SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA
“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”
“MORBIMORTALIDAD DE TRAUMA SEVERO EN PACIENTES PEDIATRICOS
EN LA EDAD DE 1 MES A 17 AÑOS, EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA EN PERIODO COMPRENDIDO
ENERO 2010 A JULIO DE 2014 Y FACTORES PRONOSTICO RELACIONADOS
A LA ATENCION PREHOSPITALARIA Y SERVICIO DE URGENCIAS”
TESIS
DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO
DE LA ESPECIALIDAD DE
PEDIATRÍA MÉDICA
PRESENTA:
MARIO ALBERTO ROJAS ROMAN
TUTOR DE TESIS:
DR. ALBERTO PÁEZ SALAZAR
CULIACÁN, SINALOA; ENERO DE 2015
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la contribución del personal del Departamento de Archivo Clínico del
Hospital Pediátrico de Sinaloa, personal del servicio de urgencias y terapia intensiva
de todos los turnos por su aportación al desarrollo de este proyecto, además de su
asesoría y aportación. Agradezco además personalmente a mi familia, a las personas
que me ofrecieron su apoyo durante la realización de este proyecto, Enrique Transito
(archivo clínico) y Alberto Páez Salazar por su colaboración siempre puntual.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: Introducción
a) Marco teórico............................................................................................................. 1
b) Antecedentes Científicos........................................................................................... 5
c) Planteamiento del Problema...................................................................................... 5
d) Justificación................................................................................................. …………6
e) Objetivo General y específico...................................................................... ………...6
f) Hipótesis..................................................................................................................... 8
CAPÍTULO II.- Material y Métodos
a) Tipo de estudio.......................................................................................................... 9
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal.............................................. 9
c) Criterios de selección: .............................................................................................. 9
rios de inclusión....................................................................................... 9
exclusión...................................................................................... 9
eliminación................................................................................... 9
d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados............................................... 10
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición……….14
f) Recursos: Humanos, materiales................................................................... ……….26
g) Consideraciones Éticas............................................................................... ……….26
CAPÍTULO III.- Resultados
a) Describir los resultados obtenidos............................................................................27
CAPÍTULO IV.- Discusión
a) Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y
antecedentes científicos………………………………………………………………...50
17
CAPÍTULO V
Conclusiones................................................................................................................57
CAPÍTULO VI
Limitaciones y Sugerencias..........................................................................................59
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….......60
ANEXOS:
Gráficas y cuadros…………………………………………………………………………63
Instrumento de recolección de datos utilizado……………………………………………82
Cronograma de actividades…………………………………………………………………89
Formatos de entrega de Tesis...……………………………………………………………90
1
CAPÍTULO I: Introducción
| a) Marco teórico
Comúnmente acuden pacientes a recibir atención médica al servicio de urgencias,
con motivo de atención por lesiones y trauma, las cuales son un abanico de
presentación amplio, desde lesiones vánales hasta poner en compromiso la vida o
ser causas de muerte inminente, además de ser responsables de secuelas que
afectan la calidad de vida de los sobrevivientes. Representa en Estados Unidos la
principal causas de muerte en la población de 1 a 19 años de edad, representando
más del 50% de las muertes. Responsable en 2005 de más de 15,000 muertes en
menores de 19 años, a causa de lesiones no intencionadas y trauma accidental.
Siendo motivo de atención medica durante el año 2005, de más de 10 millones en
servicios de urgencias, más de 500,000 hospitalizaciones al año, y gastos de 347
billones de dólares anuales en Estados Unidos. (Fleshier Pediatric Emergency
Medicine 2010). Las lesiones por trauma no discriminan edad, raza, sexo, o
situación económica, siendo la principal causas de muerte en personas de 1 a 44
años de edad en los países desarrollados, y se presume que en los países en
desarrollo, a medida que las enfermedades infecciosas son erradicadas el trauma
ocupa un lugar más preponderante. De acuerdo a datos proporcionados por 39
países, en 70% de ellos las colisiones por vehículos de motor son la principal
causas de lesiones y muerte, seguido por quemaduras, caídas, ahogamiento,
lesiones por arma de fuego, variando su mortalidad de un país a otro, además de
las secuelas proyectadas por trauma, como muestran estadísticas presentes en
Portugal y Estados Unidos, las cuales reflejan que por cada paciente que fallece
por lesiones secundarias a trauma, tres quedan permanentemente incapacitados
(Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma 2007). De acuerdo a datos
aportados por UNICEF el trauma es la principal causa de muerte en países
desarrollados, responsable del 40% de las muertes en el grupo de edad de 1 a 14
años, donde Suiza, Inglaterra, Italia, Holanda ocupan los primeros 4 lugares en
muerte por trauma, ocupando México y Corea del Sur una tasa de mortalidad 3 a 4
2
veces mayor, a pesar de su menor incidencia con una tasa de mortalidad de 19.8
x 10.000 muertes niños. (UNICEF, ‘A league table of child deaths by injury in rich
nations’, 2001) Tabla1. De acuerdo a estadísticas reportadas en el censo de
población y vivienda realizado por el instituto de estadística y geografía 2010 solo
en el distrito federal residen 1.9 millones de niños, en 2011 se registraron 2 mil
584 defunciones en niños menores de 15 años, de los cuales mil 963 ocurrieron
antes del años de edad, ocupando en el grupo de escolares 5 a 14 años de edad,
la primer causa de mortalidad acompañado de las leucemias, con un 10.2% de
cada una como porcentaje de defunciones, sobresaliendo además como tercer
causa de defunciones las lesiones auto infringidas 5.7% (INEGI Apropósito del día
del niño 2013). Como se ha visto los niños son propensos al trauma, ocupando
este unos de los lugares principales motivos de atención en servicio de urgencias,
con alta morbimortalidad y secuelas, asociado esto a factores inherentes al
huésped como dependencia de otra persona para su cuidados, menor área de
superficie corporal, diferencias anatómicas con el adulto y en caso de no recibir
atención en un centro especializado ya sea para trauma o con personal capacitado
para el cuidados del niño y adolescente, además de factores relacionados con la
cinemática de trauma, atención pre hospitalaria y necesidad de utilizar
aditamentos en especiales en caso de aquellos qua viajaran vehículos de motor,
como el uso de silla para auto. Diversas escalas índices de gravedad del trauma
se han desarrollado para graduar y estadificar la severidad del trauma tanto para
protocolizar su manejo, normar conducta a seguir observación vs hospitalización,
referencia a centro con especialidad de atención en trauma, estudios de
laboratorio e imagen, monitoreo invasivo, valorar su morbilidad, mortalidad y
riesgo de secuelas e incapacidad permanentes entre otros como es el caso de
escala de coma de Glasgow, Índice de trauma pediátrico, índice revisado de
trauma para Pediatría, Injury Severity Score, Pediatric Risk of Mortality, Pediatric
Index Mortality 2 (Concha Torre 2008), se han hecho diversos esfuerzos por
determinar de acuerdo a la gravedad del trauma si el paciente se verá más
beneficiado de atención en unidades de salud con o sin unidad de cuidados
intensivos pediátricos (Potaka Da 2000). En el caso de nuestra unidad hospitalaria
3
en la cual realizamos el estudio actual se trata de un centro de atención pediátrica
especializada con funciones de segundo y tercer nivel, siendo centro de referencia
en la región, nos enfrentamos constantemente al reto de brindar atención al
paciente de trauma pediátrico en sus diversas presentaciones, trauma leve,
politraumatizado, químico, térmico, farmacológico, para lo cual nos valemos de
herramientas pronosticas y de severidad de manera uniforme en el servicio de
urgencias mediante Escala de coma de Glasgow y Índice de trauma pediátrico,
brindándose atención especializada tanto en el servicio de urgencias como sala de
neonatología y terapias intensivas neonatal y pediátrica, de las cuales registramos
un promedio de atención desde enero de 2012 a Agosto 2014 un total de 813
pacientes hospitalizados por atención a trauma, de las cuales 51 pacientes
requirieron atención en unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP), de los cuales
se reportaron 9 defunciones por trauma, siendo TCE el principal motivo de
atención medica (Archivo clínico HPS 2014).
4
Grafica 1. Muestra el número de muertes anuales por lesiones en países
participantes del periodo 1990 a 1995, en múltiples de 100,000. UNICEF.
5
b) Antecedentes Científicos
A pesar de que se han desarrollado diversas escalas para la evaluación del
paciente con atención por trauma, siendo las más utilizadas la valoración TRIAGE
por colores (ATLS 2007), las escalas de coma de Glasgow y el índice de trauma
pediátrico las cuales son herramientas para catalogar la gravedad y severidad del
trauma en atención primaria, así como decidir su prioridad de atención, y hacia
qué centro de referencia se favorece mas el paciente para continuar su atención
integral (Potoka Da 2000). Se han realizados intentos por valorar Índice de trauma
pediátrico, escala TRISS analysis, el cual consiste en integrar Revised Trauma
Score (RTS) y el Injury Severity Score (ISS), sin encontrar uno superior a otro en
este rubro (Kaufmann CR 1991), (Eichelberger 1889). Como factores de
mortalidad se han analizado el impacto de obesidad, reanimación con coloides
“albumina” (Alderson P 2004), reanimación con solución Ranger lactato (Deb
S2000), reanimación con solución hipertónica (Deitch EA 2002), monitoreo
mediante catéter arteria pulmonar (Friese RS 2006), complicaciones infecciosas
(Patel JC 2000), hiperglicemia (Laird 2004), y la existencia de patología de base
(Milzman 1992), entre diversas variables por lo que no se ha establecido un
consenso sobre qué factores son determinantes para el desenlace del paciente.
En nuestro Hospital Pediátrico se Sinaloa utilizamos Escala de coma de Glasgow
y la categorización del estado funcional del paciente mediante triangulo de
valoración pediátrica (PALS 2012), para determinar necesidad de asegurar la vía
aérea mediante intubación y ventilación mecánica, así como escala de coma de
Glasgow e índice de trauma pediátrico, para determinar su gravedad; sin embargo
no contamos en nuestra unidad con estudios de correlación en supervivencia y
mortalidad en paciente afectado por trauma severo, por lo que el motivo de este
estudio es valorar la puntuación más asociada a mortalidad como desenlace del
paciente y factores pronósticos precedentes mas fidedignos de mortalidad.
c) Planteamiento del Problema.
¿Es posible identificar los factores pronósticos más para determinar mortalidad en
niños de 1 mes a 17 años de edad hospitalizados en unidad de terapia intensiva
6
pediátrica por trauma severo de acuerdo a factores pre hospitalarios y atención
durante el servicio de urgencias?
d) Justificación
La atención al paciente pediátrico por trauma continúa siendo una de los
principales motivos para recibir atención en un servicio de urgencias, además de
estar presente entre las primeras 10 causas de defunción en todos los grupos de
edad pediátrica y primer causa de defunción en las edades escolares 5 a 14 años
(INEGI 2013). Existen múltiples escalas de severidad disponibles para su uso en
la población pediátrica, siendo nuestra unidad hospitalaria un centro de referencia
para el trauma a nivel regional, recibe el grueso de los pacientes a nivel regional
con necesidades de atención especializada, los cuales se clasifican en base a
escala de coma de Glasgow, estado funcional por triangulo de valoración
pediátrica e índice de trauma escore, con una tasa actual de mortalidad en el
hospital pediátrico de Sinaloa en los pasados 5 años de 26.7% y morbilidad la cual
identificamos como secuelas permanentes, e invalidez en un índice de 37.5%. Por
lo que el motivo de este estudio es corroborar si existe relación entre la
clasificación inicial actual en el servicio urgencias mediante escala de coma
Glasgow e Índice de trauma pediátrico, además de los antecedentes de
cinemática de trauma en el desenlace del paciente una vez ingresado a unidad de
terapia intensiva o si estos índices subestiman la gravedad del paciente,
estudiando además las variables comunes en aquellos pacientes en los cuales su
desenlace común fue defunción.
e) Objetivo General y específico
Objetivo General
7
Identificar los factores de mayor peso para determinar la mortalidad en niños de 1
mes a 17 años de edad hospitalizados en unidad de terapia intensiva pediátrica
por trauma severo, asociados a la atención inicial del trauma.
Objetivos específicos:
1. Identificar a los pacientes hospitalizados en servicio de terapia intensiva
pediátrica en el Hospital Pediátrico de Sinaloa durante periodo de enero 2010 a
Agosto 2014 con motivo de trauma severo.
2. Determinar el tiempo de evolución respecto del incidente traumático y la
atención recibida hospitalaria.
3. Describir la clasificación inicial del paciente mediante estado funcional, escala
coma de Glasgow, Índice de trauma pediátrico.
4. Identificar los casos con desenlace mortalidad en los pacientes atendidos en
unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa
con motivo de trauma durante el periodo del estudio.
5. Determinar los factores inherentes al huésped (sexo, edad, patología de base,
estado nutricional) presentes en aquellos pacientes con desenlace defunción
en los pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos pediátricos del
Hospital Pediátrico de Sinaloa con motivo de trauma durante el periodo del
estudio.
6. Determinar las variables inherentes a la atención prehospitalaria y su relación
con el desenlace del paciente (tiempo transcurrido previo a la atención
hospitalaria, cinemática de trauma, defunción de acompañante, traslado a
múltiples unidades previo a su atención definitiva)
8
7. Determinar las variables hemodinámicas, bioquímicas e inherentes a la
atención medica brindada identificadas en los pacientes con desenlace
defunción (TA, reanimación con líquidos, necesidad de aminas, transfusiones,
cirugía cruenta con resección de órganos, sedación, relajación).
8. Determinar la correlación existente entre clasificación inicial del paciente en
servicio de urgencias y variables observadas durante hospitalización en terapia
intensiva pediátrica del huésped, atención previa, hemodinámicas y
bioquímicas en los casos de defunción.
f) Hipótesis
Hipótesis de trabajo:
Es posible determinar los factores asociados a morbilidad y mortalidad por medio
de indicadores clínicos, estado funcional de paciente, índice trauma pediátrico y
escala coma de Glasgow así como edad, sexo, mecanismo de trauma, patología
de base, estado nutricional, marcadores hemodinamicos, bioquímicos, además de
terapéutica medica y quirúrgica brindada al paciente (sedación, relajación, cirugía
cruenta con resección de órganos) presentes durante la etapa de atención
prehospitalaria y la atención recibida de manera inicial en el servicio de urgencias.
Para aquellos pacientes con desenlace defunción en unidad de cuidados
intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa con motivo de trauma
durante el periodo del estudio.
9
CAPÍTULO II.- Material y Métodos
a) Tipo de estudio: Es un estudio Observacional, retrospectivo y Longitudinal.
b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal
El universo del estudio es el conjunto de pacientes de 1 mes - 17 años de
edad hospitalizados en servicio de terapia intensiva Hospital Pediátrico de Sinaloa,
con motivo de trauma severo en cualquiera de sus presentaciones, con desenlace
defunción en el periodo comprendido enero 2010 a Agosto 2014.
c) Criterios de selección:
Criterios de inclusión
o Edad de 1 mes – 17 años.
o Haber sufrido trauma severo como motivo de atención en servicio
de urgencias y posterior hospitalización en unidad de cuidados
intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa.
o Desenlace final del paciente defunción o egreso a piso por
mejoría.
Criterios de exclusión
o Edad fuera del rango estipulado
o No cumplir con la definición de trauma severo u hospitalización
fuera de servicio de terapia intensiva pediátrica.
o Se excluye aquellos pacientes con atención en terapia intensiva
neonatal al no cumplir con los criterios de edad e inclusión.
o Pacientes en los cuales se solicito traslado a otra unidad de salud
para continuar atención medica, ya que no contamos con acceso a
su expediente para evaluara desenlace final.
10
Criterios de eliminación
o Pacientes con irregularidades en el llenado del expediente
electrónico, expediente clínico en aquellos casos en los que no se
pudo obtener la información necesaria para las variables analizadas
en el estudio.
o Pacientes los cuales solicitaron alta voluntaria o traslado a otra
unidad, ya que en ellos no se pudo realizar el seguimiento para
valorar mortalidad durante estancia un terapia intensiva o su pase a
piso.
d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados
Se contó con personal médico capacitado en la evaluación clínica de los pacientes
de manera inicial en el servicio de urgencias y sala de choque que es el área de
contacto primario de todo paciente el cual acude al hospital Pediátrico de Sinaloa
para valoración.
una vez identificado el motivo de consulta como atención de trauma, se realiza
valoración mediante triangulo de valoración pediátrico, escala de coma de
Glasgow, índice de trauma pediátrico, los cuales forman parte del expediente
clínico del paciente, mediante un formato oficial el cual se expondrá en los anexos,
documentándose aquellos pacientes con trauma severo el cual pone en peligro la
vida, su atención por servicio de urgencias / terapia intensiva, siendo esta
valoración realizada por personal médico capacitado, correspondiente a residente
de pediatría de segundo y tercer año, supervisado por medico adscrito al servicio
de urgencias.
Al ser un este centro un hospital de referencia a nivel regional se conto con
médico especialista en medicina critica del enferme pediátrico en todos los turnos,
además especialidades quirúrgicas como cirugía pediátrica, traumatología,
neurocirugía quienes evaluaron la magnitud de las lesiones y necesidad de
tratamiento quirúrgico inicial al ingreso del paciente para estabilización como es el
11
caso intervención de urgencias por neurocirugía para manejo de traumatismo
craneoencefálico (liberación de hematoma, craniectomía descompresiva,
liberación de fractura), traumatología y ortopedia (fractura expuesta, múltiples
fracturas inestables de huesos largos, sangrado secundario a fractura), cirugía
pediátrica (Laparotomía exploratoria en caso de trauma de abdomen y desarrollo
de abdomen agudo), medicina critica y urgencias procedimientos para estabilizar
funciones vitales como vía área (intubación orotraqueal, sedación, relajación,
analgesia, colocación de sonda pleural, mini sello de agua en casos de
neumotórax, hemotórax, entre otros requerimientos de los pacientes). Así como
los casos de manejo quirúrgico diferido hasta hospitalización en piso de manera
programada como es el caso fracturas las cuales no ponen en peligro la vida de
manera inmediata y requirieron solicitar equipo especial para su manejo final.
Se realizó un estudio Observacional retrospectivo, longitudinal con valoración al
ingreso mediante escalas índice trauma pediátrico, escala de coma de Glasgow,
triangulo de valoración pediátrica. Además de identificación variables pre
hospitalarias inherentes a los pacientes, atención recibida pre hospitalaria,
cinemática del trauma, traslado por equipos de salud profesionales o medios
propios. Se identificaron Variables correspondientes a sexo, grupo de edad,
topografía de las lesiones por número de áreas corporales afectadas y acción
medica realizada a dicha área. Variables hemodinámicas correspondientes a
datos clínicos como temperatura, llenado capilar, tensión arterial.
Variables correspondientes a la atención recibida en servicio de urgencias para
estabilización como necesidad de reanimación con líquidos, transfusión de
hemoderivados, cirugía de urgencias, intubación orotraqueal. Estado del paciente
previo al antecedentes traumático (evaluación nutricional, patología de base o
proceso infeccioso conocido concomitante y previo al ingreso hospitalario).
Estudios de laboratorio de escrutinio iniciales biometría hemática completa para
evaluar serie roja, tiempos de coagulación, electrolitos séricos, pruebas de función
renal, pruebas de función hepática.
12
De manera secundaria se registro variables observadas durante estancia en
hospitalización terapia intensiva pediátrica como días de estancia hospitalaria en
unidad de terapia intensiva pediátrica, estancia hospitalaria total, defunción,
complicaciones secundarias al tratamiento aplicado (neumonía por ventilador,
neumotórax, infección de catéter, síndrome de dificultad respiratoria aguda, daño
pulmonar) y secuelas posteriores al trauma, para identificar si existe relación entre
variables (atención prehospitalaria, estabilización en urgencias, evaluación de
escalas triangulo de valoración pediátrica, Glasgow score, áreas corporales
afectadas, estado nutricional, alteraciones de laboratorio, patología previa, grupos
