SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Algebra abstracta
Semestre 4
Fascículo No. 2




Tabla de contenido
Contenido
Lógica proposicional (segunda parte)
      Proposición condicional
               Tabla de verdad
      Proposición bicondicional
               Tabla de verdad
      Negación
               Tabla de verdad
      Proposiciones compuestas
               Reglas de prioridad
      Equivalencia lógica
Resumen
Bibliografía recomendada
Párrafo nexo
Autoevaluación formativa
Lógica proposicional (segunda parte)


En este fascículo, continuarás con el estudio de los razonamientos que conlleva la
lógica proposicional, es decir, analizarás las proposiciones condicionales,
bicondicionales y compuestas, negación y las tablas de verdad, aspectos claves e
importantes para la mayoría de conceptos que se desarrollarán a lo largo del
curso.




Indicadores de logro


Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante:


    Diferencia las proposiciones condicionales y bicondicionales e identifica sus
•

    tablas de verdad.
    Identifica y expresa negaciones de proposiciones.
•

    Establece y entiende las negaciones de proposiciones compuestas.
•

    Realiza   operaciones    entre   proposiciones    utilizando   las   proposiciones
•

    compuestas.
    Reconoce y da ejemplos de proposiciones compuestas.
•




Proposición condicional


Cada vez que se realicen argumentos lógicos, la construcción quot;Si...entoncesquot; será
muy importante; esta construcción expresa la condicional.


Si p y q son proposiciones, la proposición compuesta Si p, entonces q se llama
proposición condicional y será:
                                        p→q
La proposición p se denomina hipótesis (o antecedente) y la proposición q,
conclusión (o consecuente).


   •       Una condición necesaria es otro nombre para la conclusión.
   •       Una condición suficiente es otro nombre para la hipótesis.


Sean p y q dos proposiciones. Entonces, p → q es falso si p es verdadero y q es
falso, y p → q es verdadero en otro caso; p → q se denomina la condicional de p y
q. La condicional de p → q se puede traducir utilizando la construcción
quot;Si...entoncesquot;, como en quot;Si p, entonces qquot;. En otras palabras, p → q significa que
siempre que p sea correcta, q lo es.




Ejemplo


Sea:


p: quot;la demanda crecequot; y q: quot;las compañías se expandenquot;
La condicional de p y q es p → q, se traduce a: quot;Si la demanda crece, las
compañías se expandenquot;.




Tabla de verdad


                                          p→ q
       p                      q
       V                      V             V
       V                      F             F
       F                      V             V
       F                      F             V
Si el antecedente es verdadero, entonces el valor de verdad de una condicional
es igual al valor de verdad de la consecuente. Teniendo en cuenta el ejemplo
anterior, si es verdad que la demanda crece, entonces la afirmación: quot;Si la
demanda crece, las compañías se expandenquot; es verdadera si y sólo si las
compañías se expanden.


Si el antecedente es falso, entonces la condicional es trivialmente verdadera. Por
ejemplo, si la demanda no crece, entonces la afirmación quot;si la demanda crece, las
compañías se expandenquot; es trivialmente verdadera.


Otro ejemplo será: suponga que Jaime cenó bien. En este caso la afirmación quot;Si
Jaime cenó bien, entonces 4 + 4 = 9quot; sería normalmente considerado como falso
para los hispanoparlantes, aún cuando para un lógico esta afirmación sería
considerada trivialmente como verdadera. Para un lógico, toda condicional en la
cual el antecedente es falso se considera trivialmente verdadera. La lógica tiene
que ver, generalmente, con la consistencia de las afirmaciones y los valores de
verdad para la condicional, dados en la tabla de verdad, son consistentes con la
condicional del idioma español.


Ejemplo


Afirmación que puede aparecer en la pared de unos laboratorios: quot;Si una botella
contiene ácido, lleva una etiqueta de advertenciaquot;.


La afirmación claramente es un condicional, y puede expresarse como p → q,
donde p representa quot;la botella contiene ácidoquot; y q quot;la botella lleva una etiqueta de
advertenciaquot;. No existe contradicción alguna en la afirmación de la pared si la
botella no contiene ácido. De hecho, si la botella no contiene ácido, sino, por
ejemplo, un fuerte veneno, entonces también llevaría una etiqueta de advertencia.
Este es un ejemplo para el cual el antecedente es falso y el consecuente es
verdadero, pero no convierte a la afirmación pegada en la pared, en falsa.


Comprender el significado del condicional es muy importante. Para obtener una
mayor comprensión, se enumeran las posibilidades que hacen verdadera la
condicional.


                                        p→ q
       p                     q
       V                     V             V
       F                     V             V
       F                     F             V


Se sugiere un cierto número de maneras de expresar la condicional:


1. Si p, entonces q
2. Siempre que p entonces q
3. p es suficiente para q
4. p sólo si q
5. p implica q




Observación
Estas expresiones son todas ellas lógicamente equivalentes en el sentido que
todas expresan la asignación de verdad de la tabla de verdad.




Se puede invertir el orden del antecedente y del consecuente. Por ejemplo en
lugar de decir quot;si p entonces qquot;, se puede decir quot;q si pquot;, como en quot;La botella lleva
una etiqueta de advertencia si contiene ácidoquot;. Por lo cual se puede escribir q ← p
en lugar de p → q, donde ← puede traducirse mediante la palabra quot;siquot;; q ← p se
puede expresar como:


1. q si p
2. q siempre que p
3. q es necesario para p
4. q es implicada por p




Ejemplo


     La botella lleva una etiqueta de advertencia si contiene ácido.
•

     Es necesaria una etiqueta para las botellas que contienen ácido.
•




Observación
Recuerda que la palabra quot;sólo siquot; debe ser traducida como → y la palabra quot;siquot;,
corresponde a ←.




