SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
    DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA E
        INGENIERÍA DE SISTEMAS
  Unidad docente de Electrónica y Automática

                  Capítulo 12:
Introducción al Procesamiento digital de Señales




                                                   1
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                                         Carlos Platero




     INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ...............................3

      12.1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SISTEMAS DISCRETOS ...........................................................4
         12.1.1 ESTABILIDAD DE UN SISTEMA DISCRETO .......................................................................7
         12.1.2 RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN SISTEMA DISCRETO ................................................7
         12.1.3 TRANSFORMADA DE FOURIER DE UNA SECUENCIA........................................................9
         12.1.4 TRANSFORMADAS Z .....................................................................................................10
         12.1.5 MUESTREO DE SEÑALES ...............................................................................................13

      12.2 FILTROS DIGITALES ............................................................................................................17
         12.2.1 FILTROS DE FASE LINEAL O NO DISPERSIVOS ...............................................................19

      12.3 DISEÑO DE FILTROS NO RECURSIVOS (FIR) ......................................................................21
         12.3.1 DISEÑO DE LOS FILTROS MEDIANTE SU RESPUESTA EN FRECUENCIA...........................21

      12.4 DISEÑO DE FILTROS RECURSIVOS (IIR).............................................................................31

      12.5 IMPLEMENTACIÓN DE LOS FILTROS DIGITALES ...............................................................35

      12.6 EFECTO DE LA CUANTIFICACIÓN EN LOS FILTROS ...........................................................37
         12.6.1 EFECTOS DE TRUNCAMIENTO Y REDONDEO .................................................................37
         12.6.2 CUANTIFICACIÓN DE SEÑALES .....................................................................................39
         12.6.3 CUANTIFICACIÓN DE LOS COEFICIENTES......................................................................41
         12.6.4 CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE OPERACIONES ..................................................42

      12.7 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................43




2                                                                                                     FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                          Electrónica industrial




     Introducción al Procesamiento
 digital de Señales
        Este es un capítulo de síntesis donde se unen las disciplinas de la Ingeniería
electrónica con las Ciencias de la Computación. Sin duda alguna es un buen referente para
cerrar de alguna forma el bucle de conocimientos dados tanto en la Electrónica industrial
junto con los Servosistemas para agregar los impartidos en Cálculo automático. Sin
embargo, no está en la idea de este capítulo, introductorio al Procesamiento digital de
Señal, integrarlo con los problemas de codificación en algún lenguaje de programación, ya
sea de bajo o de alto nivel; por lo que no se van a ver referencias a la implementación de la
algoritmia y a los problemas circundantes de programación en tiempo real. No obstante, se
van a emplear algunos ficheros en Matlab, esto es, en lenguaje de alto nivel, depositados
éstos en www.fais.upm.es, para mejorar el entendimiento del significado del tratamiento de
señales digitales.

        Cada vez tiene mayor importancia en la ingeniería el procesado de señales digitales,
en ella, sobre todo, se ha catalizado por el aumento de potencia de los ordenadores con una
bajada drástica de los precios. Tanto es así que hay en el mercado desde hace algunos años
procesadores específicos para el procesamiento digital, denominados por las siglas DSP
(Digital Signal Processor). Pero hasta hoy en día, los diseños de procesadores genéricos
son ampliados en registros e instrucciones para poderlas destinarlas a tareas de
procesamiento de señales, sea el caso más llamativo del conjunto de instrucciones MMX
insertadas en la familia INTEL a partir del mítico PENTIUM.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                         3
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                  Carlos Platero




        Por sólo hablar de las aplicaciones industriales que se sustentan en procesamiento
digital de señales se podrían citar algunas tales como:



       Instrumentación electrónica:
              a) Filtrado de señales
              b) Osciloscopios digitales
              c) Analizadores de espectro
       Electrónica de Potencia:
              a) Señales de disparo sobre SCRs, IGBTs, MOSFET, …
       Control:
              a) Reguladores discretos
              b) Controladores de robots
       Procesamiento de imágenes:
              a) Filtrado de imágenes
              b) Reconocimiento de Formas
              c) Compresión y descompresión de imágenes
       Procesamiento de sonido
              a)      Identificación de fonemas
              b)      Voz sintética


        Por la importancia de esta materia y por la estructura del propio temario es
necesario al menos dedicar algunas clases a la introducción al Procesamiento digital. Sin
embargo y debido a la acotación temporal, de todos los posibles aspectos concernientes al
procesado digital de la señal, este tema se centra sólo en el diseño de filtros digitales, ya
que se encuentra íntimamente ligado con el anterior capítulo dedicado al procesado
analógico de señales, así como por ser éste, capítulo final del segundo trimestre y culmine
de esta manera la introducción a la Instrumentación electrónica.

