SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
Descargar para leer sin conexión
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
2
Tabla de Contenidos
Conceptos: Pesquería, Características de la actividad pesquera. Sistema
pesquero y Sector pesquero. Descripción del sistema pesquero. Estructura,
componentes y funcionamiento ......................................................................6
Conceptos: Pesquería; Características de la actividad pesquera (por María
Isabel Bertolotti)............................................................................................6
Pesquería .................................................................................................6
Características de la actividad pesquera ........................................................7
Recurso común 8
Existencias (stocks) variables, finitas, interdependientes (relaciones entre
especies) y relacionadas con el ambiente marino o continental. 13
Sistema pesquero y Sector Pesquero. Descripción del sistema pesquero (por
María Isabel Bertolotti) ................................................................................ 15
Sistema pesquero .................................................................................... 15
Sector Pesquero y Sistema económico pesquero........................................... 17
Descripción del sistema económico pesquero ............................................... 18
1.2. El diagnóstico como instrumento para describir y analizar el
funcionamiento del sector pesquero, formular y desarrollar la estrategia
pesquera(por Elisa Calvo) ............................................................................21
Diagnóstico pesquero....................................................................................... 22
Método del diagnóstico..................................................................................... 25
Etapas del Diagnóstico Pesquero ....................................................................... 26
Caracterización de la evolución histórica ............................................................. 27
Aporte a la Economía Nacional .......................................................................... 28
Producción y Participación en el PBI:.................................................................. 28
Empleo y ocupación......................................................................................... 29
Aporte a la balanza comercial............................................................................ 29
Generación de divisas ...................................................................................... 29
Financiamiento del sector pesquero y la participación del capital extranjero ............. 30
Producción de alimentos y contribución a la cobertura de necesidades nutricionales de
la población.................................................................................................... 30
Regímenes de promoción y aportes al desarrollo local, regional y nacional............... 30
La economía pesquera no registrada .................................................................. 31
Análisis de los componentes ............................................................................. 31
Recursos pesqueros......................................................................................... 32
Extracción. Sector primario. Pesca ..................................................................... 33
Procesamiento de productos pesqueros. Sector secundario.................................... 35
Comercialización de productos pesqueros. Sector Terciario.................................... 36
Consumo de productos pesqueros. Análisis de la demanda .................................... 37
Agentes económicos ........................................................................................ 38
Marco institucional y legal ................................................................................ 39
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
3
Marco institucional........................................................................................... 39
Aspectos legales ...................................................................................... 40
Prognosis -Pronóstico del funcionamiento del sistema pesquero- 40
Aspectos estratégicos ............................................................................... 42
Acontecimientos a considerar en la prognosis............................................... 43
Aspectos relevantes de la Información necesaria ......................................... 43
Caso introductorio para la realización de un Diagnóstico Pesquero............... 45
Antecedentes .......................................................................................... 45
Objetivo ................................................................................................. 45
Actividades ............................................................................................. 45
Alcance del documento ............................................................................. 46
Contenido del compendio. ......................................................................... 46
1.4. Los componentes del sistema pesquero, característicos, principales
parámetros y criterios. Componente institucional. Instrumentos jurídicos
regionales y mundiales. La ordenación de las pesquerías y la planificación del
desarrollo pesquero. Código de conducta para la pesca responsable. La
regulación de la pesca de especies altamente migratorias y transzonales.
Componentes ambientales y biológicos, componentes tecnológicos,
económicos, sociales y desigualdades de género ..........................................47
Los componentes del sistema pesquero, característicos, principales
parámetros y criterios (por Enrique Mizrahi) ............................................... 47
Dimensión Ecológica: componentes naturales y biológicos ............................. 48
Dimensión Tecnológica: aspectos técnicos y tecnológicos............................... 49
Dimensión Económica: componentes Económico- productivos ........................ 50
Dimensión Social: componentes socio- culturales ......................................... 51
Dimensión Gobierno: componente institucional ............................................ 51
Componente institucional. Instrumentos jurídicos regionales y mundiales. La
ordenación de las pesquerías y la planificación del desarrollo pesquero.
Código de Conducta para la Pesca Responsable. La regulación de la pesca de
especies altamente migratorias y transzonales............................................. 52
Componente institucional. Instrumentos jurídicos regionales y mundiales. La
ordenación de las pesquerías y la planificación del desarrollo pesquero (por
Enrique Mizrahi)........................................................................................... 52
Características de la función del Estado en el manejo de la pesca........................... 53
El Marco Institucional y la administración pesquera .............................................. 55
El papel del Estado en la Administración de la Pesca (Resumen de A. Gumy,
1995 La modernización del sector público pesquero, Documento de Trabajo
FIPP –FAO 1995).......................................................................................... 57
Papel regulador............................................................................................... 57
Papel de promotor........................................................................................... 58
La planificación estratégica ............................................................................... 58
La Administración Pesquera en el marco de una política de Desarrollo sostenible y
pesca responsable........................................................................................... 59
Consecuencias inmediatas para el administrador pesquero .................................... 60
La Ordenación y la Planificación Pesquera ........................................................... 61
Convenciones. Código de Conducta para la Pesca Responsable. La regulación de la
pesca de especies altamente migratorias y transzonales ....................................... 63
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
4
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) CONVEMAR ..... 63
Delimitación de zonas ...................................................................................... 64
Régimen jurídico en los espacios marítimos delimitados ........................ 64
Obligaciones del estado ribereño........................................................ 65
Obligaciones del Estado del pabellón................................................... 65
Consecuencias para la pesca en el ámbito mundial: .............................. 65
Antecedentes relevantes de la convención........................................... 66
Acuerdo para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de
Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que pescan en alta mar 68
Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 De Diciembre de 1982
Relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces
Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorias 69
Código de Conducta para la Pesca Responsable 72
Objetivos: ...................................................................................... 72
Principios Generales ......................................................................... 73
FAO - Planes de Acción Internacionales (PAI) 74
PAI Para la ordenación de la capacidad pesquera.................................. 75
PAI para reducir las capturas incidentales de ves marinas en la pesca con
palangre......................................................................................... 76
PAI para la conservación y ordenación de los tiburones ......................... 76
PAI para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada.................................................................................. 77
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
AGENDA 21 79
Consenso de Roma sobre la Pesca Mundial 80
Declaración de Reykjavik 80
Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. 2002 81
Componentes naturales, biológicos, tecnológicos, económicos y sociales, en
relación con los elementos principales del sistema económico pesquero ...... 81
Los recursos pesqueros............................................................................. 81
La producción primaria (extractiva): pesca .................................................. 84
La Pesca en pequeña escala, artesanal................................................ 88
La pesca industrial ........................................................................... 89
El procesamiento de productos pesqueros ................................................... 91
La comercialización de productos pesqueros ................................................ 92
Productores e Intermediarios............................................................. 93
Canales de la comercialización de los productos pesqueros .................... 94
Mercados de concentración pesquera.................................................. 95
La oferta de productos pesqueros....................................................... 96
El consumo de productos pesqueros (la demanda)........................................ 97
Desigualdades de género. Aportes para la incorporación de la perspectiva de
género. Material de Apoyo Académico para los Cursos FODEPAL,
Transversalización de Género. Estrella Díaz Andrade. Proyecto FODEPAL, 2004
.................................................................................................................. 100
La perspectiva de género en las políticas públicas....................................... 100
El género en las políticas públicas para el sector pesquero ........................... 106
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
5
Descripción, objetivo y contenidos principales de la unidad 1: el Sistema
pesquero .............................................................................................. 107
Incorporación de la perspectiva de género: argumentos y aportes específicos. 107
1.4. Análisis Sectorial y Análisis Económico. Instrumentos de gestión micro y
macroeconómicos, parámetros e indicadores, imposiciones y subvenciones.
Valoración económica. Cuentas patrimoniales ............................................112
Análisis Sectorial y Análisis Económico ...................................................... 112
Conceptos de Análisis sectorial ................................................................ 112
Conceptos de Análisis económico ............................................................. 115
Microanálisis 115
Microanálisis 116
Análisis de eficacia ................................................................................. 116
Análisis de eficiencia .............................................................................. 117
Análisis de mercados.............................................................................. 118
Análisis socioeconómico y sociocultural ..................................................... 118
Sistema de Cuentas Nacionales................................................................ 122
Circuitos de acumulación ........................................................................ 123
Instrumentos de gestión, micro y macroeconómicos, parámetros e
indicadores, imposiciones y subvenciones. (por María Isabel Bertolotti) .... 126
Instrumentos de gestión, micro y macroeconómicos ................................... 126
Cuotas Individuales Transferibles-CITs- (un instrumento de mercado para el
manejo de pesquerías) 129
Parámetros e indicadores, imposiciones y subvenciones. ............................. 130
Subvenciones pesqueras 133
Valoración económica. Cuentas Patrimoniales ............................................ 136
Valoración económica ............................................................................. 136
Valor de uso actual 138
Valor de opción 139
Valor de existencia 139
Los métodos de valoración 140
Valoración de mercado (valor de uso actual).............................................. 140
Métodos directos.................................................................................... 141
Métodos indirectos ................................................................................. 142
Las Cuentas Patrimoniales....................................................................... 144
Referencias ................................................................................................ 147
Índice de Sinopsis, Figuras y Tablas ........................................................... 152
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
6
Conceptos: Pesquería, Características de la actividad pesquera.
Sistema pesquero y Sector pesquero. Descripción del sistema
pesquero. Estructura, componentes y funcionamiento
Objetivo: el participante será capaz de describir sintéticamente el Sistema
Pesquero, identificando las características distintivas de la actividad económica
pesquera.
Conceptos: Pesquería; Características de la actividad pesquera
(por María Isabel Bertolotti).
Los temas pesqueros están en los límites de los sistemas económicos y de los
naturales, son complejos y contienen resultados inherentemente inciertos. La
ECONOMÍA PESQUERA intenta analizar las PESQUERÍAS, esta disciplina también
está en la frontera de una serie de disciplinas, de las ciencias sociales y de las
ciencias naturales y en términos amplios es el estudio de las pesquerías o el
análisis de la actividad económica pesquera, por ello la cualidad de la
ECONOMÍA PESQUERA se define en relación con las características propias de la
actividad pesquera.
La pesca se define por la acción humana de intervención, acto por el cual un
stock natural se transforma en un stock pescable. Dejamos de hablar de peces,
para decir pescados, este último término nos indica el acto de captura, que
está imbuido de valores culturales asociados, el pescador es en definitiva un
cazador.
Pesquería
En este documento definimos por pesquería a una serie de actividades que
incluyen desde la utilización de embarcaciones, artes, equipos y métodos para
la captura de una misma variedad de recursos pesqueros (marinos,
continentales y de acuicultura); el manejo, preservación, almacenamiento de
la captura, transporte de los desembarques; el procesamiento, distribución y
venta de los productos pesqueros para consumo.
El término común pesquería se aplica a un grupo de unidades de pesca, que
ejercen el mismo tipo de pesca. También nos referimos a una pesquería,
cuando sobre la base de principios de captura definidos, determinadas
actividades de pesca son ejecutadas con determinados medios y con cierta
regularidad (anual, estacional) y puede tener objetivos comerciales o de
subsistencia.
Pesquería: Puede hacer referencia a la suma de todas las actividades de
pesca de un determinado recurso, por ejemplo, la merluza o el camarón, o a
las actividades de un único tipo o método de pesca de un recurso, por ejemplo,
la pesca con redes de cerco de playa o la pesca de arrastre (FAO, 1999).
Las actividades pesqueras se realizan con los factores de la producción o
medios: recurso pesquero, capital (tecnología) y trabajo (capacidades y
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
7
calificaciones), con cierta Regularidad: pesquerías anuales, pesquerías por
temporadas y a partir de una unidad de pesca: que puede ser una
embarcación y su tripulación, un pescador con una red o con una línea, una
comunidad o una flota.
La combinación de técnicas para capturar, los medios utilizados, actividades y
propósitos de captura, en relación con características biológicas y ecológicas de
recursos, constituye un método de pesca. A cada unidad de pesca corresponde
personal especializado, que las opera bajo un mismo sistema de explotación de
un recurso específico (especie objetivo) y en un área o zonas más o menos
determinadas. Las zonas pesqueras están por regla general confinadas a
superficies limitadas, dispersas y en ocasiones incluso estrechas. Además de
las regiones costeras, que son generalmente de pesca intensa, las pesquerías
marinas cubren las plataformas continentales y aguas oceánicas.
Medios de captura
Esfuerzo humano- Trabajo
Embarcaciones
Motores y aparejos
Artes de pesca
Métodos de captura
Métodos de preservación
SINOPSIS 1: UNIDAD DE PESCA
La concentración de la pesca se debe a las condiciones especiales que tienen
algunas regiones para favorecer el desarrollo de las diferentes especies, las
que a menudo se concentran en ellas, localizándose en ciertos niveles durante
determinados períodos del año por razones de abundancia de alimento,
condiciones de reproducción, temperatura, salinidad, entre otros factores.
Características de la actividad pesquera
La actividad pesquera se caracteriza por estar condicionada por la naturaleza de
los recursos pesqueros, que la transforman en una actividad fuertemente
asociada con rendimientos decrecientes, de alto riesgo y condiciones de
incertidumbre, y por lo tanto requiere de constante investigación científica y de
regulación específica.
Los elementos destacados de la naturaleza de los recursos pesqueros son: su
condición de recurso común, que los stocks (existencias) son variables, finitos,
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
8
agotables e interdependientes y que están fuertemente relacionados con el
ambiente marino o continental.
Recurso común
El recurso pesquero como bien económico presenta dos características:
es un bien rival, porque cualquier pez capturado no estará disponible para nadie más
es un bien no excluible, porque es difícil de evitar que cualquier pescador trate de
pescarlo (Parkin, 2001).
La característica de rivalidad se utiliza como criterio esencial para diferenciar
los recursos comunes, de otros de libre acceso, aquellos que pueden ser
utilizados o consumidos por cualquier agente y en los que el uso no implica
ningún perjuicio para los demás (ejemplo el aire, paisajes). Todo bien que
reúne las características de no-exclusión y rivalidad es denominado recurso
común (common pool resource).
FIGURA 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES, RIVALIDAD Y EXCLUSIÓN
Este concepto y la forma de apropiación de los recursos pesqueros, fue un
elemento de fundamental importancia que caracterizó la pesca y su evolución a
través del tiempo. El científico Garret Hardin, 1968, argumentó que usuarios
de bienes comunes se encuentran atrapados en un proceso que
inevitablemente lleva a la sobre explotación de los recursos naturales de los
que estos usuarios dependen: la tragedia de los comunes. Si bien este
último concepto se remonta a Aristóteles que notó que "lo que es común al
más gran número tiene el menor cuidado dado en él" (Ostrom 1990), es
necesario destacar que estas predicciones sobre explotación inevitable de los
recursos comunes, estaban basadas solamente en la consideración de
situaciones de explotación de acceso abierto.
La paradoja central de la actividad pesquera reside en que, en determinadas
condiciones, aquellos más interesados en conservar los recursos son los
mismos que contribuyen a agotarlo. Un pescador o un armador espera pescar
permanentemente, ellos tienen como objetivo de largo plazo conservar los
recursos, para que su actividad perdure en el tiempo. Pero en un régimen de
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
9
libre acceso el pescador o el armador no se beneficia por posponer la captura,
con la esperanza de obtener peces mayores y más valiosos en el futuro, debido
a que otro pescador puede capturarlos en ese mismo momento. Cada pescador
tenderá a capturar tanto como sea posible, lo que contribuirá al colapso de una
pesquería (sin restricciones) en el largo plazo. Podemos explicar estos
comportamientos como discrepancias entre los objetivos y racionalidades de
corto y de largo plazo.
La tragedia de los comunes fue utilizada extensivamente por académicos y
gobiernos de todo el mundo para justificar la total intervención del
gobierno en el manejo de recursos, así como (en el otro extremo) el
establecimiento de sistemas de derechos de propiedad privada sobre el
uso de recursos naturales, (cuotas individuales transferibles).
Aunque la tragedia de los comunes, bajo ciertas circunstancias, es una
tragedia en sí misma, simplificó muchos hechos que juegan un papel
importante en la sobre explotación de recursos naturales, los cuales
claramente van más allá de un simple proceso egoísta de toma de decisiones
racionales. También ignoraron las capacidades de organización y regulación de
los usuarios que dependen de esos mismos recursos mantenidos en común y
sus posibilidades para actuar colectivamente para un mejor manejo.
Es necesario destacar que el uso común de los recursos no es sinónimo de
libre acceso, pero el régimen de propiedad no llega a aclarar completamente
la cuestión de los derechos de propiedad, puesto que recursos comunes
pueden ser explotados bajo múltiples formas de aprovechamiento, no
necesariamente comunales. Por este motivo, algunos autores distinguen entre
el régimen de propiedad y las formas de gestión; entre derechos de uso y
derechos de propiedad. En las Figuras 2 y 3 se presenta la clasificación
(traducida y adaptada) de Anthony Charles, 2001. En la Unidad 2 estos temas
se desarrollarán en relación con las estrategias de ordenación y manejo.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
10
Derechos de
Acceso
Derechos de
Captura
DERECHOS
DE
USO
Derechos
territoriales
Insumos/esfuerzo
derechos
Producto/captura
derechos
Limitación de
entrada a la
pesquería
Tiempo de pesca
Áreasde pesca
Vedas
Artesde pesca
Prohibiciones
Limitaciones
Limitacionesal
número de
viajes/mareasde
pesca
Cuota Anual
(TAC)
FIGURA 2: DERECHOS DE USO
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
11
Individual
Régimen de
propiedad
Tipos de
Derechos
DERECHOS
DE
PROPIEDAD
Sin propiedad
(libres)
De disposición
De enajenación
Propiedad
Estatal
Propiedad
común
Propiedad
privada
Comunal
Corporativa
De exclusión
De manejo
De uso
Derechosde
Acceso
Derechosde
Captura
FIGURA 3: DERECHOS DE PROPIEDAD
Desde el punto de vista de los recursos pesqueros, por ejemplo, existen
grandes problemas para definir límites o restringir el acceso a potenciales
usuarios; las peculiaridades del medio marino hacen que el establecimiento de
derechos exclusivos sea muy complicado. Derivado de ello, otra característica
de este tipo de recursos sería la substracción: cualquier persona puede tener la
capacidad para extraer riqueza de los mismos y, de la misma manera, la de
poder afectar al rendimiento futuro de otros optantes. De ahí que distinguir
entre el recurso y el régimen de propiedad sea tan importante. En cierto modo,
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
12
la distinción que realiza Ostrom, (2000) entre Sistemas de Recursos (Resource
System) y Unidades de Recursos (Resource Unit) producidas por ese sistema
aporta mayor claridad a la hora de distinguir entre los recursos y las formas de
aprovechamiento.
Por una parte estaría el recurso en sí, y, por otra, las unidades que los
usuarios extraen del mismo. Por ejemplo, las unidades serían las cantidades de
peces capturadas por uno o muchos pescadores de un caladero; de esta
manera, éstos se apropian de unidades de recurso. Es muy importante
advertir que la propiedad (por cuotas individuales transferibles) no se
establece sobre el recurso en sí, sino sobre las unidades que se
obtienen del mismo. Lo interesante, entonces, es saber cuáles son las
normas que regulan este aprovechamiento, sus orígenes, razones o los
objetivos que persiguen.
Los derechos de propiedad deben analizarse dentro de un entorno institucional
concreto, en el que los acuerdos que se encuentran en su origen, se definirían
como las reglas y convenciones que establecen la relación de los individuos con
los recursos económicos, que transforman el interés en demanda, y las
demandas en derechos de propiedad. Ese entorno institucional, las creencias o
convenciones sociales que lo sustentan, también pueden ser resultado de
limitaciones tecnológicas, económicas en general, o de otro tipo, generadas por
el propio medio natural. Estas normas, que se acuerdan entre los miembros de
la comunidad y que pueden cambiarse de común acuerdo según surjan nuevas
circunstancias o problemas, también suelen incluir medidas de carácter
coercitivo para asegurar su cumplimiento. En general, son las reglas que se
establecen entre todos los miembros del grupo, las que acaban o pueden
acabar dando origen a la aparición y desarrollo de derechos que, por su parte,
no hacen sino asegurar un comportamiento productivo homogéneo entre todos
ellos.
La definición de los derechos de propiedad es uno de los elementos centrales
dentro de la economía pesquera, Implica la posibilidad de acceso a su
explotación con la condición de cumplir ciertos requisitos y hacerse de los
medios físicos necesarios para ello. No obstante tal concepto ha sufrido
modificaciones en los últimos años como consecuencia del nuevo régimen
jurídico internacional relativo al derecho del mar que ha provocado cambios
sustanciales en las posibilidades de desarrollo de la pesca en los países
ribereños.
Es cierto que el incentivo del aprovechamiento exclusivo fue un elemento
crucial en el crecimiento económico; sin embargo, durante cientos o miles de
años el aprovechamiento comunal de algunos recursos supuso la supervivencia
de muchas comunidades. Todo ello tiene que ver con el concepto que se tenga
de propiedad y, más en concreto, de propiedad comunal
Se recomienda leer los siguientes documentos que están disponibles en
Materiales del curso PPE:
Gualdoni P. y Errazti E. 2001. La pesca y sus externalidades. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales — UNMDP FACES, año 7, N° 12, septiembre/diciembre de 2001.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
13
Gualdoni P. y Errazti E. 2003. Coase y los recursos pesqueros. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales — UNMDP FACES, en prensa.
Existencias (stocks) variables, finitas, interdependientes
(relaciones entre especies) y relacionadas con el ambiente
marino o continental.
Los recursos pesqueros si bien son renovables pueden ser extinguidos
mediante un esfuerzo pesquero que sobrepase su capacidad de autogeneración
dentro de su medio ambiente. Por lo tanto poseen una biomasa limitada
(finita), de la cual se puede extraer solamente una cantidad determinada, sin
afectar su natural reproducción. En tal sentido el conocimiento del
comportamiento del mismo es el elemento básico para ejercer un control
adecuado de su explotación, de allí la importancia esencial que adquiere la
investigación científica como medio apto para reducir el nivel de incertidumbre
del medio en que se desenvuelve la actividad.
Durante el desarrollo de una pesquería, en una primera etapa las capturas
aumentan proporcionalmente al incremento del esfuerzo ejercido hasta un
momento determinado, en que al sobrepasar un cierto nivel, comenzarán a
disminuir a pesar del aumento del esfuerzo. Junto con la disminución de las
capturas aparecen cambios en las composiciones de tallas, los tamaños
mayores se hacen más raros y en caso de las pesquerías multiespecíficas, se
produce un reemplazo en las capturas de las especies de mayor valor, por las
de menor cotización. Esta característica puede considerarse como una
generalización del concepto económico de los rendimientos decrecientes,
(Gumy, 1985).
Si se considera que la acción de pescar se realiza para satisfacer necesidades
humanas, con el objeto de obtener excedentes económicos, o como mínimo
posibilitar la subsistencia los usuarios del recurso, es necesario observar la
evolución de tales aspectos conjuntamente con los sociales, ya que tienen
decisiva influencia durante la vida de una pesquería. Es necesario tomar en
cuenta:
• La aludida naturaleza del recurso renovable y finito que implica la necesidad de
regular la explotación y en consecuencia el ritmo y nivel de asignación de los factores
productivos.
• La extrema competitividad de los usuarios, considerando además que las decisiones
individuales afectan al conjunto de los interesados y a la pesquería, en todas sus
dimensiones (biológicas, tecnológicas, económicas, sociales y políticas).
• La condición aleatoria de los rendimientos debido al peso de los factores naturales
que condicionan el medio y las características tecnológicas en que se desarrollan las
pesquerías, que determinan la necesidad de una investigación constante para reducir
el nivel de incertidumbre dentro del cual se desenvuelve.
• La discontinuidad en el proceso productivo, generada básicamente por la
estacionalidad de las capturas y los desequilibrios que cíclicamente se producen en
los diferentes mercados.
• El carácter perecedero de los productos pesqueros, que es uno de los factores
preponderantes, que tradicionalmente condicionaron la actividad y que incidió en
forma decisiva en el desarrollo de tecnologías de procesamiento y conservación,
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
14
debido a la necesidad de evitar o atenuar sus consecuencias durante el transcurso
del proceso productivo y comercial.
• La dependencia de la acción del Estado en la realización de inversiones en
infraestructura (puertos, vías de acceso, etc.).
• La constante necesidad de investigación científica, con un enfoque multidisciplinario
para el tratamiento de la problemática pesquera, como elemento fundamental para
reducir el alto riesgo económico en que se desenvuelve el sector productivo
pesquero.
Necesidad de regulación
El 90 por ciento de las capturas pesqueras mundiales se obtienen dentro de las
