SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
1
Asignatura:
Psicología General I
Tema:
Historia y trascendencia de las Neurociencias
Facilitador:
Vladimir Tavárez
Participante:
Mary Luisa Ynoa Pimentel
Matrícula:
15-4450
2
Índice
Pág.
Introducción 3
Objetivos 4
• Objetivo General 4
• Objetivos Específicos 5
Marco Teórico 5
• Desarrollo Temático 6
• Historia de la neurociencia 6
• Principales precursores 7
• Ramas de la neurociencia 8
• Principales disciplinas de la neurociencia 9
• Campo de trabajo de los neurocientíficos 11
• Diferencias entre Neurociencia y Neurología 11
• Técnicas de investigación y manipulación en neurociencias 11
• Grandes descubrimientos en neurociencia 14
• Aprendizaje y Neurociencia 15
• La Neurociencia y la educación 15
• Importancia de la Neurociencia 17
Conclusiones 19
Recomendaciones 20
Webgrafía 22
Referencias Bibliográficas 23
Anexos 24
3
Introducción
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos
niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo
sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del
sistema nervioso.
Al hablar de neurociencias no sólo nos referimos a medicina o psicología, sino
a las ciencias que están interrelacionadas con ella como por ejemplo la
biología, la química, la física, entre otras; que procuran la descripción, la
función, evolución de los procesos mentales implicados en el comportamiento y
sus bases biológicas de las estructuras cerebrales. El cerebro es una de las
estructuras del organismo con una gran variedad de funciones, desde las más
sencillas, hasta las más sofisticadas como son las funciones metales
superiores: pensamiento, lenguaje, cognición y memoria. Cuando requerimos
actuar ante un estímulo, la información viaja rápidamente desde el exterior
hasta el sistema nervioso central, donde, por medio de circuitos eléctricos,
llamados impulsos eléctricos, se transmite la información de neurona en
neurona, permitiendo al cuerpo actuar de manera coordinada con los demás
sistemas corporales. Resulta importante conocer cada una de las partes que
conforman el sistema nervioso y la función de las mismas para poder
comprender estos procesos mentales.
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para
crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada
totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva
proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues,
se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la
neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que
con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos
mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender
mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las
neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de células
nerviosas en el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez, estas
células están influidas por el medio ambiente. Tratando de desentrañar la
manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el
comportamiento, revolucionando la manera de entender nuestras conductas y
lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información
nuestro cerebro y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el
aprendizaje.
4
Objetivos
Objetivo General
- Conocer el objeto de estudio de la neurociencia, su definición, sus
antecedentes históricos y trascendencia.
Objetivos Específicos
- Conocer las ramas, disciplinas y campo de trabajo de la neurociencia.
-Diferenciar entre neurología y neurociencia.
- Comprender la importancia de la neurociencia en la actualidad.
- Conocer algunos de los grandes descubrimientos de la neurociencia.
5
1. Marco Teórico
Neurociencias
La neurociencia se define como el estudio científico del sistema nervioso
(principalmente el cerebro) y sus funciones. Estudia las complejas funciones de
aproximadamente 86 mil millones de neuronas o células nerviosas que
tenemos. De las interacciones químicas y eléctricas de estas células, las
sinapsis, se derivan todas las funciones que nos hacen humanos: desde
aspectos sencillos como mover un dedo, hasta la experiencia tan compleja y
personal de la consciencia, de saber qué está bien o mal, y crear cosas que
nadie nunca antes hizo. Tradicionalmente la neurociencia se ha considerado
una subdisciplina de la biología, pero actualmente es un activo campo
multidisciplinar, en el que trabajan también psicólogos, químicos, lingüistas,
genetistas, e incluso científicos de la computación, entre otros, lo que permite
tener una visión del cerebro humano mucho más amplia y así avanzar tanto en
el campo clínico como en otros campos o disciplinas.
A pesar de la alta complejidad del cerebro humano, la neurociencia está
comenzando a explicar cómo funcionan nuestros pensamientos, sentimientos,
motivaciones y comportamiento; y como todo esto influye y es influenciada por
las experiencias, las relaciones sociales, la alimentación y las situaciones en
las que estamos. Gracias a estos esfuerzos, cada vez tenemos más
información para saber qué cosas tenemos que hacer y qué cosas no tenemos
que hacer para lograr el mejor desarrollo posible de nuestros niños y niñas,
para que crezcan sanos, felices y se desarrollen de forma adecuada.
Estudio biológico del cerebro
Es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el
puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando
por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de
neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los
propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o
el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso.
Neurociencia cognitiva
En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para
crear, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos
cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva
manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio
científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la
propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la
concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el
comportamiento y sus bases biológicas.
Sistema nervioso
Es un conjunto de neuronas interconectadas que se comunican entre sí y con
otras células a través de las uniones sinápticas especializadas gracias a
filamentos llamados axones que transmiten las señales a partes distantes del
6
cuerpo influyendo en la actividad neuronal, muscular y glandular de los puntos
finales.
Neuronas
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la
excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la
recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de
potencial de acción) entre ellas o con otros tipos de células como, por ejemplo,
las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría
de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una
minoría sí lo hace
Neurocientíficos
Son los investigadores de ciencias básicas, por lo general poseen un título de
doctorado en neurociencia o un campo relacionado.
2. Desarrollo Temático
2.1 Historia de La Neurociencia
La pregunta por la naturaleza de las sensaciones, de la capacidad de moverse,
de hablar, reír o llorar es secular en el hombre. La relación de estos fenómenos
con el sistema nervioso ha sufrido vaivenes históricos hasta la emergencia de
un cuerpo de doctrina enfocado al esclarecimiento de la estructura y función del
sistema nervioso: la Neurociencia. Hoy estamos en plena revolución de este
campo del saber, pues la Neurociencia moderna es el resultado de la
convergencia de varias tradiciones científicas: la Anatomía, la Embriología, la
Fisiología, la Bioquímica, la Farmacología, la Psicología y la Neurología. Otras
disciplinas científicas más modernas, incluyendo las ciencias de la
Computación o la Bioingeniería se han sumado al reto de comprender el
sistema nervioso y las conductas que de él emanan. El carácter
interdisciplinario es singular y propio de la Neurociencia entre otras ciencias y
está en la base de su extraordinaria pujanza y atractivo. Siguiendo este
esquema conceptual, presento a continuación los hitos fundamentales en la
evolución de este campo del saber.
La Psicología, otra de las disciplinas importantes en el desarrollo de la
Neurociencia, es la que tiene la más larga tradición. Aunque toda la tradición
filosófica occidental, desde los griegos hasta la actualidad, se ha preguntado
por la naturaleza de la mente y el comportamiento humanos, el estudio
científico de la conducta mediante la observación no se inició hasta la segunda
mitad del siglo XIX. Charles Darwin (1809-1882), con sus investigaciones sobre
la evolución de las especies, abrió el camino para la Psicología Experimental,
que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la Etología, que
estudia la conducta en el medio natural. Darwin incluyó la conducta entre los
rasgos heredados susceptibles de evolución. Por ejemplo, observó que muchas
especies presentan reacciones semejantes cuando se les somete a estrés,
como dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y pilo
erección. El concluyó que estas semejanzas indican que esas especies
evolucionaron a partir de un antepasado común que poseía el mismo repertorio
7
funcional. Además, las observaciones de Darwin implican que es posible
relacionar los resultados de estudiar la conducta o el sistema nervioso de los
animales con la conducta y el sistema nervioso humanos. En el siglo XIX se
planteó un problema fundamental en la historia de la Neurociencia: la
localización de funciones en el cerebro. La convergencia de la Neuroanatomía
y la Neurofisiología es evidente a lo largo del debate localizacionista que
presento a continuación.
No se puede hablar de los comienzos de la neurociencia sin nombrar a
Santiago Ramón y Cajal, ya que formuló la doctrina de la neurona. Sus
aportaciones a los problemas del desarrollo, la degeneración y la regeneración
del sistema nervioso siguen siendo actuales y se siguen aprendiendo en las
facultades. Si hay que poner una fecha de inicio a la neurociencia esta se
encontraría en el siglo XIX. Aparte de la secuencia histórica socia a la neurona
y a los conjuntos neuronales, es posible continuar la evolución de las
neurociencias considerando la secuencia histórica de las teorías destinadas a
establecer la función de cada campo del cerebro, o la consideración de que no
existiría una locación específica de las funciones cerebrales.
Con el desarrollo del microscopio y de técnicas experimentales, como la fijación
y tinción de tejidos o la investigación sobre la estructura del sistema nervioso y
su funcionalidad, comenzó a desarrollarse esta disciplina. Pero la neurociencia,
ha recibido aportaciones de numerosas áreas de conocimiento que han
ayudado a comprender mejor el funcionamiento del cerebro. Se puede decir
que los sucesivos descubrimientos en neurociencia son multidisciplinares.
Ha recibido grandes aportaciones a lo largo de la historia de la anatomía, la
cual se encarga de localizar cada una de las partes del organismo. La fisiología
más enfocada a conocer cómo funciona nuestro cuerpo. La farmacología con
sustancias externas a nuestro organismo, observando las repercusiones en el
cuerpo y la bioquímica, sirviéndose de sustancias segregadas por el propio
organismo, como los neurotransmisores.
2.2 Principales Precursores
Franz J. Gall
El neurólogo alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) desarrolló el sistema
frenológico, a través del que cada capacidad psíquica tendría su asiento en
cierto conjunto de células cerebrales. De esta forma, toda la corteza cerebral
estaría constituida por "órganos" diferentes.
Pierre Flourens
El fisiólogo francés Pierre Flourens (1794-1867) realizaba la ablación de unas
partes del cerebro de animales y estudiaba su conducta. De forma que,
conforme lo que los animales dejaban de hacer, podía colegir las funciones de
la parte extraída. Observó que con el tiempo se restituía la función original,
independientemente de la parte dañada.
