Publicidad

Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris

14 de May de 2015
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Próximo SlideShare
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Cargando en ... 3
1 de 44
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris

  1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU 2007-2016” MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES FAMILIA PROFESIONAL : HOSTELERIA Y TURISMO MÓDULO OCUPACIONAL : ELABORACION DE PASTELES I CICLO : BÁSICO DURACION : 300 HORAS PROFESORA : LIC. DORIS ADELA JIMENZ MONAGO LIC. TERESA PEREZ JIMENEZ DIRECTORA : LIC. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  2. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA I.- DATOS INFORMATIVOS. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: LIMA UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL : ELABORACION DE PASTELES I DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO : Lic. TERESA PEREZ JIMENEZ. DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA INICIO TERMINO FRECUENCIA TURNO 09 DE MARZO 20 DE MAYO LUNES- VIERNES NOCHE 09 DE MARZO 20 DE MAYO LUNES-MIERCOLES-VIERNES MAÑANA
  3. CONTEXTUALIZACION DEL MODULO I.- DATOS INFORMATIVOS. UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACION - Elabora productos de pastelería con diferentes batidos cremosos y espumosos ,cakes,Pies y empanadas utilizando equipo y utensilios aplicando las normas de seguridad e higiene para su elaboración de productos de calidad que demanda el mercado de consumo. PASTELERIA I 300 HORAS CETPRO : YACHAYHUASI DRE: Lima UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL: ELABORACION DE PASTELES I DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO : Lic. TERESA PEREZ JIMENEZ. DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  4. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION HORAS Capacidad Específica.- 1.-Organiza el aula-taller de pastelería manteniendo orden y limpieza.  Acondiciona el área de trabajo para la ubicación de equipos y herramientas determinando las áreas de seguridad e higiene.  Implementa la señalización en el taller, siguiendo los requerimientos de defensa civil. 12 2.-Prepara variedad de batidos cremosos con calidad.  Clasifica los tipos de insumos básicos para cada variedad de preparación y presentación de pasteles.  Realiza la preparación de batidos cremosos de acuerdo a la demanda del mercado, con higiene y presentación 60 3.-Prepara variedad de batidos espumosos con diferentes baños, con buena presentación.  Realiza la preparación de batidos espumosos con higiene y buena presentación.  aplica las diferentes técnicas de espumado en la elaboración de pasteles. 30 4.- Elabora pasteles dulces y saldos con masa variada aplicando técnicas adecuadas y el sistema HACCP.  Elabora variedad de masas para pasteles dulces, teniendo en cuenta los parámetros establecidos.  Desarrolla diferentes técnicas de cremado, amasado en la elaboración de pasteles. 60 5.-Elabora pasteles con masa hojaldre con diferentes técnicas de doblado y buen acabado y diversos rellenos.  Prepara variedad de pasteles en masa hojaldre con buen acabado.  Elabora la masa hojaldre, aplicando las técnicas del doblado, rellenos, conservación, horneado y buena presentación. 30 6.- Gestión empresarial un emprendimiento ciudadano.  Gestión empresarial.  Elaborando mi idea de negocio.  El estudio del mercado.  Elementos y herramientas de marketing.  Elementos del presupuesto.  Idea de negocio  Proceso productivo.  Buenas prácticas empresariales.  Organización para emprender un negocio. 18 TOTAL 210 PRACTICA PRE PROFESIONALES 30% 90 TOTAL DE HORAS 300
  5. DETERMINACION DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS I.- DATOS INFORMATIVOS. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: Lima UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL: ELABORACION DE PASTELES I DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO. Lic. TERESA PEREZ JIMENEZ DIRECTORA : Lic.GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  6. ORGANIZACIÓN DEL MODULO MODULO APRENDIZAJES UNIDADES DIDACTICAS HORAS CRONOGRAMA 1 2 3 4 C .T .N 1 • Organización del área de trabajo. • -Identifica equipos y herramientas • -Aplica norma de seguridad e higiene UD. Nº 1- Organización del área de trabajo del taller de pastelería. 12 C. T .N 2 • Identifica las clases de insumos para la preparación de batidos. • -Realiza técnicas de batidos cremosos U.D Nº 2 Prepara variedad de batidos cremosos. 60 C. T. N º3 • Realiza preparación de batidos espumosos. • Aplica diferentes técnicas de espumado. U. D N º 3 Elabora variedad de batidos espumosos con diferentes baños. 30 C. T. N 4 • Elabora variedad de masa para pasteles dulces • -Realiza técnica de amasado, U.D. Nº4 Elabora pasteles dulces y salados con masa quebrada. 