SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
NECESIDADES
BIOPSICOSOCIALES DEL
PARVULO
NECESIDADES NUTRICIONALES
ALIMENTO
• Es una sustancia sólida
o líquida ingerida para
proporcionar energía y
nutrientes
NUTRIENTE
• Es la sustancia que
compone al alimento y
que puede ser
absorbida y/eliminada a
por el organismo para
sus funciones celulares
ALIMENTACION
• La alimentación es una de las
necesidades básicas que debe satisfacer
el ser humano para sobrevivir, crecer y
desarrollarse normalmente, así como
también mantener y repara sus tejidos.
Esto se logra a a través de la ingestión de
nutrientes que ingresan al organismo por
medio del aparato digestivo.
NUTRIENTES BASICOS
HIDRATOS DE CARBONO
• Los ingerimos cuando comemos alimentos como las
papas,, cualquier tipo de grano, como el trigo, maíz,
cebada, arroz y los alimentos derivados, como el pan.
• Su función principal es proporcionar la energía necesaria
para caminar, correr, jugar, etc. por está razón se les
denomina alimentos energéticos.
• Es la principal fuente energética del organismo
PROTEINAS
• Estas sustancias nutritivas las encontramos en la leche,
la carne, los huevos, los porotos, los garbanzos, etc.
• Las proteínas son las que forman y reparan los tejidos;
por lo tanto son necesarias para el crecimiento; en los
niños y adolescentes se requieren en mayor cantidad.
Los adultos los utilizan especialmente para reparar el
organismo de un desgaste natural.
GRASAS
• La ingerimos en la leche, mantequilla, margarina,
aceites, tocino, etc.
• Pueden ser de origen vegetal o de origen animal.
Pueden ser saturadas o insaturadas
• Su función principal es proporcionar energía y
calorías, al igual que los glúcidos, los lípidos o
grasas son llamados alimentos energéticos.
VITAMINAS
• Son sustancias que no pueden faltar en nuestro cuerpo,
porque regulan el funcionamiento de los órganos, ayudan
a mantener la salud y a la reparación de las partes del
organismo que se desgastan.
• Las vitaminas no son alimentos, pero son indispensables
para que el organismo funcione en forma natural. Actúan
en pequeñas cantidades.
• Se les denominan utilizando las primeras letras del
alfabeto.
• Muchas enfermedades se producen por falta de vitaminas.
• Actualmente son sustancias adquiridas como productos
elaborados.
vitaminas
Vitamina A: los alimentos que más la contienen son los vegetales verdes y
amarillos (lechuga, espinacas, perejil, zapallos, zanahoria); también se
encuentran en los huevos, mantequilla, aceite de hígado y en la
leche.Ayudan al crecimiento y protege contra las infecciones del aparato
respiratorio. Contribuye a conservar la vista y la piel sana. Su carencia
provoca ceguera, sequedad de la piel, y disminuye las defensas.
Vitamina B: contribuye a mantener el buen funcionamiento de los nervios,
la sangre y la piel. Ayuda a mantener el apetito y la digestión.Existen varias
vitaminas del grupo B y se encuentran en la leche, legumbres, levadura,
hígado, papas yemas de huevo y carne.
Vitamina B 1: Es buena para el correcto funcionamiento del sistema
nervioso. Se encuentra en el hígado de vaca o cordero, riñón de cordero,
pollo, bacalao, papa, avena, trigo, carne, maíz, ostras, las legumbres,
leche, el huevo. No se almacena en el organismo, por lo tanto, se debe
suministrar diariamente. Su carencia provoca la baja de peso, problemas
cardiacos, irritabilidad, convulsiones.
Vitamina B 2: Esta vitamina raramente se presenta con deficiencia en
nuestro organismo. La podemos encontrar en la leche, las papas, la
zanahoria, miel, nueces, duraznos, levadura de cerveza, espinacas, en el
hígado. Su carencia produce inflamación en las encías, trastornos de la
piel y produce anemia.
Vitamina B 6: interviene en los procesos de maduración de los glóbulos rojos
de la sangre y conservación de la piel. Su carencia provoca desequilibrio
en el sistema nervioso, trastornos mentales, afecciones estomacales e
intestinales,Esta vitamina la encontramos en los vegetales verdes,
yoghurt, queso, levadura de cerveza y la leche.
Vitamina B 12: esta vitamina tiene la particularidad de favorecer una
mejor asimilación de los alimentos. Su carencia provoca bajas en las
defensas, mal funcionamiento del sistema nervioso, poco crecimiento. Se
encuentra en el hígado de bacalao, frutas, verduras.
Vitamina C: Mantiene la resistencia a ciertas enfermedades e
infecciones.Se encuentra en los vegetales crudos y frescos como el
