja, pero la opinión del especialista en ese ámbito es la que debe tener
prioridad. Por encima de todos ellos, la última decisión corre siempre a cargo
del entrenador, puesto que es el / la responsable del grupo.
No existe un modelo único de ejecución de los gestos técnicos deportivos,
pero si lo que podríamos llamar indicadores de ejecución técnica correcta o
claves atencionales. Estos indicadores, son unas pautas a seguir para
aumentar el rendimiento en la ejecución del elemento técnico estudiado. El
técnico se valdrá de estos indicadores para evaluar y corregir la correcta
ejecución de la técnica.
Cuando las condiciones de juego son más estables, nos acercaremos más a
un patrón, pero cuando hay un oponente que condiciona la actuación del
deportista, el medio es cambiante (p.e. esquí) o hay un compañero (deportes
de equipo), nos será imposible estandarizar un único modelo o patrón.
En un inicio, conviene minimizar el nº de variables que intervienen en la
ejecución. Cuanto más estable sea, menos complejidad presentará.
En el lanzamiento de tiro libre (1p), las variables que pueden afectar sobre el
lanzador son mucho menores y, por lo tanto, las condiciones de ejecución son
más estables (la distancia siempre será la misma, el oponente no interfiere en
el gesto técnico ni en el tiempo de realización, ni en la forma de lanzar), el
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
21
jugador intentará encontrar una rutina de ejecución ideal que intentará
reproducir cada vez.
En el resto de lanzamientos (tiros de campo de 2 y 3p), tanto el tiempo para
ejecutar el gesto como la forma de realizarlo, van a verse alterados por las
diferentes variables del juego: Pase del compañero, bloqueos, desplazamiento
botando con balón, defensor (distancia, brazo para taponar), etc ...
Por esta razón, dentro del plan de aprendizaje técnico se deberá incluir, en
las últimas fases, la toma de decisión. Realizar una u otra acción según
factores externos: Compañero/s, contrario/s, ...
Para ejemplificar un modelo de cómo observar la técnica de lanzamiento a
canasta en baloncesto, estableceremos algunos de los Indicadores de
ejecución técnica correcta. Tipificar estos indicadores permitirá valorar de
forma más rápida y sencilla el gesto deportivo.
1. Base sustentación. Una amplia superficie de apoyo de los pies en el
suelo dará mayor estabilidad a la realización del gesto. Tanto en el plano
frontal (izquierda-derecha), como en el sagital (adelante-atrás).
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
22
2. Impulsión de la pelota hacia delante. Podremos hacerlo de 2 formas
distintas (o mediante la combinación de ambas):
•Desplazando nuestro centro de masas (o de gravedad) hacia delante.
Cuando, en un lanzamiento mas lejano (p.e. un lanzamiento de
6.25m), debemos impulsar la pelota más lejos, la proyección del
Centro de Masas sobre el suelo deberá situarse sobre las punta de
los pies o incluso por delante de estos.
De esta forma el lanzador conseguirá realizar una fuerza hacia atrás
con los pies contra el suelo, y consiguiendo un mayor
desplazamiento hacia delante.
Lanzamiento cercano Lanzamiento lejano
a canasta a canasta
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
23
•Adelantando el pié del segmento ejecutor respecto del otro. Da una
mayor superficie de apoyo en esa dirección y permitirá realizar una
mayor impulsión hacia delante.
3. Brazo ejecutor. La disposición del brazo, deberá favorecer la alineación
de las articulaciones del hombro – codo – muñeca (y pelota) en el plano
sagital. Podremos observarlo con mayor facilidad desde una imagen
frontal al lanzador. Si la alineación de los diferentes segmentos es
correcta, será muy difícil que la pelota se desvíe de la línea recta hacia
la canasta. Un error común que se produce es “abrir” el codo del brazo
ejecutor.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
24
4. Brazo no ejecutor. Su función será dar estabilidad, ayudando a dar un
soporte lateral a la pelota y no permitiendo que se caiga de la mano
No participará en la propulsión de la pelota hacia la canasta.
Con frecuencia la mano suele colocarse en el extremo opuesto de la
pelota, creyendo evitar perder el control de la pelota, pero esto dificulta
la acción del brazo ejecutor, puesto que ambos brazos “luchan” en
direcciones opuestas.
5. Cadena cinemática. Expresa la continuidad del movimiento realizado
por los diferentes segmentos corporales, para el mejor aprovechamiento
de los impulsos realizados por cada uno de ellos. Los grupos
musculares no se contraen al unísono. Se van sucediendo, aunque
solapándose a veces, para conseguir que se vayan transmitiendo las
fuerzas realizadas por cada segmento de la forma idónea.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
25
Esta cadena se iniciará en los pies e irá subiendo secuencialmente hacia la
pelota, finalizando en la muñeca y dedos del brazo ejecutor.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
26
La metodología de la biomecánica aplicada al alto rendimiento
Cuando queremos planificar el entrenamiento de la técnica, debemos
plantear cuatro fases:
Planteamiento del problema, fase de registro, procesado y resultados.
Estas fases pueden resultar inmediatas o muy laboriosas y largas. Las
diferentes características que se destacan en cada una de ellas, condicionarán
el éxito en el aprendizaje o mejora de la técnica deportiva.
Fase 1. Planteamiento del problema. Por parte del entrenador, o a
propuesta del biomecánico. Surgirán preguntas como:
¿Qué necesidades aparecen?
¿Cómo pueden solucionarse?
¿Qué información se tiene que recoger?
¿Qué operaciones y cálculos hay que realizar?
¿Qué información va a mostrarse y de qué forma se presentarán los
resultados?
Como punto de partida, deberemos recoger toda la información existente
sobre lo que vamos a trabajar:
•Principios o conceptos físico-mecánicos que pueden aplicarse.
•Publicaciones existentes en ese ámbito.
•Soluciones propuestas por el entrenador responsable, puesto que
será él quién deberá estar al frente. Tres entrenadores diferentes
pueden corregir un mismo gesto deportivo de tres formas diferentes.
Pueden no ponerse de acuerdo en cual es el error, cual priorizar, de que
forma corregirlo, etc...
¿Cuándo debe realizarse la intervención?
Estará incluida dentro de la planificación general que seguirá el grupo.
Interviniendo en mayor medida cuando la prioridad sea la mejora o corrección
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
27
de la técnica y menos cuando las preferencias sean otras (prep. física,
táctica,...). Deberá, por tanto, adaptarse a los objetivos generales del grupo.
Debe tenerse en cuenta que el deportista está participando en una
competición con una exigencia muy elevada, y que, durante el proceso de
entrenamiento, igual que con el resto de disciplinas, el rendimiento puede bajar
inicialmente antes de obtener la mejora deseada. El equipo técnico deberá
valorar el “riesgo” que supone, para cada deportista, la modificación de la
técnica propuesta. La capacidad o facilidad del deportista, la vida deportiva que
tiene por delante, etc... nos ayudará a decidir si un cambio, en este caso
técnico, es pertinente. Un cambio rotundo puede mermar su rendimiento
durante un período largo, aunque el rendimiento posterior pueda ser mayor.
Por ello puede ser aconsejable el realizarlo durante un período no competitivo.
Cuando un individuo ha sido entrenado a observar, evaluar y mejorar su
técnica deportiva, más fácil será proponerle nuevos objetivos de trabajo. Los
deportes con elevado contenido técnico, están forzosamente más habituados a
plantear sesiones de entrenamiento de la técnica deportiva.
Los deportistas con muchos “vicios” técnicos debidos a un mal aprendizaje y
su repetición durante una larga vida deportiva, tendrán más dificultades para
modificar sus hábitos y evolucionar en el entrenamiento técnico.
El staff técnico planteará una “estrategia de ataque” diferente para cada
deportista. Estableciendo objetivos y necesidades de cada uno, y ordenándolos
de mayor a menor importancia. Esta priorización de objetivos puede venir
determinada por múltiples circunstancias:
• Dificultad del gesto. Refiriéndonos sobre todo a la
complejidad coordinativa. La estabilidad en las condiciones de
ejecución (menor variabilidad) permitirá concentrar la atención en
la ejecución técnica.
• Asiduidad. Empezar con los elementos que el deportista
realiza con más frecuencia en competición.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
28
• Importancia en el resultado deportivo. Mejorar aquellos
elementos técnicos que afecten en mayor medida sobre el
rendimiento deportivo.
• Rentabilidad. Aquellos en que el resultado pueda ser
obtenido más fácilmente por el deportista (por su brevedad,
repercusión en el rendimiento, etc ...)
Al principio, es muy importante que el deportista obtenga, lo antes posible,
un resultado positivo de la modificación técnica propuesta. Ésto hace que
afronte nuevas propuestas, para la mejora de su técnica deportiva, con más
confianza y receptibilidad.
Será el entrenador responsable quién decida, finalmente, la “estrategia
de ataque” a seguir.
Fase 2. Registro. En ella se realizará la captura de información a procesar.
Podrá tener diferentes formatos: Desde la “simple” observación por parte de un
experto, a imágenes de video, o valores numéricos recogidos de diferentes
instrumentos de evaluación: Cronómetro, células fotoeléctricas, plataformas de
contactos, plataformas de fuerza, electromiógrafo, etc... Ver apartado “Los
métodos de análisis cinemático y dinámico” para obtener más información.
Será muy importante seguir el protocolo diseñado en la fase anterior:
Colocación de las cámaras para un idóneo punto de vista, medir y filmar el
objeto de calibración (por si luego vamos a realizar algún cálculo), etc...
El especialista intentará interferir lo menos posible en la ejecución del
deportista, para no alterar el gesto técnico.
Fase 3. Procesado. Manipulación de los datos registrados para la
cuantificación y presentación de la información a entrenador y deportista.
Es recomendable que esta fase esté lo más automatizada posible.
Sobretodo la parte más tecnológica, si la hay.
El procesado puede consistir en un estudio cualitativo o cuantitativo.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
29
Estudio cuantitativo de un gesto técnico:
- Visualización de las imágenes grabadas por parte del especialista
- La comparación de la imagen grabada con una ejecución de otro
deportista.
Las aplicaciones informáticas especializadas nos permitirán sincronizar
las imágenes en el tiempo, repetir la acción tantas veces como sean
necesarias, verlas a menor o mayor velocidad, comparar la realización de
nuestro deportista con la de expertos en ese gesto técnico, utilizar
herramientas de dibujo para poner un punto de atención en algún aspecto
concreto del gesto,...
Estudio cuantitativo: Su objetivo será facilitar, reforzar y concretar lo
observado “cualitativamente”. La cuantificación dará mayor exactitud y
objetividad a los comentarios o resultados ofrecidos al entrenador o deportista.
En este caso, la informática nos permitirá automatizar la realización de
cálculos para que el experto dedique más tiempo al análisis del resultado y no
a la parte más mecánica del procesado.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
30
Fase 4. Presentación de resultados. Feed-back o realización de informes
para el entrenador o deportista.
Aspectos a tener en cuenta en la información ofrecida a los deportistas:
• Inmediatez. El deportista es capaz de relacionar mejor su
ejecución técnica con la información que recibe por parte del técnico
cuando el tiempo transcurrido es menor. La capacidad de retención de
las sensaciones que ha tenido durante la ejecución del gesto deportivo
es pequeña. La información recogida será más “fresca” y de mayor
calidad durante, o en los primeros instantes después de finalizar, la
ejecución del gesto técnico.
Automatizar el procesado y la realización de informes facilitarán la
inmediatez.
• Cantidad de información. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
No deberemos comunicar al deportista toda la información recogida o
procesada, atiborrándolo con un volumen de información demasiado grande,
puesto que muchas veces varios valores describen un mismo fenómeno.
Si el gesto deportivo es cíclico, cada vez que repite la acción, puede
recibir un feedback propio de las sensaciones y del especialista.
En cada intento podrá ir desviando su atención en diferentes aspectos
de la técnica, si ello fuera necesario.
Si el gesto es acíclico, y más aún cuando es explosivo y breve, la
capacidad para retener sensaciones será muy pequeña. Por lo tanto, no
podremos pedir al deportista que se fije en más de uno o dos aspectos
durante la realización de este tipo de gesto técnico deportivo.
• Sencillez o Claridad. Cuanto más fácil de observar e interpretar
sea la información dada por el especialista, será asimilada con mayor
rapidez por el deportista.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
31
De ahí que sea tan importante decidir lo que el especialista va a decir
o mostrar. “Es mejor una imagen que cien palabras”. Y más aún cuando
el que aparece en la imagen es el propio deportista.
• Formato de la comunicación. Puede ser: Verbal (palabras o
sonidos), escrita (cálculos,...), visual (Imagen, foto o película) o gestual
(en según que ambiente se practica el deporte será muy conveniente
establecer un código de signos gestuales para que el ruido exterior
público, la distancia entre técnico y deportista, etc..., no interfiera sobre
la comunicación).
• Seguimiento. Una corrección técnica, por pequeña que sea, no
podrá ser asimilada y automatizada con una única intervención.
Deberá planificarse un plan de entrenamiento y una revisión
continuada, para comprobar que las mejoras en la ejecución técnica se
van asimilando.
• Adaptación al receptor de la información (deportista y entrenador).
Emisor y receptor deberán hablar el mismo lenguaje para que toda la
información comunicada en ambos sentidos se comprenda y pueda ser
aplicada. Tanto por parte del deportista, que se irá acostumbrando a la
observación y habituando al entrenamiento de la corrección técnica;
Como por parte del especialista que deberá conocer el argot de la
especialidad deportiva.
• Aceptación de los cambios o correcciones propuestos. Será
imprescindible que todos los que intervienen en el proceso de mejora de
la técnica estén convencidos de que lo que se está entrenando busca
mejorar el rendimiento del deportista y del equipo. Uno no aprende si
uno no quiere aprender. Y, normalmente, cuanto más quiera, más
aprenderá.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
32
2.1.2. MODELO NEURO-PSICO-CIBERNÉTICO
El modelo neuromotor tiene su origen en estudios dirigidos a conocer los
mecanismos nerviosos y en estudios sobre la transmisión de esas señales que
son la base de las funciones motoras, que se consolida a través de procesos
bioquímicos y de integración nerviosa.
Neurofisiología y cibernética se fusionan para dar lugar a un estudio general
del movimiento neuro-psico-cibernético, el modelo neurofisiologico.
La Cibernética, es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de
comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando
todos sus aspectos y mecanismos comunes.
Norbert Wiener, (1942 – 1947), propuso el nombre de cibernética, derivado
de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador.
Por tanto la palabra cibernética podría significar ciencia de los mandos.
Las perspectivas abiertas por la cibernética y la síntesis realizada en la
comparación de algunos resultados por la biología y la electrónica, han dado
vida a una nueva disciplina, la biónica.
La biónica, es la ciencia que estudia los principios de la organización de los
seres vivos, para su aplicación a las necesidades técnicas.
La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente
aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento
de la célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece
un inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina.
Los cibernéticos colaboran en buscar la mejor forma de comprender el
funcionamiento de los organismos vivientes con ayuda de analogías mecánicas
o eléctricas.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
33
La cibernética ha encontrado sus primeros elementos en el estudio de los
reguladores, que se encuentran en biología y en el campo técnico.
En biología, el sistema nervioso nos ofrece dos formas de regulación
análogas. Es el caso de las regulaciones neuro-endocrinas, que aseguran el
mantenimiento del equilibrio en nuestro medio interior, aunque las regulaciones
sean muy complejas y hayan de intervenir varios elementos correctores que se
anulan, se suman o se complementan, para realizar finalmente este equilibrio; y
por otro lado se encuentra el papel de los osmo-receptores en el control de la
concentración osmótica del plasma; en este caso la hormona antidiurética
desempeña un papel intermedio para regular la eliminación renal de agua.
La analogía es más sorprendente cuando se examinan los problemas
musculares. El estar de pie, por ejemplo, se posibilita mediante el juego de los
músculos de la estática que, por una serie de contracciones y dilataciones,
aseguran el equilibrio del conjunto.
La flexión de una pierna engendra una serie de contracciones y relajaciones
rítmicas, en tanto dura la flexión. Asistimos al fenómeno del "clonus", bien
conocido en neuropatología, en los síndromes piramidales. N. Wiener,
considerado como el padre de la cibernética, ha estudiado matemáticamente el
fenómeno de clonus y ha podido establecer relaciones entre la experimentación
y el cálculo.
Existen otras analogías, como los circuitos reverberantes u oscilantes que se
encuentran en electrónica; algunos han conocido un determinado favor, como
el esquema construido por Bucy para tratar de explicar la teoría de los
movimientos involuntarios. La careoatetosis con sus movimientos
desordenados y el mal de Parkinson con su temblor asociado a la parálisis,
parecen responder a la existencia de circuitos oscilantes entre la corteza
cerebral y los núcleos de la base del cerebro.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
34
El modelo neuro-psico-cibernèrtico considera al deportista como un sujeto
receptivo, y por lo tanto influenciado por los estímulos internos y externos que
le provocan actuaciones concretas.
Para llegar a poder ejecutar un movimiento y por lo tanto obtener una
respuesta que podamos observar, hay primeramente una compleja actuación
interna, no perceptible, configurada por procesos y funciones motrices internas
reguladas por el sistema nervioso.
Tomando como base para el análisis del movimiento las ideas de Paolo
Raimondi, podemos decir que el movimiento voluntario, estereotipado y
rudimentario, que hacemos para satisfacer nuestras necesidades, por
conseguir algo que deseamos, vamos mejorando a través de los canales
sensoriales y los sistemas funcionales, elaborando esquemas mentales y
motrices, que se van adaptando al ,medio mediante la información.
El sistema nervioso controla el movimiento, el cerebro, en las áreas
motrices, sensitivas y asociativas, conjuntamente con el cerebro, verifican
continuamente todas las actividades motoras desde las más sencillas hasta las
más complejas, son el punto de llegada de toda la información, desde aquí se
elaboran, se procesan y se transmitan las respuestas, a través de la medula
espinal, el aparato locomotor para que se ejecute, con el apoyo necesario del
sistema energético, el acto motor deseado.
Por lo tanto, el movimiento humano involucra en su ejecución el sistema
nervioso que controla la actividad, el sistema muscular que expresa de forma
mecánica el movimiento y el sistema energético que facilita los recursos
fisiológicos necesarios para realizar la acción
El sistema nervioso, el cerebro, solicita parar el movimiento voluntario a las
capacidades cognitivas.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
35
El sistema nervioso y el sistema muscular implican en el movimiento a las
capacidades coordinativas.
El sistema energético y el sistema muscular involucran en la ejecución del
movimiento a las capacidades condicionales.
El proceso para llegar a la ejecución del acto motriz, es complejo, desde la
captación de estímulos hasta la ejecución del movimiento deseado hay
involucrados tres mecanismos, el perceptivo, el de decisión y el de ejecución, y
todos ellos interactúan por dar una respuesta correcta en forma de movimiento,
del gesto esperado.
Primeramente el mecanismo perceptivo comprende la entrada sensorial y el
tratamiento de la información, que tiene lugar en el cerebro, en las áreas
corticales y sensitivas. La captación de estímulos se hace a través de los
receptores sensoriales externos, (exterocepcion), e internos (propiocepción y
visceroceptivos), que mediante las vías aferentes llegan a las áreas sensitivas
donde se descodifican interpreten y se guardan a la memoria.
A continuación, el mecanismo de decisión que planifica y programa la
respuesta, trabaja principalmente en las áreas corticales motrices donde se
elaboran y planifican las características del movimiento y en las áreas
corticales asociativas que ayudan a planificar los movimientos y a memorizar
los programas motores, en este proceso también participa el cerebelo que será
quien asegurará la organización automática de la motricidad voluntaria.
Finalmente el mecanismo de ejecución que a través de las vías eferentes
hará llegar las órdenes al aparato locomotor que realizará la respuesta
programada que se ajustará al acto motor deseado
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
36
2.1.2.1. ACTIVIDAD MOTORA
Podríamos distinguir cuatro tipos de actividad motora que se superponen
parcialmente entre sí:
Movimientos Voluntarios: Aquellos movimientos con un objetivo
determinado, que surgen de la estimulación externa o de una motivación o
voluntad intrínseca. Su eficacia mejora con la práctica, experiencia y
aprendizaje; pudiendo alcanzar el mismo fin por medio de distintas estrategias