60 CONTENIDOS ESPECIFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Capacidad Específica.- 1.-ORGANIZACIÓN DEL AULA-TALLER: Seguridad e higiene. Orden y limpieza en las diferentes áreas, almacenes, y zonas de trabajo. Normas de seguridad e higiene Conceptos de pastelería. Glosario. 2.-PREPACION DE BATIDO CREMOSO • Técnicas de batido cremoso. • Elaboración de flujograma. • Técnicas de conservación.. 3.- PREPARACION DE BATIDOS ESPUMOSOS. • métodos de elaboración. • Técnicas de batidos espumosos. • Operaciones básicas. • Temperatura. • Concepto del sistema Haccp. 4.- PASTELES DULCES Y SALADOS. • Métodos de elaboración de la masa quebrada, forrado y conservación. • Rellenos dulces y salados, clases y conservación. • Acabado y presentación. 5.- .MASA QUEBRADA. • técnica del doblado. Conservación. • Técnicas y métodos de elaboración. • temperatura. • Clases de relleno. 6.-Gestión Empresarial y Emprendimiento: Comunicación asertiva socio-empresarial. Aspectos para una mejor comunicación social en el trabajo y en la empresa.  Comunicación-Elementos.  Formas de comunicarse  Comunicación asertiva- empatía- Gestión Empresarial:  Idea de negocio.  Pasos para elegir una idea de negocio  Mercado: concepto, segmentación, cliente, consumidores.  Pasos a seguir : Recoger información Procesar información Analizar información  Definición de marketing,  Utilidad y función Cliente Potencial  Elementos o herramientas de marketing: -Precio -Producto -Plaza -Promoción  Elementos de presupuesto: -Gastos de material -Mano de obra -Costo de producción -Desgaste de equipo -Costo Total  Plan de negocio  Importancia Partes de un plan de negocio
  7. cremado en la elaboración de pasteles. C.T.N5 • Prepara variedad de pasteles con la masa hojaldre. • Aplica técnicas del doblado conservación, horneado y buena presentación. • Realiza diferentes rellenos. U.D Nº5 Elaboración de pasteles con masa hojaldre con diferente relleno. 30 C.T.N6 • Gestión empresarial • Elaborando mi idea de negocio • El estudio de mercado • El márkqeting • El presupuesto • Proceso productivo • Formalización • Buenas prácticas empresariales • Organización para emprender una empresa. U.D Nº6 GESTIÓN EMPRESARIAL 18
  8. PROGRAMACION CURRICULAR DEL MODULO I.- INFORMACION GENERAL: II.- UNIDAD DE COMPETENCIA: Elabora productos de pastelería con diferentes técnicas de batidos, masas, pastas, rellenos y baños aplicando técnicas de acabados y el uso apropiado de equipos, utensilios e insumos en el proceso de elaboración con responsabilidad e higiene y actitud emprendedora. II.- CAPACIDADES DEL MODULO: CAPACIDADES TERMINALES 1. Organiza el área de trabajo del taller de Pastelería. 2. Prepara variedad de batidos cremosos. 3. Elabora variedad de batidos espumosos. 4. Elabora pasteles dulces y salados con masa quebrada. 5. Elaboración de pasteles con masa hojaldre con diferentes rellenos. 6. Gestión empresarial. IV.- CONTENIDOS BASICOS: CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Organiza el área de trabajo del taller de Pastelería. 1. Identificación de las áreas y zonas de trabajo. 2. Identificación y manejo de maquinarias, equipos y utensilios. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: Lima UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL : ELABORACION DE PASTELES I DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO : LIC. TERESA PEREZ JIMENEZ. DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  9. 3. Determinación de los costos de producción. Prepara variedad de batidos cremosos 4. Clasifica los insumos básicos de pastelería. 5. Técnicas básicas y terminologías utilizadas en pastelería. 6. Elabora batidos cremosos. 7. Manejo de Temperaturas y tiempos de cocción. CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Prepara variedad de batidos espumosos con diferentes baños. 8. Acondiciona los Insumos de pastelería. 9. Identifica de Técnicas y Métodos de batido espumoso. 10. Elabora batidos espumosos. 11. Aplica técnicas de espumado. Elabora pasteles dulces y salados con masa variada. 12. Elabora pasteles dulces y salados con masa quebrada. 13. Desarrolla técnica de amasado.. Elabora pasteles con masa hojaldre diferentes rellenos. 14. Aplica técnicas del doblado. 15. Desarrolla métodos de conservación 16. Identifica variedad de rellenos. CAPACIDADES 4.2. APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS Describe la gestión y administración de una pastelería. 16. Identificación de tipos de empresas. 17 .Realiza un estudio de mercado 18. Elabora costos directos, indirectos y utilidad.. V.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES Responsabilidad Aplica las normas de seguridad. Asume la conduccion de su equipo y cumple con las tareas encomendas. Entrega oportunamente su trabajo. Honestidad Sentido de honradez compromiso de actuar con actitud emprendedora.