Actividad 2.1


1. Expresar cada proposición en la forma de proposición condicional.
    a. María será buena estudiante si estudia mucho.
    b. Felipe puede tomar Algebra Abstracta sólo si ha aprobado el primero, el
       segundo o el tercer semestre de Ingeniería de Sistemas.
    c. Cuando tú cantas me duelen los oídos.
    d. Una condición necesaria para que el triángulo t sea equilátero es que tenga
       iguales sus tres ángulos.
Proposición bicondicional


Sean p y q dos proposiciones. Entonces, p ⇔ q es verdadera siempre que p y q
tengan los mismos valores de verdad. La proposición p ⇔ q se denomina
Bicondicional o equivalencia y se pronuncia quot;p si y sólo si qquot;.




Ladillo
Frecuentemente en inglés quot;siquot; es if, como abreviatura para si y sólo si.




Ejemplo


 p: x es par
 q: x es divisible por dos


Luego: p ⇔ q: quot;x es par si y sólo si x es divisible por dosquot;.




Tabla de verdad


                                          p⇔ q
          p                    q
          V                    V             V
          V                    F             F
          F                    V             F
          F                    F             V
Entonces, p ⇔ q es verdadera sólo en los casos en que p y q sean verdaderas o
cuando ambas proposiciones sean falsas.


Ejemplo


Sean a, b y c las longitudes de los lados de un triángulo T siendo c la longitud
mayor. El enunciado será:


               T es un triángulo rectángulo si y sólo si a2 + b2 = c2


Puede expresarse simbólicamente como:
                                           p⇔q


Si se define como:
                         p: T es un triángulo rectángulo
                         q: a2 + b2 = c2


El enunciado, afirma que:


               Si T es un triángulo rectángulo entonces a2 + b2 = c2
                                              y
                     2      2    2
              Si a + b = c , entonces T es un triángulo rectángulo




Negación


Es la conexión más sencilla. Sea p una proposición compuesta ¬p, que se
pronuncia quot;no pquot;, es la proposición que es verdadera si p es falsa, y que es falsa
en otro caso. ¬p se denomina la negación de p. La conexión ¬ puede traducirse
como quot;no es el caso quequot; o simplemente mediante la palabra quot;noquot;.
Tabla de verdad


                                        ¬p
                        p
                        V                 F
                        F                 V


Ejemplo


Sea:


p: quot;Londres es una ciudad.quot;


Entonces:
¬p: quot;No es el caso que Londres sea una ciudadquot; o quot;Londres no es una ciudadquot;.




Actividad 2.2


1. Identifique todas las proposiciones atómicas en las siguientes oraciones y
   abrévielas con símbolos tales como p, q y r. Entonces, convierta las oraciones
   al cálculo proposicional.


   a. Si Andrea está en el salón, entonces los estudiantes deben estar en el
       salón también.
   b. El coche que escapó era rojo o marrón.
   c. Las notas no son buenas.
   d. Llegarás a tiempo sólo si te apuras.
   e. Si ella estaba allí, entonces debió haberlo visto.
Proposiciones compuestas


El utilizar conectores lógicos, nos permite combinar proposiciones atómicas o
moleculares. Las expresiones que resulten, se pueden interpretar de diversas
maneras, por lo cual es necesario utilizar paréntesis, de tal manera, que las
expresiones pueden dividirse en subexpresiones.


Proposiciones como p∧q          y   p∨q, que resultan de combinar otras, reciben el
nombre de proposiciones compuestas. Una proposición expresada mediante
una cadena de caracteres se denomina expresión lógica o                 fórmula.   Las
expresiones compuestas contienen al menos una conexión y representan
proposiciones compuestas.


Ejemplo


p: quot;María termina su reportajequot;
q: quot;María será felizquot;
r: quot;María va al cine esta nochequot;


Ahora miremos la expresión: p → q ∧ r, esta expresión puede interpretarse de dos
maneras:


    (p → q) ∧ r : quot;Si María termina su reportaje, ella será feliz, pero de cualquier
-
    manera ella irá al cinequot;.
    p → (q ∧ r) : quot;Si María termina esta noche, ella será feliz e irá al cinequot;
-
    Luego p → q ∧ r es ambigua; para evitar esto, se proporcionan reglas que
-
    muestren la forma de agrupar las diferentes subexpresiones, para lo cual se
    pueden usar paréntesis.
Reglas de prioridad


Los paréntesis son necesarios utilizarlos cuando se trabaja con expresiones
largas. Nunca se debe olvidar añadir paréntesis detrás cuando la expresión en
cuestión esté compuesta por alguna otra expresión.


Ejemplo


(p ∧ q) → (p∨ q)
Cada conexión tiene dada una prioridad y las conexiones con una prioridad más
alta introducen una unión más fuerte que las conexiones con una prioridad más
baja. La conexión ¬ tiene siempre la prioridad más alta.


Ejemplo


¬p ∨ q debe ser comprendida como: (¬p) ∨ q y no como ¬ (p ∨ q)
En el caso de las otra conexiones, la prioridad más alta está dada por
∧, ∨, → y ⇔ en ese orden.


Casos:


    p ∧ q ∨ r, ∧ tiene prioridad sobre ∨ cuando forma subexpresiones:
-
    p ∧ q ∨ r debe ser entendida como (p ∧ q) ∨ r.
    p → q ∨ r debe ser entendida como p → (q ∨ r) porque ∨ toma prioridad sobre
-
    →
    La conexión ⇔ recibe la prioridad más baja, lo que implica que
-
    p ⇔ p → q debe entenderse como p ⇔ (p → q)
Las reglas que involucran prioridad, son conocidas como las expresiones
aritméticas. Por ejemplo, en Pascal, * tiene prioridad sobre +, lo que significa que
a + b * c debe ser entendido como a + (b * c).


Las proposiciones se pueden representar gráficamente, no importa cómo esté
expresada la proposición; se puede distinguir entre negaciones, conjunciones,
disyunciones,   entre   otras.   Todas    las    proposiciones   compuestas     tienen
subproposiciones y éstas pueden, a su vez, ser identificadas como conjunciones,
disyunciones, etc.


Ejemplo


Si Micaela gana las Olimpiadas, todos la admirarán, y ella será rica; pero si no
gana, todo su esfuerzo será en vano.


