Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado

hole4h2
PROYECTO:
Autor:
Ing. Raúl Gerardo Beas Rodríguez
Grupo 54
Diplomado IAVA
Aplicación de los simuladores
de software en el diseño de
circuitos electrónicos.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
CONTEXTO LABORAL
 La escuela en que laboro es la Secundaria
Técnica 77, ubicada en la Colonia El Vigía
en Zapopan Jalisco un Km al norte del
Centro de Zapopan. Imparto la asignatura de
Tecnología en los tres grados en dos
ámbitos distintos, Informática y Electrónica.
PROBLEMA
 Uno de los grandes problemas de los alumnos de la Tecnología en
Electrónica es que no se cuenta con equipo ni material para el
desarrollo de prácticas que le permitan al alumno vincular los
conocimientos adquiridos con las aplicaciones prácticas, además de
que permiten al alumno interesarse más por la asignatura y desarrollar
competencias en el diseño, cálculo y conexión de circuitos electrónicos.
 Un elevado porcentaje de alumnos se desmotiva si no realiza
aplicaciones prácticas. Una de las soluciones que se ha dado es que los
mismos alumnos compren sus componentes electrónicos, fuentes de
alimentación, tabletas para conexiones (proto-boards), etc., Sin
embargo el nivel económico de muchos alumnos impide que puedan
gastar demasiado y nos limitamos a la realización de muy pocas
actividades.
 Otro de los problemas es que los grupos son de 45 alumnos, lo que
complica el control de actividades en un taller en donde se maneja
electricidad, además de que las fallas técnicas que se les van
presentando a los alumnos durante la ejecución de las actividades son
siempre complicadas de atender en grupos numerosos.
PROPUESTA
 La propuesta es hacer uso de simuladores en software para circuitos
electrónicos, en los cuales los alumnos pueden hacer sus prácticas
electrónicas en una computadora, ya sea dentro de las aulas HDT, o en sus
propios hogares. De ésta forma se evita el gasto excesivo en materiales de
trabajo, dejando solo unas pocas actividades con componentes reales solo
para que también lo sepan aplicar, pero la mayoría de circuitos pueden
realizarse en el simulador, el cual les permite cometer errores sin peligro de
dañar sus componentes electrónicos y sin peligro de cortos circuitos que
puedan causar accidentes en el taller.
 Complementariamente también será muy útil trabajar con alguna
herramienta de comunicación. El Facebook ofrece características muy
valiosas que pueden tener aplicación didáctica, además que aprovechamos
el hecho de que en la actualidad casi todos los alumnos lo utilizan lo que
facilitará mucho su aplicación.
 La finalidad de utilizar Facebook es que puede mantener a los alumnos
comunicados para que puedan apoyarse entre sí cuando estén realizando
actividades fuera del horario escolar. La comunicación puede ser síncrona y
asíncrona, es posible el envía de archivos adjuntos, de video
llamadas, creación de grupos, noticias, publicaciones, etc.
 Los alumnos pueden enviar sus dudas al maestro a sus
compañeros, pueden enviar evidencias de sus actividades, impresiones de
pantalla para informar una falla al maestro para solicitarle su asesoría, etc.
OBJETIVO
 Posibilitar el desarrollo de prácticas de
conexión y el diseño de circuitos electrónicos
en un aula que no está debidamente
equipada para la asignatura de Electrónica y
en donde no se cuenta con material para el
desarrollo de prácticas.
PARTICIPANTES
 El proyecto va dirigido a los alumnos de los
tres grados de la asignatura de Tecnología
en Electrónica.
 El maestro será el responsable del proyecto.
REALIZANDO PRÁCTICAS DE CIRCUITOS
TALLER DE ELECTRÓNICA
DISEÑO DEL PROYECTO
PROPÓSITO GENERAL DE LA PROPUESTA
El propósito principal es facilitar y propiciar el desarrollo de una cantidad
suficiente de prácticas de circuitos electrónicos como para lograr un
desarrollo de habilidades apropiado. Así también el ahorro de dinero por
parte de la escuela y los padres de familia en materiales y componentes
electrónicos, así como en equipo de medición.
El impacto de la aplicación de éste proyecto será en una mejora sustancial
en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los alumnos al
permitir la realización de una cantidad mucho mayor de
prácticas, además en el ahorro en materiales, componentes
electrónicos y equipo de medición.
Este proyecto lo considero muy relevante debido a que cada vez es menor
el recurso económico destinado a los talleres, lo que imposibilita la
realización de prácticas. Algunos alumnos pueden comprar su propio
material pero no son mayoría, además que no es posible realizar las
suficientes sin generar gastos que la mayoría de los padres no están
dispuestos a solventar.
RECURSO DE LAS TIC (SIMULADORES)
El recurso principal a utilizar en el presente proyecto es el simulador
