Publicidad

Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx

16 de Nov de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de BRAYANEFRAINBELTRANM(20)

Publicidad

Triptico-de-alimentacion-saludable-7.pptx

  1. Al im ent ación y nutrición saludable EN EL N I Ñ O El alimento nutre la vida del niño en cada una de sus diferentes épocas del desarrollo. La responsabilidad del cuidado de la niña y el niño está en los padres; es importante que ellos lo entiendan así para que puedan asumirlo en la medida en que vayan fortaleciendo sus capacidades en el cuidado y protección de la niña o el niño. Los alimentos saludables brindan a as niñas, niños y adolescentes las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan para su crecimiento normal, también ayudan a mantener un peso normal y proporciona energía para estudiar y jugar.
  2. ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN SALUDABLE NUTRICIÓN Incluir todos los días alimentos recomendados de los diferentes grupos: cereales, tubérculos y menestras, carnes y huevos, lácteos, frutas y vegetales de color verde o color naranja o amarillo. Preparar menestras (lentejas, habas, arvejas, frijoles) varias veces a la semana. Por cada cucharada de menestra sirva dos cucharadas de cereal (arroz, quinua, trigo,etc.). Uso de sal yodada para preparar los alimentos. Consumo de agua hervida en taza. Uso de plato, taza y cubierto propio para la niña y niño. Lavar con agua segura los platos, cubiertos y otros utensilios para comer. Lavado de alimentos que no serán cocidos (frutas y verduras) con abundante agua segura (hervida, purificada, filtrada o clorada). Lavado de manos, con agua segura a chorro y jabón o detergente: antes de preparar y servir la comida, antes de alimentar a la niña o niño, después de ir al baño y después de cambiar el pañal. Es importante ofrecerle al niño un ambiente agradable y tranquilo al momento de las comidas y brindar la comida con afecto. Es importante que el padre participe en el cuidado, control del crecimiento y desarrollo y fortalecimiento del vínculo afectivo con su hijo. En caso del que niño haya estado enfermo: Si es menor de 6 meses: Darle el pecho con mayor frecuencia y durante más tiempo cada vez. Si es mayor de 6 meses: Darle comida espesa más veces al día, en pequeñas porciones y de preferencia los alimentos favoritos de la niña y niño. Luego del proceso infeccioso, incorporar una comida espesa más hasta dos semanas después. Co n c ept o s b á si c os Los hábitos inadecuados de alimentación adquiridos durante la infancia pueden llevar a la malnutrición, ya sea por déficit o por exceso de alimentos. Que al transcurso de los años tienen mayor probabilidad de presentar enfermedades no transmisibles. Es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporciona alimentos al organismo, abarca desde la selección, cocción e ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación económica, aspectos psicológicos, publicidad, moda,etc. Una alimentación saludable es una alimentación variada, preferentemente en estado natural o con procesamiento mínimo que aporta energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades. La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades nutricionales del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. GRUPOS ALIM ENTARIO S Carnes Aportan proteínas y zinc, esenciales para el crecimiento y hierro para prevenir la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan al sistema nervioso, cerebro y visión. El huevo aporta proteínas, hierro, vitamina A, entre otros. Lácteos y derivados Son importantes porque aportan proteínas y calcia, ayudando a mantener y reparar los órganos y tejidos del cuerpo para que funcione normalmente. Cereales, tubérculos y leguminosas Nos aportan energía. Las leguminosas por su parte aportan proteínas, hierro y vitaminas necesarias para el desarrollo de los niños. Frutas Aportan en su mayoría vitaminas necesarias para prevenir enfermedades y conservar los tejidos. Verduras Aportan en su mayoría los minerales necesarios para mantener los dientes y huesos sanos, así como el transporte de oxígeno a trabés de la sangre. Grasas Son componentes importantes en la alimentación ya que nos proporcionan energía. Debemos preferir las grasas buenas que las encontramos en el aceite de pescado, aceite de oliva, aceite de soya, aceite de maíz, etc.
Publicidad