tomate, berro, pimentón, pepinos, cebollas, también en el hígado, la
leche, en los cítricos, manzana, limón, repollo, espinacas, lechuga,
melón, el plátano.En las frutas cítricas se presenta en forma
importante. Su falta en el organismo provoca hemorragias y úlceras
en la cavidad bucal. Se debe proporcionar frecuentemente.
Vitamina D: Ayuda al organismo a fijar el calcio y fósforo en los
huesos. Los rayos solares contribuyen a formar esta vitamina en
nuestra piel; de ahí la importancia de hacer ejercicios al aire libre.
Esta vitamina no se encuentra en los vegetales y es pobre en los
productos animales. Se halla en el aceite de hígado de peces, como el
bacalao. También en los huevos, la leche, la mantequilla, la yema de
huevo, crema, queso, salmón, sardinas y la levadura de cerveza.
Su falta provoca en los niños el raquitismo que se caracteriza por
deformaciones en los huesos, poco crecimiento, caries, y la baja de
defensas.
ALIMENTACION DEL LACTANTE
LACTANCIA MATERNA
La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades
nutricionales durante los primeros 6 meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados
como agua o jugos.
El niño(a) es capaz de mamar y tragar solamente líquidos en los primeros meses de vida, por
la presencia de los reflejos de succión y deglución, que por definición son
involuntarios.
La succión precoz y frecuente del calostro mantiene en el niño(a) la glicemia en niveles
adecuados, evita la deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido,
proporciona además defensas.
El amamantamiento, por otra parte, favorece la relación madre hijo(a) al permitir el contacto
piel a piel entre ambos, ayudando a mantener la temperatura corporal del niño(a) y evitando
el estrés; favorece el desarrollo normal de los maxilares, dados los movimientos antero
posteriores que realiza la mandíbula y las posiciones que adopta la lengua para extraer la
leche; esto constituye la deglución visceral o infantil.
Beneficios de la Lactancia
Materna Exclusiva
Para el Niño(a)
a) Nutrición óptima Y fácil digestibilidad
c) Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y
gravedad de infecciones como diarrea, otitis e infecciones
respiratorias
d) Mejor desarrollo intelectual. Estudios han demostrado que
existiría un coeficiente intelectual 2,6 puntos más altos en los
niños(as) alimentados al pecho materno vs los alimentados
con fórmulas
e) Mejor organización biocronológica y del estado de alerta.
f) Patrones afectivos-emocionales más adecuados.
g) Mejor desarrollo dento maxilar y facial.
h) Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año
de vida en los niños(as) con factores de riesgo
i) Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1, en
niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado
con esta enfermedad.
j) Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la
vida, efecto que es proporcional a la duración de la
lactancia materna.
k) Existe además fuerte evidencia científica en relación a
que la lactancia materna podría disminuir el desarrollo de:
meningitis, enfermedades inflamatorias intestinales,
Diabetes Mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, y trastornos
de conducta alimentaria de la infancia.
• Para la Madre
a) Retracción precoz del útero.
b) Recuperación del peso, ayuda a perder grasa
ganada durante el embarazo.
c) Prevención de cáncer de mamas y ovario.
d) Fortalecimiento de la autoestima materna.
e) Establecimiento del apego madre niño(a)
f) Satisfacción emocional de la madre.
g) Menor costo económico.
h) Probable menor riesgo de depresión postparto
• Para la Familia y la Sociedad
a) Refuerzo de lazos afectivos familiares,
prevención del maltrato infantil.
b) Espaciamiento de los nacimientos.
c) Ahorro en alimentos y gastos por
enfermedad.
TECNICA DE
AMAMANTAMIENTO
La técnica considera:
Correcta posición de la madre y del niño(a). Existen varias posiciones que
pueden usarse con éxito. Con mucha frecuencia la madre adopta la
posición sentada con el niño(a) acostado de lado en sus brazos, en ese
caso se recomienda:
√ Siéntese cómoda con la espalda apoyada, colocando los pies en un
pequeño piso.
√ Si el niño(a) es demasiado pequeño utilice una almohada o cojín para
acomodarlo a la altura del pecho.
√ Sostenga al niño(a) recostado sobre su brazo, con el cuerpo
enfrentándolo, abdomen con abdomen, la cabeza sobre el pliegue de su
codo. Puede ayudarse con un cojín sobre la falda para sostener al niño(a) y
afirmar el brazo.