  10. Respeto Respeta las normas de convivencia. Respeta la dignidad de la persona sus deberes y derechos. Muestra un trato amable y cortes hacia el docente y sus compañeros. VI.- EJES TRANSVERSALES: 1.- Educación para la solidaridad y defensa. 2.-Equidad medio ambiente, ciudadanía interculturalidad. 3.-Mantiene la democracia, el trabajo equitativo y justo. 4.- Actúa con responsabilidad en la prevención y el medio ambiente. 5.- Se identifica con su comunidad y valora su identidad. VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL MODULO: UNIDADES DIDACTICAS HORAS UD 01 Organización del Taller de pastelería. 12 UD 02 Preparación de batidos cremosos 60 UD 03 Elaboración de batidos espumosos. 30 UD 04 Elaboración de pasteles dulces y salados. 60 UD 05 Elaboración de pasteles con masa hojaldre. 30 UD06 Gestión empresarial. 18 VIII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 1.- Metodología activa. 2. Lluvia de ideas. 3.- Experimentación. 4.- Análisis – debate 5.-Metodo expositivo, demostrativo.. 6.-Desarrollo de capacidades. 7.-Tecnica de observación participación permanente. IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION • La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente, es vigesimal (nota mínima 12). • La evaluación tiene 3 momentos (inicial, continuo, final).Se evalúa por el logro de capacidades. • La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara con una ficha de seguimiento de actitudes. • En cada unidad didáctica se evaluara los indicadores de evaluación. • La evaluación de la práctica pre profesional será mediante un registro de seguimiento de los estudiantes en el cumplimiento de la práctica estipulada.
  11. X.- MEDIOS Y MATERIALES Se emplearan los medios audiovisuales como televisor, DVD, proyector multimedia. Los equipos, maquinarias y materiales que se emplearan son: Cocina, Horno, Batidora, Refrigeradora, Moldes, rodillos, bol, etc. Insumos y aditivos en pastelería. Hojas de información. Hojas de operación. Hojas de presupuesto. Palografos. Plumones para papel y pizarra. XI.- BIBLIOGRAFIA PASTELERO I COSUDE – CAPLAB. PANADERO I COSUDE – CAPLAB. RECETAS PASTELERÍA - PANADERÍA Fleischmann GUÍA DE PRÁCTICAS Nova PASTELERÍA COMERCIAL Revista Nº 3. Sabor y Color SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Cortés Berrocal, Raúl APRENDA A DECORAR TORTAS Y PASTELES Misia, Peta GESTIÒN EMPRESARIAL Lima, 2000. ____________________________ Lic.DORIS A.JIMENEZ MONAGO
  12. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA N° 1 CETPRO : YACHAYHUASI DREL: LIMA UGEL: Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO: ORGANIZACIÓN DELTALLER DURACION: 12 horas PROFESORA: Lic.DORIS A. JIMENEZ MONAGO : CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES ESPECIFICOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos 1-Organiza el área de trabajo del taller de pastelería manteniendo el orden y limpieza. - Organización del área de trabajo. - Identifica equipos y herramientas y su ubicación -Aplica norma de seguridad e higiene - Organización del taller. - Definición - Clases y mantenimiento - Equipos y herramientas. Técnicas de limpieza - Normas de seguridad -Ubicación, limpieza y orden del taller. - Selecciona materiales y equipo de acuerdo al proyecto. - Colabora con el mantenimiento de higiene y conservación de los equipos y herramienta. - Acondiciona el área de trabajo de pastelería, según los estándares establecidos. - Identifica zonas de seguridad de acuerdo a las normas de defensa civil - Organicemo s el área de trabajo de pastelería. - En grupo realzamos la limpieza de equipos y herramienta de pastelería. 6 horas 6 horas
  13. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 2 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL: Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO: PREPARACION DE BATIDOS CREMOSOS. DURACION: 60 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA. JIMÉNEZ MONAGO. CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Prepara variedad de batidos cremosos con calidad Conoce las clases de insumos para la preparación de batidos cremosos. -maneja temperatura y tiempos de cocción. -Insumos para pastelería - Harinas, huevo azúcar, grasas, leche y aditivos. importancia - características - Normas de seguridad Reconoce los insumos para la preparación de pastelería. - Clasifica los insumos de pastelería. - Manipula los insumos. - clasifica los tipos de insumo básicos para cada variedad de preparación y presentación de pasteles - realiza preparación de batidos cremosos de acuerdo a la demanda del mercado. En grupo reconocemos los insumos básicos de pastelería. -Realizamos la Preparación de batidos cremosos.. 30 horas 30 horas Valores y Actitudes : Honestidad. Lealtad en el trabajo. Ejes transversales : Cuidado y conservación del medio ambiente. Medios y Materiales : Pizarra acrílica, plumones, balanza, cocina, horno, batidora, rodillos, moldes, tazas medidoras, insumos para pasteles. Estrategia metodológica: Metodología activa, Trabajo grupal.
