Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Funcion printf
Funcion printf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Funcion scanf (20)

Anuncio

Más de GLUD - Grupo de Trabajo Académico GNU/Linux Universidad Distrital (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Funcion scanf

  1. 1. BIBLIOTECA ESTÁNDAR DE C Archivo de Cabecera <stdio.h> Función scanf()
  2. 2. Índice de contenido Función scanf....................................................................................................................................3 Sintaxis:........................................................................................................................................3 Ejemplo 1: Leer un entero desde la entrada estándar..................................................................3 Ejemplo 2: Leer un carácter desde la entrada estándar................................................................4 Ejemplo 3: Múltiples entradas de datos.......................................................................................4 Ejemplo 4: Ingresar datos de usuario a todo un arreglo...............................................................5 Ejercicios......................................................................................................................................6 Función scanf() La función  scanf  lee un dato desde la entrada estándar (usualmente el teclado), y lo  almacena de acuerdo a las instrucciones dadas en los parámetros de llamada de la  función.  Hace   parte   de   la   biblioteca   estándar   de   C,   empaquetada   en   el   archivo   de  cabecera stdio.h. Sintaxis: scanf(“cadena”,parametro) Donde: cadena: una cadena de texto con las especificaciones de formato. Inicia con el símbolo %.   El   formato   más   simple,   solo   define   el   tipo   de   dato   que   se   desea   leer   desde   la  entrada estándar: %d Número positivo o negativo %c Un carácter (letra) %s Una cadena %f Un número con decimales %e Un número en notación científica Tabla: comodines usados en la función scanf() parámetro:  instrucciones  de   donde   guardan   los  datos  leídos.  Usualmente   los  datos  recogidos por la función scanf se guardan en la dirección de alguna variable. Ejemplo 1: Leer un entero desde la entrada estándar Y guardar el valor leído en una variable previamente declarada.
  3. 3. #include<stdio.h> main() { int a; scanf("%d",&a);     printf("%d",a); } La llamada a la función scanf se traduciría como: “Lea un entero desde la entrada estándar y guárdelo en la dirección de memoria  asignada a la variable a”. Ejemplo 2: Leer un carácter desde la entrada estándar Cuando solo se desea leer un carácter desde el teclado se utiliza el comodín %s: #include<stdio.h> main() { char a; /*Utilizar el comodin %s*/ scanf("%s",&a);     printf("%c",a); } Ejemplo 3: Múltiples entradas de datos La función scanf() permite que se ingresen varios datos utilizando una sola instrucción.  El usuario puede ingresar dato por dato o todos los datos de una sola vez separándolos  por espacio. #include<stdio.h>
  4. 4. main() { char a; int b; float c; printf("Ingrese los datos:n"); scanf("%c %d %f ",&a, &b,&c); printf("Los datos ingresados son:n");     printf("%c %d %f",a,b,c); } Salida:  Ingrese los datos: s 2 3.14 Los datos ingresado son: 2 2 3.14 Ejemplo 4: Ingresar datos de usuario a todo un arreglo #include <stdio.h> main() { int miArreglo[5]; int i; for(i=0;i<5;i++){ printf("Ingrese elemento [%d]:",i); scanf("%c %d %f ",&miArreglo[i]); } }
  5. 5. Importante scanf requiere que las variables donde se van a  alamcenar los datos de entrada vayan precedidas por &. printf solo requiere el nombre de la variable. En este contexto & significa "la dirección de memoria de la  variable". No confundir con el operador AND
  6. 6. Copyright Grupo de Trabajo Académico GNU/Linux  Universidad Distrital Francisco José de Caldas Este  documento  está  publicado  bajo  una  licencia  Creative  Commons:  Reconocimiento  –  Compartir  bajo  la misma licencia 2,5, Colombia. Esto le permite copiar  y  comunicar  públicamente  la  obra  y  crear  copias  derivadas  (incluso  con  fines  comerciales),  siempre  y  cuando reconozca el crédito al autor y divulge cualquier  obra  derivada  bajo  los  términos  de  la  misma  licencia.  Puede leer la licencia en:  http://creativecommons.org/licences/by­sa/2.5/co/

×