motoras. (Guez, 1991).
Dada la existencia de un “motivo para la acción”, podemos identificar tres
fases:
- Fase I: análisis espacial del entorno e identificación del objetivo que
persigue el movimiento. La corteza parietal posterior, una vez recibe las
señales sensoriales (vista, oído, propiocepción, etc.), es capaz de efectuar un
análisis espacial del ambiente exterior y de identificar la posición del cuerpo
respecto a éste último. Además; recibe información vestibular sobre la posición
espacial de la cabeza, el sistema límbico informa del estado motivacional, y las
zonas corticales que planifican el movimiento informan sobre los planes
motores a realizar (Guez, 1991).
- Fase II: planificación del movimiento. Las zonas promotoras de la parte
anterior de la corteza motora del lóbulo frontal programan las secuencias de
movimiento complejas y la combinación de movimientos voluntarios con una
postura adecuada. También controlan la musculatura del tronco y de los
segmentos proximales de las extremidades (Guez, 1991).
- Fase III: ejecución del programa motor seleccionado. Esta fase se inicia
en el área cortical, terminando con la contracción muscular (controlando las
variables de fuerza de contracción y velocidad de movimiento).
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
37
Ejecución del
movimiento
Análisis espacial
Planificación de
movimientos
Ejecución de
Programas motores
Estimulación de
unidades motoras
Feedback
sensitivo
FUNCIÓN ESTRUCTURA
Músculos
Corteza parietal
posterior
Área premotora
Corteza motora
primaria
Médula espinal
Receptores
periféricos
Figura 6: Esquema de las fases del movimiento y de las estructuras implicadas en cada fase
(Schmidt i Thews, 1993).
Movimientos reflejos: Constituidos por reacciones automáticas y
estereotipadas evocadas por determinados estímulos, externos y/o internos.
Éstos no siempre se traducen en la ejecución de un movimiento, sino que, en
ocasiones, más bien se traducen en su inhibición. Este reflejo resulta posible
gracias a la relación que se establece entre las células sensitivas y las células
efectoras, que dirigen la contracción muscular y la secreción glandular.
Encontramos reflejos monosinápticos (reflejo de estiramiento), disinápticos
(reflejo tendinoso) y polisinápticos (reflejo flexor y reflejo extensor cruzado).
Patrones motores rítmicos: Caminar, correr, etc., son movimientos
generados por programas motores innatos, que forman parte de la arquitectura
del SNC. Estos programas motores pueden iniciarse y mantenerse incluso sin
feedback sensitivo, aunque en condiciones normales este último desarrolla una
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
38
función moduladora en la ejecución del patrón (Schmidt y Weisendanger,
1993).
Motricidad de apoyo (sistema de equilibrio): Orientada no tanto a producir
movimientos de determinadas zonas corporales, sino más bien a mantener una
posición adecuada del cuerpo (postura) en la que se pueda integrar el
movimiento con un fin determinado. El mantenimiento de la postura es una
función compleja donde intervienen numeroso mecanismos que constituyen el
sistema de equilibrio.
En el centro del sistema de equilibrio se encuentra una unidad de
elaboración constituida principalmente por estructuras situadas en el tronco
encefálico (núcleos vestibulares y formación reticular) y en el cerebelo (lóbulo
floculonodular). Esta unidad recibe señales de dispositivos periféricos: del
aparato vestibular, de los propioceptores y los esteroceptores situados en
varias zonas corporales, y del aparato visual.
2.1.2.2. NEUROFISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MOTORA
Las principales estructuras destinadas al control de la motricidad se
encuentran organizadas jerárquicamente en tres niveles:
- Nivel inferior, constituido por la médula espinal.
- Nivel intermedio, formado por centros del tronco encefálico, del que salen
vías nerviosas que descienden hasta la médula espinal, donde regulan la
actividad de algunos circuitos, sobre todo destinados al control de la postura.
- Nivel superior, representado por las áreas corticales motoras: área motora
primaria, área premotora y área motora complementaria.
Estos tres niveles participan en el control motor de forma distinta:
a) En el nivel de la médula espinal, se encuentran los cuerpos celulares de
las segundas motoneuronas (o motoneuronas inferiores), cuyos axones
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
39
alcanzan los músculos esqueléticos y provocan su contracción. Las
motoneuronas de la médula espinal constituyen la «vía final común», en la que
convergen los impulsos desencadenantes de cualquier tipo de movimiento:
voluntario, automático, reflejo o postural.
Figura 7: Gráfico de las motoneuronas de la médula espinal (modificado de Balboni y cols., 1993).
Así pues, una lesión de estas células causa la desaparición de cualquier tipo
de motilidad y del tono muscular. Además, en la médula espinal existen
numerosas células de conexión (interneuronas) que conectan de distintas
formas las aferencias sensoriales con las motoneuronas y forman circuitos que
constituyen la base anatómica de los reflejos y de los automatismos espinales.
En todo caso, su excitabilidad se encuentra altamente influida por los niveles
superiores (Schmidt y Wiesendanger, 1993).
b) En el nivel intermedio de la jerarquía motora, el tronco encefálico
modula la actividad de las motoneuronas inferiores y de las interneuronas
espinales por medio de tres sistemas neuronales (Ghez, 1991):
- El primer sistema, que afecta la musculatura del tronco y de la parte
proximal de las extremidades, comprende el trecho vestibulospinal y el trecho
reticulospinal, involucrados principalmente en el control de la postura, y el
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
40
trecho tectospinal, implicado en la coordinación de los movimientos de la
cabeza y de los ojos. Estos haces se encuentran bajo el control de la corteza
cerebral.
- El segundo sistema comprende fundamentalmente el trecho rubrospinal,
que se origina en el núcleo rojo y termina en la médula espinal, donde ejerce su
influencia sobre las motoneuronas destinadas a las zonas distales de las
extremidades. Recibe fibras de la corteza motora (haz corticorubro). Se
considera un sistema accesorio del haz corticospinal para el control de
actividades motoras de relativa precisión (Guyton, 1991).
- El tercer sistema comprende el haz cerulospinal y el haz rafespinal, los
cuales mediante el envío de terminaciones a toda la médula espinal desarrollan
una acción de modulación de la excitabilidad de las neuronas espinales (Ghez,
1991).
c) El tercer nivel de la jerarquía motora, constituido por la corteza motora,
es el responsable de la planificación del movimiento y del envío de señales
para su precisa ejecución a las motoneuronas situadas en la médula espinal (y
en el bulbo, por lo que respecta al control de los movimientos de la cabeza). La
corteza motora puede actuar sobre la médula espinal tanto indirectamente,
mediante los haces que salen del tronco encefálico, como directamente, por
medio del haz corticospinal. El haz corticobulbar, que desde la corteza motora
llega hasta los núcleos de los nervios craneales para el control de la
musculatura de la cabeza, tiene un significado totalmente análogo al del haz
corticospinal. Alrededor de un tercio de este haz tiene su origen en la corteza
motora primaria; otro tercio surge del área premotora, y las fibras restantes
salen de las áreas somestéticas situadas en la parte posterior de la corteza
motora (Ghez, 1991). Después de abandonar la corteza, el haz corticospinal
alcanza el tronco encefálico, a nivel del cual la mayor parte de las fibras
atraviesan la línea mediana cruzándose con las del lado opuesto (haz
corticospinal lateral). Sólo un escaso número de fibras no se cruzan a nivel del
tronco encefálico, sino que suben directamente hacia la médula (haz
corticospinal ventral), donde, en todo caso, la mayor parte de las fibras
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
41
alcanzan la parte opuesta de la médula. A nivel de la médula espinal, las fibras
del haz corticospinal terminan, en su mayoría, en las interneuronas y, la parte
restante, directamente en las motoneuronas.
Además de estos tres niveles, otras dos estructuras cerebrales revisten
considerable importancia por lo que respecta al control motor: el cerebelo y los
ganglios de la base:
- Los ganglios de la base desarrollan un papel importante en el inicio y,
posteriormente, en la regulación de los movimientos intencionales globales
que afectan grandes grupos musculares (Guyton, 1991). Además, participan
en la distribución del tono muscular en los distintos grupos musculares y, por
tanto, en la regulación de la postura idónea para realizar movimientos más
precisos (Guyton, 1991). Los ganglios de la base se encuentran constituidos
por el núcleo caudado, por el putamen y por el pallidum, que establecen
estrechas conexiones anatómicas y funcionales con otros dos centros
subcorticales (el núcleo subtalámico, perteneciente al diencéfalo, y la
sustancia negra, situada en el tronco encefálico). Las señales que llegan a los
ganglios de la base provienen principalmente de toda la corteza cerebral. Las
señales que salen alcanzan principalmente el tálamo y, desde éste, la corteza
motora, premotora y motora complementaria. Así pues, mediante esta
proyección, los ganglios de la base pueden ejercer su influencia sobre los
sistemas descendentes, como el corticospinal y el corticobulbar (Cóte y
Crutcher, 1991). Las modalidades exactas de funcionamiento de los ganglios
de la base aún no están completamente claras. Una posibilidad, que resulta
plausible gracias a la configuración anatómica del circuito en el que se
encuentran integrados los ganglios de la base, es que éstos actúen
contrastando los comandos motores procedentes de las áreas corticales
motoras con el feedback propioceptivo referente al movimiento en curso
procedente de la corteza somestética. El resultado de la comparación se
emplearía en las áreas motoras para regular el movimiento (Cóte y Crutcher,
1991).
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
42
Figura 8: Conexión de los ganglios de base con la corteza cerebral (Kandel, Schwartz y Jessel,
1991).
- Un papel igualmente importante en la regulación de la actividad motora
lo desempeña el cerebelo. A este respecto, las distintas zonas del órgano
se encuentran implicadas en distintas funciones: el lóbulo floculonodular
trabaja en estrecha conexión con el aparato vestibular en el control del
equilibrio y la postura, mientras que la zona intermedia está destinada a la
regulación de la actividad de los músculos agonistas y antagonistas de las
zonas distales de las extremidades durante la ejecución de los
movimientos que requieren precisión (Guyton, 1991). Esta tarea se realiza
a través de la confrontación de los programas motores con la información
referente al movimiento en curso.
De hecho, el cerebelo recibe: a) información proveniente de la corteza
cerebral referente a los programas motores (a través de la vía
corticopontocerebelar); b) una «copia» de las señales de comando
transmitidas por las áreas a las motoneuronas inferiores (a través del haz
espinocerebelar ventral); c) información procedente de la periferia (husos
neuromusculares, órganos tendinosos de Golgi, receptores de las
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
43
atribulaciones, receptores tácticos...) referente al estado de concentración de
los músculos, la tensión de los tendones, la posición y la velocidad de
movimiento de las distintas zonas corporales para obtener un feedback
continuo y constante acerca de la ejecución motora en curso (mediante el
haz espinocerebelar dorsal) (Guyton, 1991). El cerebelo (zona intermedia)
puede calcular así el «error», es decir, la diferencia entre las «intenciones»
motoras y la efectiva realización del movimiento, enviando señales a la
corteza motora hasta que ésta realice las correcciones necesarias.
Las zonas laterales de los hemisferios cerebelares aparecen involucradas
en la planificación y en el inicio del movimiento, así como en el
establecimiento de la secuencia temporal de contracción de los distintos
músculos.
Figura 9: Gráfico sobre el sistema nervioso en el control motor (Wimore y Costill, 1994).
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
44
El cerebelo desarrolla estas funciones mediante conexiones de entrada
con la corteza motora, premotora y sensorial (primaria y asociativa) y de
salida con la corteza motora y premotora nuevamente (Ghez, 1991). Este
intercambio en ambas direcciones entre las zonas laterales de los
hemisferios cerebelares y la corteza cerebral parece resultar esencial para
una correcta transición de una secuencia motora a la siguiente (Guyton,
1991).
2.1.2.3. PROCESOS DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Mediante los órganos de sentido, la información externa e interna llega al
SNC. Entre la percepción/identificación de los estímulos y la respuesta
comportamental, se observan una serie de operaciones intermedias,
elaboraciones mentales que comprenden procesos decisionales de selección y
programación de la respuesta para conseguir los objetivos del rendimiento
(Schmidt, 1988)
Figura 10: Modelo simplificado de la elaboración de la información (Mannino y cols., 2000).
Identificación de los
estímulos
Selección de la respuesta
Estímulos Externos e Internos
(Información)
programación de la respuesta
Resultado
(movimiento)
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
45
Identificación de los estímulos
Todos los estímulos llegan al sistema de la elaboración de la información
mediante la sensibilidad de los diferentes órganos de los sentidos. Esta
sensibilidad es la capacidad de recibir y reconocer estímulos procedentes del
mundo exterior y del entorno interno del organismo. Los sistemas sensoriales
trabajan, primero, recibiendo determinadas variaciones físicas y químicas de
los entornos exterior e interior (recepción del estímulo) y, posteriormente,
transforman esta variación en impulsos nerviosos (traducción del estímulo). A
continuación, el estímulo es enviado al SNC (transmisión del estímulo), donde
puede dar lugar a respuestas reflejas o ser reconocido e integrado con otros
estímulos. Sobre la clasificación de la sensibilidad, creemos oportuno mostrar
un cuadro resumen de las diferentes sensibilidades, ya que la descripción y
explicación de las mismas se escapan del objetivo del presente módulo.
•Sensibilidad General
o Superficial o esteroceptiva (piel y mucosas)
Táctil
Térmica
Dolorosa
o Profunda o propioceptiva (músculos, articulaciones,
tendones y ligamentos)
Batistesia (posición)
Cinestesia (movimiento)
Barestesia (presión)
Parestesia (vibración)
o Visceral o enteroceptiva (por vasos, serosas, vísceras…)
•Sensibilidades específicas
o Olfato
o Oído
o Vista
Tabla 1: Clasificación de los distintos analizadores de la sensibilidad (Guyton, 1991)
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
46
Los distintos analizadores, cada uno con su aportación específica en la
recogida de información interna y externa al organismo, permiten preparar
la acción y, una vez que ésta ha comenzado, controlar el curso y verificar el
éxito final. Solamente la interacción, la integración y la síntesis de las
distintas aferencias sensoriales permiten al individuo adquirir el sentido del
movimiento (Hotz, 1985). El peso específico de cada uno de los
analizadores se verá determinado, además de por las características
individuales, por las exigencias de cada disciplina deportiva y por el nivel
de aprendizaje. Obviamente, los estímulos propioceptivos, relativos a la
aceleración, la amplitud, la dirección, la fuerza, la posición y la velocidad
del movimiento, son de mayor importancia en las habilidades que
dependen, en primer lugar y para un desarrollo correcto, de la información
sobre los movimientos del cuerpo en el espacio, como ocurre en el salto de
trampolín con giro. En cambio, si resultan más importantes las referencias
externas, como en un servicio de tenis, la información visual es de mayor
relevancia (Graydon y Townsend, 1984).
En las fases iniciales del aprendizaje, predomina generalmente la
información visual, mientras que la sensibilidad cinestésica es mayor en los
estadios más avanzados de adquisición y perfeccionamiento del gesto. La
interacción de los distintos analizadores permite, además, afinar la
percepción del tiempo, ya que no existe en el organismo ningún receptor
especializado para esta tarea (Rossi, 1989).
El cálculo de la duración temporal se hace más fácil con la experiencia y
con la consiguiente formación de una imagen mental de referencia.
2.1.2.4. ATENCIÓN, SELECCIÓN Y PROCESOS COGNITIVOS
No toda la información percibida debe ser controlada, pues el sistema de
elaboración de los datos sensoriales en el hombre es limitado y requiere
tiempo para reaccionar a los estímulos, analizarlos y producir respuestas
adecuadas. Es en este momento dónde la atención presta su necesaria
existencia.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
47
El proceso de atención presupone un conjunto de mecanismos internos
que:
a) regulan la elaboración de la información en relación con los
límites del sistema,
b) determinan las condiciones de entrada,
c) regulan la flexibilidad del sistema operativo.
En los deportes, especialmente los del presente módulo, el jugador recibe
un auténtico “bombardeo” de información, por lo que debe elegir y, cuando
sea posible, prepararse anticipadamente para hacer frente a las exigencias
(Cox, 1990). Podríamos definir una atención externa destinada a percibir los
movimientos del móvil y/o del adversario, mientras que la atención interna se
centraría en operaciones mentales (recordar jugadas, estrategias, percibir el
estado físico, fatiga, tensiones musculares (Nideffer, 1993). El hecho de que
la atención sea selectiva provoca que una parte considerable de la
información sea ignorada o eliminada. El jugador durante el juego deberá
considerar aquella información relevante y evitar distracciones, por lo que el
adversario debería forzar costosos procesos de elaboración enviando señales
falsas o escondiendo sus intenciones reales. Un jugador que efectúa siempre
acciones similares transmite un modelo constante de información fácilmente
predecible, mientras que el deportista que varía continuamente sus acciones
obliga al adversario a emplear procesos cognitivos de descodificación y de
interpretación lentos y costosos (Tamorri, 2000).
Es muy importante destacar que la capacidad de elaboración es limitada,
por lo que el aprendizaje y la consiguiente automatización del movimiento
reducen el esfuerzo de atención y permite destinar la misma a otros fines más
tácticos. El dominio de las técnicas fundamentales permite desviar la atención
de aspectos ejecutivos de la acción para centrarse en las elecciones tácticas
y poner en marcha procesos decisionales (Tenenbaum y Bar-Eli, 1993).
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
48
A medida que vamos evolucionando en el proceso de elaboración la
interferencia informativa pasa a ser un aspecto determinante, tomando su
máximo exponente en el momento que se programa una respuesta
determinada, es aquí dónde si el jugador recibe un nuevo estímulo imprevisto
se generará un retraso de la segunda respuesta.
2.1.2.5. APRENDIZAJE Y MEMORIA
Tipos de aprendizaje
• Aprendizaje no asociativo: el organismo modifica su respuesta cuando se
ve expuesto varias veces al mismo tipo de estímulo. Las formas más
comunes de aprendizaje no asociativo se encuentran representadas por
el hábito y la sensibilización.
• Aprendizaje asociativo: el individuo aprende a relacionar lo estímulos de
distinto tipo entre sí (condicionamento clásico) o un estímulo con un
comportamiento del propio organismo (condicionamento operante).
• Aprendizaje cognitivo: el individuo aprende a partir de operaciones
mentales (análisis del estímulo, confrontación con información de la
memoria, o asignación categórica).
Fases de la memoria
• Memoria sensorial o memoria inmediata (STSS, short-term sensory store):
breve (décimas de segundo) retención de las características de los
estímulos sensoriales.
• Memoria a corto plazo (STM, short-term memory): únicamente la
información sensorial que la atención ha seleccionado pasa a esta
segunda fase (conservada hasta algunas decenas de segundos) de
carácter limitado (7 ± 2 unidades de información; Miller, 1956). Esta
memoria a corto plazo, conocida también por memoria de trabajo, es un
espacio interactivo para la integración de la información de entrada con la
información recuperada de la memoria a largo plazo (Glencross, 1992).
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
49
• Memoria a largo plazo (LTM, long-term memory): exclusivamente la
información relevante llega a este estadio de carácter ilimitado temporal y
cuantitativamente.
Figura 11: Estructura y mecanismos de la memoria (Ruiz Pérez y Sánchez Bañuelos, 1997)
Clasificación de la memoria
• Memoria procedimental: automática e inconsciente. Entran dentro de este
tipo de memoria la adquisición de habilidades motoras y perceptivas,
variaciones comportamentales y aprendizaje de ciertas reglas como las
gramaticales.
• Memoria explicativa: recuerdo presentado con carácter verbal o de
imagen.
En la adquisición de distintas habilidades, ambos tipos de memoria se
encuentran involucradas. El aprendizaje deportivo, al principio, recurre a la
memoria explicativa, mientras que, cuando la ejecución se vuelve automática
entra en juego la memoria procedimental.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
50
Programa motor
Un programa motor puede ser considerado como una representación mental
de movimientos depositada en la memoria a largo plazo, una estructura
abstracta que precede y determina la acción y que contiene los patrones de las
contracciones y distensiones musculares (Adams, 1984). Encontramos
patrones motores generalizados que controlan una clase de movimientos con
características similares.
2.1.2.6. RESUMEN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
En un primer momento, los estímulos son identificados y eventualmente
