1. Unidad III:
Los inicios de la República:
Chile en el siglo XIX
Proceso de Independencia:
orígenes, desarrollo
y conflictos internos, proyecciones
americanas,
actores principales.
8. Declaración de Independencia, aprobada el 4
de julio de 1776
“Cuando una larga serie de abusos y
usurpaciones dirigida invariablemente al
mismo objetivo, demuestra el designio
de someter al pueblo a un despotismo
absoluto, es su derecho, es su deber,
derrocar ese gobierno y establecer
nuevos resguardos para su futura
seguridad”.
9. Actividad
Elabora un artículo periodístico donde expliques el
inicio de la Independencia en el que incorpores las
múltiples causas indagadas.
Título: ¿ Por qué Chile deseó la independencia de
España y qué circunstancias ayudó a esto?.
VIDEO (13:37-29:03
10. Resumen de la clase anterior
I N D E P E N D E N C I A A M E R I C A N A
La ilustración
Revolución francesa
Independencia de
EEUU
Invasión napoleónica
FACTORES
Externos
Se inicia a partir de
acontecimientos externos
La evolución del
sentimiento político criollo
La amenaza con el retorno
de Fernando VII
CARÁCTERÍSTICAS
Causas externas e internas
compartidas con el resto del
continente.
CASO NACIONAL
Comunes Factores
Coyuntura
Prisión de Fernando VII
Mal gobierno local
Malestar criollo de
tipo político,
económico y cultural
Mal gobierno local
Toma de conciencia
local de la élite
Internos
11. PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
12. PREGUNTA 1
¿Entre que fechas se desarrolla el proceso
de la Independencia de Chile?
A. 1800-1810
B. 1810-1823
C. 1810-1814
13. PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La rivalidad entre hispanos y criollos.
14. PREGUNTA 2
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa interna del proceso
de Independencia de América y Chile?
B. Las ideas e influencias de la Ilustración.
C. La rivalidad entre peninsulares y criollos.
A. La Revolución Francesa en 1789.
15. PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
La rivalidad entre peninsulares y criollos.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
16. PREGUNTA 3
¿Cuál de las siguientes alternativas se
considera una causa externa del
proceso de Independencia de América y
Chile?
B. El malestar Criollo con los peninsulares.
A. La Revolución Francesa en 1789.
C. La Conciencia de ser chileno del criollo.
17. PREGUNTA 4
¿La identidad nacional se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.
18. PREGUNTA 4
¿La identidad local se relaciona con…?
B. La resolución de las demandas peninsulares.
A. Los problemas locales y el amor a la tierra
C. La patria y la firma de la independencia chilena.
21. Ordena los siguientes hechos del
más antiguo al actual
- REVOLUCIÓN FRANCESA
- ABDICACIÓN DE BERNADO O´HIGGINS
- BATALLA DE MAIPÚ
- PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO
- DESASTRE DE RANCAGUA
- INDEPENDENCIA DE EE.UU
- PRIMER CONGRESO NACIONAL
- BATALLA DE CHACABUCO
- SECUESTRO DE REY FERNANDO VII
22. Preguntas y respuestas
1. Explica cómo influyeron la independencia de EE.UU
y el secuestro del rey Fernando VII en el proceso de
independencia de América.
2. Cuáles eran los motivos del descontento criollo con
los peninsulares.
23. 1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
24. Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
25. Características generales
Inicio: la instalación de la
Primera Junta de Gobierno en 1810.
Fin: el Desastre de Rancagua en
1814.
Las coyunturas internas y
externas, permitieron a la élite
realizar reformas políticas y
económicas.
La aristocracia criolla,
mayoritariamente, se mantuvo fiel
al rey Fernando VII.
1. Patria Vieja
“Después de las tinieblas la luz, o por
consejo o por espada”
26. Primera Junta de Gobierno
Decretó la libertad de comercio.
Estableció relaciones
diplomáticas con la junta de Buenos
Aires.
Formó nuevas tropas militares
leales a la Junta.
1. Patria Vieja
Se convocó a elecciones del
primer Congreso nacional.
