SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
ENCUENTRO NACIONAL
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
CONCLUSIONES
1
Lima, mayo 2008
2
PRESENTACIÓN
La Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, pone a disposición
del Director General de la UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), las conclusiones del “Encuentro Nacional de
Educación Superior” realizado durante los días 29 y 30 de mayo en la ciudad de Lima, con el
propósito de contribuir al proceso de reflexión y debate que se realizará en la Conferencia
Regional de Educación Superior, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Consideramos que la elaboración del presente documento ha constituido un hito
importante para nuestro país, puesto que los diferentes actores e instituciones de la Educación
Superior han analizado los documentos base generados para la Conferencia Regional de
Educación Superior, a la luz de la oferta y demanda de la Educación Superior de nuestro país.
El presente documento muestra las reflexiones y aportes de la comunidad de
profesionales de Educación Superior en torno a los diez temas priorizados.
Nuestro especial reconocimiento al Dr. Claudio Rama Vitale, por su participación en la
ponencia central y al equipo de facilitadores, conformado por el Dr. Fernando Villafuerte, Dr.
Hugo Nava, Dr. Luis Piscoya, Dr. José Flores, Dr. Walter Barrutia, Dr. Javier Sota, Dr. Manuel
Burga, Dr. Francisco Sagasti, Dra. Aurora Marrou y Dr. Julio Cavero, por su notable
conducción durante el proceso de reflexión y debate de cada mesa temática.
3
Finalmente, agradecemos al Dr. Luis Piscoya Hermoza, representante de la Asamblea
Nacional de Rectores, al Dr. Manuel Solís Gómez, representante del Ministerio de Educación,
a la Mg. Angela Reymer Morales, representante de la Comisión Nacional Peruana de
Cooperación con la UNESCO, a la Representación de UNESCO en el Perú y a la Secretaria
Nacional del Convenio Andrés Bello, por su invalorable apoyo en la organización del presente
encuentro.
Maria Isabel Miyan de Chiabra
Secretaria Nacional de la
Comisión Nacional Peruana de
Cooperación con la UNESCO
4
CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA
EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL
CARIBE
• Realizar un estudio prospectivo de la Educación Superior al año 2021.
• Replantear un Sistema de Educación Superior de acuerdo a las tendencias de la
sociedad y de la economía del conocimiento, con énfasis en el Desarrollo Humano.
Se requiere la apropiación y adaptación del enfoque complejo, transdisciplinario,
interdisciplinario en la Educación Superior, organizando sus estructuras en función a
estas características.
Los cambios en la Educación Superior deben efectuarse con la participación de la
sociedad organizada, el estado, la academia y el sector productivo.
• Generar ofertas que respondan a las grandes políticas nacionales en la Educación
Superior.
• Revertir la tendencia al incremento de las carreras profesionales en áreas de las
ciencias sociales reorientándola a las ingenierías y ciencias naturales.
• Identificar y promocionar núcleos de innovación y de creatividad en la educaron
superior “embriones de futuro”, para el desarrollo de la excelencia en ciencia y
tecnología.
• Institucionalizar la cultura de la calidad, acreditación y certificación universitaria para
formar profesionales de calidad de acuerdo a la realidad nacional.
• Implementar un marco jurídico que responda a los cambios de las tendencias de la
Educación Superior.
• Superar la inequidad en el trato económico y administrativo entre las instituciones
de educación superior universitaria y no universitaria.
• Crear y gestar los centros de innovación y creatividad para acortar las brechas
tecnológicas.
• Recomendar a las universidades privadas para que inviertan más en investigación.
5
• Promover la movilidad estudiantil y de profesores para la formación de redes de
conocimiento.
• Plantear que las políticas de las universidades públicas no pueden ser iguales a las
políticas de las universidades privadas.
SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE
La acreditación es el mejor medio para lograr el aseguramiento de la calidad educativa,
permitiendo integrar los niveles educativos al interrelacionar los sucesivos valores
agregados que convergen en la educación superior, por lo tanto consideramos que se
debe priorizar, como política de estado, la articulación de la acreditación con una nueva
ley general de educación, que comprenda a toda la educación en forma integral, que
facilite la inserción de nuestro sistema educativo a nivel regional y global, basado en