zonas de jurisdicción nacional, zonas económicas exclusivas (ZEE), debido ante
todo a la mayor productividad y proximidad de las zonas costeras y de la
plataforma. Por lo tanto la mayoría de los problemas de ordenación de la
pesca, se registran en las zonas sometidas al control de los gobiernos
nacionales. La necesidad de que los gobiernos, tomen conciencia de la
situación de las pesquerías, apliquen políticas eficaces para evitar el
agotamiento de los recursos y el despilfarro de los insumos y faciliten
progresivamente la rehabilitación de las poblaciones, es un hecho admitido
desde hace al menos 50 años.
Actualmente que en las pesquerías mundiales, el 60% de las principales
poblaciones comerciales supervisadas, requieran sistemas mejorados o nuevos
de ordenación, refleja la necesidad de un mecanismo acertado de gestión. El
desafío que se presenta a los gobiernos, es cómo ordenar las pesquerías, en
una forma que permita el aprovechamiento completo y sostenible de los
recursos, junto con la eficiencia económica y una generalización de los
beneficios sociales.
La respuesta a la pregunta sobre si ¿es necesario el manejo pesquero? es
superflua, está generalmente aceptado que sin manejo, los beneficios que
producen las pesquerías disminuirán. La posibilidad de la extinción biológica y
económica de las pesquerías se apreció sólo recientemente, antes de 1920 se
consideraba que las pesquerías eran inagotables, el manejo pesquero se
enfocó durante décadas a evitar la extinción comercial y la optimización de los
beneficios.
La mayoría de los temas de la ciencia pesquera y los conceptos que influyen en
los gerentes de las pesquerías están asociados con los acercamientos
modernos convencionales. Es instructivo observar cómo estos objetivos
cambiaron con el tiempo, como el rendimiento máximo sostenible (RMS MSY),
el rendimiento máximo económico (RME MEY) y el rendimiento óptimo
sustentable (ROS OSY). Estos cambios fueron acompañados o instigados por la
falta de comprensión de los cambios en los sistemas de las pesquerías y
también para admitir la ignorancia de científicos y gerentes que intentan
modelar la naturaleza (Panayotou, 1982).
Actualmente se reconocen la Incertidumbre y la complejidad de los
ecosistemas y algunos comienzan a incorporan la dimensión social. Por otra
parte, muchos gerentes de pesquerías están familiarizados con el manejo de
ecosistemas marinos y consideran que se deben adoptar acercamientos más
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
15
holísticos. Muchos también conocen las tendencias globales hacia el manejo en
el ámbito local y la planificación participativa. No es sorprendente que estas
dos tendencias han coincidido para alcanzar a un nuevo tipo de manejo del
recurso que ya no gasta una cantidad desproporcionada de esfuerzo en la
evaluación de stocks (stock assessment), sino que también presta atención a
algunas de las otras dimensiones críticas del manejo de una pesquería. Muchas
de estas dimensiones son sociales, sobre todo en el caso de pesquerías de
pequeña escala. Todos estos temas abordaremos a lo largo del curso.
Existe una fusión en el pensamiento actual de los sistemas naturales y los
sistemas sociales, y muchas discusiones sobre manejo basado en ecosistema,
incluyen a los humanos explícitamente en “el sistema” en lugar de intentar
separarlos por fuera. La acción ciudadana, el fortalecimiento, la participación
de los actores, emergen como una tendencia global que está teniendo un
fuerte impacto en todos los aspectos de las políticas públicas y en el desarrollo
de los niveles locales, nacionales, e internacionales.
De acuerdo con Berkes et al (2001) en las pesquerías en pequeña escala, el
alcance para la participación de la sociedad civil es grande, quizás más que en
muchos otros sectores, esto es debido a la misma naturaleza de las pesquerías
en pequeña escala que son casi inmanejables sin la entrada y cooperación de
sus actores (stakeholders). El uso de información imperfecta para el manejo de
pesquerías, hace necesaria una cooperación íntima y compartir los riesgos
entre la agencia pública de manejo y los pescadores tradicionales (fisherfolk).
Semejante proceso requiere colaboración, transparencia, y responsabilidad,
para que un ambiente de aprendizaje pueda crearse y el manejo pueda
construirse basado en la experiencia. La transparencia significa la franqueza y
disponibilidad plena y libre de información, decisiones y planes. La
responsabilidad significa que las personas que toman las decisiones deben
estar disponibles para responder a las personas que son afectadas por las
decisiones.
Sistema pesquero y Sector Pesquero. Descripción del sistema
pesquero (por María Isabel Bertolotti)
Teniendo en cuenta la multiplicidad de aspectos presentes en la actividad
pesquera, se deben seleccionar aquellos que son pertinentes, en función de los
objetivos del caso analizado. Como guía general se propone el análisis del
Sistema Pesquero, clasificado en cuatro subsistemas básicos y sus
interrelaciones, regulados por un subsistema Jurídico Institucional, que
permitirá identificar el campo de actuación de la política pesquera, (adaptación
del sistema ambiental urbano propuesto por Kullock, 1994).
Sistema pesquero
Si bien la pesca en términos amplios es la cuestión central de la política
pesquera, está relacionada con otros aspectos de la realidad: lo social, lo
económico, lo natural y lo jurídico institucional, que condicionarán en última
instancia su formulación.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
16
La actividad pesquera se desarrolla a partir de un Medio biofísico determinado,
que articula un Subsistema Natural (cuenca hidrográfica, estuario, océano,
etc.) y un Subsistema Construido (asentamiento, puerto, ciudad, región). Lo
social y lo económico se vinculan en lo que Kullock, 1994, denomina
Organización Social, que interactúa en el mismo nivel con el Medio Biofísico,
(Figura 4).
Desde el Medio Biofísico, el Subsistema Natural ofrece recursos pesqueros y el
Subsistema construido infraestructura para el desarrollo de las actividades
pesqueras. La Organización social integrada por el Subsistema Social y el
Subsistema productivo demanda productos pesqueros y ambiente físico para el
desarrollo de las actividades. Este análisis puede ampliarse cuando tratamos
con Áreas costeras, transformando el Medio Biofísico en “cuenca” de
abastecimiento y de soporte para un conjunto de actividades en las cuales está
incluida la pesquera, (este aspecto se desarrollará en la Unidad 3.3).
El Subsistema Natural y los sistemas costeros y marinos en particular se
caracterizan por unos efectos y unas reacciones específicas en relación con la
interacción con el sistema productivo y social (Organización social), que deben
ser considerados al momento de formular políticas pesqueras:
• Efectos de sinergia, que se define como la asociación de acciones para
conseguir un efecto superior a la suma de los efectos de dichas acciones, actuando
aisladamente, por ejemplo: asociación de contaminantes no nocivos que
combinados se vuelven altamente nocivos.
• Efectos de umbral, cuando al atravesar un punto crítico se compromete
terriblemente el ejercicio de una función natural (por ejemplo la cadena trófica), o
se pone en peligro la supervivencia de un ecosistema o recurso (exceder un mínimo
de biomasa desovante) o traspasa la línea de tolerancia del organismo (mortandad
de peces por contaminantes).
• Efectos de amplificación, cuando se produce una intensificación de los efectos,
por ejemplo: contaminación por metales pesados en proporciones permisibles y
que se concentran en organismos vivos con efectos nocivos; concentración de
nutrientes de organismos vivos y no vivos en zonas de convergencia de aguas y
corrientes (zonas frontales).
• Efecto de irreversibilidad, cuando el tiempo de recuperación de un recurso
colapsado es superior a los tiempos normales de la gestión económica, o cuando el
equilibrio de ambiente marino es irrecuperable, porque las condiciones originales ya
no existen.
Existen tres categorías de problemas o “conflictos” entre el medio ambiente
y la sociedad, según se clasifiquen por su origen:
1. los que tienen origen exclusivamente en el propio subsistema natural y devienen de
carencias, excesos o inadecuaciones. Por ejemplo, un bajo nivel de reclutamiento
por cambios ambientales, Florecimientos de algas tóxicas. En esta categoría se
presentan condiciones de mayor incertidumbre y riesgo por falta de conocimiento.
2. los que tienen origen en la interrelación entre el subsistema natural y el construido
y devienen de la ineficiencia o insuficiencia de los procesos sociales implicados en el
usufructo de los recursos: progresiva disminución de las biomasas y de los stocks
capturables, deterioro de las comunidades bióticas y agotamiento de los recursos
pesqueros descartes de la especie objetivo, descartes de especies acompañantes,
captura incidental de aves y mamíferos marinos, contaminación. En general en esta
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
17
categoría se presenta menor incertidumbre y riesgo, aunque pueden aumentar por
falta de políticas de intervención y de los mecanismos de control asociados.
3. los que tienen origen en el subsistema construido y devienen de la inadecuación y o
insuficiencias de los procesos y recursos humanos implicados en la gestión social
urbano industrial: presencia de industrias clandestinas en viviendas, coexistencia
de viviendas e industrias artesanales, uso de tecnologías no sustentables, desechos
(en su mayoría de tipo orgánico y sin tratamiento previo) eliminados a través de
desagües pluviales y cloacales, precarización laboral, economías informales,
incompatibilidad de actividades. Al igual que en la categoría anterior, la mayoría de
estos problemas pueden resolverse con políticas de intervención, corrección e
internalización.
Por otra parte si la predicción de estos problemas tiene efectos significativos
sobre el Medio Biofísico (ecosistemas costeros y marinos) debe analizarse por
lo menos en dos etapas:
• la predicción de los efectos ecológicos pesqueros (un problema científico) y
• la determinación de sí los efectos son importantes (un problema en parte científico
y en parte socioeconómico)
A continuación se tratan algunos aspectos generales que tienen origen en la
interrelación entre los subsistemas y en la inadecuación de procesos implicados
en la toma de decisiones para establecer política pesqueras.
El Subsistema jurídico institucional pesquero estará condicionado por el
entorno nacional e internacional, (jurídico, político, económico y cultural), que
afectarán la Planificación y Políticas pesqueras, la Ordenación pesquera,
el Desarrollo pesquero y la Investigación pesquera. Todo el sistema
pesquero está enmarcado por las políticas específicas y su funcionamiento está
controlado por una estructura institucional y una normativa legal específica.
En la Figura 4, se sintetizaron los principales componentes de los subsistemas
y sus interrelaciones simplificadas.
De este tipo de análisis surgen a priori tres objetivos generales de política
pesquera:
• Asegurar el equilibrio entre las ofertas del Medio Biofísico y las demandas de la
Organización social.
• Contribuir a una estructura eficaz y eficiente del Subsistema Productivo para
brindar productos y empleo en cantidad y calidad, respondiendo a demandas
ecológicamente sostenibles.
• Consolidar en lo jurídico institucional los mecanismos e instrumentos que
permitan alcanzar un desarrollo pesquero sostenible.
Sector Pesquero y Sistema económico pesquero
A partir del Subsistema Productivo de la Figura 4, podemos realizar un análisis
parcial que involucre sólo los aspectos económicos y algunos sociales, que
denominaremos Sistema económico pesquero, Figura 5.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
18
El sector pesquero, en sentido amplio, está conformado por un sistema
integrado de componentes básicos, que a su vez están interrelacionadas
estructuralmente, de manera tal que los cambios que sufre cualquiera de ellos,
repercuten en el funcionamiento de la totalidad del mismo. Tales componentes
los constituyen las diferentes etapas del proceso productivo, que además están
insertos en ámbitos más complejos: como la economía nacional y mundial.
El primer núcleo de análisis es el sistema económico pesquero, el segundo
núcleo es la economía nacional, en la cual está inserto y de la que obtiene y
deriva recursos, encuadrado en el marco legal e institucional que rige su
funcionamiento, el cual fija los objetivos, estrategias e instrumentos de la
política económica general (monetaria, fiscal, etc.). En ese contexto general
deben considerarse también las restantes áreas de la política (social, exterior,
etc.). El tercer núcleo de análisis es el escenario pesquero, económico y
político mundial.
Considerar este aspecto es básico, sobre todo para las economías y los
sistemas pesqueros de los países latinoamericanos, en los cuales una parte
relevante de la producción está orientada al mercado externo, los equipos e
insumos provienen del exterior y muchas de las estrategias tanto pesqueras
como comerciales de los países que lideran la actividad pesquera mundial,
determinan en grado muy significativo la posibilidad de desarrollo de la pesca
de los países señalados, como su orientación y aún su estructura interna de
funcionamiento (Calvo, 1989).
Descripción del sistema económico pesquero
La actividad que desarrolla un capitán de un buque pesquero es
completamente diferente de la actividad que desarrolla el administrador de un
mercado de concentración pesquera, o de las que realiza un industrial de la
pesca, o de un investigador científico, pero hay un común denominador que
permite analizar el comportamiento público y privado referido al sector
pesquero. Este común denominador es el enfoque sistémico o la aplicación de
la teoría general de sistemas al análisis de un problema específico.
Un sistema según Bertalanffy (2000) puede definirse como un conjunto de
elementos relacionados entre sí y con el medio ambiente. Las relaciones
económicas de una sociedad y por lo tanto las relaciones económicas
pesqueras, pueden definirse en términos de sistemas, como un conjunto de
elementos componentes o subsistemas, organizados y relacionados para el
logro de una serie de objetivos.
El sistema económico pesquero constituye el total del complejo de reglas
costumbres e instituciones que regulan el comportamiento de los participantes
en las actividades económicas pesqueras a partir de la restricción impuesta por
la disponibilidad del recurso (Figura 5).
Como consecuencia de esta restricción, el sector pesquero debe organizarse de
manera tal, que pueda decidir, qué, cuánto, cómo, cuándo y para quién,
producirá, para poder cumplir con los objetivos que la sociedad expresa a
través de los objetivos del estado en lo que compete al sector pesquero en
particular y a la economía en general.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
19
En el sistema económico pesquero los inputs son los factores de la producción
(el recurso, el capital y el trabajo) y los outputs son en términos amplios, la
distribución del ingreso pesquero, resultado de la generación del producto
pesquero y un estado determinado del desarrollo pesquero.
El producto-ingreso pesquero generado en el sistema económico pesquero, es
el resultado de la interacción de los subsistemas Producción, Comercialización
y Consumo, con las regulaciones impuestas por el subsistema Público
normativo.
Estos subsistemas están integrados a su vez por otros de orden inferior. El
subsistema Producción por los de Producción Primaria (capturas,
desembarques) y Producción Secundaria (Procesamiento y Transformación
Industrial), el subsistema Comercialización por los de Comercialización de
Primera Venta y Venta Mayorista y el subsistema Consumo por los de Consumo
Interno y Externo.
En el Sistema Económico Pesquero se observa una jerarquía de niveles, de
forma tal que existen sistemas o subsistemas incluidos dentro de otro de orden
superior y así sucesivamente. Por otra parte el sistema económico pesquero de
un país está incluido en el sistema económico pesquero mundial y también en
el sistema económico del país analizado, además este último está incluido en el
sistema económico mundial.
Se deben analizar las funciones separada e independientemente de los
participantes, para construir luego el esquema de interrelaciones obteniendo
un conocimiento desagregado que permita un correcto análisis de las
ineficiencias del proceso. Las funciones del sistema económico pesquero
pueden agruparse en dos tipos: las de carácter global y las particulares.
Las funciones de carácter global están asociadas a los outputs finales del
sistema económico pesquero y se encuentran relacionadas directamente con
los objetivos globales, estas funciones son:
a) Funciones de distribución del ingreso pesquero: Cada individuo en forma
particular contribuye a la formación del Producto Pesquero, ofreciendo su dinero para
ser transformado en capital y trabajo en todas sus manifestaciones, desde el tripulante
de un barco pesquero hasta el gerente de la industria pesquera, pasando por los
servicios de supervisión, administración e investigación científica y técnica.
En la medida en que los miembros de la comunidad toman parte en el proceso de
producción, les corresponde una parte del total, en forma de ingreso (intereses,
salarios, honorarios, etc.). Los porcentajes del total de producto que en forma de
ingreso corresponden a cada factor de la producción (recurso, trabajo y capital), se
denomina distribución funcional del ingreso y contiene aspectos éticos respecto de la
dirección a seguir por la comunidad.
b) Funciones de desarrollo pesquero: El desarrollo pesquero puede expresarse
como el aumento de la producción pesquera, una mayor ocupación en el sector, por la
acumulación de los medios materiales de la producción y del capital (barcos,
industrias, equipos y maquinaria) y por una mejora en los procesos técnicos y de la
organización de las empresas pesqueras.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
20
Las mejoras en la distribución del ingreso y una mejora en el bienestar de la
comunidad, también son objetivos del desarrollo pesquero fuertemente relacionados
con la función descripta anteriormente. Las condiciones del desarrollo pesquero afectan
y modifican el carácter del sistema económico pesquero y las condiciones en las cuales
actúa.
Las funciones particulares están asociadas a los outputs intermedios del
sistema económico pesquero y se encuentran directamente relacionadas con
los objetivos particulares, estas funciones son:
a) Función de producir: El proceso de producción puede enfocarse desde dos
aspectos. Uno la asignación de los Factores disponibles de la producción (recurso,
trabajo y capital) entre distintas capturas /acuicultura o distintas industrias (por
ejemplo entre producir productos enlatados o congelados) y el otro la coordinación
efectiva de los distintos medios de la producción en cada industria, de forma que
produzcan los mejores resultados, este segundo aspecto tiene un carácter más técnico.
b) Función de elección: La elección implica determinar qué productos se va a
elaborar, qué necesidades se van a satisfacer y para quién será el producto. De
acuerdo con la estructura interna y externa de las necesidades, a través de esta
función se decide qué productos hay que producir y en qué proporción, se fijan los
estándares y se establece una escala social de valores.
c) Función de ajuste de la producción al consumo: El ajuste de la producción al
consumo se realiza por el mecanismo del mercado, a través de los precios que
distribuyen información hacia los subsistemas Consumo y Producción. Los precios
inducen a las unidades económicas al comportamiento que más les conviene, ya se
trate de individuos consumidores o empresas.
Confrontados con sus gustos los precios informan al sujeto sobre la mezcla
óptima de satisfacciones a conseguir. Confrontados con las tecnológicas
disponibles, los precios informan a la empresa sobre los métodos de
producción óptimos.
Un Sistema Económico Pesquero debe decidir QUÉ es lo que produce (en el
Subsistema Consumo), a través de su función de elección; CÓMO lo produce y
con qué combinación de factores (en el Subsistema Producción), cumpliendo
con la función de producir; y CÓMO realiza los ajustes entre la producción y el
consumo, en cada período (en el Subsistema Comercialización). Finalmente
también debe decidir para quién produce, que quedará expresado en la
función de distribución del ingreso y en el estado del desarrollo pesquero, que
a su vez influirán sobre lo que se produce y cómo se produce.
Pregunta de reflexión: A partir de la Figura 5, ¿puedes plantear
un Sistema Pesquero para tu país, región, localidad o puerto?,
¿Qué subsistemas incluirías en el análisis y por qué?
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
21
SINOPSIS 2: MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD PESQUERA Y SISTEMAS
1.2. El diagnóstico como instrumento para describir y analizar el
funcionamiento del sector pesquero, formular y desarrollar la
estrategia pesquera.
(por Elisa Calvo)
Objetivo: el participante será capaz de realizar el diagnóstico de una
pesquería, del sector pesquero y del sistema pesquero, seleccionado y
evaluando la información disponible en su país.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
22
Diagnóstico pesquero
El diagnóstico es la etapa inicial del proceso de planificación, es un examen de
las características del sector productivo y de las respuestas a las diversas
influencias del pasado. El diagnóstico pesquero es una conclusión o un
conjunto de conclusiones respecto del estado actual del sector y sus causas.
En consecuencia, la tarea del diagnóstico tiene por objeto conocer esas
condiciones con el mayor nivel de profundidad y determinar la posibilidad de
remover los obstáculos que impiden alcanzar los objetivos deseados. El
conocimiento acabado de los componentes del sistema económico pesquero y
sus interrelaciones, permitirá visualizar los campos de acción de la política
gubernamental e identificar el posible costo de la remoción de los obstáculos
encontrados (en términos económicos, sociales y políticos). Aunque estos
últimos aspectos pueden no aparecer detallados o cuantificados en el
diagnóstico global, surgirán del mismo y, al menos, se podrán identificar las
señales que alerten sobre su existencia e indiquen las necesidades de su
cuantificación.
Una tarea clave es la de detectar las tendencias existentes (o la ausencia de
las mismas) referidas al:
• Sector pesquero,
• Contexto económico general,
• Marco institucional y legal,
• Escenario mundial (económico, político y pesquero).
En el ámbito económico, el perfil y el funcionamiento esperado del sector
pesquero se define básicamente a partir del aporte que del mismo puede
esperarse a los grandes objetivos de política del país, y en función de ello, se
definirán también los recursos que el Estado está dispuesto a movilizar para
generar las modificaciones en el funcionamiento, que lleven al sector a
coincidir con ese perfil deseado, previamente definido.
El propósito del diagnóstico es brindar elementos para la acción del gobierno,
por lo tanto es esencial para la definición de las acciones estratégicas y para la
toma de decisiones.
Si bien se ha alcanzado un alto nivel en el desarrollo y aplicación de teorías
explicativas y herramientas analíticas, para la formulación de un diagnóstico
hay que aplicar el sentido común, la experiencia, el conocimiento que procede
de la operación en el terreno.
La aplicación de una política encierra la intención básica de actuar sobre las
condiciones en las que se desenvuelve el sector pesquero. Esas condiciones
pueden ser favorables a un proceso de desarrollo o pueden implicar
restricciones y aún imposibilidades de concretarlo. Por ello la política
deberá intentar favorecer y sostener la permanencia de las primeras y
suspender, alterar o superar las segundas.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
23
Diagnóstico Estrategia Indica como serán alcanzados
los objetivos y las metas
Programas Proyectos y Actividades
Instrumentos de Política y Medidas
Marco de referencia en el ámbito local, nacional o regional
incluyendo la identificación de objetivos,
selección de indicadores y puntos de referencia
Objetivos:
Formulados por los gobiernos
y basados en consideraciones políticas
Metas:
Interpretan los objetivos en
términos físicos y monetarios
SINOPSIS 3: MARCO DE REFERENCIA, DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA
La realización de un diagnóstico pesquero presenta un alto grado de
complejidad por las características del objeto de análisis. El sector pesquero en
sí mismo es un sistema económico altamente complejo, en el que intervienen y
se combinan elementos bióticos, técnicos, económicos, sociales e
institucionales. Ello implica la necesidad ineludible de encarar la tarea de
diagnóstico a partir del aporte de varias disciplinas. Ese aporte no puede ser
entendido como suma de parcialidades en cuanto objeto y método de análisis
de aspectos de una misma realidad.
Se requiere que el equipo que se haga cargo de la elaboración y formulación
del diagnóstico asuma primero el concepto de integridad y analice luego la
posibilidad de aporte desde su disciplina específica. Si bien en otras áreas de
actividad esto está sobreentendido, en el caso de la pesca aún no está tan
claro, el sector pesquero se ha analizado y explicado centrándose en las leyes
propias del recurso, (planes de manejo) y separado de la actividad económica
que utiliza el recurso. Desde esta perspectiva, el manejo del recurso parece ser
de entendimiento exclusivo de la biología, y el manejo del sector económico,
de economistas, tecnólogos e ingenieros. La expresión más concreta de esta
concepción es el diseño de los planes de investigación de recursos, desligados
en general de las prioridades que en términos de información tiene la autoridad
pesquera para el diseño de sus estrategias de desarrollo, lo que adquiere
mayor gravedad si se considera la escasez de recursos financieros de los
países latinoamericanos.
El objeto de estudio es el sistema económico pesquero y sus componentes
entendidos como sectores. En el proceso de toma de decisiones es
imprescindible identificar todo el espectro de intereses que entran en juego en
el sector pesquero, así como los individuos y grupos que actual o
potencialmente pueden influir en dicho proceso. Los mismos se encuentran no
solamente dentro del propio sector pesquero. Hay una serie de agentes que
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
24
están operando fuera del mismo cuyas actitudes y acciones influyen sobre la
actividad pesquera.
En resumen, si bien la extensión y limitación de los problemas a considerar
dependen de cada realidad, hay una serie de cuestiones generales que no
deben ser olvidadas en el momento de encarar la tarea de diagnosis para la
toma de decisiones, las que pueden resumirse en:
a) ¿Se han considerado todos los elementos que determinan la disponibilidad de los
recursos pesqueros?
b) ¿Se han considerado todos los elementos socio-económicos que intervienen o
pueden afectar a la actividad pesquera?
c) ¿Están claramente identificados todos los intereses en juego?
Los objetivos generales del diagnóstico son:
CCoonnoocceerr (caracterizar- describir)
• las condiciones en que se desenvuelve el sector pesquero o pesquería
• los componentes del sistema económico pesquero.
• la estructura, funcionamiento y tendencias del sistema económico
pesquero
• causas del estado actual del sector pesquero o pesquería
IIddeennttiiffiiccaarr (relación causa-efecto; presión-situación-respuesta)
• el aporte del sector pesquero al desarrollo local, país y región
• los aspectos favorables y deficiencias básicas en el funcionamiento de los
componentes del sistema económico.
• los aciertos, errores y causas de las políticas aplicadas
• obstáculos y restricciones al desarrollo
• las líneas de acción y los elementos estratégicos para la definición de una
política de desarrollo y ordenación pesquera
PPrrooppoorrcciioonnaarr instrumentos de política para el desarrollo y ordenación pesquera y
elementos estratégicos para la definición de políticas.
Estos tres objetivos básicos del diagnóstico requieren una síntesis final, que
permita identificar el aporte del sector pesquero al desarrollo del país; señalar,
estableciendo jerarquías, aciertos y errores y finalmente mencionar, también
jerarquizadas, las causas atribuibles a los mismos.
El diagnóstico global se preocupa de variables fundamentales, con el propósito
de definir las grandes opciones del desarrollo a largo o mediano plazo. Acentúa
aspectos tales como producción, estructura empresaria, tecnología, ocupación,
relaciones sociales de trabajo, mercado interno y externo, distribución del
ingreso y condiciones de vida, aspectos regionales, etc.
Para llegar a las decisiones de mediano plazo el diagnóstico debe incluir
aspectos más precisos del conocimiento del sistema económico pesquero y de
la identificación y explicación de los éxitos y fracasos en el pasado. Para las
decisiones anuales se requiere el conocimiento más profundo de aspectos
técnicos, financieros y presupuestarios y la situación coyuntural de las
expectativas, conflictos y capacidad de acción de los distintos agentes, grupos
y fuerzas sociales comprometidas.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
25
En la elaboración del diagnóstico global se trabaja con hipótesis e indicadores
apropiados para el estudio agregado de los siguientes temas: principales
variables del sistema económico pesquero (oferta, demanda, ingresos,
recursos y factores, inversión); comportamiento de las categorías más
importantes de los agentes; procesos de modernización, migraciones internas,
incorporación de capital extranjero, modalidades de autorización de capturas,
etc.
Los diagnósticos e investigaciones específicos se refieren a las principales
pesquerías, productos, regiones y categorías de agentes; también a ciertas
actividades pesqueras, investigación, asistencia técnica, crédito,
comercialización e incluso a mecanismos instrumentales utilizados en el pasado
(planes, programas y proyectos). Los distintos tipos de diagnósticos pueden y
deben interrelacionarse, así por ejemplo, los diagnósticos de todas las
pesquerías pueden integrarse para generar el diagnóstico global del sistema
económico pesquero.
Método del diagnóstico
En principio se requiere definir un método para preparación del diagnóstico ya
que ello permite:
• Seleccionar aquellos temas que en principio tienen mayor importancia y que
merecen información básica, un análisis más detallado y determinadas
verificaciones.
• Dividir las tareas dentro del grupo que realiza el diagnóstico y establecer sus
prioridades; esto permite avanzar simultánea y complementariamente.
• Ordenar la investigación y dar a conocer conclusiones parciales que sirven para
determinar etapas posteriores del propio diagnóstico y conclusiones generales
preliminares útiles para comenzar a diseñar estrategias y otros mecanismos.
• Fundamentar las conclusiones del estudio, conocer con exactitud el grado de
confianza que merecen y establecer claramente los aspectos aún no investigados.
Dadas las condiciones particulares en las que se realiza el diagnóstico en cada
país, que tienen que ver con el nivel de las investigaciones en este campo ya
realizadas, con el equipo del que se dispone, con la profundidad que se
requiere en el tratamiento de ciertos temas, con la urgencia del organismo
responsable en resolver ciertos problemas, con las características del sistema y
proceso de planificación, es imposible generalizar etapas rigurosas y tareas
que deban ser seguidas estrictamente para la ejecución del mismo.
Sin embargo pueden distinguirse algunas tareas que habitualmente deben ser
realizadas:
• Definición de hipótesis preliminares; se trata de explicaciones tentativas del