Sostenga la mama con la mano formando una “C”, con los cuatro dedos
por debajo y el pulgar por arriba.
La oferta de lactancia materna es libre demanda, lo que
significa que el horario no es estricto, aunque
probablemente sea cada 2 a 3 horas, día y noche, los
primeros 30 días y luego progresivamente cada 3 a 4
horas hacia finales del 2do – 3er mes.
La duración de cada mamada en general fluctúa entre 5 a
15 minutos por lado.
En cada mamada el niño(a) debe recibir los dos tipos de
leche de cada pecho: la leche inicial, con más contenido
de lactosa y agua, y la leche final, con más contenido de
grasa. Se recomienda alternar la mama con la que se
inicia la alimentación
Con el pezón toque el labio inferior del niño(a) varias veces hasta
que abra ampliamente niño(a) hacia la mama, favoreciendo la
entrada del pezón y casi toda la areola dentro de su boca.
Si el niño(a) está bien adherido al pecho, al succionar, no debe
provocar dolor, si duele es porque el niño(a) está mal adosado a la
mama por lo que se debe retirar del pecho, introduciendo un dedo
por la comisura bucal, presionando la encía inferior. Al colocárselo
nuevamente al pecho preocúpese de que la boca del niño(a) esté
bien abierta antes de acercarlo a la mama.
Es conveniente que la madre reconozca la succión efectiva para
saber que el niño(a) se alimenta bien: se escucha la deglución
durante la mamada, al finalizar la madre nota el pecho más blando,
el niño(a) se duerme o queda tranquilo y presenta orina y una
deposición amarillenta, abundante, semilíquida y explosiva, que se
adhiere al pañal.
Contraindicaciones de la
Lactancia Materna
(esta indicación debe estar establecida por médico)
• Infección de la madre con el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH)
• Infección tuberculosa activa no tratada en la madre
• Uso de fármacos o drogas u otras sustancias químicas
que afectan a la madre, la leche materna o al lactante
• Tratamiento oncológico en curso
Daño neurológico severo y fisura labio-palatina
EXTRACCION MANUAL DE LA
LECHE
Lavar muy bien las manos con jabón, previo al procedimiento.
Diariamente debe etiquetarse cada envase con la fecha y hora de la extracción, y si va
a ser enviado a la sala cuna, con el nombre del niño(a) en lugar visible.
Previo a la extracción propiamente tal, es necesario preparar los pechos, haciendo un
masaje suave con pequeños movimientos circulares, sobre el pezón y la areola.
Cuando los pechos están congestionados se puede estimular el flujo de la leche
colocando compresas tibias sobre ellos, antes de iniciar la extracción.
La cantidad de leche extraída en cada sesión puede variar según las circunstancias,
el estado psicológico de la madre, la hora, el ambiente y el tiempo que dedica a ello.
Idealmente evitar el trasvasije de leche y utilizar el mismo biberón que ofrecerá al
niño(a).
Cuando la leche es almacenada, es normal que la porción de grasa se separa y queda
pegada en las paredes de los envases, pero se mezcla al agitarla suavemente.
La técnica de extracción es igual a la técnica de amamantamiento y
debe ser ensayada con el profesional de salud. La extracción puede
ser por ordeñamiento mamario manual o apoyado por bombas
extractoras.
Seleccionar un sistema de conservación según sea necesario:
idealmente en refrigerador o en congelador.
Debe recordarse que mientras más leche se extrae más leche se
produce.
Tiempo de conservación: Tº ambiente 12 horas; refrigerador 3 a 5
días, congelador dentro del refrigerador 14 días (refrigerador de una
puerta); congelador separado del refrigerador 3 meses (refrigerador
de 2 puertas o congelador independiente)
LACTANCIA ARTIFICIAL
Cuando las circunstancias no permiten amamantar al niño(a) o ésta
es insuficiente, a pesar de haber intentado la reinducción, es
necesario ofrecer una opción alimentaria alternativa que satisfaga o
complete las necesidades nutricionales del niño y que sea entregada
con la misma ternura con que se ofrece la alimentación natural.
La primera opción son las fórmulas artificiales basadas en leche de
vacamodificada, cuya composición procura ser semejante a la de la
leche materna y que seconocen como Fórmulas de Inicio (FI).
Tienen una densidad energética similar a la leche materna,
Si el niño(a) recibe Leche Purita Fortificada (LPF), deberá
reconstituirse al 7,5% a esta edad, con el fin de adecuar el aporte de
proteínas, calcio, fósforo y sodio a las recomendaciones