de circuitos electrónicos. Hay diversas empresas que desarrollan
estos simuladores que son de muy alta tecnología, ya que el
funcionamiento de un circuito electrónico es muy complejo y los
simuladores deben de realizar cálculos con métodos
matemáticos avanzadas.
Los simuladores son aplicaciones de software muy especializados
que suelen tener costos elevados, sin embargo también hay
otros más económicos destinados a la enseñanza, los cuales son
utilizados en universidades, y aunque son menos precisos y con
menos opciones, son una excelente herramienta de aprendizaje
que puede utilizarse desde etapas tempranas, o en niveles
iniciales como es el caso de la electrónica que se imparte en las
secundarias técnicas.
JUSTIFICACIÓN
La electrónica es un área de conocimiento compleja que requiere una gran
cantidad de prácticas para el desarrollo de habilidades para la aplicación de los
conocimientos teóricos necesarios para la solución de problemas que pueden
ser resueltos mediante ésta interesante y moderna tecnología.
Si una escuela no cuenta con el equipo necesario para la realización de ejercicios
prácticos entonces la asimilación de conocimientos por parte del alumno será
muy limitada, y solo será información que no sabrá para que puede ser
utilizada.
La cantidad de recursos económicos puede ser muy elevada por lo que los
simuladores son una excelente solución, tanto para las escuelas como para las
empresas que ya desarrollan circuitos a nivel profesional. En estos simuladores
pueden probar nuevos circuitos que los diseñadores están desarrollando para
determinar su funcionalidad y eficiencia, para posteriormente fabricarlo en un
prototipo real.
Los simuladores cuentan con fuentes de alimentación, componentes electrónicos
como transistores, diodos, LEDs, etc., aparatos de medición como
voltímetros, amperímetros, multímetros, osciloscopios, etc.
Muchos de estos aparatos cuestan algunos miles de pesos, y el riesgo de cortos
circuitos provocados por los alumnos podrían dañarlos fácilmente debido a la
falta de experiencia en el manejo, por lo que esta opción de aparatos virtuales
resulta excelente y además motivadora. Los alumnos pueden instalar el
software en sus computadoras y desarrollar ejercicios en sus hogares.
APARATOS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS
APARATOS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS
TABLERO DE PRÁCTICAS
LABORATORIO TÍPICO DE ELECTRÓNICA
LABORATORIO TÍPICO DE ELECTRÓNICA
SIMULADORES EN SOFTWARE
SIMULADORES EN SOFTWARE
SIMULADORES EN SOFTWARE
SIMULADORES EN SOFTWARE
SIMULADORES EN SOFTWARE
SIMULADORES EN SOFTWARE
POBLACIÓN
El proyecto está destinado a cubrir las
necesidades de los alumnos que cursan la
asignatura de Tecnología con énfasis en
Electrónica en los tres grados.
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Informar a los alumnos y padres de familia en que consiste el proyecto.
 Establecer con ellos objetivos y metas, además de pedir su apoyo.
 Generar compromisos de ambas partes con respecto a asistencia y trabajo.
 Adquisición del software. Gestionar para que el gasto sea absorbido por la
dirección de la escuela y en su defecto por los padres de los alumnos de
electrónica.
 Instalación en las computadoras. Gestionar con quien sea necesario para
conseguir que nos permitan instalar el software en las computadoras del aula
HDT, ya que la escuela no cuenta con contraseña de administrador, y el taller de
electrónica no cuenta con computadoras. En su defecto se instalará en las
computadoras de los propios alumnos y se trabajará fuera del horario escolar
haciendo uso de software para comunicación como Facebook y Skype
 Enseñanza del manejo básico del software.
 Desarrollar prácticas de simulación de algunos de los circuitos manejados en
clase.
 Publicación de sus trabajos a la comunidad escolar mediante Facebook.
 Cada grupo seleccionará alguno de los ejercicios de simulación y mostrará su
trabajo en una exposición a los alumnos de otras Tecnologías.
CRONOGRAMA
Día Actividad
17/Junio Información a los alumnos
18/Junio Reunión con padres de familia
19/Junio Gestiones con la dirección de la escuela
20/Junio Gestiones con las autoridades de HDT
24/Junio Adquisición del software
25/Junio Instalación del software
26/Junio Inicio del tema de simuladores en clase
1/Julio Publicación de sus trabajos en Facebook
4/Julio Exposición de los trabajos seleccionados de cada grupo a la
comunidad escolar.
PERSONAJES RESPONSABLES
 El maestro de electrónica es el responsable del
proyecto.
 Los jefes de grupo serán los encargados de
llevar un registro anecdótico en sus respectivos
grupos.
 Los alumnos que tienen computadora en casa y
que presentan mayor aprovechamiento serán
los capitanes de equipo y ayudarán a los demás
miembros en lo que no les quede claro durante
la clase.

