1. Legislación informática
01 de Octubre de 2012
San Juan del Río, Qro.
SINTESÍS: “LEY FIEL FIRMA ELECTRÓNICA Y SU LEGISLACIÓN”
Fuentes Cruz Laura Josefina
2. Síntesis: Ley Fiel y su legislación.
1
Síntesis ley Fiel y su legislación
La Firma Electrónica Avanzada (Fiel), es el conjunto de datos y caracteres que permite la
identificación del firmante, que ha sido creada por medios electrónicos, la cual produce los
mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
Este mecanismo de identificación electrónica garantiza seguridad y confidencialidad a los
contribuyentes en sus transacciones electrónicas con la autoridad.
Gracias a esta herramienta fue posible implementar un nuevo esquema de comprobación
fiscal 100% digital, denominado Comprobantes Fiscales Digitales “Facturación Electrónica”.
Esta forma de comprobación fiscal utiliza medios electrónicos que se han diseñado bajo
estándares internacionalmente reconocidos, que facilitan su integración con cualquier sistema o
plataforma tecnológica, con las siguientes ventajas:
Integridad. Se garantiza que la información contenida en el comprobante queda protegida
y no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte.
Autenticidad. Permite verificar la identidad del emisor del comprobante.
No repudio. La persona que emita un Comprobante Fiscal Digital no podrá negar haberlo
generado.
Unicidad. Permite validar el folio, número de aprobación y vigencia del Certificado de
Sello Digital con el cual se selló el comprobante.
Un comprobante Fiscal Digital es la representación digital de un comprobante para efectos
fiscales, que utiliza los estándares definidos por el SAT en cuanto a tecnología, forma y sintaxis
para contar con validez fiscal.
Durante el proceso para la obtención de la Fiel, el Servicio de Administración Tributaria
(SAT), recaba datos biométricos (de identidad), con la finalidad de garantizar el vínculo entre un
certificado y su titular.
Están obligados a solicitar la Fiel todos los contribuyentes que deban presentar declaraciones
periódicas o que deban expedir comprobantes, deberán acudir al Servicio de Administración
Tributaria a solicitar el certificado de Fiel.
Los requisitos para su trámite son:
Estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes con alguna obligación fiscal.
Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Dispositivo magnético (Disco magnético de 3 ½, CD o USB), que contenga el Archivo de
requerimiento (extensión REQ) el cual es generado junto con la llave privada (extensión
KEY) a través de la aplicación SOLCEDI.
3. Síntesis: Ley Fiel y su legislación.
2
Descargar programa y manual de usuario
Formato impreso y con información completa de la solicitud de certificado de Firma
Electrónica Avanzada. Este documento se entrega por duplicado (Las hojas 1 y 2
impresas en una sola hoja).
Original o copia certificada del acta de nacimiento, carta de naturalización o documento
migratorio vigente.
Original o copia certificada de la identificación oficial (credencial para votar, pasaporte,
cédula profesional, cartilla del servicio militar ó credencial emitida por los gobiernos
federal, estatal o municipal que cuente con la fotografía, firma y CURP del titular).
Algunas de las ventajas y beneficios de la Fiel son:
Incremento en la productividad, al reducir tiempos en procesos administrativos.
Rapidez y seguridad en el intercambio de información, ya que los documentos generados
se manejan bajo estándares y plataformas abiertas (XLM y PKI).
Ahorro en costos administrativos y de oficina. Optimización de espacios físicos.
Reducción en tiempos operativos en el ciclo de resurtido y facturación.
Reducción de costos de almacenamiento.
Eliminación de errores de captura.
Bibliografía
1. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. (2012, Enero 11). sat.gob.mx.
Retrieved Septiembre 29, 2012, from sat.gob.mx:
http://portal.funcionpublica.gob.mx:8080/wb3/work/sites/SFP/resources/LocalContent/20
82/3/ley_de_fiel_11_01_2012.pdf