funcionamiento y tendencias del sistema a través de las cuales se señalan a priori
los aspectos positivos y negativos del desarrollo en el pasado y sus causas. Se
formularán a partir de investigaciones ya existentes, de las experiencias de los
analistas, y del modelo normativo vigente, respecto del papel que debería haber
cumplido el sistema pesquero.
• Recopilación inicial y elaboración preliminar de información. La recopilación estará
referida a los aspectos más generales del desarrollo, tomando en cuenta las
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
26
variables, los productos, los períodos, las regiones y las formas de producción a
que las hipótesis han dado prioridad.
• La elaboración preliminar, que es una especie de alto en el camino para modificar y
enriquecer hipótesis iniciales, orientar definitivamente el trabajo y plantear una
primera versión preliminar del diagnóstico.
• Recopilación de nueva información y análisis en el terreno. Se trata de analizar con
profundidad aquellos aspectos sobre los que no se tienen antecedentes, o sobre los
que la información no se considera adecuada, suficiente o creíble. Esta etapa
incluye el contacto directo y ya orientado hacia la comprobación de las hipótesis
más firmes, con la expresión real del funcionamiento del sistema económico
pesquero (armado de información, levantamiento de encuestas, contacto con la
"opinión" de los agentes involucrados, etc.).
• Análisis final de la información recogida, descripción de la situación y tendencias
observadas, obtención de explicaciones sobre el funcionamiento del sistema y la
interpretación de su desarrollo.
• Prognosis e individualización de principales lineamientos estratégicos para el
desarrollo futuro.
Ni la descripción ni la secuencia de las tareas que aquí se plantea es rígida o
válida para todas las situaciones en las que se encara la tarea de diagnosis.
Solamente sirven como orientación para encuadrar el trabajo.
La elaboración de un diagnóstico, entendido claramente como parte del
proceso de toma de decisiones, pone en funcionamiento un mecanismo de
vinculación entre todos los sectores que participan o tienen influencia directa o
indirecta en el funcionamiento del sector pesquero. Este mecanismo, si opera
adecuadamente, asegura la obtención de la información (cuantitativa y
cualitativa) necesaria y comienza a crear las condiciones para que la definición
de objetivos y el diseño de la estrategia pesquera tengan consistencia y arraigo
en la realidad. En principio, pueden aparecer resistencias, tanto dentro de la
administración pública como dentro del sector privado, dado que la
participación en un diagnóstico significa destinar tiempo y trabajo, que se
desvían de tareas específicas y, en general, no se encuentran claros los
objetivos de la participación o se presenta desconfianza en cuanto al resultado
efectivo del mismo. Sin embargo esta es una instancia valiosísima para la toma
de conciencia de la importancia, de las características particulares, de las
consecuentes necesidades del sector; para que los organismos de la
administración pública (no pesquera) visualicen la importancia del impacto de
las decisiones que en su órbita se adopten y que normalmente no se toman en
cuenta.
Etapas del Diagnóstico Pesquero
Las etapas o pasos a seguir en la elaboración de un diagnóstico se
esquematizan a continuación:
Caracterización de la Evolución histórica
• Teorías
• Conocimiento empírico y experiencias
• Conocimiento tradicional
• Instrumentos de análisis
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
27
Aporte a la economía nacional
• Producción Bruta y participación en el Producto Bruto Interno
• Empleo y ocupación
• Aporte a la balanza comercial
• Generación de divisas
• Financiamiento del sector pesquero y La participación del capital
extranjero
• Producción de alimentos y contribución a la cobertura de necesidades
nutricionales de la población
• Regímenes de promoción y aportes al Desarrollo Local, Regional y
Nacional
Análisis de los componentes
• Enfoque por tipo de pesca:
Pesca artesanal
Pesca industrial
Pesca continental
Acuicultura
• Enfoque por sector:
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Agentes
Marco institucional y legal
Prognosis
Tendencias
Aspectos estratégicos
Los cambios deberán evaluarse con referencia a las fuerzas impulsoras del
cambio económico y ecológico que influyen tanto en la demanda como en la
oferta de productos pesqueros
Caracterización de la evolución histórica
Es conveniente partir de un breve análisis histórico con el objeto de reconocer
las variables fundamentales que han operado a través del tiempo y han
determinado las características actuales del sector pesquero. Los indicadores
sectoriales globales a considerar pueden ser: capturas, (totales, por especie,
flota y lugar de desembarque); valor de producción; recursos sobre los que
opera la flota; exportaciones, consumo interno, producción industrial
(estructura por producto).
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
28
Se requiere señalar períodos, ya sea porque se producen cambios de escala
significativos o fuertes fluctuaciones; señalar ciclos, periodicidad de
fluctuaciones, saltos erráticos. En todos los casos es aconsejable identificar las
variables independientes más relevantes, las que pueden ser:
• Aplicaciones de políticas de promoción
• Condiciones favorables de los mercados externos
• Períodos de alza del ciclo de precios internacionales
• Modificaciones en los precios relativos internos de productos alimentarios
competitivos, Innovaciones tecnológicas
• Política exterior (no pesquera)
• Política de expansión de los países pesqueros centrales
• Dificultades en el desarrollo de otros sectores productivos (caso de la agricultura /
acuicultura)
Dadas las características particulares de las pesquerías artesanales, debe
prestarse particular atención, a las variables particulares que pueden generar
modificaciones en el comportamiento de los indicadores de actividad.
Aporte a la Economía Nacional
De acuerdo con las características particulares de cada país, la gama de
indicadores a tener en cuenta será más o menos amplia. Se recomienda
consultar los indicadores macroecnómicos en el apartado macroanálisis.
En principio, pueden señalarse los siguientes indicadores básicos:
Producción y Participación en el PBI:
Total pesca / total nacional
Pesca (extracción)/ agropecuario, silvicultura, caza y pesca
Pesca (industria) / industria manufacturera
Se deberán considerar tasas de crecimiento en relación con agregados
significativos, para determinar el mayor o menor dinamismo observado en la
pesca en relación con el total de la economía y con sectores validamente
comparables (agropecuario e industrial básicamente). Agregando
consideraciones sobre crecimiento anual (trabajando con números índice),
tasas de crecimiento para períodos significativos, podrán observarse otros
aspectos relevantes, tales como fluctuaciones, períodos de sistemático
decrecimiento, comportamiento diferencial entre extracción y transformación.
Es conveniente realizar este tipo de análisis comparativo con otros sectores
con los que se coincide en el destino de mercado (interno y externo), o de uso
de recursos (cómo puede ser la agricultura, en términos de empleo o uso
alternativo de la tierra, si en el país se desarrollan actividades de acuicultura).
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
29
Empleo y ocupación
El grado de profundidad en el análisis del empleo dependerá del tipo de
información estadística que se disponga en el ámbito nacional. Interesa
considerar la evolución de la absorción de la mano de obra por parte de la
actividad pesquera en los sectores primario, secundario y terciario; en el
ámbito nacional, provincial o departamental y regional; conocer el grado de
ocupación en el sector y el potencial de ocupación especialmente en aquellos
casos en que existe desempleo; también comparar esos datos con la población
económica activa PEA, total y por rama de actividad y otro tipo de
clasificaciones (urbana y rural).
En aquellas regiones en donde se registran migraciones internas o entre
actividades (de un sector de la economía a otro, por ejemplo entre agricultura
y pesca), debe señalarse la estacionalidad del empleo, la capacidad de
absorción de mano de obra temporaria y su complementariedad con otras
actividades. Debe atenderse a la tipificación de la mano de obra (permanente y
temporal) y a la calificación de la mano de obra.
Interesa precisar la participación de los asalariados en cada sector de la
actividad pesquera: primario (extracción) y secundario (procesamiento), y en
el empleo total. En este análisis deben considerarse aquellas actividades, en
las que por la organización familiar, vinculada en general a un tipo de trabajo
artesanal, tiene un mayor peso relativo el empleo de mano de obra, registrado
o no.
Aporte a la balanza comercial
Se considerará en este caso el aporte que realizan las exportaciones pesqueras
(en términos de valor monetario) a las exportaciones totales, al grupo de
manufacturas de origen agropecuario, a las exportaciones de productos no
tradicionales, si es que corresponde según la estructura histórica de las
exportaciones del país. En todos los casos interesa valorar el dinamismo
relativo y las tendencias y fluctuaciones y la evolución de los precios de
exportación también en términos comparativos con los de los productos
agropecuarios, manufacturas de origen agropecuario, no tradicionales y de
algunos productos básicos de la canasta de exportaciones.
Las importaciones también se considerarán, sobre todos en casos de que se
observe una disminución en valor o cambios favorables en la estructura de las
mismas, en tal sentido interesa verificar la sustitución de importaciones que se
está produciendo. Es necesario identificar en las importaciones, aquellas que
ingresarán como materia prima para procesado interno de aquellas que son
productos finales directos para el consumo interno.
Generación de divisas
Si bien siempre se analiza el aporte del sector pesquero a la generación de
divisas, en general no se considera que este aporte requiera, y en algunos
casos en una dimensión relevante, del uso de divisas para importar, tanto
bienes de capital como insumos y materiales y aún materias primas, así como
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
30
para cubrir servicios e intereses de préstamos. A partir de los datos de
exportaciones y de importaciones, puede obtenerse el resultado neto en cuanto
a la generación de divisas del sector.
Financiamiento del sector pesquero y la participación del capital
extranjero
En este tema se mencionarán los préstamos, acceso al crédito, préstamos para
inversión y operación, grado de endeudamiento del sector. Si existen líneas
específicas, qué tipo de bancos financian el sector (público, privado, nacional,
extranjero). Otro aspecto a considerar es la utilización de fondos provenientes
de organismos multilaterales de crédito, acuerdos bilaterales entre gobiernos,
etc.
Respecto del capital extranjero debe analizarse su orientación y la forma de
inserción del mismo en el sector. En principio habrá que considerar las
expresiones visibles del capital extranjero: constitución de empresas, de
producción, comercialización, prestación de servicios. La modalidad jurídica
para la participación del capital extranjero: constituyendo joint ventures de
carácter transitorio, la asociación con capitales nacionales para la constitución
de empresas o el establecimiento como empresas productoras de capital
extranjero.
Producción de alimentos y contribución a la cobertura de
necesidades nutricionales de la población
Se deberá considerar la estructura del consumo de alimentos y la evolución de
la participación del pescado en la dieta proteica. Un análisis comparativo del
consumo de pescado y sus sustitutos, (como carne vacuna, pollos, cerdos,
huevos) para el total del país y por regiones, permitirá analizar la evolución de
los precios de los distintos productos (en este caso corresponde tomar en
cuenta los de consumo masivo).
Es conveniente considerar los incentivos que otorga el Estado en promoción del
consumo de productos pesqueros, especialmente a través del costo de los
programas de investigación, capacitación, extensión, y de otras medidas de
promoción (intervención de mercados).
Regímenes de promoción y aportes al desarrollo local, regional y
nacional
Se hará un análisis de aquellos regímenes legalmente instituidos cuyo objetivo
sea la promoción específica del sector, o en los que el sector esté incluido
dentro de un marco más general. Se considerarán, tentativamente:
• Promoción pesquera
• Promoción industrial
• Promoción regional
• Promoción de exportaciones
• Promoción de producción alimentaria
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
31
Se identificarán los distintos planes de desarrollo y se analizará la contribución
de la actividad pesquera al logro de objetivos.
La economía pesquera no registrada
En el límite se trata de evaluar toda la actividad sobre lo que no se tiene
registro y por tanto no aparece en la determinación del PBI, no abona
impuestos ni derechos de ningún tipo, no aparece tampoco en las mediciones
de empleo, etc.
Las economías no registradas pueden tener una importancia significativa
cuando estamos en presencia de pesquerías en pequeña escala. En estos casos
se requiere de una mayor esfuerzo en la generación de datos, a través de
encuestas específicas, ya que generalmente en los censos nacionales, se
excluyen por falta de fondos, así por ejemplo suelen registrarse sólo ciudades
de más de 2000 o 3000 habitantes, quedando fuera importantes pequeños
puertos (muelles) artesanales o caletas pesqueras. También en las pesquerías
industriales, existen economías no registradas, en todos los componentes
(descartes en la captura, desperdicios en el procesamiento industrial, sub
facturación en la comercialización, etc.).
Análisis de los componentes
Esta etapa comienza con la identificación de los componentes del sistema
pesquero analizado, las actividades que se desarrollan, las vinculaciones
permanentes que se observan en ellos y las tendencias observadas, en
vinculación con el proceso de desarrollo general de la sociedad. Para ello se
requiere:
• cuantificar los niveles actuales de las variables a considerar.
• señalar las tendencias históricas en las mismas
• determinar parámetros y asociaciones funcionales que ligan las principales
variables que determinan el comportamiento del sistema
• identificar los elementos estratégicos para la definición de la política de desarrollo
Para definir estos elementos es necesario tener presente el comportamiento
esperado por parte del gobierno en relación con el sector pesquero. Este
análisis se puede realizar bajo distintos enfoques, por ejemplo analizar por tipo
de pesca (artesanal, industrial, continental, acuicultura), por sectores de la
economía (primario, secundario, terciario y los agentes económicos
intervinientes), o un aspecto específico (la investigación pesquera, los sistemas
de información y control, etc.).
De la etapa anterior pueden surgir tendencias, se podrán identificar algunos
indicadores clave, por ejemplo: estancamiento en las exportaciones,
disminución del empleo, deterioro de los precios de exportación,
estancamiento en la captura, modificaciones en los rendimientos de captura,
sub utilización de recursos pesqueros, etc. Es interesante, comparar este tipo
de comportamiento con el de otros países que tengan características similares,
o con comportamientos excepcionales.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
32
Cuando se mencionen los éxitos y fracasos se deberán analizar las distintas
dimensiones del sistema pesquero, en su conjunto o de aspectos parciales del
mismo, efectos y causas.
El detalle que se realiza a continuación se complementa con el Análisis de los
componentes en esta misma unidad.
Recursos pesqueros
Este componente constituye la base de la actividad pesquera y determina, en
principio, la escala de la misma y también las posibilidades de desarrollo de la
actividad. Con respecto a los recursos pesqueros, se deben considerar:
• Los disponibles dentro de la ZEE
• Los que se explotan en ZEE de otros países
• Los de libre acceso (migratorios de alta mar y otros)
• Dentro de los disponibles dentro de la ZEE, es necesario considerar:
- Los localizados exclusivamente dentro de la ZEE del país
- Los recursos compartidos (es decir los localizados en ZEE de más de un
país)
Las áreas de análisis a considerar en este caso son:
• Ecología y Biología.
• Accesibilidad (a la explotación pesquera)
• Régimen legal de apropiación; régimen legal de ordenación
• Investigación de apoyo a la ordenación
• Variedades actualmente explotadas en el país y a aquellas disponibles y no
explotadas (por motivos de mercado o explotación antieconómica atribuible al
recurso)
Se requiere una estimación a grandes rasgos del estado de explotación de
estos recursos (sobreexplotados, en el máximo de su explotación,
subexplotados, inexplotados). Si bien de esta manera se tiene una primera
aproximación a la disponibilidad de recursos, los datos e información que se
necesitan para apreciar el estado de este componente, abarcan un amplio
espectro, con la dificultad del costo que implica su obtención, como así
también el tiempo que demanda hacer confiable esta información (se requiere
por otra parte un monitoreo permanente dadas las modificaciones no
controlables e independientes del esfuerzo de captura que caracteriza el
comportamiento del recurso).
La disponibilidad de los datos dependerá de la evolución de los programas de
investigación que se estén realizando y es muy probable que se presenten
carencias importantes de información en esta área. Al menos será necesario
contar con información sobre el estado de explotación de los recursos. Para las
especies subexplotadas deberá conocerse la relación que existe con las
actualmente explotadas (por ejemplo participación en la cadena trófica,
coincidencia en conjuntos pesqueros, etc.).
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
33
El diagnóstico deberá evaluar el estado de la investigación a través de los
programas de investigación de recursos en curso, los previstos, los organismos
responsables, la concordancia de los mismos con las necesidades de
información, el grado de cumplimiento, las dificultades observadas en su
ejecución, el tiempo necesario para contar con datos completos, etc.
De esta evaluación saldrá uno de los aspectos más importantes de la
estrategia para el desarrollo de la pesca; el referido a la orientación de la
política de investigación, permitiendo la adecuación de programas y proyectos
a las necesidades (en forma y tiempo), de la administración pesquera y el uso
racional de recursos humanos y financieros a ser destinados en esta área.
Es necesario además considerar las condiciones legales de acceso de los
mismos.
En este caso deberán analizarse:
• Régimen legal de las distintas pesquerías (permisos, cuotas, cupo único sin
restricción de entrada, por embarcación, transferibilidad, definitivos o
transitorios, por licitación o por orden, con especificación de zona, etc.)
• Régimen legal de manejo de recursos compartidos
• Régimen de acceso a los recursos de ZEE para flotas extranjeras
También será importante especificar en este caso el origen de este régimen, es
decir si ello surgió de tratativas dentro del sector pesquero o si responde a
negociaciones de otras áreas de gobierno.
Entre los aspectos de regulación deben ser considerados aquellos que se
refieren al control de las características físicas de medio, de las características
químicas (control de contaminación, control de las características biológicas
(captura de larvas) y la repoblación artificial. También debe hacerse mención a
ciertas características y / o alteraciones del medio (físicas, químicas), que
pueden estar afectando la regularidad de su aparición (en el caso de responder
a la acción del hombre, como son los problemas de la polución).
Extracción. Sector primario. Pesca
Se trata en este caso de analizar la actividad económica de transformación del
recurso en materia prima, a partir de la aplicación de ciertas técnicas, trabajo y
capital. Sin embargo, la acción de "pescar" puede tener como objetivo único la
subsistencia, en algunas regiones esta actividad es de extrema importancia
para el sostenimiento de la población y deberá analizarse con igual profundidad
que la actividad económica. En el diagnóstico la pesca de subsistencia se
deberá considerar en relación con la cobertura de necesidades nutricionales y
con los usos alternativos de los recursos en competencia con la actividad
industrial pesquera.
El "capital", está compuesto por los barcos y artes de pesca, y además los
gastos habituales en los que se incurre para obtener esa "captura" (capital de
trabajo o de operación). La capitalización del sector pesquero, se entiende
como la incorporación de barcos (con consideración de la tecnología que
implica) y artes de pesca, aunque esto, indirectamente, determina la cuantía
del capital de trabajo involucrado.
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
34
El aspecto "biológico" aparece en el concepto de Captura por Unidad de
Esfuerzo (CPUE), que expresa la relación entre el esfuerzo aplicado a un
recurso y la captura que en consecuencia se obtiene. A medida que se
desarrolla la pesca en un país, este indicador muestra la respuesta del recurso
pesquero frente incrementos en la presión de pesca que sobre él se ejerce, si
bien sus modificaciones anuales pueden tener que ver con circunstancias
ambientales o comportamientos del stock exclusivamente.
En este sentido, la extracción o sector primario pesquero, se relaciona
directamente con otros sectores productores de bienes de capital,
(infraestructura, puertos, muelles, parques industriales, barcos, artes de
pesca, aparejos, etc.), de bienes de consumo intermedio (hielo para la
conservación de la captura, combustibles, envases) y servicios (reparaciones,
electricidad, teléfonos, etc.).
La disponibilidad y calificación de la mano de obra constituye en este caso un
elemento importantísimo a detallar en el diagnóstico del sector primario.
Las mayores dificultades se presentan en la medición de las capturas, la
estimación del esfuerzo pesquero, las características de las flotas y los
principales indicadores microeconómicos. Los errores de cálculo y de
estimación, así como las incertidumbres en las pesquerías, dificultan la
interpretación de los resultados. Se necesita disponer de un Sistema integrado
de información que incluya todas las dimensiones de las pesquerías (Ecológica,
Económica, Social y Institucional).
En general pueden existir ciertos criterios de clasificación internos (por leyes) o
internacionales (convenciones) establecidos para los recursos, flotas, etc., que
deben estar explícitos en el diagnóstico.
Respecto del accionar del Estado, se requiere evaluar la gestión y revisar los
objetivos y políticas vigentes, en particular sobre:
• Investigación sobre evaluación de los recursos
• Ordenación (régimen de licencias, cuotas)
• Manejo de recursos compartidos
• Investigación sobre tecnología de capturas
• Resultados de regímenes de promoción
• Manejo de flotas extranjeras
• Políticas de creación de infraestructura
• Manejo de tarifas públicas
• Esquema de subsidios / impuestos
Los conflictos más comunes que se generan dentro del componente de
extracción son:
• Entre usuarios de un mismo país (por compartir un recurso y/o zona de
pesca):
• Entre usuarios de distintos países dentro de una ZEE
• Entre usuarios de distintos países con recursos compartidos
• Tripulantes /armadores
• Sector privado / gobierno
• Con flotas extranjeras
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
35
Será necesario describir sus características, el grado de afectación sobre el
resultado de la actividad pesquera, las formas históricas de resolución y la
posible intervención del Estado en la misma. Estos aspectos también pueden
ser tema de un análisis específico que puede incorporarse al análisis global.
Otro análisis específico puede atender a la problemática de las pesquerías en
pequeña escala que requiere además mayor profundidad en los aspectos
sociales y antropológicos.
Procesamiento de productos pesqueros. Sector secundario.
El análisis del comportamiento del sector secundario, procesamiento e
industrialización deberá permitir evaluar el aprovechamiento de los recursos,
en relación con la conversión que de ellos se haga al transformarlos en
productos, (mejor aprovechamiento, uso de tecnologías apropiadas, obtención
de subproductos, etc.).
Otro aspecto importante es la capacidad de la oferta para adaptarse a los
requerimientos de la demanda de mercado (precios, ingresos, preferencias,
precios relativos) y demandas institucionales (determinada por los objetivos
del gobierno de cubrir necesidades nutricionales de la población, planes
especiales, etc.).
Otros objetivos son: señalar el grado de diversificación de la producción
pesquera, productos finales para consumo y productos intermedios para ser
luego reprocesados, la participación de productos con mayor valor agregado en
el total producido, localización de las plantas en relación con los mercados
finales de consumo).
A partir de la convención a la que se llegue en términos de los que se entiende
por proceso o industrialización de productos pesqueros, se deberá proceder a
la descripción de aquellos observables en el país. Tentativamente podrían
mencionarse entre otros:
• Enfriado:
• Congelado
• Salado húmedo y seco
• Ahumado
• Conservas y semiconservas
• Harina y aceite
• Otros
Se requiere definir ciertas relaciones técnicas básicas:
• Rendimiento por operarios: materia prima / hora/ operario por proceso
• Factores en conversión (producto / materia prima / unidad de tiempo /
máquina)
• Duración del proceso de congelación para distintos productos
• Capacidades de producción, capacidades de cámaras, capacidades de
congelado
• Puestos de trabajo, ocupación por tipo de tareas
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
36
Así como se mencionan los procesos, se deberá hacer también una descripción
de la gama de productos (presentaciones): por ejemplo fishblock, camarón
congelado, filetes interfoliados, porciones, cajas de pequeño tamaño para
consumo familiar, comidas preparadas congeladas o en conserva, enlatados de
distintas especies en distintas formas y tamaños, entre otros.
Respecto de la materia prima y su destino final, se considerará el tipo de
utilización que la industria está haciendo de los recursos pesqueros, lo que se
complementa con el destino de la producción:
• Consumo humano / otros
• Mercado interno / externo
Un aspecto básico a considerar es la relación entre la capacidad instalada y la
disponibilidad de recursos pesqueros, para lo cual se deberán analizar las
características estructurales de la industria. En general se observa en las
pesquerías sobrecapacidad en buques y en las plantas pesqueras, que
presionan sobre los recursos en función de cuestiones sociales (como el
empleo).
Como se señalara en el apartado sobre microanálisis, un análisis detallado de
los indicadores microeconómicos de la industria pueden consultarse en el
trabajo de Zugarramurdi et al (1999).
Comercialización de productos pesqueros. Sector Terciario
Esta parte del diagnóstico conlleva una tarea muy compleja. En principio
porque no hay un solo canal de comercialización sino segmentos bien
diferenciados, cada uno con reglas de funcionamiento, agentes económicos y
requerimientos de infraestructura particulares. En estos distintos segmentos
intervienen generalmente, los mismos agentes (por ejemplo mayoristas,
exportadores) con lo cual la tarea de identificar a los mismos, describirlos y
analizar su comportamiento resulta complicada.
El canal de comercialización remite a las distintas etapas por las que pasa el
pescado en el proceso de transferencia del productor al consumidor final. Cada
etapa puede señalar o identificar el cambio de propiedad que sufre el producto
y en todas las etapas hay un componente de transporte, almacenamiento,
manejo, información, costos y márgenes de ganancia.
Existen distintas instancias de contacto entre oferta y demanda (mercados)
que se distinguen por su localización, tipo de compradores y vendedores,
forma de determinación de los precios y organización. Una primera categoría
corresponde a los mercados de primera venta que contactan los oferentes del
sector primario (extracción) con los demandantes de distinto origen
(industriales, mayoristas, minoristas). Es posible que haya distintos procesos
de interacción entre oferta y demanda en esta instancia, según sea la flota de
la que se trate, con lo que habrá que analizar:
• Agentes que operan desde la oferta: individuales, con alguna forma de
organización (tipo cooperativas); existencia de intermediarios (como pueden ser los
consignatarios), papel que desempeñan (relaciones dentro y fuera del mercado; en
Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales
Cuadernos FODEPAL
37
este caso puede ser financiamiento, el hecho de que se hagan cargo de los
trámites, tener un mejor manejo de la negociación, motivos sociales o culturales).
• Agentes que operan desde la demanda: acopiadoras, mayoristas, minoristas,
consumidores, representantes de la industria.
Otra categoría corresponde a los mercados mayoristas de productos pesqueros
(elaborados o industrializados), locales, mundiales, etc.
Los principales aspectos a tener en cuenta en el análisis de los canales de
comercialización son:
• Canales de comercialización de los distintos productos
• Significación de estos canales en el total de los desembarques y de la producción
final, en cantidades y en valor de la producción
• Participación de las importaciones en los distintos canales
• Características de la importación, competencia o no con la producción nacional
• Evaluación de la demanda interna atendida por cada canal
Respecto de la estructura de los mercados se recomienda volver a revisar el
apartado “análisis de mercados” en esta unidad.
Consumo de productos pesqueros. Análisis de la demanda
Las dos categorías de análisis para el consumo de productos pesqueros son: el
consumo interno y las exportaciones, que constituyen en conjunto la demanda
global. Este análisis permitirá establecer la importancia relativa de cada una de
las categorías y el papel que les correspondió como elemento dinamizador o de
freno de la producción nacional; es relevante considerar en ambos casos si la
tendencia es a una mayor o menor participación del consumo final de
productos pesqueros o intermedio (materia prima).
Es necesario también individualizar los factores que han originado los cambios
o han influido en la demanda, es decir si estas modificaciones responden a
cambios en la población (sobre todo si se están analizando consumos
regionales) o al consumo por habitantes, los que a su vez pueden estar
determinados por variaciones en el ingreso o en los precios relativos. En
definitiva se trata de analizar los determinantes de la demanda:
• Ingresos
• Gustos y preferencias
• Precios de sustitutos
• Expectativas futuras
• Cambios en la población
En general el consumo interno se estima a través de la oferta y se denomina
“consumo aparente” y se expresa en términos de peso vivo o pescado entero.
Para su estimación en necesario, conocer la variedad de productos, los factores
de conversión y excluir en las estimaciones anuales, los inventarios de
productos existentes en las plantas pesqueras o en cámaras de acopio.
Un aspecto importante es la diferenciación de franjas de mercado, por especie,
forma de presentación, país (cuando se trata de exportaciones), en general
estos datos no se obtienen con facilidad, ya que el nomenclador de
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero
Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