Oleo de Nicolás Guzmán sobre la Primera
Junta de Gobierno
VIDEOS:
PRIMERA JUNTA Y
LIBERTAD DE
COMERCIO
28. Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
29. c) ¿Qué significado debemos dar realmente al
18 de septiembre?.
a) ¿ Cuál fue el objetivo del establecimiento de
la primera junta de gobierno el 18 de
septiembre de 1810?.
b) ¿ A qué se refiere cuando plantea que existía una
divergencia peligrosa en las opiniones de los
ciudadanos?.
30. Primer Congreso Nacional
1. Patria Vieja
Primer Congreso Nacional (1811) por
Nicanor González
Sus integrantes reflejaron
tendencias políticas desde el
mantenimiento del sistema
monárquico (moderados) hasta la
independencia inmediata
(exaltados)
Se dictó la ley de libertad de
vientre por iniciativa de Manuel de
Salas.
Los hermanos Carrera, a través
de un acto de fuerza, ponen fin al
Congreso a fines de 1811.
VIDEO LEY DE
VIENTRE
31. Gobierno de José Miguel Carrera
1. Patria Vieja
Se crean los primeros símbolos
patrios: escudo y bandera.
Se dicta el Primer reglamento
constitucional, en 1812.
Se publica el primer periódico
nacional a cargo de fray Camilo
Henríquez. En él se difunde los
ideales de independencia.
Con la llegada de nuevas tropas
realistas al mando de Antonio Pareja,
se instala una nueva junta de
gobierno.
Primer periódico nacional
VIDEO AURORA
DE CHILE
32. Ejercicio
En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX,
el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue
fundamental para lograr la independencia. En este contexto,
¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con
la emancipación de Chile?
I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas.
II) Lideró los cambios políticos.
III) Organizó la Primera Junta de Gobierno.
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I,II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
33. Ejercicio
En la mayoría de las colonias americanas, a inicios del siglo XIX,
el papel que desempeñaron las aristocracias criollas fue
fundamental para lograr la independencia. En este contexto,
¿qué papel tuvo este grupo social en el proceso que culminó con
la emancipación de Chile?
I) Dirigió militarmente a las fuerzas patriotas.
II) Lideró los cambios políticos.
III) Organizó la Primera Junta de Gobierno.
A) Solo III
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I,II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
34. Visualización de documental “Algo habrán hecho”
secuestro de Fernando VII-Patria nueva- Golpe de
Estado de Carrera
Capítulo 4 28:22/ 48:10
35. ELABORACIÓN DE MAPA
CONCEPTUAL DE SÍNTESIS:
PATRIA VIEJA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
JUNTA DE
GOBIERNO
PRIMER CONGRESO
NACIONAL
GOBIERNO DE
JOSÉ MIGUEL
CARRERA
Ubicación temporal
Obras
Grupo (moderado o exaltado)
Importancia
36. Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
Gobiernos
Etapa de reacción de los
realistas.
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
independencia.
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
37. 2. Reconquista
Las tropas españolas derrotan a
Napoleón y Fernando VII recupera el
trono.
Se inicia una etapa reaccionaria
destinada a retomar el control sobre
las colonias.
Desde el Desastre de Rancagua en
1814, hasta la Batalla de Chacabuco en
1817.
Duración y rasgo esencial (1814-1817)
Fernando VII, rey de EspañaVIDEO
DESASTRE DE
RANCAGUA
38. 2. Reconquista
Una vez recuperado el poder se
pusieron fin a todas las obras y
medidas dictadas por los criollos.
Se restauraron las instituciones
coloniales.
Se reforzaron las campañas
militares para terminar con los
movimientos de independencia.
Se realizaron persecuciones a
los patriotas y confiscaron sus
bienes.
Principales características
Grabado sobre el Desastre de Rancagua
39. 2. Reconquista
Patriotas chilenos y argentinos
formaron en Mendoza el ejército
libertador de los Andes.
En febrero de 1817, se produjo la
batalla de Chacabuco, lo que
permitió a los patriotas recuperar
Santiago.
Manuel Rodríguez dirigió la
resistencia interna y fue el nexo con
los patriotas instalados en Mendoza.
Resistencia criolla
Manuel Rodríguez
(Abogado patriota)
VIDEO
BATALLA DE
CHACABUCO
VIDEO CRUCE
DE LOS ANDES
RODRIGUEZ
40. Actividad:
Elaboración de cómic sobre Manuel Rodríguez
1 2 3
4 5 6
1. Datos
biográficos.