        Por último, hay que recordar que se van a utilizar los conceptos básicos sobre
sistemas discretos, los cuáles están incluidos en la asignatura de Servosistemas. Y si bien
es cierto que el tercer trimestre de esta asignatura se dedica al estudio de los sistemas
discretos, esta unidad desea ser autocontenida, bien por que el alumno no lo haya cursado
todavía bien por que le pueda servir de repaso, de ello se desprende que en un principio se
van a ver los conceptos básicos sobre sistemas discretos para luego entrar de lleno en lo
que respecta al diseño de filtros digitales.

12.1 Conceptos básicos sobre sistemas discretos

       Posiblemente lo primero en preguntarse sería ¿ qué es un filtro digital ?, pues bien,
según se estudió en el anterior capítulo sobre Tratamiento analógico de la Señal, los filtros
analógicos tratan de extraer alguna característica de la señal de entrada; en términos
frecuenciales, se hablaba del paso de una determinada banda del espectro de la señal de
entrada. Por tanto, los filtros digitales son sistemas discretos que tratan de extraer alguna
característica de una señal muestreada.



4                                                                    FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                              Electrónica industrial




      Pero ante esta definición, aparecen los vocablos típicos del Control digital, tales
como señal muestreada o sistema discreto. Por lo que se va a proceder a describir los
conceptos básicos sobre sistemas discretos.

       En primer lugar, se puede decir que los sistemas discretos se caracterizan por que
sus entradas y salidas son secuencias de valores; y una secuencia se puede definir como
cualquier conjunto numerado de elementos, es decir, haciendo corresponder a cada número
entero un elemento de un conjunto se obtiene una secuencia en dicho conjunto.

       La forma general de representar una secuencia es {xk} en donde k, entero asociado
al elemento, es el índice del mismo. Este índice podrá ser positivo o negativo.

                         {..., x−2 , x−1 , x0 , x1 , x2 ,...}   ⇔   {xk }                (12. 1 )

       El índice 0 es el origen de la secuencia.

        Habiendo definido el concepto de secuencia, al que en breve se asociará con el
resultado del muestreo, el término de sistema discreto ya queda más claro. Un sistema
discreto es un algoritmo que permite transformar una secuencia en otra.

                                          { y k } = f {x k }                              (12. 2)




Figura 12. 1 Sistema discreto

        Como ejemplo de sistema discreto se podría considerar cualquier programa de
computador que transforme una tabla de valores en otra. Los sistemas discretos pueden
clasificarse en estáticos o dinámicos. Un sistema discreto es estático cuando el elemento de
la secuencia de salida de un cierto índice depende únicamente del elemento de la secuencia
de entrada del mismo índice. En caso contrario, el sistema se denomina dinámico, esto es,
la secuencia de salida de un cierto índice depende de las secuencias de entrada y salida de
órdenes distintos al suyo.

      Un sistema discreto es causal si el valor de un elemento de la secuencia de salida
depende únicamente de la secuencia de entrada y salida de menor o igual índice.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                             5
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                                  Carlos Platero




                               y k = f ( y k −1 , y k − 2 ,..., x k , x k −1 , x k − 2 ,...)                         (12. 3)

         Los sistemas discretos que no verifiquen esta propiedad se denominan no causales.
Si la función que relaciona cada elemento de la secuencia de salida es lineal, el sistema se
denomina asimismo lineal. Centrados en los sistemas dinámicos causales, un sistema será
lineal, si la función expresada en (12. 3) es lineal, es decir, de la forma:

                y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m            (12. 4)

        Cuando ai y bi son constantes se dice que el sistema lineal es invariante. Un sistema
lineal invariante verifica el principio de linealidad.