una identidad integradora y no excluyente, que sustenta su accionar en un análisis
prospectivo, de construcción de futuro – y no en forma reactiva, como respuesta a
períodos de crisis.
Para lo cual se debe considerar las siguientes propuestas:
• Establecimiento de un modelo marco de calidad a nivel regional para la
acreditación de instituciones universitarias, carreras de pre grado y programas
de postgrado.
• Desarrollo de un modelo regional de calidad institucional para la acreditación de
carreras, basado en un enfoque de procesos, a través de estudios comparativos
con el fin de determinar las mejores prácticas en función a la autonomía
institucional y la flexibilidad de estándares. La acreditación debe estar basada en
el cumplimiento de perfiles profesionales a desarrollar.
6
• Implementación del sistema de acreditación integral en instituciones de
educación superior, incluyendo instituciones civiles y militares, con el fin de
facilitar movilidad, homologación y equivalencias.
• Establecimiento de mecanismos a nivel regional que faciliten la movilidad de
pares académicos para la evaluación externa de los procesos de acreditación.
• Uso de instrumentos de evaluación confiables, al ingreso y a la salida de los
procesos educativos - con el fin de determinar el valor agregado obtenido en el
proceso de aprendizaje.
• Fortalecimiento de redes y organismos de acreditación a nivel regional e
internacional.
• Promoción de estudios comparativos de los diversos modelos que se vienen
implementando en América Latina, a fin de descubrir sus coincidencias y
discrepancias.
• Priorización de una política integral del sistema educativo en función del
desarrollo del país. Se propone establecer un sistema articulado de educación
que integre la Educación Básica, Educación Superior No Universitaria,
Educación Superior Universitaria y Postgrado.
Los vacíos que se han identificado en el documento base, están relacionados a:
• No se desarrolla con profundidad la descripción de los mejores modelos, como
oportunidad para aprender de las mejores prácticas.
• No se precisa los errores o deficiencias de los modelos de acreditación
implementados, con el fin de aprender de los errores.
• No se considera el sector de educación superior en instituciones militares, que
igualmente están implementando sistemas de evaluación y mejora de la calidad
educativa.
CALIDAD, PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Y CARIBEÑA
7
• Considerar en los sistemas de evaluación y acreditación de la Educación Superior la
función social de la calidad en sus dimensiones de pertinencia, equidad e inclusión.
• Estimular políticas educativas pertinentes que den lugar a la articulación de los
niveles y etapas del sistema educativo peruano.
• Diseñar y aplicar en las políticas públicas de educación superior, una plataforma
más integradora de las modalidades de la educación superior: Tecnológica,
Pedagógica y Universitaria.
• Propiciar espacios de diálogo, intercambio de información y trabajo en redes para
facilitar los vínculos a nivel intra e interinstitucional.
• Diseñar de manera dialogada y consensuada las políticas públicas de educación
superior.
• Reconocer el mérito y la responsabilidad social de las instituciones de educación
superior que responden con pertinencia a las demandas locales, regionales y
nacionales.
DESIGUALDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y
EL CARIBE: TENDENCIAS Y ESCENARIO
ALTERNATIVO EN EL HORIZONTE 2021
• Generar en los países miembros del IESALC un movimiento que se traduzca en una
política de Estado, que convierta a la educación en el eje fundamental de los
programas de desarrollo de los países.
• Establecer una real articulación de la educación en sus diferentes niveles y
modalidades del sistema educativo para asegurar un sistema de educación superior
sustentable y de calidad.
• Asegurar que la educación superior en cada uno de los países de la región sea
pertinente para responder a las necesidades de desarrollo económico y humano,
teniendo en consideración: la interculturalidad y la biodiversidad.
8
• Incrementar el promedio regional programático de inversión en la educación, al 6%
del PBI para la educación en general al 2015 y al 3% para la educación superior.
• Promover que la cobertura programática promedio de la educación superior con
calidad y equidad se incremente al 40% como, tasa bruta, al 2015.
A nivel del documento base, se sugiere :
• Incluir una sección que analice el tema relacionado con la calidad de la educación
superior y sus vínculos con la cobertura y el objetivo de universalidad.
ESCENARIOS DE DIVERSIFICACIÓN,
DIFERENCIACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y
EL CARIBE
