SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
LA CULTURA ADOLESCENTE
Los cambios sociales de las últimas décadas han influido en las actitudes de los
adolescentes. Es frecuente que los profesores se quejen de las dificultades para motivar
a sus alumnos, y aducen razones como éstas: aparentemente no les interesa nada; son
pocos los que muestran alguna inquietud por el aprendizaje o inclinación hacia el
estudio; los niveles de esfuerzo se han relajado hasta límites insospechados; sus
destrezas y habilidades de trabajo intelectual apenas han sido desarrolladas… También
en el terreno del comportamiento, los profesores encuentran dificultades para establecer
una dinámica de trabajo en el aula que permita desarrollar con fluidez su enseñanza: las
conductas disruptivas son frecuentes y hay que reglamentar más y con más evidencia
que en generaciones anteriores; de hecho, la administración educativa ha comenzado a
decretar no hace mucho tiempo los derechos y deberes de los estudiantes y a exigir a los
centros la elaboración de un Plan de Convivencia donde se especifiquen, entre otras
cosas, las normas y sanciones de aplicación en el ámbito del mismo (LOE, artº 121, 2;
Orden de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración
y aprobación del plan de convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos
públicos –BOJA n.º 156, de 8 de agosto).
Muchos de estos cambios tienen que ver con la transformación de los referentes
culturales que ha experimentado nuestra sociedad, con el modo en que la familia ha ido
modificando, en término generales, su papel en cuanto a la socialización de niños y
adolescentes y con el modo en que se ha incrementado la heterogeneidad del alumnado
al complicar las posibilidades de actuación de los docentes. Pero hay otros indicadores
de cambio que nos permiten explicar y entender algo más a los adolescentes que
tenemos sentados en nuestras aulas.
La adolescencia, como etapa del desarrollo evolutivo, se encuadra desde el punto de
vista psicológico en el período que va desde los doce hasta los dieciocho o diecinueve
años. Sin embargo, desde el punto de vista sociológico, se ha producido una
prolongación de la etapa adolescente. Ésta, en las distintas culturas, supone el tránsito
de la niñez a la adultez (este tránsito varía de unas culturas a otras), donde la adultez
significa la independencia con respecto a los progenitores o cuidadores y la consiguiente
asunción de responsabilidades dentro de la sociedad a la que pertenece. En las
sociedades desarrolladas, esa independencia apelaba a la económica (incorporación al
mundo laboral) y moral (el sujeto actúa ya por normas y criterios propios, sin
obediencia a sus padres) y solía coincidir con el abandono del hogar familiar para crear
uno propio.
No obstante, en la sociedad actual observamos cambios importantes en este sentido. Por
un lado, los adolescentes actuales cuentan con una autonomía sin parangón con épocas
anteriores: libertad de horarios, mayor horizontalidad de las relaciones paterno-filiales
y, en general, con los adultos, debilitamiento del sentido de autoridad, etc. Gran parte de
la presión por crecer, por trabajar, por marcharse de casa, de épocas anteriores radicaba en el
deseo de ser autónomo respecto de los padres y tener una libertad de acción bastante
constreñida por las normas familiares. Por otro lado, en éstas últimas décadas se ha ido
retrasando la edad de incorporación al trabajo (principalmente, para trabajos cualificados que
exigen una formación más competitiva) y la del abandono del hogar con lo que el tránsito a la
edad adulta se posterga igualmente. Todo ello implica que la presión por madurar, por asumir
responsabilidades, por actuar como un adulto, por gobernar su propia vida, se debilita. Desde
el punto de vista psicológico, el final de la adolescencia se sitúa en torno a los dieciocho años,
pero sociológicamente se habla de los veintinueve años como frontera de esta etapa.
Se utiliza el término adolescencia prolongada para referirse a ese tramo de la población que
por edad no es estrictamente adolescente (12-18 años), que en generaciones anteriores se
consideraba perteneciente a la categoría ya de jóvenes (18-25/29 años), pero que las
condiciones socioculturales actuales hacen que mantenga rasgos más propios de la
adolescencia en cuanto a dependencia económica (aún cuando trabajen, siguen en muchos
casos dependiendo económicamente de las familias) y a la inhibición ante las
responsabilidades y preocupaciones propias de adultos (vivienda, hijos, etc.).
También se ha incrementado la presión mediática para que la adolescenciacomience cuanto
antes, de forma que es fácil observar a niños, prepúberes aún, actuando como
adolescentes. Corea y Lewkowicz (2004) explican este fenómenos porque la
adolescencia se ha convertido en el emblema de nuestra época y porque la indefinición
es su rasgo más distintivo: no es un niño, ni un adulto, pero también es un niño o un
adulto según las circunstancias. De esta forma, se convierte en un potencial consumidor
de productos de amplio espectro. Si observamos la programación televisiva, veremos
que cada vez se produce en ella menos segmentación por edades. No hay ya un género
infantil, un género adolescente, un género joven o un género adulto de programas; la
mayoría de éstos son para un público indefinido y de amplio espectro de edad. Vemos
series de dibujos animados donde se representan situaciones claramente de adultos,
series destinadas a adolescentes pero con personajes que viven como adultos y
programas destinados a adultos, o al menos que utilizan un segmento horario de
mayores, pero que encuentran su mayor audiencia entre la población infantil. Los
programas de televisión son pensados para una audiencia sin edad, por eso la
adolescencia es su prototipo ideal. Si prestamos atención a otro tipo de productos de
consumo podremos observar igualmente esa tendencia a la indefinición del consumidor.
Viajes para recién casados o para jubilados a parques temáticos infantiles, juguetes que
representan bares de copas o centros comerciales, videojuegos de alto contenido
violento al alcance de cualquier menor de edad o revistas de público adolescente con
temáticas claramente adultas (recordemos que en este país la consideración de un
producto «recomendado para mayores de dieciocho años» no prohíbe su consumo por
menores, y deja esta responsabilidad a los padres). Y es que ser joven, con su modo de
vida asociado, es decir, con bastante autonomía pero sin responsabilidades, se ha
convertido en un valor en la sociedad actual. La aspiración a seguir siendo joven, a vivir
como un joven, a parecer joven, a divertirse como un joven… es un reclamo publicitario
y un recurso permanente en los medios de comunicación para atraer audiencias. El
síndrome del peterpanismo, no querer crecer, no querer madurar, es señalado por
muchos autores (Cataluccio, 2006; Corea y Lewkowicz, 2004) como uno de los rasgos
de la sociedad actual, que afecta tanto a adultos como a adolescentes (aspiración a ser
un perpetuo adolescente). En el caso de los adultos, esta situación les impide ejercer de
tales en cuanto a sus responsabilidades con respecto a los niños y jóvenes, como hemos
visto en apartados anteriores. Pero, además, esa veneración por lo joven otorga a los
adolescentes una posición de privilegio: se sienten admirados, deseados, envidiados, lo
que refuerza sus actitudes y comportamientos. En el caso de los aún niños, se observa
una emulación de conductas que no corresponden a su condición de infantes: usar
móviles, salir de noche, frecuentar discotecas, «hacer botellotas», utilizar maquillaje,
consumir alcohol y estupefacientes, tener relaciones sexuales, etc. Las edades en que se
inician este tipo de prácticas han ido descendiendo alarmantemente en estos últimos
años en nuestro país. Un rasgo del contexto en que los adolescentes actuales se están
socializando es el cambio que está sufriendo el mundo laboral.
El creciente aumento de puestos de trabajo poco cualificados en una sociedad donde el
sector servicios es la principal actividad económica, como consecuencia de la
deslocalización del sector industrial (producir en países con mano de obra barata), ha
conducido a que el mercado laboral absorba cada vez más chicos y chicas seducidos por
la posibilidad de ganar un sueldo que satisfaga sus gastos personales –puesto que viven
aún de la economía familiar– y abandonen los estudios sin conseguir el titulo de
Educación Secundaria Obligatoria o sin completar sus estudios postobligatorios. De
hecho, en los últimos años ha descendido notablemente el índice de paro juvenil (16-25
años), situación que coexiste con la anteriormente citada del retraso en la incorporación
al mundo laboral en trabajos que exigen mayor cualificación. Para un adolescente, este
sueldo, aunque sea pequeño puesto que es «no cualificado», tiene un gran valor, puesto
que sus gastos habituales son cubiertos por la familia. El abandono de los estudios
merma extraordinariamente sus posibilidades de promoción laboral futura. Cuando
crecen, maduran y deciden independizarse (comprarse una vivienda propia, crear una
familia, tener hijos…), estos sueldos lo impiden y se ven obligados a continuar
dependiendo económicamente de sus familiares, con los problemas que esto conlleva
para unos y otros. Este cambio en el marcado de trabajo está conduciendo en nuestro
país a que se hayan incrementado notablemente los porcentajes de abandono escolar en
los estudios secundarios y universitarios en nuestro país, especialmente en aquellas
comunidades donde el sector servicios es la principal fuente de riqueza. Es difícil