           Figura 12. 2 Linealidad de los sistemas discretos dinámicos lineales e
           invariantes

       En el presente tema sólo van a ser considerados los filtros digitales que sean
sistemas discretos dinámicos lineales e invariantes por lo que normalmente se omitirán los
adjetivos para su definición. Las ecuaciones usadas para definir estos sistemas se
denominan “ecuaciones en diferencias” y juegan un papel similar al de las ecuaciones
diferenciales lineales en los sistemas continuos.

      Se denomina secuencia de ponderación a la que se obtiene en la salida del sistema
cuando se aplica a la entrada una secuencia tipo impulso.

                                  {g k } = {..., g −2 , g −1 , g 0 , g1 , g 2 ,...}                                  (12. 5)

       Si el sistema es causal gk es igual a cero para k  0.




6                                                                                                      FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                Electrónica industrial




       Para obtener la secuencia de salida sobre un sistema lineal ante una secuencia de
entrada dada habrá de aplicar el operador convolución discreta, definiéndose éste como:

                           {y k } = {g k }* {xk } = {xk }* {g k }                                           (12. 6)

       donde {gk} representa la secuencia de ponderación. En ellas cada elemento de la
secuencia de salida es calculada por la expresión:

                                          ∞                       ∞
                               yk =     ∑g
                                        n = −∞
                                                  k −n   xn = ∑ xk −n g n
                                                              n = −∞                                        (12. 7)


12.1.1 Estabilidad de un sistema discreto

       Se dice que un sistema discreto es estable si, ante cualquier secuencia de entrada
acotada la secuencia de salida es también acotada.

       Para sistemas lineales, la condición de suficiencia de estabilidad debe cumplir que
la secuencia de ponderación sea absolutamente sumable:

                                                 ∞

                                                 ∑g
                                               n = −∞
                                                         n   ∞
                                                                                                           (12. 8 )


12.1.2 Respuesta en frecuencia de un sistema discreto

       Tal como se estudió en el capítulo 2, al excitar un sistema continuo con señales
sinusoidales, permite desarrollar el análisis en el dominio de la frecuencia de dichos
sistemas. De manera paralela en los sistemas discretos se va a ver como se puede obtener
una representación de los mismos que sirvan para caracterizarlos.

       Sea un sistema de secuencia de ponderación {gk} y considérese que su entrada es
excitada por una secuencia del tipo:

                                              {x k } = {e jkω }                                             (12. 9)

       Cuyos elementos son función de un parámetro de ω. La salida del mismo será,
según (12. 7), la secuencia:

                                 ∞                                      ∞
                        yn =    ∑g
                               k = −∞
                                         k   e jω (n − k ) =e jωn     ∑g
                                                                      k = −∞
                                                                               k   e − j ωk
                                                                                                           (12. 10)

        El índice de la secuencia es n, con lo que el sumatorio es un factor independiente de
este índice, por tanto:



FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                               7
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                     Carlos Platero




                               {y n } =  ∑ g k e − jωk {e jωn }
                                          ∞
                                                       
                                         −∞                                          (12. 11)

       Si se define la función

                                           ∞             
                                 G (ω ) =  ∑ g k e − jωk 
                                           −∞                                        (12. 12)

       La expresión queda:

                                    {y n } = G(ω ){e jωn }                             (12. 13)

       Esta expresión permite ver como, cuando el sistema es excitado ante una secuencia
tal como la (12. 9), cualquiera que sea ω, los elementos de la secuencia de salida son
calculados multiplicando las correspondientes de la entrada por el operador G(ω).

       Este operador G(ω), definido por (12. 12), se denomina respuesta en frecuencia del
sistema discreto considerado. Es una función del parámetro real ω y periódica respecto a
él, como puede apreciarse observando (12. 12). Su periodo es 2π. La respuesta en
frecuencia es así mismo una función compleja requiriendo cualquier representación gráfica
de la misma en dos curvas, por ejemplo, haciendo uso del diagrama de Bode.

        Imponiendo las condiciones adecuadas a la función de periódica G(ω), continuidad
a trazos con derivadas de variación acotada en los intervalos de continuidad, entonces la
expresión (12. 12) es el desarrollo en series de Fourier de G(ω), siendo los elementos de la
secuencia de ponderación, {gk}, los coeficientes de dicho desarrollo. Este hecho permite
utilizar la expresión del cálculo de los coeficientes del desarrollo para obtener el valor de la
secuencia de ponderación a partir de la respuesta frecuencial. Se tiene así que:

                                               π

                                               ∫ G (ω )e
                                       1                   jωk
                                 gk =                            dω
                                      2π      −π                                       (12. 14)

      Esta expresión (12. 14) permite realizar la operación inversa a la efectuada en (12.
12). Antes, de la secuencia de ponderación, {gk}, se obtenía la respuesta en frecuencia
G(ω), mientras que ahora, con (12. 14), de esta función G(ω) se obtiene la secuencia de
ponderación.