• Reafirmar la importancia de sistemas nacionales de educación superior, con un ente
rector único que asegure el desarrollo profesional continuo.
• Enfocar la Educación Superior en función al programa de formación y no de
instituciones.
• Generalizar la autonomía regulada mediante sistema de acreditación a todas las
Instituciones de educación superior para que puedan responder adecuadamente a
su contexto.
• Adaptar la propuesta de formación profesional al proceso de desarrollo social y
económico de los países.
9
• Afianzar la gestión del sistema educativo para apoyar el proceso de formación
profesional descentralizado.
A nivel del documento base, se observa :
• Una visión predominante de las universidades respecto a las demás modalidades de
la Educación Superior.
INTEGRACIÓN REGIONAL E
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• Como resultado de la globalización, los procesos de integración no son sólo una
realidad sino una necesidad. Desde ese punto de vista, resulta vital para el
desarrollo de la educación superior en América Latina y el Caribe el fortalecimiento
de los organismos internacionales de integración de la región (CAN, MERCOSUR,
UNASUR), ello permitirá la base económica y política para una integración educativa
y cultural.
• Alcanzar la internacionalización positiva de la educación para nuestro país, implica
fortalecer nuestro sistema educativo, identificar la problemática interna y definir
nuestra agenda nacional en materia educativa con el propósito de incluirla en las
agendas bilaterales, regionales y multilaterales.
• La visión de integración debe permitir el fortalecimiento de la calidad de los sistemas
educativos, así como el fortalecimiento de los procesos de acreditación de las
instituciones de educación superior con una visión integral de todo el sistema
educativo. Sólo así, el Perú será un actor efectivo en el proceso de globalización e
internacionalización.
• Los Estados deberán incluir políticas públicas para superar las brechas de calidad
educativa entre sus instituciones de educación superior, a fin de erradicar las
inequidades existentes.
10
• Considerar que los procesos de integración no impliquen de ninguna manera la
desvalorización de la identidad cultural, al contrario la integren a sus propósitos y
metas contribuyendo de esta manera a la cohesión social.
• Reformular el marco legal de la educación superior articulándolo interna y
externamente con las políticas de desarrollo nacional y regional.
• Compromiso real de los Estados, en el incremento sostenido de la inversión en la
educación superior por toda fuente de financiamiento.
• Promover la formación de redes educativas, científicas, culturales entre las
instituciones de educación superior nacionales e internacionales, que permitan
lograr la movilidad estudiantil y profesional.
REFORMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – 25
PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
AMERICA LATINA Y EL CARIBE
La reforma de la educación superior deberá asegurar el desarrollo de una educación de
calidad, que responda a las demandas del desarrollo actual de la sociedad del
conocimiento, en el marco de la globalización y de la interdisciplinariedad. Una
educación superior que forme profesionales y que investigue en correspondencia con
las necesidades del país. Una educación superior que gestione la inclusión social
respetando la diversidad. Una educación superior que diseñe las estrategias necesarias
para amortiguar los efectos de la deserción de sus estudiantes, considerando a la
Educación Superior como un bien público.
Las veinticinco propuestas presentadas en el documento base son pertinentes y
deberían ser tomadas en cuenta para el logro de una Educación Superior, tal como la
hemos definido, demandando la participación plena y decidida del Estado a través de
sus organismos respectivos.
11
EL FUTURO NOS ALCANZA: MUTACIONES
PREVISIBLES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
• Establecer líneas coherentes de investigación científica y tecnológica que respondan
a las demandas y necesidades de nuestro país, como por ejemplo, los problemas de
la pobreza y deterioro del medio ambiente.
• Promover la cooperación entre Universidades Públicas y Privadas utilizando al
máximo la capacidad instalada y los recursos humanos especializados en
investigación. Las universidades públicas no podrán enfrentar el futuro sin
cooperación.
• Promover la utilización de sistemas de información, capacitación y comunicación
que generen y fortalezcan a los proyectos de investigación científica y tecnológica.
• Rediseñar los currículos de formación profesional que promuevan la investigación
interdisciplinaria y el pensamiento critico y creativo.
