SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Descargar para leer sin conexión
INFORME DE DIAGNÓSTICO 
Proyecto “BioSinergia” 
Sistematización del proceso de selección y 
diagnóstico de Santa Rosillo, comunidad 
identificada para desarrollar el proyecto 
piloto de bioenergía
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
3 
INFORME DE DIAGNÓSTICO 
Proyecto “BioSinergia” 
Sistematización del proceso de selección y diagnóstico 
de Santa Rosillo, comunidad identificada para 
desarrollar el proyecto piloto de bioenergía 
PROYECTO PILOTO: 
“ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA COMUNIDAD DE SANTA ROSILLO, A PARTIR DE 
LA PRODUCCIÓN LOCAL DE BIOGAS” 
El cual forma parte del Proyecto “BioSinergia”: 
“ACCESS TO ENERGY AND INCLUSIVE BUSINESS PROMOTION WITH BIOFUELS IN THE 
PERUVIAN AMAZON” 
Proyecto financiado por: 
Informe elaborado por: Martijn Veen, Abel Pezo Valles, Fernando Acosta Bedoya & 
Benito Ramírez Ocas 
Fotografías: Martijn Veen, Fernando Acosta Bedoya y Benito Ramírez Ocas. 
SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, en alianza con Soluciones 
Prácticas (antes ITDG). 
VERSIÓN ACTUALIZADA 
TARAPOTO, MAYO 2011
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
4 
INDÍCE 
PRESENTACIÓN 4 
1. INTRODUCCIÓN 6 
2. MAPEO DE NIVEL DE AVANCE DE ELECTRIFICACIÓN DE CENTROS POBLADOS 
EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 9 
3. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO 
PILOTO 11 
4. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA 15 
5. OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES 19 
ANEXOS 23 
Anexo N° 01: Mapa de ubicación de la región San Martín 24 
Anexo N° 02: Mapa de ubicación de las provincias en la región San Martín 25 
Anexo N° 03: Mapas del Plan Regional de Electrificación Rural con Energías Renovables, 
con la ubicación de las comunidades evaluadas 26 
Anexo N° 04: Matriz de evaluación de los centros poblados potenciales identificados 32 
Anexo N° 05: Formato de encuesta grupal como realizado en cada uno de las 
comunidades visitadas (con ejemplo llenado para Santa Rosillo) 33 
Anexo N° 06: Identificación de zonas potenciales para el cultivo de Piñón blanco 
(Jatropha curcas) en la región San Martín (SNV-AMPA, 2008) 37 
Anexo N° 07: Encuesta de Línea de Base de la comunidad seleccionada 38 
Anexo N° 08: Resultados de la Línea de Base de la comunidad de Santa Rosillo 49 
Anexo N° 09: Actividades diarias realizadas por la población 79 
Anexo N° 10: Calendario de Siembra de los cultivos principales y de pan llevar 81 
Anexo N° 11: Restos orgánicos que se producen en la comunidad 82 
Anexo N° 12: Producción de estiércol en Santa Rosillo 83 
Anexo N° 13: Plano de la comunidad de Santa Rosillo 84 
Anexo N° 14: Cálculos iniciales de potencia del sistema por instalar 85
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
5 
PRESENTACIÓN 
El presente informe sistematiza el proceso de selección de la comunidad de Santa 
Rosillo, centro poblado donde se implementará el proyecto piloto de electrificación a 
partir de la producción local de bioenergía, como parte del proyecto BioSinergia, 
financiado por CORDAID y FACT Foundation y ejecutado por SNV en alianza con 
Soluciones Prácticas. Así mismo, incluye los resultados del diagnóstico a mayor detalle 
de la comunidad de Santa Rosillo. Estas actividades de diagnóstico formaron parte del 
primer componente del proyecto. 
El proyecto BioSinergia busca aprovechar residuos de biomasa para la generación de 
energía y además la validación de la Jatropha como un cultivo potencial para zonas 
deforestadas que no tienen uso actual. El cultivo de Jatropha en estas zonas podría 
contribuir a mejora de ingresos de los productores mediante su articulación a la 
cadena productiva de biocombustibles, la reducción de emisiones de efecto 
invernadero por efecto de reforestación, mientras que el asocio con cultivos 
alimenticios y el uso del biol de los biodigestores contribuirán a la seguridad 
alimentaria. La producción y el uso del biogás además contribuirán a la reducción de 
emisiones del gas metano. El proyecto se enmarca en el contexto de los esfuerzos que 
viene realizando la Mesa Técnica de Biocombustibles, plataforma público-privada que 
busca validar nuevas alternativas para bioenergía en la región San Martín. El proyecto 
cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín. 
Conceptos y elementos del proyecto BioSinergia.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
6 
El proyecto BioSinergia incluye la realización de un proyecto piloto a nivel de una 
comunidad, que pretende demostrar el funcionamiento de una alternativa para la 
generación de energía eléctrica en zonas aisladas de la Amazonía peruana, basándose 
en el uso de aceite vegetal (de Jatropha) y/o de biogás (de residuos orgánicos) como 
combustible para la generación de energía eléctrica. Los excedentes de la producción 
de aceite vegetal se destinarían al mercado local de biocombustibles, promoviendo la 
articulación de los productores a empresas del sector biocombustibles bajo un 
enfoque de negocios inclusivos. También se diseñará e implementará un modelo de 
gestión del servicio eléctrico que contribuya a la sostenibilidad de este sistema de 
generación local, siempre orientada a mejorar la calidad de vida y el acceso al servicio 
de electricidad en comunidades aisladas. Al confirmar la factibilidad de un sistema de 
este tipo, se buscará la realización de réplicas en otras comunidades aisladas que no 
cuentan con este servicio básico de electrificación o que nunca van a ser conectados a 
la red, tratando de dar otra opción a parte de las microcentrales hidroeléctricas, 
energía eólica y paneles solares. 
El presente informe tiene como objetivo, determinar el tipo y modelo de sistema a 
utilizar para la generación de energía eléctrica en la localidad, teniendo en cuenta sus 
potencialidades (agrícolas, pecuaria, desechos, etc.); datos que son de suma 
importancia para la toma de decisiones respeto al sistema a utilizar. El informe 
también permite tener una visión más real según el sistema a utilizar para electrificar 
ya que se han tomado datos en la misma comunidad, para orientar el modelo de 
generación de energía de acuerdo a los propios intereses, prioridades y conocimientos 
del contexto local de los mismos pobladores. Como parte del diagnóstico, se realizó 
también una Línea de Base socio-económica de la comunidad, para tener toda la 
información base necesaria para orientar la implementación del proyecto, el modelo 
de gestión y la sostenibilidad del mismo, y poder medir el impacto del proyecto al final. 
En ese sentido, se espera que la información proporcionada, contribuya en alcanzar los 
objetivos propuestos en el proyecto; así mismo, en la toma de decisiones de las 
autoridades correspondientes.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
7 
1. INTRODUCCIÓN 
En el marco de la propuesta de proyecto que se entregó a los donantes en 2009, ya se 
identificó de manera preliminar la zona a desarrollar el proyecto piloto, definido en 
coordinación con actores locales entre ellos la Dirección Regional de Energía y Minas 
(DREM) del Gobierno Regional de San Martín, identificando la comunidad de Mushuk 
Llacta en el sector de Chazuta como lugar potencial para desarrollar el piloto (ver 
figura 1). Se hizo esta selección basada en varios criterios (interés de la comunidad, 
viabilidad técnica, cercanía al mercado de bicombustibles de Tarapoto, facilidad 
logística por relativa cercanía, entre otros), indicando sin embargo que la selección 
definitiva dependería de un diagnóstico por desarrollar en la primera etapa del 
proyecto. 
Figura 1. Ubicación de la comunidad de Mushuk Llacta, comunidad originalmente prevista 
para implementar el proyecto piloto. 
Grande fue nuestra sorpresa al momento de recibir la aprobación del proyecto, 
encontrar que la comunidad pre-seleccionada ya aparecía entre los planes del Estado 
(recién aprobados) para incorporarla en el sistema de interconectado de electricidad, 
junto con todos los pueblos en el mismo valle del Bajo Huallaga, mediante un proyecto 
SNIP llamado “Luz para Todos”. Vale aclarar que las autoridades regionales y locales 
con las que estábamos coordinando no conocían del plan e incluso la comunidad 
desconocía del proyecto. Aunque al inicio fue un hecho inconveniente para nuestro 
proyecto (mientras que fue una noticia feliz para las comunidades involucradas!), la 
necesidad imprevista de seleccionar una nueva comunidad para desarrollar el 
proyecto piloto, nos obligó a realizar un diagnóstico más amplio y más profundo que lo 
previsto originalmente, que al final nos permitió estar mucho más seguros sobre los 
alcances y enfoques del proyecto, con mayor probabilidad de éxito y valor agregado. 
En resumen, el diagnóstico consistió de los siguientes componentes: 
• Mapeo de nivel de avance de electrificación de centros poblados en San 
Martín.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
8 
• Identificación de centros poblados que no cuentan con energía, sin proyectos 
pendientes de electrificación y que requieren de un sistema aislado de 
generación de energía. 
• Análisis y evaluación de los centros poblados según matriz de criterios. 
• Visita de 9 comunidades pre-seleccionadas para levantar información a mayor 
detalle y analizar la propuesta junto con ellos. 
• Selección de comunidad para implementar el proyecto piloto. 
• Diagnóstico de la comunidad a mayor detalle: 
o Línea de base (socio-económico, energético); 
o Georeferenciación del pueblo y alrededores; 
o Mediciones de residuos / estiércol. 
El diagnóstico y los estudios técnicos se desarrollaron en colaboración con la Dirección 
Regional de Energía y Minas (DREM) y con la oficinas zonales del PDA - Proyecto de 
Desarrollo Alternativo (programa de cooperación importante en San Martín, con 
intervenciones en básicamente todas las comunidades aisladas de la región; entonces 
con mucha información de base sobre estos centros poblados), en coordinación con la 
Mesa Técnica de Biocombustibles, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Dirección 
Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín. 
Se llegó a seleccionar la comunidad de Santa 
Rosillo (ver figura 2), un centro poblado aislado 
pero que reúne todos los criterios 
establecidos, donde un factor clave fue el nivel 
de organización que muestra la comunidad y la 
presencia de jóvenes líderes, elemento 
importante para el desarrollo exitoso para un 
proyecto piloto de este tipo. Vale mencionar 
que Santa Rosillo, aunque representativo para 
otras comunidades aisladas en la Amazonía peruana, ganó el premio del concurso 
“Selva Ganadora” en 2009, por ser la comunidad más organizada a nivel de la región 
San Martín, que refuerza su candidatura para este proyecto. 
Al seleccionar la comunidad, se procedió con la realización de reuniones comunales, 
talleres de capacitación, coordinación con las autoridades locales, levantamiento de 
información junto con la comunidad y la elaboración de los Expedientes Técnicos, 
tanto para la parte de generación de bioenergía como para la instalación de las redes 
de distribución. La DREM se encargó de esta segunda parte, comprometiéndose el 
Gobierno Regional de San Martín con una coinversión de S/. 100.568,47 Nuevos Soles 
(correspondiente con USD 36,000 aprox.), gestionado mediante el Sistema Nacional de 
Inversión Público (SNIP), ratificándose así el compromiso de aporte y prioridad del 
Gobierno Regional de San Martín para este proyecto.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
9 
Figura 2. Ubicación de la comunidad de Santa Rosillo en el distrito de Huimbayoc, junto al río 
Yanayacu, en la cuenca del río Chipurana, Bajo Huallaga. La comunidad se encuentra en la 
zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (marcado en azul). Los centros 
poblados marcados con triángulos, están considerados en el proyecto de interconectado (el 
mismo proyecto que también incluye Mushuk Llacta, la comunidad preseleccionada 
originalmente para el proyecto piloto).
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
10 
2. MAPEO DE NIVEL DE AVANCE DE ELECTRIFICACIÓN DE 
CENTROS POBLADOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 
El presente proyecto se desarrolla en la región San Martín, ubicada en la transición 
entre la sierra andina y la llanura de la Amazonía peruana (ver Anexos 1 y 2). 
En marzo del 2008 se elabora el Plan Regional de 
Electrificación Rural, en el marco del proceso de 
descentralización. Para la elaboración del plan de 
electrificación rural de la región San Martín, se contó 
con la participación de instituciones involucradas en 
el sector energético, para lo cual se desarrolló una 
Mesa de Trabajo y talleres de planeamiento 
energético en cada una de las provincias de la región 
San Martín, en donde se consolidó toda la 
información de los sectores e instituciones 
participantes y se validaron los proyectos en ese 
periodo (2008-2017). 
Las 828 comunidades que van a ser beneficiadas con 
este servicio en el periodo 2008-2017, distribuidas 
entre las 10 provincias del departamento de San 
Martín, cuentan con un total de 59547 viviendas con una demanda total de 14.89 MW, 
con modelos de electrificación (interconectado a la red, hidroeléctricas u otras 
alternativas) dependiendo de cual se adapte mejor a su realidad y sus potencialidades, 
siguiendo las normas y especificaciones técnicas de electrificación rural. 
En ese mismo año se realizó también un estudio de zonas potenciales para el cultivo 
de Piñón blanco (Jatropha curcas L.), en la región San Martín, desarrollado por SNV en 
alianza con el Gobierno Regional de San Martín, los cuales nos ayudaron en la 
identificación de las posibles localidades que se podrían beneficiar con el proyecto 
piloto. 
Con estas herramientas y en coordinación con los actores locales, entre ellos la Mesa 
Técnica de Biocombustibles, se preparó la propuesta original para el proyecto, 
teniendo en cuenta los objetivos del proyecto: Generación de energía eléctrica, validar 
el modelo para comunidades aisladas que no serán 
conectadas a la red principal, generar bienestar en la 
comunidad (negocios inclusivos) y apoyar a la iniciativa 
de la cadena de comercialización del aceite vegetal 
para la fabricación del biodiesel en la región San 
Martín. 
Al realizar el diagnóstico más profundo al inicio del 
proyecto, cuando se presentó la necesidad para definir 
otra comunidad para desarrollar el proyecto piloto 
(como explicado en el capítulo 1: Introducción), 
trabajamos en estrecha colaboración con la Dirección 
General de Energía y Minas (DREM) y utilizamos datos 
actualizados / todavía en elaboración por la DREM, 
identificando las comunidades en la región San Martín
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
11 
con necesidad para implementar un sistema aislado de generación de energía. Estos 
datos formaron parte del Plan Regional de Electrificación Rural con Energías 
Renovables que salió publicado en Junio 2010. Sobre todo fueron de mucha utilidad 
los mapas elaborados por provincia (ver Anexo 03) identificando los centros poblados 
ya electrificados, con proyectos para electrificación en marcha o con necesidad de 
proyecto y los centros poblados que efectivamente necesitarían un sistema aislado de 
energías renovables (fotovoltaicos u otros), por su nivel de aislamiento y elevados 
costos para llegar a interconexión. 
Fue de esta manera, analizando los mapas junto con el equipo técnico de la DREM, que 
se llegó a identificar una primera selección de comunidades potenciales para tomar en 
cuenta para la implementación del proyecto piloto nuestro: entre ellas las siguientes: 
Reforma (Bajo Huallaga), Puerto Franco (Bellavista), Nuevo Amazonas (Shamboyacu- 
Picota), Monterrico (Alonso de Alvarado-El Dorado), Pajaten, Marisol, Chorrillos, 
Nuevo Chimbote (Juanjui), Santa Rosa, Santa Sofía, Miramar (Bajo Huallaga- 
Papaplaya), Pamplona, Berlín, Puerto Alegre, Alfonso Ugarte (Bajo Huallaga-El 
Porvenir) , Alto Pucallpillo, Urcopata (Lamas-Bajo Mayo), Yurilamas (Pongo de 
Caynarachi-Lamas), Nuevo Huancabamba (Alto Mayo-Moyobamba) y Santa Rosillo 
(Huimbayoc-Bajo Huallaga). 
En esta selección también nos apoyaron las oficinas zonales del Programa Desarrollo 
Alternativo (programa con intervenciones en muchas zonas con comunidades aisladas 
en la región San Martín), la oficina de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) Lamas, la 
Municipalidad de Cuzco, la Municipalidad de Sauce, la Agencia Agraria de Sauce, la 
Municipalidad de Buenos Aires, la Municipalidad del Dorado y la Municipalidad de 
Barranquita, entre otros. 
3. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD PARA IMPLEMENTAR 
EL PROYECTO PILOTO 
Para la identificación de la comunidad a 
implementar el proyecto piloto, en primer 
lugar se hizo un diagnóstico de las 
comunidades potenciales para 
implementar el proyecto piloto, teniendo 
en cuenta algunos criterios como: 1.- Nivel 
de organización y capacidad de liderazgo 
de la comunidad, 2.- Accesibilidad; logística 
favorable, 3.- Que no presente caídas de 
agua (cataratas), 4.- Existencia de 
agricultura y crianza de animales (ganadería, gallinas, cerdos, cuyes, ovejas, etc.) 5.- 
40 familias/viviendas como mínimo, entre otros. Los criterios se incluyeron en una 
matriz de evaluación (ver Anexo 4), herramienta para realizar un análisis objetivo de 
cada uno de las comunidades. Para lo cual se inició el trabajo con el apoyo de la 
Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Programa de Desarrollo Alternativo 
(PDA), ZEE-Picota, ZEE-Lamas y Municipalidades. Este trabajo se realizó durante un 
periodo de 2 meses, en junio y julio del año 2010. Se llegó a seleccionar la comunidad 
donde implementar el proyecto piloto el 10 de agosto del 2010.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
12 
Al inicio, con los socios locales se seleccionó a 34 comunidades que podían ser las 
posibles, de las cuales según lo matriz de evaluación (ver Anexo 04), se llegó a 
seleccionar a 9 comunidades que visitamos para tener información a mayor detalle de 
la comunidad y hacer un análisis rápido de la realidad del lugar (ver Anexo 05), 
teniendo en cuenta también la ZEE de la región y el estudio de las zonas potenciales 
para el cultivo de piñón (ver Anexo 06). En realidad visitamos muchas comunidades 
más, en la misma ruta a las comunidades mencionadas y otras más que descartamos 
por no reunir los criterios básicos de selección (por proyectos de interconectado no 
mencionados en los planes oficiales, falta de presencia de ganadería, inaccesibilidad, 
entre otros). Al final, fueron solamente 9 comunidades con las cuales realizamos las 
encuestas grupales. 
La primera visita que se realizo fue con el 
apoyo del Programa de Desarrollo 
Alternativo (PDA), a la comunidad de 
Marisol, también por recomendación de 
la Dirección Regional de Energía y Minas 
(DREM). Esta comunidad se localiza a 
orillas del río Huayabamba en el Distrito 
de Pachiza, Provincia de Mariscal 
Cáceres; aproximadamente a 4.5 horas 
de la localidad de Juanjui, por vía fluvial. 
Para este viaje nos acompaño el 
representante de la oficina zonal del PDA en esta localidad (Keny Trigozo Pezo). 
Al llegar a Marisol nos encontramos con una comunidad muy organizada, con miras al 
desarrollo, buena accesibilidad, más de 40 familias, practicando agricultura y 
ganadería. La comunidad cumplía con todos los criterios de evaluación que teníamos 
en estos momentos, sin embargo al final 
de la exposición nos comentaron de que 
ellos tienen cerca (a 10 minutos de 
caminata) una caída de agua y que en su 
Plan de Desarrollo Comunal estaba como 
tarea que para el próximo año iban a 
construir una micro central hidroeléctrica 
(MCH) con apoyo del alcalde distrital para 
la generación de la energía. En reunión con 
el alcalde del Distrito de Pachiza, se 
confirmó este plan y la priorización del mismo en el presupuesto participativo. En este 
sentido, se descartó la candidatura de esta comunidad para el proyecto piloto. 
Siguiendo con el diagnóstico y buscando la comunidad donde se podría implementar el 
proyecto piloto nos dirigimos a la localidad de Sauce para ver algunas posibilidades en 
esa zona, de las cuales visitamos dos centros poblados: Nueva Esperanza y Los 
Ángeles; las cuales no calificaban según los criterios de evaluación (pocas viviendas, 
muy alejadas y dispersas). También nos dirigimos la zona de Picota, visitando las 
comunidades de Nuevo Bagua y Nuevo Progreso, las cuales tampoco calificaron 
(viviendas muy alejadas y mala accesibilidad). En la zona de Barranquita visitamos la 
comunidad de San José Obrero, pero la accesibilidad no era favorable y por tener 
pocas viviendas y además dispersas, también se descartó esta opción. Todas estas 
comunidades descartadas fueron recomendadas por las mismas instituciones locales
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
13 
(DREM y PDA, sobre todo) con las cuales hicimos una primera selección de posibles 
candidatos para el proyecto piloto. 
En ese entonces revisando las comunidades que faltaban nos dábamos con la sorpresa 
que – de acuerdo al impresionado nivel de (planes de) electrificación por 
interconectado en la región San Martín - las posibilidades eran pocas y no era tan fácil 
como pensamos en un principio de que podíamos encontrar otra comunidad que 
cumplan con los criterios mínimos establecidos para el proyecto. Seguimos en nuestra 
búsqueda visitando más comunidades 
para el diagnóstico, ahora priorizando el 
valle del Alto Biavo (Distrito de Cuzco, 
Provincia de Bellavista). Aquí visitamos 
las comunidades de Nuevo San Miguel y 
Vista Alegre, las cuales tampoco 
calificaron, por el bajo nivel de 
organización de la comunidad y por 
contar con pocas viviendas (menos que 
se informaron en los registros oficiales). 
Llegamos a la conclusión que las 
comunidades aisladas en San Martín en general son centros poblados jóvenes de 
migrantes en la frontera agrícola, con nivel bajo de organización y/o sin ganadería; que 
cuentan con pocas viviendas (mientras que establecimos un mínimo de 30 para el 
proyecto piloto) y/o viviendas muy dispersas, así complicando la realización de un 
proyecto piloto exitoso del tipo que estábamos proponiendo. 
Es así que llegamos a visitar uno de los 
últimos candidatos identificados: la 
localidad de Santa Rosillo, en la cuenca del 
río Chipurana (Bajo Huallaga), Distrito de 
Huimbayoc, Provincia de San Martín. 
Desde el inicio esta comunidad nos fue 
recomendado tanto por la Dirección 
Regional de Energía y Minas y el PDA, por 
unanimidad, por el nivel de organización 
de esta comunidad y su interés en un 
proyecto de este tipo. Solamente nos resistimos por la distancia a la comunidad, de 
unas 16 horas de viaje en promedio (sobre todo por río) desde Tarapoto. En esta visita 
nos acompaño el encargado de la oficina zonal del PDA en Pongo de Caynarachi 
(Jhaisinho Valera Vela). Después de 18 horas de viaje por carretera, en deslizadora 
(bote grande, rápido) y peque peque (bote pequeño, lento) llegamos a la localidad y la 
primera impresión fue muy buena. Mientras seguimos avanzando hacia la plaza 
principal vimos el orden que tenia la comunidad a comparación de las otras visitadas; 
las casas con su numeración e identificación de la familia que vivía en ella, la plaza 
limpia y cercada para que no entren los animales, los animales agrupados en un corral, 
entre otros ejemplos que mostraron el nivel de organización de la comunidad. 
En reuniones con la comunidad se confirmó esta impresión y se dieron muestras de los 
liderazgos presentes, con unos 15 comités establecidos dentro de la comunidad, todos 
con su presidente y una estructura definida. La comunidad se organiza de manera 
efectiva con faenes comunales (trabajos comunales en grupos), garantizando un 
desarrollo ordenado y articulado de la comunidad. La comunidad reunía todos los 
demás criterios mínimos (centro poblado concentrado y unido, presencia de suficiente
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
14 
ganadería, ausencia de caídas de agua cercanas a la comunidad, entre otros), por lo 
que se convirtió en el candidato más adecuado encontrado hasta el momento. La 
única debilidad era su nivel de aislamiento, así complicando la logística del proyecto y 
los fines demostrativos del proyecto piloto. Sin embargo, si la meta del proyecto sería 
la intervención en comunidades aisladas – como lo dice el título del proyecto – de 