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS
REQUERIDOS
 Equipo de cómputo que puede ser el propio
del alumno o el que se tiene en el aula HDT.
 Software Simulador, el cual puede ser
adquirido por cooperación entre los mismos
alumnos, o bien conseguir versiones
gratuitas para escuelas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 Aumenta el entusiasmo en los alumnos por
el estudio de la electrónica.
 Mejora el nivel de desarrollo de habilidades
 Mejora el desarrollo de habilidades para la
solución de problemas relacionados con la
electrónica.
 Es viable
RÚBRICA
Aspecto Nivel ( -2 a +2)
Se observó mayor desarrollo de habilidades con el uso del
simulador
Hubo una mayor participación de los alumnos en la entrega de sus
actividades
El aprovechamiento general de los alumnos aumentó con el uso
de simuladores
Hubo un incremento en la capacidad de razonamiento en la
solución de problemas al utilizar simuladores para la comprensión
de los fenómenos electrónicos
Se observó un aumento significativo en la motivación para el
estudio de la electrónica al utilizar simuladores
-2 Disminuyó notablemente
-1 Disminuyó ligeramente
0 Se mantuvo igual
+1 Aumentó ligeramente
+2 Aumentó notablemente
BIBLIOGRAFÍA
 Manual para el software Multisim
1 de 32