mantener la motivación por los estudios en este contexto. Esta situación chocacon el
hecho de que el desarrollo económico de un país depende del capital cultural de su
población; de ahí, la presión de la Unión Europea por incrementar los porcentajes de la
población con estudios secundarios postobligatorios y universitarios acabados en todo
su territorio, especialmente en el casode aquellos países con mayor índice de abandono,
entre los que está España. Todo un reto para cuantos trabajamos en el campo educativo.
Otra línea de cambio apunta a la figura del adolescente como consumidor. Ciertamente,
los adolescentes se ha convertido en un sector de los consumidores muy apetecido por
las empresas comerciales; su mayor capacidad de consumo con respecto a generaciones
anteriores, no sólo por su mayor poder adquisitivo propio, sino también por su
capacidad de influencia sobre el consumo familiar, ha generado toda una serie de
productos, comercios y campañas publicitarias destinados a este sector de la población,
algo inexistente hasta hace relativamente poco tiempo. Esto tiene sus consecuencias en
relación con los llamados espacios de contestación que utilizan los adolescentes para
recrear su identidad. De todos es sabido que en esta época del desarrollo, los chicos
buscan su independencia con respecto a los adultos diferenciando sus modos, su
estética, sus prácticas, sus escenarios lúdicos, como distintivos de su generación. No
obstante, cada vez les resulta más difícil encontrar esos espacios porque, al instalarse
ese «ideal adolescente» en nuestra sociedad y haberse convertido éste en el objetivo de
gran parte de los productos de consumo, cualquier signo o símbolo que cree una nueva
generación es comercializado de forma casi inmediata por las empresas y consumida
por niños y adolescentes: su música, su estética, su moda, su jerga, sus
símbolos...Quizás por ello, los espacios de contestación que algunos adolescentes
buscan actualmente tiendan a ser más radicales y persiguen una mayor ruptura con lo
que hay, una mayor provocación. Espacios donde los adultos (o los niños) no puedan
imitarlos o donde las empresas comerciales no puedan emularlos con campañas
publicitarias u objetos de consumo:horarios nocturnos de salida, la toma de las calles, el
lenguaje hip-hop, la ortografía messenger o sms, los grafitis y pintadas, su rechazo a la
escuela, el consumo de estupefacientes, los modos propios de los videojuegos, la
transgresión de las fronteras de lo virtual...Uno de estos posibles espacios de
contestación es el campo de lo normativo: desafiar e incumplir las normas del
comportamiento social y cívico como vía para distanciarse de los adultos y como
símbolo distintivo de su identidad: tirar basura al suelo, romper y quemar el mobiliario
urbano, hacer pintadas en escaparates, fachadas e incluso vehículos, ir en moto por las
aceras...Todos estos comportamientos pueden significar una búsqueda, triste y
lamentable, de los resquicios de recreación de sí mismos que les van quedando para
enfrentarse y así contestar al mundo adulto. Al mismo tiempo, los productos de
consumo (televisión, videojuegos, ciertas revistas para adolescentes, ciertos solistas y
grupos musicales...) que, en esta cultura del espectáculo en que vivimos, buscan
audiencia a base de transgredir, han encontrado en estos nuevos espacios de
contestación un filón para seducir a adolescentes y jóvenes. Es fácil observar campañas
publicitarias cuyos eslóganes apelan a conductas o valores socialmente reprobables,
videojuegos cuyas normas consisten precisamente en saltárselas o incluso en vulnerar la
ley, programas de televisión que abusan gratuitamente de un lenguaje procaz y soez
para dar una imagen de producto destinado al público más joven, desprestigio de la
escuela ofreciendo una imagen de la misma tediosa e inútil…; todo ello suele ser un
recurso frecuente para atraer a este sector de la población. Al fin y al cabo, aunque la
publicidad se inspira en la realidad y registra los procesos sociales ya en marcha, no
cabe duda de que también la configura y modela proyectando una imagen de ésta
codificada y simplificada: la publicidad influye en los modelos de identificación de los
jóvenes, en sus comportamientos y en la consolidación de determinados valores, como
afirman Sánchez, Megías y Rodríguez (2004) en su estudio sobre jóvenes y publicidad.
Va creando una imagen social de los adolescentes y jóvenes que se proyecta sobre ellos
haciendo pedagogía, en el sentido en que moldea los modos, prácticas y actitudes de
éstos; como sabemos, el autoconcepto se forma, en parte, por la imagen de nosotros
mismos que nos devuelven los demás.
Esto nos lleva a plantearnos los valores de los adolescentes como un posible rasgo
diferencial de éstos que nos permita entenderlos mejor. Para analizarlos, el estudio de la
publicidad y de los medios de comunicación es una fuente importante de datos por
cuanto, como acabamos de decir, analizan tendencias para reforzarlas, al tiempo que
generan visiones de la realidad que se van instalando. En el trabajo de investigación
antes citado, se analizan los valores de referencia en la publicidad juvenil (población
entre 15 y 25 años) entrevistando a los propios diseñadores de las campañas
publicitarias. Según este estudio, valores dominantes en la publicidad dirigida a este
tramo de edad son:
[pic] Disfrutar de la vida, no perder la capacidad de diversión, el presentismo. Se les
dice a los jóvenes que jueguen más y disfruten más, puesto que la vida pasa con rapidez
y pronto se verán enfrentados a responsabilidades importantes.
[pic] La búsqueda de sensaciones y emociones. La publicidad para jóvenes juega más
con los elementos emocionales identificación de los jóvenes, en sus comportamientos y
en la consolidación de determinados valores, como afirman Sánchez, Megías y
Rodríguez (2004) en su estudio sobre jóvenes y publicidad. Va creando una imagen
social de los adolescentes y jóvenes que se proyecta sobre ellos haciendo pedagogía, en
el sentido en que moldea los modos, prácticas y actitudes de éstos; como sabemos, el
autoconcepto se forma, en parte, por la imagen de nosotros mismos que nos devuelven
los demás.
Esto nos lleva a plantearnos los valores de los adolescentes como un posible rasgo
diferencial de éstos que nos permita entenderlos mejor. Para analizarlos, el estudio de la
publicidad y de los medios de comunicación es una fuente importante de datos por
cuanto, como acabamos de decir, analizan tendencias para reforzarlas, al tiempo que
generan visiones de la realidad que se van instalando. En el trabajo de investigación
antes citado, se analizan los valores de referencia en la publicidad juvenil (población
entre 15 y 25 años) entrevistando a los propios diseñadores de las campañas
publicitarias. Según este estudio, valores dominantes en la publicidad dirigida a este
tramo de edad son:
[pic] Disfrutar de la vida, no perder la capacidad de diversión, el presentismo. Se les
dice a los jóvenes que jueguen más y disfruten más, puesto que la vida pasa con rapidez
y pronto se verán enfrentados a responsabilidades importantes.
[pic] La búsqueda de sensaciones y emociones. La publicidad para jóvenes juega más
con los elementos emocionales generación adolescente y joven que no participa de estos
modos y prácticas, y que se sienten injustamente rechazados o descalificados. Y es que
el segmento adolescente-joven, aunque tengan una cierta unidad como generación que
vive y comparte un tiempo y un contexto, es igualmente plural y heterogéneo. Megías y
Elzo (2006), en el estudio que realizaron para la FAD y el Instituto de la Juventud sobre
los valores de los jóvenes –en el que entrevistaron a 1.200 jóvenes entre 15 y 24 años
pidiéndoles que se identificaran con iconos que representaran a su generación–,
agruparon a estos sujetos en cinco categorías que responden a valores distintos:
[pic] Integrado / normativo. Son jóvenes que se sienten integrados en la sociedad y
asumen la necesidad de normas y del cumplimiento de éstas para la convivencia, y las
utilizan como principio orientador de sus comportamientos. Constituyen el grupo
mayoritario de los sujetos entrevistados (32,67%).
[pic] Retraído. Constituyen un sector de jóvenes caracterizados por la introversión, que
viven su mundo interior, algo desconectados del de los adultos y a veces también de sus
iguales (21,42% de la muestra).
[pic] Ventajista / disfrutador. Incluye el grupo de jóvenes que asumen el placer y el ocio
como principio de actuación en sus vidas. El valor de las cosas estriba en que sea
ventajoso, se le saque provecho conforme a intereses propios (19,75%).
[pic] Alternativo. Este grupo engloba a aquellos jóvenes que buscan distanciarse del
sistema establecido. Su militancia de la alternancia puede ser de distinto tipo: los
«ecológicos», «neohippys», «okupas», etc. (15,25%).
[pic] Incívico-inadaptado. La inadaptación a la sociedad la traducen en respuestas
agresivas, incívicas e incluso delictivas en ocasiones. Los llamados «filomarginales»
son sujetos cuyos modos de ocio consisten en traspasar los límites marcados por la ley;
adolescentes y jóvenes que se divierten cometiendo actos vandálicos o delitos (10,91%).
Cabe preguntarse si, en rasgos generales, los valores que atribuimos como específicos
de la adolescencia actual son compartidos en gran medida por la generación adulta, que,
al fin y al cabo, ha creado este contexto sociocultural en el que se están socializando las
nuevas generaciones. Éstas, como afirman Sánchez, Megías y Rodríguez (2004) han
sido educadas en un contexto en el que «el disfrute de la vida, la búsqueda de la
felicidad, se han convertido en los objetivos centrales del proyecto vital; un proceso de