  14. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 3 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO : ELABORA BATIDOS ESPUMOSOS DURACION: 30HORAS PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos -Prepara batidos espumosos con diferentes baños, con buena presentación. - Selección de insumos para la preparación de masas: - Realiza Técnicas de amasado y mezcla en pasteles variados - Técnica de batido espumoso, mezclado y batido - Técnicas de horneado - Temperatura Fº Cº - -Selección de insumos y equipos para la preparación de pasteles - Ejecuta los procesos en forma ordenada. - Aplica y métodos y técnicas en la preparación de pasteles. - Aplica el control de calidad. Mediante el sistema haccp - Buenas prácticas de manifactura. - Realiza la preparación de batidos espumosos con higiene y buena presentación. - Aplica diferentes técnicas de espumado en la elaboración de pasteles. - Elaboramos batidos espumosos para la preparación de pasteles - Realizamos la preparación de batidos espumosos y otros con técnicas adecuadas. 30 horas
  15. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº 4. CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL: Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO : Elaboración de Pasteles dulces y salados DURACION: 60 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos - Elabora pasteles dulces y salados con masa variada aplicando técnicas adecuadas y el sistema HACCP.. -Selección de insumos para pasteles salados -Realiza técnica de preparación de pasteles con masas: quebrada. - Masas para pasteles salados: definición - Clases, cremada, amasada, quebradas, características - Técnica de amasado - Técnica de mezclado y batido - Técnicas de horneado - Temperatura Fº y Cº -Selección de insumos para la preparación de pasteles salados - Selecciona los equipos - Ejecuta los procesos en forma ordenada. - Aplica técnicas en la preparación de pasteles. - Aplica el control de calidad. Presentación . - Elabora variedad de masa para pasteles dulces y salados teniendo en cuenta los parámetros establecidos. - Desarrolla diferentes técnicas de cremado, amasado en la elaboración de pasteles. - Seleccionamo s insumo para la preparación de pasteles salados y dulces. - Elaboramos pasteles salados y dulces con masas variadas y relleno. 60
  16. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD Nº5 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO: ELABORAMOS PASTELES CON MASA HOJALDRE DURACION: 60 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Elabora masa hojaldre con diferentes técnicas de doblado y buen acabado y diversos rellenos. Selecciona insumos de pastelería. - Realiza técnica del doblez simple y doblez doble. - Elabora formas de conservación de la masa. - Utiliza flujograma para preparar la masa hojaldre. - Identifica los diferentes rellenos salados y dulces para masa hojaldre -equipos y herramientas: Clases, usos y conservación. Masa hojaldre : Clases, técnica del doblado, conservación, temperatura. Ingredientes, insumos, usos y conservación. - Acondiciona el taller. - Selecciona equipos herramientas e insumos para preparar la masa hojaldre. - Realiza calculo - Pesa, mide - Mezcla, amasa - Reposa, estira - Corta, rellena - Hornea - Control de calidad - Prepara variedad de pasteles en masa hojaldre con buen acabado. - Elabora la masa hojaldre, aplicando las técnicas del doblado, conservación, relleno, horneado y buena presentación. -Seleccionamos los ingredientes ye insumos de manera eficiente. - Ejecutamos la técnica del doblado con precisión. - Aplicamos técnica de conservación. - Elaboramos variedad de rellenos para cada ocasión. 30 horas
  17. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Nº.6. CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGE: Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA I PROYECTO : GESTIO EMPRESARIAL DURACION: 60 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORAS Conocimientos científicos y tecnológicos Procedimientos Gestión empresarial un emprendimiento ciudadano. - El mercado laboral perspectiva del entorno -Identificación de componentes de presupuesto - Situación y tendencias del mercado laboral, tipos de trabajo, empleabilidad oferta, demanda, mercado, precio, competencia -costos- concepto e importancia -Los estudiantes en equipo analizan las tendencias del mercado Investigan a su entorno sobre la oferta y demanda. -Elabora presupuestos -Propicia actividades de generación según oferta del mercado. -Elabora presupuestos según oferta. - Identificación de la oferta y demanda del entorno laboral. - Determinació n de presupuestos por cada proyecto. 18horas
  18. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CETPRO : YACHAYHUASI UGEL : 01 DREL : LIMA DRE : LIMA PROFESOR : DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO HORAS : 300HORAS FECHA : 21 DE MAYO AL 13 DE MAYO UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACION Realiza las operaciones de elaboración de pasteles dulces, salados y otros productos de Pastelería; de las materias primas necesarias según fórmula, mezclando ingredientes, elaborando bizcochuelos, horneando y añadiendo los productos complementarios de decoración, aplicando conocimientos técnicos y la normativa sanitarias y normas de higiene y seguridad vigentes, demostrando el cuidado del medio ambiente en su desempeño, así como, las gestiones comerciales y empresariales adecuadas para su propio negocio; con sentido de responsabilidad. PASTELERÌA II 300 HORAS.
