SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
63
Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la
revegetación de suelos degradados
A. E. FERRARI & L. G. WALL
Universidad Nacional de Quilmes, R. Sáenz Peña 180, Bernal B1876BXD, Argentina
aferrari@unq.edu.ar / lgwall@unq.edu.ar
FERRARI, A. E. & L. G. WALL. 2004. Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la revegetación
de suelos degradados. Rev. Fac. Agron. 105 (2): 63-87.
Los suelos degradados son abundantes en todo el mundo y su aprovechamiento agropecuario es
muy difícil, antieconómico o directamente impracticable. El establecimiento de plantaciones foresta-
les constituye una de las posibilidades de utilización de suelos degradados, así como elemento de
estabilización y protección de sitios inestables como costas de ríos y mares, dunas de arena y lade-
ras de alta pendiente. Los árboles fijadores de nitrógeno -leguminosas y actinorrizas- establecen
una asociación simbiótica con microorganismos fijadores de nitrógeno del suelo de los géneros
Rhizobium y Frankia respectivamente. Estos árboles también pueden formar simbiosis con hongos
micorrícicos. Estas asociaciones permiten la fijación de nitrógeno atmosférico y mejoran la absor-
ción de agua y la asimilación de nutrientes del suelo. En muchos sitios disturbados, los árboles
fijadores de nitrógeno pueden crecer mejor que los no-fijadores e incluso mejor que plantas herbá-
ceas fijadoras de nitrógeno. Entre estos árboles que fijan nitrógeno existen especies tolerantes a los
distintos tipos de estrés propios de los suelos degradados, como salinidad, acidez, metales pesa-
dos, sequía, fuego, malezas invasoras, deficiencias de nutrientes, inundación, compactación y
encostramiento. Estos árboles son capaces de reciclar importantes cantidades de materia orgánica
y nutrientes a través de la descomposición de la hojarasca, y aunque otras formas de manejo de
tierras degradadas pueden ser también importantes, aquellos constituyen una buena alternativa para
rehabilitación de suelos. En este trabajo se citan y analizan casos de aplicación de más de 100
especies de árboles fijadores de nitrógeno en distintos tipos de suelos y situaciones geográficas.
Palabras clave: suelos degradados, fijación biológica de nitrógeno, leguminosas, actinorrizas, rehabili-
tación de suelos.
FERRARI, A. E. & L. G. WALL. 2004. Utilization of nitrogen fixing trees for revegetation of degraded
soils. Rev. Fac. Agron. 105 (2): 63-87.
Degraded soils are abundant all over the world; the agricultural use of these soils is very difficult or
unprofitable. Forestry is a possibility of use and rehabilitation of degraded soils, useful for stabilisation
and protection of unstable sites like river and seashores, sand dunes and steep slopes. Nitrogen
fixing trees, either legume or actinorrhizal trees, form a symbiotic association with nitrogen fixing soil
microorganisms of the genus Rhizobium or Frankia respectively, and also with mycorhizal fungi. These
associations allow the fixation of atmospheric nitrogen and the improvement of the assimilation of
soil nutrients. In disturbed lands, nitrogen fixing trees can grow better than non-fixing trees or than
nitrogen fixing herbaceous plants. Within N2
fixing trees there are species that are tolerant to different
constrains like salinity, acidity, heavy metals, drought, fire, invasive weeds, nutrient deficiency,
waterlogging, compactation and crusting. These trees are able to recycle big amounts of organic
matter and nutrients through litter decomposition, and though other management practices should be
also considered, they are an appreciated alternative for rehabilitation of marginal soils. In this work
more than 100 tree species are reported and analysed for rehabilitation purpose in different kinds of
degraded lands, and under different geographic situations.
Key words: degraded soils, biological nitrogen fixation, legume, actinorhiza, soil rehabilitation.
ISSN 0041-8676, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina.
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
Recibido: 06/02/03. Aceptado: 17/08/04
64
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
INTRODUCCIÓN
Las especies vegetales capaces de adap-
tarse a suelos degradados deben tener una
baja demanda de nutrientes y permitir un efi-
ciente reciclado externo de los mismos a tra-
vés de la descomposición de hojarasca y de
raíces muertas.
En la rehabilitación de suelos degradados
se han recomendado proyectos de reforesta-
ción (Montagnini, 1992) y sistemas agrofores-
tales (Lal, 1996). Sin embargo, es común el
fracaso de estas plantaciones debido a la baja
disponibilidad de nutrientes (principalmente
fósforo y nitrógeno) y a las deficientes condi-
ciones físicas de los suelos.
La deficiencia de nitrógeno en el suelo
puede superarse mediante la fijación biológi-
ca de nitrógeno (FBN) que ocurre en nódulos
radiculares de algunos géneros de plantas
angiosperma que establecen simbiosis con
ciertos microorganismos del suelo.
Existen dos tipos principales de simbiosis
fijadoras de nitrógeno, las leguminosas que
establecen asociación con bacterias de los
géneros Rhizobium, Bradyrhizobium, Synorhi-
zobium, Azorhizobium y Mesorhizobium (en
adelante referidos genéricamente como rizo-
bios) y las plantas actinorrizas que lo hacen
con bacterias filamentosas (actinomicetes) del
género Frankia.
La familia Leguminosae contiene más de
200 géneros y 17.000 especies de árboles,
arbustos y plantas (Werner, 1992). Las acti-
norrizas incluyen más de 200 especies perte-
necientes a 8 familias y 25 géneros, siendo
todos árboles o arbustos a excepción del gé-
nero Datisca (Baker & Schwintzer, 1990; Huss-
Danell, 1997; Wall, 2000; Werner, 1992).
En este trabajo sólo consideraremos es-
pecies fijadoras de nitrógeno leñosas, es de-
cir, árboles y arbustos leguminosos y actino-
rrícicos, a los que llamaremos conjuntamente
árboles fijadores de nitrógeno (AFN).
Se ha confirmado (Brewbaker et al., 1990)
la nodulación radicular en 648 especies de
árboles y arbustos, los cuales se supone que
fijan nitrógeno; 520 especies corresponden a
leguminosas pertenecientes a las subfamilias
Mimosoideae (321 especies), Papilionoideae
(173 especies) y Caesalpinioideae (26 espe-
cies); 117 especies son actinorrizas leñosas
pertenecientes a las familias Betulaceae (38
especies), Casuarinaceae (20 especies), Co-
riariaceae (16 especies), Elaeagnaceae (10
especies), Myricaceae (14 especies), Rham-
naceae (14 especies) y Rosaceae (5 especies)
y el resto a no-leguminosas de la familia Ul-
maceae que establecen simbiosis con rizobios.
Los principales géneros de árboles y arbustos
fijadores de nitrógeno se muestran en las Ta-
blas 1 y 2.
Tabla 1. Lista de los 23 géneros de actinorrizas arbóreas (Werner 1992, Baker & Schwintzer 1990).
List of 23 genus of actinorhizal trees (Werner 1992, Baker & Schwintzer 1990).
familia géneros
Betulaceae Alnus
Casuarinaceae Allocasuarina,Casuarina, Ceuthostoma, Gymnostoma
Coriariaceae Coriaria
Elaeagnaceae Elaeagnus, Hippophae, Shepherdia
Myricaceae Comptonia, Myrica
Rhamnaceae Ceanothus, Colletia, Discaria, Kentrothamnus, Retanilla, Talguenea, Trevoa
Rosaceae Cercocarpus, Charmaebatia, Cowania, Dryas, Purshia
65
Por otra parte la asociación con ciertos
hongos del suelo formando endo- y ecto-mi-
corrizas mejora la absorción de agua y la asi-
milación de fósforo y de otros nutrientes, ayu-
dando también al establecimiento temprano de
estos árboles en sitios marginales.
Los AFN suelen ser especies pioneras en
estadíos tempranos de la sucesión (Werner,
1992) y pueden colonizar sitios bajo intenso
disturbio como aquellos afectados por inun-
daciones, incendios, deslizamientos de tierra,
actividad glacial y erupciones volcánicas (Daw-
son, 1986; 1990).
El Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente define degradación del sue-
lo como una declinación transitoria o perma-
nente de su capacidad productiva, es decir,
de su potencial económico como recurso na-
tural (Stocking & Murnaghan, 2000). La degra-
dación física, la química y la biológica son las
principales formas de degradación del suelo;
las causas pueden ser naturales o debidas a
la intervención del hombre. Algunos suelos son
naturalmente susceptibles a sufrir degradación
y por ello resultan menos aptos para la pro-
ducción agropecuaria; son ejemplos de ello los
suelos salinos, los fuertemente ácidos, los are-
nosos, los superficiales, los lateríticos, los
compactados, los hidromórficos, las arcillas
expansibles y las laderas de pendiente pro-
nunciada, entre otros (FAO, 1994; FAO et al.,
1994, Stocking & Murnaghan, 2000). Las prin-
cipales causas antrópicas de deterioro de la
capacidad productiva del suelo son la defo-
restación y el manejo agrícola no sustentable,
como la labranza convencional, el exceso de
irrigación o de fertilización, los periodos de
barbecho demasiado cortos, la sobreexplota-
ción de cultivos o de pastos y las rotaciones
inapropiadas (FAO et al., 1994; Montagnini,
1992).
El objetivo de esta revisión es enumerar y
analizar algunos casos de uso de AFN en la
rehabilitación de suelos afectados por erosión,
por limitaciones físicas y químicas y por otras
formas de degradación. Se citan más de 100
especies de AFN con aptitud para establecer-
se en suelos degradados. En la Tabla 3 se lis-
tan todas las especies citadas con el nombre
científico completo, incluyendo las especies
de alto valor económico o ecológico.
Rehabilitación de suelos erosionados
Prevención y control de la erosión
La erosión implica la eliminación de suelo
superficial por acción del viento (erosión eóli-
ca) o de la lluvia (erosión hídrica). La pérdida
de materia orgánica y de nutrientes va gene-
ralmente acompañada de cambios en la es-
tructura física del suelo, que pueden ser gra-
Tabla 2. Los principales géneros de leguminosas arbóreas, que contienen a las especies de mayor valor
económico (recopilación de Werner 1992 y de Brewbaker et al., 1983).
The principal genus of legume trees, including the species of high economical value (compiled from Werner
1992 and from Brewbaker et al., 1983).
subfamilia géneros
Caesalpinioideae Chamaecrista, Cordeauxia, Hardwickia, Intsia, Parkinsonia
Acacia, Albizia, Calliandra, Enterolobium, Faidherbia, Inga,
Mimosoideae Leucaena, Mimosa, Paraserianthes, Parkia, Pithecellobium,
Prosopis, Pterocarpus, Samanea.
Aeschynomene, Baphia, Cajanus, Dalbergia, Derris, Eritrina,
Papilionoideae Flemingia, Gliricidia, Pongamia, Pterocarpus, Robinia,
Sesbania, Sophora, Tephrosia, Tipuana
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
66
Tabla 3. Listado de las especies de AFN (con nombre científico completo) citadas en el texto. Las espe-
cies seguidas por un círculo negro, están consideradas de alto valor económico o ecológico según Brewbaker
et al. (1983, 1990) y Werner (1992). Familias: BET: Betulaceae, CAS: Casuarinaceae, COR: Coriariaceae,
ELA: Eleagnaceae, LEG: Leguminosae, MYR: Myricaceae, RHA: Rhamnaceae, ROS: Rosaseae;
Subfamilias: CAES: Caesalpinionoideae, MIM: Mimosoideae, PAP: Papilionoideae.
List of nitrogen fixing trees species reported in the text. Species marked with black points are considered of
high economical or ecological value according to Brewbaker et al. (1983, 1990) and Werner (1992). Families:
BET: Betulaceae, CAS: Casuarinaceae, COR: Coriariaceae, ELA: Eleagnaceae, LEG: Leguminosae, MYR:
Myricaceae, RHA: Rhamnaceae, ROS: Rosaseae; Subfamilies: CAES: Caesalpinionoideae, MIM:
Mimosoideae, PAP: Papilionoideae.
Nombre científico Familia Subfamilia
Acacia ampliceps Maslin LEG MIM
Acacia aneura F. Muell. ex Benth LEG MIM
Acacia angustissima (Miller) Kuntze LEG MIM
Acacia aulacocarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM
Acacia auriculiformis A. Cunn. ex Benth • LEG MIM
Acacia catechu (L.) Willd. LEG MIM
Acacia caven (Mol.) Molina LEG MIM
Acacia cincinnata F. Muell. LEG MIM
Acacia crassicarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM
Acacia eburnea Willd. LEG MIM
Acacia farnesiana (L.) Willd. LEG MIM
Acacia holosericea A. Cunn. ex Don LEG MIM
Acacia koa A. Gray LEG MIM
Acacia leptocarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM
Acacia leucophloea (Roxb.) Willd. LEG MIM
Acacia longifolia (Andr.) Wildenow LEG MIM
Acacia mangium Willd. • LEG MIM
Acacia melanoxylon R. Brown LEG MIM
Acacia mellifera (Vahl.) Benth LEG MIM
Acacia mearnsii De Wild. • LEG MIM
Acacia nilotica (L.) Willd. ex Del. • LEG MIM
Acacia reficiens Wawra LEG MIM
Acacia salicina Lindl. LEG MIM
Acacia saligna (Labill.) H. Wendl. • LEG MIM
Acacia senegal (L.) Willd. • LEG MIM
Acacia seyal Del. LEG MIM
Acacia spirorbis Labill. LEG MIM
Acacia stenophylla Benth. LEG MIM
Acacia tortilis (Forsk.) Hayne • LEG MIM
Adenanthera pavonina (L.) LEG MIM
Albizia chinensis (Osbeck) Merr. LEG MIM
Albizia guachapele (Kunth.) Dugand LEG MIM
Albizia lebbeck (L.) Benth. • LEG MIM
Albizia procera (Roxb.) Benth. • LEG MIM
Albizia saman (Jacq.) F. Muell. • LEG MIM
Alnus acuminata (H.B.K.) O. Kuntze • BET
Alnus glutinosa (L.) Gaertn. • BET
Alnus incana (L.) Moench BET
Alnus jorullensis Humboldt B.G.K. (1) BET
Alnus nepalensis D. Don • BET
Alnus rubra Bong. BET
Alnus viridis (Vill.) Lam. & D.C. BET
Allocasuarina decaisneana (F. Muell.) L. Johnson CAS
Allocasuarina littoralis (Salisb.) L. Johnson CAS
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
67
Nombre científico Familia Subfamilia
Allocasuarina tortuosa (Ait.) L. Johnson CAS
Bauhinia variegata L. LEG CAES
Caesalpinia peltophoroides Benth. LEG CAES
Cajanus cajan (L.) Millsp. • LEG PAP
Calliandra calothyrsus Meissn. • LEG MIM
Casuarina collina Poiss. ex Panch. & Seb. CAS
Casuarina cunninghamiana Miq. CAS
Casuarina cristata Miq. CAS
Casuarina equisetifolia Forst. • CAS
Casuarina glauca Sieb. ex Spreng. CAS
Casuarina junguhniana Miq. CAS
Casuarina obesa Miq. CAS
Casuarina oligodon L. Johnson CAS
Clitoria fairchildiana R. Howard LEG PAP
Coriaria myrtifolia L. COR
Dalbergia sissoo Roxb. • LEG PAP
Desmodium nicaraguense Oerst. LEG PAP
Desmodium rensonii LEG PAP
Dichrostachys cinerea (L.) W. & A. LEG MIM
Discaria americana Gilles & Hook RHA
Discaria trinervis Gilles & Hook RHA
Elaeagnus angustifolia (L.) • ELA
Elaeagnus umbelata Thunb. ELA
Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong. LEG MIM
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. • LEG MIM
Erythrinia fusca Lour. • LEG PAP
Erythrinia glauca Willd. LEG PAP
Erythrinia indica Lam. LEG PAP
Erythrinia variegata (L.) Merr. • LEG PAP
Faidherbia albida (Del.) A. Chev. • LEG MIM
Flemingia congesta Roxb. LEG PAP
Flemingia macrophylla (Willd.) Merr. • LEG PAP
Geoffroea decorticans (Gillies ex Hooker & Arnott) Burkart LEG PAP
Gleditsia triacanthos L. LEG CAES
Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. LEG PAP
Gymnostoma deplancheanum (Miq.) L. Johnson CAS
Hardwickia binata Roxb. • LEG CAES
Hippophae rhamnoides L. • ELA
Indigosfera teysmannii Miq. LEG PAP
Inga cinnamomea Benth. LEG MIM
Inga davidsei M. Sousa LEG MIM
Inga dumosa Benth. LEG MIM
Inga edulis Mart. LEG MIM
Inga oerstediana Benth. LEG MIM
Inga punctata Willd. LEG MIM
Inga sapindoides Willd. LEG MIM
Inga spectabilis (Vahl.) Willd. LEG MIM
Leucaena diversifolia Benth. • LEG MIM
Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit • LEG MIM
Leucaena shannoni Donn. Smith LEG MIM
Mimosa himalayana Gramble LEG MIM
Mimosa scabrella Benth. • LEG MIM
Myrica faya Ait. MYR
Myrica gale L. MYR
Myrica pubescens Willd. MYR
(Continuación Tabla 3)
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
68
Nombre científico Familia Subfamilia
Myrica rubra Sieb. & Zucc. MYR
Ougeinia dalbergioides Benth. LEG PAP
Ougeinia oojeninensis Roxb. (2) LEG PAP
Paraserianthes falcataria (L.) Nielsen • LEG MIM
Parkinsonia aculeata L. LEG CAES
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth • LEG MIM
Pongamia pinnata (L.) Pierre LEG PAP
Prosopis alba (Grisebach) • LEG MIM
Prosopis cineraria (L.) Druce • LEG MIM
Prosopis chilensis (Molina) Struntz • LEG MIM
Prosopis juliflora (Swartz) DC • LEG MIM
Prosopis pallida (Humb & Bon ex Willd.) HBK • LEG MIM
Prosopis tamarugo F. Phil. • LEG MIM
Robinia pseudoacacia L. • LEG PAP
Schleinitzia insularum (Guillemin) Burkart LEG MIM
Sclerolobium paniculatum Vog. LEG CAES
Sesbania aegyptica (Poir.) Pers. (3) LEG PAP
Sesbania bispinosa (Jacq.) W. F. Wight LEG PAP
Sesbania cannabina (Retz.) Pers. LEG PAP
Sesbania formosa (F. Muell.) N. Burb. LEG PAP
Sesbania glabra R.K.G. LEG PAP
Sesbania grandiflora (L.) Poir. • LEG PAP
Sesbania sesban (L.) Merrill • LEG PAP
Stryphnodendron adstringens (Martius) Coville LEG MIM
(1) Citada por Dawson (1986), según Powell (1996) sería un sinónimo de Alnus acuminata.
(2) Nombre anterior de Ougeinia dalbergioides según Roshetko y Gutteridge (1996).
(3) Sinónimo de Sesbania sesban según Ghai et al. (1985).
(Continuación Tabla 3)
ves como la formación de cárcavas. Los sue-
los limosos, los vertisoles y los suelos con
menos del 2 % de materia orgánica son muy
susceptibles de sufrir erosión (Stocking & Mur-
naghan, 2000). En los casos leves, la aplica-
ción de fertilizantes orgánicos e inorgánicos
pueden recuperar parcialmente la fertilidad del
suelo; pero en casos severos el rendimiento
de los cultivos difícilmente igualará al de un
suelo intacto por más insumos que se apliquen
(FAO, 1994).
Los árboles son eficaces en el control de
la erosión ya que la copa y la hojarasca redu-
cen la erodabilidad por impacto de las gotas
de lluvia (Montagnini, 1992). Se han usado
árboles para consolidar los márgenes y las
cabeceras de las cárcavas (Michelena, 2002).
Los alisos (Alnus spp.) son muy utilizados
en la prevención y control de la erosión en
Europa, Colombia, Costa Rica y Nepal (Daw-
son, 1986; 1990; Wheeler & Miller, 1990). Es-
pecies de Alnus, Elaeagnus y Myrica se inter-
calan con pinos, cedros y cipreses para con-
trolar la erosión en Japón (Dawson, 1986). En
India y en el Himalaya se utilizan con este fin
Acacia catechu, Acacia eburnea, Acacia leu-
cophloea, Acacia nilotica, Albizia chinensis,
Albizia lebbeck, Alnus nepalensis, Desmodium
nicaraguans, Dichrostachys cinerea, Hardwic-
kia binata, Paraserianthes falcataria (sinóni-
mo Albizia falcataria), Pongamia pinnata, Pro-
sopis juliflora y Robinia pseudoacacia (acacia
blanca, falsa acacia) (Dagar, 1998). Otras es-
pecies apropiadas para crecer en sitios ero-
sionados son Acacia auriculiformis, Coriaria
myrtifolia, Ougeinia dalbergioides y Hippophae
rhamnoides (Powell, 1996; Roshetko & Gutte-
ridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990).
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
69
En la zona fitogeográfica de Las Yungas,
en el Nordeste de Argentina, Myrica pubes-
cens y Alnus acuminata crecieron bien en zo-
nas fuertemente erosionadas llamadas «pe-
ladares» (Easdale, 2000).
Los AFN no constituyen necesariamente
la única forma de control de la erosión. Un
experimento realizado en la región de Kandi
(India) demostró que los pastos pueden ser
más eficientes para un control inmediato de la
erosión mientras que AFN como Leucaena
leucocephala darían un mejor control a largo
término, por lo que se supone que una combi-
nación de ellos sería la mejor forma de con-
trolar la erosión (Thind et al., 1998).
Suelos degradados por minería y
actividades industriales
Las actividades mineras dejan tierras fuer-
temente excavadas y compactadas, con ries-
go de derrumbes, con severas deficiencias
químicas, pH extremos, pérdida de estructura
y restos de desechos metálicos tóxicos (Whe-
eler & Miller, 1990).
Para rehabilitar estos suelos se necesi-
tan tanto medidas mecánicas como biológicas,
entre estas últimas se han ensayado planta-
ciones de AFN (Dagar, 1998) con distintos re-
sultados o limitaciones. En estos suelos de
desechos mineros, la acidez es un factor muy
importante que afecta negativamente la nodu-
lación de plantas fijadoras de nitrógeno (Hus-
sein Zahran, 1999). Este problema puede re-
solverse aplicando enmiendas para mejorar el
crecimiento de los árboles, por ejemplo el agre-
gado de calcio (encalado) corrige los bajos
valores de pH y atenúa la toxicidad causada
por metales pesados (Hensley & Carpenter,
1984; Wheeler & Miller, 1990).
En la rehabilitación de minas de níquel en
las islas de Nueva Caledonia (Pacífico sur),
sobre un sustrato infértil (deficiente en fósfo-
ro, potasio y nitrógeno) y con presencia de
metales tóxicos, se plantaron con éxito árbo-
les fijadores nativos de rápido crecimiento
como Acacia spirorbis y Casuarina collina en
los bordes de las minas así como la especie
endémica de crecimiento lento Gymnostoma
deplancheanum en las zonas llanas (Sarrailh
& Ayrault, 2001).
Se han utilizado acacias en la rehabilita-
ción de minas de bauxita en Australia, contri-
buyendo a un rápido desarrollo de una capa
de hojarasca sobre el suelo (Gardner, 2001).
La revegetación de minas de hierro del
estado de Minas Gerais (Brasil) ha incluido las
especies fijadoras Acacia holosericea, Acacia
mangium, Bauhinia variegata, Caesalpinia
peltophoroides, Cajanus cajan, Enterolobium
contortisiliquum (timbó, pacará) y Leucaena
leucocephala (Griffith & Toy, 2001).
En un experimento de 13 meses de refo-
restación de minas de bauxita en el estado
brasileño de Pará (Franco et al., 1995) se usa-
ron 9 especies de AFN nodulados (Acacia
angustissima, Acacia holosericea, Acacia man-
gium, Albizia guachapele, Albizia saman, Cli-
toria fairchildiana, Enterolobium contortisili-
quum, Sclerolobium paniculatum y Stryphno-
dendron adstringens) así como leguminosas
no noduladas y árboles no fijadores. Se fertili-
zó con potasio y fósforo, se agregó estiércol
de ganado a la mitad de los tratamientos y se
inoculó con endomicorrizas. El estiércol me-
joró el crecimiento de todos los árboles, pero
este efecto fue menos importante en los AFN
que en los no-fijadores. Las acacias y albizias
crecieron mas sin el agregado de abono orgá-
nico y la especie A. mangium fue la que mos-
tró mayor crecimiento aún con agregado de
abono. Estos resultados sugieren que el éxito
de la plantación depende de la enmienda que
se realiza según la especie vegetal en cues-
tión.
Otras especies útiles en la revegetación
de minas abandonadas y tierras arruinadas por
actividades mineras son Acacia auriculiformis,
Albizia lebbeck, Alnus spp., Casuarina spp.,
Elaeagnus angustifolia (olivo de Bohemia),
Hippophae rhamnoides, Mimosa himalayana,
Pongamia pinnata y Robinia pseudoacacia
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
70
(Dagar, 1998; Dawson, 1986; Keresztesi, 1988;
Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996).
En profundas excavaciones para extrac-
ción de piedra caliza en Mombasa, Kenia, fue-
ron plantadas exitosamente Casuarina cun-
ninghamiana (roble australiano), Casuarina
equisetifolia, Casuarina glauca, Prosopis juli-
flora, Prosopis pallida y Leucaena leucocepha-
la. La descomposición de la hojarasca de C.
equisetifolia tras 20 años permitió el desarro-
llo de una delgada capa de suelo húmico que
favoreció la formación de un ecosistema com-
pletamente nuevo (Wood, 1987).
Muchos AFN se muestran resistentes a la
contaminación y son recomendados en sitios
industrializados. Acacias y casuarinas se usan
con éxito para revegetar tierras afectadas por
emisiones de flúor en Tasmania (Diem & Do-
mmergues, 1990). Casuarina equisetifolia to-
lera la contaminación causada por automóvi-
les mejor que otras especies ornamentales
(Diem & Dommergues, 1990).
Muchas especies de alisos como Alnus
glutinosa (aliso negro), A. incana (aliso gris),
A. rubra (aliso rojo) y A. viridis (aliso verde)
pueden resistir suelos con pH extremos (Whe-
eler & Miller, 1990). Las especies Alnus gluti-
nosa, Discaria americana, Elaeagnus angus-
tifolia, Hippophae rhamnoides y Robinia pseu-
doacacia son tolerantes a contaminantes del
suelo como boro, hierro, cadmio, plomo y zinc,
así como a pH extremos (Bencat, 1993; Cusa-
to, com. pers., 2002; Wheeler & Miller, 1990;).
Respecto a la tolerancia frente a contami-
nantes del aire no existen hasta ahora resul-
tados contundentes, reportándose en Alnus
glutinosa casos tanto de resistencia como de
sensibilidad al dióxido de azufre y otros con-
taminantes del aire, así como diferencias de-
bidas a la variabilidad genética de las espe-
cies (Wheeler & Miller, 1990).
En zonas áridas y semiáridas algunos AFN