verdad habríamos llegado al lugar indicado. 
Algunas impresiones de la comunidad de Santa Rosillo. En la foto a la derecha, se nota al 
fondo la Cordillera Azul, Parque Nacional. Para el administrador del Parque, Santa Rosillo es 
una comunidad modelo que promueve prácticas de conservación, lucha tala ilegal de madera 
y establecimiento de migrantes en la zona de amortiguamiento (ZA). Caídas de agua no 
existen cerca al pueblo, limitando así el potencial para micro centrales hidroeléctricas 
(además de que sería inviable en la ZA por prohibición por parte del administrador del 
Parque). 
Luego de concluir esta etapa de 
campo, nos tocó revisar la 
información, analizarla y seleccionar 
la comunidad para implementar el 
proyecto piloto, confirmando así la 
comunidad de Santa Rosillo de 
acuerdo a lo expuesto arriba y como 
sustentado en la matriz de 
evaluación. Se informó a todas las 
comunidades que ya había un 
ganador y que era la comunidad de 
Santa Rosillo en el valle del Chipurana, perteneciente al distrito de Huimbayoc. Para lo 
cual planeamos una segunda visita para hacer el diagnostico a más detalle de la 
comunidad. De acuerdo a formatos previamente establecidos (ver Anexos 07, 09, 10 
y-11), se hizo un estudio de Línea de Base de la comunidad y demás análisis 
necesarios, para poder orientar mejor el modelo de generación de energía por 
implementar, poder medir el impacto social del proyecto al finalizar y validar el 
modelo de generación de energía eléctrica buscando su replica en otras comunidades 
que no cuenten con este servicio. De esta manera se espera ofrecer una alternativa 
más para un modelo aislado de generación de energía eléctrica, como contemplado 
por la DREM en su Plan Regional de Energías Renovables 2010-2014.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
15 
4. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA 
MATERIALES 
• Formatos de encuesta de Línea de Base (ver Anexo 7); 
• Formatos de encuesta de actividades diarias, calendario productivo y restos 
orgánicos (ver Anexos 09-11); 
• Cuadernos de apuntes y lapiceros; papelotes y plumones; 
• GPS; 
• Cámara digital y cámara filmadora; 
• Autoridades y Pobladores de la comunidad de Santa Rosillo; 
• Personal del proyecto. 
Reuniones y realización de encuestas grupales a nivel de la comunidad
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
16 
METODOLOGÍA Y RESULTADOS 
Siguiendo con el trabajo después de haber visitado las posibles comunidades y tener 
ya la comunidad seleccionada, se hizo un estudio de Línea de Base (LdB) de la 
comunidad. 
El trabajo realizado correspondiente a este informe y las actividades realizadas fue de 
tipo exploratorio aplicativo, teniendo como instrumento de medición un formato de 
encuesta previamente establecido (ver Anexo 07). 
El diseño de los formatos de encuesta se hizo concordante con los objetivos y fines del 
proyecto siendo los mismos: 1.- Evaluar el tipo de sistema a aplicar en la comunidad, 
2.- Cantidad de desechos agrícolas y pecuarios que tienen en la comunidad, 3.- Realizar 
la medición de los desperdicios que se genera en las cocinas de cada uno de las 
familias en la localidad, 4.- Interés de la población en el proyecto, 5.- Conocer sus 
ingresos y gastos mensuales, 6.- Principales cultivos y de pan llevar, 7.- Numero de 
cabezas de ganado cerca al pueblo. 
Al día siguiente de haber llegado a la comunidad se tuvo una reunión con las 
autoridades del pueblo y la población en general para dar mayor detalle del proyecto, 
explicando las responsabilidades y compromisos de cada uno, respondiendo a las 
dudas e inquietudes de la población, los pasos a seguir y el trabajo a realizar en esta 
visita. 
Realización de encuestas a nivel de cada familia, en el marco de la Línea de Base desarrollada 
Las encuestas se realizaron en forma directa con cada familia de la comunidad, 
teniendo un responsable de cada uno de las encuestas, también un número de 
encuestado, código de entrevistador y un supervisor de las encuestas, esto para tener 
un orden, análisis y una mejor interpretación con respecto a los datos recolectados
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
17 
con el formato de encuesta. Esta encuesta tiene como otro punto de informar al 
poblador entrevistado sobre el trabajo que se viene realizando y conocer al personal 
que está trabajando en el proyecto. 
Los resultados de la Línea de Base se encuentran en el Anexo 08. 
En conjunto con las actividades se realizó un mapeo de la localidad utilizando GPS, 
para la elaboración de un plano con la georeferenciación del pueblo que nos servirá en 
el futuro para próximos pasos a seguir (localización de la viviendas, colocación de los 
postes para el alumbrado, instalación de los equipos, etc.). Los datos tomados fueron 
procesados en AUTOCAD con el apoyo de la Dirección Regional de Energía y Minas – 
DREM (ver Anexo 13). La DREM utilizó el plano como base para su Expediente Técnico 
para la instalación de las redes secundarias, aporte del Gobierno Regional de San 
Martín en el proyecto piloto. 
Mapeo de la comunidad y sus alrededores, y georeferenciación con GPS.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
18 
La comunidad está dividida en 5 barrios (San Martín, Ucayali, La Loma, La Hoyada y La 
Banda), los cuales tienen un relleno sanitario donde se hace una selección de la basura 
(orgánica e inorgánica). La basura orgánica se puede utilizar en un biodigestor para la 
generación de gas y con ella generar energía eléctrica. Solamente con residuos de 
plátano, ya se tiene un aproximado de 1,000 TM de restos orgánicos que se está 
generando por hectárea/año, una parte en la comunidad y la otra en las chacras según 
una encuesta grupal que se hizo en la comunidad (ver Anexo 11). También se registró 
las actividades diarias de la población. (ver Anexos 09 y 10). Se espera detallar los 
datos sobre producción de residuos orgánicos por día en la comunidad, en las 
próximas visitas por realizar. 
Los silos donde se juntan la basura orgánica se llenan aproximadamente en 3 meses, 
ya que la población en sus comidas se come bastante plátano verde cocinado, de las 
cuales la cáscara ocupa gran parte de este relleno de los moradores según el barrio 
donde se encuentren. Según estimaciones, esto hace un total de 3 m3 de desechos 
orgánicos cada tres meses; si juntamos los 5 barrios y lo multiplicamos en 1 año 
tenemos un aproximado de 60 m3/año de desechos orgánicos en la comunidad. 
Rellenos donde se juntan la basura orgánica en la comunidad. 
Por otra parte se hizo evaluaciones del excremento de los animales (vacas, becerros y 
caballos) que existen en la comunidad y que se agrupan todas las noches en un corral 
comunal (sistema semi-estabulado), el cual facilitó este trabajo ya que el excremento 
de estos animales es un insumo importante para la evaluación del sistema a utilizar en 
la comunidad para la generación de energía eléctrica. 
Las mediciones realizadas en el corral (ver Anexo 12) nos dieron el resultado de un 
promedio de producción de 4.93 kg de estiércol fresco por animal, para un periodo de 
estabulado de unas 12 horas. Para un total de 44 animales que están presentes en el 
mismo centro poblado, significaría un total de 216.74 kg de estiércol fresco que se 
estaría juntando en el corral, si se mantienen las mismas prácticas de semi-estabulado 
y de alimentación como practica la comunidad actualmente. Hay más ganado cerca el 
pueblo (existen unas 90 cabezas en total), pero estas animales no se juntan en el corral 
comunal en el centro poblado entonces no fueron tomados en cuenta en los cálculos 
realizados. Los cálculos iniciales de potencia del sistema de generación de energía por 
instalar (ver Anexo 14) se detallarán en el marco del Expediente Técnico por elaborar 
con mayores detalles del sistema por instalar.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
19 
Ganado y el corral comunal de Santa Rosillo. 
5. OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES 
• La ubicación aislada de la comunidad de Santa Rosillo (a 16 horas de viaje de 
Tarapoto) reduce la factibilidad de articulación al mercado (incipiente) de 
biocombustibles en Tarapoto, y exportar un producto de tan bajo valor todavía (S./ 
0.70 por kilo de semilla seca de Jatropha, puesto en Tarapoto) desde la 
comunidad. 
• A partir de los cálculos iniciales realizados (ver Anexo 14), electrificación de la 
comunidad se ha mostrado viable basado 100% en producción local de biogás (a 
partir de estiércol y residuos), tomando en cuenta las 44 cabezas de ganado 
presentes en el centro poblado mismo (organizados en corral todas las noches; 
sistema semi-estabulado). Esto nos lleva a la conclusión de dejar fuera el 
componente de aceite vegetal en el diseño del piloto en Santa Rosillo.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
20 
• Los incertidumbres relacionados al cultivo de Jatropha (paquete tecnológico, 
niveles de productividad, rentabilidad) requieren de un esfuerzo conjunto entre los 
actores de la Mesa Técnica de Biocombustibles (MTB) validando el paquete 
tecnológico ya la cadena productiva de Jatropha – intercambiando conocimientos 
entre las experiencias cercanas a Tarapoto - antes de promover el cultivo a mayor 
escala. En este sentido, se seguirá fortaleciendo la MTB bajo un enfoque de 
negocios inclusivos. 
• Los resultados del diagnóstico nos obligan a realizar unos ajustes en los 
componentes por implementar en el marco del proyecto piloto a nivel comunal. 
Sin embargo, no se alteran los objetivos identificados al inicio del proyecto como 
total. 
• Se llegó a acuerdos de apoyo al proyecto con el pueblo y con las autoridades 
correspondientes a nivel local, distrital y regional. 
• En septiembre 2010, se eligió y se juramentó en sesión comunal al Grupo Impulsor 
de Electrificación Comunal, comité que se encargará de los trabajos previos y de 
organización a nivel de la comunidad para implementar el modelo de generación 
de energía. 
Mientras tanto, con la Estación Experimental “El Porvenir” del Instituto Nacional de 
Innovación Agraria (INIA) se presentó la oportunidad para desarrollar un modelo de 
generación de energía a biogás como elemento articulado a la cadena de Jatropha, 
aprovechando la pulpa y la torta de extracción de Jatropha, mientras utilizando el biol 
en los mismos campos. El INIA viene trabajando en investigación de Jatropha desde 
2007 e instaló un biodigestor en su área de ganadería en el 2010, iniciativa incompleta 
que no prosperó por errores en la implementación. A solicitud del INIA y de acuerdo a 
los intereses del proyecto BioSinergia para realizar un proyecto demostrativo – 
completo, incluyendo el componente de Jatropha - cerca de Tarapoto (por la distancia 
a la comunidad que complica su rol para fines demostrativos), ahora se presenta esta 
oportunidad, donde se puede aprovechar los avances logrados, los técnicos formados 
y contribuir a la validación de la cadena productiva de Jatropha, como es de interés de 
la región y de la Mesa Técnica de Biocombustibles. 
En este sentido, en el marco del proyecto BioSinergia, se prevé la implementación de 
dos proyectos pilotos: uno a nivel comunal en el centro poblado de Santa Rosillo 
(distrito de Huimbayoc), y otro a nivel de la Estación Experimental “El Porvenir” del 
INIA en Juan Guerra (cerca de Tarapoto). Los modelos previstos en ambos pilotos, se 
resumen en las figuras 3 y 4, los mismos que se detallarán en expedientes técnicos 
para ambos proyectos pilotos.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
21 
Figura 3. Modelo propuesto para generación de energía en el proyecto piloto con la 
comunidad de Santa Rosillo. Se nota el ajuste respeto al modelo original propuesta, al ya no 
incluir el componente de Jatropha. 
Figura 4. Modelo propuesto para el proyecto demostrativo con el INIA, así asegurando la 
validación del modelo completo previsto y tenerlo cerca para fines demostrativos, difusión y 
de aporte a la Mesa Técnica de Biocombustibles para consolidar la cadena productiva de 
Jatropha.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
22 
Algunas lecciones aprendidas: 
• Un buen diagnóstico es clave para una orientación adecuada del modelo por 
implementar. Fue previsto el primer componente de diagnóstico en el marco del 
proyecto. Sin embargo, la necesidad imprevista de seleccionar una nueva 
comunidad para desarrollar el proyecto piloto, nos obligó a realizar un diagnóstico 
más amplio y más profundo, que al final nos permitió estar mucho más seguros 
sobre los alcances y enfoques del proyecto, con mayor probabilidad de éxito y 
potencial de réplica. 
• La necesidad de ser flexibles en la implementación del proyecto. Los resultados del 
diagnóstico nos obligaron a re-orientar los componentes originalmente previstos 
en el marco del proyecto, sin embargo sin alterar los objetivos. Estamos seguros 
que la reorientación responde mejor a las necesidades de los actores participantes 
en el proyecto / grupo meta y logrará mayor impacto y sostenibilidad. No cambia 
las metas finales originales del proyecto.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
23 
ANEXOS
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
24 
ANEXO N° 01: MAPA DE UBICACIÓN DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
25 
ANEXO N° 02: MAPA DE UBICACIÓN DE LAS PROVINCIAS EN LA 
REGIÓN SAN MARTÍN 
(con la ubicación de la comunidad de Santa Rosillo) 
Ubicación de la comunidad de Santa 
Rosillo, Distrito de Huimbayoc, 
Provincia de San Martín (Amazonía 
peruana)
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
26 
ANEXO N° 03: MAPAS DEL PLAN REGIONAL DE ELECTRIFICACIÓN 
RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES, CON LA UBICACIÓN DE 
LAS COMUNIDADES EVALUADAS 
En este caso solamente se está incluyendo los mapas de las provincias contempladas 
en el diagnóstico realizado; provincias cercanas a Tarapoto (por cuestiones logísticas): 
Lamas, San Martín, Picota, Mariscal Cáceres y Bellavista.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
27 
Localidad propuesta 
Localidad visitada
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
28 
Localidad propuesta 
Localidad visitada
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
29 
Localidad visitada
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
30 
Nuevo progreso 
Localidad visitada.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
31 
Localidad visitada. 
Localidad seleccionada. 
Los angeles 
Union de 
pucararca 
Nueva 
esperanza
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
32 
ANEXO N° 04: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS CENTROS 
POBLADOS POTENCIALES IDENTIFICADOS 
pueblo 1 pueblo 2 etc 
Criterios 
1 Datos generales 
1.1 Nombre del pueblo 
1.2 Distrito 
1.3 # de habitantes 
1.4 # de viviendas 
1.5 # de integrantes por familia (promedio) 
1.6 
Fuentes de abastecimiento de energía presentes (generador o 
sistema alternativa) (no / si - que tipo de sistema) 
1.7 
Proyectos de electrificación en curso (en caso que si: 
describir tipo por favor) 
Presencia de caídas de agua cercana a la comunidad 
(mencionar distancia) - potencial para hidroeléctricas 
2 Instituciones comunales 
2.1 Posta médica 
2.2 Colegio 
2.3 Centros de acopio 
2.4 Otros (especificar) 
2.5 Grado de confianza en instituciones 
3 Capacidad de organización 
3.1 Nivel de organización 
3.2 Existencia de una asociación de productores 
1.8 
Existencia de gente capaz para liderar iniciativas y asumir 
responsabilidades 
4 Actividades productivas 
3.3 
4.1 
Descripción de actividades productivas (agricultura, ganaderia, 
pesca, extracción madera, artesania, etc.) 
4.2 Principales productos (cacao, café, palma, arroz, maiz, otros) 
4.3 # de hectareas instaladas con cultivo 
4.4 Producción por ha (promedio) 
4.5 
# de hectareas disponibles (ya deforestadas pero sin uso 
actual) 
4.6 Presencia de ganadería (si/no) 
4.7 # de cabezas de ganado / pueblo 
4.8 # de hectareas con pastos 
4.9 Destino de la producción (lugar de comercialización) 
5 Logística 
5.1 Tipo de acceso al pueblo 
5.2 Distancia a Tarapoto (en horas de viaje) 
6 Datos de contacto 
6.1 Nombre alcalde / gobernador 
6.2 Número de teléfono
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
33 
ANEXO N° 05: FORMATO DE ENCUESTA GRUPAL COMO 
REALIZADO EN CADA UNO DE LAS COMUNIDADES VISITADAS 
(CON EJEMPLO LLENADO PARA SANTA ROSILLO) 
ENCUESTA SOCIOECONOMICA – 
TALLER GRUPAL 
Proyecto SNV-ITDG 
Localidad: Santa Rosillo 
DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD 
a) # Habitantes: 280 
b) # Viviendas: 42 
c) # de integrantes por familia (promedio): 7 
d) Instituciones comunales presentes: 
• Posta medica: ( X ) 
• Primario e inicial ( X ) 
• Colegio: ( ) 
• Centros de acopio: ( ) 
• Otros (especificar): ( X ) 
Club de Madres, Vaso de Leche, APAFA, ganaderos 
I. ACCESO A SERVICIOS BASICOS 
1.1 Formas de abastecimiento de agua 
Agua potable ( ) Agua de pozo ( ) 
Agua de Río ( X ) Otros, especifique…………. 
1.2 Servicios de saneamiento 
Desagüe ( ) Letrinas ( X ) 
Otros ( ), especificar:………………………… 
1.3 Servicios de energía 
Luz eléctrica ( ), especificar……………………. 
No dispone de luz eléctrica ( X ) 
II. CONDICIONES GENERALES DE LAS VIVIENDAS 
2.1 En promedio, cuántas habitaciones tienen las viviendas 
a. Una ( ) b. Dos ( ) 
c. Tres ( ) d. Cuatro a más ( X ) 
2.2 Tipos de materiales de la vivienda 
Materiales de las paredes 
a. Madera ( X ) b. Caña Brava ( ) 
c. Sin paredes ( ) e. Otros ( ) …………….. 
Materiales del techo 
a. Shapaja ( X ) b. Calamina ( ) 
c. Eternit ( ) e. Otros ( ) ……………… 
IV. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 
4.1 A qué se dedican los miembros de la comunidad 
principalmente: 
a. Agricultura ( X ) 
b. Ganadería ( X ) 
c. Artesanía ( X ) en menor medida 
d. Pesca artesanal ( X ) en menor medida 
e. Otros, (especifique)………………. 
4.2 Agricultura 
a) ¿Cuántas hectáreas de terreno poseen en promedio? __50 ha___ 
¿Cuántas hectáreas poseen en conjunto en la comunidad? 
b) Condición de las Tierras 
¿Cuantas hectáreas tienen en producción? 4 ha 
¿Cuantas hectáreas están sin uso? 46 ha 
¿De estas áreas sin uso, cuantas hectáreas ya están deforestadas? 
Usos Nº de hectáreas 
Producción Agrícola 4 ha 
Forestal, bosques u otros 46 ha 
Deforestada sin uso (en 
descanso; purmas, etc) 
Total 50 ha 
c) Fuerza de trabajo 
Manejan sistema de rotación 
de áreas productivas 
a. Familiares ( X ) Choba Choba 
b. Mano de obra contratada ( ) 
e) Cultivos y destino de la producción (estimaciones generales para el 
conjunto de la comunidad) 
Tipo de 
Cultivo 
Área 
cultiva 
. 
Ha. 
Produc 
ción 
por ha 
(Tm/ 
Kg) 
Destino Precio 
S/. 
TM/Kg 
Consumo 
Propio 
Venta 
A BC 
Cacao 100 800 X 5 
Café 0 
Plátano Asoci 
ado 
con 
cacao 
Maíz 30 
Yuca 40 
… 
A quien le vende su producción? Intermediarios de Yurimaguas 
f) Insumos 
De que fuente provienen sus insumos? (semillas, otros) 
a. Del Estado:…………. ( ) 
b. De la empresa con la que trabaja ( ) 
c. De la Asociación ( ) 
d. Particular ( X ) PDA 
g) Utilizan fertilizantes? Si ( X ) No ( ) 
De que tipo? (orgánico, químico) Orgánico (no químico) 
h) Utiliza pesticidas? Si ( ) No ( X ) 
De que tipo? ……………………………………………. 
i) Conocen el cultivo de Piñón blanco? Si 
j) Existe en la zona? Si 
k) Cual es su uso local? Medicianal (purgante) 
…………………………………………………………………………… 
………………………………………
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
34 
4.1 Ganadería (estimaciones para el conjunto de la comunidad). 
a) Crían o tienen Animales? Si ( X ) No ( ) 
b) Número de hectáreas en pastos? …45 ha…(total en comunidad) 
4.4 Otras actividades (al nivel del conjunto de la comunidad) 
a) Realizan trabajos de Artesanía? Si ( X ) No ( ) 
¿Qué tipo de artesanía? Fabricación de canoas, remos, woruca 
(fariña), canastas, etc. 
a) ¿Realizan algún tipo de servicio que les genere ingresos 
económicos? 
Si ( ) No ( X ) 
¿Qué tipo de servicio?…………………………………... 
¿Tiene formalizado este negocios?................................... 
c) ¿Perciben algún ingreso por trabajar en otras actividades? 
Vigilante ( ) Albañil ( ) 
Empleado municipio ( ) Peón ( ) 
Otros: Existe un guardaparque en la comunidad (CIMA Cordillera 
Azul) y un doctor (posta médica). 
V. FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y GASTOS EN ENERGIA 
5.1 Para alumbrado que utiliza? 
Tipo 
Cantidad, litros, 
unidades, pares, 
paquetes/semana 
Precio 
S/. 
Gasto/ 
Mes 
S/. 
Lámpara a tubo X 2 galones / mes 15 30 
Mechero X 
Petromax 
Velas 
Pilas X 1 par / mes 3 3 
Batería X 1 recarga / 2 
días 
5 75 
Red eléctrica 
Generador 
gasolina 
X 30 galones / mes 13 400 
Otros X 
a) Dónde compra el kerosene, velas, pilas? (lugar/distancia desde 
casa) ……………………………………………....................... 
b) Dónde carga su batería? (lugar / distancia)…………….... 
........................................................................................... 
5.2 Gastos que hace para recargar su batería. 
Nº de cargas/mes Costo/ carga Gasto al mes 
a) Qué otros gastos realizaba para cargar su batería? 
…………………………………………………………. 
b) ¿Cuántas horas al día utiliza su batería? ………………. 
c) Principalmente para que hace uso de la batería? 
a. Alumbrado 
b. Uso de artefactos (especifique cuales)…………… 
.................................................................................. 
…………………………………………………….. 
5.3 Tenencia de artefactos electrodomésticos y necesidades de 
energía (estimaciones para una familia en promedio). 
a) ¿Qué electrodomésticos tienen? 
b) Qué artefactos utilizan para uso comercial? Y que potencia tienen 
(KW/H)? 
…………………………………………………………… 
…………………………………………………………… 
5.4 Necesidades de energía en la comunidad 
a) ¿Cuentan con algún grupo de generación de energía? 
Si ( X ) No ( ) 
¿En caso que si, de que tipo? Generador a gasolina 
¿De personas privadas o de la comunidad? Particular 
Si no cuentan con grupos electrógenos: 
- ¿Han pensado adquirir un grupo electrógeno pequeño para 
cubrir sus necesidades energéticas básicas?, o ¿está esta a la 
expectativa de que se lleve acabo algún proyecto de 
generación en red? 
Si, piensan adquirir un generador 
- ¿Hay algún proyecto o iniciativa de este tipo que usted 
conozca por parte del estado o de alguna empresa? 
Paneles solares (GORESAM-DREM) 
Si cuentan con grupo(s) electrógeno(s) - particular: 
- ¿Cómo y desde cuando lo tiene? 1 año 
- ¿Qué tipo de combustible utiliza? Gasolina 
- ¿Cuánto le cuesta el combustible? 13 soles / galon 
- ¿Cuál es el potencial de éste grupo electrógeno? (KW o HP) 
1800-2500 
- ¿Ha tenido problemas con el grupo electrógeno?, en caso que 
si, ¿Cuáles? No 
- ¿Cómo hace usted para conseguir el combustible? ¿Ha tenido 
problemas relacionados a éste? 
Es difícil por el acceso complicado por río (en verano) 
- Horas que lo abastece de energía: 4 horas 
- Nº de grupos electrogenos en la comunidad: 1 (¿?) 
- ¿Estaría interesado en capacitarse para producir su propio 
combustible para hacer funcionar su equipo? Si 
Si cuentan con energía de un generador en la comunidad: 
- ¿Cómo lo adquirieron y desde cuándo lo tienen? 
………………………………………….. 
- ¿Cuánto pagan por la energía? (gasto al mes) 
…………………………………………… 
- ¿Cuántas horas al día lo abastece de energía? ………. 
- ¿Cuáles son los principales problemas que tiene con este 
servicio? 
……………………………………………… 
Especie 
Nº 
Orientación de la producción 
Carne Leche 
Venta Precio Consumo Litros/día Precio consu 
mo 
Gyr, 
Brom 
Swiss 
50 
(en 
comunida 
d) 
X X 
Principalmente tienen el ganado 
para carne; recién están 
empezando con mejoramiento 
para producción de leche 
también. 
Tienen coral comunal céntrico 
donde las 50 cabezas se juntan 
todas las noches. 
Gyr, 
Brom 
Swiss 
50 
(afuera) 
Electrodomésticos Potencia (KW/H) 
Plancha 
Radio X 
Refrigeradora X 
DVD X 
Televisor X 
Ventilador 
Otros
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
35 
a) A parte del uso doméstico, para que más utilizaría la energía? 
Transformación agrícola ( ) 
Cuáles……………….…………………………. 
Transformación pecuaria ( X ) 
Cuáles: quesos, yogurt 
Producción artesanal ( ) 
Cuáles………………………………………….. 
Transformación Maderera ( X ) 
Cuáles: Carpintería 
Extracción Pesquera ( ) 
Cuáles…………………………………………. 
Otras ( X ) 
Cuáles: Panadería, sastreria, etc. 
b) ¿Estaría interesado en realizar alguna actividad que le permita 
utilizar la energía eléctrica y con ello mejorar sus ingresos 
económicos? Si ( X ) No ( ) 
(*) Crédito, asistencia técnica, capacitación y donación de 
equipos, maquinaria. 
c) ¿Cuentan con vehículos motorizados? 
Vehículo 
Combustibles 
Consumo 