internacionales, previniendo de esta manera las patologías por
exceso de algunos nutrientes. Se adicionará azúcar o
maltosadextrina al 2,5% para alcanzar las recomendaciones de
energía para la edad y es necesario agregar un 2% de aceite
vegetal, que permita cubrir los requerimientos de ácidos grasos
esenciales.
El volumen varía de acuerdo a la edad del bebé, iniciándose la
alimentación con
aproximadamente 60 ml por vez en los primeros días, para llegar
aproximadamente a 200 ml por vez, a los cinco meses (140-160 ml x
kg x día).
El fraccionamiento indicado para el niño(a) que recibe fórmula es
cada 3 horas por 8 ó 7 veces en los primeros 2 a 3 meses y
progresivamente cambiar a cada 4 horas por 6 ó 5 veces hasta los 6
meses; en ambos casos 1 ó 2 de éstas alimentaciones será nocturna
en los primeros meses.
La leche de vaca sin modificaciones es inadecuada para los
lactantes menores de
un año ya que tiene una concentración excesiva de proteínas, calcio,
fósforo y sodio y además es deficiente en ácidos grasos esenciales,
vitamina C, E y D. El hierro, zinc y cobre, junto con ser insuficientes
en cantidad, se absorben pobremente.
TÉCNICA DE LACTANCIA
• Lavar prolijamente los
utensilio
• Vaciar en la mamadera
alrededor de la mitad del
volumen de agua indicada
• Agregar a la mamadera la
leche, el azúcar.
• Tapar la mamadera y batir
para mezclar
• Agregar el resto de agua
• Al administrar asegurar que
el niño este limpio y cómodo
• La mamadera debe
siempre ir en posición que
evite tragar aire ( no
horizontal)
• Debe darse la totalidad de
la leche, no fraccionada
ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA
DE 6 A 12 MESES
6 MESES
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
1ª PAPILLA
CANTIDAD: ¾ de taza de 200 cc.
FRECUENCIA: 1 vez al día
HORARIO: 12:00
INGREDIENTES:
-VERDURAS: Acelga, espinaca, zapallo italiano, zanahorias, porotos verdes,
zapallo, papas.
- CARNES: Vacuno (postas o asiento), pollo, pavo, hígado.
- AGREGADOS: Arroz, fideos de sopa, avena, maicena (1 cucharadita).
1 cucharadita de aceite vegetal.
PREPARACIÓN:
- Echar a cocer las verduras junto con el trozo de
carne, luego añadir los agregados. Una vez cocido
se licua (juguera o colador), dándole una
consistencia de puré. Se le agrega luego la
cucharadita de aceite, se deja enfriar y se
ofrece al niño.
POSTRE
- CANTIDAD: 100cc(media taza)
-FRUTAS: Manzana, durazno, damasco,
naranja, mandarina, pera, plátano, kiwi,
pepino.
-PREPARACION: Dar cocidas o crudas, en
consistencia de puré.
MINUTA( CADA 4 HORAS)
• LECHE (200-250 CC)
• ALMUERZO(200CC)
• LECHE
• LECHE
• LECHE
7 MESES
• Se agrega la cena, a las 18 a 19 horas,
en cantidad de unos 100 cc.
8 meses
LEGUMBRES
-CANTIDAD: ¾ DE TAZA DE 200
CC
-LEGUMBRES: Porotos, lentejas,
garbanzos, arvejas
PREPARACION: Se cocen con
verduras y agregados (fideos o
arroz), se pasa por cedazo y
luego se le agrega la
cucharadita de aceite.
- FRECUENCIA: 2 veces por
semana
Si han aparecido los incisivos,
la consistencia puede ser un
poco mas espesa.
10 MESES
PESCADO
CANTIDAD: Trozo pequeño (1
cucharadita) o una
cucharada de carne molida
FRECUENCIA: 1 a 2 veces por
semana
PREPARACION: se prepara
cocido con verduras y
agregados, NO es necesario
agregar aceite. SIN SAL
- La consistencia es molido a
tenedor.
HUEVO
CANTIDAD: ½ A 1 huevo
FRECUENCIA: 1 vez por semana
PREPARACION: Se da cocido o se agrega
en la sopa. Ojo no se debe dar con ningún
tipo de carne.
- Si hubo antecedentes de alergias o padres
son alérgicos a la proteína del huevo no
debe administrarse sino hasta
después del año.
12 a 24 MESES
Inicio de la alimentación familiar, en horario familiar, todo
tipo de alimentos, excepto grasas (embutidos, frituras, carne
de cerdo, etc.), ni alimentos artificiales.
La cantidad debe ser de 200 cc de comida sacada de la olla
familiar, guisos, legumbres, sopas, caldos,etc.
-Todo tipo de verduras, crudas y cocidas
-Todo tipo de frutas, crudas y cocidas
-Mariscos y pescados
-Legumbres varias
Consistencia molida
MINUTA
LECHE (250 cc)
ALMUERZO (200 cc)
LECHE
CENA (150 cc)
LECHE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantilMafer Maya
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Pamela Vega
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaLISBETHurlLOPEZ
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaSOSTelemedicina UCV
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantilOlga Parra
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaMaria Rosa Ramos
 