HOMBRES SEMINÓMADES.pptx
HOMBRES SEMINÓMADES.pptxHOMBRES SEMINÓMADES.pptx
HOMBRES SEMINÓMADES.pptx
 
Ejemplo lean canvas
Ejemplo lean canvasEjemplo lean canvas
Ejemplo lean canvas
 
Las culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perúLas culturas más importantes del perú
Las culturas más importantes del perú
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Cultura Chancay
 
PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docxPERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
PERFIL DE PROYECTO DE TRUCHAS 2022.docx
 
la cultura tiahuanaco 31 mayo.pptx
la cultura tiahuanaco 31 mayo.pptxla cultura tiahuanaco 31 mayo.pptx
la cultura tiahuanaco 31 mayo.pptx
 
Regiones politicas del peru
Regiones politicas del peruRegiones politicas del peru
Regiones politicas del peru
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Machu picchu-present
Machu picchu-presentMachu picchu-present
Machu picchu-present
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Guia turistica de la ciudad de monsefu
Guia turistica de la ciudad de monsefuGuia turistica de la ciudad de monsefu
Guia turistica de la ciudad de monsefu
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA
 
Litico andino
Litico andinoLitico andino
Litico andino
 
Pedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicos
Pedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicosPedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicos
Pedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicos
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 

Similar a Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero

4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)wildergutierrez7
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosquesLeyre Escalante
 
Cartilla de transporte maritimo ok
Cartilla de transporte maritimo okCartilla de transporte maritimo ok
Cartilla de transporte maritimo okRafael Maya Sanabria
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnagendaturismosostenible
 
Plan de manejo ijv
Plan de manejo ijvPlan de manejo ijv
Plan de manejo ijvJulio Cortes
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioramiroazanerodiaz
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfElizabethVivanco14
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfhome
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasPMD12
 
1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdfjoelguerrero48
 
Helicicultura(Cria De Caracoles)
Helicicultura(Cria De Caracoles)Helicicultura(Cria De Caracoles)
Helicicultura(Cria De Caracoles)jaesni
 

Similar a Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero (20)

4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
4. informe final reglamentacion rio guamal (1)
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques
 
Final c c 10-08-2012
Final c c  10-08-2012Final c c  10-08-2012
Final c c 10-08-2012
 
Cartilla de transporte maritimo ok
Cartilla de transporte maritimo okCartilla de transporte maritimo ok
Cartilla de transporte maritimo ok
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otúnPrograma de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
Programa de buenas prácticas agricolas y turisticas otún
 
Plan de manejo ijv
Plan de manejo ijvPlan de manejo ijv
Plan de manejo ijv
 
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercioContenido de tesis biopirateria biocomercio
Contenido de tesis biopirateria biocomercio
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
 
Produccion ovina
Produccion ovinaProduccion ovina
Produccion ovina
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas AgrícolasGuía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Agrícolas
 
1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
 
Helicicultura(Cria De Caracoles)
Helicicultura(Cria De Caracoles)Helicicultura(Cria De Caracoles)
Helicicultura(Cria De Caracoles)
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer

Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAJose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesPlan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesJose Arturo Gonzalez Ferrer
 

Más de Jose Arturo Gonzalez Ferrer (20)

Primera Apología de Justino
Primera Apología de JustinoPrimera Apología de Justino
Primera Apología de Justino
 
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambientalEl nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
El nuevo enfoque de la fiscalizacion ambiental
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo II: El NuevoTestamento
 
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo TestamentoComentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
Comentario exegético y explicativo de la Biblia Tomo I: El Antiguo Testamento
 
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA  A SETIEMBRE DEL 2015
SITUACIÓN DEL STOCK NORTE-CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA A SETIEMBRE DEL 2015
 
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
Rendimiento de biomasa y contenido de lípidos de Tetraselmis suecica utilizan...
 