de edad, sexo). Durante estancia posterior en unidad de terapia intensiva se
observo el desenlace final del paciente.
Con los siguientes resultados en la evaluación:
1.- El paciente presento defunción posterior a estancia en servicio terapia intensiva
pediátrica.
2.- El paciente egreso de terapia intensiva pediátrica por mejoría clínica.
3.- El paciente solicito traslado a otra unidad de salud, por lo que no pudo
completarse el protocolo
4.- El paciente presento durante hospitalización complicaciones aunadas al
tratamiento (infecciones nosocomiales, en el caso de procedimiento colocación de
catéter, ventilación mecánica desarrollo de neumotórax, hemotórax, lesión
pulmonar por oxigeno, ventilación mecánica)
5.- El paciente presento secuelas permanentes las cuales modifican su calidad de
vida, como amputación, cicatrices, procesos de rehabilitación posteriores
6.- el paciente presento secuelas permanentes las cuales condicionan invalidez y
dependencia de otra persona para su cuidado (secuelas neurológicas, déficit
neurológico o intelectual, gastrostomía, traqueostomia, dependencia de oxigeno).
Todos los casos se encuentran registrados en su evolución clínica en el
expediente clínico hospitalario, el cual se encuentra en archivo electrónico
mediante un sistema de control hospitalario, basado en catalogo CIE 10(catalogo
13
internacional de enfermedades 10), además de expediente clínico en físico
impreso de acuerdo a lo estimado por la norma oficial mexicana 004-ssa3-2012.
Se realiza la búsqueda de información en el archivo clínico del Hospital Pediátrico
de Sinaloa, y estadísticas propias de nuestra unidad y servicio de terapia intensiva
pediatría del hospital pediátrico de Sinaloa de acuerdo al motivo de atención,
numero de consultas, registro medico de ingresos a terapia intensiva pediátrica,
seleccionando aquellos pacientes con motivo de ingreso trauma severo,
catalogando además de aquellos pacientes los cuales tuvieron como desenlace
común defunción y secuelas posteriores a la atención medica recibida.
Estándar de oro
El estándar de oro para nuestro estudio es la presencia de defunción, al tratar de
identificar las variables presentadas en común para aquellos pacientes con
desenlace defunción:
En el caso de los pacientes factibles para participar en el estudio, se tomo
aquellos clasificados como trauma severo como motivo de atención en terapia
intensiva, siendo definido el mismo como aquel que pone en compromiso la vida.
Identificación de factores pronósticos
Al término del estudio tras analizar las diferencias variables y escalas se
determinará en cuales pruebas son más sensibles para identificar pacientes con
trauma severo predictiva de su gravedad y tendencia a mortalidad, así como
secuelas posteriores (movilidad) aplicable a los pacientes correspondientes al
rango de edad de 1 mes a 17 años, atendidas de manera inicial en servicio de
urgencias por atención a trauma severo el cual definimos como aquel que pone en
peligro la vida y requirieron de atención posterior en unidad de cuidados intensivos
/ unidad de terapia intensiva pediatría. Corresponderá a otro estudio posterior (de
aspecto prospectivo) validar la utilidad de las observaciones y la regla obtenida de
este estudio debido a sus limitaciones de naturaleza retrospectiva y numero de
muestra.
14
e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas
de medición.
1. Traumatismo: Lesión originada por el efecto de fuerzas mecánicas de diversa
naturaleza, la cual produce alteración de la homeostasis corporal. Representa la
primera causa de mortalidad en países desarrollados. Comprende lesiones de
naturaleza tanto accidental como intencional, así como diversas agentes
agresores (químico, físico, térmico, etc). Rogers 2008.
2. Politraumatismo/ múltiple trauma: Lesión de 2 o más áreas corporales.
(Fleisher 2010 6th edition)
3. Traumatismo severo/ Trauma mayor: Definiremos para propósito de este
estudio al trauma severo o trauma mayor, aquellas lesiones secundarias a trauma,
que ponen en peligro la vida ya sea por cualquiera de sus características,
intensidad, localización o, naturaleza de la lesión.
4. Traumatismo Craneoencefálico Leve: Lesión originada por el efecto de
fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se
mantiene tras el impacto con un escala de coma de Glasgow de 14 - 15 puntos.
(GPC SSA-002-008)
5. Traumatismo Craneoencefálico Moderado: Lesión originada por el efecto de
fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se
mantiene tras el impacto con un escala de coma de Glasgow de 9-13 puntos.
(GPC SSA-002-008)
6. Traumatismo Craneoencefálico Severo: Lesión originada por el efecto de
fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se
mantiene tras el
Impacto con una escala de coma de Glasgow de 8 o < 8 puntos. (GPC SSA-002-
008)
15
7. Glasgow Score/ Escala de coma de Glasgow (GS): Escala de valoración para
el grado de consciencia que se utilizará para clasificar la gravedad del traumatismo de
cráneo en leve 14 – 15 puntos, moderado 9 – 13 puntos, severo 8 puntos y
puntuaciones menores. Para el caso de pediatría se utiliza la escala de coma de
Glasgow modificada para niños y lactantes. La escala incorpora puntajes de 3
aspectos generales respuesta motora, verbal y visual, resultando el puntaje
acumulado en la interpretación de la escala. Para el caso de las modificaciones en
pediatría se cambia respuesta verbal por balbuceo y llanto.
Tabla 1. Escala de coma de Glasgow
7. Glasgow Score/ Escala de coma de Glasgow modificado para niños y
lactante (GS): Escala de valoración para el grado de consciencia que se utilizará
para clasificar la gravedad del traumatismo de cráneo en leve 14 – 15 puntos,
moderado 9 – 13 puntos, severo 8 puntos y puntuaciones menores. En la cual se
16
modifica la respuesta verbal que es posible en niños mayores por balbuceo y
llanto, los cuales son actos presentes en los lactantes y niños menores.
Tabla 2: Escala coma de Glasgow modificada para lactantes
8. Signos vitales: Variables vitales que son factibles de cuantificarse las cuales
comprenden frecuencia cardiaca, temperatura, tensión arterial, frecuencia
respiratoria. La interpretación de las mismas en el servicio de urgencias habla de
la gravedad del paciente, prioridad de atención y respuesta clínica a las medidas
terapéuticas realizadas.
9. Triangulo de Valoración pediátrica/ Evaluación general: Representa la
evaluación inicial, visual y auditiva del niño gravemente enfermo o herido, que el
miembro del equipo de salud experimentado logra instintivamente durante los
primeros segundos de contacto con el paciente mediante el uso de triangulo de
valoración pediátrica.
17
Figura 1 triangulo de valoración pediátrica
Tabla 3.
Interpretación del triangulo de valoración pediatríca.
10. Disfunción cerebral primaria: Estado funcional integrado de la interpretación
del triangulo de valoración pediátrica en la cual se encuentra alterado únicamente
el rubro de apariencia. Su alteración se traduce en patología localizada a sistema
nervioso central, intoxicaciones u otros que alteran el estado de conciencia. (PALS
AHA 2008)
11 Dificultad respiratoria: La dificultad respiratoria es un estado clínico que se
caracteriza por el aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea) y el aumento
del esfuerzo respiratorio (dando como resultado aleteo nasal, retracciones y uso
de músculos accesorios). La dificultad respiratoria puede estar asociada a
cambios en los ruidos de las vías aéreas, el color de la piel y el estado mental.
12 Insuficiencia respiratoria: La insuficiencia respiratoria es un estado clínico de
oxigenación o ventilación inadecuada, o ambas. A menudo la insuficiencia
respiratoria es la etapa final de la dificultad respiratoria.
13. Choque compensado: Estado de choque, hipo perfusión tisular, en el cual se
encuentran las mediciones de tensiona arterial dentro de parámetros para la edad.
18
14. Choque descompensado: Estado de choque, hipo perfusión tisular, en el
cual los mecanismos compensadores son insuficientes, identificándose
clínicamente por hipotensión arterial.
15. Insuficiencia Cardiorespiratoria: Estado funcional caracterizado por
alteraciones de los 3 componentes del triangulo de valoración pediátrica,
usualmente precede al estado de paro cardiorespiratorio, si no es sobrepuesto al
mismo.
16. Atención pre hospitalaria de las urgencias medicas: la atención otorgada al
paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un
órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización
orgánico funcional, desde el primer contacto hasta la llegada y entrega a un
establecimiento para la atención medica con servicio de urgencias. (NOM-237-
SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las
urgencias médicas).
17. Cinemática de trauma/biomecánica de trauma: Descripción del evento
traumático, la cual puede dar lugar a la identificación de las lesiones que sufrió el
paciente (sospecha de lesiones potenciales de utilidad al brindarse atención
hospitalaria). Es pertinente a ella la información previa a la fase del accidente
como ingesta de drogas, alcohol, etc. En cuanto la fase del evento incluye tipo de
trauma (choque, atropellamiento, caída, etc.), se estima la cantidad de energía
involucrada (velocidad, distancia), colisión o impacto del paciente con objeto
(árbol, cuchillo, automóvil), así mismo abarca otros datos de la historia clínica
como perdida del estado de conciencia, accidente con expulsión, muerte de
acompañante y otros de interés inherentes al evento traumático, siendo sometidas
a las leyes de la energía.
1. La energía no es creada ni destruida; sin embargo puede cambiar de forma.
19
2. Un cuerpo en movimiento o un cuerpo en reposo tienden a permanecer en ese
estado hasta que son afectados por una fuerza externa.
3. La energía cinética (EC) es igual a la masa (M) del objeto en movimiento
multiplicada por la velocidad (V) al cuadrado y dividida entre dos. EC = (mv)(v.v) /
2
4. La fuerza (F) es igual a la masa multiplicada por la desaceleración.
5. La lesión dependerá de la velocidad y de la cantidad de energía transmitida, el
área de la superficie sobre la cual es aplicada la lesión y las propiedades elásticas
de los tejidos sobre los cuales se transfiere la energía aplicada. (ATLS 7ª Edición)
Para fines de este estudio registramos los datos de cinemática de trauma
correspondientes al mecanismo de la lesión atropellamiento, choque, caída,
aplastamiento, arma de fuego, accidente automovilístico, motocicleta, defunción
de ocupante en el evento, expulsión, perdida del estado de conciencia inmediata
al evento, volcadura, agresión física, bulling, maltrato, lesión con proyectil, objeto
en movimiento.
18. Fractura: Perdida de continuidad de un segmento óseo, pudiendo ser de
diversas características, incompleta, parcial, en tallo verde, conminuta, angulada.
O por su comunicación con el exterior expuesta o cerrada.
19. Hemorragia: salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada
por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Puede ser
interna o externa. Para el manejo del paciente critico es importante su
interpretación mediante signos clínicos, ya que en el paciente pediátrico puede
permanecer asintomática hasta producirse 30% de pérdida del volumen sanguíneo
circulante. (ATLS, 7th ed. Chicago: American College of Surgeons, 2004). Para
fines de este estudio se utiliza el estimado de perdida en volumen sanguíneo
circulante para determinar los estados de choque al encontrarse llenado capilar
retardado. Se utiliza su interpretación además en la escala Injury Score Sistem, la
cual evaluamos en nuestro estudio.
20
Tabla 4. Clasificación de perdidas sanguíneas y choque hipovolemico
20. Trauma de abdomen: Trauma el cual involucra el área abdominal y puede o
no involucrar los órganos contenidos en la cavidad abdominal. Consiste en la
localización del trauma en la región abdominal.
21. Patología de base: Corresponde al conocimiento o identificación de
comorbilidades en el paciente previo a la atención por trauma al momento del
estudio, como es el caso de pacientes asmáticos, enfermedades crónico
degenerativas, de la colágena, hematológicas u otra condición médica la cual
requiere de cuidados especiales o tratamiento permanente para mejorar la calidad
de vida.
22. Evaluación nutricional: Evaluación de características antropológicas, peso,
talla, pliegues cutáneos, marcadores bioquímicos, mediante la cual determinamos
el estado nutricional de un paciente. Para fines de nuestro estudio utilizamos los
parámetros de peso, talla, edad, sexo, para identificar los índices peso/edad,
Talla/edad, peso/talla, de acuerdo al sistema propuesto por la organización
mundial de la salud con el software Who antrho (menores de 5 años), y who
antrho plus (mayores de 5 años), para estadificar a los sujetos del estudio en
21
desnutrición, riesgo desnutrición, adecuado estado nutricional y sobrepeso, con el
fin de identificar si dichas condiciones interfieren en la evolución final del paciente.
23. Z score: Escala utilizada por la organización mundial de la salud (OMS /WHO
por sus siglas en ingles), la cual se utiliza para realizar la evaluación nutricional de
acuerdo a los estándares de crecimiento de la OMS obtenidos del “WHO
Multicentre Growth Reference Study (MGRS) 2004”. Basada en la estratificación
mediante desviaciones estándar, de índices como peso/edad, Talla/edad, Peso
/talla.
24. Biometría hemática completa: Hemograma. Prueba de laboratorio que
consiste en el análisis cuantitativo y cualitativo de las células que componen la
sangre, evaluando 3 líneas celulares: Serie blanca, roja y línea de plaquetas. En el
presente estudio se da importancia a la serie roja como marcador de la intensidad
de sangrado y serie blanca como parte de la respuesta metabólica al trauma.
25. Proteína “C” reactiva: (PCR) es una proteína de fase aguda, es un buen
marcador de infección bacteriana siendo su determinación rápida y fácil de
manejar proteína perteneciente a la familia de las pentraxinas, que en respuesta a
un proceso inflamatorio puede aumentar de 10 a 100 veces su concentración en
aproximadamente 24 horas
26. Defunción: Muerte. En el ámbito medico el concepto muerte corresponde a un
diagnostico clínico de importancia legal. Por lo que se corrobora con la ausencia
de signos vitales, respuestas reflejas, cambios postmortem y trazo
electrocardiográfico, cese de actividad eléctrica e nivel cardiaco y cerebral.
27. Secuelas: Lesión o trastorno remanente a una afección medica, enfermedad o
traumatismo. Para el caso de este estudio registramos las secuelas permanentes
a nuestros pacientes y se registraron por grupo, siendo las más severas aquellas
22
que limitaron la capacidad funcional y vuelven al individuo dependiente de otras
personas para sus necesidad y cuidados básicos.
28. Respuesta metabólica al trauma: El efecto de un trauma severo sobre el
organismo es entre otros factores un estrés metabólico, mismo que desencadena
una respuesta inicial por medio del cual se pretende conservar energía sobre
órganos vitales, modular el sistema inmunológico y retrasar el anabolismo. Así
pues, el estrés metabólico se considera como la respuesta que desarrolla el
organismo ante cualquier tipo de agresión, que consiste en la reorganización de
los flujos de sustratos estructurales y energéticos para atenuar las secuelas
producidas en el organismo. (Ramírez S 2008.)
29. Urgencia médica: condición médica la cual pone en peligro la vida, o función
de un órgano y requiere atención médica inmediata. La urgencia médica puede ser
real o sentida (el familiar la identifica como emergencia médica a pesar de no
comprometer la vida ni la función).
30. Servicio de urgencias: servicio hospitalario en el cual se brinda la atención
inicial del paciente, estabilización, categorización e intervención.
31. Sala de choque: Área destinada en el servicio de urgencias para la atención
inicial del paciente el cual presenta una urgencia médica como motivo de atención,
contando dicha área con los recursos humanos y técnicos necesarios para brindar
la mejor atención.
32. Pruebas de funcionamiento hepático. Conjunto de pruebas de laboratorio/
marcadores bioquímicos los cuales se utilizan comúnmente para evaluar el
adecuado funcionamiento del órgano hepático, tanto para síntesis proteínas, como
depuración para lo cual se evalúan transaminasas TGO, TGP, bilirrubinas totales,
indirecta, directa, proteínas, albumina, tiempos de coagulación.
23
33. Examen general de orina: Serie de pruebas realizadas a la orina en un
laboratorio medico. Cconsta de varias determinaciones: examen macroscópico,
físico-químico, examen microscópico y, en los cuales se idéntica la presencia de
diferentes células y características de la orina. Para los fines del paciente con
trauma abdominal es de interés la presencia de hematuria la cual puede
identificarse macroscópica a simple vista, o microscópica mediante la realización
del examen general de orina o uso de tira reactiva.
34. Hematuria: Presencia de eritrocitos en la orina. Puede ser macroscópica
cuando se identifica a simple vista, o microscópica cuando se identifica en examen
general de orina más de 5 eritrocitos/campo de alta poder. Su relevancia clínica en
paciente con trauma esta dado en que traduce lesión renal.
35. Injury Severity Score (ISS): Escala pronostica la cual asigna diferente
puntuación según el tipo de lesión (1 leve; 2 moderada; 3 grave, sin riesgo vital; 4
grave, con riesgo vital; 5 crítica, supervivencia incierta; 6 incompatible con la vida)
que aparezca en 6 localizaciones anatómicas.
– Traumatismo leve ISS 1-15
– Traumatismo moderado ISS 16-24
– Traumatismo grave ISS > 25.
Se utiliza un diccionario de lesiones.
El ISS es la suma de los cuadrados de las puntuaciones máximas de las 3
regiones más afectadas. La puntuación oscila entre 1 y 75. Una sola lesión de 6
puntos otorga, por consenso, un ISS de 75. Existen, además, unas lesiones
incompatibles con la vida equivalentes a un ISS de 75. Existe una relación lineal
entre el porcentaje de exitus y los valores de ISS. Por debajo de 10 puntos, la
mortalidad es casi nula (menor del 1%) y un ISS > 15 otorga un riesgo de
mortalidad del 10%.
Para el uso de nuestro estudio realizamos la modificación de Injury Severity Score
ya que utilizamos la clasificación por áreas corporales y la suma del puntaje de
24
cada lesión. Sin limitarnos a los 3 órganos de mayor puntaje ni su producto al
cuadrado.
Tabla 5. Índice Severity Score ISS
37. Triage: Sistema de categorización mediante el cual se identifica la prioridad en
la atención del paciente y hacia quienes deben de ir dirigidos los esfuerzos
médicos, pudiendo para ello categorizarse por: 1) probabilidad de sobrevida
cuando se trata de catástrofes o los recursos médicos son limitados. 2) prioridad
25
de atención medica de acuerdo a las lesiones presentes o clínica. Para fines de
este estudio y como normatividad de nuestro hospital se realiza el sistema de
evaluación pediátrica del PALS (Paediatric Advance Life Suport 2008),
categorizando así en escala del 5 a 1, de menor (P 5) a mayor prioridad (P1).
38. Hora dorada del trauma: Hace referencia a la importancia de recibir atención
médica en la primera hora de ocurrido el evento traumático mediante evaluación y
reanimación rápidas, con el fin de prevenir la muerte, secundaria a las lesiones
sufridas durante el trauma, un concepto instaurado desde la identificación de la
distribución trimodal de la muerte en pacientes con trauma.
Figura 2. Distribución trimodal de la muerte (ATLS 2009)
39. Fractura quirúrgica urgente: Se considera como urgencia médica la
presencia de cualquier fractura en el periodo agudo (inmediato a la producción de
la misma), ya que es producto de un evento accidental, inesperado en el ámbito
26
del trauma y a fin de prevenir secuelas en el niño en desarrollo como angulacion,
deformidad, mala consolidación, perdida de la función o perdida de la misma
extremidad, así como lesiones a plexos vasculares y nerviosos con daño
permanente, a todas estas lesiones se les brinda atención en el servicio de
urgencias, sin embargo para fines de este estudio de considera como variable
aquellas fracturas que por ser expuestas y riesgo a infección inminente que
comprometa la vida o la perdida de la extremidad, y aquellas en las cuales se
produce un sangrado masivo que pone en peligro la vida como el caso de
fracturas de huesos largos y choque hipovolemico donde el origen del sangrado es
la fractura propia. Estas lesiones se consideran en un apartado como variables. Al
resto de de las fracturas se les catalogo como no urgencia quirúrgica inmediata y
se les dio manejo conservador con férula e inmovilización y en los casos donde la
fractura “per se” no pone en peligro la vida se realizo la corrección quirúrgica
posterior tras estabilización del paciente.
f) Recursos: Humanos, materiales
Se contó con personal médico capacitado en la evaluación clínica de los pacientes
con traumatismo Craneoencefálico, Médicos adscritos a Urgencias Pediátricas con
experiencia aproximadamente 10 años en promedio, Neurocirujano con
experiencia de 20 años en traumatismo craneoencefálico, Médico Radiólogo.
Equipo para la obtención de Radiografía, Tomografía Axial Computada y médicos
residentes por quienes se realizo la evaluación inicial del paciente, clasificación de
su gravedad de acuerdo a las diversas escalas utilizadas e interpretación de las
lesiones respecto a complementos diagnostico de laboratorio y gabinete. Se
cuenta además con servicio de terapia intensiva 8 camas, y médico especialista
en medicina del enfermo critico pediátrico en cada turno.
g) Consideraciones Éticas
Con el diseño planeado retrospectivo no se comprometieron principios éticos en el
manejo de los pacientes pediátricos en el servicio de Urgencias Pediátricas del
27
Hospital Pediátrico de Sinaloa, al ser un estudio descriptivo de la atención recibida
durante estancia hospitalaria.
CAPITULO III.- Resultados
Describir cada uno de los resultados obtenidos
Se analizaron 61 pacientes de los cuales se eliminaron 5 pacientes por solicitar
tras iniciado el tratamiento en nuestra unidad, traslado a otra unidad médica por
motivo de derechohabiencia y los altos costes de la atención del paciente
politraumatizado y en servicios de medicina crítica. Dando un total de 56
pacientes, en el periodo comprendido del 01 de Enero del 2010 al 31 de Julio del
2014. De los 56 ingresados a la unidad de terapia intensiva se reporta defunción
