SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
2.1-Conceptos generales del Muestreo del Trabajo
Población:
Son las unidades en conjunto, las cuales tienen una o más características en
común. Es la totalidad del universo que se desea estudiar y por ello es
importante que esté bien delimitado y definido. La población se clasifica en
teórica y estudiada.
La población teórica es aquella donde se desean extrapolar los resultados al
conjunto de elementos, puede realizarse la pregunta ¿a quién deseo
generalizar los resultados de los estudios?
La población estudiada representa a los elementos a los cuales puede
accederse durante el estudio, ¿a quién puedo acceder en el estudio?
Muestra:
¿Quién forma parte del estudio?, cuando no es posible realizar un censo se
procede a estudiar elementos que sean una parte representativa de la
población. La muestra debe ser representativa y para ello debe reflejar las
características importantes encontradas en la población. Los resultados que se
desean estudiar pueden clasificarse como variable discreta o continua, siendo
discreta valores que pueden ser clasificados y continua los valores que no
pueden clasificarse con tanta facilidad. Para que el estudio de una muestra sea
válido para la población, se requiere:
Homogeneidad: a lo largo de toda la muestra se cuenta con las mismas
proporciones y características que las de la población en los aspectos que
influyen sobre la variable que se estudia.
Representatividad: La muestra ha de ser un modelo representativo de la
población.
Para poder determinar el tamaño de la muestra, es decir la cantidad de
elementos ¿cuántos individuos necesito para poder generalizar resultados?
que se estudiarán de la población lo cual se entenderá como muestra, es
necesario comprender los siguientes conceptos.
Parámetro: ciertos datos que se obtienen de la población.
Estadístico: datos obtenidos de la muestra lo cual se generaliza sobre la
población.
Criterios de delimitación: selección del aspecto a estudiar de la población
como el lugar, tamaño de población o temporalidad.
Error de muestreo: es una imprecisión que se realiza en el momento de
seleccionar o estimar un parámetro. Es la diferencia entre el estadístico y su
parámetro, siempre se cometerá un error el error de muestreo da una noción
de cuánto se aleja un valor de la realidad, la única forma de no cometer errores
es por medio del censo completo.
Error de sesgo: imprecisión debido a la recolección o interpretación incorrecta
de datos que no representan la realidad.
Nivel de confianza: representa la probabilidad de que el resultado obtenido
sea real o que capte el verdadero valor del parámetro.
Desviación estándar: medida de dispersión de un conjunto de datos. Informa
sobre la variación de los datos respecto de la media.
Varianza poblacional: en el momento en que la población es homogénea la
variación entre los resultados disminuye, así como el número de elementos
que debe estudiarse de la población, en otras palabras, disminuye el tamaño
de muestra. Indica la variabilidad de la característica que se estudia.
Los muestreos realizados se clasifican en probabilísticos y no probabilísticos
dependiendo de la probabilidad que tienen los elementos de ser seleccionados
durante el muestreo.
El muestreo de trabajo es un método que con frecuencia proporcionará la
información con mayor rapidez y a un costo considerablemente menor que
por técnicas cronometradas.
Consiste en tomar un gran número de observaciones al azar por parte del
observador donde no emplea el cronómetro, ya que camina solamente por el
área que se estudia sin horario fijo y toma breves notas sobre lo que el
operador está haciendo ya sea que este activo o inactivo.
El muestreo del trabajo es una técnica usada para investigar las proporciones
del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea
o una situación de trabajo. Los resultados son efectivos para determinar: la
utilización de máquinas y personal; los suplementos aplicables a la tarea, y los
estándares de producción.
Tipos de muestreo: Los autores proponen diferentes criterios de clasificación
de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en
dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de
muestreo no probabilísticos.
Terminología
• Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener una
información.
• Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no solapados,
que se van a estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo
una unidad de muestreo.
• Unidades de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener la
información.
• Marco muestral: lista de unidades o elementos de muestreo.
• Muestra: conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del marco.
Muestreo probabilístico
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el
principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una
muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n
tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de muestreo
probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son,
por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo
probabilísticos encontramos los siguientes tipos:
El método otorga una probabilidad conocida de integrar la muestra a cada
elemento de la población, y dicha probabilidad no es nula para ningún
elemento.
Los métodos de muestreo no probabilísticos no garantizan la
representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten realizar
estimaciones inferenciales sobre la población.
(En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos
permiten resolver los problemas de representatividad aun en situaciones de
muestreo no probabilístico, por ejemplo, los estudios de caso-control, donde
los casos no son seleccionados aleatoriamente de la población.)
Entre los métodos de muestreo probabilísticos más utilizados en investigación
encontramos:
• Muestreo aleatorio simple
• Muestreo estratificado
• Muestreo sistemático
• Muestreo polietápico o por conglomerados
Muestreo aleatorio simple:
El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a
cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico
(bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números
aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen
tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra
requerido.
Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad
práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande.
Muestreo aleatorio sistemático:
Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los
elementos de la población, pero en lugar de extraer n números
aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es
un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son
los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se
toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el
tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El
número i que empleamos como punto de partida será un número al azar
entre 1 y k.
El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan
periodicidades en la población ya que al elegir a los miembros de la
muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir una
homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que estamos
seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5
primeros son varones y las 5 últimas mujeres, si empleamos un
muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o
sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los
dos sexos.
Muestreo aleatorio estratificado:
Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que
simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un
tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar categorías típicas
diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a
alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la
profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo
que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos
los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la
muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse
dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir
los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones
las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un
conocimiento detallado de la población. (Tamaño geográfico, sexos,
edades,...).
La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se
denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos:
Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de
elementos muéstrales.
Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso
(tamaño) de la población en cada estrato.
Afijación Optima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los
resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación
típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación.
Muestreo aleatorio por conglomerados:
Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar
directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades
muéstrales son los elementos de la población.
En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de
elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos
conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos
universitarios, una caja de determinado producto, etc., son
conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar
conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales.
Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de
"muestreo por áreas".
El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente
un cierto número de conglomerados (el necesario para alcanzar el
tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los
elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.
Métodos de muestreo no probabilísticos
A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta
excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun
siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones, pues
no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya
que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de
ser elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo
determinados criterios procurando que la muestra sea representativa.
Muestreos No Probabilísticos:
• de Conveniencia
• de Juicios
• por Cuotas de Bola de Nieve Discrecional
Muestreo por cuotas:
También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta
generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de
la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados"
para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con
el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de
aleatoriedad de aquél.
En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un
número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones, por
ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes
en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se
encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza
mucho en las encuestas de opinión.
Muestreo opinático o intencional:
Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de
obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra
de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en
sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han
marcado tendencias de voto.
Muestreo casual o incidental:
Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e
intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente
de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que
se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha
frecuencia a sus propios alumnos).
Bola de nieve:
Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a
otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea
muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones
"marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos,
etc.
Muestreo Discrecional • A criterio del investigador los elementos son
elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio. • Ej. :
Muestreo por juicios; cajeros de un banco o un supermercado; etc.
POBLACION (estadísticamente)
En todo estudio estadístico referimos a un conjunto o colección de
personas o cosas como población y las personas o cosas que forman parte
de la población se denominan elementos.
En sentido estadístico un elemento puede ser algo con existencia real,
como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la
temperatura, un voto, o un intervalo de tiempo.
Población Finita: es medible
Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar,
y que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones;
por ejemplo, el número de alumnos de un centro de enseñanza.
Población Infinita: imposible de medir
Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que
no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque
hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones
que cada uno de ellos puede generar; por ejemplo, si se realizara un
estudio sobre los productos que hay en el mercado. Hay tantos y de tantas
calidades que esta población podría considerarse infinita.
Cálculo del Tamaño de la Muestra
Tamaño de la muestra para la población infinita o desconocida:
Tamaño de la muestra para la población finita y conocida:
Donde:
n: tamaño muestral
N: tamaño de la población
z: valor correspondiente a la distribución de gauss, zα= 0.05 = 1.96 y
zα= 0.01 = 2.58
p: prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de
Desconocerse (p =0.5), que hace mayor el tamaño muestral
q: 1 – p (si p = 70 %, q = 30 %)
i: error que se prevé cometer si es del 10 %, i = 0.1
Cálculo del Tamaño de la Muestra
Tamaño de la muestra para población finita cuando los datos son
cualitativos, es decir para análisis de fenómenos sociales o cuando se
utilizan escalas nominales para verificar la ausencia o presencia del
fenómeno a estudiar:
s2 = p(1-p) y σ2 = (se)2
Donde:
n: tamaño muestral
N: tamaño de la población
s2: varianza muestral
σ2: varianza poblacional
se: error standard
p: % de confiabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
bencastillo13
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Kiqe Gastelum
 