Recomendados

Actividad introducción al modulo 2 por
Actividad introducción al modulo 2Actividad introducción al modulo 2
Actividad introducción al modulo 2ntabima
255 vistas7 diapositivas
Caso de estudio tgs por
Caso de estudio tgsCaso de estudio tgs
Caso de estudio tgsEva Vásquez
2K vistas5 diapositivas
Tesina Uso de las Tic's como medio de aprendizaje de Redes de Computadoras por
Tesina Uso de las Tic's como medio de aprendizaje de Redes de ComputadorasTesina Uso de las Tic's como medio de aprendizaje de Redes de Computadoras
Tesina Uso de las Tic's como medio de aprendizaje de Redes de Computadorascalvarez1
995 vistas18 diapositivas
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2 por
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Luz Adriana Giraldo solarte
92 vistas19 diapositivas
Guion de contenidos por
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidosBlancaMarn3
185 vistas3 diapositivas
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for... por
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...martasanabrianaves
5 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe... por
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...8martes1234
313 vistas4 diapositivas
Competencias docentes en tic por
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en ticValentin Flores
401 vistas4 diapositivas
Trabajo 8 por
Trabajo 8Trabajo 8
Trabajo 8ferney936
157 vistas17 diapositivas
Modelos tic colmercedes por
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedescolegiointegradolasmercedeslebrija
237 vistas26 diapositivas
Modulo soft educativo por
Modulo soft educativoModulo soft educativo
Modulo soft educativoPaola Yazmin Medina Joya
1.8K vistas67 diapositivas
Posibilidades y limitaciones por
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesMariayAna1
203 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe... por 8martes1234
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
8martes1234313 vistas
Trabajo 8 por ferney936
Trabajo 8Trabajo 8
Trabajo 8
ferney936157 vistas
Posibilidades y limitaciones por MariayAna1
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
MariayAna1203 vistas
Preguntas Y Respuestas Tic2.0 por engarsan14
Preguntas Y Respuestas Tic2.0Preguntas Y Respuestas Tic2.0
Preguntas Y Respuestas Tic2.0
engarsan14521 vistas
Trabajo tic posibilidades limitaciones por 8martesIV
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV521 vistas
Modelos tic colmercedes por elizapema69
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
elizapema69140 vistas
Posibilidades y limitaciones por Mamen89
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Mamen89297 vistas
Encuesta tecnologias de la educación por luisita23
Encuesta tecnologias de la educaciónEncuesta tecnologias de la educación
Encuesta tecnologias de la educación
luisita2322.9K vistas
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al... por JORGE ARGUELLO RINCON
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos de la ied rural el al...
Edmodo como herramienta de aprendizaje por ProyectosCPE
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizaje
ProyectosCPE2.7K vistas
Encuesta uso de tecnología por UNAM
Encuesta uso de tecnologíaEncuesta uso de tecnología
Encuesta uso de tecnología
UNAM26.8K vistas
Encuesta no1 por Andres
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
Andres9K vistas

Destacado

Page0136 por
Page0136Page0136
Page0136joelcimadevilla
127 vistas1 diapositiva
Normas oficiales mexicanas por
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasRicardo Juarez
837 vistas9 diapositivas
Inversores trifásicos por
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicosjesmc182
6.9K vistas22 diapositivas
Control De Velocidad por
Control De VelocidadControl De Velocidad
Control De Velocidadisrael.1x
2.6K vistas14 diapositivas
Analisis de Potencia Reactiva por
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaLuis Alberto Sanabria Estrada
5K vistas26 diapositivas
Analisis control sistemas electricos por
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricosgnclvsgv
1.1K vistas95 diapositivas

Destacado(13)

Inversores trifásicos por jesmc182
Inversores trifásicosInversores trifásicos
Inversores trifásicos
jesmc1826.9K vistas
Control De Velocidad por israel.1x
Control De VelocidadControl De Velocidad
Control De Velocidad
israel.1x2.6K vistas
Analisis control sistemas electricos por gnclvsgv
Analisis control sistemas electricosAnalisis control sistemas electricos
Analisis control sistemas electricos
gnclvsgv1.1K vistas
Rectificadores por betsyza
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
betsyza26.5K vistas
Clase 4 rectificadores trifásicos por Tensor
Clase 4 rectificadores trifásicosClase 4 rectificadores trifásicos
Clase 4 rectificadores trifásicos
Tensor14.1K vistas
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES por Kike Prieto
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto21.3K vistas
Calculo de Corriente de cortocircuito por Jesús Castrillón
Calculo de Corriente de cortocircuitoCalculo de Corriente de cortocircuito
Calculo de Corriente de cortocircuito
Jesús Castrillón40.3K vistas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas por asble
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
asble108.9K vistas
Problemas resueltos transformadores por Laurita Cas
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas237.5K vistas