8
Paul Broca
Después del fallecimiento de un paciente con trastornos en el lenguaje, el
neurólogo y antropólogo francés Paul Broca (1824-1880) estudió su cerebro y
halló una lesión en el tercio siguiente de la circunvolución frontal inferior del
hemisferio izquierdo. Estudió a otros pacientes con inconvenientes afines y
halló exactamente las mismas lesiones en la llamada área de Broca. Este
especialista llegó a afirmar: "Nosotros charlamos con el hemisferio izquierdo".
Carl Wernicke
Carl Wernicke (1848-1914) descubrió la que ahora se llama área de Wernicke,
zona del cerebro cuyas lesiones generan alteraciones en la entendimiento de la
charla. Sus descubrimientos, al lado de los de Paul Broca, estimularon los
estudios localizacionistas a lo largo del siglo XIX.
Walter R. Hess
Walter R. Hess (1181- 1973) descubrió la organización funcional del cerebro
medio como organizador de las actividades de los órganos internos.
Empleando estimulación eléctrica en determinadas zonas del mesencéfalo,
Hess pudo reproducir funciones autónomas espontáneas, modificaciones en la
respiración o bien la circulación, entre otras muchas respuestas.
Roger W. Sperry
Los estudios de Roger W. Sperry (1913-1994) dejaron determinar que, si bien
cada entre los 2 hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) intercambia
información con el otro a través del cuerpo calloso y otras comisuras más
pequeñas, existen notables diferencias en la manera de procesamiento de la
información entre uno y otro.
Hubel y Wiesel
D. H. Hubel (1926-2013) y Torsten Wiesel (1924- Actualidad) descubrieron las
peculiaridades del procesamiento de la información visual. Estudiando su
desarrollo en gatos pequeños, advirtieron la capacidad de las neuronas
corticales para reordenarse ante situaciones de privación sensorial y
determinaron que la reorganización de las neuronas corticales ocurre solo en
periodos ciertos.
2.3 Ramas de la neurociencia
La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y
patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema
nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos
niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente
conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los
ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los
ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo
sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más
alto del Sistema Nervioso.
9
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la
neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente
por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona
una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un
estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la
psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad
cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados
en el comportamiento y sus bases biológicas.
La neurociencia explora campos tan diversos, como:
 La operación de neurotransmisores en la sinapsis;
 Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
 El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;
 La operación de redes neuronales;
 La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la
memoria, la percepción, y el habla.
 La estructura y funcionamiento de la conciencia.
2.4 Principales disciplinas de la neurociencia:
Neuroanatomía
La neuroanatomía es la ciencia encargada de estudiar la estructura y la
organización del sistema nervioso, tanto a nivel microanatómico con las células
neuronales como a nivel macroanatómico con las grandes estructuras.
Neuropsicología
La neuropsicología nace de la unión de la neurología y la psicología, para
estudiar cuales son los efectos y consecuencias que una lesión cerebral puede
producir sobre el funcionamiento psicológico de las personas, está enfocada a
la rehabilitación.
Neurofarmacología
La neurofarmacología es la disciplina encargada de estudiar como las
diferentes "drogas" afectan al sistema nervioso, tanto a nivel conductual como
a nivel fisiológico. Está en relación con la neuroquímica, que se encarga del
estudio de las bases químicas del funcionamiento neuronal.
Biopsicología
La biopsicología o psicobiología, o biología de la conducta, es la ciencia que
estudia el comportamiento investigando las causas biológicas. La biopsicología
explora el sistema nervioso y la evolución del ser humano, para dar explicación
a la conducta
10
Neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva es la disciplina encargada de estudiar los procesos
superiores de la mente humana, desde una base biológica, centrándose en la
investigación del sistema nervioso y sus centros neurales.
Neuroendocrinología
La neuroendocrinología es la ciencia que estudia las relaciones entre el
sistema nervioso y el sistema endocrino, buscando las conexiones entre los
centros neuronales, y las glándulas endocrinas, también estudia los efectos de
las hormonas en el cuerpo.
Neurofisiología
La neurofisiología es la disciplina que se encarga de estudiar el
comportamiento y el funcionamiento de las neuronas, se interesa por la
actividad eléctrica del sistema nervioso.
Neurología
La neurología es la ciencia médica que se encarga del diagnóstico y el
tratamiento de los trastornos del sistema nervioso.
Psiconeuroinmunología
La psiconeuroinmunología es la unión de muchas disciplinas como la
psicología, la neurología, la endocrinología y la inmunología, para encontrar
cual es la interacción entre los factores psicosociales y el sistema
inmunológico.
Neurotecnología
La neurotecnología es la disciplina encargada de inventar, desarrollar e innovar
herramientas para influir y analizar el sistema nervioso y su funcionamiento.
Neurolingüística
La neurolingüística es la disciplina que investiga acerca de los mecanismos
biológicos que hacen posible el fenómeno de la comunicación lingüística
(comprensión, emisión y diferentes tipos de comunicación)
Otros
Cada día más ciencias se interesan por lo que la neurociencia puede aportar a
sus campos, la investigación en disciplinas que tradicionalmente estaban muy
alejadas de la biología o la medicina se están acercando a la neurociencia para
optimizar su rendimiento, campos como por ejemplo el Neuromárketing o la
neuroeconomía.
11
2.5 Campo de trabajo de los neurocientíficos
Así pues, los neurocientíficos exploran todos los elementos del sistema
nervioso para entender cómo se estructura, cómo funciona, cómo se forma,
cómo funciona mal y cómo puede ser alterado.
El sistema nervioso es un conjunto de neuronas interconectadas que se
comunican entre sí y con otras células a través de las uniones sinápticas
especializadas gracias a filamentos llamados axones que transmiten las
señales a partes distantes del cuerpo influyendo en la actividad neuronal,
muscular y glandular de los puntos finales.
Los neurocientíficos son los investigadores de ciencias básicas, por lo general
poseen un título de doctorado en neurociencia o un campo relacionado.
A menudo contribuyen a la comprensión de la base genética de muchas
enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer e identifican
estrategias para su prevención, mejora o curación. Los neurocientíficos
también pueden estar involucrados en la investigación de los trastornos
mentales como la esquizofrenia o trastornos del comportamiento.
2.6 Diferencias entre Neurociencia y Neurología
La Neurociencia es la disciplina que estudia a un nivel científico la mecánica
del sistema nervioso como su estructura, función, genética y fisiología, así
como la forma en que esto puede ser aplicado para entender las enfermedades
del sistema nervioso.
La Neurología es un área de la medicina que se centra en los trastornos y
enfermedades del sistema nervioso. La Neurología implica el diagnóstico y el
tratamiento de enfermedades de los sistemas nerviosos central, periférico y
autónomo.
Los neurocientíficos son científicos básicos que pueden o no tener un título en
medicina. La mayoría de ellos, sin embargo, son doctorados en neurociencia.
Los neurólogos son licenciados en medicina que se han especializado en
neurología gracias a las prácticas y estudios de especialización pertinentes.
Tratan patologías neurológicas de todo tipo, como el Alzheimer, los ictus, la
epilepsia y muchos más. Los neurólogos pueden también especializarse en
cirugía y convertirse en neurocirujanos.
2.7 Técnicasde investigación y manipulación en neurociencias.
Las técnicas de investigación del SN, han ido cambiando a lo largo del tiempo,
en esta sección se detallarán cuáles han sido y son las técnicas de estudio más
relevantes, dándole importancia al gran avance que ha supuesto el uso de las
nuevas tecnologías aplicadas a la investigación.
Técnicas de neuroimagen
La neuroimagen es el conjunto de técnicas que se usan en neurociencia para
ver la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso, hay diferentes clases
12
y diferentes modos de explorar; En el cerebro vivo a través de máquinas como
el fmri, pet, etc. O estudiar el cerebro y del tejido nervioso mediante la
manipulación real fuera del cuerpo.
FMRI (resonancia magnética funcional): Es la técnica más usada en
neurociencia, consiste en la fusión de una imagen estructural y funcional, esta
técnica es muy superior a las demás debido a que es inocua, ya que no hay
que inyectar ninguna sustancia en el cuerpo para su realización. Su
funcionamiento físico está basado en ondas de radio y en el magnetismo, por
otra parte la desventaja más grande de esta técnica es su elevado coste.
PET (tomografía por emisión de positrones): El PET ha ayudado a entender a
los neurocientíficos los cambios metabólicos, la utilización del oxígeno y el flujo
sanguíneo. El PET se usa entre otras cosas para detectar algunos tipos de
enfermedades en sus primeras fases, y ver el funcionamiento normal del
cerebro en distintas tareas. Es una técnica selectiva, con lo cual la radiación
que se le aplica al sujeto es limitada. Su funcionamiento físico consiste en
estudiar la radiación electromagnética, que resulta de añadir un marcador
radiactivo.
SPECT (Tomografía por emisión de fotón único): El SPECT es parecido a una
imagen de rayos X pero en vez de ser sensible a este tipo de rayos capta los
rayos gamma.
EEG (Electroencefalografía): El EEG es la técnica por la cual se capta la
actividad eléctrica consecuencia de la actividad iónica producida por los
procesos bioquímicos de las neuronas corticales. El EEG no es del todo una
neuroimagen, sino un sistema de registro, pero se pueden crear mapas de
potencial eléctrico del encéfalo, mapas de potencial espectral, mapas de
densidad de corriente y mapas estadísticos.
MEG (Magnetoencefalografía): Esta técnica está basada en la detección de los
campos magnéticos cerebrales producidos por los campos generados por las
dendritas de las células piramidales, la actividad captada principalmente se
sitúa en los surcos, debido al tipo de captación. Esta técnica nos da
información sobre los procesos funcionales de la anatomía cerebral con menor
resolución espacial pero con mayor resolución temporal que otras técnicas.
Neuroimagen microscópica: Consiste en la imagen del tejido nervioso a
través de sistemas ópticos o electrónicos (microscopios). Hay diferentes tipos
de microscopia:
 Microscopio de luz transmitida
 Microscopia de fluorescencia
 Microscopia confocal
 Microscopia multifotón
 Microscopia electrónica.