en 16 casos (26%) y secuelas permanentes en 21 casos (37.5%), siendo el grupo
de edad más afectado el de los pacientes durante el estudio. Seguido por el grupo
de edad de 1 a 3 años, representado por 14 casos con 4 eventos de defunción
(26.7%).
La distribución por sexo
quedó de la siguiente
manera; 21 (37.5%)
pacientes del sexo
femenino y 35 (62.5%)
correspondieron al sexo
masculino. (Figura 2). El
grupo de edad que con
mayor frecuencia ingreso a
terapia intensiva por
traumatismo grave fue el de
6 a 12 años con un 16
casos, 28.6% de los casos,
28
seguido de los grupos de 1 a 3 años y 13 a 18 años, con 14 casos cada uno y
25% de los casos.(figura 3).
En cuanto a la mortalidad por
sexo, se presento 73.3% de
mortalidad en hombres (11
pacientes de 15), mujeres
mortalidad de 26.7% (4 pacientes).
(Figura 4).
Figura 4 Distribución de mortalidad sexo 1
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Poblacion
Masculino
Femenino
Títulodeleje
Poblacion Masculino Femenino
Distribucion de
mortalidad por sexo
100.00% 73.30% 26.70%
Distribucion de mortalidad por
sexo
29
En cuanto a la escala de Glasgow encontramos que el 66% (37 pacientes)
presentaron un traumatismo craneoencefálico severo catalogado por puntuación
de 8 a menor, mientras que 25% (14 pacientes) se clasifico como moderado y
8.9%, (5 pacientes) normal. (Figura 4). Se estos de presentó 73.3% mortalidad
(11 pacientes), en aquellos con puntuación severo, 20% mortalidad (3 casos), en
puntuación moderado, 6.7% (1 paciente), en Glasgow normal al ingreso. (Figura
5).
Fig. 5 Mortalidad y Escala Glasgow 1
El estado funcional presentado por los pacientes al recibir atención inicial en sala
de urgencias se reporto como normal 1.8% (1 paciente) con 0% mortalidad,
disfunción cerebral primaria 35.7% (20 pacientes) con 20% mortalidad (4
pacientes), dificultad respiratoria 0%, insuficiencia respiratoria 5.4% (3 pacientes),
6.7% mortalidad (1 paciente), choque compensado 1.8% (1 paciente), no se
reporto mortalidad para esta variable, choque descompensado /reanimación
0
2
4
6
8
10
12
Mortalidad Glasgow 14 a 15 pts Glasgow 9 a 13 pts Glasgow 8 o menor
D
e
f
u
n
c
i
o
n
e
s
30
cardiopulmonar 55.4% (56 pacientes) con 73.3% de mortalidad (11 pacientes con
defunción). (Figura 6 y 7)
Figura 7. Mortalidad por estado funciona 1
En cuanto al puntaje de índice de trauma pediátrico se reporto > de 8 puntos
30.4% (17 pacientes), en el cual se espera 0% de mortalidad teórica, sin embargo
en nuestro estudio se registraron 4 defunciones de 17 pacientes con puntuaciones
mayor de 8, correspondiente a 26.7% defunción.
El ISS se presento >8 puntos en 17 pacientes (30.4%), con mortalidad de 4
pacientes (26.6). Se presento con 7 a 8 puntos un 14.3% (8 pacientes) con 0
mortalidad, ITP de 5 a 6 puntos de en un 25% (14 pacientes) con 3 defunciones
20%, ITP de 3 a 4 puntos 19.6% (11 pacientes) con 5 defunciones 33.3%, un ITP
de 2 a 3 puntos y 0 a 2 puntos con 5.4 % cada una (3 pacientes en cada
categoría), en el cual se estima de un 70% a 100 % mortalidad. Mostrando sin
defunciones el grupo de 2 a 3 puntos y con 3 defunciones de 0 a 2 puntos ITP
correspondiente a 20% de las defunciones. (Figura 8)
0
2
4
6
8
10
12
Mortalidad por estado
funcional
Mortalidad
por estado
funcional
31
Fig. 8. Mortalidad IPT durante estudio 1
En la escala Injury severity score (ISS), de la cual se tomo en cuenta para su
interpretación solo aquellos pacientes con puntuación de 6 en una variable
particular o mas se encontró 6 puntos en 19.6% (11 pacientes), con 9 defunciones
correspondiente a 60% y sin variable de 6 puntos 80.4% (45 pacientes), con 8
defunciones (40%). (Figura 9)
Fig. 9 Mortalidad en ISS 6pts 1
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
7 a 8 puntos 5 a 6 puntos 3 a 4 puntos 2 a 3 puntos 0 a 2 puntos
Puntuacion ITP
Mortalidad
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Variable 6 pts Variable <6pts
ISS puntuacion
Mortalidad
32
Respecto al tiempo de atención conocido como hora dorada del trauma se
encuentra con 73.2% de los pacientes recibieron atención en el periodo menor de
una hora (42 pacientes) reportándose 8 defunciones (17%).
El 26.8 % se demoro su atención inicial mayor de 1 hora (15 pacientes), con 7
defunciones reportadas (46%). (Figura 10).
Fig. 10 Mortalidad en tiempo de atención 1
En cuanto atención previa el 37.5% recibió atención inicial por personal de la cruz
roja quien realizo además el traslado a nuestra institución (21 pacientes), de los
cuales se presento defunción en 4 pacientes (26.7%)-
33.9% fue atendido inicialmente en otra unidad médica de donde se realizo
referencia (19 pacientes) reportándose defunción en 6 pacientes (40%). El resto
de pacientes 28.6% no recibió atención médica previa siendo atendido y
trasladado por sus familiares desde el sitio del evento (16 pacientes),
reportándose 5 defunciones en este grupo (33.3%).
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
< 1 hora > 1 hora
Pacientes
Defunciones
33
Concerniente a la cinemática del trauma y mecanismo de la lesión 23.2% (13
pacientes), se debió a atropellamiento de los cuales 13.3% el desenlace final en
terapia intensiva fue 53defunción (2 pacientes).
En 7.1% el mecanismo de
lesión fue choque (4 pacientes)
con 2 defunciones 13.3. En
32.1% el mecanismo de lesión
fue por caídas (18 pacientes),
con 6 defunciones para un 40%
del total de defunciones. En
3.6% el mecanismo fue
aplastamiento (2 pacientes) con
un porcentaje de defunción
6.7%, continuando 1 defunción para el resto de los grupos (1.8%).
En 5.4% el mecanismo de lesión fue herida por arma de fuego (5 pacientes),
12.5% accidente de motocicleta (7 pacientes), 8.9% volcadura (5 pacientes), 3.6%
maltrato infantil/agresión (2 pacientes) y 3.6% herida con proyectil (2 pacientes)
(Figura 11)
Fig.12 Expulsión y defunción 1
0
10
20
30
40
50
Expulsion
Sin expulsion
Defuncion
Pacientes
34
Respecto cinemática del accidente con expulsión solo 19.6% (13 pacientes),
presento expulsión del sitio de accidente la cual se relaciono al 86.7% de las
defunciones con 11 pacientes. Un 80.4% (45 pacientes) no presento expulsión
durante el evento de trauma, con solo 2 defunciones (13.3%). (Figura 12)
El estado de alerta en el área del accidente se vio afectado en 57.1% de los casos
encontrándose inconsciente (32 pacientes), la cual estuvo presente en 66.7% de
las defunciones (10 pacientes), a diferencia de los paciente con estado de alerta
respetado, encontrándose consientes el 42.9% (24 pacientes), con 5 defunciones
33.3%. En atención inicial en el servicio de urgencias, se requirió administración
de cargas para reponer volumen sanguíneo circulante en 46.4% (26 pacientes), y
sin cargas 53.6% (30 casos). De estos se reporto 11 defunciones en los pacientes
que recibieron cargas correspondiente al 73.3 % del total de defunciones, contrario
a 4 defunciones en los pacientes que no requirieron cargas 26.7%.
El uso de aminas en el servicio de urgencias se reporto solo en 2 casos de
manera inicial 3.6% (2 pacientes), Respecto intubación orotraqueal para asegurar
la vía aérea se realizo en 80.4% (45 pacientes) de manera inicial, en contra de
19.6% en los cuales no se realizo intubación al ingreso (11 pacientes). Respecto al
trauma de tórax, se requirió solo colocación de sonda pleural para descompresión
en 1.8% (1 paciente), no siendo necesaria en 55 pacientes (98.2%).. La aplicación
de hemoderivados en urgencias se realizo en 32.1% (18 pacientes), vs 67.9% (38
pacientes). El uso de sedación se realizo en 80.4% (45 pacientes) de manera
inicial correspondiente aquellos en los cuales se requirió asegurar la vía aérea, en
contra de 19.6% en los cuales no se realizo intubación al ingreso (11 pacientes).
Respecto reanimación cardiopulmonar avanzada, esta se requirió solo en 5.4% de
los pacientes (3 pacientes), a su llegada al servicio de urgencias. Se presento
defunción en 2 de los 3 pacientes que recibieron RCP correspondiente al 66% de
mortalidad, sin embargo representaron solo el 13.3% del total de defunciones.. El
llenado capilar se encontró retardado mayor de 2 segundos en 39.3% (22
pacientes), de los cuales se presento 9 defunciones correspondientes al 60% del
35
total de defunciones (9 pacientes). Se reporto llenado capilar menor de 2
segundos en 60.7% (34 pacientes), correspondiente al 40% de las defunciones (6
pacientes), aun así el número de pacientes sin defunción con llenado capilar
menor de 2 segundos fue del 68%(28 pacientes). Se utiliza este dato de tiempo de
llenado capilar para identificar pacientes con hipovolemia y datos de choque.
(Figura 28 y 29)
La tensión arterial se encontró normal en 87.5% (49pacientes) e hipotensión en
12.5% (7 pacientes), lo cual corrobora con los hallazgos de otras investigaciones
en las cuales está documentado y reconocido de manera universal que en
pediatría la tensión arterial no es un índice temprano de hipovolemia ni estado de
choque, al tener gran capacidad el paciente pediátrico par su compensación. De
estos pacientes se reporto 4 de 15 defunciones en el grupo de pacientes con
hipotensión y 11 de 15 defunciones en el grupo de TA normal lo que represento
26,7% y 73.3% del total de defunciones respectivamente Respecto a la variable de
temperatura se encontró menor de 36°C en 32.1% (18 pacientes), con una
mortalidad de 8 pacientes de 15 en el total del estudio (53.3%), se presento
eutermia en 37 pacientes (37.9%), correspondiendo a 6 defunciones de 15 del
total de estudio (40%), y se observo fiebre 38°C o mas en 1.8 %, solo 1 paciente el
cual también fue defunción para un 6.7% del total de defunciones.
En la variable de respuesta pupilar se encontró sin respuesta pupilar 14.3% (8
pacientes), de estos 3 presentaron defunción, la respuesta normal 53.6% (30
pacientes) con 6 defunciones, anisocoria 3.6% (2 pacientes) con 0 defunciones,
miosis 17.9% (10 pacientes) con 3 defunciones y midriasis en 10.7% (6 pacientes)
con 3 defunciones (Figura 34 y 35). Respecto al número de áreas corporales
afectados como producto del traumatismo se encontró 50% (28 pacientes) con
lesión de 1 sola área corporal, en cuyo grupo resultaron 5 defunciones,
comúnmente localizado a trauma de cráneo. 21.4% de los pacientes presento 2
segmentos corporales afectados (12 pacientes) con 4 defunciones, 10.7%
presento 3 áreas corporales afectadas (6 pacientes) con 2 defunciones, y el 17,9%
36
(10 pacientes) presento más de 3 áreas corporales afectadas con 4
defunciones.Respecto a órganos afectados se reporto un 50% con trauma
exclusivo de cráneo (28 pacientes) con 4 defunciones en este grupo, 26% del total
de defunciones (15 pacientes) y una tasa de 14.2% de defunción en este grupo.
De lesión localizada en cuello 1.8% (1 paciente), el cual fue defunción. En lesión a
tórax 3.6% (2 pacientes), presentando 1 defunción. A sistema esquelético 1.8% (1
paciente), resultando en defunción. El trauma de abdomen 1.8% como localización
única (1 paciente), sin defunción. Correspondiente el resto a diferentes
combinaciones de politraumatismo cráneo y esquelético 14.3 %(8 pacientes), 2
defunciones. Lesiones a Cráneo, tórax, abdomen, cuello, esquelético 12.5% (7
pacientes), 3 defunciones. Las lesiones de abdomen y sistema esquelético 3.6%
(2 pacientes), 1 defunción. En cuanto a Tórax y sistema esquelético 1.8% (1
paciente), resultando defunción. Las lesiones de Cráneo y tórax 7.1% (4
pacientes) con 1 defunción. En lesiones a cráneo, tórax y esquelético 1.8% (1
paciente). Sin reportar defunción. (Figura 13)
37
Respecto a la variable deformidad facial esta se presento en 10.7% de los
pacientes (6 pacientes), de los cuales 2 presentaron defunción (13.5% de las 15
defunciones), sin deformidad facial en 89.3% (50 pacientes), de estos 3
defunciones). En deformidad ocular esta se presento en 17.9% (10 pacientes) y 3
defunciones. Sin deformidad facial 82.1% (46 pacientes) y 12 defunciones.. En las
fracturas de cráneo se presentaron 34, contra 22 pacientes sin fractura de cráneo.
De las cuales 42.9% corresponden a fractura de cráneo simple (24 pacientes) con
4 defunciones, 17,9% con fractura compleja (10 pacientes) para una mortalidad de
4 pacientes (tasa de 50%), 39.3% no presento fractura de cráneo (22 pacientes).
En las hemorragias de sistema nervioso central se presentaron en 78.6% (44
pacientes), dicho grupo con 13 defunciones para un 86.7% del total de 15
defunciones, sin embargo al pasar a tasa por eventos resultaron con 29% de
defunción del total de pacientes con hemorragia a SNC. (Figura 14).
38
Se encontró 21.4% de los pacientes sin hemorragia del SNC (12 pacientes). De
las hemorragias 26.8% desplazo la línea media (15 pacientes), con 5 defunciones
que represento 33% del total de defunciones y por evento una mortalidad del 33%
debido a 5 pacientes con defunción y 10 pacientes con sangrado sin defunción. De
52.8% de las hemorragias a SNC no desplazo la línea media (29 pacientes), con 8
defunciones para un 53.3% del total y una tasa de 27% de mortalidad. 21.4% no
presento sangrado de SNC (12 pacientes).De las hemorragias a SNC 17 se
requirió drenaje quirúrgico (30.4% del total de pacientes) con 5 defunciones en
este grupo 33.3% de las 15 defunciones en el estudio y una tasa de defunción
29% a pesar del manejo quirúrgico. 48.2% del paciente con trauma no requirió
manejo quirúrgico en cráneo (27 pacientes), con 8 defunciones y 53% de las 15,
cursando con una tasa de 29% de mortalidad. 21.4% no presento sangrado a
SNC. (Tabla 6, 7,8)
DEFUNCION * FRACTURA CRANEO
FRACTURA CRANEO Total
SI NO FRACTURA COMPLEJA CRANEO
DEFUNCION
SI
Count 4 6 5 15
% of Total 7.1% 10.7% 8.9% 26.8%
NO
Count 20 16 5 41
% of Total 35.7% 28.6% 8.9% 73.2%
Total
Count 24 22 10 56
% of Total 42.9% 39.3% 17.9% 100.0%
Tabla 6. Defunción en fracturas de Cráneo
DEFUNCION * HEMORRAGIA SNC
HEMORRAGIA SNC Total
NO SI
DEFUNCION
SI
Count 2 13 15
% of Total 3.6% 23.2% 26.8%
NO
Count 10 31 41
% of Total 17.9% 55.4% 73.2%
Total
Count 12 44 56
% of Total 21.4% 78.6% 100.0%
Tabla 7. Defunción en Hemorragia SNC
39
DEFUNCION * DESPLAZA LINEA MEDIA
DESPLAZA LINEA MED Total
SI NO SIN
SANGRADO
SNC
DEFUNCION
SI
Count 5 8 2 15
% of Total 8.9% 14.3% 3.6% 26.8%
NO
Count 10 21 10 41
% of Total 17.9% 37.5% 17.9% 73.2%
Total
Count 15 29 12 56
% of Total 26.8% 51.8% 21.4% 100.0%
Tabla 8. Defunción en Hemorragia SNC con desplazamiento línea media
En cuanto a fractura de columna se reporto solo 2 pacientes, correspondiente al
3.6%. . De los casos de trauma de tórax este se presento en 15 casos con un
32% del total de pacientes. Corresponde de los traumas en tórax un 16.1% a
contusión pulmonar únicamente (9 pacientes), con 6 defunciones de 9 casos con
trauma de tórax. Neumotórax se presento 1.8 %, hemotórax 1.8%
correspondiendo a 1 paciente en cada rubro, ambos sin defunción debido a la
atención recibida. Se reporto en Herida penetrante de tórax 3.6% (2 pacientes), sin
defunción. Fractura costal en 7.1% (4 pacientes), con 1 defunción, fractura y
neumotórax en 1.8% el cual fue defunción, y sin alteraciones el 67.9% (38%).
Respecto a casos de tórax inestable solo se reporto un caso correspondiente al
1.8%.
El trauma contuso de abdomen se reporto en 14,3% (8 casos}, con lesiones
hepática en 12.5% de los pacientes que sufrieron este tipo de trauma (1 paciente),
trauma renal en 12.5% (1 paciente), así mismo para los traumas hepato –
esplénico y las lesiones hepato –pancreáticas con 1 caso cada una,
representando del total de los ingresos por trauma solo en 1.8% cada lesión en
abdomen. En general el trauma de abdomen presento un 37% de mortalidad con 3
defunciones de 8 pacientes ingresados a UTIP.
40
De estas se requirió laparotomía exploradora en solo 2 pacientes 3.6% del total de
los pacientes representando el 25% de los pacientes que sufrió trauma abdominal
contuso. No se presentaron casos de trauma penetrante en abdomen por lo que
no mostramos estadísticas de dicha entidad, en cuyo caso se abría requerido
posiblemente exploración quirúrgica en el 100%. El trauma genitorurinario se
reporta en 10.7% (6 pacientes), identificado por hematuria, Respecto las heridas
en piel, se considero de importancia 17.9% (10 pacientes), siendo heridas
cruentas, se reporto 8.9% requirió reparación quirúrgica (5 pacientes), En cuanto
al trauma esquelético 26.8% (15 pacientes), presento alguna fractura,(Figura 14)
encontrándose también 12.5% (7 pacientes del total) con fractura expuesta, 14,3%
(8 pacientes), fractura cerrada, y 41 pacientes sin fracturas (73.2%). Del
tratamiento y gravedad de las fracturas se reporto 10.7% (6 pacientes), con
urgencia quirúrgica por sangrado o fractura expuesta, 10.7% se dio manejo
conservador, 5.4% (3 pacientes), requirió cirugía posterior en piso y 73.2 % (41
pacientes), no se ´presento fracturas. (Figura 15)
41
Del número de fracturas. En 41 pacientes no presento fractura, 10.7% (6
pacientes), presentaron 1 y 2 fracturas, como parte de politraumatismo y 2
defunciones de 6 pacientes en este grupo (33% tasa mortalidad cada uno), y solo
5.4% presento 3 o más fracturas (3 pacientes), de los cuales la defunción se
presento en 2 (66% de tasa mortalidad). (Figura 16 y 17).
De los antecedentes del paciente solo 5.4% presentaba patología de base (3
pacientes), 2 de los cuales resultaron en defunción (66% tasa mortalidad), los
cuales correspondían a alteraciones de la coagulación por purpura. Solo 1
paciente presentaba proceso infeccioso al momento del ingreso (1.8%).
En cuanto a la evaluación nutricional
se encontró anormal en 17.9% de los
pacientes (10 pacientes), de acuerdo
a los índices de evaluación Z score,
IMC, Talla/Edad, peso/edad,
peso/talla en las figuras. (Figuras 17-
21)
42
Los valores de hemoglobina se reportaron 64.3% (36 pacientes) mayor de 10 gr/dl,
con 8 defunciones en dicho grupo con 36 pacientes en total con hb mayor de
10gr/dl, por lo que al ajustar la tasa de mortalidad el resultado es 22%. Un 25%
de los pacientes presento hemoglobina 8 a 10 gr/dl (12 pacientes), con 5
defunciones en un grupo de 14 pacientes 35% mortalidad. Finalmente 10.7% (6
pacientes), presento menor de 8 gr/dl, 33% de mortalidad. (Figura 22)
43
En conteo de leucocitos se encontró 1.8% (1 paciente) menor de 5,000, sin presentarse
defunción. El 48.2% (27 pacientes) con conteo de leucocitos de 5,000 a 17,000 con 7
defunciones (25%), se presento conteo de leucocitos mayor de 17,000 en 50% de los
pacientes (28 pacientes), con 8 defunciones (28% defunciones) (Figura 23).
44
El uso de antibióticos profiláctico se reporto en 57.1% (32 pacientes) con 10
defunciones (31%) y el uso de esquema antimicrobiano propiamente se reporto en
42.9% (24 pacientes) con 5 defunciones (20%). En cuanto a las secuelas de
incapacidad reportamos un total de 21 pacientes, si contamos que nuestra
población total consiste en 56 pacientes, 15 defunciones (26%), 41 sobrevivientes
(73%) y de estos 41 sobrevivientes reportamos 21 pacientes con incapacidad para
valerse por si mismo para una tasa de 37% de todos los ingresados a terapia
intensiva por trauma severo, mas aun un 41% de los sobrevivientes presento
secuelas (deterioro neurológico conductual, retraso mental, quistes
leptomeningeo, síndrome perdedor de sal, hipertensión arterial, temblor fino,
hemiparesias, afasia motora y verbal, ulceras cornéales, hemiplejia, clonus,
agresividad, infarto cerebral masivo, traqueostomia, gastrostomía, cirugía nissen,
agitación, disfonía, fistula recto uretral, epilepsia).
Entre los diferentes mecanismos de lesión los que se vieron mas asociados a
morbilidad con atropellamiento con 6 casos (46%) de 13 pacientes que sufrieron
este tipo de trauma, en los casos de choque automóvil 2 casos (50%) de 4
pacientes, en accidente motocicleta se reportaron 3 secuelas (42%), de 7
pacientes, y en los casos de volcadura 2 secuelas (40%) de 5 pacientes que sufrió
este tipo de accidente como motivo de ingreso a terapia intensiva como motivo de
trauma severo.
En los casos de aplastamiento (2 pacientes), maltrato (0 pacientes), proyectil (2
pacientes) y herida por arma de fuego (3 pacientes) no se encontró secuelas
(Tabla 10). Morbilidad de acuerdo a mecanismo de lesión.
45
SECUELAS * CINEMATICA MECANISMO DE TRAUMA Crosstabulation
CINEMATICA MECANISMO DE TRAUMA Total
ATROPELLAD
O
CHOQU
E
CAID
A
APLASTAMIENT
O
ARMA
DE
FUEG
O
MOT
O
VOLCADUR
A
AGRESIO
N
PROYECTI
L
SECUELA
S
SI
Count 6 2 8 0 0 3 2 0 0 21
% 28.6% 9.5% 38.1% 0.0% 0.0%
14.3
%
9.5% 0.0% 0.0%
100.0
%
N
O
Count 7 2 10 2 3 4 3 2 2 35
% 20.0% 5.7% 28.6% 5.7% 8.6%
11.4
%
8.6% 5.7% 5.7%
100.0
%
Total
Count 13 4 18 2 3 7 5 2 2 56
% within
SECUELA
S
23.2% 7.1% 32.1% 3.6% 5.4%
12.5
%
8.9% 3.6% 3.6%
100.0
%
(Tabla 10). Morbilidad de acuerdo a mecanismo de lesión.
46
CAPITULO IV.- Discusión
Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y
antecedentes científicos.
El grupo de edad más afectado el 6 a 12 años de los pacientes durante el estudio.
Seguido por el grupo de edad de 1 a 3 años, representado por 14 casos con 4
eventos de defunción (26.7%), lo cual está acorde a la literatura reportada por
INEGI y UNICEF 2001, quienes reportan como principal causa de mortalidad el
trauma en países desarrollados y en el grupo de edad de 1 a 14 años. En cuanto a
la mortalidad por sexo, se presento 73.3% de mortalidad en hombres (11
pacientes de 15), mujeres mortalidad de 26.7% (4 pacientes). (Figura 3). Lo cual
corresponde a lo reportados por el estudio child deaths by injury reportado por
UNICEF en 2001, donde mencionan para los países de primer mundo que los
niños tienen un 70% de riesgo de muerte con respecto a los accidentes ocurridos
en las niñas.
Tabla
En cuanto a los pacientes que sufrieron trauma se reporta en la literatura que por
cada paciente que fallece por lesiones secundarias a trauma, tres quedan
permanentemente incapacitados (Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
47
2007). Nuestro estudio demostró que durante el periodo comprendido de enero
de 2010 a julio de 2014, de 56 pacientes incluidos (100%), 15 resultaron en
defunción (26%) y 21 se consideraron con desarrollo de secuelas (37%) lo cual
reporta una relación 1:1.4 mayor numero de secuelas respecto a los pacientes
fallecidos, en cuanto a los 41 pacientes sobrevivientes, el porcentaje de secuelas
fue tan alto como el 63%. Por lo que 6 de cada 10 pacientes egresados de UTIP
por trauma severo presentaron secuelas. Lo que corrobora el alto impacto de este
tipo de eventos sus costes en vidas, económicos y como pueden cambiar en un
momento a familias enteras, así como terminar con las promesas de la infancia.