  19. CONTEXTUALIZACION DEL MODULO CETPRO : YACHAYHUASI DREL: LIMA MODULO OCUPACIONAL : ELABORACION DE PASTELES II UGEL: 01 PROFESOR : LIC.DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DURACION : 300HORAS. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION HORAS 1. Organiza el área de trabajo del taller de Pastelería. 1.1 Identifica maquinarias, equipos y utensilios, aplicando normas de seguridad e higiene. 30 horas1.2 Acondiciona el área de trabajo para la ubicación de equipos y herramientas. 1.3 Ejecuta los costos de producción, con precisión. 2. Realiza procesos de preparación de masas y pastas básicas. 2.1 Identifica insumos y técnicas operativas, con seguridad e higiene. 60 horas 2.2 Clasifica los insumos básicos para cada variedad de preparación y presentación de pasteles. 2.3 Prepara pasteles dulces y salados con destreza. 3. Realiza procesos de preparación de bizcochuelos básicos. 3.1 Aplica técnicas operativas, con precisión. 60 Horas 3.2 Elabora bizcochuelos con buena presentación 3.3 Prepara variedad de bizcochuelos diversos con buena presentación. 4. Realiza técnicas de presentación y decoración de tortas y pasteles. 4.1 Aplica técnicas de calidad en la decoración de las diversas tortas utilizando armonía y color en el acabado. 30 Horas4.2 Prepara rellenos y cubiertas, según el tipo de masa. 4.3 Aplica criterios de control de calidad en la variedad de tortas 5. Describe la gestión y administración de una pastelería. 5.2 Clasifica la constitución de empresas, teniendo en cuenta las normas legales. 30 Horas 5.3 Realiza un estudio de mercado de una pastelería de su entorno. 5.4 Elabora la idea de negocio ORGANIZACIÓN DEL MODULO
  20. MODULO APRENDIZAJE UNIDADES DIDACTICAS HORAS CRONOGRAMA Semana 1 2 3 4 Semana 1 2 3 4 semana 1 2 3 4 semana 1 2 3 4 semana 1 2 3 4 C.T.Nº1 . . Identificación de las áreas y zonas de trabajo UD 01 Organiza el área de trabajo del taller de pastelería. 30 x x C.T.Nº2 . Acondiciona miento de Insumos en pastelería y. Elaboración de masas pasteleras UD 02 Realiza procesos de masas básicas. 60 x x x x C.T.Nº3 Aplica técnicas de elaboracion, horneado y presentación UD 03 Realiza proceso de elaboración de bizcochuelos Básicos. 60 x x x x x C.T.Nº4 . . Elaboración de baños, cubiertas y rellenos en pastelería UD 04 Elaboramos técnicas de decoración de tortas y pasteles 30 x x x C.T.Nº5 . Identificación de tipos de empresas y Realiza un estudio de mercado de una pastelería de su entorno . UD 05 Gestión empresarial. 30 x x x x PRÁCTICA PRE PROFESIONAL PRACTICA EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO 90 x x x x TOTAL DE HORAS DEL MODULO 300 horas PROGRAMACION CURRICULAR DEL MODULO
  21. I.- INFORMACION GENERAL 1.1 CETPRO : YACHYHUASI LUGAR: S.J.M 1.2 UGEL : Nº 01 HORAS: 300HORAS 1.3 MODULO : ELABORACION DE PASTELES II 1.4 PROFESORAS : LIC.DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO. 1.5 FECHA : 21DEMAYO-13 DE AGOSTO. II.- UNIDAD DE COMPETENCIA: Realiza las operaciones de elaboración de pasteles dulces, salados y otros productos de Pastelería; de las materias primas necesarias según fórmula, mezclando ingredientes, elaborando masas, horneando y añadiendo los productos complementarios de decoración, aplicando conocimientos técnicos y la normativa sanitarias y normas de higiene y seguridad vigentes, demostrando el cuidado del medio ambiente en su desempeño, así como, las gestiones comerciales y empresariales adecuadas para su propio negocio; con sentido de responsabilidad. III.- CAPACIDADES DEL MODULO: CAPACIDADES TERMINALES 1. Organiza el área de trabajo del taller de Pastelería. 2. Elabora procesos de masas básicas. 3. Realiza procesos de elaboración de bizcochuelos básicos 4. Elaboramos técnicas de decoración de tortas y pasteles. 5. Describe la gestión y administración de una pastelería. IV.- CONTENIDOS BASICOS: CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Organiza el área de trabajo del taller de Pastelería. 1. Identificación de las áreas y zonas de trabajo. 2. Identificación y manejo de maquinarias, equipos y utensilios. 3. Determinación de los costos de producción. Realiza procesos de preparación de masas y pastas básicas. 4. Acondicionamiento de Insumos en pastelería. 5. Técnicas básicas y terminologías utilizadas en pastelería. 6. Elaboración de masas pasteleras. 7. Manejo de Temperaturas y tiempos de cocción.
