SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
“La Secundaria que queremos construir” 
María Angélica Pease D. 
Con la colaboración de: Ana Cecilia Cubas y Liz Ysla 
Ciclo de Conversatorios 
“La Secundaria que queremos construir” 
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su 
aprendizaje
La Secundaria que queremos construir”
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 3 
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su 
aprendizaje 
María Angélica Pease D. 
Con la colaboración de: Ana Cecilia Cubas y Liz Ysla 
Tenemos por lo general estereotipos muy claros sobre cómo son los adolescentes. Estos son 
además bastante mediáticos. Los adolescentes constituyen uno de los segmentos más importantes 
de consumidores a los cuales los medios de comunicación se dirigen de manera específica. En 
relación a la investigación de la infancia, la investigación sobre adolescencia continua siendo 
escasa. Muchas de las ideas asociadas a la adolescencia tienen que ver con marcos conceptuales 
no necesariamente vigentes o no aplicables a realidades como la peruana, por lo que existen 
pocos estudios que vengan aportando en desmitificar las extendidas ideas sobre los adolescentes. 
Dichos mitos tienden a influir sobre las concepciones y decisiones no solo de padres de familia 
sino de docentes y de quienes desarrollan políticas educativas. De este modo se perpetúan a sí 
mismos y promueven una imagen de los adolescentes y sus aprendizajes que no corresponde 
necesariamente con su realidad. Identificar y discutir dichos mitos, a la luz de información reciente 
sobre los adolescentes –a partir de estudios de las ciencias sociales en general y la psicología en 
particular- es el fin de nuestra investigación, sintetizada en estas líneas. 
La adolescencia supone una serie de transiciones a muchos niveles: físicos, emocionales, 
psicológicos, sociales, mentales, del crecimiento y cerebrales (Schulz, Molenda-Figueira y Sisk, 
2009; Spear, 2010); que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos. 
Partimos de concebir al adolescente aprendiendo en sentido amplio, de sí mismo y de su entorno, 
en espacios formales de instrucción y fuera de ellos. Nos aproximamos al aprendizaje de manera 
constructivista entendiendo aprender como construir conocimientos lo cual supone el progreso 
en las estructuras cognitivas y los procesos de equilibración (Inhelder y Piaget, 1958). Al hablar 
de los mitos respecto al adolescente y sus aprendizajes no lo limitamos únicamente al plano 
cognitivo sino que atendemos aquellos asociados a las diversas dimensiones afectadas por dicha 
transición. 
Los mitos sobre la adolescencia serán discutidos en el marco de dichas transiciones, pero 
partiremos por discutir los referidos a la definición de adolescencia y la universalidad de la misma. 
Dos mitos de origen: La adolescencia como rebeldía y la universalidad de 
la adolescencia 
La idea de adolescencia como época de rebeldía se remonta a inicios del siglo pasado, con el 
surgimiento de la teoría planteada por Hall (1904) quien afirmaba que los jóvenes, en su intento 
de ajustarse a las exigencias de la vida adulta empezaban un periodo de “tormenta y estrés” (del 
inglés “storm and stress”). Si bien el término surgió de estudios con adolescentes problemáticos, 
los resultados se generalizaron a todas las personas en dicha etapa de desarrollo con alcances tan 
poderosos que, al día de hoy, se siguen considerando. 
Sin embargo, el estudio de la adolescencia en distintas culturas no solo cuestiona lo generalizable 
de dichas características sino también la duración de la adolescencia misma. El clásico estudio de 
Margaret Mead sobre los adolescentes en Samoa (1950) relativizó la extendida visión que se tenía
4 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 
de los adolescentes a partir de Hall (1904) como etapa de sufrimiento y conflicto. En el marco del 
debate entre el determinismo biológico y cultural, Mead encontró que los adolescentes en Samoa 
difícilmente exhibían los signos de estrés y conflicto de sus pares occidentales de esa época. Por 
el contrario, mostraban relaciones sociales armónicas, exploraciones sexuales desinhibidas, libres 
de culpa, temor y sanciones sociales. Mead aportó evidencia en favor del determinismo cultural al 
relativizar la idea de la adolescencia como universal y dominada por los cambios biológicos con 
consecuencias comunes. En la misma línea, la observación de comunidades no occidentales ha 
podido establecer que la duración de la adolescencia puede ser tan breve como el tiempo que 
dura un ritual de transición (por ejemplo, una noche). Así, al establecer la relatividad socio histórica 
de la adolescencia como etapa de vida, Valsiner (2000) sostiene que ésta emerge como fenómeno 
reciente en sociedades occidentales urbanas que posponen la entrada a la adultez. La adolescencia 
es entendida prioritariamente como un período de tránsito entre la conceptualización que dicha 
colectividad haya desarrollado sobre la infancia y aquella que tenga de la adultez. Asimismo, las 
etapas de la vida llamadas “postadolescencia” o “preadultez” fueron después “inventadas” como 
transiciones a los roles y las responsabilidades adultas, extendiéndose en muchas sociedades 
occidentales hasta mediados de los veinte años (OECD, 2007). 
La adolescencia como transición a nivel biológico 
El paso de la niñez a la adolescencia implica cambios principalmente en la maduración reproductiva 
(Graber y Brooks-Gunn, 1996) que influyen en la función neural a través de la unión a receptores 
de testosterona y estrógeno en el cerebro, cuya edad de inicio varía de acuerdo al contexto y que 
coincide con el incremento en el interés y actividad sexual en los adolescentes (Sisk y Zehr, 2005). 
Tenemos tres eventos generadores de cambios corporales: la gonadarquía (termina con el logro 
de la competencia reproductiva), adrenarquía (contribuye al desarrollo de características sexuales 
secundarias) (Dorn, 2006) y aceleración del crecimiento lineal así como cambios en el tamaño y 
composición corporal (Marshall y Tanner, 1969, 1970). 
Mitos asociados a la transición biológica: El inicio y fin de la adolescencia está 
marcado biológicamente 
Realidad: Uno de los mitos más extendidos respecto al inicio y fin de la adolescencia es 
que los cambios suceden al unísono y relativamente pronto. Por el contrario, muchos 
suceden al final de la primera década de vida y algunos, asociados a cambios cerebrales no 
se dan hasta mediados de la segunda. Lo que define a la adolescencia –como a la vida en 
general- es el constante cambio, cuya duración no está determinada biológicamente. El final 
de ésta sucede en función de criterios de desarrollo psicosocial y conductual (Sturman y 
Moghaddam, 2011) y se prolonga cuanto más la persona decide esperar antes de iniciar una 
carrera profesional, tener una pareja estable e hijos (Dahl, 2004). Por lo tanto, la descripción 
de los cambios biológicos se dan a nivel individual, y si bien se establecen patrones de 