admiten el riego con efluentes domésticos o
industriales; en esos casos se han utilizado
con éxito casuarinas (Diem & Dommergues,
1990; Ramirez-Saad & Valdes, 1989), Acacia
nilotica (Roshetko & Gutteridge, 1996) y Geo-
ffroea decorticans (chañar) (Becker & Saun-
ders, 1983).
Estabilización de laderas de alta pendiente
Los terrenos de laderas con altas pendien-
tes (más del 20%) son muy fáciles de erosio-
nar por la lluvia, al disminuir la velocidad de
infiltración del agua en el suelo y aumentar el
escurrimiento superficial (Lal, 1997). La defo-
restación es la principal causa de erosión en
laderas de ambientes húmedos (FAO et al.,
1994). Esta situación puede originar desliza-
mientos de tierra en estaciones de intensas
lluvias.
Acacia mearnsii (acacia del centenario) y
Alnus joruliensis (aliso del cerro) son especies
efectivas para prevenir la erosión en laderas
(Dawson, 1986; Powell, 1996).
En los cultivos «en callejón» aplicados en
laderas (Slope Agricultural Land Technology-
SALT) el principal objetivo es la conservación
del suelo mientras que el cultivo en sí tiene la
finalidad de cubrir las necesidades de subsis-
tencia (Montagnini, 1992). En estos casos se
eligen especies que retoñen rápido después
de podas repetidas. Los árboles se plantan en
filas paralelas a las curvas de nivel, luego las
hojas cortadas se usan como abono verde para
el cultivo o como forraje para ganado y los res-
tos se dejan junto al árbol para consolidar la
barrera y controlar el escurrimiento. En Filipi-
nas el sistema SALT permitió desarrollar exi-
tosamente cultivos permanentes entre filas de
Desmodium rensonii, Erythrina fusca, Flemin-
gia macrophylla, Gliricidia sepium y Leucae-
na leucocephala (Ejercito, 1998). Laderas se-
veramente erosionadas de Sri Lanka se inten-
tan recuperar con sistemas silvopastoriles
basados en Desmodium rensonni, Erythrina
variegata y Gliricidia sepium, que producen un
forraje de buena calidad y con mayor conteni-
do de nitrógeno en hoja que los árboles no
fijadores (Parera, 1998).
La construcción de pozos y zanjas consti-
tuyen otros sistemas usados en laderas, rete-
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
71
niendo agua y facilitando la posterior rehabili-
tación del sitio con árboles; son muy usadas
las “media lunas” (pozos en forma de cuarto
creciente) en el sur de Bolivia (FAO, 1994) y
las zanjas en forma de “V” en India (Thind et
al., 1998).
Estabilización de dunas, médanos
y terrenos costeros
Las dunas de arena y los terrenos coste-
ros en general suelen ser inestables y poco
resistentes frente a la erosión por el agua y
por el viento. Las especies de árboles aptas
para la fijación de terrenos arenosos (dunas
y médanos) deben ser resistentes a la sequía,
al viento y a la salinidad, así como tener un
sistema radicular que proporcione un firme
anclaje al suelo.
Las hifas de micorrizas asociadas a estos
árboles mantienen unidas las partículas de
arena, ayudando a la estabilización de dunas y
suelos arenosos (Diem & Dommergues, 1990).
Las casuarinas son ideales para la esta-
bilización de dunas costeras debido a su in-
trincado sistema radicular y a la también in-
trincada capa de hojarasca que origina (Daw-
son, 1986; Diem & Dommergues, 1990). Las
casuarinas se introdujeron para controlar du-
nas de arena costeras en Australia, China,
Egipto, India, México, Senegal, Túnez y Ye-
men (Dawson, 1986; Diem & Dommergues,
1990; Valdes, 2000). Sin embargo, no todas
las especies son igualmente apropiadas. C.
cunninghamiana no es apta para fijar dunas
costeras debido a su intolerancia a las sales
(Diem & Dommergues, 1990); en cambio fue
exitosamente introducida en Argentina para la
estabilización de terrenos costeros en el delta
del Río de la Plata y su protección contra la
erosión por oleaje (Dawson, 1986). En la cos-
ta meridional de China desde 1954 se planta-
ron un millón de casuarinas (principalmente
C. equisetifolia) en forma de una cortina de
3.000 km. de largo por 0,5-5 km. de ancho.
Con esta plantación se controló el desplaza-
miento de dunas de arena que amenazaban
enterrar tierras arables y se protegieron las
poblaciones costeras de los vientos del mar
(Dawson, 1986; 1990; Diem & Dommergues,
1990).
Las especies Acacia senegal, Acacia tor-
tilis, Albizia lebbeck, Dichrostachys cinerea,
Prosopis alba (algarrobo blanco), Prosopis
chilensis, Prosopis cineraria y Prosopis juliflo-
ra se usan en la fijación de dunas en regiones
áridas (Dagar, 1998; Roshetko & Gutteridge,
1996).
En la costa atlántica de la provincia de
Buenos Aires se logró una efectiva estabiliza-
ción de las dunas costeras en los primeros 50
metros desde la costa mediante un sistema
múltiple que incluía barreras inertes hechas
con ramas cortadas, una cobertura herbácea
y finalmente la forestación con coníferas y le-
guminosas, entre las últimas se usó Acacia
longifolia (acacia trinervis) (Michelena & Mon,
1987).
Para la protección del “camino de la es-
peranza” en Mauritania contra el movimiento
de dunas vivas fueron eficaces las especies
Parkinsonia aculeata y Prosopis juliflora en los
sectores con más de 100 milímetros de lluvia
por año, donde crecieron bien sin riego algu-
no y constituyeron luego un beneficio so-
cioeconómico para los pobladores (Jensen &
Hajej, 2001). En ese caso de Mauritania el
establecimiento forestal era difícil debido al
excesivo secado del suelo superficial, a la ex-
humación de plantines por el viento, al ente-
rramiento de plantines por movimiento de las
dunas y a la abrasión de las raíces por los gra-
nos de arena; estos problemas se evitaron
plantando plantines grandes y a bastante pro-
fundidad.
Otras especies usadas en dunas de are-
na y terrenos costeros son Acacia holosericea,
Acacia saligna, Alnus spp., Comptonia spp.,
Dychrostachys cinerea, Erythrina indica,
Erythrina variegata, Faidherbia albida (acacia
albida), Hippophae rhamnoides, Leucaena leu-
cocephala, Myrica faya, Parkinsonia aculea-
ta, Pongamia pinnata, Robinia pseudoacacia
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
72
y Sesbania sesban (Brewbaker et al., 1983;
Dagar, 1998; Dawson, 1986; Keresztesi, 1988;
Parrota, 1990; Roshetko & Gutteridge, 1996;
Wheeler & Miller, 1990).
Los huracanes y las tempestades tropica-
les suelen provocar lluvias torrenciales con
fuerte oleaje, aerosoles salinos y vientos sos-
tenidos de más de 100 km/h que producen
masiva defoliación de la vegetación, y erosión
y salinización de los suelos costeros (CEPAL,
1990). El paso del huracán Hugo por Puerto
Rico en Septiembre de 1989 permitió estudiar
sus efectos sobre la vegetación costera, ob-
servándose tres días después una gran defo-
liación en algunas especies de Gliricidia, Leu-
caena y Sesbania; en cambio Acacia auriculi-
formis, Casuarina equisetifolia y Leucaena leu-
cocephala mostraron una alta supervivencia
tras tres semanas, sugiriendo que al ser plan-
tas nativas de los suelos costeros resultan más
resistentes al viento y a la salinidad (Parrotta,
1990).
Rehabilitación de suelos degradados
físicamente
Suelos compactados
La compactación (aumento de la densi-
dad aparente) es la principal forma de degra-
dación física del suelo, ocurre especialmente
en suelos ricos en arcillas de baja actividad,
con mucha arena y limo y poco carbono orgá-
nico; algunos suelos son naturalmente com-
pactados como los de Santa Cruz en Bolivia
(Lal, 2000).
Las prácticas tradicionales de labranza y
el exceso de laboreo deterioran rápidamente
la estructura del suelo (Lal, 1996), producien-
do en la superficie encostramiento y sellado
(Lal, 1996) y en profundidad compactación y
formación de horizontes impermeables como
el “pie de arado” (Duchaufour, 1975). La refo-
restación de suelos de desechos de minería
suele ser difícil debido al alto grado de com-
pactación de este tipo de suelos (Gardner,
2001).
Varias especies de AFN se utilizaron con
éxito en suelos que han sufrido intenso pasto-
reo y pisoteo, como los casos de Acacia koa
en Hawai (Powell, 1996), Casuarina spp. en
China y Acacia mangium en la cuenca del ca-
nal de Panamá (Puga & Bethancourt, 1990).
Arboles no fijadores también pueden funcio-
nar bien en terrenos compactados. Por ejem-
plo, en un suelo de alta densidad en Costa
Rica por 25 años de pastoreo continuo, una
plantación fertilizada de Terminalia amazonia
(Gmel.) Exell. (árbol no fijador) mostró similar
crecimiento que plantaciones mixtas con
Erythrina glauca e Inga spectabilis (Stanley &
Nichols, 1995).
En un suelo de India, sin estructura y con
una capa impermeable calcárea de 45 cm de
espesor a una profundidad de 75-100 cm, Pro-
sopis juliflora mostró mayor supervivencia y
crecimiento que otros árboles ensayados
(Chaturvedi, 1985).
En Filipinas, una plantación de Acacia
auriculiformis aumentó la conductividad hídri-
ca y mejoró la estructura y la porosidad de los
5 cm superficiales del suelo (Ohta, 1990).
Suelos de zonas áridas y semiáridas
Las zonas áridas se caracterizan por llu-
vias ocasionales, frecuentes sequías, intensa
radiación solar, temperaturas extremas y fuer-
tes vientos; originando suelos pobres en ma-
teria orgánica y nutrientes. Para mejorar la
fertilidad de suelos áridos o desérticos se suele
agregar abono orgánico y fertilizantes inorgá-
nicos; sin embargo, la FBN sería la mejor for-
ma de introducir nitrógeno en ecosistemas
desérticos (Hussein Zahran, 1999). Algunos
AFN se adaptan bien a los suelos de zonas
áridas ya que al tener raíces profundas pue-
den extraer humedad a profundidades mayo-
res que los pastos o forrajeras herbáceas (Gu-
tteridge & Akkasaeng, 1985). De todos modos
el estrés hídrico y térmico producen menores
infección, nodulación y fijación biológica de
nitrógeno, siendo esta última más afectada que
el metabolismo de tallo y raíz (Hussein Zahran,
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
73
1999). En estas situaciones extremas, la ino-
culación con hongos micorrícicos permitiría
aliviar el estrés hídrico en condiciones áridas
(Hussein Zahran, 1999), planteando una po-
sible solución al problema antes citado.
De los miembros de la familia Casuarina-
ceae, las especies más resistentes a la se-
quía son Casuarina obesa, Casuarina cristata
y Allocasuarina decaisneana. Interesantemen-
te los híbridos C. junghuhniana x C. equiseti-
folia crecieron mejor durante severas sequías
en Tailandia que la especie C. equisetifolia, a
pesar de que C. junghuhniana es nativa de
áreas más húmedas (700-1500 mm anuales)
(Diem & Dommergues, 1990).
El género Prosopis nodula bien bajo es-
trés por sequía y puede crecer en climas ex-
tremadamente secos, donde no llueve en
años, siempre que haya suficiente cantidad de
agua subterránea. P. cineraria crece fácilmente
con tan solo 75 mm anuales de lluvia o con
estaciones secas de más de 8 meses de du-
ración. P. chilensis puede crecer con menos
de 250 mm anuales si dispone de agua subte-
rránea a unos 3 a 30 metros bajo el suelo su-
perficial, o en zonas sin agua subterránea pero
con 350-400 mm de precipitación anual (Ros-
hetko & Gutteridge, 1996).
En un experimento de 30 meses en Har-
yana, zona árida de India, las especies exóti-
cas Faidherbia albida y Acacia tortilis crecie-
ron mejor que las autóctonas (Prosopis cinera-
ria y Acacia nilotica) al ser más resistentes a la
sequía y a las heladas (Puri & Kumar, 1993).
En las islas de Cabo Verde, de clima muy
árido, los vientos costeros húmedos le permi-
tieron a Acacia holosericea crecer con solo
unos 200 mm de lluvia distribuidos en 5 años
(Roshetko & Gutteridge, 1996). Otro experi-
mento realizado en condiciones de aridez ex-
trema mostró en cambio una mala adaptación
de A. holosericea a los persistentes vientos
salinos costeros y en cambio una alta super-
vivencia de Prosopis juliflora, Acacia caven
(espinillo) y Acacia tortilis luego de 10 meses
sin lluvia alguna (Pasiecznik et al., 1993; 1995).
La especie de mayor crecimiento y supervi-
vencia fue P. juliflora, sin embargo, no hubo
diferencia de crecimiento entre las plantas ino-
culadas y la no-inoculadas con rizobios (Pa-
siecznik et al., 1995). El análisis químico del
suelo reveló que los AFN, respecto del suelo
desnudo, disminuyeron la salinidad pero tam-
bién el contenido de nitrógeno total (Pasiecz-
nik et al., 1993), desconociéndose en este
caso la efectividad de la nodulación o de la
fijación biológica en las especies ensayadas.
La defoliación inducida por la sequía permitió
la acumulación de hojarasca bajo los árboles,
pero su descomposición y consiguiente libe-
ración de nitrógeno habrían sido muy lentas,
tal vez debido a la aridez del sitio (Pasiecznik
et al., 1993).
En un experimento realizado en la región
de Luuq en Somalia -considerado uno de los
sitios más cálidos del mundo- Parkinsonia
aculeata, Prosopis spp. y acacias nativas (A.
mellifera, A. reficiens, A. seyal) crecieron bien
con solo 80 mm de lluvia en cuatro meses; los
plantines se ubicaron en pozos para captación
de la escasa agua de lluvia y estos se cubrie-
ron con piedra caliza y yeso para minimizar la
evaporación, también se construyeron cana-
les para irrigar los pozos con el agua de escu-
rrimiento (Wieland et al., 1985).
La estructura foliar de hojas reducidas de
Casuarina la hace muy resistente a la sequía
(Dawson, 1986). Leucaena leucocephala to-
lera sequías severas debido a la caída de sus
hojas en la estación seca, produciendo me-
nos transpiración durante las épocas de es-
trés hídrico (Natarajan & Paliwal, 1995).
Otras especies de AFN resistentes a la
sequía y apropiadas para crecer en climas
áridos y semiáridos (incluso en desiertos) son
Acacia aneura (mulga), Acacia auriculiformis,
Acacia leucophloea, Acacia senegal, Albizia
lebbeck, Albizia saman, Allocasuarina spp.,
Cajanus cajan, Faidherbia albida, Hardwickia
binata, Hippophae rhamnoides y Pithecello-
bium dulce (Baker, 1990; Powell, 1996; Ros-
hetko & Gutteridge, 1996).
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
74
Suelos hidromórficos
Estos suelos se encuentran saturados de
agua durante largos periodos del año, produ-
ciendo anaerobiosis temporal o permanente,
con baja disponibilidad de oxígeno para las
raíces (Stocking y Murnaghan, 2000).
Los árboles mantienen el buen drenaje del
suelo y tienen un fuerte consumo de agua que
se elimina como evapo-transpiración. Algunos
de estos suelos (los de tipo pseudogley) pue-
den mejorarse introduciendo AFN de profun-
do enraizamiento y de hojarasca fácilmente
descomponible, como Alnus glutinosa que se
considera uno de los mejores árboles para
mejorar estos suelos (Duchaufour, 1975).
El anegamiento reduce la disponibilidad
de oxígeno para el funcionamiento del nódulo
en especies fijadoras de nitrógeno. Sin em-
bargo, las casuarinas son capaces de sobre-
vivir en suelos muy inundables (Baker, 1990)
gracias al desarrollo de raíces adventicias y
de lenticelas hipertrofiadas que aumentan la
disponibilidad de oxigeno, permitiendo una
efectiva nodulación en condiciones de anega-
miento.
La inoculación con hongos endomicorri-
cicos mejoraría la tolerancia al anegamiento
al suprimir sustancias tóxicas generadas por
la respiración anaeróbica (Osundina, 1998).
Otras especies resistentes al anegamien-
to son Acacia auriculiformis, Acacia holoseri-
cea, Albizia saman, Alnus acuminata, Alnus
rubra, Faidherbia albida, Myrica gale y Ses-
bania sesban (Harrington et al., 1994; Powell,
1996; Roshetko & Gutteridge, 1996; Wheeler
& Miller, 1990; Zhao Kefu et al., 1990).
Pueden existir grandes diferencias entre
especies, como se ha reportado con Acacia
(Marcar, 1998) y con Inga (Lawrence et al.,
1994, 1995), donde algunas especies se
muestran muy tolerantes al anegamiento
(como A. salicina, A. saligna, A. stenophylla, I.
cinnamonea, I. dumosa, I. oerstediana, I.
punctata) y otras muy sensibles (como A. am-
pliceps, I. davidsei, I. sapindoides).
En un experimento en invernadero, varias
especies de Sesbania mostraron crecimien-
tos similares en un suelo con buen drenaje y
en otro inundado hasta 5 centímetros por en-
cima del nivel del suelo; el desarrollo de tejido
aerénquima en tallos y raíces como respues-
ta a la inundación facilita el transporte de aire
en los espacios intercelulares bajo el nivel de
agua, permitiendo la respiración radicular y la
actividad de los nódulos (Evans, 1986).
Un experimento con plantines de Alnus
incana demostró que la FBN es adversamen-
te afectada por inundaciones estacionales muy
prolongadas, especialmente en la estación de
crecimiento (Kaelke & Dawson, 2003).
Los AFN se usan en Indonesia para recu-
perar tierras de pantanos o ciénagas, de difí-
cil uso agrícola por ser arcillosas y ácidas. Allí
los granjeros solían hacer zanjas y canales
para drenaje, y con la tierra extraída construían
lomas y terraplenes donde plantaban Acacia
auriculiformis y Paraserianthes falcataria para
estabilizar el terreno (Achmad Mawardi, 1986).
En los suelos de turberas, la baja activi-
dad biológica hace que la descomposición y
humificación de la materia orgánica sean muy
lentas. Son suelos asfixiantes, muchas veces
ácidos, y pobres ya que los nutrientes están
almacenados en formas no disponibles (Du-
chafour, 1975). Estos suelos son difíciles de
rehabilitar; pueden mejorarse por mezclado
mecánico de horizontes orgánicos y minera-
les, por drenaje del exceso de agua y por even-
tual encalado para subir el pH (Duchafour,
1975). Alnus incana ha crecido con éxito en
turberas de Suecia, Finlandia y Alemania (pre-
vio drenaje y encalado), donde se retiran gran-
des cantidades de hojarasca y de turba para
ser usadas como combustible; en cambio al-
gunas especies de alisos no crecieron bien en
turberas ácidas del Reino Unido e Irlanda
(Wheeler & Miller, 1990). Myrica gale y Alnus
glutinosa son nativos de sitios pantanosos y
de turberas (Wheeler & Miller 1990), y podrían
utilizarse en la rehabilitación de estos suelos.
Un experimento en invernadero demostró
que para crecer Alnus rubra y Alnus glutinosa
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
75
sobre un sustrato proveniente de turberas áci-
das se necesita agregar fósforo, ya que en
estos suelos el desarrollo de micorrizas en
alisos es pobre (Wheeler & Miller, 1990).
Rehabilitación de suelos degradados
químicamente
Suelos deficitarios en nitrógeno
La mayoría de los suelos pobres en el
mundo son deficitarios en nitrógeno y en fós-
foro (Hussein Zahran, 1999). La FBN puede
ser utilizada como una herramienta de mejora
en esos casos. Las hojas de AFN se suelen
usar para mejorar la fertilidad de suelos po-
bres ya sea en forma de mantillo o de abono
verde; esta hojarasca suele ser de rápida des-
composición aunque existen grandes diferen-
cias entre géneros (Binkley & Giardina, 1997).
Cuando se utilizan AFN en sistemas agrofo-
restales, la liberación de nutrientes desde la
hojarasca debe estar en sincronía con la de-
manda del cultivo para obtener el beneficio
buscado (Powell 1995).
En la rehabilitación de suelos agotados por
actividades agrícola-ganaderas intensivas se
han utilizado pasturas y cultivos perennes o
anuales (Francis et al., 1999) y también la re-
forestación con AFN como Acacia mangium,
Alnus spp., Casuarina spp., Leucaena leuco-
cephala, Mimosa scabrella y Paraserianthes
falcataria (Brewbaker et al., 1983; Dawson,
1986; Halenda, 1990; Halenda & Ting, 1993;
Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996).
El mayor crecimiento de los AFN respec-
to de los no fijadores puede generar en aque-
llos una mayor demanda de nutrientes del sue-
lo (Zheng et al., 1989), especialmente de ni-
trógeno, fósforo y magnesio (Binkley y Giardi-
na, 1997), situación que puede limitar su cre-
cimiento.
En un experimento de invernadero sobre
un suelo deficiente en nitrógeno y fósforo, las
especies Paraserianthes falcataria, Adenan-
thera pavonina y Schleinitzia insularum res-
pondieron al agregado de fertilizante mostran-
do un mayor crecimiento temprano; este he-
cho demostraría que los árboles no eran ca-
paces de fijar simbióticamente suficiente ni-
trógeno para producir el máximo crecimiento
(Moloney et al., 1986).
Huss-Danell (1986) encontró una respues-
ta incierta a la fertilización de Alnus incana en
un suelo forestal degradado del norte de Sue-
cia (pobre en nitrógeno y en materia orgáni-
ca), ya que los árboles no fertilizados crecie-
ron más en 6 años que los fertilizados con ni-
trógeno. La explicación podría ser que el ni-
trógeno agregado al suelo es asimilado por
otras plantas que entonces mejorarían su com-
petencia con los árboles por los nutrientes del
suelo. En cambio se obtuvo una fuerte res-
puesta al agregado de cal, observándose
mayor crecimiento y mayor biomasa de nódu-
los y de hojarasca. Se concluye así que A. in-
cana se presenta como una especie apropia-
da para mejorar el contenido de nitrógeno en
suelos pobres, si se encala previamente.
En suelos infértiles de Malasia, abando-
nados por agricultura migratoria, Acacia man-
gium creció más que Leucaena leucocephala
y mostró una buena producción de hojarasca
que contribuyó a estabilizar el sitio contra la
erosión (Halenda, 1988).
Por el contrario, experimentos realizados
en suelos de India empobrecidos por déca-
das de deforestación y mal uso de la tierra,
permitieron concluir que no hay suficiente evi-
dencia de que los AFN crezcan mejor que los
no fijadores (Puri & Naugraiya, 1998), sin em-
bargo, no se verificó si los árboles tenían nó-
dulos o si estaban fijando nitrógeno.
En suelos deficientes en nitrógeno, la se-
lección de genotipos puede ser importante
dada la variabilidad genética observada en
algunas especies en cuanto a la FBN; en un
experimento con Casuarina spp. las plantas
de distintos orígenes inoculadas con Frankia
tuvieron crecimiento más variable que las plan-
tas bien fertilizadas con nitrógeno mineral
(Sanginga et al., 1990).
Los AFN pueden estimular el crecimiento
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
76
de la vegetación vecina debido a la descom-
posición de sus hojas ricas en nitrógeno, a la
exudación radicular de nitrógeno fijado y al rol
de las micorrizas (Binkley & Giardina, 1997).
En Puerto Rico se ensayaron interplanta-
ciones entre Casuarina equisetifolia, Leucae-
na leucocephala y Eucalyptus robusta Sm. La
mezcla Casuarina-Leucaena tuvo la mayor
biomasa tras 4 años de crecimiento mientras
que la biomasa de Eucalyptus en la mezcla
con Leucaena fue menor que en el monoculti-
vo (Parrotta et al., 1994), indicando que el
beneficio de una mejor nutrición de nitrógeno
puede ser mitigado por competencia por otros
nutrientes del suelo (Binkley & Giardina, 1997).
En general se acepta que la FBN es redu-
cida o eliminada si existen altos niveles de
amonio o de nitrato en el suelo (Marschner,
1986; Wall, 2000), aunque este efecto podría
ser contrarrestado por fósforo (Wall, 2000).
Algunos autores indican que el contenido de
nitrógeno en suelos raramente es tan alto
como para reducir la FBN (Binkley & Giardina,
1997).
Los suelos de Hawai presentan limitacio-
nes en nitrógeno para el crecimiento de Eu-
calyptus (Schubert et al., 1988), por lo cual se
ensayan interplantaciones con AFN.
En la costa húmeda de Hamakua en Ha-
wai (4.600 mm anuales de lluvia), Eucalyptus
saligna Sm. creció más en 5 años en mezclas
50:50 con Acacia melanoxylon (acacia austra-
liana) o con Paraserianthes falcataria que en
la plantación pura (Schubert et al., 1988). En
otro experimento, la mezcla Eucalyptus-Para-
serianthes (50:50) sin fertilización durante 6
meses creció más que una plantación pura de
Eucaliptus fertilizada cada 6 meses con nitró-
geno durante los 3 primeros años. En cambio
en la costa sudeste más seca (1.700 mm anua-
les) la mezcla no funcionó tan bien. Se con-
cluye que en la costa húmeda la necesidad
de fertilizar Eucalyptus con nitrógeno después
del primer año pudo ser reemplazada por plan-
taciones mixtas 50:50 con Paraserianthes fal-
cataria (Schubert et al., 1988).
Otros experimentos realizados en Hawai,
descriptos por Binkley y Giardina (1997), de-
mostraron que la productividad de estas plan-
taciones mixtas dependería de complejas in-
teracciones entre el suministro de recursos y
la eficiencia de uso de los mismos, así como
de características propias de cada sitio.
Las experiencias de Hawai y Puerto Rico
también describieron complejos cambios quí-
micos ocurridos en el suelo bajo los diferen-
tes tratamientos, que deberían ser tenidos en