búsqueda de la felicidad en el cual el consumo aparece como vehículo imprescindible
para su consecución. El consumo se convierte en un valor social de primer orden, que
condiciona las aspiraciones de muchos jóvenes y de muchos de sus comportamientos».
(p. 64). Al fin y al cabo, los adolescentes y jóvenes actuales son la consecuencia del
mundo que los adultos han creado para ellos mismos: son «el continuose del
empezose», como decía Mafalda, el famoso personaje de Quino. La diferencia quizás
estribe en que los adultos tienen experiencias y recuerdos de otro contexto que pueden
informar aún otras actitudes y comportamientos y que emplean como referentes desde el
que valorar los cambios acontecidos, mientras que las nuevas generaciones carecen de
ellos, no conocen más mundo que el que les ha tocado vivir.
Un rasgo importante entre la adolescencia actual es su acusada necesidad de pertenencia
a un grupo. En la sociedad actual, para un adolescente el grupo de iguales tienen una
importancia más radical que en épocas anteriores. La falta de utopías, de grandes
ideales, de valores y referentes compartidos, el individualismo… llevan a los
adolescentes a buscar con más ansia el contacto con sus iguales. Sentir que se pertenece
a un grupo, a una tribu, que se es aceptado por los miembros del mismo, es fundamental
para ellos. Compartir sus símbolos, sus modos, sus prácticas, su estética… forma parte
de ese proceso de llegar a pertenecer y ser aceptado por la tribu. En consecuencia, los
publicistas, que trabajan sobre la base de estudios sociológicos precisos sobre la
población, utilizan como principal recurso publicitario mostrar situaciones donde los
adolescentes comparten experiencias, emociones con esos otros: la pertenencia al grupo
como factor de identificación donde los productos y marcas contribuyen a reafirmar la
identidad personal y grupal. Eléxito de los móviles entre los adolescentes o de la
comunicación a través de Internet es un síntoma claro de esa necesidad de sentirse
cercanos a sus amigos, de sentirse próximos, en esos tiempos y lugares donde no es
posible el contacto directo con ellos. Quizás como reacción al individualismo prevalente
en el contexto social actual, los adolescentes hayan apostado por la pertenencia al
grupo. El estudio Una mirada al universo cultural de los jóvenes, realizado por la FAD
(2005) señala cuatro elementos que se sitúan como fenómenos significativos en la
cultura juvenil actual: el ocio, la disociación del tiempo y los espacios, las relaciones
grupales y los consumos. Pues bien, Gordo y Mejías, en su estudio Jóvenes y cultura
Messenger (2006), analizan cómo los adolescentes utilizan las TIC (tecnologías de la
información y la comunicación), aunque reconozcan la importancia que tienen para los
estudios y el trabajo, principalmente como forma de ocio y entretenimiento
(ordenadores e Internet como una opción de entretenimiento casero a la altura de la
televisión), lo que remarca esa dualidad entre el tiempo normativo (el tiempo de estudio
y de trabajo) y el tiempo de expansión, sin responsabilidades, característico de los
jóvenes actuales. De igual forma, usan las TIC fundamentalmente para estar conectados
con los iguales, el grupo virtual, dentro del espacio y tiempo del hogar como espacio y
tiempo propio y ajeno al de los adultos; además ese «estar conectados» constituye
también una forma de ocio. Por último, estos autores también comprueban cómo los
adolescentes consumen tecnología como forma de distinción social entre ellos. Por
tanto, puede decirse que las TIC constituyen el espacio por excelencia donde se refleja
la identidad cultural de los adolescentes actuales.
Relacionado con esa necesidad de pertenencia al grupo, encontramos como rasgo relevante de
esta generación adolescente, frente a otras anteriores, su mayor heterogeneidad. La
diversidad de jóvenes y de tribus es otro dato que dificulta aún más la comprensión del mundo
adolescente. Canis, pijos, quíes, frikis, okupas, neohippys, ecologistas, góticos, skins y un
amplio etcétera de grupos «balcanizan» el sector adolescente. La pertenencia a la tribu lleva
también a buscar la diferenciación de unos grupos y otros a través de los productos o servicios
que consumen, los soportes de publicidad que utilizan, los espacios que frecuentan, las
actividades que realizan, los valores que apoyan, las conductas, símbolos y estética que los
representan; hay tribus asociadas a ciertas ideologías políticas, creencias religiosos o místicas…
Hoy en día no es fácil hablar en términos generales de los adolescentes; conocerlos para llegar
a comprenderlos exige un acercamiento casi antropológico a cada una de estas tribus y grupos
de iguales.
Para Funes Arteaga (2005), cualquier institución que se ocupe de la adolescencia debe asumir
su diversidad como característica básica. «Conocer el repertorio de las formas de ser
adolescente que se da en cada momento resulta imprescindible para poder influir, empezando
por ayudar a descubrir por qué sienten el atractivo por unos u otros estilos de vida, unas u
otras formas de demostrar que existen» (p. 49). Para este autor, es imprescindible construir
unacomprensión educativa de los adolescentes en toda su heterogeneidad: saber cómo
viven sus adolescencias, sus contradicciones, para poder relacionarse con ellos e influir
adecuadamente, subrayando que comprender no es nunca ni tolerancia absoluta ni
impunidad. También insiste en que crear contextos heterogéneos de culturas
adolescentes, y evitar las interacciones limitadas con una solo tipo de adolescencia,
resulta más adecuado y alivia conflictos que homogeneizar a la población adolescente
en un centro educativo. Al fin y al cabo, la forma como se es o se vive la adolescencia
depende, en gran medida, de los contextos, los adultos y los otros adolescentes con los
que se interactúa.
Gran parte de las contradicciones que viven los adolescentes derivan de la situación de
vivir una situación de niños a los que se les tiene que proporcionar de todo, al tiempo
que rechazan toda clase de tutela: «ejercitar prácticas de afirmación juvenil sin tener que
ocuparse de sus vidas, esto es, en condiciones de protección infantil» (Ibíd., p. 50). Por
ello, educar en la responsabilidad, en la conciencia mutua sobre el período que están
viviendo y en la comprensión del mundo que están empezando a descubrir genera
menos tensiones que mantener el control a partir de esa protección esperando que
maduren. En los planes de orientación y acción tutorial deberían incorporarse
expresamente programas encaminados a trabajar en las aulas de secundaria y con las
familias de los adolescentes esta comprensión de sí mismos, de sus iguales en sus
diferencias y de la visión adulta de profesores y padres, principalmente.
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Cultura-Adolescente/6432887.html
Cultura Adolescente
Desde tiempo muy antiguos se viene queriendo saber el porque de las cosas que ahora les
suceden a los actuales adolescentes.Yo creo que aquí vendría a tallar lo que es la "Cultura
Adolescente".
1.¿Qué entendemos por "Cultura Adolescente"?
Cultura Adolescente le llamamos al cojunto de características en diferentes aspectos tales
como: social, económico, cultural, religioso, etc que en la actualidad poseen los
adolescentes.Los adolescentes de hoy son mas liberales, les gusta probar cosas rápidamente o
mejor dicho ir ganando experiencia, experiencia que según ellos es buena aprovecharla en el
menos tiempo posible ya que oportunidades como esa ya no la tendrán otra vez. Muy pocos
jóvenes saben asimilar las cosas osea analizarlas primero para luego saber que hacer, pero
bueno lo importante es que los hay aunque sea un numero menor.
2.¿Cuál sería el rol de los padres en la actualidad?
El rol de los padres creo yo que sería dialogar mucho mas tiempo con sus hijos, dedicarles mas
tiempo a ellos, llenarlos de amor y ternura (cariño). No se trata simplemente de decir: " a mi
hijo yo le he dado una buena educación, pero ya el verá como se defiende ante sus propios
problemas ". Estoy muy de acuerdo en ese caso porque la educación es primero, pero su
"niño" va creciendo día a día y hay diferentes tipos de educación; en la familia y fuera de la
familia. Tal vez ese sea el problema que tienen hoy, que nos enseñan solo dentro de la familia,
pero en algunos casos no nos infunden el verdadero sentido de la educacion fuera de la casa.
No hay que ser indiferentes ante esto y decir " no mi niño es un ángel " por ejemplo porque
tarde o temprano se darán con la sorpresa de que su hijo no es un " ángel " como dicen.Lo
único que ahora pueden hacer los padres por sus hijos sería seguir brindándoles su apoyo,
acercándose mas a ellos, pasar mas tiempo juntos. NO ALEJARSE DE ELLOS.
3.Conclusión:
Son muy diferentes los tiempos de los padres con respecto al estilo de vida en que ahora se
ven los jóvenes.Los padres sean coherentes, comprensivos y reflexionen porque si lo hacen
podrán tener mejores resultados con sus hijos y verán el cambio de alguno de ellos (no la
mayoría) en un periódo determinado de tiempo.Lo bueno es que cambien, simplemente eso,
porque así podremos ser grandes y tendremos un país grande.
http://actualculturaadolescente.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosKattia Salazar Hernández
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533guestffb88
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Sandra Ramos
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaJuly Araujo
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilAreli Balboa
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADPs. Ed. Diana Armijos
 