aparición, debe contemplarse el contexto al que pertenecen los adolescentes. 
La adolescencia como transición a nivel cerebral 
La adolescencia supone una serie de cambios a nivel cerebral. Nuestra comprensión de dichos 
cambios se ha visto completamente afectada y transformada por la revolución en el campo de la 
neurociencia a partir del desarrollo de nuevas técnicas como la Resonancia Magnética Funcional 
(RMf). Dichos estudios nos vienen devolviendo la imagen de un cerebro mucho más flexible y 
menos estático de lo que originalmente pensábamos (Pease, 2010).
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 5 
Mitos asociados a la transición cerebral: Los cambios solo suceden en los primeros 
años; más es mejor; todo finaliza en la pubertad 
Realidad: Antiguamente se pensaba que nuestro cerebro alcanzaba su conformación 
madura hacia el final de la pubertad. Los estudios de neurociencia nos vienen diciendo lo 
contrario. Giedd (2004) por ejemplo, ha venido estudiando el cerebro de 1800 adolescentes 
desde 1990 con RMf, mostrando que este alcanza la madurez hacia los 25 años, donde se 
ha encontrado que la corteza pre-frontal es la última en madurar, entre los 18 y 21 años. 
La corteza es considerada un área integradora de funciones (Diamond, 2002) que se 
encuentra asociada a habilidades tales como inhibición de impulsos, evaluar consecuencias 
de las propias decisiones, priorizar, pensar estratégicamente (Steinberg, 2011). Los cambios 
maduracionales en regiones del cerebro continúan pues durante la adolescencia e incluso 
la edad adulta (Tamnes, Ostby, Fjell, Westlye, Due-Tonnessen y Walhovd, 2010). Durante 
la adolescencia ocurren procesos como la mielinización, en la corteza pre-frontal y sus 
conexiones con otras partes del cerebro (Steinberg, 2011), y la poda sináptica, esencial 
para la activación de redes funcionales del tejido cerebral haciendo los circuitos sinápticos 
restantes más eficientes (Blakemore y Choudhury, 2006). Las conexiones neuronales que 
sobreviven el proceso de poda se vuelven más aptas en la transmisión de información a 
través de la mielinización (Johnson, Blum y Giedd, 2009), proceso que se inicia en la etapa 
prenatal y continua a lo largo de la etapa adulta (Steinberg, 2011). 
No podemos dejar de enfatizar que el principal aporte de la neurociencia a la educación 
es que refuerza la importancia del trabajo sobre los ambientes de aprendizaje –recurso 
además sobre el que los docentes tienen control- antes que sobre el cerebro como tal. Lo 
que demuestra sistemáticamente es que aprender transforma la estructura física y funcional 
del cerebro es decir, que la verdadera naturaleza del cerebro es la de dejarse afectar por el 
aprendizaje (Bates y Elman, 2002; Blakemore y Frith, 2005; Bransford, Brown y Cocking, 2000; 
García, Pedraza y Navarrio, 2005; Salas, 2003; Sylwester, 1995; Willis, 2010). De ello que la 
interpretación adecuada de estos hallazgos tiene menos que ver con una mirada de déficit 
(que cosas “no” pueden hacer los adolescentes) y más bien con una de potencialidades: 
cómo podemos acompañarlos a través del enriquecimiento de sus entornos de aprendizaje 
confiando en que sus cerebros se dejarán afectar por el aprendizaje y los acompañarán en 
el viaje. 
La adolescencia como transición a nivel cognitivo 
La idea de la adolescencia como transición cognitiva está asociada a la influyente teoría de Piaget 
(Piaget, 1972; Inhelder y Piaget, 1958), quien propone que los adolescentes pueden pensar 
respecto a diversas posibilidades, aceptando proposiciones que contradicen a los hechos, lo cual 
los lleva a descubrir la arbitrariedad de sus construcciones mentales. Para hacerlo, a diferencia de 
los niños, no precisan necesariamente de un referente concreto. 
La transición cognitiva está referida a la función ejecutiva y a las habilidades asociadas a ella 
como el control cognitivo, la memoria trabajo, la atención selectiva, la toma de decisiones y la 
respuesta inhibitoria voluntaria (Blakemore y Choudhury, 2006), que no están solo vinculadas 
al plano “académico” sino más bien a sus desempeños en dicha etapa. La continuidad en zonas 
cerebrales implicadas en las funciones ejecutivas y el control cognitivo ayudarían a explicar no solo 
el razonamiento complejo de los adolescentes sino también sus comportamientos voluntarios 
sofisticados -pero inconsistentes- y su vulnerabilidad (Luna, Padmanabhan y O’Hearn, 2010).
6 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 
Mitos asociados a la transición cognitiva: Acostarse pensando concretamente y 
levantarse pensando abstractamente 
Realidad: Una mala lectura de la teoría de Piaget mantiene la existencia del mito de que 
los adolescentes de alguna manera se “vuelven” abstractos, como si dicha conquista fuera 
un logro evolutivo semejante al caminar o hablar. Esta idea es tan extendida que alimenta 
el desarrollo de políticas y prácticas que presuponen, no que los adolescentes deben tener 
espacios para ejercitar sus nuevas maneras de pensar sino más bien hacer uso de ellas, como 
si fueran conquistas que suceden más allá del estímulo del ambiente. 
Lo que emerge en los adolescentes y que no existía antes es que, a diferencia de los niños, 
tienen el potencial de manejar eficazmente su propio pensamiento (Kuhn, 1999) y reflexionar 
acerca de distintas posibilidades respecto a las propias ideas y a las ideas del otro. El motor 
de este cambio tiene que ver con que emerge con más consistencia la posibilidad de pensar 
respecto al propio pensamiento, o en términos Piagetanos, para ejecutar operaciones en 
las operaciones (1958). Desde la teoría de procesamiento de información (Pozo, 1994) a 
esto se le denomina tener control ejecutivo, es decir, adquirir un mayor control sobre los 
procesos involucrados en el procesamiento de información que conduce al aprendizaje. 
De este modo, se ha venido encontrando evidencia a través de tareas relativas al control 
de inhibición de respuesta automática, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo 
y toma de decisiones, habilidades todas vinculadas al desarrollo del control ejecutivo y 
que continúan desarrollándose durante la adolescencia pero que en comparación con la 
niñez, mejoran notablemente y tienden más bien a estabilizarse (Asato, Sweeney y Luna, 
2006; Luciana, Conklin, Hooper y Yarger, 2005). Sin embargo ninguna de estas competencias 
intelectuales son logros rutinarios (Kuhn, Garcia-Mila, Zohar y Andersen, 1995) sino más bien 
dependen del ambiente, los estímulos y la instrucción recibida. 
La adolescencia como transición a nivel emocional e identitario 
La adolescencia se caracteriza por ser la etapa de maduración de las habilidades emocionales y 
cognitivas que permiten a las personas desenvolverse en la adultez (Yurgelun-Todd, 2007). Aunque 
suena fácil, en realidad no es tan simple, pues al mismo tiempo que los adolescentes desarrollan 
el potencial de pensar de otra forma enfrentan una nueva relación con sus propias emociones. 