        De igual forma que se vio en el diseño de filtros analógicos, se puede establecer una
estrategia de definición del filtro digital mediante su función de transferencia a partir de la
respuesta frecuencial deseada. De manera que se puede plantear la determinación de su
secuencia de ponderación a partir del conocimiento de su respuesta frecuencial y mediante
el uso de (12. 14). Por ejemplo, en la figura 12.3 se observa la respuesta en frecuencia de




8                                                                      FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                            Electrónica industrial




un filtro paso bajo, contemplándose que ésta estará definida entre ±π, por el carácter
periódico de la respuesta en frecuencia de sistemas discretos.




      Figura 12. 3 Respuesta frecuencia de un filtro paso bajo discreto



12.1.3 Transformada de Fourier de una secuencia

        La forma de asociar a la secuencia de ponderación {gk} de un sistema la función
G(ω), puede ser extendida a cualquier secuencia que cumpla determinadas propiedades.
Así se construye lo que se denomina transformada discreta de Fourier de una secuencia.

        De este modo, dada una secuencia {xk}, se define su transformada de Fourier como
la función:

                                              ∞
                                  X (ω ) = ∑ x k e − jωk
                                              −∞                                       (12. 15)

       Esta función es igualmente periódica, de periodo 2π, y en las condiciones antes
indicadas es un desarrollo en serie de Fourier, lo que permite definir la transformada
inversa:

                                          π

                                          ∫ X (ω )e
                                     1
                               xk =                   j ωk
                                                             dω
                                    2π   −π                                            (12. 16)

      La transformada de Fourier de una secuencia es una función compleja, siendo
usualmente representada gráficamente por sus curvas de módulo y argumento.



FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                           9
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                      Carlos Platero




        Y al igual que ya se vio en los sistemas continuos, la utilidad más importante que se
va a hacer de la transformación de Fourier es la que se deriva de la relación existente entre
las transformadas de Fourier de las secuencias de entrada y salida de un sistema discreto y
lineal y su respuesta en frecuencia, de manera que:

                                   Y (ω ) = G (ω )X (ω )                                (12. 17)

        Esta relación permite tratar los sistemas discretos de una manera semejante a los
continuos, calculando el valor de la secuencia de salida según el procedimiento indicado en
la figura 12.4, esto es, a partir de la respuesta en frecuencia del sistema y de la
transformada discreta de la secuencia de entrada, se determina la transformada de la
secuencia de salida, según (12. 17), y se aplica la transformada inversa, obteniendo la
secuencia de salida.




             Figura 12. 4 Relación fundamental de los sistemas discretos




12.1.4 Transformadas z

        La variable compleja z es una transformación no lineal de la variable ω de Fourier,
con el objeto de que la función de transferencia del sistema discreto obtenida de esta
transformación sea racional.

      Dada una secuencia real {xk} se define su transformada en z como una función
compleja:

                                                  ∞
                          X (z ) = Z {x k } =   ∑x       k   z −k   z ∈C
                                                k = −∞                                  (12. 18)




10                                                                         FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                                   Electrónica industrial




        En estas expresiones se pueden observar las ventajas de, por una parte, no ser
funciones periódicas, y por otra, de ser racionales. Además, es fácil ver que la definición
de transformada de Fourier a z, se consigue haciendo

                                                             z = e jω                                                         (12. 19)

       Así, por ejemplo, la transformada en z de una secuencia impulso será:

                                                                              ∞
                        {δ k } = { ,0,0,...}
                                 1                       ⇒ ∆(z ) =           ∑δ       k   z −k = z 0 = 1
                                                                            k = −∞                                            (12. 20)

       La transformada de la secuencia en escalón resultará:

                                                                ∞                     ∞
           {X k } = { ,1,1,...}
                    1                 ⇒         X (z ) =       ∑        xk z −k = ∑ z −k =
                                                                                                   1
                                                                                                         =
                                                                                                             z
                                                              k = −∞                 k =0        1− z −1
                                                                                                           z −1               (12. 21)