Los grandes cambios en la adolescencia
Los grandes cambios en la adolescenciaLos grandes cambios en la adolescencia
Los grandes cambios en la adolescenciamcirstinalonso
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesISFD Nª101
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaViridiana Balbuena
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Universidad Nacional Autónoma de México
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rhirmaroxanaucv
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niñosCuestionario de personalidad de eysenck para niños
Cuestionario de personalidad de eysenck para niños
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescenciaNormalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Triptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantilTriptico: el abuso sexual infantil
Triptico: el abuso sexual infantil
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Taller ciberacoso
Taller ciberacosoTaller ciberacoso
Taller ciberacoso
 
Los grandes cambios en la adolescencia
Los grandes cambios en la adolescenciaLos grandes cambios en la adolescencia
Los grandes cambios en la adolescencia
 
Factores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentesFactores de riesgo en los adolescentes
Factores de riesgo en los adolescentes
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Los cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 

Destacado

Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1guest647cb81
 
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores CristianosCulturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianosjerivasy
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesZaira Bahena
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegioguest64aba2d
 
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padresDIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padresmariaburyeile
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosMarglisx Riera
 
Los jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedadLos jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedadAnnabeel
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesPatricia Nigro
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoluissalon
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenMónica Sánchez
 
Sueños y metas en los adolescentes
Sueños y metas en los adolescentesSueños y metas en los adolescentes
Sueños y metas en los adolescentesFeerrchu
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPedro Pérez
 
Mis sueños y metas
Mis sueños y metasMis sueños y metas
Mis sueños y metasguest845f59c
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturaljcum1
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Juaantcasmor
 
Morfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa PeruanaMorfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa Peruanakaren
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúCarlos Torres
 

Destacado (20)

Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1Los Adolescentes Y La Cultura 1
Los Adolescentes Y La Cultura 1
 