Para ver bien las unidades del tejido nervioso se usan técnicas histoquímicas o
técnicas de tinción, entre las más conocidas:
 Técnica de tinción de Golgi.
13
 Trazadores axonales.
 Técnica de Nissl.
 Técnica de Cajal.
 Técnica de Cajal con oro sublimado.
 Técnica de Del Rio Ortega.
 Técnica de mielina.
 Técnica de Weigert.
 Técnica de Kluver Barrera.
 Técnica de tetroxido de osmio.
 Autorradiografía.
 Hibridación in situ.
Medidas de la actividad química:
Diálisis cerebral: mide la concentración extracelular de sustancias
neuroquímicas. Se necesita implicar una sonda.
Técnica de 2-desoxiglucosa: Se inyecta 2-dg, un derivado análogo de la
glucosa, las neuronas la absorben pero no la metabolizan, al observar
secciones del cerebro mediante una autorradiografía se puede observar la
acumulación de radioactividad.
Inmunocitoquímica: Se inyecta un antígeno y como respuesta se producen
anticuerpos. Esta técnica se usa para localizar determinadas neuroproteinas.
Más técnicas de exploración y registro de la actividad corporal:
 Rayos X de contraste.
 Tomografía computarizada de rayos X.
 Electromiograma (tensión muscular).
 Electroculograma (movimientos oculares)
 Conductividad de la piel.
 Actividad cardiovascular:
 Electrocardiograma (Frecuencia cardíaca).
 Esfingomanómetro (Tensión arterial).
 Pletismografia (Volemia).
Técnicas de manipulación
Para el estudio del cerebro, a veces hay que manipularlo o estimularlo y
observar las repercusiones de las acciones cometidas para una rehabilitación o
intervención, aquí veremos las técnicas más utilizadas de manipulación del
sistema nervioso, normalmente estas técnicas son usadas en animales de
estudio como ratas.
Cirugia esterotáxica: Se colocan con precisión dispositivos experimentales en
las zonas deseadas del cerebro.
14
Estimulación magnética transcraneana: Se estimula la corteza cerebral a
través de campos magnéticos, estos campos magnéticos inducen a la
activación de la corriente eléctrica, del tejido neuronal.
Métodos de lesión
 Lesiones por aspiración: Se extrae por succión la porción del tejido
nervioso que se desee eliminar.
 Lesiones por radiofrecuencia: Se envía una corriente de alta frecuencia
a las zonas objetiva, por el calor producido se destruye el tejido.
 Cortes con bisturí: Se realiza una incisión con un bisturí en el lugar
deseado.
 Bloqueo por frio: Por medio de una criosonda se bombea un refrigerante
a una zona específica, las neuronas cercanas se enfrían y dejan de
producir y recibir estímulos, esta técnica no es destructiva, una vez
pasado los efectos se recupera la actividad normal, pero pueden quedar
lesiones, la mayoría reversibles.
 Estimulación eléctrica: A través de estimulación eléctrica con dos
electrodos, se puede obtener la función de la zona estimulada.
 Investigación con fármacos: Con neurotóxicas se lesionan áreas más
específicas. Algunos ejemplos de estas sustancias son: 6-
hidroxidopamina o el ácido iboténico.
 Técnicas de supresión y sustitución de genes: Se crean organismos que
carezcan de determinado gen o grupo de genes, y se investiga como es
el desarrollo, también se puede hacer una sustitución de genes. Esta
técnica es conocida por crear animales transgénicos.
2.8 Grandes descubrimientos en neurociencia
Describir todos aquellos estudios de importancia en la neurociencia sería una
tarea complicada y muy extensa. Los siguientes descubrimientos desterraron
algunas ideas previas sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y abrieron
nuevas vías de investigación. Esta es una selección de algunos trabajos
experimentales importantes entre los miles de trabajos existentes:
Neurogénesis (Eriksson, 1998). Hasta 1998 se pensaba que la neurogénesis
solo se producía durante el desarrollo del sistema nervioso y que después de
este periodo las neuronas solo morían y no volvían a producirse nuevas. Pero
tras los hallazgos de Eriksson se pudo comprobar que incluso durante la vejez,
existe la neurogénesis. El cerebro es más plástico y maleable de lo que se
pensaba.
Contacto en la crianza y desarrollo cognitivo y emocional (Lupien, 2000). En
este estudio se demostró la importancia del contacto físico del bebé durante la
crianza. Aquellos niños que han mantenido poco contacto físico, son más
vulnerables a déficits en funciones cognitivas que se suelen ver afectadas en la
depresión o en situaciones de alto estrés como la atención y la memoria.
Descubrimiento de las neuronas espejo (Rizzolatti, 2004). La habilidad de los
recién nacidos para imitar gestos llevó al inicio de este estudio. Se
15
descubrieron las neuronas espejo. Este tipo de neuronas, se ponen en marcha
cuando vemos a otra persona realizar alguna tarea. Facilitan no solo la
imitación, también la empatía y por tanto, las relaciones sociales.
Reserva cognitiva (Petersen, 2009). El descubrimiento de la reserva cognitiva
ha sido muy relevante en estos últimos años. Postula que el cerebro posee la
capacidad de compensar lesiones producidas en el cerebro. Distintos factores
como los años de escolarización, el trabajo realizado, los hábitos de lectura, o
la red social influyen. Una alta reserva cognitiva puede compensar los daños en
enfermedades como el Alzheimer.
2.9 Aprendizaje y Neurociencia
Aprender es, en esencia, ser capaz de sobrevivir. El hombre aprendió cómo
hacer fuego para calentarse y cocinar la carne y, así, enfermar menos.
Aprendió a cultivar la tierra para asegurar alimento independientemente de la
suerte en la caza y construyó viviendas que resistieran a la lluvia y el frío.
Aprendiendo el hombre se forjó un futuro y solo así aseguró la continuidad de
la especie.
El cerebro sigue siendo un gran desconocido, pero hace 30 años aún lo era
más. Los avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona
el cerebro y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la
adquisición de nuevos conocimientos. En la actualidad se ha demostrado
científicamente que, ya sea en las aulas o en la vida, no se consigue un
conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer,
experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Las emociones, el aprendizaje y la
memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista de la
neurociencia educativa, cabe destacar que la inteligencia es un concepto
multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los
niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de
diferentes códigos.
2.10 La Neurociencia y la educación
Por lo que concierne a la neurociencia en la educación, hoy día hay diversas
pruebas de cómo un ambiente de aprendizaje equilibrado y motivador requiere
a los niños de un mejor aprendizaje. Es por ello que los niños aprenden
“socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a
través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y
emocional con los cuales entran en contacto.
La neuroeducación recomienda que durante los primeros años de vida los
niños estén en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer
sentados y quietos mucho tiempo, pues a esas edades es cuando se
construyen las formas, los colores, el movimiento, la profundidad… con los que
luego se tejerán los conceptos. Para poder madurar, es decir, crear nuevas
redes de neuronas, el cerebro necesita experiencias nuevas. De los 10 a los 12
años, en cambio, el cerebro está específicamente receptivo a aprender
aptitudes, por lo que es el momento de potenciar la comprensión de un texto y
de que aprendan a razonar de forma matemática. Y, en la adolescencia, el
16
cerebro es plenamente emocional y choca con el actual modelo educativo que
en esta etapa les obliga a aprender biología, física, química… materias
totalmente racionales.
Por poner un ejemplo, muchas personas han olvidado el nombre de los Reyes
Godos o la fórmula para calcular la velocidad de caída de un cuerpo pero, en
cambio, recuerdan lo divertidas que eran las clases de ese profesor en especial
(puede que de mates, lengua, historia… cada uno tendrá el suyo) que
despertaba su interés con ejercicios prácticos e historias sobre cada tema. Fue
él quien consiguió despertar tu atención e interés, y por el que decidiste
estudiar lo que después estudiaste… La emoción es fundamental en el
aprendizaje, para quien enseña y para quien aprende. Ese profesor hizo que la
información en clase la captásemos por medio de nuestros sentidos y para que
después pasara por el sistema límbico o cerebro emocional antes de ser
enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del
sistema límbico, la amígdala tiene una función esencial: es una de las partes
más primitivas del cerebro y se activa ante eventos que considera importantes
para la supervivencia, lo que consolida un recuerdo de manera más eficiente.
Otro factor a tener en cuenta es la sorpresa, puesto que activa la amígdala. El
cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se
repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo
que lo rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se
guarda de manera más profunda en el cerebro. De ahí que usar en la clase
elementos que rompan con la monotonía benefician su aprendizaje.
Por último, la empatía (el acercamiento emocional) es la puerta que abre el
conocimiento y con él la construcción del ser humano. Además se ha
descubierto que, al contrario de lo que se creyó durante mucho tiempo, el
cerebro no es estático, sino que existen periodos críticos en los que un
aprendizaje se ve más favorecido que otro. Por ejemplo para aprender a hablar
el cerebro está más receptivo desde que uno nace hasta los siete años. Pero
esto no quiere decir que después no pueda adquirir el lenguaje: la plasticidad
del cerebro permitirá hacerlo aunque cueste más. Este descubrimiento de la
existencia de periodos de aprendizaje abre nuevos debates sobre el sistema
educativo y la necesidad de replantearse un nuevo modelo acorde con esta
predisposición cerebral a adquirir nuevos contenidos concretos por etapas.
La cantidad de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios o
creen que lo que están aprendiendo no sirve para nada es alarmante. Y la
única forma de combatirla es a través de maestros que enseñen a los niños a
afrontar nuevos retos, que transformen el cerebro de sus alumnos
aprovechando todas las herramientas que ofrece la neuroeducación para
enseñar mejor. Algunos expertos afirman que si las clases fueran más
vivenciales podrían impartirse más conocimiento en menos tiempo. Los
docentes deberían aprovechar lo que se conoce del funcionamiento del cerebro
para enseñar mejor. Los niños deben entusiasmarse por lo que están
aprendiendo.