Esta proposición es una conjunción, y los alcances de esta conjunción están
dados por las siguientes proposiciones:


      Si Micaela gana en las Olimpiadas, todos la admirarán, y ella será rica
                                          y
                     Si no gana, todo su esfuerzo será en vano.


Ambos alcances son otra vez compuestos, y pueden por tanto ser analizados de
forma similar. Por ejemplo, el alcance izquierdo puede ser dividido en dos
afirmaciones quot;Micaela gana en las Olimpiadasquot; y quot;todos la admirarán, y ella será
ricaquot;. La primera de estas dos afirmaciones es atómica y no puede dividirse más.
La segunda, sin embargo, es compuesta y puede escribirse como la conjunción de
dos proposiciones atómicas quot;todos admirarán a Micaelaquot; y quot;Micaela será ricaquot;. Un
análisis similar puede hacerse para el alcance derecho de las proposiciones
principales. La separación de una afirmación en sus componentes se llama
análisis y el resultado puede expresarse gráficamente en un árbol de análisis
(sintáctico). El árbol de análisis sintáctico se muestra a continuación:




          Si Micaela gana en las Olimpiadas, todos la admirarán y ella
          será rica; pero si no gana, todo su esfuerzo fue en vano.




    Si Micaela gana en las
                                                    Si no gana, todo         su
    Olimpiadas,      todos      la        y         esfuerzo fue en vano.
    admirarán y ella será rica.




 Ella gana                  Ella es
                  →                                 Ella no                Su esfuerzo
                          admirada y                             →
                                                     gana                  fue en vano
                             rica




                              y                         no
                Ella es              Ella es rica              Ella gana
               admirada




Los árboles de análisis están construidos de arriba hacia abajo. Primero, se utiliza
la expresión completa para obtener el nodo superior, y los alcances de esta
expresión se utilizan para encontrar los nodos del próximo nivel. Estos nodos dan
lugar a otro nodos y esto continúa hasta alcanzar las expresiones atómicas que
forman las hojas del árbol de análisis.
Una expresión con un árbol de análisis dado puede ser convertida en una
expresión    completamente        entre    paréntesis.   Entonces,     se   definen   las
proposiciones:


p: Micaela gana las Olimpiadas.
q: Todos admiran a Micaela.
r: Micaela será rica.
s: El esfuerzo de Micaela fue en vano.


Por lo cual, a partir de las reglas de prioridad, se puede escribir la proposición
acerca de Micaela como:


                                   (p → q ∧ r) ∧ ( ¬p → s)




Observación
Recuerda que los árboles de análisis están construidos de arriba hacia abajo,
empezando      por      la   expresión    completa,   que   parte    recursivamente   en
subexpresiones hasta que se alcanzan las expresiones atómicas, que forman los
nodos de hojas de un árbol de análisis .




Los valores de verdad de las subexpresiones deben inferirse de sus
subexpresiones inmediatas. De esa manera, la evaluación de los valores de
verdad debe ser desde abajo hacia arriba; el proceso comienza por los valores de
verdad de las expresiones atómicas y culmina con la determinación del valor de
verdad para la expresión completa.
Ejemplo


Si usted recibe una clase de computadoras y no entiende la recursividad, usted no
aprobará.


Necesitamos saber exactamente cuándo es verdadera esta afirmación y cuándo
es falsa. Entonces, definimos:


p: Usted recibe una clase de computadoras.
q: Usted entiende la recursividad.
r: Usted aprueba.


Utilizando estas definiciones, la afirmación se convierte en:


                                     (p ∧ ¬q) → ¬r


Para establecer el cálculo del valor de verdad, se hace necesario realizar una
tabla de verdad, de tal manera, que denote la asignación que hace a las variables
p, q y r, verdaderas, observando el comportamiento de cada expresión.


                                                     p∧¬q            (p ∧ ¬ q) → ¬ r
                                            ¬q                  ¬r
 p              q                r

 V               V               V           F        F         F          V
 V               V               F           F        F         V          V
 V               F               V           V        V         F          F
 V               F               F           V        V         V           V
 F               V               V           F        F          F          V
 F               V               F           F        F          V          V
 F               F               V           V        F          F          V
 F               F               F           V        F          V          V
Equivalencia lógica


Las proposiciones compuestas p y q, son lógicamente equivalentes y se escribe:
p≡q


Ejemplo


    El programa está bien escrito y bien documentado.
•

    El programa está bien documentado y bien escrito
•




Estas dos afirmaciones tienen el mismo valor de verdad, y por tanto son
lógicamente equivalentes. Traduciéndolo a la Lógica, se tiene:


    p: quot;El programa está bien escritoquot;
•

    q: quot;El programa está bien documentadoquot;
•




entonces, la primera de las dos proposiciones se traduce como: p∧q, mientras que
la segunda se traduce como q∧p, por lo cual la conexión ∧ confirma que estas dos
expresiones tienen los mismos valores de verdad, es decir, (q ∧ p) ⇔ (p ∧ q) es
una tautología; esto demuestra que las dos expresiones son lógicamente
equivalentes. De ello se hablará en el siguiente fascículo. Las afirmaciones que
son lógicamente equivalentes pueden sustituirse una por la otra sin afectar sus
valores de verdad.




Resumen


En este fascículo, se analizaron expresiones condicionales, bicondicionales y
compuestas. Además se identificó la negación de las proposiciones y se dieron
ejemplos claves y concretos de tal manera que se interpretara el contexto lógico
de las oraciones. Se introdujo el concepto de equivalencia lógica como un aspecto
fundamental para el análisis del siguiente fascículo.




Bibliografía recomendada


SUPPES, Patrick y HILL, Shirley. Introducción a la lógica matemática. Barcelona:
Editorial Reverté Colombiana, capítulo 1, p. 1 - 37, 1988.


JOHNSONBAUGH, Richard. Matemáticas discretas. México: Grupo Editorial
Iberoamérica, capítulo 1, 1988.


GROSSMAN, Stanley. Matemática discreta y lógica. México: Grupo Editorial
Iberoamérica, capítulo 1, 1988.