cuenta para evaluar el proceso de rehabilita-
ción del suelo degradado.
Suelos deficitarios en fósforo
El fósforo es un nutriente esencial para la
nodulación y para la FBN. Las plantas depen-
dientes de nitrógeno fijado simbióticamente
tienen una alta demanda de fósforo (Marsch-
ner, 1986), es decir, requieren más fósforo que
las plantas dependientes de nitrógeno combi-
nado del suelo (Hussein Zahran, 1999).
Experimentos con AFN tropicales mues-
tran una respuesta significativa de la FBN al
agregado de fósforo (Binkley & Giardina,
1997). Se ha demostrado para algunas acti-
norrizas (Reddell et al., 1997; Valverde et al.,
2002; Yang, 1995) que el requerimiento de
fósforo para la nodulación es menor que para
el crecimiento vegetal, observándose mayor
respuesta al agregado de fósforo en el creci-
miento de la planta hospedadora que en la
formación de nódulos.
De todos modos no estaría muy claro si
esta alta demanda de fósforo se relaciona con
el proceso mismo de FBN o simplemente con
la nutrición general de la planta (Binkley & Giar-
dina, 1997).
Según algunos autores (Yang, 1995; Red-
dell et al., 1997; Sanginga et al., 1989), el fós-
foro afectaría la nodulación y la fijación de ni-
trógeno en forma indirecta a través del cre-
cimiento de la planta (que tendría mayores re-
querimientos de este elemento que la FBN) y no
por un efecto directo sobre el proceso en sí.
Por el contrario, se ha demostrado que el
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
77
efecto positivo del fósforo en la nodulación de
Discaria trinervis (Valverde et al., 2002) y en
Alnus incana (Wall et al., 2000) se explicaría
como un efecto específico de ese elemento en
la regulación del crecimiento de los nódulos.
En experiencias de laboratorio se ha ob-
servado que el fósforo ejerce un fuerte efecto
en el crecimiento, morfología y actividad enzi-
mática de cultivos puros de Frankia, sin em-
bargo, su crecimiento y supervivencia en el
suelo difícilmente estarían limitados por ese
elemento (Yang et al., 1997).
Se ha reportado el importante rol de las mi-
corrizas en la nutrición de leguminosas (Des-
mond, 1995; Chang et al., 1986; Gardezi et al.,
1990; Manguiat et al., 1990) y de actinorrizas
(Sidhu & Behl, 1992) en suelos deficitarios en
fósforo.
Con respecto a la interacción entre las
simbiosis de micorrizas y de Rhizobium/Fran-
kia, se han citado varios casos de efectos be-
néficos (sinergismo) en el crecimiento del ár-
bol hospedador, dado que la micorrización
mejoraría la asimilación de fósforo comple-
mentando la demanda por ese elemento que
genera la fijación de nitrógeno.
En suelos pobres en fósforo, la doble ino-
culación mejoró la nodulación y la FBN en
Acacia auriculiformis (Chang et al., 1986), en
Cajanus cajan (De Lucena Costa et al., 1990;
De Lucena Costa & Paulino, 1990) y en Ca-
suarina equisetifolia (Vasanthakrishna et al.,
1994; Sempavalan et al., 1995) respecto de la
inoculación con Rhizobium/Frankia sin el agre-
gado de micorrizas.
Por otra parte también se reportaron po-
sibles casos de antagonismo en la simbiosis
tripartita de Gliricidia sepium (Manguiat et al.,
1990).
Suelos salinos y alcalinos
En la recuperación de suelos salinos se
usan árboles, cultivos y pastos tolerantes a las
sales; en casos de salinidad baja o mediana
algunos árboles no fijadores adaptados a la
salinidad pueden crecer mejor que los AFN
(Sun & Dickinson, 1995).
La salinidad produce efectos tóxicos y
estrés osmótico tanto en plantas como en ri-
zobios; estos últimos cuentan con diversos
mecanismos de adaptación a las sales (Hus-
sein Zahran, 1999).
Tanto para leguminosas como para acti-
norrizas, la nodulación y el funcionamiento de
la simbiosis son mas afectadas por la salini-
dad que el crecimiento de los simbiontes Fran-
kia y Rhizobium, mostrándose estos mas tole-
rantes que sus plantas hospedadoras (Hus-
sein Zahran, 1999).
El algarrobo (Prosopis chilensis, P. tama-
rugo) y el chañar (Geoffroea decorticans) ha-
bitan en desiertos de Chile y Argentina, sien-
do muy tolerantes a los suelos salinos (Bec-
ker & Saunders, 1983). Sesbania formosa,
Sesbania sesban y Sesbania bispinosa tole-
ran los suelos salinos y alcalinos en India, Chi-
na y Pakistán (Hansen & Munns, 1985; Huss-
ain et al., 1986; Zhao Kefu et al., 1990). Hi-
ppophae rhamnoides tolera en China suelos
con pH 9,5 y con contenido de sales entre 0,6
y 1,1 %, mientras que Acacia nilotica tolera
pH 9 y 3 % de sales solubles (Roshetko &
Gutteridge, 1996).
En áreas fuertemente salinas de Pakistán,
con suelos de conductividad eléctrica (CE)
entre 2,7 y 2,8 deciSiemens por metro (dS/m),
Casuarina equisetifolia fue la mejor de entre
10 especies ensayadas (Diem & Dommergues,
1990). Pero no todas las casuarinas son igual-
mente tolerantes a la sal. De nueve especies
de Casuarina crecidas en hidroponia, C. equi-
setifolia, C. obesa y C. glauca fueron las más
resistentes a las sales (Diem & Dommergues,
1990).
Pithecellobium dulce es adecuada para
suelos sódico-salinos ya que tolera suelos con
pH mayor de 10 y CE de hasta 35 dS/m (Da-
gar, 1998).
Otras especies resistentes a los suelos
salinos son Acacia ampliceps, Acacia farne-
siana, Acacia nilotica, Acacia auriculiformis,
Acacia holosericea, Casuarina equisetifolia,
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
78
Casuarina glauca, Casuarina cunninghamia-
na, Casuarina equisetifolia, Elaeagnus angus-
tifolia, Geoffroea decorticans, Hippophae
rhamnoides, Leucaena leucocephala, Proso-
pis chilensis, Prosopis juliflora, Prosopis tama-
rugo, Sesbania formosa, Sesbania sesban y
Sesbania bispinosa (Becker & Saunders,
1983; Brewbaker et al., 1983; Dagar, 1998;
Roshetko & Gutteridge, 1996). En suelos al-
calinos se usan Acacia nilotica, Acacia auri-
culiformis, Acacia tortilis, Albizia lebbeck, Al-
bizia procera, Alnus spp., Cajanus cajan, Ca-
suarina junghuhniana, Dalbergia sissoo, Di-
chrostachys cinerea, Enterolobium cyclocar-
pum, Erythrina variegata, Hippophae rhamnoi-
des, Pongamia pinnata, Prosopis spp., Ses-
bania formosa, Sesbania cannabina y Sesba-
nia sesban (Dagar, 1998; Powell, 1996; Ros-
hetko & Gutteridge, 1996).
El género Sesbania se muestra especial-
mente promisorio tanto en suelos alcalinos
como salinos, pero existen grandes diferen-
cias entre especies. Por ejemplo S. grandiflo-
ra es muy sensible tanto a la salinidad como a
la alcalinidad, S. aegyptica tolera mejor el es-
trés salino, S. glabra tolera mejor la alcalini-
dad y S. grandiflora muestra cierto carácter
halofítico (Ghai et al., 1985; Hansen & Munns,
1985). La germinación sería la etapa crítica
para el establecimiento exitoso de árboles pro-
pagados de semilla en suelos salinos (Ghai et
al., 1985). Se han reportado efectos benéfi-
cos del cloruro de colina, del ácido ascórbico
y de la sacarosa en la germinación de espe-
cies de Sesbania en suelos salinos (Hussain
et al., 1986). Sesbania sesban germina pero
no forma nódulos en suelos con CE mayor a
12 dS/m, y directamente no germina con CE
mayor a 16 dS/m (Arshad et al., 1985).
Las leguminosas tropicales bajo estrés
salino-alcalino muestran un desarrollo de raí-
ces laterales que las ayuda a sobrevivir en
esos suelos (Misra & Singh, 1987).
En un experimento realizado en un suelo
de pH 10,5 con especies resistentes a suelos
alcalinos (Acacia catechu, Acacia nilotica, Al-
bizia lebbeck, Leucaena leucocephala, Pithe-
cellobium dulce, Pongamia pinnata, Prosopis
juliflora y Sesbania sesban), a las 30 sema-
nas las plantas crecieron más cuando se plan-
taron en pozos profundos (100-120 cm) que
en los de menor profundidad (40-60 cm), aun-
que no hubo diferencia en la supervivencia
(Dagar, 1998). Tras 6 años de crecimiento en
pozos profundos, Prosopis juliflora disminuyó
el pH (desde 10,2 hasta 7,3) y la CE (desde
1,70 a 0,5 dS/m) del suelo superficial, mejo-
rando también el contenido de carbono orgá-
nico, potasio y fósforo disponible.
En la preparación de plantines de árboles
en regiones muy áridas y calurosas, se ha re-
comendado no utilizar para riego agua con una
salinidad mayor de 0,860 dS/m (Wieland et al.,
1985).
Suelos ácidos
Se consideran ácidos los suelos con pH
menor a 6,8 , aunque el crecimiento vegetal
es afectado solo a pH inferiores a 5,0 (Dagar,
1998). Los suelos Oxisoles, Ultisoles, Ferra-
soles y Podzoles son naturalmente ácidos
(Szott, 1995), así como los suelos de regio-
nes tropicales húmedas, muy meteorizados
(Fassbender, 1982).
Los suelos ácidos son generalmente de
baja fertilidad debido a niveles tóxicos de alu-
minio y manganeso y a deficiencias en calcio,
magnesio, potasio y molibdeno (Fisher & Juo,
1995; Hussein Zahran, 1999).
La acidez afecta tanto la supervivencia y
persistencia de rizobios en el suelo como la
nodulación y fijación de nitrógeno, las condi-
ciones de acidez o de niveles tóxicos de alu-
minio o manganeso afectarían más a la plan-
ta que a los simbiontes y la nodulación sería
más afectada que el crecimiento vegetal (Hus-
sein Zahran, 1999).
Se han citado varios mecanismos posibles
por medio de los cuales los árboles (incluyen-
do los fijadores de nitrógeno) pueden crecer
en suelos de bajo pH y pueden tolerar la baja
fertilidad que acompaña a la acidez (Hussein
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
79
Zahran, 1999). Al tener los AFN mayores re-
querimientos en fósforo que los no-fijadores,
su crecimiento en suelos ácidos sería muy
dependiente de la formación de micorrizas
(Fisher & Juo, 1995; Powell, 1995).
Los suelos ácidos suelen corregirse por
encalado con carbonatos de calcio y de mag-
nesio (calizas, dolomitas), cal, silicatos de cal-
cio o escorias industriales (Fassbender, 1982).
Se han citado mejoras en el crecimiento y
la nodulación de AFN en suelos ácidos enca-
lados (Desmond, 1995; Huss-Danell, 1986;
Hussein Zahran, 1999; Wheeler & Miller,
1990); ya sea por el efecto corrector del pH o
por una mejora en la nutrición del calcio.
Sin embargo, el encalado no mejoraría el
crecimiento de AFN no adaptados a suelos
ácidos como en algunas especies de Flemin-
gia, Leucaena, Pithecellobium y Prosopis
(Kass, 1995), o directamente lo empeoraría en
suelos con alta saturación de aluminio (Hu-
tton, 1995; Kass et al., 1995). Además, un
encalado excesivo puede llevar a la alcalini-
zación del suelo, con efectos inhibitorios tan-
to para las plantas como para sus simbiontes
(Hussein Zahran, 1999).
Muchos AFN adaptados a suelos ácidos
también responden bien a la fertilización, lo
que sugiere que existen límites nutricionales
múltiples para el crecimiento que no se pue-
den aliviar por agregado de un solo nutriente
(Szott, 1995). Por ejemplo se ha citado (Kass,
1995) que Gliricidia sepium y Paraserianthes
falcataria necesitan calcio y Calliandra calo-
thyrsus magnesio para crecer bien en suelos
ácidos. Otros AFN como Acacia mangium, Inga
edulis y Calliandra calothyrsus crecen tan bien
en suelos ácidos como en suelos más fértiles,
pero igualmente responden a la fertilización
(Szott, 1995).
Los sistemas de cultivos en callejón con
un encalado leve, son muy útiles y económi-
cos para la producción de cultivos en suelos
ácidos de zonas lluviosas como en India (Da-
gar, 1998) y Costa Rica (Lawrence et al., 1995),
facilitando una mejor sincronía entre la libera-
ción de nutrientes y su demanda por el cultivo
en comparación con los sistemas de abono
verde.
Sin embargo, la producción del cultivo no
siempre es mayor que en el monocultivo con
agregado de fertilizantes, aparentemente el
problema no sería la cantidad de nitrógeno
atmosférico fijado sino su transferencia al cul-
tivo (Kass, 1995).
Muchos arbustos fijadores de nitrógeno
presentan ventajas sobre plantas herbáceas
presentando mayor cantidad de materia seca,
mejor persistencia, mejor tolerancia al mal
manejo y capacidad de retener el follaje bajo
condiciones de estrés; características muy úti-
les en suelos ácidos (Argel y Maass, 1995).
En suelos ácidos de China se trabaja para
obtener híbridos entre Leucaena leucocepha-
la (apreciada por su valor forrajero y madere-
ro) y las especies Leucaena diversifolia y Leu-
caena shannoni, que crecen mejor que la pri-
mera en suelos ácidos (Xu & Hongfeng, 1994).
Cruzamientos similares entre especies de Leu-
caena se han ensayado en oxisoles de Co-
lombia, Brasil y Malasia (Hutton, 1995).
Powell (1995) ha realizado un inventario
de AFN tolerantes a los suelos ácidos bajo di-
ferentes condiciones climáticas. De todos
modos los AFN no necesariamente funcionan
mejor que árboles no fijadores adaptados a
suelos ácidos, ya que estos últimos pueden
reciclar mayores cantidades de calcio y mag-
nesio, elementos que son más limitantes que
el nitrógeno en suelos ácidos (Kass, 1995).
Rehabilitación de suelos con otras
formas de degradación
Suelos minerales
Los suelos minerales brutos están casi
desprovistos de humus y tienen poca o nula
actividad biológica. Quizás la mejor forma de
utilización de estos suelos sea la forestación
(Duchaufour, 1975), ya que los árboles se
adaptan bien a las características de estos
suelos, estabilizándolos y protegiéndolos con-
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
80
tra la erosión. Se recomienda (Duchaufour,
1975) primero instalar una cubierta herbácea
–resistente a la movilidad del sustrato y a la
carencia de nitrógeno- luego una arbustiva y
finalmente un bosque; de este modo en algu-
nos años se formará un horizonte superficial
humífero.
Especies que crecen bien en suelos mi-
nerales son Alnus rubra (Foth, 1990; Harring-
ton et al., 1994), Casuarina spp. (Diem & Do-
mmergues, 1990; Huss-Danell, 1997) y Myri-
ca rubra (Hiyoshi et al., 1985).
Un experimento con Acacia auriculiformis
y Pinus kesiya Royle ex Gordon en suelos
minerales de Filipinas mostró mejora en la
población de macrofauna y en las propieda-
des físicas del suelo bajo Acacia a costa de la
disminución del contenido de nutrientes (car-
bono, nitrógeno, fósforo disponible y calcio)
bajo ambas plantaciones (Ohta, 1990).
Suelos superficiales
Los suelos superficiales o poco profundos
presentan inconvenientes para el crecimiento
de árboles, afectando la profundidad alcanza-
da por las raíces y la cantidad de agua dispo-
nible (Power et al., 1981). Acacia auriculifor-
mis crece bien en suelos poco profundos de-
bido a su sistema radicular extendido superfi-
cialmente (Powell, 1996). Varias especies de
Acacia (A. holosericea, A. aulacocarpa, A.
crassicarpa, A. mangium) crecen bien en sue-
los superficiales siempre que la humedad sea
suficiente (Bruford Briscoe, 1995). Gleditsia
triacanthos (acacia negra) crece bien en sue-
los superficiales y rocosos del sur de Francia
(Foroughbakhch et al., 1995). Adenanthera
pavonina y Alnus acuminata crecen bien tanto
en suelos profundos como en superficiales
(Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996).
Suelos enterrados
Los suelos enterrados son aquellos don-
de sedimentos poco fértiles provenientes de
zonas altas erosionadas cubren suelos férti-
les. Los sedimentos pueden originarse en
erupciones volcánicas, en deslizamientos de
tierra durante grandes lluvias o por tormentas
de viento y polvo provenientes de zonas ero-
sionadas. Alnus glutinosa, Casuarina spp.,
Elaeagnus angustifolia y Prosopis cineraria se
usan para estabilizar depósitos recientes en
áreas con deslizamientos de tierra o actividad
volcánica (Huss-Danell, 1997; Roshetko &
Gutteridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990).
Los alisos se emplean como rutina para
estabilizar depósitos recientes en casos de
inundaciones y avalanchas en Europa (Daw-
son, 1986; Harrington et al., 1994). Prosopis
cineraria puede tolerar enterramientos perió-
dicos (Roshetko & Gutteridge, 1996).
Algunos AFN pueden usarse como corti-
nas de protección («shelterbelts») contra vien-
tos cargados de polvo y arena que amenazan
enterrar tierras productivas o construcciones
humanas, como Casuarina cunninghamiana,
C. equisetifolia (en China, Senegal, India y
Túnez), C. glauca (en Egipto, Túnez, Israel y
Yemen), C. oligodon (Papua-Nueva Guinea) y
C. junghuhniana (Diem & Dommergues, 1990;
Powell, 1996). También se usan con este pro-
pósito Acacia nilotica, Acacia tortilis, Albizia
lebbeck, Albizia saman, Dalbergia sissoo y
Leucaena spp.
Incendios de bosques y de pastos
Los incendios, ya sean intencionales o
accidentales, producen cambios en la hume-
dad del suelo, aumento del pH, menor activi-
dad microbiana, altas pérdidas de carbono,
nitrógeno y azufre por volatilización y minera-
lización de fósforo, calcio, magnesio y pota-
sio. Estos últimos se transforman en cenizas
las cuales, excepto fósforo, son susceptibles
de pérdida en el perfil del suelo por percola-
ción y lixiviación (Fassbender, 1982). La acu-
mulación de iones básicos en la ceniza causa
una fuerte pero temporaria fertilización del te-
rreno, pero al poco tiempo se produce una
abrupta declinación de las propiedades quí-
micas. Muchos AFN son resistentes al fuego y
pueden utilizarse como cortinas de protección
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
81
contra incendios. Alnus rubra protege de in-
cendios a coníferas adyacentes ya que su
corteza es resistente al fuego y forma pocos
residuos combustibles (Harrington et al.,
1994). Acacia mangium se suele plantar a lo
largo de carreteras en Sumatra para impedir
la extensión de los incendios debido a su rápi-
do crecimiento y a su corona cerrada (Seibert,
1988). Mimosa scabrella se establece en el
estado de Paraná (Brasil) donde bosques na-
tivos de araucaria han sido cortados y que-
mados (Powell, 1996). En una plantación de
18 meses de Acacia mangium en Indonesia
dañada accidentalmente por un incendio de
pastos, se observó que los árboles con diá-
metro a la altura de pecho menor a 4 cm mu-
rieron mientras que los de más de 7 cm pu-
dieron sobrevivir (Seibert & Kuncoro, 1987).
Allocasuarina littoralis y A. tortuosa se rege-
neran vegetativamente luego de incendios
(Crowley, 1986). Otras especies tolerantes al
fuego son Acacia leucophloea, Acacia crassi-
carpa, Acacia mangium, Albizia lebbeck, Allo-
casuarina decaisneana y Erythrina variegata
son (Dawson, 1986; Crowley, 1986; Powell,
1996; Roshetko & Gutteridge, 1996; Xu & Hon-
gfeng, 1994).
Suelos dominados por malezas
Los árboles suelen ser susceptibles fren-
te a la competencia con malezas debido a que
su sistema radicular (preparado para la super-
vivencia a largo término) es menos denso que
el de las hierbas, con lo cual tienen menor
acceso a los nutrientes móviles del suelo y
entonces su establecimiento en terrenos do-
minados por malezas es difícil (Gutteridge,
1998).
Imperata cilíndrica (L.) Beauv. es una
maleza de raíz profunda, con rizomas bien
desarrollados, muy agresiva y muy difícil de
controlar, que rebrota vigorosamente luego de
incendios o en períodos de barbecho dema-
siado breves. La rehabilitación de terrenos
dominados por Imperata, si es posible, es cos-
tosa y los planes de reforestación generalmen-
te fracasan o son antieconómicos (Seibert &
Kuncoro, 1987). Algunos AFN, especialmente
los de canopea cerrada y corona ancha, son
eficaces para controlar malezas en suelos
pobres, eliminándolas por su sombra o por la
capa de hojarasca. La inoculación con rizo-
bios y con hongos endomicorrícos mejoraría
el establecimiento y el crecimiento temprano
de estos árboles (Gutteridge, 1998).
Gliricidia sepium crece bien en pastizales
degradados dominados por Imperata cilíndri-
ca y Themeda triandra Forssk. en Filipinas,
reportándose una buena respuesta a la ino-
culación con rizobios (Manguiat et al., 1989).
Flemingia macrophyla e Inga edulis se
usan en control de malezas, ya que sus hojas
son de lenta descomposición y la capa de ho-
jarasca previene la germinación de semillas
de malezas (Powell, 1996). El mantillo de ho-
jarasca es eficiente para controlar malezas
mientras permanece en el suelo sin descom-
ponerse ya que previene la germinación de
semillas de malezas anuales, este tipo de con-
trol no seria efectivo para malezas propaga-
das vegetativamente. Son mejores las espe-
cies que generen capas gruesas de hojaras-
ca de lenta descomposición; la morfología de
la hoja es también importante en el sentido
que el mantillo no sea fácilmente arrastrable
por el viento y permanezca junto al tronco el
mayor tiempo posible (Kintomo et al., 1995).
Se ha reportado que para un mejor con-
trol de malezas las combinaciones de legumi-
nosas herbáceas y arbóreas funcionan mejor
que establecer solo árboles o solo plantas
(Kass, 1995), y que las interplantaciones de
árboles fijadores con no fijadores lo hacen
mejor que estos últimos en plantaciones pu-
ras (Stanley & Nichols, 1995).
En campos dominados por Imperata en
Nigeria, una densa canopea sin poda de Gliri-
cidia sepium que persista unos 8 o 9 meses
del año suprime la maleza por sombra duran-
te un periodo de barbecho de 2 a 3 años
(Aken’Ova & Atta-Krah, 1986).
Dos experimentos realizados en suelos
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
82
pobres y ácidos de Indonesia dominados por
Imperata cilindrica, muestran un buen poten-
cial de las acacias para competir con male-
zas, principalmente las especies A. mangium,
A. auriculiformis, A. cincinnata, A, crassicarpa
y A. leptocarpa (Hadi et al., 1996; Otsamo &
Adjers, 1995).
Otras especies tolerantes a la competen-
cia con malezas son Elaeagnus umbelata, Fle-
mingia congesta, Indigofera teysmanni, Ses-
bania sesban y Sesbania formosa (Dawson,
1986; Gutteridge, 1998; Neil, 1990; Roshetko
& Gutteridge 1996).
CONCLUSIONES
Los AFN son capaces de establecerse y
crecer sobre sustratos de muy mala aptitud,
tolerando desde una extrema aridez hasta
inundaciones persistentes, desde suelos áci-
dos a alcalinos, desde suelos orgánicos a mi-
nerales, así como arenas del desierto, suelos
decapitados, suelos superficiales y suelos
compactados; siendo también capaces de re-
sistir incendios, tempestades tropicales, de-
rrumbes y malezas agresivas. Para algunos
sitios en particular, hay suficiente información
científica para asegurar que los AFN son la
mejor, o tal vez la única opción de rehabilita-
ción. Son ejemplos de esos casos los suelos
de pendiente pronunciada, sitios bajo intensa
erosión y terrenos invadidos por malezas.
El mero establecimiento de AFN no nece-
sariamente constituye la única política de re-
habilitación de suelos degradados, muchas
veces se necesitan tareas adicionales (con su
correspondiente costo) como ser construcción
de terrazas, terraplenes y pozos, el agregado
de enmiendas y fertilizantes, los sistemas de
captación de agua y de drenaje y otras formas
de manejo (poda, rotaciones, etc.). La utiliza-
ción de AFN para recuperar suelos degrada-
dos no esta desprovista de limitaciones y po-
tenciales peligros, como el riesgo de transfor-
marse en plagas invasoras o el hecho de que
no siempre funcionan mejor que los árboles
no fijadores, que los sistemas agroforestales
o que las plantaciones forestales mixtas. La
sustentabilidad de la fertilidad del suelo a lar-
go plazo se podría lograr a través de una ópti-
ma combinación de fijación biológica de nitró-
geno y de fertilización mineral. (Binkley y Giar-
dina, 1997).
En la mayoría de los trabajos científicos
citados aquí se compara el rendimiento de AFN
con árboles no-fijadores, pero en pocas oca-
siones se ha señalado si los árboles tenían
nódulos o si estaban efectivamente fijando ni-
trógeno. Muchos AFN nodulan bien con mi-
crosimbiontes nativos del suelo, aunque es-
tos nódulos pueden ser ineficientes (Almaraz
Suarez & Ferrera Cerrato, 2000; Wolters,
1998). Sin embargo, la inoculación con culti-
vos puros de Rhizobium o Frankia aseguraría
una óptima nodulación.
Para verificar y cuantificar la fijación de
nitrógeno existen técnicas como el ensayo de
reducción de acetileno o la técnica de dilución
isotópica con 15
N que pueden utilizarse tanto
a campo como en invernadero.
Los datos recopilados en este trabajo per-
miten concluir que los AFN son adecuados
para utilizar en terrenos muy degradados don-
de las practicas agrícolas y ganaderas serian
muy costosas o directamente impracticables.
Y si bien los beneficios económicos a corto
plazo de los árboles no pueden equipararse
al producido por los cultivos en un suelo fértil,
aquellos pueden asegurar la subsistencia de
los poseedores de la tierra a través de necesi-
dades básicas como leña, carbón, forraje,
madera y productos comestibles.
