Que Es La Ciencia2nadiana[1]

Contabilidad III 2009 Ciencia?
Ciencia. ¡LA CIENCIA ES DIVERTIDA! Es investigar acerca de lo que no sabes. Ciencia es descubrimiento. Lo maravilloso de la ciencia es que no tienes que tener todas las respuestas para hacer ciencia o para ser un(a) científico(a); lo único que tienes que hacer es hacer preguntas y luego, cuidadosamente, buscar las respuestas. ¡Eso es algo que haces todos los días!
Ciencia:  Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación
Las funciones de la ciencia ,[object Object],[object Object]
La función principal de la ciencia es la explicativa, su tarea fundamental es el conocimiento a fin de ampliar los horizontes de la visión del núcleo de la naturaleza parte de la cual es el propio hombre. Solo con la aparición de la gran producción a maquina, se crearon las condiciones para transformar las ciencias del papel preferentemente contemplativo en factor activo de la producción. Desde este momento como fundamental se plantea la tarea a fin de rehacer y transformas la naturaleza. FUNCION  DE LA CIENCIA EXPLICATIVA
Las concepciones expresadas de diferentes autores dan una idea general de lo que es ciencia y a su vez de lo que es el conocimiento científico, pero a manera de ampliar éstas definiciones es conveniente mencionar las   RACIONALIDAD Racionalidad significa que la ciencia y el conocimiento científico son racionales, apelan a la razón y está constituido por conceptos, proposiciones y raciocinios combinados y ordenados de acuerdo a reglas y normas lógicas. OBJETIVIDAD Significa que el conocimiento científico procura ser independiente de los gustos, prejuicios y pasiones del investigador, que existen pruebas obtenidas de los hechos por observación y experimentación para cada aserto científico, y éstos pueden ser corroborados o verificados por otros investigadores. GENERALIDAD Enuncia aspectos generales, agrupa y clasifica hechos particulares y busca sus cualidades esenciales y sus relaciones constantes con el fin de generalizar, la ciencia no ignora en ningún momento la cosa individual o el hecho irrepetible, lo que ignora es el hecho aislado, por lo tanto la ciencia no se sirve de datos empíricos que son aislados o singulares sino que los convierte en estructuras teóricas. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
SISTEMATIZACIÓN La ciencia no es un conjunto de informaciones sin conexión, sino es un sistema de ideas interconectadas y lógicas, y todo sistema de ideas es un conjunto básico de hipótesis peculiares y que procura adecuarse a determinada clase de hecho.  El carácter sistemático del conocimiento científico se encuentra precisamente en el hecho del que es fundado, ordenado y coherente, y éstas características es lo que lo hace racional, y la racionalidad hace que el conocimiento científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual de resultados, sino también por las revoluciones. Entendemos por revoluciones científicas no los descubrimientos de nuevos hechos aislados, sino la sustitución de hipótesis por nuevos axiomas. ANÁLISIS  Al principio los problemas de la ciencia son estrechos y ésta trata de ensancharlos a través de la investigación y sus resultados son generales. "El análisis, tanto en los problemas como en las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir síntesis teóricas. La ciencia auténtica no es atomista ni totalista".
CLARIDAD Y PRECISIÓN   Los problemas se formulan de manera clara y su dificultad está en determinar cuáles son los problemas. La ciencia parte de nociones que aparecen claras en principio, luego las complica, las purifica y eventualmente las rechaza. La ciencia define la mayoría de sus conceptos unos en términos no definidos o primitivos y otros de manera implícita, las definiciones son convencionales pero, se las elige caprichosamente. La ciencia obtiene claridad y precisión, según  Mario Bunge , de las siguientes maneras: Los problemas se formulan de manera clara.  La ciencia parte de nociones que parecen claras al inicio, las complica, purifica, y eventualmente las rechaza.  La ciencia define la mayoría de sus conceptos, unos en términos de conceptos no definidos o primitivos, y los otros de manera explícita.  La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.
CARÁCTER ACUMULATIVO   La ciencia es acumulativa, los nuevos conocimientos se basan en la revisión y aplicación de los ya existentes. No es característica de la ciencia empezar cada vez de cero. Si se considera que una teoría es obsoleta o inadecuada, hay que presentar pruebas empíricas para reemplazarlas por otra nueva. Todo eso significa también que no se puede ignorar el trabajo de anteriores investigadores y pensadores. VERIFICABILIDAD Y EMPIRICIDAD El conocimiento científico es verificable, esto significa que es susceptible de comprobación, de constatación con la realidad. La empiricidad se refiere a que el conocimiento científico proviene de la experiencia y de la observación de hechos, de aquello que es perceptible por nuestros sentidos.
[object Object],[object Object]
Ciencias de la Sociedad:  Cuerpo de conocimientos obtenidos de la observación y conceptualización sistemática de las realizaciones y procesos sociales que se ofrecen como consecuencia de la asociación humana. Ciencia Experimental :  Conocimientos que se adquiere mediante la utilización del método experimental. Se define en función de la técnica de investigación empleada. Ciencia Natural:  Conocimiento preciso, sistemático y generalizados referente a fenómenos, fuerzas y series casuales no influidas por la inteligencia humana. Ciencia Sociales:   Expresión general que comprende a todas las ciencias que se ocupan de los asuntos humanos, como son las ciencias políticas, la economía el derecho, la pedagogía, la sicología, la sociología y la antropología Ciencia Empírica:  Ciencia que investigan los hechos como resultado inmediato de la experiencia
[object Object],[object Object],[object Object],LOS CAMPOS DE LA CIENCIA COMÚNMENTE SE CLASIFICAN EN DOS
La ciencia formal , como las matemáticas y la estadística, algunas veces se clasifica como el tercer grupo de las ciencias, teniendo tanto semejanzas como diferencias con respecto a las ciencias naturales o a las ciencias sociales.  Resulta similar a otras disciplinas en la medida en que se trata de un estudio sistemático, objetivo y cuidadoso de un área del conocimiento. Es diferente debido a que su método para verificar este conocimiento es a priori y no empírico. La ciencia formal , especialmente las matemáticas, resulta vital para las otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis, teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las cosas (ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias sociales). Esta definición de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicación de la investigación científica ante necesidades humanas específicas.
La ciencia posee las siguientes características: CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA FALIBILIDAD GENERALIDAD SISTEMATICIDAD RACIONALIDAD OBJETIVIDAD CIENCIA
Objetividad:  Esta característica esta relacionada con el objeto que se desea conocer. La objetividad significa el intento por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto que lo describa tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.
Racionalidad :  Es otra característica de suma importancia para definir la actividad científica, que se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como alma esencial para llegar a sus resultados. Por eso los científicos trabajan siempre con conceptos, juicios y razonamientos y no con sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales y donde se apela a principios explicativos extra o sobre naturales.
[object Object],Sistematicidad :  La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas racionalmente y de incluir todo conocimiento parcial en totalidad cada vez más amplias.
[object Object]
Azucena - Emily - María - Melina - Nadia - Zoila
1 de 19