17
2.11 Importancia de la Neurociencia
Una neurociencia forma parte de un conjunto de disciplinas abocadas al
estudio del sistema nervioso y como en la mayoría de los casos se trata de un
estudio y abordaje multidisciplinar -entre varias disciplinas- quizás sea correcto
hablar de neurociencias, en plural. Estas ciencias engloban desde el estudio a
nivel molecular, es decir, de la conformación puramente física del sistema
nerviosos hasta lo que hace referencia a lo conductual y cognitivo, que se
refleja en las actitudes y acciones de cada individuo para con el exterior.
Asimismo, las neurociencias se encargan no sólo de lo referente a la patología
a estudiar sino también del desarrollo de fármacos orientados al tratamiento de
estas patologías relacionadas con la psiquis humana.
Las neurociencias tienen como objeto de estudio nada más ni nada menos que
comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana,
abordando ese estudio de manera científica. Las células del cerebro, llamadas
neuronas, se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el
individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, y es
por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como el caso del
psicoanálisis, que está enfocado en el estudio de la conducta humana para
develar los rasgos actitudinales de cada persona. También, se encargan de
desentrañar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado
de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el
proceso de aprendizaje.
Los profesionales de las neurociencias son todos aquellos psicopedagogos,
psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados
para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las
personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de
psicofármacos (en el caso de los psiquiatras). Además, también están los
neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente
en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro.
En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que
muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia,
estrés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es
el tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas
veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente y el
exceso de responsabilidades y de tareas -muchas de ellas que se deben
realizar casi al mismo tiempo- juegan en contra para la salud mental.
2.12 El futuro en neurociencia: “Human brain project”
El Humna Brain Proyect es un proyecto financiado por la unión Europea que
tiene el objetivo de construir una infraestructura basada en las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC). Esta infraestructura quiere proveer a
los científicos de todo el mundo de una base de datos en el campo de la
neurociencia. Desarrolla 6 plataformas basadas en las TIC:
Neuroinformática: proveerá datos de estudios neurocientíficos de todo el
mundo.
18
Simulación del cerebro: integrará la información en modelos informáticos
unificados para realizar pruebas que no son posibles e realizar en personas.
Computación de alto rendimiento: suministrará la tecnología de
supercomputación interactiva que los neurocientíficos necesitan para el
modelado y simulación de datos.
Computación neuroinformática: transformará los modelos del cerebro en una
nueva clase de dispositivos “hardware” testando sus aplicaciones.
Neuro-robótica: permitirá a los investigadores en neurociencia y en la industria
experimentar con robots virtuales controlados por modelos cerebrales
desarrollados en el proyecto.
Este proyecto comenzó en octubre de 2013 y tiene una duración estimada de
10 años. Los datos que se recopilarán en esta enorme base de datos podrá
facilitar el trabajo en futuras investigaciones. El avance de las nuevas
tecnologías, está permitiendo a los científicos tener un conocimiento más
profundo del cerebro, aunque la investigación básica todavía tiene muchas
dudas que despejar en este apasionante campo.
19
Conclusiones
La neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el
funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural,
esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. En los últimos
tiempos se ha ido más allá, queriendo no sólo conocer cómo funciona el
cerebro, sino la repercusión que tiene en nuestras conductas, pensamientos y
emociones.
En los últimos tiempos ha habido un enorme desarrollo de las tecnologías de
visualización cerebral que nos están permitiendo mejorar el conocimiento del
cerebro para optimizar el aprendizaje. Y sumar este conocimiento de las
neurociencias a los conocimientos pedagógicos, psicológicos, etc. ya
existentes para seguir mejorando la educación.
La investigación en el campo de la neurociencia sugiere que los resultados del
aprendizaje están determinados no solamente por el entorno; los factores
biológicos juegan un importante papel a la hora de explicar las distintas
capacidades de aprendizaje en diferentes individuos.
La neurociencia ha contribuido eficazmente al descubrimiento de cómo retrasar
la aparición de la enfermedad de Alzheimer podría ahorrar muchísimo dinero
en tratamientos y cuidados más complejos. Teniendo en cuenta el
envejecimiento de muchas poblaciones de todo el mundo, el impacto social de
la enfermedad de Alzheimer es muchas veces mayor que los recursos
financieros que se necesita para curar.
Las investigaciones en neurociencia están suministrando información relevante
sobre cómo surge el llamado insight (¡eureka!), esa aparición repentina e
inconsciente que nos permite encontrar la solución de un problema o tarea que
no sabíamos resolver y que nos provocaba el tan temido bloqueo mental. En el
momento inicial, es conveniente tener muchas ideas (lluvia de ideas en el aula),
ir asociándose y poco antes de que aparezca la idea feliz se da un estado de
relajación cerebral.
Ciertas ideas procedentes del campo de la neurociencia son relevantes para el
desarrollo y uso de tecnologías digitales educativas de carácter adaptativo.
Estas tecnologías conllevan el potencial de ofrecer más oportunidades de
aprendizaje, tanto en el aula como fuera de ella, y a lo largo de toda la vida.
Esto es muy interesante por el efecto dinamizador que ello puede tener sobre
aspectos como el bienestar, la salud, el empleo y la economía.
La neurociencia también nos ha hecho ver que aprendemos mejor con otros
que solos, el ser humanos es un ser social que ha basado su supervivencia
como especie en la cooperación.
20
Recomendaciones
Algunas recomendaciones determinadas por expertos en el área de la
neurociencias luego de realizar múltiples estudios con individuos para
mantener un cerebro y mente saludables y así ayudar a mantener la memoria,
la atención y las habilidades de razonamiento haciendo actividades cognitivas
desafiantes y estimulantes, son las siguientes:
- Practicar regularmente deportes o actividades físicas
El ejercicio físico beneficia las capacidades cerebrales de niños y adultos.
Practicar alguna una actividad física semanal mejora la memoria, la flexibilidad
y la velocidad de procesamiento de información. Esto sucede porque el
ejercicio físico genera BDNF, una proteína que aumenta la capacidad de las
neuronas para formar conexiones entre ellas.
- Evitar el exceso de grasas en la alimentación
No tiene que ver con vanidad, sino con que las grasas reducen la sensibilidad
de los receptores MDA, moléculas del cerebro que forman parte de los
mecanismos de plasticidad neuronal que hacen posible la formación de la
memoria, en lugares como el hipocampo y la corteza cerebral. La
experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la
alimentación favorece la mayoría de procesos mentales.
- Dormir lo necesario
El sueño prepara al cerebro para aprender y, mejor aún, cuando se duerme
después de estudiar, refuerza la memoria. Es así porque las mismas neuronas
que se activan para registrar la información vuelven a activarse cuando
dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad, dando preferencia a las
que registraron los aprendizajes que tuvieron mayor importancia para nosotros.
El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo aprendido
durante el día.
- Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo
Esta memoria es la que utilizamos para pensar, razonar, planificar el futuro y
tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por ejemplo, las diferentes
opciones para tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas
promueven este tipo de memoria.
- Practicar lo aprendido
El recuerdo, además de servir para evaluar lo aprendido, sirve también para
seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información recientemente aprendida
beneficia a la memoria a largo plazo, pues promueve el reclutamiento de los
circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de
estudio. Ayuda también a mantener la atención durante largos periodos,
evitando las distracciones cuando se estudia leyendo los textos en la pantalla
de un ordenador.
21
- Un poco de estrés no es malo
En situaciones emocionales o de estrés moderado, la activación de estructuras
cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas como la
adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del
aprendizaje y la memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos
neuronales del cerebro.
- Leer, leer y seguir leyendo
Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el
cerebro. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un
importante número de procesos mentales, entre los que destacan la
percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos, activamos
preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más dotado de
capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las
áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el
proceso. Decodificar las letras, las palabras, las frases y convertirlas en
sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la neocorteza cerebral.
La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de
reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio
asequible y barato para la mente, deberían incluirse en la educación desde la
más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida.
- Aprender idiomas
Los individuos que aprenden otros idiomas en su infancia y las practican a lo
largo de su vida tienen una mayor atención selectiva y más desarrollado el
hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita aprender sobre
temas complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de
ejecución. Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua,
los bilingües son más rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por
ejemplo, aprenden a clasificar objetos por su color y, de repente, hay que
cambiar y clasificarlos por su forma.
22
Webgrafía
http://www.asociacioneducar.com/ebook-neurociencias/ebook-consejos-
neurociencias-docentes.pdf
http://blog.vicensvives.com/como-podemos-aplicar-en-el-aula-las-conclusiones-
de-la-neurociencia/
http://www.elcuerponomiente.com/publicacion-141
https://lamenteesmaravillosa.com/neurociencia-una-forma-entender-
comportamiento-la-mente/
https://www.psicoactiva.com/blog/las-neurociencias-diferencias-la-neurologia/
https://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-
mundo-del-aprendizaje/
https://rsalud.com.ar/cerebro/
http://ediciones-sm.com.mx/?q=blog-Cinco-recomendaciones-de-la-
neurociencia-para-el-aprendizaje
23
Referencias bibliográficas
Jensen, E., Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas,
Narcea S.A. Ediciones, Madrid, España (2004)
ROSENZWEIG, M.R., BREEDLOVE, M. e WATSON, N.V. (2005).
Psicobiología: Una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y
Clínica. Barcelona: Ariel.
DELGADO, J.M., FERRÚS, A., MORA, F. e RUBIA, F.J. (eds.) (1998). Manual
de neurociencia. Madrid: Síntesis.
KANDEL, E.R. SCHWARTZ, J.H. e JESSELL, T.M. (2001). Principios de
neurociencia. Madrid: McGraw Hill/Interamericana.