  22. CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Realiza procesos de preparación de bizcochuelos. 8. Acondicionamiento de Insumos. 9. Identificación de Técnicas de preparación de bizcochuelos. 10. Elaboración de bizcochuelos diversos. 11. Elabora postres fríos de buena textura. Realiza técnicas de presentación y decoración de tortas y pasteles. 12. Elaboración de baños, cubiertas y rellenos en pastelería. 13. Aplica Técnicas de Decoración de tortas y pasteles. 14. Elaboración de Tortas especiales. CAPACIDADES 4.2. APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS Describe la gestión y administración de una pastelería. 15. Elaboro mi idea de negocio. 16. Elementos y herramientas de markething. V.- VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRANSVERSALES VALORES INDICADORES DE COMPORTAMIENTO EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y CIUDADANIA RESPETO  Es cordial en el trato con sus compañeros y profesores.  Es flexible y acepta normas  Se comporta adecuadamente  Utiliza vocabulario adecuado SOLIDARIDAD  Colabora con sus compañeros para bien común  Acepta a los demás con sus virtudes y sus defectos  Se sensibiliza ante la necesidad de los demás EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGO Y LA CONCIENCI A AMBIENTAL RESPONSABILIDAD  Llega puntualmente a clase  Presenta a tiempo sus trabajos  Conserva los equipos y mobiliario y lo mantiene limpio y ordenado.
  23. VI.- EJES TRANSVERSALES: 1.- Educación para la solidaridad y defensa. 2.-Equidad medio ambiente, ciudadanía interculturalidad. 3.-Mantiene la democracia, el trabajo equitativo y justo. 4.- Actúa con responsabilidad en la prevención y el medio ambiente. 5.- Se identifica con su comunidad y valora su identidad. VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL MODULO: UNIDADES DIDACTICAS HORAS UD 01 Organización del Taller. 30 UD 02 Elaboración de masas básicas 60 UD 03 Elaboración de bizcochuelos. 60 UD 04 Aplica técnicas de decoración de tortas y pasteles 30 UD 05 Gestión de servicios. 30 VIII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: 1.- Metodología activa. 2. Lluvia de ideas. 3.- Experimentación. 4.- Análisis – debate. 5.- Investigación. IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION • La evaluación del proceso formativo del módulo es permanente, es vigesimal (nota mínima 12). • La evaluación tiene 3 momentos (inicial, continuo, final).Se evalúa por el logro de capacidades. • La evaluación de la práctica pre profesional será mediante un registro de seguimiento de los estudiantes en el cumplimiento de la práctica estipulada. X.- MEDIOS Y MATERIALES Se emplearan los medios audiovisuales como televisor, DVD, proyector multimedia. Los equipos, maquinarias y materiales que se emplearan son: Cocina, Horno, Batidora, Amasadora-Sobadora, Refrigeradora, Moldes, rodillos, bol, etc. Insumos y aditivos en pastelería, hojas de información, hojas de operación, hojas de presupuesto. XI.- BIBLIOGRAFIA
  24. PASTELERO I COSUDE – CAPLAB. PANADERO I COSUDE – CAPLAB. RECETAS PASTELERÍA - PANADERÍA GUÍA DE PRÁCTICAS Nova PASTELERÍA COMERCIAL Revista Nº 3. Sabor y Color SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Cortés Berrocal, Raúl APRENDA A DECORAR TORTAS Y PASTELES Misia, PetaGESTIÒN EMPRESARIAL ……………………………………………… ………………………………………….. DIRECTORA DOCENTE GABY VERONICA HERRERA ALIAGA DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO
  25. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 01 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA II PROYECTO : Organización del taller DURACION: 30 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES HORAS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Organiza el área de trabajo del taller de pastelería. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Identificación de las áreas y zonas de trabajo. Áreas y zonas de trabajo. Normas de Seguridad e higiene industrial. Reconociendo las áreas y zonas de trabajo del taller. Reconociendo las acciones que se deben tomar antes de trabajar. Organiza el taller teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene Identifica las maquinarias, equipos y utensilios, aplicando normas de seguridad e higiene. Organizando el Taller de Pastelería. Conociendo las Normas de Seguridad e Higiene Industrial. . 10 Identificación y manejo de maquinarias, equipos y utensilios. Maquinarias, equipos y utensilios: Características Funciones Reconociendo el uso y funcionamiento de las maquinarias y equipos en pastelería. Las maquinarias, equipos, utensilios y mobiliarios que se emplean en el trabajo. 05 Determinación de los costos de producción. Costos de producción. . Costos fijos . Costos variables . Depreciación Reconociendo los costos de producción de pasteles y panes. Estima los costos de producción, con precisión. - Calculando costos de producción. 05 Planeamiento de la producción Plan de producción Administración Mercadeo Producción Reconociendo un plan de producción de productos de pastelería Formula un plan de producción con precisión Elaborando un plan de producción 05 Administración de almacenes Condiciones de almacenamiento Gestión de la recepción de insumos Reconociendo las condiciones idóneas de almacenamiento de insumos Realiza la gestión de recepción de insumos con seguridad e higiene Realizando el almacenamiento correcto de los insumos 05