Similar a Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado

Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguestd6db346
141 vistas42 diapositivas
Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguest22f6c3
231 vistas42 diapositivas
Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguest22f6c3
95 vistas42 diapositivas
Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguestd6db346
188 vistas42 diapositivas
Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguest22f6c3
118 vistas42 diapositivas
Isirp por
IsirpIsirp
Isirpguest0185549
252 vistas42 diapositivas

Similar a Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado(20)

Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal por Mauricio Lopez
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo GuabalProyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Mauricio Lopez484 vistas
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest por Carlos Navas
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuestCronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Cronograma de actividades para proyecto con WebQuest
Carlos Navas1.8K vistas
Fase planificación-Equipo C-MPC072011 por Enid030453
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453570 vistas
Presentación trab.final referente tecnológico 2014 por rodolfo2006
Presentación trab.final referente tecnológico 2014Presentación trab.final referente tecnológico 2014
Presentación trab.final referente tecnológico 2014
rodolfo2006602 vistas
Modelos de equipamiento por viiriibop
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
viiriibop85 vistas
Presentación trab.final referente tecnológico por rodolfo2006
Presentación trab.final referente tecnológicoPresentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológico
rodolfo2006270 vistas
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico por MonFranko
Anexo actividad 2 matriz_analisis_criticoAnexo actividad 2 matriz_analisis_critico
Anexo actividad 2 matriz_analisis_critico
MonFranko162 vistas
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha por Aingeru Alcocer
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_AchaFomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Fomento de vocaciones STEM_T3tra_Aingeru_Alcocer_Acha
Aingeru Alcocer323 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 vistas39 diapositivas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 vistas20 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vistas7 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... por MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Rgbr_U2_M5_proyecto_TIC_documento_integrado