reconocidos mediante la comparación interactiva en la memoria de trabajo
entre información aferente e información depositada en la memoria a largo
plazo. De tal comparación se derivan procesos de toma de decisiones
selectivas y programación de la respuesta, incluso una vez realizada la
recuperación de información almacenada en la memoria a largo plazo. En
esta fase se decide qué programa motor generalizado se corresponde con las
exigencias de la tarea y también cómo debe ser desarrollado ese programa
(qué segmentos corporales utilizar y con qué rapidez, fuerza y amplitud).
Simultáneamente, se inicia un control de anticipación del feedback para
prever, sobre la base de las experiencias anteriores, las consecuencias
sensoriales que se derivan de la respuesta. En este punto, el movimiento
puede ser iniciado y le corresponderá a los sistemas de control verificar si ha
sido correcto.
2.1.2.7. SISTEMAS DE CONTROL
• Sistema de control de circuito abierto (open-loop): los comandos ejecutivos
que salen del centro de control del movimiento hacia los órganos efectores
se encuentran totalmente predefinidos. Este sistema no posee
capacidades correctivas durante el acto motor, el feedback sensorial
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
51
Identificación de los estímulos
Selección de la respuesta
Estímulos Externos e Internos
(Información)
Programación de la respuesta
Feedback sensorial
esperado
Valoración del error
puede ser eventualmente utilizado solamente al final para verificar si los
objetivos se han conseguido y programar una nueva respuesta.
Figura 12: Esquema del sistema de control de circuito abierto u “open-loop” (modificado de Schmidt,
1991).
• Sistema de control de circuito cerrado (closed-loop): este sistema prevé
durante la acción el empleo de informaciones de retorno para controlar el
movimiento en curso. Las informaciones, que parten del sistema ejecutivo,
son transmitidas al sistema efector (musculatura), dónde ser derivan
señales sensoriales sobre el movimiento en curso que son enviadas,
cerrando el circuito, al sistema ejecutivo.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
52
Figura 13: Esquema del sistema de control de circuito cerrado o “closed-loop” (modificado de
Schmidt, 1991).
Identificación de los estímulos
Selección de la respuesta
Estímulos Externos e Internos
(Información)
Programación de la respuesta
Programa
Motor
Vías Nerviosas
Eferentes
Músculos
Movimiento
Ambiente
Valoración del error
Feedback
Propioceptivo
Feedback
Propioceptivo
Feedback
Esteroceptivo
Feedback
Producido por la respuesta
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
53
2.1.3. MODELO O PROCESO INTEGRADO
El entrenamiento de la técnica no se puede responder / resolver desde una
única perspectiva disciplinaria, tenemos que recurrir a un enfoque integrador
para poder contribuir a su desarrollo.
Para dar respuesta y posicionarnos ante una cuestión compleja, no podemos
aislarla de su contexto de aplicación y de aquellos que la van a ejecutar.
El entrenamiento de la técnica, no tiene por misión la de disipar la aparente
complejidad de su aplicación en el juego.
Un entrenamiento sesgado de la técnica, por desconocimiento de su
complejidad, esconde mucho más de lo que expresa.
¿Cómo encaramos la complejidad de la ejecución técnica en los deportes de
equipo, de por sí inciertos y a veces desordenados e incluso confusos?
No tenemos un modo único o una estrategia concreta, no podemos estar
sujetos a un solo estilo de enseñanza, no podemos reducir el aprendizaje de la
técnica a una única línea metodológica.
Para enseñar la técnica debemos desterrar dos ideas que nos alejan del
núcleo del problema.
La primera que la técnica debe de aislarse y separase del juego, protegerla
de todo cuanto interactúa e interfiere en su práctica.
La segunda es creer que la complejidad del juego, enmascara la simplicidad
del gesto técnico y por lo tanto la ejecución del gesto pierde importancia, ésto
solo nos lleva a una simplificación de lo que ocurre en la realidad del juego.
El juego integra en sí mismo todo lo que en él sucede, se trata de
entenderlo, clarificarlo, distinguirlo y actuar con precisión en su desarrollo.
La globalidad, la totalidad no es la única verdad, pero no se puede aislar el
objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes y su devenir.
Hemos de aspirar siempre a un pensamiento multidimensional.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
54
Los deportes de equipo hemos heredado los conocimientos de los deportes
individuales y estos conocimientos han marcado el entrenamiento de los
deportes de situación.
Cuando se produce un error de ejecución, la causa profunda del error no
está únicamente en lo observable, en la propia ejecución del gesto, esto
simplifica por desconocimiento la complejidad del juego, por lo tanto hay una
falsa percepción de lo que ocurre, tampoco reside exclusivamente en el error
de lo lógico, la incoherencia en la toma de decisiones o en el entendimiento
táctico entre jugadores, sino en el modo de organización de nuestro saber en
sistemas de ideas (teorías, ideologías).
Hay numerosas incógnitas ligadas al desarrollo mismo del juego, que
producen nuevas ignorancias que provocan una actuación pendular en el
deporte y pasamos de la repetición por la repetición, al jueguen jueguen.
Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón.
Las amenazas más graves que enfrenta el jugador están ligadas al progreso
ciego e incontrolado del conocimiento (desarreglos ecológicos)
Todo conocimiento opera mediante selección de datos significativos y
rechazo de datos no significativos, separa y une, jerarquiza y centraliza. Estas
operaciones lógicas están comandadas por paradigmas que gobiernan nuestra
visión sin que tengamos conciencia de ello.
La acción técnico - táctica individual es una decisión, una elección, pero
también es una apuesta.
La noción de apuesta lleva implícita la conciencia del riesgo de la
incertidumbre.
La acción es estrategia, la estrategia permite a partir de una decisión inicial,
imaginar un cierto número de escenarios para la acción, que podrán ser
modificados según las informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y
según los elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
55
Por lo tanto la estrategia lucha contra el azar y busca la información a partir
del juego y para ello debemos de entrenar la técnica como un proceso abierto a
partir de situaciones simuladoras preferenciales.
2.1.3.1. BASES DEL PROCESO INTEGRADO DEL ENTRENAMIENTO DE LA
TÉCNICA:
Este proceso tiene un doble fundamento; la persona y el deporte de
situación.
La persona con su estructura hipercompleja, sujeta a constantes desajustes
y adaptaciones.
El deporte de situación, sujeto a los cambios constantes provocados por los
propios deportistas, en función de su interpretación y disponibilidad en el juego.
La persona que a lo largo de su vida deportiva se va relacionando con el
deporte, lo concibe, lo interpreta y se expresa, en función de sus capacidades
cognoscitivas, coordinativas, condicionales y emotivo-volitivas.
El deporte que debe de evolucionar conjuntamente con los deportistas, tanto
en los contenidos técnicos y tácticos, como en su estructura física.
El modelo integrado, pretende ayudar al deportista en su evolución,
mediante procesos de enseñanza-aprendizaje basados en situaciones
simuladoras preferenciales, con una base específica y concreta, en este caso
los contenidos técnicos. Estos procesos estaran sustentados en situaciones
más o menos complejas del juego. Su objetivo es la estimulación preferencial
de las capacidades de la persona a partir de tareas diseñadas que deberían
ayudarle a proyectarse sobre el juego.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
56
Capacidades
Condicionales
Capacidades
Cognitivas
Capacidades
Coordinativas
Capacidades
Socioafectivas
Rend
Buscamos optimizar las características individuales de cada persona
respetando y reforzando sus particularidades, buscando su equilibrio
potenciando el resto de cualidades necesarias solicitadas en el juego.
La propuesta integrada para el entrenamiento de la técnica tiene como
elemento de trabajo las situaciones simuladoras preferenciales con base
coordinativa y técnica.
Figura 14: Esquema del modelo integrado (Massafret y Seirul·lo, 2001).
2.1.3.2. ORIENTACIÓN DE LAS TAREAS EN EL PROCESO INTEGRADO
DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL:
Todo el proceso integrado del entrenamiento de la técnica, está estructurado
en cuatro niveles de orientación de las tareas, nivel general, dirigido, especial y
competitivo.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
57
En cada nivel comparten espacio en la tarea, las capacidades coordinativas,
condicionales y cognitivas, es decir que cada situación simuladora preferencial
de técnica individual, esta soportada por unas cualidades físicas concretas y
complementada por un proceso de toma de decisiones adecuado al nivel de la
tarea.
El proceso integrado tiene como característica la variabilidad en la
construcción de tareas y la variación de las mismas en función de la dificultad
que plantean y una estructura abierta o flexible para que el deportista pueda
expresarse.
• General, tiene como objetivo principal, dotar al deportista de la base
técnica adecuada para la práctica de su deporte de situación.
• Dirigida, tiene como objetivo principal, optimizar los movimientos
técnicos y aplicarlos correctamente a la situación de juego.
• Especial, tiene como objetivo principal, superar técnicamente las
necesidades del juego.
• Competitiva, tiene como objetivo principal, aplicar el estilo propio a las
situaciones reales de competición.
ORIENTACIÖN OBJETIVOS
General Dotar al deportista de la base técnica adecuada para la
práctica de su deporte de situación.
Aprender los gestos técnicos necesarios para poder
desarrollar su juego.
Entender el movimiento técnico y su aplicación al juego.
Dirigida Óptimizar los movimientos técnicos y aplicarlos
correctamente a la situación de juego
Participación consciente y activa en el proceso de
automatización de la técnica.
Desarrollo del estilo propio.
Especial Superar técnicamente las necesidades del juego
Estabilizar la ejecución técnica en cualquier
circunstancia del juego
Optimizar el estilo propio.
Competitiva Aplicar el estilo propio a las situaciones reales de
competición.
Tabla 2: Niveles de orientación de las tareas en el proceso integrado (Massfret i Seirul·lo, 2001).
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
58
3. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS COMO BASE DE LA TÉCNICA
DEPORTIVA
Cuando hablamos de coordinación y de técnica deportiva, siempre nos
imaginamos un gesto o un conjunto de gestos, que se manifiestan mediante un
movimiento eficiente, creativo y de gran plasticidad que resuelve con éxito el
objetivo planteado por una situación de juego.
En la actualidad, cuando hablamos de coordinación no nos referimos
exclusivamente a una cualidad aislada de la persona, del deportista, sino que
hacemos referencia a un conjunto de capacidades que nos facilitan la ejecución
del movimiento. Nos referimos a las capacidades coordinativas.
Al igual que las demás disciplinas deportivas, el desarrollo de los elementos
técnicos en los deportes de situación, tienen su base en estas capacidades.
Weineck apunta que la capacidad de coordinación es básica para el
aprendizaje senso-motor, cuanto más elevado sea su nivel, más rápido y
preciso será el aprendizaje de movimientos nuevos y difíciles.
Se ha demostrado que deportistas con una coordinación bien entrenada
aprenden más deprisa la ejecución técnica que los deportistas con una pobre
coordinación.
En el transcurso de la vida se produce una regresión en el aprendizaje motor
al igual que en la capacidad física. La disminución fisiológica de la función
neuromuscular implica, una disminución de precisión en el tratamiento de la
información, en la coordinación, en la concentración y en la facultad de
reacción. (Schmidt, en Hollmann, 1972), Weineck.
Trabajar las capacidades coordinativas, en la etapa de iniciación, facilitará el
proceso de aprendizaje técnico durante su vida deportiva. Trabajarlas incluidas
en el proceso de entrenamiento adquiere una gran importancia en el proceso
evolutivo de adquisición de la técnica.
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
59
Es por ello, que creemos que la técnica debe compartir entrenamiento y por
lo tanto integrarse en una misma tarea con los distintos componentes
coordinativos, con el fin de ayudar al deportista a optimizar su gesto deportivo.
Figura 15. Esquematización del estilo propio deportivo (Massafret, 2004).
Las capacidades coordinativas eficientes facilitan el aprendizaje y el dominio
de nuestra actividad motriz y nos ayudan a crear, ejecutar, controlar y adaptar
los movimientos, que nos permiten resolver con una técnica eficiente las
situaciones siempre cambiantes que se dan en los deportes de situación.
Podemos decir, pues, que las capacidades coordinativas son la base genérica
de cualquier gesto, y la técnica es el gesto específico aprendido y
prácticamente automatizado.
Casi todas las definiciones de coordinación, coinciden en la idea de, la
eficiencia del movimiento a través de la optima relación entre el sistema nervios
central y la musculatura esquelética.
F. Seirul·lo, define la coordinación como “la eficacia del sistema nervioso y
del sistema muscular en la consecución del objetivo planteado de acuerdo con
TÉCNICA DEPORTIVA
TÉCNICA INDIVIDUAL
(Modelo Ideal)
Características Individuales de
cada Deportista
TÉCNICA DEPORTIVA INDIVIDUAL
(Estilo Propio de cada Deportista)
CAPACIDADES COORDINATIVAS
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
60
- Facilitan el aprendizaje del
gesto técnico
- Favorecen la eficiencia del
movimiento
- Posibilitan la adaptación del
movimiento a les condiciones
del entorno
- Acercan la acción real a la
deseada
- Estimulan la creatividad
- Potencian la individualidad
CAPACIDADES
COORDINATIVAS
Óptima relación
entre el sistema
nervioso y la
musculatura
esquelética
las condiciones del entorno”, contempla por lo tanto el gesto, el movimiento,
adaptado a el espacio, realizado en un tiempo concreto y con una toma de
decisiones adecuada a una situación puntual.
Una buena coordinación nos permite:
“Realizar acciones motrices con precisión y economía, tanto las previstas,
estereotipos, como las imprevistas, adaptaciones, y aprender más rápidamente
los gestos deportivos”, Frey, (1977)
“Aproximar el máximo posible el valor deseado al valor real, en cualquier
acción motriz. Eso es posible cuando el conjunto de los procesos organizativos
y de control del movimiento tienen una eficacia adecuada”, R. Manno, (1991).
A modo de conclusión podemos decir que las capacidades coordinativas son
un conjunto de capacidades que favorecen la eficiencia y la adaptación del
movimiento a las condiciones del entorno, a través de la optima relación entre
el sistema nervioso central y la musculatura esquelética, fomentando la
individualidad y la creatividad en el gesto, favoreciendo el aprendizaje y
facilitando el acercamiento entre la acción final real y la acción final deseada.
Tabla 3: Características principales de las capacidades coordinativas (Massafret, 2001)
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
61
Capacidad de
control
Capacidad de
adaptación a
la situación
Capacidad del
aprendizaje de la
técnica
Capacidad de
diferenciación.
Capacidad de
acoplamiento.
Capacidad de
orientación.
Capacidad de
equilibrio.
Capacidad de
reacción-cambio.
Capacidad de
ritmización.
Como se desprende de las anteriores definiciones, todos los autores
coinciden que las capacidades coordinativas se fundamentan en los procesos
de elaboración de información, control, regulación y adaptación de los
movimientos realizados. Morino (1991), representa esta relación con el
siguiente cuadro:
Tabla 4: Procesos de elaboración de información, control, regulación y adaptación de los
movimientos realizados (Morino, 1991)
3.1. CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS
Las capacidades coordinativas se fundamentan en las funciones del sistema
nervioso y en el sistema músculo-articular, estas capacidades facilitan que el
valor real y el nominal de un gesto, de una acción motriz, coincidan el máximo
posible, por lo tanto reforzarán la fidelidad y la estabilidad del movimiento, del
modelo motor.
Las capacidades coordinativas podemos agruparlas en tres grandes áreas
representativas de la expresión del movimiento y que incluyen las diferentes
clasificaciones de autores como Blume, Schnabel, Meinel, Hirtz.
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
62
• Área de ejecución motriz: Capacidades de control del movimiento.
• Área de representación espacial: Capacidad de implantación en el
espacio.
• Área de percepción temporal: Capacidad de adecuación temporal.
Donde todavía existen diversas discrepancias entre autores es en los
componentes que configuran las capacidades coordinativas. La bibliografía
especializada presenta diferentes clasificaciones (Meinel y Schnabel, 1987;
Weinek, 1988; Zimmer, 1984). Sin embargo, desarrollaremos la propuesta que
presentan Seirul.lo y Massafret (2001), autores que agrupan las capacidades
en tres grandes áreas representativas de la expresión del movimiento:
Tabla 5: Componentes de las capacidades coordinativas (Massafret y Seirul·lo, 2001)
Área de ejecución motriz Área de representación
espacial
Área de percepción
temporal
Capacidad
de control del movimiento
Capacidad de implantación en
el espacio
Capacidad de adecuación
temporal
Discriminación kinestésica
Discriminación segmentaria
Variabilidad del movimiento
Combinación de movimientos
Control guiado del movimiento
Fluidez y relajación
Amplitud del movimiento
Orientación del movimiento
Direccionalidad del movimiento
Localización topográfica del
movimiento
Ubicación del movimiento en el
espacio
Equilibrio estático dinámico
Anticipación – Reacción
motriz
Diferenciación rítmica
Variabilidad rítmica
Adaptación temporal
Sentido rítmico
MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO
http://www.mastercede.com
63
3.1.1.- Área de ejecución motriz: Capacidades de control del movimiento.
El área de ejecución motriz hace referencia a todas aquellas capacidades
que ayudan a la persona a controlar el gesto, el movimiento, de una manera
eficaz. Las acciones técnico-tácticas de los deportes de equipo se concretan en
un espacio y un tiempo adecuado, esto exige una buena polivalencia y una
gran variedad de matices, en el momento de adaptar la habilidad motriz
adecuada que nos va a permitir resolver de forma exitosa esta situación
concreta de juego.
Discriminación cinestésica Nos permite diferenciar las pequeñas
modificaciones articulares y las variaciones
de tensión de los músculos, tendones y
ligamentos, durante y después de la
ejecución
Diferenciación segmentaria Nos permite localizar nuestros segmentos
corporales, de forma individual y
diferenciada, como ejecutores de una tarea o
de una subtarea
Variabilidad del movimiento La posibilidad de ejecutar un mismo gesto
alterando algunos de sus componentes en
función de las necesidades del entorno, nos
permite adaptar el gesto técnico a las
diferentes situaciones de juego.
Combinación de movimientos Es la posibilidad de realizar de forma
combinada movimientos iguales con otros de
diferentes, ya sea de forma simultánea o
alternativa.
Control guiado del
movimiento
Ejecutar la acción en el momento de recibir
la información, nos permite imitar el
movimiento que estamos observando.
Amplitud del movimiento Posibilidad de realizar de forma activa un
movimiento utilizando los límites articulares
idóneos para su ejecución.
Control de activación y
relajación
La posibilidad de realizar un movimiento
utilizando los músculos necesarios y con la
mínima contracción posible y la inhibición
adecuada para la correcta ejecución de la
acción.
Tabla 6: Área de ejecución motriz (Massafret y Seirul·lo, 2001)
PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA
http://www.mastercede.com
64
Las capacidades que forman parte de esta área de ejecución motriz, nos
permiten expresar una gran precisión entre los movimientos de diferentes
partes del cuerpo, para la ejecución de los distintos contenidos técnicos. Por
otro lado, posibilitan la aplicación de la fuerza necesaria para conseguir que el
móvil, recorra la distancia requerida en función del tipo de contenido técnico
utilizado y en función del entorno donde se aplica. También permiten coordinar
apropiadamente los movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación con
el gesto técnico. Nos ayuda a ser capaces de poder de enlazar y ejecutar de
forma continua los distintos elementos que requiere el juego durante su
desarrollo, de nada serviría que solo supiéramos ejecutar aisladamente y con
escasa variabilidad todos los contenidos técnicos de nuestro deporte. Y por
último, hacen posible el poder compensar de forma inconsciente e inmediata la
sucesión de las acciones técnicas en función de los desequilibrios producidos
por las anteriores.
3.1.2.- Área de representación espacial: Capacidad de implantación en el
espacio
El área de implantación espacial, hace referencia al lugar donde el individuo
realiza la acción, con su estimulación buscamos un doble objetivo, mejorar la
percepción del espacio donde ejecutaremos el gesto técnico, y percibir el
movimiento del cuerpo en el espacio antes, durante y finalizada la acción
motora.
Orientación del
movimiento
Nos permite distribuir el movimiento en función de
las referencias espaciales, adaptando el gesto a
los diferentes parámetros externos.
Direccionalidad del
movimiento
La posibilidad de realizar en diferentes
direcciones el mismo movimiento, partiendo de un
punto de referencia preestablecido, antes de
iniciar el gesto.
Localización topográfica
del movimiento
Nos permite controlar el espacio que ocupa el
movimiento hecho con determinados segmentos o
zonas del cuerpo.
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica
Coordinación y técnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Victor Soto
 