Párrafo nexo


En el siguiente fascículo, se ampliará el concepto de equivalencia lógica, a través
de los conceptos de tautologías y contradicciones; se definen las leyes esenciales
para el álgebra declarativa y las reglas de inferencia y demostración.
Autoevaluación formativa




1. Analice las siguientes afirmaciones mediante un árbol de análisis sintáctico.
   Asegúrese que todas las hojas del árbol son verdaderamente proposiciones
   atómicas que no contienen subexpresiones propias:


  a. Si la liebre está alerta y es rápida, ni el zorro ni el lince podrán atraparla.
  b. Si no estoy equivocado, ella conducía un coche rojo y había un hombre
      sentado a su lado.
  c. Podemos o bien tratar de obtener la aprobación de la amortización y
      comprar la casa o bien esperar a ver si llegamos a un acuerdo mejor.


2. Identifique las proposiciones atómicas de las siguientes oraciones y
   reemplácelas por símbolos proposicionales. Después traduzca las oraciones al
   cálculo proposicional.


   a. Si no viajas, estaré muy feliz.
   b. Dos niños tienen los mismos tíos si y sólo si tienen la misma madre y el
      mismo padre.
   c. María aprobará el curso si y sólo si estudia con juicio.
   d. Si las arañas son insectos entonces han de tener seis patas.


3. Construya las tablas de verdad para las siguientes fórmulas:
 a. ¬ (¬ p ∨ q)
 b. ¬ (¬p ∧ ¬q)
 c. p ∧ (p ∨ q)
 d. p ∧ (q ∧ p)
Fascículo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALtrifonia2014
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS Luis Eduardo
 
01 lógica proposicional
01 lógica proposicional01 lógica proposicional
01 lógica proposicionalchofer1990
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalRonald Wielman
 
LOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL IILOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL IIvalefrey1
 
Unidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosUnidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosROYBARRE
 
Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.Daniel Molinet
 
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICAEjercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICASalomón Sánchez
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalJesus García Asensio
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasangiegutierrez11
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferenciasMaria Gaitan
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesisSonia Ynés Huaripaucar G
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad mgarmon965
 

La actualidad más candente (20)

LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
 
01 lógica proposicional
01 lógica proposicional01 lógica proposicional
01 lógica proposicional
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
LOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL IILOGICA PROPOSICIONAL II
LOGICA PROPOSICIONAL II
 
Unidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntosUnidad 1, logica y conjuntos
Unidad 1, logica y conjuntos
 
Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.Leyes del álgebra de proposiciones.
Leyes del álgebra de proposiciones.
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICAEjercicios resueltos1 DE MATEMATICA
Ejercicios resueltos1 DE MATEMATICA
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricas
 
Leyes de la logica e inferencias
Leyes de la  logica  e inferenciasLeyes de la  logica  e inferencias
Leyes de la logica e inferencias
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
Cinco ejemplos de aplicación de las distribuciones de probabilidad.
 
Diagonalización de matrices
Diagonalización de matricesDiagonalización de matrices
Diagonalización de matrices
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 

Destacado

projets et Expéditions de la Fing
projets et Expéditions de la Fingprojets et Expéditions de la Fing
projets et Expéditions de la FingFing
 
Computadora 6a
Computadora  6aComputadora  6a
Computadora 6aStefania
 
Mohamed Va A Cal Metge
Mohamed Va A Cal MetgeMohamed Va A Cal Metge
Mohamed Va A Cal MetgeNuria Alart
 
Código abierto y Cloud Computing
Código abierto y Cloud ComputingCódigo abierto y Cloud Computing
Código abierto y Cloud Computinghdanniel
 
Nicolas Tronchon - TRansway
Nicolas Tronchon - TRanswayNicolas Tronchon - TRansway
Nicolas Tronchon - TRanswayFing
 
La légionellose ornella colella & maeva hamdani
La légionellose ornella colella & maeva hamdaniLa légionellose ornella colella & maeva hamdani
La légionellose ornella colella & maeva hamdanilouisemichelchampigny
 
intégration sociale et emploi
intégration sociale et emploiintégration sociale et emploi
intégration sociale et emploiromano_mazzon
 
Impresoras Y Escaneres Diapositivas
Impresoras Y Escaneres DiapositivasImpresoras Y Escaneres Diapositivas
Impresoras Y Escaneres Diapositivasbetzi.15
 
Projet_Monte_Carlo_Dauphine
Projet_Monte_Carlo_DauphineProjet_Monte_Carlo_Dauphine
Projet_Monte_Carlo_DauphineAli Sana
 
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum PompéiLes Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéilouisemichelchampigny
 
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCOCENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCOguest363fd
 

Destacado (20)

projets et Expéditions de la Fing
projets et Expéditions de la Fingprojets et Expéditions de la Fing
projets et Expéditions de la Fing
 
chicos
chicoschicos
chicos
 
Momento El Bosque Gallinazo
Momento El Bosque GallinazoMomento El Bosque Gallinazo
Momento El Bosque Gallinazo
 
Computadora 6a
Computadora  6aComputadora  6a
Computadora 6a
 
Mohamed Va A Cal Metge
Mohamed Va A Cal MetgeMohamed Va A Cal Metge
Mohamed Va A Cal Metge
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Código abierto y Cloud Computing
Código abierto y Cloud ComputingCódigo abierto y Cloud Computing
Código abierto y Cloud Computing
 
Descubriendo Los Misterios De San Agustin
Descubriendo Los Misterios De San AgustinDescubriendo Los Misterios De San Agustin
Descubriendo Los Misterios De San Agustin
 
Nicolas Tronchon - TRansway
Nicolas Tronchon - TRanswayNicolas Tronchon - TRansway
Nicolas Tronchon - TRansway
 
La légionellose ornella colella & maeva hamdani
La légionellose ornella colella & maeva hamdaniLa légionellose ornella colella & maeva hamdani
La légionellose ornella colella & maeva hamdani
 
intégration sociale et emploi
intégration sociale et emploiintégration sociale et emploi
intégration sociale et emploi
 