El hecho de que la relación de fallecimientos/secuelas a pesar de reportarse
mayor el número de secuelas en nuestro estudio este resulto ser menor al de la
literatura reportado por UNICEF, ATLS e INEGI, seguramente por el hecho de
descartarse los pacientes con trauma que no ingresaron a UTIP.
Se encontró en nuestro estudio que las principales lesiones e índices comunes a
los pacientes con mortalidad fue:
1. Escala de Glasgow 8 o <, 73.3% mortalidad (11 pacientes), siendo
inversamente proporcional, a menor puntuación de Glasgow, mayor
mortalidad.
2. El estado funcional disfunción cerebral primaria presente en 20 pacientes
(35.7%) del total de pacientes se relaciono con un 15% mortalidad (3
pacientes), mas aun el estado clasificado como código “P1” en nuestra
unidad, insuficiencia cardiorespiratoria/reanimación cardiopulmonar se
relaciono a un 35% de tasa de mortalidad (11 defunciones de 31 pacientes
en estado P1).
3. Los estados funcionales más relacionados a secuelas son disfunción
cerebral primaria de acuerdo a la clasificación del triangulo de valoración
pediátrica, con 8 de 20 pacientes (40%), en cuanto el estado insuficiencia
cardiorespiratorio “P1”, se encontró 13 de 31 pacientes con desarrollo
posterior de secuelas (41%) las cuales al eliminar los pacientes con
48
resultado final defunción abría que modificar las tasas al incremento,
principalmente para el estado P1.
4. Índice de trauma pediátrico se reporto a menor puntuación mayor tasa de
mortalidad, reportándose en nuestro estudio en pacientes con 0 a 2 puntos
100% de mortalidad, con 3 casos. Según estudio del cual se dio origen al
ITP, se reportan las siguientes tasas de mortalidad, lo cual concuerda a
nuestro estudio a menor puntuación mayor mortalidad.
Tabla. 60 Mortalidad inherente al ITP
5. Injury severity score (ISS), el obtener 6 puntos en una sola variable reporto
una mortalidad del 54%, con 6 defunciones en 11 pacientes con dicha
variable, la cual incrementaría a mayor numero de sistemas con 6 puntos,
llegándose incluso a considerar en la literatura que ajustando las tablas de
puntuación ningún paciente con 75 puntos sobrevive.
6. En cuanto a la variable de tiempo, en los pacientes con retraso en la
atención mayor a una hora (7 defunciones de 15 pacientes) se reporto una
mortalidad de 46.6%, a diferencia de aquellas con atención en la primera
hora (hora dorada), 8 defunciones de 41 pacientes, con 20% de mortalidad.
7. Atención previa; la mayor mortalidad 31% se presento de igual manera en
quienes fueron atendidos y trasladados por familiares, y en aquellos
referidos de otra unidad médica, esta se relaciona con el hecho requerir
atención especialidad en un centro de trauma de 2do o 3er nivel. De esta
49
manera en una unidad donde no se cuenta con los requerimientos para
brindar esa atención especialidad en realidad se retrasa en tratamiento
definitivo multidisciplinario médico- quirúrgico, que en el contexto de nuestro
estado si el accidente ocurrió fuera de la ciudad de Culiacán donde se
encuentra ubicada nuestra unidad, el tiempo de traslado desde las otras
ciudades en 1 hora para la más cercana hasta 3 a 5 horas en los municipios
más retirados lo que viene finalmente a salir del contexto de “hora dorada”
8. Cinemática del accidente con expulsión este mostro una tasa de 18% de
mortalidad en los casos de TCE (2 defunciones de 11 pacientes con esta
lesión), mas aun para el desarrollo de secuelas se presentaron en 55% de
los sobrevivientes (5 de 9 pacientes).
9. Reanimación cardiopulmonar avanzada, esta se requirió solo en 5.4% de
los pacientes (3 pacientes), a su llegada al servicio de urgencias. Se
presento defunción en 2 de los 3 pacientes que recibieron RCP
correspondiente al 66% de mortalidad.
10.La variable de temperatura se documento para aquellos pacientes con
anormalidad en la regulación de la temperatura <36°C, una mortalidad de
22% (4 defunciones en 18 pacientes con esta variable).
11.La variable de aéreas corporales afectadas mostro 47 de 56 pacientes
(83%), con involucro de trauma de cráneo como único órgano, y
combinaciones diversas de trauma de cráneo y otras sesiones, a pesar de
ello los pacientes con 1 área corporal afectada mostraron 17% de
mortalidad, para 2 y 3 áreas afectadas la mortalidad fue 33%, mientras que
aquellos pacientes con más de 3 áreas afectadas, la mortalidad llego al
40%.
50
12.Respecto a la variable deformidad facial 5 de 34 pacientes con fractura de
cráneo la presentaron con una relación del 14%, respecto deformidad
ocular 8 de 34 pacientes con fractura de cráneo la presento para una
relación del 23%, lo que resulta útil en el servicio de urgencias y en el
servicio y fase de atención prehospitalaria ya que al identificarse en el
paciente desde la inspección inicial cualquiera de las dos deformidad facial
u ocular nos daría una sospecha clínica de 38% para fractura de cráneo, lo
que conlleva al equipo paramédico o encargado de la atención inicial de
identificar este signo clínico sencillo a llevar medidas especiales para el
traslado del paciente como inmovilización especial , medidas antiedema
practicas (posición 30°, estimulación minina, sedación, soporte ventilatorio),
así como referencia inmediata y notificación a una unidad médica con
infraestructura para paciente neuroquirúrgico, evitando de esta manera el
punto mencionado respecto al tiempo al evitar acudir a unidades de primer
nivel o sistema de redes de salud que no cuentan con los medios para la
atención definitiva del paciente y por lo tanto impacta negativamente en la
sobrevida y secuelas. Para el caso de hemorragia en SNC 4 pacientes de
44 tenían deformidad facial (9%), 4 pacientes de 44 presento deformidad
ocular (15.9%), el identificar cualquiera de las dos reportaría 23% de
probabilidad sangrado SNC, lo cual reporta menor relación de estas
variables con el sangrado en SNC respecto a su relación con fractura de
cráneo aun así la identificación de estas variables como se ha mencionado
seria criterio de traslado a un nivel médico de atención neuroquirúrgica,
independientemente de cualquier otra variable e inicio de medidas
especiales por parte del personal paramédico. Así como priorizar su
atención en la sala de choque de los servicios de urgencias cuando se
requiera atención simultánea a múltiples pacientes, sobre aquellos en los
que no se presente deformidad.
13.En cuanto al trauma esquelético de aquellos pacientes politraumatisados
con atención en unidad de terapia intensiva se mostro que la presencia de 3
51
o más fracturas presento una mortalidad del 66%, esto aunado al resto de
lesiones concomitantes. Por lo que la sospecha clínica de múltiples
fracturas, por deformidad, crepitación, incapacidad funcional o cinemática
del trauma debe hacer necesaria su referencia inmediata a un hospital
especializado en trauma con atención medico quirúrgica, además de en
caso de atención a múltiples heridos en el servicio de urgencias como suele
suceder en los casos de accidentes automovilísticos donde suele viajar una
familia completa deberá priorizarse la atención del paciente con sospecha
de 3 o más fracturas.
14.Patología de base esta presento en 3 pacientes, con resultado defunción
en 2 de ellos, 66% tasa mortalidad, por lo que se dará prioridad durante el
interrogatorio dirigido al acudir estos paciente sin familiar directo que
conozca su historial se hará hincapié en averiguar rápidamente de manera
intencionada la presencia de enfermedad de base, en el caso de ser
paciente conocido por la unidad hospitalaria este dato será más fácil de
obtener y en el aspecto de prevención será concerniente a los padres con
hijos portadores de enfermedades como broncodisplasia pulmonar,
deficiencias enzimáticas, trastornos de la coagulación, intestino corto u
otros, hacer de ellos portadores de un brazalete o prenda con la leyenda
que informe de este dato trascendental.
15. Evaluación nutricional se encontró anormal en 17.9% de los pacientes (10
pacientes), la cual si bien no es prioridad durante el momento de atención
en sala de choque, es fácil de identificar un paciente con aspecto
desnutrición la cual la variable P/E bajo reporto un 20% de mortalidad, y
P/E alto o sobrepeso los cuales con sensibles al ojo humano, no nos
presento mortalidad los 3 pacientes con sobrepeso que ingresaron al
estudio, a pesar de que el estudio de Meredith A. Lazar (J Bone Joint Surg
Am), 2012 May, reporto incremento en los riesgo de fractura, asma, mala
consolidación, apnea obstructiva, hipertensión y efectos adversos al uso de
52
anestesia. La identificación del alteraciones tanto peso bajo o alto evidentes
aun sin realizar las mediciones antropométricas orientara a una mortalidad
de 20%, lo cual aunado a otros factores mencionados previamente en
combinación se incrementara por lo que resulta útil a su identificación por
familiares, personal paramédico o especializado para su referencia a unidad
especializada.
53
CAPITULO V.- Conclusiones
Concluimos con nuestro estudio el cual reporta y coincide con la literatura médica
hasta el momento en el alto número de pacientes pediátricos que son expuestos a
lesiones por trauma, los cuales son más vulnerables que los adultos presentando
altas tasas de mortalidad, morbilidad y secuelas permanentes las cuales marcan la
vida para siempre de los infantes y de sus familias, además de altos costos de
atención medica, hospitalaria, cuidados especiales posteriores, capacitación para
el cuidado en el hogar y producen a su vez las lesiones por trauma a un niño con
todo un futuro por delante en personas dependientes y no productivas, por lo que
la prevención es un factor fundamental y una de las metas de los gobiernos en
materia de salud. Respecto a los factores de pronostico que buscamos en nuestro
estudio los datos que resultaron de mayor importancia clínica con su relación para
la mortalidad de los pacientes son de identificación clínica fácil tanto por personal
paramédico calificado en la etapa de atención pre hospitalaria como por personal
médico de salud en el servicio de urgencias, demostraron ser determinantes
clínicos sin uso de tecnología de imagen o laboratorio para inferir la severidad del
trauma del paciente y su pronóstico resultando en altas tasas de mortalidad
(Escala Glasgow, Triangulo de valoración pediátrica, ISS, ITP, tiempo, atención
previa, cinemática con expulsión, RCP, hipotermia, numero de áreas afectadas,
deformidad facial u ocular, afección esquelética, patología de base y nutrición), por
lo que nuestro estudio es significativo, y de utilidad para su aplicación por el
personal de primer contacto, para determinar hacia qué tipo de unidad hospitalaria
es más beneficioso para el paciente recibir atención; además en aquellos casos
con múltiples heridos los cuales requieren atención simultanea resultan estas
variables clínicas determinantes para la categorización de la gravedad del
paciente factible a priorizar en el caso de contar con los recursos necesarios, o
bien brindar medidas de confort en el caso de desastres, en los cuales se ve
sobrepasada la capacidad institucional para su atención o traslado garantizando
de esta manera la atención responsable en accidentes masivos en beneficio de la
colectividad. A pesar de brindarse atención especializada en nuestro hospital
54
disponiendo de personal capacidad, especialidades medico y quirúrgicas para la
atención del trauma, medicamentos, áreas de banco de sangre, servicio de
atención de 2do y 3er nivel de especialidad nos sigue sobrepasando el amplio
espectro de las lesiones traumáticas por lo que la mejor estrategia será siempre la
prevención.
55
CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias
En cuanto a las limitaciones de nuestro estudio contamos con el numero de
muestra el cual es pequeño 56 pacientes, estando además limitado a los
pacientes exclusivos de terapia intensiva para determinar mortalidad y secuelas
tales como invalidez, además del tipo de estudio retrospectivo de análisis, solo
podrá acercarse a verdaderas conclusiones en el caso de continuar el estudio
para incrementar el número de la muestra con variables clínicas sencillas y fáciles
de interpretar del registro de las cuales se podrá realizar datos exactos para
determinar la severidad y pronostico de las lesiones, así como aquellas lesiones
compatibles a trauma de cráneo como fracturas y hemorragia lo que ayudara en
un futuro a sospechar lesiones que ponen en peligro la vida, planificar estrategias
de prevención por parte de los servicios de salud y atención en primer contacto,
referencia a hospital de elección y atención en sala de choque además de auxiliar
en la selección de pacientes / triage y categorización.
56
BIBLIOGRAFIA
1. NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención
prehospitalaria de las urgencias médicas.
2. Fleisher 2010 6th edition. Textbook of emergency medicine
3. Rogers 2008 Textbook of Pediatric Intensive Care, 4th Edition
4. GPC SSA-002-008. Guía de práctica clínica México Atención inicial del
traumatismo craneoencefálico en pacientes menores de 18 años
5. ATLS séptima edición. Comité de trauma del Colegio Americano de
Cirujanos. Programa avanzado de apoyo vital en trauma. (Advanced
Trauma Life Support)
6. WHO Multicentre Growth Reference Study (MGRS) 2004
7. BOL PEDIATR 2008; 48: 137-144. Manejo inicial del politraumatismo
pediátrico (II). Categorización y triage del niño politraumatizado. Concha
Torre
8. MEDICRIT 2008; 5(4):130-3. Respuesta metabolica al trauma. Santos
Ramirez 2008
9. Sim ba revista de medicina interna. Evaluación de la procalcitonina y
proteína c reactiva como marcadores pronósticos en pacientes con sepsis.
Dres. Falasco
10.PALS. Paediatrics advance life suport. American Heart Asossiation. 2008
11.Ascencio JA, Demetrides D, Berne TV, Shoemaker WC. Invasive and
noninvasive for early cognition and treatment of shock in high-risk trauma
and surgical patients. Surg. Clin. Nort Am 1966; 76:985-997
12. C. Calvo Macías, Fase de reconocimiento primario y estabilización inicial
en el trauma pediátrico, An Pediatr, Barcelona, España, 2002.
13.García Aranda José Alberto, Urgencias en Pediatría, McGraw Hill, 6°
Edición; México, D.F., sección V, capítulo 47-48 (accidentes-
politraumatismo) pp 231-240.
14. Baeza Herrera Carlos, Trauma en Pediatría, Avances en Pediatría,
Hospital Pediátrico de Moctezuma, México, D.F., agosto 2001.
57
15. Franco-Abreu Guillermo, Los accidentes en los niños, Revista mexicana de
Pediatría, año 2000, vol 67, núm. 1, pp 9-11, México D.F.
16.Osornio Ruiz José Luis, lesiones traumáticas en los niños que requieren
hospitalización, Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2): 133-140,
México D.F.
17. Base de mortalidad. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población de
México 2000 - 2050.
18.Mortalidad por causa externa, grupos de edad y sexo, según entidad
federativa de ocurrencia, 2005, Base de mortalidad de INEGI 2005.
19.Epidemiologia del Trauma Pediátrico. Tesis. Gerardo Alonso Jiménez/ Páez
Salazar. Hospital Pediátrico de Sinaloa. 2013
20.Desarrollo de una regla de predicción clínica de lesión intracranel en niños
de 0 a 3 años de edad con traumatismo craneal leve. Tesis. Gerardo Alonso
Jiménez/ Páez Salazar. Hospital Pediátrico de Sinaloa. 2013
21.Effects of Obesity on Pediatric Fracture Care and Management. Meredith A.
Lazar-Antman, MD; Arabella I. Leet, MD. J Bone Joint Surg Am, 2012 May
02;94(9):855-861.
22.MAnejo Inicial del politraumatisom pediatrico II. Serie monográfica. A.
Concha Torrea, C. Rey Galan. Hospital Universitario Central de Asturias
2008. Bol. Pedatr.
23.A comparison of the trauma score, the revised trauma score, and pediatric
truma score. MD Martin R Eichelberger*,
, MD, Emergency Trauma Services,
Childrens, National Medical Center, Washington,DC 2010.
24.Child Deaths By injury en Rich Natios. Unicef 2001.
25.Pre existing disease in trauma patients: a predictor of fate independent of
age and injury severity score. Milzman, David P. Journal of trauma-injury
infection & critrical care; February 1992.
26.Utility of routine laboratory testing for detecting intra abdominal injury in the
pediatric trauma patient. Daniel J. Isaacman. Pubmed pediatrics 1993.
58
27.Severity of injury and mortality associa{ted with pediatric blunt injuries:
hospitals with pediatric intensive care units versus other hospitals. Farrell
LS. Pediatr Crit care med. 2004 jan 5(1):5-9.
28.All terrain vehicle major injury patterns in children: a five- year review in
southwestern Ontario.Khalid Alawi MD,Can J Emerg Med 2006; 8 (4): 277 –
80
29.Safety-belt injuries in children with lap-belt ecchymosis: CT findings in 61
patientes. Sivit CJ. AJR J Roetgenol 1991 Jul: 157(1): 111-4.
30.Infectious complications in critically injured children. Patel JC. J PEdiatr
Surg 2000. Aug:35(8): 1174-8.
59
ANEXOS: Graficas y cuadros
Grafica 1. Muestra el número de muertes anuales por lesiones en países
participantes del periodo 1990 a 1995, en múltiples de 100,000. UNICEF.
60
Tabla 1. Escala de coma de Glasgow
61
Tabla 2: Escala coma de Glasgow modificada para lactantes
Figura 1 triangulo de valoración pediátrica
Tabla 3.
Interpretación del triangulo de valoración pediatríca.
62
Tabla 4. Clasificación de perdidas sanguíneas y choque hipovolemico
63
Tabla 5. Índice Severity Score ISS
64
Figura 2. Distribución trimodal de la muerte (ATLS 2009)
65
Figura 4 Distribución de mortalidad sexo 2
0.00%
20.00%
40.00%
60.00%
80.00%
100.00%
Poblacion
Masculino
Femenino
Títulodeleje
Poblacion Masculino Femenino
Distribucion de
mortalidad por sexo
100.00% 73.30% 26.70%
Distribucion de mortalidad por
sexo
66
Fig. 5 Mortalidad y Escala Glasgow 2
0
2
4
6
8
10
12
Mortalidad Glasgow 14 a 15 pts Glasgow 9 a 13 pts Glasgow 8 o menor
D
e
f
u
n
c
i
o
n
e
s
67
Figura 7. Mortalidad por estado funciona 2
Fig. 8. Mortalidad IPT durante estudio 2
0
2
4
6
8
10
12
Mortalidad por estado funcional
Mortalidad por estado
funcional
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
7 a 8 puntos 5 a 6 puntos 3 a 4 puntos 2 a 3 puntos 0 a 2 puntos
Puntuacion ITP
Mortalidad
68
Fig. 9 Mortalidad en ISS 6pts 2
Fig. 10 Mortalidad en tiempo de atención 2
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Variable 6 pts Variable <6pts
ISS puntuacion
Mortalidad
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
< 1 hora > 1 hora
Pacientes
Defunciones
69
Fig.12 Expulsión y defunción 2
Defuncion
Pacientes
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Expulsion
Sin expulsion
Defuncion
Pacientes
70
71
DEFUNCION * FRACTURA CRANEO
FRACTURA CRANEO Total
SI NO FRACTURA COMPLEJA CRANEO
DEFUNCION
SI
Count 4 6 5 15
% of Total 7.1% 10.7% 8.9% 26.8%
NO
Count 20 16 5 41
% of Total 35.7% 28.6% 8.9% 73.2%
Total
Count 24 22 10 56
% of Total 42.9% 39.3% 17.9% 100.0%
Tabla 6. Defunción en fracturas de Cráneo
72
DEFUNCION * HEMORRAGIA SNC
HEMORRAGIA SNC Total
NO SI
DEFUNCION
SI
Count 2 13 15
% of Total 3.6% 23.2% 26.8%
NO
Count 10 31 41
% of Total 17.9% 55.4% 73.2%
Total
Count 12 44 56
% of Total 21.4% 78.6% 100.0%
Tabla 7. Defunción en Hemorragia SNC
DEFUNCION * DESPLAZA LINEA MEDIA
DESPLAZA LINEA MED Total
SI NO SIN
SANGRADO
SNC
DEFUNCION
SI
Count 5 8 2 15
% of Total 8.9% 14.3% 3.6% 26.8%
NO
Count 10 21 10 41
% of Total 17.9% 37.5% 17.9% 73.2%
Total
Count 15 29 12 56
% of Total 26.8% 51.8% 21.4% 100.0%
Tabla 8. Defunción en Hemorragia SNC con desplazamiento línea media
73
74
75
76
77
78
ANEXOS: instrumento recolección de datos
DEFUN
CION
ED
AD
EVACUACION
INICIAL
DESCA
RTADO
SE
XO
GLASG
OW
T
V
P
I
T
P
AÑO
E
X
P
M
AS
C
FE
M
AÑ
OS
M
ES
NORM
AL/LEV
E
MODE
RADO
SEV
ERO
N
L
D
C
P
D
R
I
R
C
C
C
D
P
1
>
8
7
A
8
5
A
6
3
A
4
1
A
2
0
A
2
ISS
I
S
S
AT
E
N
CI
O
N
CINEM
ATICA
>6
EN
VA
RIA
BLE
1
A
1
5
1
6
A
2
4
>
2
5
<
1
H
R
>
I
H
R
A
CR
UZ
R
OJ
A
RE
F
H
O
SP
T
ME
DIO
PR
OPI
O
AT
RO
PEL
LA
DO
C
H
O
Q
U
E
C
A
I
D
A
AP
LA
ST
AD
O
AR
M
A
FU
EG
O
M
O
T
O
DE
FU
NC
IO
N
EX
PU
LS
AD
O
IN
CO
NC
IEN
TE
VO
LC
AD
UR
A
AGRESI
ON/BU
LLIN/M
ALTRAT
O
PROYECT
IL /
OBJETO
EN
MOVIMI
ENTO
79
ATENCION
URGENCIAS
R
C
P
LLENADO
CAP
T
A
TEMPERA
TURA
CARG
AS
AMIN
AS
INTUBA
CION
HEMODERI
VADOS
SONDA
PLEURAL
SEDA
CION
2
SE
G
> 2
SEG
N
L
BA
JA
<3
6
36-
37.9
>
3
8
PUPILAS /
FONDO
OJO
RECTI
VAS
LUZ
AREAS
CORPORALES
AFECTADAS
ORGANO
AFECTA
DO
N
L
ANOR
MAL
ANIS
OCO
RIA
MI
OS
IS
MI
DRI
ASI
S
S
I NO 1 2 3
>
3
CR
AN
EO
CU
ELL
O
T
O
R
AX
O
S
E
O
ABD
OM
EN
GE
NIT
AL
PIEL/Q
UEMA
DURA
COL
UM
NA
80
TCE GRAVE TCE FRACTURA CRANEO FX COMPLEJA DEFORMIDAD
GRAVE NO GRAVE SI NO SI NO FACIAL OCULAR
HEMORAGIA SNC DESPLAZA LM DRENAJE QX VIA AEREA
SI NO SI NO SI NO HERIDA CUELLO SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE
FRACTURA
COLUMNA TORAX
SI NO
CONTUSION
PULMONAR
HEMO
TORAX
NEUMO
TORAX
HEMON
EUMO
HERIDA
PENETRAN
TE
FRACTUR
A COSTAL
EST
ABL
E
INEST
ABLE
81
ABDO
MEN LAPE LAPE
CONT
USO
PENETR
ANTE
HEMOR
RAGIA
HEPA
TICO
ESPLAC
NICA
PANC
REAS
RE
NA
L
VISC.
HUECA
HEMAT
OMA
LA
PE
RESEC
CION
NO
RESECCI
ON
GENITAL PIEL SC
HEMATURI
A
TRAUMA
URETRA
ESCALP
E
REPARACION
QUIRURGICA
<
10%
10-
20%
20-
30%
>30
%
82
ESQUELETIC
O
PATOLOGIA DE
BASE
INFECCION
PREVIA
INTEG
RO
FX
EXP
FX NO
EXP
HEMORRA
GIA FX
QX
URG
1
FX
2
FX
>
3FX
QX EN
PISO SI NO SI NO
EVALUACION NUTRICIONAL Z SCORE
NL IMC T/E P/E P/T
BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO
83
LABORA
TORIOS
INI
CI
O
Q
S
T
P
S
P
F
H
PANC
REAS
HB
LE
U
S
E
G
LIN
FO
M
O
N
E
O
S
BA
ND
A
P
L
T
G
L
U
UR
EA
CR
EA
T
T
P
S
T
P
T
T
G
O
T
G
P
BI
LI
S
B
D
B
I
PR
OT
AL
B
U
AMIL
ASA
LIP
AS
A
FASE AGUDA ES EGO
PCR PCT NA K CL P MG CA HEMATURIA LEUCOS
84
ESTANCIA UTIP VENTILACION VENTILACION COMPLICACION
< 3
DIAS
< 5
DIAS
5-7
DIAS
>7
DIAS
< 3
DIAS
< 5
DIAS
5-7
DIAS
>7
DIAS
NEUMON
IA
NEUMOTOR
AX
SDR
A
COBERTURA AB
DEFU
NCIO
N
SECU
ELAS
DIAS
HOSPITALIZ
ACION
DIA
ESTANCIA
SECU
ELAS
PROFIL
ACTICA
ESQUEMA
COMPLETO
AGENTE
AISLADO
CAMBIO
ESQUEMA SI
N
O SI
N
O
ANTES
DEFUNCI
ON
85
ANEXOS: cronograma de actividades
Cronograma de actividades
Periodo comprendido del 01 de enero del l 2014 al Enero de 2015.
Desarrollo del
Marco Teórico
Enero a Mayo de
2014
Desarrollo de la
base de datos.
Recolección de
los datos
Mayo 201 a
Noviembre 2014
Presentación de
los resultados
Diciembre 2014
Desarrollo de los
instrumentos de
recolección
Mayo 2014
Desarrollo de las
graficas e
interpretación de
los resultados
Diciembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
Bryan Urrea
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
Factores asociados a la presencia upp en pacientes hospitalizados en el servi...
 