PURVES, D. et al. (2007). Neurocienciencia. Madrid: Panamericana
24
Anexos
Figura 1. Neurociencia
Figura 2. Neurociencia aplicada a la salud humana
25
Figura 3. Neurociencia cognitiva
Figura 4. Mitos populares sobre el funcionamiento del cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologiaEsperanzaMartinez43
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaRuxierM
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.Heliana Rincon
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIALaleska Cordon
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónMariana León
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniExavier Blasini
 
Cuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasCuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasChyno Reds
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...MarianyelyEstabaAmor
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 

La actualidad más candente (20)

Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomia
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neurogenesis
NeurogenesisNeurogenesis
Neurogenesis
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasiniMecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
Mecanismos de transmisión neuronal. exavier blasini
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
Cuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurocienciasCuestionario de neurociencias
Cuestionario de neurociencias
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 

Similar a Asignatura psicologia general_i_tema_his

Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.JurlinUzcategui
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciarkemer_8
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaAmado_Maryoli
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolGedguol Alvarez
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?Diana Vaquero
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitezyohannafreitez
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalRima Bouchacra
 

Similar a Asignatura psicologia general_i_tema_his (20)

Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Publicar neurociencia...
Publicar neurociencia...Publicar neurociencia...
Publicar neurociencia...
 
Neurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento finalNeurociencia Basica del Pensamiento final
Neurociencia Basica del Pensamiento final
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Tarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguolTarea de neurociencia gedguol
Tarea de neurociencia gedguol
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Asignatura psicologia general_i_tema_his

  • 1. 1 Asignatura: Psicología General I Tema: Historia y trascendencia de las Neurociencias Facilitador: Vladimir Tavárez Participante: Mary Luisa Ynoa Pimentel Matrícula: 15-4450
  • 2. 2 Índice Pág. Introducción 3 Objetivos 4 • Objetivo General 4 • Objetivos Específicos 5 Marco Teórico 5 • Desarrollo Temático 6 • Historia de la neurociencia 6 • Principales precursores 7 • Ramas de la neurociencia 8 • Principales disciplinas de la neurociencia 9 • Campo de trabajo de los neurocientíficos 11 • Diferencias entre Neurociencia y Neurología 11 • Técnicas de investigación y manipulación en neurociencias 11 • Grandes descubrimientos en neurociencia 14 • Aprendizaje y Neurociencia 15 • La Neurociencia y la educación 15 • Importancia de la Neurociencia 17 Conclusiones 19 Recomendaciones 20 Webgrafía 22 Referencias Bibliográficas 23 Anexos 24
  • 3. 3 Introducción El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso. Al hablar de neurociencias no sólo nos referimos a medicina o psicología, sino a las ciencias que están interrelacionadas con ella como por ejemplo la biología, la química, la física, entre otras; que procuran la descripción, la función, evolución de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas de las estructuras cerebrales. El cerebro es una de las estructuras del organismo con una gran variedad de funciones, desde las más sencillas, hasta las más sofisticadas como son las funciones metales superiores: pensamiento, lenguaje, cognición y memoria. Cuando requerimos actuar ante un estímulo, la información viaja rápidamente desde el exterior hasta el sistema nervioso central, donde, por medio de circuitos eléctricos, llamados impulsos eléctricos, se transmite la información de neurona en neurona, permitiendo al cuerpo actuar de manera coordinada con los demás sistemas corporales. Resulta importante conocer cada una de las partes que conforman el sistema nervioso y la función de las mismas para poder comprender estos procesos mentales. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las neurociencias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de células nerviosas en el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez, estas células están influidas por el medio ambiente. Tratando de desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento, revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje.
  • 4. 4 Objetivos Objetivo General - Conocer el objeto de estudio de la neurociencia, su definición, sus antecedentes históricos y trascendencia. Objetivos Específicos - Conocer las ramas, disciplinas y campo de trabajo de la neurociencia. -Diferenciar entre neurología y neurociencia. - Comprender la importancia de la neurociencia en la actualidad. - Conocer algunos de los grandes descubrimientos de la neurociencia.
  • 5. 5 1. Marco Teórico Neurociencias La neurociencia se define como el estudio científico del sistema nervioso (principalmente el cerebro) y sus funciones. Estudia las complejas funciones de aproximadamente 86 mil millones de neuronas o células nerviosas que tenemos. De las interacciones químicas y eléctricas de estas células, las sinapsis, se derivan todas las funciones que nos hacen humanos: desde aspectos sencillos como mover un dedo, hasta la experiencia tan compleja y personal de la consciencia, de saber qué está bien o mal, y crear cosas que nadie nunca antes hizo. Tradicionalmente la neurociencia se ha considerado una subdisciplina de la biología, pero actualmente es un activo campo multidisciplinar, en el que trabajan también psicólogos, químicos, lingüistas, genetistas, e incluso científicos de la computación, entre otros, lo que permite tener una visión del cerebro humano mucho más amplia y así avanzar tanto en el campo clínico como en otros campos o disciplinas. A pesar de la alta complejidad del cerebro humano, la neurociencia está comenzando a explicar cómo funcionan nuestros pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamiento; y como todo esto influye y es influenciada por las experiencias, las relaciones sociales, la alimentación y las situaciones en las que estamos. Gracias a estos esfuerzos, cada vez tenemos más información para saber qué cosas tenemos que hacer y qué cosas no tenemos que hacer para lograr el mejor desarrollo posible de nuestros niños y niñas, para que crezcan sanos, felices y se desarrollen de forma adecuada. Estudio biológico del cerebro Es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso. Neurociencia cognitiva En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia, pues, se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. Sistema nervioso Es un conjunto de neuronas interconectadas que se comunican entre sí y con otras células a través de las uniones sinápticas especializadas gracias a filamentos llamados axones que transmiten las señales a partes distantes del
  • 6. 6 cuerpo influyendo en la actividad neuronal, muscular y glandular de los puntos finales. Neuronas Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace Neurocientíficos Son los investigadores de ciencias básicas, por lo general poseen un título de doctorado en neurociencia o un campo relacionado. 2. Desarrollo Temático 2.1 Historia de La Neurociencia La pregunta por la naturaleza de las sensaciones, de la capacidad de moverse, de hablar, reír o llorar es secular en el hombre. La relación de estos fenómenos con el sistema nervioso ha sufrido vaivenes históricos hasta la emergencia de un cuerpo de doctrina enfocado al esclarecimiento de la estructura y función del sistema nervioso: la Neurociencia. Hoy estamos en plena revolución de este campo del saber, pues la Neurociencia moderna es el resultado de la convergencia de varias tradiciones científicas: la Anatomía, la Embriología, la Fisiología, la Bioquímica, la Farmacología, la Psicología y la Neurología. Otras disciplinas científicas más modernas, incluyendo las ciencias de la Computación o la Bioingeniería se han sumado al reto de comprender el sistema nervioso y las conductas que de él emanan. El carácter interdisciplinario es singular y propio de la Neurociencia entre otras ciencias y está en la base de su extraordinaria pujanza y atractivo. Siguiendo este esquema conceptual, presento a continuación los hitos fundamentales en la evolución de este campo del saber. La Psicología, otra de las disciplinas importantes en el desarrollo de la Neurociencia, es la que tiene la más larga tradición. Aunque toda la tradición filosófica occidental, desde los griegos hasta la actualidad, se ha preguntado por la naturaleza de la mente y el comportamiento humanos, el estudio científico de la conducta mediante la observación no se inició hasta la segunda mitad del siglo XIX. Charles Darwin (1809-1882), con sus investigaciones sobre la evolución de las especies, abrió el camino para la Psicología Experimental, que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la Etología, que estudia la conducta en el medio natural. Darwin incluyó la conducta entre los rasgos heredados susceptibles de evolución. Por ejemplo, observó que muchas especies presentan reacciones semejantes cuando se les somete a estrés, como dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca y pilo erección. El concluyó que estas semejanzas indican que esas especies evolucionaron a partir de un antepasado común que poseía el mismo repertorio
  • 7. 7 funcional. Además, las observaciones de Darwin implican que es posible relacionar los resultados de estudiar la conducta o el sistema nervioso de los animales con la conducta y el sistema nervioso humanos. En el siglo XIX se planteó un problema fundamental en la historia de la Neurociencia: la localización de funciones en el cerebro. La convergencia de la Neuroanatomía y la Neurofisiología es evidente a lo largo del debate localizacionista que presento a continuación. No se puede hablar de los comienzos de la neurociencia sin nombrar a Santiago Ramón y Cajal, ya que formuló la doctrina de la neurona. Sus aportaciones a los problemas del desarrollo, la degeneración y la regeneración del sistema nervioso siguen siendo actuales y se siguen aprendiendo en las facultades. Si hay que poner una fecha de inicio a la neurociencia esta se encontraría en el siglo XIX. Aparte de la secuencia histórica socia a la neurona y a los conjuntos neuronales, es posible continuar la evolución de las neurociencias considerando la secuencia histórica de las teorías destinadas a establecer la función de cada campo del cerebro, o la consideración de que no existiría una locación específica de las funciones cerebrales. Con el desarrollo del microscopio y de técnicas experimentales, como la fijación y tinción de tejidos o la investigación sobre la estructura del sistema nervioso y su funcionalidad, comenzó a desarrollarse esta disciplina. Pero la neurociencia, ha recibido aportaciones de numerosas áreas de conocimiento que han ayudado a comprender mejor el funcionamiento del cerebro. Se puede decir que los sucesivos descubrimientos en neurociencia son multidisciplinares. Ha recibido grandes aportaciones a lo largo de la historia de la anatomía, la cual se encarga de localizar cada una de las partes del organismo. La fisiología más enfocada a conocer cómo funciona nuestro cuerpo. La farmacología con sustancias externas a nuestro organismo, observando las repercusiones en el cuerpo y la bioquímica, sirviéndose de sustancias segregadas por el propio organismo, como los neurotransmisores. 2.2 Principales Precursores Franz J. Gall El neurólogo alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) desarrolló el sistema frenológico, a través del que cada capacidad psíquica tendría su asiento en cierto conjunto de células cerebrales. De esta forma, toda la corteza cerebral estaría constituida por "órganos" diferentes. Pierre Flourens El fisiólogo francés Pierre Flourens (1794-1867) realizaba la ablación de unas partes del cerebro de animales y estudiaba su conducta. De forma que, conforme lo que los animales dejaban de hacer, podía colegir las funciones de la parte extraída. Observó que con el tiempo se restituía la función original, independientemente de la parte dañada.