Combustible 
Frec. 
S/. 
Dies Gaso 
Otro 
Mes 
el 
lina 
Tractor 
Automóvil 
Camión 
Motocicleta 
Moto Taxi 
Peque 
Peque 
X 5 galones (a 
San José) 
4 
vece 
s al 
mes 
Otros Motosierra 
5.1 Cocción de alimentos 
Tipos 
Unidades Litros 
Cantidad Precio Cantidad Precio 
Leña (semanal) 3 tercios/semana 
Kerosene 
(semanal) 
Gas (mes) 
Electricidad 
Otros 
VI. CAPACITACION DEL CAPITAL HUMANO 
6.1 Han recibido alguna capacitación técnica? SI ( X ) NO ( ) 
Parentesco Tipo de 
Capacitación 
¿Quién o dónde se 
capacitó? 
Técnico 
laboratorista 
Técnico mecánico (TM), Técnico electricista (TE), Operador de 
maquinaria (OM), Manejo de equipos agrícolas (MEA), Planta térmica 
(PT), Otros (O) 
6.2 ¿Le gustaría capacitarse o que se capacite algún miembro de su 
comunidad para la operación, mantenimiento, gestión y/o 
administración de un nuevo equipo que les suministre energía 
eléctrica? SI ( X ) NO ( ) 
Parentesco Tipo de 
Capacitación 
¿Por qué? 
6.3 ¿Estaría dispuesto a gastar en la operación y mantenimiento de 
ese equipo? ¿Cuánto seria el máximo? 
Si ( X ) No ( ) 
¿Cuanto? (S/.)……… 
VII. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD 
a) Cómo están organizados? 
o Jefe de comunidad o Apu ( ) 
o Teniente gobernador ( X ) 
o Agente Municipal ( X ) 
o Otro:________________ ( X ) 
b) Organizaciones sociales: 
o Vaso de leche ( X ) 
o Club de madres ( X ) 
o Cuerpo de vigilancia comunal ( ) 
o Otros_____________________ ( X ) 
APAFA, grupo de ganaderos, etc. 
c) Nombres de los líderes/autoridades (nombre y cargo): 
Agente Municipal: Julio Barbaran Ojanama 
Teniente Gobernador: Rosendo Barbaran Carvajal 
………………….. 
d) ¿Cómo tratan los problemas o se toman los acuerdos dentro de la 
comunidad / asociación? ¿Existe una estructura específica? 
Cabildo abierto, reuniones comunales. 
e) ¿Sus tierras son de la comunidad, de la asociación, o es usted dueño 
de sus parcelas? Cada uno es dueño de sus tierras. 
f) ¿Existe una asociación de productores? (nombre) 
Si, APAE Santa Rosillo 
g) ¿Han participado alguna vez en un proyecto con entidades del 
gobierno, empresas privadas o ONG?, en caso que si, ¿De qué 
manera participó? Y, ¿en qué tipo proyecto? 
PDA, Selva Ganadora, CIMA – repoblamiento de Taricaya 
VIII. LOGÍSTICA, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE 
a) ¿Cuál es el mercado principal de su producción? (donde) 
Yurimaguas 
b) ¿Cómo distribuyen y transportan su producción?, ¿Posee algún 
medio de transporte?, en caso que si, ¿cuál(es? 
Balsa, bote 
c) ¿Qué tipo de combustibles utiliza(n), de dónde lo consigue y cuánto 
le cuesta? (consumo mes en S/.) 
Gasolina, importada desde Yurimaguas, S./ 13 por galon más flete. 
Actividad Equipos que 
Utiliza 
Que tipo de apoyo 
Necesitaría (*) 
Molino de Granos 
Despulpado de 
Café 
Jugería X 
Heladería X 
Costura 
Sandwicheria 
Artesanía 
Restaurante 
Panadería X 
Carpintería con 
X 
madera 
Aserraderos 
Fábricas de lácteos X 
Otros
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
36 
a) ¿Posee maquinaria para producción? ¿Cuál, qué combustible 
consume y que gastos le genera (S/. /mes)? 
Motores para carpintería (a diesel) 
RELACIÓN DE AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES 
EXISTENTES EN SANTA ROSILLO 
• Agente Municipal: Julio Barbaran Ojanama 
• Teniente Gobernador: Rosendo Barbaran Carvajal 
• Presidente del Club Deportivo Fronterizo: Jerry Inuma Piña 
• Presidente APAE: Marlon Barbaran Ojanama 
• Iglesia Evangélica: Milton Inuma Alvarado 
• Vocero: Arnuljo Panaifo Tapullima 
• Presidente APAFA(inicial): Ricardo Tapullima Piña 
• Presidente APAFA(primaria): Saúl Rodríguez Meléndez 
• Presidente Barrio San Martín: Arbildo Inuma Pisco 
• Presidente del Barrio Ucayali: Armando Vásquez Upiachihua 
• Guarda Parque CIMA: Quinto Inuma Alvarado 
Otros contactos: 
 Teléfono comunal: 813975(Santa Rosillo) 
 Motorista (peque peque - Huimbayoc): Arlinson Celis 
Ipushima(Alias: Chino de la bajada) 
 Teléfono comunitario Huimbayoc: 830023/830024(para 
ubicar al motorista) 
 Técnico de CIMA para la zona (encontrado en Santa Rosillo): 
Emanuel Garcia Tapullima, emgata@hotmail.com, 942-815326
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
37 
ANEXO N° 06: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALES PARA 
EL CULTIVO DE PIÑÓN BLANCO (JATROPHA CURCAS) EN LA 
REGIÓN SAN MARTÍN (SNV-AMPA, 2008)
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
38 
ANEXO N° 07: ENCUESTA DE LÍNEA DE BASE DE LA COMUNIDAD 
SELECCIONADA 
(Encuesta realizada y llenada a nivel de cada familia en Santa Rosillo) 
HOJA DE INFORMACIÓN DE ENCUESTA 
(Nota: Cada cuestionario debe recibir un 
número único) 
1) Numero del cuestionario;;. 
Nombre del informante: 
2) Código del informante;;; 
Nombre de la persona;;;;;;;;;;. 
Nombre del entrevistador: 
3) Código de entrevistador:;; 
Nombre de la persona;;;.;;;;;;; 
Nombre del supervisor: 
Martijn Veen 
Otro __________________________ 
4) Código supervisor:;; 
A ser completado por entrevistador después de cada visita requerida para completar el 
cuestionario 
Entrevistas Fecha Hora de inicio Hora de término 
Primera visita: 
*Segunda visita: 
*Si los datos no están conformes (dudas) o si falto algunos que llenar en la encuesta 
Comentarios sobre la entrevista (cuando necesario): 
A SER COMPLETADO POR SUPERVISOR 
Numero de revisión Fecha de revisión Completado? 
(encierre) 
Primera revisión 
Sí No 
Segunda revisión (si es 
necesario) 
Sí No 
Aprobado: 
_____________________ 
Firma del supervisor Fecha:
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
39 
LEA LA SIGUIENTE INTRODUCCIÓN A CADA ENCUESTADO ANTES DE INICIAR LA 
ENTREVISA: 
Mi nombre es _____________________, estoy participando en una investigación inicial del 
proyecto BioSinergia por implementarse en esta comunidad, para entender la necesidad de 
tener energía eléctrica y cual seria sus posibilidades de uso para el desarrollo de la 
comunidad. 
Estamos realizando una encuesta a todas las familias de la comunidad de Santa Rosillo. 
Este trabajo tomará aproximadamente 20 (40) minutos en contestar las preguntas. Toda la 
información que Usted provea será manejada con completa confidencialidad y solamente 
para los fines de este estudio. Agradecemos su colaboración. 
Sección I. Información Relacionada con el Informante y su Hogar 
Ia Sexo del informante (circular uno): 
Masc;;;;;;;;01 
Fem;;;;;;;;02 
Encuestador: Vamos a iniciar con algunas preguntas sobre Usted y su hogar. 
Ib ¿Cuántos años cumplió Usted en su último cumpleaños? 
Edad;;. 
Ic ¿Cuál es su estado civil? 
Soltero/a;;;;;;01 
Casado/a;;;;;..02 
Conviviente;;;;..03 
Viudo/a;;;;;;..04 
Si la respuesta es ‘soltero/a’ o ‘viudo/a’ pase a pregunta número Ig 
Id ¿Usted vive en la misma casa que su pareja? Si;;;;;;;;;..01 
No;;;;;;;;;.02 
Ie ¿Cuántos hijos tienen que actualmente duermen en su 
hogar? 
Número;; 
If ¿Cuántas personas normalmente duermen en este hogar, 
en total? 
Número;; 
Ig Servicio de educación en la comunidad: 
Inicial 
Primaria 
Secundaria 
Nivel de Educación de la familia: 
Integrantes Edad Grado de instrucción Actividad principal
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
Ih Servicio de salud en la comunidad: 
40 
Hospital 
Centro de salud 
Posta medica 
Promotor de salud 
Brigada de salud 
Otros;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 
Ii ¿Además de la agricultura, 
que otras actividades realizo 
el año pasado para conseguir 
ingresos? 
Especificar 
1) _____________________________________________ 
2) _____________________________________________ 
3) _____________________________________________ 
Ij ¿Qué actividad provee la 
principal fuente de ingresos 
de este hogar? 
Agricultura propia ;;;;;;;;;;;;;;..;1 
Ganadería propia ;;;..;;;;;;;;;;;;2 
Trabajo jornalero;;;;;;;;;;;;;;;;3 
Trabajo asalariado;;;.;;;;;;;;;;;;4 
Negocio propio;;;;;;;;;;;;;;;;..5 
Otro;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..0 
Si la respuesta es “Otro”, especifique:__________________________________________________ 
Sección II: PPI 
N° Pregunta Respuesta PUNTOS 
II1 ¿Cuántos miembros del 
hogar tienen 17 años o 
menos? 
A. Cuatro o más 
B. Tres 
C. Dos 
D. Uno 
E. Ninguno 
N° varones:;;;;;. 
N° Mujeres:;;;;;. 
0 
5 
9 
16 
24 
II2 Usted tiene algún familiar 
que este viviendo en otro 
lugar y que lo apoye 
económicamente? 
Si 
No 
a.- Actividad;;;;;;;;.... 
b.- Ingresos S/. ;;;;;;;.. 
6 
0
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
II3 ¿Qué es el material 
41 
predominante en los pisos? 
A. Tierra, madera (entablados), otro, o sin 
vivienda 
B. Cemento 
C. Parquet o madera pulida, láminas 
asfálticas, vinílicos o similares, losetas, 
terrazos o similares. 
0 
2 
15 
II4 ¿Cual es el material 
predominante en las 
paredes exteriores? 
A. Adobe, tapia o estera 
B. Madera, piedra con barro, quincha (caña 
con barro), piedra o sillar con cal o 
cemento, ladrillo o bloque de cemento, u 
otro 
0 
2 
II5 ¿Cual es el material 
predominante em el techo? 
A. Shapaja 
B. Calamina 
C. Eternit 
D. Otros;;;;;;;;;; 
4 
6 
10 
0 
II6 Sin contar baño, cocina, 
pasadizos ni garaje, 
¿Cuántas habitaciones en 
total tiene la vivienda? 
A. Uno 
B. Dos 
C. Tres, cuatro, o cinco 
D. Seis o más 
0 
1 
5 
10 
II7 ¿Cuál es el combustible 
que se usa con mayor 
frecuencia en el hogar para 
cocinar alimentos? 
A. Leña, carbón o kerosene 
B. Gas (GLP o natural) 
C. Electricidad 
D. Otro combustible, o no se cocina 
5 
9 
16 
0 
II8 ¿Qué electrodomésticos 
tienen en el hogar? 
A. Refrigeradora/congeladora 
B. Plancha 
C. Televisor 
D. Licuadora 
E. Equipo de Sonido 
F. Otros;;;;;;;;;;.. 
6 
1 
10 
2 
8 
0 
PUNTUAJE TOTAL
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
42 
Sección III: Servicios Básicos 
Pregunta Respuesta 
III(1) 
Formas de abastecimiento de 
agua 
Agua potable 
Agua de pozo 
Agua de río 
Otros (especifique): _____________________ 
_______________________________________ 
III(2) Servicio de saneamiento 
Desagüe 
Letrinas 
Otros (especificar):_______________________ 
________________________________________ 
III(3) Servicio de energía 
Dispone de luz eléctrica 
No dispone de luz eléctrica 
Si respondió que dispone de energía eléctrica responda lo siguiente y si respondió lo 
contrario pase a la pregunta número III(8) 
III(4) 
Como obtiene la energía (tipo 
de sistema) 
Interconectado 
Motor generador 
Panel solar 
MCH 
Otros(especificar): ________________________ 
_________________________________________ 
III(5) En que utiliza la energía 
Para diversión 
Para usos productivos 
Para negocio 
Otros (especificar):________________________ 
_________________________________________ 
III(6) 
Cuantas horas es abastecido 
de energía eléctrica 
Horas: 
III(7) 
Cual es el costo por este 
servicio(si es con motor cuanto 
gasta en combustible) 
S/. _______________
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
III(8) 
43 
Para el alumbrado en el hogar que utiliza: 
Tipo 
Cantidad, litros, unidades, 
pares, paquetes/semana 
Precio 
S/. 
Gasto/mes 
S/. 
Lámpara a tubo 
Mechero 
Petromax 
Velas 
Pilas 
Batería 
Generador 
Paneles solares 
Otros 
III(9) 
Para la preparación de los alimentos(cocción) en el hogar del diario que es lo que se utiliza 
l lene el siguiente cuadro: 
Unidades 
(semanal/diario/mensual) 
Litros 
(semanal/diario/mensual) 
Tipos 
Cantidad 
(Litros, Kg.) 
Precio(S/.) 
Cantidad 
(Litros, Kg.) 
Precio(S/.) 
Leña 
Kerosene 
Gas 
Electricidad 
Otros 
III(10) 
Teniendo en cuenta que no 
cuenta con este servicio han 
pensado adquirir un grupo 
electrógeno pequeño para 
cubrir sus necesidades 
energéticas en el hogar. 
ó ¿está a la expectativa de que 
se lleve acabo algún proyecto 
de generación de energía? 
SI 
NO 
Expectativa de un proyecto 
III(11) 
Si es el caso de la expectativa 
de un proyecto, estaría 
dispuesto a capacitarse o 
algún miembro de su familia, 
en temas productivos con fines 
de mejorar sus ingresos 
económicos. 
SI 
NO 
Si la respuesta es Si, en que?............................................. 
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;. 
Sección IV: La Producción Agrícola 
Entrevistador: Ahora quisiera preguntarle sobre su producción agrícola en el último año. 
IV1 
¿Cuántas hectáreas de tierra actualmente tiene disponible 
para sembrar? 
____________ hectáreas
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
44 
IV2a 
¿Cuántas hectáreas de tierra tenia bajo producción el año 
pasado? 
__________ hectáreas 
IV2b ¿Cuántas hectáreas esta como bosque? __________ hectáreas 
IV2c 
¿Cuántas hectáreas esta en purma (deforestado, 
abandonado / en descanso)? 
__________ hectáreas 
IV3 Cuantas hectáreas tiene en total ___________ hectáreas 
IV4 Están tituladas/ N° Ha 
Si ___________ 
No ___________ 
Completa la siguiente tabla de la comercialización de los principales cultivos (situación 
actual) 
Ventas 
Cultivo 
Campañas 
(2007,2008,2009 y 2010) Intermediario 
Asociación de 
productores 
Autoconsumo 
Cantidad (Kg.) 
IV5 Para producir el cultivo, cuanto dinero invirtió en el ultimo año y cual fue el destino de la 
producción:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 
Mantenimiento de la parcela (mano de obra) 
Tipo de apoyo 
N° 
Jornales 
(diario/semanal/ 
mensual) 
1 Jornal 
(m2) 
Costo de un Jornal 
(S/.) 
Épocas Observaciones 
Familiar 
Peones 
Choba Choba 
Otros 
Total 
Manejo Agronómico 
Para responder las siguientes preguntas, el agricultor conece el tipo de suelo(o a realizado un análisis de este), sabe 
que tipo de cultivos se puede adaptar mejor al suelo y por ultimo si ha realizado un análisis de suelo a su parcela 
(SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI responda lo siguiente de lo contrario pase a la siguiente pregunta: 
¿Donde lo a realizado, como saco las muestras, tienen usted un 
certificado del análisis de suelo de su parcela?
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
Abonan sus cultivos (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI, 
cada cuanto tiempo, que tipo de abono utilizan (químico/orgánico) 
donde lo consiguen y cuanto les cuesta. 
Usted riega sus cultivos (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI, 
con que frecuencia, como lo aplica, cada cuanto tiempo. 
Realiza un control de plagas y enfermedades (SI/NO);;;;..; 
si la respuesta es SI, que tipo de insecticida utiliza 
(orgánico/químico), cada cuanto tiempo lo aplica, como lo aplica, 
sonde lo consigue y cuanto le cuesta. 
45 
Producción de otros cultivos (Hortalizas) 
Hortalizas 
variadas 
Siembran 
SI/NO 
Área(m2) 
Cantidad 
(Unidades, gr., Kg.) 
Observaciones 
Sección V. La Producción Pecuaria 
Especies 
Cantidades 
(N°) 
Manejo* Alimentación** Venta Consumo 
Precio 
S/. 
Gallinas 
Patos 
Cuyes 
Conejos 
Chanchos 
Ganado 
Caballos, 
mulas y 
burros 
Ovinos 
Pavos 
* Intensivo= I, Tradicional= T 
**concentrado= C, de la zona=DZ 
Sección VI. Asistencia Técnica 
VI.01 ¿Usted ha recibido asistencia técnica para la 
producción agrícola en los últimos dos años? 
Si;;;;;;;;;01 
No;;;;;;;;;02 
(si respuesta es no, termina la 
entrevista) 
En pregunta VI.02, apunta todos tipos de asistencia técnica recibida por agricultor por cultivo 
en últimos dos años. Incluye uno por fila.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
46 
VI.02 ¿Que tipo de asistencia 
técnica? 
¿Quien lo 
facilito? 
¿Como lo ayudo 
en su 
producción? 
Tema de la 
capacitación 
Material 
entregado en 
la 
capacitación 
Cultivo: 
Cultivo: 
Cultivo: 
¿Hay algún otro comentario que quisieras agregar sobre como se puede mejorar la agricultura en la 
zona? 
Nombre de la persona entrevistada: 
Sección VI. Vías de acceso 
6.1. Acceso a la zona del proyecto
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
47 
hr;. 
CA+ CF 
Km. 
hr hr 
Km. Km. 
Provincia Distrito Localidad 
CA= Carretera Asfaltada, CF= Carretera Afirmada, CR= Camino Rural L= Vía Fluvial 
Sección VII. Organización 
¿Cómo tratan los 
problemas o se toman los 
acuerdos dentro del hogar, 
tienen algún líder dentro del 
hogar, nombre? 
¿Tiene usted algún cargo 
de responsabilidad dentro 
de la comunidad o 
asociación? En caso que si, 
¿Cuál es? 
¿Ha participado usted 
alguna vez en un proyecto 
con entidades del gobierno, 
empresas privadas o 
ONG?, en caso que si, ¿De 
qué manera participó? Y, 
¿en qué tipo proyecto? 
Según usted ¿Cuál es el 
cargo mas importante o la 
persona mas representativa 
de la comunidad? 
Sección VII. Croquis del Terreno 
VII7.1 
VII7.2 
VII7.3 
VII7.4 
Área total ____________has Geoposición: Latitud________________ 
Longitud_____________ Altura_______________
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
Ubicar en el croquis los puntos cardinales, precisando el norte magnético 
48 
MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACION! 
Describir 
cultivos, 
purmas y 
bosque 
Has 
Total
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
49 
ANEXO N° 08: RESULTADOS DE LA LÍNEA DE BASE DE LA 
COMUNIDAD DE SANTA ROSILLO 
(Datos tomados el 16-19 de septiembre del 2010) 
Para el estudio de Línea de Base y la toma de datos, se contó con el apoyo del equipo 
de trabajo del proyecto. Fue hecha a la población casi en su totalidad siendo 39 
viviendas existentes en la localidad, de las cuales solo se logró entrevistar a 37 
viviendas que hacen un 95% de la población; a 2 viviendas no se logró encuestar por 
motivos de viaje. En cuanto al procesamiento de la información recogida de la 
comunidad y en coordinación con el equipo de trabajo se tuvo los siguientes 
resultados. 
Cuadro N° 01 
Masculino 20 54% 
Femenino 17 46% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 01 
SEXO DEL INFORMANTE n % 
SEXO DEL INFORMANTE 
54% 
46% 
56% 
54% 
52% 
50% 
48% 
46% 
44% 
42% 
40% 
Masculino Femenino 
El grafico nos indica que las personas que se entrevistaron fueron en un 54% del sexo 
masculino y el 46% de entrevistados fueron de sexo femenino, haciendo un 100% de la 
población entrevistada.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
50 
Cuadro N° 02 
Grafico N° 02 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
¿CUANTOS AÑOS CUMPLIO EN SU ULTIMO CUMPLEAÑOS? 
Esto nos indica que se tiene en menor proporción 3% a personas que cumplieron de 0 
a 20 años y la mayoría cumplió entre 20 a 40 años con un 54%, lo cual quiere decir que 
hay mucha más gente joven en la localidad. 
Cuadro N° 03 
¿CUÁL ES SU ESTADO 
CIVIL? 
n % 
Soltero/a 5 14% 
Casado/a 16 43% 
Conviviente 14 38% 
Viudo/a 2 5% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 03 
¿CUÁNTOS AÑOS CUMPLIO USTED 
EN SU ULTIMO CUMPLEAÑOS? n % 
0-20 1 3% 
20-40 20 54% 
40-60 13 35% 
60 a más 3 8% 
TOTAL 37 100% 
3% 
54% 
35% 
8% 
0% 
0-20 20-40 40-60 60 a más 
14% 
¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL? 
43% 
38% 
5% 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Soltero/a Casado/a Conviviente Viudo/a
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
51 
Según el grafico, existen un 43% de personas casadas, un 38% de personas que son 
convivientes y en menor porcentaje los solteros con 14% y las personas viudas con 5%. 
Esto nos indica que se tendrá en un futuro más viviendas en la localidad y un grupo 
alto de solteros. 
Cuadro N° 04 
¿USTED VIVE EN LA MISMA CASA 
QUE SU PAREJA? 
n % 
Si 30 81% 
No 7 19% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 04 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
¿USTED VIVE EN LA MISMA CASA QUE SU PAREJA? 
El grafico nos muestra que el 81% de la población entrevistada respondió que si vive 
en la misma casa que su pareja y un 19% respondieron que no y esto por que algunos 
son viudos, madres solteras y otros que son solteros. 
Cuadro N° 05 
Grafico N° 05 
¿CUÁNTOS HIJOS TIENEN QUE 
ACTUALMENTE DUERMEN EN SU 
HOGAR? 
n % 
Ningún hijo 4 11% 
Uno 2 5% 
Dos 11 30% 
Tres 4 11% 
Cuatro 8 22% 
Cinco 3 8% 
Seis 1 3% 
Siete 2 5% 
Ocho 1 3% 
Nueve 0 0% 
Diez 1 3% 
TOTAL 37 100% 
81% 
19% 
0% 
Si No 
¿CUÁNTOS HIJOS TIENEN QUE ACTUALMENTE DUERMEN EN SU HOGAR? 
11% 
5% 
30% 
11% 
22% 
8% 
3% 
5% 
3% 
0% 
3% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Ningun 
hijo 
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
52 
En este grafico se indica que en un 30% la mayoría de la población tiene 2 hijos que 
actualmente duermen en su hogar, seguido de un 22% que tienen 4 hijos y en menor 
cantidad 11%, 5%, 11%, 8%, 3%, 5%, 3%, 0% y 3% los que tienen de 0,1,3,5,6,7,8,9 y 10 
hijos que duermen en su hogar. 
Cuadro N° 06 
Grafico N° 06 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
¿CUÁNTAS PERSONAS NORMALMENTE DUERMEN EN ESTE HOGAR, EN TOTAL? 
El siguiente grafico indica que en un 24% que la mayoría de las personas entrevistadas 
tienen 6 personas (entre padres e hijos, nueras, yernos, hermanos, etc) que duermen 
en un hogar, esto a su vez nos dice que la población sigue en aumento y que el pueblo 
va crecer en un futuro tanto en habitantes, viviendas y en territorio. 
Cuadro N° 07 
Grafico N° 07 
¿CUÁNTAS PERSONAS 
NORMALMENTE DUERMEN 
EN ESTE HOGAR, EN TOTAL? 
n % 
Uno 1 3% 
Dos 2 5% 
Tres 1 3% 
Cuatro 8 22% 
Cinco 5 14% 
Seis 9 24% 
Siete 2 5% 
Ocho 2 5% 
Nueve 2 5% 
Diez 3 8% 
Once 0 0% 
Doce 1 3% 
Trece 0 0% 
Catorce 0 0% 
Quince 1 3% 
TOTAL 37 100% 
NIVEL DE EDUCACIÓN 
DE LA FAMILIA 
n % 
Analfabeto 8 4% 
Inicial 19 10% 
Primaria incompleta 70 36% 
Primaria completa 77 39% 
Secundaria incompleta 12 6% 
Secundaria completa 8 4% 
Superior incompleto 2 1% 
Superior completo 0 0% 
TOTAL 196 100% 
3% 
5% 
3% 
22% 
14% 
24% 
5% 5% 5% 
8% 
0% 
3% 
0% 0% 
3% 
0% 
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez Once Doce Trece Catorce Quince 
4% 
10% 
36% 39% 
6% 
4% 
1% 
0% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Analfabeto Inicial Primaria 
incompleta 
Primaria 
completa 
Secundaria 
incompleta 
Secundaria 
completa 
Superior 
incompleto 
Superior 
completo 
NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA FAMILIA
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
53 
El siguiente grafico nos da a conocer que hay un 4% de la población que es analfabeto 
siendo esto un número pequeño, a comparación de los que están estudiando, 
terminaron sus estudios y se quedaron en medio camino que es de un 96%, dato muy 
importante para el desarrollo del proyecto que se viene ejecutando. 
Cuadro N° 08 
¿ADEMÁS DE LA 
AGRICULTURA, QUE OTRAS 
ACTIVIDADES REALIZO 
EL AÑO PASADO PARA 
CONSEGUIR INGRESOS? 
n % 
Ganadería 3 8% 
Motorista 1 3% 
Negocio 3 8% 
Carpintero 0 0% 
Albañil 1 3% 
Motosierrista 2 5% 
Otros (Obrero, Guia y 
Seguridad, Guarda Parque) 12 32% 
Ninguna Actividad 15 41% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 08 
¿ADEMÁS DE LA AGRICULTURA, QUE OTRAS ACTIVIDADES REALIZO EL AÑO 
8% 
PASADO PARA CONSEGUIR INGRESOS? 
3% 
8% 
0% 
3% 
5% 
32% 
41% 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Ganaderia Motorista Negocio Carpintero Albañil MotosierristaOtros (Obrero, 
Guia y 
Seguridad, 
Guarda 
Parque) 
Ninguna 
Actividad 
El grafico nos menciona de los trabajos que se realizaron para obtener ingresos a parte 
de la agricultura el año pasado, de las cuales el 41% de los entrevistados no realizaron 
ninguna actividad a parte de la agricultura. Esto nos indica que un 59% de los 
entrevistados si realizaron otras actividades tales como ganadería, motorista, negocio, 
albañil, motosierrista, obrero, guía y guarda parque para mejorar sus ingresos 
económicos en el hogar.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
54 
Cuadro N° 09 
¿QUÉ ACTIVIDAD PROVEE 
LA PRINCIPAL FUENTE 
DE INGRESOS DE ESTE 
HOGAR? 
n % 
Agricultura propia 23 62% 
Ganadería propia 3 8% 
Trabajo jornalero 6 16% 
Trabajo asalariado 2 5% 
Negocio Propio 2 5% 
Otros 1 3% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 09 
¿QUÉ ACTIVIDAD PROVEE LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DE ESTE 
62% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
HOGAR? 
El siguiente grafico nos muestra que la actividad que provee la fuente principal de 
ingresos en el hogar es la agricultura con un 62% y las actividades como la ganadería, 
trabajo jornalero, trabajo asalariado, negocio propio y otros tienen un 38 %, 
porcentaje mínimo en la generación de ingresos para el hogar. 
Cuadro N° 10 
¿USTED TIENE ALGÚN 
FAMILIAR QUE ESTE 
VIVIENDO EN OTRO 
LUGAR Y QUE LO 
APOYE 
ECONÓMICAMENTE? 
n % 
Si 7 19% 
No 30 81% 
TOTAL 37 100% 
8% 
16% 
5% 5% 
3% 
0% 
Agricultura propia Ganaderia propia Trabajo jornalero Trabajo asalariado Negocio Propio Otros
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
55 
Grafico N° 10 
Cuadro N° 11 
¿USTED TIENE ALGÚN FAMILIAR QUE ESTE VIVIENDO EN OTRO 
LUGAR Y QUE LO APOYE ECONÓMICAMENTE? 
81% 
Si No 