Qa09 equations
Qa09 equationsQa09 equations
Qa09 equations
 
Expo Cabaret
Expo CabaretExpo Cabaret
Expo Cabaret
 
Impresoras Y Escaneres Diapositivas
Impresoras Y Escaneres DiapositivasImpresoras Y Escaneres Diapositivas
Impresoras Y Escaneres Diapositivas
 
canicasrojas
canicasrojascanicasrojas
canicasrojas
 
Los Perritos
Los PerritosLos Perritos
Los Perritos
 
Projet_Monte_Carlo_Dauphine
Projet_Monte_Carlo_DauphineProjet_Monte_Carlo_Dauphine
Projet_Monte_Carlo_Dauphine
 
Mansion inglés
Mansion inglésMansion inglés
Mansion inglés
 
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum PompéiLes Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
Les Thermes et les Spectacles à Herculanum Pompéi
 
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCOCENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
CENTRO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES USCO
 

Similar a Fascículo 2

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareange74
 
1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logicalupitamartel
 
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
Implicacion Logica y Argumentos .pdfImplicacion Logica y Argumentos .pdf
Implicacion Logica y Argumentos .pdfKelvinLopez24
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)jorgelt
 
razonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdfrazonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdfAlfredoTolley1
 
14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logicaMildred Palacios
 
Valores de verdad
Valores de verdadValores de verdad
Valores de verdaddesousat
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica MátematicaBrianACL
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasSaúl Qc
 
LóGica MatemáTica
LóGica MatemáTicaLóGica MatemáTica
LóGica MatemáTicageartu
 

Similar a Fascículo 2 (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica1.clase introduccion-logica
1.clase introduccion-logica
 
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
Implicacion Logica y Argumentos .pdfImplicacion Logica y Argumentos .pdf
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Conectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdfConectivos lógicos.pdf
Conectivos lógicos.pdf
 
razonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdfrazonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdf
 
razonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdfrazonamiento-logico.pdf
razonamiento-logico.pdf
 
14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica14118030 nociones-de-logica
14118030 nociones-de-logica
 
Valores de verdad
Valores de verdadValores de verdad
Valores de verdad
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica Mátematica
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS UnimetSesión N°2 Lógica PPS Unimet
Sesión N°2 Lógica PPS Unimet
 
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones CompuestasD05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
D05 Tablasde Verdadde Proposiciones Compuestas
 
LóGica SesióN N°2
LóGica SesióN N°2LóGica SesióN N°2
LóGica SesióN N°2
 
LóGica MatemáTica
LóGica MatemáTicaLóGica MatemáTica
LóGica MatemáTica
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 

Más de Isidorogg

Calculo diferencial
Calculo diferencial   Calculo diferencial
Calculo diferencial Isidorogg
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integralIsidorogg
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciaIsidorogg
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecista
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecistaCapitulo iii estimulos para el estudiante vallemecista
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecistaIsidorogg
 
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle meza
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle mezaCapitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle meza
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle mezaIsidorogg
 
Capitulo i disposiciones generales
Capitulo i disposiciones generalesCapitulo i disposiciones generales
Capitulo i disposiciones generalesIsidorogg
 
Mecanico de lujo...
Mecanico de lujo...Mecanico de lujo...
Mecanico de lujo...Isidorogg
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesIsidorogg
 
Material guia para el primer parcial
Material guia para el primer parcialMaterial guia para el primer parcial
Material guia para el primer parcialIsidorogg
 
Taller de calculo diferencial sucesiones
Taller de calculo diferencial sucesionesTaller de calculo diferencial sucesiones
Taller de calculo diferencial sucesionesIsidorogg
 
Definiciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesiónDefiniciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesiónIsidorogg
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upcIsidorogg
 
definiciones preliminares2007
 definiciones preliminares2007 definiciones preliminares2007
definiciones preliminares2007Isidorogg
 
Capitulo 2 Lineas Y Angulos Nuevos
Capitulo 2   Lineas Y Angulos NuevosCapitulo 2   Lineas Y Angulos Nuevos
Capitulo 2 Lineas Y Angulos NuevosIsidorogg
 
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007Isidorogg
 
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007Isidorogg
 

Más de Isidorogg (20)

Calculo diferencial
Calculo diferencial   Calculo diferencial
Calculo diferencial
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecista
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecistaCapitulo iii estimulos para el estudiante vallemecista
Capitulo iii estimulos para el estudiante vallemecista
 
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle meza
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle mezaCapitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle meza
Capitulo ii derechos del estudiante de institución educativa rafael valle meza
 
Capitulo i disposiciones generales
Capitulo i disposiciones generalesCapitulo i disposiciones generales
Capitulo i disposiciones generales
 
Mecanico de lujo...
Mecanico de lujo...Mecanico de lujo...
Mecanico de lujo...
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Material guia para el primer parcial
Material guia para el primer parcialMaterial guia para el primer parcial
Material guia para el primer parcial
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller de calculo diferencial sucesiones
Taller de calculo diferencial sucesionesTaller de calculo diferencial sucesiones
Taller de calculo diferencial sucesiones
 
Definiciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesiónDefiniciones limite de unasucesión
Definiciones limite de unasucesión
 
Salud abril
Salud abrilSalud abril
Salud abril
 
Presentacion docentes upc
Presentacion docentes upcPresentacion docentes upc
Presentacion docentes upc
 
definiciones preliminares2007
 definiciones preliminares2007 definiciones preliminares2007
definiciones preliminares2007
 
Capitulo 2 Lineas Y Angulos Nuevos
Capitulo 2   Lineas Y Angulos NuevosCapitulo 2   Lineas Y Angulos Nuevos
Capitulo 2 Lineas Y Angulos Nuevos
 
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
 
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
Capitulo 0  ReseñA Historica2007Capitulo 0  ReseñA Historica2007
Capitulo 0 ReseñA Historica2007
 