  • 8. 8 Paul Broca Después del fallecimiento de un paciente con trastornos en el lenguaje, el neurólogo y antropólogo francés Paul Broca (1824-1880) estudió su cerebro y halló una lesión en el tercio siguiente de la circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo. Estudió a otros pacientes con inconvenientes afines y halló exactamente las mismas lesiones en la llamada área de Broca. Este especialista llegó a afirmar: "Nosotros charlamos con el hemisferio izquierdo". Carl Wernicke Carl Wernicke (1848-1914) descubrió la que ahora se llama área de Wernicke, zona del cerebro cuyas lesiones generan alteraciones en la entendimiento de la charla. Sus descubrimientos, al lado de los de Paul Broca, estimularon los estudios localizacionistas a lo largo del siglo XIX. Walter R. Hess Walter R. Hess (1181- 1973) descubrió la organización funcional del cerebro medio como organizador de las actividades de los órganos internos. Empleando estimulación eléctrica en determinadas zonas del mesencéfalo, Hess pudo reproducir funciones autónomas espontáneas, modificaciones en la respiración o bien la circulación, entre otras muchas respuestas. Roger W. Sperry Los estudios de Roger W. Sperry (1913-1994) dejaron determinar que, si bien cada entre los 2 hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho) intercambia información con el otro a través del cuerpo calloso y otras comisuras más pequeñas, existen notables diferencias en la manera de procesamiento de la información entre uno y otro. Hubel y Wiesel D. H. Hubel (1926-2013) y Torsten Wiesel (1924- Actualidad) descubrieron las peculiaridades del procesamiento de la información visual. Estudiando su desarrollo en gatos pequeños, advirtieron la capacidad de las neuronas corticales para reordenarse ante situaciones de privación sensorial y determinaron que la reorganización de las neuronas corticales ocurre solo en periodos ciertos. 2.3 Ramas de la neurociencia La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso.
  • 9. 9 En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aún a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. La neurociencia explora campos tan diversos, como:  La operación de neurotransmisores en la sinapsis;  Los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;  El control genético del desarrollo neuronal desde la concepción;  La operación de redes neuronales;  La estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria, la percepción, y el habla.  La estructura y funcionamiento de la conciencia. 2.4 Principales disciplinas de la neurociencia: Neuroanatomía La neuroanatomía es la ciencia encargada de estudiar la estructura y la organización del sistema nervioso, tanto a nivel microanatómico con las células neuronales como a nivel macroanatómico con las grandes estructuras. Neuropsicología La neuropsicología nace de la unión de la neurología y la psicología, para estudiar cuales son los efectos y consecuencias que una lesión cerebral puede producir sobre el funcionamiento psicológico de las personas, está enfocada a la rehabilitación. Neurofarmacología La neurofarmacología es la disciplina encargada de estudiar como las diferentes "drogas" afectan al sistema nervioso, tanto a nivel conductual como a nivel fisiológico. Está en relación con la neuroquímica, que se encarga del estudio de las bases químicas del funcionamiento neuronal. Biopsicología La biopsicología o psicobiología, o biología de la conducta, es la ciencia que estudia el comportamiento investigando las causas biológicas. La biopsicología explora el sistema nervioso y la evolución del ser humano, para dar explicación a la conducta
  • 10. 10 Neurociencia cognitiva La neurociencia cognitiva es la disciplina encargada de estudiar los procesos superiores de la mente humana, desde una base biológica, centrándose en la investigación del sistema nervioso y sus centros neurales. Neuroendocrinología La neuroendocrinología es la ciencia que estudia las relaciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, buscando las conexiones entre los centros neuronales, y las glándulas endocrinas, también estudia los efectos de las hormonas en el cuerpo. Neurofisiología La neurofisiología es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el funcionamiento de las neuronas, se interesa por la actividad eléctrica del sistema nervioso. Neurología La neurología es la ciencia médica que se encarga del diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del sistema nervioso. Psiconeuroinmunología La psiconeuroinmunología es la unión de muchas disciplinas como la psicología, la neurología, la endocrinología y la inmunología, para encontrar cual es la interacción entre los factores psicosociales y el sistema inmunológico. Neurotecnología La neurotecnología es la disciplina encargada de inventar, desarrollar e innovar herramientas para influir y analizar el sistema nervioso y su funcionamiento. Neurolingüística La neurolingüística es la disciplina que investiga acerca de los mecanismos biológicos que hacen posible el fenómeno de la comunicación lingüística (comprensión, emisión y diferentes tipos de comunicación) Otros Cada día más ciencias se interesan por lo que la neurociencia puede aportar a sus campos, la investigación en disciplinas que tradicionalmente estaban muy alejadas de la biología o la medicina se están acercando a la neurociencia para optimizar su rendimiento, campos como por ejemplo el Neuromárketing o la neuroeconomía.
  • 11. 11 2.5 Campo de trabajo de los neurocientíficos Así pues, los neurocientíficos exploran todos los elementos del sistema nervioso para entender cómo se estructura, cómo funciona, cómo se forma, cómo funciona mal y cómo puede ser alterado. El sistema nervioso es un conjunto de neuronas interconectadas que se comunican entre sí y con otras células a través de las uniones sinápticas especializadas gracias a filamentos llamados axones que transmiten las señales a partes distantes del cuerpo influyendo en la actividad neuronal, muscular y glandular de los puntos finales. Los neurocientíficos son los investigadores de ciencias básicas, por lo general poseen un título de doctorado en neurociencia o un campo relacionado. A menudo contribuyen a la comprensión de la base genética de muchas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer e identifican estrategias para su prevención, mejora o curación. Los neurocientíficos también pueden estar involucrados en la investigación de los trastornos mentales como la esquizofrenia o trastornos del comportamiento. 2.6 Diferencias entre Neurociencia y Neurología La Neurociencia es la disciplina que estudia a un nivel científico la mecánica del sistema nervioso como su estructura, función, genética y fisiología, así como la forma en que esto puede ser aplicado para entender las enfermedades del sistema nervioso. La Neurología es un área de la medicina que se centra en los trastornos y enfermedades del sistema nervioso. La Neurología implica el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de los sistemas nerviosos central, periférico y autónomo. Los neurocientíficos son científicos básicos que pueden o no tener un título en medicina. La mayoría de ellos, sin embargo, son doctorados en neurociencia. Los neurólogos son licenciados en medicina que se han especializado en neurología gracias a las prácticas y estudios de especialización pertinentes. Tratan patologías neurológicas de todo tipo, como el Alzheimer, los ictus, la epilepsia y muchos más. Los neurólogos pueden también especializarse en cirugía y convertirse en neurocirujanos. 2.7 Técnicasde investigación y manipulación en neurociencias. Las técnicas de investigación del SN, han ido cambiando a lo largo del tiempo, en esta sección se detallarán cuáles han sido y son las técnicas de estudio más relevantes, dándole importancia al gran avance que ha supuesto el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación. Técnicas de neuroimagen La neuroimagen es el conjunto de técnicas que se usan en neurociencia para ver la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso, hay diferentes clases
  • 12. 12 y diferentes modos de explorar; En el cerebro vivo a través de máquinas como el fmri, pet, etc. O estudiar el cerebro y del tejido nervioso mediante la manipulación real fuera del cuerpo. FMRI (resonancia magnética funcional): Es la técnica más usada en neurociencia, consiste en la fusión de una imagen estructural y funcional, esta técnica es muy superior a las demás debido a que es inocua, ya que no hay que inyectar ninguna sustancia en el cuerpo para su realización. Su funcionamiento físico está basado en ondas de radio y en el magnetismo, por otra parte la desventaja más grande de esta técnica es su elevado coste. PET (tomografía por emisión de positrones): El PET ha ayudado a entender a los neurocientíficos los cambios metabólicos, la utilización del oxígeno y el flujo sanguíneo. El PET se usa entre otras cosas para detectar algunos tipos de enfermedades en sus primeras fases, y ver el funcionamiento normal del cerebro en distintas tareas. Es una técnica selectiva, con lo cual la radiación que se le aplica al sujeto es limitada. Su funcionamiento físico consiste en estudiar la radiación electromagnética, que resulta de añadir un marcador radiactivo. SPECT (Tomografía por emisión de fotón único): El SPECT es parecido a una imagen de rayos X pero en vez de ser sensible a este tipo de rayos capta los rayos gamma. EEG (Electroencefalografía): El EEG es la técnica por la cual se capta la actividad eléctrica consecuencia de la actividad iónica producida por los procesos bioquímicos de las neuronas corticales. El EEG no es del todo una neuroimagen, sino un sistema de registro, pero se pueden crear mapas de potencial eléctrico del encéfalo, mapas de potencial espectral, mapas de densidad de corriente y mapas estadísticos. MEG (Magnetoencefalografía): Esta técnica está basada en la detección de los campos magnéticos cerebrales producidos por los campos generados por las dendritas de las células piramidales, la actividad captada principalmente se sitúa en los surcos, debido al tipo de captación. Esta técnica nos da información sobre los procesos funcionales de la anatomía cerebral con menor resolución espacial pero con mayor resolución temporal que otras técnicas. Neuroimagen microscópica: Consiste en la imagen del tejido nervioso a través de sistemas ópticos o electrónicos (microscopios). Hay diferentes tipos de microscopia:  Microscopio de luz transmitida  Microscopia de fluorescencia  Microscopia confocal  Microscopia multifotón  Microscopia electrónica. Para ver bien las unidades del tejido nervioso se usan técnicas histoquímicas o técnicas de tinción, entre las más conocidas:  Técnica de tinción de Golgi.