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campoEntrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campotenista43
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselminadia
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaClaudio Cártenes
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Cindi Chacón
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamientotoyocontreras
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
Clasificación en deporte paralímpico.
Clasificación en deporte paralímpico.Clasificación en deporte paralímpico.
Clasificación en deporte paralímpico.José María
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoCindi Chacón
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion Fernando Lopez
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaUNEFM
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoAlejandro Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campoEntrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
Entrenamiento de las capacidades fisicas del tenis de campo
 
Seirulo
SeiruloSeirulo
Seirulo
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Pliometria para Futbol
Pliometria para FutbolPliometria para Futbol
Pliometria para Futbol
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Planificación contemporánea
Planificación contemporánea Planificación contemporánea
Planificación contemporánea
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Método de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - BúlgaroMétodo de contrastes - Búlgaro
Método de contrastes - Búlgaro
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
Clasificación en deporte paralímpico.
Clasificación en deporte paralímpico.Clasificación en deporte paralímpico.
Clasificación en deporte paralímpico.
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Tema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios enttoTema 2.2 a.f. principios entto
Tema 2.2 a.f. principios entto
 

Destacado

Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01El Lobo
 
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.com
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.comEbook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.com
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.comEl Lobo
 
30 finalizaciones-120820030521-phpapp02
30 finalizaciones-120820030521-phpapp0230 finalizaciones-120820030521-phpapp02
30 finalizaciones-120820030521-phpapp02Elder Andrade
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacionJoan Roca Caselles
 
El Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en FútbolEl Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en FútbolLaLibretadelMister
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madridfernando fernandez valverde
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEWILLY FDEZ
 
Pedagogia en-educacion-fisica
Pedagogia en-educacion-fisicaPedagogia en-educacion-fisica
Pedagogia en-educacion-fisicaKaryPaul Salazar
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacionossa1998
 
La matronataciòn
La matronataciònLa matronataciòn
La matronataciònedward54
 
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...Cecilia Valeria Tozzi
 
La natación
La nataciónLa natación
La nataciónSR10620
 

Destacado (20)

Fútbol y Vida
Fútbol y VidaFútbol y Vida
Fútbol y Vida
 
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
 
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.com
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.comEbook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.com
Ebook+abp+21+acciones+de+exito+www.lalibretadelmister.com
 
Sitemas de juego_2
Sitemas de juego_2Sitemas de juego_2
Sitemas de juego_2
 
30 finalizaciones-120820030521-phpapp02
30 finalizaciones-120820030521-phpapp0230 finalizaciones-120820030521-phpapp02
30 finalizaciones-120820030521-phpapp02
 
87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion87 progresion-ejercicios-finalizacion
87 progresion-ejercicios-finalizacion
 
El Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en FútbolEl Informe Técnico en Fútbol
El Informe Técnico en Fútbol
 
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
 
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
 
Pedagogia en-educacion-fisica
Pedagogia en-educacion-fisicaPedagogia en-educacion-fisica
Pedagogia en-educacion-fisica
 
Beneficios de la nataciòn
Beneficios de la nataciònBeneficios de la nataciòn
Beneficios de la nataciòn
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
La figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable ticLa figura del coordinador o responsable tic
La figura del coordinador o responsable tic
 
Matronatacion
MatronatacionMatronatacion
Matronatacion
 
La matronataciòn
La matronataciònLa matronataciòn
La matronataciòn
 
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
Jornada de juegos en el medio acuático plan natación 2016 PROFESORA CECILIA T...
 
La natación
La nataciónLa natación
La natación
 
Plan de natación 2016
Plan de natación 2016Plan de natación 2016
Plan de natación 2016
 
Natación en edad preescolar
Natación en edad preescolarNatación en edad preescolar
Natación en edad preescolar
 
Matronatacion
MatronatacionMatronatacion
Matronatacion
 

Similar a Coordinación y técnica

Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivohfabiomarin
 
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALLLA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALLPF DEPORTES DE SITUACION
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menajuangares
 
Kesley powerpoint (1)
Kesley powerpoint (1)Kesley powerpoint (1)
Kesley powerpoint (1)KesleyAlvarez
 
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de BloquesPeriodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de BloquesJoshi79
 
La velocidad en_el_futbol
La velocidad en_el_futbolLa velocidad en_el_futbol
La velocidad en_el_futbolWILLY FDEZ
 
Técnica y su fundamentación
Técnica y su fundamentaciónTécnica y su fundamentación
Técnica y su fundamentaciónCarlos Muriel
 
Beneficios del análisis del video en el deporte
Beneficios del análisis del video en el deporteBeneficios del análisis del video en el deporte
Beneficios del análisis del video en el deporteCódigo Rugby
 

Similar a Coordinación y técnica (20)

Coordinación y técnica
Coordinación y técnicaCoordinación y técnica
Coordinación y técnica
 
PARAMETROS TECNICO TACTICOS DEL FUTBOL
PARAMETROS TECNICO TACTICOS DEL FUTBOLPARAMETROS TECNICO TACTICOS DEL FUTBOL
PARAMETROS TECNICO TACTICOS DEL FUTBOL
 
106 parametros
106 parametros106 parametros
106 parametros
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivo
 
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALLLA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
LA PREPARACION FÍSICA CONTEMPORÁNEA EN EL CESTOBALL
 
Taller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo menaTaller met. planif. ent. deportivo mena
Taller met. planif. ent. deportivo mena
 
Los deportes individuales
Los deportes individualesLos deportes individuales
Los deportes individuales
 
Planificacion entren
Planificacion entrenPlanificacion entren
Planificacion entren
 
Planificacion entren
Planificacion entrenPlanificacion entren
Planificacion entren
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
Kesley powerpoint (1)
Kesley powerpoint (1)Kesley powerpoint (1)
Kesley powerpoint (1)
 
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivoResolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
Resolución de problemas . Entrenamientos cognitivo
 
Capac cognosc y táctica
Capac cognosc y tácticaCapac cognosc y táctica
Capac cognosc y táctica
 
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de BloquesPeriodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
 
Técnica1.ppt
Técnica1.pptTécnica1.ppt
Técnica1.ppt
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
La velocidad en_el_futbol
La velocidad en_el_futbolLa velocidad en_el_futbol
La velocidad en_el_futbol
 
Técnica y su fundamentación
Técnica y su fundamentaciónTécnica y su fundamentación
Técnica y su fundamentación
 
Beneficios del análisis del video en el deporte
Beneficios del análisis del video en el deporteBeneficios del análisis del video en el deporte
Beneficios del análisis del video en el deporte
 

Más de Diego Menino

Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formadorDiego Menino
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casaDiego Menino
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaDiego Menino
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente locoDiego Menino
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto Diego Menino
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaDiego Menino
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaDiego Menino
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaDiego Menino
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoDiego Menino
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina Diego Menino
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grandeDiego Menino
 

Más de Diego Menino (20)

Exito y fracaso
Exito y fracasoExito y fracaso
Exito y fracaso
 
Emular
EmularEmular
Emular
 
Entrenador formador
Entrenador   formadorEntrenador   formador
Entrenador formador
 
Menino
MeninoMenino
Menino
 
Guardiola
GuardiolaGuardiola
Guardiola
 
Bielsa
BielsaBielsa
Bielsa
 
El zurdo
El zurdoEl zurdo
El zurdo
 
La historia de el manco casa
La historia de el manco casaLa historia de el manco casa
La historia de el manco casa
 
Que es la periodización táctica
Que es la periodización tácticaQue es la periodización táctica
Que es la periodización táctica
 
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
Ariel sienosiain   lo suficientemente locoAriel sienosiain   lo suficientemente loco
Ariel sienosiain lo suficientemente loco
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
 
Conceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia tácticaConceptualización de inteligencia táctica
Conceptualización de inteligencia táctica
 
El modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelonaEl modelo-de-juego-del-barcelona
El modelo-de-juego-del-barcelona
 
Una conversación con Guardiola
Una conversación con GuardiolaUna conversación con Guardiola
Una conversación con Guardiola
 
Encontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracasoEncontremos satisfacción en el fracaso
Encontremos satisfacción en el fracaso
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Pep Guardiola
Pep GuardiolaPep Guardiola
Pep Guardiola
 