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonarPrevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
Prevalencia de pacientes con broncodisplasia pulmonar
 
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
Cinética de Procalcitonina, Lactato y Proteína C reactiva en pacientes pediát...
 
39 pdftesis
39 pdftesis39 pdftesis
39 pdftesis
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
 
prevenir y tratar lesiones por presion en nuestros mayores con repose
 prevenir y tratar lesiones por presion en nuestros mayores con repose prevenir y tratar lesiones por presion en nuestros mayores con repose
prevenir y tratar lesiones por presion en nuestros mayores con repose
 
Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1Inmunologia ciinica 1
Inmunologia ciinica 1
 
Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1Apendisitis aguda 1
Apendisitis aguda 1
 
Epidemiología, prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
Epidemiología, prevención y tratamiento de las úlceras por presión.Epidemiología, prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
Epidemiología, prevención y tratamiento de las úlceras por presión.
 
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica agudaEvaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
Evaluación nutricional en pacientes con leucemia linfoblástica aguda
 
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
Uso de clorhexidina tópica en el cuidado del cordón umbilical en el recién na...
 
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
Evaluación de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presi...
 
Nutrición y Heridas Crónicas
Nutrición y Heridas CrónicasNutrición y Heridas Crónicas
Nutrición y Heridas Crónicas
 
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
Análisis del diagnóstico riesgo de deterioro de la integridad cutánea en la p...
 
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
IMPACTO CLÍNICO Y ECONÓMICO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNA
 
Úlcera de Martorell. Diferencias en el diagnóstico y tratamiento entre estudi...
Úlcera de Martorell. Diferencias en el diagnóstico y tratamiento entre estudi...Úlcera de Martorell. Diferencias en el diagnóstico y tratamiento entre estudi...
Úlcera de Martorell. Diferencias en el diagnóstico y tratamiento entre estudi...
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
Eficacia de dos presentaciones de probióticos en el tratamiento de niños con ...
 

Similar a Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a la atención prehospitalaria y servicio de urgencias

sintomas y signos de-dengue2014 (1).pdf
sintomas y signos  de-dengue2014 (1).pdfsintomas y signos  de-dengue2014 (1).pdf
sintomas y signos de-dengue2014 (1).pdf
MONICATRINIDAD7
 
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
SSMN
 

Similar a Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a la atención prehospitalaria y servicio de urgencias (20)

Epidemiología, coste y repercusiones legales de las úlceras por presión en Es...
Epidemiología, coste y repercusiones legales de las úlceras por presión en Es...Epidemiología, coste y repercusiones legales de las úlceras por presión en Es...
Epidemiología, coste y repercusiones legales de las úlceras por presión en Es...
 
Córdoba 7 abr 2016 v2.2
Córdoba 7 abr 2016 v2.2Córdoba 7 abr 2016 v2.2
Córdoba 7 abr 2016 v2.2
 
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantilesCuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
Cuidado sos mapfre estudio_accidentes_infantiles
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
Unidades multidisciplinares de heridas cronicas
Unidades multidisciplinares de heridas cronicasUnidades multidisciplinares de heridas cronicas
Unidades multidisciplinares de heridas cronicas
 
Ep proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacionEp proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacion
 
sintomas y signos de-dengue2014 (1).pdf
sintomas y signos  de-dengue2014 (1).pdfsintomas y signos  de-dengue2014 (1).pdf
sintomas y signos de-dengue2014 (1).pdf
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Monografia de mortalidad neonatal
Monografia de mortalidad neonatal Monografia de mortalidad neonatal
Monografia de mortalidad neonatal
 
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
RE_SEG.ESPE_ENFERMERIA_CYNTHIA.LÓPEZ_PAOLA.ZEGARRA_CUIDADO.DE.LA.ENFERMERA_DA...
 
Informe clinico escarleth
Informe clinico escarlethInforme clinico escarleth
Informe clinico escarleth
 
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Revision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europaRevision epidemiologia de tce españa y europa
Revision epidemiologia de tce españa y europa
 
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
 
Economía en salud
Economía en saludEconomía en salud
Economía en salud
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
 
Aplicación de una intervención formativa como instrumento esencial para la pr...
Aplicación de una intervención formativa como instrumento esencial para la pr...Aplicación de una intervención formativa como instrumento esencial para la pr...
Aplicación de una intervención formativa como instrumento esencial para la pr...
 
Doc. posicionamiento 14 - Herramientas para cuidadoras
Doc. posicionamiento 14 - Herramientas para cuidadorasDoc. posicionamiento 14 - Herramientas para cuidadoras
Doc. posicionamiento 14 - Herramientas para cuidadoras
 
Tesis kinberly
Tesis kinberlyTesis kinberly
Tesis kinberly
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa

Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

Más de Hospital Pediátrico de Sinaloa (20)

Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericiaEficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
Eficacia y seguridad de baños de sol en el recién nacido con ictericia
 
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casosVentilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
Ventilación mecánica en bronquiolitis, serie de casos
 
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
Perfil de sensibilidad a antibióticos de Klebsiella pneumoniae aislada en cul...
 
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricosDispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
Dispositivos de luz infrarroja cercana para canalizar pacientes pediátricos
 
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossielAgentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
Agentes etiológicos como causa de disentería en menores de 5 añossiel
 
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de saludEncuesta sobre uso de internet en temas de salud
Encuesta sobre uso de internet en temas de salud
 
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niñosAngioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
Angioplastía con balón en comparación con cirugía en coartación aórtica en niños
 
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
Identificación de genes relacionados a patologías gástricas y patrones de sen...
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
Causas de mortalidad en el paciente con LLA durante el periodo de inducción a...
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes atendidos por picadur...
 
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad de cepas de Candida...
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica agudaEpidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
Epidemiología de los rearreglos génicos de la leucemia linfoblástica aguda
 
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticosValor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
Valor diagnóstico de signos y síntomas en niños con ingesta de cáusticos
 
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
Eficacia de levotiroxina en pacientes con síndrome eutiroideo enfermo en la u...
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
 
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
Factores de riesgo de infección relacionada a válvulas de derivación ventricu...
 
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátricoIncidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico
 

Último

Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 

Último (20)

Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

Morbimortalidad de traumatismo severo y factores pronósticos relacionados a la atención prehospitalaria y servicio de urgencias