Recomendados

La Ciencia por
La CienciaLa Ciencia
La CienciaJosé Antonio Durand Palomino
39.5K vistas16 diapositivas
Definición y características de la ciencia por
Definición y características de la cienciaDefinición y características de la ciencia
Definición y características de la cienciaJoselyne Ramirez Salcedo
1.2K vistas9 diapositivas
Clasificacion De Las Ciencias por
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
211.7K vistas8 diapositivas
Estructura de la ciencia.pptx.1 por
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Griselda Medina
4.5K vistas15 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La ciencialorena
1.5K vistas10 diapositivas
Investigacion Cientifica por
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
168.5K vistas71 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva el metodo cientifico por
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientificoOlga Lucia Garcia Lopez
45.9K vistas17 diapositivas
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN por
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNFANNY JEM WONG MIÑÁN
2.4K vistas13 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La cienciaangelaloor
54.3K vistas27 diapositivas
Presentacion conocimiento y ciencia por
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaLilianaTimaure79
2.5K vistas10 diapositivas
Justificacion De La Investigacion por
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionAna kristell
210.7K vistas17 diapositivas
Clasificacion de las ciencias por
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las cienciasTurox Urbina
8K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN por FANNY JEM WONG MIÑÁN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La ciencia por angelaloor
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor54.3K vistas
Presentacion conocimiento y ciencia por LilianaTimaure79
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure792.5K vistas
Justificacion De La Investigacion por Ana kristell
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell210.7K vistas
Clasificacion de las ciencias por Turox Urbina
Clasificacion de las cienciasClasificacion de las ciencias
Clasificacion de las ciencias
Turox Urbina8K vistas
La ciencia y sus características por Gabriela Garcia
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia9.8K vistas
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA por briyit campos
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos32.9K vistas
Elementos de un proyecto de investigacion por Adalberto
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Adalberto3.9K vistas
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1) por ANTERO VASQUEZ GARCIA
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA11.8K vistas
La Investigación científica por Augusto Zavala
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
Augusto Zavala1.4K vistas
La ciencia por ... ...
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...1.5K vistas
Diapositivas la investigacion por yenniferolave
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave125.1K vistas
El conocimiento cientifico por carolinaalvear
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
carolinaalvear91.6K vistas
Formulación del problema por saliradu
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
saliradu47K vistas