BIBLIOGRAFÍA
Achmad Mawardi, A. M. 1986. Some NFT species
used in mound culture in tidal swamp
areas of South Kalimantan, Indonesia. Nitrogen
Fixing Tree Research Report 4: 24.
Aken’Ova, M. E. & A. N. Atta-Krah. 1986. Con-
trol of Spear Grass (Imperata cylindrica (L.)
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
83
Beauv.) in an alley-cropping fallow. Nitrogen Fixing
Tree Research Report 4: 27-28.
Almaraz Suarez, J. J. & R. Ferrera Cerrato.
2000. Inoculación de leguminosas con cepas
de rizobios. En: La Fijación Biológica de Nitró-
geno en América Latina: El aporte de las téc-
nicas isotópicas. Peña Cabriales J. J., Ed.
Improsa S. A., Irapuato. pp 53-58.
Argel, P. J. & B. Maass. 1995. Evaluación y adap-
tación de leguminosas arbustivas en suelos
ácidos infértiles de América tropical. En:
Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans
D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International,
Morrilton, pp 215-227.
Arshad, M., A. Hussain. & A. Hussain. 1985.
Growth of Sesbania sesban under saline con-
ditions. Nitrogen Fixing Tree Research Reports
3: 35.
Baker, D. D. 1990. Actinorhizal plants:
underexploited trees and shrubs for forestry
and agroforestry. Nitrogen Fixing Tree Re-
search Reports 8: 3-7.
Baker, D. D. & C. R. Schwintzer. 1990.
Introduction. En: The Biology of Frankia and
Actinorhizal Plants. Schwintzer C. R. & J. D.
Tjepkema, Ed. Academic Press, San Diego, pp
1-13.
Becker, R. & R. M. Saunders. 1983. Stress
tolerant crops from nitrogen fixing trees.
Nitrogen Fixing Tree Research reports 1: 32-
34.
Bencat, T. 1993. Heavy metal content of Robinia
pseudoacacia leaves in southern Slovakia.
Nitrogen Fixing Tree Research Reports 11: 109-
111.
Binkley, D. & C. Giardina. 1997. Nitrogen fixation
in tropical forest plantations. En:Management
of soil, nutrients and water in tropical plantation
forest. Sadanandan Nambiar E.K. & A. G.
Brown, Ed. Australian Centre for International
Agricultural Research, Canberra, pp 297-337.
Brewbaker, J. L., J. Halliday & J. Lyman. 1983.
Economically important nitrogen fixing tree
species. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports, 1, 35-40.
Brewbaker, J. L., K. B. Willers & B. Macklin.
1990. Nitrogen fixing trees: validation and
prioritization. Nitrogen Fixing Tree Research
Report 8: 8-16.
Bruford Briscoe, C. 1995. Four acacia species
for acid soils. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid
Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock
International, Morrilton, pp 265-271.
CEPAL. 1990. Los recursos hídricos de America
Latina y del Caribe: Planificación, desastres
naturales y contaminación. Estudio cientifico
Nº 77, Santiago de Chile, 266 pp.
Crowley, G. M. 1986. Factors affecting regenera-
tion in north Queensland populations of
Allocasuarina littoralis and A. tortuosa: A pre-
liminary report. Nitrogen Fixing Tree Research
Report, 4, 1-2.
Chang, K. P., H. T. Hu & P. C. Kao. 1986. Effect
of endomycorrhizal fungi and rhizobium inocu-
lation on growth of Acacia auriculiformis A.
Cunn. ex Benth. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 4: 40-41.
Chaturvedi, A. N. 1985. Biomass production on
saline-alkaline soils. Nitrogen Fixing Tree Re-
search Reports 3: 7-8.
Dagar, J. C. 1998. Nitrogen fixing fodder trees for
degraded and problematic lands. En: Nitrogen
Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J.
N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International,
Morrilton, pp. 73-81.
Dawson, J.O. 1986. Actinorhizal plants: Their use
in forestry and agriculture. Outlook in Agricul-
ture 15: 202-208.
Dawson, J.O.1990. Interaction among Actino-
rhizal and associated plant species. En: The
Biology of Frankia and Actinorhizal Plants.
Schwintzer C. R. & J. D. Tjepkema, Ed. Aca-
demic Press, San Diego, pp 299-316.
De Lucena Costa, N. & V. T. Paulino. 1990.
Forage production of pigeon pea varieties in
Rondonia´s savannas. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 8: 120.
De Lucena Costa, N., V. T. Paulino & N. A.
Rodrigues. 1990. Response of pigeonpea to
Rhizobium and mycorrhiza inoculation. Nitro-
gen Fixing trees Research Report 8: 121-122.
Desmond, D. 1995. Calliandra calothyrsus and
Gliricidia sepium seedling growth response to
phosphorus and soil acidity. Nitrogen Fixing
Tree Research reports 13: 10-15.
Diem, H. G. & Y. R. Dommergues. 1990. Current
and potential uses and management of casua-
rinaceae in the tropics. En: The Biology of
Frankia and Actinorhizal Plants. Schwintzer C.
R. & J. D. Tjepkema, Ed. Academic Press, San
Diego, pp.317-342.
Duchaufour, P. 1975. Manual de edafología. Ed.
Toray-Masson S. A., Barcelona, 478 pp.
Easdale, T. 2000. Crecimiento de 12 especies de
arboles pioneros de bosque montano en sue-
los de cultivos, pastisales, “peladares” y sue-
los fertilizados. Actas de la XXII Reunión Ar-
gentina de Fisiología Vegetal, Río Cuarto, Pro-
vincia de Córdoba.
Ejercito, M. G. A. 1998. A sustainable develop-
ment program in the Philippines. En: Nitrogen
Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J.
N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International,
Morrilton, pp.120-124.
Evans, D. O. 1986. Sesbania research in Hawaii:
Summary of a project. Nitrogen Fixing Tree
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
84
Research Report 4: 57-58.
FAO. 1994. Erosión de suelos en América latina.
Disponible en http://www.fao.org desertifica-
tion/search doc_dett.as?id_doc=2316. Último
acceso: Marzo 2004
FAO, UNDP & UNEP. 1994. Land degradation in
south Asia: Its severity, causes and effects
upon the people. Disponible en http://
www.fao.org/docrep/V4360E/V4360E00.htm.
Último acceso: Marzo 2004
Fassbender, H. W. 1982. Química de Suelos-Con
enfasis en suelos de America Latina. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agri-
cultura, San José, 398 pp.
Fisher, R. F. & A. S. R. Juo. 1995. Mechanism of
tree growth in acid soils. En: Nitrogen Fixing
Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott,
Ed. Winrock International, Morrilton, pp.1-18.
Foroughbakhch, R., L. A. Hauad, C. Dupraz &
R. Cordese R. 1995. Pod yield of 16
accessions of Gleditsia triacanthos. Nitrogen
Fixing Tree Research Reports 13: 58-59.
Foth, H. D. 1990. Fundamentals of Soil Science.
Ed. John Wiley & Sons, New York.
Francis, G. S., F. J. Tabley & K. M. White. 1999.
Restorative crops for the amelioration of
degraded soil conditions in New Zealand.
Australian Journal of Soil Research 37: 1017-
1034.
Franco, A. A., E. F. C Campello, L. E. Dias & S.
M. De Faria. 1995. Revegetation of acidic
residues from bauxite mining using nodulated
and mycorrhizal legume trees. En: Nitrogen
Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T.
Szott, Ed. Winrock International, Morrilton,
pp.313-320.
Gardezi, A. K., D. Jaen Contreras, R. A. Guzman-
Plazola & R. Ferrera-Cerrato. 1990. Growth
of Acacia farnesiana associated with
mycorrhizal fungi in three types of mexican
soils. Nitrogen Fixing Tree Research Reports
8: 99-102.
Gardner, J. 2001. Rehabilitating mines to meet
land use objectives: bauxite mining in the jarrah
forest of Western Australia. Unasylva 52. Dis-
ponible en http://www.fao.org/DOCREP/004/
Y2795e/Y2795e00.HTM. Último acceso: Mar-
zo 2004.
Ghai S. K., D. L. N. Rao & L. Batra. 1985. Effect
of salinity and alkalinity on seed germination
of three type sesbanias. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 3: 10-12.
Griffith, J. J. & T. J. Toy. 2001. Evolution in
revegetation of iron-ore mines in Minas Gerais
State, Brazil. Unasylva 52. Disponible en http://
w w w. f a o . o r g / D O C R E P / 0 0 4 / Y 2 7 9 5 e /
Y2795e00.HTM. Ültimo acceso: Marzo 2004.
Gutteridge, R. C. 1998. The potential of nitrogen
fixing trees in livestock production systems. En:
Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production.
Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock
International, Morrilton, pp.1-16.
Gutteridge, R. C. & R. Akkasaeng. 1985.
Evaluation of nitrogen fixing trees in northeast
Thailand. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 3: 46-56.
Hady, T. S., G. Adjers, A. Otsamo & R. Vuokko.
1996. Early growth of 27 Acacia mangium
provenances on Imperata cylindrica grassland
in South Kalimantan, Indonesia. Forest, Farm
& Community Tree Research Reports 1: 45.
Halenda, C. 1988. Performance of Acacia
mangium Willd. and Leucaena leucocephala
(Lam.)de Wit. at Niah Forest Reserve,
Sarawak. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 6: 15-17.
Halenda, C. J. 1990. Growth rates of three
leguminous tree species on degraded acidic
soils.Nitrogen Fixing Tree Research Reports
8: 40.
Halenda, C. J. & S. P. Ting. 1993. Performance
of three legume tree species on degraded
acidic soils. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 11: 29.
Hansen, E. H. & D. N. Munns. 1985. Screening
of Sesbania species for NaCl tolerance. Nitrogen
Fixing Tree Research Reports 3: 60-61.
Harrington, C. A., J. C. Zasada & E. A. Allen.
1994. Biology of Red Alder. En: The Biology
and Management of Red Alder. Hibbs D. E., D.
S. DeBell & R. F. Tarrent, Ed. Oregon State
University Press, Corvallis, Hensley D. L. & P.
L. Carpenter. 1984. Effect of lime additions to
acid strip-mine spoils on survival, growth and
nitrogen fixation (acetylene reduction) of
several woody legume and actinomycete-
nodulated species. Plant and Soil 79: 353-367.
Hiyoshi, T., H. Sasakawa & M. Yatazawa. 1985.
Nitrogen fixing root nodule of Myrica rubra.
Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 33-34.
Hussain, A. M., M. Arshad , A. M. Ranjha, A.
Hussain & F. Ali. 1986. Role of choline chloride
in salt tolerance of Sesbania bispinosa. Nitrogen
Fixing Tree Research Report 4: 34-35.
Huss-Danell, K. 1986. Growth and production of
leaf litter nitrogen by Alnus incana in response
to liming and fertilization on degenerated forest
soil. Canadian Journal of Forest Research 16:
847-853.
Huss-Danell, K. 1997. Actinorhizal symbioses and
their N2
fixation. New Phytologist 136: 375-405.
Hussein Zahran, H. 1999. Rhizobium-legume
symbiosis and nitrogen fixation under severe
conditions and in an arid climate. Microbiology
and Molecular Biology Reviews 63: 968-989.
Hutton, E. M. 1995. Very acid soil constraint for
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
85
tree legumes like Leucaena and selection and
breeding to overcome them. En: Nitrogen
Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T.
Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.
258-264.
Jensen, A. M. & M. S. Hajej. 2001. The Road of
Hope: control of moving sand dunes in
Mauritania. Unasylva 52. Disponible en http://
w w w. f a o . o r g / D O C R E P / 0 0 4 / Y 2 7 9 5 e /
Y2795e00.HTM. Último acceso: Marzo 2004.
Kaelke, C. M. & J. O. Dawson. 2003. Seasonal
flooding regimes influence survival, nitrogen
and biomass in Alnus incana ssp. rugosa. Plant
and Soil 254: 167-177.
Kass, D. L. 1995. Are nitrogen fixing trees a
solution for acid soils? En: Nitrogen Fixing
Trees for Acid Soils. Evans D.O. & Szott L.T.,
Ed. Winrock International, Morrilton, pp.19-31.
Kass, D. L., A. Tineo, J. Faustino, N. Arriaza, E.
Viquez, M. Rodriguez & J. Jimenez. 1995.
Performance of Erythrina fusca associated with
annual crop following liming of an Acrudoxic
Melanudand having 70 percent aluminium
saturation. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid
Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock
International, Morrilton, pp.42-52.
Keresztesi, B. 1988. Natural range of black locust
and its distribution in other countries. En: The
Black Locust. Keresztesi B., Ed. Akademiai
Kiadó, Budapest, pp.9-17.
Kintomo, A. A., A. A. Agboola & H. J. W.
Mutsaers. 1995. Weed control effects of mulch
from prunings of Leucaena leucocephala and
Senna siamea. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 13: 75-78.
Lal, R. 1996. Deforestation and land-use effects
on soil degradadtion and rehabilitation in
western Nigeria.II: Soil chemical properties.
Land Degradation & Rehabilitation 7: 87-98.
Lal, R. 1997. Soil degradative effects of slope
length and tillage method on alfisols in Western
Nigeria. III Soil physical properties. Land
Degradation & development 8: 325-342.
Lal, R. 2000. Physical management of soils of the
tropics: Priorities for the 21 st century. Soil
Science 165: 191-207.
Lawrence, A., T. D. Pennington, M. R. Hands &
R. A. Zuniga. 1995. Inga: High diversity in the
neotropics. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid
Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock
International, Morrilton, pp.130-141.
Lawrence, A., T. D. Pennington, R. A. Zúniga &
M. Micas. 1994. Early growth of Inga species
in central and South America. Nitrogen Fixing
Tree Research Reports 12: 74-79.
Manguiat, I. J., D. M. Padilla, D. M. Mendoza &
A. M. Pérez. 1990. Rhizobia-mycorrhiza
inoculation and N-P fertilization of Gliricidia in
a degraded upland area. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 8: 140-142.
Markar, N. E. 1998. Fodder value of four salt-
tolerant Australian Acacias. En: Nitrogen Fixing
Trees for Fodder Production. Daniel J. N. &
Roshetko J. M. Ed. Winrock International,
Morrilton, pp.92-101.
Marschner, H. 1986. Mineral nutrition of higher
plants. Academic Press, New York, 674 pp.
Michelena, R. O. 2002. Como controlar la ero-
sión para que no destruya los suelos. INTA,
Instituto de Suelos, Castelar, Centro de Inves-
tigación en Recursos Naturales. Disponible en
http://www.inta.gov.ar/suelos/info/documentos/
informes/La_erosion_hidrica.htm. Último acce-
so: Marzo 2004.
Michelena, R. O. y R. Mon. 1987. Stabilization of
sand dunes in the Buenos Aires Atlantic coast.
Resúmenes del X Congreso Latinoamericano
de la Ciencia del Suelo, Facultad de Agrono-
mía, Universidad del Zulia, Maracaibo, Vene-
zuela.
Misra, C. M. & S. L. Singh. 1987. Ecological
evaluation of certain leguminous trees for agro-
forestry. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 5: 5.
Moloney, R. A., A. L. Aitken & R. C. Gutteridge.
1986. The effect of phosphorus and nitrogen
applications on the early growth of Adenanthera
pavonina, Albizia falcataria and Schleinitzia
insularum. Nitrogen Fixing Tree Research
Report 4: 3-6.
Montagnini, F. 1992. Sistemas agroforestales-
Principios y aplicaciones en los trópicos. Or-
ganización para Estudios Tropicales. San José,
Costa Rica.
Natarajan, K. & K. Paliwal. 1995. Photosysnthesis
by Leucaena leucocephala during water stress.
Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 79-
83.
Neil, P. E. 1990. Experience with Indigosfera
teysmanni in Nepal. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 8: 143.
Ohta, S. 1990. Initial soil changes associated with
afforestation with Acacia auriculiformis and
Pinus kesiya on denuded grasslands of the
Pantabangan area, Central Luzon, The
Philippines. Soil Science & Plant Nutrition 36:
633-643.
Osundina, M. A. 1998. Nodulation and growth of
mycorhizal Casuarina equisetifolia J. R. and
G. First in response to flooding. Biology and
Fertility of Soils 26: 95-99.
Otsamo, A. y G. Adjers. 1995. Early growth of
five Acacia species on Imperata cylindrica
grassland. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 13: 23-26.
Parera, A. N. F. 1998. Dry matter yield and feeding
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
86
value of leguminous shrub species grown in
the marginal lands of central Sri Lanka.
Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production.
Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock
International, Morrilton, pp. 82-91.
Parrotta, J. A. 1990. Hurricane damage and
recovery of multipurpose tree seedlings at a
coastal site in Puerto Rico. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 8: 64-66.
Parrota, J. A., D. D. Baker & M. Fried. 1994.
Application of 15
N-enrichment methodologies
to estimate nitrogen fixation in Casuarina
equisetifolia. Canadian Journal of Forest
Research 24: 201-207.
Pasiecznik, N. M., F. M. A. Harris & P. J. C.
Harris. 1993. Prosopis and Acacia species
growth and effects on soil fertility. Nitrogen
Fixing Tree Research Reports 11: 1-3.
Pasiecznik, N. M., M. T. Vera Cruz & P. J. C.
Harris. 1995. Prosopis juliflora withstands ex-
treme aridity and goat browsing in the Republic
of Cape Verde. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 13: 89-91.
Powell, M. H. 1995. Nitrogen fixing trees and
shrubs for acid soils-An overview. En: Nitrogen
Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J.
N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International,
Morrilton, pp.73-81.
Powell, M. H. 1996. Species tolerant of acid soils
(Appendix A: Nitrogen fixing tree highlights).
En: Nitrogen fixing trees for acid soils- A field
manual. Ed. Winrock International, Morrilton,
pp. 51-91.
Power, J. F., F. M. Sandoval, R. E. Ries & S. D.
Merrill. 1981. Effects of topsoil and subsoil
thickness on soil water content and crop
production on a disturbed soil. Soil Science
Society of America Journal 45: 124-129.
Puga, R. C. & R. Bethancourt. 1990. Early growth
of Acacia mangium Willd. on an Ultisol of
Panama. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 8: 111.
Puri, S. & M. N. Naugraiya. 1998. Performance
of fodder tress on a entisol of Chhattisgarth
region. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder
Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed.
Winrock International, Morrilton, pp.110-115.
Puri, S. & A. Kumar. 1993. Growth of indigenous
and exotic trees in arid Haryana. Nitrogen
Fixing Tree Research Reports 11: 16.
Ramirez-Saad, H. & M. Valdes. 1989. Sewage
watering at the nursery improves growth and
nodulation on casuarinas. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 7: 87-88.
Reddell, P., Y. Yang & W. Shipton. 1997. Do Ca-
suarina cunninghamiana seedlings dependent on
symbiotic N2
fixation have higher phosphorus
requirements than those supply with adequate
fertilizer nitrogen? Plant and Soil 189: 213-219.
Roshetko, J. M. & R. C. Gutteridge. 1996.
Nitrogen fixing fodder trees (Appendix D: Special
FACT sheets). En: Nitrogen Fixing Trees for
Fodder Production - A field Manual. Ed. Winrock
International, Morrilton, pp.81-125.
Sanginga, N., G. D. Bowen & S. K. A. Danso.
1990. Genetic variability in symbiotic nitrogen
fixation within and between provenances of two
Casuarina species using the 15N-labeling
methods. Soil Biology & Biochemistry 22: 539-
547.
Sanginga, N., S. K. A. Danso & G. D. Bower. 1989.
Nodulation and growth response of Allocasuarina
and Casuarina species to phosphorus fertili-
aztion. Plant Soil 118: 125-132.
Sarrailh, J. M. & N. Ayrault. 2001. Rehabilitation
of nickel mining sites in New Caledonia.
Unasylva 52. Disponible en http://www.fao.org/
DOCREP/004/Y2795e/Y2795e00.HTM. Último
acceso: Marzo 2004.
Schubert, T. H., D. S. DeBell & C. D. Whitesell.
1988. Eucalyptus/legume mixtures for biomass
production in Hawaii. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 6: 26-27.
Seibert, B. 1988. Groundfire damage to a young
Acacia mangium Willd. stand. Nitrogen Fixing
Tree Research Reports 6: 38-39.
Seibert, B. & I. Kuncoro. 1987. Rehabilitation of
Imperata cilíndrica (L.) Beauv. Grassland with
Acacia mangium Willd. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 5: 18-19.
Sempavalan, J., C. T. Wheeler & J. E. Hooker.
1995. Lack of competition between Frankia and
Glomus for infection and colonization of roots
of Casuarina equisetifolia (L.). New Phytologist
130: 429-436.
Sidhu, O. P. & H. M. Behl. 1992. Infectivity and
effectiveness of VAM fungi in Casuarina obe-
sa for alkaline soil sites. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 10: 150-154.
Stanley, S. A. & J. D. Nichols. 1995. Terminalia
amazonia intreplanted with nitrogen fixing trees
on a degraded pasture in Uvita de Osa, Costa
Rica. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils.
Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock Interna-
tional, Morrilton, pp.237-249.
Stocking, M. & N. Murnaghan. 2000. Land
degradation-Guidelines for field assessment.
Disponible en http://www.unu.edu/env/plec/l-
degrade/index-toc.html. Último acceso: Marzo
2004.
Sun, D. & G. R. Dickinson. 1995. Salinity effects
on tree growth, root distribution and
transpiration of Casuarina cunninghamiana and
Eucalyptus camaldulensis planted on a saline
site in tropical north Australia. Forest Ecology
and Management 77: 127-138.
Árboles fijadores de N2
en suelos degradados...FERRARI Y WALL
87
Szott, L. T. 1995. Growth and biomass production
of nitrogen fixing trees on acid soils. En:
Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans
D.O. & Szott L.T. Ed. Winrock International,
Morrilton, pp.61-76.
Thind, H. S., S. S. Bawa & H. S. Sur. 1998.
Integration of nitrogen fixing trees in different
farming systems of submontaneous areas
through on-farm applied research. En: Nitrogen
Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J.
N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International,
Morrilton, pp.136-140.
Valdés, M. 2000. La simbiosis actinorrícica. En:
La Fijación Biológica de Nitrógeno en América
Latina: El aporte de las técnicas isotópicas.
Peña Cabriales J. J., Ed. Improsa S. A.,
Irapuato, pp. 29-40.
Valverde, C., A. Ferrari & L. G. Wall. 2002.
Phosphorus and the regulation of nodulation
in the actinorhizal symbiosis between Discaria
trinervis (Rhamnaceae) and Frankia
BCU110501. New Phytologist 153: 43-52.
Vasanthakrishna, M., D. J. Bagyaraj & P. J.
Nirmalnath. 1994. Responses of Casuarina
equisetifolia to inoculation with Glomus
fasciculatum and/or Frankia. Forest Ecology
and Management 68: 399-402.
Wall, L. G. 2000. The actinorhizal symbiosis. Journal
of Plant Growth Regulation 19: 167- 182.
Wall, L. G., A. Hellsten & K. Huss-Danell. 2000.
Nitrogen, phosphorous, and the ratio between
them affect nodulation in Alnus incana and
Trifolium pratense. Symbiosis 29: 91-105.
Weiland, R. G., B. D. Orr & W. Helin. 1985.
Species elimination trials for reforestation in
SW Somalia. Nitrogen Fixing Tree Research
Reports 3: 42-45.
Werner, D. 1992. Symbiosis of plants and
microbes. Ed. Chapman & Hall, Cambridge,
389 pp.
Wheeler, C. T. & I. M. Miller. 1990. Current and
potential uses of actinorhizal plants in Europe.
En: The Biology of Frankia and Actinorhizal
Plants. Schwintzer C. R. & J. D.Tjepkema, Ed.
Academic Press, San Diego, pp.365-389.
Wood, C. V. 1987. Trees for wastelands.
Mombasa Boabad farm Ltd, Bamburi, Kenia.
Wolters D. J. 1998. Ineffective Frankia in wet
alder soils. Ph. D. Tesis. Wageningen
Agricultural University, Wageningen, The
Netherlands. 163 pp.
Xu, Y. & W. Hongfeng. 1994. Introduction and
development of Leucaena leucocephala in
Guangdong Province. Nitrogen Fixing Tree
Research Reports 12: 114-116.
Yang, Y. 1995. The effect of phosphorus on nodule
formation and function in the Casuarina- Frankia
symbiosis. Plant and Soil 176: 161-169.
Yang, Y., W. A. Shipton & P. Reddell. 1997. Effect
of phosphorus supply on in vitro growth and
phosphatase activity of Frankia isolates from
Casuarina. Plant and Soil 189: 75-79.
Zhao Kefu, Z. Baoze, L. Yinhu & P. J. C. Harris.
1990. Growth of Sesbania species in saline
soils of the Yellow River delta, China. Nitrogen
Fixing Tree Research Reports 8: 165.
Zheng, H., L. Hanxing, H. Kejun & C. Mantang.
1989. A study of silviculture techniques of fast
growing fuelwood crops in tropical China. Nitro-
gen Fixing Tree Research Reports 7: 25-27.
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12profalexis56
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaJorge Enrique Trejo
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAHazael Alfonzo
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesRUBEN CASTRO LOBO
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--javieryequipo1
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxYobanny Quenoran
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unadLeonel Coral
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelodimas_1130
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Leonel Coral
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosCarlos Mendez
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesRoy Peralta Barboza
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Leonel Coral
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del sueloUNIMINUTO
 