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” “MORBIMORTALIDAD DE TRAUMA SEVERO EN PACIENTES PEDIATRICOS EN LA EDAD DE 1 MES A 17 AÑOS, EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA EN PERIODO COMPRENDIDO ENERO 2010 A JULIO DE 2014 Y FACTORES PRONOSTICO RELACIONADOS A LA ATENCION PREHOSPITALARIA Y SERVICIO DE URGENCIAS” TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA MÉDICA PRESENTA: MARIO ALBERTO ROJAS ROMAN TUTOR DE TESIS: DR. ALBERTO PÁEZ SALAZAR CULIACÁN, SINALOA; ENERO DE 2015
  • 2. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la contribución del personal del Departamento de Archivo Clínico del Hospital Pediátrico de Sinaloa, personal del servicio de urgencias y terapia intensiva de todos los turnos por su aportación al desarrollo de este proyecto, además de su asesoría y aportación. Agradezco además personalmente a mi familia, a las personas que me ofrecieron su apoyo durante la realización de este proyecto, Enrique Transito (archivo clínico) y Alberto Páez Salazar por su colaboración siempre puntual.
  • 3. ÍNDICE CAPÍTULO I: Introducción a) Marco teórico............................................................................................................. 1 b) Antecedentes Científicos........................................................................................... 5 c) Planteamiento del Problema...................................................................................... 5 d) Justificación................................................................................................. …………6 e) Objetivo General y específico...................................................................... ………...6 f) Hipótesis..................................................................................................................... 8 CAPÍTULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio.......................................................................................................... 9 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal.............................................. 9 c) Criterios de selección: .............................................................................................. 9 rios de inclusión....................................................................................... 9 exclusión...................................................................................... 9 eliminación................................................................................... 9 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados............................................... 10 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición……….14 f) Recursos: Humanos, materiales................................................................... ……….26 g) Consideraciones Éticas............................................................................... ……….26 CAPÍTULO III.- Resultados a) Describir los resultados obtenidos............................................................................27 CAPÍTULO IV.- Discusión a) Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y antecedentes científicos………………………………………………………………...50 17
  • 4. CAPÍTULO V Conclusiones................................................................................................................57 CAPÍTULO VI Limitaciones y Sugerencias..........................................................................................59 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….......60 ANEXOS: Gráficas y cuadros…………………………………………………………………………63 Instrumento de recolección de datos utilizado……………………………………………82 Cronograma de actividades…………………………………………………………………89 Formatos de entrega de Tesis...……………………………………………………………90
  • 5. 1 CAPÍTULO I: Introducción | a) Marco teórico Comúnmente acuden pacientes a recibir atención médica al servicio de urgencias, con motivo de atención por lesiones y trauma, las cuales son un abanico de presentación amplio, desde lesiones vánales hasta poner en compromiso la vida o ser causas de muerte inminente, además de ser responsables de secuelas que afectan la calidad de vida de los sobrevivientes. Representa en Estados Unidos la principal causas de muerte en la población de 1 a 19 años de edad, representando más del 50% de las muertes. Responsable en 2005 de más de 15,000 muertes en menores de 19 años, a causa de lesiones no intencionadas y trauma accidental. Siendo motivo de atención medica durante el año 2005, de más de 10 millones en servicios de urgencias, más de 500,000 hospitalizaciones al año, y gastos de 347 billones de dólares anuales en Estados Unidos. (Fleshier Pediatric Emergency Medicine 2010). Las lesiones por trauma no discriminan edad, raza, sexo, o situación económica, siendo la principal causas de muerte en personas de 1 a 44 años de edad en los países desarrollados, y se presume que en los países en desarrollo, a medida que las enfermedades infecciosas son erradicadas el trauma ocupa un lugar más preponderante. De acuerdo a datos proporcionados por 39 países, en 70% de ellos las colisiones por vehículos de motor son la principal causas de lesiones y muerte, seguido por quemaduras, caídas, ahogamiento, lesiones por arma de fuego, variando su mortalidad de un país a otro, además de las secuelas proyectadas por trauma, como muestran estadísticas presentes en Portugal y Estados Unidos, las cuales reflejan que por cada paciente que fallece por lesiones secundarias a trauma, tres quedan permanentemente incapacitados (Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma 2007). De acuerdo a datos aportados por UNICEF el trauma es la principal causa de muerte en países desarrollados, responsable del 40% de las muertes en el grupo de edad de 1 a 14 años, donde Suiza, Inglaterra, Italia, Holanda ocupan los primeros 4 lugares en muerte por trauma, ocupando México y Corea del Sur una tasa de mortalidad 3 a 4
  • 6. 2 veces mayor, a pesar de su menor incidencia con una tasa de mortalidad de 19.8 x 10.000 muertes niños. (UNICEF, ‘A league table of child deaths by injury in rich nations’, 2001) Tabla1. De acuerdo a estadísticas reportadas en el censo de población y vivienda realizado por el instituto de estadística y geografía 2010 solo en el distrito federal residen 1.9 millones de niños, en 2011 se registraron 2 mil 584 defunciones en niños menores de 15 años, de los cuales mil 963 ocurrieron antes del años de edad, ocupando en el grupo de escolares 5 a 14 años de edad, la primer causa de mortalidad acompañado de las leucemias, con un 10.2% de cada una como porcentaje de defunciones, sobresaliendo además como tercer causa de defunciones las lesiones auto infringidas 5.7% (INEGI Apropósito del día del niño 2013). Como se ha visto los niños son propensos al trauma, ocupando este unos de los lugares principales motivos de atención en servicio de urgencias, con alta morbimortalidad y secuelas, asociado esto a factores inherentes al huésped como dependencia de otra persona para su cuidados, menor área de superficie corporal, diferencias anatómicas con el adulto y en caso de no recibir atención en un centro especializado ya sea para trauma o con personal capacitado para el cuidados del niño y adolescente, además de factores relacionados con la cinemática de trauma, atención pre hospitalaria y necesidad de utilizar aditamentos en especiales en caso de aquellos qua viajaran vehículos de motor, como el uso de silla para auto. Diversas escalas índices de gravedad del trauma se han desarrollado para graduar y estadificar la severidad del trauma tanto para protocolizar su manejo, normar conducta a seguir observación vs hospitalización, referencia a centro con especialidad de atención en trauma, estudios de laboratorio e imagen, monitoreo invasivo, valorar su morbilidad, mortalidad y riesgo de secuelas e incapacidad permanentes entre otros como es el caso de escala de coma de Glasgow, Índice de trauma pediátrico, índice revisado de trauma para Pediatría, Injury Severity Score, Pediatric Risk of Mortality, Pediatric Index Mortality 2 (Concha Torre 2008), se han hecho diversos esfuerzos por determinar de acuerdo a la gravedad del trauma si el paciente se verá más beneficiado de atención en unidades de salud con o sin unidad de cuidados intensivos pediátricos (Potaka Da 2000). En el caso de nuestra unidad hospitalaria
  • 7. 3 en la cual realizamos el estudio actual se trata de un centro de atención pediátrica especializada con funciones de segundo y tercer nivel, siendo centro de referencia en la región, nos enfrentamos constantemente al reto de brindar atención al paciente de trauma pediátrico en sus diversas presentaciones, trauma leve, politraumatizado, químico, térmico, farmacológico, para lo cual nos valemos de herramientas pronosticas y de severidad de manera uniforme en el servicio de urgencias mediante Escala de coma de Glasgow y Índice de trauma pediátrico, brindándose atención especializada tanto en el servicio de urgencias como sala de neonatología y terapias intensivas neonatal y pediátrica, de las cuales registramos un promedio de atención desde enero de 2012 a Agosto 2014 un total de 813 pacientes hospitalizados por atención a trauma, de las cuales 51 pacientes requirieron atención en unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP), de los cuales se reportaron 9 defunciones por trauma, siendo TCE el principal motivo de atención medica (Archivo clínico HPS 2014).
  • 8. 4 Grafica 1. Muestra el número de muertes anuales por lesiones en países participantes del periodo 1990 a 1995, en múltiples de 100,000. UNICEF.
  • 9. 5 b) Antecedentes Científicos A pesar de que se han desarrollado diversas escalas para la evaluación del paciente con atención por trauma, siendo las más utilizadas la valoración TRIAGE por colores (ATLS 2007), las escalas de coma de Glasgow y el índice de trauma pediátrico las cuales son herramientas para catalogar la gravedad y severidad del trauma en atención primaria, así como decidir su prioridad de atención, y hacia qué centro de referencia se favorece mas el paciente para continuar su atención integral (Potoka Da 2000). Se han realizados intentos por valorar Índice de trauma pediátrico, escala TRISS analysis, el cual consiste en integrar Revised Trauma Score (RTS) y el Injury Severity Score (ISS), sin encontrar uno superior a otro en este rubro (Kaufmann CR 1991), (Eichelberger 1889). Como factores de mortalidad se han analizado el impacto de obesidad, reanimación con coloides “albumina” (Alderson P 2004), reanimación con solución Ranger lactato (Deb S2000), reanimación con solución hipertónica (Deitch EA 2002), monitoreo mediante catéter arteria pulmonar (Friese RS 2006), complicaciones infecciosas (Patel JC 2000), hiperglicemia (Laird 2004), y la existencia de patología de base (Milzman 1992), entre diversas variables por lo que no se ha establecido un consenso sobre qué factores son determinantes para el desenlace del paciente. En nuestro Hospital Pediátrico se Sinaloa utilizamos Escala de coma de Glasgow y la categorización del estado funcional del paciente mediante triangulo de valoración pediátrica (PALS 2012), para determinar necesidad de asegurar la vía aérea mediante intubación y ventilación mecánica, así como escala de coma de Glasgow e índice de trauma pediátrico, para determinar su gravedad; sin embargo no contamos en nuestra unidad con estudios de correlación en supervivencia y mortalidad en paciente afectado por trauma severo, por lo que el motivo de este estudio es valorar la puntuación más asociada a mortalidad como desenlace del paciente y factores pronósticos precedentes mas fidedignos de mortalidad. c) Planteamiento del Problema. ¿Es posible identificar los factores pronósticos más para determinar mortalidad en niños de 1 mes a 17 años de edad hospitalizados en unidad de terapia intensiva
  • 10. 6 pediátrica por trauma severo de acuerdo a factores pre hospitalarios y atención durante el servicio de urgencias? d) Justificación La atención al paciente pediátrico por trauma continúa siendo una de los principales motivos para recibir atención en un servicio de urgencias, además de estar presente entre las primeras 10 causas de defunción en todos los grupos de edad pediátrica y primer causa de defunción en las edades escolares 5 a 14 años (INEGI 2013). Existen múltiples escalas de severidad disponibles para su uso en la población pediátrica, siendo nuestra unidad hospitalaria un centro de referencia para el trauma a nivel regional, recibe el grueso de los pacientes a nivel regional con necesidades de atención especializada, los cuales se clasifican en base a escala de coma de Glasgow, estado funcional por triangulo de valoración pediátrica e índice de trauma escore, con una tasa actual de mortalidad en el hospital pediátrico de Sinaloa en los pasados 5 años de 26.7% y morbilidad la cual identificamos como secuelas permanentes, e invalidez en un índice de 37.5%. Por lo que el motivo de este estudio es corroborar si existe relación entre la clasificación inicial actual en el servicio urgencias mediante escala de coma Glasgow e Índice de trauma pediátrico, además de los antecedentes de cinemática de trauma en el desenlace del paciente una vez ingresado a unidad de terapia intensiva o si estos índices subestiman la gravedad del paciente, estudiando además las variables comunes en aquellos pacientes en los cuales su desenlace común fue defunción. e) Objetivo General y específico Objetivo General
  • 11. 7 Identificar los factores de mayor peso para determinar la mortalidad en niños de 1 mes a 17 años de edad hospitalizados en unidad de terapia intensiva pediátrica por trauma severo, asociados a la atención inicial del trauma. Objetivos específicos: 1. Identificar a los pacientes hospitalizados en servicio de terapia intensiva pediátrica en el Hospital Pediátrico de Sinaloa durante periodo de enero 2010 a Agosto 2014 con motivo de trauma severo. 2. Determinar el tiempo de evolución respecto del incidente traumático y la atención recibida hospitalaria. 3. Describir la clasificación inicial del paciente mediante estado funcional, escala coma de Glasgow, Índice de trauma pediátrico. 4. Identificar los casos con desenlace mortalidad en los pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa con motivo de trauma durante el periodo del estudio. 5. Determinar los factores inherentes al huésped (sexo, edad, patología de base, estado nutricional) presentes en aquellos pacientes con desenlace defunción en los pacientes atendidos en unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa con motivo de trauma durante el periodo del estudio. 6. Determinar las variables inherentes a la atención prehospitalaria y su relación con el desenlace del paciente (tiempo transcurrido previo a la atención hospitalaria, cinemática de trauma, defunción de acompañante, traslado a múltiples unidades previo a su atención definitiva)
  • 12. 8 7. Determinar las variables hemodinámicas, bioquímicas e inherentes a la atención medica brindada identificadas en los pacientes con desenlace defunción (TA, reanimación con líquidos, necesidad de aminas, transfusiones, cirugía cruenta con resección de órganos, sedación, relajación). 8. Determinar la correlación existente entre clasificación inicial del paciente en servicio de urgencias y variables observadas durante hospitalización en terapia intensiva pediátrica del huésped, atención previa, hemodinámicas y bioquímicas en los casos de defunción. f) Hipótesis Hipótesis de trabajo: Es posible determinar los factores asociados a morbilidad y mortalidad por medio de indicadores clínicos, estado funcional de paciente, índice trauma pediátrico y escala coma de Glasgow así como edad, sexo, mecanismo de trauma, patología de base, estado nutricional, marcadores hemodinamicos, bioquímicos, además de terapéutica medica y quirúrgica brindada al paciente (sedación, relajación, cirugía cruenta con resección de órganos) presentes durante la etapa de atención prehospitalaria y la atención recibida de manera inicial en el servicio de urgencias. Para aquellos pacientes con desenlace defunción en unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa con motivo de trauma durante el periodo del estudio.
  • 13. 9 CAPÍTULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio: Es un estudio Observacional, retrospectivo y Longitudinal. b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal El universo del estudio es el conjunto de pacientes de 1 mes - 17 años de edad hospitalizados en servicio de terapia intensiva Hospital Pediátrico de Sinaloa, con motivo de trauma severo en cualquiera de sus presentaciones, con desenlace defunción en el periodo comprendido enero 2010 a Agosto 2014. c) Criterios de selección: Criterios de inclusión o Edad de 1 mes – 17 años. o Haber sufrido trauma severo como motivo de atención en servicio de urgencias y posterior hospitalización en unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Pediátrico de Sinaloa. o Desenlace final del paciente defunción o egreso a piso por mejoría. Criterios de exclusión o Edad fuera del rango estipulado o No cumplir con la definición de trauma severo u hospitalización fuera de servicio de terapia intensiva pediátrica. o Se excluye aquellos pacientes con atención en terapia intensiva neonatal al no cumplir con los criterios de edad e inclusión. o Pacientes en los cuales se solicito traslado a otra unidad de salud para continuar atención medica, ya que no contamos con acceso a su expediente para evaluara desenlace final.
  • 14. 10 Criterios de eliminación o Pacientes con irregularidades en el llenado del expediente electrónico, expediente clínico en aquellos casos en los que no se pudo obtener la información necesaria para las variables analizadas en el estudio. o Pacientes los cuales solicitaron alta voluntaria o traslado a otra unidad, ya que en ellos no se pudo realizar el seguimiento para valorar mortalidad durante estancia un terapia intensiva o su pase a piso. d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados Se contó con personal médico capacitado en la evaluación clínica de los pacientes de manera inicial en el servicio de urgencias y sala de choque que es el área de contacto primario de todo paciente el cual acude al hospital Pediátrico de Sinaloa para valoración. una vez identificado el motivo de consulta como atención de trauma, se realiza valoración mediante triangulo de valoración pediátrico, escala de coma de Glasgow, índice de trauma pediátrico, los cuales forman parte del expediente clínico del paciente, mediante un formato oficial el cual se expondrá en los anexos, documentándose aquellos pacientes con trauma severo el cual pone en peligro la vida, su atención por servicio de urgencias / terapia intensiva, siendo esta valoración realizada por personal médico capacitado, correspondiente a residente de pediatría de segundo y tercer año, supervisado por medico adscrito al servicio de urgencias. Al ser un este centro un hospital de referencia a nivel regional se conto con médico especialista en medicina critica del enferme pediátrico en todos los turnos, además especialidades quirúrgicas como cirugía pediátrica, traumatología, neurocirugía quienes evaluaron la magnitud de las lesiones y necesidad de tratamiento quirúrgico inicial al ingreso del paciente para estabilización como es el
  • 15. 11 caso intervención de urgencias por neurocirugía para manejo de traumatismo craneoencefálico (liberación de hematoma, craniectomía descompresiva, liberación de fractura), traumatología y ortopedia (fractura expuesta, múltiples fracturas inestables de huesos largos, sangrado secundario a fractura), cirugía pediátrica (Laparotomía exploratoria en caso de trauma de abdomen y desarrollo de abdomen agudo), medicina critica y urgencias procedimientos para estabilizar funciones vitales como vía área (intubación orotraqueal, sedación, relajación, analgesia, colocación de sonda pleural, mini sello de agua en casos de neumotórax, hemotórax, entre otros requerimientos de los pacientes). Así como los casos de manejo quirúrgico diferido hasta hospitalización en piso de manera programada como es el caso fracturas las cuales no ponen en peligro la vida de manera inmediata y requirieron solicitar equipo especial para su manejo final. Se realizó un estudio Observacional retrospectivo, longitudinal con valoración al ingreso mediante escalas índice trauma pediátrico, escala de coma de Glasgow, triangulo de valoración pediátrica. Además de identificación variables pre hospitalarias inherentes a los pacientes, atención recibida pre hospitalaria, cinemática del trauma, traslado por equipos de salud profesionales o medios propios. Se identificaron Variables correspondientes a sexo, grupo de edad, topografía de las lesiones por número de áreas corporales afectadas y acción medica realizada a dicha área. Variables hemodinámicas correspondientes a datos clínicos como temperatura, llenado capilar, tensión arterial. Variables correspondientes a la atención recibida en servicio de urgencias para estabilización como necesidad de reanimación con líquidos, transfusión de hemoderivados, cirugía de urgencias, intubación orotraqueal. Estado del paciente previo al antecedentes traumático (evaluación nutricional, patología de base o proceso infeccioso conocido concomitante y previo al ingreso hospitalario). Estudios de laboratorio de escrutinio iniciales biometría hemática completa para evaluar serie roja, tiempos de coagulación, electrolitos séricos, pruebas de función renal, pruebas de función hepática.
  • 16. 12 De manera secundaria se registro variables observadas durante estancia en hospitalización terapia intensiva pediátrica como días de estancia hospitalaria en unidad de terapia intensiva pediátrica, estancia hospitalaria total, defunción, complicaciones secundarias al tratamiento aplicado (neumonía por ventilador, neumotórax, infección de catéter, síndrome de dificultad respiratoria aguda, daño pulmonar) y secuelas posteriores al trauma, para identificar si existe relación entre variables (atención prehospitalaria, estabilización en urgencias, evaluación de escalas triangulo de valoración pediátrica, Glasgow score, áreas corporales afectadas, estado nutricional, alteraciones de laboratorio, patología previa, grupos de edad, sexo). Durante estancia posterior en unidad de terapia intensiva se observo el desenlace final del paciente. Con los siguientes resultados en la evaluación: 1.- El paciente presento defunción posterior a estancia en servicio terapia intensiva pediátrica. 2.- El paciente egreso de terapia intensiva pediátrica por mejoría clínica. 3.- El paciente solicito traslado a otra unidad de salud, por lo que no pudo completarse el protocolo 4.- El paciente presento durante hospitalización complicaciones aunadas al tratamiento (infecciones nosocomiales, en el caso de procedimiento colocación de catéter, ventilación mecánica desarrollo de neumotórax, hemotórax, lesión pulmonar por oxigeno, ventilación mecánica) 5.- El paciente presento secuelas permanentes las cuales modifican su calidad de vida, como amputación, cicatrices, procesos de rehabilitación posteriores 6.- el paciente presento secuelas permanentes las cuales condicionan invalidez y dependencia de otra persona para su cuidado (secuelas neurológicas, déficit neurológico o intelectual, gastrostomía, traqueostomia, dependencia de oxigeno). Todos los casos se encuentran registrados en su evolución clínica en el expediente clínico hospitalario, el cual se encuentra en archivo electrónico mediante un sistema de control hospitalario, basado en catalogo CIE 10(catalogo
  • 17. 13 internacional de enfermedades 10), además de expediente clínico en físico impreso de acuerdo a lo estimado por la norma oficial mexicana 004-ssa3-2012. Se realiza la búsqueda de información en el archivo clínico del Hospital Pediátrico de Sinaloa, y estadísticas propias de nuestra unidad y servicio de terapia intensiva pediatría del hospital pediátrico de Sinaloa de acuerdo al motivo de atención, numero de consultas, registro medico de ingresos a terapia intensiva pediátrica, seleccionando aquellos pacientes con motivo de ingreso trauma severo, catalogando además de aquellos pacientes los cuales tuvieron como desenlace común defunción y secuelas posteriores a la atención medica recibida. Estándar de oro El estándar de oro para nuestro estudio es la presencia de defunción, al tratar de identificar las variables presentadas en común para aquellos pacientes con desenlace defunción: En el caso de los pacientes factibles para participar en el estudio, se tomo aquellos clasificados como trauma severo como motivo de atención en terapia intensiva, siendo definido el mismo como aquel que pone en compromiso la vida. Identificación de factores pronósticos Al término del estudio tras analizar las diferencias variables y escalas se determinará en cuales pruebas son más sensibles para identificar pacientes con trauma severo predictiva de su gravedad y tendencia a mortalidad, así como secuelas posteriores (movilidad) aplicable a los pacientes correspondientes al rango de edad de 1 mes a 17 años, atendidas de manera inicial en servicio de urgencias por atención a trauma severo el cual definimos como aquel que pone en peligro la vida y requirieron de atención posterior en unidad de cuidados intensivos / unidad de terapia intensiva pediatría. Corresponderá a otro estudio posterior (de aspecto prospectivo) validar la utilidad de las observaciones y la regla obtenida de este estudio debido a sus limitaciones de naturaleza retrospectiva y numero de muestra.
  • 18. 14 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición. 1. Traumatismo: Lesión originada por el efecto de fuerzas mecánicas de diversa naturaleza, la cual produce alteración de la homeostasis corporal. Representa la primera causa de mortalidad en países desarrollados. Comprende lesiones de naturaleza tanto accidental como intencional, así como diversas agentes agresores (químico, físico, térmico, etc). Rogers 2008. 2. Politraumatismo/ múltiple trauma: Lesión de 2 o más áreas corporales. (Fleisher 2010 6th edition) 3. Traumatismo severo/ Trauma mayor: Definiremos para propósito de este estudio al trauma severo o trauma mayor, aquellas lesiones secundarias a trauma, que ponen en peligro la vida ya sea por cualquiera de sus características, intensidad, localización o, naturaleza de la lesión. 4. Traumatismo Craneoencefálico Leve: Lesión originada por el efecto de fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se mantiene tras el impacto con un escala de coma de Glasgow de 14 - 15 puntos. (GPC SSA-002-008) 5. Traumatismo Craneoencefálico Moderado: Lesión originada por el efecto de fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se mantiene tras el impacto con un escala de coma de Glasgow de 9-13 puntos. (GPC SSA-002-008) 6. Traumatismo Craneoencefálico Severo: Lesión originada por el efecto de fuerzas mecánicas de diversa naturaleza en el cráneo en un paciente que se mantiene tras el Impacto con una escala de coma de Glasgow de 8 o < 8 puntos. (GPC SSA-002- 008)
  • 19. 15 7. Glasgow Score/ Escala de coma de Glasgow (GS): Escala de valoración para el grado de consciencia que se utilizará para clasificar la gravedad del traumatismo de cráneo en leve 14 – 15 puntos, moderado 9 – 13 puntos, severo 8 puntos y puntuaciones menores. Para el caso de pediatría se utiliza la escala de coma de Glasgow modificada para niños y lactantes. La escala incorpora puntajes de 3 aspectos generales respuesta motora, verbal y visual, resultando el puntaje acumulado en la interpretación de la escala. Para el caso de las modificaciones en pediatría se cambia respuesta verbal por balbuceo y llanto. Tabla 1. Escala de coma de Glasgow 7. Glasgow Score/ Escala de coma de Glasgow modificado para niños y lactante (GS): Escala de valoración para el grado de consciencia que se utilizará para clasificar la gravedad del traumatismo de cráneo en leve 14 – 15 puntos, moderado 9 – 13 puntos, severo 8 puntos y puntuaciones menores. En la cual se
  • 20. 16 modifica la respuesta verbal que es posible en niños mayores por balbuceo y llanto, los cuales son actos presentes en los lactantes y niños menores. Tabla 2: Escala coma de Glasgow modificada para lactantes 8. Signos vitales: Variables vitales que son factibles de cuantificarse las cuales comprenden frecuencia cardiaca, temperatura, tensión arterial, frecuencia respiratoria. La interpretación de las mismas en el servicio de urgencias habla de la gravedad del paciente, prioridad de atención y respuesta clínica a las medidas terapéuticas realizadas. 9. Triangulo de Valoración pediátrica/ Evaluación general: Representa la evaluación inicial, visual y auditiva del niño gravemente enfermo o herido, que el miembro del equipo de salud experimentado logra instintivamente durante los primeros segundos de contacto con el paciente mediante el uso de triangulo de valoración pediátrica.
  • 21. 17 Figura 1 triangulo de valoración pediátrica Tabla 3. Interpretación del triangulo de valoración pediatríca. 10. Disfunción cerebral primaria: Estado funcional integrado de la interpretación del triangulo de valoración pediátrica en la cual se encuentra alterado únicamente el rubro de apariencia. Su alteración se traduce en patología localizada a sistema nervioso central, intoxicaciones u otros que alteran el estado de conciencia. (PALS AHA 2008) 11 Dificultad respiratoria: La dificultad respiratoria es un estado clínico que se caracteriza por el aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea) y el aumento del esfuerzo respiratorio (dando como resultado aleteo nasal, retracciones y uso de músculos accesorios). La dificultad respiratoria puede estar asociada a cambios en los ruidos de las vías aéreas, el color de la piel y el estado mental. 12 Insuficiencia respiratoria: La insuficiencia respiratoria es un estado clínico de oxigenación o ventilación inadecuada, o ambas. A menudo la insuficiencia respiratoria es la etapa final de la dificultad respiratoria. 13. Choque compensado: Estado de choque, hipo perfusión tisular, en el cual se encuentran las mediciones de tensiona arterial dentro de parámetros para la edad.