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAndrés Diaz
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablecarito2107
 
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN InfantilAlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN InfantilPatricia Gonzalez
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 mesesrociomardones
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesBelizel
 

La actualidad más candente (19)

Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
Alimentación durante el embarazo 2014 vitaminas etc.
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Importancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infanciaImportancia de la alimentación en la infancia
Importancia de la alimentación en la infancia
 
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN InfantilAlimentacióN Y NutricióN Infantil
AlimentacióN Y NutricióN Infantil
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Nutrición infantil
Nutrición infantil Nutrición infantil
Nutrición infantil
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentacion durante el_embarazo[1]
Alimentacion durante el_embarazo[1]Alimentacion durante el_embarazo[1]
Alimentacion durante el_embarazo[1]
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
 
Alimentación embarazo
Alimentación  embarazoAlimentación  embarazo
Alimentación embarazo
 

Similar a Para una buena alimentacion

SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATILvidal_40
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.AlejandraGrijalva
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLiliana
 
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptxALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptxClaraPrezGmez1
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricionsora2209
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollocortes_07
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxBRAYANEFRAINBELTRANM
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptxALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptxlenincajas89
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLuis Catari
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianFabian Hoyos
 

Similar a Para una buena alimentacion (20)

SALUD INFATIL
SALUD INFATILSALUD INFATIL
SALUD INFATIL
 
Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.Hábitos para una buena alimentación.
Hábitos para una buena alimentación.
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Lactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana AndrangoLactancia Materna por Liliana Andrango
Lactancia Materna por Liliana Andrango
 
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptxALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
ALIMENTACION CORRECTA 2023.pptx
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptxTriptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptxALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS Y NIÑAS.pptx
 
Lactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna ExclusivaLactancia Materna Exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
 
Prácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabianPrácticas clave expo fabian
Prácticas clave expo fabian
 
Presentacion De Blogger
Presentacion De BloggerPresentacion De Blogger
Presentacion De Blogger
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 