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADASINSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN OPERACIONES AÉREAS HELITRANSPORTADAS
 
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
Curso de Politicas pesqueras Unidad 3: Políticas para el Desarrollo Pesquero ...
 
Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2Politicas pesqueras 2
Politicas pesqueras 2
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
 
Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca Valorización residuos y subproductos pesca
Valorización residuos y subproductos pesca
 
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...Utilización de  Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
Utilización de Vibrio spp. aislado de adultos de Argopecten purpuratus “conc...
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
Residuos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesqueraResiduos liquidos de la industria pesquera
Residuos liquidos de la industria pesquera
 
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALAESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD EN EL MAR PARA LA PESCA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA
 
Aproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-tallerAproferrol exposicion-de-taller
Aproferrol exposicion-de-taller
 
Ley 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidosLey 27314 de residuos solidos
Ley 27314 de residuos solidos
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Tratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidadTratamiento del agua y su control de calidad
Tratamiento del agua y su control de calidad
 
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientalesPlan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
Plan de relaciones comunitarias y manejo de conflictos socioambientales
 

Último

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasJacintoSoto2
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........juandiegomartinezesp
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 

Último (20)

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
administracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuariasadministracion de unidades agropecuarias
administracion de unidades agropecuarias
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Respiración de los mamíferos pptx........
Respiración de los mamíferos  pptx........Respiración de los mamíferos  pptx........
Respiración de los mamíferos pptx........
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 