La actualidad más candente (20)

Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Inventario del recurso suelo uraba
Inventario del recurso suelo urabaInventario del recurso suelo uraba
Inventario del recurso suelo uraba
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
 
Guia de ecologia 8
Guia de ecologia 8Guia de ecologia 8
Guia de ecologia 8
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Principios manejo del suelo
Principios  manejo del sueloPrincipios  manejo del suelo
Principios manejo del suelo
 
El algarrobo
El algarroboEl algarrobo
El algarrobo
 

Similar a Utilizacion de arboles fijadores

Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)COLPOS
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesmtmontero
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAketzalyCG
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Leonel Coral
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresChinita Hans
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion naturalJorge Osnayo
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...Nicola Era
 
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edaficaDiversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edaficaJussyBiersack
 
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONFORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONEl Fortí
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templadoBea MenVer
 

Similar a Utilizacion de arboles fijadores (20)

Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de... Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
Interacciones planta-suelo y la desertificación en los ecosistemas áridos de...
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Agricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdfAgricultura y ecosistemas.pdf
Agricultura y ecosistemas.pdf
 
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
Trabajo colaborativo agroforesteria fase 2
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
 
La flora
La floraLa flora
La flora
 
33932104
3393210433932104
33932104
 
Plantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en MexicoPlantaciones forestales masivas en Mexico
Plantaciones forestales masivas en Mexico
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE TERRENOS CONTAMINADOS EN ESCOMBRERAS MINERAS CON PL...
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edaficaDiversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
 
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACIONFORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
FORTI-MAYO 2024-CIENCIA, CULTURA, EDUCACION
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
03 dinamica41 3
03 dinamica41 303 dinamica41 3
03 dinamica41 3
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 8
 
Flora de Mendoza
Flora de MendozaFlora de Mendoza
Flora de Mendoza
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfIPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfIPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfIPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científicoIPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAIPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agarIPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfIPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerIPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesIPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosIPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaIPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaIPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidadesIPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renaleIPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 