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores CristianosCulturas Adolescentes Y Valores Cristianos
Culturas Adolescentes Y Valores Cristianos
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padresDIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de  nuestros padres
DIFERENCIAS GENERACIONALES: Nuestra adolescencia y la de nuestros padres
 
Consumismo juvenil
Consumismo juvenilConsumismo juvenil
Consumismo juvenil
 
Bienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y PrivadosBienes Publicos y Privados
Bienes Publicos y Privados
 
Los jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedadLos jóvenes en la sociedad
Los jóvenes en la sociedad
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
 
Mares y ríos
Mares y ríosMares y ríos
Mares y ríos
 
Culturajuventud
CulturajuventudCulturajuventud
Culturajuventud
 
Sueños y metas en los adolescentes
Sueños y metas en los adolescentesSueños y metas en los adolescentes
Sueños y metas en los adolescentes
 
Poder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruanoPoder Legislativo peruano
Poder Legislativo peruano
 
Mis sueños y metas
Mis sueños y metasMis sueños y metas
Mis sueños y metas
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)Elementos y factores del clima (1)
Elementos y factores del clima (1)
 
Morfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa PeruanaMorfologia De La Costa Peruana
Morfologia De La Costa Peruana
 
La importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perúLa importancia de la diversidad cultural en el perú
La importancia de la diversidad cultural en el perú
 

Similar a La cultura adolescente

Primera parte intervencion
Primera parte intervencionPrimera parte intervencion
Primera parte intervencionadolescentes4
 
Los embarazos no deseados
Los embarazos no deseadosLos embarazos no deseados
Los embarazos no deseadosgerardoelcapa
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolarcris fer cris
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos SocializantesAdalberto
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantesjoseadalberto
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Gestion y Comunicación
 
Educacion divertida
Educacion divertidaEducacion divertida
Educacion divertidajazmin11
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar julaicla
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADkevingabrielabrego
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Tamara187
 

Similar a La cultura adolescente (20)

Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
Primera parte intervencion
Primera parte intervencionPrimera parte intervencion
Primera parte intervencion
 
Los embarazos no deseados
Los embarazos no deseadosLos embarazos no deseados
Los embarazos no deseados
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
 
Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales Infancias en familias Homoparentales
Infancias en familias Homoparentales
 
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
Educación y Prevención de Adicciones. Adolescentes en riesgo.Licenciada Claud...
 
Pedagogia, final
Pedagogia, finalPedagogia, final
Pedagogia, final
 
Transtornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologicoTranstornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologico
 
Educacion divertida
Educacion divertidaEducacion divertida
Educacion divertida
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
 
Cbi
CbiCbi
Cbi
 
2698833
26988332698833
2698833
 
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDADCONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
 
Sexualidadd
Sexualidadd Sexualidadd
Sexualidadd
 
Grupos Socializantes
Grupos SocializantesGrupos Socializantes
Grupos Socializantes
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 