  • 1. PROYECTO: Autor: Ing. Raúl Gerardo Beas Rodríguez Grupo 54 Diplomado IAVA Aplicación de los simuladores de software en el diseño de circuitos electrónicos.
  • 3. CONTEXTO LABORAL  La escuela en que laboro es la Secundaria Técnica 77, ubicada en la Colonia El Vigía en Zapopan Jalisco un Km al norte del Centro de Zapopan. Imparto la asignatura de Tecnología en los tres grados en dos ámbitos distintos, Informática y Electrónica.
  • 4. PROBLEMA  Uno de los grandes problemas de los alumnos de la Tecnología en Electrónica es que no se cuenta con equipo ni material para el desarrollo de prácticas que le permitan al alumno vincular los conocimientos adquiridos con las aplicaciones prácticas, además de que permiten al alumno interesarse más por la asignatura y desarrollar competencias en el diseño, cálculo y conexión de circuitos electrónicos.  Un elevado porcentaje de alumnos se desmotiva si no realiza aplicaciones prácticas. Una de las soluciones que se ha dado es que los mismos alumnos compren sus componentes electrónicos, fuentes de alimentación, tabletas para conexiones (proto-boards), etc., Sin embargo el nivel económico de muchos alumnos impide que puedan gastar demasiado y nos limitamos a la realización de muy pocas actividades.  Otro de los problemas es que los grupos son de 45 alumnos, lo que complica el control de actividades en un taller en donde se maneja electricidad, además de que las fallas técnicas que se les van presentando a los alumnos durante la ejecución de las actividades son siempre complicadas de atender en grupos numerosos.
  • 5. PROPUESTA  La propuesta es hacer uso de simuladores en software para circuitos electrónicos, en los cuales los alumnos pueden hacer sus prácticas electrónicas en una computadora, ya sea dentro de las aulas HDT, o en sus propios hogares. De ésta forma se evita el gasto excesivo en materiales de trabajo, dejando solo unas pocas actividades con componentes reales solo para que también lo sepan aplicar, pero la mayoría de circuitos pueden realizarse en el simulador, el cual les permite cometer errores sin peligro de dañar sus componentes electrónicos y sin peligro de cortos circuitos que puedan causar accidentes en el taller.  Complementariamente también será muy útil trabajar con alguna herramienta de comunicación. El Facebook ofrece características muy valiosas que pueden tener aplicación didáctica, además que aprovechamos el hecho de que en la actualidad casi todos los alumnos lo utilizan lo que facilitará mucho su aplicación.  La finalidad de utilizar Facebook es que puede mantener a los alumnos comunicados para que puedan apoyarse entre sí cuando estén realizando actividades fuera del horario escolar. La comunicación puede ser síncrona y asíncrona, es posible el envía de archivos adjuntos, de video llamadas, creación de grupos, noticias, publicaciones, etc.  Los alumnos pueden enviar sus dudas al maestro a sus compañeros, pueden enviar evidencias de sus actividades, impresiones de pantalla para informar una falla al maestro para solicitarle su asesoría, etc.
  • 6. OBJETIVO  Posibilitar el desarrollo de prácticas de conexión y el diseño de circuitos electrónicos en un aula que no está debidamente equipada para la asignatura de Electrónica y en donde no se cuenta con material para el desarrollo de prácticas.
  • 7. PARTICIPANTES  El proyecto va dirigido a los alumnos de los tres grados de la asignatura de Tecnología en Electrónica.  El maestro será el responsable del proyecto.
  • 11. PROPÓSITO GENERAL DE LA PROPUESTA El propósito principal es facilitar y propiciar el desarrollo de una cantidad suficiente de prácticas de circuitos electrónicos como para lograr un desarrollo de habilidades apropiado. Así también el ahorro de dinero por parte de la escuela y los padres de familia en materiales y componentes electrónicos, así como en equipo de medición. El impacto de la aplicación de éste proyecto será en una mejora sustancial en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los alumnos al permitir la realización de una cantidad mucho mayor de prácticas, además en el ahorro en materiales, componentes electrónicos y equipo de medición. Este proyecto lo considero muy relevante debido a que cada vez es menor el recurso económico destinado a los talleres, lo que imposibilita la realización de prácticas. Algunos alumnos pueden comprar su propio material pero no son mayoría, además que no es posible realizar las suficientes sin generar gastos que la mayoría de los padres no están dispuestos a solventar.
  • 12. RECURSO DE LAS TIC (SIMULADORES) El recurso principal a utilizar en el presente proyecto es el simulador de circuitos electrónicos. Hay diversas empresas que desarrollan estos simuladores que son de muy alta tecnología, ya que el funcionamiento de un circuito electrónico es muy complejo y los simuladores deben de realizar cálculos con métodos matemáticos avanzadas. Los simuladores son aplicaciones de software muy especializados que suelen tener costos elevados, sin embargo también hay otros más económicos destinados a la enseñanza, los cuales son utilizados en universidades, y aunque son menos precisos y con menos opciones, son una excelente herramienta de aprendizaje que puede utilizarse desde etapas tempranas, o en niveles iniciales como es el caso de la electrónica que se imparte en las secundarias técnicas.