Para una buena alimentacion

  • 3. ALIMENTO • Es una sustancia sólida o líquida ingerida para proporcionar energía y nutrientes
  • 4. NUTRIENTE • Es la sustancia que compone al alimento y que puede ser absorbida y/eliminada a por el organismo para sus funciones celulares
  • 5. ALIMENTACION • La alimentación es una de las necesidades básicas que debe satisfacer el ser humano para sobrevivir, crecer y desarrollarse normalmente, así como también mantener y repara sus tejidos. Esto se logra a a través de la ingestión de nutrientes que ingresan al organismo por medio del aparato digestivo.
  • 8. • Los ingerimos cuando comemos alimentos como las papas,, cualquier tipo de grano, como el trigo, maíz, cebada, arroz y los alimentos derivados, como el pan. • Su función principal es proporcionar la energía necesaria para caminar, correr, jugar, etc. por está razón se les denomina alimentos energéticos. • Es la principal fuente energética del organismo
  • 10. • Estas sustancias nutritivas las encontramos en la leche, la carne, los huevos, los porotos, los garbanzos, etc. • Las proteínas son las que forman y reparan los tejidos; por lo tanto son necesarias para el crecimiento; en los niños y adolescentes se requieren en mayor cantidad. Los adultos los utilizan especialmente para reparar el organismo de un desgaste natural.
  • 12. • La ingerimos en la leche, mantequilla, margarina, aceites, tocino, etc. • Pueden ser de origen vegetal o de origen animal. Pueden ser saturadas o insaturadas • Su función principal es proporcionar energía y calorías, al igual que los glúcidos, los lípidos o grasas son llamados alimentos energéticos.
  • 14. • Son sustancias que no pueden faltar en nuestro cuerpo, porque regulan el funcionamiento de los órganos, ayudan a mantener la salud y a la reparación de las partes del organismo que se desgastan. • Las vitaminas no son alimentos, pero son indispensables para que el organismo funcione en forma natural. Actúan en pequeñas cantidades. • Se les denominan utilizando las primeras letras del alfabeto. • Muchas enfermedades se producen por falta de vitaminas. • Actualmente son sustancias adquiridas como productos elaborados.
  • 15. vitaminas Vitamina A: los alimentos que más la contienen son los vegetales verdes y amarillos (lechuga, espinacas, perejil, zapallos, zanahoria); también se encuentran en los huevos, mantequilla, aceite de hígado y en la leche.Ayudan al crecimiento y protege contra las infecciones del aparato respiratorio. Contribuye a conservar la vista y la piel sana. Su carencia provoca ceguera, sequedad de la piel, y disminuye las defensas. Vitamina B: contribuye a mantener el buen funcionamiento de los nervios, la sangre y la piel. Ayuda a mantener el apetito y la digestión.Existen varias vitaminas del grupo B y se encuentran en la leche, legumbres, levadura, hígado, papas yemas de huevo y carne. Vitamina B 1: Es buena para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en el hígado de vaca o cordero, riñón de cordero, pollo, bacalao, papa, avena, trigo, carne, maíz, ostras, las legumbres, leche, el huevo. No se almacena en el organismo, por lo tanto, se debe suministrar diariamente. Su carencia provoca la baja de peso, problemas cardiacos, irritabilidad, convulsiones.
  • 16. Vitamina B 2: Esta vitamina raramente se presenta con deficiencia en nuestro organismo. La podemos encontrar en la leche, las papas, la zanahoria, miel, nueces, duraznos, levadura de cerveza, espinacas, en el hígado. Su carencia produce inflamación en las encías, trastornos de la piel y produce anemia. Vitamina B 6: interviene en los procesos de maduración de los glóbulos rojos de la sangre y conservación de la piel. Su carencia provoca desequilibrio en el sistema nervioso, trastornos mentales, afecciones estomacales e intestinales,Esta vitamina la encontramos en los vegetales verdes, yoghurt, queso, levadura de cerveza y la leche. Vitamina B 12: esta vitamina tiene la particularidad de favorecer una mejor asimilación de los alimentos. Su carencia provoca bajas en las defensas, mal funcionamiento del sistema nervioso, poco crecimiento. Se encuentra en el hígado de bacalao, frutas, verduras.
  • 17. Vitamina C: Mantiene la resistencia a ciertas enfermedades e infecciones.Se encuentra en los vegetales crudos y frescos como el tomate, berro, pimentón, pepinos, cebollas, también en el hígado, la leche, en los cítricos, manzana, limón, repollo, espinacas, lechuga, melón, el plátano.En las frutas cítricas se presenta en forma importante. Su falta en el organismo provoca hemorragias y úlceras en la cavidad bucal. Se debe proporcionar frecuentemente. Vitamina D: Ayuda al organismo a fijar el calcio y fósforo en los huesos. Los rayos solares contribuyen a formar esta vitamina en nuestra piel; de ahí la importancia de hacer ejercicios al aire libre. Esta vitamina no se encuentra en los vegetales y es pobre en los productos animales. Se halla en el aceite de hígado de peces, como el bacalao. También en los huevos, la leche, la mantequilla, la yema de huevo, crema, queso, salmón, sardinas y la levadura de cerveza. Su falta provoca en los niños el raquitismo que se caracteriza por deformaciones en los huesos, poco crecimiento, caries, y la baja de defensas.
  • 18.
  • 20. LACTANCIA MATERNA La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales durante los primeros 6 meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados como agua o jugos. El niño(a) es capaz de mamar y tragar solamente líquidos en los primeros meses de vida, por la presencia de los reflejos de succión y deglución, que por definición son involuntarios. La succión precoz y frecuente del calostro mantiene en el niño(a) la glicemia en niveles adecuados, evita la deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido, proporciona además defensas. El amamantamiento, por otra parte, favorece la relación madre hijo(a) al permitir el contacto piel a piel entre ambos, ayudando a mantener la temperatura corporal del niño(a) y evitando el estrés; favorece el desarrollo normal de los maxilares, dados los movimientos antero posteriores que realiza la mandíbula y las posiciones que adopta la lengua para extraer la leche; esto constituye la deglución visceral o infantil.