Último

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 

La cultura adolescente

  • 1. LA CULTURA ADOLESCENTE Los cambios sociales de las últimas décadas han influido en las actitudes de los adolescentes. Es frecuente que los profesores se quejen de las dificultades para motivar a sus alumnos, y aducen razones como éstas: aparentemente no les interesa nada; son pocos los que muestran alguna inquietud por el aprendizaje o inclinación hacia el estudio; los niveles de esfuerzo se han relajado hasta límites insospechados; sus destrezas y habilidades de trabajo intelectual apenas han sido desarrolladas… También en el terreno del comportamiento, los profesores encuentran dificultades para establecer una dinámica de trabajo en el aula que permita desarrollar con fluidez su enseñanza: las conductas disruptivas son frecuentes y hay que reglamentar más y con más evidencia que en generaciones anteriores; de hecho, la administración educativa ha comenzado a decretar no hace mucho tiempo los derechos y deberes de los estudiantes y a exigir a los centros la elaboración de un Plan de Convivencia donde se especifiquen, entre otras cosas, las normas y sanciones de aplicación en el ámbito del mismo (LOE, artº 121, 2; Orden de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos públicos –BOJA n.º 156, de 8 de agosto). Muchos de estos cambios tienen que ver con la transformación de los referentes culturales que ha experimentado nuestra sociedad, con el modo en que la familia ha ido modificando, en término generales, su papel en cuanto a la socialización de niños y adolescentes y con el modo en que se ha incrementado la heterogeneidad del alumnado al complicar las posibilidades de actuación de los docentes. Pero hay otros indicadores de cambio que nos permiten explicar y entender algo más a los adolescentes que tenemos sentados en nuestras aulas. La adolescencia, como etapa del desarrollo evolutivo, se encuadra desde el punto de vista psicológico en el período que va desde los doce hasta los dieciocho o diecinueve años. Sin embargo, desde el punto de vista sociológico, se ha producido una prolongación de la etapa adolescente. Ésta, en las distintas culturas, supone el tránsito de la niñez a la adultez (este tránsito varía de unas culturas a otras), donde la adultez significa la independencia con respecto a los progenitores o cuidadores y la consiguiente asunción de responsabilidades dentro de la sociedad a la que pertenece. En las sociedades desarrolladas, esa independencia apelaba a la económica (incorporación al mundo laboral) y moral (el sujeto actúa ya por normas y criterios propios, sin obediencia a sus padres) y solía coincidir con el abandono del hogar familiar para crear uno propio. No obstante, en la sociedad actual observamos cambios importantes en este sentido. Por un lado, los adolescentes actuales cuentan con una autonomía sin parangón con épocas anteriores: libertad de horarios, mayor horizontalidad de las relaciones paterno-filiales y, en general, con los adultos, debilitamiento del sentido de autoridad, etc. Gran parte de la presión por crecer, por trabajar, por marcharse de casa, de épocas anteriores radicaba en el deseo de ser autónomo respecto de los padres y tener una libertad de acción bastante constreñida por las normas familiares. Por otro lado, en éstas últimas décadas se ha ido retrasando la edad de incorporación al trabajo (principalmente, para trabajos cualificados que exigen una formación más competitiva) y la del abandono del hogar con lo que el tránsito a la edad adulta se posterga igualmente. Todo ello implica que la presión por madurar, por asumir responsabilidades, por actuar como un adulto, por gobernar su propia vida, se debilita. Desde el punto de vista psicológico, el final de la adolescencia se sitúa en torno a los dieciocho años,
  • 2. pero sociológicamente se habla de los veintinueve años como frontera de esta etapa. Se utiliza el término adolescencia prolongada para referirse a ese tramo de la población que por edad no es estrictamente adolescente (12-18 años), que en generaciones anteriores se consideraba perteneciente a la categoría ya de jóvenes (18-25/29 años), pero que las condiciones socioculturales actuales hacen que mantenga rasgos más propios de la adolescencia en cuanto a dependencia económica (aún cuando trabajen, siguen en muchos casos dependiendo económicamente de las familias) y a la inhibición ante las responsabilidades y preocupaciones propias de adultos (vivienda, hijos, etc.). También se ha incrementado la presión mediática para que la adolescenciacomience cuanto antes, de forma que es fácil observar a niños, prepúberes aún, actuando como adolescentes. Corea y Lewkowicz (2004) explican este fenómenos porque la adolescencia se ha convertido en el emblema de nuestra época y porque la indefinición es su rasgo más distintivo: no es un niño, ni un adulto, pero también es un niño o un adulto según las circunstancias. De esta forma, se convierte en un potencial consumidor de productos de amplio espectro. Si observamos la programación televisiva, veremos que cada vez se produce en ella menos segmentación por edades. No hay ya un género infantil, un género adolescente, un género joven o un género adulto de programas; la mayoría de éstos son para un público indefinido y de amplio espectro de edad. Vemos series de dibujos animados donde se representan situaciones claramente de adultos, series destinadas a adolescentes pero con personajes que viven como adultos y programas destinados a adultos, o al menos que utilizan un segmento horario de mayores, pero que encuentran su mayor audiencia entre la población infantil. Los programas de televisión son pensados para una audiencia sin edad, por eso la adolescencia es su prototipo ideal. Si prestamos atención a otro tipo de productos de consumo podremos observar igualmente esa tendencia a la indefinición del consumidor. Viajes para recién casados o para jubilados a parques temáticos infantiles, juguetes que representan bares de copas o centros comerciales, videojuegos de alto contenido violento al alcance de cualquier menor de edad o revistas de público adolescente con temáticas claramente adultas (recordemos que en este país la consideración de un producto «recomendado para mayores de dieciocho años» no prohíbe su consumo por menores, y deja esta responsabilidad a los padres). Y es que ser joven, con su modo de vida asociado, es decir, con bastante autonomía pero sin responsabilidades, se ha convertido en un valor en la sociedad actual. La aspiración a seguir siendo joven, a vivir como un joven, a parecer joven, a divertirse como un joven… es un reclamo publicitario y un recurso permanente en los medios de comunicación para atraer audiencias. El síndrome del peterpanismo, no querer crecer, no querer madurar, es señalado por muchos autores (Cataluccio, 2006; Corea y Lewkowicz, 2004) como uno de los rasgos de la sociedad actual, que afecta tanto a adultos como a adolescentes (aspiración a ser un perpetuo adolescente). En el caso de los adultos, esta situación les impide ejercer de tales en cuanto a sus responsabilidades con respecto a los niños y jóvenes, como hemos visto en apartados anteriores. Pero, además, esa veneración por lo joven otorga a los adolescentes una posición de privilegio: se sienten admirados, deseados, envidiados, lo que refuerza sus actitudes y comportamientos. En el caso de los aún niños, se observa una emulación de conductas que no corresponden a su condición de infantes: usar móviles, salir de noche, frecuentar discotecas, «hacer botellotas», utilizar maquillaje, consumir alcohol y estupefacientes, tener relaciones sexuales, etc. Las edades en que se inician este tipo de prácticas han ido descendiendo alarmantemente en estos últimos años en nuestro país. Un rasgo del contexto en que los adolescentes actuales se están
  • 3. socializando es el cambio que está sufriendo el mundo laboral. El creciente aumento de puestos de trabajo poco cualificados en una sociedad donde el sector servicios es la principal actividad económica, como consecuencia de la deslocalización del sector industrial (producir en países con mano de obra barata), ha conducido a que el mercado laboral absorba cada vez más chicos y chicas seducidos por la posibilidad de ganar un sueldo que satisfaga sus gastos personales –puesto que viven aún de la economía familiar– y abandonen los estudios sin conseguir el titulo de Educación Secundaria Obligatoria o sin completar sus estudios postobligatorios. De hecho, en los últimos años ha descendido notablemente el índice de paro juvenil (16-25 años), situación que coexiste con la anteriormente citada del retraso en la incorporación al mundo laboral en trabajos que exigen mayor cualificación. Para un adolescente, este sueldo, aunque sea pequeño puesto que es «no cualificado», tiene un gran valor, puesto que sus gastos habituales son cubiertos por la familia. El abandono de los estudios merma extraordinariamente sus posibilidades de promoción laboral futura. Cuando crecen, maduran y deciden independizarse (comprarse una vivienda propia, crear una familia, tener hijos…), estos sueldos lo impiden y se ven obligados a continuar dependiendo económicamente de sus familiares, con los problemas que esto conlleva para unos y otros. Este cambio en el marcado de trabajo está conduciendo en nuestro país a que se hayan incrementado notablemente los porcentajes de abandono escolar en los estudios secundarios y universitarios en nuestro país, especialmente en aquellas