• Diseñar y poner en marcha redes científicas y tecnológicas inter- universitarias.
• Articular el currículo universitario con los demás currículos del sistema educativo
priorizando las habilidades investigativas.
• Promover que el Estado asuma su responsabilidad con partidas económicas que
potencien el trabajo de Investigación.
SENDEROS DE INNOVACIÓN, REPENSANDO EL
GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN
AMERICA LATINA
12
• Compartimos la apreciación de que falta en las instituciones universitarias una visión
compartida.
• Identificamos como obstáculos: la politización, metas vagas, la fragmentación
institucional, el desequilibrio de funciones, la inexistencia de monitoreo de los
procesos que interviene en la gestión universitaria, incluyendo además, la falta de
identidad institucional de los actores internos de la universidad pública.
• Reconocemos que la normatividad de la universidad pública está
descontextualizada a la realidad.
En este sentido se propone:
• Promover normativas para una flexibilización administrativa, académica y económica
de acuerdo a la complejidad de la estructura de la universidad publica, garantizando
su capacidad de gestión y sostenibilidad institucional.
• Proponer un plan estratégico mediante el uso de la aplicación de la prospectiva para
construir una visión compartida en cada institución.
• Formular nuevas políticas de modelo educativo que considere la Educación
Universitaria como prioritaria en ciencia, tecnología e innovación de acuerdo a las
tendencias de la sociedad del conocimiento.
• Desarrollar políticas públicas que promuevan la cultura emprendedora en las
universidades públicas.
• Orientar la investigación de las universidades públicas hacia los procesos de
gobernabilidad de su propia institución.
• Identificar los focos de innovación científica tecnológica que se desarrollan en las
universidades públicas.
• Implantar un Sistema de Información de Gestión Universitaria basado en redes de
conocimiento que promueva su internacionalización.
• Desarrollar políticas de calidad y de cultura organizacional, como un eje transversal
para la gobernabilidad de las universidades públicas.
13
RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO
DE LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA
LATINA Y EL CARIBE
• Consideramos que el Perú debe adoptar el modelo mixto para financiar la
educación superior, conformado por los siguientes aportes:
a) Aportes del Estado a través de los presupuestos anuales que formulan las
universidades estatales.
b) Recursos propios generados por las IES. Para incrementarlos se deberá
flexibilizar la normatividad vigente.
c) Aporte privado, ejemplo: porcentaje de los cánones minero y petrolero, el cual
además de ser usado para la infraestructura, financie también los gastos
operativos de los proyectos de investigación y desarrollo.
d) Otra forma de financiamiento sería las pensiones que pagarían los alumnos de
pre grado de las Universidades Estatales de acuerdo a sus posibilidades
económicas
• Orientar estos recursos a sectores productivos claves, a los que el país ha
determinado como estratégicos, como son: la minería, la agroindustria, la industria
textil y confecciones, la acuicultura, la pesca, el turismo, la artesanía y
transversalmente las áreas de tecnología de la información, biodiversidad y
energía.
• Promover medidas que flexibilicen y viabilicen la articulación entre educación
superior y la empresa. Que los recursos provenientes de la empresa privada sean
óptimamente utilizados en educación superior con especial énfasis en la
investigación y desarrollo.
14
• Establecer políticas de financiamiento orientadas al desarrollo integral de las IES
que consideren: alianzas estratégicas, políticas de incentivos, acuerdos,
donaciones, autogeneración de recursos y convenios.
• Establecer mecanismos de regulación e información que garanticen que los
recursos provenientes del financiamiento tanto estatal como privado, conduzcan a
una mejora sustantiva de la calidad académica.
• Aumentar la efectividad de la inversión para las actividades de investigación y
desarrollo generando los mecanismos de control por resultados, focalizándolos
principalmente hacia la investigación aplicada.
• Desarrollar mejores instrumentos de asignación de recursos por resultados en el
sector estatal para que se oriente los esfuerzos a mejorar los niveles de eficiencia
de la educación de post grado y la investigación.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016David Mrs
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacionLaura Arcos
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...ComunnicacionUFV
 