Fascículo 2

  • 1. Algebra abstracta Semestre 4 Fascículo No. 2 Tabla de contenido Contenido Lógica proposicional (segunda parte) Proposición condicional Tabla de verdad Proposición bicondicional Tabla de verdad Negación Tabla de verdad Proposiciones compuestas Reglas de prioridad Equivalencia lógica Resumen Bibliografía recomendada Párrafo nexo Autoevaluación formativa
  • 2. Lógica proposicional (segunda parte) En este fascículo, continuarás con el estudio de los razonamientos que conlleva la lógica proposicional, es decir, analizarás las proposiciones condicionales, bicondicionales y compuestas, negación y las tablas de verdad, aspectos claves e importantes para la mayoría de conceptos que se desarrollarán a lo largo del curso. Indicadores de logro Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante: Diferencia las proposiciones condicionales y bicondicionales e identifica sus • tablas de verdad. Identifica y expresa negaciones de proposiciones. • Establece y entiende las negaciones de proposiciones compuestas. • Realiza operaciones entre proposiciones utilizando las proposiciones • compuestas. Reconoce y da ejemplos de proposiciones compuestas. • Proposición condicional Cada vez que se realicen argumentos lógicos, la construcción quot;Si...entoncesquot; será muy importante; esta construcción expresa la condicional. Si p y q son proposiciones, la proposición compuesta Si p, entonces q se llama proposición condicional y será: p→q
  • 3. La proposición p se denomina hipótesis (o antecedente) y la proposición q, conclusión (o consecuente). • Una condición necesaria es otro nombre para la conclusión. • Una condición suficiente es otro nombre para la hipótesis. Sean p y q dos proposiciones. Entonces, p → q es falso si p es verdadero y q es falso, y p → q es verdadero en otro caso; p → q se denomina la condicional de p y q. La condicional de p → q se puede traducir utilizando la construcción quot;Si...entoncesquot;, como en quot;Si p, entonces qquot;. En otras palabras, p → q significa que siempre que p sea correcta, q lo es. Ejemplo Sea: p: quot;la demanda crecequot; y q: quot;las compañías se expandenquot; La condicional de p y q es p → q, se traduce a: quot;Si la demanda crece, las compañías se expandenquot;. Tabla de verdad p→ q p q V V V V F F F V V F F V
  • 4. Si el antecedente es verdadero, entonces el valor de verdad de una condicional es igual al valor de verdad de la consecuente. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, si es verdad que la demanda crece, entonces la afirmación: quot;Si la demanda crece, las compañías se expandenquot; es verdadera si y sólo si las compañías se expanden. Si el antecedente es falso, entonces la condicional es trivialmente verdadera. Por ejemplo, si la demanda no crece, entonces la afirmación quot;si la demanda crece, las compañías se expandenquot; es trivialmente verdadera. Otro ejemplo será: suponga que Jaime cenó bien. En este caso la afirmación quot;Si Jaime cenó bien, entonces 4 + 4 = 9quot; sería normalmente considerado como falso para los hispanoparlantes, aún cuando para un lógico esta afirmación sería considerada trivialmente como verdadera. Para un lógico, toda condicional en la cual el antecedente es falso se considera trivialmente verdadera. La lógica tiene que ver, generalmente, con la consistencia de las afirmaciones y los valores de verdad para la condicional, dados en la tabla de verdad, son consistentes con la condicional del idioma español. Ejemplo Afirmación que puede aparecer en la pared de unos laboratorios: quot;Si una botella contiene ácido, lleva una etiqueta de advertenciaquot;. La afirmación claramente es un condicional, y puede expresarse como p → q, donde p representa quot;la botella contiene ácidoquot; y q quot;la botella lleva una etiqueta de advertenciaquot;. No existe contradicción alguna en la afirmación de la pared si la botella no contiene ácido. De hecho, si la botella no contiene ácido, sino, por ejemplo, un fuerte veneno, entonces también llevaría una etiqueta de advertencia.
  • 5. Este es un ejemplo para el cual el antecedente es falso y el consecuente es verdadero, pero no convierte a la afirmación pegada en la pared, en falsa. Comprender el significado del condicional es muy importante. Para obtener una mayor comprensión, se enumeran las posibilidades que hacen verdadera la condicional. p→ q p q V V V F V V F F V Se sugiere un cierto número de maneras de expresar la condicional: 1. Si p, entonces q 2. Siempre que p entonces q 3. p es suficiente para q 4. p sólo si q 5. p implica q Observación Estas expresiones son todas ellas lógicamente equivalentes en el sentido que todas expresan la asignación de verdad de la tabla de verdad. Se puede invertir el orden del antecedente y del consecuente. Por ejemplo en lugar de decir quot;si p entonces qquot;, se puede decir quot;q si pquot;, como en quot;La botella lleva una etiqueta de advertencia si contiene ácidoquot;. Por lo cual se puede escribir q ← p
  • 6. en lugar de p → q, donde ← puede traducirse mediante la palabra quot;siquot;; q ← p se puede expresar como: 1. q si p 2. q siempre que p 3. q es necesario para p 4. q es implicada por p Ejemplo La botella lleva una etiqueta de advertencia si contiene ácido. • Es necesaria una etiqueta para las botellas que contienen ácido. • Observación Recuerda que la palabra quot;sólo siquot; debe ser traducida como → y la palabra quot;siquot;, corresponde a ←. Actividad 2.1 1. Expresar cada proposición en la forma de proposición condicional. a. María será buena estudiante si estudia mucho. b. Felipe puede tomar Algebra Abstracta sólo si ha aprobado el primero, el segundo o el tercer semestre de Ingeniería de Sistemas. c. Cuando tú cantas me duelen los oídos. d. Una condición necesaria para que el triángulo t sea equilátero es que tenga iguales sus tres ángulos.