comunidades donde el sector servicios es la principal fuente de riqueza. Es difícil mantener la motivación por los estudios en este contexto. Esta situación chocacon el hecho de que el desarrollo económico de un país depende del capital cultural de su población; de ahí, la presión de la Unión Europea por incrementar los porcentajes de la población con estudios secundarios postobligatorios y universitarios acabados en todo su territorio, especialmente en el casode aquellos países con mayor índice de abandono, entre los que está España. Todo un reto para cuantos trabajamos en el campo educativo. Otra línea de cambio apunta a la figura del adolescente como consumidor. Ciertamente, los adolescentes se ha convertido en un sector de los consumidores muy apetecido por las empresas comerciales; su mayor capacidad de consumo con respecto a generaciones anteriores, no sólo por su mayor poder adquisitivo propio, sino también por su capacidad de influencia sobre el consumo familiar, ha generado toda una serie de productos, comercios y campañas publicitarias destinados a este sector de la población, algo inexistente hasta hace relativamente poco tiempo. Esto tiene sus consecuencias en relación con los llamados espacios de contestación que utilizan los adolescentes para recrear su identidad. De todos es sabido que en esta época del desarrollo, los chicos buscan su independencia con respecto a los adultos diferenciando sus modos, su estética, sus prácticas, sus escenarios lúdicos, como distintivos de su generación. No obstante, cada vez les resulta más difícil encontrar esos espacios porque, al instalarse ese «ideal adolescente» en nuestra sociedad y haberse convertido éste en el objetivo de gran parte de los productos de consumo, cualquier signo o símbolo que cree una nueva generación es comercializado de forma casi inmediata por las empresas y consumida por niños y adolescentes: su música, su estética, su moda, su jerga, sus símbolos...Quizás por ello, los espacios de contestación que algunos adolescentes buscan actualmente tiendan a ser más radicales y persiguen una mayor ruptura con lo que hay, una mayor provocación. Espacios donde los adultos (o los niños) no puedan imitarlos o donde las empresas comerciales no puedan emularlos con campañas publicitarias u objetos de consumo:horarios nocturnos de salida, la toma de las calles, el
  • 4. lenguaje hip-hop, la ortografía messenger o sms, los grafitis y pintadas, su rechazo a la escuela, el consumo de estupefacientes, los modos propios de los videojuegos, la transgresión de las fronteras de lo virtual...Uno de estos posibles espacios de contestación es el campo de lo normativo: desafiar e incumplir las normas del comportamiento social y cívico como vía para distanciarse de los adultos y como símbolo distintivo de su identidad: tirar basura al suelo, romper y quemar el mobiliario urbano, hacer pintadas en escaparates, fachadas e incluso vehículos, ir en moto por las aceras...Todos estos comportamientos pueden significar una búsqueda, triste y lamentable, de los resquicios de recreación de sí mismos que les van quedando para enfrentarse y así contestar al mundo adulto. Al mismo tiempo, los productos de consumo (televisión, videojuegos, ciertas revistas para adolescentes, ciertos solistas y grupos musicales...) que, en esta cultura del espectáculo en que vivimos, buscan audiencia a base de transgredir, han encontrado en estos nuevos espacios de contestación un filón para seducir a adolescentes y jóvenes. Es fácil observar campañas publicitarias cuyos eslóganes apelan a conductas o valores socialmente reprobables, videojuegos cuyas normas consisten precisamente en saltárselas o incluso en vulnerar la ley, programas de televisión que abusan gratuitamente de un lenguaje procaz y soez para dar una imagen de producto destinado al público más joven, desprestigio de la escuela ofreciendo una imagen de la misma tediosa e inútil…; todo ello suele ser un recurso frecuente para atraer a este sector de la población. Al fin y al cabo, aunque la publicidad se inspira en la realidad y registra los procesos sociales ya en marcha, no cabe duda de que también la configura y modela proyectando una imagen de ésta codificada y simplificada: la publicidad influye en los modelos de identificación de los jóvenes, en sus comportamientos y en la consolidación de determinados valores, como afirman Sánchez, Megías y Rodríguez (2004) en su estudio sobre jóvenes y publicidad. Va creando una imagen social de los adolescentes y jóvenes que se proyecta sobre ellos haciendo pedagogía, en el sentido en que moldea los modos, prácticas y actitudes de éstos; como sabemos, el autoconcepto se forma, en parte, por la imagen de nosotros mismos que nos devuelven los demás. Esto nos lleva a plantearnos los valores de los adolescentes como un posible rasgo diferencial de éstos que nos permita entenderlos mejor. Para analizarlos, el estudio de la publicidad y de los medios de comunicación es una fuente importante de datos por cuanto, como acabamos de decir, analizan tendencias para reforzarlas, al tiempo que generan visiones de la realidad que se van instalando. En el trabajo de investigación antes citado, se analizan los valores de referencia en la publicidad juvenil (población entre 15 y 25 años) entrevistando a los propios diseñadores de las campañas publicitarias. Según este estudio, valores dominantes en la publicidad dirigida a este tramo de edad son: [pic] Disfrutar de la vida, no perder la capacidad de diversión, el presentismo. Se les dice a los jóvenes que jueguen más y disfruten más, puesto que la vida pasa con rapidez y pronto se verán enfrentados a responsabilidades importantes. [pic] La búsqueda de sensaciones y emociones. La publicidad para jóvenes juega más con los elementos emocionales identificación de los jóvenes, en sus comportamientos y en la consolidación de determinados valores, como afirman Sánchez, Megías y Rodríguez (2004) en su estudio sobre jóvenes y publicidad. Va creando una imagen social de los adolescentes y jóvenes que se proyecta sobre ellos haciendo pedagogía, en el sentido en que moldea los modos, prácticas y actitudes de éstos; como sabemos, el autoconcepto se forma, en parte, por la imagen de nosotros mismos que nos devuelven los demás.
  • 5. Esto nos lleva a plantearnos los valores de los adolescentes como un posible rasgo diferencial de éstos que nos permita entenderlos mejor. Para analizarlos, el estudio de la publicidad y de los medios de comunicación es una fuente importante de datos por cuanto, como acabamos de decir, analizan tendencias para reforzarlas, al tiempo que generan visiones de la realidad que se van instalando. En el trabajo de investigación antes citado, se analizan los valores de referencia en la publicidad juvenil (población entre 15 y 25 años) entrevistando a los propios diseñadores de las campañas publicitarias. Según este estudio, valores dominantes en la publicidad dirigida a este tramo de edad son: [pic] Disfrutar de la vida, no perder la capacidad de diversión, el presentismo. Se les dice a los jóvenes que jueguen más y disfruten más, puesto que la vida pasa con rapidez y pronto se verán enfrentados a responsabilidades importantes. [pic] La búsqueda de sensaciones y emociones. La publicidad para jóvenes juega más con los elementos emocionales generación adolescente y joven que no participa de estos modos y prácticas, y que se sienten injustamente rechazados o descalificados. Y es que el segmento adolescente-joven, aunque tengan una cierta unidad como generación que vive y comparte un tiempo y un contexto, es igualmente plural y heterogéneo. Megías y Elzo (2006), en el estudio que realizaron para la FAD y el Instituto de la Juventud sobre los valores de los jóvenes –en el que entrevistaron a 1.200 jóvenes entre 15 y 24 años pidiéndoles que se identificaran con iconos que representaran a su generación–, agruparon a estos sujetos en cinco categorías que responden a valores distintos: [pic] Integrado / normativo. Son jóvenes que se sienten integrados en la sociedad y asumen la necesidad de normas y del cumplimiento de éstas para la convivencia, y las utilizan como principio orientador de sus comportamientos. Constituyen el grupo mayoritario de los sujetos entrevistados (32,67%). [pic] Retraído. Constituyen un sector de jóvenes caracterizados por la introversión, que viven su mundo interior, algo desconectados del de los adultos y a veces también de sus iguales (21,42% de la muestra). [pic] Ventajista / disfrutador. Incluye el grupo de jóvenes que asumen el placer y el ocio como principio de actuación en sus vidas. El valor de las cosas estriba en que sea ventajoso, se le saque provecho conforme a intereses propios (19,75%). [pic] Alternativo. Este grupo engloba a aquellos jóvenes que buscan distanciarse del sistema establecido. Su militancia de la alternancia puede ser de distinto tipo: los «ecológicos», «neohippys», «okupas», etc. (15,25%). [pic] Incívico-inadaptado. La inadaptación a la sociedad la traducen en respuestas agresivas, incívicas e incluso delictivas en ocasiones. Los llamados «filomarginales» son sujetos cuyos modos de ocio consisten en traspasar los límites marcados por la ley; adolescentes y jóvenes que se divierten cometiendo actos vandálicos o delitos (10,91%). Cabe preguntarse si, en rasgos generales, los valores que atribuimos como específicos de la adolescencia actual son compartidos en gran medida por la generación adulta, que, al fin y al cabo, ha creado este contexto sociocultural en el que se están socializando las nuevas generaciones. Éstas, como afirman Sánchez, Megías y Rodríguez (2004) han sido educadas en un contexto en el que «el disfrute de la vida, la búsqueda de la felicidad, se han convertido en los objetivos centrales del proyecto vital; un proceso de búsqueda de la felicidad en el cual el consumo aparece como vehículo imprescindible para su consecución. El consumo se convierte en un valor social de primer orden, que condiciona las aspiraciones de muchos jóvenes y de muchos de sus comportamientos». (p. 64). Al fin y al cabo, los adolescentes y jóvenes actuales son la consecuencia del