Utilizacion de arboles fijadores

  • 1. 63 Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la revegetación de suelos degradados A. E. FERRARI & L. G. WALL Universidad Nacional de Quilmes, R. Sáenz Peña 180, Bernal B1876BXD, Argentina aferrari@unq.edu.ar / lgwall@unq.edu.ar FERRARI, A. E. & L. G. WALL. 2004. Utilización de árboles fijadores de nitrógeno para la revegetación de suelos degradados. Rev. Fac. Agron. 105 (2): 63-87. Los suelos degradados son abundantes en todo el mundo y su aprovechamiento agropecuario es muy difícil, antieconómico o directamente impracticable. El establecimiento de plantaciones foresta- les constituye una de las posibilidades de utilización de suelos degradados, así como elemento de estabilización y protección de sitios inestables como costas de ríos y mares, dunas de arena y lade- ras de alta pendiente. Los árboles fijadores de nitrógeno -leguminosas y actinorrizas- establecen una asociación simbiótica con microorganismos fijadores de nitrógeno del suelo de los géneros Rhizobium y Frankia respectivamente. Estos árboles también pueden formar simbiosis con hongos micorrícicos. Estas asociaciones permiten la fijación de nitrógeno atmosférico y mejoran la absor- ción de agua y la asimilación de nutrientes del suelo. En muchos sitios disturbados, los árboles fijadores de nitrógeno pueden crecer mejor que los no-fijadores e incluso mejor que plantas herbá- ceas fijadoras de nitrógeno. Entre estos árboles que fijan nitrógeno existen especies tolerantes a los distintos tipos de estrés propios de los suelos degradados, como salinidad, acidez, metales pesa- dos, sequía, fuego, malezas invasoras, deficiencias de nutrientes, inundación, compactación y encostramiento. Estos árboles son capaces de reciclar importantes cantidades de materia orgánica y nutrientes a través de la descomposición de la hojarasca, y aunque otras formas de manejo de tierras degradadas pueden ser también importantes, aquellos constituyen una buena alternativa para rehabilitación de suelos. En este trabajo se citan y analizan casos de aplicación de más de 100 especies de árboles fijadores de nitrógeno en distintos tipos de suelos y situaciones geográficas. Palabras clave: suelos degradados, fijación biológica de nitrógeno, leguminosas, actinorrizas, rehabili- tación de suelos. FERRARI, A. E. & L. G. WALL. 2004. Utilization of nitrogen fixing trees for revegetation of degraded soils. Rev. Fac. Agron. 105 (2): 63-87. Degraded soils are abundant all over the world; the agricultural use of these soils is very difficult or unprofitable. Forestry is a possibility of use and rehabilitation of degraded soils, useful for stabilisation and protection of unstable sites like river and seashores, sand dunes and steep slopes. Nitrogen fixing trees, either legume or actinorrhizal trees, form a symbiotic association with nitrogen fixing soil microorganisms of the genus Rhizobium or Frankia respectively, and also with mycorhizal fungi. These associations allow the fixation of atmospheric nitrogen and the improvement of the assimilation of soil nutrients. In disturbed lands, nitrogen fixing trees can grow better than non-fixing trees or than nitrogen fixing herbaceous plants. Within N2 fixing trees there are species that are tolerant to different constrains like salinity, acidity, heavy metals, drought, fire, invasive weeds, nutrient deficiency, waterlogging, compactation and crusting. These trees are able to recycle big amounts of organic matter and nutrients through litter decomposition, and though other management practices should be also considered, they are an appreciated alternative for rehabilitation of marginal soils. In this work more than 100 tree species are reported and analysed for rehabilitation purpose in different kinds of degraded lands, and under different geographic situations. Key words: degraded soils, biological nitrogen fixation, legume, actinorhiza, soil rehabilitation. ISSN 0041-8676, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004 Recibido: 06/02/03. Aceptado: 17/08/04
  • 2. 64 Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL INTRODUCCIÓN Las especies vegetales capaces de adap- tarse a suelos degradados deben tener una baja demanda de nutrientes y permitir un efi- ciente reciclado externo de los mismos a tra- vés de la descomposición de hojarasca y de raíces muertas. En la rehabilitación de suelos degradados se han recomendado proyectos de reforesta- ción (Montagnini, 1992) y sistemas agrofores- tales (Lal, 1996). Sin embargo, es común el fracaso de estas plantaciones debido a la baja disponibilidad de nutrientes (principalmente fósforo y nitrógeno) y a las deficientes condi- ciones físicas de los suelos. La deficiencia de nitrógeno en el suelo puede superarse mediante la fijación biológi- ca de nitrógeno (FBN) que ocurre en nódulos radiculares de algunos géneros de plantas angiosperma que establecen simbiosis con ciertos microorganismos del suelo. Existen dos tipos principales de simbiosis fijadoras de nitrógeno, las leguminosas que establecen asociación con bacterias de los géneros Rhizobium, Bradyrhizobium, Synorhi- zobium, Azorhizobium y Mesorhizobium (en adelante referidos genéricamente como rizo- bios) y las plantas actinorrizas que lo hacen con bacterias filamentosas (actinomicetes) del género Frankia. La familia Leguminosae contiene más de 200 géneros y 17.000 especies de árboles, arbustos y plantas (Werner, 1992). Las acti- norrizas incluyen más de 200 especies perte- necientes a 8 familias y 25 géneros, siendo todos árboles o arbustos a excepción del gé- nero Datisca (Baker & Schwintzer, 1990; Huss- Danell, 1997; Wall, 2000; Werner, 1992). En este trabajo sólo consideraremos es- pecies fijadoras de nitrógeno leñosas, es de- cir, árboles y arbustos leguminosos y actino- rrícicos, a los que llamaremos conjuntamente árboles fijadores de nitrógeno (AFN). Se ha confirmado (Brewbaker et al., 1990) la nodulación radicular en 648 especies de árboles y arbustos, los cuales se supone que fijan nitrógeno; 520 especies corresponden a leguminosas pertenecientes a las subfamilias Mimosoideae (321 especies), Papilionoideae (173 especies) y Caesalpinioideae (26 espe- cies); 117 especies son actinorrizas leñosas pertenecientes a las familias Betulaceae (38 especies), Casuarinaceae (20 especies), Co- riariaceae (16 especies), Elaeagnaceae (10 especies), Myricaceae (14 especies), Rham- naceae (14 especies) y Rosaceae (5 especies) y el resto a no-leguminosas de la familia Ul- maceae que establecen simbiosis con rizobios. Los principales géneros de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno se muestran en las Ta- blas 1 y 2. Tabla 1. Lista de los 23 géneros de actinorrizas arbóreas (Werner 1992, Baker & Schwintzer 1990). List of 23 genus of actinorhizal trees (Werner 1992, Baker & Schwintzer 1990). familia géneros Betulaceae Alnus Casuarinaceae Allocasuarina,Casuarina, Ceuthostoma, Gymnostoma Coriariaceae Coriaria Elaeagnaceae Elaeagnus, Hippophae, Shepherdia Myricaceae Comptonia, Myrica Rhamnaceae Ceanothus, Colletia, Discaria, Kentrothamnus, Retanilla, Talguenea, Trevoa Rosaceae Cercocarpus, Charmaebatia, Cowania, Dryas, Purshia
  • 3. 65 Por otra parte la asociación con ciertos hongos del suelo formando endo- y ecto-mi- corrizas mejora la absorción de agua y la asi- milación de fósforo y de otros nutrientes, ayu- dando también al establecimiento temprano de estos árboles en sitios marginales. Los AFN suelen ser especies pioneras en estadíos tempranos de la sucesión (Werner, 1992) y pueden colonizar sitios bajo intenso disturbio como aquellos afectados por inun- daciones, incendios, deslizamientos de tierra, actividad glacial y erupciones volcánicas (Daw- son, 1986; 1990). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente define degradación del sue- lo como una declinación transitoria o perma- nente de su capacidad productiva, es decir, de su potencial económico como recurso na- tural (Stocking & Murnaghan, 2000). La degra- dación física, la química y la biológica son las principales formas de degradación del suelo; las causas pueden ser naturales o debidas a la intervención del hombre. Algunos suelos son naturalmente susceptibles a sufrir degradación y por ello resultan menos aptos para la pro- ducción agropecuaria; son ejemplos de ello los suelos salinos, los fuertemente ácidos, los are- nosos, los superficiales, los lateríticos, los compactados, los hidromórficos, las arcillas expansibles y las laderas de pendiente pro- nunciada, entre otros (FAO, 1994; FAO et al., 1994, Stocking & Murnaghan, 2000). Las prin- cipales causas antrópicas de deterioro de la capacidad productiva del suelo son la defo- restación y el manejo agrícola no sustentable, como la labranza convencional, el exceso de irrigación o de fertilización, los periodos de barbecho demasiado cortos, la sobreexplota- ción de cultivos o de pastos y las rotaciones inapropiadas (FAO et al., 1994; Montagnini, 1992). El objetivo de esta revisión es enumerar y analizar algunos casos de uso de AFN en la rehabilitación de suelos afectados por erosión, por limitaciones físicas y químicas y por otras formas de degradación. Se citan más de 100 especies de AFN con aptitud para establecer- se en suelos degradados. En la Tabla 3 se lis- tan todas las especies citadas con el nombre científico completo, incluyendo las especies de alto valor económico o ecológico. Rehabilitación de suelos erosionados Prevención y control de la erosión La erosión implica la eliminación de suelo superficial por acción del viento (erosión eóli- ca) o de la lluvia (erosión hídrica). La pérdida de materia orgánica y de nutrientes va gene- ralmente acompañada de cambios en la es- tructura física del suelo, que pueden ser gra- Tabla 2. Los principales géneros de leguminosas arbóreas, que contienen a las especies de mayor valor económico (recopilación de Werner 1992 y de Brewbaker et al., 1983). The principal genus of legume trees, including the species of high economical value (compiled from Werner 1992 and from Brewbaker et al., 1983). subfamilia géneros Caesalpinioideae Chamaecrista, Cordeauxia, Hardwickia, Intsia, Parkinsonia Acacia, Albizia, Calliandra, Enterolobium, Faidherbia, Inga, Mimosoideae Leucaena, Mimosa, Paraserianthes, Parkia, Pithecellobium, Prosopis, Pterocarpus, Samanea. Aeschynomene, Baphia, Cajanus, Dalbergia, Derris, Eritrina, Papilionoideae Flemingia, Gliricidia, Pongamia, Pterocarpus, Robinia, Sesbania, Sophora, Tephrosia, Tipuana Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 4. 66 Tabla 3. Listado de las especies de AFN (con nombre científico completo) citadas en el texto. Las espe- cies seguidas por un círculo negro, están consideradas de alto valor económico o ecológico según Brewbaker et al. (1983, 1990) y Werner (1992). Familias: BET: Betulaceae, CAS: Casuarinaceae, COR: Coriariaceae, ELA: Eleagnaceae, LEG: Leguminosae, MYR: Myricaceae, RHA: Rhamnaceae, ROS: Rosaseae; Subfamilias: CAES: Caesalpinionoideae, MIM: Mimosoideae, PAP: Papilionoideae. List of nitrogen fixing trees species reported in the text. Species marked with black points are considered of high economical or ecological value according to Brewbaker et al. (1983, 1990) and Werner (1992). Families: BET: Betulaceae, CAS: Casuarinaceae, COR: Coriariaceae, ELA: Eleagnaceae, LEG: Leguminosae, MYR: Myricaceae, RHA: Rhamnaceae, ROS: Rosaseae; Subfamilies: CAES: Caesalpinionoideae, MIM: Mimosoideae, PAP: Papilionoideae. Nombre científico Familia Subfamilia Acacia ampliceps Maslin LEG MIM Acacia aneura F. Muell. ex Benth LEG MIM Acacia angustissima (Miller) Kuntze LEG MIM Acacia aulacocarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM Acacia auriculiformis A. Cunn. ex Benth • LEG MIM Acacia catechu (L.) Willd. LEG MIM Acacia caven (Mol.) Molina LEG MIM Acacia cincinnata F. Muell. LEG MIM Acacia crassicarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM Acacia eburnea Willd. LEG MIM Acacia farnesiana (L.) Willd. LEG MIM Acacia holosericea A. Cunn. ex Don LEG MIM Acacia koa A. Gray LEG MIM Acacia leptocarpa A. Cunn. ex Benth LEG MIM Acacia leucophloea (Roxb.) Willd. LEG MIM Acacia longifolia (Andr.) Wildenow LEG MIM Acacia mangium Willd. • LEG MIM Acacia melanoxylon R. Brown LEG MIM Acacia mellifera (Vahl.) Benth LEG MIM Acacia mearnsii De Wild. • LEG MIM Acacia nilotica (L.) Willd. ex Del. • LEG MIM Acacia reficiens Wawra LEG MIM Acacia salicina Lindl. LEG MIM Acacia saligna (Labill.) H. Wendl. • LEG MIM Acacia senegal (L.) Willd. • LEG MIM Acacia seyal Del. LEG MIM Acacia spirorbis Labill. LEG MIM Acacia stenophylla Benth. LEG MIM Acacia tortilis (Forsk.) Hayne • LEG MIM Adenanthera pavonina (L.) LEG MIM Albizia chinensis (Osbeck) Merr. LEG MIM Albizia guachapele (Kunth.) Dugand LEG MIM Albizia lebbeck (L.) Benth. • LEG MIM Albizia procera (Roxb.) Benth. • LEG MIM Albizia saman (Jacq.) F. Muell. • LEG MIM Alnus acuminata (H.B.K.) O. Kuntze • BET Alnus glutinosa (L.) Gaertn. • BET Alnus incana (L.) Moench BET Alnus jorullensis Humboldt B.G.K. (1) BET Alnus nepalensis D. Don • BET Alnus rubra Bong. BET Alnus viridis (Vill.) Lam. & D.C. BET Allocasuarina decaisneana (F. Muell.) L. Johnson CAS Allocasuarina littoralis (Salisb.) L. Johnson CAS Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 5. 67 Nombre científico Familia Subfamilia Allocasuarina tortuosa (Ait.) L. Johnson CAS Bauhinia variegata L. LEG CAES Caesalpinia peltophoroides Benth. LEG CAES Cajanus cajan (L.) Millsp. • LEG PAP Calliandra calothyrsus Meissn. • LEG MIM Casuarina collina Poiss. ex Panch. & Seb. CAS Casuarina cunninghamiana Miq. CAS Casuarina cristata Miq. CAS Casuarina equisetifolia Forst. • CAS Casuarina glauca Sieb. ex Spreng. CAS Casuarina junguhniana Miq. CAS Casuarina obesa Miq. CAS Casuarina oligodon L. Johnson CAS Clitoria fairchildiana R. Howard LEG PAP Coriaria myrtifolia L. COR Dalbergia sissoo Roxb. • LEG PAP Desmodium nicaraguense Oerst. LEG PAP Desmodium rensonii LEG PAP Dichrostachys cinerea (L.) W. & A. LEG MIM Discaria americana Gilles & Hook RHA Discaria trinervis Gilles & Hook RHA Elaeagnus angustifolia (L.) • ELA Elaeagnus umbelata Thunb. ELA Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong. LEG MIM Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. • LEG MIM Erythrinia fusca Lour. • LEG PAP Erythrinia glauca Willd. LEG PAP Erythrinia indica Lam. LEG PAP Erythrinia variegata (L.) Merr. • LEG PAP Faidherbia albida (Del.) A. Chev. • LEG MIM Flemingia congesta Roxb. LEG PAP Flemingia macrophylla (Willd.) Merr. • LEG PAP Geoffroea decorticans (Gillies ex Hooker & Arnott) Burkart LEG PAP Gleditsia triacanthos L. LEG CAES Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. LEG PAP Gymnostoma deplancheanum (Miq.) L. Johnson CAS Hardwickia binata Roxb. • LEG CAES Hippophae rhamnoides L. • ELA Indigosfera teysmannii Miq. LEG PAP Inga cinnamomea Benth. LEG MIM Inga davidsei M. Sousa LEG MIM Inga dumosa Benth. LEG MIM Inga edulis Mart. LEG MIM Inga oerstediana Benth. LEG MIM Inga punctata Willd. LEG MIM Inga sapindoides Willd. LEG MIM Inga spectabilis (Vahl.) Willd. LEG MIM Leucaena diversifolia Benth. • LEG MIM Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit • LEG MIM Leucaena shannoni Donn. Smith LEG MIM Mimosa himalayana Gramble LEG MIM Mimosa scabrella Benth. • LEG MIM Myrica faya Ait. MYR Myrica gale L. MYR Myrica pubescens Willd. MYR (Continuación Tabla 3) Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 6. 68 Nombre científico Familia Subfamilia Myrica rubra Sieb. & Zucc. MYR Ougeinia dalbergioides Benth. LEG PAP Ougeinia oojeninensis Roxb. (2) LEG PAP Paraserianthes falcataria (L.) Nielsen • LEG MIM Parkinsonia aculeata L. LEG CAES Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth • LEG MIM Pongamia pinnata (L.) Pierre LEG PAP Prosopis alba (Grisebach) • LEG MIM Prosopis cineraria (L.) Druce • LEG MIM Prosopis chilensis (Molina) Struntz • LEG MIM Prosopis juliflora (Swartz) DC • LEG MIM Prosopis pallida (Humb & Bon ex Willd.) HBK • LEG MIM Prosopis tamarugo F. Phil. • LEG MIM Robinia pseudoacacia L. • LEG PAP Schleinitzia insularum (Guillemin) Burkart LEG MIM Sclerolobium paniculatum Vog. LEG CAES Sesbania aegyptica (Poir.) Pers. (3) LEG PAP Sesbania bispinosa (Jacq.) W. F. Wight LEG PAP Sesbania cannabina (Retz.) Pers. LEG PAP Sesbania formosa (F. Muell.) N. Burb. LEG PAP Sesbania glabra R.K.G. LEG PAP Sesbania grandiflora (L.) Poir. • LEG PAP Sesbania sesban (L.) Merrill • LEG PAP Stryphnodendron adstringens (Martius) Coville LEG MIM (1) Citada por Dawson (1986), según Powell (1996) sería un sinónimo de Alnus acuminata. (2) Nombre anterior de Ougeinia dalbergioides según Roshetko y Gutteridge (1996). (3) Sinónimo de Sesbania sesban según Ghai et al. (1985). (Continuación Tabla 3) ves como la formación de cárcavas. Los sue- los limosos, los vertisoles y los suelos con menos del 2 % de materia orgánica son muy susceptibles de sufrir erosión (Stocking & Mur- naghan, 2000). En los casos leves, la aplica- ción de fertilizantes orgánicos e inorgánicos pueden recuperar parcialmente la fertilidad del suelo; pero en casos severos el rendimiento de los cultivos difícilmente igualará al de un suelo intacto por más insumos que se apliquen (FAO, 1994). Los árboles son eficaces en el control de la erosión ya que la copa y la hojarasca redu- cen la erodabilidad por impacto de las gotas de lluvia (Montagnini, 1992). Se han usado árboles para consolidar los márgenes y las cabeceras de las cárcavas (Michelena, 2002). Los alisos (Alnus spp.) son muy utilizados en la prevención y control de la erosión en Europa, Colombia, Costa Rica y Nepal (Daw- son, 1986; 1990; Wheeler & Miller, 1990). Es- pecies de Alnus, Elaeagnus y Myrica se inter- calan con pinos, cedros y cipreses para con- trolar la erosión en Japón (Dawson, 1986). En India y en el Himalaya se utilizan con este fin Acacia catechu, Acacia eburnea, Acacia leu- cophloea, Acacia nilotica, Albizia chinensis, Albizia lebbeck, Alnus nepalensis, Desmodium nicaraguans, Dichrostachys cinerea, Hardwic- kia binata, Paraserianthes falcataria (sinóni- mo Albizia falcataria), Pongamia pinnata, Pro- sopis juliflora y Robinia pseudoacacia (acacia blanca, falsa acacia) (Dagar, 1998). Otras es- pecies apropiadas para crecer en sitios ero- sionados son Acacia auriculiformis, Coriaria myrtifolia, Ougeinia dalbergioides y Hippophae rhamnoides (Powell, 1996; Roshetko & Gutte- ridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990). Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 7. 69 En la zona fitogeográfica de Las Yungas, en el Nordeste de Argentina, Myrica pubes- cens y Alnus acuminata crecieron bien en zo- nas fuertemente erosionadas llamadas «pe- ladares» (Easdale, 2000). Los AFN no constituyen necesariamente la única forma de control de la erosión. Un experimento realizado en la región de Kandi (India) demostró que los pastos pueden ser más eficientes para un control inmediato de la erosión mientras que AFN como Leucaena leucocephala darían un mejor control a largo término, por lo que se supone que una combi- nación de ellos sería la mejor forma de con- trolar la erosión (Thind et al., 1998). Suelos degradados por minería y actividades industriales Las actividades mineras dejan tierras fuer- temente excavadas y compactadas, con ries- go de derrumbes, con severas deficiencias químicas, pH extremos, pérdida de estructura y restos de desechos metálicos tóxicos (Whe- eler & Miller, 1990). Para rehabilitar estos suelos se necesi- tan tanto medidas mecánicas como biológicas, entre estas últimas se han ensayado planta- ciones de AFN (Dagar, 1998) con distintos re- sultados o limitaciones. En estos suelos de desechos mineros, la acidez es un factor muy importante que afecta negativamente la nodu- lación de plantas fijadoras de nitrógeno (Hus- sein Zahran, 1999). Este problema puede re- solverse aplicando enmiendas para mejorar el crecimiento de los árboles, por ejemplo el agre- gado de calcio (encalado) corrige los bajos valores de pH y atenúa la toxicidad causada por metales pesados (Hensley & Carpenter, 1984; Wheeler & Miller, 1990). En la rehabilitación de minas de níquel en las islas de Nueva Caledonia (Pacífico sur), sobre un sustrato infértil (deficiente en fósfo- ro, potasio y nitrógeno) y con presencia de metales tóxicos, se plantaron con éxito árbo- les fijadores nativos de rápido crecimiento como Acacia spirorbis y Casuarina collina en los bordes de las minas así como la especie endémica de crecimiento lento Gymnostoma deplancheanum en las zonas llanas (Sarrailh & Ayrault, 2001). Se han utilizado acacias en la rehabilita- ción de minas de bauxita en Australia, contri- buyendo a un rápido desarrollo de una capa de hojarasca sobre el suelo (Gardner, 2001). La revegetación de minas de hierro del estado de Minas Gerais (Brasil) ha incluido las especies fijadoras Acacia holosericea, Acacia mangium, Bauhinia variegata, Caesalpinia peltophoroides, Cajanus cajan, Enterolobium contortisiliquum (timbó, pacará) y Leucaena leucocephala (Griffith & Toy, 2001). En un experimento de 13 meses de refo- restación de minas de bauxita en el estado brasileño de Pará (Franco et al., 1995) se usa- ron 9 especies de AFN nodulados (Acacia angustissima, Acacia holosericea, Acacia man- gium, Albizia guachapele, Albizia saman, Cli- toria fairchildiana, Enterolobium contortisili- quum, Sclerolobium paniculatum y Stryphno- dendron adstringens) así como leguminosas no noduladas y árboles no fijadores. Se fertili- zó con potasio y fósforo, se agregó estiércol de ganado a la mitad de los tratamientos y se inoculó con endomicorrizas. El estiércol me- joró el crecimiento de todos los árboles, pero este efecto fue menos importante en los AFN que en los no-fijadores. Las acacias y albizias crecieron mas sin el agregado de abono orgá- nico y la especie A. mangium fue la que mos- tró mayor crecimiento aún con agregado de abono. Estos resultados sugieren que el éxito de la plantación depende de la enmienda que se realiza según la especie vegetal en cues- tión. Otras especies útiles en la revegetación de minas abandonadas y tierras arruinadas por actividades mineras son Acacia auriculiformis, Albizia lebbeck, Alnus spp., Casuarina spp., Elaeagnus angustifolia (olivo de Bohemia), Hippophae rhamnoides, Mimosa himalayana, Pongamia pinnata y Robinia pseudoacacia Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 8. 70 (Dagar, 1998; Dawson, 1986; Keresztesi, 1988; Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996). En profundas excavaciones para extrac- ción de piedra caliza en Mombasa, Kenia, fue- ron plantadas exitosamente Casuarina cun- ninghamiana (roble australiano), Casuarina equisetifolia, Casuarina glauca, Prosopis juli- flora, Prosopis pallida y Leucaena leucocepha- la. La descomposición de la hojarasca de C. equisetifolia tras 20 años permitió el desarro- llo de una delgada capa de suelo húmico que favoreció la formación de un ecosistema com- pletamente nuevo (Wood, 1987). Muchos AFN se muestran resistentes a la contaminación y son recomendados en sitios industrializados. Acacias y casuarinas se usan con éxito para revegetar tierras afectadas por emisiones de flúor en Tasmania (Diem & Do- mmergues, 1990). Casuarina equisetifolia to- lera la contaminación causada por automóvi- les mejor que otras especies ornamentales (Diem & Dommergues, 1990). Muchas especies de alisos como Alnus glutinosa (aliso negro), A. incana (aliso gris), A. rubra (aliso rojo) y A. viridis (aliso verde) pueden resistir suelos con pH extremos (Whe- eler & Miller, 1990). Las especies Alnus gluti- nosa, Discaria americana, Elaeagnus angus- tifolia, Hippophae rhamnoides y Robinia pseu- doacacia son tolerantes a contaminantes del suelo como boro, hierro, cadmio, plomo y zinc, así como a pH extremos (Bencat, 1993; Cusa- to, com. pers., 2002; Wheeler & Miller, 1990;). Respecto a la tolerancia frente a contami- nantes del aire no existen hasta ahora resul- tados contundentes, reportándose en Alnus glutinosa casos tanto de resistencia como de sensibilidad al dióxido de azufre y otros con- taminantes del aire, así como diferencias de- bidas a la variabilidad genética de las espe- cies (Wheeler & Miller, 1990). En zonas áridas y semiáridas algunos AFN admiten el riego con efluentes domésticos o industriales; en esos casos se han utilizado con éxito casuarinas (Diem & Dommergues, 1990; Ramirez-Saad & Valdes, 1989), Acacia nilotica (Roshetko & Gutteridge, 1996) y Geo- ffroea decorticans (chañar) (Becker & Saun- ders, 1983). Estabilización de laderas de alta pendiente Los terrenos de laderas con altas pendien- tes (más del 20%) son muy fáciles de erosio- nar por la lluvia, al disminuir la velocidad de infiltración del agua en el suelo y aumentar el escurrimiento superficial (Lal, 1997). La defo- restación es la principal causa de erosión en laderas de ambientes húmedos (FAO et al., 1994). Esta situación puede originar desliza- mientos de tierra en estaciones de intensas lluvias. Acacia mearnsii (acacia del centenario) y Alnus joruliensis (aliso del cerro) son especies efectivas para prevenir la erosión en laderas (Dawson, 1986; Powell, 1996). En los cultivos «en callejón» aplicados en laderas (Slope Agricultural Land Technology- SALT) el principal objetivo es la conservación del suelo mientras que el cultivo en sí tiene la finalidad de cubrir las necesidades de subsis- tencia (Montagnini, 1992). En estos casos se eligen especies que retoñen rápido después de podas repetidas. Los árboles se plantan en filas paralelas a las curvas de nivel, luego las hojas cortadas se usan como abono verde para el cultivo o como forraje para ganado y los res- tos se dejan junto al árbol para consolidar la barrera y controlar el escurrimiento. En Filipi- nas el sistema SALT permitió desarrollar exi- tosamente cultivos permanentes entre filas de Desmodium rensonii, Erythrina fusca, Flemin- gia macrophylla, Gliricidia sepium y Leucae- na leucocephala (Ejercito, 1998). Laderas se- veramente erosionadas de Sri Lanka se inten- tan recuperar con sistemas silvopastoriles basados en Desmodium rensonni, Erythrina variegata y Gliricidia sepium, que producen un forraje de buena calidad y con mayor conteni- do de nitrógeno en hoja que los árboles no fijadores (Parera, 1998). La construcción de pozos y zanjas consti- tuyen otros sistemas usados en laderas, rete- Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 9. 71 niendo agua y facilitando la posterior rehabili- tación del sitio con árboles; son muy usadas las “media lunas” (pozos en forma de cuarto creciente) en el sur de Bolivia (FAO, 1994) y las zanjas en forma de “V” en India (Thind et al., 1998). Estabilización de dunas, médanos y terrenos costeros Las dunas de arena y los terrenos coste- ros en general suelen ser inestables y poco resistentes frente a la erosión por el agua y por el viento. Las especies de árboles aptas para la fijación de terrenos arenosos (dunas y médanos) deben ser resistentes a la sequía, al viento y a la salinidad, así como tener un sistema radicular que proporcione un firme anclaje al suelo. Las hifas de micorrizas asociadas a estos árboles mantienen unidas las partículas de arena, ayudando a la estabilización de dunas y suelos arenosos (Diem & Dommergues, 1990). Las casuarinas son ideales para la esta- bilización de dunas costeras debido a su in- trincado sistema radicular y a la también in- trincada capa de hojarasca que origina (Daw- son, 1986; Diem & Dommergues, 1990). Las casuarinas se introdujeron para controlar du- nas de arena costeras en Australia, China, Egipto, India, México, Senegal, Túnez y Ye- men (Dawson, 1986; Diem & Dommergues, 1990; Valdes, 2000). Sin embargo, no todas las especies son igualmente apropiadas. C. cunninghamiana no es apta para fijar dunas costeras debido a su intolerancia a las sales (Diem & Dommergues, 1990); en cambio fue exitosamente introducida en Argentina para la estabilización de terrenos costeros en el delta del Río de la Plata y su protección contra la erosión por oleaje (Dawson, 1986). En la cos- ta meridional de China desde 1954 se planta- ron un millón de casuarinas (principalmente C. equisetifolia) en forma de una cortina de 3.000 km. de largo por 0,5-5 km. de ancho. Con esta plantación se controló el desplaza- miento de dunas de arena que amenazaban enterrar tierras arables y se protegieron las poblaciones costeras de los vientos del mar (Dawson, 1986; 1990; Diem & Dommergues, 1990). Las especies Acacia senegal, Acacia tor- tilis, Albizia lebbeck, Dichrostachys cinerea, Prosopis alba (algarrobo blanco), Prosopis chilensis, Prosopis cineraria y Prosopis juliflo- ra se usan en la fijación de dunas en regiones áridas (Dagar, 1998; Roshetko & Gutteridge, 1996). En la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires se logró una efectiva estabiliza- ción de las dunas costeras en los primeros 50 metros desde la costa mediante un sistema múltiple que incluía barreras inertes hechas con ramas cortadas, una cobertura herbácea y finalmente la forestación con coníferas y le- guminosas, entre las últimas se usó Acacia longifolia (acacia trinervis) (Michelena & Mon, 1987). Para la protección del “camino de la es- peranza” en Mauritania contra el movimiento de dunas vivas fueron eficaces las especies Parkinsonia aculeata y Prosopis juliflora en los sectores con más de 100 milímetros de lluvia por año, donde crecieron bien sin riego algu- no y constituyeron luego un beneficio so- cioeconómico para los pobladores (Jensen & Hajej, 2001). En ese caso de Mauritania el establecimiento forestal era difícil debido al excesivo secado del suelo superficial, a la ex- humación de plantines por el viento, al ente- rramiento de plantines por movimiento de las dunas y a la abrasión de las raíces por los gra- nos de arena; estos problemas se evitaron plantando plantines grandes y a bastante pro- fundidad. Otras especies usadas en dunas de are- na y terrenos costeros son Acacia holosericea, Acacia saligna, Alnus spp., Comptonia spp., Dychrostachys cinerea, Erythrina indica, Erythrina variegata, Faidherbia albida (acacia albida), Hippophae rhamnoides, Leucaena leu- cocephala, Myrica faya, Parkinsonia aculea- ta, Pongamia pinnata, Robinia pseudoacacia Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 10. 