  • 7. Proposición bicondicional Sean p y q dos proposiciones. Entonces, p ⇔ q es verdadera siempre que p y q tengan los mismos valores de verdad. La proposición p ⇔ q se denomina Bicondicional o equivalencia y se pronuncia quot;p si y sólo si qquot;. Ladillo Frecuentemente en inglés quot;siquot; es if, como abreviatura para si y sólo si. Ejemplo p: x es par q: x es divisible por dos Luego: p ⇔ q: quot;x es par si y sólo si x es divisible por dosquot;. Tabla de verdad p⇔ q p q V V V V F F F V F F F V
  • 8. Entonces, p ⇔ q es verdadera sólo en los casos en que p y q sean verdaderas o cuando ambas proposiciones sean falsas. Ejemplo Sean a, b y c las longitudes de los lados de un triángulo T siendo c la longitud mayor. El enunciado será: T es un triángulo rectángulo si y sólo si a2 + b2 = c2 Puede expresarse simbólicamente como: p⇔q Si se define como: p: T es un triángulo rectángulo q: a2 + b2 = c2 El enunciado, afirma que: Si T es un triángulo rectángulo entonces a2 + b2 = c2 y 2 2 2 Si a + b = c , entonces T es un triángulo rectángulo Negación Es la conexión más sencilla. Sea p una proposición compuesta ¬p, que se pronuncia quot;no pquot;, es la proposición que es verdadera si p es falsa, y que es falsa en otro caso. ¬p se denomina la negación de p. La conexión ¬ puede traducirse como quot;no es el caso quequot; o simplemente mediante la palabra quot;noquot;.
  • 9. Tabla de verdad ¬p p V F F V Ejemplo Sea: p: quot;Londres es una ciudad.quot; Entonces: ¬p: quot;No es el caso que Londres sea una ciudadquot; o quot;Londres no es una ciudadquot;. Actividad 2.2 1. Identifique todas las proposiciones atómicas en las siguientes oraciones y abrévielas con símbolos tales como p, q y r. Entonces, convierta las oraciones al cálculo proposicional. a. Si Andrea está en el salón, entonces los estudiantes deben estar en el salón también. b. El coche que escapó era rojo o marrón. c. Las notas no son buenas. d. Llegarás a tiempo sólo si te apuras. e. Si ella estaba allí, entonces debió haberlo visto.
  • 10. Proposiciones compuestas El utilizar conectores lógicos, nos permite combinar proposiciones atómicas o moleculares. Las expresiones que resulten, se pueden interpretar de diversas maneras, por lo cual es necesario utilizar paréntesis, de tal manera, que las expresiones pueden dividirse en subexpresiones. Proposiciones como p∧q y p∨q, que resultan de combinar otras, reciben el nombre de proposiciones compuestas. Una proposición expresada mediante una cadena de caracteres se denomina expresión lógica o fórmula. Las expresiones compuestas contienen al menos una conexión y representan proposiciones compuestas. Ejemplo p: quot;María termina su reportajequot; q: quot;María será felizquot; r: quot;María va al cine esta nochequot; Ahora miremos la expresión: p → q ∧ r, esta expresión puede interpretarse de dos maneras: (p → q) ∧ r : quot;Si María termina su reportaje, ella será feliz, pero de cualquier - manera ella irá al cinequot;. p → (q ∧ r) : quot;Si María termina esta noche, ella será feliz e irá al cinequot; - Luego p → q ∧ r es ambigua; para evitar esto, se proporcionan reglas que - muestren la forma de agrupar las diferentes subexpresiones, para lo cual se pueden usar paréntesis.
  • 11. Reglas de prioridad Los paréntesis son necesarios utilizarlos cuando se trabaja con expresiones largas. Nunca se debe olvidar añadir paréntesis detrás cuando la expresión en cuestión esté compuesta por alguna otra expresión. Ejemplo (p ∧ q) → (p∨ q) Cada conexión tiene dada una prioridad y las conexiones con una prioridad más alta introducen una unión más fuerte que las conexiones con una prioridad más baja. La conexión ¬ tiene siempre la prioridad más alta. Ejemplo ¬p ∨ q debe ser comprendida como: (¬p) ∨ q y no como ¬ (p ∨ q) En el caso de las otra conexiones, la prioridad más alta está dada por ∧, ∨, → y ⇔ en ese orden. Casos: p ∧ q ∨ r, ∧ tiene prioridad sobre ∨ cuando forma subexpresiones: - p ∧ q ∨ r debe ser entendida como (p ∧ q) ∨ r. p → q ∨ r debe ser entendida como p → (q ∨ r) porque ∨ toma prioridad sobre - → La conexión ⇔ recibe la prioridad más baja, lo que implica que - p ⇔ p → q debe entenderse como p ⇔ (p → q)
  • 12. Las reglas que involucran prioridad, son conocidas como las expresiones aritméticas. Por ejemplo, en Pascal, * tiene prioridad sobre +, lo que significa que a + b * c debe ser entendido como a + (b * c). Las proposiciones se pueden representar gráficamente, no importa cómo esté expresada la proposición; se puede distinguir entre negaciones, conjunciones, disyunciones, entre otras. Todas las proposiciones compuestas tienen subproposiciones y éstas pueden, a su vez, ser identificadas como conjunciones, disyunciones, etc. Ejemplo Si Micaela gana las Olimpiadas, todos la admirarán, y ella será rica; pero si no gana, todo su esfuerzo será en vano. Esta proposición es una conjunción, y los alcances de esta conjunción están dados por las siguientes proposiciones: Si Micaela gana en las Olimpiadas, todos la admirarán, y ella será rica y Si no gana, todo su esfuerzo será en vano. Ambos alcances son otra vez compuestos, y pueden por tanto ser analizados de forma similar. Por ejemplo, el alcance izquierdo puede ser dividido en dos afirmaciones quot;Micaela gana en las Olimpiadasquot; y quot;todos la admirarán, y ella será ricaquot;. La primera de estas dos afirmaciones es atómica y no puede dividirse más. La segunda, sin embargo, es compuesta y puede escribirse como la conjunción de dos proposiciones atómicas quot;todos admirarán a Micaelaquot; y quot;Micaela será ricaquot;. Un análisis similar puede hacerse para el alcance derecho de las proposiciones principales. La separación de una afirmación en sus componentes se llama