Curso Políticas pesqueras Unidad 1 El Sistema Pesquero

  • 1.
  • 2. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 2 Tabla de Contenidos Conceptos: Pesquería, Características de la actividad pesquera. Sistema pesquero y Sector pesquero. Descripción del sistema pesquero. Estructura, componentes y funcionamiento ......................................................................6 Conceptos: Pesquería; Características de la actividad pesquera (por María Isabel Bertolotti)............................................................................................6 Pesquería .................................................................................................6 Características de la actividad pesquera ........................................................7 Recurso común 8 Existencias (stocks) variables, finitas, interdependientes (relaciones entre especies) y relacionadas con el ambiente marino o continental. 13 Sistema pesquero y Sector Pesquero. Descripción del sistema pesquero (por María Isabel Bertolotti) ................................................................................ 15 Sistema pesquero .................................................................................... 15 Sector Pesquero y Sistema económico pesquero........................................... 17 Descripción del sistema económico pesquero ............................................... 18 1.2. El diagnóstico como instrumento para describir y analizar el funcionamiento del sector pesquero, formular y desarrollar la estrategia pesquera(por Elisa Calvo) ............................................................................21 Diagnóstico pesquero....................................................................................... 22 Método del diagnóstico..................................................................................... 25 Etapas del Diagnóstico Pesquero ....................................................................... 26 Caracterización de la evolución histórica ............................................................. 27 Aporte a la Economía Nacional .......................................................................... 28 Producción y Participación en el PBI:.................................................................. 28 Empleo y ocupación......................................................................................... 29 Aporte a la balanza comercial............................................................................ 29 Generación de divisas ...................................................................................... 29 Financiamiento del sector pesquero y la participación del capital extranjero ............. 30 Producción de alimentos y contribución a la cobertura de necesidades nutricionales de la población.................................................................................................... 30 Regímenes de promoción y aportes al desarrollo local, regional y nacional............... 30 La economía pesquera no registrada .................................................................. 31 Análisis de los componentes ............................................................................. 31 Recursos pesqueros......................................................................................... 32 Extracción. Sector primario. Pesca ..................................................................... 33 Procesamiento de productos pesqueros. Sector secundario.................................... 35 Comercialización de productos pesqueros. Sector Terciario.................................... 36 Consumo de productos pesqueros. Análisis de la demanda .................................... 37 Agentes económicos ........................................................................................ 38 Marco institucional y legal ................................................................................ 39
  • 3. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 3 Marco institucional........................................................................................... 39 Aspectos legales ...................................................................................... 40 Prognosis -Pronóstico del funcionamiento del sistema pesquero- 40 Aspectos estratégicos ............................................................................... 42 Acontecimientos a considerar en la prognosis............................................... 43 Aspectos relevantes de la Información necesaria ......................................... 43 Caso introductorio para la realización de un Diagnóstico Pesquero............... 45 Antecedentes .......................................................................................... 45 Objetivo ................................................................................................. 45 Actividades ............................................................................................. 45 Alcance del documento ............................................................................. 46 Contenido del compendio. ......................................................................... 46 1.4. Los componentes del sistema pesquero, característicos, principales parámetros y criterios. Componente institucional. Instrumentos jurídicos regionales y mundiales. La ordenación de las pesquerías y la planificación del desarrollo pesquero. Código de conducta para la pesca responsable. La regulación de la pesca de especies altamente migratorias y transzonales. Componentes ambientales y biológicos, componentes tecnológicos, económicos, sociales y desigualdades de género ..........................................47 Los componentes del sistema pesquero, característicos, principales parámetros y criterios (por Enrique Mizrahi) ............................................... 47 Dimensión Ecológica: componentes naturales y biológicos ............................. 48 Dimensión Tecnológica: aspectos técnicos y tecnológicos............................... 49 Dimensión Económica: componentes Económico- productivos ........................ 50 Dimensión Social: componentes socio- culturales ......................................... 51 Dimensión Gobierno: componente institucional ............................................ 51 Componente institucional. Instrumentos jurídicos regionales y mundiales. La ordenación de las pesquerías y la planificación del desarrollo pesquero. Código de Conducta para la Pesca Responsable. La regulación de la pesca de especies altamente migratorias y transzonales............................................. 52 Componente institucional. Instrumentos jurídicos regionales y mundiales. La ordenación de las pesquerías y la planificación del desarrollo pesquero (por Enrique Mizrahi)........................................................................................... 52 Características de la función del Estado en el manejo de la pesca........................... 53 El Marco Institucional y la administración pesquera .............................................. 55 El papel del Estado en la Administración de la Pesca (Resumen de A. Gumy, 1995 La modernización del sector público pesquero, Documento de Trabajo FIPP –FAO 1995).......................................................................................... 57 Papel regulador............................................................................................... 57 Papel de promotor........................................................................................... 58 La planificación estratégica ............................................................................... 58 La Administración Pesquera en el marco de una política de Desarrollo sostenible y pesca responsable........................................................................................... 59 Consecuencias inmediatas para el administrador pesquero .................................... 60 La Ordenación y la Planificación Pesquera ........................................................... 61 Convenciones. Código de Conducta para la Pesca Responsable. La regulación de la pesca de especies altamente migratorias y transzonales ....................................... 63
  • 4. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 4 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) CONVEMAR ..... 63 Delimitación de zonas ...................................................................................... 64 Régimen jurídico en los espacios marítimos delimitados ........................ 64 Obligaciones del estado ribereño........................................................ 65 Obligaciones del Estado del pabellón................................................... 65 Consecuencias para la pesca en el ámbito mundial: .............................. 65 Antecedentes relevantes de la convención........................................... 66 Acuerdo para promover el cumplimiento de las medidas internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que pescan en alta mar 68 Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 De Diciembre de 1982 Relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorias 69 Código de Conducta para la Pesca Responsable 72 Objetivos: ...................................................................................... 72 Principios Generales ......................................................................... 73 FAO - Planes de Acción Internacionales (PAI) 74 PAI Para la ordenación de la capacidad pesquera.................................. 75 PAI para reducir las capturas incidentales de ves marinas en la pesca con palangre......................................................................................... 76 PAI para la conservación y ordenación de los tiburones ......................... 76 PAI para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.................................................................................. 77 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. AGENDA 21 79 Consenso de Roma sobre la Pesca Mundial 80 Declaración de Reykjavik 80 Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. 2002 81 Componentes naturales, biológicos, tecnológicos, económicos y sociales, en relación con los elementos principales del sistema económico pesquero ...... 81 Los recursos pesqueros............................................................................. 81 La producción primaria (extractiva): pesca .................................................. 84 La Pesca en pequeña escala, artesanal................................................ 88 La pesca industrial ........................................................................... 89 El procesamiento de productos pesqueros ................................................... 91 La comercialización de productos pesqueros ................................................ 92 Productores e Intermediarios............................................................. 93 Canales de la comercialización de los productos pesqueros .................... 94 Mercados de concentración pesquera.................................................. 95 La oferta de productos pesqueros....................................................... 96 El consumo de productos pesqueros (la demanda)........................................ 97 Desigualdades de género. Aportes para la incorporación de la perspectiva de género. Material de Apoyo Académico para los Cursos FODEPAL, Transversalización de Género. Estrella Díaz Andrade. Proyecto FODEPAL, 2004 .................................................................................................................. 100 La perspectiva de género en las políticas públicas....................................... 100 El género en las políticas públicas para el sector pesquero ........................... 106
  • 5. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 5 Descripción, objetivo y contenidos principales de la unidad 1: el Sistema pesquero .............................................................................................. 107 Incorporación de la perspectiva de género: argumentos y aportes específicos. 107 1.4. Análisis Sectorial y Análisis Económico. Instrumentos de gestión micro y macroeconómicos, parámetros e indicadores, imposiciones y subvenciones. Valoración económica. Cuentas patrimoniales ............................................112 Análisis Sectorial y Análisis Económico ...................................................... 112 Conceptos de Análisis sectorial ................................................................ 112 Conceptos de Análisis económico ............................................................. 115 Microanálisis 115 Microanálisis 116 Análisis de eficacia ................................................................................. 116 Análisis de eficiencia .............................................................................. 117 Análisis de mercados.............................................................................. 118 Análisis socioeconómico y sociocultural ..................................................... 118 Sistema de Cuentas Nacionales................................................................ 122 Circuitos de acumulación ........................................................................ 123 Instrumentos de gestión, micro y macroeconómicos, parámetros e indicadores, imposiciones y subvenciones. (por María Isabel Bertolotti) .... 126 Instrumentos de gestión, micro y macroeconómicos ................................... 126 Cuotas Individuales Transferibles-CITs- (un instrumento de mercado para el manejo de pesquerías) 129 Parámetros e indicadores, imposiciones y subvenciones. ............................. 130 Subvenciones pesqueras 133 Valoración económica. Cuentas Patrimoniales ............................................ 136 Valoración económica ............................................................................. 136 Valor de uso actual 138 Valor de opción 139 Valor de existencia 139 Los métodos de valoración 140 Valoración de mercado (valor de uso actual).............................................. 140 Métodos directos.................................................................................... 141 Métodos indirectos ................................................................................. 142 Las Cuentas Patrimoniales....................................................................... 144 Referencias ................................................................................................ 147 Índice de Sinopsis, Figuras y Tablas ........................................................... 152
  • 6. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 6 Conceptos: Pesquería, Características de la actividad pesquera. Sistema pesquero y Sector pesquero. Descripción del sistema pesquero. Estructura, componentes y funcionamiento Objetivo: el participante será capaz de describir sintéticamente el Sistema Pesquero, identificando las características distintivas de la actividad económica pesquera. Conceptos: Pesquería; Características de la actividad pesquera (por María Isabel Bertolotti). Los temas pesqueros están en los límites de los sistemas económicos y de los naturales, son complejos y contienen resultados inherentemente inciertos. La ECONOMÍA PESQUERA intenta analizar las PESQUERÍAS, esta disciplina también está en la frontera de una serie de disciplinas, de las ciencias sociales y de las ciencias naturales y en términos amplios es el estudio de las pesquerías o el análisis de la actividad económica pesquera, por ello la cualidad de la ECONOMÍA PESQUERA se define en relación con las características propias de la actividad pesquera. La pesca se define por la acción humana de intervención, acto por el cual un stock natural se transforma en un stock pescable. Dejamos de hablar de peces, para decir pescados, este último término nos indica el acto de captura, que está imbuido de valores culturales asociados, el pescador es en definitiva un cazador. Pesquería En este documento definimos por pesquería a una serie de actividades que incluyen desde la utilización de embarcaciones, artes, equipos y métodos para la captura de una misma variedad de recursos pesqueros (marinos, continentales y de acuicultura); el manejo, preservación, almacenamiento de la captura, transporte de los desembarques; el procesamiento, distribución y venta de los productos pesqueros para consumo. El término común pesquería se aplica a un grupo de unidades de pesca, que ejercen el mismo tipo de pesca. También nos referimos a una pesquería, cuando sobre la base de principios de captura definidos, determinadas actividades de pesca son ejecutadas con determinados medios y con cierta regularidad (anual, estacional) y puede tener objetivos comerciales o de subsistencia. Pesquería: Puede hacer referencia a la suma de todas las actividades de pesca de un determinado recurso, por ejemplo, la merluza o el camarón, o a las actividades de un único tipo o método de pesca de un recurso, por ejemplo, la pesca con redes de cerco de playa o la pesca de arrastre (FAO, 1999). Las actividades pesqueras se realizan con los factores de la producción o medios: recurso pesquero, capital (tecnología) y trabajo (capacidades y
  • 7. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 7 calificaciones), con cierta Regularidad: pesquerías anuales, pesquerías por temporadas y a partir de una unidad de pesca: que puede ser una embarcación y su tripulación, un pescador con una red o con una línea, una comunidad o una flota. La combinación de técnicas para capturar, los medios utilizados, actividades y propósitos de captura, en relación con características biológicas y ecológicas de recursos, constituye un método de pesca. A cada unidad de pesca corresponde personal especializado, que las opera bajo un mismo sistema de explotación de un recurso específico (especie objetivo) y en un área o zonas más o menos determinadas. Las zonas pesqueras están por regla general confinadas a superficies limitadas, dispersas y en ocasiones incluso estrechas. Además de las regiones costeras, que son generalmente de pesca intensa, las pesquerías marinas cubren las plataformas continentales y aguas oceánicas. Medios de captura Esfuerzo humano- Trabajo Embarcaciones Motores y aparejos Artes de pesca Métodos de captura Métodos de preservación SINOPSIS 1: UNIDAD DE PESCA La concentración de la pesca se debe a las condiciones especiales que tienen algunas regiones para favorecer el desarrollo de las diferentes especies, las que a menudo se concentran en ellas, localizándose en ciertos niveles durante determinados períodos del año por razones de abundancia de alimento, condiciones de reproducción, temperatura, salinidad, entre otros factores. Características de la actividad pesquera La actividad pesquera se caracteriza por estar condicionada por la naturaleza de los recursos pesqueros, que la transforman en una actividad fuertemente asociada con rendimientos decrecientes, de alto riesgo y condiciones de incertidumbre, y por lo tanto requiere de constante investigación científica y de regulación específica. Los elementos destacados de la naturaleza de los recursos pesqueros son: su condición de recurso común, que los stocks (existencias) son variables, finitos,
  • 8. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 8 agotables e interdependientes y que están fuertemente relacionados con el ambiente marino o continental. Recurso común El recurso pesquero como bien económico presenta dos características: es un bien rival, porque cualquier pez capturado no estará disponible para nadie más es un bien no excluible, porque es difícil de evitar que cualquier pescador trate de pescarlo (Parkin, 2001). La característica de rivalidad se utiliza como criterio esencial para diferenciar los recursos comunes, de otros de libre acceso, aquellos que pueden ser utilizados o consumidos por cualquier agente y en los que el uso no implica ningún perjuicio para los demás (ejemplo el aire, paisajes). Todo bien que reúne las características de no-exclusión y rivalidad es denominado recurso común (common pool resource). FIGURA 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES, RIVALIDAD Y EXCLUSIÓN Este concepto y la forma de apropiación de los recursos pesqueros, fue un elemento de fundamental importancia que caracterizó la pesca y su evolución a través del tiempo. El científico Garret Hardin, 1968, argumentó que usuarios de bienes comunes se encuentran atrapados en un proceso que inevitablemente lleva a la sobre explotación de los recursos naturales de los que estos usuarios dependen: la tragedia de los comunes. Si bien este último concepto se remonta a Aristóteles que notó que "lo que es común al más gran número tiene el menor cuidado dado en él" (Ostrom 1990), es necesario destacar que estas predicciones sobre explotación inevitable de los recursos comunes, estaban basadas solamente en la consideración de situaciones de explotación de acceso abierto. La paradoja central de la actividad pesquera reside en que, en determinadas condiciones, aquellos más interesados en conservar los recursos son los mismos que contribuyen a agotarlo. Un pescador o un armador espera pescar permanentemente, ellos tienen como objetivo de largo plazo conservar los recursos, para que su actividad perdure en el tiempo. Pero en un régimen de
  • 9. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 9 libre acceso el pescador o el armador no se beneficia por posponer la captura, con la esperanza de obtener peces mayores y más valiosos en el futuro, debido a que otro pescador puede capturarlos en ese mismo momento. Cada pescador tenderá a capturar tanto como sea posible, lo que contribuirá al colapso de una pesquería (sin restricciones) en el largo plazo. Podemos explicar estos comportamientos como discrepancias entre los objetivos y racionalidades de corto y de largo plazo. La tragedia de los comunes fue utilizada extensivamente por académicos y gobiernos de todo el mundo para justificar la total intervención del gobierno en el manejo de recursos, así como (en el otro extremo) el establecimiento de sistemas de derechos de propiedad privada sobre el uso de recursos naturales, (cuotas individuales transferibles). Aunque la tragedia de los comunes, bajo ciertas circunstancias, es una tragedia en sí misma, simplificó muchos hechos que juegan un papel importante en la sobre explotación de recursos naturales, los cuales claramente van más allá de un simple proceso egoísta de toma de decisiones racionales. También ignoraron las capacidades de organización y regulación de los usuarios que dependen de esos mismos recursos mantenidos en común y sus posibilidades para actuar colectivamente para un mejor manejo. Es necesario destacar que el uso común de los recursos no es sinónimo de libre acceso, pero el régimen de propiedad no llega a aclarar completamente la cuestión de los derechos de propiedad, puesto que recursos comunes pueden ser explotados bajo múltiples formas de aprovechamiento, no necesariamente comunales. Por este motivo, algunos autores distinguen entre el régimen de propiedad y las formas de gestión; entre derechos de uso y derechos de propiedad. En las Figuras 2 y 3 se presenta la clasificación (traducida y adaptada) de Anthony Charles, 2001. En la Unidad 2 estos temas se desarrollarán en relación con las estrategias de ordenación y manejo.
  • 10. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 10 Derechos de Acceso Derechos de Captura DERECHOS DE USO Derechos territoriales Insumos/esfuerzo derechos Producto/captura derechos Limitación de entrada a la pesquería Tiempo de pesca Áreasde pesca Vedas Artesde pesca Prohibiciones Limitaciones Limitacionesal número de viajes/mareasde pesca Cuota Anual (TAC) FIGURA 2: DERECHOS DE USO
  • 11. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 11 Individual Régimen de propiedad Tipos de Derechos DERECHOS DE PROPIEDAD Sin propiedad (libres) De disposición De enajenación Propiedad Estatal Propiedad común Propiedad privada Comunal Corporativa De exclusión De manejo De uso Derechosde Acceso Derechosde Captura FIGURA 3: DERECHOS DE PROPIEDAD Desde el punto de vista de los recursos pesqueros, por ejemplo, existen grandes problemas para definir límites o restringir el acceso a potenciales usuarios; las peculiaridades del medio marino hacen que el establecimiento de derechos exclusivos sea muy complicado. Derivado de ello, otra característica de este tipo de recursos sería la substracción: cualquier persona puede tener la capacidad para extraer riqueza de los mismos y, de la misma manera, la de poder afectar al rendimiento futuro de otros optantes. De ahí que distinguir entre el recurso y el régimen de propiedad sea tan importante. En cierto modo,
  • 12. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 12 la distinción que realiza Ostrom, (2000) entre Sistemas de Recursos (Resource System) y Unidades de Recursos (Resource Unit) producidas por ese sistema aporta mayor claridad a la hora de distinguir entre los recursos y las formas de aprovechamiento. Por una parte estaría el recurso en sí, y, por otra, las unidades que los usuarios extraen del mismo. Por ejemplo, las unidades serían las cantidades de peces capturadas por uno o muchos pescadores de un caladero; de esta manera, éstos se apropian de unidades de recurso. Es muy importante advertir que la propiedad (por cuotas individuales transferibles) no se establece sobre el recurso en sí, sino sobre las unidades que se obtienen del mismo. Lo interesante, entonces, es saber cuáles son las normas que regulan este aprovechamiento, sus orígenes, razones o los objetivos que persiguen. Los derechos de propiedad deben analizarse dentro de un entorno institucional concreto, en el que los acuerdos que se encuentran en su origen, se definirían como las reglas y convenciones que establecen la relación de los individuos con los recursos económicos, que transforman el interés en demanda, y las demandas en derechos de propiedad. Ese entorno institucional, las creencias o convenciones sociales que lo sustentan, también pueden ser resultado de limitaciones tecnológicas, económicas en general, o de otro tipo, generadas por el propio medio natural. Estas normas, que se acuerdan entre los miembros de la comunidad y que pueden cambiarse de común acuerdo según surjan nuevas circunstancias o problemas, también suelen incluir medidas de carácter coercitivo para asegurar su cumplimiento. En general, son las reglas que se establecen entre todos los miembros del grupo, las que acaban o pueden acabar dando origen a la aparición y desarrollo de derechos que, por su parte, no hacen sino asegurar un comportamiento productivo homogéneo entre todos ellos. La definición de los derechos de propiedad es uno de los elementos centrales dentro de la economía pesquera, Implica la posibilidad de acceso a su explotación con la condición de cumplir ciertos requisitos y hacerse de los medios físicos necesarios para ello. No obstante tal concepto ha sufrido modificaciones en los últimos años como consecuencia del nuevo régimen jurídico internacional relativo al derecho del mar que ha provocado cambios sustanciales en las posibilidades de desarrollo de la pesca en los países ribereños. Es cierto que el incentivo del aprovechamiento exclusivo fue un elemento crucial en el crecimiento económico; sin embargo, durante cientos o miles de años el aprovechamiento comunal de algunos recursos supuso la supervivencia de muchas comunidades. Todo ello tiene que ver con el concepto que se tenga de propiedad y, más en concreto, de propiedad comunal Se recomienda leer los siguientes documentos que están disponibles en Materiales del curso PPE: Gualdoni P. y Errazti E. 2001. La pesca y sus externalidades. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales — UNMDP FACES, año 7, N° 12, septiembre/diciembre de 2001.
  • 13. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 13 Gualdoni P. y Errazti E. 2003. Coase y los recursos pesqueros. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales — UNMDP FACES, en prensa. Existencias (stocks) variables, finitas, interdependientes (relaciones entre especies) y relacionadas con el ambiente marino o continental. Los recursos pesqueros si bien son renovables pueden ser extinguidos mediante un esfuerzo pesquero que sobrepase su capacidad de autogeneración dentro de su medio ambiente. Por lo tanto poseen una biomasa limitada (finita), de la cual se puede extraer solamente una cantidad determinada, sin afectar su natural reproducción. En tal sentido el conocimiento del comportamiento del mismo es el elemento básico para ejercer un control adecuado de su explotación, de allí la importancia esencial que adquiere la investigación científica como medio apto para reducir el nivel de incertidumbre del medio en que se desenvuelve la actividad. Durante el desarrollo de una pesquería, en una primera etapa las capturas aumentan proporcionalmente al incremento del esfuerzo ejercido hasta un momento determinado, en que al sobrepasar un cierto nivel, comenzarán a disminuir a pesar del aumento del esfuerzo. Junto con la disminución de las capturas aparecen cambios en las composiciones de tallas, los tamaños mayores se hacen más raros y en caso de las pesquerías multiespecíficas, se produce un reemplazo en las capturas de las especies de mayor valor, por las de menor cotización. Esta característica puede considerarse como una generalización del concepto económico de los rendimientos decrecientes, (Gumy, 1985). Si se considera que la acción de pescar se realiza para satisfacer necesidades humanas, con el objeto de obtener excedentes económicos, o como mínimo posibilitar la subsistencia los usuarios del recurso, es necesario observar la evolución de tales aspectos conjuntamente con los sociales, ya que tienen decisiva influencia durante la vida de una pesquería. Es necesario tomar en cuenta: • La aludida naturaleza del recurso renovable y finito que implica la necesidad de regular la explotación y en consecuencia el ritmo y nivel de asignación de los factores productivos. • La extrema competitividad de los usuarios, considerando además que las decisiones individuales afectan al conjunto de los interesados y a la pesquería, en todas sus dimensiones (biológicas, tecnológicas, económicas, sociales y políticas). • La condición aleatoria de los rendimientos debido al peso de los factores naturales que condicionan el medio y las características tecnológicas en que se desarrollan las pesquerías, que determinan la necesidad de una investigación constante para reducir el nivel de incertidumbre dentro del cual se desenvuelve. • La discontinuidad en el proceso productivo, generada básicamente por la estacionalidad de las capturas y los desequilibrios que cíclicamente se producen en los diferentes mercados. • El carácter perecedero de los productos pesqueros, que es uno de los factores preponderantes, que tradicionalmente condicionaron la actividad y que incidió en forma decisiva en el desarrollo de tecnologías de procesamiento y conservación,