72 y Sesbania sesban (Brewbaker et al., 1983; Dagar, 1998; Dawson, 1986; Keresztesi, 1988; Parrota, 1990; Roshetko & Gutteridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990). Los huracanes y las tempestades tropica- les suelen provocar lluvias torrenciales con fuerte oleaje, aerosoles salinos y vientos sos- tenidos de más de 100 km/h que producen masiva defoliación de la vegetación, y erosión y salinización de los suelos costeros (CEPAL, 1990). El paso del huracán Hugo por Puerto Rico en Septiembre de 1989 permitió estudiar sus efectos sobre la vegetación costera, ob- servándose tres días después una gran defo- liación en algunas especies de Gliricidia, Leu- caena y Sesbania; en cambio Acacia auriculi- formis, Casuarina equisetifolia y Leucaena leu- cocephala mostraron una alta supervivencia tras tres semanas, sugiriendo que al ser plan- tas nativas de los suelos costeros resultan más resistentes al viento y a la salinidad (Parrotta, 1990). Rehabilitación de suelos degradados físicamente Suelos compactados La compactación (aumento de la densi- dad aparente) es la principal forma de degra- dación física del suelo, ocurre especialmente en suelos ricos en arcillas de baja actividad, con mucha arena y limo y poco carbono orgá- nico; algunos suelos son naturalmente com- pactados como los de Santa Cruz en Bolivia (Lal, 2000). Las prácticas tradicionales de labranza y el exceso de laboreo deterioran rápidamente la estructura del suelo (Lal, 1996), producien- do en la superficie encostramiento y sellado (Lal, 1996) y en profundidad compactación y formación de horizontes impermeables como el “pie de arado” (Duchaufour, 1975). La refo- restación de suelos de desechos de minería suele ser difícil debido al alto grado de com- pactación de este tipo de suelos (Gardner, 2001). Varias especies de AFN se utilizaron con éxito en suelos que han sufrido intenso pasto- reo y pisoteo, como los casos de Acacia koa en Hawai (Powell, 1996), Casuarina spp. en China y Acacia mangium en la cuenca del ca- nal de Panamá (Puga & Bethancourt, 1990). Arboles no fijadores también pueden funcio- nar bien en terrenos compactados. Por ejem- plo, en un suelo de alta densidad en Costa Rica por 25 años de pastoreo continuo, una plantación fertilizada de Terminalia amazonia (Gmel.) Exell. (árbol no fijador) mostró similar crecimiento que plantaciones mixtas con Erythrina glauca e Inga spectabilis (Stanley & Nichols, 1995). En un suelo de India, sin estructura y con una capa impermeable calcárea de 45 cm de espesor a una profundidad de 75-100 cm, Pro- sopis juliflora mostró mayor supervivencia y crecimiento que otros árboles ensayados (Chaturvedi, 1985). En Filipinas, una plantación de Acacia auriculiformis aumentó la conductividad hídri- ca y mejoró la estructura y la porosidad de los 5 cm superficiales del suelo (Ohta, 1990). Suelos de zonas áridas y semiáridas Las zonas áridas se caracterizan por llu- vias ocasionales, frecuentes sequías, intensa radiación solar, temperaturas extremas y fuer- tes vientos; originando suelos pobres en ma- teria orgánica y nutrientes. Para mejorar la fertilidad de suelos áridos o desérticos se suele agregar abono orgánico y fertilizantes inorgá- nicos; sin embargo, la FBN sería la mejor for- ma de introducir nitrógeno en ecosistemas desérticos (Hussein Zahran, 1999). Algunos AFN se adaptan bien a los suelos de zonas áridas ya que al tener raíces profundas pue- den extraer humedad a profundidades mayo- res que los pastos o forrajeras herbáceas (Gu- tteridge & Akkasaeng, 1985). De todos modos el estrés hídrico y térmico producen menores infección, nodulación y fijación biológica de nitrógeno, siendo esta última más afectada que el metabolismo de tallo y raíz (Hussein Zahran, Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 11. 73 1999). En estas situaciones extremas, la ino- culación con hongos micorrícicos permitiría aliviar el estrés hídrico en condiciones áridas (Hussein Zahran, 1999), planteando una po- sible solución al problema antes citado. De los miembros de la familia Casuarina- ceae, las especies más resistentes a la se- quía son Casuarina obesa, Casuarina cristata y Allocasuarina decaisneana. Interesantemen- te los híbridos C. junghuhniana x C. equiseti- folia crecieron mejor durante severas sequías en Tailandia que la especie C. equisetifolia, a pesar de que C. junghuhniana es nativa de áreas más húmedas (700-1500 mm anuales) (Diem & Dommergues, 1990). El género Prosopis nodula bien bajo es- trés por sequía y puede crecer en climas ex- tremadamente secos, donde no llueve en años, siempre que haya suficiente cantidad de agua subterránea. P. cineraria crece fácilmente con tan solo 75 mm anuales de lluvia o con estaciones secas de más de 8 meses de du- ración. P. chilensis puede crecer con menos de 250 mm anuales si dispone de agua subte- rránea a unos 3 a 30 metros bajo el suelo su- perficial, o en zonas sin agua subterránea pero con 350-400 mm de precipitación anual (Ros- hetko & Gutteridge, 1996). En un experimento de 30 meses en Har- yana, zona árida de India, las especies exóti- cas Faidherbia albida y Acacia tortilis crecie- ron mejor que las autóctonas (Prosopis cinera- ria y Acacia nilotica) al ser más resistentes a la sequía y a las heladas (Puri & Kumar, 1993). En las islas de Cabo Verde, de clima muy árido, los vientos costeros húmedos le permi- tieron a Acacia holosericea crecer con solo unos 200 mm de lluvia distribuidos en 5 años (Roshetko & Gutteridge, 1996). Otro experi- mento realizado en condiciones de aridez ex- trema mostró en cambio una mala adaptación de A. holosericea a los persistentes vientos salinos costeros y en cambio una alta super- vivencia de Prosopis juliflora, Acacia caven (espinillo) y Acacia tortilis luego de 10 meses sin lluvia alguna (Pasiecznik et al., 1993; 1995). La especie de mayor crecimiento y supervi- vencia fue P. juliflora, sin embargo, no hubo diferencia de crecimiento entre las plantas ino- culadas y la no-inoculadas con rizobios (Pa- siecznik et al., 1995). El análisis químico del suelo reveló que los AFN, respecto del suelo desnudo, disminuyeron la salinidad pero tam- bién el contenido de nitrógeno total (Pasiecz- nik et al., 1993), desconociéndose en este caso la efectividad de la nodulación o de la fijación biológica en las especies ensayadas. La defoliación inducida por la sequía permitió la acumulación de hojarasca bajo los árboles, pero su descomposición y consiguiente libe- ración de nitrógeno habrían sido muy lentas, tal vez debido a la aridez del sitio (Pasiecznik et al., 1993). En un experimento realizado en la región de Luuq en Somalia -considerado uno de los sitios más cálidos del mundo- Parkinsonia aculeata, Prosopis spp. y acacias nativas (A. mellifera, A. reficiens, A. seyal) crecieron bien con solo 80 mm de lluvia en cuatro meses; los plantines se ubicaron en pozos para captación de la escasa agua de lluvia y estos se cubrie- ron con piedra caliza y yeso para minimizar la evaporación, también se construyeron cana- les para irrigar los pozos con el agua de escu- rrimiento (Wieland et al., 1985). La estructura foliar de hojas reducidas de Casuarina la hace muy resistente a la sequía (Dawson, 1986). Leucaena leucocephala to- lera sequías severas debido a la caída de sus hojas en la estación seca, produciendo me- nos transpiración durante las épocas de es- trés hídrico (Natarajan & Paliwal, 1995). Otras especies de AFN resistentes a la sequía y apropiadas para crecer en climas áridos y semiáridos (incluso en desiertos) son Acacia aneura (mulga), Acacia auriculiformis, Acacia leucophloea, Acacia senegal, Albizia lebbeck, Albizia saman, Allocasuarina spp., Cajanus cajan, Faidherbia albida, Hardwickia binata, Hippophae rhamnoides y Pithecello- bium dulce (Baker, 1990; Powell, 1996; Ros- hetko & Gutteridge, 1996). Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 12. 74 Suelos hidromórficos Estos suelos se encuentran saturados de agua durante largos periodos del año, produ- ciendo anaerobiosis temporal o permanente, con baja disponibilidad de oxígeno para las raíces (Stocking y Murnaghan, 2000). Los árboles mantienen el buen drenaje del suelo y tienen un fuerte consumo de agua que se elimina como evapo-transpiración. Algunos de estos suelos (los de tipo pseudogley) pue- den mejorarse introduciendo AFN de profun- do enraizamiento y de hojarasca fácilmente descomponible, como Alnus glutinosa que se considera uno de los mejores árboles para mejorar estos suelos (Duchaufour, 1975). El anegamiento reduce la disponibilidad de oxígeno para el funcionamiento del nódulo en especies fijadoras de nitrógeno. Sin em- bargo, las casuarinas son capaces de sobre- vivir en suelos muy inundables (Baker, 1990) gracias al desarrollo de raíces adventicias y de lenticelas hipertrofiadas que aumentan la disponibilidad de oxigeno, permitiendo una efectiva nodulación en condiciones de anega- miento. La inoculación con hongos endomicorri- cicos mejoraría la tolerancia al anegamiento al suprimir sustancias tóxicas generadas por la respiración anaeróbica (Osundina, 1998). Otras especies resistentes al anegamien- to son Acacia auriculiformis, Acacia holoseri- cea, Albizia saman, Alnus acuminata, Alnus rubra, Faidherbia albida, Myrica gale y Ses- bania sesban (Harrington et al., 1994; Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990; Zhao Kefu et al., 1990). Pueden existir grandes diferencias entre especies, como se ha reportado con Acacia (Marcar, 1998) y con Inga (Lawrence et al., 1994, 1995), donde algunas especies se muestran muy tolerantes al anegamiento (como A. salicina, A. saligna, A. stenophylla, I. cinnamonea, I. dumosa, I. oerstediana, I. punctata) y otras muy sensibles (como A. am- pliceps, I. davidsei, I. sapindoides). En un experimento en invernadero, varias especies de Sesbania mostraron crecimien- tos similares en un suelo con buen drenaje y en otro inundado hasta 5 centímetros por en- cima del nivel del suelo; el desarrollo de tejido aerénquima en tallos y raíces como respues- ta a la inundación facilita el transporte de aire en los espacios intercelulares bajo el nivel de agua, permitiendo la respiración radicular y la actividad de los nódulos (Evans, 1986). Un experimento con plantines de Alnus incana demostró que la FBN es adversamen- te afectada por inundaciones estacionales muy prolongadas, especialmente en la estación de crecimiento (Kaelke & Dawson, 2003). Los AFN se usan en Indonesia para recu- perar tierras de pantanos o ciénagas, de difí- cil uso agrícola por ser arcillosas y ácidas. Allí los granjeros solían hacer zanjas y canales para drenaje, y con la tierra extraída construían lomas y terraplenes donde plantaban Acacia auriculiformis y Paraserianthes falcataria para estabilizar el terreno (Achmad Mawardi, 1986). En los suelos de turberas, la baja activi- dad biológica hace que la descomposición y humificación de la materia orgánica sean muy lentas. Son suelos asfixiantes, muchas veces ácidos, y pobres ya que los nutrientes están almacenados en formas no disponibles (Du- chafour, 1975). Estos suelos son difíciles de rehabilitar; pueden mejorarse por mezclado mecánico de horizontes orgánicos y minera- les, por drenaje del exceso de agua y por even- tual encalado para subir el pH (Duchafour, 1975). Alnus incana ha crecido con éxito en turberas de Suecia, Finlandia y Alemania (pre- vio drenaje y encalado), donde se retiran gran- des cantidades de hojarasca y de turba para ser usadas como combustible; en cambio al- gunas especies de alisos no crecieron bien en turberas ácidas del Reino Unido e Irlanda (Wheeler & Miller, 1990). Myrica gale y Alnus glutinosa son nativos de sitios pantanosos y de turberas (Wheeler & Miller 1990), y podrían utilizarse en la rehabilitación de estos suelos. Un experimento en invernadero demostró que para crecer Alnus rubra y Alnus glutinosa Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 13. 75 sobre un sustrato proveniente de turberas áci- das se necesita agregar fósforo, ya que en estos suelos el desarrollo de micorrizas en alisos es pobre (Wheeler & Miller, 1990). Rehabilitación de suelos degradados químicamente Suelos deficitarios en nitrógeno La mayoría de los suelos pobres en el mundo son deficitarios en nitrógeno y en fós- foro (Hussein Zahran, 1999). La FBN puede ser utilizada como una herramienta de mejora en esos casos. Las hojas de AFN se suelen usar para mejorar la fertilidad de suelos po- bres ya sea en forma de mantillo o de abono verde; esta hojarasca suele ser de rápida des- composición aunque existen grandes diferen- cias entre géneros (Binkley & Giardina, 1997). Cuando se utilizan AFN en sistemas agrofo- restales, la liberación de nutrientes desde la hojarasca debe estar en sincronía con la de- manda del cultivo para obtener el beneficio buscado (Powell 1995). En la rehabilitación de suelos agotados por actividades agrícola-ganaderas intensivas se han utilizado pasturas y cultivos perennes o anuales (Francis et al., 1999) y también la re- forestación con AFN como Acacia mangium, Alnus spp., Casuarina spp., Leucaena leuco- cephala, Mimosa scabrella y Paraserianthes falcataria (Brewbaker et al., 1983; Dawson, 1986; Halenda, 1990; Halenda & Ting, 1993; Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996). El mayor crecimiento de los AFN respec- to de los no fijadores puede generar en aque- llos una mayor demanda de nutrientes del sue- lo (Zheng et al., 1989), especialmente de ni- trógeno, fósforo y magnesio (Binkley y Giardi- na, 1997), situación que puede limitar su cre- cimiento. En un experimento de invernadero sobre un suelo deficiente en nitrógeno y fósforo, las especies Paraserianthes falcataria, Adenan- thera pavonina y Schleinitzia insularum res- pondieron al agregado de fertilizante mostran- do un mayor crecimiento temprano; este he- cho demostraría que los árboles no eran ca- paces de fijar simbióticamente suficiente ni- trógeno para producir el máximo crecimiento (Moloney et al., 1986). Huss-Danell (1986) encontró una respues- ta incierta a la fertilización de Alnus incana en un suelo forestal degradado del norte de Sue- cia (pobre en nitrógeno y en materia orgáni- ca), ya que los árboles no fertilizados crecie- ron más en 6 años que los fertilizados con ni- trógeno. La explicación podría ser que el ni- trógeno agregado al suelo es asimilado por otras plantas que entonces mejorarían su com- petencia con los árboles por los nutrientes del suelo. En cambio se obtuvo una fuerte res- puesta al agregado de cal, observándose mayor crecimiento y mayor biomasa de nódu- los y de hojarasca. Se concluye así que A. in- cana se presenta como una especie apropia- da para mejorar el contenido de nitrógeno en suelos pobres, si se encala previamente. En suelos infértiles de Malasia, abando- nados por agricultura migratoria, Acacia man- gium creció más que Leucaena leucocephala y mostró una buena producción de hojarasca que contribuyó a estabilizar el sitio contra la erosión (Halenda, 1988). Por el contrario, experimentos realizados en suelos de India empobrecidos por déca- das de deforestación y mal uso de la tierra, permitieron concluir que no hay suficiente evi- dencia de que los AFN crezcan mejor que los no fijadores (Puri & Naugraiya, 1998), sin em- bargo, no se verificó si los árboles tenían nó- dulos o si estaban fijando nitrógeno. En suelos deficientes en nitrógeno, la se- lección de genotipos puede ser importante dada la variabilidad genética observada en algunas especies en cuanto a la FBN; en un experimento con Casuarina spp. las plantas de distintos orígenes inoculadas con Frankia tuvieron crecimiento más variable que las plan- tas bien fertilizadas con nitrógeno mineral (Sanginga et al., 1990). Los AFN pueden estimular el crecimiento Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 14. 76 de la vegetación vecina debido a la descom- posición de sus hojas ricas en nitrógeno, a la exudación radicular de nitrógeno fijado y al rol de las micorrizas (Binkley & Giardina, 1997). En Puerto Rico se ensayaron interplanta- ciones entre Casuarina equisetifolia, Leucae- na leucocephala y Eucalyptus robusta Sm. La mezcla Casuarina-Leucaena tuvo la mayor biomasa tras 4 años de crecimiento mientras que la biomasa de Eucalyptus en la mezcla con Leucaena fue menor que en el monoculti- vo (Parrotta et al., 1994), indicando que el beneficio de una mejor nutrición de nitrógeno puede ser mitigado por competencia por otros nutrientes del suelo (Binkley & Giardina, 1997). En general se acepta que la FBN es redu- cida o eliminada si existen altos niveles de amonio o de nitrato en el suelo (Marschner, 1986; Wall, 2000), aunque este efecto podría ser contrarrestado por fósforo (Wall, 2000). Algunos autores indican que el contenido de nitrógeno en suelos raramente es tan alto como para reducir la FBN (Binkley & Giardina, 1997). Los suelos de Hawai presentan limitacio- nes en nitrógeno para el crecimiento de Eu- calyptus (Schubert et al., 1988), por lo cual se ensayan interplantaciones con AFN. En la costa húmeda de Hamakua en Ha- wai (4.600 mm anuales de lluvia), Eucalyptus saligna Sm. creció más en 5 años en mezclas 50:50 con Acacia melanoxylon (acacia austra- liana) o con Paraserianthes falcataria que en la plantación pura (Schubert et al., 1988). En otro experimento, la mezcla Eucalyptus-Para- serianthes (50:50) sin fertilización durante 6 meses creció más que una plantación pura de Eucaliptus fertilizada cada 6 meses con nitró- geno durante los 3 primeros años. En cambio en la costa sudeste más seca (1.700 mm anua- les) la mezcla no funcionó tan bien. Se con- cluye que en la costa húmeda la necesidad de fertilizar Eucalyptus con nitrógeno después del primer año pudo ser reemplazada por plan- taciones mixtas 50:50 con Paraserianthes fal- cataria (Schubert et al., 1988). Otros experimentos realizados en Hawai, descriptos por Binkley y Giardina (1997), de- mostraron que la productividad de estas plan- taciones mixtas dependería de complejas in- teracciones entre el suministro de recursos y la eficiencia de uso de los mismos, así como de características propias de cada sitio. Las experiencias de Hawai y Puerto Rico también describieron complejos cambios quí- micos ocurridos en el suelo bajo los diferen- tes tratamientos, que deberían ser tenidos en cuenta para evaluar el proceso de rehabilita- ción del suelo degradado. Suelos deficitarios en fósforo El fósforo es un nutriente esencial para la nodulación y para la FBN. Las plantas depen- dientes de nitrógeno fijado simbióticamente tienen una alta demanda de fósforo (Marsch- ner, 1986), es decir, requieren más fósforo que las plantas dependientes de nitrógeno combi- nado del suelo (Hussein Zahran, 1999). Experimentos con AFN tropicales mues- tran una respuesta significativa de la FBN al agregado de fósforo (Binkley & Giardina, 1997). Se ha demostrado para algunas acti- norrizas (Reddell et al., 1997; Valverde et al., 2002; Yang, 1995) que el requerimiento de fósforo para la nodulación es menor que para el crecimiento vegetal, observándose mayor respuesta al agregado de fósforo en el creci- miento de la planta hospedadora que en la formación de nódulos. De todos modos no estaría muy claro si esta alta demanda de fósforo se relaciona con el proceso mismo de FBN o simplemente con la nutrición general de la planta (Binkley & Giar- dina, 1997). Según algunos autores (Yang, 1995; Red- dell et al., 1997; Sanginga et al., 1989), el fós- foro afectaría la nodulación y la fijación de ni- trógeno en forma indirecta a través del cre- cimiento de la planta (que tendría mayores re- querimientos de este elemento que la FBN) y no por un efecto directo sobre el proceso en sí. Por el contrario, se ha demostrado que el Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 15. 77 efecto positivo del fósforo en la nodulación de Discaria trinervis (Valverde et al., 2002) y en Alnus incana (Wall et al., 2000) se explicaría como un efecto específico de ese elemento en la regulación del crecimiento de los nódulos. En experiencias de laboratorio se ha ob- servado que el fósforo ejerce un fuerte efecto en el crecimiento, morfología y actividad enzi- mática de cultivos puros de Frankia, sin em- bargo, su crecimiento y supervivencia en el suelo difícilmente estarían limitados por ese elemento (Yang et al., 1997). Se ha reportado el importante rol de las mi- corrizas en la nutrición de leguminosas (Des- mond, 1995; Chang et al., 1986; Gardezi et al., 1990; Manguiat et al., 1990) y de actinorrizas (Sidhu & Behl, 1992) en suelos deficitarios en fósforo. Con respecto a la interacción entre las simbiosis de micorrizas y de Rhizobium/Fran- kia, se han citado varios casos de efectos be- néficos (sinergismo) en el crecimiento del ár- bol hospedador, dado que la micorrización mejoraría la asimilación de fósforo comple- mentando la demanda por ese elemento que genera la fijación de nitrógeno. En suelos pobres en fósforo, la doble ino- culación mejoró la nodulación y la FBN en Acacia auriculiformis (Chang et al., 1986), en Cajanus cajan (De Lucena Costa et al., 1990; De Lucena Costa & Paulino, 1990) y en Ca- suarina equisetifolia (Vasanthakrishna et al., 1994; Sempavalan et al., 1995) respecto de la inoculación con Rhizobium/Frankia sin el agre- gado de micorrizas. Por otra parte también se reportaron po- sibles casos de antagonismo en la simbiosis tripartita de Gliricidia sepium (Manguiat et al., 1990). Suelos salinos y alcalinos En la recuperación de suelos salinos se usan árboles, cultivos y pastos tolerantes a las sales; en casos de salinidad baja o mediana algunos árboles no fijadores adaptados a la salinidad pueden crecer mejor que los AFN (Sun & Dickinson, 1995). La salinidad produce efectos tóxicos y estrés osmótico tanto en plantas como en ri- zobios; estos últimos cuentan con diversos mecanismos de adaptación a las sales (Hus- sein Zahran, 1999). Tanto para leguminosas como para acti- norrizas, la nodulación y el funcionamiento de la simbiosis son mas afectadas por la salini- dad que el crecimiento de los simbiontes Fran- kia y Rhizobium, mostrándose estos mas tole- rantes que sus plantas hospedadoras (Hus- sein Zahran, 1999). El algarrobo (Prosopis chilensis, P. tama- rugo) y el chañar (Geoffroea decorticans) ha- bitan en desiertos de Chile y Argentina, sien- do muy tolerantes a los suelos salinos (Bec- ker & Saunders, 1983). Sesbania formosa, Sesbania sesban y Sesbania bispinosa tole- ran los suelos salinos y alcalinos en India, Chi- na y Pakistán (Hansen & Munns, 1985; Huss- ain et al., 1986; Zhao Kefu et al., 1990). Hi- ppophae rhamnoides tolera en China suelos con pH 9,5 y con contenido de sales entre 0,6 y 1,1 %, mientras que Acacia nilotica tolera pH 9 y 3 % de sales solubles (Roshetko & Gutteridge, 1996). En áreas fuertemente salinas de Pakistán, con suelos de conductividad eléctrica (CE) entre 2,7 y 2,8 deciSiemens por metro (dS/m), Casuarina equisetifolia fue la mejor de entre 10 especies ensayadas (Diem & Dommergues, 1990). Pero no todas las casuarinas son igual- mente tolerantes a la sal. De nueve especies de Casuarina crecidas en hidroponia, C. equi- setifolia, C. obesa y C. glauca fueron las más resistentes a las sales (Diem & Dommergues, 1990). Pithecellobium dulce es adecuada para suelos sódico-salinos ya que tolera suelos con pH mayor de 10 y CE de hasta 35 dS/m (Da- gar, 1998). Otras especies resistentes a los suelos salinos son Acacia ampliceps, Acacia farne- siana, Acacia nilotica, Acacia auriculiformis, Acacia holosericea, Casuarina equisetifolia, Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 16. 78 Casuarina glauca, Casuarina cunninghamia- na, Casuarina equisetifolia, Elaeagnus angus- tifolia, Geoffroea decorticans, Hippophae rhamnoides, Leucaena leucocephala, Proso- pis chilensis, Prosopis juliflora, Prosopis tama- rugo, Sesbania formosa, Sesbania sesban y Sesbania bispinosa (Becker & Saunders, 1983; Brewbaker et al., 1983; Dagar, 1998; Roshetko & Gutteridge, 1996). En suelos al- calinos se usan Acacia nilotica, Acacia auri- culiformis, Acacia tortilis, Albizia lebbeck, Al- bizia procera, Alnus spp., Cajanus cajan, Ca- suarina junghuhniana, Dalbergia sissoo, Di- chrostachys cinerea, Enterolobium cyclocar- pum, Erythrina variegata, Hippophae rhamnoi- des, Pongamia pinnata, Prosopis spp., Ses- bania formosa, Sesbania cannabina y Sesba- nia sesban (Dagar, 1998; Powell, 1996; Ros- hetko & Gutteridge, 1996). El género Sesbania se muestra especial- mente promisorio tanto en suelos alcalinos como salinos, pero existen grandes diferen- cias entre especies. Por ejemplo S. grandiflo- ra es muy sensible tanto a la salinidad como a la alcalinidad, S. aegyptica tolera mejor el es- trés salino, S. glabra tolera mejor la alcalini- dad y S. grandiflora muestra cierto carácter halofítico (Ghai et al., 1985; Hansen & Munns, 1985). La germinación sería la etapa crítica para el establecimiento exitoso de árboles pro- pagados de semilla en suelos salinos (Ghai et al., 1985). Se han reportado efectos benéfi- cos del cloruro de colina, del ácido ascórbico y de la sacarosa en la germinación de espe- cies de Sesbania en suelos salinos (Hussain et al., 1986). Sesbania sesban germina pero no forma nódulos en suelos con CE mayor a 12 dS/m, y directamente no germina con CE mayor a 16 dS/m (Arshad et al., 1985). Las leguminosas tropicales bajo estrés salino-alcalino muestran un desarrollo de raí- ces laterales que las ayuda a sobrevivir en esos suelos (Misra & Singh, 1987). En un experimento realizado en un suelo de pH 10,5 con especies resistentes a suelos alcalinos (Acacia catechu, Acacia nilotica, Al- bizia lebbeck, Leucaena leucocephala, Pithe- cellobium dulce, Pongamia pinnata, Prosopis juliflora y Sesbania sesban), a las 30 sema- nas las plantas crecieron más cuando se plan- taron en pozos profundos (100-120 cm) que en los de menor profundidad (40-60 cm), aun- que no hubo diferencia en la supervivencia (Dagar, 1998). Tras 6 años de crecimiento en pozos profundos, Prosopis juliflora disminuyó el pH (desde 10,2 hasta 7,3) y la CE (desde 1,70 a 0,5 dS/m) del suelo superficial, mejo- rando también el contenido de carbono orgá- nico, potasio y fósforo disponible. En la preparación de plantines de árboles en regiones muy áridas y calurosas, se ha re- comendado no utilizar para riego agua con una salinidad mayor de 0,860 dS/m (Wieland et al., 1985). Suelos ácidos Se consideran ácidos los suelos con pH menor a 6,8 , aunque el crecimiento vegetal es afectado solo a pH inferiores a 5,0 (Dagar, 1998). Los suelos Oxisoles, Ultisoles, Ferra- soles y Podzoles son naturalmente ácidos (Szott, 1995), así como los suelos de regio- nes tropicales húmedas, muy meteorizados (Fassbender, 1982). Los suelos ácidos son generalmente de baja fertilidad debido a niveles tóxicos de alu- minio y manganeso y a deficiencias en calcio, magnesio, potasio y molibdeno (Fisher & Juo, 1995; Hussein Zahran, 1999). La acidez afecta tanto la supervivencia y persistencia de rizobios en el suelo como la nodulación y fijación de nitrógeno, las condi- ciones de acidez o de niveles tóxicos de alu- minio o manganeso afectarían más a la plan- ta que a los simbiontes y la nodulación sería más afectada que el crecimiento vegetal (Hus- sein Zahran, 1999). Se han citado varios mecanismos posibles por medio de los cuales los árboles (incluyen- do los fijadores de nitrógeno) pueden crecer en suelos de bajo pH y pueden tolerar la baja fertilidad que acompaña a la acidez (Hussein Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 17. 79 Zahran, 1999). Al tener los AFN mayores re- querimientos en fósforo que los no-fijadores, su crecimiento en suelos ácidos sería muy dependiente de la formación de micorrizas (Fisher & Juo, 1995; Powell, 1995). Los suelos ácidos suelen corregirse por encalado con carbonatos de calcio y de mag- nesio (calizas, dolomitas), cal, silicatos de cal- cio o escorias industriales (Fassbender, 1982). Se han citado mejoras en el crecimiento y la nodulación de AFN en suelos ácidos enca- lados (Desmond, 1995; Huss-Danell, 1986; Hussein Zahran, 1999; Wheeler & Miller, 1990); ya sea por el efecto corrector del pH o por una mejora en la nutrición del calcio. Sin embargo, el encalado no mejoraría el crecimiento de AFN no adaptados a suelos ácidos como en algunas especies de Flemin- gia, Leucaena, Pithecellobium y Prosopis (Kass, 1995), o directamente lo empeoraría en suelos con alta saturación de aluminio (Hu- tton, 1995; Kass et al., 1995). Además, un encalado excesivo puede llevar a la alcalini- zación del suelo, con efectos inhibitorios tan- to para las plantas como para sus simbiontes (Hussein Zahran, 1999). Muchos AFN adaptados a suelos ácidos también responden bien a la fertilización, lo que sugiere que existen límites nutricionales múltiples para el crecimiento que no se pue- den aliviar por agregado de un solo nutriente (Szott, 1995). Por ejemplo se ha citado (Kass, 1995) que Gliricidia sepium y Paraserianthes falcataria necesitan calcio y Calliandra calo- thyrsus magnesio para crecer bien en suelos ácidos. Otros AFN como Acacia mangium, Inga edulis y Calliandra calothyrsus crecen tan bien en suelos ácidos como en suelos más fértiles, pero igualmente responden a la fertilización (Szott, 1995). Los sistemas de cultivos en callejón con un encalado leve, son muy útiles y económi- cos para la producción de cultivos en suelos ácidos de zonas lluviosas como en India (Da- gar, 1998) y Costa Rica (Lawrence et al., 1995), facilitando una mejor sincronía entre la libera- ción de nutrientes y su demanda por el cultivo en comparación con los sistemas de abono verde. Sin embargo, la producción del cultivo no siempre es mayor que en el monocultivo con agregado de fertilizantes, aparentemente el problema no sería la cantidad de nitrógeno atmosférico fijado sino su transferencia al cul- tivo (Kass, 1995). Muchos arbustos fijadores de nitrógeno presentan ventajas sobre plantas herbáceas presentando mayor cantidad de materia seca, mejor persistencia, mejor tolerancia al mal manejo y capacidad de retener el follaje bajo condiciones de estrés; características muy úti- les en suelos ácidos (Argel y Maass, 1995). En suelos ácidos de China se trabaja para obtener híbridos entre Leucaena leucocepha- la (apreciada por su valor forrajero y madere- ro) y las especies Leucaena diversifolia y Leu- caena shannoni, que crecen mejor que la pri- mera en suelos ácidos (Xu & Hongfeng, 1994). Cruzamientos similares entre especies de Leu- caena se han ensayado en oxisoles de Co- lombia, Brasil y Malasia (Hutton, 1995). Powell (1995) ha realizado un inventario de AFN tolerantes a los suelos ácidos bajo di- ferentes condiciones climáticas. De todos modos los AFN no necesariamente funcionan mejor que árboles no fijadores adaptados a suelos ácidos, ya que estos últimos pueden reciclar mayores cantidades de calcio y mag- nesio, elementos que son más limitantes que el nitrógeno en suelos ácidos (Kass, 1995). Rehabilitación de suelos con otras formas de degradación Suelos minerales Los suelos minerales brutos están casi desprovistos de humus y tienen poca o nula actividad biológica. Quizás la mejor forma de utilización de estos suelos sea la forestación (Duchaufour, 1975), ya que los árboles se adaptan bien a las características de estos suelos, estabilizándolos y protegiéndolos con- Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 18. 