Los adolescentes tienen como reto el establecimiento de un sentido realista y coherente de la 
identidad en el contexto de relación con las demás personas, aprendiendo a enfrentar el estrés y 
a manejar las emociones (APA, 2002). Erikson postula que la tarea principal de la adolescencia es 
la búsqueda de la identidad (en Papalia, Wendkos y Duskin, 2001) encontrando un ajuste entre 
su autodefinición personal y los roles que desempeña en la sociedad (Zacarés, Iborra, Tomás y 
Serra, 2009). Los criterios para la consecución de una identidad madura se basan en dos variables 
identificadas por Erikson: crisis/exploración y compromiso (Marcia en Muuss y Porton, 1999). 
Dependiendo de su presencia o ausencia surgen cuatro estados de identidad: identidad difusa, 
identidad anclada, moratoria o exploración (paso obligatorio para el logro de la identidad) e 
identidad lograda. A medida que el proceso sigue su curso, el número de adolescentes ubicados 
en la etapa de identidad difusa disminuye y aumenta el número de los que logran formar su 
identidad (Muuss y Porton, 1999).
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 7 
Mitos asociados a la transición emocional: Ya no necesitan a los adultos 
Realidad: Un extendido mito de la adolescencia es que a esta edad los padres pasan a 
ser poco importantes. Si bien los adolescentes necesitan sentir que gobiernan sus vidas 
y a veces las órdenes o indicaciones de sus padres les significan intromisiones en su vida 
personal (Grossmann y August-Frenzel, 1991), el rol de los padres resulta fundamental en la 
adolescencia como fuente de seguridad y apoyo. No es que se prescinde del adulto, sino que 
su rol en la vida del adolescente cambia, dado que, necesitan mucho más guía, seguridad 
y apoyo por parte de sus padres para contar con un espacio contenedor que les permita 
ejercitar y aprender la autonomía. 
Mitos asociados a la transición emocional: La adolescencia es la etapa de los 
complejos 
Realidad: Una imagen común es la de los adolescentes excesivamente preocupados por 
ellos mismos y pendientes de los que demás piensan de ellos. Asociado a los cambios a nivel 
cognitivo y la posibilidad de pensar en el propio pensamiento y en el de los demás, emerge 
un nuevo tipo de egocentrismo distinto al de la niñez (Elkind, 1967 en Coleman y Hendry, 
2003) el cual ocasiona que los adolescentes tiendan a anticipar las reacciones de otras 
personas en situaciones reales o imaginarias, sin poder diferenciar del todo entre lo que 
otras personas piensan y lo que ellos mismos piensan. Elkind denomina esta perspectiva del 
adolescente “audiencia imaginaria”, la cual será muy crítica y ocasionará que anticipen las 
reacciones de otros en situaciones reales o imaginarias. 
La adolescencia como transición a nivel social 
La adolescencia es concebida también como una transición social en tanto el individuo amplía 
espectro de interacciones. Emerge con fuerza la importancia del grupo de pares (Kail, 2002), 
en quienes los adolescentes encuentran una fuente de apoyo y de seguridad adicional a la de 
los padres. Contar con este grupo permite relajar los lazos con los padres y a conseguir cierta 
autonomía emocional, preparar el camino hacia las relaciones de pareja (puesto que es una 
experiencia en relaciones igualitarias) y diversificar la inversión emocional en varias figuras de 
apego lo que garantiza contar con más de una figura disponible en momentos de estrés (Scharf y 
Mayseless, 2007, en Oliva, 2011). 
Mitos asociados a la transición social: Adolescentes y padres en guerra 
Realidad: Quizás el mito más extendido sobre los adolescentes es que estos se encuentran 
en permanente desacuerdo y conflicto con sus padres, imagen bastante mediática y 
popular que alimenta muchas ideas erróneas sobre lo que necesitan de su entorno. 
Ideas tales como “hay que dejarlos” o “es normal que todo les moleste” no tienen asidero 
alguno en la investigación. Pero, en el contexto donde se desenvuelven estas relaciones 
no son solo los adolescentes quienes atraviesan una época de cambios, sino también sus 
padres pues el inicio de la pubertad coincide (en la mayoría de los casos) con el inicio de 
la mitad de sus vidas. Esto indica, entonces, que deben adaptarse unos a otros y es en ese 
intento que el clima familiar podría verse afectado, aunque no siempre de modo negativo 
(Kail, 2002). Viendo a la familia como un sistema (teoría bioecológica de Bronfenbrenner, 
1979), estos cambios influenciarán las relaciones entre ellos. Por un lado, los hijos buscarán 
tener más independencia y será necesario que los padres hagan ajustes a la manera como
8 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 
se relacionaban anteriormente con ellos. Por otro lado, los adolescentes, para ganar en 
autonomía, deben ir adquiriendo nuevas habilidades y aprendiendo a regular sus vidas. En 
este intento, los temas de conversación entre ellos cambiarán y se producirán desacuerdos 
entre lo que los adolescentes desean hacer y lo que sus padres les permiten hacer. De 
esta manera, los padres sentirán que son cuestionados en sus reglas, valores, etc.; y los 
adolescentes sentirán que no son comprendidos y que deben conseguir argumentos para 
alcanzar la libertad que desean. 
Pese a estos cambios, la literatura es consistente en señalar que los adolescentes suelen 
tener una necesidad fuerte y una imagen positiva de sus padres. Igualmente se ha 
establecido que los conflictos suelen ser mayores en la adolescencia temprana y se reducen 
en la adolescencia tardía en donde las relaciones entre padres e hijos se redefinen, los roles 
se ajustan, se encuentra un nuevo equilibrio que permite a los adolescentes ir ganando 
autonomía y definiendo su identidad personal. El apoyo y estabilidad que proporcionan 
los padres fomenta la adquisición de habilidades autorregulatorias y, con ello, los hijos se 
vuelven más responsables y competentes (ver Steinberg, 2001 para una revisión de esta 
literatura). 
Referencias 
ƒƒ American Psychological Association (2002). A Reference for Professionals. Developing Adolescents. 
USA: APA 
ƒƒ Asato, M.R., Sweeney, J.A. y Luna, B. (2006). Cognitive processes in the development of TOL 
performance. En: Neuropsychologia 44, 2259-2269 
ƒƒ Bates, E. A. y Elman, J. L. (2002). Connectionism and the study of change. En: Mark, H. Johnson, 
Y. Munakata y R. O. Gilmore (Editores) Brain. Development and Cognition. A Reader. Segunda 
edición, MA. USA: Blackwell Publishers. 
ƒƒ Blakemore, S. y Choudhury, S. (2006). Development of the adolescent brain: implications for 
executive function and social cognition. Journal of Child Psychology and Psychiatry 47:3 (2006), 
296–312 
ƒƒ Blakemore, S. y Frith, U. (2005). The learning brain. Lessons for education. Malden, MA: Blackwell 
ƒƒ Bransford, J. D., Brown, A.L. y Cocking R.R. (2000). How People Learn. National Academy Press. 
ƒƒ Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales 
y diseñados. Barcelona: Paidós Ibérica. 
ƒƒ Coleman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata. 