  • 14. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 14 debido a la necesidad de evitar o atenuar sus consecuencias durante el transcurso del proceso productivo y comercial. • La dependencia de la acción del Estado en la realización de inversiones en infraestructura (puertos, vías de acceso, etc.). • La constante necesidad de investigación científica, con un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de la problemática pesquera, como elemento fundamental para reducir el alto riesgo económico en que se desenvuelve el sector productivo pesquero. Necesidad de regulación El 90 por ciento de las capturas pesqueras mundiales se obtienen dentro de las zonas de jurisdicción nacional, zonas económicas exclusivas (ZEE), debido ante todo a la mayor productividad y proximidad de las zonas costeras y de la plataforma. Por lo tanto la mayoría de los problemas de ordenación de la pesca, se registran en las zonas sometidas al control de los gobiernos nacionales. La necesidad de que los gobiernos, tomen conciencia de la situación de las pesquerías, apliquen políticas eficaces para evitar el agotamiento de los recursos y el despilfarro de los insumos y faciliten progresivamente la rehabilitación de las poblaciones, es un hecho admitido desde hace al menos 50 años. Actualmente que en las pesquerías mundiales, el 60% de las principales poblaciones comerciales supervisadas, requieran sistemas mejorados o nuevos de ordenación, refleja la necesidad de un mecanismo acertado de gestión. El desafío que se presenta a los gobiernos, es cómo ordenar las pesquerías, en una forma que permita el aprovechamiento completo y sostenible de los recursos, junto con la eficiencia económica y una generalización de los beneficios sociales. La respuesta a la pregunta sobre si ¿es necesario el manejo pesquero? es superflua, está generalmente aceptado que sin manejo, los beneficios que producen las pesquerías disminuirán. La posibilidad de la extinción biológica y económica de las pesquerías se apreció sólo recientemente, antes de 1920 se consideraba que las pesquerías eran inagotables, el manejo pesquero se enfocó durante décadas a evitar la extinción comercial y la optimización de los beneficios. La mayoría de los temas de la ciencia pesquera y los conceptos que influyen en los gerentes de las pesquerías están asociados con los acercamientos modernos convencionales. Es instructivo observar cómo estos objetivos cambiaron con el tiempo, como el rendimiento máximo sostenible (RMS MSY), el rendimiento máximo económico (RME MEY) y el rendimiento óptimo sustentable (ROS OSY). Estos cambios fueron acompañados o instigados por la falta de comprensión de los cambios en los sistemas de las pesquerías y también para admitir la ignorancia de científicos y gerentes que intentan modelar la naturaleza (Panayotou, 1982). Actualmente se reconocen la Incertidumbre y la complejidad de los ecosistemas y algunos comienzan a incorporan la dimensión social. Por otra parte, muchos gerentes de pesquerías están familiarizados con el manejo de ecosistemas marinos y consideran que se deben adoptar acercamientos más
  • 15. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 15 holísticos. Muchos también conocen las tendencias globales hacia el manejo en el ámbito local y la planificación participativa. No es sorprendente que estas dos tendencias han coincidido para alcanzar a un nuevo tipo de manejo del recurso que ya no gasta una cantidad desproporcionada de esfuerzo en la evaluación de stocks (stock assessment), sino que también presta atención a algunas de las otras dimensiones críticas del manejo de una pesquería. Muchas de estas dimensiones son sociales, sobre todo en el caso de pesquerías de pequeña escala. Todos estos temas abordaremos a lo largo del curso. Existe una fusión en el pensamiento actual de los sistemas naturales y los sistemas sociales, y muchas discusiones sobre manejo basado en ecosistema, incluyen a los humanos explícitamente en “el sistema” en lugar de intentar separarlos por fuera. La acción ciudadana, el fortalecimiento, la participación de los actores, emergen como una tendencia global que está teniendo un fuerte impacto en todos los aspectos de las políticas públicas y en el desarrollo de los niveles locales, nacionales, e internacionales. De acuerdo con Berkes et al (2001) en las pesquerías en pequeña escala, el alcance para la participación de la sociedad civil es grande, quizás más que en muchos otros sectores, esto es debido a la misma naturaleza de las pesquerías en pequeña escala que son casi inmanejables sin la entrada y cooperación de sus actores (stakeholders). El uso de información imperfecta para el manejo de pesquerías, hace necesaria una cooperación íntima y compartir los riesgos entre la agencia pública de manejo y los pescadores tradicionales (fisherfolk). Semejante proceso requiere colaboración, transparencia, y responsabilidad, para que un ambiente de aprendizaje pueda crearse y el manejo pueda construirse basado en la experiencia. La transparencia significa la franqueza y disponibilidad plena y libre de información, decisiones y planes. La responsabilidad significa que las personas que toman las decisiones deben estar disponibles para responder a las personas que son afectadas por las decisiones. Sistema pesquero y Sector Pesquero. Descripción del sistema pesquero (por María Isabel Bertolotti) Teniendo en cuenta la multiplicidad de aspectos presentes en la actividad pesquera, se deben seleccionar aquellos que son pertinentes, en función de los objetivos del caso analizado. Como guía general se propone el análisis del Sistema Pesquero, clasificado en cuatro subsistemas básicos y sus interrelaciones, regulados por un subsistema Jurídico Institucional, que permitirá identificar el campo de actuación de la política pesquera, (adaptación del sistema ambiental urbano propuesto por Kullock, 1994). Sistema pesquero Si bien la pesca en términos amplios es la cuestión central de la política pesquera, está relacionada con otros aspectos de la realidad: lo social, lo económico, lo natural y lo jurídico institucional, que condicionarán en última instancia su formulación.
  • 16. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 16 La actividad pesquera se desarrolla a partir de un Medio biofísico determinado, que articula un Subsistema Natural (cuenca hidrográfica, estuario, océano, etc.) y un Subsistema Construido (asentamiento, puerto, ciudad, región). Lo social y lo económico se vinculan en lo que Kullock, 1994, denomina Organización Social, que interactúa en el mismo nivel con el Medio Biofísico, (Figura 4). Desde el Medio Biofísico, el Subsistema Natural ofrece recursos pesqueros y el Subsistema construido infraestructura para el desarrollo de las actividades pesqueras. La Organización social integrada por el Subsistema Social y el Subsistema productivo demanda productos pesqueros y ambiente físico para el desarrollo de las actividades. Este análisis puede ampliarse cuando tratamos con Áreas costeras, transformando el Medio Biofísico en “cuenca” de abastecimiento y de soporte para un conjunto de actividades en las cuales está incluida la pesquera, (este aspecto se desarrollará en la Unidad 3.3). El Subsistema Natural y los sistemas costeros y marinos en particular se caracterizan por unos efectos y unas reacciones específicas en relación con la interacción con el sistema productivo y social (Organización social), que deben ser considerados al momento de formular políticas pesqueras: • Efectos de sinergia, que se define como la asociación de acciones para conseguir un efecto superior a la suma de los efectos de dichas acciones, actuando aisladamente, por ejemplo: asociación de contaminantes no nocivos que combinados se vuelven altamente nocivos. • Efectos de umbral, cuando al atravesar un punto crítico se compromete terriblemente el ejercicio de una función natural (por ejemplo la cadena trófica), o se pone en peligro la supervivencia de un ecosistema o recurso (exceder un mínimo de biomasa desovante) o traspasa la línea de tolerancia del organismo (mortandad de peces por contaminantes). • Efectos de amplificación, cuando se produce una intensificación de los efectos, por ejemplo: contaminación por metales pesados en proporciones permisibles y que se concentran en organismos vivos con efectos nocivos; concentración de nutrientes de organismos vivos y no vivos en zonas de convergencia de aguas y corrientes (zonas frontales). • Efecto de irreversibilidad, cuando el tiempo de recuperación de un recurso colapsado es superior a los tiempos normales de la gestión económica, o cuando el equilibrio de ambiente marino es irrecuperable, porque las condiciones originales ya no existen. Existen tres categorías de problemas o “conflictos” entre el medio ambiente y la sociedad, según se clasifiquen por su origen: 1. los que tienen origen exclusivamente en el propio subsistema natural y devienen de carencias, excesos o inadecuaciones. Por ejemplo, un bajo nivel de reclutamiento por cambios ambientales, Florecimientos de algas tóxicas. En esta categoría se presentan condiciones de mayor incertidumbre y riesgo por falta de conocimiento. 2. los que tienen origen en la interrelación entre el subsistema natural y el construido y devienen de la ineficiencia o insuficiencia de los procesos sociales implicados en el usufructo de los recursos: progresiva disminución de las biomasas y de los stocks capturables, deterioro de las comunidades bióticas y agotamiento de los recursos pesqueros descartes de la especie objetivo, descartes de especies acompañantes, captura incidental de aves y mamíferos marinos, contaminación. En general en esta
  • 17. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 17 categoría se presenta menor incertidumbre y riesgo, aunque pueden aumentar por falta de políticas de intervención y de los mecanismos de control asociados. 3. los que tienen origen en el subsistema construido y devienen de la inadecuación y o insuficiencias de los procesos y recursos humanos implicados en la gestión social urbano industrial: presencia de industrias clandestinas en viviendas, coexistencia de viviendas e industrias artesanales, uso de tecnologías no sustentables, desechos (en su mayoría de tipo orgánico y sin tratamiento previo) eliminados a través de desagües pluviales y cloacales, precarización laboral, economías informales, incompatibilidad de actividades. Al igual que en la categoría anterior, la mayoría de estos problemas pueden resolverse con políticas de intervención, corrección e internalización. Por otra parte si la predicción de estos problemas tiene efectos significativos sobre el Medio Biofísico (ecosistemas costeros y marinos) debe analizarse por lo menos en dos etapas: • la predicción de los efectos ecológicos pesqueros (un problema científico) y • la determinación de sí los efectos son importantes (un problema en parte científico y en parte socioeconómico) A continuación se tratan algunos aspectos generales que tienen origen en la interrelación entre los subsistemas y en la inadecuación de procesos implicados en la toma de decisiones para establecer política pesqueras. El Subsistema jurídico institucional pesquero estará condicionado por el entorno nacional e internacional, (jurídico, político, económico y cultural), que afectarán la Planificación y Políticas pesqueras, la Ordenación pesquera, el Desarrollo pesquero y la Investigación pesquera. Todo el sistema pesquero está enmarcado por las políticas específicas y su funcionamiento está controlado por una estructura institucional y una normativa legal específica. En la Figura 4, se sintetizaron los principales componentes de los subsistemas y sus interrelaciones simplificadas. De este tipo de análisis surgen a priori tres objetivos generales de política pesquera: • Asegurar el equilibrio entre las ofertas del Medio Biofísico y las demandas de la Organización social. • Contribuir a una estructura eficaz y eficiente del Subsistema Productivo para brindar productos y empleo en cantidad y calidad, respondiendo a demandas ecológicamente sostenibles. • Consolidar en lo jurídico institucional los mecanismos e instrumentos que permitan alcanzar un desarrollo pesquero sostenible. Sector Pesquero y Sistema económico pesquero A partir del Subsistema Productivo de la Figura 4, podemos realizar un análisis parcial que involucre sólo los aspectos económicos y algunos sociales, que denominaremos Sistema económico pesquero, Figura 5.
  • 18. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 18 El sector pesquero, en sentido amplio, está conformado por un sistema integrado de componentes básicos, que a su vez están interrelacionadas estructuralmente, de manera tal que los cambios que sufre cualquiera de ellos, repercuten en el funcionamiento de la totalidad del mismo. Tales componentes los constituyen las diferentes etapas del proceso productivo, que además están insertos en ámbitos más complejos: como la economía nacional y mundial. El primer núcleo de análisis es el sistema económico pesquero, el segundo núcleo es la economía nacional, en la cual está inserto y de la que obtiene y deriva recursos, encuadrado en el marco legal e institucional que rige su funcionamiento, el cual fija los objetivos, estrategias e instrumentos de la política económica general (monetaria, fiscal, etc.). En ese contexto general deben considerarse también las restantes áreas de la política (social, exterior, etc.). El tercer núcleo de análisis es el escenario pesquero, económico y político mundial. Considerar este aspecto es básico, sobre todo para las economías y los sistemas pesqueros de los países latinoamericanos, en los cuales una parte relevante de la producción está orientada al mercado externo, los equipos e insumos provienen del exterior y muchas de las estrategias tanto pesqueras como comerciales de los países que lideran la actividad pesquera mundial, determinan en grado muy significativo la posibilidad de desarrollo de la pesca de los países señalados, como su orientación y aún su estructura interna de funcionamiento (Calvo, 1989). Descripción del sistema económico pesquero La actividad que desarrolla un capitán de un buque pesquero es completamente diferente de la actividad que desarrolla el administrador de un mercado de concentración pesquera, o de las que realiza un industrial de la pesca, o de un investigador científico, pero hay un común denominador que permite analizar el comportamiento público y privado referido al sector pesquero. Este común denominador es el enfoque sistémico o la aplicación de la teoría general de sistemas al análisis de un problema específico. Un sistema según Bertalanffy (2000) puede definirse como un conjunto de elementos relacionados entre sí y con el medio ambiente. Las relaciones económicas de una sociedad y por lo tanto las relaciones económicas pesqueras, pueden definirse en términos de sistemas, como un conjunto de elementos componentes o subsistemas, organizados y relacionados para el logro de una serie de objetivos. El sistema económico pesquero constituye el total del complejo de reglas costumbres e instituciones que regulan el comportamiento de los participantes en las actividades económicas pesqueras a partir de la restricción impuesta por la disponibilidad del recurso (Figura 5). Como consecuencia de esta restricción, el sector pesquero debe organizarse de manera tal, que pueda decidir, qué, cuánto, cómo, cuándo y para quién, producirá, para poder cumplir con los objetivos que la sociedad expresa a través de los objetivos del estado en lo que compete al sector pesquero en particular y a la economía en general.
  • 19. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 19 En el sistema económico pesquero los inputs son los factores de la producción (el recurso, el capital y el trabajo) y los outputs son en términos amplios, la distribución del ingreso pesquero, resultado de la generación del producto pesquero y un estado determinado del desarrollo pesquero. El producto-ingreso pesquero generado en el sistema económico pesquero, es el resultado de la interacción de los subsistemas Producción, Comercialización y Consumo, con las regulaciones impuestas por el subsistema Público normativo. Estos subsistemas están integrados a su vez por otros de orden inferior. El subsistema Producción por los de Producción Primaria (capturas, desembarques) y Producción Secundaria (Procesamiento y Transformación Industrial), el subsistema Comercialización por los de Comercialización de Primera Venta y Venta Mayorista y el subsistema Consumo por los de Consumo Interno y Externo. En el Sistema Económico Pesquero se observa una jerarquía de niveles, de forma tal que existen sistemas o subsistemas incluidos dentro de otro de orden superior y así sucesivamente. Por otra parte el sistema económico pesquero de un país está incluido en el sistema económico pesquero mundial y también en el sistema económico del país analizado, además este último está incluido en el sistema económico mundial. Se deben analizar las funciones separada e independientemente de los participantes, para construir luego el esquema de interrelaciones obteniendo un conocimiento desagregado que permita un correcto análisis de las ineficiencias del proceso. Las funciones del sistema económico pesquero pueden agruparse en dos tipos: las de carácter global y las particulares. Las funciones de carácter global están asociadas a los outputs finales del sistema económico pesquero y se encuentran relacionadas directamente con los objetivos globales, estas funciones son: a) Funciones de distribución del ingreso pesquero: Cada individuo en forma particular contribuye a la formación del Producto Pesquero, ofreciendo su dinero para ser transformado en capital y trabajo en todas sus manifestaciones, desde el tripulante de un barco pesquero hasta el gerente de la industria pesquera, pasando por los servicios de supervisión, administración e investigación científica y técnica. En la medida en que los miembros de la comunidad toman parte en el proceso de producción, les corresponde una parte del total, en forma de ingreso (intereses, salarios, honorarios, etc.). Los porcentajes del total de producto que en forma de ingreso corresponden a cada factor de la producción (recurso, trabajo y capital), se denomina distribución funcional del ingreso y contiene aspectos éticos respecto de la dirección a seguir por la comunidad. b) Funciones de desarrollo pesquero: El desarrollo pesquero puede expresarse como el aumento de la producción pesquera, una mayor ocupación en el sector, por la acumulación de los medios materiales de la producción y del capital (barcos, industrias, equipos y maquinaria) y por una mejora en los procesos técnicos y de la organización de las empresas pesqueras.
  • 20. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 20 Las mejoras en la distribución del ingreso y una mejora en el bienestar de la comunidad, también son objetivos del desarrollo pesquero fuertemente relacionados con la función descripta anteriormente. Las condiciones del desarrollo pesquero afectan y modifican el carácter del sistema económico pesquero y las condiciones en las cuales actúa. Las funciones particulares están asociadas a los outputs intermedios del sistema económico pesquero y se encuentran directamente relacionadas con los objetivos particulares, estas funciones son: a) Función de producir: El proceso de producción puede enfocarse desde dos aspectos. Uno la asignación de los Factores disponibles de la producción (recurso, trabajo y capital) entre distintas capturas /acuicultura o distintas industrias (por ejemplo entre producir productos enlatados o congelados) y el otro la coordinación efectiva de los distintos medios de la producción en cada industria, de forma que produzcan los mejores resultados, este segundo aspecto tiene un carácter más técnico. b) Función de elección: La elección implica determinar qué productos se va a elaborar, qué necesidades se van a satisfacer y para quién será el producto. De acuerdo con la estructura interna y externa de las necesidades, a través de esta función se decide qué productos hay que producir y en qué proporción, se fijan los estándares y se establece una escala social de valores. c) Función de ajuste de la producción al consumo: El ajuste de la producción al consumo se realiza por el mecanismo del mercado, a través de los precios que distribuyen información hacia los subsistemas Consumo y Producción. Los precios inducen a las unidades económicas al comportamiento que más les conviene, ya se trate de individuos consumidores o empresas. Confrontados con sus gustos los precios informan al sujeto sobre la mezcla óptima de satisfacciones a conseguir. Confrontados con las tecnológicas disponibles, los precios informan a la empresa sobre los métodos de producción óptimos. Un Sistema Económico Pesquero debe decidir QUÉ es lo que produce (en el Subsistema Consumo), a través de su función de elección; CÓMO lo produce y con qué combinación de factores (en el Subsistema Producción), cumpliendo con la función de producir; y CÓMO realiza los ajustes entre la producción y el consumo, en cada período (en el Subsistema Comercialización). Finalmente también debe decidir para quién produce, que quedará expresado en la función de distribución del ingreso y en el estado del desarrollo pesquero, que a su vez influirán sobre lo que se produce y cómo se produce. Pregunta de reflexión: A partir de la Figura 5, ¿puedes plantear un Sistema Pesquero para tu país, región, localidad o puerto?, ¿Qué subsistemas incluirías en el análisis y por qué?
  • 21. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 21 SINOPSIS 2: MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD PESQUERA Y SISTEMAS 1.2. El diagnóstico como instrumento para describir y analizar el funcionamiento del sector pesquero, formular y desarrollar la estrategia pesquera. (por Elisa Calvo) Objetivo: el participante será capaz de realizar el diagnóstico de una pesquería, del sector pesquero y del sistema pesquero, seleccionado y evaluando la información disponible en su país.
  • 22. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 22 Diagnóstico pesquero El diagnóstico es la etapa inicial del proceso de planificación, es un examen de las características del sector productivo y de las respuestas a las diversas influencias del pasado. El diagnóstico pesquero es una conclusión o un conjunto de conclusiones respecto del estado actual del sector y sus causas. En consecuencia, la tarea del diagnóstico tiene por objeto conocer esas condiciones con el mayor nivel de profundidad y determinar la posibilidad de remover los obstáculos que impiden alcanzar los objetivos deseados. El conocimiento acabado de los componentes del sistema económico pesquero y sus interrelaciones, permitirá visualizar los campos de acción de la política gubernamental e identificar el posible costo de la remoción de los obstáculos encontrados (en términos económicos, sociales y políticos). Aunque estos últimos aspectos pueden no aparecer detallados o cuantificados en el diagnóstico global, surgirán del mismo y, al menos, se podrán identificar las señales que alerten sobre su existencia e indiquen las necesidades de su cuantificación. Una tarea clave es la de detectar las tendencias existentes (o la ausencia de las mismas) referidas al: • Sector pesquero, • Contexto económico general, • Marco institucional y legal, • Escenario mundial (económico, político y pesquero). En el ámbito económico, el perfil y el funcionamiento esperado del sector pesquero se define básicamente a partir del aporte que del mismo puede esperarse a los grandes objetivos de política del país, y en función de ello, se definirán también los recursos que el Estado está dispuesto a movilizar para generar las modificaciones en el funcionamiento, que lleven al sector a coincidir con ese perfil deseado, previamente definido. El propósito del diagnóstico es brindar elementos para la acción del gobierno, por lo tanto es esencial para la definición de las acciones estratégicas y para la toma de decisiones. Si bien se ha alcanzado un alto nivel en el desarrollo y aplicación de teorías explicativas y herramientas analíticas, para la formulación de un diagnóstico hay que aplicar el sentido común, la experiencia, el conocimiento que procede de la operación en el terreno. La aplicación de una política encierra la intención básica de actuar sobre las condiciones en las que se desenvuelve el sector pesquero. Esas condiciones pueden ser favorables a un proceso de desarrollo o pueden implicar restricciones y aún imposibilidades de concretarlo. Por ello la política deberá intentar favorecer y sostener la permanencia de las primeras y suspender, alterar o superar las segundas.
  • 23. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 23 Diagnóstico Estrategia Indica como serán alcanzados los objetivos y las metas Programas Proyectos y Actividades Instrumentos de Política y Medidas Marco de referencia en el ámbito local, nacional o regional incluyendo la identificación de objetivos, selección de indicadores y puntos de referencia Objetivos: Formulados por los gobiernos y basados en consideraciones políticas Metas: Interpretan los objetivos en términos físicos y monetarios SINOPSIS 3: MARCO DE REFERENCIA, DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA La realización de un diagnóstico pesquero presenta un alto grado de complejidad por las características del objeto de análisis. El sector pesquero en sí mismo es un sistema económico altamente complejo, en el que intervienen y se combinan elementos bióticos, técnicos, económicos, sociales e institucionales. Ello implica la necesidad ineludible de encarar la tarea de diagnóstico a partir del aporte de varias disciplinas. Ese aporte no puede ser entendido como suma de parcialidades en cuanto objeto y método de análisis de aspectos de una misma realidad. Se requiere que el equipo que se haga cargo de la elaboración y formulación del diagnóstico asuma primero el concepto de integridad y analice luego la posibilidad de aporte desde su disciplina específica. Si bien en otras áreas de actividad esto está sobreentendido, en el caso de la pesca aún no está tan claro, el sector pesquero se ha analizado y explicado centrándose en las leyes propias del recurso, (planes de manejo) y separado de la actividad económica que utiliza el recurso. Desde esta perspectiva, el manejo del recurso parece ser de entendimiento exclusivo de la biología, y el manejo del sector económico, de economistas, tecnólogos e ingenieros. La expresión más concreta de esta concepción es el diseño de los planes de investigación de recursos, desligados en general de las prioridades que en términos de información tiene la autoridad pesquera para el diseño de sus estrategias de desarrollo, lo que adquiere mayor gravedad si se considera la escasez de recursos financieros de los países latinoamericanos. El objeto de estudio es el sistema económico pesquero y sus componentes entendidos como sectores. En el proceso de toma de decisiones es imprescindible identificar todo el espectro de intereses que entran en juego en el sector pesquero, así como los individuos y grupos que actual o potencialmente pueden influir en dicho proceso. Los mismos se encuentran no solamente dentro del propio sector pesquero. Hay una serie de agentes que
  • 24. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 24 están operando fuera del mismo cuyas actitudes y acciones influyen sobre la actividad pesquera. En resumen, si bien la extensión y limitación de los problemas a considerar dependen de cada realidad, hay una serie de cuestiones generales que no deben ser olvidadas en el momento de encarar la tarea de diagnosis para la toma de decisiones, las que pueden resumirse en: a) ¿Se han considerado todos los elementos que determinan la disponibilidad de los recursos pesqueros? b) ¿Se han considerado todos los elementos socio-económicos que intervienen o pueden afectar a la actividad pesquera? c) ¿Están claramente identificados todos los intereses en juego? Los objetivos generales del diagnóstico son: CCoonnoocceerr (caracterizar- describir) • las condiciones en que se desenvuelve el sector pesquero o pesquería • los componentes del sistema económico pesquero. • la estructura, funcionamiento y tendencias del sistema económico pesquero • causas del estado actual del sector pesquero o pesquería IIddeennttiiffiiccaarr (relación causa-efecto; presión-situación-respuesta) • el aporte del sector pesquero al desarrollo local, país y región • los aspectos favorables y deficiencias básicas en el funcionamiento de los componentes del sistema económico. • los aciertos, errores y causas de las políticas aplicadas • obstáculos y restricciones al desarrollo • las líneas de acción y los elementos estratégicos para la definición de una política de desarrollo y ordenación pesquera PPrrooppoorrcciioonnaarr instrumentos de política para el desarrollo y ordenación pesquera y elementos estratégicos para la definición de políticas. Estos tres objetivos básicos del diagnóstico requieren una síntesis final, que permita identificar el aporte del sector pesquero al desarrollo del país; señalar, estableciendo jerarquías, aciertos y errores y finalmente mencionar, también jerarquizadas, las causas atribuibles a los mismos. El diagnóstico global se preocupa de variables fundamentales, con el propósito de definir las grandes opciones del desarrollo a largo o mediano plazo. Acentúa aspectos tales como producción, estructura empresaria, tecnología, ocupación, relaciones sociales de trabajo, mercado interno y externo, distribución del ingreso y condiciones de vida, aspectos regionales, etc. Para llegar a las decisiones de mediano plazo el diagnóstico debe incluir aspectos más precisos del conocimiento del sistema económico pesquero y de la identificación y explicación de los éxitos y fracasos en el pasado. Para las decisiones anuales se requiere el conocimiento más profundo de aspectos técnicos, financieros y presupuestarios y la situación coyuntural de las expectativas, conflictos y capacidad de acción de los distintos agentes, grupos y fuerzas sociales comprometidas.
  • 25. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 25 En la elaboración del diagnóstico global se trabaja con hipótesis e indicadores apropiados para el estudio agregado de los siguientes temas: principales variables del sistema económico pesquero (oferta, demanda, ingresos, recursos y factores, inversión); comportamiento de las categorías más importantes de los agentes; procesos de modernización, migraciones internas, incorporación de capital extranjero, modalidades de autorización de capturas, etc. Los diagnósticos e investigaciones específicos se refieren a las principales pesquerías, productos, regiones y categorías de agentes; también a ciertas actividades pesqueras, investigación, asistencia técnica, crédito, comercialización e incluso a mecanismos instrumentales utilizados en el pasado (planes, programas y proyectos). Los distintos tipos de diagnósticos pueden y deben interrelacionarse, así por ejemplo, los diagnósticos de todas las pesquerías pueden integrarse para generar el diagnóstico global del sistema económico pesquero. Método del diagnóstico En principio se requiere definir un método para preparación del diagnóstico ya que ello permite: • Seleccionar aquellos temas que en principio tienen mayor importancia y que merecen información básica, un análisis más detallado y determinadas verificaciones. • Dividir las tareas dentro del grupo que realiza el diagnóstico y establecer sus prioridades; esto permite avanzar simultánea y complementariamente. • Ordenar la investigación y dar a conocer conclusiones parciales que sirven para determinar etapas posteriores del propio diagnóstico y conclusiones generales preliminares útiles para comenzar a diseñar estrategias y otros mecanismos. • Fundamentar las conclusiones del estudio, conocer con exactitud el grado de confianza que merecen y establecer claramente los aspectos aún no investigados. Dadas las condiciones particulares en las que se realiza el diagnóstico en cada país, que tienen que ver con el nivel de las investigaciones en este campo ya realizadas, con el equipo del que se dispone, con la profundidad que se requiere en el tratamiento de ciertos temas, con la urgencia del organismo responsable en resolver ciertos problemas, con las características del sistema y proceso de planificación, es imposible generalizar etapas rigurosas y tareas que deban ser seguidas estrictamente para la ejecución del mismo. Sin embargo pueden distinguirse algunas tareas que habitualmente deben ser realizadas: • Definición de hipótesis preliminares; se trata de explicaciones tentativas del funcionamiento y tendencias del sistema a través de las cuales se señalan a priori los aspectos positivos y negativos del desarrollo en el pasado y sus causas. Se formularán a partir de investigaciones ya existentes, de las experiencias de los analistas, y del modelo normativo vigente, respecto del papel que debería haber cumplido el sistema pesquero. • Recopilación inicial y elaboración preliminar de información. La recopilación estará referida a los aspectos más generales del desarrollo, tomando en cuenta las