  • 13. 13  Trazadores axonales.  Técnica de Nissl.  Técnica de Cajal.  Técnica de Cajal con oro sublimado.  Técnica de Del Rio Ortega.  Técnica de mielina.  Técnica de Weigert.  Técnica de Kluver Barrera.  Técnica de tetroxido de osmio.  Autorradiografía.  Hibridación in situ. Medidas de la actividad química: Diálisis cerebral: mide la concentración extracelular de sustancias neuroquímicas. Se necesita implicar una sonda. Técnica de 2-desoxiglucosa: Se inyecta 2-dg, un derivado análogo de la glucosa, las neuronas la absorben pero no la metabolizan, al observar secciones del cerebro mediante una autorradiografía se puede observar la acumulación de radioactividad. Inmunocitoquímica: Se inyecta un antígeno y como respuesta se producen anticuerpos. Esta técnica se usa para localizar determinadas neuroproteinas. Más técnicas de exploración y registro de la actividad corporal:  Rayos X de contraste.  Tomografía computarizada de rayos X.  Electromiograma (tensión muscular).  Electroculograma (movimientos oculares)  Conductividad de la piel.  Actividad cardiovascular:  Electrocardiograma (Frecuencia cardíaca).  Esfingomanómetro (Tensión arterial).  Pletismografia (Volemia). Técnicas de manipulación Para el estudio del cerebro, a veces hay que manipularlo o estimularlo y observar las repercusiones de las acciones cometidas para una rehabilitación o intervención, aquí veremos las técnicas más utilizadas de manipulación del sistema nervioso, normalmente estas técnicas son usadas en animales de estudio como ratas. Cirugia esterotáxica: Se colocan con precisión dispositivos experimentales en las zonas deseadas del cerebro.
  • 14. 14 Estimulación magnética transcraneana: Se estimula la corteza cerebral a través de campos magnéticos, estos campos magnéticos inducen a la activación de la corriente eléctrica, del tejido neuronal. Métodos de lesión  Lesiones por aspiración: Se extrae por succión la porción del tejido nervioso que se desee eliminar.  Lesiones por radiofrecuencia: Se envía una corriente de alta frecuencia a las zonas objetiva, por el calor producido se destruye el tejido.  Cortes con bisturí: Se realiza una incisión con un bisturí en el lugar deseado.  Bloqueo por frio: Por medio de una criosonda se bombea un refrigerante a una zona específica, las neuronas cercanas se enfrían y dejan de producir y recibir estímulos, esta técnica no es destructiva, una vez pasado los efectos se recupera la actividad normal, pero pueden quedar lesiones, la mayoría reversibles.  Estimulación eléctrica: A través de estimulación eléctrica con dos electrodos, se puede obtener la función de la zona estimulada.  Investigación con fármacos: Con neurotóxicas se lesionan áreas más específicas. Algunos ejemplos de estas sustancias son: 6- hidroxidopamina o el ácido iboténico.  Técnicas de supresión y sustitución de genes: Se crean organismos que carezcan de determinado gen o grupo de genes, y se investiga como es el desarrollo, también se puede hacer una sustitución de genes. Esta técnica es conocida por crear animales transgénicos. 2.8 Grandes descubrimientos en neurociencia Describir todos aquellos estudios de importancia en la neurociencia sería una tarea complicada y muy extensa. Los siguientes descubrimientos desterraron algunas ideas previas sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y abrieron nuevas vías de investigación. Esta es una selección de algunos trabajos experimentales importantes entre los miles de trabajos existentes: Neurogénesis (Eriksson, 1998). Hasta 1998 se pensaba que la neurogénesis solo se producía durante el desarrollo del sistema nervioso y que después de este periodo las neuronas solo morían y no volvían a producirse nuevas. Pero tras los hallazgos de Eriksson se pudo comprobar que incluso durante la vejez, existe la neurogénesis. El cerebro es más plástico y maleable de lo que se pensaba. Contacto en la crianza y desarrollo cognitivo y emocional (Lupien, 2000). En este estudio se demostró la importancia del contacto físico del bebé durante la crianza. Aquellos niños que han mantenido poco contacto físico, son más vulnerables a déficits en funciones cognitivas que se suelen ver afectadas en la depresión o en situaciones de alto estrés como la atención y la memoria. Descubrimiento de las neuronas espejo (Rizzolatti, 2004). La habilidad de los recién nacidos para imitar gestos llevó al inicio de este estudio. Se
  • 15. 15 descubrieron las neuronas espejo. Este tipo de neuronas, se ponen en marcha cuando vemos a otra persona realizar alguna tarea. Facilitan no solo la imitación, también la empatía y por tanto, las relaciones sociales. Reserva cognitiva (Petersen, 2009). El descubrimiento de la reserva cognitiva ha sido muy relevante en estos últimos años. Postula que el cerebro posee la capacidad de compensar lesiones producidas en el cerebro. Distintos factores como los años de escolarización, el trabajo realizado, los hábitos de lectura, o la red social influyen. Una alta reserva cognitiva puede compensar los daños en enfermedades como el Alzheimer. 2.9 Aprendizaje y Neurociencia Aprender es, en esencia, ser capaz de sobrevivir. El hombre aprendió cómo hacer fuego para calentarse y cocinar la carne y, así, enfermar menos. Aprendió a cultivar la tierra para asegurar alimento independientemente de la suerte en la caza y construyó viviendas que resistieran a la lluvia y el frío. Aprendiendo el hombre se forjó un futuro y solo así aseguró la continuidad de la especie. El cerebro sigue siendo un gran desconocido, pero hace 30 años aún lo era más. Los avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona el cerebro y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos. En la actualidad se ha demostrado científicamente que, ya sea en las aulas o en la vida, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Las emociones, el aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista de la neurociencia educativa, cabe destacar que la inteligencia es un concepto multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos. 2.10 La Neurociencia y la educación Por lo que concierne a la neurociencia en la educación, hoy día hay diversas pruebas de cómo un ambiente de aprendizaje equilibrado y motivador requiere a los niños de un mejor aprendizaje. Es por ello que los niños aprenden “socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto. La neuroeducación recomienda que durante los primeros años de vida los niños estén en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer sentados y quietos mucho tiempo, pues a esas edades es cuando se construyen las formas, los colores, el movimiento, la profundidad… con los que luego se tejerán los conceptos. Para poder madurar, es decir, crear nuevas redes de neuronas, el cerebro necesita experiencias nuevas. De los 10 a los 12 años, en cambio, el cerebro está específicamente receptivo a aprender aptitudes, por lo que es el momento de potenciar la comprensión de un texto y de que aprendan a razonar de forma matemática. Y, en la adolescencia, el
  • 16. 16 cerebro es plenamente emocional y choca con el actual modelo educativo que en esta etapa les obliga a aprender biología, física, química… materias totalmente racionales. Por poner un ejemplo, muchas personas han olvidado el nombre de los Reyes Godos o la fórmula para calcular la velocidad de caída de un cuerpo pero, en cambio, recuerdan lo divertidas que eran las clases de ese profesor en especial (puede que de mates, lengua, historia… cada uno tendrá el suyo) que despertaba su interés con ejercicios prácticos e historias sobre cada tema. Fue él quien consiguió despertar tu atención e interés, y por el que decidiste estudiar lo que después estudiaste… La emoción es fundamental en el aprendizaje, para quien enseña y para quien aprende. Ese profesor hizo que la información en clase la captásemos por medio de nuestros sentidos y para que después pasara por el sistema límbico o cerebro emocional antes de ser enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del sistema límbico, la amígdala tiene una función esencial: es una de las partes más primitivas del cerebro y se activa ante eventos que considera importantes para la supervivencia, lo que consolida un recuerdo de manera más eficiente. Otro factor a tener en cuenta es la sorpresa, puesto que activa la amígdala. El cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo que lo rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se guarda de manera más profunda en el cerebro. De ahí que usar en la clase elementos que rompan con la monotonía benefician su aprendizaje. Por último, la empatía (el acercamiento emocional) es la puerta que abre el conocimiento y con él la construcción del ser humano. Además se ha descubierto que, al contrario de lo que se creyó durante mucho tiempo, el cerebro no es estático, sino que existen periodos críticos en los que un aprendizaje se ve más favorecido que otro. Por ejemplo para aprender a hablar el cerebro está más receptivo desde que uno nace hasta los siete años. Pero esto no quiere decir que después no pueda adquirir el lenguaje: la plasticidad del cerebro permitirá hacerlo aunque cueste más. Este descubrimiento de la existencia de periodos de aprendizaje abre nuevos debates sobre el sistema educativo y la necesidad de replantearse un nuevo modelo acorde con esta predisposición cerebral a adquirir nuevos contenidos concretos por etapas. La cantidad de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios o creen que lo que están aprendiendo no sirve para nada es alarmante. Y la única forma de combatirla es a través de maestros que enseñen a los niños a afrontar nuevos retos, que transformen el cerebro de sus alumnos aprovechando todas las herramientas que ofrece la neuroeducación para enseñar mejor. Algunos expertos afirman que si las clases fueran más vivenciales podrían impartirse más conocimiento en menos tiempo. Los docentes deberían aprovechar lo que se conoce del funcionamiento del cerebro para enseñar mejor. Los niños deben entusiasmarse por lo que están aprendiendo.