80 tra la erosión. Se recomienda (Duchaufour, 1975) primero instalar una cubierta herbácea –resistente a la movilidad del sustrato y a la carencia de nitrógeno- luego una arbustiva y finalmente un bosque; de este modo en algu- nos años se formará un horizonte superficial humífero. Especies que crecen bien en suelos mi- nerales son Alnus rubra (Foth, 1990; Harring- ton et al., 1994), Casuarina spp. (Diem & Do- mmergues, 1990; Huss-Danell, 1997) y Myri- ca rubra (Hiyoshi et al., 1985). Un experimento con Acacia auriculiformis y Pinus kesiya Royle ex Gordon en suelos minerales de Filipinas mostró mejora en la población de macrofauna y en las propieda- des físicas del suelo bajo Acacia a costa de la disminución del contenido de nutrientes (car- bono, nitrógeno, fósforo disponible y calcio) bajo ambas plantaciones (Ohta, 1990). Suelos superficiales Los suelos superficiales o poco profundos presentan inconvenientes para el crecimiento de árboles, afectando la profundidad alcanza- da por las raíces y la cantidad de agua dispo- nible (Power et al., 1981). Acacia auriculifor- mis crece bien en suelos poco profundos de- bido a su sistema radicular extendido superfi- cialmente (Powell, 1996). Varias especies de Acacia (A. holosericea, A. aulacocarpa, A. crassicarpa, A. mangium) crecen bien en sue- los superficiales siempre que la humedad sea suficiente (Bruford Briscoe, 1995). Gleditsia triacanthos (acacia negra) crece bien en sue- los superficiales y rocosos del sur de Francia (Foroughbakhch et al., 1995). Adenanthera pavonina y Alnus acuminata crecen bien tanto en suelos profundos como en superficiales (Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996). Suelos enterrados Los suelos enterrados son aquellos don- de sedimentos poco fértiles provenientes de zonas altas erosionadas cubren suelos férti- les. Los sedimentos pueden originarse en erupciones volcánicas, en deslizamientos de tierra durante grandes lluvias o por tormentas de viento y polvo provenientes de zonas ero- sionadas. Alnus glutinosa, Casuarina spp., Elaeagnus angustifolia y Prosopis cineraria se usan para estabilizar depósitos recientes en áreas con deslizamientos de tierra o actividad volcánica (Huss-Danell, 1997; Roshetko & Gutteridge, 1996; Wheeler & Miller, 1990). Los alisos se emplean como rutina para estabilizar depósitos recientes en casos de inundaciones y avalanchas en Europa (Daw- son, 1986; Harrington et al., 1994). Prosopis cineraria puede tolerar enterramientos perió- dicos (Roshetko & Gutteridge, 1996). Algunos AFN pueden usarse como corti- nas de protección («shelterbelts») contra vien- tos cargados de polvo y arena que amenazan enterrar tierras productivas o construcciones humanas, como Casuarina cunninghamiana, C. equisetifolia (en China, Senegal, India y Túnez), C. glauca (en Egipto, Túnez, Israel y Yemen), C. oligodon (Papua-Nueva Guinea) y C. junghuhniana (Diem & Dommergues, 1990; Powell, 1996). También se usan con este pro- pósito Acacia nilotica, Acacia tortilis, Albizia lebbeck, Albizia saman, Dalbergia sissoo y Leucaena spp. Incendios de bosques y de pastos Los incendios, ya sean intencionales o accidentales, producen cambios en la hume- dad del suelo, aumento del pH, menor activi- dad microbiana, altas pérdidas de carbono, nitrógeno y azufre por volatilización y minera- lización de fósforo, calcio, magnesio y pota- sio. Estos últimos se transforman en cenizas las cuales, excepto fósforo, son susceptibles de pérdida en el perfil del suelo por percola- ción y lixiviación (Fassbender, 1982). La acu- mulación de iones básicos en la ceniza causa una fuerte pero temporaria fertilización del te- rreno, pero al poco tiempo se produce una abrupta declinación de las propiedades quí- micas. Muchos AFN son resistentes al fuego y pueden utilizarse como cortinas de protección Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 19. 81 contra incendios. Alnus rubra protege de in- cendios a coníferas adyacentes ya que su corteza es resistente al fuego y forma pocos residuos combustibles (Harrington et al., 1994). Acacia mangium se suele plantar a lo largo de carreteras en Sumatra para impedir la extensión de los incendios debido a su rápi- do crecimiento y a su corona cerrada (Seibert, 1988). Mimosa scabrella se establece en el estado de Paraná (Brasil) donde bosques na- tivos de araucaria han sido cortados y que- mados (Powell, 1996). En una plantación de 18 meses de Acacia mangium en Indonesia dañada accidentalmente por un incendio de pastos, se observó que los árboles con diá- metro a la altura de pecho menor a 4 cm mu- rieron mientras que los de más de 7 cm pu- dieron sobrevivir (Seibert & Kuncoro, 1987). Allocasuarina littoralis y A. tortuosa se rege- neran vegetativamente luego de incendios (Crowley, 1986). Otras especies tolerantes al fuego son Acacia leucophloea, Acacia crassi- carpa, Acacia mangium, Albizia lebbeck, Allo- casuarina decaisneana y Erythrina variegata son (Dawson, 1986; Crowley, 1986; Powell, 1996; Roshetko & Gutteridge, 1996; Xu & Hon- gfeng, 1994). Suelos dominados por malezas Los árboles suelen ser susceptibles fren- te a la competencia con malezas debido a que su sistema radicular (preparado para la super- vivencia a largo término) es menos denso que el de las hierbas, con lo cual tienen menor acceso a los nutrientes móviles del suelo y entonces su establecimiento en terrenos do- minados por malezas es difícil (Gutteridge, 1998). Imperata cilíndrica (L.) Beauv. es una maleza de raíz profunda, con rizomas bien desarrollados, muy agresiva y muy difícil de controlar, que rebrota vigorosamente luego de incendios o en períodos de barbecho dema- siado breves. La rehabilitación de terrenos dominados por Imperata, si es posible, es cos- tosa y los planes de reforestación generalmen- te fracasan o son antieconómicos (Seibert & Kuncoro, 1987). Algunos AFN, especialmente los de canopea cerrada y corona ancha, son eficaces para controlar malezas en suelos pobres, eliminándolas por su sombra o por la capa de hojarasca. La inoculación con rizo- bios y con hongos endomicorrícos mejoraría el establecimiento y el crecimiento temprano de estos árboles (Gutteridge, 1998). Gliricidia sepium crece bien en pastizales degradados dominados por Imperata cilíndri- ca y Themeda triandra Forssk. en Filipinas, reportándose una buena respuesta a la ino- culación con rizobios (Manguiat et al., 1989). Flemingia macrophyla e Inga edulis se usan en control de malezas, ya que sus hojas son de lenta descomposición y la capa de ho- jarasca previene la germinación de semillas de malezas (Powell, 1996). El mantillo de ho- jarasca es eficiente para controlar malezas mientras permanece en el suelo sin descom- ponerse ya que previene la germinación de semillas de malezas anuales, este tipo de con- trol no seria efectivo para malezas propaga- das vegetativamente. Son mejores las espe- cies que generen capas gruesas de hojaras- ca de lenta descomposición; la morfología de la hoja es también importante en el sentido que el mantillo no sea fácilmente arrastrable por el viento y permanezca junto al tronco el mayor tiempo posible (Kintomo et al., 1995). Se ha reportado que para un mejor con- trol de malezas las combinaciones de legumi- nosas herbáceas y arbóreas funcionan mejor que establecer solo árboles o solo plantas (Kass, 1995), y que las interplantaciones de árboles fijadores con no fijadores lo hacen mejor que estos últimos en plantaciones pu- ras (Stanley & Nichols, 1995). En campos dominados por Imperata en Nigeria, una densa canopea sin poda de Gliri- cidia sepium que persista unos 8 o 9 meses del año suprime la maleza por sombra duran- te un periodo de barbecho de 2 a 3 años (Aken’Ova & Atta-Krah, 1986). Dos experimentos realizados en suelos Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 20. 82 pobres y ácidos de Indonesia dominados por Imperata cilindrica, muestran un buen poten- cial de las acacias para competir con male- zas, principalmente las especies A. mangium, A. auriculiformis, A. cincinnata, A, crassicarpa y A. leptocarpa (Hadi et al., 1996; Otsamo & Adjers, 1995). Otras especies tolerantes a la competen- cia con malezas son Elaeagnus umbelata, Fle- mingia congesta, Indigofera teysmanni, Ses- bania sesban y Sesbania formosa (Dawson, 1986; Gutteridge, 1998; Neil, 1990; Roshetko & Gutteridge 1996). CONCLUSIONES Los AFN son capaces de establecerse y crecer sobre sustratos de muy mala aptitud, tolerando desde una extrema aridez hasta inundaciones persistentes, desde suelos áci- dos a alcalinos, desde suelos orgánicos a mi- nerales, así como arenas del desierto, suelos decapitados, suelos superficiales y suelos compactados; siendo también capaces de re- sistir incendios, tempestades tropicales, de- rrumbes y malezas agresivas. Para algunos sitios en particular, hay suficiente información científica para asegurar que los AFN son la mejor, o tal vez la única opción de rehabilita- ción. Son ejemplos de esos casos los suelos de pendiente pronunciada, sitios bajo intensa erosión y terrenos invadidos por malezas. El mero establecimiento de AFN no nece- sariamente constituye la única política de re- habilitación de suelos degradados, muchas veces se necesitan tareas adicionales (con su correspondiente costo) como ser construcción de terrazas, terraplenes y pozos, el agregado de enmiendas y fertilizantes, los sistemas de captación de agua y de drenaje y otras formas de manejo (poda, rotaciones, etc.). La utiliza- ción de AFN para recuperar suelos degrada- dos no esta desprovista de limitaciones y po- tenciales peligros, como el riesgo de transfor- marse en plagas invasoras o el hecho de que no siempre funcionan mejor que los árboles no fijadores, que los sistemas agroforestales o que las plantaciones forestales mixtas. La sustentabilidad de la fertilidad del suelo a lar- go plazo se podría lograr a través de una ópti- ma combinación de fijación biológica de nitró- geno y de fertilización mineral. (Binkley y Giar- dina, 1997). En la mayoría de los trabajos científicos citados aquí se compara el rendimiento de AFN con árboles no-fijadores, pero en pocas oca- siones se ha señalado si los árboles tenían nódulos o si estaban efectivamente fijando ni- trógeno. Muchos AFN nodulan bien con mi- crosimbiontes nativos del suelo, aunque es- tos nódulos pueden ser ineficientes (Almaraz Suarez & Ferrera Cerrato, 2000; Wolters, 1998). Sin embargo, la inoculación con culti- vos puros de Rhizobium o Frankia aseguraría una óptima nodulación. Para verificar y cuantificar la fijación de nitrógeno existen técnicas como el ensayo de reducción de acetileno o la técnica de dilución isotópica con 15 N que pueden utilizarse tanto a campo como en invernadero. Los datos recopilados en este trabajo per- miten concluir que los AFN son adecuados para utilizar en terrenos muy degradados don- de las practicas agrícolas y ganaderas serian muy costosas o directamente impracticables. Y si bien los beneficios económicos a corto plazo de los árboles no pueden equipararse al producido por los cultivos en un suelo fértil, aquellos pueden asegurar la subsistencia de los poseedores de la tierra a través de necesi- dades básicas como leña, carbón, forraje, madera y productos comestibles. BIBLIOGRAFÍA Achmad Mawardi, A. M. 1986. Some NFT species used in mound culture in tidal swamp areas of South Kalimantan, Indonesia. Nitrogen Fixing Tree Research Report 4: 24. Aken’Ova, M. E. & A. N. Atta-Krah. 1986. Con- trol of Spear Grass (Imperata cylindrica (L.) Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 21. 83 Beauv.) in an alley-cropping fallow. Nitrogen Fixing Tree Research Report 4: 27-28. Almaraz Suarez, J. J. & R. Ferrera Cerrato. 2000. Inoculación de leguminosas con cepas de rizobios. En: La Fijación Biológica de Nitró- geno en América Latina: El aporte de las téc- nicas isotópicas. Peña Cabriales J. J., Ed. Improsa S. A., Irapuato. pp 53-58. Argel, P. J. & B. Maass. 1995. Evaluación y adap- tación de leguminosas arbustivas en suelos ácidos infértiles de América tropical. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp 215-227. Arshad, M., A. Hussain. & A. Hussain. 1985. Growth of Sesbania sesban under saline con- ditions. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 35. Baker, D. D. 1990. Actinorhizal plants: underexploited trees and shrubs for forestry and agroforestry. Nitrogen Fixing Tree Re- search Reports 8: 3-7. Baker, D. D. & C. R. Schwintzer. 1990. Introduction. En: The Biology of Frankia and Actinorhizal Plants. Schwintzer C. R. & J. D. Tjepkema, Ed. Academic Press, San Diego, pp 1-13. Becker, R. & R. M. Saunders. 1983. Stress tolerant crops from nitrogen fixing trees. Nitrogen Fixing Tree Research reports 1: 32- 34. Bencat, T. 1993. Heavy metal content of Robinia pseudoacacia leaves in southern Slovakia. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 11: 109- 111. Binkley, D. & C. Giardina. 1997. Nitrogen fixation in tropical forest plantations. En:Management of soil, nutrients and water in tropical plantation forest. Sadanandan Nambiar E.K. & A. G. Brown, Ed. Australian Centre for International Agricultural Research, Canberra, pp 297-337. Brewbaker, J. L., J. Halliday & J. Lyman. 1983. Economically important nitrogen fixing tree species. Nitrogen Fixing Tree Research Reports, 1, 35-40. Brewbaker, J. L., K. B. Willers & B. Macklin. 1990. Nitrogen fixing trees: validation and prioritization. Nitrogen Fixing Tree Research Report 8: 8-16. Bruford Briscoe, C. 1995. Four acacia species for acid soils. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp 265-271. CEPAL. 1990. Los recursos hídricos de America Latina y del Caribe: Planificación, desastres naturales y contaminación. Estudio cientifico Nº 77, Santiago de Chile, 266 pp. Crowley, G. M. 1986. Factors affecting regenera- tion in north Queensland populations of Allocasuarina littoralis and A. tortuosa: A pre- liminary report. Nitrogen Fixing Tree Research Report, 4, 1-2. Chang, K. P., H. T. Hu & P. C. Kao. 1986. Effect of endomycorrhizal fungi and rhizobium inocu- lation on growth of Acacia auriculiformis A. Cunn. ex Benth. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 4: 40-41. Chaturvedi, A. N. 1985. Biomass production on saline-alkaline soils. Nitrogen Fixing Tree Re- search Reports 3: 7-8. Dagar, J. C. 1998. Nitrogen fixing fodder trees for degraded and problematic lands. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp. 73-81. Dawson, J.O. 1986. Actinorhizal plants: Their use in forestry and agriculture. Outlook in Agricul- ture 15: 202-208. Dawson, J.O.1990. Interaction among Actino- rhizal and associated plant species. En: The Biology of Frankia and Actinorhizal Plants. Schwintzer C. R. & J. D. Tjepkema, Ed. Aca- demic Press, San Diego, pp 299-316. De Lucena Costa, N. & V. T. Paulino. 1990. Forage production of pigeon pea varieties in Rondonia´s savannas. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 120. De Lucena Costa, N., V. T. Paulino & N. A. Rodrigues. 1990. Response of pigeonpea to Rhizobium and mycorrhiza inoculation. Nitro- gen Fixing trees Research Report 8: 121-122. Desmond, D. 1995. Calliandra calothyrsus and Gliricidia sepium seedling growth response to phosphorus and soil acidity. Nitrogen Fixing Tree Research reports 13: 10-15. Diem, H. G. & Y. R. Dommergues. 1990. Current and potential uses and management of casua- rinaceae in the tropics. En: The Biology of Frankia and Actinorhizal Plants. Schwintzer C. R. & J. D. Tjepkema, Ed. Academic Press, San Diego, pp.317-342. Duchaufour, P. 1975. Manual de edafología. Ed. Toray-Masson S. A., Barcelona, 478 pp. Easdale, T. 2000. Crecimiento de 12 especies de arboles pioneros de bosque montano en sue- los de cultivos, pastisales, “peladares” y sue- los fertilizados. Actas de la XXII Reunión Ar- gentina de Fisiología Vegetal, Río Cuarto, Pro- vincia de Córdoba. Ejercito, M. G. A. 1998. A sustainable develop- ment program in the Philippines. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.120-124. Evans, D. O. 1986. Sesbania research in Hawaii: Summary of a project. Nitrogen Fixing Tree Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 22. 84 Research Report 4: 57-58. FAO. 1994. Erosión de suelos en América latina. Disponible en http://www.fao.org desertifica- tion/search doc_dett.as?id_doc=2316. Último acceso: Marzo 2004 FAO, UNDP & UNEP. 1994. Land degradation in south Asia: Its severity, causes and effects upon the people. Disponible en http:// www.fao.org/docrep/V4360E/V4360E00.htm. Último acceso: Marzo 2004 Fassbender, H. W. 1982. Química de Suelos-Con enfasis en suelos de America Latina. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agri- cultura, San José, 398 pp. Fisher, R. F. & A. S. R. Juo. 1995. Mechanism of tree growth in acid soils. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.1-18. Foroughbakhch, R., L. A. Hauad, C. Dupraz & R. Cordese R. 1995. Pod yield of 16 accessions of Gleditsia triacanthos. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 58-59. Foth, H. D. 1990. Fundamentals of Soil Science. Ed. John Wiley & Sons, New York. Francis, G. S., F. J. Tabley & K. M. White. 1999. Restorative crops for the amelioration of degraded soil conditions in New Zealand. Australian Journal of Soil Research 37: 1017- 1034. Franco, A. A., E. F. C Campello, L. E. Dias & S. M. De Faria. 1995. Revegetation of acidic residues from bauxite mining using nodulated and mycorrhizal legume trees. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.313-320. Gardezi, A. K., D. Jaen Contreras, R. A. Guzman- Plazola & R. Ferrera-Cerrato. 1990. Growth of Acacia farnesiana associated with mycorrhizal fungi in three types of mexican soils. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 99-102. Gardner, J. 2001. Rehabilitating mines to meet land use objectives: bauxite mining in the jarrah forest of Western Australia. Unasylva 52. Dis- ponible en http://www.fao.org/DOCREP/004/ Y2795e/Y2795e00.HTM. Último acceso: Mar- zo 2004. Ghai S. K., D. L. N. Rao & L. Batra. 1985. Effect of salinity and alkalinity on seed germination of three type sesbanias. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 10-12. Griffith, J. J. & T. J. Toy. 2001. Evolution in revegetation of iron-ore mines in Minas Gerais State, Brazil. Unasylva 52. Disponible en http:// w w w. f a o . o r g / D O C R E P / 0 0 4 / Y 2 7 9 5 e / Y2795e00.HTM. Ültimo acceso: Marzo 2004. Gutteridge, R. C. 1998. The potential of nitrogen fixing trees in livestock production systems. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.1-16. Gutteridge, R. C. & R. Akkasaeng. 1985. Evaluation of nitrogen fixing trees in northeast Thailand. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 46-56. Hady, T. S., G. Adjers, A. Otsamo & R. Vuokko. 1996. Early growth of 27 Acacia mangium provenances on Imperata cylindrica grassland in South Kalimantan, Indonesia. Forest, Farm & Community Tree Research Reports 1: 45. Halenda, C. 1988. Performance of Acacia mangium Willd. and Leucaena leucocephala (Lam.)de Wit. at Niah Forest Reserve, Sarawak. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 6: 15-17. Halenda, C. J. 1990. Growth rates of three leguminous tree species on degraded acidic soils.Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 40. Halenda, C. J. & S. P. Ting. 1993. Performance of three legume tree species on degraded acidic soils. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 11: 29. Hansen, E. H. & D. N. Munns. 1985. Screening of Sesbania species for NaCl tolerance. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 60-61. Harrington, C. A., J. C. Zasada & E. A. Allen. 1994. Biology of Red Alder. En: The Biology and Management of Red Alder. Hibbs D. E., D. S. DeBell & R. F. Tarrent, Ed. Oregon State University Press, Corvallis, Hensley D. L. & P. L. Carpenter. 1984. Effect of lime additions to acid strip-mine spoils on survival, growth and nitrogen fixation (acetylene reduction) of several woody legume and actinomycete- nodulated species. Plant and Soil 79: 353-367. Hiyoshi, T., H. Sasakawa & M. Yatazawa. 1985. Nitrogen fixing root nodule of Myrica rubra. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 33-34. Hussain, A. M., M. Arshad , A. M. Ranjha, A. Hussain & F. Ali. 1986. Role of choline chloride in salt tolerance of Sesbania bispinosa. Nitrogen Fixing Tree Research Report 4: 34-35. Huss-Danell, K. 1986. Growth and production of leaf litter nitrogen by Alnus incana in response to liming and fertilization on degenerated forest soil. Canadian Journal of Forest Research 16: 847-853. Huss-Danell, K. 1997. Actinorhizal symbioses and their N2 fixation. New Phytologist 136: 375-405. Hussein Zahran, H. 1999. Rhizobium-legume symbiosis and nitrogen fixation under severe conditions and in an arid climate. Microbiology and Molecular Biology Reviews 63: 968-989. Hutton, E. M. 1995. Very acid soil constraint for Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 23. 85 tree legumes like Leucaena and selection and breeding to overcome them. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp. 258-264. Jensen, A. M. & M. S. Hajej. 2001. The Road of Hope: control of moving sand dunes in Mauritania. Unasylva 52. Disponible en http:// w w w. f a o . o r g / D O C R E P / 0 0 4 / Y 2 7 9 5 e / Y2795e00.HTM. Último acceso: Marzo 2004. Kaelke, C. M. & J. O. Dawson. 2003. Seasonal flooding regimes influence survival, nitrogen and biomass in Alnus incana ssp. rugosa. Plant and Soil 254: 167-177. Kass, D. L. 1995. Are nitrogen fixing trees a solution for acid soils? En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & Szott L.T., Ed. Winrock International, Morrilton, pp.19-31. Kass, D. L., A. Tineo, J. Faustino, N. Arriaza, E. Viquez, M. Rodriguez & J. Jimenez. 1995. Performance of Erythrina fusca associated with annual crop following liming of an Acrudoxic Melanudand having 70 percent aluminium saturation. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.42-52. Keresztesi, B. 1988. Natural range of black locust and its distribution in other countries. En: The Black Locust. Keresztesi B., Ed. Akademiai Kiadó, Budapest, pp.9-17. Kintomo, A. A., A. A. Agboola & H. J. W. Mutsaers. 1995. Weed control effects of mulch from prunings of Leucaena leucocephala and Senna siamea. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 75-78. Lal, R. 1996. Deforestation and land-use effects on soil degradadtion and rehabilitation in western Nigeria.II: Soil chemical properties. Land Degradation & Rehabilitation 7: 87-98. Lal, R. 1997. Soil degradative effects of slope length and tillage method on alfisols in Western Nigeria. III Soil physical properties. Land Degradation & development 8: 325-342. Lal, R. 2000. Physical management of soils of the tropics: Priorities for the 21 st century. Soil Science 165: 191-207. Lawrence, A., T. D. Pennington, M. R. Hands & R. A. Zuniga. 1995. Inga: High diversity in the neotropics. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.130-141. Lawrence, A., T. D. Pennington, R. A. Zúniga & M. Micas. 1994. Early growth of Inga species in central and South America. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 12: 74-79. Manguiat, I. J., D. M. Padilla, D. M. Mendoza & A. M. Pérez. 1990. Rhizobia-mycorrhiza inoculation and N-P fertilization of Gliricidia in a degraded upland area. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 140-142. Markar, N. E. 1998. Fodder value of four salt- tolerant Australian Acacias. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & Roshetko J. M. Ed. Winrock International, Morrilton, pp.92-101. Marschner, H. 1986. Mineral nutrition of higher plants. Academic Press, New York, 674 pp. Michelena, R. O. 2002. Como controlar la ero- sión para que no destruya los suelos. INTA, Instituto de Suelos, Castelar, Centro de Inves- tigación en Recursos Naturales. Disponible en http://www.inta.gov.ar/suelos/info/documentos/ informes/La_erosion_hidrica.htm. Último acce- so: Marzo 2004. Michelena, R. O. y R. Mon. 1987. Stabilization of sand dunes in the Buenos Aires Atlantic coast. Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Facultad de Agrono- mía, Universidad del Zulia, Maracaibo, Vene- zuela. Misra, C. M. & S. L. Singh. 1987. Ecological evaluation of certain leguminous trees for agro- forestry. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 5: 5. Moloney, R. A., A. L. Aitken & R. C. Gutteridge. 1986. The effect of phosphorus and nitrogen applications on the early growth of Adenanthera pavonina, Albizia falcataria and Schleinitzia insularum. Nitrogen Fixing Tree Research Report 4: 3-6. Montagnini, F. 1992. Sistemas agroforestales- Principios y aplicaciones en los trópicos. Or- ganización para Estudios Tropicales. San José, Costa Rica. Natarajan, K. & K. Paliwal. 1995. Photosysnthesis by Leucaena leucocephala during water stress. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 79- 83. Neil, P. E. 1990. Experience with Indigosfera teysmanni in Nepal. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 143. Ohta, S. 1990. Initial soil changes associated with afforestation with Acacia auriculiformis and Pinus kesiya on denuded grasslands of the Pantabangan area, Central Luzon, The Philippines. Soil Science & Plant Nutrition 36: 633-643. Osundina, M. A. 1998. Nodulation and growth of mycorhizal Casuarina equisetifolia J. R. and G. First in response to flooding. Biology and Fertility of Soils 26: 95-99. Otsamo, A. y G. Adjers. 1995. Early growth of five Acacia species on Imperata cylindrica grassland. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 23-26. Parera, A. N. F. 1998. Dry matter yield and feeding Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004
  • 24. 86 value of leguminous shrub species grown in the marginal lands of central Sri Lanka. Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp. 82-91. Parrotta, J. A. 1990. Hurricane damage and recovery of multipurpose tree seedlings at a coastal site in Puerto Rico. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 64-66. Parrota, J. A., D. D. Baker & M. Fried. 1994. Application of 15 N-enrichment methodologies to estimate nitrogen fixation in Casuarina equisetifolia. Canadian Journal of Forest Research 24: 201-207. Pasiecznik, N. M., F. M. A. Harris & P. J. C. Harris. 1993. Prosopis and Acacia species growth and effects on soil fertility. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 11: 1-3. Pasiecznik, N. M., M. T. Vera Cruz & P. J. C. Harris. 1995. Prosopis juliflora withstands ex- treme aridity and goat browsing in the Republic of Cape Verde. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 13: 89-91. Powell, M. H. 1995. Nitrogen fixing trees and shrubs for acid soils-An overview. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.73-81. Powell, M. H. 1996. Species tolerant of acid soils (Appendix A: Nitrogen fixing tree highlights). En: Nitrogen fixing trees for acid soils- A field manual. Ed. Winrock International, Morrilton, pp. 51-91. Power, J. F., F. M. Sandoval, R. E. Ries & S. D. Merrill. 1981. Effects of topsoil and subsoil thickness on soil water content and crop production on a disturbed soil. Soil Science Society of America Journal 45: 124-129. Puga, R. C. & R. Bethancourt. 1990. Early growth of Acacia mangium Willd. on an Ultisol of Panama. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 111. Puri, S. & M. N. Naugraiya. 1998. Performance of fodder tress on a entisol of Chhattisgarth region. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.110-115. Puri, S. & A. Kumar. 1993. Growth of indigenous and exotic trees in arid Haryana. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 11: 16. Ramirez-Saad, H. & M. Valdes. 1989. Sewage watering at the nursery improves growth and nodulation on casuarinas. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 7: 87-88. Reddell, P., Y. Yang & W. Shipton. 1997. Do Ca- suarina cunninghamiana seedlings dependent on symbiotic N2 fixation have higher phosphorus requirements than those supply with adequate fertilizer nitrogen? Plant and Soil 189: 213-219. Roshetko, J. M. & R. C. Gutteridge. 1996. Nitrogen fixing fodder trees (Appendix D: Special FACT sheets). En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production - A field Manual. Ed. Winrock International, Morrilton, pp.81-125. Sanginga, N., G. D. Bowen & S. K. A. Danso. 1990. Genetic variability in symbiotic nitrogen fixation within and between provenances of two Casuarina species using the 15N-labeling methods. Soil Biology & Biochemistry 22: 539- 547. Sanginga, N., S. K. A. Danso & G. D. Bower. 1989. Nodulation and growth response of Allocasuarina and Casuarina species to phosphorus fertili- aztion. Plant Soil 118: 125-132. Sarrailh, J. M. & N. Ayrault. 2001. Rehabilitation of nickel mining sites in New Caledonia. Unasylva 52. Disponible en http://www.fao.org/ DOCREP/004/Y2795e/Y2795e00.HTM. Último acceso: Marzo 2004. Schubert, T. H., D. S. DeBell & C. D. Whitesell. 1988. Eucalyptus/legume mixtures for biomass production in Hawaii. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 6: 26-27. Seibert, B. 1988. Groundfire damage to a young Acacia mangium Willd. stand. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 6: 38-39. Seibert, B. & I. Kuncoro. 1987. Rehabilitation of Imperata cilíndrica (L.) Beauv. Grassland with Acacia mangium Willd. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 5: 18-19. Sempavalan, J., C. T. Wheeler & J. E. Hooker. 1995. Lack of competition between Frankia and Glomus for infection and colonization of roots of Casuarina equisetifolia (L.). New Phytologist 130: 429-436. Sidhu, O. P. & H. M. Behl. 1992. Infectivity and effectiveness of VAM fungi in Casuarina obe- sa for alkaline soil sites. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 10: 150-154. Stanley, S. A. & J. D. Nichols. 1995. Terminalia amazonia intreplanted with nitrogen fixing trees on a degraded pasture in Uvita de Osa, Costa Rica. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & L. T. Szott, Ed. Winrock Interna- tional, Morrilton, pp.237-249. Stocking, M. & N. Murnaghan. 2000. Land degradation-Guidelines for field assessment. Disponible en http://www.unu.edu/env/plec/l- degrade/index-toc.html. Último acceso: Marzo 2004. Sun, D. & G. R. Dickinson. 1995. Salinity effects on tree growth, root distribution and transpiration of Casuarina cunninghamiana and Eucalyptus camaldulensis planted on a saline site in tropical north Australia. Forest Ecology and Management 77: 127-138. Árboles fijadores de N2 en suelos degradados...FERRARI Y WALL
  • 25. 87 Szott, L. T. 1995. Growth and biomass production of nitrogen fixing trees on acid soils. En: Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils. Evans D.O. & Szott L.T. Ed. Winrock International, Morrilton, pp.61-76. Thind, H. S., S. S. Bawa & H. S. Sur. 1998. Integration of nitrogen fixing trees in different farming systems of submontaneous areas through on-farm applied research. En: Nitrogen Fixing Trees for Fodder Production. Daniel J. N. & J. M. Roshetko, Ed. Winrock International, Morrilton, pp.136-140. Valdés, M. 2000. La simbiosis actinorrícica. En: La Fijación Biológica de Nitrógeno en América Latina: El aporte de las técnicas isotópicas. Peña Cabriales J. J., Ed. Improsa S. A., Irapuato, pp. 29-40. Valverde, C., A. Ferrari & L. G. Wall. 2002. Phosphorus and the regulation of nodulation in the actinorhizal symbiosis between Discaria trinervis (Rhamnaceae) and Frankia BCU110501. New Phytologist 153: 43-52. Vasanthakrishna, M., D. J. Bagyaraj & P. J. Nirmalnath. 1994. Responses of Casuarina equisetifolia to inoculation with Glomus fasciculatum and/or Frankia. Forest Ecology and Management 68: 399-402. Wall, L. G. 2000. The actinorhizal symbiosis. Journal of Plant Growth Regulation 19: 167- 182. Wall, L. G., A. Hellsten & K. Huss-Danell. 2000. Nitrogen, phosphorous, and the ratio between them affect nodulation in Alnus incana and Trifolium pratense. Symbiosis 29: 91-105. Weiland, R. G., B. D. Orr & W. Helin. 1985. Species elimination trials for reforestation in SW Somalia. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 3: 42-45. Werner, D. 1992. Symbiosis of plants and microbes. Ed. Chapman & Hall, Cambridge, 389 pp. Wheeler, C. T. & I. M. Miller. 1990. Current and potential uses of actinorhizal plants in Europe. En: The Biology of Frankia and Actinorhizal Plants. Schwintzer C. R. & J. D.Tjepkema, Ed. Academic Press, San Diego, pp.365-389. Wood, C. V. 1987. Trees for wastelands. Mombasa Boabad farm Ltd, Bamburi, Kenia. Wolters D. J. 1998. Ineffective Frankia in wet alder soils. Ph. D. Tesis. Wageningen Agricultural University, Wageningen, The Netherlands. 163 pp. Xu, Y. & W. Hongfeng. 1994. Introduction and development of Leucaena leucocephala in Guangdong Province. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 12: 114-116. Yang, Y. 1995. The effect of phosphorus on nodule formation and function in the Casuarina- Frankia symbiosis. Plant and Soil 176: 161-169. Yang, Y., W. A. Shipton & P. Reddell. 1997. Effect of phosphorus supply on in vitro growth and phosphatase activity of Frankia isolates from Casuarina. Plant and Soil 189: 75-79. Zhao Kefu, Z. Baoze, L. Yinhu & P. J. C. Harris. 1990. Growth of Sesbania species in saline soils of the Yellow River delta, China. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: 165. Zheng, H., L. Hanxing, H. Kejun & C. Mantang. 1989. A study of silviculture techniques of fast growing fuelwood crops in tropical China. Nitro- gen Fixing Tree Research Reports 7: 25-27. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (2), 2004