ƒƒ Dahl, R., (2004). Adolescent brain development: a period of vulnerabilities and opportunities, 
Keynote address. Annals of the New York Academy of Sciences 1021, 1–22. 
ƒƒ Diamond, A. (2002). A model system for studying the role of dopamine in prefrontal cortex during 
early development in humans. En: Johnson, M. H., Munakata, Y., y Gilmore, R.O. (Eds). (2002). 
Brain Development and Cognition: A Reader. Oxford: Blackwell Publishing 
ƒƒ Dorn, L. D. (2006). Measuring puberty. The journal of Adolescent Health 39:625– 626.
Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 9 
ƒƒ Giedd, J.N. (2004). Structural magnetic resonance imaging of the adolescent brain. En: Dahl, R. y 
Spear, L. (Eds.) Adolescent brain development. Vulnerabilities and opportunities. Annals of the 
New York Academy of Sciences, Volume 1021. 
ƒƒ Graber, J. A. y Brooks-Gunn, J. (1996). Expectations for and precursors to leaving home in young 
women. New Dir. Child Dev. 1996, 21–38. En Casey, B. J., Duhoux, S. y Cohen, M. (2010). 
Adolescence: What Do Transmission, Transition, and Translation Have to Do with It? Neuron 67, 
September 9 
ƒƒ Grossmann, K. y August-Frenzel, P. (1991). Emotional development. En: Lerner, M., Petersen, A. y 
Brooks-Gunn, J. 1991. Encyclopedia of Adolescence. (Vol. I). New York: Garland 
ƒƒ Hall, G. S. (1904). Adolescence, Its psychology and its relations to physiology, anthropology, 
sociology, sex, crime, religion, and education (Vol. I y II). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall; 
1904. 
ƒƒ Inhelder, B. y Piaget, J. (1958). The Growth of Logical Thinking from Childhood to Adolescence. 
Chapter 3: Flexibility and Operations Mediating the Separation of Variables. London: Routledge 
and Kegan Paul. 1958. Pp. xxvi + 35t. 32s. 
ƒƒ Johnson, S. B., Blum, R. W. y Giedd, J. N. (2009). Review article: Adolescent Maturity and the 
Brain: The Promise and Pitfalls of Neuroscience Research in Adolescent Health Policy. Journal of 
Adolescent Health 45 (2009) 216–221 
ƒƒ Kail, R. (2002). Children. EEUU: Prentice Hall. 
ƒƒ Kuhn, D. (1999). Adolescents thought processes. En: Encyclopedia of Psychology. APA, Oxford 
ƒƒ Kuhn, D., Garcia-Mila, M., Zohar, A. y Andersen, C. (1995). Strategies of knowledge acquisition. 
Monographs of the society for research in child development. Serial No. 245, Vol. 60, No. 4 
ƒƒ Luciana, M., Conklin, H. M., Hooper, C. J. y Yarger, R. S. (2005). The development of nonverbal 
working memory and executive control processes in adolescence. En: Child Development, Vol. 76, 
Number 3, pp. 697-712 
ƒƒ Luna, B., Padmanabhan, A. y O’Hearn, K. (2010). What has fMRI told us about the Development of 
Cognitive Control through Adolescence? Brain and Cognition 72 (2010) 101–113 
ƒƒ Marshall, W.A., Tanner, J. M. (1969). Variations in pattern of pubertal changes in girls. Arch Dis 
Child 44:291–303. 
ƒƒ Marshall, W. A., Tanner, J. M. (1970). Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch Dis 
Child 45:13–23. 
ƒƒ Mead, M. (1950). Coming of age in Samoa. New York: New American Library 
ƒƒ Muuss, R. y Porton, H. (1999). Adolescent behavior and society. A book of readings (5th ed.). EEUU: 
McGraw Hill. 
ƒƒ OECD (2007). Understanding the Brain: The Birth of a Learning Science. Organisation For Economic 
Co-Operation And Development 
ƒƒ Oliva, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción psicológica. Vol. 8, N° 2, 55-65. Departamento 
de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. 
� Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano. (8ª edición). Bogotá: Mc Graw 
Hill.
10 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 
� Pease, M. A. (2010). Los nuevos estudiantes universitarios: ¿Qué sabemos, qué nos falta saber? 
En Oliver, L. (editor) (2010). Docencia Universitaria. Reflexiones y experiencias. Lima: Fondo 
Editorial PUCP 
ƒƒ Piaget, J (1972) Intellectual evolution from adolescent to adulthood. En: Muuss, R. y Porton, H. 
(Eds.) Adolescent Behavior and Society. 1999. Mc Graw-Hill College 
ƒƒ Pozo, J (1994). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata. 
ƒƒ Salas, R. (2003) ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos, (29), 
155-171. 
ƒƒ Schulz, K. M., Molenda-Figueira, H. A. y Sisk, C.L. (2009). Back to the future: The organizational-activational 
hypothesis adapted to puberty and adolescence. Hormones and Behavior. 55, 597– 
604 
ƒƒ Sisk, C. L. y Zehr, J. L. (2005). Pubertal hormones organize the adolescent brain and behavior. 
Frontiers in Neuroendocrinology. 26, 163–174. 
ƒƒ Spear, L. (2010). The Behavioral Neuroscience of Adolescence, Volume 1. New York: W.W. Norton 
ƒƒ Steinberg, L. (2011). Demystifying the adolescent brain in the transition years. Educational 
Leadership. USA: ASCD 
ƒƒ Steinberg, L. (2005). Cognitive and affective development in adolescence trends in Cognitive 
Sciences. Vol.9 No.2 February 2005 
ƒƒ Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and 
prospect. Journal of Research on Adolescence, 11(1), 1-19. 
ƒƒ Sturman, D. y Moghaddam, B. (2011). The neurobiology of adolescence: Changes in brain 
architecture, functional dynamics, and behavioral tendencies. Neuroscience and Biobehavioral 
Reviews 35. 1704–1712 
ƒƒ Sylwester, R. (1995). A celebration of neurons: An educator’s guide to the Human Brain. Alexandria: 
ASCD 
ƒƒ Tamnes, C. K., Ostby, Y., Fjell, A. M., Westlye, L. T, Due-Tonnessen, P. y Walhovd, K. B. (2010). 
Brain Maturation in Adolescence and Young Adulthood: Regional Age-Related Changes in Cortical 
Thickness and White Matter Volume and Microstructure. Cerebral Cortex March 2010; 20: 534— 
548 
ƒƒ Valsiner, J. (2000). Culture and Human Development. First published. London: SAGE 
ƒƒ Willis, J. (2010). Current impact of Neuroscience in Teaching and Learning. En D. Sousa (2010). 
Mind, Brain and Education. Bloomington: Solution Tree Press. 
ƒƒ Yurgelun-Todd, D. (2007). Emotional and cognitive changes during adolescence. Current Opinion 
in Neurobiology, 17, 251-257. 
ƒƒ Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J. y Serra, D. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia 
y adultez emergente: una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios 
específicos. Anales de Psicología. Vol. 25, Nº 2, 316-329.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaEugher321
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaJavier Samchez
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaTorresEducational
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibidagabrielalalaleo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesDenis Lillo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualfern1980
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Elizabeth Torres
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Arii Rodriguez
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosMARITZA GARZA
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxMagy Leo
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...Veronica Guerrero Morales
 