Grafico N° 11 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
Cuantos S/./mes n % 
No reciben 30 81% 
Menos o igual a 50 1 3% 
8% 
De 100 a 200 3 
De 300 a 400 1 3% 
De 500 a 1000 1 3% 
Más de 1000 1 3% 
TOTAL 37 100% 
19% 
81% 
APOYO POR PARTE DE UN FAMILIAR 
3% 
8% 
3% 3% 3% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
No reciben Menos o 
igual a 50 
De 100 a 
200 
De 300 a 
400 
De 500 a 
1000 
Más de 
1000 
NOTA: Este apoyo no es todos los meses, esto tiende a variar en el año en algunas familias. También en otras 
familias algunos ingresos por parte de otros familiares de afuera tienen mucho que ver por motivos de inversión 
está en otro sitio pero están haciendo chacra para el cultivo de cacao y la persona encargada recibe este dinero 
para el mantenimiento y de allí gana algo. 
En el grafico N° 10, se indica que no tienen ese apoyo un 81% de los entrevistados y un 
19% mínimo que si lo tienen, en el grafico N° 11 se muestra el aporte que tienen este 
porcentaje de personas (19%) que reciben este apoyo teniendo de S/. 100 a 200 
nuevos soles, esta en este rango el que fue como el mas mencionado en las encuestas.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
56 
Cuadro N° 12 
¿CUÁNTOS MIEMBROS DEL HOGAR TIENEN 17 AÑOS Ó MENOS? 
Grafico N° 12 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
En este grafico se puede observar, cuantos de los integrantes del hogar tienen entre 17 
años o menos a nivel de la comunidad, teniendo un 89% que respondió a la encuesta 
que hay de 1 a más personas que están entre 17 años y menos, el 11% de las familias 
no tienen ningún miembro entre esta edad o menos en la comunidad. 
Cuadro N° 13 
Grafico N° 13 
¿CUÁNTOS 
MIEMBROS DEL 
HOGAR TIENEN 17 
AÑOS Ó MENOS? 
n % 
Cuatro a más 16 43% 
Tres 5 14% 
Dos 8 22% 
Uno 4 11% 
Ninguno 4 11% 
TOTAL 37 100% 
¿QUÉ ES EL MATERIAL 
PREDOMINANTE EN 
LOS PISOS? 
n % 
Tierra 25 68% 
Madera 10 27% 
Cemento 2 5% 
Parquet 0 0% 
Madera pulida 0 0% 
Laminas asfálticas 0 0% 
Vinílicos o similares 0 0% 
Losetas 0 0% 
Terrazos o similares 0 0% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 100% 
43% 
14% 
22% 
11% 11% 
0% 
Cuatro a más Tres Dos Uno Ninguno 
68% 
27% 
5% 
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
T ierra M adera Cemento P arquet M adera 
pulida 
Laminas 
asfalticas 
Viní lico s 
o 
similares 
Lo setas T errazo s 
o 
similares 
Ot ro s 
¿QUÉ ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS?
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
57 
En el grafico se observa que son tres los materiales que predominan en los pisos en la 
comunidad, teniendo el piso de tierra con un 68% de las viviendas que se 
entrevistaron, seguido el piso de madera con un 27% y en ultimo lugar con 5% un 
mínimo porcentaje que tienen los pisos de cemento. Lo cual nos indica que poco a 
poco las personas están buscando mejores materiales para la construcción de sus 
pisos. 
Cuadro N° 14 
¿CUÁL ES EL 
MATERIAL 
PREDOMINANTE 
EN LAS PAREDES 
EXTERIORES? 
n % 
Adobe 0 0% 
Tapia o estera 0 0% 
Madera 37 100% 
Piedra con barro 0 0% 
Quincha(caña con 
barro) 0 0% 
Piedra o similar con 
cal o cemento 0 0% 
Ladrillo 0 0% 
Bloque de cemento 0 0% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 14 
0% 0% 
¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES? 
100% 
0% 0% 0% 0% 0% 0% 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Adobe Tapia o 
estera 
Madera Piedra con 
barro 
Quincha(caña 
con barro) 
Piedra o 
similar con 
cal o cemento 
Ladrillo Bloque de 
cemento 
Otros 
En el grafico se muestra que el 100% de la población encuestada tiene las paredes de 
madera.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
58 
Cuadro N° 15 
¿CUÁL ES EL 
MATERIAL 
PREDOMINANTE EN 
EL TECHO? 
n % 
Shapaja 37 100% 
Calamina 0 0% 
Eternit 0 0% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 15 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO? 
El grafico nos muestra en un 100% que el material predominante en el techo de las 
viviendas de los entrevistados es de hoja de palmera. 
Cuadro N° 16 
Grafico N° 16 
SIN CONTAR BAÑO, 
COCINA, PASADIZOS NI 
GARAJES, ¿CUÁNTAS 
HABITACIONES EN TOTAL 
TIENE LA VIVIENDA? 
n % 
Uno 3 8% 
Dos 18 49% 
Tres 3 8% 
Cuatro 5 14% 
Cinco 2 5% 
Seis a más 6 16% 
TOTAL 37 100% 
100% 
0% 0% 0% 
0% 
Shapaja Calamina Eternit Otros 
SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS NI GARAJES,¿CUÁNTAS 
8% 
HABITACIONES EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA? 
49% 
8% 
14% 
5% 
16% 
50% 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis a más
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
59 
El grafico nos muestra que en la comunidad el 49% tiene solo dos habitaciones en su 
vivienda seguida de un 16% que tiene de 6 a más habitaciones, luego en un 14% cuatro 
habitaciones, un 8% entre uno y tres y en un 5% con 5 habitaciones en menor 
porcentaje. Este dato nos es muy importante ya que nos servirá para determinar la 
distribución de los puntos de luz dentro de la vivienda y el costo de la misma. 
Cuadro N° 17 
¿QUÉ 
ELECTRODOMÉSTICOS 
TIENE EN EL HOGAR? 
n % 
Refrigeradora 0 0% 
Congeladora 2 4% 
Plancha 0 0% 
Televisor 2 4% 
Licuadora 2 4% 
Equipo de sonido 4 9% 
Otros(Radio a pilas, 
Tostadora, DVD) 22 49% 
No tienen 13 29% 
TOTAL 45 100% 
Grafico N° 17 
0% 
¿QUÉ ELECTRODOMÉSTICOS TIENE EN EL HOGAR? 
4% 
0% 
50% 
45% 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Refrigeradora Congeladora Plancha Televisor Licuadora Equipo de 
NOTA: 8 personas del total tienen de 2 a 3 artefactos. 
4% 4% 
49% 
9% 
29% 
sonido 
Otros(Radio a 
pilas, 
Tostadora, 
DVD) 
No tienen 
El grafico nos muestra que el 49% de las persona encuestadas cuentan con el radio a 
pilas, algunos artefactos como congeladora, televisor licuadora y equipo de sonido 
entre 4% a 9% y un 29% que no cuentan con ningún artefacto.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
60 
Cuadro N° 18 
Grafico N° 18 
FORMAS DE 
ABASTECIMIENTO DE 
AGUA 
n % 
Agua potable 0 0% 
Agua de pozo 0 0% 
Agua de río 30 81% 
Quebrada 7 19% 
TOTAL 37 100% 
FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 
0% 0% 
81% 
19% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Agua potable Agua de pozo Agua de río Quebrada 
En el grafico el 81% de la población se abastece de agua del río para el uso diario en la 
casa y el 19% se abastece del agua de la quebrada para el mismo fin y por estar más 
cerca que el río. 
Cuadro N° 19 
Grafico N° 19 
SERVICIO DE 
SANEAMIENTO 
n % 
Desague 0 0% 
Letrina 37 100% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 100% 
0% 
SERVICIO DE SANEAMIENTO 
100% 
0% 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Desague Letrina Otros 
El grafico nos muestra que el 100% de la población entrevistada utiliza las letrinas para 
hacer sus deposiciones.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
61 
Cuadro N° 20 
Grafico N° 20 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
SERVICIO DE ENERGÍA 
El grafico muestra que solo el 16% de las viviendas disponen del servicio de 
electricidad y el 84% de las viviendas no disponen de este servicio. 
Cuadro N° 21 
¿CÓMO OBTIENE LA ENERGÍA 
(TIPO DE SISTEMA)? 
n % 
Interconectado 0 0% 
Motor generador 6 16% 
Panel solar 0 0% 
MCH 0 0% 
Otros 0 0% 
No Utilizan Energía 31 84% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 21 
SERVICIO DE 
ENERGÍA 
n % 
Dispone de luz 
eléctrica 6 16% 
No dispone de luz 
eléctrica 31 84% 
TOTAL 37 100% 
16% 
84% 
0% 
Dispone de luz electrica No dispone de luz electrica 
0% 
¿CÓMO OBTIENE LA ENERGÍA(TIPO DE SISTEMA)? 
16% 
0% 0% 0% 
84% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Interconectado Motor generador Panel solar MCH Otros No Utilizan Energía
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
62 
NOTA: De las 37 personas solo 5 tienen motor generador de las cuales 2 de ellas utiliza la energía para otras 
actividades a parte del alumbrado. 
Este grafico nos muestra que solo 5 personas de la comunidad cuentan con un motor 
generador que hace el 16% de la población y el 84% de la población encuestada no 
cuenta con este servicio por no contar con los recursos necesarios. 
Cuadro N° 22 
Grafico N° 22 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
NOTA: Solo 6 personas tienen este servicio y lo utilizan de 1 a 6 horas, para el alumbrado y otras actividades. 
En el grafico se muestra que las personas que cuentan con este servicio lo utilizan 
entre 1 a 6 horas en el día para algunas actividades como negocio, venta de jugos, 
hacer la tarea de los hijos, alojamiento y diversión. Estas personas representan el 16% 
de la población. 
Cuadro N° 23 
Grafico N° 23 
¿CUÁNTAS HORAS ES 
ABASTECIDO DE 
ENERGÍA ELÉCTRICA? 
n % 
Una 1 3% 
Dos 1 3% 
Tres 3 8% 
Cuatro 0 0% 
Cinco 0 0% 
Seis 1 3% 
No Utilizan Energía 31 84% 
TOTAL 37 100% 
¿CUÁL ES EL COSTO POR 
ESTE SERVICIO (SI ES 
CON MOTOR CUÁNTO 
GASTA EN 
COMBUSTIBLE)? 
n % 
Menos o Igual a 30 1 3% 
De 40 a 100 1 3% 
De 101 a 500 3 8% 
De 501 a 1000 0% 
Más de 1000 1 3% 
No Tienen Gasto 31 84% 
TOTAL 37 100% 
3% 3% 
8% 
0% 0% 3% 
84% 
0% 
Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis No Utilizan 
Energía 
¿CUÁNTAS HORAS ES ABASTECIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? 
¿CUÁL ES EL COSTO POR ESTE SERVICIO(SI ES CON MOTOR 
3% 3% 
8% 
84% 
0% 3% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Menos o 
Igual a 30 
De 40 a 
100 
De 101 a 
500 
De 501 a 
1000 
Más de 
1000 
No 
Tienen 
Gasto 
CUÁNTO GASTA EN COMBUSTIBLE)?
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
63 
Cuadro N° 24 
En el grafico nos indica el gasto de las personas que tienen este servicio va de S/. 24 a 
S7. 1,210 por mes; el mayor gasto según los datos de la encuesta son las personas que 
tienen su negocio y alojamiento por lo que tienen la necesidad de utilizar más horas el 
motor generador. 
Cuadro N° 25 
¿PARA EL ALUMBRADO EN EL 
HOGAR QUE UTILIZA Y 
CUANTO ES SU GASTO/MES? 
n % 
Mechero 2 
Mechero y Pilas 26 72% 
Mechero , Pilas y Generador 6 16% 
Mechero, Pilas y Velas 1 3% 
Mechero y Generador 1 3% 
Petromax 0 0% 
Bateria 0 0% 
Panel Solar 1 3% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 97% 
Grafico N° 25 
Gasto S/./mes n % 
24.0 1 3% 
84.0 1 3% 
128.0 1 3% 
255.0 1 3% 
390.0 1 3% 
1210.0 1 3% 
0.0 31 84% 
TOTAL 37 100% 
72% 
16% 
3% 3% 0% 0% 
3% 
0% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Mechero y 
Pilas 
Mechero , 
Pilas y 
Generador 
Mechero, 
Pilas y 
Velas 
Mechero y 
Generador 
Petromax Bateria Panel 
Solar 
Otros 
¿PARA EL ALUMBRADO EN EL HOGAR QUE UTILIZA?
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
64 
El grafico nos indica que el 72% de las personas encuestadas utilizan mecheros y pilas 
para el alumbrado en el hogar, un 16% utiliza mechero, pilas y generador, un 3% 
mechero, pilas, velas y generador y otro 3% utilizan paneles solares. 
Cuadro N° 26 
Grafico N° 26 
Gasto S/./ mes n % 
Menos ó igual a 10 soles 4 11% 
Entre 11 y 20 soles 14 38% 
De 21 soles a más 19 51% 
TOTAL 37 100% 
¿CUÁNTO ES SU GASTO/MES? 
Menos ó igual 
a 10 soles 
11% 
Entre 11 y 20 
soles 
38% 
De 21 soles a 
más 
51% 
El grafico nos muestra el gasto que tienen al mes en el alumbrado en el hogar va de S/. 
10 a más según las necesidades que tengan, también influye el número de mecheros 
que tengan en el hogar y el negocio que tiene. 
Cuadro N° 27 
Grafico N° 27 
¿PARA LA PREPARACIÓN 
DE LOS 
ALIMENTOS (COCCIÓN) 
EN EL HOGAR DEL DIARIO 
QUE ES LO QUE UTILIZA? 
n 
% 
Leña 37 100% 
Kerosene 0 0% 
Gas 0 0% 
Electricidad 0 0% 
Otros 0 0% 
TOTAL 37 100% 
¿PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS(COCCIÓN) EN EL HOGAR 
DEL DIARIO QUE ES LO QUE UTILIZA? 
100% 
0% 0% 0% 0% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
Leña Kerosene Gas Electricidad Otros 
Se observa en el grafico que todas las personas encuestadas utilizan leña para la 
preparación de los alimentos (cocción) del diario en los hogares.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
65 
Cuadro N° 28 
¿TENIENDO EN CUENTA QUE NO 
CUENTA CON ESTE SERVICIO 
HAN PENSADO EN ADQUIRIR UN 
GRUPO ELECTROGENO PEQUEÑO 
PARA CUBRIR SUS NECESIDADES 
ENERGÉTICAS EN EL HOGAR Ó 
ESTAN A LA ESPECTATIVA DE 
QUE SE LLEUE A CABO UN 
PROYECTO DE GENERACIÓN 
DE ENERGÍA? 
n % 
Si 5 16% 
No 22 69% 
Expectativa de un proyecto 5 16% 
TOTAL 32 100% 
Grafico N° 28 
¿TENIENDO EN CUENTA QUE NO CUENTA CON ESTE SERV ICIO HAN PENSADO EN ADQUIRIR UN 
GRUPO ELECTROGENO PEQUEÑO PARA CUBRIR SUS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN EL HOGAR Ó 
ESTAN A LA ESPECTATIV A DE QUE SE LLEV E A CABO UN PROY ECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍ A? 
16% 
69% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Si No Expectat iva de un pro yecto 
NOTA: 5 de las personas que faltan son las que poseen su motor generador. 
16% 
En el grafico se observa que un 16% de la población encuestada, tiene pensado 
comprar un generador, otro 16% esta a la espera de un proyecto por parte del estado 
y/o privadas que lo solucione y el resto no piensa adquirir un generador ni esta a la 
expectativa de algún proyecto.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
66 
Cuadro N° 29 
¿SI ES EL CASO DE LA ESPECTATIVA DE 
UN PROYECTO, ESTARIA DISPUESTO A 
CAPACITARSE O ALGÚN MIEMBRO DE 
SU FAMILIA, EN TEMAS 
PRODUCTIVOS CON FINES DE 
MEJORAR SUS INGRESOS 
ECONÓMICOS? 
n % 
Si 30 81% 
No 7 19% 
TOTAL 37 100% 
Grafico N° 29 
¿SI ES EL CASO DE LA ESP ECTAT IVA DE UN P ROYECTO, ESTARIA DISP UESTO A 
CAP ACITARSE Ó ALGÚN M IEM BRO DE SU FAM ILIA, EN TEM AS P RODUCT IVOS CON F INES 
DE M EJORAR SUS INGRESOS ECONÓM ICOS? 
81% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
En este grafico se muestra que el 81% de la gente encuestada respondió que estarían 
dispuestos a capacitarse y seria de gran utilidad tanto para el desarrollo de sus hijos, 
de su hogar y la comunidad. Por otra parte el 19% de los encuestados dijeron que no, 
por motivos de que no tienen hijos; no van a entender (analfabetos) y por su edad. 
Cuadro N° 30 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE 
TIERRA ACTUALMENTE TIENE 
EN POSESIÓN, EN TOTAL? 
n % 
Menos ó igual a 10 ha 5 14% 
De 11 a 20 ha 2 6% 
De 21 a 30 ha 4 11% 
De 31 a 40 ha 2 6% 
De 41 a más has 22 63% 
TOTAL 35 100% 
Grafico N° 30 
19% 
0% 
Si No 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA ACTUALMENTE TIENE EN POSESIÓN EN 
TOTAL? 
De 11 a 20 ha 
6% 
De 21 a 30 ha 
11% 
De 31 a 40 ha 
6% 
Menos ó igual a 
ha 10 
14% 
De 41 a más has 
63%
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
67 
El grafico nos indica que se tiene de 10 a más Ha en posesión por parte de las personas 
que han sido encuestadas, de las cuales no están siendo utilizadas todas estas áreas y 
no todas están tituladas. Se tiene un promedio en la actualidad que cada poblador 
tiene derecho a 50 ha como donación del pueblo (previa petición al agente y aceptada 
en reunión comunal) para que la trabaje, ya que existen muchas áreas baldías (libres 
sin dueño) pero que están dentro del territorio de la comunidad, anteriormente los 
fundadores no tenían en cuenta de cómo repartir las tierras es por ellos que muchos 
tienen mas de 50 ha. 
Cuadro N° 31 
Grafico N° 31 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE 
TIERRA TENIA BAJO 
PRODUCCIÓN EL AÑO 
PASADO? 
n % 
De 1 a 2 has 10 28% 
De 3 a 5 has 20 56% 
De 6 a 8 has 3 8% 
De 9 a 11 has 1 3% 
Más de 12 has 2 6% 
TOTAL 36 100% 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA TENIA BAJO PRODUCCIÓN EL AÑO 
PASADO? 
Más de 12 has 
5% 
De 9 a 11 has 
De 6 a 8 has 3% 
De 3 a 5 has 
51% 
De 1 a 2 has 
30% 
11% 
En el siguiente grafico se muestran las áreas que se trabajaron el año pasado en la 
comunidad en lo que respecta a la agricultura, según la encuesta elaborada a cada 
productor. 
Cuadro N° 32 
Grafico N° 32 
¿CUÁNTAS 
HECTÁREAS ESTA 
COMO BOSQUE? 
n % 
Menos ó igual a 3 
has 6 17% 
De 4 a 10 has 4 11% 
De 11 a 20 has 4 11% 
De 21 a 30 has 4 11% 
Más de 31 has 18 50% 
TOTAL 36 100% 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA COMO BOSQUE? 
Menos ó igual a 
De 4 a 10 has 
De 11 a 20 has 
11% 
De 21 a 30 has 
9% 
NOTA: 1 de las personas no tiene área en bosque, ya que utiliza todo el terreno que tiene para sus cultivos. 
11% 
has 3 
17% 
Más de 31 has 
51%
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
68 
En el grafico se indica que se tiene un área de bosque sin deforestar que va desde 3 a 
más Ha. Estas áreas son de reserva y conservación de los pobladores además que 
están muy consientes de los efectos que causa la deforestación (cambio climático, 
calentamiento global, etc). Esto se complementa con el asesoramiento del personal 
CIMA (Cordillera Azul), que viene trabajando en la zona. 
Cuadro N° 33 
Grafico N° 33 
NOTA: 1 de las personas no tiene área en purma, ya que utiliza todo el terreno que tiene para sus cultivos. 
En el grafico se indica que se tiene un área en purma, deforestada, abandonada y en 
descanso que va desde 3 a más Ha. Pues estas podrían ser utilizadas con otros cultivos 
y darles un mejor manejo a estas tierras que no están siendo utilizadas con los cultivos 
principales y de la canasta familiar. 
Cuadro N° 34 
Grafico N° 34 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS 
ESTA EN PURMA 
(DEFORESTADO, 
ABANDONADO/EN 
DESCANSO)? 
n 
% 
Menos ó igual a 3 has 15 42% 
De 4 a 10 has 13 36% 
De 11 a 20 has 3 8% 
De 21 a 30 has 2 6% 
Más de 31 has 3 8% 
TOTAL 36 100% 
ESTAN TITULADAS / N° 
HA 
n % 
Si 22 59% 
No 15 41% 
TOTAL 37 100% 
¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA EN PURMA (DEFORESTADO, ABANDONADO/EN 
DESCANSO)? 
Menos ó igual a 
has 3 
40% 
Más de 31 has 
De 21 a 30 has 9% 
6% 
De 11 a 20 has 
9% 
De 4 a 10 has 
37% 
ESTAN TITULADAS / N° HA 
Si 
59% 
No 
41%
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
69 
En el siguiente cuadro se muestra un 59% de las áreas que tienen en posesión los 
pobladores encuestados presenta titulo de propiedad de sus terrenos y el 41% no 
cuentan con el titulo o están en tramites y a la espera del mismo. Los pobladores que 
tienen el titulo son pobladores que llegaron primeros al lugar y los que no tienen este 
documento son personas que llegaron después y/o hijos que nacieron ahí en la 
comunidad, en un principio tenían un certificado de posesión que les otorgo el 
Ministerio de Agricultura (MINAG) y luego paso al PETT (Programa Especial de 
Titulación de Tierras) para ya hacer un documento de titulo de predio. 
Cuadro N° 35 
Grafico N° 35 
TIPO DE APOYO EN EL 
MANTENIMIENTO DE LA 
PARCELA 
n % 
Familiar 36 21% 
Peones 29 17% 
Familiar , Peones 28 16% 
Choba Choba 30 17% 
Familiar , Choba Choba 29 17% 
Familiar, Peones y Choba Choba 21 12% 
Otros 0 0% 
TOTAL 173 100% 
TIPO DE APOYO EN EL MANTENIMIENTO DE LA PARCELA 
21% 
17% 16% 
17% 17% 
12% 
0% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
Fami l iar Peones Fami l iar , 
Peones 
Choba 
Choba 
Fami l iar , 
Choba 
Choba 
Fami l iar , 
Peones y 
Choba 
Choba 
Ot ros 
En el grafico se muestra que el tipo de apoyo en el mantenimiento de la parcela es casi 
uniforme entre el apoyo familiar, peones y choba choba; teniendo en cuenta que 
utilizan el apoyo mutuo (Choba choba) en todos los trabajos que se realizan también a 
nivel del pueblo (faenas comunales, limpieza del pueblo, etc).
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
70 
Cuadro N° 36 
Grafico N° 36 
¿EN EL MANEJO 
AGRONÓMICO DE SU 
PARCELA USTED 
CONOCE EL TIPO DE 
SUELO? 
n % 
Si 3 8% 
No 34 92% 
TOTAL 37 100% 
¿EN EL MANEJO AGRONÓMICO DE SU PARCELA USTED CONOCE EL TIPO 
8% 
92% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
DE SUELO? 
Si No 
En el grafico se muestra que el 92% de las personas encuestadas desconocen del tipo 
de suelo de su parcela y solo el 8% conoce el tipo de suelo que tiene. Esto gracias al 
apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el 
cultivo de Cacao. 
Cuadro N° 37 Grafico N° 37 
¿SABE QUE TIPO DE 
CULTIVOS SE 
PUEDEN ADAPTAR 
MEJOR AL SUELO? 
n % 
Si 3 8% 
No 34 92% 
TOTAL 37 100% 
¿SABE QUE TIPO DE CULTIVOS SE PUEDE ADAPTAR MEJOR AL 
8% 
92% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
SUELO? 
Si No 
En el grafico se muestra que el 92% de las personas encuestadas desconocen del tipo 
de suelo de su parcela y solo el 8% conoce el tipo de suelo que tiene. Esto gracias al 
apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el 
cultivo de Cacao.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
71 
Cuadro N° 38 Grafico N° 38 
¿HA REALIZADO UN 
ANALISÍS DE SUELO A 
SU PARCELA?? 
n % 
Si 1 3% 
No 36 97% 
TOTAL 37 100% 
¿AH REALIZADO UN ANALISÍS DE SUELO A SU PARCELA? 
3% 
97% 
100% 
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Si No 
En el grafico se muestra que el 97% de las personas encuestadas no conocen ni han 
realizado un análisis de suelo de su parcela y solo el 3% conoce de esto y han realizado 
prácticas en campo de cómo sacar la muestra y llevarla al laboratorio. Esto gracias al 
apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el 
cultivo de Cacao. 
Cuadro N° 39 Grafico N° 39 
¿TIENE USTED UN 
CERTIFICADO DEL 
ANALISIS DE SUELO DE 
SU PARCELA? 
n % 
Si 0 0% 
No 37 100% 
TOTAL 37 100% 
¿TIENE USTED UN CERTIFICADO DEL ANALISIS DE SUELO DE SU 
0% 
100% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
PARCELA? 
Si No 
En el grafico se muestra que el 100% de la población encuestada no tiene un 
certificado de análisis de suelo.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
72 
Cuadro N° 40 Grafico N° 40 
¿USTED ABONA 
n % 
SUS CULTIVOS? 
Si 5 14% 
No 32 86% 
TOTAL 37 100% 
¿USTED ABONA SUS CULTIVOS? 
14% 
86% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
Si No 
En el grafico se muestra que el 14% de los entrevistados abonan sus cultivos utilizando 
indistintamente productos orgánicos y/o químicos y el 86% no realiza esta actividad. 
Cuadro N° 41 Grafico N° 41 
¿QUÉ TIPO DE 
ABONO 
UTILIZA? 
n % 
Orgánico 4 11% 
Químico 4 11% 
No Abona 29 78% 
TOTAL 37 100% 
¿QUÉ TIPO DE ABONO UTILIZA? 
11% 11% 
78% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Organico Quimico No Abona 
Se indica en el siguiente grafico que solo el 11% abona con productos orgánicos, en 
cambio el otro 11% abona con productos químicos y el 78% no realiza esta labor y solo 
utiliza lo que esta en el suelo, según los datos de la encuesta realizada.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
73 
Cuadro N° 42 Grafico N° 42 
¿USTED 
RIEGA SUS 
CULTIVOS? 
n % 
Si 0 0% 
No 37 100% 
TOTAL 37 100% 
¿USTED RIEGA SUS CULTIVOS? 
0% 
100% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
Si No 
En este grafico se nota claramente que el 100% de la población encuestada no realiza 
la labor de riego a sus cultivos. Ellos solo esperan las precipitaciones pluviales que hay 
en el año para la obtención de agua para el riego de sus parcelas. 
Cuadro N° 43 Grafico N° 43 
¿REALIZA UN CONTROL DE 
n % 
PLAGAS A SUS CULTIVOS? 
Si 8 22% 
No 29 78% 
TOTAL 37 100% 
¿REALIZA UN CONTROL DE PLAGAS A SUS CULTIVOS? 
22% 
78% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Si No 
El grafico nos muestra que solo el 22% de la población encuestada realiza un control 
fitosanitario de sus cultivos a comparación del 78% de la población que no realiza esta 
actividad.
Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 
74 
Cuadro N° 44 Grafico N° 44 
¿QUÉ TIPO DE 
PRODUCTO 
UTILIZA? 
n % 
Químico 3 8% 
Orgánico 5 14% 
No hace Control 29 78% 
TOTAL 37 100% 
¿QUÉ TIPO DE PRODUCTO UTILIZA? 
8% 
14% 
78% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
Quimico Organico No hace Control 
Se indica en el siguiente grafico que solo el 11% utiliza productos orgánicos para el 
control fitosanitario, en cambio el otro 8% utiliza productos químicos para este fin y el 
78% no realiza esta labor, según los datos de la encuesta realizada. 
Cuadro N° 45 Grafico N° 45 
¿SIEMBRA USTED 
HORTALIZAS? 
n % 
Si 7 19% 
No 30 81% 
TOTAL 37 100% 
¿SIEMBRA USTED HORTALIZAS? 
19% 
81% 
100% 
80% 
60% 
40% 
20% 
0% 
Si No 
Se indica en el grafico tanto la siembra como el consumo de verduras es muy poco en 
la comunidad en un 19% son los que siembran hortalizas para el consumo en el hogar y 
un 81% no siembran hortalizas ni tampoco las consumen en su alimentación diaria.
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto
Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014   presupuestoPlan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014   presupuesto
Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuestoMunicipio de Titiribí-Antioquia
 