Destacado

La tecnologia y sus multiples relaciones por
La tecnologia y sus multiples relacionesLa tecnologia y sus multiples relaciones
La tecnologia y sus multiples relacionesLuisa_Nathalia
539 vistas20 diapositivas
Tecnología: Conceptos básicos por
Tecnología: Conceptos básicosTecnología: Conceptos básicos
Tecnología: Conceptos básicosAlexandra del Pilar
3.1K vistas16 diapositivas
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA por
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíAPresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíA
PresentacióN Power Point Para Historia De La TecnologíAAugusto Vargas
23.6K vistas19 diapositivas
1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacion por
1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacion1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacion
1.1 conceptos de ciencias, tecnologia e innovacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
23.1K vistas10 diapositivas
Ciencia, Tecnología e Innovación por
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
54.7K vistas47 diapositivas
Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular por
 Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular Rutas del Aprendizaje CTA Marco Curricular
Rutas del Aprendizaje CTA Marco CurricularWilliam Henry Vegazo Muro
61.6K vistas51 diapositivas

Destacado(6)

Similar a Que Es La Ciencia2nadiana[1]

Psicología Experimental por
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimentalclaidy alvarez
1.1K vistas11 diapositivas
2. LA CIENCIA.pptx por
2. LA CIENCIA.pptx2. LA CIENCIA.pptx
2. LA CIENCIA.pptxMauroEspinozaCrdova
10 vistas23 diapositivas
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia? por
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?
Tema 1. ¿Por qué necesitamos saber Ciencia?María José Morales
4.6K vistas20 diapositivas
clase por
claseclase
claserodecama
273 vistas20 diapositivas
5 pensamiento cientifico por
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientificoeducacion
615 vistas6 diapositivas
5 pensamiento cientifico por
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientificoAlejandro Rodriguez Chico
1.3K vistas6 diapositivas

Similar a Que Es La Ciencia2nadiana[1](20)

Psicología Experimental por claidy alvarez
Psicología  ExperimentalPsicología  Experimental
Psicología Experimental
claidy alvarez1.1K vistas
clase por rodecama
claseclase
clase
rodecama273 vistas
5 pensamiento cientifico por educacion
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
educacion615 vistas
Bungemetodocientifico por avrmoda
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
avrmoda1.1K vistas
04. Epistemologia por Alienware
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware7.5K vistas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx por AlexVargas704785
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ACTUAL.pptx
AlexVargas7047857 vistas
100 metodo inv cientifico por coronelxxx
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx4.8K vistas
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación por Nora Besso
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso8.3K vistas
Que la ciencia por marlyAriza
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza569 vistas
Teoracientfica 1234641127213342-2 por Karen Calabro
Teoracientfica 1234641127213342-2Teoracientfica 1234641127213342-2
Teoracientfica 1234641127213342-2
Karen Calabro1.6K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 vistas28 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
108 vistas3 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 vistas236 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vistas42 diapositivas

Último(20)

POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL por choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 vistas

Que Es La Ciencia2nadiana[1]