La actualidad más candente (20)

Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
Manual de detección y canalización de alumnos con Necesidades Educativas Espe...
 
desarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez mediadesarrollo social en la adultez media
desarrollo social en la adultez media
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 
Deserción escolar.
Deserción escolar.Deserción escolar.
Deserción escolar.
 
Rol de los padres de familia
Rol de los padres de familiaRol de los padres de familia
Rol de los padres de familia
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibida
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Títulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍA
Títulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍATítulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍA
Títulos de Proyectos PSICOPEDAGOGÍA
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptxTALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
TALLER PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE.pptx
 
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS  Y ADOLESCENTES PAR...
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES PAR...
 
Proyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitivaProyecto de estimulacion cognitiva
Proyecto de estimulacion cognitiva
 
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIAEVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
 

Destacado

Mitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La AdolescenciaMitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La Adolescenciarotten
 
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidadmitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidadPegu ranciu
 
Crecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidadesCrecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidadesbsjeventos
 
Falsas creencias sobre sexualidad
Falsas creencias sobre sexualidadFalsas creencias sobre sexualidad
Falsas creencias sobre sexualidadVero Ramirez Aguero
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez699147
 
Mitos sobre la docencia
Mitos sobre la docenciaMitos sobre la docencia
Mitos sobre la docenciaRomix1984
 
Mitos sobre sexualidad ppt
Mitos sobre sexualidad pptMitos sobre sexualidad ppt
Mitos sobre sexualidad pptAlicia
 
Mitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionMitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionFelipe Miranda
 
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedasLa realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedasDiana Carolina Ramos Tecse
 
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANO
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANOREALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANO
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANOElsa Lora
 
Dinámica de los planetas
Dinámica de los planetasDinámica de los planetas
Dinámica de los planetascarmensanhuez
 
Mitos Y Datos Sexualidad Ma Esther
Mitos Y Datos Sexualidad Ma EstherMitos Y Datos Sexualidad Ma Esther
Mitos Y Datos Sexualidad Ma EstherHERMENEGILDO
 
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02Sol Mineo
 
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adultoSonia Mondragon
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologico Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologico Adriana Garcia
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.josemanuel7160
 

Destacado (20)

Mitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La AdolescenciaMitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La Adolescencia
 
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidadmitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
 
Crecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidadesCrecimiento: mitos y realidades
Crecimiento: mitos y realidades
 
Falsas creencias sobre sexualidad
Falsas creencias sobre sexualidadFalsas creencias sobre sexualidad
Falsas creencias sobre sexualidad
 
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZDESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA VEJEZ
 
Cambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
 
Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16Colectivo Orienta 2015-16
Colectivo Orienta 2015-16
 
Mitos sobre la docencia
Mitos sobre la docenciaMitos sobre la docencia
Mitos sobre la docencia
 
Mitos sobre sexualidad ppt
Mitos sobre sexualidad pptMitos sobre sexualidad ppt
Mitos sobre sexualidad ppt
 
Mitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacionMitos sexuales presentacion
Mitos sexuales presentacion
 
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedasLa realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
La realidad de la adolescencia de jose maria arguedas
 
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANO
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANOREALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANO
REALIDAD DEL ADOLESCENTE PERUANO
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.
 
Dinámica de los planetas
Dinámica de los planetasDinámica de los planetas
Dinámica de los planetas
 
Percepciones en la adolescencia
Percepciones en la adolescenciaPercepciones en la adolescencia
Percepciones en la adolescencia
 
Mitos Y Datos Sexualidad Ma Esther
Mitos Y Datos Sexualidad Ma EstherMitos Y Datos Sexualidad Ma Esther
Mitos Y Datos Sexualidad Ma Esther
 
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02
Sexualidadycuidados 110119191948-phpapp02
 
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adultoDesarrollo psicológico en el adolescente y adulto
Desarrollo psicológico en el adolescente y adulto
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologico Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologico
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 

Similar a ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES

Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)Almendra Ichinomiya
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaLucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaLucia Hernandez
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Diana Vaquero
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoyuridia816
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescenciaJuanBermeo
 
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrolloLa adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrolloNanni Ponce
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1cuevahugo
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfYeifyMartnez
 
Monografia desarrollada
Monografia desarrolladaMonografia desarrollada
Monografia desarrolladaoocantam1210
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrolloerikasierrat21
 
Teorías del desarrollo adolescente
Teorías del desarrollo adolescenteTeorías del desarrollo adolescente
Teorías del desarrollo adolescentepaola pereyra
 

Similar a ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES (20)

Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la adolescencia (aprendizaje emocionante)
 
Maestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humanoMaestria en desarrollo humano
Maestria en desarrollo humano
 
Repaso exam
Repaso examRepaso exam
Repaso exam
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrolloLa adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo
La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
psicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdfpsicologia del desarrollo.pdf
psicologia del desarrollo.pdf
 
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacionTema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva Psicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Monografia desarrollada
Monografia desarrolladaMonografia desarrollada
Monografia desarrollada
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Teorías del desarrollo adolescente
Teorías del desarrollo adolescenteTeorías del desarrollo adolescente
Teorías del desarrollo adolescente
 
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgosAdolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
 
64 127-1-sm
64 127-1-sm64 127-1-sm
64 127-1-sm
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 

ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES

  • 1. “La Secundaria que queremos construir” María Angélica Pease D. Con la colaboración de: Ana Cecilia Cubas y Liz Ysla Ciclo de Conversatorios “La Secundaria que queremos construir” Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje
  • 2. La Secundaria que queremos construir”
  • 3. Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 3 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje María Angélica Pease D. Con la colaboración de: Ana Cecilia Cubas y Liz Ysla Tenemos por lo general estereotipos muy claros sobre cómo son los adolescentes. Estos son además bastante mediáticos. Los adolescentes constituyen uno de los segmentos más importantes de consumidores a los cuales los medios de comunicación se dirigen de manera específica. En relación a la investigación de la infancia, la investigación sobre adolescencia continua siendo escasa. Muchas de las ideas asociadas a la adolescencia tienen que ver con marcos conceptuales no necesariamente vigentes o no aplicables a realidades como la peruana, por lo que existen pocos estudios que vengan aportando en desmitificar las extendidas ideas sobre los adolescentes. Dichos mitos tienden a influir sobre las concepciones y decisiones no solo de padres de familia sino de docentes y de quienes desarrollan políticas educativas. De este modo se perpetúan a sí mismos y promueven una imagen de los adolescentes y sus aprendizajes que no corresponde necesariamente con su realidad. Identificar y discutir dichos mitos, a la luz de información reciente sobre los adolescentes –a partir de estudios de las ciencias sociales en general y la psicología en particular- es el fin de nuestra investigación, sintetizada en estas líneas. La adolescencia supone una serie de transiciones a muchos niveles: físicos, emocionales, psicológicos, sociales, mentales, del crecimiento y cerebrales (Schulz, Molenda-Figueira y Sisk, 2009; Spear, 2010); que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos. Partimos de concebir al adolescente aprendiendo en sentido amplio, de sí mismo y de su entorno, en espacios formales de instrucción y fuera de ellos. Nos aproximamos al aprendizaje de manera constructivista entendiendo aprender como construir conocimientos lo cual supone el progreso en las estructuras cognitivas y los procesos de equilibración (Inhelder y Piaget, 1958). Al hablar de los mitos respecto al adolescente y sus aprendizajes no lo limitamos únicamente al plano cognitivo sino que atendemos aquellos asociados a las diversas dimensiones afectadas por dicha transición. Los mitos sobre la adolescencia serán discutidos en el marco de dichas transiciones, pero partiremos por discutir los referidos a la definición de adolescencia y la universalidad de la misma. Dos mitos de origen: La adolescencia como rebeldía y la universalidad de la adolescencia La idea de adolescencia como época de rebeldía se remonta a inicios del siglo pasado, con el surgimiento de la teoría planteada por Hall (1904) quien afirmaba que los jóvenes, en su intento de ajustarse a las exigencias de la vida adulta empezaban un periodo de “tormenta y estrés” (del inglés “storm and stress”). Si bien el término surgió de estudios con adolescentes problemáticos, los resultados se generalizaron a todas las personas en dicha etapa de desarrollo con alcances tan poderosos que, al día de hoy, se siguen considerando. Sin embargo, el estudio de la adolescencia en distintas culturas no solo cuestiona lo generalizable de dichas características sino también la duración de la adolescencia misma. El clásico estudio de Margaret Mead sobre los adolescentes en Samoa (1950) relativizó la extendida visión que se tenía
  • 4. 4 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje de los adolescentes a partir de Hall (1904) como etapa de sufrimiento y conflicto. En el marco del debate entre el determinismo biológico y cultural, Mead encontró que los adolescentes en Samoa difícilmente exhibían los signos de estrés y conflicto de sus pares occidentales de esa época. Por el contrario, mostraban relaciones sociales armónicas, exploraciones sexuales desinhibidas, libres de culpa, temor y sanciones sociales. Mead aportó evidencia en favor del determinismo cultural al relativizar la idea de la adolescencia como universal y dominada por los cambios biológicos con consecuencias comunes. En la misma línea, la observación de comunidades no occidentales ha podido establecer que la duración de la adolescencia puede ser tan breve como el tiempo que dura un ritual de transición (por ejemplo, una noche). Así, al establecer la relatividad socio histórica de la adolescencia como etapa de vida, Valsiner (2000) sostiene que ésta emerge como fenómeno reciente en sociedades occidentales urbanas que posponen la entrada a la adultez. La adolescencia es entendida prioritariamente como un período de tránsito entre la conceptualización que dicha colectividad haya desarrollado sobre la infancia y aquella que tenga de la adultez. Asimismo, las etapas de la vida llamadas “postadolescencia” o “preadultez” fueron después “inventadas” como transiciones a los roles y las responsabilidades adultas, extendiéndose en muchas sociedades occidentales hasta mediados de los veinte años (OECD, 2007). La adolescencia como transición a nivel biológico El paso de la niñez a la adolescencia implica cambios principalmente en la maduración reproductiva (Graber y Brooks-Gunn, 1996) que influyen en la función neural a través de la unión a receptores de testosterona y estrógeno en el cerebro, cuya edad de inicio varía de acuerdo al contexto y que coincide con el incremento en el interés y actividad sexual en los adolescentes (Sisk y Zehr, 2005). Tenemos tres eventos generadores de cambios corporales: la gonadarquía (termina con el logro de la competencia reproductiva), adrenarquía (contribuye al desarrollo de características sexuales secundarias) (Dorn, 2006) y aceleración del crecimiento lineal así como cambios en el tamaño y composición corporal (Marshall y Tanner, 1969, 1970). Mitos asociados a la transición biológica: El inicio y fin de la adolescencia está marcado biológicamente Realidad: Uno de los mitos más extendidos respecto al inicio y fin de la adolescencia es que los cambios suceden al unísono y relativamente pronto. Por el contrario, muchos suceden al final de la primera década de vida y algunos, asociados a cambios cerebrales no se dan hasta mediados de la segunda. Lo que define a la adolescencia –como a la vida en general- es el constante cambio, cuya duración no está determinada biológicamente. El final de ésta sucede en función de criterios de desarrollo psicosocial y conductual (Sturman y Moghaddam, 2011) y se prolonga cuanto más la persona decide esperar antes de iniciar una carrera profesional, tener una pareja estable e hijos (Dahl, 2004). Por lo tanto, la descripción de los cambios biológicos se dan a nivel individual, y si bien se establecen patrones de aparición, debe contemplarse el contexto al que pertenecen los adolescentes. La adolescencia como transición a nivel cerebral La adolescencia supone una serie de cambios a nivel cerebral. Nuestra comprensión de dichos cambios se ha visto completamente afectada y transformada por la revolución en el campo de la neurociencia a partir del desarrollo de nuevas técnicas como la Resonancia Magnética Funcional (RMf). Dichos estudios nos vienen devolviendo la imagen de un cerebro mucho más flexible y menos estático de lo que originalmente pensábamos (Pease, 2010).
  • 5. Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 5 Mitos asociados a la transición cerebral: Los cambios solo suceden en los primeros años; más es mejor; todo finaliza en la pubertad Realidad: Antiguamente se pensaba que nuestro cerebro alcanzaba su conformación madura hacia el final de la pubertad. Los estudios de neurociencia nos vienen diciendo lo contrario. Giedd (2004) por ejemplo, ha venido estudiando el cerebro de 1800 adolescentes desde 1990 con RMf, mostrando que este alcanza la madurez hacia los 25 años, donde se ha encontrado que la corteza pre-frontal es la última en madurar, entre los 18 y 21 años. La corteza es considerada un área integradora de funciones (Diamond, 2002) que se encuentra asociada a habilidades tales como inhibición de impulsos, evaluar consecuencias de las propias decisiones, priorizar, pensar estratégicamente (Steinberg, 2011). Los cambios maduracionales en regiones del cerebro continúan pues durante la adolescencia e incluso la edad adulta (Tamnes, Ostby, Fjell, Westlye, Due-Tonnessen y Walhovd, 2010). Durante la adolescencia ocurren procesos como la mielinización, en la corteza pre-frontal y sus conexiones con otras partes del cerebro (Steinberg, 2011), y la poda sináptica, esencial para la activación de redes funcionales del tejido cerebral haciendo los circuitos sinápticos restantes más eficientes (Blakemore y Choudhury, 2006). Las conexiones