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...UNIMET
 
Consejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panamaConsejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panamayazmin2504
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacionsupervisionmzt
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezcarloshugordg
 
La situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáLa situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáDante T. Dominguez C.
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁIrene Pringle
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSNeira Valiente
 
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...140660
 
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORESEDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORESMarisín S. Ríos
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educaciónJosueMPENUFI
 
O sistema educativo na lomce 2013 jurjo torres santomé
O sistema educativo na lomce   2013 jurjo torres santoméO sistema educativo na lomce   2013 jurjo torres santomé
O sistema educativo na lomce 2013 jurjo torres santoméCIG-Ensino
 

La actualidad más candente (19)

Panama11
Panama11Panama11
Panama11
 
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
Antecedentes MODELO EDUCATIVO 2016
 
1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion1 programa sectorial de educacion
1 programa sectorial de educacion
 
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
Carta Universia Río 2014 - Claves estratégicas y propuestas para las universi...
 
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.  Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
Carta de Rio de Janeiro UNIVERSIA 2014.
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...
Consideraciones de universidades privadas para el Proyecto de Ley de Universi...
 
Consejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panamaConsejo de rectores de panama
Consejo de rectores de panama
 
2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion2 alianza por la calidad de la educacion
2 alianza por la calidad de la educacion
 
Ute carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñezUte carlos hugo ordoñez
Ute carlos hugo ordoñez
 
La situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamáLa situación actual de la educación superior en panamá
La situación actual de la educación superior en panamá
 
Debilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panamaDebilidades de la educacion en panama
Debilidades de la educacion en panama
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
 
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
Ute narciza bacilia bravo-docente-remache bunci manuel gonzalo-tema- fortalec...
 
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORESEDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
 
Presentacion programa sectorial de educación
Presentacion  programa sectorial de educaciónPresentacion  programa sectorial de educación
Presentacion programa sectorial de educación
 
O sistema educativo na lomce 2013 jurjo torres santomé
O sistema educativo na lomce   2013 jurjo torres santoméO sistema educativo na lomce   2013 jurjo torres santomé
O sistema educativo na lomce 2013 jurjo torres santomé
 
Planeación institucional
Planeación institucionalPlaneación institucional
Planeación institucional
 

Similar a Educacion superior

Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Tendencias de la Educación Superior
Tendencias de la Educación SuperiorTendencias de la Educación Superior
Tendencias de la Educación SuperiorCatherin Ortiz
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...educ.ar
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile sutaYamile Suta
 
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018Mario Gonzalez
 
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptxCHRISTIAN BONDANI
 
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización DocenteCreación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización DocenteAdalberto
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucionalArelyygarcia
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación enAdalberto
 

Similar a Educacion superior (20)

Plandeaccion3
Plandeaccion3Plandeaccion3
Plandeaccion3
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)Proyecto nacional educativo (PEN)
Proyecto nacional educativo (PEN)
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanasClaves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas
 
Tendencias de la Educación Superior
Tendencias de la Educación SuperiorTendencias de la Educación Superior
Tendencias de la Educación Superior
 
Proyecto final slide share
Proyecto final slide shareProyecto final slide share
Proyecto final slide share
 
Problematicas y desafios
Problematicas y desafiosProblematicas y desafios
Problematicas y desafios
 
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los bi...
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
 
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx
1-reforma-me-nlge-cafge-2015tf4-ensm.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización DocenteCreación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Ensayo ge chambi-ucsm
Ensayo ge chambi-ucsmEnsayo ge chambi-ucsm
Ensayo ge chambi-ucsm
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