  • 22. 18 14. Choque descompensado: Estado de choque, hipo perfusión tisular, en el cual los mecanismos compensadores son insuficientes, identificándose clínicamente por hipotensión arterial. 15. Insuficiencia Cardiorespiratoria: Estado funcional caracterizado por alteraciones de los 3 componentes del triangulo de valoración pediátrica, usualmente precede al estado de paro cardiorespiratorio, si no es sobrepuesto al mismo. 16. Atención pre hospitalaria de las urgencias medicas: la atención otorgada al paciente cuya condición clínica se considera que pone en peligro la vida, un órgano o su función, con el fin de lograr la limitación del daño y su estabilización orgánico funcional, desde el primer contacto hasta la llegada y entrega a un establecimiento para la atención medica con servicio de urgencias. (NOM-237- SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas). 17. Cinemática de trauma/biomecánica de trauma: Descripción del evento traumático, la cual puede dar lugar a la identificación de las lesiones que sufrió el paciente (sospecha de lesiones potenciales de utilidad al brindarse atención hospitalaria). Es pertinente a ella la información previa a la fase del accidente como ingesta de drogas, alcohol, etc. En cuanto la fase del evento incluye tipo de trauma (choque, atropellamiento, caída, etc.), se estima la cantidad de energía involucrada (velocidad, distancia), colisión o impacto del paciente con objeto (árbol, cuchillo, automóvil), así mismo abarca otros datos de la historia clínica como perdida del estado de conciencia, accidente con expulsión, muerte de acompañante y otros de interés inherentes al evento traumático, siendo sometidas a las leyes de la energía. 1. La energía no es creada ni destruida; sin embargo puede cambiar de forma.
  • 23. 19 2. Un cuerpo en movimiento o un cuerpo en reposo tienden a permanecer en ese estado hasta que son afectados por una fuerza externa. 3. La energía cinética (EC) es igual a la masa (M) del objeto en movimiento multiplicada por la velocidad (V) al cuadrado y dividida entre dos. EC = (mv)(v.v) / 2 4. La fuerza (F) es igual a la masa multiplicada por la desaceleración. 5. La lesión dependerá de la velocidad y de la cantidad de energía transmitida, el área de la superficie sobre la cual es aplicada la lesión y las propiedades elásticas de los tejidos sobre los cuales se transfiere la energía aplicada. (ATLS 7ª Edición) Para fines de este estudio registramos los datos de cinemática de trauma correspondientes al mecanismo de la lesión atropellamiento, choque, caída, aplastamiento, arma de fuego, accidente automovilístico, motocicleta, defunción de ocupante en el evento, expulsión, perdida del estado de conciencia inmediata al evento, volcadura, agresión física, bulling, maltrato, lesión con proyectil, objeto en movimiento. 18. Fractura: Perdida de continuidad de un segmento óseo, pudiendo ser de diversas características, incompleta, parcial, en tallo verde, conminuta, angulada. O por su comunicación con el exterior expuesta o cerrada. 19. Hemorragia: salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Puede ser interna o externa. Para el manejo del paciente critico es importante su interpretación mediante signos clínicos, ya que en el paciente pediátrico puede permanecer asintomática hasta producirse 30% de pérdida del volumen sanguíneo circulante. (ATLS, 7th ed. Chicago: American College of Surgeons, 2004). Para fines de este estudio se utiliza el estimado de perdida en volumen sanguíneo circulante para determinar los estados de choque al encontrarse llenado capilar retardado. Se utiliza su interpretación además en la escala Injury Score Sistem, la cual evaluamos en nuestro estudio.
  • 24. 20 Tabla 4. Clasificación de perdidas sanguíneas y choque hipovolemico 20. Trauma de abdomen: Trauma el cual involucra el área abdominal y puede o no involucrar los órganos contenidos en la cavidad abdominal. Consiste en la localización del trauma en la región abdominal. 21. Patología de base: Corresponde al conocimiento o identificación de comorbilidades en el paciente previo a la atención por trauma al momento del estudio, como es el caso de pacientes asmáticos, enfermedades crónico degenerativas, de la colágena, hematológicas u otra condición médica la cual requiere de cuidados especiales o tratamiento permanente para mejorar la calidad de vida. 22. Evaluación nutricional: Evaluación de características antropológicas, peso, talla, pliegues cutáneos, marcadores bioquímicos, mediante la cual determinamos el estado nutricional de un paciente. Para fines de nuestro estudio utilizamos los parámetros de peso, talla, edad, sexo, para identificar los índices peso/edad, Talla/edad, peso/talla, de acuerdo al sistema propuesto por la organización mundial de la salud con el software Who antrho (menores de 5 años), y who antrho plus (mayores de 5 años), para estadificar a los sujetos del estudio en
  • 25. 21 desnutrición, riesgo desnutrición, adecuado estado nutricional y sobrepeso, con el fin de identificar si dichas condiciones interfieren en la evolución final del paciente. 23. Z score: Escala utilizada por la organización mundial de la salud (OMS /WHO por sus siglas en ingles), la cual se utiliza para realizar la evaluación nutricional de acuerdo a los estándares de crecimiento de la OMS obtenidos del “WHO Multicentre Growth Reference Study (MGRS) 2004”. Basada en la estratificación mediante desviaciones estándar, de índices como peso/edad, Talla/edad, Peso /talla. 24. Biometría hemática completa: Hemograma. Prueba de laboratorio que consiste en el análisis cuantitativo y cualitativo de las células que componen la sangre, evaluando 3 líneas celulares: Serie blanca, roja y línea de plaquetas. En el presente estudio se da importancia a la serie roja como marcador de la intensidad de sangrado y serie blanca como parte de la respuesta metabólica al trauma. 25. Proteína “C” reactiva: (PCR) es una proteína de fase aguda, es un buen marcador de infección bacteriana siendo su determinación rápida y fácil de manejar proteína perteneciente a la familia de las pentraxinas, que en respuesta a un proceso inflamatorio puede aumentar de 10 a 100 veces su concentración en aproximadamente 24 horas 26. Defunción: Muerte. En el ámbito medico el concepto muerte corresponde a un diagnostico clínico de importancia legal. Por lo que se corrobora con la ausencia de signos vitales, respuestas reflejas, cambios postmortem y trazo electrocardiográfico, cese de actividad eléctrica e nivel cardiaco y cerebral. 27. Secuelas: Lesión o trastorno remanente a una afección medica, enfermedad o traumatismo. Para el caso de este estudio registramos las secuelas permanentes a nuestros pacientes y se registraron por grupo, siendo las más severas aquellas
  • 26. 22 que limitaron la capacidad funcional y vuelven al individuo dependiente de otras personas para sus necesidad y cuidados básicos. 28. Respuesta metabólica al trauma: El efecto de un trauma severo sobre el organismo es entre otros factores un estrés metabólico, mismo que desencadena una respuesta inicial por medio del cual se pretende conservar energía sobre órganos vitales, modular el sistema inmunológico y retrasar el anabolismo. Así pues, el estrés metabólico se considera como la respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de agresión, que consiste en la reorganización de los flujos de sustratos estructurales y energéticos para atenuar las secuelas producidas en el organismo. (Ramírez S 2008.) 29. Urgencia médica: condición médica la cual pone en peligro la vida, o función de un órgano y requiere atención médica inmediata. La urgencia médica puede ser real o sentida (el familiar la identifica como emergencia médica a pesar de no comprometer la vida ni la función). 30. Servicio de urgencias: servicio hospitalario en el cual se brinda la atención inicial del paciente, estabilización, categorización e intervención. 31. Sala de choque: Área destinada en el servicio de urgencias para la atención inicial del paciente el cual presenta una urgencia médica como motivo de atención, contando dicha área con los recursos humanos y técnicos necesarios para brindar la mejor atención. 32. Pruebas de funcionamiento hepático. Conjunto de pruebas de laboratorio/ marcadores bioquímicos los cuales se utilizan comúnmente para evaluar el adecuado funcionamiento del órgano hepático, tanto para síntesis proteínas, como depuración para lo cual se evalúan transaminasas TGO, TGP, bilirrubinas totales, indirecta, directa, proteínas, albumina, tiempos de coagulación.
  • 27. 23 33. Examen general de orina: Serie de pruebas realizadas a la orina en un laboratorio medico. Cconsta de varias determinaciones: examen macroscópico, físico-químico, examen microscópico y, en los cuales se idéntica la presencia de diferentes células y características de la orina. Para los fines del paciente con trauma abdominal es de interés la presencia de hematuria la cual puede identificarse macroscópica a simple vista, o microscópica mediante la realización del examen general de orina o uso de tira reactiva. 34. Hematuria: Presencia de eritrocitos en la orina. Puede ser macroscópica cuando se identifica a simple vista, o microscópica cuando se identifica en examen general de orina más de 5 eritrocitos/campo de alta poder. Su relevancia clínica en paciente con trauma esta dado en que traduce lesión renal. 35. Injury Severity Score (ISS): Escala pronostica la cual asigna diferente puntuación según el tipo de lesión (1 leve; 2 moderada; 3 grave, sin riesgo vital; 4 grave, con riesgo vital; 5 crítica, supervivencia incierta; 6 incompatible con la vida) que aparezca en 6 localizaciones anatómicas. – Traumatismo leve ISS 1-15 – Traumatismo moderado ISS 16-24 – Traumatismo grave ISS > 25. Se utiliza un diccionario de lesiones. El ISS es la suma de los cuadrados de las puntuaciones máximas de las 3 regiones más afectadas. La puntuación oscila entre 1 y 75. Una sola lesión de 6 puntos otorga, por consenso, un ISS de 75. Existen, además, unas lesiones incompatibles con la vida equivalentes a un ISS de 75. Existe una relación lineal entre el porcentaje de exitus y los valores de ISS. Por debajo de 10 puntos, la mortalidad es casi nula (menor del 1%) y un ISS > 15 otorga un riesgo de mortalidad del 10%. Para el uso de nuestro estudio realizamos la modificación de Injury Severity Score ya que utilizamos la clasificación por áreas corporales y la suma del puntaje de
  • 28. 24 cada lesión. Sin limitarnos a los 3 órganos de mayor puntaje ni su producto al cuadrado. Tabla 5. Índice Severity Score ISS 37. Triage: Sistema de categorización mediante el cual se identifica la prioridad en la atención del paciente y hacia quienes deben de ir dirigidos los esfuerzos médicos, pudiendo para ello categorizarse por: 1) probabilidad de sobrevida cuando se trata de catástrofes o los recursos médicos son limitados. 2) prioridad
  • 29. 25 de atención medica de acuerdo a las lesiones presentes o clínica. Para fines de este estudio y como normatividad de nuestro hospital se realiza el sistema de evaluación pediátrica del PALS (Paediatric Advance Life Suport 2008), categorizando así en escala del 5 a 1, de menor (P 5) a mayor prioridad (P1). 38. Hora dorada del trauma: Hace referencia a la importancia de recibir atención médica en la primera hora de ocurrido el evento traumático mediante evaluación y reanimación rápidas, con el fin de prevenir la muerte, secundaria a las lesiones sufridas durante el trauma, un concepto instaurado desde la identificación de la distribución trimodal de la muerte en pacientes con trauma. Figura 2. Distribución trimodal de la muerte (ATLS 2009) 39. Fractura quirúrgica urgente: Se considera como urgencia médica la presencia de cualquier fractura en el periodo agudo (inmediato a la producción de la misma), ya que es producto de un evento accidental, inesperado en el ámbito
  • 30. 26 del trauma y a fin de prevenir secuelas en el niño en desarrollo como angulacion, deformidad, mala consolidación, perdida de la función o perdida de la misma extremidad, así como lesiones a plexos vasculares y nerviosos con daño permanente, a todas estas lesiones se les brinda atención en el servicio de urgencias, sin embargo para fines de este estudio de considera como variable aquellas fracturas que por ser expuestas y riesgo a infección inminente que comprometa la vida o la perdida de la extremidad, y aquellas en las cuales se produce un sangrado masivo que pone en peligro la vida como el caso de fracturas de huesos largos y choque hipovolemico donde el origen del sangrado es la fractura propia. Estas lesiones se consideran en un apartado como variables. Al resto de de las fracturas se les catalogo como no urgencia quirúrgica inmediata y se les dio manejo conservador con férula e inmovilización y en los casos donde la fractura “per se” no pone en peligro la vida se realizo la corrección quirúrgica posterior tras estabilización del paciente. f) Recursos: Humanos, materiales Se contó con personal médico capacitado en la evaluación clínica de los pacientes con traumatismo Craneoencefálico, Médicos adscritos a Urgencias Pediátricas con experiencia aproximadamente 10 años en promedio, Neurocirujano con experiencia de 20 años en traumatismo craneoencefálico, Médico Radiólogo. Equipo para la obtención de Radiografía, Tomografía Axial Computada y médicos residentes por quienes se realizo la evaluación inicial del paciente, clasificación de su gravedad de acuerdo a las diversas escalas utilizadas e interpretación de las lesiones respecto a complementos diagnostico de laboratorio y gabinete. Se cuenta además con servicio de terapia intensiva 8 camas, y médico especialista en medicina del enfermo critico pediátrico en cada turno. g) Consideraciones Éticas Con el diseño planeado retrospectivo no se comprometieron principios éticos en el manejo de los pacientes pediátricos en el servicio de Urgencias Pediátricas del
  • 31. 27 Hospital Pediátrico de Sinaloa, al ser un estudio descriptivo de la atención recibida durante estancia hospitalaria. CAPITULO III.- Resultados Describir cada uno de los resultados obtenidos Se analizaron 61 pacientes de los cuales se eliminaron 5 pacientes por solicitar tras iniciado el tratamiento en nuestra unidad, traslado a otra unidad médica por motivo de derechohabiencia y los altos costes de la atención del paciente politraumatizado y en servicios de medicina crítica. Dando un total de 56 pacientes, en el periodo comprendido del 01 de Enero del 2010 al 31 de Julio del 2014. De los 56 ingresados a la unidad de terapia intensiva se reporta defunción en 16 casos (26%) y secuelas permanentes en 21 casos (37.5%), siendo el grupo de edad más afectado el de los pacientes durante el estudio. Seguido por el grupo de edad de 1 a 3 años, representado por 14 casos con 4 eventos de defunción (26.7%). La distribución por sexo quedó de la siguiente manera; 21 (37.5%) pacientes del sexo femenino y 35 (62.5%) correspondieron al sexo masculino. (Figura 2). El grupo de edad que con mayor frecuencia ingreso a terapia intensiva por traumatismo grave fue el de 6 a 12 años con un 16 casos, 28.6% de los casos,
  • 32. 28 seguido de los grupos de 1 a 3 años y 13 a 18 años, con 14 casos cada uno y 25% de los casos.(figura 3). En cuanto a la mortalidad por sexo, se presento 73.3% de mortalidad en hombres (11 pacientes de 15), mujeres mortalidad de 26.7% (4 pacientes). (Figura 4). Figura 4 Distribución de mortalidad sexo 1 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% Poblacion Masculino Femenino Títulodeleje Poblacion Masculino Femenino Distribucion de mortalidad por sexo 100.00% 73.30% 26.70% Distribucion de mortalidad por sexo
  • 33. 29 En cuanto a la escala de Glasgow encontramos que el 66% (37 pacientes) presentaron un traumatismo craneoencefálico severo catalogado por puntuación de 8 a menor, mientras que 25% (14 pacientes) se clasifico como moderado y 8.9%, (5 pacientes) normal. (Figura 4). Se estos de presentó 73.3% mortalidad (11 pacientes), en aquellos con puntuación severo, 20% mortalidad (3 casos), en puntuación moderado, 6.7% (1 paciente), en Glasgow normal al ingreso. (Figura 5). Fig. 5 Mortalidad y Escala Glasgow 1 El estado funcional presentado por los pacientes al recibir atención inicial en sala de urgencias se reporto como normal 1.8% (1 paciente) con 0% mortalidad, disfunción cerebral primaria 35.7% (20 pacientes) con 20% mortalidad (4 pacientes), dificultad respiratoria 0%, insuficiencia respiratoria 5.4% (3 pacientes), 6.7% mortalidad (1 paciente), choque compensado 1.8% (1 paciente), no se reporto mortalidad para esta variable, choque descompensado /reanimación 0 2 4 6 8 10 12 Mortalidad Glasgow 14 a 15 pts Glasgow 9 a 13 pts Glasgow 8 o menor D e f u n c i o n e s
  • 34. 30 cardiopulmonar 55.4% (56 pacientes) con 73.3% de mortalidad (11 pacientes con defunción). (Figura 6 y 7) Figura 7. Mortalidad por estado funciona 1 En cuanto al puntaje de índice de trauma pediátrico se reporto > de 8 puntos 30.4% (17 pacientes), en el cual se espera 0% de mortalidad teórica, sin embargo en nuestro estudio se registraron 4 defunciones de 17 pacientes con puntuaciones mayor de 8, correspondiente a 26.7% defunción. El ISS se presento >8 puntos en 17 pacientes (30.4%), con mortalidad de 4 pacientes (26.6). Se presento con 7 a 8 puntos un 14.3% (8 pacientes) con 0 mortalidad, ITP de 5 a 6 puntos de en un 25% (14 pacientes) con 3 defunciones 20%, ITP de 3 a 4 puntos 19.6% (11 pacientes) con 5 defunciones 33.3%, un ITP de 2 a 3 puntos y 0 a 2 puntos con 5.4 % cada una (3 pacientes en cada categoría), en el cual se estima de un 70% a 100 % mortalidad. Mostrando sin defunciones el grupo de 2 a 3 puntos y con 3 defunciones de 0 a 2 puntos ITP correspondiente a 20% de las defunciones. (Figura 8) 0 2 4 6 8 10 12 Mortalidad por estado funcional Mortalidad por estado funcional
  • 35. 31 Fig. 8. Mortalidad IPT durante estudio 1 En la escala Injury severity score (ISS), de la cual se tomo en cuenta para su interpretación solo aquellos pacientes con puntuación de 6 en una variable particular o mas se encontró 6 puntos en 19.6% (11 pacientes), con 9 defunciones correspondiente a 60% y sin variable de 6 puntos 80.4% (45 pacientes), con 8 defunciones (40%). (Figura 9) Fig. 9 Mortalidad en ISS 6pts 1 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 7 a 8 puntos 5 a 6 puntos 3 a 4 puntos 2 a 3 puntos 0 a 2 puntos Puntuacion ITP Mortalidad 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% Variable 6 pts Variable <6pts ISS puntuacion Mortalidad
  • 36. 32 Respecto al tiempo de atención conocido como hora dorada del trauma se encuentra con 73.2% de los pacientes recibieron atención en el periodo menor de una hora (42 pacientes) reportándose 8 defunciones (17%). El 26.8 % se demoro su atención inicial mayor de 1 hora (15 pacientes), con 7 defunciones reportadas (46%). (Figura 10). Fig. 10 Mortalidad en tiempo de atención 1 En cuanto atención previa el 37.5% recibió atención inicial por personal de la cruz roja quien realizo además el traslado a nuestra institución (21 pacientes), de los cuales se presento defunción en 4 pacientes (26.7%)- 33.9% fue atendido inicialmente en otra unidad médica de donde se realizo referencia (19 pacientes) reportándose defunción en 6 pacientes (40%). El resto de pacientes 28.6% no recibió atención médica previa siendo atendido y trasladado por sus familiares desde el sitio del evento (16 pacientes), reportándose 5 defunciones en este grupo (33.3%). 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 < 1 hora > 1 hora Pacientes Defunciones
  • 37. 33 Concerniente a la cinemática del trauma y mecanismo de la lesión 23.2% (13 pacientes), se debió a atropellamiento de los cuales 13.3% el desenlace final en terapia intensiva fue 53defunción (2 pacientes). En 7.1% el mecanismo de lesión fue choque (4 pacientes) con 2 defunciones 13.3. En 32.1% el mecanismo de lesión fue por caídas (18 pacientes), con 6 defunciones para un 40% del total de defunciones. En 3.6% el mecanismo fue aplastamiento (2 pacientes) con un porcentaje de defunción 6.7%, continuando 1 defunción para el resto de los grupos (1.8%). En 5.4% el mecanismo de lesión fue herida por arma de fuego (5 pacientes), 12.5% accidente de motocicleta (7 pacientes), 8.9% volcadura (5 pacientes), 3.6% maltrato infantil/agresión (2 pacientes) y 3.6% herida con proyectil (2 pacientes) (Figura 11) Fig.12 Expulsión y defunción 1 0 10 20 30 40 50 Expulsion Sin expulsion Defuncion Pacientes
  • 38. 34 Respecto cinemática del accidente con expulsión solo 19.6% (13 pacientes), presento expulsión del sitio de accidente la cual se relaciono al 86.7% de las defunciones con 11 pacientes. Un 80.4% (45 pacientes) no presento expulsión durante el evento de trauma, con solo 2 defunciones (13.3%). (Figura 12) El estado de alerta en el área del accidente se vio afectado en 57.1% de los casos encontrándose inconsciente (32 pacientes), la cual estuvo presente en 66.7% de las defunciones (10 pacientes), a diferencia de los paciente con estado de alerta respetado, encontrándose consientes el 42.9% (24 pacientes), con 5 defunciones 33.3%. En atención inicial en el servicio de urgencias, se requirió administración de cargas para reponer volumen sanguíneo circulante en 46.4% (26 pacientes), y sin cargas 53.6% (30 casos). De estos se reporto 11 defunciones en los pacientes que recibieron cargas correspondiente al 73.3 % del total de defunciones, contrario a 4 defunciones en los pacientes que no requirieron cargas 26.7%. El uso de aminas en el servicio de urgencias se reporto solo en 2 casos de manera inicial 3.6% (2 pacientes), Respecto intubación orotraqueal para asegurar la vía aérea se realizo en 80.4% (45 pacientes) de manera inicial, en contra de 19.6% en los cuales no se realizo intubación al ingreso (11 pacientes). Respecto al trauma de tórax, se requirió solo colocación de sonda pleural para descompresión en 1.8% (1 paciente), no siendo necesaria en 55 pacientes (98.2%).. La aplicación de hemoderivados en urgencias se realizo en 32.1% (18 pacientes), vs 67.9% (38 pacientes). El uso de sedación se realizo en 80.4% (45 pacientes) de manera inicial correspondiente aquellos en los cuales se requirió asegurar la vía aérea, en contra de 19.6% en los cuales no se realizo intubación al ingreso (11 pacientes). Respecto reanimación cardiopulmonar avanzada, esta se requirió solo en 5.4% de los pacientes (3 pacientes), a su llegada al servicio de urgencias. Se presento defunción en 2 de los 3 pacientes que recibieron RCP correspondiente al 66% de mortalidad, sin embargo representaron solo el 13.3% del total de defunciones.. El llenado capilar se encontró retardado mayor de 2 segundos en 39.3% (22 pacientes), de los cuales se presento 9 defunciones correspondientes al 60% del
  • 39. 35 total de defunciones (9 pacientes). Se reporto llenado capilar menor de 2 segundos en 60.7% (34 pacientes), correspondiente al 40% de las defunciones (6 pacientes), aun así el número de pacientes sin defunción con llenado capilar menor de 2 segundos fue del 68%(28 pacientes). Se utiliza este dato de tiempo de llenado capilar para identificar pacientes con hipovolemia y datos de choque. (Figura 28 y 29) La tensión arterial se encontró normal en 87.5% (49pacientes) e hipotensión en 12.5% (7 pacientes), lo cual corrobora con los hallazgos de otras investigaciones en las cuales está documentado y reconocido de manera universal que en pediatría la tensión arterial no es un índice temprano de hipovolemia ni estado de choque, al tener gran capacidad el paciente pediátrico par su compensación. De estos pacientes se reporto 4 de 15 defunciones en el grupo de pacientes con hipotensión y 11 de 15 defunciones en el grupo de TA normal lo que represento 26,7% y 73.3% del total de defunciones respectivamente Respecto a la variable de temperatura se encontró menor de 36°C en 32.1% (18 pacientes), con una mortalidad de 8 pacientes de 15 en el total del estudio (53.3%), se presento eutermia en 37 pacientes (37.9%), correspondiendo a 6 defunciones de 15 del total de estudio (40%), y se observo fiebre 38°C o mas en 1.8 %, solo 1 paciente el cual también fue defunción para un 6.7% del total de defunciones. En la variable de respuesta pupilar se encontró sin respuesta pupilar 14.3% (8 pacientes), de estos 3 presentaron defunción, la respuesta normal 53.6% (30 pacientes) con 6 defunciones, anisocoria 3.6% (2 pacientes) con 0 defunciones, miosis 17.9% (10 pacientes) con 3 defunciones y midriasis en 10.7% (6 pacientes) con 3 defunciones (Figura 34 y 35). Respecto al número de áreas corporales afectados como producto del traumatismo se encontró 50% (28 pacientes) con lesión de 1 sola área corporal, en cuyo grupo resultaron 5 defunciones, comúnmente localizado a trauma de cráneo. 21.4% de los pacientes presento 2 segmentos corporales afectados (12 pacientes) con 4 defunciones, 10.7% presento 3 áreas corporales afectadas (6 pacientes) con 2 defunciones, y el 17,9%
  • 40. 36 (10 pacientes) presento más de 3 áreas corporales afectadas con 4 defunciones.Respecto a órganos afectados se reporto un 50% con trauma exclusivo de cráneo (28 pacientes) con 4 defunciones en este grupo, 26% del total de defunciones (15 pacientes) y una tasa de 14.2% de defunción en este grupo. De lesión localizada en cuello 1.8% (1 paciente), el cual fue defunción. En lesión a tórax 3.6% (2 pacientes), presentando 1 defunción. A sistema esquelético 1.8% (1 paciente), resultando en defunción. El trauma de abdomen 1.8% como localización única (1 paciente), sin defunción. Correspondiente el resto a diferentes combinaciones de politraumatismo cráneo y esquelético 14.3 %(8 pacientes), 2 defunciones. Lesiones a Cráneo, tórax, abdomen, cuello, esquelético 12.5% (7 pacientes), 3 defunciones. Las lesiones de abdomen y sistema esquelético 3.6% (2 pacientes), 1 defunción. En cuanto a Tórax y sistema esquelético 1.8% (1 paciente), resultando defunción. Las lesiones de Cráneo y tórax 7.1% (4 pacientes) con 1 defunción. En lesiones a cráneo, tórax y esquelético 1.8% (1 paciente). Sin reportar defunción. (Figura 13)
  • 41. 37 Respecto a la variable deformidad facial esta se presento en 10.7% de los pacientes (6 pacientes), de los cuales 2 presentaron defunción (13.5% de las 15 defunciones), sin deformidad facial en 89.3% (50 pacientes), de estos 3 defunciones). En deformidad ocular esta se presento en 17.9% (10 pacientes) y 3 defunciones. Sin deformidad facial 82.1% (46 pacientes) y 12 defunciones.. En las fracturas de cráneo se presentaron 34, contra 22 pacientes sin fractura de cráneo. De las cuales 42.9% corresponden a fractura de cráneo simple (24 pacientes) con 4 defunciones, 17,9% con fractura compleja (10 pacientes) para una mortalidad de 4 pacientes (tasa de 50%), 39.3% no presento fractura de cráneo (22 pacientes). En las hemorragias de sistema nervioso central se presentaron en 78.6% (44 pacientes), dicho grupo con 13 defunciones para un 86.7% del total de 15 defunciones, sin embargo al pasar a tasa por eventos resultaron con 29% de defunción del total de pacientes con hemorragia a SNC. (Figura 14).
  • 42. 38 Se encontró 21.4% de los pacientes sin hemorragia del SNC (12 pacientes). De las hemorragias 26.8% desplazo la línea media (15 pacientes), con 5 defunciones que represento 33% del total de defunciones y por evento una mortalidad del 33% debido a 5 pacientes con defunción y 10 pacientes con sangrado sin defunción. De 52.8% de las hemorragias a SNC no desplazo la línea media (29 pacientes), con 8 defunciones para un 53.3% del total y una tasa de 27% de mortalidad. 21.4% no presento sangrado de SNC (12 pacientes).De las hemorragias a SNC 17 se requirió drenaje quirúrgico (30.4% del total de pacientes) con 5 defunciones en este grupo 33.3% de las 15 defunciones en el estudio y una tasa de defunción 29% a pesar del manejo quirúrgico. 48.2% del paciente con trauma no requirió manejo quirúrgico en cráneo (27 pacientes), con 8 defunciones y 53% de las 15, cursando con una tasa de 29% de mortalidad. 21.4% no presento sangrado a SNC. (Tabla 6, 7,8) DEFUNCION * FRACTURA CRANEO FRACTURA CRANEO Total SI NO FRACTURA COMPLEJA CRANEO DEFUNCION SI Count 4 6 5 15 % of Total 7.1% 10.7% 8.9% 26.8% NO Count 20 16 5 41 % of Total 35.7% 28.6% 8.9% 73.2% Total Count 24 22 10 56 % of Total 42.9% 39.3% 17.9% 100.0% Tabla 6. Defunción en fracturas de Cráneo DEFUNCION * HEMORRAGIA SNC HEMORRAGIA SNC Total NO SI DEFUNCION SI Count 2 13 15 % of Total 3.6% 23.2% 26.8% NO Count 10 31 41 % of Total 17.9% 55.4% 73.2% Total Count 12 44 56 % of Total 21.4% 78.6% 100.0% Tabla 7. Defunción en Hemorragia SNC