neuronales que sobreviven el proceso de poda se vuelven más aptas en la transmisión de información a través de la mielinización (Johnson, Blum y Giedd, 2009), proceso que se inicia en la etapa prenatal y continua a lo largo de la etapa adulta (Steinberg, 2011). No podemos dejar de enfatizar que el principal aporte de la neurociencia a la educación es que refuerza la importancia del trabajo sobre los ambientes de aprendizaje –recurso además sobre el que los docentes tienen control- antes que sobre el cerebro como tal. Lo que demuestra sistemáticamente es que aprender transforma la estructura física y funcional del cerebro es decir, que la verdadera naturaleza del cerebro es la de dejarse afectar por el aprendizaje (Bates y Elman, 2002; Blakemore y Frith, 2005; Bransford, Brown y Cocking, 2000; García, Pedraza y Navarrio, 2005; Salas, 2003; Sylwester, 1995; Willis, 2010). De ello que la interpretación adecuada de estos hallazgos tiene menos que ver con una mirada de déficit (que cosas “no” pueden hacer los adolescentes) y más bien con una de potencialidades: cómo podemos acompañarlos a través del enriquecimiento de sus entornos de aprendizaje confiando en que sus cerebros se dejarán afectar por el aprendizaje y los acompañarán en el viaje. La adolescencia como transición a nivel cognitivo La idea de la adolescencia como transición cognitiva está asociada a la influyente teoría de Piaget (Piaget, 1972; Inhelder y Piaget, 1958), quien propone que los adolescentes pueden pensar respecto a diversas posibilidades, aceptando proposiciones que contradicen a los hechos, lo cual los lleva a descubrir la arbitrariedad de sus construcciones mentales. Para hacerlo, a diferencia de los niños, no precisan necesariamente de un referente concreto. La transición cognitiva está referida a la función ejecutiva y a las habilidades asociadas a ella como el control cognitivo, la memoria trabajo, la atención selectiva, la toma de decisiones y la respuesta inhibitoria voluntaria (Blakemore y Choudhury, 2006), que no están solo vinculadas al plano “académico” sino más bien a sus desempeños en dicha etapa. La continuidad en zonas cerebrales implicadas en las funciones ejecutivas y el control cognitivo ayudarían a explicar no solo el razonamiento complejo de los adolescentes sino también sus comportamientos voluntarios sofisticados -pero inconsistentes- y su vulnerabilidad (Luna, Padmanabhan y O’Hearn, 2010).
  • 6. 6 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje Mitos asociados a la transición cognitiva: Acostarse pensando concretamente y levantarse pensando abstractamente Realidad: Una mala lectura de la teoría de Piaget mantiene la existencia del mito de que los adolescentes de alguna manera se “vuelven” abstractos, como si dicha conquista fuera un logro evolutivo semejante al caminar o hablar. Esta idea es tan extendida que alimenta el desarrollo de políticas y prácticas que presuponen, no que los adolescentes deben tener espacios para ejercitar sus nuevas maneras de pensar sino más bien hacer uso de ellas, como si fueran conquistas que suceden más allá del estímulo del ambiente. Lo que emerge en los adolescentes y que no existía antes es que, a diferencia de los niños, tienen el potencial de manejar eficazmente su propio pensamiento (Kuhn, 1999) y reflexionar acerca de distintas posibilidades respecto a las propias ideas y a las ideas del otro. El motor de este cambio tiene que ver con que emerge con más consistencia la posibilidad de pensar respecto al propio pensamiento, o en términos Piagetanos, para ejecutar operaciones en las operaciones (1958). Desde la teoría de procesamiento de información (Pozo, 1994) a esto se le denomina tener control ejecutivo, es decir, adquirir un mayor control sobre los procesos involucrados en el procesamiento de información que conduce al aprendizaje. De este modo, se ha venido encontrando evidencia a través de tareas relativas al control de inhibición de respuesta automática, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y toma de decisiones, habilidades todas vinculadas al desarrollo del control ejecutivo y que continúan desarrollándose durante la adolescencia pero que en comparación con la niñez, mejoran notablemente y tienden más bien a estabilizarse (Asato, Sweeney y Luna, 2006; Luciana, Conklin, Hooper y Yarger, 2005). Sin embargo ninguna de estas competencias intelectuales son logros rutinarios (Kuhn, Garcia-Mila, Zohar y Andersen, 1995) sino más bien dependen del ambiente, los estímulos y la instrucción recibida. La adolescencia como transición a nivel emocional e identitario La adolescencia se caracteriza por ser la etapa de maduración de las habilidades emocionales y cognitivas que permiten a las personas desenvolverse en la adultez (Yurgelun-Todd, 2007). Aunque suena fácil, en realidad no es tan simple, pues al mismo tiempo que los adolescentes desarrollan el potencial de pensar de otra forma enfrentan una nueva relación con sus propias emociones. Los adolescentes tienen como reto el establecimiento de un sentido realista y coherente de la identidad en el contexto de relación con las demás personas, aprendiendo a enfrentar el estrés y a manejar las emociones (APA, 2002). Erikson postula que la tarea principal de la adolescencia es la búsqueda de la identidad (en Papalia, Wendkos y Duskin, 2001) encontrando un ajuste entre su autodefinición personal y los roles que desempeña en la sociedad (Zacarés, Iborra, Tomás y Serra, 2009). Los criterios para la consecución de una identidad madura se basan en dos variables identificadas por Erikson: crisis/exploración y compromiso (Marcia en Muuss y Porton, 1999). Dependiendo de su presencia o ausencia surgen cuatro estados de identidad: identidad difusa, identidad anclada, moratoria o exploración (paso obligatorio para el logro de la identidad) e identidad lograda. A medida que el proceso sigue su curso, el número de adolescentes ubicados en la etapa de identidad difusa disminuye y aumenta el número de los que logran formar su identidad (Muuss y Porton, 1999).
  • 7. Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 7 Mitos asociados a la transición emocional: Ya no necesitan a los adultos Realidad: Un extendido mito de la adolescencia es que a esta edad los padres pasan a ser poco importantes. Si bien los adolescentes necesitan sentir que gobiernan sus vidas y a veces las órdenes o indicaciones de sus padres les significan intromisiones en su vida personal (Grossmann y August-Frenzel, 1991), el rol de los padres resulta fundamental en la adolescencia como fuente de seguridad y apoyo. No es que se prescinde del adulto, sino que su rol en la vida del adolescente cambia, dado que, necesitan mucho más guía, seguridad y apoyo por parte de sus padres para contar con un espacio contenedor que les permita ejercitar y aprender la autonomía. Mitos asociados a la transición emocional: La adolescencia es la etapa de los complejos Realidad: Una imagen común es la de los adolescentes excesivamente preocupados por ellos mismos y pendientes de los que demás piensan de ellos. Asociado a los cambios a nivel cognitivo y la posibilidad de pensar en el propio pensamiento y en el de los demás, emerge un nuevo tipo de egocentrismo distinto al de la niñez (Elkind, 1967 en Coleman y Hendry, 2003) el cual ocasiona que los adolescentes tiendan a anticipar las reacciones de otras personas en situaciones reales o imaginarias, sin poder diferenciar del todo entre lo que otras personas piensan y lo que ellos mismos piensan. Elkind denomina esta perspectiva del adolescente “audiencia imaginaria”, la cual será muy crítica y ocasionará que anticipen las reacciones de otros en situaciones reales o imaginarias. La adolescencia como transición a nivel social La adolescencia es concebida también como una transición social en tanto el individuo amplía espectro de interacciones. Emerge con fuerza la importancia del grupo de pares (Kail, 2002), en quienes los adolescentes encuentran una fuente de apoyo y de seguridad adicional a la de los padres. Contar con este grupo permite relajar los lazos con los padres y a conseguir cierta autonomía emocional, preparar el camino hacia las relaciones de pareja (puesto que es una experiencia en relaciones igualitarias) y diversificar la inversión emocional en varias figuras de apego lo que garantiza contar con más de una figura disponible en momentos de estrés (Scharf y Mayseless, 2007, en Oliva, 2011). Mitos asociados a la transición social: Adolescentes y padres en guerra Realidad: Quizás el mito más extendido sobre los adolescentes es que estos se encuentran en permanente desacuerdo y conflicto con sus padres, imagen bastante mediática y popular que alimenta muchas ideas erróneas sobre lo que necesitan de su entorno. Ideas tales como “hay que dejarlos” o “es normal que todo les moleste” no tienen asidero alguno en la investigación. Pero, en el contexto donde se desenvuelven estas relaciones no son solo los adolescentes quienes atraviesan una época de cambios, sino también sus padres pues el inicio de la pubertad coincide (en la mayoría de los casos) con el inicio de la mitad de sus vidas. Esto indica, entonces, que deben adaptarse unos a otros y es en ese intento que el clima familiar podría verse afectado, aunque no siempre de modo negativo (Kail, 2002). Viendo a la familia como un sistema (teoría bioecológica de Bronfenbrenner, 1979), estos cambios influenciarán las relaciones entre ellos. Por un lado, los hijos buscarán tener más independencia y será necesario que los padres hagan ajustes a la manera como