Gregg Popovich
Gregg Popovich Gregg Popovich
Gregg Popovich
 
La autodisciplina
La autodisciplina La autodisciplina
La autodisciplina
 
Menotti - Un grande
Menotti - Un grandeMenotti - Un grande
Menotti - Un grande
 

Coordinación y técnica

  • 2. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 2 PRIMER CURSO A3. ÁREA COORDINATIVA MÓDULO PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA.
  • 3. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 3 PROFESORES: MARCEL·LÍ MASSAFRET MARIMÓN RICHI SERRÉS LARA (PROFESORES DEL INEFC BARCELONA, DEPARTAMENTO DEPORTES COLECTIVOS. ENTRENADORES NACIONALES SUPERIORES DE BALONCESTO) BARCELONA JUNIO 2004
  • 4. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 5 2. MODELOS DE REFERENCIA PARA JUSTIFICAR “LA PRODUCCIÓN DE LAS ACCIONES”......... 10 2.1 MODELOS MÁS SIGNIFICATIVOS..................................................................................................... 12 2.1.1 MODELO BIOMECÁNICO…….......................................................................................................... 12 Ampliación de la información (Balius, X; Roig, A., CAR 2004)............................................................. 16 2.1.2 MODELO NEURO-PSICO-CIBERNÉTICO........................................................................................ 32 2.1.2.1 Actividad motora.………………………………………………………………………………………………………....36 2.1.2.2 Neurofisiología de la actividad motora………………………………………………………………………………..38 2.1.2.3 Proceso de la elaboración de la información………………………………………………………………………..44 2.1.2.4. Atención, selección y procesos cognitivos…………………………………………………………………………46 2.1.2.5 Aprendizaje y memoria…………………………………………………………………………………………………..48 2.1.2.6 Resumen del proceso de elaboración de la información………………………………………………………….50 2.1.2.7 Sistemas de control………………………………………………………………………………………………………50 2.1.3 MODELO O PROCESO INTEGRADO…….........................................................................................53 2.1.3.1 Bases del proceso integrado del entrenamiento de la técnica….…………………………………………….....55 2.1.3.2 Orientación de las tareas en el proceso integrado del entrenamiento de la técnica individual……………56 3. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS COMO BASE DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL..................... 58 3.1. CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS….................................................. 61 3.1.1 ÁREA DE EJECUCIÓN MOTRIZ: CAPACIDAD DE CONTROL DEL MOVIMIENTO....................... 63 3.1.2 ÁREA DE REPRESENTACIÓN ESPACIAL: CAPACIDAD DE IMPLANTACIÓN EN EL ESPACIO. 64 3.1.3 ÁREA DE PERCEPCIÓN TEMPORAL: CAPACIDAD DE ADECUACIÓN TEMPORAL................... 65 4. LA TÉCNICA DEPORTIVA……………………........................................................................................ 67 5. PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DEPORTIVA CON BASE EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS ..................... 72 5.1. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS………………….................................................................. 73 5.2. LA CONSTRUCCIÓN DE TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO TÉCNICO-COORDINATIVO…. 83 5.2.1 ASPECTOS GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TAREAS……………….................... 83 5.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS TAREAS…………………………………………………………………. 84 5.2.3. CRITERIOS PARA CONSTRUIR TAREAS……………………………………………………………… 85 5.2.3.1 Variabilidad en la ejecución del movimiento……………………….…………………………………………….....87 5.2.3.2. Combinación de movimientos…………………………………………………………………………………………92 5.2.3.3. Variaciones en las condiciones externas……………………………………………………………………………94 5.2.3.4. Variaciones en la ejecución temporal………………………………………………………………………………..98 5.2.3.5. Tareas en estado de fatiga…………………………………………………………………………………………….101 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…………. 104
  • 5. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 5 1. INTRODUCCIÓN El movimiento humano es inherente a las personas, somos seres dinámicos que actuamos y nos expresamos a través del gesto, del movimiento. Esta necesidad de movernos queda altamente reflejada a lo largo de nuestra vida, ya antes de nacer el feto, da muestras de su vitalidad con movimientos muy activos, pero es desde la infancia hasta la pubertad, donde se hace más evidente esta actividad casi constante. Parece evidente, que el movimiento será a lo largo de la vida de la persona una característica fundamental en su desarrollo. Aprovechando esta realidad es conveniente que nos preocupemos por mejorar y optimizar la capacidad de movimiento del hombre y la mujer a través del deporte, ya que en él se sustentará el juego y su componente técnico. El deporte en general y el deporte de equipo en particular son una fuente de actividad y movimiento y deben de ser el medio de trabajo para educar y mejorar la capacidad de movimiento de la persona ayudándola a su formación integral El movimiento es una variación de lugar y posición del cuerpo humano o de segmentos del mismo dentro de su entorno, (Grosser, Hermann, Tusker, Zintl, 1991) El movimiento deportivo es un proceso complejo y orientado hacia un objetivo. (Grosser, Hermann, Tusker, Zintl, 1991) La relación entre el movimiento humano y la técnica del deporte será uno de los aspectos esenciales de la práctica deportiva. La plasticidad y la eficiencia de un gesto técnico que se expresan mediante el movimiento de la persona y que tiene como objetivo un rendimiento concreto, será uno de los ejes del entrenamiento deportivo.
  • 6. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 6 Para empezar a practicar, para poder jugar a un determinado deporte, es necesario utilizar un mínimo de contendidos técnicos, con mayor o menor precisión, que me permitan avanzar hacia el objetivo, comunicarme con los compañeros, superar a los adversarios y finalizar consiguiendo el objetivo propuesto, por lo tanto el acceso a una modalidad deportiva tiene lugar, en la mayoría de los casos, a través del movimiento humano y del aprendizaje de la técnica básica específica de una determinada modalidad deportiva. Todas las acciones deportivas, solicitan para su correcta ejecución, un nivel adecuado de conciencia, un correcto control del gesto y una condición física de acuerdo con el esfuerzo que requiere el movimiento. En los deportes de situación la ejecución de la técnica depende de las situaciones agonísticas (de competición) especialmente las técnico-tácticas, y de la oposición del adversario y/o del equipo contrincante…(Manno, 1991). Las acciones deportivas en los deportes de equipo son estructuras abiertas que no solo estimulan el movimiento aisladamente, sino que lo hacen conjuntamente sobre las capacidades cognitivas, coordinativas y condicionales, solicitando del deportista un alto nivel de conciencia y de implicación en la práctica de la tarea o del juego. G. Schnabel dice que “la actividad deportiva se compone de un proceso perceptivo adecuado a la percepción de la anticipación del programa de acción, de un control del movimiento que forma parte de la programación y de la situación, todo junto en condiciones de plena movilización y utilización de los potenciales energéticos del deportista”. En los deportes de equipo, el juego se desarrolla a través de acciones más o menos complejas que solicitan a la vez las capacidades del deportista, en porcentajes variables según al tipo de situación a resolver, por lo tanto en el
  • 7. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 7 entrenamiento de la técnica debemos contemplar esta dependencia del gesto técnico, del soporte físico y de la toma de decisiones. Cualquier desequilibrio entre los componentes de la acción de juego, tiende a frenar el aprendizaje, una técnica defectuosa impide poder aprovechar el potencial físico del jugador y no poder llegar a solucionar la toma de decisiones adecuada. Por lo tanto la técnica forma parte de una estructura superior que es la propia acción deportiva y que será la base, el referente, para el entrenamiento del la técnica en el deporte de equipo. Figura 1. Esquema de componentes de la acción deportiva (Massafret, 2004). Cada deporte debe entrenar la técnica en función de la solicitud de ésta en el juego y de la relevancia de la misma en el rendimiento final. La creciente especialización en todos los ámbitos de la vida como requisito para la mejora del rendimiento, también atañe de lleno al deporte. Primero ACCIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES COGNITIVAS CAPACIDADES COORDINATIVAS CAPACIDADES CONDICIONALES INTELIGÉNCIA TÁCTICA POLIVALÉNCIA TÉCNICA SOPORTE FÍSICO
  • 8. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 8 escoger un deporte, después familiarizarse con una determinada posición de juego, a continuación ejercitarse en unos cuantos puntos fuertes esenciales. Esta idea de la especialización se fundamenta en las limitadas posibilidades de adaptación del organismo humano, porque las posibilidades de adaptación del organismo aumentan si disminuye el numero de factores que se tenga que adaptar (Boiko, 1988). Resumiendo la propuesta conceptual de Nitsch, J; Neumaier, A.; Marées, H., Mester, J., 2002; la importancia de la técnica para el alto rendimiento no se discute. Sin embargo el estado actual de los conocimientos que puedan servir de base para una teoría del entrenamiento de la técnica es bastante deficitario. No existe una teoría y una metodología del entrenamiento de la técnica de general aceptación. La adquisición y puesta en práctica de técnicas deportivas plantea un abanico muy extenso de interrogantes en ámbitos de especialidades que no pueden ser respondidas satisfactoriamente desde el punto de vista de una única disciplina científica. Por lo tanto deben de ponerse las bases para una concepción integradora del entrenamiento de la técnica. * Orientación tradicional frente a orientación innovadora: Modelos de movimientos transmitidos y métodos de entrenamiento heredados. Innovación experimentando con nuevos movimientos y desarrollo de nuevos aparatos * Concepción centrada en el proceso frente a la concepción centrada en el resultado: La noción de técnica queda vinculada a la secuencia motriz, el perfeccionamiento de los elementos conlleva casi necesariamente al éxito. Gimnasia, Ciclismo. Consecución de un objetivo, el proceso, las herramientas, quedan justificados por el resultado.
  • 9. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 9 Hay jugadores que con una técnica defectuosa, lanzan con gran precisión, cuando esto tiene éxito no se modifica. * Atención a la norma frente a atención al individuo: Un modelo de movimientos óptimos elaborados por la ciencia de acuerdo con la metodología de la motricidad i la biomecánica. Técnica es la ejecución prescrita en el reglamento. La individualización implica que para cada deportista debe de buscarse un grado óptimo de técnica. Apoyar versiones particulares de la técnica, para que el deportista alcance su rendimiento óptimo. * Optimización del movimiento frente a la optimización de la situación: La técnica es el modelo básico de movimiento. Optimizar una secuencia motriz Actuar de forma óptima en una situación determinada, aprender a dominar las situaciones y aplicar el movimiento.
  • 10. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 10 2. MODELOS DE REFERENCIA PARA JUSTIFICAR LA “PRODUCCIÓN DE LAS ACCIONES” El entrenamiento de la técnica al igual que el de cualquier otro contenido que integre la totalidad de un deporte de situación – oposición, debe contemplar en su diseño la posibilidad de utilizar distintos modelos para poder obtener los objetivos planteados para cada jugador en el momento deseado para ello. Nos parece poco adecuado, cerrarnos a las distintas posibilidades que nos ofrece la ciencia y pretender usar solo aquel modelo que creemos el más adecuado a nuestro deporte. De la misma manera que no debemos cerrarnos a los distintos modelos, tampoco nos parecen los más adecuados los modelos cerrados para entrenar la técnica a deportistas, que practican deportes con tanta variabilidad en la aplicación de un parecido gesto técnico y a la vez tan sujeto a los constantes cambios fruto de la oposición del adversario y de la colaboración de los propios compañeros. Para los deportes de situación – oposición, quizás seria más adecuado hablar de procedimientos que de modelos y diseñar procesos para ayudar al deportista a crear su estilo propio, partiendo de la práctica variable y abierta, donde la persona es el centro y los contenidos del deporte, en este caso concreto los elementos técnicos, aparecen ante el deportista de forma abierta, con una variedad de matices que ayudaran al deportista en su práctica autónoma y guiada, que debe de revertir de forma positiva en su visión del juego. Nuestro trabajo como entrenadores, debe siempre de ser una buena aportación al aprendizaje de nuestros jugadores, siempre que conozcamos los procedimientos y dominemos su aplicación en el tiempo y según el objetivo descrito.
  • 11. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 11 Los procedimientos y los modelos para entrenar la técnica no deben ser excluyentes, sino todo lo contrario, es cierto que cada entrenador tiene su filosofía del deporte y de cómo enseñarlo, y que generalmente lleva consigo la elección de un método / modelo de entrenamiento, pero, es importante, según el gesto técnico, según la etapa de formación e incluso según el momento de la temporada, poder diseñar nuestro trabajo con uno u otro modelo, para sacar el máximo partido a los objetivos y contenidos propuestos, todo ello sin renunciar a nuestra filosofía, ya que el hecho temporal de utilizar los distintos modelos según las necesidades del momento no supone renunciar a nuestra concepción global del deporte. Figura 2. Modelos más significativos del análisis del movimiento deportivo (Massafret y Serrés, 2004). MODELO BIOMECÁNICO MODELO NEURO-PSICO- MODELO INTEGRADO ESTUDIO Y REPETICIÓN DEL MODELO REPETICIÓN CONSCIENTE DEL MODELO PROYECCIÓN DEL DEPORTISTA SOBRE EL/LOS MODELO/S
  • 12. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 12 2.1. MODELOS MÁS SIGNIFICATIVOS 2.1.1. MODELO BIOMECÁNICO La biomecánica describe el movimiento deportivo, las causas mecánicas que lo condicionan y los factores que influyen en el objetivo del mismo. Describe los músculos que intervienen en el movimiento y la magnitud de las cargas que deberá soportar el aparato locomotor del deportista. También responde a una cuestión primordial, como podemos optimizar un movimiento deportivo. La biomecánica, también desarrolla los modelos de medida y registro. La biomecánica se sustenta en: La cinemática sitúa espacialmente los cuerpos y detalla sus movimientos basándose en los desplazamientos, las velocidades y las aceleraciones de dichos recorridos. Describe como son las técnicas deportivas o las distintas habilidades y destrezas que puede ejecutar el hombre. La dinámica relaciona el movimiento o su ausencia con las fuerzas que lo provocan. La estática relaciona el equilibrio con las fuerzas que lo mantienen, estudia como actúan las fuerzas para que el “skater” se mantenga sobre el “skate”. La cinética relaciona el movimiento con las fuerzas que lo desencadenan, estudia las fuerzas implicadas en cualquier gesto deportivo. Figura 3. Esquema de disciplinas que sostentan la Biomecánica (Aguado, 1993). BIOMECÁNICA CINEMÁTICA DINÁMICA ESTÁTICA CINÉTICA
  • 13. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 13 El modelo biomecánico considera al deportista como un cuerpo sometido a las leyes físicas. Este modelo permite estudiar con relativa facilidad el movimiento humano a partir de las leyes de la física y la mecánica aplicadas en nuestro caso al gesto técnico integrado en la anatomía humana. El gesto deportivo específico quedará definido a partir del movimiento descrito por huesos, músculos y articulaciones, a través del recorrido en los distintos planos y ejes de movimiento. Este modelo se complementa con un estudio anatómico funcional, cuyo objetivo es el análisis del aparato locomotor activo, análisis musculares en sus funciones relativas al movimiento. Con ello podemos obtener conocimientos sobre la técnica motora y el entrenamiento de la condición física. Otro complemento de este modelo es el estudio energético del movimiento deportivo, con el objetivo de conocer la relación óptima entre la energía muscular empleada y el trabajo mecánico realizado. La economía del movimiento deportivo. El modelo biomecánico aporta mucha información, al entrenador, que le permite diseñar un entrenamiento más efectivo desde la concepción mecánica del movimiento: - La información aportada en relación al movimiento técnico: * Establecer una mayor relación con el gesto técnico. * Detectar los fallos en la ejecución del gesto técnico y eliminarlos. * Ayudar a optimizar la técnica personal del deportista. - La información aportada en relación a la fuerza: * Entrenar sistemáticamente los músculos implicados en el movimiento. * Evitar daños por sobrecarga. Pero no le resuelve los problemas de excitación e inhibición, ni los problemas de elección, finalidad y motivación de un movimiento.
  • 14. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 14 También aporta información analítica al deportista, que le puede ayudar en la comprensión del gesto a entrenar, aportando estudios comparativos entre el gesto óptimo mecánico y su propia ejecución. Tradicionalmente, en la mayoría de las disciplinas deportivas, el análisis y entrenamiento del modelo motor ideal se ha realizado basándose en la ejecución externa del movimiento, predominando el estudio de la acción técnica desde una perspectiva cinemática y dinámica, olvidándose de elementos internos determinantes que no resultan visibles desde el exterior, como por ejemplo, características de las sensaciones internas que deben proporcionar el propio gesto técnico, la imagen interna del movimiento que se realiza, etc... Esta concepción cerrada, ha comportado que el proceso de entrenamiento de la técnica se haya basado exclusivamente en métodos de entrenamiento activos y en ejercicios de asimilación técnica y coordinación específica. Los deportistas intentan copiar el comportamiento deportivo de sus modelos o ídolos. Sin embargo, entrenadores y jugadores deben esforzarse en ampliar su capacidad deportivo-técnica de actuación mediante la experimentación con la destreza, llevándola más allá del marco conocido con el soporte del saber que nos proporcionan las ciencias afines al deporte. Creemos que trabajar con la imitación de un modelo técnico, basado exclusivamente en el análisis biomecánico, no debe de ser la única forma de acercar la técnica a los deportistas, y esperar que estos con la práctica repetida hasta la automatización, le den su propia interpretación, su imprenta personal, el denominado “estilo propio”, que demuestra que la ejecución de los modelos siempre es interpretada de forma diferenciada y personal por cada jugador. No nos parece que este denominado estilo propio, surja por generación espontánea o sea simplemente el fruto de la adaptación por medio de la repetición, de los parámetros físicos, mecánicos y coordinativos del propio deportista, con su aportación consciente al modelo propuesto.
  • 15. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 15 Somos más partidarios de creer, que este estilo propio, es el producto de los problemas que le plantea su propia capacidad coordinativa, condicional y cognoscitiva para asimilar un modelo mecánico, que esta fuera de sus posibilidades o de su concepción del deporte, y lejos de adaptarse a él a base de imitar y repetir hasta la saciedad unos gestos, los modifica hasta el punto necesario para controlarlos, automatizarlos y poderlos ejecutar con eficiencia y economía de esfuerzo. Hay una adaptación individual del modelo técnico a sus posibilidades de ejecución en el juego. Neumaier (1995), se pregunta si las variantes individuales de la técnica modelo son un error o una adaptación acertada. Su respuesta es que no todas las diferencias respecto al modelo son errores. Los talentos deportivos no solo pueden adaptarse al modelo, sino que lo superan, lo modifican y crean un nuevo modelo que pasará a ser el nuevo referente por ser más eficiente, racional y económico. Cuando más cerrado es el planteamiento más se puede ajustar al modelo propuesto, por lo tanto habrá deportes o contenidos de algunos deportes que necesitaran entrenar utilizando el modelo biomecánico, como modelo cerrado de entrenamiento o aprendizaje y una vez conseguidos los objetivos, generar un planteamiento abierto para transferir el gesto al juego. Figura 4. Representación del modelo Biomecánico (Massafret y Serrés, 2004). Modelo Técnico (campeón) Ejecución Práctica Repeticiones Gesto Técnico Automatización Gesto Técnico Estilo Propio Interferencias Coordinativas Condicionales Cognoscitivas ¿Errores Técnicos? ¿Adaptaciones?
  • 16. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 16 AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN Ejemplo práctico del trabajo técnico del tiro en baloncesto desde una perspectiva biomecánica, (elaborado por Balius, X. y Roig, A., del CAR de Sant Cugat, 2004): J. G. Hay establece 4 pasos a seguir en cualquier método de análisis cualitativo: 1. Establecimiento de un modelo mecánico 2. Observación y detección de errores 3. Evaluación de la importancia relativa de errores 4. Transmisión de instrucciones al deportista 1 Establecimiento de un modelo mecánico Una de las aportaciones teóricas más relevantes de Hay a la biomecánica deportiva es el desarrollo de los denominados modelos mecánicos de la técnica. Estos modelos, sin perder nunca de vista la raíz mecánica del análisis de la técnica, desglosan esta para entender con más facilidad el origen o causa del movimiento. A partir de la definición del resultado pretendido con el desarrollo de la técnica, es decir, a partir de la definición del objetivo de esa técnica, se describen progresivamente los factores que la producen. Resultado: El resultado va a depender de la forma de medirlo. En este sentido este puede dividirse entre: - objetivo: determinado por el tiempo y el espacio (100-m, salto de altura), o por una puntuación (baloncesto), o - subjetivo: determinado por la opinión acerca de la ejecución de una técnica (gimnasia rítmica, o gimnasia artística)
  • 17. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 17 Los factores que producen el resultado deben cumplir unos requisitos mínimos: - en la medida de lo posible deben corresponder a términos de física mecánica - cada factor debe ser completamente determinado por el factor, o los factores mecánicos que aparezcan debajo de éste - los modelos deben desarrollarse hasta que los factores no puedan ser determinados por otros factores, o éstos carezcan de relevancia para la consecución del resultado El ejemplo de la figura que presentamos corresponde a un modelo mecánico de tiro libre, aunque perfectamente podría corresponder a cualquier modelo de lanzamiento a canasta. La única diferencia probablemente correspondería a la fase de salto que en la mayoría de lanzamientos a canasta existe. Figura 5. Ejemplo de modelo mecánico del lanzamiento del tiro libre (Balius, X., 2004):