Educacion superior

  • 3. PRESENTACIÓN La Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, pone a disposición del Director General de la UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), las conclusiones del “Encuentro Nacional de Educación Superior” realizado durante los días 29 y 30 de mayo en la ciudad de Lima, con el propósito de contribuir al proceso de reflexión y debate que se realizará en la Conferencia Regional de Educación Superior, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Consideramos que la elaboración del presente documento ha constituido un hito importante para nuestro país, puesto que los diferentes actores e instituciones de la Educación Superior han analizado los documentos base generados para la Conferencia Regional de Educación Superior, a la luz de la oferta y demanda de la Educación Superior de nuestro país. El presente documento muestra las reflexiones y aportes de la comunidad de profesionales de Educación Superior en torno a los diez temas priorizados. Nuestro especial reconocimiento al Dr. Claudio Rama Vitale, por su participación en la ponencia central y al equipo de facilitadores, conformado por el Dr. Fernando Villafuerte, Dr. Hugo Nava, Dr. Luis Piscoya, Dr. José Flores, Dr. Walter Barrutia, Dr. Javier Sota, Dr. Manuel Burga, Dr. Francisco Sagasti, Dra. Aurora Marrou y Dr. Julio Cavero, por su notable conducción durante el proceso de reflexión y debate de cada mesa temática. 3
  • 4. Finalmente, agradecemos al Dr. Luis Piscoya Hermoza, representante de la Asamblea Nacional de Rectores, al Dr. Manuel Solís Gómez, representante del Ministerio de Educación, a la Mg. Angela Reymer Morales, representante de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO, a la Representación de UNESCO en el Perú y a la Secretaria Nacional del Convenio Andrés Bello, por su invalorable apoyo en la organización del presente encuentro. Maria Isabel Miyan de Chiabra Secretaria Nacional de la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO 4
  • 5. CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE • Realizar un estudio prospectivo de la Educación Superior al año 2021. • Replantear un Sistema de Educación Superior de acuerdo a las tendencias de la sociedad y de la economía del conocimiento, con énfasis en el Desarrollo Humano. Se requiere la apropiación y adaptación del enfoque complejo, transdisciplinario, interdisciplinario en la Educación Superior, organizando sus estructuras en función a estas características. Los cambios en la Educación Superior deben efectuarse con la participación de la sociedad organizada, el estado, la academia y el sector productivo. • Generar ofertas que respondan a las grandes políticas nacionales en la Educación Superior. • Revertir la tendencia al incremento de las carreras profesionales en áreas de las ciencias sociales reorientándola a las ingenierías y ciencias naturales. • Identificar y promocionar núcleos de innovación y de creatividad en la educaron superior “embriones de futuro”, para el desarrollo de la excelencia en ciencia y tecnología. • Institucionalizar la cultura de la calidad, acreditación y certificación universitaria para formar profesionales de calidad de acuerdo a la realidad nacional. • Implementar un marco jurídico que responda a los cambios de las tendencias de la Educación Superior. • Superar la inequidad en el trato económico y administrativo entre las instituciones de educación superior universitaria y no universitaria. • Crear y gestar los centros de innovación y creatividad para acortar las brechas tecnológicas. • Recomendar a las universidades privadas para que inviertan más en investigación. 5
  • 6. • Promover la movilidad estudiantil y de profesores para la formación de redes de conocimiento. • Plantear que las políticas de las universidades públicas no pueden ser iguales a las políticas de las universidades privadas. SISTEMAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La acreditación es el mejor medio para lograr el aseguramiento de la calidad educativa, permitiendo integrar los niveles educativos al interrelacionar los sucesivos valores agregados que convergen en la educación superior, por lo tanto consideramos que se debe priorizar, como política de estado, la articulación de la acreditación con una nueva ley general de educación, que comprenda a toda la educación en forma integral, que facilite la inserción de nuestro sistema educativo a nivel regional y global, basado en una identidad integradora y no excluyente, que sustenta su accionar en un análisis prospectivo, de construcción de futuro – y no en forma reactiva, como respuesta a períodos de crisis. Para lo cual se debe considerar las siguientes propuestas: • Establecimiento de un modelo marco de calidad a nivel regional para la acreditación de instituciones universitarias, carreras de pre grado y programas de postgrado. • Desarrollo de un modelo regional de calidad institucional para la acreditación de carreras, basado en un enfoque de procesos, a través de estudios comparativos con el fin de determinar las mejores prácticas en función a la autonomía institucional y la flexibilidad de estándares. La acreditación debe estar basada en el cumplimiento de perfiles profesionales a desarrollar. 6
  • 7. • Implementación del sistema de acreditación integral en instituciones de educación superior, incluyendo instituciones civiles y militares, con el fin de facilitar movilidad, homologación y equivalencias. • Establecimiento de mecanismos a nivel regional que faciliten la movilidad de pares académicos para la evaluación externa de los procesos de acreditación. • Uso de instrumentos de evaluación confiables, al ingreso y a la salida de los procesos educativos - con el fin de determinar el valor agregado obtenido en el proceso de aprendizaje. • Fortalecimiento de redes y organismos de acreditación a nivel regional e internacional. • Promoción de estudios comparativos de los diversos modelos que se vienen implementando en América Latina, a fin de descubrir sus coincidencias y discrepancias. • Priorización de una política integral del sistema educativo en función del desarrollo del país. Se propone establecer un sistema articulado de educación que integre la Educación Básica, Educación Superior No Universitaria, Educación Superior Universitaria y Postgrado. Los vacíos que se han identificado en el documento base, están relacionados a: • No se desarrolla con profundidad la descripción de los mejores modelos, como oportunidad para aprender de las mejores prácticas. • No se precisa los errores o deficiencias de los modelos de acreditación implementados, con el fin de aprender de los errores. • No se considera el sector de educación superior en instituciones militares, que igualmente están implementando sistemas de evaluación y mejora de la calidad educativa. CALIDAD, PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA 7