2. Espiando.
3. Disfrazado.
4. Combatiendo
contra los
realistas.
5. Muerte.
6. Importancia
histórica.
41. Síntesis de la clase
I N D E P E N D E N C I A D E C H I L E
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
PATRIA VIEJA
Gobiernos
Mariano Osorio
Casimiro Marcó del Pont
RECONQUISTA
Principales rasgos
Bernardo O´Higgins
PATRIA NUEVA
Gobiernos Gobierno
Etapa reaccionaria
Persecución a patriotas
Apoyo masivo a la
emancipación
Rasgos
Obras públicas y sociales
Consolidación militar
de la Independencia
Sentimiento de
fidelidad al monarca
español y aplicación de
reformas.
Principal rasgo
Causas de la renuncia
Diferencias con la Iglesia
católica
Diferencias con la
aristocracia
42. 1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
43. Características generales
Desde la Batalla de Chacabuco
en 1817, hasta la renuncia de
O´Higgins en 1823.
En este período se consolida
política y militarmente la
Independencia.
Bernardo O´Higgins asume el
mando con el cargo de director
supremo.
Últimas batallas entre realistas y
patriotas.
3. Patria Nueva
Abrazo de Maipú (5 de Abril de 1818)
por fray Pedro Subercaseaux
VIDEO BATALLA DE
MAIPÚ
44. Gobierno de O´Higgins
Declaración formal
de Independencia.
Financiamiento de la
escuadra libertadora del
Perú.
3. Patria Nueva
Declaración de la Independencia de
Chile, 12 de febrero de 1818
VIDEO EXPEDICIÓN
LIBERTADORA
45. Causas de la renuncia de O´Higgins
Diferencias con la aristocracia por
la prohibición del uso de escudos
y títulos de nobleza; y por la
intención de terminar con los
mayorazgos.
3. Patria Nueva
28 de enero de 1823,
O`Higgins abdica al poder. Obra de Manuel
Caro
Acusaciones por las muertes de
Manuel Rodríguez y los hermanos
Carrera en Argentina.
VIDEO
MUERTES DE
RODRIGUEZ Y CARRERA
VIDEO FIN DE
GOBIERNO
46. Análisis de material audio-visual
(Algo habrán hecho capítulo 4 25:52-50´)
Desastre de Rancagua-Reconquista-Patria nueva
47. 1. Patria Vieja
2. Reconquista
3. Patria Nueva
ETAPAS DEL
PROCESO DE
INDEPENDECIA
48. 1. ¿Para qué bando fue un desastre la batalla
de Rancagua?.
2. ¿Con qué destino huyó el ejército patriota y
quién los ayudó?.
3. ¿Explica la importancia de las batallas de
Chacabuco y Maipú?.
Ficha de análisis
49. CUESTIONARIO
1. Nombra y explica a través de un dibujo las 3 causas
internas del proceso de independencia.
2. Nombra y explica a través de un mapa conceptual las
4 causas externas del proceso de independencia.
3. ¿ Por qué se establece como la causa directa del inicio
del proceso de independencia de Chile el secuestro
del rey Fernando VII?.
4. Completa el siguiente cuadro del proceso de independencia.
Patria Vieja Reconquista Patria Nueva
1° Junta de Gobierno
Congreso Nacional
Gobierno de J.M.C
¿Desastre? de Rancagua
¿ Qué bando reconquista el
poder?.....
¿ A quién persigue?....
Personaje que es espía..
2 Victorias
Gobierno de
O´Higgins (2 Obras)
Renuncia 2 Causas..
Obras
50. TAREA:
INVESTIGAR
- BERNARDO O´HIGGINS
- JOSÉ DE SAN MARTÍN
- JOSÉ MIGUEL CARRERA
- MANUEL RODRIGUEZ
- SIMÓN BOLÍVAR
- MATEO DE TORO Y ZAMBRANO
- FERNANDO VII
- NAPOLEÓN
52. Actividad
1. Confecciona una línea de tiempo con el proceso de
Independencia de Chile, sus principales etapas e hitos
más significativos.
2. Cómo le explicarías el proceso de independencia a otra
persona.
53. Temario
Unidad 4: Ilustración, revolución e
independencia: ¿cambio de edad histórica?.