Datos a nivel comunitario
Datos a nivel comunitarioDatos a nivel comunitario
Datos a nivel comunitarioFAO
 
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIORedit
 
Presentacion wiki 6_pesh
Presentacion wiki 6_peshPresentacion wiki 6_pesh
Presentacion wiki 6_peshHéctor Acosta
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Roxana Orrego Moya
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]ReciclajeESAP
 

La actualidad más candente (10)

Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto
Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014   presupuestoPlan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014   presupuesto
Plan de accion titiribi linea 1 desarrollo economico 2014 presupuesto
 
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de MadridRafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
Rafael Ruiz: Programa municipal de huertos urbanos comunitarios de Madrid
 
Datos a nivel comunitario
Datos a nivel comunitarioDatos a nivel comunitario
Datos a nivel comunitario
 
RAEE
RAEERAEE
RAEE
 
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
 
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
Propuesta aterizaje agua y gobernanza[1]
 
Presentacion wiki 6_pesh
Presentacion wiki 6_peshPresentacion wiki 6_pesh
Presentacion wiki 6_pesh
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en EspañaGregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
Gregorio Ballesteros: Agricultura urbana en España
 

Similar a 01. informe de_diagnostico_lv

Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicdypnisa
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Análisis avance global del acceso energía en Perú
Análisis avance global del acceso energía en PerúAnálisis avance global del acceso energía en Perú
Análisis avance global del acceso energía en PerúDavid Eliseo Carcausto Rossel
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoFundación UNIDA
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Wilson Lopez Choque
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de PreinversiónCamara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúEduardo Zolezzi
 
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...ArepaYNatilla
 
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogasAnalisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogasAPOLAYAB_2012
 
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfSergio Alonso
 
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...GVEP International LAC
 
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Smart Villages
 
SmartEnCity: Barrio Coronación
SmartEnCity: Barrio CoronaciónSmartEnCity: Barrio Coronación
SmartEnCity: Barrio CoronaciónIrekia - EJGV
 

Similar a 01. informe de_diagnostico_lv (20)

Protocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nicProtocolo mia uni-nic
Protocolo mia uni-nic
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Análisis avance global del acceso energía en Perú
Análisis avance global del acceso energía en PerúAnálisis avance global del acceso energía en Perú
Análisis avance global del acceso energía en Perú
 
Perfil chinchero
Perfil chincheroPerfil chinchero
Perfil chinchero
 
Ponencia miguel sarmiento solsona
Ponencia miguel sarmiento solsonaPonencia miguel sarmiento solsona
Ponencia miguel sarmiento solsona
 
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini AlbertoDespues Del Petroleo. Anesini Alberto
Despues Del Petroleo. Anesini Alberto
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
 
Hugo sulca mem
Hugo sulca   memHugo sulca   mem
Hugo sulca mem
 
Presentation 1.pptx
Presentation 1.pptxPresentation 1.pptx
Presentation 1.pptx
 
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
07 Preinversión de infraestructura de agua - Instituto Nacional de Preinversión
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
 
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...
EL USO DE LA BASURA PARA LA GENERACION DE ENERGIA A TRAVES DE UN RELLENO SANI...
 
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogasAnalisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
Analisis de mercado_y_tecnico_del_biogas
 
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
 
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
 
Perfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial iPerfil agua comunidad mundial i
Perfil agua comunidad mundial i
 
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
 
SmartEnCity: Barrio Coronación
SmartEnCity: Barrio CoronaciónSmartEnCity: Barrio Coronación
SmartEnCity: Barrio Coronación
 
Mesa panel
Mesa panelMesa panel
Mesa panel
 

Último

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 

Último (20)

Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 

01. informe de_diagnostico_lv

  • 1. INFORME DE DIAGNÓSTICO Proyecto “BioSinergia” Sistematización del proceso de selección y diagnóstico de Santa Rosillo, comunidad identificada para desarrollar el proyecto piloto de bioenergía
  • 2. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 3 INFORME DE DIAGNÓSTICO Proyecto “BioSinergia” Sistematización del proceso de selección y diagnóstico de Santa Rosillo, comunidad identificada para desarrollar el proyecto piloto de bioenergía PROYECTO PILOTO: “ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA COMUNIDAD DE SANTA ROSILLO, A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN LOCAL DE BIOGAS” El cual forma parte del Proyecto “BioSinergia”: “ACCESS TO ENERGY AND INCLUSIVE BUSINESS PROMOTION WITH BIOFUELS IN THE PERUVIAN AMAZON” Proyecto financiado por: Informe elaborado por: Martijn Veen, Abel Pezo Valles, Fernando Acosta Bedoya & Benito Ramírez Ocas Fotografías: Martijn Veen, Fernando Acosta Bedoya y Benito Ramírez Ocas. SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, en alianza con Soluciones Prácticas (antes ITDG). VERSIÓN ACTUALIZADA TARAPOTO, MAYO 2011
  • 3. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 4 INDÍCE PRESENTACIÓN 4 1. INTRODUCCIÓN 6 2. MAPEO DE NIVEL DE AVANCE DE ELECTRIFICACIÓN DE CENTROS POBLADOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN 9 3. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO PILOTO 11 4. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA 15 5. OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES 19 ANEXOS 23 Anexo N° 01: Mapa de ubicación de la región San Martín 24 Anexo N° 02: Mapa de ubicación de las provincias en la región San Martín 25 Anexo N° 03: Mapas del Plan Regional de Electrificación Rural con Energías Renovables, con la ubicación de las comunidades evaluadas 26 Anexo N° 04: Matriz de evaluación de los centros poblados potenciales identificados 32 Anexo N° 05: Formato de encuesta grupal como realizado en cada uno de las comunidades visitadas (con ejemplo llenado para Santa Rosillo) 33 Anexo N° 06: Identificación de zonas potenciales para el cultivo de Piñón blanco (Jatropha curcas) en la región San Martín (SNV-AMPA, 2008) 37 Anexo N° 07: Encuesta de Línea de Base de la comunidad seleccionada 38 Anexo N° 08: Resultados de la Línea de Base de la comunidad de Santa Rosillo 49 Anexo N° 09: Actividades diarias realizadas por la población 79 Anexo N° 10: Calendario de Siembra de los cultivos principales y de pan llevar 81 Anexo N° 11: Restos orgánicos que se producen en la comunidad 82 Anexo N° 12: Producción de estiércol en Santa Rosillo 83 Anexo N° 13: Plano de la comunidad de Santa Rosillo 84 Anexo N° 14: Cálculos iniciales de potencia del sistema por instalar 85
  • 4. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 5 PRESENTACIÓN El presente informe sistematiza el proceso de selección de la comunidad de Santa Rosillo, centro poblado donde se implementará el proyecto piloto de electrificación a partir de la producción local de bioenergía, como parte del proyecto BioSinergia, financiado por CORDAID y FACT Foundation y ejecutado por SNV en alianza con Soluciones Prácticas. Así mismo, incluye los resultados del diagnóstico a mayor detalle de la comunidad de Santa Rosillo. Estas actividades de diagnóstico formaron parte del primer componente del proyecto. El proyecto BioSinergia busca aprovechar residuos de biomasa para la generación de energía y además la validación de la Jatropha como un cultivo potencial para zonas deforestadas que no tienen uso actual. El cultivo de Jatropha en estas zonas podría contribuir a mejora de ingresos de los productores mediante su articulación a la cadena productiva de biocombustibles, la reducción de emisiones de efecto invernadero por efecto de reforestación, mientras que el asocio con cultivos alimenticios y el uso del biol de los biodigestores contribuirán a la seguridad alimentaria. La producción y el uso del biogás además contribuirán a la reducción de emisiones del gas metano. El proyecto se enmarca en el contexto de los esfuerzos que viene realizando la Mesa Técnica de Biocombustibles, plataforma público-privada que busca validar nuevas alternativas para bioenergía en la región San Martín. El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de San Martín. Conceptos y elementos del proyecto BioSinergia.
  • 5. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 6 El proyecto BioSinergia incluye la realización de un proyecto piloto a nivel de una comunidad, que pretende demostrar el funcionamiento de una alternativa para la generación de energía eléctrica en zonas aisladas de la Amazonía peruana, basándose en el uso de aceite vegetal (de Jatropha) y/o de biogás (de residuos orgánicos) como combustible para la generación de energía eléctrica. Los excedentes de la producción de aceite vegetal se destinarían al mercado local de biocombustibles, promoviendo la articulación de los productores a empresas del sector biocombustibles bajo un enfoque de negocios inclusivos. También se diseñará e implementará un modelo de gestión del servicio eléctrico que contribuya a la sostenibilidad de este sistema de generación local, siempre orientada a mejorar la calidad de vida y el acceso al servicio de electricidad en comunidades aisladas. Al confirmar la factibilidad de un sistema de este tipo, se buscará la realización de réplicas en otras comunidades aisladas que no cuentan con este servicio básico de electrificación o que nunca van a ser conectados a la red, tratando de dar otra opción a parte de las microcentrales hidroeléctricas, energía eólica y paneles solares. El presente informe tiene como objetivo, determinar el tipo y modelo de sistema a utilizar para la generación de energía eléctrica en la localidad, teniendo en cuenta sus potencialidades (agrícolas, pecuaria, desechos, etc.); datos que son de suma importancia para la toma de decisiones respeto al sistema a utilizar. El informe también permite tener una visión más real según el sistema a utilizar para electrificar ya que se han tomado datos en la misma comunidad, para orientar el modelo de generación de energía de acuerdo a los propios intereses, prioridades y conocimientos del contexto local de los mismos pobladores. Como parte del diagnóstico, se realizó también una Línea de Base socio-económica de la comunidad, para tener toda la información base necesaria para orientar la implementación del proyecto, el modelo de gestión y la sostenibilidad del mismo, y poder medir el impacto del proyecto al final. En ese sentido, se espera que la información proporcionada, contribuya en alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto; así mismo, en la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.
  • 6. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 7 1. INTRODUCCIÓN En el marco de la propuesta de proyecto que se entregó a los donantes en 2009, ya se identificó de manera preliminar la zona a desarrollar el proyecto piloto, definido en coordinación con actores locales entre ellos la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) del Gobierno Regional de San Martín, identificando la comunidad de Mushuk Llacta en el sector de Chazuta como lugar potencial para desarrollar el piloto (ver figura 1). Se hizo esta selección basada en varios criterios (interés de la comunidad, viabilidad técnica, cercanía al mercado de bicombustibles de Tarapoto, facilidad logística por relativa cercanía, entre otros), indicando sin embargo que la selección definitiva dependería de un diagnóstico por desarrollar en la primera etapa del proyecto. Figura 1. Ubicación de la comunidad de Mushuk Llacta, comunidad originalmente prevista para implementar el proyecto piloto. Grande fue nuestra sorpresa al momento de recibir la aprobación del proyecto, encontrar que la comunidad pre-seleccionada ya aparecía entre los planes del Estado (recién aprobados) para incorporarla en el sistema de interconectado de electricidad, junto con todos los pueblos en el mismo valle del Bajo Huallaga, mediante un proyecto SNIP llamado “Luz para Todos”. Vale aclarar que las autoridades regionales y locales con las que estábamos coordinando no conocían del plan e incluso la comunidad desconocía del proyecto. Aunque al inicio fue un hecho inconveniente para nuestro proyecto (mientras que fue una noticia feliz para las comunidades involucradas!), la necesidad imprevista de seleccionar una nueva comunidad para desarrollar el proyecto piloto, nos obligó a realizar un diagnóstico más amplio y más profundo que lo previsto originalmente, que al final nos permitió estar mucho más seguros sobre los alcances y enfoques del proyecto, con mayor probabilidad de éxito y valor agregado. En resumen, el diagnóstico consistió de los siguientes componentes: • Mapeo de nivel de avance de electrificación de centros poblados en San Martín.
  • 7. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 8 • Identificación de centros poblados que no cuentan con energía, sin proyectos pendientes de electrificación y que requieren de un sistema aislado de generación de energía. • Análisis y evaluación de los centros poblados según matriz de criterios. • Visita de 9 comunidades pre-seleccionadas para levantar información a mayor detalle y analizar la propuesta junto con ellos. • Selección de comunidad para implementar el proyecto piloto. • Diagnóstico de la comunidad a mayor detalle: o Línea de base (socio-económico, energético); o Georeferenciación del pueblo y alrededores; o Mediciones de residuos / estiércol. El diagnóstico y los estudios técnicos se desarrollaron en colaboración con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y con la oficinas zonales del PDA - Proyecto de Desarrollo Alternativo (programa de cooperación importante en San Martín, con intervenciones en básicamente todas las comunidades aisladas de la región; entonces con mucha información de base sobre estos centros poblados), en coordinación con la Mesa Técnica de Biocombustibles, la Gerencia de Desarrollo Económico y la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín. Se llegó a seleccionar la comunidad de Santa Rosillo (ver figura 2), un centro poblado aislado pero que reúne todos los criterios establecidos, donde un factor clave fue el nivel de organización que muestra la comunidad y la presencia de jóvenes líderes, elemento importante para el desarrollo exitoso para un proyecto piloto de este tipo. Vale mencionar que Santa Rosillo, aunque representativo para otras comunidades aisladas en la Amazonía peruana, ganó el premio del concurso “Selva Ganadora” en 2009, por ser la comunidad más organizada a nivel de la región San Martín, que refuerza su candidatura para este proyecto. Al seleccionar la comunidad, se procedió con la realización de reuniones comunales, talleres de capacitación, coordinación con las autoridades locales, levantamiento de información junto con la comunidad y la elaboración de los Expedientes Técnicos, tanto para la parte de generación de bioenergía como para la instalación de las redes de distribución. La DREM se encargó de esta segunda parte, comprometiéndose el Gobierno Regional de San Martín con una coinversión de S/. 100.568,47 Nuevos Soles (correspondiente con USD 36,000 aprox.), gestionado mediante el Sistema Nacional de Inversión Público (SNIP), ratificándose así el compromiso de aporte y prioridad del Gobierno Regional de San Martín para este proyecto.
  • 8. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 9 Figura 2. Ubicación de la comunidad de Santa Rosillo en el distrito de Huimbayoc, junto al río Yanayacu, en la cuenca del río Chipurana, Bajo Huallaga. La comunidad se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (marcado en azul). Los centros poblados marcados con triángulos, están considerados en el proyecto de interconectado (el mismo proyecto que también incluye Mushuk Llacta, la comunidad preseleccionada originalmente para el proyecto piloto).
  • 9. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 10 2. MAPEO DE NIVEL DE AVANCE DE ELECTRIFICACIÓN DE CENTROS POBLADOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN El presente proyecto se desarrolla en la región San Martín, ubicada en la transición entre la sierra andina y la llanura de la Amazonía peruana (ver Anexos 1 y 2). En marzo del 2008 se elabora el Plan Regional de Electrificación Rural, en el marco del proceso de descentralización. Para la elaboración del plan de electrificación rural de la región San Martín, se contó con la participación de instituciones involucradas en el sector energético, para lo cual se desarrolló una Mesa de Trabajo y talleres de planeamiento energético en cada una de las provincias de la región San Martín, en donde se consolidó toda la información de los sectores e instituciones participantes y se validaron los proyectos en ese periodo (2008-2017). Las 828 comunidades que van a ser beneficiadas con este servicio en el periodo 2008-2017, distribuidas entre las 10 provincias del departamento de San Martín, cuentan con un total de 59547 viviendas con una demanda total de 14.89 MW, con modelos de electrificación (interconectado a la red, hidroeléctricas u otras alternativas) dependiendo de cual se adapte mejor a su realidad y sus potencialidades, siguiendo las normas y especificaciones técnicas de electrificación rural. En ese mismo año se realizó también un estudio de zonas potenciales para el cultivo de Piñón blanco (Jatropha curcas L.), en la región San Martín, desarrollado por SNV en alianza con el Gobierno Regional de San Martín, los cuales nos ayudaron en la identificación de las posibles localidades que se podrían beneficiar con el proyecto piloto. Con estas herramientas y en coordinación con los actores locales, entre ellos la Mesa Técnica de Biocombustibles, se preparó la propuesta original para el proyecto, teniendo en cuenta los objetivos del proyecto: Generación de energía eléctrica, validar el modelo para comunidades aisladas que no serán conectadas a la red principal, generar bienestar en la comunidad (negocios inclusivos) y apoyar a la iniciativa de la cadena de comercialización del aceite vegetal para la fabricación del biodiesel en la región San Martín. Al realizar el diagnóstico más profundo al inicio del proyecto, cuando se presentó la necesidad para definir otra comunidad para desarrollar el proyecto piloto (como explicado en el capítulo 1: Introducción), trabajamos en estrecha colaboración con la Dirección General de Energía y Minas (DREM) y utilizamos datos actualizados / todavía en elaboración por la DREM, identificando las comunidades en la región San Martín
  • 10. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 11 con necesidad para implementar un sistema aislado de generación de energía. Estos datos formaron parte del Plan Regional de Electrificación Rural con Energías Renovables que salió publicado en Junio 2010. Sobre todo fueron de mucha utilidad los mapas elaborados por provincia (ver Anexo 03) identificando los centros poblados ya electrificados, con proyectos para electrificación en marcha o con necesidad de proyecto y los centros poblados que efectivamente necesitarían un sistema aislado de energías renovables (fotovoltaicos u otros), por su nivel de aislamiento y elevados costos para llegar a interconexión. Fue de esta manera, analizando los mapas junto con el equipo técnico de la DREM, que se llegó a identificar una primera selección de comunidades potenciales para tomar en cuenta para la implementación del proyecto piloto nuestro: entre ellas las siguientes: Reforma (Bajo Huallaga), Puerto Franco (Bellavista), Nuevo Amazonas (Shamboyacu- Picota), Monterrico (Alonso de Alvarado-El Dorado), Pajaten, Marisol, Chorrillos, Nuevo Chimbote (Juanjui), Santa Rosa, Santa Sofía, Miramar (Bajo Huallaga- Papaplaya), Pamplona, Berlín, Puerto Alegre, Alfonso Ugarte (Bajo Huallaga-El Porvenir) , Alto Pucallpillo, Urcopata (Lamas-Bajo Mayo), Yurilamas (Pongo de Caynarachi-Lamas), Nuevo Huancabamba (Alto Mayo-Moyobamba) y Santa Rosillo (Huimbayoc-Bajo Huallaga). En esta selección también nos apoyaron las oficinas zonales del Programa Desarrollo Alternativo (programa con intervenciones en muchas zonas con comunidades aisladas en la región San Martín), la oficina de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) Lamas, la Municipalidad de Cuzco, la Municipalidad de Sauce, la Agencia Agraria de Sauce, la Municipalidad de Buenos Aires, la Municipalidad del Dorado y la Municipalidad de Barranquita, entre otros. 3. IDENTIFICACION DE LA COMUNIDAD PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO PILOTO Para la identificación de la comunidad a implementar el proyecto piloto, en primer lugar se hizo un diagnóstico de las comunidades potenciales para implementar el proyecto piloto, teniendo en cuenta algunos criterios como: 1.- Nivel de organización y capacidad de liderazgo de la comunidad, 2.- Accesibilidad; logística favorable, 3.- Que no presente caídas de agua (cataratas), 4.- Existencia de agricultura y crianza de animales (ganadería, gallinas, cerdos, cuyes, ovejas, etc.) 5.- 40 familias/viviendas como mínimo, entre otros. Los criterios se incluyeron en una matriz de evaluación (ver Anexo 4), herramienta para realizar un análisis objetivo de cada uno de las comunidades. Para lo cual se inició el trabajo con el apoyo de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), ZEE-Picota, ZEE-Lamas y Municipalidades. Este trabajo se realizó durante un periodo de 2 meses, en junio y julio del año 2010. Se llegó a seleccionar la comunidad donde implementar el proyecto piloto el 10 de agosto del 2010.
  • 11. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 12 Al inicio, con los socios locales se seleccionó a 34 comunidades que podían ser las posibles, de las cuales según lo matriz de evaluación (ver Anexo 04), se llegó a seleccionar a 9 comunidades que visitamos para tener información a mayor detalle de la comunidad y hacer un análisis rápido de la realidad del lugar (ver Anexo 05), teniendo en cuenta también la ZEE de la región y el estudio de las zonas potenciales para el cultivo de piñón (ver Anexo 06). En realidad visitamos muchas comunidades más, en la misma ruta a las comunidades mencionadas y otras más que descartamos por no reunir los criterios básicos de selección (por proyectos de interconectado no mencionados en los planes oficiales, falta de presencia de ganadería, inaccesibilidad, entre otros). Al final, fueron solamente 9 comunidades con las cuales realizamos las encuestas grupales. La primera visita que se realizo fue con el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), a la comunidad de Marisol, también por recomendación de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM). Esta comunidad se localiza a orillas del río Huayabamba en el Distrito de Pachiza, Provincia de Mariscal Cáceres; aproximadamente a 4.5 horas de la localidad de Juanjui, por vía fluvial. Para este viaje nos acompaño el representante de la oficina zonal del PDA en esta localidad (Keny Trigozo Pezo). Al llegar a Marisol nos encontramos con una comunidad muy organizada, con miras al desarrollo, buena accesibilidad, más de 40 familias, practicando agricultura y ganadería. La comunidad cumplía con todos los criterios de evaluación que teníamos en estos momentos, sin embargo al final de la exposición nos comentaron de que ellos tienen cerca (a 10 minutos de caminata) una caída de agua y que en su Plan de Desarrollo Comunal estaba como tarea que para el próximo año iban a construir una micro central hidroeléctrica (MCH) con apoyo del alcalde distrital para la generación de la energía. En reunión con el alcalde del Distrito de Pachiza, se confirmó este plan y la priorización del mismo en el presupuesto participativo. En este sentido, se descartó la candidatura de esta comunidad para el proyecto piloto. Siguiendo con el diagnóstico y buscando la comunidad donde se podría implementar el proyecto piloto nos dirigimos a la localidad de Sauce para ver algunas posibilidades en esa zona, de las cuales visitamos dos centros poblados: Nueva Esperanza y Los Ángeles; las cuales no calificaban según los criterios de evaluación (pocas viviendas, muy alejadas y dispersas). También nos dirigimos la zona de Picota, visitando las comunidades de Nuevo Bagua y Nuevo Progreso, las cuales tampoco calificaron (viviendas muy alejadas y mala accesibilidad). En la zona de Barranquita visitamos la comunidad de San José Obrero, pero la accesibilidad no era favorable y por tener pocas viviendas y además dispersas, también se descartó esta opción. Todas estas comunidades descartadas fueron recomendadas por las mismas instituciones locales
  • 12. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 13 (DREM y PDA, sobre todo) con las cuales hicimos una primera selección de posibles candidatos para el proyecto piloto. En ese entonces revisando las comunidades que faltaban nos dábamos con la sorpresa que – de acuerdo al impresionado nivel de (planes de) electrificación por interconectado en la región San Martín - las posibilidades eran pocas y no era tan fácil como pensamos en un principio de que podíamos encontrar otra comunidad que cumplan con los criterios mínimos establecidos para el proyecto. Seguimos en nuestra búsqueda visitando más comunidades para el diagnóstico, ahora priorizando el valle del Alto Biavo (Distrito de Cuzco, Provincia de Bellavista). Aquí visitamos las comunidades de Nuevo San Miguel y Vista Alegre, las cuales tampoco calificaron, por el bajo nivel de organización de la comunidad y por contar con pocas viviendas (menos que se informaron en los registros oficiales). Llegamos a la conclusión que las comunidades aisladas en San Martín en general son centros poblados jóvenes de migrantes en la frontera agrícola, con nivel bajo de organización y/o sin ganadería; que cuentan con pocas viviendas (mientras que establecimos un mínimo de 30 para el proyecto piloto) y/o viviendas muy dispersas, así complicando la realización de un proyecto piloto exitoso del tipo que estábamos proponiendo. Es así que llegamos a visitar uno de los últimos candidatos identificados: la localidad de Santa Rosillo, en la cuenca del río Chipurana (Bajo Huallaga), Distrito de Huimbayoc, Provincia de San Martín. Desde el inicio esta comunidad nos fue recomendado tanto por la Dirección Regional de Energía y Minas y el PDA, por unanimidad, por el nivel de organización de esta comunidad y su interés en un proyecto de este tipo. Solamente nos resistimos por la distancia a la comunidad, de unas 16 horas de viaje en promedio (sobre todo por río) desde Tarapoto. En esta visita nos acompaño el encargado de la oficina zonal del PDA en Pongo de Caynarachi (Jhaisinho Valera Vela). Después de 18 horas de viaje por carretera, en deslizadora (bote grande, rápido) y peque peque (bote pequeño, lento) llegamos a la localidad y la primera impresión fue muy buena. Mientras seguimos avanzando hacia la plaza principal vimos el orden que tenia la comunidad a comparación de las otras visitadas; las casas con su numeración e identificación de la familia que vivía en ella, la plaza limpia y cercada para que no entren los animales, los animales agrupados en un corral, entre otros ejemplos que mostraron el nivel de organización de la comunidad. En reuniones con la comunidad se confirmó esta impresión y se dieron muestras de los liderazgos presentes, con unos 15 comités establecidos dentro de la comunidad, todos con su presidente y una estructura definida. La comunidad se organiza de manera efectiva con faenes comunales (trabajos comunales en grupos), garantizando un desarrollo ordenado y articulado de la comunidad. La comunidad reunía todos los demás criterios mínimos (centro poblado concentrado y unido, presencia de suficiente
  • 13. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 14 ganadería, ausencia de caídas de agua cercanas a la comunidad, entre otros), por lo que se convirtió en el candidato más adecuado encontrado hasta el momento. La única debilidad era su nivel de aislamiento, así complicando la logística del proyecto y los fines demostrativos del proyecto piloto. Sin embargo, si la meta del proyecto sería la intervención en comunidades aisladas – como lo dice el título del proyecto – de verdad habríamos llegado al lugar indicado. Algunas impresiones de la comunidad de Santa Rosillo. En la foto a la derecha, se nota al fondo la Cordillera Azul, Parque Nacional. Para el administrador del Parque, Santa Rosillo es una comunidad modelo que promueve prácticas de conservación, lucha tala ilegal de madera y establecimiento de migrantes en la zona de amortiguamiento (ZA). Caídas de agua no existen cerca al pueblo, limitando así el potencial para micro centrales hidroeléctricas (además de que sería inviable en la ZA por prohibición por parte del administrador del Parque). Luego de concluir esta etapa de campo, nos tocó revisar la información, analizarla y seleccionar la comunidad para implementar el proyecto piloto, confirmando así la comunidad de Santa Rosillo de acuerdo a lo expuesto arriba y como sustentado en la matriz de evaluación. Se informó a todas las comunidades que ya había un ganador y que era la comunidad de Santa Rosillo en el valle del Chipurana, perteneciente al distrito de Huimbayoc. Para lo cual planeamos una segunda visita para hacer el diagnostico a más detalle de la comunidad. De acuerdo a formatos previamente establecidos (ver Anexos 07, 09, 10 y-11), se hizo un estudio de Línea de Base de la comunidad y demás análisis necesarios, para poder orientar mejor el modelo de generación de energía por implementar, poder medir el impacto social del proyecto al finalizar y validar el modelo de generación de energía eléctrica buscando su replica en otras comunidades que no cuenten con este servicio. De esta manera se espera ofrecer una alternativa más para un modelo aislado de generación de energía eléctrica, como contemplado por la DREM en su Plan Regional de Energías Renovables 2010-2014.
  • 14. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 15 4. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA MATERIALES • Formatos de encuesta de Línea de Base (ver Anexo 7); • Formatos de encuesta de actividades diarias, calendario productivo y restos orgánicos (ver Anexos 09-11); • Cuadernos de apuntes y lapiceros; papelotes y plumones; • GPS; • Cámara digital y cámara filmadora; • Autoridades y Pobladores de la comunidad de Santa Rosillo; • Personal del proyecto. Reuniones y realización de encuestas grupales a nivel de la comunidad
  • 15. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 16 METODOLOGÍA Y RESULTADOS Siguiendo con el trabajo después de haber visitado las posibles comunidades y tener ya la comunidad seleccionada, se hizo un estudio de Línea de Base (LdB) de la comunidad. El trabajo realizado correspondiente a este informe y las actividades realizadas fue de tipo exploratorio aplicativo, teniendo como instrumento de medición un formato de encuesta previamente establecido (ver Anexo 07). El diseño de los formatos de encuesta se hizo concordante con los objetivos y fines del proyecto siendo los mismos: 1.- Evaluar el tipo de sistema a aplicar en la comunidad, 2.- Cantidad de desechos agrícolas y pecuarios que tienen en la comunidad, 3.- Realizar la medición de los desperdicios que se genera en las cocinas de cada uno de las familias en la localidad, 4.- Interés de la población en el proyecto, 5.- Conocer sus ingresos y gastos mensuales, 6.- Principales cultivos y de pan llevar, 7.- Numero de cabezas de ganado cerca al pueblo. Al día siguiente de haber llegado a la comunidad se tuvo una reunión con las autoridades del pueblo y la población en general para dar mayor detalle del proyecto, explicando las responsabilidades y compromisos de cada uno, respondiendo a las dudas e inquietudes de la población, los pasos a seguir y el trabajo a realizar en esta visita. Realización de encuestas a nivel de cada familia, en el marco de la Línea de Base desarrollada Las encuestas se realizaron en forma directa con cada familia de la comunidad, teniendo un responsable de cada uno de las encuestas, también un número de encuestado, código de entrevistador y un supervisor de las encuestas, esto para tener un orden, análisis y una mejor interpretación con respecto a los datos recolectados
  • 16. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 17 con el formato de encuesta. Esta encuesta tiene como otro punto de informar al poblador entrevistado sobre el trabajo que se viene realizando y conocer al personal que está trabajando en el proyecto. Los resultados de la Línea de Base se encuentran en el Anexo 08. En conjunto con las actividades se realizó un mapeo de la localidad utilizando GPS, para la elaboración de un plano con la georeferenciación del pueblo que nos servirá en el futuro para próximos pasos a seguir (localización de la viviendas, colocación de los postes para el alumbrado, instalación de los equipos, etc.). Los datos tomados fueron procesados en AUTOCAD con el apoyo de la Dirección Regional de Energía y Minas – DREM (ver Anexo 13). La DREM utilizó el plano como base para su Expediente Técnico para la instalación de las redes secundarias, aporte del Gobierno Regional de San Martín en el proyecto piloto. Mapeo de la comunidad y sus alrededores, y georeferenciación con GPS.
  • 17. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 18 La comunidad está dividida en 5 barrios (San Martín, Ucayali, La Loma, La Hoyada y La Banda), los cuales tienen un relleno sanitario donde se hace una selección de la basura (orgánica e inorgánica). La basura orgánica se puede utilizar en un biodigestor para la generación de gas y con ella generar energía eléctrica. Solamente con residuos de plátano, ya se tiene un aproximado de 1,000 TM de restos orgánicos que se está generando por hectárea/año, una parte en la comunidad y la otra en las chacras según una encuesta grupal que se hizo en la comunidad (ver Anexo 11). También se registró las actividades diarias de la población. (ver Anexos 09 y 10). Se espera detallar los datos sobre producción de residuos orgánicos por día en la comunidad, en las próximas visitas por realizar. Los silos donde se juntan la basura orgánica se llenan aproximadamente en 3 meses, ya que la población en sus comidas se come bastante plátano verde cocinado, de las cuales la cáscara ocupa gran parte de este relleno de los moradores según el barrio donde se encuentren. Según estimaciones, esto hace un total de 3 m3 de desechos orgánicos cada tres meses; si juntamos los 5 barrios y lo multiplicamos en 1 año tenemos un aproximado de 60 m3/año de desechos orgánicos en la comunidad. Rellenos donde se juntan la basura orgánica en la comunidad. Por otra parte se hizo evaluaciones del excremento de los animales (vacas, becerros y caballos) que existen en la comunidad y que se agrupan todas las noches en un corral comunal (sistema semi-estabulado), el cual facilitó este trabajo ya que el excremento de estos animales es un insumo importante para la evaluación del sistema a utilizar en la comunidad para la generación de energía eléctrica. Las mediciones realizadas en el corral (ver Anexo 12) nos dieron el resultado de un promedio de producción de 4.93 kg de estiércol fresco por animal, para un periodo de estabulado de unas 12 horas. Para un total de 44 animales que están presentes en el mismo centro poblado, significaría un total de 216.74 kg de estiércol fresco que se estaría juntando en el corral, si se mantienen las mismas prácticas de semi-estabulado y de alimentación como practica la comunidad actualmente. Hay más ganado cerca el pueblo (existen unas 90 cabezas en total), pero estas animales no se juntan en el corral comunal en el centro poblado entonces no fueron tomados en cuenta en los cálculos realizados. Los cálculos iniciales de potencia del sistema de generación de energía por instalar (ver Anexo 14) se detallarán en el marco del Expediente Técnico por elaborar con mayores detalles del sistema por instalar.