  • 8. • Considerar en los sistemas de evaluación y acreditación de la Educación Superior la función social de la calidad en sus dimensiones de pertinencia, equidad e inclusión. • Estimular políticas educativas pertinentes que den lugar a la articulación de los niveles y etapas del sistema educativo peruano. • Diseñar y aplicar en las políticas públicas de educación superior, una plataforma más integradora de las modalidades de la educación superior: Tecnológica, Pedagógica y Universitaria. • Propiciar espacios de diálogo, intercambio de información y trabajo en redes para facilitar los vínculos a nivel intra e interinstitucional. • Diseñar de manera dialogada y consensuada las políticas públicas de educación superior. • Reconocer el mérito y la responsabilidad social de las instituciones de educación superior que responden con pertinencia a las demandas locales, regionales y nacionales. DESIGUALDAD, INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TENDENCIAS Y ESCENARIO ALTERNATIVO EN EL HORIZONTE 2021 • Generar en los países miembros del IESALC un movimiento que se traduzca en una política de Estado, que convierta a la educación en el eje fundamental de los programas de desarrollo de los países. • Establecer una real articulación de la educación en sus diferentes niveles y modalidades del sistema educativo para asegurar un sistema de educación superior sustentable y de calidad. • Asegurar que la educación superior en cada uno de los países de la región sea pertinente para responder a las necesidades de desarrollo económico y humano, teniendo en consideración: la interculturalidad y la biodiversidad. 8
  • 9. • Incrementar el promedio regional programático de inversión en la educación, al 6% del PBI para la educación en general al 2015 y al 3% para la educación superior. • Promover que la cobertura programática promedio de la educación superior con calidad y equidad se incremente al 40% como, tasa bruta, al 2015. A nivel del documento base, se sugiere : • Incluir una sección que analice el tema relacionado con la calidad de la educación superior y sus vínculos con la cobertura y el objetivo de universalidad. ESCENARIOS DE DIVERSIFICACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE • Reafirmar la importancia de sistemas nacionales de educación superior, con un ente rector único que asegure el desarrollo profesional continuo. • Enfocar la Educación Superior en función al programa de formación y no de instituciones. • Generalizar la autonomía regulada mediante sistema de acreditación a todas las Instituciones de educación superior para que puedan responder adecuadamente a su contexto. • Adaptar la propuesta de formación profesional al proceso de desarrollo social y económico de los países. 9
  • 10. • Afianzar la gestión del sistema educativo para apoyar el proceso de formación profesional descentralizado. A nivel del documento base, se observa : • Una visión predominante de las universidades respecto a las demás modalidades de la Educación Superior. INTEGRACIÓN REGIONAL E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE • Como resultado de la globalización, los procesos de integración no son sólo una realidad sino una necesidad. Desde ese punto de vista, resulta vital para el desarrollo de la educación superior en América Latina y el Caribe el fortalecimiento de los organismos internacionales de integración de la región (CAN, MERCOSUR, UNASUR), ello permitirá la base económica y política para una integración educativa y cultural. • Alcanzar la internacionalización positiva de la educación para nuestro país, implica fortalecer nuestro sistema educativo, identificar la problemática interna y definir nuestra agenda nacional en materia educativa con el propósito de incluirla en las agendas bilaterales, regionales y multilaterales. • La visión de integración debe permitir el fortalecimiento de la calidad de los sistemas educativos, así como el fortalecimiento de los procesos de acreditación de las instituciones de educación superior con una visión integral de todo el sistema educativo. Sólo así, el Perú será un actor efectivo en el proceso de globalización e internacionalización. • Los Estados deberán incluir políticas públicas para superar las brechas de calidad educativa entre sus instituciones de educación superior, a fin de erradicar las inequidades existentes. 10
  • 11. • Considerar que los procesos de integración no impliquen de ninguna manera la desvalorización de la identidad cultural, al contrario la integren a sus propósitos y metas contribuyendo de esta manera a la cohesión social. • Reformular el marco legal de la educación superior articulándolo interna y externamente con las políticas de desarrollo nacional y regional. • Compromiso real de los Estados, en el incremento sostenido de la inversión en la educación superior por toda fuente de financiamiento. • Promover la formación de redes educativas, científicas, culturales entre las instituciones de educación superior nacionales e internacionales, que permitan lograr la movilidad estudiantil y profesional. REFORMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – 25 PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE La reforma de la educación superior deberá asegurar el desarrollo de una educación de calidad, que responda a las demandas del desarrollo actual de la sociedad del conocimiento, en el marco de la globalización y de la interdisciplinariedad. Una educación superior que forme profesionales y que investigue en correspondencia con las necesidades del país. Una educación superior que gestione la inclusión social respetando la diversidad. Una educación superior que diseñe las estrategias necesarias para amortiguar los efectos de la deserción de sus estudiantes, considerando a la Educación Superior como un bien público. Las veinticinco propuestas presentadas en el documento base son pertinentes y deberían ser tomadas en cuenta para el logro de una Educación Superior, tal como la hemos definido, demandando la participación plena y decidida del Estado a través de sus organismos respectivos. 11