  • 6. mundo que los adultos han creado para ellos mismos: son «el continuose del empezose», como decía Mafalda, el famoso personaje de Quino. La diferencia quizás estribe en que los adultos tienen experiencias y recuerdos de otro contexto que pueden informar aún otras actitudes y comportamientos y que emplean como referentes desde el que valorar los cambios acontecidos, mientras que las nuevas generaciones carecen de ellos, no conocen más mundo que el que les ha tocado vivir. Un rasgo importante entre la adolescencia actual es su acusada necesidad de pertenencia a un grupo. En la sociedad actual, para un adolescente el grupo de iguales tienen una importancia más radical que en épocas anteriores. La falta de utopías, de grandes ideales, de valores y referentes compartidos, el individualismo… llevan a los adolescentes a buscar con más ansia el contacto con sus iguales. Sentir que se pertenece a un grupo, a una tribu, que se es aceptado por los miembros del mismo, es fundamental para ellos. Compartir sus símbolos, sus modos, sus prácticas, su estética… forma parte de ese proceso de llegar a pertenecer y ser aceptado por la tribu. En consecuencia, los publicistas, que trabajan sobre la base de estudios sociológicos precisos sobre la población, utilizan como principal recurso publicitario mostrar situaciones donde los adolescentes comparten experiencias, emociones con esos otros: la pertenencia al grupo como factor de identificación donde los productos y marcas contribuyen a reafirmar la identidad personal y grupal. Eléxito de los móviles entre los adolescentes o de la comunicación a través de Internet es un síntoma claro de esa necesidad de sentirse cercanos a sus amigos, de sentirse próximos, en esos tiempos y lugares donde no es posible el contacto directo con ellos. Quizás como reacción al individualismo prevalente en el contexto social actual, los adolescentes hayan apostado por la pertenencia al grupo. El estudio Una mirada al universo cultural de los jóvenes, realizado por la FAD (2005) señala cuatro elementos que se sitúan como fenómenos significativos en la cultura juvenil actual: el ocio, la disociación del tiempo y los espacios, las relaciones grupales y los consumos. Pues bien, Gordo y Mejías, en su estudio Jóvenes y cultura Messenger (2006), analizan cómo los adolescentes utilizan las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), aunque reconozcan la importancia que tienen para los estudios y el trabajo, principalmente como forma de ocio y entretenimiento (ordenadores e Internet como una opción de entretenimiento casero a la altura de la televisión), lo que remarca esa dualidad entre el tiempo normativo (el tiempo de estudio y de trabajo) y el tiempo de expansión, sin responsabilidades, característico de los jóvenes actuales. De igual forma, usan las TIC fundamentalmente para estar conectados con los iguales, el grupo virtual, dentro del espacio y tiempo del hogar como espacio y tiempo propio y ajeno al de los adultos; además ese «estar conectados» constituye también una forma de ocio. Por último, estos autores también comprueban cómo los adolescentes consumen tecnología como forma de distinción social entre ellos. Por tanto, puede decirse que las TIC constituyen el espacio por excelencia donde se refleja la identidad cultural de los adolescentes actuales. Relacionado con esa necesidad de pertenencia al grupo, encontramos como rasgo relevante de esta generación adolescente, frente a otras anteriores, su mayor heterogeneidad. La diversidad de jóvenes y de tribus es otro dato que dificulta aún más la comprensión del mundo adolescente. Canis, pijos, quíes, frikis, okupas, neohippys, ecologistas, góticos, skins y un amplio etcétera de grupos «balcanizan» el sector adolescente. La pertenencia a la tribu lleva también a buscar la diferenciación de unos grupos y otros a través de los productos o servicios que consumen, los soportes de publicidad que utilizan, los espacios que frecuentan, las actividades que realizan, los valores que apoyan, las conductas, símbolos y estética que los representan; hay tribus asociadas a ciertas ideologías políticas, creencias religiosos o místicas… Hoy en día no es fácil hablar en términos generales de los adolescentes; conocerlos para llegar
  • 7. a comprenderlos exige un acercamiento casi antropológico a cada una de estas tribus y grupos de iguales. Para Funes Arteaga (2005), cualquier institución que se ocupe de la adolescencia debe asumir su diversidad como característica básica. «Conocer el repertorio de las formas de ser adolescente que se da en cada momento resulta imprescindible para poder influir, empezando por ayudar a descubrir por qué sienten el atractivo por unos u otros estilos de vida, unas u otras formas de demostrar que existen» (p. 49). Para este autor, es imprescindible construir unacomprensión educativa de los adolescentes en toda su heterogeneidad: saber cómo viven sus adolescencias, sus contradicciones, para poder relacionarse con ellos e influir adecuadamente, subrayando que comprender no es nunca ni tolerancia absoluta ni impunidad. También insiste en que crear contextos heterogéneos de culturas adolescentes, y evitar las interacciones limitadas con una solo tipo de adolescencia, resulta más adecuado y alivia conflictos que homogeneizar a la población adolescente en un centro educativo. Al fin y al cabo, la forma como se es o se vive la adolescencia depende, en gran medida, de los contextos, los adultos y los otros adolescentes con los que se interactúa. Gran parte de las contradicciones que viven los adolescentes derivan de la situación de vivir una situación de niños a los que se les tiene que proporcionar de todo, al tiempo que rechazan toda clase de tutela: «ejercitar prácticas de afirmación juvenil sin tener que ocuparse de sus vidas, esto es, en condiciones de protección infantil» (Ibíd., p. 50). Por ello, educar en la responsabilidad, en la conciencia mutua sobre el período que están viviendo y en la comprensión del mundo que están empezando a descubrir genera menos tensiones que mantener el control a partir de esa protección esperando que maduren. En los planes de orientación y acción tutorial deberían incorporarse expresamente programas encaminados a trabajar en las aulas de secundaria y con las familias de los adolescentes esta comprensión de sí mismos, de sus iguales en sus diferencias y de la visión adulta de profesores y padres, principalmente. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Cultura-Adolescente/6432887.html Cultura Adolescente Desde tiempo muy antiguos se viene queriendo saber el porque de las cosas que ahora les suceden a los actuales adolescentes.Yo creo que aquí vendría a tallar lo que es la "Cultura Adolescente". 1.¿Qué entendemos por "Cultura Adolescente"? Cultura Adolescente le llamamos al cojunto de características en diferentes aspectos tales como: social, económico, cultural, religioso, etc que en la actualidad poseen los adolescentes.Los adolescentes de hoy son mas liberales, les gusta probar cosas rápidamente o mejor dicho ir ganando experiencia, experiencia que según ellos es buena aprovecharla en el menos tiempo posible ya que oportunidades como esa ya no la tendrán otra vez. Muy pocos jóvenes saben asimilar las cosas osea analizarlas primero para luego saber que hacer, pero bueno lo importante es que los hay aunque sea un numero menor. 2.¿Cuál sería el rol de los padres en la actualidad?
  • 8. El rol de los padres creo yo que sería dialogar mucho mas tiempo con sus hijos, dedicarles mas tiempo a ellos, llenarlos de amor y ternura (cariño). No se trata simplemente de decir: " a mi hijo yo le he dado una buena educación, pero ya el verá como se defiende ante sus propios problemas ". Estoy muy de acuerdo en ese caso porque la educación es primero, pero su "niño" va creciendo día a día y hay diferentes tipos de educación; en la familia y fuera de la familia. Tal vez ese sea el problema que tienen hoy, que nos enseñan solo dentro de la familia, pero en algunos casos no nos infunden el verdadero sentido de la educacion fuera de la casa. No hay que ser indiferentes ante esto y decir " no mi niño es un ángel " por ejemplo porque tarde o temprano se darán con la sorpresa de que su hijo no es un " ángel " como dicen.Lo único que ahora pueden hacer los padres por sus hijos sería seguir brindándoles su apoyo, acercándose mas a ellos, pasar mas tiempo juntos. NO ALEJARSE DE ELLOS. 3.Conclusión: Son muy diferentes los tiempos de los padres con respecto al estilo de vida en que ahora se ven los jóvenes.Los padres sean coherentes, comprensivos y reflexionen porque si lo hacen podrán tener mejores resultados con sus hijos y verán el cambio de alguno de ellos (no la mayoría) en un periódo determinado de tiempo.Lo bueno es que cambien, simplemente eso, porque así podremos ser grandes y tendremos un país grande. http://actualculturaadolescente.blogspot.com/