  • 18. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 19 Ganado y el corral comunal de Santa Rosillo. 5. OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES • La ubicación aislada de la comunidad de Santa Rosillo (a 16 horas de viaje de Tarapoto) reduce la factibilidad de articulación al mercado (incipiente) de biocombustibles en Tarapoto, y exportar un producto de tan bajo valor todavía (S./ 0.70 por kilo de semilla seca de Jatropha, puesto en Tarapoto) desde la comunidad. • A partir de los cálculos iniciales realizados (ver Anexo 14), electrificación de la comunidad se ha mostrado viable basado 100% en producción local de biogás (a partir de estiércol y residuos), tomando en cuenta las 44 cabezas de ganado presentes en el centro poblado mismo (organizados en corral todas las noches; sistema semi-estabulado). Esto nos lleva a la conclusión de dejar fuera el componente de aceite vegetal en el diseño del piloto en Santa Rosillo.
  • 19. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 20 • Los incertidumbres relacionados al cultivo de Jatropha (paquete tecnológico, niveles de productividad, rentabilidad) requieren de un esfuerzo conjunto entre los actores de la Mesa Técnica de Biocombustibles (MTB) validando el paquete tecnológico ya la cadena productiva de Jatropha – intercambiando conocimientos entre las experiencias cercanas a Tarapoto - antes de promover el cultivo a mayor escala. En este sentido, se seguirá fortaleciendo la MTB bajo un enfoque de negocios inclusivos. • Los resultados del diagnóstico nos obligan a realizar unos ajustes en los componentes por implementar en el marco del proyecto piloto a nivel comunal. Sin embargo, no se alteran los objetivos identificados al inicio del proyecto como total. • Se llegó a acuerdos de apoyo al proyecto con el pueblo y con las autoridades correspondientes a nivel local, distrital y regional. • En septiembre 2010, se eligió y se juramentó en sesión comunal al Grupo Impulsor de Electrificación Comunal, comité que se encargará de los trabajos previos y de organización a nivel de la comunidad para implementar el modelo de generación de energía. Mientras tanto, con la Estación Experimental “El Porvenir” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se presentó la oportunidad para desarrollar un modelo de generación de energía a biogás como elemento articulado a la cadena de Jatropha, aprovechando la pulpa y la torta de extracción de Jatropha, mientras utilizando el biol en los mismos campos. El INIA viene trabajando en investigación de Jatropha desde 2007 e instaló un biodigestor en su área de ganadería en el 2010, iniciativa incompleta que no prosperó por errores en la implementación. A solicitud del INIA y de acuerdo a los intereses del proyecto BioSinergia para realizar un proyecto demostrativo – completo, incluyendo el componente de Jatropha - cerca de Tarapoto (por la distancia a la comunidad que complica su rol para fines demostrativos), ahora se presenta esta oportunidad, donde se puede aprovechar los avances logrados, los técnicos formados y contribuir a la validación de la cadena productiva de Jatropha, como es de interés de la región y de la Mesa Técnica de Biocombustibles. En este sentido, en el marco del proyecto BioSinergia, se prevé la implementación de dos proyectos pilotos: uno a nivel comunal en el centro poblado de Santa Rosillo (distrito de Huimbayoc), y otro a nivel de la Estación Experimental “El Porvenir” del INIA en Juan Guerra (cerca de Tarapoto). Los modelos previstos en ambos pilotos, se resumen en las figuras 3 y 4, los mismos que se detallarán en expedientes técnicos para ambos proyectos pilotos.
  • 20. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 21 Figura 3. Modelo propuesto para generación de energía en el proyecto piloto con la comunidad de Santa Rosillo. Se nota el ajuste respeto al modelo original propuesta, al ya no incluir el componente de Jatropha. Figura 4. Modelo propuesto para el proyecto demostrativo con el INIA, así asegurando la validación del modelo completo previsto y tenerlo cerca para fines demostrativos, difusión y de aporte a la Mesa Técnica de Biocombustibles para consolidar la cadena productiva de Jatropha.
  • 21. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 22 Algunas lecciones aprendidas: • Un buen diagnóstico es clave para una orientación adecuada del modelo por implementar. Fue previsto el primer componente de diagnóstico en el marco del proyecto. Sin embargo, la necesidad imprevista de seleccionar una nueva comunidad para desarrollar el proyecto piloto, nos obligó a realizar un diagnóstico más amplio y más profundo, que al final nos permitió estar mucho más seguros sobre los alcances y enfoques del proyecto, con mayor probabilidad de éxito y potencial de réplica. • La necesidad de ser flexibles en la implementación del proyecto. Los resultados del diagnóstico nos obligaron a re-orientar los componentes originalmente previstos en el marco del proyecto, sin embargo sin alterar los objetivos. Estamos seguros que la reorientación responde mejor a las necesidades de los actores participantes en el proyecto / grupo meta y logrará mayor impacto y sostenibilidad. No cambia las metas finales originales del proyecto.
  • 22. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 23 ANEXOS
  • 23. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 24 ANEXO N° 01: MAPA DE UBICACIÓN DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
  • 24. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 25 ANEXO N° 02: MAPA DE UBICACIÓN DE LAS PROVINCIAS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN (con la ubicación de la comunidad de Santa Rosillo) Ubicación de la comunidad de Santa Rosillo, Distrito de Huimbayoc, Provincia de San Martín (Amazonía peruana)
  • 25. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 26 ANEXO N° 03: MAPAS DEL PLAN REGIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON ENERGÍAS RENOVABLES, CON LA UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EVALUADAS En este caso solamente se está incluyendo los mapas de las provincias contempladas en el diagnóstico realizado; provincias cercanas a Tarapoto (por cuestiones logísticas): Lamas, San Martín, Picota, Mariscal Cáceres y Bellavista.
  • 26. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 27 Localidad propuesta Localidad visitada
  • 27. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 28 Localidad propuesta Localidad visitada
  • 28. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 29 Localidad visitada
  • 29. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 30 Nuevo progreso Localidad visitada.
  • 30. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 31 Localidad visitada. Localidad seleccionada. Los angeles Union de pucararca Nueva esperanza
  • 31. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 32 ANEXO N° 04: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS POTENCIALES IDENTIFICADOS pueblo 1 pueblo 2 etc Criterios 1 Datos generales 1.1 Nombre del pueblo 1.2 Distrito 1.3 # de habitantes 1.4 # de viviendas 1.5 # de integrantes por familia (promedio) 1.6 Fuentes de abastecimiento de energía presentes (generador o sistema alternativa) (no / si - que tipo de sistema) 1.7 Proyectos de electrificación en curso (en caso que si: describir tipo por favor) Presencia de caídas de agua cercana a la comunidad (mencionar distancia) - potencial para hidroeléctricas 2 Instituciones comunales 2.1 Posta médica 2.2 Colegio 2.3 Centros de acopio 2.4 Otros (especificar) 2.5 Grado de confianza en instituciones 3 Capacidad de organización 3.1 Nivel de organización 3.2 Existencia de una asociación de productores 1.8 Existencia de gente capaz para liderar iniciativas y asumir responsabilidades 4 Actividades productivas 3.3 4.1 Descripción de actividades productivas (agricultura, ganaderia, pesca, extracción madera, artesania, etc.) 4.2 Principales productos (cacao, café, palma, arroz, maiz, otros) 4.3 # de hectareas instaladas con cultivo 4.4 Producción por ha (promedio) 4.5 # de hectareas disponibles (ya deforestadas pero sin uso actual) 4.6 Presencia de ganadería (si/no) 4.7 # de cabezas de ganado / pueblo 4.8 # de hectareas con pastos 4.9 Destino de la producción (lugar de comercialización) 5 Logística 5.1 Tipo de acceso al pueblo 5.2 Distancia a Tarapoto (en horas de viaje) 6 Datos de contacto 6.1 Nombre alcalde / gobernador 6.2 Número de teléfono
  • 32. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 33 ANEXO N° 05: FORMATO DE ENCUESTA GRUPAL COMO REALIZADO EN CADA UNO DE LAS COMUNIDADES VISITADAS (CON EJEMPLO LLENADO PARA SANTA ROSILLO) ENCUESTA SOCIOECONOMICA – TALLER GRUPAL Proyecto SNV-ITDG Localidad: Santa Rosillo DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD a) # Habitantes: 280 b) # Viviendas: 42 c) # de integrantes por familia (promedio): 7 d) Instituciones comunales presentes: • Posta medica: ( X ) • Primario e inicial ( X ) • Colegio: ( ) • Centros de acopio: ( ) • Otros (especificar): ( X ) Club de Madres, Vaso de Leche, APAFA, ganaderos I. ACCESO A SERVICIOS BASICOS 1.1 Formas de abastecimiento de agua Agua potable ( ) Agua de pozo ( ) Agua de Río ( X ) Otros, especifique…………. 1.2 Servicios de saneamiento Desagüe ( ) Letrinas ( X ) Otros ( ), especificar:………………………… 1.3 Servicios de energía Luz eléctrica ( ), especificar……………………. No dispone de luz eléctrica ( X ) II. CONDICIONES GENERALES DE LAS VIVIENDAS 2.1 En promedio, cuántas habitaciones tienen las viviendas a. Una ( ) b. Dos ( ) c. Tres ( ) d. Cuatro a más ( X ) 2.2 Tipos de materiales de la vivienda Materiales de las paredes a. Madera ( X ) b. Caña Brava ( ) c. Sin paredes ( ) e. Otros ( ) …………….. Materiales del techo a. Shapaja ( X ) b. Calamina ( ) c. Eternit ( ) e. Otros ( ) ……………… IV. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 4.1 A qué se dedican los miembros de la comunidad principalmente: a. Agricultura ( X ) b. Ganadería ( X ) c. Artesanía ( X ) en menor medida d. Pesca artesanal ( X ) en menor medida e. Otros, (especifique)………………. 4.2 Agricultura a) ¿Cuántas hectáreas de terreno poseen en promedio? __50 ha___ ¿Cuántas hectáreas poseen en conjunto en la comunidad? b) Condición de las Tierras ¿Cuantas hectáreas tienen en producción? 4 ha ¿Cuantas hectáreas están sin uso? 46 ha ¿De estas áreas sin uso, cuantas hectáreas ya están deforestadas? Usos Nº de hectáreas Producción Agrícola 4 ha Forestal, bosques u otros 46 ha Deforestada sin uso (en descanso; purmas, etc) Total 50 ha c) Fuerza de trabajo Manejan sistema de rotación de áreas productivas a. Familiares ( X ) Choba Choba b. Mano de obra contratada ( ) e) Cultivos y destino de la producción (estimaciones generales para el conjunto de la comunidad) Tipo de Cultivo Área cultiva . Ha. Produc ción por ha (Tm/ Kg) Destino Precio S/. TM/Kg Consumo Propio Venta A BC Cacao 100 800 X 5 Café 0 Plátano Asoci ado con cacao Maíz 30 Yuca 40 … A quien le vende su producción? Intermediarios de Yurimaguas f) Insumos De que fuente provienen sus insumos? (semillas, otros) a. Del Estado:…………. ( ) b. De la empresa con la que trabaja ( ) c. De la Asociación ( ) d. Particular ( X ) PDA g) Utilizan fertilizantes? Si ( X ) No ( ) De que tipo? (orgánico, químico) Orgánico (no químico) h) Utiliza pesticidas? Si ( ) No ( X ) De que tipo? ……………………………………………. i) Conocen el cultivo de Piñón blanco? Si j) Existe en la zona? Si k) Cual es su uso local? Medicianal (purgante) …………………………………………………………………………… ………………………………………
  • 33. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 34 4.1 Ganadería (estimaciones para el conjunto de la comunidad). a) Crían o tienen Animales? Si ( X ) No ( ) b) Número de hectáreas en pastos? …45 ha…(total en comunidad) 4.4 Otras actividades (al nivel del conjunto de la comunidad) a) Realizan trabajos de Artesanía? Si ( X ) No ( ) ¿Qué tipo de artesanía? Fabricación de canoas, remos, woruca (fariña), canastas, etc. a) ¿Realizan algún tipo de servicio que les genere ingresos económicos? Si ( ) No ( X ) ¿Qué tipo de servicio?…………………………………... ¿Tiene formalizado este negocios?................................... c) ¿Perciben algún ingreso por trabajar en otras actividades? Vigilante ( ) Albañil ( ) Empleado municipio ( ) Peón ( ) Otros: Existe un guardaparque en la comunidad (CIMA Cordillera Azul) y un doctor (posta médica). V. FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y GASTOS EN ENERGIA 5.1 Para alumbrado que utiliza? Tipo Cantidad, litros, unidades, pares, paquetes/semana Precio S/. Gasto/ Mes S/. Lámpara a tubo X 2 galones / mes 15 30 Mechero X Petromax Velas Pilas X 1 par / mes 3 3 Batería X 1 recarga / 2 días 5 75 Red eléctrica Generador gasolina X 30 galones / mes 13 400 Otros X a) Dónde compra el kerosene, velas, pilas? (lugar/distancia desde casa) ……………………………………………....................... b) Dónde carga su batería? (lugar / distancia)…………….... ........................................................................................... 5.2 Gastos que hace para recargar su batería. Nº de cargas/mes Costo/ carga Gasto al mes a) Qué otros gastos realizaba para cargar su batería? …………………………………………………………. b) ¿Cuántas horas al día utiliza su batería? ………………. c) Principalmente para que hace uso de la batería? a. Alumbrado b. Uso de artefactos (especifique cuales)…………… .................................................................................. …………………………………………………….. 5.3 Tenencia de artefactos electrodomésticos y necesidades de energía (estimaciones para una familia en promedio). a) ¿Qué electrodomésticos tienen? b) Qué artefactos utilizan para uso comercial? Y que potencia tienen (KW/H)? …………………………………………………………… …………………………………………………………… 5.4 Necesidades de energía en la comunidad a) ¿Cuentan con algún grupo de generación de energía? Si ( X ) No ( ) ¿En caso que si, de que tipo? Generador a gasolina ¿De personas privadas o de la comunidad? Particular Si no cuentan con grupos electrógenos: - ¿Han pensado adquirir un grupo electrógeno pequeño para cubrir sus necesidades energéticas básicas?, o ¿está esta a la expectativa de que se lleve acabo algún proyecto de generación en red? Si, piensan adquirir un generador - ¿Hay algún proyecto o iniciativa de este tipo que usted conozca por parte del estado o de alguna empresa? Paneles solares (GORESAM-DREM) Si cuentan con grupo(s) electrógeno(s) - particular: - ¿Cómo y desde cuando lo tiene? 1 año - ¿Qué tipo de combustible utiliza? Gasolina - ¿Cuánto le cuesta el combustible? 13 soles / galon - ¿Cuál es el potencial de éste grupo electrógeno? (KW o HP) 1800-2500 - ¿Ha tenido problemas con el grupo electrógeno?, en caso que si, ¿Cuáles? No - ¿Cómo hace usted para conseguir el combustible? ¿Ha tenido problemas relacionados a éste? Es difícil por el acceso complicado por río (en verano) - Horas que lo abastece de energía: 4 horas - Nº de grupos electrogenos en la comunidad: 1 (¿?) - ¿Estaría interesado en capacitarse para producir su propio combustible para hacer funcionar su equipo? Si Si cuentan con energía de un generador en la comunidad: - ¿Cómo lo adquirieron y desde cuándo lo tienen? ………………………………………….. - ¿Cuánto pagan por la energía? (gasto al mes) …………………………………………… - ¿Cuántas horas al día lo abastece de energía? ………. - ¿Cuáles son los principales problemas que tiene con este servicio? ……………………………………………… Especie Nº Orientación de la producción Carne Leche Venta Precio Consumo Litros/día Precio consu mo Gyr, Brom Swiss 50 (en comunida d) X X Principalmente tienen el ganado para carne; recién están empezando con mejoramiento para producción de leche también. Tienen coral comunal céntrico donde las 50 cabezas se juntan todas las noches. Gyr, Brom Swiss 50 (afuera) Electrodomésticos Potencia (KW/H) Plancha Radio X Refrigeradora X DVD X Televisor X Ventilador Otros
  • 34. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 35 a) A parte del uso doméstico, para que más utilizaría la energía? Transformación agrícola ( ) Cuáles……………….…………………………. Transformación pecuaria ( X ) Cuáles: quesos, yogurt Producción artesanal ( ) Cuáles………………………………………….. Transformación Maderera ( X ) Cuáles: Carpintería Extracción Pesquera ( ) Cuáles…………………………………………. Otras ( X ) Cuáles: Panadería, sastreria, etc. b) ¿Estaría interesado en realizar alguna actividad que le permita utilizar la energía eléctrica y con ello mejorar sus ingresos económicos? Si ( X ) No ( ) (*) Crédito, asistencia técnica, capacitación y donación de equipos, maquinaria. c) ¿Cuentan con vehículos motorizados? Vehículo Combustibles Consumo Combustible Frec. S/. Dies Gaso Otro Mes el lina Tractor Automóvil Camión Motocicleta Moto Taxi Peque Peque X 5 galones (a San José) 4 vece s al mes Otros Motosierra 5.1 Cocción de alimentos Tipos Unidades Litros Cantidad Precio Cantidad Precio Leña (semanal) 3 tercios/semana Kerosene (semanal) Gas (mes) Electricidad Otros VI. CAPACITACION DEL CAPITAL HUMANO 6.1 Han recibido alguna capacitación técnica? SI ( X ) NO ( ) Parentesco Tipo de Capacitación ¿Quién o dónde se capacitó? Técnico laboratorista Técnico mecánico (TM), Técnico electricista (TE), Operador de maquinaria (OM), Manejo de equipos agrícolas (MEA), Planta térmica (PT), Otros (O) 6.2 ¿Le gustaría capacitarse o que se capacite algún miembro de su comunidad para la operación, mantenimiento, gestión y/o administración de un nuevo equipo que les suministre energía eléctrica? SI ( X ) NO ( ) Parentesco Tipo de Capacitación ¿Por qué? 6.3 ¿Estaría dispuesto a gastar en la operación y mantenimiento de ese equipo? ¿Cuánto seria el máximo? Si ( X ) No ( ) ¿Cuanto? (S/.)……… VII. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD a) Cómo están organizados? o Jefe de comunidad o Apu ( ) o Teniente gobernador ( X ) o Agente Municipal ( X ) o Otro:________________ ( X ) b) Organizaciones sociales: o Vaso de leche ( X ) o Club de madres ( X ) o Cuerpo de vigilancia comunal ( ) o Otros_____________________ ( X ) APAFA, grupo de ganaderos, etc. c) Nombres de los líderes/autoridades (nombre y cargo): Agente Municipal: Julio Barbaran Ojanama Teniente Gobernador: Rosendo Barbaran Carvajal ………………….. d) ¿Cómo tratan los problemas o se toman los acuerdos dentro de la comunidad / asociación? ¿Existe una estructura específica? Cabildo abierto, reuniones comunales. e) ¿Sus tierras son de la comunidad, de la asociación, o es usted dueño de sus parcelas? Cada uno es dueño de sus tierras. f) ¿Existe una asociación de productores? (nombre) Si, APAE Santa Rosillo g) ¿Han participado alguna vez en un proyecto con entidades del gobierno, empresas privadas o ONG?, en caso que si, ¿De qué manera participó? Y, ¿en qué tipo proyecto? PDA, Selva Ganadora, CIMA – repoblamiento de Taricaya VIII. LOGÍSTICA, DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE a) ¿Cuál es el mercado principal de su producción? (donde) Yurimaguas b) ¿Cómo distribuyen y transportan su producción?, ¿Posee algún medio de transporte?, en caso que si, ¿cuál(es? Balsa, bote c) ¿Qué tipo de combustibles utiliza(n), de dónde lo consigue y cuánto le cuesta? (consumo mes en S/.) Gasolina, importada desde Yurimaguas, S./ 13 por galon más flete. Actividad Equipos que Utiliza Que tipo de apoyo Necesitaría (*) Molino de Granos Despulpado de Café Jugería X Heladería X Costura Sandwicheria Artesanía Restaurante Panadería X Carpintería con X madera Aserraderos Fábricas de lácteos X Otros
  • 35. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 36 a) ¿Posee maquinaria para producción? ¿Cuál, qué combustible consume y que gastos le genera (S/. /mes)? Motores para carpintería (a diesel) RELACIÓN DE AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES EXISTENTES EN SANTA ROSILLO • Agente Municipal: Julio Barbaran Ojanama • Teniente Gobernador: Rosendo Barbaran Carvajal • Presidente del Club Deportivo Fronterizo: Jerry Inuma Piña • Presidente APAE: Marlon Barbaran Ojanama • Iglesia Evangélica: Milton Inuma Alvarado • Vocero: Arnuljo Panaifo Tapullima • Presidente APAFA(inicial): Ricardo Tapullima Piña • Presidente APAFA(primaria): Saúl Rodríguez Meléndez • Presidente Barrio San Martín: Arbildo Inuma Pisco • Presidente del Barrio Ucayali: Armando Vásquez Upiachihua • Guarda Parque CIMA: Quinto Inuma Alvarado Otros contactos: Teléfono comunal: 813975(Santa Rosillo) Motorista (peque peque - Huimbayoc): Arlinson Celis Ipushima(Alias: Chino de la bajada) Teléfono comunitario Huimbayoc: 830023/830024(para ubicar al motorista) Técnico de CIMA para la zona (encontrado en Santa Rosillo): Emanuel Garcia Tapullima, emgata@hotmail.com, 942-815326
  • 36. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 37 ANEXO N° 06: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE PIÑÓN BLANCO (JATROPHA CURCAS) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN (SNV-AMPA, 2008)
  • 37. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 38 ANEXO N° 07: ENCUESTA DE LÍNEA DE BASE DE LA COMUNIDAD SELECCIONADA (Encuesta realizada y llenada a nivel de cada familia en Santa Rosillo) HOJA DE INFORMACIÓN DE ENCUESTA (Nota: Cada cuestionario debe recibir un número único) 1) Numero del cuestionario;;. Nombre del informante: 2) Código del informante;;; Nombre de la persona;;;;;;;;;;. Nombre del entrevistador: 3) Código de entrevistador:;; Nombre de la persona;;;.;;;;;;; Nombre del supervisor: Martijn Veen Otro __________________________ 4) Código supervisor:;; A ser completado por entrevistador después de cada visita requerida para completar el cuestionario Entrevistas Fecha Hora de inicio Hora de término Primera visita: *Segunda visita: *Si los datos no están conformes (dudas) o si falto algunos que llenar en la encuesta Comentarios sobre la entrevista (cuando necesario): A SER COMPLETADO POR SUPERVISOR Numero de revisión Fecha de revisión Completado? (encierre) Primera revisión Sí No Segunda revisión (si es necesario) Sí No Aprobado: _____________________ Firma del supervisor Fecha:
  • 38. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 39 LEA LA SIGUIENTE INTRODUCCIÓN A CADA ENCUESTADO ANTES DE INICIAR LA ENTREVISA: Mi nombre es _____________________, estoy participando en una investigación inicial del proyecto BioSinergia por implementarse en esta comunidad, para entender la necesidad de tener energía eléctrica y cual seria sus posibilidades de uso para el desarrollo de la comunidad. Estamos realizando una encuesta a todas las familias de la comunidad de Santa Rosillo. Este trabajo tomará aproximadamente 20 (40) minutos en contestar las preguntas. Toda la información que Usted provea será manejada con completa confidencialidad y solamente para los fines de este estudio. Agradecemos su colaboración. Sección I. Información Relacionada con el Informante y su Hogar Ia Sexo del informante (circular uno): Masc;;;;;;;;01 Fem;;;;;;;;02 Encuestador: Vamos a iniciar con algunas preguntas sobre Usted y su hogar. Ib ¿Cuántos años cumplió Usted en su último cumpleaños? Edad;;. Ic ¿Cuál es su estado civil? Soltero/a;;;;;;01 Casado/a;;;;;..02 Conviviente;;;;..03 Viudo/a;;;;;;..04 Si la respuesta es ‘soltero/a’ o ‘viudo/a’ pase a pregunta número Ig Id ¿Usted vive en la misma casa que su pareja? Si;;;;;;;;;..01 No;;;;;;;;;.02 Ie ¿Cuántos hijos tienen que actualmente duermen en su hogar? Número;; If ¿Cuántas personas normalmente duermen en este hogar, en total? Número;; Ig Servicio de educación en la comunidad: Inicial Primaria Secundaria Nivel de Educación de la familia: Integrantes Edad Grado de instrucción Actividad principal
  • 39. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” Ih Servicio de salud en la comunidad: 40 Hospital Centro de salud Posta medica Promotor de salud Brigada de salud Otros;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; Ii ¿Además de la agricultura, que otras actividades realizo el año pasado para conseguir ingresos? Especificar 1) _____________________________________________ 2) _____________________________________________ 3) _____________________________________________ Ij ¿Qué actividad provee la principal fuente de ingresos de este hogar? Agricultura propia ;;;;;;;;;;;;;;..;1 Ganadería propia ;;;..;;;;;;;;;;;;2 Trabajo jornalero;;;;;;;;;;;;;;;;3 Trabajo asalariado;;;.;;;;;;;;;;;;4 Negocio propio;;;;;;;;;;;;;;;;..5 Otro;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..0 Si la respuesta es “Otro”, especifique:__________________________________________________ Sección II: PPI N° Pregunta Respuesta PUNTOS II1 ¿Cuántos miembros del hogar tienen 17 años o menos? A. Cuatro o más B. Tres C. Dos D. Uno E. Ninguno N° varones:;;;;;. N° Mujeres:;;;;;. 0 5 9 16 24 II2 Usted tiene algún familiar que este viviendo en otro lugar y que lo apoye económicamente? Si No a.- Actividad;;;;;;;;.... b.- Ingresos S/. ;;;;;;;.. 6 0
  • 40. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” II3 ¿Qué es el material 41 predominante en los pisos? A. Tierra, madera (entablados), otro, o sin vivienda B. Cemento C. Parquet o madera pulida, láminas asfálticas, vinílicos o similares, losetas, terrazos o similares. 0 2 15 II4 ¿Cual es el material predominante en las paredes exteriores? A. Adobe, tapia o estera B. Madera, piedra con barro, quincha (caña con barro), piedra o sillar con cal o cemento, ladrillo o bloque de cemento, u otro 0 2 II5 ¿Cual es el material predominante em el techo? A. Shapaja B. Calamina C. Eternit D. Otros;;;;;;;;;; 4 6 10 0 II6 Sin contar baño, cocina, pasadizos ni garaje, ¿Cuántas habitaciones en total tiene la vivienda? A. Uno B. Dos C. Tres, cuatro, o cinco D. Seis o más 0 1 5 10 II7 ¿Cuál es el combustible que se usa con mayor frecuencia en el hogar para cocinar alimentos? A. Leña, carbón o kerosene B. Gas (GLP o natural) C. Electricidad D. Otro combustible, o no se cocina 5 9 16 0 II8 ¿Qué electrodomésticos tienen en el hogar? A. Refrigeradora/congeladora B. Plancha C. Televisor D. Licuadora E. Equipo de Sonido F. Otros;;;;;;;;;;.. 6 1 10 2 8 0 PUNTUAJE TOTAL
  • 41. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 42 Sección III: Servicios Básicos Pregunta Respuesta III(1) Formas de abastecimiento de agua Agua potable Agua de pozo Agua de río Otros (especifique): _____________________ _______________________________________ III(2) Servicio de saneamiento Desagüe Letrinas Otros (especificar):_______________________ ________________________________________ III(3) Servicio de energía Dispone de luz eléctrica No dispone de luz eléctrica Si respondió que dispone de energía eléctrica responda lo siguiente y si respondió lo contrario pase a la pregunta número III(8) III(4) Como obtiene la energía (tipo de sistema) Interconectado Motor generador Panel solar MCH Otros(especificar): ________________________ _________________________________________ III(5) En que utiliza la energía Para diversión Para usos productivos Para negocio Otros (especificar):________________________ _________________________________________ III(6) Cuantas horas es abastecido de energía eléctrica Horas: III(7) Cual es el costo por este servicio(si es con motor cuanto gasta en combustible) S/. _______________
  • 42. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” III(8) 43 Para el alumbrado en el hogar que utiliza: Tipo Cantidad, litros, unidades, pares, paquetes/semana Precio S/. Gasto/mes S/. Lámpara a tubo Mechero Petromax Velas Pilas Batería Generador Paneles solares Otros III(9) Para la preparación de los alimentos(cocción) en el hogar del diario que es lo que se utiliza l lene el siguiente cuadro: Unidades (semanal/diario/mensual) Litros (semanal/diario/mensual) Tipos Cantidad (Litros, Kg.) Precio(S/.) Cantidad (Litros, Kg.) Precio(S/.) Leña Kerosene Gas Electricidad Otros III(10) Teniendo en cuenta que no cuenta con este servicio han pensado adquirir un grupo electrógeno pequeño para cubrir sus necesidades energéticas en el hogar. ó ¿está a la expectativa de que se lleve acabo algún proyecto de generación de energía? SI NO Expectativa de un proyecto III(11) Si es el caso de la expectativa de un proyecto, estaría dispuesto a capacitarse o algún miembro de su familia, en temas productivos con fines de mejorar sus ingresos económicos. SI NO Si la respuesta es Si, en que?............................................. ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;. Sección IV: La Producción Agrícola Entrevistador: Ahora quisiera preguntarle sobre su producción agrícola en el último año. IV1 ¿Cuántas hectáreas de tierra actualmente tiene disponible para sembrar? ____________ hectáreas
  • 43. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 44 IV2a ¿Cuántas hectáreas de tierra tenia bajo producción el año pasado? __________ hectáreas IV2b ¿Cuántas hectáreas esta como bosque? __________ hectáreas IV2c ¿Cuántas hectáreas esta en purma (deforestado, abandonado / en descanso)? __________ hectáreas IV3 Cuantas hectáreas tiene en total ___________ hectáreas IV4 Están tituladas/ N° Ha Si ___________ No ___________ Completa la siguiente tabla de la comercialización de los principales cultivos (situación actual) Ventas Cultivo Campañas (2007,2008,2009 y 2010) Intermediario Asociación de productores Autoconsumo Cantidad (Kg.) IV5 Para producir el cultivo, cuanto dinero invirtió en el ultimo año y cual fue el destino de la producción:;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; Mantenimiento de la parcela (mano de obra) Tipo de apoyo N° Jornales (diario/semanal/ mensual) 1 Jornal (m2) Costo de un Jornal (S/.) Épocas Observaciones Familiar Peones Choba Choba Otros Total Manejo Agronómico Para responder las siguientes preguntas, el agricultor conece el tipo de suelo(o a realizado un análisis de este), sabe que tipo de cultivos se puede adaptar mejor al suelo y por ultimo si ha realizado un análisis de suelo a su parcela (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI responda lo siguiente de lo contrario pase a la siguiente pregunta: ¿Donde lo a realizado, como saco las muestras, tienen usted un certificado del análisis de suelo de su parcela?
  • 44. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” Abonan sus cultivos (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI, cada cuanto tiempo, que tipo de abono utilizan (químico/orgánico) donde lo consiguen y cuanto les cuesta. Usted riega sus cultivos (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI, con que frecuencia, como lo aplica, cada cuanto tiempo. Realiza un control de plagas y enfermedades (SI/NO);;;;..; si la respuesta es SI, que tipo de insecticida utiliza (orgánico/químico), cada cuanto tiempo lo aplica, como lo aplica, sonde lo consigue y cuanto le cuesta. 45 Producción de otros cultivos (Hortalizas) Hortalizas variadas Siembran SI/NO Área(m2) Cantidad (Unidades, gr., Kg.) Observaciones Sección V. La Producción Pecuaria Especies Cantidades (N°) Manejo* Alimentación** Venta Consumo Precio S/. Gallinas Patos Cuyes Conejos Chanchos Ganado Caballos, mulas y burros Ovinos Pavos * Intensivo= I, Tradicional= T **concentrado= C, de la zona=DZ Sección VI. Asistencia Técnica VI.01 ¿Usted ha recibido asistencia técnica para la producción agrícola en los últimos dos años? Si;;;;;;;;;01 No;;;;;;;;;02 (si respuesta es no, termina la entrevista) En pregunta VI.02, apunta todos tipos de asistencia técnica recibida por agricultor por cultivo en últimos dos años. Incluye uno por fila.
  • 45. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 46 VI.02 ¿Que tipo de asistencia técnica? ¿Quien lo facilito? ¿Como lo ayudo en su producción? Tema de la capacitación Material entregado en la capacitación Cultivo: Cultivo: Cultivo: ¿Hay algún otro comentario que quisieras agregar sobre como se puede mejorar la agricultura en la zona? Nombre de la persona entrevistada: Sección VI. Vías de acceso 6.1. Acceso a la zona del proyecto