  • 21. Beneficios de la Lactancia Materna Exclusiva Para el Niño(a) a) Nutrición óptima Y fácil digestibilidad c) Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como diarrea, otitis e infecciones respiratorias d) Mejor desarrollo intelectual. Estudios han demostrado que existiría un coeficiente intelectual 2,6 puntos más altos en los niños(as) alimentados al pecho materno vs los alimentados con fórmulas e) Mejor organización biocronológica y del estado de alerta. f) Patrones afectivos-emocionales más adecuados. g) Mejor desarrollo dento maxilar y facial.
  • 22. h) Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños(as) con factores de riesgo i) Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1, en niños(as) con antecedentes de familiares de primer grado con esta enfermedad. j) Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida, efecto que es proporcional a la duración de la lactancia materna. k) Existe además fuerte evidencia científica en relación a que la lactancia materna podría disminuir el desarrollo de: meningitis, enfermedades inflamatorias intestinales, Diabetes Mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, y trastornos de conducta alimentaria de la infancia.
  • 23. • Para la Madre a) Retracción precoz del útero. b) Recuperación del peso, ayuda a perder grasa ganada durante el embarazo. c) Prevención de cáncer de mamas y ovario. d) Fortalecimiento de la autoestima materna. e) Establecimiento del apego madre niño(a) f) Satisfacción emocional de la madre. g) Menor costo económico. h) Probable menor riesgo de depresión postparto
  • 24. • Para la Familia y la Sociedad a) Refuerzo de lazos afectivos familiares, prevención del maltrato infantil. b) Espaciamiento de los nacimientos. c) Ahorro en alimentos y gastos por enfermedad.
  • 25. TECNICA DE AMAMANTAMIENTO La técnica considera: Correcta posición de la madre y del niño(a). Existen varias posiciones que pueden usarse con éxito. Con mucha frecuencia la madre adopta la posición sentada con el niño(a) acostado de lado en sus brazos, en ese caso se recomienda: √ Siéntese cómoda con la espalda apoyada, colocando los pies en un pequeño piso. √ Si el niño(a) es demasiado pequeño utilice una almohada o cojín para acomodarlo a la altura del pecho. √ Sostenga al niño(a) recostado sobre su brazo, con el cuerpo enfrentándolo, abdomen con abdomen, la cabeza sobre el pliegue de su codo. Puede ayudarse con un cojín sobre la falda para sostener al niño(a) y afirmar el brazo. Sostenga la mama con la mano formando una “C”, con los cuatro dedos por debajo y el pulgar por arriba.
  • 26. La oferta de lactancia materna es libre demanda, lo que significa que el horario no es estricto, aunque probablemente sea cada 2 a 3 horas, día y noche, los primeros 30 días y luego progresivamente cada 3 a 4 horas hacia finales del 2do – 3er mes. La duración de cada mamada en general fluctúa entre 5 a 15 minutos por lado. En cada mamada el niño(a) debe recibir los dos tipos de leche de cada pecho: la leche inicial, con más contenido de lactosa y agua, y la leche final, con más contenido de grasa. Se recomienda alternar la mama con la que se inicia la alimentación
  • 27. Con el pezón toque el labio inferior del niño(a) varias veces hasta que abra ampliamente niño(a) hacia la mama, favoreciendo la entrada del pezón y casi toda la areola dentro de su boca. Si el niño(a) está bien adherido al pecho, al succionar, no debe provocar dolor, si duele es porque el niño(a) está mal adosado a la mama por lo que se debe retirar del pecho, introduciendo un dedo por la comisura bucal, presionando la encía inferior. Al colocárselo nuevamente al pecho preocúpese de que la boca del niño(a) esté bien abierta antes de acercarlo a la mama. Es conveniente que la madre reconozca la succión efectiva para saber que el niño(a) se alimenta bien: se escucha la deglución durante la mamada, al finalizar la madre nota el pecho más blando, el niño(a) se duerme o queda tranquilo y presenta orina y una deposición amarillenta, abundante, semilíquida y explosiva, que se adhiere al pañal.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Contraindicaciones de la Lactancia Materna (esta indicación debe estar establecida por médico) • Infección de la madre con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) • Infección tuberculosa activa no tratada en la madre • Uso de fármacos o drogas u otras sustancias químicas que afectan a la madre, la leche materna o al lactante • Tratamiento oncológico en curso Daño neurológico severo y fisura labio-palatina
  • 31. EXTRACCION MANUAL DE LA LECHE Lavar muy bien las manos con jabón, previo al procedimiento. Diariamente debe etiquetarse cada envase con la fecha y hora de la extracción, y si va a ser enviado a la sala cuna, con el nombre del niño(a) en lugar visible. Previo a la extracción propiamente tal, es necesario preparar los pechos, haciendo un masaje suave con pequeños movimientos circulares, sobre el pezón y la areola. Cuando los pechos están congestionados se puede estimular el flujo de la leche colocando compresas tibias sobre ellos, antes de iniciar la extracción. La cantidad de leche extraída en cada sesión puede variar según las circunstancias, el estado psicológico de la madre, la hora, el ambiente y el tiempo que dedica a ello. Idealmente evitar el trasvasije de leche y utilizar el mismo biberón que ofrecerá al niño(a). Cuando la leche es almacenada, es normal que la porción de grasa se separa y queda pegada en las paredes de los envases, pero se mezcla al agitarla suavemente.