  • 2. Ciencia. ¡LA CIENCIA ES DIVERTIDA! Es investigar acerca de lo que no sabes. Ciencia es descubrimiento. Lo maravilloso de la ciencia es que no tienes que tener todas las respuestas para hacer ciencia o para ser un(a) científico(a); lo único que tienes que hacer es hacer preguntas y luego, cuidadosamente, buscar las respuestas. ¡Eso es algo que haces todos los días!
  • 3. Ciencia: Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de los hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación
  • 4.
  • 5. La función principal de la ciencia es la explicativa, su tarea fundamental es el conocimiento a fin de ampliar los horizontes de la visión del núcleo de la naturaleza parte de la cual es el propio hombre. Solo con la aparición de la gran producción a maquina, se crearon las condiciones para transformar las ciencias del papel preferentemente contemplativo en factor activo de la producción. Desde este momento como fundamental se plantea la tarea a fin de rehacer y transformas la naturaleza. FUNCION DE LA CIENCIA EXPLICATIVA
  • 6. Las concepciones expresadas de diferentes autores dan una idea general de lo que es ciencia y a su vez de lo que es el conocimiento científico, pero a manera de ampliar éstas definiciones es conveniente mencionar las RACIONALIDAD Racionalidad significa que la ciencia y el conocimiento científico son racionales, apelan a la razón y está constituido por conceptos, proposiciones y raciocinios combinados y ordenados de acuerdo a reglas y normas lógicas. OBJETIVIDAD Significa que el conocimiento científico procura ser independiente de los gustos, prejuicios y pasiones del investigador, que existen pruebas obtenidas de los hechos por observación y experimentación para cada aserto científico, y éstos pueden ser corroborados o verificados por otros investigadores. GENERALIDAD Enuncia aspectos generales, agrupa y clasifica hechos particulares y busca sus cualidades esenciales y sus relaciones constantes con el fin de generalizar, la ciencia no ignora en ningún momento la cosa individual o el hecho irrepetible, lo que ignora es el hecho aislado, por lo tanto la ciencia no se sirve de datos empíricos que son aislados o singulares sino que los convierte en estructuras teóricas. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
  • 7. SISTEMATIZACIÓN La ciencia no es un conjunto de informaciones sin conexión, sino es un sistema de ideas interconectadas y lógicas, y todo sistema de ideas es un conjunto básico de hipótesis peculiares y que procura adecuarse a determinada clase de hecho. El carácter sistemático del conocimiento científico se encuentra precisamente en el hecho del que es fundado, ordenado y coherente, y éstas características es lo que lo hace racional, y la racionalidad hace que el conocimiento científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual de resultados, sino también por las revoluciones. Entendemos por revoluciones científicas no los descubrimientos de nuevos hechos aislados, sino la sustitución de hipótesis por nuevos axiomas. ANÁLISIS Al principio los problemas de la ciencia son estrechos y ésta trata de ensancharlos a través de la investigación y sus resultados son generales. "El análisis, tanto en los problemas como en las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir síntesis teóricas. La ciencia auténtica no es atomista ni totalista".
  • 8. CLARIDAD Y PRECISIÓN Los problemas se formulan de manera clara y su dificultad está en determinar cuáles son los problemas. La ciencia parte de nociones que aparecen claras en principio, luego las complica, las purifica y eventualmente las rechaza. La ciencia define la mayoría de sus conceptos unos en términos no definidos o primitivos y otros de manera implícita, las definiciones son convencionales pero, se las elige caprichosamente. La ciencia obtiene claridad y precisión, según Mario Bunge , de las siguientes maneras: Los problemas se formulan de manera clara. La ciencia parte de nociones que parecen claras al inicio, las complica, purifica, y eventualmente las rechaza. La ciencia define la mayoría de sus conceptos, unos en términos de conceptos no definidos o primitivos, y los otros de manera explícita. La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.
  • 9. CARÁCTER ACUMULATIVO La ciencia es acumulativa, los nuevos conocimientos se basan en la revisión y aplicación de los ya existentes. No es característica de la ciencia empezar cada vez de cero. Si se considera que una teoría es obsoleta o inadecuada, hay que presentar pruebas empíricas para reemplazarlas por otra nueva. Todo eso significa también que no se puede ignorar el trabajo de anteriores investigadores y pensadores. VERIFICABILIDAD Y EMPIRICIDAD El conocimiento científico es verificable, esto significa que es susceptible de comprobación, de constatación con la realidad. La empiricidad se refiere a que el conocimiento científico proviene de la experiencia y de la observación de hechos, de aquello que es perceptible por nuestros sentidos.
  • 10.
  • 11. Ciencias de la Sociedad: Cuerpo de conocimientos obtenidos de la observación y conceptualización sistemática de las realizaciones y procesos sociales que se ofrecen como consecuencia de la asociación humana. Ciencia Experimental : Conocimientos que se adquiere mediante la utilización del método experimental. Se define en función de la técnica de investigación empleada. Ciencia Natural: Conocimiento preciso, sistemático y generalizados referente a fenómenos, fuerzas y series casuales no influidas por la inteligencia humana. Ciencia Sociales: Expresión general que comprende a todas las ciencias que se ocupan de los asuntos humanos, como son las ciencias políticas, la economía el derecho, la pedagogía, la sicología, la sociología y la antropología Ciencia Empírica: Ciencia que investigan los hechos como resultado inmediato de la experiencia
  • 12.
  • 13. La ciencia formal , como las matemáticas y la estadística, algunas veces se clasifica como el tercer grupo de las ciencias, teniendo tanto semejanzas como diferencias con respecto a las ciencias naturales o a las ciencias sociales. Resulta similar a otras disciplinas en la medida en que se trata de un estudio sistemático, objetivo y cuidadoso de un área del conocimiento. Es diferente debido a que su método para verificar este conocimiento es a priori y no empírico. La ciencia formal , especialmente las matemáticas, resulta vital para las otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis, teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las cosas (ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias sociales). Esta definición de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicación de la investigación científica ante necesidades humanas específicas.
  • 14. La ciencia posee las siguientes características: CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA FALIBILIDAD GENERALIDAD SISTEMATICIDAD RACIONALIDAD OBJETIVIDAD CIENCIA
  • 15. Objetividad: Esta característica esta relacionada con el objeto que se desea conocer. La objetividad significa el intento por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto que lo describa tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.
  • 16. Racionalidad : Es otra característica de suma importancia para definir la actividad científica, que se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como alma esencial para llegar a sus resultados. Por eso los científicos trabajan siempre con conceptos, juicios y razonamientos y no con sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales y donde se apela a principios explicativos extra o sobre naturales.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Azucena - Emily - María - Melina - Nadia - Zoila