  • 43. 39 DEFUNCION * DESPLAZA LINEA MEDIA DESPLAZA LINEA MED Total SI NO SIN SANGRADO SNC DEFUNCION SI Count 5 8 2 15 % of Total 8.9% 14.3% 3.6% 26.8% NO Count 10 21 10 41 % of Total 17.9% 37.5% 17.9% 73.2% Total Count 15 29 12 56 % of Total 26.8% 51.8% 21.4% 100.0% Tabla 8. Defunción en Hemorragia SNC con desplazamiento línea media En cuanto a fractura de columna se reporto solo 2 pacientes, correspondiente al 3.6%. . De los casos de trauma de tórax este se presento en 15 casos con un 32% del total de pacientes. Corresponde de los traumas en tórax un 16.1% a contusión pulmonar únicamente (9 pacientes), con 6 defunciones de 9 casos con trauma de tórax. Neumotórax se presento 1.8 %, hemotórax 1.8% correspondiendo a 1 paciente en cada rubro, ambos sin defunción debido a la atención recibida. Se reporto en Herida penetrante de tórax 3.6% (2 pacientes), sin defunción. Fractura costal en 7.1% (4 pacientes), con 1 defunción, fractura y neumotórax en 1.8% el cual fue defunción, y sin alteraciones el 67.9% (38%). Respecto a casos de tórax inestable solo se reporto un caso correspondiente al 1.8%. El trauma contuso de abdomen se reporto en 14,3% (8 casos}, con lesiones hepática en 12.5% de los pacientes que sufrieron este tipo de trauma (1 paciente), trauma renal en 12.5% (1 paciente), así mismo para los traumas hepato – esplénico y las lesiones hepato –pancreáticas con 1 caso cada una, representando del total de los ingresos por trauma solo en 1.8% cada lesión en abdomen. En general el trauma de abdomen presento un 37% de mortalidad con 3 defunciones de 8 pacientes ingresados a UTIP.
  • 44. 40 De estas se requirió laparotomía exploradora en solo 2 pacientes 3.6% del total de los pacientes representando el 25% de los pacientes que sufrió trauma abdominal contuso. No se presentaron casos de trauma penetrante en abdomen por lo que no mostramos estadísticas de dicha entidad, en cuyo caso se abría requerido posiblemente exploración quirúrgica en el 100%. El trauma genitorurinario se reporta en 10.7% (6 pacientes), identificado por hematuria, Respecto las heridas en piel, se considero de importancia 17.9% (10 pacientes), siendo heridas cruentas, se reporto 8.9% requirió reparación quirúrgica (5 pacientes), En cuanto al trauma esquelético 26.8% (15 pacientes), presento alguna fractura,(Figura 14) encontrándose también 12.5% (7 pacientes del total) con fractura expuesta, 14,3% (8 pacientes), fractura cerrada, y 41 pacientes sin fracturas (73.2%). Del tratamiento y gravedad de las fracturas se reporto 10.7% (6 pacientes), con urgencia quirúrgica por sangrado o fractura expuesta, 10.7% se dio manejo conservador, 5.4% (3 pacientes), requirió cirugía posterior en piso y 73.2 % (41 pacientes), no se ´presento fracturas. (Figura 15)
  • 45. 41 Del número de fracturas. En 41 pacientes no presento fractura, 10.7% (6 pacientes), presentaron 1 y 2 fracturas, como parte de politraumatismo y 2 defunciones de 6 pacientes en este grupo (33% tasa mortalidad cada uno), y solo 5.4% presento 3 o más fracturas (3 pacientes), de los cuales la defunción se presento en 2 (66% de tasa mortalidad). (Figura 16 y 17). De los antecedentes del paciente solo 5.4% presentaba patología de base (3 pacientes), 2 de los cuales resultaron en defunción (66% tasa mortalidad), los cuales correspondían a alteraciones de la coagulación por purpura. Solo 1 paciente presentaba proceso infeccioso al momento del ingreso (1.8%). En cuanto a la evaluación nutricional se encontró anormal en 17.9% de los pacientes (10 pacientes), de acuerdo a los índices de evaluación Z score, IMC, Talla/Edad, peso/edad, peso/talla en las figuras. (Figuras 17- 21)
  • 46. 42 Los valores de hemoglobina se reportaron 64.3% (36 pacientes) mayor de 10 gr/dl, con 8 defunciones en dicho grupo con 36 pacientes en total con hb mayor de 10gr/dl, por lo que al ajustar la tasa de mortalidad el resultado es 22%. Un 25% de los pacientes presento hemoglobina 8 a 10 gr/dl (12 pacientes), con 5 defunciones en un grupo de 14 pacientes 35% mortalidad. Finalmente 10.7% (6 pacientes), presento menor de 8 gr/dl, 33% de mortalidad. (Figura 22)
  • 47. 43 En conteo de leucocitos se encontró 1.8% (1 paciente) menor de 5,000, sin presentarse defunción. El 48.2% (27 pacientes) con conteo de leucocitos de 5,000 a 17,000 con 7 defunciones (25%), se presento conteo de leucocitos mayor de 17,000 en 50% de los pacientes (28 pacientes), con 8 defunciones (28% defunciones) (Figura 23).
  • 48. 44 El uso de antibióticos profiláctico se reporto en 57.1% (32 pacientes) con 10 defunciones (31%) y el uso de esquema antimicrobiano propiamente se reporto en 42.9% (24 pacientes) con 5 defunciones (20%). En cuanto a las secuelas de incapacidad reportamos un total de 21 pacientes, si contamos que nuestra población total consiste en 56 pacientes, 15 defunciones (26%), 41 sobrevivientes (73%) y de estos 41 sobrevivientes reportamos 21 pacientes con incapacidad para valerse por si mismo para una tasa de 37% de todos los ingresados a terapia intensiva por trauma severo, mas aun un 41% de los sobrevivientes presento secuelas (deterioro neurológico conductual, retraso mental, quistes leptomeningeo, síndrome perdedor de sal, hipertensión arterial, temblor fino, hemiparesias, afasia motora y verbal, ulceras cornéales, hemiplejia, clonus, agresividad, infarto cerebral masivo, traqueostomia, gastrostomía, cirugía nissen, agitación, disfonía, fistula recto uretral, epilepsia). Entre los diferentes mecanismos de lesión los que se vieron mas asociados a morbilidad con atropellamiento con 6 casos (46%) de 13 pacientes que sufrieron este tipo de trauma, en los casos de choque automóvil 2 casos (50%) de 4 pacientes, en accidente motocicleta se reportaron 3 secuelas (42%), de 7 pacientes, y en los casos de volcadura 2 secuelas (40%) de 5 pacientes que sufrió este tipo de accidente como motivo de ingreso a terapia intensiva como motivo de trauma severo. En los casos de aplastamiento (2 pacientes), maltrato (0 pacientes), proyectil (2 pacientes) y herida por arma de fuego (3 pacientes) no se encontró secuelas (Tabla 10). Morbilidad de acuerdo a mecanismo de lesión.
  • 49. 45 SECUELAS * CINEMATICA MECANISMO DE TRAUMA Crosstabulation CINEMATICA MECANISMO DE TRAUMA Total ATROPELLAD O CHOQU E CAID A APLASTAMIENT O ARMA DE FUEG O MOT O VOLCADUR A AGRESIO N PROYECTI L SECUELA S SI Count 6 2 8 0 0 3 2 0 0 21 % 28.6% 9.5% 38.1% 0.0% 0.0% 14.3 % 9.5% 0.0% 0.0% 100.0 % N O Count 7 2 10 2 3 4 3 2 2 35 % 20.0% 5.7% 28.6% 5.7% 8.6% 11.4 % 8.6% 5.7% 5.7% 100.0 % Total Count 13 4 18 2 3 7 5 2 2 56 % within SECUELA S 23.2% 7.1% 32.1% 3.6% 5.4% 12.5 % 8.9% 3.6% 3.6% 100.0 % (Tabla 10). Morbilidad de acuerdo a mecanismo de lesión.
  • 50. 46 CAPITULO IV.- Discusión Comparar sus resultados con los que tiene en el apartado de Marco teórico y antecedentes científicos. El grupo de edad más afectado el 6 a 12 años de los pacientes durante el estudio. Seguido por el grupo de edad de 1 a 3 años, representado por 14 casos con 4 eventos de defunción (26.7%), lo cual está acorde a la literatura reportada por INEGI y UNICEF 2001, quienes reportan como principal causa de mortalidad el trauma en países desarrollados y en el grupo de edad de 1 a 14 años. En cuanto a la mortalidad por sexo, se presento 73.3% de mortalidad en hombres (11 pacientes de 15), mujeres mortalidad de 26.7% (4 pacientes). (Figura 3). Lo cual corresponde a lo reportados por el estudio child deaths by injury reportado por UNICEF en 2001, donde mencionan para los países de primer mundo que los niños tienen un 70% de riesgo de muerte con respecto a los accidentes ocurridos en las niñas. Tabla En cuanto a los pacientes que sufrieron trauma se reporta en la literatura que por cada paciente que fallece por lesiones secundarias a trauma, tres quedan permanentemente incapacitados (Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma
  • 51. 47 2007). Nuestro estudio demostró que durante el periodo comprendido de enero de 2010 a julio de 2014, de 56 pacientes incluidos (100%), 15 resultaron en defunción (26%) y 21 se consideraron con desarrollo de secuelas (37%) lo cual reporta una relación 1:1.4 mayor numero de secuelas respecto a los pacientes fallecidos, en cuanto a los 41 pacientes sobrevivientes, el porcentaje de secuelas fue tan alto como el 63%. Por lo que 6 de cada 10 pacientes egresados de UTIP por trauma severo presentaron secuelas. Lo que corrobora el alto impacto de este tipo de eventos sus costes en vidas, económicos y como pueden cambiar en un momento a familias enteras, así como terminar con las promesas de la infancia. El hecho de que la relación de fallecimientos/secuelas a pesar de reportarse mayor el número de secuelas en nuestro estudio este resulto ser menor al de la literatura reportado por UNICEF, ATLS e INEGI, seguramente por el hecho de descartarse los pacientes con trauma que no ingresaron a UTIP. Se encontró en nuestro estudio que las principales lesiones e índices comunes a los pacientes con mortalidad fue: 1. Escala de Glasgow 8 o <, 73.3% mortalidad (11 pacientes), siendo inversamente proporcional, a menor puntuación de Glasgow, mayor mortalidad. 2. El estado funcional disfunción cerebral primaria presente en 20 pacientes (35.7%) del total de pacientes se relaciono con un 15% mortalidad (3 pacientes), mas aun el estado clasificado como código “P1” en nuestra unidad, insuficiencia cardiorespiratoria/reanimación cardiopulmonar se relaciono a un 35% de tasa de mortalidad (11 defunciones de 31 pacientes en estado P1). 3. Los estados funcionales más relacionados a secuelas son disfunción cerebral primaria de acuerdo a la clasificación del triangulo de valoración pediátrica, con 8 de 20 pacientes (40%), en cuanto el estado insuficiencia cardiorespiratorio “P1”, se encontró 13 de 31 pacientes con desarrollo posterior de secuelas (41%) las cuales al eliminar los pacientes con
  • 52. 48 resultado final defunción abría que modificar las tasas al incremento, principalmente para el estado P1. 4. Índice de trauma pediátrico se reporto a menor puntuación mayor tasa de mortalidad, reportándose en nuestro estudio en pacientes con 0 a 2 puntos 100% de mortalidad, con 3 casos. Según estudio del cual se dio origen al ITP, se reportan las siguientes tasas de mortalidad, lo cual concuerda a nuestro estudio a menor puntuación mayor mortalidad. Tabla. 60 Mortalidad inherente al ITP 5. Injury severity score (ISS), el obtener 6 puntos en una sola variable reporto una mortalidad del 54%, con 6 defunciones en 11 pacientes con dicha variable, la cual incrementaría a mayor numero de sistemas con 6 puntos, llegándose incluso a considerar en la literatura que ajustando las tablas de puntuación ningún paciente con 75 puntos sobrevive. 6. En cuanto a la variable de tiempo, en los pacientes con retraso en la atención mayor a una hora (7 defunciones de 15 pacientes) se reporto una mortalidad de 46.6%, a diferencia de aquellas con atención en la primera hora (hora dorada), 8 defunciones de 41 pacientes, con 20% de mortalidad. 7. Atención previa; la mayor mortalidad 31% se presento de igual manera en quienes fueron atendidos y trasladados por familiares, y en aquellos referidos de otra unidad médica, esta se relaciona con el hecho requerir atención especialidad en un centro de trauma de 2do o 3er nivel. De esta
  • 53. 49 manera en una unidad donde no se cuenta con los requerimientos para brindar esa atención especialidad en realidad se retrasa en tratamiento definitivo multidisciplinario médico- quirúrgico, que en el contexto de nuestro estado si el accidente ocurrió fuera de la ciudad de Culiacán donde se encuentra ubicada nuestra unidad, el tiempo de traslado desde las otras ciudades en 1 hora para la más cercana hasta 3 a 5 horas en los municipios más retirados lo que viene finalmente a salir del contexto de “hora dorada” 8. Cinemática del accidente con expulsión este mostro una tasa de 18% de mortalidad en los casos de TCE (2 defunciones de 11 pacientes con esta lesión), mas aun para el desarrollo de secuelas se presentaron en 55% de los sobrevivientes (5 de 9 pacientes). 9. Reanimación cardiopulmonar avanzada, esta se requirió solo en 5.4% de los pacientes (3 pacientes), a su llegada al servicio de urgencias. Se presento defunción en 2 de los 3 pacientes que recibieron RCP correspondiente al 66% de mortalidad. 10.La variable de temperatura se documento para aquellos pacientes con anormalidad en la regulación de la temperatura <36°C, una mortalidad de 22% (4 defunciones en 18 pacientes con esta variable). 11.La variable de aéreas corporales afectadas mostro 47 de 56 pacientes (83%), con involucro de trauma de cráneo como único órgano, y combinaciones diversas de trauma de cráneo y otras sesiones, a pesar de ello los pacientes con 1 área corporal afectada mostraron 17% de mortalidad, para 2 y 3 áreas afectadas la mortalidad fue 33%, mientras que aquellos pacientes con más de 3 áreas afectadas, la mortalidad llego al 40%.
  • 54. 50 12.Respecto a la variable deformidad facial 5 de 34 pacientes con fractura de cráneo la presentaron con una relación del 14%, respecto deformidad ocular 8 de 34 pacientes con fractura de cráneo la presento para una relación del 23%, lo que resulta útil en el servicio de urgencias y en el servicio y fase de atención prehospitalaria ya que al identificarse en el paciente desde la inspección inicial cualquiera de las dos deformidad facial u ocular nos daría una sospecha clínica de 38% para fractura de cráneo, lo que conlleva al equipo paramédico o encargado de la atención inicial de identificar este signo clínico sencillo a llevar medidas especiales para el traslado del paciente como inmovilización especial , medidas antiedema practicas (posición 30°, estimulación minina, sedación, soporte ventilatorio), así como referencia inmediata y notificación a una unidad médica con infraestructura para paciente neuroquirúrgico, evitando de esta manera el punto mencionado respecto al tiempo al evitar acudir a unidades de primer nivel o sistema de redes de salud que no cuentan con los medios para la atención definitiva del paciente y por lo tanto impacta negativamente en la sobrevida y secuelas. Para el caso de hemorragia en SNC 4 pacientes de 44 tenían deformidad facial (9%), 4 pacientes de 44 presento deformidad ocular (15.9%), el identificar cualquiera de las dos reportaría 23% de probabilidad sangrado SNC, lo cual reporta menor relación de estas variables con el sangrado en SNC respecto a su relación con fractura de cráneo aun así la identificación de estas variables como se ha mencionado seria criterio de traslado a un nivel médico de atención neuroquirúrgica, independientemente de cualquier otra variable e inicio de medidas especiales por parte del personal paramédico. Así como priorizar su atención en la sala de choque de los servicios de urgencias cuando se requiera atención simultánea a múltiples pacientes, sobre aquellos en los que no se presente deformidad. 13.En cuanto al trauma esquelético de aquellos pacientes politraumatisados con atención en unidad de terapia intensiva se mostro que la presencia de 3
  • 55. 51 o más fracturas presento una mortalidad del 66%, esto aunado al resto de lesiones concomitantes. Por lo que la sospecha clínica de múltiples fracturas, por deformidad, crepitación, incapacidad funcional o cinemática del trauma debe hacer necesaria su referencia inmediata a un hospital especializado en trauma con atención medico quirúrgica, además de en caso de atención a múltiples heridos en el servicio de urgencias como suele suceder en los casos de accidentes automovilísticos donde suele viajar una familia completa deberá priorizarse la atención del paciente con sospecha de 3 o más fracturas. 14.Patología de base esta presento en 3 pacientes, con resultado defunción en 2 de ellos, 66% tasa mortalidad, por lo que se dará prioridad durante el interrogatorio dirigido al acudir estos paciente sin familiar directo que conozca su historial se hará hincapié en averiguar rápidamente de manera intencionada la presencia de enfermedad de base, en el caso de ser paciente conocido por la unidad hospitalaria este dato será más fácil de obtener y en el aspecto de prevención será concerniente a los padres con hijos portadores de enfermedades como broncodisplasia pulmonar, deficiencias enzimáticas, trastornos de la coagulación, intestino corto u otros, hacer de ellos portadores de un brazalete o prenda con la leyenda que informe de este dato trascendental. 15. Evaluación nutricional se encontró anormal en 17.9% de los pacientes (10 pacientes), la cual si bien no es prioridad durante el momento de atención en sala de choque, es fácil de identificar un paciente con aspecto desnutrición la cual la variable P/E bajo reporto un 20% de mortalidad, y P/E alto o sobrepeso los cuales con sensibles al ojo humano, no nos presento mortalidad los 3 pacientes con sobrepeso que ingresaron al estudio, a pesar de que el estudio de Meredith A. Lazar (J Bone Joint Surg Am), 2012 May, reporto incremento en los riesgo de fractura, asma, mala consolidación, apnea obstructiva, hipertensión y efectos adversos al uso de
  • 56. 52 anestesia. La identificación del alteraciones tanto peso bajo o alto evidentes aun sin realizar las mediciones antropométricas orientara a una mortalidad de 20%, lo cual aunado a otros factores mencionados previamente en combinación se incrementara por lo que resulta útil a su identificación por familiares, personal paramédico o especializado para su referencia a unidad especializada.
  • 57. 53 CAPITULO V.- Conclusiones Concluimos con nuestro estudio el cual reporta y coincide con la literatura médica hasta el momento en el alto número de pacientes pediátricos que son expuestos a lesiones por trauma, los cuales son más vulnerables que los adultos presentando altas tasas de mortalidad, morbilidad y secuelas permanentes las cuales marcan la vida para siempre de los infantes y de sus familias, además de altos costos de atención medica, hospitalaria, cuidados especiales posteriores, capacitación para el cuidado en el hogar y producen a su vez las lesiones por trauma a un niño con todo un futuro por delante en personas dependientes y no productivas, por lo que la prevención es un factor fundamental y una de las metas de los gobiernos en materia de salud. Respecto a los factores de pronostico que buscamos en nuestro estudio los datos que resultaron de mayor importancia clínica con su relación para la mortalidad de los pacientes son de identificación clínica fácil tanto por personal paramédico calificado en la etapa de atención pre hospitalaria como por personal médico de salud en el servicio de urgencias, demostraron ser determinantes clínicos sin uso de tecnología de imagen o laboratorio para inferir la severidad del trauma del paciente y su pronóstico resultando en altas tasas de mortalidad (Escala Glasgow, Triangulo de valoración pediátrica, ISS, ITP, tiempo, atención previa, cinemática con expulsión, RCP, hipotermia, numero de áreas afectadas, deformidad facial u ocular, afección esquelética, patología de base y nutrición), por lo que nuestro estudio es significativo, y de utilidad para su aplicación por el personal de primer contacto, para determinar hacia qué tipo de unidad hospitalaria es más beneficioso para el paciente recibir atención; además en aquellos casos con múltiples heridos los cuales requieren atención simultanea resultan estas variables clínicas determinantes para la categorización de la gravedad del paciente factible a priorizar en el caso de contar con los recursos necesarios, o bien brindar medidas de confort en el caso de desastres, en los cuales se ve sobrepasada la capacidad institucional para su atención o traslado garantizando de esta manera la atención responsable en accidentes masivos en beneficio de la colectividad. A pesar de brindarse atención especializada en nuestro hospital
  • 58. 54 disponiendo de personal capacidad, especialidades medico y quirúrgicas para la atención del trauma, medicamentos, áreas de banco de sangre, servicio de atención de 2do y 3er nivel de especialidad nos sigue sobrepasando el amplio espectro de las lesiones traumáticas por lo que la mejor estrategia será siempre la prevención.
  • 59. 55 CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias En cuanto a las limitaciones de nuestro estudio contamos con el numero de muestra el cual es pequeño 56 pacientes, estando además limitado a los pacientes exclusivos de terapia intensiva para determinar mortalidad y secuelas tales como invalidez, además del tipo de estudio retrospectivo de análisis, solo podrá acercarse a verdaderas conclusiones en el caso de continuar el estudio para incrementar el número de la muestra con variables clínicas sencillas y fáciles de interpretar del registro de las cuales se podrá realizar datos exactos para determinar la severidad y pronostico de las lesiones, así como aquellas lesiones compatibles a trauma de cráneo como fracturas y hemorragia lo que ayudara en un futuro a sospechar lesiones que ponen en peligro la vida, planificar estrategias de prevención por parte de los servicios de salud y atención en primer contacto, referencia a hospital de elección y atención en sala de choque además de auxiliar en la selección de pacientes / triage y categorización.
  • 60. 56 BIBLIOGRAFIA 1. NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención prehospitalaria de las urgencias médicas. 2. Fleisher 2010 6th edition. Textbook of emergency medicine 3. Rogers 2008 Textbook of Pediatric Intensive Care, 4th Edition 4. GPC SSA-002-008. Guía de práctica clínica México Atención inicial del traumatismo craneoencefálico en pacientes menores de 18 años 5. ATLS séptima edición. Comité de trauma del Colegio Americano de Cirujanos. Programa avanzado de apoyo vital en trauma. (Advanced Trauma Life Support) 6. WHO Multicentre Growth Reference Study (MGRS) 2004 7. BOL PEDIATR 2008; 48: 137-144. Manejo inicial del politraumatismo pediátrico (II). Categorización y triage del niño politraumatizado. Concha Torre 8. MEDICRIT 2008; 5(4):130-3. Respuesta metabolica al trauma. Santos Ramirez 2008 9. Sim ba revista de medicina interna. Evaluación de la procalcitonina y proteína c reactiva como marcadores pronósticos en pacientes con sepsis. Dres. Falasco 10.PALS. Paediatrics advance life suport. American Heart Asossiation. 2008 11.Ascencio JA, Demetrides D, Berne TV, Shoemaker WC. Invasive and noninvasive for early cognition and treatment of shock in high-risk trauma and surgical patients. Surg. Clin. Nort Am 1966; 76:985-997 12. C. Calvo Macías, Fase de reconocimiento primario y estabilización inicial en el trauma pediátrico, An Pediatr, Barcelona, España, 2002. 13.García Aranda José Alberto, Urgencias en Pediatría, McGraw Hill, 6° Edición; México, D.F., sección V, capítulo 47-48 (accidentes- politraumatismo) pp 231-240. 14. Baeza Herrera Carlos, Trauma en Pediatría, Avances en Pediatría, Hospital Pediátrico de Moctezuma, México, D.F., agosto 2001.
  • 61. 57 15. Franco-Abreu Guillermo, Los accidentes en los niños, Revista mexicana de Pediatría, año 2000, vol 67, núm. 1, pp 9-11, México D.F. 16.Osornio Ruiz José Luis, lesiones traumáticas en los niños que requieren hospitalización, Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (2): 133-140, México D.F. 17. Base de mortalidad. INEGI 2005. CONAPO. Proyecciones de Población de México 2000 - 2050. 18.Mortalidad por causa externa, grupos de edad y sexo, según entidad federativa de ocurrencia, 2005, Base de mortalidad de INEGI 2005. 19.Epidemiologia del Trauma Pediátrico. Tesis. Gerardo Alonso Jiménez/ Páez Salazar. Hospital Pediátrico de Sinaloa. 2013 20.Desarrollo de una regla de predicción clínica de lesión intracranel en niños de 0 a 3 años de edad con traumatismo craneal leve. Tesis. Gerardo Alonso Jiménez/ Páez Salazar. Hospital Pediátrico de Sinaloa. 2013 21.Effects of Obesity on Pediatric Fracture Care and Management. Meredith A. Lazar-Antman, MD; Arabella I. Leet, MD. J Bone Joint Surg Am, 2012 May 02;94(9):855-861. 22.MAnejo Inicial del politraumatisom pediatrico II. Serie monográfica. A. Concha Torrea, C. Rey Galan. Hospital Universitario Central de Asturias 2008. Bol. Pedatr. 23.A comparison of the trauma score, the revised trauma score, and pediatric truma score. MD Martin R Eichelberger*, , MD, Emergency Trauma Services, Childrens, National Medical Center, Washington,DC 2010. 24.Child Deaths By injury en Rich Natios. Unicef 2001. 25.Pre existing disease in trauma patients: a predictor of fate independent of age and injury severity score. Milzman, David P. Journal of trauma-injury infection & critrical care; February 1992. 26.Utility of routine laboratory testing for detecting intra abdominal injury in the pediatric trauma patient. Daniel J. Isaacman. Pubmed pediatrics 1993.
  • 62. 58 27.Severity of injury and mortality associa{ted with pediatric blunt injuries: hospitals with pediatric intensive care units versus other hospitals. Farrell LS. Pediatr Crit care med. 2004 jan 5(1):5-9. 28.All terrain vehicle major injury patterns in children: a five- year review in southwestern Ontario.Khalid Alawi MD,Can J Emerg Med 2006; 8 (4): 277 – 80 29.Safety-belt injuries in children with lap-belt ecchymosis: CT findings in 61 patientes. Sivit CJ. AJR J Roetgenol 1991 Jul: 157(1): 111-4. 30.Infectious complications in critically injured children. Patel JC. J PEdiatr Surg 2000. Aug:35(8): 1174-8.
  • 63. 59 ANEXOS: Graficas y cuadros Grafica 1. Muestra el número de muertes anuales por lesiones en países participantes del periodo 1990 a 1995, en múltiples de 100,000. UNICEF.
  • 64. 60 Tabla 1. Escala de coma de Glasgow
  • 65. 61 Tabla 2: Escala coma de Glasgow modificada para lactantes Figura 1 triangulo de valoración pediátrica Tabla 3. Interpretación del triangulo de valoración pediatríca.
  • 66. 62 Tabla 4. Clasificación de perdidas sanguíneas y choque hipovolemico
  • 67. 63 Tabla 5. Índice Severity Score ISS
  • 68. 64 Figura 2. Distribución trimodal de la muerte (ATLS 2009)
  • 69. 65 Figura 4 Distribución de mortalidad sexo 2 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% Poblacion Masculino Femenino Títulodeleje Poblacion Masculino Femenino Distribucion de mortalidad por sexo 100.00% 73.30% 26.70% Distribucion de mortalidad por sexo
  • 70. 66 Fig. 5 Mortalidad y Escala Glasgow 2 0 2 4 6 8 10 12 Mortalidad Glasgow 14 a 15 pts Glasgow 9 a 13 pts Glasgow 8 o menor D e f u n c i o n e s
  • 71. 67 Figura 7. Mortalidad por estado funciona 2 Fig. 8. Mortalidad IPT durante estudio 2 0 2 4 6 8 10 12 Mortalidad por estado funcional Mortalidad por estado funcional 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 7 a 8 puntos 5 a 6 puntos 3 a 4 puntos 2 a 3 puntos 0 a 2 puntos Puntuacion ITP Mortalidad
  • 72. 68 Fig. 9 Mortalidad en ISS 6pts 2 Fig. 10 Mortalidad en tiempo de atención 2 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% Variable 6 pts Variable <6pts ISS puntuacion Mortalidad 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 < 1 hora > 1 hora Pacientes Defunciones
  • 73. 69 Fig.12 Expulsión y defunción 2 Defuncion Pacientes 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Expulsion Sin expulsion Defuncion Pacientes
  • 74. 70
  • 75. 71 DEFUNCION * FRACTURA CRANEO FRACTURA CRANEO Total SI NO FRACTURA COMPLEJA CRANEO DEFUNCION SI Count 4 6 5 15 % of Total 7.1% 10.7% 8.9% 26.8% NO Count 20 16 5 41 % of Total 35.7% 28.6% 8.9% 73.2% Total Count 24 22 10 56 % of Total 42.9% 39.3% 17.9% 100.0% Tabla 6. Defunción en fracturas de Cráneo
  • 76. 72 DEFUNCION * HEMORRAGIA SNC HEMORRAGIA SNC Total NO SI DEFUNCION SI Count 2 13 15 % of Total 3.6% 23.2% 26.8% NO Count 10 31 41 % of Total 17.9% 55.4% 73.2% Total Count 12 44 56 % of Total 21.4% 78.6% 100.0% Tabla 7. Defunción en Hemorragia SNC DEFUNCION * DESPLAZA LINEA MEDIA DESPLAZA LINEA MED Total SI NO SIN SANGRADO SNC DEFUNCION SI Count 5 8 2 15 % of Total 8.9% 14.3% 3.6% 26.8% NO Count 10 21 10 41 % of Total 17.9% 37.5% 17.9% 73.2% Total Count 15 29 12 56 % of Total 26.8% 51.8% 21.4% 100.0% Tabla 8. Defunción en Hemorragia SNC con desplazamiento línea media
  • 77. 73
  • 78. 74
  • 79. 75
  • 80. 76
  • 81. 77
  • 82. 78 ANEXOS: instrumento recolección de datos DEFUN CION ED AD EVACUACION INICIAL DESCA RTADO SE XO GLASG OW T V P I T P AÑO E X P M AS C FE M AÑ OS M ES NORM AL/LEV E MODE RADO SEV ERO N L D C P D R I R C C C D P 1 > 8 7 A 8 5 A 6 3 A 4 1 A 2 0 A 2 ISS I S S AT E N CI O N CINEM ATICA >6 EN VA RIA BLE 1 A 1 5 1 6 A 2 4 > 2 5 < 1 H R > I H R A CR UZ R OJ A RE F H O SP T ME DIO PR OPI O AT RO PEL LA DO C H O Q U E C A I D A AP LA ST AD O AR M A FU EG O M O T O DE FU NC IO N EX PU LS AD O IN CO NC IEN TE VO LC AD UR A AGRESI ON/BU LLIN/M ALTRAT O PROYECT IL / OBJETO EN MOVIMI ENTO
  • 84. 80 TCE GRAVE TCE FRACTURA CRANEO FX COMPLEJA DEFORMIDAD GRAVE NO GRAVE SI NO SI NO FACIAL OCULAR HEMORAGIA SNC DESPLAZA LM DRENAJE QX VIA AEREA SI NO SI NO SI NO HERIDA CUELLO SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE FRACTURA COLUMNA TORAX SI NO CONTUSION PULMONAR HEMO TORAX NEUMO TORAX HEMON EUMO HERIDA PENETRAN TE FRACTUR A COSTAL EST ABL E INEST ABLE
  • 86. 82 ESQUELETIC O PATOLOGIA DE BASE INFECCION PREVIA INTEG RO FX EXP FX NO EXP HEMORRA GIA FX QX URG 1 FX 2 FX > 3FX QX EN PISO SI NO SI NO EVALUACION NUTRICIONAL Z SCORE NL IMC T/E P/E P/T BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO BAJO NL ALTO
  • 88. 84 ESTANCIA UTIP VENTILACION VENTILACION COMPLICACION < 3 DIAS < 5 DIAS 5-7 DIAS >7 DIAS < 3 DIAS < 5 DIAS 5-7 DIAS >7 DIAS NEUMON IA NEUMOTOR AX SDR A COBERTURA AB DEFU NCIO N SECU ELAS DIAS HOSPITALIZ ACION DIA ESTANCIA SECU ELAS PROFIL ACTICA ESQUEMA COMPLETO AGENTE AISLADO CAMBIO ESQUEMA SI N O SI N O ANTES DEFUNCI ON
  • 89. 85 ANEXOS: cronograma de actividades Cronograma de actividades Periodo comprendido del 01 de enero del l 2014 al Enero de 2015. Desarrollo del Marco Teórico Enero a Mayo de 2014 Desarrollo de la base de datos. Recolección de los datos Mayo 201 a Noviembre 2014 Presentación de los resultados Diciembre 2014 Desarrollo de los instrumentos de recolección Mayo 2014 Desarrollo de las graficas e interpretación de los resultados Diciembre 2014