  • 26. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 26 variables, los productos, los períodos, las regiones y las formas de producción a que las hipótesis han dado prioridad. • La elaboración preliminar, que es una especie de alto en el camino para modificar y enriquecer hipótesis iniciales, orientar definitivamente el trabajo y plantear una primera versión preliminar del diagnóstico. • Recopilación de nueva información y análisis en el terreno. Se trata de analizar con profundidad aquellos aspectos sobre los que no se tienen antecedentes, o sobre los que la información no se considera adecuada, suficiente o creíble. Esta etapa incluye el contacto directo y ya orientado hacia la comprobación de las hipótesis más firmes, con la expresión real del funcionamiento del sistema económico pesquero (armado de información, levantamiento de encuestas, contacto con la "opinión" de los agentes involucrados, etc.). • Análisis final de la información recogida, descripción de la situación y tendencias observadas, obtención de explicaciones sobre el funcionamiento del sistema y la interpretación de su desarrollo. • Prognosis e individualización de principales lineamientos estratégicos para el desarrollo futuro. Ni la descripción ni la secuencia de las tareas que aquí se plantea es rígida o válida para todas las situaciones en las que se encara la tarea de diagnosis. Solamente sirven como orientación para encuadrar el trabajo. La elaboración de un diagnóstico, entendido claramente como parte del proceso de toma de decisiones, pone en funcionamiento un mecanismo de vinculación entre todos los sectores que participan o tienen influencia directa o indirecta en el funcionamiento del sector pesquero. Este mecanismo, si opera adecuadamente, asegura la obtención de la información (cuantitativa y cualitativa) necesaria y comienza a crear las condiciones para que la definición de objetivos y el diseño de la estrategia pesquera tengan consistencia y arraigo en la realidad. En principio, pueden aparecer resistencias, tanto dentro de la administración pública como dentro del sector privado, dado que la participación en un diagnóstico significa destinar tiempo y trabajo, que se desvían de tareas específicas y, en general, no se encuentran claros los objetivos de la participación o se presenta desconfianza en cuanto al resultado efectivo del mismo. Sin embargo esta es una instancia valiosísima para la toma de conciencia de la importancia, de las características particulares, de las consecuentes necesidades del sector; para que los organismos de la administración pública (no pesquera) visualicen la importancia del impacto de las decisiones que en su órbita se adopten y que normalmente no se toman en cuenta. Etapas del Diagnóstico Pesquero Las etapas o pasos a seguir en la elaboración de un diagnóstico se esquematizan a continuación: Caracterización de la Evolución histórica • Teorías • Conocimiento empírico y experiencias • Conocimiento tradicional • Instrumentos de análisis
  • 27. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 27 Aporte a la economía nacional • Producción Bruta y participación en el Producto Bruto Interno • Empleo y ocupación • Aporte a la balanza comercial • Generación de divisas • Financiamiento del sector pesquero y La participación del capital extranjero • Producción de alimentos y contribución a la cobertura de necesidades nutricionales de la población • Regímenes de promoción y aportes al Desarrollo Local, Regional y Nacional Análisis de los componentes • Enfoque por tipo de pesca: Pesca artesanal Pesca industrial Pesca continental Acuicultura • Enfoque por sector: Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario Agentes Marco institucional y legal Prognosis Tendencias Aspectos estratégicos Los cambios deberán evaluarse con referencia a las fuerzas impulsoras del cambio económico y ecológico que influyen tanto en la demanda como en la oferta de productos pesqueros Caracterización de la evolución histórica Es conveniente partir de un breve análisis histórico con el objeto de reconocer las variables fundamentales que han operado a través del tiempo y han determinado las características actuales del sector pesquero. Los indicadores sectoriales globales a considerar pueden ser: capturas, (totales, por especie, flota y lugar de desembarque); valor de producción; recursos sobre los que opera la flota; exportaciones, consumo interno, producción industrial (estructura por producto).
  • 28. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 28 Se requiere señalar períodos, ya sea porque se producen cambios de escala significativos o fuertes fluctuaciones; señalar ciclos, periodicidad de fluctuaciones, saltos erráticos. En todos los casos es aconsejable identificar las variables independientes más relevantes, las que pueden ser: • Aplicaciones de políticas de promoción • Condiciones favorables de los mercados externos • Períodos de alza del ciclo de precios internacionales • Modificaciones en los precios relativos internos de productos alimentarios competitivos, Innovaciones tecnológicas • Política exterior (no pesquera) • Política de expansión de los países pesqueros centrales • Dificultades en el desarrollo de otros sectores productivos (caso de la agricultura / acuicultura) Dadas las características particulares de las pesquerías artesanales, debe prestarse particular atención, a las variables particulares que pueden generar modificaciones en el comportamiento de los indicadores de actividad. Aporte a la Economía Nacional De acuerdo con las características particulares de cada país, la gama de indicadores a tener en cuenta será más o menos amplia. Se recomienda consultar los indicadores macroecnómicos en el apartado macroanálisis. En principio, pueden señalarse los siguientes indicadores básicos: Producción y Participación en el PBI: Total pesca / total nacional Pesca (extracción)/ agropecuario, silvicultura, caza y pesca Pesca (industria) / industria manufacturera Se deberán considerar tasas de crecimiento en relación con agregados significativos, para determinar el mayor o menor dinamismo observado en la pesca en relación con el total de la economía y con sectores validamente comparables (agropecuario e industrial básicamente). Agregando consideraciones sobre crecimiento anual (trabajando con números índice), tasas de crecimiento para períodos significativos, podrán observarse otros aspectos relevantes, tales como fluctuaciones, períodos de sistemático decrecimiento, comportamiento diferencial entre extracción y transformación. Es conveniente realizar este tipo de análisis comparativo con otros sectores con los que se coincide en el destino de mercado (interno y externo), o de uso de recursos (cómo puede ser la agricultura, en términos de empleo o uso alternativo de la tierra, si en el país se desarrollan actividades de acuicultura).
  • 29. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 29 Empleo y ocupación El grado de profundidad en el análisis del empleo dependerá del tipo de información estadística que se disponga en el ámbito nacional. Interesa considerar la evolución de la absorción de la mano de obra por parte de la actividad pesquera en los sectores primario, secundario y terciario; en el ámbito nacional, provincial o departamental y regional; conocer el grado de ocupación en el sector y el potencial de ocupación especialmente en aquellos casos en que existe desempleo; también comparar esos datos con la población económica activa PEA, total y por rama de actividad y otro tipo de clasificaciones (urbana y rural). En aquellas regiones en donde se registran migraciones internas o entre actividades (de un sector de la economía a otro, por ejemplo entre agricultura y pesca), debe señalarse la estacionalidad del empleo, la capacidad de absorción de mano de obra temporaria y su complementariedad con otras actividades. Debe atenderse a la tipificación de la mano de obra (permanente y temporal) y a la calificación de la mano de obra. Interesa precisar la participación de los asalariados en cada sector de la actividad pesquera: primario (extracción) y secundario (procesamiento), y en el empleo total. En este análisis deben considerarse aquellas actividades, en las que por la organización familiar, vinculada en general a un tipo de trabajo artesanal, tiene un mayor peso relativo el empleo de mano de obra, registrado o no. Aporte a la balanza comercial Se considerará en este caso el aporte que realizan las exportaciones pesqueras (en términos de valor monetario) a las exportaciones totales, al grupo de manufacturas de origen agropecuario, a las exportaciones de productos no tradicionales, si es que corresponde según la estructura histórica de las exportaciones del país. En todos los casos interesa valorar el dinamismo relativo y las tendencias y fluctuaciones y la evolución de los precios de exportación también en términos comparativos con los de los productos agropecuarios, manufacturas de origen agropecuario, no tradicionales y de algunos productos básicos de la canasta de exportaciones. Las importaciones también se considerarán, sobre todos en casos de que se observe una disminución en valor o cambios favorables en la estructura de las mismas, en tal sentido interesa verificar la sustitución de importaciones que se está produciendo. Es necesario identificar en las importaciones, aquellas que ingresarán como materia prima para procesado interno de aquellas que son productos finales directos para el consumo interno. Generación de divisas Si bien siempre se analiza el aporte del sector pesquero a la generación de divisas, en general no se considera que este aporte requiera, y en algunos casos en una dimensión relevante, del uso de divisas para importar, tanto bienes de capital como insumos y materiales y aún materias primas, así como
  • 30. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 30 para cubrir servicios e intereses de préstamos. A partir de los datos de exportaciones y de importaciones, puede obtenerse el resultado neto en cuanto a la generación de divisas del sector. Financiamiento del sector pesquero y la participación del capital extranjero En este tema se mencionarán los préstamos, acceso al crédito, préstamos para inversión y operación, grado de endeudamiento del sector. Si existen líneas específicas, qué tipo de bancos financian el sector (público, privado, nacional, extranjero). Otro aspecto a considerar es la utilización de fondos provenientes de organismos multilaterales de crédito, acuerdos bilaterales entre gobiernos, etc. Respecto del capital extranjero debe analizarse su orientación y la forma de inserción del mismo en el sector. En principio habrá que considerar las expresiones visibles del capital extranjero: constitución de empresas, de producción, comercialización, prestación de servicios. La modalidad jurídica para la participación del capital extranjero: constituyendo joint ventures de carácter transitorio, la asociación con capitales nacionales para la constitución de empresas o el establecimiento como empresas productoras de capital extranjero. Producción de alimentos y contribución a la cobertura de necesidades nutricionales de la población Se deberá considerar la estructura del consumo de alimentos y la evolución de la participación del pescado en la dieta proteica. Un análisis comparativo del consumo de pescado y sus sustitutos, (como carne vacuna, pollos, cerdos, huevos) para el total del país y por regiones, permitirá analizar la evolución de los precios de los distintos productos (en este caso corresponde tomar en cuenta los de consumo masivo). Es conveniente considerar los incentivos que otorga el Estado en promoción del consumo de productos pesqueros, especialmente a través del costo de los programas de investigación, capacitación, extensión, y de otras medidas de promoción (intervención de mercados). Regímenes de promoción y aportes al desarrollo local, regional y nacional Se hará un análisis de aquellos regímenes legalmente instituidos cuyo objetivo sea la promoción específica del sector, o en los que el sector esté incluido dentro de un marco más general. Se considerarán, tentativamente: • Promoción pesquera • Promoción industrial • Promoción regional • Promoción de exportaciones • Promoción de producción alimentaria
  • 31. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 31 Se identificarán los distintos planes de desarrollo y se analizará la contribución de la actividad pesquera al logro de objetivos. La economía pesquera no registrada En el límite se trata de evaluar toda la actividad sobre lo que no se tiene registro y por tanto no aparece en la determinación del PBI, no abona impuestos ni derechos de ningún tipo, no aparece tampoco en las mediciones de empleo, etc. Las economías no registradas pueden tener una importancia significativa cuando estamos en presencia de pesquerías en pequeña escala. En estos casos se requiere de una mayor esfuerzo en la generación de datos, a través de encuestas específicas, ya que generalmente en los censos nacionales, se excluyen por falta de fondos, así por ejemplo suelen registrarse sólo ciudades de más de 2000 o 3000 habitantes, quedando fuera importantes pequeños puertos (muelles) artesanales o caletas pesqueras. También en las pesquerías industriales, existen economías no registradas, en todos los componentes (descartes en la captura, desperdicios en el procesamiento industrial, sub facturación en la comercialización, etc.). Análisis de los componentes Esta etapa comienza con la identificación de los componentes del sistema pesquero analizado, las actividades que se desarrollan, las vinculaciones permanentes que se observan en ellos y las tendencias observadas, en vinculación con el proceso de desarrollo general de la sociedad. Para ello se requiere: • cuantificar los niveles actuales de las variables a considerar. • señalar las tendencias históricas en las mismas • determinar parámetros y asociaciones funcionales que ligan las principales variables que determinan el comportamiento del sistema • identificar los elementos estratégicos para la definición de la política de desarrollo Para definir estos elementos es necesario tener presente el comportamiento esperado por parte del gobierno en relación con el sector pesquero. Este análisis se puede realizar bajo distintos enfoques, por ejemplo analizar por tipo de pesca (artesanal, industrial, continental, acuicultura), por sectores de la economía (primario, secundario, terciario y los agentes económicos intervinientes), o un aspecto específico (la investigación pesquera, los sistemas de información y control, etc.). De la etapa anterior pueden surgir tendencias, se podrán identificar algunos indicadores clave, por ejemplo: estancamiento en las exportaciones, disminución del empleo, deterioro de los precios de exportación, estancamiento en la captura, modificaciones en los rendimientos de captura, sub utilización de recursos pesqueros, etc. Es interesante, comparar este tipo de comportamiento con el de otros países que tengan características similares, o con comportamientos excepcionales.
  • 32. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 32 Cuando se mencionen los éxitos y fracasos se deberán analizar las distintas dimensiones del sistema pesquero, en su conjunto o de aspectos parciales del mismo, efectos y causas. El detalle que se realiza a continuación se complementa con el Análisis de los componentes en esta misma unidad. Recursos pesqueros Este componente constituye la base de la actividad pesquera y determina, en principio, la escala de la misma y también las posibilidades de desarrollo de la actividad. Con respecto a los recursos pesqueros, se deben considerar: • Los disponibles dentro de la ZEE • Los que se explotan en ZEE de otros países • Los de libre acceso (migratorios de alta mar y otros) • Dentro de los disponibles dentro de la ZEE, es necesario considerar: - Los localizados exclusivamente dentro de la ZEE del país - Los recursos compartidos (es decir los localizados en ZEE de más de un país) Las áreas de análisis a considerar en este caso son: • Ecología y Biología. • Accesibilidad (a la explotación pesquera) • Régimen legal de apropiación; régimen legal de ordenación • Investigación de apoyo a la ordenación • Variedades actualmente explotadas en el país y a aquellas disponibles y no explotadas (por motivos de mercado o explotación antieconómica atribuible al recurso) Se requiere una estimación a grandes rasgos del estado de explotación de estos recursos (sobreexplotados, en el máximo de su explotación, subexplotados, inexplotados). Si bien de esta manera se tiene una primera aproximación a la disponibilidad de recursos, los datos e información que se necesitan para apreciar el estado de este componente, abarcan un amplio espectro, con la dificultad del costo que implica su obtención, como así también el tiempo que demanda hacer confiable esta información (se requiere por otra parte un monitoreo permanente dadas las modificaciones no controlables e independientes del esfuerzo de captura que caracteriza el comportamiento del recurso). La disponibilidad de los datos dependerá de la evolución de los programas de investigación que se estén realizando y es muy probable que se presenten carencias importantes de información en esta área. Al menos será necesario contar con información sobre el estado de explotación de los recursos. Para las especies subexplotadas deberá conocerse la relación que existe con las actualmente explotadas (por ejemplo participación en la cadena trófica, coincidencia en conjuntos pesqueros, etc.).
  • 33. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 33 El diagnóstico deberá evaluar el estado de la investigación a través de los programas de investigación de recursos en curso, los previstos, los organismos responsables, la concordancia de los mismos con las necesidades de información, el grado de cumplimiento, las dificultades observadas en su ejecución, el tiempo necesario para contar con datos completos, etc. De esta evaluación saldrá uno de los aspectos más importantes de la estrategia para el desarrollo de la pesca; el referido a la orientación de la política de investigación, permitiendo la adecuación de programas y proyectos a las necesidades (en forma y tiempo), de la administración pesquera y el uso racional de recursos humanos y financieros a ser destinados en esta área. Es necesario además considerar las condiciones legales de acceso de los mismos. En este caso deberán analizarse: • Régimen legal de las distintas pesquerías (permisos, cuotas, cupo único sin restricción de entrada, por embarcación, transferibilidad, definitivos o transitorios, por licitación o por orden, con especificación de zona, etc.) • Régimen legal de manejo de recursos compartidos • Régimen de acceso a los recursos de ZEE para flotas extranjeras También será importante especificar en este caso el origen de este régimen, es decir si ello surgió de tratativas dentro del sector pesquero o si responde a negociaciones de otras áreas de gobierno. Entre los aspectos de regulación deben ser considerados aquellos que se refieren al control de las características físicas de medio, de las características químicas (control de contaminación, control de las características biológicas (captura de larvas) y la repoblación artificial. También debe hacerse mención a ciertas características y / o alteraciones del medio (físicas, químicas), que pueden estar afectando la regularidad de su aparición (en el caso de responder a la acción del hombre, como son los problemas de la polución). Extracción. Sector primario. Pesca Se trata en este caso de analizar la actividad económica de transformación del recurso en materia prima, a partir de la aplicación de ciertas técnicas, trabajo y capital. Sin embargo, la acción de "pescar" puede tener como objetivo único la subsistencia, en algunas regiones esta actividad es de extrema importancia para el sostenimiento de la población y deberá analizarse con igual profundidad que la actividad económica. En el diagnóstico la pesca de subsistencia se deberá considerar en relación con la cobertura de necesidades nutricionales y con los usos alternativos de los recursos en competencia con la actividad industrial pesquera. El "capital", está compuesto por los barcos y artes de pesca, y además los gastos habituales en los que se incurre para obtener esa "captura" (capital de trabajo o de operación). La capitalización del sector pesquero, se entiende como la incorporación de barcos (con consideración de la tecnología que implica) y artes de pesca, aunque esto, indirectamente, determina la cuantía del capital de trabajo involucrado.
  • 34. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 34 El aspecto "biológico" aparece en el concepto de Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE), que expresa la relación entre el esfuerzo aplicado a un recurso y la captura que en consecuencia se obtiene. A medida que se desarrolla la pesca en un país, este indicador muestra la respuesta del recurso pesquero frente incrementos en la presión de pesca que sobre él se ejerce, si bien sus modificaciones anuales pueden tener que ver con circunstancias ambientales o comportamientos del stock exclusivamente. En este sentido, la extracción o sector primario pesquero, se relaciona directamente con otros sectores productores de bienes de capital, (infraestructura, puertos, muelles, parques industriales, barcos, artes de pesca, aparejos, etc.), de bienes de consumo intermedio (hielo para la conservación de la captura, combustibles, envases) y servicios (reparaciones, electricidad, teléfonos, etc.). La disponibilidad y calificación de la mano de obra constituye en este caso un elemento importantísimo a detallar en el diagnóstico del sector primario. Las mayores dificultades se presentan en la medición de las capturas, la estimación del esfuerzo pesquero, las características de las flotas y los principales indicadores microeconómicos. Los errores de cálculo y de estimación, así como las incertidumbres en las pesquerías, dificultan la interpretación de los resultados. Se necesita disponer de un Sistema integrado de información que incluya todas las dimensiones de las pesquerías (Ecológica, Económica, Social y Institucional). En general pueden existir ciertos criterios de clasificación internos (por leyes) o internacionales (convenciones) establecidos para los recursos, flotas, etc., que deben estar explícitos en el diagnóstico. Respecto del accionar del Estado, se requiere evaluar la gestión y revisar los objetivos y políticas vigentes, en particular sobre: • Investigación sobre evaluación de los recursos • Ordenación (régimen de licencias, cuotas) • Manejo de recursos compartidos • Investigación sobre tecnología de capturas • Resultados de regímenes de promoción • Manejo de flotas extranjeras • Políticas de creación de infraestructura • Manejo de tarifas públicas • Esquema de subsidios / impuestos Los conflictos más comunes que se generan dentro del componente de extracción son: • Entre usuarios de un mismo país (por compartir un recurso y/o zona de pesca): • Entre usuarios de distintos países dentro de una ZEE • Entre usuarios de distintos países con recursos compartidos • Tripulantes /armadores • Sector privado / gobierno • Con flotas extranjeras
  • 35. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 35 Será necesario describir sus características, el grado de afectación sobre el resultado de la actividad pesquera, las formas históricas de resolución y la posible intervención del Estado en la misma. Estos aspectos también pueden ser tema de un análisis específico que puede incorporarse al análisis global. Otro análisis específico puede atender a la problemática de las pesquerías en pequeña escala que requiere además mayor profundidad en los aspectos sociales y antropológicos. Procesamiento de productos pesqueros. Sector secundario. El análisis del comportamiento del sector secundario, procesamiento e industrialización deberá permitir evaluar el aprovechamiento de los recursos, en relación con la conversión que de ellos se haga al transformarlos en productos, (mejor aprovechamiento, uso de tecnologías apropiadas, obtención de subproductos, etc.). Otro aspecto importante es la capacidad de la oferta para adaptarse a los requerimientos de la demanda de mercado (precios, ingresos, preferencias, precios relativos) y demandas institucionales (determinada por los objetivos del gobierno de cubrir necesidades nutricionales de la población, planes especiales, etc.). Otros objetivos son: señalar el grado de diversificación de la producción pesquera, productos finales para consumo y productos intermedios para ser luego reprocesados, la participación de productos con mayor valor agregado en el total producido, localización de las plantas en relación con los mercados finales de consumo). A partir de la convención a la que se llegue en términos de los que se entiende por proceso o industrialización de productos pesqueros, se deberá proceder a la descripción de aquellos observables en el país. Tentativamente podrían mencionarse entre otros: • Enfriado: • Congelado • Salado húmedo y seco • Ahumado • Conservas y semiconservas • Harina y aceite • Otros Se requiere definir ciertas relaciones técnicas básicas: • Rendimiento por operarios: materia prima / hora/ operario por proceso • Factores en conversión (producto / materia prima / unidad de tiempo / máquina) • Duración del proceso de congelación para distintos productos • Capacidades de producción, capacidades de cámaras, capacidades de congelado • Puestos de trabajo, ocupación por tipo de tareas
  • 36. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 36 Así como se mencionan los procesos, se deberá hacer también una descripción de la gama de productos (presentaciones): por ejemplo fishblock, camarón congelado, filetes interfoliados, porciones, cajas de pequeño tamaño para consumo familiar, comidas preparadas congeladas o en conserva, enlatados de distintas especies en distintas formas y tamaños, entre otros. Respecto de la materia prima y su destino final, se considerará el tipo de utilización que la industria está haciendo de los recursos pesqueros, lo que se complementa con el destino de la producción: • Consumo humano / otros • Mercado interno / externo Un aspecto básico a considerar es la relación entre la capacidad instalada y la disponibilidad de recursos pesqueros, para lo cual se deberán analizar las características estructurales de la industria. En general se observa en las pesquerías sobrecapacidad en buques y en las plantas pesqueras, que presionan sobre los recursos en función de cuestiones sociales (como el empleo). Como se señalara en el apartado sobre microanálisis, un análisis detallado de los indicadores microeconómicos de la industria pueden consultarse en el trabajo de Zugarramurdi et al (1999). Comercialización de productos pesqueros. Sector Terciario Esta parte del diagnóstico conlleva una tarea muy compleja. En principio porque no hay un solo canal de comercialización sino segmentos bien diferenciados, cada uno con reglas de funcionamiento, agentes económicos y requerimientos de infraestructura particulares. En estos distintos segmentos intervienen generalmente, los mismos agentes (por ejemplo mayoristas, exportadores) con lo cual la tarea de identificar a los mismos, describirlos y analizar su comportamiento resulta complicada. El canal de comercialización remite a las distintas etapas por las que pasa el pescado en el proceso de transferencia del productor al consumidor final. Cada etapa puede señalar o identificar el cambio de propiedad que sufre el producto y en todas las etapas hay un componente de transporte, almacenamiento, manejo, información, costos y márgenes de ganancia. Existen distintas instancias de contacto entre oferta y demanda (mercados) que se distinguen por su localización, tipo de compradores y vendedores, forma de determinación de los precios y organización. Una primera categoría corresponde a los mercados de primera venta que contactan los oferentes del sector primario (extracción) con los demandantes de distinto origen (industriales, mayoristas, minoristas). Es posible que haya distintos procesos de interacción entre oferta y demanda en esta instancia, según sea la flota de la que se trate, con lo que habrá que analizar: • Agentes que operan desde la oferta: individuales, con alguna forma de organización (tipo cooperativas); existencia de intermediarios (como pueden ser los consignatarios), papel que desempeñan (relaciones dentro y fuera del mercado; en
  • 37. Biblioteca Virtual Gestión Integral de los Recursos Naturales Cuadernos FODEPAL 37 este caso puede ser financiamiento, el hecho de que se hagan cargo de los trámites, tener un mejor manejo de la negociación, motivos sociales o culturales). • Agentes que operan desde la demanda: acopiadoras, mayoristas, minoristas, consumidores, representantes de la industria. Otra categoría corresponde a los mercados mayoristas de productos pesqueros (elaborados o industrializados), locales, mundiales, etc. Los principales aspectos a tener en cuenta en el análisis de los canales de comercialización son: • Canales de comercialización de los distintos productos • Significación de estos canales en el total de los desembarques y de la producción final, en cantidades y en valor de la producción • Participación de las importaciones en los distintos canales • Características de la importación, competencia o no con la producción nacional • Evaluación de la demanda interna atendida por cada canal Respecto de la estructura de los mercados se recomienda volver a revisar el apartado “análisis de mercados” en esta unidad. Consumo de productos pesqueros. Análisis de la demanda Las dos categorías de análisis para el consumo de productos pesqueros son: el consumo interno y las exportaciones, que constituyen en conjunto la demanda global. Este análisis permitirá establecer la importancia relativa de cada una de las categorías y el papel que les correspondió como elemento dinamizador o de freno de la producción nacional; es relevante considerar en ambos casos si la tendencia es a una mayor o menor participación del consumo final de productos pesqueros o intermedio (materia prima). Es necesario también individualizar los factores que han originado los cambios o han influido en la demanda, es decir si estas modificaciones responden a cambios en la población (sobre todo si se están analizando consumos regionales) o al consumo por habitantes, los que a su vez pueden estar determinados por variaciones en el ingreso o en los precios relativos. En definitiva se trata de analizar los determinantes de la demanda: • Ingresos • Gustos y preferencias • Precios de sustitutos • Expectativas futuras • Cambios en la población En general el consumo interno se estima a través de la oferta y se denomina “consumo aparente” y se expresa en términos de peso vivo o pescado entero. Para su estimación en necesario, conocer la variedad de productos, los factores de conversión y excluir en las estimaciones anuales, los inventarios de productos existentes en las plantas pesqueras o en cámaras de acopio. Un aspecto importante es la diferenciación de franjas de mercado, por especie, forma de presentación, país (cuando se trata de exportaciones), en general estos datos no se obtienen con facilidad, ya que el nomenclador de