  • 18. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 18 El resultado, u objetivo a conseguir es afín a todos los lanzamientos: conseguir punto, en este caso solo uno, puesto que estamos hablando del tiro libre. Inmediatamente dividiremos este resultado en lo que describíamos como partes bien diferenciadas y consecutivas, si así era posible, o ya en los factores de los que dependía la consecución del resultado. En este caso hemos optado por definir como variables de las que dependerá este resultado: la parábola de la pelota, la resistencia del aire, y la masa de la pelota. Las dos últimas no van a desarrollarse más puesto que en baloncesto el aire no va a ser un condicionante importante como en la carrera de velocidad, y en todo caso si lo fuera tampoco podríamos manipularlo o controlarlo. Por otro lado la masa de la pelota es una variable que tampoco vamos a poder manipular ni controlar puesto que el reglamento no lo permite. Además tampoco podríamos influir en esta masa justo en el momento en que se produce el gesto técnico. Con respecto a la parábola de la pelota, esta sí va a depender de las acciones realizadas por nuestro cuerpo previas al vuelo libre de la misma. En concreto dependerá de la velocidad de salida de la misma y, tal como se indica en el cuadro, de las componentes vertical y horizontal de esta velocidad. Es oportuno poner como ejemplo de influencia de estas componentes a tres tipos de parábolas que encontramos en el baloncesto: - parábola idónea, que correspondería a la gran mayoría de los casos - parábola acampanada, donde predomina la velocidad vertical sobre la horizontal (la bomba Navarro) - parábola aplanada, donde predomina la velocidad horizontal sobre la velocidad vertical (tiro pedrada Biriukov) Así mismo, y directamente relacionado con la correspondencia entre velocidad vertical y horizontal de salida de la pelota, la parábola de vuelo dependerá del ángulo de salida de la misma. Ángulo de salida que a su vez
  • 19. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 19 dependerá de cómo se realice el cambio de velocidad ejercido sobre la pelota desde el inicio del movimiento. Este cambio de velocidad junto a la velocidad inicial del empuje de la pelota serán los que van a determinar las características del la velocidad de salida de la misma. Es muy probable que la velocidad inicial del empuje, al menos al inicio de la fase ascendente, y determinante de la velocidad final, sea 0-m/s. Es por eso que sería irrelevante continuar especificando en que condiciones se ha producido ese instante. Por otro lado el cambio de velocidad sufrido por la pelota sí dependerá, como indica la fórmula del impulso y de la masa que participe en la generación de este impulso. Aunque no podemos modificar la masa del cuerpo de nuestro jugador en el momento de realizar la técnica (aunque sí podemos hacerlo durante la temporada a través de la musculación de nuestro jugador), si podemos incorporar más o menos eslabones en el movimiento, modificando así la masa que intervenga en la técnica. Esta aportación de más o menos eslabones, o articulaciones del cuerpo, viene explicada y desarrollada como factor que determinará el impulso. Es por eso que no se ha desarrollado en la influencia que tenga la masa sobre el cambio, o incremento de velocidad. Así pues el impulso vendrá determinado por la transmisión coordinada de fuerzas y el tiempo necesario para llevarlas a cabo. En el modelo se han incluido solamente las articulaciones que intervienen en la cadena cinética del movimiento, aunque hay que tener en cuenta que la fuerza realizada por los músculos involucrados será el origen real de la ejecución técnica. Se ha desarrollado un modelo mecánico del tiro libre en baloncesto, pero hay que dejar bien claro que no existe un único modelo, y que su desarrollo puede ser más o menos complejo. El presente modelo ha pretendido ser suficientemente desarrollado como ejemplo de los puntos fuertes que debe observar el entrenador en el análisis cualitativo de la técnica, y suficientemente simple como para que dicha observación sea sencilla y útil.
  • 20. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 20 El análisis biomecánico aplicado al alto rendimiento: El entrenamiento de la técnica deportiva será multidisciplinar, con la intervención de múltiples especialistas para: • Afrontar los “problemas” desde los distintos ámbitos de forma coordinada. • Dar información a cualquier miembro del equipo técnico de lo que el resto está realizando. En estas sesiones, todo el mundo puede opinar sobre el cualquier tema que surja, pero la opinión del especialista en ese ámbito es la que debe tener prioridad. Por encima de todos ellos, la última decisión corre siempre a cargo del entrenador, puesto que es el / la responsable del grupo. No existe un modelo único de ejecución de los gestos técnicos deportivos, pero si lo que podríamos llamar indicadores de ejecución técnica correcta o claves atencionales. Estos indicadores, son unas pautas a seguir para aumentar el rendimiento en la ejecución del elemento técnico estudiado. El técnico se valdrá de estos indicadores para evaluar y corregir la correcta ejecución de la técnica. Cuando las condiciones de juego son más estables, nos acercaremos más a un patrón, pero cuando hay un oponente que condiciona la actuación del deportista, el medio es cambiante (p.e. esquí) o hay un compañero (deportes de equipo), nos será imposible estandarizar un único modelo o patrón. En un inicio, conviene minimizar el nº de variables que intervienen en la ejecución. Cuanto más estable sea, menos complejidad presentará. En el lanzamiento de tiro libre (1p), las variables que pueden afectar sobre el lanzador son mucho menores y, por lo tanto, las condiciones de ejecución son más estables (la distancia siempre será la misma, el oponente no interfiere en el gesto técnico ni en el tiempo de realización, ni en la forma de lanzar), el
  • 21. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 21 jugador intentará encontrar una rutina de ejecución ideal que intentará reproducir cada vez. En el resto de lanzamientos (tiros de campo de 2 y 3p), tanto el tiempo para ejecutar el gesto como la forma de realizarlo, van a verse alterados por las diferentes variables del juego: Pase del compañero, bloqueos, desplazamiento botando con balón, defensor (distancia, brazo para taponar), etc ... Por esta razón, dentro del plan de aprendizaje técnico se deberá incluir, en las últimas fases, la toma de decisión. Realizar una u otra acción según factores externos: Compañero/s, contrario/s, ... Para ejemplificar un modelo de cómo observar la técnica de lanzamiento a canasta en baloncesto, estableceremos algunos de los Indicadores de ejecución técnica correcta. Tipificar estos indicadores permitirá valorar de forma más rápida y sencilla el gesto deportivo. 1. Base sustentación. Una amplia superficie de apoyo de los pies en el suelo dará mayor estabilidad a la realización del gesto. Tanto en el plano frontal (izquierda-derecha), como en el sagital (adelante-atrás).
  • 22. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 22 2. Impulsión de la pelota hacia delante. Podremos hacerlo de 2 formas distintas (o mediante la combinación de ambas): •Desplazando nuestro centro de masas (o de gravedad) hacia delante. Cuando, en un lanzamiento mas lejano (p.e. un lanzamiento de 6.25m), debemos impulsar la pelota más lejos, la proyección del Centro de Masas sobre el suelo deberá situarse sobre las punta de los pies o incluso por delante de estos. De esta forma el lanzador conseguirá realizar una fuerza hacia atrás con los pies contra el suelo, y consiguiendo un mayor desplazamiento hacia delante. Lanzamiento cercano Lanzamiento lejano a canasta a canasta
  • 23. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 23 •Adelantando el pié del segmento ejecutor respecto del otro. Da una mayor superficie de apoyo en esa dirección y permitirá realizar una mayor impulsión hacia delante. 3. Brazo ejecutor. La disposición del brazo, deberá favorecer la alineación de las articulaciones del hombro – codo – muñeca (y pelota) en el plano sagital. Podremos observarlo con mayor facilidad desde una imagen frontal al lanzador. Si la alineación de los diferentes segmentos es correcta, será muy difícil que la pelota se desvíe de la línea recta hacia la canasta. Un error común que se produce es “abrir” el codo del brazo ejecutor.
  • 24. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 24 4. Brazo no ejecutor. Su función será dar estabilidad, ayudando a dar un soporte lateral a la pelota y no permitiendo que se caiga de la mano No participará en la propulsión de la pelota hacia la canasta. Con frecuencia la mano suele colocarse en el extremo opuesto de la pelota, creyendo evitar perder el control de la pelota, pero esto dificulta la acción del brazo ejecutor, puesto que ambos brazos “luchan” en direcciones opuestas. 5. Cadena cinemática. Expresa la continuidad del movimiento realizado por los diferentes segmentos corporales, para el mejor aprovechamiento de los impulsos realizados por cada uno de ellos. Los grupos musculares no se contraen al unísono. Se van sucediendo, aunque solapándose a veces, para conseguir que se vayan transmitiendo las fuerzas realizadas por cada segmento de la forma idónea.
  • 25. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 25 Esta cadena se iniciará en los pies e irá subiendo secuencialmente hacia la pelota, finalizando en la muñeca y dedos del brazo ejecutor.
  • 26. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 26 La metodología de la biomecánica aplicada al alto rendimiento Cuando queremos planificar el entrenamiento de la técnica, debemos plantear cuatro fases: Planteamiento del problema, fase de registro, procesado y resultados. Estas fases pueden resultar inmediatas o muy laboriosas y largas. Las diferentes características que se destacan en cada una de ellas, condicionarán el éxito en el aprendizaje o mejora de la técnica deportiva. Fase 1. Planteamiento del problema. Por parte del entrenador, o a propuesta del biomecánico. Surgirán preguntas como: ¿Qué necesidades aparecen? ¿Cómo pueden solucionarse? ¿Qué información se tiene que recoger? ¿Qué operaciones y cálculos hay que realizar? ¿Qué información va a mostrarse y de qué forma se presentarán los resultados? Como punto de partida, deberemos recoger toda la información existente sobre lo que vamos a trabajar: •Principios o conceptos físico-mecánicos que pueden aplicarse. •Publicaciones existentes en ese ámbito. •Soluciones propuestas por el entrenador responsable, puesto que será él quién deberá estar al frente. Tres entrenadores diferentes pueden corregir un mismo gesto deportivo de tres formas diferentes. Pueden no ponerse de acuerdo en cual es el error, cual priorizar, de que forma corregirlo, etc... ¿Cuándo debe realizarse la intervención? Estará incluida dentro de la planificación general que seguirá el grupo. Interviniendo en mayor medida cuando la prioridad sea la mejora o corrección
  • 27. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 27 de la técnica y menos cuando las preferencias sean otras (prep. física, táctica,...). Deberá, por tanto, adaptarse a los objetivos generales del grupo. Debe tenerse en cuenta que el deportista está participando en una competición con una exigencia muy elevada, y que, durante el proceso de entrenamiento, igual que con el resto de disciplinas, el rendimiento puede bajar inicialmente antes de obtener la mejora deseada. El equipo técnico deberá valorar el “riesgo” que supone, para cada deportista, la modificación de la técnica propuesta. La capacidad o facilidad del deportista, la vida deportiva que tiene por delante, etc... nos ayudará a decidir si un cambio, en este caso técnico, es pertinente. Un cambio rotundo puede mermar su rendimiento durante un período largo, aunque el rendimiento posterior pueda ser mayor. Por ello puede ser aconsejable el realizarlo durante un período no competitivo. Cuando un individuo ha sido entrenado a observar, evaluar y mejorar su técnica deportiva, más fácil será proponerle nuevos objetivos de trabajo. Los deportes con elevado contenido técnico, están forzosamente más habituados a plantear sesiones de entrenamiento de la técnica deportiva. Los deportistas con muchos “vicios” técnicos debidos a un mal aprendizaje y su repetición durante una larga vida deportiva, tendrán más dificultades para modificar sus hábitos y evolucionar en el entrenamiento técnico. El staff técnico planteará una “estrategia de ataque” diferente para cada deportista. Estableciendo objetivos y necesidades de cada uno, y ordenándolos de mayor a menor importancia. Esta priorización de objetivos puede venir determinada por múltiples circunstancias: • Dificultad del gesto. Refiriéndonos sobre todo a la complejidad coordinativa. La estabilidad en las condiciones de ejecución (menor variabilidad) permitirá concentrar la atención en la ejecución técnica. • Asiduidad. Empezar con los elementos que el deportista realiza con más frecuencia en competición.
  • 28. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 28 • Importancia en el resultado deportivo. Mejorar aquellos elementos técnicos que afecten en mayor medida sobre el rendimiento deportivo. • Rentabilidad. Aquellos en que el resultado pueda ser obtenido más fácilmente por el deportista (por su brevedad, repercusión en el rendimiento, etc ...) Al principio, es muy importante que el deportista obtenga, lo antes posible, un resultado positivo de la modificación técnica propuesta. Ésto hace que afronte nuevas propuestas, para la mejora de su técnica deportiva, con más confianza y receptibilidad. Será el entrenador responsable quién decida, finalmente, la “estrategia de ataque” a seguir. Fase 2. Registro. En ella se realizará la captura de información a procesar. Podrá tener diferentes formatos: Desde la “simple” observación por parte de un experto, a imágenes de video, o valores numéricos recogidos de diferentes instrumentos de evaluación: Cronómetro, células fotoeléctricas, plataformas de contactos, plataformas de fuerza, electromiógrafo, etc... Ver apartado “Los métodos de análisis cinemático y dinámico” para obtener más información. Será muy importante seguir el protocolo diseñado en la fase anterior: Colocación de las cámaras para un idóneo punto de vista, medir y filmar el objeto de calibración (por si luego vamos a realizar algún cálculo), etc... El especialista intentará interferir lo menos posible en la ejecución del deportista, para no alterar el gesto técnico. Fase 3. Procesado. Manipulación de los datos registrados para la cuantificación y presentación de la información a entrenador y deportista. Es recomendable que esta fase esté lo más automatizada posible. Sobretodo la parte más tecnológica, si la hay. El procesado puede consistir en un estudio cualitativo o cuantitativo.
  • 29. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 29 Estudio cuantitativo de un gesto técnico: - Visualización de las imágenes grabadas por parte del especialista - La comparación de la imagen grabada con una ejecución de otro deportista. Las aplicaciones informáticas especializadas nos permitirán sincronizar las imágenes en el tiempo, repetir la acción tantas veces como sean necesarias, verlas a menor o mayor velocidad, comparar la realización de nuestro deportista con la de expertos en ese gesto técnico, utilizar herramientas de dibujo para poner un punto de atención en algún aspecto concreto del gesto,... Estudio cuantitativo: Su objetivo será facilitar, reforzar y concretar lo observado “cualitativamente”. La cuantificación dará mayor exactitud y objetividad a los comentarios o resultados ofrecidos al entrenador o deportista. En este caso, la informática nos permitirá automatizar la realización de cálculos para que el experto dedique más tiempo al análisis del resultado y no a la parte más mecánica del procesado.
  • 30. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 30 Fase 4. Presentación de resultados. Feed-back o realización de informes para el entrenador o deportista. Aspectos a tener en cuenta en la información ofrecida a los deportistas: • Inmediatez. El deportista es capaz de relacionar mejor su ejecución técnica con la información que recibe por parte del técnico cuando el tiempo transcurrido es menor. La capacidad de retención de las sensaciones que ha tenido durante la ejecución del gesto deportivo es pequeña. La información recogida será más “fresca” y de mayor calidad durante, o en los primeros instantes después de finalizar, la ejecución del gesto técnico. Automatizar el procesado y la realización de informes facilitarán la inmediatez. • Cantidad de información. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. No deberemos comunicar al deportista toda la información recogida o procesada, atiborrándolo con un volumen de información demasiado grande, puesto que muchas veces varios valores describen un mismo fenómeno. Si el gesto deportivo es cíclico, cada vez que repite la acción, puede recibir un feedback propio de las sensaciones y del especialista. En cada intento podrá ir desviando su atención en diferentes aspectos de la técnica, si ello fuera necesario. Si el gesto es acíclico, y más aún cuando es explosivo y breve, la capacidad para retener sensaciones será muy pequeña. Por lo tanto, no podremos pedir al deportista que se fije en más de uno o dos aspectos durante la realización de este tipo de gesto técnico deportivo. • Sencillez o Claridad. Cuanto más fácil de observar e interpretar sea la información dada por el especialista, será asimilada con mayor rapidez por el deportista.
  • 31. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 31 De ahí que sea tan importante decidir lo que el especialista va a decir o mostrar. “Es mejor una imagen que cien palabras”. Y más aún cuando el que aparece en la imagen es el propio deportista. • Formato de la comunicación. Puede ser: Verbal (palabras o sonidos), escrita (cálculos,...), visual (Imagen, foto o película) o gestual (en según que ambiente se practica el deporte será muy conveniente establecer un código de signos gestuales para que el ruido exterior público, la distancia entre técnico y deportista, etc..., no interfiera sobre la comunicación). • Seguimiento. Una corrección técnica, por pequeña que sea, no podrá ser asimilada y automatizada con una única intervención. Deberá planificarse un plan de entrenamiento y una revisión continuada, para comprobar que las mejoras en la ejecución técnica se van asimilando. • Adaptación al receptor de la información (deportista y entrenador). Emisor y receptor deberán hablar el mismo lenguaje para que toda la información comunicada en ambos sentidos se comprenda y pueda ser aplicada. Tanto por parte del deportista, que se irá acostumbrando a la observación y habituando al entrenamiento de la corrección técnica; Como por parte del especialista que deberá conocer el argot de la especialidad deportiva. • Aceptación de los cambios o correcciones propuestos. Será imprescindible que todos los que intervienen en el proceso de mejora de la técnica estén convencidos de que lo que se está entrenando busca mejorar el rendimiento del deportista y del equipo. Uno no aprende si uno no quiere aprender. Y, normalmente, cuanto más quiera, más aprenderá.
  • 32. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 32 2.1.2. MODELO NEURO-PSICO-CIBERNÉTICO El modelo neuromotor tiene su origen en estudios dirigidos a conocer los mecanismos nerviosos y en estudios sobre la transmisión de esas señales que son la base de las funciones motoras, que se consolida a través de procesos bioquímicos y de integración nerviosa. Neurofisiología y cibernética se fusionan para dar lugar a un estudio general del movimiento neuro-psico-cibernético, el modelo neurofisiologico. La Cibernética, es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Norbert Wiener, (1942 – 1947), propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador. Por tanto la palabra cibernética podría significar ciencia de los mandos. Las perspectivas abiertas por la cibernética y la síntesis realizada en la comparación de algunos resultados por la biología y la electrónica, han dado vida a una nueva disciplina, la biónica. La biónica, es la ciencia que estudia los principios de la organización de los seres vivos, para su aplicación a las necesidades técnicas. La Cibernética puede ser considerada como una adquisición sumamente aprovechable para la evolución científica. Desde el estudio del comportamiento de la célula nerviosa, la neurona, hasta el del individuo en su conjunto, ofrece un inmenso campo de investigaciones, particularmente a la medicina. Los cibernéticos colaboran en buscar la mejor forma de comprender el funcionamiento de los organismos vivientes con ayuda de analogías mecánicas o eléctricas.
  • 33. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 33 La cibernética ha encontrado sus primeros elementos en el estudio de los reguladores, que se encuentran en biología y en el campo técnico. En biología, el sistema nervioso nos ofrece dos formas de regulación análogas. Es el caso de las regulaciones neuro-endocrinas, que aseguran el mantenimiento del equilibrio en nuestro medio interior, aunque las regulaciones sean muy complejas y hayan de intervenir varios elementos correctores que se anulan, se suman o se complementan, para realizar finalmente este equilibrio; y por otro lado se encuentra el papel de los osmo-receptores en el control de la concentración osmótica del plasma; en este caso la hormona antidiurética desempeña un papel intermedio para regular la eliminación renal de agua. La analogía es más sorprendente cuando se examinan los problemas musculares. El estar de pie, por ejemplo, se posibilita mediante el juego de los músculos de la estática que, por una serie de contracciones y dilataciones, aseguran el equilibrio del conjunto. La flexión de una pierna engendra una serie de contracciones y relajaciones rítmicas, en tanto dura la flexión. Asistimos al fenómeno del "clonus", bien conocido en neuropatología, en los síndromes piramidales. N. Wiener, considerado como el padre de la cibernética, ha estudiado matemáticamente el fenómeno de clonus y ha podido establecer relaciones entre la experimentación y el cálculo. Existen otras analogías, como los circuitos reverberantes u oscilantes que se encuentran en electrónica; algunos han conocido un determinado favor, como el esquema construido por Bucy para tratar de explicar la teoría de los movimientos involuntarios. La careoatetosis con sus movimientos desordenados y el mal de Parkinson con su temblor asociado a la parálisis, parecen responder a la existencia de circuitos oscilantes entre la corteza cerebral y los núcleos de la base del cerebro.
  • 34. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 34 El modelo neuro-psico-cibernèrtico considera al deportista como un sujeto receptivo, y por lo tanto influenciado por los estímulos internos y externos que le provocan actuaciones concretas. Para llegar a poder ejecutar un movimiento y por lo tanto obtener una respuesta que podamos observar, hay primeramente una compleja actuación interna, no perceptible, configurada por procesos y funciones motrices internas reguladas por el sistema nervioso. Tomando como base para el análisis del movimiento las ideas de Paolo Raimondi, podemos decir que el movimiento voluntario, estereotipado y rudimentario, que hacemos para satisfacer nuestras necesidades, por conseguir algo que deseamos, vamos mejorando a través de los canales sensoriales y los sistemas funcionales, elaborando esquemas mentales y motrices, que se van adaptando al ,medio mediante la información. El sistema nervioso controla el movimiento, el cerebro, en las áreas motrices, sensitivas y asociativas, conjuntamente con el cerebro, verifican continuamente todas las actividades motoras desde las más sencillas hasta las más complejas, son el punto de llegada de toda la información, desde aquí se elaboran, se procesan y se transmitan las respuestas, a través de la medula espinal, el aparato locomotor para que se ejecute, con el apoyo necesario del sistema energético, el acto motor deseado. Por lo tanto, el movimiento humano involucra en su ejecución el sistema nervioso que controla la actividad, el sistema muscular que expresa de forma mecánica el movimiento y el sistema energético que facilita los recursos fisiológicos necesarios para realizar la acción El sistema nervioso, el cerebro, solicita parar el movimiento voluntario a las capacidades cognitivas.