  • 46. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 47 hr;. CA+ CF Km. hr hr Km. Km. Provincia Distrito Localidad CA= Carretera Asfaltada, CF= Carretera Afirmada, CR= Camino Rural L= Vía Fluvial Sección VII. Organización ¿Cómo tratan los problemas o se toman los acuerdos dentro del hogar, tienen algún líder dentro del hogar, nombre? ¿Tiene usted algún cargo de responsabilidad dentro de la comunidad o asociación? En caso que si, ¿Cuál es? ¿Ha participado usted alguna vez en un proyecto con entidades del gobierno, empresas privadas o ONG?, en caso que si, ¿De qué manera participó? Y, ¿en qué tipo proyecto? Según usted ¿Cuál es el cargo mas importante o la persona mas representativa de la comunidad? Sección VII. Croquis del Terreno VII7.1 VII7.2 VII7.3 VII7.4 Área total ____________has Geoposición: Latitud________________ Longitud_____________ Altura_______________
  • 47. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” Ubicar en el croquis los puntos cardinales, precisando el norte magnético 48 MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACION! Describir cultivos, purmas y bosque Has Total
  • 48. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 49 ANEXO N° 08: RESULTADOS DE LA LÍNEA DE BASE DE LA COMUNIDAD DE SANTA ROSILLO (Datos tomados el 16-19 de septiembre del 2010) Para el estudio de Línea de Base y la toma de datos, se contó con el apoyo del equipo de trabajo del proyecto. Fue hecha a la población casi en su totalidad siendo 39 viviendas existentes en la localidad, de las cuales solo se logró entrevistar a 37 viviendas que hacen un 95% de la población; a 2 viviendas no se logró encuestar por motivos de viaje. En cuanto al procesamiento de la información recogida de la comunidad y en coordinación con el equipo de trabajo se tuvo los siguientes resultados. Cuadro N° 01 Masculino 20 54% Femenino 17 46% TOTAL 37 100% Grafico N° 01 SEXO DEL INFORMANTE n % SEXO DEL INFORMANTE 54% 46% 56% 54% 52% 50% 48% 46% 44% 42% 40% Masculino Femenino El grafico nos indica que las personas que se entrevistaron fueron en un 54% del sexo masculino y el 46% de entrevistados fueron de sexo femenino, haciendo un 100% de la población entrevistada.
  • 49. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 50 Cuadro N° 02 Grafico N° 02 60% 50% 40% 30% 20% 10% ¿CUANTOS AÑOS CUMPLIO EN SU ULTIMO CUMPLEAÑOS? Esto nos indica que se tiene en menor proporción 3% a personas que cumplieron de 0 a 20 años y la mayoría cumplió entre 20 a 40 años con un 54%, lo cual quiere decir que hay mucha más gente joven en la localidad. Cuadro N° 03 ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL? n % Soltero/a 5 14% Casado/a 16 43% Conviviente 14 38% Viudo/a 2 5% TOTAL 37 100% Grafico N° 03 ¿CUÁNTOS AÑOS CUMPLIO USTED EN SU ULTIMO CUMPLEAÑOS? n % 0-20 1 3% 20-40 20 54% 40-60 13 35% 60 a más 3 8% TOTAL 37 100% 3% 54% 35% 8% 0% 0-20 20-40 40-60 60 a más 14% ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL? 43% 38% 5% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Soltero/a Casado/a Conviviente Viudo/a
  • 50. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 51 Según el grafico, existen un 43% de personas casadas, un 38% de personas que son convivientes y en menor porcentaje los solteros con 14% y las personas viudas con 5%. Esto nos indica que se tendrá en un futuro más viviendas en la localidad y un grupo alto de solteros. Cuadro N° 04 ¿USTED VIVE EN LA MISMA CASA QUE SU PAREJA? n % Si 30 81% No 7 19% TOTAL 37 100% Grafico N° 04 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% ¿USTED VIVE EN LA MISMA CASA QUE SU PAREJA? El grafico nos muestra que el 81% de la población entrevistada respondió que si vive en la misma casa que su pareja y un 19% respondieron que no y esto por que algunos son viudos, madres solteras y otros que son solteros. Cuadro N° 05 Grafico N° 05 ¿CUÁNTOS HIJOS TIENEN QUE ACTUALMENTE DUERMEN EN SU HOGAR? n % Ningún hijo 4 11% Uno 2 5% Dos 11 30% Tres 4 11% Cuatro 8 22% Cinco 3 8% Seis 1 3% Siete 2 5% Ocho 1 3% Nueve 0 0% Diez 1 3% TOTAL 37 100% 81% 19% 0% Si No ¿CUÁNTOS HIJOS TIENEN QUE ACTUALMENTE DUERMEN EN SU HOGAR? 11% 5% 30% 11% 22% 8% 3% 5% 3% 0% 3% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Ningun hijo Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez
  • 51. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 52 En este grafico se indica que en un 30% la mayoría de la población tiene 2 hijos que actualmente duermen en su hogar, seguido de un 22% que tienen 4 hijos y en menor cantidad 11%, 5%, 11%, 8%, 3%, 5%, 3%, 0% y 3% los que tienen de 0,1,3,5,6,7,8,9 y 10 hijos que duermen en su hogar. Cuadro N° 06 Grafico N° 06 25% 20% 15% 10% 5% ¿CUÁNTAS PERSONAS NORMALMENTE DUERMEN EN ESTE HOGAR, EN TOTAL? El siguiente grafico indica que en un 24% que la mayoría de las personas entrevistadas tienen 6 personas (entre padres e hijos, nueras, yernos, hermanos, etc) que duermen en un hogar, esto a su vez nos dice que la población sigue en aumento y que el pueblo va crecer en un futuro tanto en habitantes, viviendas y en territorio. Cuadro N° 07 Grafico N° 07 ¿CUÁNTAS PERSONAS NORMALMENTE DUERMEN EN ESTE HOGAR, EN TOTAL? n % Uno 1 3% Dos 2 5% Tres 1 3% Cuatro 8 22% Cinco 5 14% Seis 9 24% Siete 2 5% Ocho 2 5% Nueve 2 5% Diez 3 8% Once 0 0% Doce 1 3% Trece 0 0% Catorce 0 0% Quince 1 3% TOTAL 37 100% NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA FAMILIA n % Analfabeto 8 4% Inicial 19 10% Primaria incompleta 70 36% Primaria completa 77 39% Secundaria incompleta 12 6% Secundaria completa 8 4% Superior incompleto 2 1% Superior completo 0 0% TOTAL 196 100% 3% 5% 3% 22% 14% 24% 5% 5% 5% 8% 0% 3% 0% 0% 3% 0% Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho Nueve Diez Once Doce Trece Catorce Quince 4% 10% 36% 39% 6% 4% 1% 0% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Analfabeto Inicial Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior incompleto Superior completo NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA FAMILIA
  • 52. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 53 El siguiente grafico nos da a conocer que hay un 4% de la población que es analfabeto siendo esto un número pequeño, a comparación de los que están estudiando, terminaron sus estudios y se quedaron en medio camino que es de un 96%, dato muy importante para el desarrollo del proyecto que se viene ejecutando. Cuadro N° 08 ¿ADEMÁS DE LA AGRICULTURA, QUE OTRAS ACTIVIDADES REALIZO EL AÑO PASADO PARA CONSEGUIR INGRESOS? n % Ganadería 3 8% Motorista 1 3% Negocio 3 8% Carpintero 0 0% Albañil 1 3% Motosierrista 2 5% Otros (Obrero, Guia y Seguridad, Guarda Parque) 12 32% Ninguna Actividad 15 41% TOTAL 37 100% Grafico N° 08 ¿ADEMÁS DE LA AGRICULTURA, QUE OTRAS ACTIVIDADES REALIZO EL AÑO 8% PASADO PARA CONSEGUIR INGRESOS? 3% 8% 0% 3% 5% 32% 41% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Ganaderia Motorista Negocio Carpintero Albañil MotosierristaOtros (Obrero, Guia y Seguridad, Guarda Parque) Ninguna Actividad El grafico nos menciona de los trabajos que se realizaron para obtener ingresos a parte de la agricultura el año pasado, de las cuales el 41% de los entrevistados no realizaron ninguna actividad a parte de la agricultura. Esto nos indica que un 59% de los entrevistados si realizaron otras actividades tales como ganadería, motorista, negocio, albañil, motosierrista, obrero, guía y guarda parque para mejorar sus ingresos económicos en el hogar.
  • 53. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 54 Cuadro N° 09 ¿QUÉ ACTIVIDAD PROVEE LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DE ESTE HOGAR? n % Agricultura propia 23 62% Ganadería propia 3 8% Trabajo jornalero 6 16% Trabajo asalariado 2 5% Negocio Propio 2 5% Otros 1 3% TOTAL 37 100% Grafico N° 09 ¿QUÉ ACTIVIDAD PROVEE LA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS DE ESTE 62% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% HOGAR? El siguiente grafico nos muestra que la actividad que provee la fuente principal de ingresos en el hogar es la agricultura con un 62% y las actividades como la ganadería, trabajo jornalero, trabajo asalariado, negocio propio y otros tienen un 38 %, porcentaje mínimo en la generación de ingresos para el hogar. Cuadro N° 10 ¿USTED TIENE ALGÚN FAMILIAR QUE ESTE VIVIENDO EN OTRO LUGAR Y QUE LO APOYE ECONÓMICAMENTE? n % Si 7 19% No 30 81% TOTAL 37 100% 8% 16% 5% 5% 3% 0% Agricultura propia Ganaderia propia Trabajo jornalero Trabajo asalariado Negocio Propio Otros
  • 54. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 55 Grafico N° 10 Cuadro N° 11 ¿USTED TIENE ALGÚN FAMILIAR QUE ESTE VIVIENDO EN OTRO LUGAR Y QUE LO APOYE ECONÓMICAMENTE? 81% Si No Grafico N° 11 100% 80% 60% 40% 20% 0% Cuantos S/./mes n % No reciben 30 81% Menos o igual a 50 1 3% 8% De 100 a 200 3 De 300 a 400 1 3% De 500 a 1000 1 3% Más de 1000 1 3% TOTAL 37 100% 19% 81% APOYO POR PARTE DE UN FAMILIAR 3% 8% 3% 3% 3% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No reciben Menos o igual a 50 De 100 a 200 De 300 a 400 De 500 a 1000 Más de 1000 NOTA: Este apoyo no es todos los meses, esto tiende a variar en el año en algunas familias. También en otras familias algunos ingresos por parte de otros familiares de afuera tienen mucho que ver por motivos de inversión está en otro sitio pero están haciendo chacra para el cultivo de cacao y la persona encargada recibe este dinero para el mantenimiento y de allí gana algo. En el grafico N° 10, se indica que no tienen ese apoyo un 81% de los entrevistados y un 19% mínimo que si lo tienen, en el grafico N° 11 se muestra el aporte que tienen este porcentaje de personas (19%) que reciben este apoyo teniendo de S/. 100 a 200 nuevos soles, esta en este rango el que fue como el mas mencionado en las encuestas.
  • 55. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 56 Cuadro N° 12 ¿CUÁNTOS MIEMBROS DEL HOGAR TIENEN 17 AÑOS Ó MENOS? Grafico N° 12 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% En este grafico se puede observar, cuantos de los integrantes del hogar tienen entre 17 años o menos a nivel de la comunidad, teniendo un 89% que respondió a la encuesta que hay de 1 a más personas que están entre 17 años y menos, el 11% de las familias no tienen ningún miembro entre esta edad o menos en la comunidad. Cuadro N° 13 Grafico N° 13 ¿CUÁNTOS MIEMBROS DEL HOGAR TIENEN 17 AÑOS Ó MENOS? n % Cuatro a más 16 43% Tres 5 14% Dos 8 22% Uno 4 11% Ninguno 4 11% TOTAL 37 100% ¿QUÉ ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS? n % Tierra 25 68% Madera 10 27% Cemento 2 5% Parquet 0 0% Madera pulida 0 0% Laminas asfálticas 0 0% Vinílicos o similares 0 0% Losetas 0 0% Terrazos o similares 0 0% Otros 0 0% TOTAL 37 100% 43% 14% 22% 11% 11% 0% Cuatro a más Tres Dos Uno Ninguno 68% 27% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% T ierra M adera Cemento P arquet M adera pulida Laminas asfalticas Viní lico s o similares Lo setas T errazo s o similares Ot ro s ¿QUÉ ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS?
  • 56. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 57 En el grafico se observa que son tres los materiales que predominan en los pisos en la comunidad, teniendo el piso de tierra con un 68% de las viviendas que se entrevistaron, seguido el piso de madera con un 27% y en ultimo lugar con 5% un mínimo porcentaje que tienen los pisos de cemento. Lo cual nos indica que poco a poco las personas están buscando mejores materiales para la construcción de sus pisos. Cuadro N° 14 ¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES? n % Adobe 0 0% Tapia o estera 0 0% Madera 37 100% Piedra con barro 0 0% Quincha(caña con barro) 0 0% Piedra o similar con cal o cemento 0 0% Ladrillo 0 0% Bloque de cemento 0 0% Otros 0 0% TOTAL 37 100% Grafico N° 14 0% 0% ¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES? 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Adobe Tapia o estera Madera Piedra con barro Quincha(caña con barro) Piedra o similar con cal o cemento Ladrillo Bloque de cemento Otros En el grafico se muestra que el 100% de la población encuestada tiene las paredes de madera.
  • 57. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 58 Cuadro N° 15 ¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO? n % Shapaja 37 100% Calamina 0 0% Eternit 0 0% Otros 0 0% TOTAL 37 100% Grafico N° 15 100% 80% 60% 40% 20% ¿CUÁL ES EL MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO? El grafico nos muestra en un 100% que el material predominante en el techo de las viviendas de los entrevistados es de hoja de palmera. Cuadro N° 16 Grafico N° 16 SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS NI GARAJES, ¿CUÁNTAS HABITACIONES EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA? n % Uno 3 8% Dos 18 49% Tres 3 8% Cuatro 5 14% Cinco 2 5% Seis a más 6 16% TOTAL 37 100% 100% 0% 0% 0% 0% Shapaja Calamina Eternit Otros SIN CONTAR BAÑO, COCINA, PASADIZOS NI GARAJES,¿CUÁNTAS 8% HABITACIONES EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA? 49% 8% 14% 5% 16% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis a más
  • 58. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 59 El grafico nos muestra que en la comunidad el 49% tiene solo dos habitaciones en su vivienda seguida de un 16% que tiene de 6 a más habitaciones, luego en un 14% cuatro habitaciones, un 8% entre uno y tres y en un 5% con 5 habitaciones en menor porcentaje. Este dato nos es muy importante ya que nos servirá para determinar la distribución de los puntos de luz dentro de la vivienda y el costo de la misma. Cuadro N° 17 ¿QUÉ ELECTRODOMÉSTICOS TIENE EN EL HOGAR? n % Refrigeradora 0 0% Congeladora 2 4% Plancha 0 0% Televisor 2 4% Licuadora 2 4% Equipo de sonido 4 9% Otros(Radio a pilas, Tostadora, DVD) 22 49% No tienen 13 29% TOTAL 45 100% Grafico N° 17 0% ¿QUÉ ELECTRODOMÉSTICOS TIENE EN EL HOGAR? 4% 0% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Refrigeradora Congeladora Plancha Televisor Licuadora Equipo de NOTA: 8 personas del total tienen de 2 a 3 artefactos. 4% 4% 49% 9% 29% sonido Otros(Radio a pilas, Tostadora, DVD) No tienen El grafico nos muestra que el 49% de las persona encuestadas cuentan con el radio a pilas, algunos artefactos como congeladora, televisor licuadora y equipo de sonido entre 4% a 9% y un 29% que no cuentan con ningún artefacto.
  • 59. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 60 Cuadro N° 18 Grafico N° 18 FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA n % Agua potable 0 0% Agua de pozo 0 0% Agua de río 30 81% Quebrada 7 19% TOTAL 37 100% FORMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 0% 0% 81% 19% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Agua potable Agua de pozo Agua de río Quebrada En el grafico el 81% de la población se abastece de agua del río para el uso diario en la casa y el 19% se abastece del agua de la quebrada para el mismo fin y por estar más cerca que el río. Cuadro N° 19 Grafico N° 19 SERVICIO DE SANEAMIENTO n % Desague 0 0% Letrina 37 100% Otros 0 0% TOTAL 37 100% 0% SERVICIO DE SANEAMIENTO 100% 0% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Desague Letrina Otros El grafico nos muestra que el 100% de la población entrevistada utiliza las letrinas para hacer sus deposiciones.
  • 60. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 61 Cuadro N° 20 Grafico N° 20 100% 80% 60% 40% 20% SERVICIO DE ENERGÍA El grafico muestra que solo el 16% de las viviendas disponen del servicio de electricidad y el 84% de las viviendas no disponen de este servicio. Cuadro N° 21 ¿CÓMO OBTIENE LA ENERGÍA (TIPO DE SISTEMA)? n % Interconectado 0 0% Motor generador 6 16% Panel solar 0 0% MCH 0 0% Otros 0 0% No Utilizan Energía 31 84% TOTAL 37 100% Grafico N° 21 SERVICIO DE ENERGÍA n % Dispone de luz eléctrica 6 16% No dispone de luz eléctrica 31 84% TOTAL 37 100% 16% 84% 0% Dispone de luz electrica No dispone de luz electrica 0% ¿CÓMO OBTIENE LA ENERGÍA(TIPO DE SISTEMA)? 16% 0% 0% 0% 84% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Interconectado Motor generador Panel solar MCH Otros No Utilizan Energía
  • 61. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 62 NOTA: De las 37 personas solo 5 tienen motor generador de las cuales 2 de ellas utiliza la energía para otras actividades a parte del alumbrado. Este grafico nos muestra que solo 5 personas de la comunidad cuentan con un motor generador que hace el 16% de la población y el 84% de la población encuestada no cuenta con este servicio por no contar con los recursos necesarios. Cuadro N° 22 Grafico N° 22 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% NOTA: Solo 6 personas tienen este servicio y lo utilizan de 1 a 6 horas, para el alumbrado y otras actividades. En el grafico se muestra que las personas que cuentan con este servicio lo utilizan entre 1 a 6 horas en el día para algunas actividades como negocio, venta de jugos, hacer la tarea de los hijos, alojamiento y diversión. Estas personas representan el 16% de la población. Cuadro N° 23 Grafico N° 23 ¿CUÁNTAS HORAS ES ABASTECIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? n % Una 1 3% Dos 1 3% Tres 3 8% Cuatro 0 0% Cinco 0 0% Seis 1 3% No Utilizan Energía 31 84% TOTAL 37 100% ¿CUÁL ES EL COSTO POR ESTE SERVICIO (SI ES CON MOTOR CUÁNTO GASTA EN COMBUSTIBLE)? n % Menos o Igual a 30 1 3% De 40 a 100 1 3% De 101 a 500 3 8% De 501 a 1000 0% Más de 1000 1 3% No Tienen Gasto 31 84% TOTAL 37 100% 3% 3% 8% 0% 0% 3% 84% 0% Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis No Utilizan Energía ¿CUÁNTAS HORAS ES ABASTECIDO DE ENERGÍA ELÉCTRICA? ¿CUÁL ES EL COSTO POR ESTE SERVICIO(SI ES CON MOTOR 3% 3% 8% 84% 0% 3% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Menos o Igual a 30 De 40 a 100 De 101 a 500 De 501 a 1000 Más de 1000 No Tienen Gasto CUÁNTO GASTA EN COMBUSTIBLE)?
  • 62. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 63 Cuadro N° 24 En el grafico nos indica el gasto de las personas que tienen este servicio va de S/. 24 a S7. 1,210 por mes; el mayor gasto según los datos de la encuesta son las personas que tienen su negocio y alojamiento por lo que tienen la necesidad de utilizar más horas el motor generador. Cuadro N° 25 ¿PARA EL ALUMBRADO EN EL HOGAR QUE UTILIZA Y CUANTO ES SU GASTO/MES? n % Mechero 2 Mechero y Pilas 26 72% Mechero , Pilas y Generador 6 16% Mechero, Pilas y Velas 1 3% Mechero y Generador 1 3% Petromax 0 0% Bateria 0 0% Panel Solar 1 3% Otros 0 0% TOTAL 37 97% Grafico N° 25 Gasto S/./mes n % 24.0 1 3% 84.0 1 3% 128.0 1 3% 255.0 1 3% 390.0 1 3% 1210.0 1 3% 0.0 31 84% TOTAL 37 100% 72% 16% 3% 3% 0% 0% 3% 0% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Mechero y Pilas Mechero , Pilas y Generador Mechero, Pilas y Velas Mechero y Generador Petromax Bateria Panel Solar Otros ¿PARA EL ALUMBRADO EN EL HOGAR QUE UTILIZA?
  • 63. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 64 El grafico nos indica que el 72% de las personas encuestadas utilizan mecheros y pilas para el alumbrado en el hogar, un 16% utiliza mechero, pilas y generador, un 3% mechero, pilas, velas y generador y otro 3% utilizan paneles solares. Cuadro N° 26 Grafico N° 26 Gasto S/./ mes n % Menos ó igual a 10 soles 4 11% Entre 11 y 20 soles 14 38% De 21 soles a más 19 51% TOTAL 37 100% ¿CUÁNTO ES SU GASTO/MES? Menos ó igual a 10 soles 11% Entre 11 y 20 soles 38% De 21 soles a más 51% El grafico nos muestra el gasto que tienen al mes en el alumbrado en el hogar va de S/. 10 a más según las necesidades que tengan, también influye el número de mecheros que tengan en el hogar y el negocio que tiene. Cuadro N° 27 Grafico N° 27 ¿PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS (COCCIÓN) EN EL HOGAR DEL DIARIO QUE ES LO QUE UTILIZA? n % Leña 37 100% Kerosene 0 0% Gas 0 0% Electricidad 0 0% Otros 0 0% TOTAL 37 100% ¿PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS(COCCIÓN) EN EL HOGAR DEL DIARIO QUE ES LO QUE UTILIZA? 100% 0% 0% 0% 0% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Leña Kerosene Gas Electricidad Otros Se observa en el grafico que todas las personas encuestadas utilizan leña para la preparación de los alimentos (cocción) del diario en los hogares.
  • 64. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 65 Cuadro N° 28 ¿TENIENDO EN CUENTA QUE NO CUENTA CON ESTE SERVICIO HAN PENSADO EN ADQUIRIR UN GRUPO ELECTROGENO PEQUEÑO PARA CUBRIR SUS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN EL HOGAR Ó ESTAN A LA ESPECTATIVA DE QUE SE LLEUE A CABO UN PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA? n % Si 5 16% No 22 69% Expectativa de un proyecto 5 16% TOTAL 32 100% Grafico N° 28 ¿TENIENDO EN CUENTA QUE NO CUENTA CON ESTE SERV ICIO HAN PENSADO EN ADQUIRIR UN GRUPO ELECTROGENO PEQUEÑO PARA CUBRIR SUS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN EL HOGAR Ó ESTAN A LA ESPECTATIV A DE QUE SE LLEV E A CABO UN PROY ECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍ A? 16% 69% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Si No Expectat iva de un pro yecto NOTA: 5 de las personas que faltan son las que poseen su motor generador. 16% En el grafico se observa que un 16% de la población encuestada, tiene pensado comprar un generador, otro 16% esta a la espera de un proyecto por parte del estado y/o privadas que lo solucione y el resto no piensa adquirir un generador ni esta a la expectativa de algún proyecto.
  • 65. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 66 Cuadro N° 29 ¿SI ES EL CASO DE LA ESPECTATIVA DE UN PROYECTO, ESTARIA DISPUESTO A CAPACITARSE O ALGÚN MIEMBRO DE SU FAMILIA, EN TEMAS PRODUCTIVOS CON FINES DE MEJORAR SUS INGRESOS ECONÓMICOS? n % Si 30 81% No 7 19% TOTAL 37 100% Grafico N° 29 ¿SI ES EL CASO DE LA ESP ECTAT IVA DE UN P ROYECTO, ESTARIA DISP UESTO A CAP ACITARSE Ó ALGÚN M IEM BRO DE SU FAM ILIA, EN TEM AS P RODUCT IVOS CON F INES DE M EJORAR SUS INGRESOS ECONÓM ICOS? 81% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% En este grafico se muestra que el 81% de la gente encuestada respondió que estarían dispuestos a capacitarse y seria de gran utilidad tanto para el desarrollo de sus hijos, de su hogar y la comunidad. Por otra parte el 19% de los encuestados dijeron que no, por motivos de que no tienen hijos; no van a entender (analfabetos) y por su edad. Cuadro N° 30 ¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA ACTUALMENTE TIENE EN POSESIÓN, EN TOTAL? n % Menos ó igual a 10 ha 5 14% De 11 a 20 ha 2 6% De 21 a 30 ha 4 11% De 31 a 40 ha 2 6% De 41 a más has 22 63% TOTAL 35 100% Grafico N° 30 19% 0% Si No ¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA ACTUALMENTE TIENE EN POSESIÓN EN TOTAL? De 11 a 20 ha 6% De 21 a 30 ha 11% De 31 a 40 ha 6% Menos ó igual a ha 10 14% De 41 a más has 63%
  • 66. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 67 El grafico nos indica que se tiene de 10 a más Ha en posesión por parte de las personas que han sido encuestadas, de las cuales no están siendo utilizadas todas estas áreas y no todas están tituladas. Se tiene un promedio en la actualidad que cada poblador tiene derecho a 50 ha como donación del pueblo (previa petición al agente y aceptada en reunión comunal) para que la trabaje, ya que existen muchas áreas baldías (libres sin dueño) pero que están dentro del territorio de la comunidad, anteriormente los fundadores no tenían en cuenta de cómo repartir las tierras es por ellos que muchos tienen mas de 50 ha. Cuadro N° 31 Grafico N° 31 ¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA TENIA BAJO PRODUCCIÓN EL AÑO PASADO? n % De 1 a 2 has 10 28% De 3 a 5 has 20 56% De 6 a 8 has 3 8% De 9 a 11 has 1 3% Más de 12 has 2 6% TOTAL 36 100% ¿CUÁNTAS HECTÁREAS DE TIERRA TENIA BAJO PRODUCCIÓN EL AÑO PASADO? Más de 12 has 5% De 9 a 11 has De 6 a 8 has 3% De 3 a 5 has 51% De 1 a 2 has 30% 11% En el siguiente grafico se muestran las áreas que se trabajaron el año pasado en la comunidad en lo que respecta a la agricultura, según la encuesta elaborada a cada productor. Cuadro N° 32 Grafico N° 32 ¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA COMO BOSQUE? n % Menos ó igual a 3 has 6 17% De 4 a 10 has 4 11% De 11 a 20 has 4 11% De 21 a 30 has 4 11% Más de 31 has 18 50% TOTAL 36 100% ¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA COMO BOSQUE? Menos ó igual a De 4 a 10 has De 11 a 20 has 11% De 21 a 30 has 9% NOTA: 1 de las personas no tiene área en bosque, ya que utiliza todo el terreno que tiene para sus cultivos. 11% has 3 17% Más de 31 has 51%
  • 67. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 68 En el grafico se indica que se tiene un área de bosque sin deforestar que va desde 3 a más Ha. Estas áreas son de reserva y conservación de los pobladores además que están muy consientes de los efectos que causa la deforestación (cambio climático, calentamiento global, etc). Esto se complementa con el asesoramiento del personal CIMA (Cordillera Azul), que viene trabajando en la zona. Cuadro N° 33 Grafico N° 33 NOTA: 1 de las personas no tiene área en purma, ya que utiliza todo el terreno que tiene para sus cultivos. En el grafico se indica que se tiene un área en purma, deforestada, abandonada y en descanso que va desde 3 a más Ha. Pues estas podrían ser utilizadas con otros cultivos y darles un mejor manejo a estas tierras que no están siendo utilizadas con los cultivos principales y de la canasta familiar. Cuadro N° 34 Grafico N° 34 ¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA EN PURMA (DEFORESTADO, ABANDONADO/EN DESCANSO)? n % Menos ó igual a 3 has 15 42% De 4 a 10 has 13 36% De 11 a 20 has 3 8% De 21 a 30 has 2 6% Más de 31 has 3 8% TOTAL 36 100% ESTAN TITULADAS / N° HA n % Si 22 59% No 15 41% TOTAL 37 100% ¿CUÁNTAS HECTÁREAS ESTA EN PURMA (DEFORESTADO, ABANDONADO/EN DESCANSO)? Menos ó igual a has 3 40% Más de 31 has De 21 a 30 has 9% 6% De 11 a 20 has 9% De 4 a 10 has 37% ESTAN TITULADAS / N° HA Si 59% No 41%
  • 68. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 69 En el siguiente cuadro se muestra un 59% de las áreas que tienen en posesión los pobladores encuestados presenta titulo de propiedad de sus terrenos y el 41% no cuentan con el titulo o están en tramites y a la espera del mismo. Los pobladores que tienen el titulo son pobladores que llegaron primeros al lugar y los que no tienen este documento son personas que llegaron después y/o hijos que nacieron ahí en la comunidad, en un principio tenían un certificado de posesión que les otorgo el Ministerio de Agricultura (MINAG) y luego paso al PETT (Programa Especial de Titulación de Tierras) para ya hacer un documento de titulo de predio. Cuadro N° 35 Grafico N° 35 TIPO DE APOYO EN EL MANTENIMIENTO DE LA PARCELA n % Familiar 36 21% Peones 29 17% Familiar , Peones 28 16% Choba Choba 30 17% Familiar , Choba Choba 29 17% Familiar, Peones y Choba Choba 21 12% Otros 0 0% TOTAL 173 100% TIPO DE APOYO EN EL MANTENIMIENTO DE LA PARCELA 21% 17% 16% 17% 17% 12% 0% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fami l iar Peones Fami l iar , Peones Choba Choba Fami l iar , Choba Choba Fami l iar , Peones y Choba Choba Ot ros En el grafico se muestra que el tipo de apoyo en el mantenimiento de la parcela es casi uniforme entre el apoyo familiar, peones y choba choba; teniendo en cuenta que utilizan el apoyo mutuo (Choba choba) en todos los trabajos que se realizan también a nivel del pueblo (faenas comunales, limpieza del pueblo, etc).
  • 69. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 70 Cuadro N° 36 Grafico N° 36 ¿EN EL MANEJO AGRONÓMICO DE SU PARCELA USTED CONOCE EL TIPO DE SUELO? n % Si 3 8% No 34 92% TOTAL 37 100% ¿EN EL MANEJO AGRONÓMICO DE SU PARCELA USTED CONOCE EL TIPO 8% 92% 100% 80% 60% 40% 20% 0% DE SUELO? Si No En el grafico se muestra que el 92% de las personas encuestadas desconocen del tipo de suelo de su parcela y solo el 8% conoce el tipo de suelo que tiene. Esto gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el cultivo de Cacao. Cuadro N° 37 Grafico N° 37 ¿SABE QUE TIPO DE CULTIVOS SE PUEDEN ADAPTAR MEJOR AL SUELO? n % Si 3 8% No 34 92% TOTAL 37 100% ¿SABE QUE TIPO DE CULTIVOS SE PUEDE ADAPTAR MEJOR AL 8% 92% 100% 80% 60% 40% 20% 0% SUELO? Si No En el grafico se muestra que el 92% de las personas encuestadas desconocen del tipo de suelo de su parcela y solo el 8% conoce el tipo de suelo que tiene. Esto gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el cultivo de Cacao.
  • 70. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 71 Cuadro N° 38 Grafico N° 38 ¿HA REALIZADO UN ANALISÍS DE SUELO A SU PARCELA?? n % Si 1 3% No 36 97% TOTAL 37 100% ¿AH REALIZADO UN ANALISÍS DE SUELO A SU PARCELA? 3% 97% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Si No En el grafico se muestra que el 97% de las personas encuestadas no conocen ni han realizado un análisis de suelo de su parcela y solo el 3% conoce de esto y han realizado prácticas en campo de cómo sacar la muestra y llevarla al laboratorio. Esto gracias al apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), que trabajo incentivando el cultivo de Cacao. Cuadro N° 39 Grafico N° 39 ¿TIENE USTED UN CERTIFICADO DEL ANALISIS DE SUELO DE SU PARCELA? n % Si 0 0% No 37 100% TOTAL 37 100% ¿TIENE USTED UN CERTIFICADO DEL ANALISIS DE SUELO DE SU 0% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% PARCELA? Si No En el grafico se muestra que el 100% de la población encuestada no tiene un certificado de análisis de suelo.
  • 71. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 72 Cuadro N° 40 Grafico N° 40 ¿USTED ABONA n % SUS CULTIVOS? Si 5 14% No 32 86% TOTAL 37 100% ¿USTED ABONA SUS CULTIVOS? 14% 86% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Si No En el grafico se muestra que el 14% de los entrevistados abonan sus cultivos utilizando indistintamente productos orgánicos y/o químicos y el 86% no realiza esta actividad. Cuadro N° 41 Grafico N° 41 ¿QUÉ TIPO DE ABONO UTILIZA? n % Orgánico 4 11% Químico 4 11% No Abona 29 78% TOTAL 37 100% ¿QUÉ TIPO DE ABONO UTILIZA? 11% 11% 78% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Organico Quimico No Abona Se indica en el siguiente grafico que solo el 11% abona con productos orgánicos, en cambio el otro 11% abona con productos químicos y el 78% no realiza esta labor y solo utiliza lo que esta en el suelo, según los datos de la encuesta realizada.
  • 72. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 73 Cuadro N° 42 Grafico N° 42 ¿USTED RIEGA SUS CULTIVOS? n % Si 0 0% No 37 100% TOTAL 37 100% ¿USTED RIEGA SUS CULTIVOS? 0% 100% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Si No En este grafico se nota claramente que el 100% de la población encuestada no realiza la labor de riego a sus cultivos. Ellos solo esperan las precipitaciones pluviales que hay en el año para la obtención de agua para el riego de sus parcelas. Cuadro N° 43 Grafico N° 43 ¿REALIZA UN CONTROL DE n % PLAGAS A SUS CULTIVOS? Si 8 22% No 29 78% TOTAL 37 100% ¿REALIZA UN CONTROL DE PLAGAS A SUS CULTIVOS? 22% 78% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Si No El grafico nos muestra que solo el 22% de la población encuestada realiza un control fitosanitario de sus cultivos a comparación del 78% de la población que no realiza esta actividad.
  • 73. Informe de diagnóstico – Proyecto “BioSinergia” 74 Cuadro N° 44 Grafico N° 44 ¿QUÉ TIPO DE PRODUCTO UTILIZA? n % Químico 3 8% Orgánico 5 14% No hace Control 29 78% TOTAL 37 100% ¿QUÉ TIPO DE PRODUCTO UTILIZA? 8% 14% 78% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Quimico Organico No hace Control Se indica en el siguiente grafico que solo el 11% utiliza productos orgánicos para el control fitosanitario, en cambio el otro 8% utiliza productos químicos para este fin y el 78% no realiza esta labor, según los datos de la encuesta realizada. Cuadro N° 45 Grafico N° 45 ¿SIEMBRA USTED HORTALIZAS? n % Si 7 19% No 30 81% TOTAL 37 100% ¿SIEMBRA USTED HORTALIZAS? 19% 81% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Si No Se indica en el grafico tanto la siembra como el consumo de verduras es muy poco en la comunidad en un 19% son los que siembran hortalizas para el consumo en el hogar y un 81% no siembran hortalizas ni tampoco las consumen en su alimentación diaria.