  • 8. 8 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje se relacionaban anteriormente con ellos. Por otro lado, los adolescentes, para ganar en autonomía, deben ir adquiriendo nuevas habilidades y aprendiendo a regular sus vidas. En este intento, los temas de conversación entre ellos cambiarán y se producirán desacuerdos entre lo que los adolescentes desean hacer y lo que sus padres les permiten hacer. De esta manera, los padres sentirán que son cuestionados en sus reglas, valores, etc.; y los adolescentes sentirán que no son comprendidos y que deben conseguir argumentos para alcanzar la libertad que desean. Pese a estos cambios, la literatura es consistente en señalar que los adolescentes suelen tener una necesidad fuerte y una imagen positiva de sus padres. Igualmente se ha establecido que los conflictos suelen ser mayores en la adolescencia temprana y se reducen en la adolescencia tardía en donde las relaciones entre padres e hijos se redefinen, los roles se ajustan, se encuentra un nuevo equilibrio que permite a los adolescentes ir ganando autonomía y definiendo su identidad personal. El apoyo y estabilidad que proporcionan los padres fomenta la adquisición de habilidades autorregulatorias y, con ello, los hijos se vuelven más responsables y competentes (ver Steinberg, 2001 para una revisión de esta literatura). Referencias ƒƒ American Psychological Association (2002). A Reference for Professionals. Developing Adolescents. USA: APA ƒƒ Asato, M.R., Sweeney, J.A. y Luna, B. (2006). Cognitive processes in the development of TOL performance. En: Neuropsychologia 44, 2259-2269 ƒƒ Bates, E. A. y Elman, J. L. (2002). Connectionism and the study of change. En: Mark, H. Johnson, Y. Munakata y R. O. Gilmore (Editores) Brain. Development and Cognition. A Reader. Segunda edición, MA. USA: Blackwell Publishers. ƒƒ Blakemore, S. y Choudhury, S. (2006). Development of the adolescent brain: implications for executive function and social cognition. Journal of Child Psychology and Psychiatry 47:3 (2006), 296–312 ƒƒ Blakemore, S. y Frith, U. (2005). The learning brain. Lessons for education. Malden, MA: Blackwell ƒƒ Bransford, J. D., Brown, A.L. y Cocking R.R. (2000). How People Learn. National Academy Press. ƒƒ Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós Ibérica. ƒƒ Coleman, J. y Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata. ƒƒ Dahl, R., (2004). Adolescent brain development: a period of vulnerabilities and opportunities, Keynote address. Annals of the New York Academy of Sciences 1021, 1–22. ƒƒ Diamond, A. (2002). A model system for studying the role of dopamine in prefrontal cortex during early development in humans. En: Johnson, M. H., Munakata, Y., y Gilmore, R.O. (Eds). (2002). Brain Development and Cognition: A Reader. Oxford: Blackwell Publishing ƒƒ Dorn, L. D. (2006). Measuring puberty. The journal of Adolescent Health 39:625– 626.
  • 9. Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje 9 ƒƒ Giedd, J.N. (2004). Structural magnetic resonance imaging of the adolescent brain. En: Dahl, R. y Spear, L. (Eds.) Adolescent brain development. Vulnerabilities and opportunities. Annals of the New York Academy of Sciences, Volume 1021. ƒƒ Graber, J. A. y Brooks-Gunn, J. (1996). Expectations for and precursors to leaving home in young women. New Dir. Child Dev. 1996, 21–38. En Casey, B. J., Duhoux, S. y Cohen, M. (2010). Adolescence: What Do Transmission, Transition, and Translation Have to Do with It? Neuron 67, September 9 ƒƒ Grossmann, K. y August-Frenzel, P. (1991). Emotional development. En: Lerner, M., Petersen, A. y Brooks-Gunn, J. 1991. Encyclopedia of Adolescence. (Vol. I). New York: Garland ƒƒ Hall, G. S. (1904). Adolescence, Its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime, religion, and education (Vol. I y II). Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall; 1904. ƒƒ Inhelder, B. y Piaget, J. (1958). The Growth of Logical Thinking from Childhood to Adolescence. Chapter 3: Flexibility and Operations Mediating the Separation of Variables. London: Routledge and Kegan Paul. 1958. Pp. xxvi + 35t. 32s. ƒƒ Johnson, S. B., Blum, R. W. y Giedd, J. N. (2009). Review article: Adolescent Maturity and the Brain: The Promise and Pitfalls of Neuroscience Research in Adolescent Health Policy. Journal of Adolescent Health 45 (2009) 216–221 ƒƒ Kail, R. (2002). Children. EEUU: Prentice Hall. ƒƒ Kuhn, D. (1999). Adolescents thought processes. En: Encyclopedia of Psychology. APA, Oxford ƒƒ Kuhn, D., Garcia-Mila, M., Zohar, A. y Andersen, C. (1995). Strategies of knowledge acquisition. Monographs of the society for research in child development. Serial No. 245, Vol. 60, No. 4 ƒƒ Luciana, M., Conklin, H. M., Hooper, C. J. y Yarger, R. S. (2005). The development of nonverbal working memory and executive control processes in adolescence. En: Child Development, Vol. 76, Number 3, pp. 697-712 ƒƒ Luna, B., Padmanabhan, A. y O’Hearn, K. (2010). What has fMRI told us about the Development of Cognitive Control through Adolescence? Brain and Cognition 72 (2010) 101–113 ƒƒ Marshall, W.A., Tanner, J. M. (1969). Variations in pattern of pubertal changes in girls. Arch Dis Child 44:291–303. ƒƒ Marshall, W. A., Tanner, J. M. (1970). Variations in the pattern of pubertal changes in boys. Arch Dis Child 45:13–23. ƒƒ Mead, M. (1950). Coming of age in Samoa. New York: New American Library ƒƒ Muuss, R. y Porton, H. (1999). Adolescent behavior and society. A book of readings (5th ed.). EEUU: McGraw Hill. ƒƒ OECD (2007). Understanding the Brain: The Birth of a Learning Science. Organisation For Economic Co-Operation And Development ƒƒ Oliva, A. (2011). Apego en la adolescencia. Acción psicológica. Vol. 8, N° 2, 55-65. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla. � Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano. (8ª edición). Bogotá: Mc Graw Hill.
  • 10. 10 Mitos y Realidades sobre los adolescentes y su aprendizaje � Pease, M. A. (2010). Los nuevos estudiantes universitarios: ¿Qué sabemos, qué nos falta saber? En Oliver, L. (editor) (2010). Docencia Universitaria. Reflexiones y experiencias. Lima: Fondo Editorial PUCP ƒƒ Piaget, J (1972) Intellectual evolution from adolescent to adulthood. En: Muuss, R. y Porton, H. (Eds.) Adolescent Behavior and Society. 1999. Mc Graw-Hill College ƒƒ Pozo, J (1994). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata. ƒƒ Salas, R. (2003) ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos, (29), 155-171. ƒƒ Schulz, K. M., Molenda-Figueira, H. A. y Sisk, C.L. (2009). Back to the future: The organizational-activational hypothesis adapted to puberty and adolescence. Hormones and Behavior. 55, 597– 604 ƒƒ Sisk, C. L. y Zehr, J. L. (2005). Pubertal hormones organize the adolescent brain and behavior. Frontiers in Neuroendocrinology. 26, 163–174. ƒƒ Spear, L. (2010). The Behavioral Neuroscience of Adolescence, Volume 1. New York: W.W. Norton ƒƒ Steinberg, L. (2011). Demystifying the adolescent brain in the transition years. Educational Leadership. USA: ASCD ƒƒ Steinberg, L. (2005). Cognitive and affective development in adolescence trends in Cognitive Sciences. Vol.9 No.2 February 2005 ƒƒ Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11(1), 1-19. ƒƒ Sturman, D. y Moghaddam, B. (2011). The neurobiology of adolescence: Changes in brain architecture, functional dynamics, and behavioral tendencies. Neuroscience and Biobehavioral Reviews 35. 1704–1712 ƒƒ Sylwester, R. (1995). A celebration of neurons: An educator’s guide to the Human Brain. Alexandria: ASCD ƒƒ Tamnes, C. K., Ostby, Y., Fjell, A. M., Westlye, L. T, Due-Tonnessen, P. y Walhovd, K. B. (2010). Brain Maturation in Adolescence and Young Adulthood: Regional Age-Related Changes in Cortical Thickness and White Matter Volume and Microstructure. Cerebral Cortex March 2010; 20: 534— 548 ƒƒ Valsiner, J. (2000). Culture and Human Development. First published. London: SAGE ƒƒ Willis, J. (2010). Current impact of Neuroscience in Teaching and Learning. En D. Sousa (2010). Mind, Brain and Education. Bloomington: Solution Tree Press. ƒƒ Yurgelun-Todd, D. (2007). Emotional and cognitive changes during adolescence. Current Opinion in Neurobiology, 17, 251-257. ƒƒ Zacarés, J., Iborra, A., Tomás, J. y Serra, D. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología. Vol. 25, Nº 2, 316-329.