  • 35. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 35 El sistema nervioso y el sistema muscular implican en el movimiento a las capacidades coordinativas. El sistema energético y el sistema muscular involucran en la ejecución del movimiento a las capacidades condicionales. El proceso para llegar a la ejecución del acto motriz, es complejo, desde la captación de estímulos hasta la ejecución del movimiento deseado hay involucrados tres mecanismos, el perceptivo, el de decisión y el de ejecución, y todos ellos interactúan por dar una respuesta correcta en forma de movimiento, del gesto esperado. Primeramente el mecanismo perceptivo comprende la entrada sensorial y el tratamiento de la información, que tiene lugar en el cerebro, en las áreas corticales y sensitivas. La captación de estímulos se hace a través de los receptores sensoriales externos, (exterocepcion), e internos (propiocepción y visceroceptivos), que mediante las vías aferentes llegan a las áreas sensitivas donde se descodifican interpreten y se guardan a la memoria. A continuación, el mecanismo de decisión que planifica y programa la respuesta, trabaja principalmente en las áreas corticales motrices donde se elaboran y planifican las características del movimiento y en las áreas corticales asociativas que ayudan a planificar los movimientos y a memorizar los programas motores, en este proceso también participa el cerebelo que será quien asegurará la organización automática de la motricidad voluntaria. Finalmente el mecanismo de ejecución que a través de las vías eferentes hará llegar las órdenes al aparato locomotor que realizará la respuesta programada que se ajustará al acto motor deseado
  • 36. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 36 2.1.2.1. ACTIVIDAD MOTORA Podríamos distinguir cuatro tipos de actividad motora que se superponen parcialmente entre sí: Movimientos Voluntarios: Aquellos movimientos con un objetivo determinado, que surgen de la estimulación externa o de una motivación o voluntad intrínseca. Su eficacia mejora con la práctica, experiencia y aprendizaje; pudiendo alcanzar el mismo fin por medio de distintas estrategias motoras. (Guez, 1991). Dada la existencia de un “motivo para la acción”, podemos identificar tres fases: - Fase I: análisis espacial del entorno e identificación del objetivo que persigue el movimiento. La corteza parietal posterior, una vez recibe las señales sensoriales (vista, oído, propiocepción, etc.), es capaz de efectuar un análisis espacial del ambiente exterior y de identificar la posición del cuerpo respecto a éste último. Además; recibe información vestibular sobre la posición espacial de la cabeza, el sistema límbico informa del estado motivacional, y las zonas corticales que planifican el movimiento informan sobre los planes motores a realizar (Guez, 1991). - Fase II: planificación del movimiento. Las zonas promotoras de la parte anterior de la corteza motora del lóbulo frontal programan las secuencias de movimiento complejas y la combinación de movimientos voluntarios con una postura adecuada. También controlan la musculatura del tronco y de los segmentos proximales de las extremidades (Guez, 1991). - Fase III: ejecución del programa motor seleccionado. Esta fase se inicia en el área cortical, terminando con la contracción muscular (controlando las variables de fuerza de contracción y velocidad de movimiento).
  • 37. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 37 Ejecución del movimiento Análisis espacial Planificación de movimientos Ejecución de Programas motores Estimulación de unidades motoras Feedback sensitivo FUNCIÓN ESTRUCTURA Músculos Corteza parietal posterior Área premotora Corteza motora primaria Médula espinal Receptores periféricos Figura 6: Esquema de las fases del movimiento y de las estructuras implicadas en cada fase (Schmidt i Thews, 1993). Movimientos reflejos: Constituidos por reacciones automáticas y estereotipadas evocadas por determinados estímulos, externos y/o internos. Éstos no siempre se traducen en la ejecución de un movimiento, sino que, en ocasiones, más bien se traducen en su inhibición. Este reflejo resulta posible gracias a la relación que se establece entre las células sensitivas y las células efectoras, que dirigen la contracción muscular y la secreción glandular. Encontramos reflejos monosinápticos (reflejo de estiramiento), disinápticos (reflejo tendinoso) y polisinápticos (reflejo flexor y reflejo extensor cruzado). Patrones motores rítmicos: Caminar, correr, etc., son movimientos generados por programas motores innatos, que forman parte de la arquitectura del SNC. Estos programas motores pueden iniciarse y mantenerse incluso sin feedback sensitivo, aunque en condiciones normales este último desarrolla una
  • 38. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 38 función moduladora en la ejecución del patrón (Schmidt y Weisendanger, 1993). Motricidad de apoyo (sistema de equilibrio): Orientada no tanto a producir movimientos de determinadas zonas corporales, sino más bien a mantener una posición adecuada del cuerpo (postura) en la que se pueda integrar el movimiento con un fin determinado. El mantenimiento de la postura es una función compleja donde intervienen numeroso mecanismos que constituyen el sistema de equilibrio. En el centro del sistema de equilibrio se encuentra una unidad de elaboración constituida principalmente por estructuras situadas en el tronco encefálico (núcleos vestibulares y formación reticular) y en el cerebelo (lóbulo floculonodular). Esta unidad recibe señales de dispositivos periféricos: del aparato vestibular, de los propioceptores y los esteroceptores situados en varias zonas corporales, y del aparato visual. 2.1.2.2. NEUROFISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD MOTORA Las principales estructuras destinadas al control de la motricidad se encuentran organizadas jerárquicamente en tres niveles: - Nivel inferior, constituido por la médula espinal. - Nivel intermedio, formado por centros del tronco encefálico, del que salen vías nerviosas que descienden hasta la médula espinal, donde regulan la actividad de algunos circuitos, sobre todo destinados al control de la postura. - Nivel superior, representado por las áreas corticales motoras: área motora primaria, área premotora y área motora complementaria. Estos tres niveles participan en el control motor de forma distinta: a) En el nivel de la médula espinal, se encuentran los cuerpos celulares de las segundas motoneuronas (o motoneuronas inferiores), cuyos axones
  • 39. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 39 alcanzan los músculos esqueléticos y provocan su contracción. Las motoneuronas de la médula espinal constituyen la «vía final común», en la que convergen los impulsos desencadenantes de cualquier tipo de movimiento: voluntario, automático, reflejo o postural. Figura 7: Gráfico de las motoneuronas de la médula espinal (modificado de Balboni y cols., 1993). Así pues, una lesión de estas células causa la desaparición de cualquier tipo de motilidad y del tono muscular. Además, en la médula espinal existen numerosas células de conexión (interneuronas) que conectan de distintas formas las aferencias sensoriales con las motoneuronas y forman circuitos que constituyen la base anatómica de los reflejos y de los automatismos espinales. En todo caso, su excitabilidad se encuentra altamente influida por los niveles superiores (Schmidt y Wiesendanger, 1993). b) En el nivel intermedio de la jerarquía motora, el tronco encefálico modula la actividad de las motoneuronas inferiores y de las interneuronas espinales por medio de tres sistemas neuronales (Ghez, 1991): - El primer sistema, que afecta la musculatura del tronco y de la parte proximal de las extremidades, comprende el trecho vestibulospinal y el trecho reticulospinal, involucrados principalmente en el control de la postura, y el
  • 40. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 40 trecho tectospinal, implicado en la coordinación de los movimientos de la cabeza y de los ojos. Estos haces se encuentran bajo el control de la corteza cerebral. - El segundo sistema comprende fundamentalmente el trecho rubrospinal, que se origina en el núcleo rojo y termina en la médula espinal, donde ejerce su influencia sobre las motoneuronas destinadas a las zonas distales de las extremidades. Recibe fibras de la corteza motora (haz corticorubro). Se considera un sistema accesorio del haz corticospinal para el control de actividades motoras de relativa precisión (Guyton, 1991). - El tercer sistema comprende el haz cerulospinal y el haz rafespinal, los cuales mediante el envío de terminaciones a toda la médula espinal desarrollan una acción de modulación de la excitabilidad de las neuronas espinales (Ghez, 1991). c) El tercer nivel de la jerarquía motora, constituido por la corteza motora, es el responsable de la planificación del movimiento y del envío de señales para su precisa ejecución a las motoneuronas situadas en la médula espinal (y en el bulbo, por lo que respecta al control de los movimientos de la cabeza). La corteza motora puede actuar sobre la médula espinal tanto indirectamente, mediante los haces que salen del tronco encefálico, como directamente, por medio del haz corticospinal. El haz corticobulbar, que desde la corteza motora llega hasta los núcleos de los nervios craneales para el control de la musculatura de la cabeza, tiene un significado totalmente análogo al del haz corticospinal. Alrededor de un tercio de este haz tiene su origen en la corteza motora primaria; otro tercio surge del área premotora, y las fibras restantes salen de las áreas somestéticas situadas en la parte posterior de la corteza motora (Ghez, 1991). Después de abandonar la corteza, el haz corticospinal alcanza el tronco encefálico, a nivel del cual la mayor parte de las fibras atraviesan la línea mediana cruzándose con las del lado opuesto (haz corticospinal lateral). Sólo un escaso número de fibras no se cruzan a nivel del tronco encefálico, sino que suben directamente hacia la médula (haz corticospinal ventral), donde, en todo caso, la mayor parte de las fibras
  • 41. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 41 alcanzan la parte opuesta de la médula. A nivel de la médula espinal, las fibras del haz corticospinal terminan, en su mayoría, en las interneuronas y, la parte restante, directamente en las motoneuronas. Además de estos tres niveles, otras dos estructuras cerebrales revisten considerable importancia por lo que respecta al control motor: el cerebelo y los ganglios de la base: - Los ganglios de la base desarrollan un papel importante en el inicio y, posteriormente, en la regulación de los movimientos intencionales globales que afectan grandes grupos musculares (Guyton, 1991). Además, participan en la distribución del tono muscular en los distintos grupos musculares y, por tanto, en la regulación de la postura idónea para realizar movimientos más precisos (Guyton, 1991). Los ganglios de la base se encuentran constituidos por el núcleo caudado, por el putamen y por el pallidum, que establecen estrechas conexiones anatómicas y funcionales con otros dos centros subcorticales (el núcleo subtalámico, perteneciente al diencéfalo, y la sustancia negra, situada en el tronco encefálico). Las señales que llegan a los ganglios de la base provienen principalmente de toda la corteza cerebral. Las señales que salen alcanzan principalmente el tálamo y, desde éste, la corteza motora, premotora y motora complementaria. Así pues, mediante esta proyección, los ganglios de la base pueden ejercer su influencia sobre los sistemas descendentes, como el corticospinal y el corticobulbar (Cóte y Crutcher, 1991). Las modalidades exactas de funcionamiento de los ganglios de la base aún no están completamente claras. Una posibilidad, que resulta plausible gracias a la configuración anatómica del circuito en el que se encuentran integrados los ganglios de la base, es que éstos actúen contrastando los comandos motores procedentes de las áreas corticales motoras con el feedback propioceptivo referente al movimiento en curso procedente de la corteza somestética. El resultado de la comparación se emplearía en las áreas motoras para regular el movimiento (Cóte y Crutcher, 1991).
  • 42. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 42 Figura 8: Conexión de los ganglios de base con la corteza cerebral (Kandel, Schwartz y Jessel, 1991). - Un papel igualmente importante en la regulación de la actividad motora lo desempeña el cerebelo. A este respecto, las distintas zonas del órgano se encuentran implicadas en distintas funciones: el lóbulo floculonodular trabaja en estrecha conexión con el aparato vestibular en el control del equilibrio y la postura, mientras que la zona intermedia está destinada a la regulación de la actividad de los músculos agonistas y antagonistas de las zonas distales de las extremidades durante la ejecución de los movimientos que requieren precisión (Guyton, 1991). Esta tarea se realiza a través de la confrontación de los programas motores con la información referente al movimiento en curso. De hecho, el cerebelo recibe: a) información proveniente de la corteza cerebral referente a los programas motores (a través de la vía corticopontocerebelar); b) una «copia» de las señales de comando transmitidas por las áreas a las motoneuronas inferiores (a través del haz espinocerebelar ventral); c) información procedente de la periferia (husos neuromusculares, órganos tendinosos de Golgi, receptores de las
  • 43. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 43 atribulaciones, receptores tácticos...) referente al estado de concentración de los músculos, la tensión de los tendones, la posición y la velocidad de movimiento de las distintas zonas corporales para obtener un feedback continuo y constante acerca de la ejecución motora en curso (mediante el haz espinocerebelar dorsal) (Guyton, 1991). El cerebelo (zona intermedia) puede calcular así el «error», es decir, la diferencia entre las «intenciones» motoras y la efectiva realización del movimiento, enviando señales a la corteza motora hasta que ésta realice las correcciones necesarias. Las zonas laterales de los hemisferios cerebelares aparecen involucradas en la planificación y en el inicio del movimiento, así como en el establecimiento de la secuencia temporal de contracción de los distintos músculos. Figura 9: Gráfico sobre el sistema nervioso en el control motor (Wimore y Costill, 1994).
  • 44. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 44 El cerebelo desarrolla estas funciones mediante conexiones de entrada con la corteza motora, premotora y sensorial (primaria y asociativa) y de salida con la corteza motora y premotora nuevamente (Ghez, 1991). Este intercambio en ambas direcciones entre las zonas laterales de los hemisferios cerebelares y la corteza cerebral parece resultar esencial para una correcta transición de una secuencia motora a la siguiente (Guyton, 1991). 2.1.2.3. PROCESOS DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Mediante los órganos de sentido, la información externa e interna llega al SNC. Entre la percepción/identificación de los estímulos y la respuesta comportamental, se observan una serie de operaciones intermedias, elaboraciones mentales que comprenden procesos decisionales de selección y programación de la respuesta para conseguir los objetivos del rendimiento (Schmidt, 1988) Figura 10: Modelo simplificado de la elaboración de la información (Mannino y cols., 2000). Identificación de los estímulos Selección de la respuesta Estímulos Externos e Internos (Información) programación de la respuesta Resultado (movimiento)
  • 45. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 45 Identificación de los estímulos Todos los estímulos llegan al sistema de la elaboración de la información mediante la sensibilidad de los diferentes órganos de los sentidos. Esta sensibilidad es la capacidad de recibir y reconocer estímulos procedentes del mundo exterior y del entorno interno del organismo. Los sistemas sensoriales trabajan, primero, recibiendo determinadas variaciones físicas y químicas de los entornos exterior e interior (recepción del estímulo) y, posteriormente, transforman esta variación en impulsos nerviosos (traducción del estímulo). A continuación, el estímulo es enviado al SNC (transmisión del estímulo), donde puede dar lugar a respuestas reflejas o ser reconocido e integrado con otros estímulos. Sobre la clasificación de la sensibilidad, creemos oportuno mostrar un cuadro resumen de las diferentes sensibilidades, ya que la descripción y explicación de las mismas se escapan del objetivo del presente módulo. •Sensibilidad General o Superficial o esteroceptiva (piel y mucosas) Táctil Térmica Dolorosa o Profunda o propioceptiva (músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) Batistesia (posición) Cinestesia (movimiento) Barestesia (presión) Parestesia (vibración) o Visceral o enteroceptiva (por vasos, serosas, vísceras…) •Sensibilidades específicas o Olfato o Oído o Vista Tabla 1: Clasificación de los distintos analizadores de la sensibilidad (Guyton, 1991)
  • 46. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 46 Los distintos analizadores, cada uno con su aportación específica en la recogida de información interna y externa al organismo, permiten preparar la acción y, una vez que ésta ha comenzado, controlar el curso y verificar el éxito final. Solamente la interacción, la integración y la síntesis de las distintas aferencias sensoriales permiten al individuo adquirir el sentido del movimiento (Hotz, 1985). El peso específico de cada uno de los analizadores se verá determinado, además de por las características individuales, por las exigencias de cada disciplina deportiva y por el nivel de aprendizaje. Obviamente, los estímulos propioceptivos, relativos a la aceleración, la amplitud, la dirección, la fuerza, la posición y la velocidad del movimiento, son de mayor importancia en las habilidades que dependen, en primer lugar y para un desarrollo correcto, de la información sobre los movimientos del cuerpo en el espacio, como ocurre en el salto de trampolín con giro. En cambio, si resultan más importantes las referencias externas, como en un servicio de tenis, la información visual es de mayor relevancia (Graydon y Townsend, 1984). En las fases iniciales del aprendizaje, predomina generalmente la información visual, mientras que la sensibilidad cinestésica es mayor en los estadios más avanzados de adquisición y perfeccionamiento del gesto. La interacción de los distintos analizadores permite, además, afinar la percepción del tiempo, ya que no existe en el organismo ningún receptor especializado para esta tarea (Rossi, 1989). El cálculo de la duración temporal se hace más fácil con la experiencia y con la consiguiente formación de una imagen mental de referencia. 2.1.2.4. ATENCIÓN, SELECCIÓN Y PROCESOS COGNITIVOS No toda la información percibida debe ser controlada, pues el sistema de elaboración de los datos sensoriales en el hombre es limitado y requiere tiempo para reaccionar a los estímulos, analizarlos y producir respuestas adecuadas. Es en este momento dónde la atención presta su necesaria existencia.
  • 47. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 47 El proceso de atención presupone un conjunto de mecanismos internos que: a) regulan la elaboración de la información en relación con los límites del sistema, b) determinan las condiciones de entrada, c) regulan la flexibilidad del sistema operativo. En los deportes, especialmente los del presente módulo, el jugador recibe un auténtico “bombardeo” de información, por lo que debe elegir y, cuando sea posible, prepararse anticipadamente para hacer frente a las exigencias (Cox, 1990). Podríamos definir una atención externa destinada a percibir los movimientos del móvil y/o del adversario, mientras que la atención interna se centraría en operaciones mentales (recordar jugadas, estrategias, percibir el estado físico, fatiga, tensiones musculares (Nideffer, 1993). El hecho de que la atención sea selectiva provoca que una parte considerable de la información sea ignorada o eliminada. El jugador durante el juego deberá considerar aquella información relevante y evitar distracciones, por lo que el adversario debería forzar costosos procesos de elaboración enviando señales falsas o escondiendo sus intenciones reales. Un jugador que efectúa siempre acciones similares transmite un modelo constante de información fácilmente predecible, mientras que el deportista que varía continuamente sus acciones obliga al adversario a emplear procesos cognitivos de descodificación y de interpretación lentos y costosos (Tamorri, 2000). Es muy importante destacar que la capacidad de elaboración es limitada, por lo que el aprendizaje y la consiguiente automatización del movimiento reducen el esfuerzo de atención y permite destinar la misma a otros fines más tácticos. El dominio de las técnicas fundamentales permite desviar la atención de aspectos ejecutivos de la acción para centrarse en las elecciones tácticas y poner en marcha procesos decisionales (Tenenbaum y Bar-Eli, 1993).
  • 48. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 48 A medida que vamos evolucionando en el proceso de elaboración la interferencia informativa pasa a ser un aspecto determinante, tomando su máximo exponente en el momento que se programa una respuesta determinada, es aquí dónde si el jugador recibe un nuevo estímulo imprevisto se generará un retraso de la segunda respuesta. 2.1.2.5. APRENDIZAJE Y MEMORIA Tipos de aprendizaje • Aprendizaje no asociativo: el organismo modifica su respuesta cuando se ve expuesto varias veces al mismo tipo de estímulo. Las formas más comunes de aprendizaje no asociativo se encuentran representadas por el hábito y la sensibilización. • Aprendizaje asociativo: el individuo aprende a relacionar lo estímulos de distinto tipo entre sí (condicionamento clásico) o un estímulo con un comportamiento del propio organismo (condicionamento operante). • Aprendizaje cognitivo: el individuo aprende a partir de operaciones mentales (análisis del estímulo, confrontación con información de la memoria, o asignación categórica). Fases de la memoria • Memoria sensorial o memoria inmediata (STSS, short-term sensory store): breve (décimas de segundo) retención de las características de los estímulos sensoriales. • Memoria a corto plazo (STM, short-term memory): únicamente la información sensorial que la atención ha seleccionado pasa a esta segunda fase (conservada hasta algunas decenas de segundos) de carácter limitado (7 ± 2 unidades de información; Miller, 1956). Esta memoria a corto plazo, conocida también por memoria de trabajo, es un espacio interactivo para la integración de la información de entrada con la información recuperada de la memoria a largo plazo (Glencross, 1992).