La actualidad más candente (20)

Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2Unidad i. mtm2
Unidad i. mtm2
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
 
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
UNIDAD #3 DISEÑO DE BLOQUES
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoquesInstituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
Instituto tecnologico de los mochis ensayo 9 enfoques
 
Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
 

Similar a Conceptos generales del muestreo del trabajo (20)

Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Estadistica ii expo
Estadistica ii expoEstadistica ii expo
Estadistica ii expo
 
La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014La muestra y su calculo 2014
La muestra y su calculo 2014
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo(268083723) el muestreo
(268083723) el muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo (1)
El muestreo (1)El muestreo (1)
El muestreo (1)
 
elmuestreo.pdf
elmuestreo.pdfelmuestreo.pdf
elmuestreo.pdf
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
 
METODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREOMETODOS DE MUESTREO
METODOS DE MUESTREO
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
MarianaArgellesRamos
 

Último (20)

AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 

Conceptos generales del muestreo del trabajo

  • 1. 2.1-Conceptos generales del Muestreo del Trabajo Población: Son las unidades en conjunto, las cuales tienen una o más características en común. Es la totalidad del universo que se desea estudiar y por ello es importante que esté bien delimitado y definido. La población se clasifica en teórica y estudiada. La población teórica es aquella donde se desean extrapolar los resultados al conjunto de elementos, puede realizarse la pregunta ¿a quién deseo generalizar los resultados de los estudios? La población estudiada representa a los elementos a los cuales puede accederse durante el estudio, ¿a quién puedo acceder en el estudio? Muestra: ¿Quién forma parte del estudio?, cuando no es posible realizar un censo se procede a estudiar elementos que sean una parte representativa de la población. La muestra debe ser representativa y para ello debe reflejar las características importantes encontradas en la población. Los resultados que se desean estudiar pueden clasificarse como variable discreta o continua, siendo discreta valores que pueden ser clasificados y continua los valores que no pueden clasificarse con tanta facilidad. Para que el estudio de una muestra sea válido para la población, se requiere: Homogeneidad: a lo largo de toda la muestra se cuenta con las mismas proporciones y características que las de la población en los aspectos que influyen sobre la variable que se estudia. Representatividad: La muestra ha de ser un modelo representativo de la población. Para poder determinar el tamaño de la muestra, es decir la cantidad de elementos ¿cuántos individuos necesito para poder generalizar resultados? que se estudiarán de la población lo cual se entenderá como muestra, es necesario comprender los siguientes conceptos. Parámetro: ciertos datos que se obtienen de la población.
  • 2. Estadístico: datos obtenidos de la muestra lo cual se generaliza sobre la población. Criterios de delimitación: selección del aspecto a estudiar de la población como el lugar, tamaño de población o temporalidad. Error de muestreo: es una imprecisión que se realiza en el momento de seleccionar o estimar un parámetro. Es la diferencia entre el estadístico y su parámetro, siempre se cometerá un error el error de muestreo da una noción de cuánto se aleja un valor de la realidad, la única forma de no cometer errores es por medio del censo completo. Error de sesgo: imprecisión debido a la recolección o interpretación incorrecta de datos que no representan la realidad. Nivel de confianza: representa la probabilidad de que el resultado obtenido sea real o que capte el verdadero valor del parámetro. Desviación estándar: medida de dispersión de un conjunto de datos. Informa sobre la variación de los datos respecto de la media. Varianza poblacional: en el momento en que la población es homogénea la variación entre los resultados disminuye, así como el número de elementos que debe estudiarse de la población, en otras palabras, disminuye el tamaño de muestra. Indica la variabilidad de la característica que se estudia. Los muestreos realizados se clasifican en probabilísticos y no probabilísticos dependiendo de la probabilidad que tienen los elementos de ser seleccionados durante el muestreo. El muestreo de trabajo es un método que con frecuencia proporcionará la información con mayor rapidez y a un costo considerablemente menor que por técnicas cronometradas. Consiste en tomar un gran número de observaciones al azar por parte del observador donde no emplea el cronómetro, ya que camina solamente por el área que se estudia sin horario fijo y toma breves notas sobre lo que el operador está haciendo ya sea que este activo o inactivo.
  • 3. El muestreo del trabajo es una técnica usada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Los resultados son efectivos para determinar: la utilización de máquinas y personal; los suplementos aplicables a la tarea, y los estándares de producción. Tipos de muestreo: Los autores proponen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos. Terminología • Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información. • Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no solapados, que se van a estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a una y sólo una unidad de muestreo. • Unidades de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener la información. • Marco muestral: lista de unidades o elementos de muestreo. • Muestra: conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del marco. Muestreo probabilístico Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas. Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:
  • 4. El método otorga una probabilidad conocida de integrar la muestra a cada elemento de la población, y dicha probabilidad no es nula para ningún elemento. Los métodos de muestreo no probabilísticos no garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la población. (En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los problemas de representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilístico, por ejemplo, los estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados aleatoriamente de la población.) Entre los métodos de muestreo probabilísticos más utilizados en investigación encontramos: • Muestreo aleatorio simple • Muestreo estratificado • Muestreo sistemático • Muestreo polietápico o por conglomerados Muestreo aleatorio simple: El procedimiento empleado es el siguiente: 1) se asigna un número a cada individuo de la población y 2) a través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande. Muestreo aleatorio sistemático: Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k, siendo k el resultado de dividir el
  • 5. tamaño de la población entre el tamaño de la muestra: k= N/n. El número i que empleamos como punto de partida será un número al azar entre 1 y k. El riesgo este tipo de muestreo está en los casos en que se dan periodicidades en la población ya que al elegir a los miembros de la muestra con una periodicidad constante (k) podemos introducir una homogeneidad que no se da en la población. Imaginemos que estamos seleccionando una muestra sobre listas de 10 individuos en los que los 5 primeros son varones y las 5 últimas mujeres, si empleamos un muestreo aleatorio sistemático con k=10 siempre seleccionaríamos o sólo hombres o sólo mujeres, no podría haber una representación de los dos sexos. Muestreo aleatorio estratificado: Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que formarán parte de la muestra. En ocasiones las dificultades que plantean son demasiado grandes, pues exige un conocimiento detallado de la población. (Tamaño geográfico, sexos, edades,...). La distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, y puede ser de diferentes tipos: Afijación Simple: A cada estrato le corresponde igual número de elementos muéstrales. Afijación Proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) de la población en cada estrato. Afijación Optima: Se tiene en cuenta la previsible dispersión de los resultados, de modo que se considera la proporción y la desviación típica. Tiene poca aplicación ya que no se suele conocer la desviación. Muestreo aleatorio por conglomerados:
  • 6. Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos de la población. En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas". El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto número de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos. Métodos de muestreo no probabilísticos A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando que la muestra sea representativa. Muestreos No Probabilísticos: • de Conveniencia • de Juicios • por Cuotas de Bola de Nieve Discrecional Muestreo por cuotas: También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un
  • 7. número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión. Muestreo opinático o intencional: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto. Muestreo casual o incidental: Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con mucha frecuencia a sus propios alumnos). Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc. Muestreo Discrecional • A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio. • Ej. : Muestreo por juicios; cajeros de un banco o un supermercado; etc. POBLACION (estadísticamente) En todo estudio estadístico referimos a un conjunto o colección de personas o cosas como población y las personas o cosas que forman parte de la población se denominan elementos. En sentido estadístico un elemento puede ser algo con existencia real, como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura, un voto, o un intervalo de tiempo. Población Finita: es medible Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar,
  • 8. y que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones; por ejemplo, el número de alumnos de un centro de enseñanza. Población Infinita: imposible de medir Es infinita si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar; por ejemplo, si se realizara un estudio sobre los productos que hay en el mercado. Hay tantos y de tantas calidades que esta población podría considerarse infinita. Cálculo del Tamaño de la Muestra Tamaño de la muestra para la población infinita o desconocida: Tamaño de la muestra para la población finita y conocida: Donde: n: tamaño muestral N: tamaño de la población z: valor correspondiente a la distribución de gauss, zα= 0.05 = 1.96 y zα= 0.01 = 2.58 p: prevalencia esperada del parámetro a evaluar, en caso de Desconocerse (p =0.5), que hace mayor el tamaño muestral q: 1 – p (si p = 70 %, q = 30 %) i: error que se prevé cometer si es del 10 %, i = 0.1
  • 9. Cálculo del Tamaño de la Muestra Tamaño de la muestra para población finita cuando los datos son cualitativos, es decir para análisis de fenómenos sociales o cuando se utilizan escalas nominales para verificar la ausencia o presencia del fenómeno a estudiar: s2 = p(1-p) y σ2 = (se)2 Donde: n: tamaño muestral N: tamaño de la población s2: varianza muestral σ2: varianza poblacional se: error standard p: % de confiabilidad