  • 12. EL FUTURO NOS ALCANZA: MUTACIONES PREVISIBLES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA • Establecer líneas coherentes de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas y necesidades de nuestro país, como por ejemplo, los problemas de la pobreza y deterioro del medio ambiente. • Promover la cooperación entre Universidades Públicas y Privadas utilizando al máximo la capacidad instalada y los recursos humanos especializados en investigación. Las universidades públicas no podrán enfrentar el futuro sin cooperación. • Promover la utilización de sistemas de información, capacitación y comunicación que generen y fortalezcan a los proyectos de investigación científica y tecnológica. • Rediseñar los currículos de formación profesional que promuevan la investigación interdisciplinaria y el pensamiento critico y creativo. • Diseñar y poner en marcha redes científicas y tecnológicas inter- universitarias. • Articular el currículo universitario con los demás currículos del sistema educativo priorizando las habilidades investigativas. • Promover que el Estado asuma su responsabilidad con partidas económicas que potencien el trabajo de Investigación. SENDEROS DE INNOVACIÓN, REPENSANDO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN AMERICA LATINA 12
  • 13. • Compartimos la apreciación de que falta en las instituciones universitarias una visión compartida. • Identificamos como obstáculos: la politización, metas vagas, la fragmentación institucional, el desequilibrio de funciones, la inexistencia de monitoreo de los procesos que interviene en la gestión universitaria, incluyendo además, la falta de identidad institucional de los actores internos de la universidad pública. • Reconocemos que la normatividad de la universidad pública está descontextualizada a la realidad. En este sentido se propone: • Promover normativas para una flexibilización administrativa, académica y económica de acuerdo a la complejidad de la estructura de la universidad publica, garantizando su capacidad de gestión y sostenibilidad institucional. • Proponer un plan estratégico mediante el uso de la aplicación de la prospectiva para construir una visión compartida en cada institución. • Formular nuevas políticas de modelo educativo que considere la Educación Universitaria como prioritaria en ciencia, tecnología e innovación de acuerdo a las tendencias de la sociedad del conocimiento. • Desarrollar políticas públicas que promuevan la cultura emprendedora en las universidades públicas. • Orientar la investigación de las universidades públicas hacia los procesos de gobernabilidad de su propia institución. • Identificar los focos de innovación científica tecnológica que se desarrollan en las universidades públicas. • Implantar un Sistema de Información de Gestión Universitaria basado en redes de conocimiento que promueva su internacionalización. • Desarrollar políticas de calidad y de cultura organizacional, como un eje transversal para la gobernabilidad de las universidades públicas. 13
  • 14. RETOS Y DILEMAS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE • Consideramos que el Perú debe adoptar el modelo mixto para financiar la educación superior, conformado por los siguientes aportes: a) Aportes del Estado a través de los presupuestos anuales que formulan las universidades estatales. b) Recursos propios generados por las IES. Para incrementarlos se deberá flexibilizar la normatividad vigente. c) Aporte privado, ejemplo: porcentaje de los cánones minero y petrolero, el cual además de ser usado para la infraestructura, financie también los gastos operativos de los proyectos de investigación y desarrollo. d) Otra forma de financiamiento sería las pensiones que pagarían los alumnos de pre grado de las Universidades Estatales de acuerdo a sus posibilidades económicas • Orientar estos recursos a sectores productivos claves, a los que el país ha determinado como estratégicos, como son: la minería, la agroindustria, la industria textil y confecciones, la acuicultura, la pesca, el turismo, la artesanía y transversalmente las áreas de tecnología de la información, biodiversidad y energía. • Promover medidas que flexibilicen y viabilicen la articulación entre educación superior y la empresa. Que los recursos provenientes de la empresa privada sean óptimamente utilizados en educación superior con especial énfasis en la investigación y desarrollo. 14
  • 15. • Establecer políticas de financiamiento orientadas al desarrollo integral de las IES que consideren: alianzas estratégicas, políticas de incentivos, acuerdos, donaciones, autogeneración de recursos y convenios. • Establecer mecanismos de regulación e información que garanticen que los recursos provenientes del financiamiento tanto estatal como privado, conduzcan a una mejora sustantiva de la calidad académica. • Aumentar la efectividad de la inversión para las actividades de investigación y desarrollo generando los mecanismos de control por resultados, focalizándolos principalmente hacia la investigación aplicada. • Desarrollar mejores instrumentos de asignación de recursos por resultados en el sector estatal para que se oriente los esfuerzos a mejorar los niveles de eficiencia de la educación de post grado y la investigación. 15