  • 49. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 49 • Memoria a largo plazo (LTM, long-term memory): exclusivamente la información relevante llega a este estadio de carácter ilimitado temporal y cuantitativamente. Figura 11: Estructura y mecanismos de la memoria (Ruiz Pérez y Sánchez Bañuelos, 1997) Clasificación de la memoria • Memoria procedimental: automática e inconsciente. Entran dentro de este tipo de memoria la adquisición de habilidades motoras y perceptivas, variaciones comportamentales y aprendizaje de ciertas reglas como las gramaticales. • Memoria explicativa: recuerdo presentado con carácter verbal o de imagen. En la adquisición de distintas habilidades, ambos tipos de memoria se encuentran involucradas. El aprendizaje deportivo, al principio, recurre a la memoria explicativa, mientras que, cuando la ejecución se vuelve automática entra en juego la memoria procedimental.
  • 50. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 50 Programa motor Un programa motor puede ser considerado como una representación mental de movimientos depositada en la memoria a largo plazo, una estructura abstracta que precede y determina la acción y que contiene los patrones de las contracciones y distensiones musculares (Adams, 1984). Encontramos patrones motores generalizados que controlan una clase de movimientos con características similares. 2.1.2.6. RESUMEN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN En un primer momento, los estímulos son identificados y eventualmente reconocidos mediante la comparación interactiva en la memoria de trabajo entre información aferente e información depositada en la memoria a largo plazo. De tal comparación se derivan procesos de toma de decisiones selectivas y programación de la respuesta, incluso una vez realizada la recuperación de información almacenada en la memoria a largo plazo. En esta fase se decide qué programa motor generalizado se corresponde con las exigencias de la tarea y también cómo debe ser desarrollado ese programa (qué segmentos corporales utilizar y con qué rapidez, fuerza y amplitud). Simultáneamente, se inicia un control de anticipación del feedback para prever, sobre la base de las experiencias anteriores, las consecuencias sensoriales que se derivan de la respuesta. En este punto, el movimiento puede ser iniciado y le corresponderá a los sistemas de control verificar si ha sido correcto. 2.1.2.7. SISTEMAS DE CONTROL • Sistema de control de circuito abierto (open-loop): los comandos ejecutivos que salen del centro de control del movimiento hacia los órganos efectores se encuentran totalmente predefinidos. Este sistema no posee capacidades correctivas durante el acto motor, el feedback sensorial
  • 51. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 51 Identificación de los estímulos Selección de la respuesta Estímulos Externos e Internos (Información) Programación de la respuesta Feedback sensorial esperado Valoración del error puede ser eventualmente utilizado solamente al final para verificar si los objetivos se han conseguido y programar una nueva respuesta. Figura 12: Esquema del sistema de control de circuito abierto u “open-loop” (modificado de Schmidt, 1991). • Sistema de control de circuito cerrado (closed-loop): este sistema prevé durante la acción el empleo de informaciones de retorno para controlar el movimiento en curso. Las informaciones, que parten del sistema ejecutivo, son transmitidas al sistema efector (musculatura), dónde ser derivan señales sensoriales sobre el movimiento en curso que son enviadas, cerrando el circuito, al sistema ejecutivo.
  • 52. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 52 Figura 13: Esquema del sistema de control de circuito cerrado o “closed-loop” (modificado de Schmidt, 1991). Identificación de los estímulos Selección de la respuesta Estímulos Externos e Internos (Información) Programación de la respuesta Programa Motor Vías Nerviosas Eferentes Músculos Movimiento Ambiente Valoración del error Feedback Propioceptivo Feedback Propioceptivo Feedback Esteroceptivo Feedback Producido por la respuesta
  • 53. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 53 2.1.3. MODELO O PROCESO INTEGRADO El entrenamiento de la técnica no se puede responder / resolver desde una única perspectiva disciplinaria, tenemos que recurrir a un enfoque integrador para poder contribuir a su desarrollo. Para dar respuesta y posicionarnos ante una cuestión compleja, no podemos aislarla de su contexto de aplicación y de aquellos que la van a ejecutar. El entrenamiento de la técnica, no tiene por misión la de disipar la aparente complejidad de su aplicación en el juego. Un entrenamiento sesgado de la técnica, por desconocimiento de su complejidad, esconde mucho más de lo que expresa. ¿Cómo encaramos la complejidad de la ejecución técnica en los deportes de equipo, de por sí inciertos y a veces desordenados e incluso confusos? No tenemos un modo único o una estrategia concreta, no podemos estar sujetos a un solo estilo de enseñanza, no podemos reducir el aprendizaje de la técnica a una única línea metodológica. Para enseñar la técnica debemos desterrar dos ideas que nos alejan del núcleo del problema. La primera que la técnica debe de aislarse y separase del juego, protegerla de todo cuanto interactúa e interfiere en su práctica. La segunda es creer que la complejidad del juego, enmascara la simplicidad del gesto técnico y por lo tanto la ejecución del gesto pierde importancia, ésto solo nos lleva a una simplificación de lo que ocurre en la realidad del juego. El juego integra en sí mismo todo lo que en él sucede, se trata de entenderlo, clarificarlo, distinguirlo y actuar con precisión en su desarrollo. La globalidad, la totalidad no es la única verdad, pero no se puede aislar el objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes y su devenir. Hemos de aspirar siempre a un pensamiento multidimensional.
  • 54. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 54 Los deportes de equipo hemos heredado los conocimientos de los deportes individuales y estos conocimientos han marcado el entrenamiento de los deportes de situación. Cuando se produce un error de ejecución, la causa profunda del error no está únicamente en lo observable, en la propia ejecución del gesto, esto simplifica por desconocimiento la complejidad del juego, por lo tanto hay una falsa percepción de lo que ocurre, tampoco reside exclusivamente en el error de lo lógico, la incoherencia en la toma de decisiones o en el entendimiento táctico entre jugadores, sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías, ideologías). Hay numerosas incógnitas ligadas al desarrollo mismo del juego, que producen nuevas ignorancias que provocan una actuación pendular en el deporte y pasamos de la repetición por la repetición, al jueguen jueguen. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón. Las amenazas más graves que enfrenta el jugador están ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (desarreglos ecológicos) Todo conocimiento opera mediante selección de datos significativos y rechazo de datos no significativos, separa y une, jerarquiza y centraliza. Estas operaciones lógicas están comandadas por paradigmas que gobiernan nuestra visión sin que tengamos conciencia de ello. La acción técnico - táctica individual es una decisión, una elección, pero también es una apuesta. La noción de apuesta lleva implícita la conciencia del riesgo de la incertidumbre. La acción es estrategia, la estrategia permite a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción, que podrán ser modificados según las informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y según los elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción.
  • 55. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 55 Por lo tanto la estrategia lucha contra el azar y busca la información a partir del juego y para ello debemos de entrenar la técnica como un proceso abierto a partir de situaciones simuladoras preferenciales. 2.1.3.1. BASES DEL PROCESO INTEGRADO DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA: Este proceso tiene un doble fundamento; la persona y el deporte de situación. La persona con su estructura hipercompleja, sujeta a constantes desajustes y adaptaciones. El deporte de situación, sujeto a los cambios constantes provocados por los propios deportistas, en función de su interpretación y disponibilidad en el juego. La persona que a lo largo de su vida deportiva se va relacionando con el deporte, lo concibe, lo interpreta y se expresa, en función de sus capacidades cognoscitivas, coordinativas, condicionales y emotivo-volitivas. El deporte que debe de evolucionar conjuntamente con los deportistas, tanto en los contenidos técnicos y tácticos, como en su estructura física. El modelo integrado, pretende ayudar al deportista en su evolución, mediante procesos de enseñanza-aprendizaje basados en situaciones simuladoras preferenciales, con una base específica y concreta, en este caso los contenidos técnicos. Estos procesos estaran sustentados en situaciones más o menos complejas del juego. Su objetivo es la estimulación preferencial de las capacidades de la persona a partir de tareas diseñadas que deberían ayudarle a proyectarse sobre el juego.
  • 56. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 56 Capacidades Condicionales Capacidades Cognitivas Capacidades Coordinativas Capacidades Socioafectivas Rend Buscamos optimizar las características individuales de cada persona respetando y reforzando sus particularidades, buscando su equilibrio potenciando el resto de cualidades necesarias solicitadas en el juego. La propuesta integrada para el entrenamiento de la técnica tiene como elemento de trabajo las situaciones simuladoras preferenciales con base coordinativa y técnica. Figura 14: Esquema del modelo integrado (Massafret y Seirul·lo, 2001). 2.1.3.2. ORIENTACIÓN DE LAS TAREAS EN EL PROCESO INTEGRADO DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA INDIVIDUAL: Todo el proceso integrado del entrenamiento de la técnica, está estructurado en cuatro niveles de orientación de las tareas, nivel general, dirigido, especial y competitivo.
  • 57. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 57 En cada nivel comparten espacio en la tarea, las capacidades coordinativas, condicionales y cognitivas, es decir que cada situación simuladora preferencial de técnica individual, esta soportada por unas cualidades físicas concretas y complementada por un proceso de toma de decisiones adecuado al nivel de la tarea. El proceso integrado tiene como característica la variabilidad en la construcción de tareas y la variación de las mismas en función de la dificultad que plantean y una estructura abierta o flexible para que el deportista pueda expresarse. • General, tiene como objetivo principal, dotar al deportista de la base técnica adecuada para la práctica de su deporte de situación. • Dirigida, tiene como objetivo principal, optimizar los movimientos técnicos y aplicarlos correctamente a la situación de juego. • Especial, tiene como objetivo principal, superar técnicamente las necesidades del juego. • Competitiva, tiene como objetivo principal, aplicar el estilo propio a las situaciones reales de competición. ORIENTACIÖN OBJETIVOS General Dotar al deportista de la base técnica adecuada para la práctica de su deporte de situación. Aprender los gestos técnicos necesarios para poder desarrollar su juego. Entender el movimiento técnico y su aplicación al juego. Dirigida Óptimizar los movimientos técnicos y aplicarlos correctamente a la situación de juego Participación consciente y activa en el proceso de automatización de la técnica. Desarrollo del estilo propio. Especial Superar técnicamente las necesidades del juego Estabilizar la ejecución técnica en cualquier circunstancia del juego Optimizar el estilo propio. Competitiva Aplicar el estilo propio a las situaciones reales de competición. Tabla 2: Niveles de orientación de las tareas en el proceso integrado (Massfret i Seirul·lo, 2001).
  • 58. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 58 3. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS COMO BASE DE LA TÉCNICA DEPORTIVA Cuando hablamos de coordinación y de técnica deportiva, siempre nos imaginamos un gesto o un conjunto de gestos, que se manifiestan mediante un movimiento eficiente, creativo y de gran plasticidad que resuelve con éxito el objetivo planteado por una situación de juego. En la actualidad, cuando hablamos de coordinación no nos referimos exclusivamente a una cualidad aislada de la persona, del deportista, sino que hacemos referencia a un conjunto de capacidades que nos facilitan la ejecución del movimiento. Nos referimos a las capacidades coordinativas. Al igual que las demás disciplinas deportivas, el desarrollo de los elementos técnicos en los deportes de situación, tienen su base en estas capacidades. Weineck apunta que la capacidad de coordinación es básica para el aprendizaje senso-motor, cuanto más elevado sea su nivel, más rápido y preciso será el aprendizaje de movimientos nuevos y difíciles. Se ha demostrado que deportistas con una coordinación bien entrenada aprenden más deprisa la ejecución técnica que los deportistas con una pobre coordinación. En el transcurso de la vida se produce una regresión en el aprendizaje motor al igual que en la capacidad física. La disminución fisiológica de la función neuromuscular implica, una disminución de precisión en el tratamiento de la información, en la coordinación, en la concentración y en la facultad de reacción. (Schmidt, en Hollmann, 1972), Weineck. Trabajar las capacidades coordinativas, en la etapa de iniciación, facilitará el proceso de aprendizaje técnico durante su vida deportiva. Trabajarlas incluidas en el proceso de entrenamiento adquiere una gran importancia en el proceso evolutivo de adquisición de la técnica.
  • 59. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 59 Es por ello, que creemos que la técnica debe compartir entrenamiento y por lo tanto integrarse en una misma tarea con los distintos componentes coordinativos, con el fin de ayudar al deportista a optimizar su gesto deportivo. Figura 15. Esquematización del estilo propio deportivo (Massafret, 2004). Las capacidades coordinativas eficientes facilitan el aprendizaje y el dominio de nuestra actividad motriz y nos ayudan a crear, ejecutar, controlar y adaptar los movimientos, que nos permiten resolver con una técnica eficiente las situaciones siempre cambiantes que se dan en los deportes de situación. Podemos decir, pues, que las capacidades coordinativas son la base genérica de cualquier gesto, y la técnica es el gesto específico aprendido y prácticamente automatizado. Casi todas las definiciones de coordinación, coinciden en la idea de, la eficiencia del movimiento a través de la optima relación entre el sistema nervios central y la musculatura esquelética. F. Seirul·lo, define la coordinación como “la eficacia del sistema nervioso y del sistema muscular en la consecución del objetivo planteado de acuerdo con TÉCNICA DEPORTIVA TÉCNICA INDIVIDUAL (Modelo Ideal) Características Individuales de cada Deportista TÉCNICA DEPORTIVA INDIVIDUAL (Estilo Propio de cada Deportista) CAPACIDADES COORDINATIVAS
  • 60. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 60 - Facilitan el aprendizaje del gesto técnico - Favorecen la eficiencia del movimiento - Posibilitan la adaptación del movimiento a les condiciones del entorno - Acercan la acción real a la deseada - Estimulan la creatividad - Potencian la individualidad CAPACIDADES COORDINATIVAS Óptima relación entre el sistema nervioso y la musculatura esquelética las condiciones del entorno”, contempla por lo tanto el gesto, el movimiento, adaptado a el espacio, realizado en un tiempo concreto y con una toma de decisiones adecuada a una situación puntual. Una buena coordinación nos permite: “Realizar acciones motrices con precisión y economía, tanto las previstas, estereotipos, como las imprevistas, adaptaciones, y aprender más rápidamente los gestos deportivos”, Frey, (1977) “Aproximar el máximo posible el valor deseado al valor real, en cualquier acción motriz. Eso es posible cuando el conjunto de los procesos organizativos y de control del movimiento tienen una eficacia adecuada”, R. Manno, (1991). A modo de conclusión podemos decir que las capacidades coordinativas son un conjunto de capacidades que favorecen la eficiencia y la adaptación del movimiento a las condiciones del entorno, a través de la optima relación entre el sistema nervioso central y la musculatura esquelética, fomentando la individualidad y la creatividad en el gesto, favoreciendo el aprendizaje y facilitando el acercamiento entre la acción final real y la acción final deseada. Tabla 3: Características principales de las capacidades coordinativas (Massafret, 2001)
  • 61. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 61 Capacidad de control Capacidad de adaptación a la situación Capacidad del aprendizaje de la técnica Capacidad de diferenciación. Capacidad de acoplamiento. Capacidad de orientación. Capacidad de equilibrio. Capacidad de reacción-cambio. Capacidad de ritmización. Como se desprende de las anteriores definiciones, todos los autores coinciden que las capacidades coordinativas se fundamentan en los procesos de elaboración de información, control, regulación y adaptación de los movimientos realizados. Morino (1991), representa esta relación con el siguiente cuadro: Tabla 4: Procesos de elaboración de información, control, regulación y adaptación de los movimientos realizados (Morino, 1991) 3.1. CONFIGURACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Las capacidades coordinativas se fundamentan en las funciones del sistema nervioso y en el sistema músculo-articular, estas capacidades facilitan que el valor real y el nominal de un gesto, de una acción motriz, coincidan el máximo posible, por lo tanto reforzarán la fidelidad y la estabilidad del movimiento, del modelo motor. Las capacidades coordinativas podemos agruparlas en tres grandes áreas representativas de la expresión del movimiento y que incluyen las diferentes clasificaciones de autores como Blume, Schnabel, Meinel, Hirtz.
  • 62. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 62 • Área de ejecución motriz: Capacidades de control del movimiento. • Área de representación espacial: Capacidad de implantación en el espacio. • Área de percepción temporal: Capacidad de adecuación temporal. Donde todavía existen diversas discrepancias entre autores es en los componentes que configuran las capacidades coordinativas. La bibliografía especializada presenta diferentes clasificaciones (Meinel y Schnabel, 1987; Weinek, 1988; Zimmer, 1984). Sin embargo, desarrollaremos la propuesta que presentan Seirul.lo y Massafret (2001), autores que agrupan las capacidades en tres grandes áreas representativas de la expresión del movimiento: Tabla 5: Componentes de las capacidades coordinativas (Massafret y Seirul·lo, 2001) Área de ejecución motriz Área de representación espacial Área de percepción temporal Capacidad de control del movimiento Capacidad de implantación en el espacio Capacidad de adecuación temporal Discriminación kinestésica Discriminación segmentaria Variabilidad del movimiento Combinación de movimientos Control guiado del movimiento Fluidez y relajación Amplitud del movimiento Orientación del movimiento Direccionalidad del movimiento Localización topográfica del movimiento Ubicación del movimiento en el espacio Equilibrio estático dinámico Anticipación – Reacción motriz Diferenciación rítmica Variabilidad rítmica Adaptación temporal Sentido rítmico
  • 63. MÁSTER PROFESIONAL EN ALTO RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO http://www.mastercede.com 63 3.1.1.- Área de ejecución motriz: Capacidades de control del movimiento. El área de ejecución motriz hace referencia a todas aquellas capacidades que ayudan a la persona a controlar el gesto, el movimiento, de una manera eficaz. Las acciones técnico-tácticas de los deportes de equipo se concretan en un espacio y un tiempo adecuado, esto exige una buena polivalencia y una gran variedad de matices, en el momento de adaptar la habilidad motriz adecuada que nos va a permitir resolver de forma exitosa esta situación concreta de juego. Discriminación cinestésica Nos permite diferenciar las pequeñas modificaciones articulares y las variaciones de tensión de los músculos, tendones y ligamentos, durante y después de la ejecución Diferenciación segmentaria Nos permite localizar nuestros segmentos corporales, de forma individual y diferenciada, como ejecutores de una tarea o de una subtarea Variabilidad del movimiento La posibilidad de ejecutar un mismo gesto alterando algunos de sus componentes en función de las necesidades del entorno, nos permite adaptar el gesto técnico a las diferentes situaciones de juego. Combinación de movimientos Es la posibilidad de realizar de forma combinada movimientos iguales con otros de diferentes, ya sea de forma simultánea o alternativa. Control guiado del movimiento Ejecutar la acción en el momento de recibir la información, nos permite imitar el movimiento que estamos observando. Amplitud del movimiento Posibilidad de realizar de forma activa un movimiento utilizando los límites articulares idóneos para su ejecución. Control de activación y relajación La posibilidad de realizar un movimiento utilizando los músculos necesarios y con la mínima contracción posible y la inhibición adecuada para la correcta ejecución de la acción. Tabla 6: Área de ejecución motriz (Massafret y Seirul·lo, 2001)
  • 64. PROCESOS COORDINATIVOS, OPTIMIZACIÓN DE LA TÉCNICA http://www.mastercede.com 64 Las capacidades que forman parte de esta área de ejecución motriz, nos permiten expresar una gran precisión entre los movimientos de diferentes partes del cuerpo, para la ejecución de los distintos contenidos técnicos. Por otro lado, posibilitan la aplicación de la fuerza necesaria para conseguir que el móvil, recorra la distancia requerida en función del tipo de contenido técnico utilizado y en función del entorno donde se aplica. También permiten coordinar apropiadamente los movimientos parciales del cuerpo entre sí y en relación con el gesto técnico. Nos ayuda a ser capaces de poder de enlazar y ejecutar de forma continua los distintos elementos que requiere el juego durante su desarrollo, de nada serviría que solo supiéramos ejecutar aisladamente y con escasa variabilidad todos los contenidos técnicos de nuestro deporte. Y por último, hacen posible el poder compensar de forma inconsciente e inmediata la sucesión de las acciones técnicas en función de los desequilibrios producidos por las anteriores. 3.1.2.- Área de representación espacial: Capacidad de implantación en el espacio El área de implantación espacial, hace referencia al lugar donde el individuo realiza la acción, con su estimulación buscamos un doble objetivo, mejorar la percepción del espacio donde ejecutaremos el gesto técnico, y percibir el movimiento del cuerpo en el espacio antes, durante y finalizada la acción motora. Orientación del movimiento Nos permite distribuir el movimiento en función de las referencias espaciales, adaptando el gesto a los diferentes parámetros externos. Direccionalidad del movimiento La posibilidad de realizar en diferentes direcciones el mismo movimiento, partiendo de un punto de referencia preestablecido, antes de iniciar el gesto. Localización topográfica del movimiento Nos permite controlar el espacio que ocupa el movimiento hecho con determinados segmentos o zonas del cuerpo.