  • 13. JUSTIFICACIÓN La electrónica es un área de conocimiento compleja que requiere una gran cantidad de prácticas para el desarrollo de habilidades para la aplicación de los conocimientos teóricos necesarios para la solución de problemas que pueden ser resueltos mediante ésta interesante y moderna tecnología. Si una escuela no cuenta con el equipo necesario para la realización de ejercicios prácticos entonces la asimilación de conocimientos por parte del alumno será muy limitada, y solo será información que no sabrá para que puede ser utilizada. La cantidad de recursos económicos puede ser muy elevada por lo que los simuladores son una excelente solución, tanto para las escuelas como para las empresas que ya desarrollan circuitos a nivel profesional. En estos simuladores pueden probar nuevos circuitos que los diseñadores están desarrollando para determinar su funcionalidad y eficiencia, para posteriormente fabricarlo en un prototipo real. Los simuladores cuentan con fuentes de alimentación, componentes electrónicos como transistores, diodos, LEDs, etc., aparatos de medición como voltímetros, amperímetros, multímetros, osciloscopios, etc. Muchos de estos aparatos cuestan algunos miles de pesos, y el riesgo de cortos circuitos provocados por los alumnos podrían dañarlos fácilmente debido a la falta de experiencia en el manejo, por lo que esta opción de aparatos virtuales resulta excelente y además motivadora. Los alumnos pueden instalar el software en sus computadoras y desarrollar ejercicios en sus hogares.
  • 14. APARATOS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS
  • 15. APARATOS DE MEDICIÓN ELECTRÓNICOS
  • 17. LABORATORIO TÍPICO DE ELECTRÓNICA
  • 18. LABORATORIO TÍPICO DE ELECTRÓNICA
  • 25. POBLACIÓN El proyecto está destinado a cubrir las necesidades de los alumnos que cursan la asignatura de Tecnología con énfasis en Electrónica en los tres grados.
  • 26. ACTIVIDADES A REALIZAR  Informar a los alumnos y padres de familia en que consiste el proyecto.  Establecer con ellos objetivos y metas, además de pedir su apoyo.  Generar compromisos de ambas partes con respecto a asistencia y trabajo.  Adquisición del software. Gestionar para que el gasto sea absorbido por la dirección de la escuela y en su defecto por los padres de los alumnos de electrónica.  Instalación en las computadoras. Gestionar con quien sea necesario para conseguir que nos permitan instalar el software en las computadoras del aula HDT, ya que la escuela no cuenta con contraseña de administrador, y el taller de electrónica no cuenta con computadoras. En su defecto se instalará en las computadoras de los propios alumnos y se trabajará fuera del horario escolar haciendo uso de software para comunicación como Facebook y Skype  Enseñanza del manejo básico del software.  Desarrollar prácticas de simulación de algunos de los circuitos manejados en clase.  Publicación de sus trabajos a la comunidad escolar mediante Facebook.  Cada grupo seleccionará alguno de los ejercicios de simulación y mostrará su trabajo en una exposición a los alumnos de otras Tecnologías.
  • 27. CRONOGRAMA Día Actividad 17/Junio Información a los alumnos 18/Junio Reunión con padres de familia 19/Junio Gestiones con la dirección de la escuela 20/Junio Gestiones con las autoridades de HDT 24/Junio Adquisición del software 25/Junio Instalación del software 26/Junio Inicio del tema de simuladores en clase 1/Julio Publicación de sus trabajos en Facebook 4/Julio Exposición de los trabajos seleccionados de cada grupo a la comunidad escolar.
  • 28. PERSONAJES RESPONSABLES  El maestro de electrónica es el responsable del proyecto.  Los jefes de grupo serán los encargados de llevar un registro anecdótico en sus respectivos grupos.  Los alumnos que tienen computadora en casa y que presentan mayor aprovechamiento serán los capitanes de equipo y ayudarán a los demás miembros en lo que no les quede claro durante la clase. 
  • 29. RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS REQUERIDOS  Equipo de cómputo que puede ser el propio del alumno o el que se tiene en el aula HDT.  Software Simulador, el cual puede ser adquirido por cooperación entre los mismos alumnos, o bien conseguir versiones gratuitas para escuelas.
  • 30. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO  Aumenta el entusiasmo en los alumnos por el estudio de la electrónica.  Mejora el nivel de desarrollo de habilidades  Mejora el desarrollo de habilidades para la solución de problemas relacionados con la electrónica.  Es viable
  • 31. RÚBRICA Aspecto Nivel ( -2 a +2) Se observó mayor desarrollo de habilidades con el uso del simulador Hubo una mayor participación de los alumnos en la entrega de sus actividades El aprovechamiento general de los alumnos aumentó con el uso de simuladores Hubo un incremento en la capacidad de razonamiento en la solución de problemas al utilizar simuladores para la comprensión de los fenómenos electrónicos Se observó un aumento significativo en la motivación para el estudio de la electrónica al utilizar simuladores -2 Disminuyó notablemente -1 Disminuyó ligeramente 0 Se mantuvo igual +1 Aumentó ligeramente +2 Aumentó notablemente
  • 32. BIBLIOGRAFÍA  Manual para el software Multisim