  • 32. La técnica de extracción es igual a la técnica de amamantamiento y debe ser ensayada con el profesional de salud. La extracción puede ser por ordeñamiento mamario manual o apoyado por bombas extractoras. Seleccionar un sistema de conservación según sea necesario: idealmente en refrigerador o en congelador. Debe recordarse que mientras más leche se extrae más leche se produce. Tiempo de conservación: Tº ambiente 12 horas; refrigerador 3 a 5 días, congelador dentro del refrigerador 14 días (refrigerador de una puerta); congelador separado del refrigerador 3 meses (refrigerador de 2 puertas o congelador independiente)
  • 33. LACTANCIA ARTIFICIAL Cuando las circunstancias no permiten amamantar al niño(a) o ésta es insuficiente, a pesar de haber intentado la reinducción, es necesario ofrecer una opción alimentaria alternativa que satisfaga o complete las necesidades nutricionales del niño y que sea entregada con la misma ternura con que se ofrece la alimentación natural. La primera opción son las fórmulas artificiales basadas en leche de vacamodificada, cuya composición procura ser semejante a la de la leche materna y que seconocen como Fórmulas de Inicio (FI). Tienen una densidad energética similar a la leche materna, Si el niño(a) recibe Leche Purita Fortificada (LPF), deberá reconstituirse al 7,5% a esta edad, con el fin de adecuar el aporte de proteínas, calcio, fósforo y sodio a las recomendaciones internacionales, previniendo de esta manera las patologías por exceso de algunos nutrientes. Se adicionará azúcar o maltosadextrina al 2,5% para alcanzar las recomendaciones de energía para la edad y es necesario agregar un 2% de aceite vegetal, que permita cubrir los requerimientos de ácidos grasos esenciales.
  • 34. El volumen varía de acuerdo a la edad del bebé, iniciándose la alimentación con aproximadamente 60 ml por vez en los primeros días, para llegar aproximadamente a 200 ml por vez, a los cinco meses (140-160 ml x kg x día). El fraccionamiento indicado para el niño(a) que recibe fórmula es cada 3 horas por 8 ó 7 veces en los primeros 2 a 3 meses y progresivamente cambiar a cada 4 horas por 6 ó 5 veces hasta los 6 meses; en ambos casos 1 ó 2 de éstas alimentaciones será nocturna en los primeros meses. La leche de vaca sin modificaciones es inadecuada para los lactantes menores de un año ya que tiene una concentración excesiva de proteínas, calcio, fósforo y sodio y además es deficiente en ácidos grasos esenciales, vitamina C, E y D. El hierro, zinc y cobre, junto con ser insuficientes en cantidad, se absorben pobremente.
  • 35. TÉCNICA DE LACTANCIA • Lavar prolijamente los utensilio • Vaciar en la mamadera alrededor de la mitad del volumen de agua indicada • Agregar a la mamadera la leche, el azúcar. • Tapar la mamadera y batir para mezclar • Agregar el resto de agua • Al administrar asegurar que el niño este limpio y cómodo
  • 36. • La mamadera debe siempre ir en posición que evite tragar aire ( no horizontal) • Debe darse la totalidad de la leche, no fraccionada
  • 37.
  • 39. 6 MESES ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1ª PAPILLA CANTIDAD: ¾ de taza de 200 cc. FRECUENCIA: 1 vez al día HORARIO: 12:00 INGREDIENTES: -VERDURAS: Acelga, espinaca, zapallo italiano, zanahorias, porotos verdes, zapallo, papas. - CARNES: Vacuno (postas o asiento), pollo, pavo, hígado. - AGREGADOS: Arroz, fideos de sopa, avena, maicena (1 cucharadita). 1 cucharadita de aceite vegetal. PREPARACIÓN: - Echar a cocer las verduras junto con el trozo de carne, luego añadir los agregados. Una vez cocido se licua (juguera o colador), dándole una consistencia de puré. Se le agrega luego la cucharadita de aceite, se deja enfriar y se ofrece al niño.
  • 40. POSTRE - CANTIDAD: 100cc(media taza) -FRUTAS: Manzana, durazno, damasco, naranja, mandarina, pera, plátano, kiwi, pepino. -PREPARACION: Dar cocidas o crudas, en consistencia de puré.
  • 41. MINUTA( CADA 4 HORAS) • LECHE (200-250 CC) • ALMUERZO(200CC) • LECHE • LECHE • LECHE
  • 42. 7 MESES • Se agrega la cena, a las 18 a 19 horas, en cantidad de unos 100 cc.
  • 43. 8 meses LEGUMBRES -CANTIDAD: ¾ DE TAZA DE 200 CC -LEGUMBRES: Porotos, lentejas, garbanzos, arvejas PREPARACION: Se cocen con verduras y agregados (fideos o arroz), se pasa por cedazo y luego se le agrega la cucharadita de aceite. - FRECUENCIA: 2 veces por semana Si han aparecido los incisivos, la consistencia puede ser un poco mas espesa.
  • 44. 10 MESES PESCADO CANTIDAD: Trozo pequeño (1 cucharadita) o una cucharada de carne molida FRECUENCIA: 1 a 2 veces por semana PREPARACION: se prepara cocido con verduras y agregados, NO es necesario agregar aceite. SIN SAL - La consistencia es molido a tenedor.
  • 45. HUEVO CANTIDAD: ½ A 1 huevo FRECUENCIA: 1 vez por semana PREPARACION: Se da cocido o se agrega en la sopa. Ojo no se debe dar con ningún tipo de carne. - Si hubo antecedentes de alergias o padres son alérgicos a la proteína del huevo no debe administrarse sino hasta después del año.
  • 46. 12 a 24 MESES Inicio de la alimentación familiar, en horario familiar, todo tipo de alimentos, excepto grasas (embutidos, frituras, carne de cerdo, etc.), ni alimentos artificiales. La cantidad debe ser de 200 cc de comida sacada de la olla familiar, guisos, legumbres, sopas, caldos,etc. -Todo tipo de verduras, crudas y cocidas -Todo tipo de frutas, crudas y cocidas -Mariscos y pescados -Legumbres varias Consistencia molida
  • 47. MINUTA LECHE (250 cc) ALMUERZO (200 cc) LECHE CENA (150 cc) LECHE