  • 13. análisis y el resultado puede expresarse gráficamente en un árbol de análisis (sintáctico). El árbol de análisis sintáctico se muestra a continuación: Si Micaela gana en las Olimpiadas, todos la admirarán y ella será rica; pero si no gana, todo su esfuerzo fue en vano. Si Micaela gana en las Si no gana, todo su Olimpiadas, todos la y esfuerzo fue en vano. admirarán y ella será rica. Ella gana Ella es → Ella no Su esfuerzo admirada y → gana fue en vano rica y no Ella es Ella es rica Ella gana admirada Los árboles de análisis están construidos de arriba hacia abajo. Primero, se utiliza la expresión completa para obtener el nodo superior, y los alcances de esta expresión se utilizan para encontrar los nodos del próximo nivel. Estos nodos dan lugar a otro nodos y esto continúa hasta alcanzar las expresiones atómicas que forman las hojas del árbol de análisis.
  • 14. Una expresión con un árbol de análisis dado puede ser convertida en una expresión completamente entre paréntesis. Entonces, se definen las proposiciones: p: Micaela gana las Olimpiadas. q: Todos admiran a Micaela. r: Micaela será rica. s: El esfuerzo de Micaela fue en vano. Por lo cual, a partir de las reglas de prioridad, se puede escribir la proposición acerca de Micaela como: (p → q ∧ r) ∧ ( ¬p → s) Observación Recuerda que los árboles de análisis están construidos de arriba hacia abajo, empezando por la expresión completa, que parte recursivamente en subexpresiones hasta que se alcanzan las expresiones atómicas, que forman los nodos de hojas de un árbol de análisis . Los valores de verdad de las subexpresiones deben inferirse de sus subexpresiones inmediatas. De esa manera, la evaluación de los valores de verdad debe ser desde abajo hacia arriba; el proceso comienza por los valores de verdad de las expresiones atómicas y culmina con la determinación del valor de verdad para la expresión completa.
  • 15. Ejemplo Si usted recibe una clase de computadoras y no entiende la recursividad, usted no aprobará. Necesitamos saber exactamente cuándo es verdadera esta afirmación y cuándo es falsa. Entonces, definimos: p: Usted recibe una clase de computadoras. q: Usted entiende la recursividad. r: Usted aprueba. Utilizando estas definiciones, la afirmación se convierte en: (p ∧ ¬q) → ¬r Para establecer el cálculo del valor de verdad, se hace necesario realizar una tabla de verdad, de tal manera, que denote la asignación que hace a las variables p, q y r, verdaderas, observando el comportamiento de cada expresión. p∧¬q (p ∧ ¬ q) → ¬ r ¬q ¬r p q r V V V F F F V V V F F F V V V F V V V F F V F F V V V V F V V F F F V F V F F F V V F F V V F F V F F F V F V V
  • 16. Equivalencia lógica Las proposiciones compuestas p y q, son lógicamente equivalentes y se escribe: p≡q Ejemplo El programa está bien escrito y bien documentado. • El programa está bien documentado y bien escrito • Estas dos afirmaciones tienen el mismo valor de verdad, y por tanto son lógicamente equivalentes. Traduciéndolo a la Lógica, se tiene: p: quot;El programa está bien escritoquot; • q: quot;El programa está bien documentadoquot; • entonces, la primera de las dos proposiciones se traduce como: p∧q, mientras que la segunda se traduce como q∧p, por lo cual la conexión ∧ confirma que estas dos expresiones tienen los mismos valores de verdad, es decir, (q ∧ p) ⇔ (p ∧ q) es una tautología; esto demuestra que las dos expresiones son lógicamente equivalentes. De ello se hablará en el siguiente fascículo. Las afirmaciones que son lógicamente equivalentes pueden sustituirse una por la otra sin afectar sus valores de verdad. Resumen En este fascículo, se analizaron expresiones condicionales, bicondicionales y compuestas. Además se identificó la negación de las proposiciones y se dieron
  • 17. ejemplos claves y concretos de tal manera que se interpretara el contexto lógico de las oraciones. Se introdujo el concepto de equivalencia lógica como un aspecto fundamental para el análisis del siguiente fascículo. Bibliografía recomendada SUPPES, Patrick y HILL, Shirley. Introducción a la lógica matemática. Barcelona: Editorial Reverté Colombiana, capítulo 1, p. 1 - 37, 1988. JOHNSONBAUGH, Richard. Matemáticas discretas. México: Grupo Editorial Iberoamérica, capítulo 1, 1988. GROSSMAN, Stanley. Matemática discreta y lógica. México: Grupo Editorial Iberoamérica, capítulo 1, 1988. Párrafo nexo En el siguiente fascículo, se ampliará el concepto de equivalencia lógica, a través de los conceptos de tautologías y contradicciones; se definen las leyes esenciales para el álgebra declarativa y las reglas de inferencia y demostración.
  • 18. Autoevaluación formativa 1. Analice las siguientes afirmaciones mediante un árbol de análisis sintáctico. Asegúrese que todas las hojas del árbol son verdaderamente proposiciones atómicas que no contienen subexpresiones propias: a. Si la liebre está alerta y es rápida, ni el zorro ni el lince podrán atraparla. b. Si no estoy equivocado, ella conducía un coche rojo y había un hombre sentado a su lado. c. Podemos o bien tratar de obtener la aprobación de la amortización y comprar la casa o bien esperar a ver si llegamos a un acuerdo mejor. 2. Identifique las proposiciones atómicas de las siguientes oraciones y reemplácelas por símbolos proposicionales. Después traduzca las oraciones al cálculo proposicional. a. Si no viajas, estaré muy feliz. b. Dos niños tienen los mismos tíos si y sólo si tienen la misma madre y el mismo padre. c. María aprobará el curso si y sólo si estudia con juicio. d. Si las arañas son insectos entonces han de tener seis patas. 3. Construya las tablas de verdad para las siguientes fórmulas: a. ¬ (¬ p ∨ q) b. ¬ (¬p ∧ ¬q) c. p ∧ (p ∨ q) d. p ∧ (q ∧ p)