  26. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 02 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA II PROYECTO : ELABORACION DE MASAS BASICAS DURACION: 60 horas PROFESORA: DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES HORAS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Elabora procesos de preparación de masas básicas. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Acondicionamiento de Insumos en pastelería. Insumos y aditivos en pastelería. Identificación de los insumos según su valor nutricional. 2.1 Identifica insumos y técnicas operativas, con seguridad e higiene. Conociendo los insumos y aditivos en pastelería. 05 - Técnicas básicas y terminologías utilizadas en pastelería. Operaciones básicas en la elaboración de pasteles. Reconociendo operaciones básicas de: pesado, cremado, mezclado, batido, estirado, etc. Operaciones básicas y Terminologías en pastelería. 05 Terminologías en Pastelería. Reconociendo las terminologías en pastelería. Manejo de Temperaturas y tiempos de cocción. Temperaturas: medidas de grados y escalas. - Tiempos de cocción. Aplicando el manejo de temperaturas y tiempo de cocción en pastelería. Temperaturas y Tiempos de Cocción. 05 Elaboración de masas pasteleras. - Masas Pasteleras: . Líquidas, . Cremadas . pastas secas . Quebradas . Batidas o esponjosas Realizando procesos de elaboración de masas para distintas variedades de pasteles. Prepara pasteles dulces y salados, con destreza. - Elabora Masas Líquidas: Leche asada, budín. 05 - Elabora Masa Cremadas: Keke de yogurt-cake de chocolate 10 - Elabora Masas Batidas: Muss,semifrios, etc. 10 - Elabora Masa Quebrada: . TARTAS VARIADAS. 10 - Elabora PASTA CHOUK Con relleno de crema pastelera 10
  27. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 03 CETPRO : YACHAYHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA II PROYECTO: ELABORACION DE BIZCOCHUELOS DURACION: 60 HORAS PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES HORAS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Realiza procesos de elaboración de bizcochuelos básicos. APRENDIZAJES ESPECIFICOS - Acondicionamiento de Insumos. - Clases de hornos - Equipos y herramientas. - Identificación de los insumos y aditivos. 3.1 Aplica técnicas operativas con precisión 3.2 Elabora bizcochuelos con buena presentación. 3.3 Prepara variedad de bizcochuelos diversos con buena presentación. - Conociendo los insumos y aditivos en pastelería. 05 - Identificación los equipos a utilizar. - Tipos de leudantes. - Tipos de harina. - Métodos de conservación.. - Selecciona equipos y herramientas para la preparación de bizcochuelos y chifones. Prepara variedad de bizcochuelos De diferentes sabores 05 - Reconoce los tipos de batidos espumosos. - Clases de bizcochuelos. - Realizando cálculos de pesa,mide,cierne - Mide, hornea, decora. - Elabora bizcochuelos -Con diferentes -Métodos de preparación 35 - Utiliza flujo grama de preparación. - Diferentes tipos de rellenos. - Realizando procesos de elaboración de bizcochuelos con diversos rellenos. - Elabora bizcochuelo De naranja Bizcochuelo chocolate Bizcochuelo bicolor.. 15
  28. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 04 CETPRO : YACHQHUASI DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : PASTELERÌA II PROYECTO : Cubiertas y Rellenos DURACION: 30 horas PROFESORA: Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES HORAS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Elabora técnicas de decoración de tortas y pasteles APRENDIZAJES ESPECIFICOS - Técnicas de decoración. Manejo de Mangas. . Boquillas. .Masa elástica. - Ejecutando el manejo de mangas para el decorado. - Elaboramos masa elástica y técnicas de forrado. 4.1 Aplica técnicas de calidad en la decoración de las diversas tortas utilizando armonía y olor en el acabado. 4.2 Prepara rellenos y cubiertas según el tipo de torta. - Ejecutando el manejo de Mangas y boquillas. - Aplica técnicas de forrado y decoración con masa elástica en 3D. 10 - Elaboración de baños, cubiertas y rellenos en pastelería. - Baños, cubiertas y rellenos. - Realizando procesos de elaboración de baños, cubiertas y rellenos en variedad de tortas. - Elabora baños y cubiertas: - Crema chantilly. - Merengue italiano, zuiso. - Masa elástica, glasé. - Crema pastelera,fosch,frosthi diversos 05 - Elaboración de Tortas especiales. - VARIEDAD DE TORTAS - Realizando procesos de elaboración DE TORTAS 4.3 Aplica criterios de control de calidad en la variedad de tortas - Elabora Tortas: . Torta helada, . Selva Negra . Damero de Fresa y Vainilla. -semi frio de Maracuyá - cheescake de fresa - bruselina de lúcuma. - torta opera. - Charlotte de fresa. 15
  29. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 05 CETPRO : YACHAYHUASI DREL : LIMA MODULO : PASTELERÌA II UGEL : 01 S.J.M PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DURACION: 300 HORAS PROYECTO : GESTION EMPRESARIAL. CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES HORAS CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Describe la gestión y administración de una pastelería. APRENDIZAJES ESPECIFICOS - Identificación de tipos de empresas. - Tipos de Empresas. - Reconociendo los tipos de empresa. 5.1 Describe los tipos de empresas, teniendo en cuenta las normas legales. - Gestión Empresarial. 10 - Los Servicios de Pastelería. 10 - Estudio de mercado de servicios de Pastelería. - Marketing de servicios de una pastelería. - Realizando un estudio de mercado de servicio de pastelerías. 5.3 Realiza un estudio de mercado de una pastelería de su entorno. - Estudio de mercado de servicios. 10