  • 17. 17 2.11 Importancia de la Neurociencia Una neurociencia forma parte de un conjunto de disciplinas abocadas al estudio del sistema nervioso y como en la mayoría de los casos se trata de un estudio y abordaje multidisciplinar -entre varias disciplinas- quizás sea correcto hablar de neurociencias, en plural. Estas ciencias engloban desde el estudio a nivel molecular, es decir, de la conformación puramente física del sistema nerviosos hasta lo que hace referencia a lo conductual y cognitivo, que se refleja en las actitudes y acciones de cada individuo para con el exterior. Asimismo, las neurociencias se encargan no sólo de lo referente a la patología a estudiar sino también del desarrollo de fármacos orientados al tratamiento de estas patologías relacionadas con la psiquis humana. Las neurociencias tienen como objeto de estudio nada más ni nada menos que comprender el complejo sistema mediante el cual funciona la mente humana, abordando ese estudio de manera científica. Las células del cerebro, llamadas neuronas, se encuentran ampliamente influenciadas por el entorno en el cual el individuo se relaciona con ese mismo entorno y con las demás personas, y es por eso que las neurociencias también tienen disciplinas como el caso del psicoanálisis, que está enfocado en el estudio de la conducta humana para develar los rasgos actitudinales de cada persona. También, se encargan de desentrañar cómo es que se produce el proceso de aprendizaje, de archivado de información en el cerebro, y los procesos biológicos que tienden a facilitar el proceso de aprendizaje. Los profesionales de las neurociencias son todos aquellos psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas que han sido formados y preparados para abordar diferentes casos en relación al análisis conductual de las personas y que a su vez, pueden estar autorizados para el recetado de psicofármacos (en el caso de los psiquiatras). Además, también están los neurocirujanos, que son aquellos cirujanos que se especializan exclusivamente en operaciones quirúrgicas en el área del cerebro. En la actualidad, las neurociencias han tenido una gran tarea en la medida que muchas personas padecen trastornos del sueño, de ansiedad, de angustia, estrés, debido a la aceleración del ritmo en el cual estamos inmersos y que es el tiempo que nos imponen todas nuestras obligaciones diarias, que muchas veces dejan a las personas con poco tiempo para la relajación de la mente y el exceso de responsabilidades y de tareas -muchas de ellas que se deben realizar casi al mismo tiempo- juegan en contra para la salud mental. 2.12 El futuro en neurociencia: “Human brain project” El Humna Brain Proyect es un proyecto financiado por la unión Europea que tiene el objetivo de construir una infraestructura basada en las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Esta infraestructura quiere proveer a los científicos de todo el mundo de una base de datos en el campo de la neurociencia. Desarrolla 6 plataformas basadas en las TIC: Neuroinformática: proveerá datos de estudios neurocientíficos de todo el mundo.
  • 18. 18 Simulación del cerebro: integrará la información en modelos informáticos unificados para realizar pruebas que no son posibles e realizar en personas. Computación de alto rendimiento: suministrará la tecnología de supercomputación interactiva que los neurocientíficos necesitan para el modelado y simulación de datos. Computación neuroinformática: transformará los modelos del cerebro en una nueva clase de dispositivos “hardware” testando sus aplicaciones. Neuro-robótica: permitirá a los investigadores en neurociencia y en la industria experimentar con robots virtuales controlados por modelos cerebrales desarrollados en el proyecto. Este proyecto comenzó en octubre de 2013 y tiene una duración estimada de 10 años. Los datos que se recopilarán en esta enorme base de datos podrá facilitar el trabajo en futuras investigaciones. El avance de las nuevas tecnologías, está permitiendo a los científicos tener un conocimiento más profundo del cerebro, aunque la investigación básica todavía tiene muchas dudas que despejar en este apasionante campo.
  • 19. 19 Conclusiones La neurociencia tradicionalmente ha tenido el objetivo de conocer el funcionamiento del sistema nervioso. Tanto a nivel funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro. En los últimos tiempos se ha ido más allá, queriendo no sólo conocer cómo funciona el cerebro, sino la repercusión que tiene en nuestras conductas, pensamientos y emociones. En los últimos tiempos ha habido un enorme desarrollo de las tecnologías de visualización cerebral que nos están permitiendo mejorar el conocimiento del cerebro para optimizar el aprendizaje. Y sumar este conocimiento de las neurociencias a los conocimientos pedagógicos, psicológicos, etc. ya existentes para seguir mejorando la educación. La investigación en el campo de la neurociencia sugiere que los resultados del aprendizaje están determinados no solamente por el entorno; los factores biológicos juegan un importante papel a la hora de explicar las distintas capacidades de aprendizaje en diferentes individuos. La neurociencia ha contribuido eficazmente al descubrimiento de cómo retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer podría ahorrar muchísimo dinero en tratamientos y cuidados más complejos. Teniendo en cuenta el envejecimiento de muchas poblaciones de todo el mundo, el impacto social de la enfermedad de Alzheimer es muchas veces mayor que los recursos financieros que se necesita para curar. Las investigaciones en neurociencia están suministrando información relevante sobre cómo surge el llamado insight (¡eureka!), esa aparición repentina e inconsciente que nos permite encontrar la solución de un problema o tarea que no sabíamos resolver y que nos provocaba el tan temido bloqueo mental. En el momento inicial, es conveniente tener muchas ideas (lluvia de ideas en el aula), ir asociándose y poco antes de que aparezca la idea feliz se da un estado de relajación cerebral. Ciertas ideas procedentes del campo de la neurociencia son relevantes para el desarrollo y uso de tecnologías digitales educativas de carácter adaptativo. Estas tecnologías conllevan el potencial de ofrecer más oportunidades de aprendizaje, tanto en el aula como fuera de ella, y a lo largo de toda la vida. Esto es muy interesante por el efecto dinamizador que ello puede tener sobre aspectos como el bienestar, la salud, el empleo y la economía. La neurociencia también nos ha hecho ver que aprendemos mejor con otros que solos, el ser humanos es un ser social que ha basado su supervivencia como especie en la cooperación.
  • 20. 20 Recomendaciones Algunas recomendaciones determinadas por expertos en el área de la neurociencias luego de realizar múltiples estudios con individuos para mantener un cerebro y mente saludables y así ayudar a mantener la memoria, la atención y las habilidades de razonamiento haciendo actividades cognitivas desafiantes y estimulantes, son las siguientes: - Practicar regularmente deportes o actividades físicas El ejercicio físico beneficia las capacidades cerebrales de niños y adultos. Practicar alguna una actividad física semanal mejora la memoria, la flexibilidad y la velocidad de procesamiento de información. Esto sucede porque el ejercicio físico genera BDNF, una proteína que aumenta la capacidad de las neuronas para formar conexiones entre ellas. - Evitar el exceso de grasas en la alimentación No tiene que ver con vanidad, sino con que las grasas reducen la sensibilidad de los receptores MDA, moléculas del cerebro que forman parte de los mecanismos de plasticidad neuronal que hacen posible la formación de la memoria, en lugares como el hipocampo y la corteza cerebral. La experimentación actualmente en curso indica que la restricción calórica en la alimentación favorece la mayoría de procesos mentales. - Dormir lo necesario El sueño prepara al cerebro para aprender y, mejor aún, cuando se duerme después de estudiar, refuerza la memoria. Es así porque las mismas neuronas que se activan para registrar la información vuelven a activarse cuando dormimos. Suelen hacerlo entonces a mayor velocidad, dando preferencia a las que registraron los aprendizajes que tuvieron mayor importancia para nosotros. El sueño es, por tanto, una forma cerebral de practicar y fortalecer lo aprendido durante el día. - Entrenar frecuentemente la memoria de trabajo Esta memoria es la que utilizamos para pensar, razonar, planificar el futuro y tomar decisiones. Con ella retenemos en la mente, por ejemplo, las diferentes opciones para tomar una decisión. Materias como la filosofía o las matemáticas promueven este tipo de memoria. - Practicar lo aprendido El recuerdo, además de servir para evaluar lo aprendido, sirve también para seguir aprendiendo. El preguntar sobre la información recientemente aprendida beneficia a la memoria a largo plazo, pues promueve el reclutamiento de los circuitos neuronales del recuerdo en las subsecuentes oportunidades de estudio. Ayuda también a mantener la atención durante largos periodos, evitando las distracciones cuando se estudia leyendo los textos en la pantalla de un ordenador.
  • 21. 21 - Un poco de estrés no es malo En situaciones emocionales o de estrés moderado, la activación de estructuras cerebrales como la amígdala y la liberación en la sangre de hormonas como la adrenalina y los glucocorticoides pueden contribuir a la facilitación del aprendizaje y la memoria actuando directa o indirectamente sobre los circuitos neuronales del cerebro. - Leer, leer y seguir leyendo Leer es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener en forma el cerebro. Es así porque la actividad de leer requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. Cuando leemos, activamos preferentemente el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el más dotado de capacidades analíticas en la mayoría de las personas, pero son muchas las áreas cerebrales de ambos hemisferios que se activan e intervienen en el proceso. Decodificar las letras, las palabras, las frases y convertirlas en sonidos mentales requiere activar amplias áreas de la neocorteza cerebral. La lectura refuerza también las habilidades sociales y la empatía, además de reducir el nivel de estrés del lector. El libro y la lectura, como gimnasio asequible y barato para la mente, deberían incluirse en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse durante toda la vida. - Aprender idiomas Los individuos que aprenden otros idiomas en su infancia y las practican a lo largo de su vida tienen una mayor atención selectiva y más desarrollado el hábito de conmutar contenidos mentales, lo que les facilita aprender sobre temas complejos, especialmente los que implican cambios en las reglas de ejecución. Aunque pueden tener un vocabulario más reducido en cada lengua, los bilingües son más rápidos y efectivos que los monolingües cuando, por ejemplo, aprenden a clasificar objetos por su color y, de repente, hay que cambiar y clasificarlos por su forma.
  • 23. 23 Referencias bibliográficas Jensen, E., Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas, Narcea S.A. Ediciones, Madrid, España (2004) ROSENZWEIG, M.R., BREEDLOVE, M. e WATSON, N.V. (2005). Psicobiología: Una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica. Barcelona: Ariel. DELGADO, J.M., FERRÚS, A., MORA, F. e RUBIA, F.J. (eds.) (1998). Manual de neurociencia. Madrid: Síntesis. KANDEL, E.R. SCHWARTZ, J.H. e JESSELL, T.M. (2001). Principios de neurociencia. Madrid: McGraw Hill/Interamericana. PURVES, D. et al. (2007). Neurocienciencia. Madrid: Panamericana
  • 24. 24 Anexos Figura 1. Neurociencia Figura 2. Neurociencia aplicada a la salud humana
  • 25. 25 Figura 3. Neurociencia cognitiva Figura 4. Mitos populares sobre el funcionamiento del cerebro