  30. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA I.- DATOS INFORMATIVOS. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: LIMA UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL : COMIDA NACIONAL Y DULCES DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA INICIO TERMINO FRECUENCIA TURNO 14 DE AGOSTO 23 OCTUBRE LUNES- VIERNES NOCHE UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACION - Realiza la preparación y presentación de COMIDAS NACIONAL Y DULCES PERUANOS para diferente acontecimientos .Aplicando técnicas establecidas considerando las medidas de seguridad e higiene, demostrando responsabilidad y puntualidad en el trabajo y en equipo para obtener productos de calidad que requiere el mercado COMIDA NACIONAL Y DULCES PERUANOS 300 HORAS
  31. CONTEXTUALIZACION DEL MODULO I.- DATOS INFORMATIVOS. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: Lima UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL: COMIDA NACIONAL Y DULCES DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  32. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION HORAS Capacidad Específica.- 1.-Organiza el taller de acuerdo a las normas de seguridad, trabajo a realizar equipo a emplear para la mejor utilización de los materiales y tareas a desempeñar.  Reconoce la distribución del espacio de trabajo de acuerdo a las diferentes áreas .  Planifica las tareas a ejecutarse. Teniendo en cuenta la normalización técnica. 6 2.- Identifica equipo y materiales  Identifica técnicas de uso y selección de equipos y herramientas para elaborar comida nacional y dulces peruanos  Identifica y selecciona insumos y materiales de calidad.  Demuestra orden, seguridad y limpieza en la preparación de comida nacional 6 3.-Elabora comida regional de la costa.  Aplica diferentes técnicas de cocción, en la elaboración de comidas.  Realiza tipos de presentación y decoración Para diferentes tipos de platos. 60 4.- Elabora platos de fondo utilizando diferentes tipos de cortes.  Identifica técnicas y materiales para la elaboración de platos de fondo con buena presentación.  Aplica diferentes técnicas para la elaboración de platos de fondo, identificando los diversos ingredientes. 60 5.- Realiza dulces y postres peruanos, identificando las diversas fusiones.  Aplica técnicas para elaborar dulces peruanos, pesa y mide adecuadamente los ingredientes.  Aplica técnicas de decoración y buen 48
  33. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA I.- DATOS INFORMATIVOS. CETPRO : YACHAYHUASI DRE: LIMA UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL : BUFFET DE BOCADITOS DULCES Y SALADOS. DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA INICIO TERMINO FRECUENCIA TURNO 26 DE OCTUBRE 31 DICIEMBRE LUNES- VIERNES NOCHE
  34. CONTEXTUALIZACION DEL MODULO I.- DATOS INFORMATIVOS. UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACION - Realiza la preparación y presentación de BOCADITOS DULCES Y SALADOS para diferente acontecimientos .Aplicando técnicas establecidas considerando las medidas de seguridad e higiene, demostrando responsabilidad y puntualidad en el trabajo y en equipo para obtener productos de calidad que requiere el mercado BUFFET DE BOCADITOS DULCES Y SALADOS 300 HORAS CETPRO : YACHAYHUASI DRE: Lima UGEL: 01 S.J.M. MÓDULO OCUPACIONAL: BUFFET DE BOCADITOS DULCES Y SALADOS DURACION: 300 HORAS PROFESORA : Lic. DORIS ADELA JIMENEZ MONAGO DIRECTORA : Lic. GABI VERÓNICA HERRERA ALIAGA
  35. CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACION HORAS Capacidad Específica.- 1.-Organiza el taller de acuerdo a las normas de seguridad, trabajo a realizar equipo a emplear para la mejor utilización de los materiales y tareas a desempeñar.  Reconoce la distribución del espacio de trabajo de acuerdo a las diferentes áreas .  Planifica las tareas a ejecutarse. Teniendo en cuenta la normalización técnica. 6 2.- Identifica equipo y materiales  Identifica técnicas de uso y selección de equipos y herramientas para elaborar comida nacional y dulces peruanos  Identifica y selecciona insumos y materiales de calidad.  Demuestra orden, seguridad y limpieza en la preparación de comida nacional 6 3.-Elabora bocaditos dulces ,fritos horneados y modelados con y sin relleno.  Aplica diferentes técnicas para la elaboración de bocaditos dulces con buena presentación.  Realiza tipos de presentación y decoración Para diferentes tipos de eventos.. 60 4.- Elabora bocaditos salados ,en la modalidad miniaturas horneadas y modeladas con sin relleno.  Identifica técnicas y materiales para la elaboración de bocaditos en miniatura horneados con buena presentación.  Aplica diferentes técnicas para elaborar accesoris decorativos en la presentación del buffet utilizando creatividad e innovando.  Aplica técnica de armonía y color 60 5.- Realiza dulces y postres peruanos,  Aplica técnicas para elaborar dulces peruanos, pesa y mide
Publicidad