       Otro ejemplo típico, generalización del anterior, es la secuencia exponencial:


                 {xk } = { , a, a 2 , a 3 ,...}                                                         (    )
                                                                              ∞                   ∞
                                                                 X (z ) = ∑ a k z − k = ∑ az −1
                                                                                                             k
                         1                               ⇒
                                                                             k =0                k =0                        (12. 22 )


       que, por ser una serie geométrica, será convergente para az −1  1 , es decir |z||a|, y
su suma valdrá:


                                               X (z ) =
                                                                1        z
                                                                   −1
                                                                      =
                                                            1 − az      z−a                                                   (12. 23)

       Por último, la transformada del desplazamiento será:

                                        ∞                        ∞
                     Z (x k − n ) =   ∑x        k −n   z − k = ∑ x k − n z −( k − n ) z − n = z − n X (z )
                                      k = −∞                   k = −∞                                                         (12. 24)




12.1.4.1           Función de transferencia en z

       Dado un sistema discreto definido por su secuencia de ponderación {gk}, cabe
considerar, si existe, su transformación z, G(z). Teniendo en cuenta la relación de
convolución entre entrada, ponderación y salida y la relación entre la convolución de dos
secuencias y sus transformadas, un sistema como el de la figura 12.5, verifica que:




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                                                 11
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                              Carlos Platero




                                             Y (z ) = G (z )X (z )                                                (12. 25)

      El operador G(z), transformada z de la secuencia de ponderación del sistema se
denomina función de transferencia en z del sistema considerado.




                    Figura 12. 5 Condición de relación de transformadas



       Esta función de transferencia del sistema puede ser calculada a partir de la ecuación
en diferencias que lo define. Partiendo de la ecuación que define el comportamiento de un
sistema dinámico lineal:

             y k + a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n = b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m            (12. 26)

       Y calculando ahora la transformada z de las partes de la igualdad y teniendo en
cuenta las propiedades de linealidad y desplazamiento, se obtiene:

        Y (z ) + a1 z −1Y (z ) + a 2 z −2Y (z ) + ... + a n z − n Y (z ) = b0 X (z ) + b1 z −1 X (z ) + ... + bm z − m X (z )

                                                                                                                   (12. 27)
       Entonces la relación entrada/salida del sistema será:

                                        b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m
                           Y (z ) =                                           X (z )
                                    1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n                                     (12. 28)

       Y por tanto la función de transferencia del sistema será:

                                             b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m
                              G (z ) =
                                         1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n                                (12. 29)




12                                                                                              FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                  Electrónica industrial




12.1.4.2          Transformada inversa

        Se plantea el problema inverso, obtener la secuencia {xk} a partir de su
transformada en z, X(z). Para el caso de tener X(z) en forma de función racional, se puede
calcular de forma sencilla a partir del teorema de los residuos, estableciendo que:


        xn =
                  1
                 2πj ∫
                                        [                                                     ]
                       X (z )z n −1 dz = ∑ residuos de X(z)z n−1 para los polos interiores de C
                     c                                                                        (12. 30)


       siendo C una curva cerrada que envuelve el origen.

       En el caso de secuencias con términos únicamente de índice positivo, o únicamente
negativo, se puede utilizar el cálculo de los coeficientes mediante el método de la división
larga.

       Una posibilidad más de cálculo de la transformada inversa es por descomposición
en fracciones simples. Si X(z) es racional, con todos sus polos simples y el grado del
numerador inferior al del denominador, entonces:

                                               N
                                                        Ai
                                      X (z ) = ∑              −i
                                               i =1 1 − a i z                                (12. 31)

      y la transformada inversa será la suma de las transformaciones inversas, que, en el
caso de secuencias de índice positivo, será transformada en una suma de secuencias
exponenciales y por tanto en este caso:

                                         n
                                  x k = ∑ Ai a ik    para k ≥ 0
                                        i =1
                                  xk = 0             para k  0                              (12. 32)


12.1.5 Muestreo de señales

       La idea de muestras referidas a un sistema basado en un computador digital, se
concreta en la toma de valores de una señal continua en sucesivos instantes de tiempo. El
muestreo de señales consiste en la construcción de secuencias a partir de señales continuas.
Un problema que salta a la vista es la pérdida de información.

       En este punto se analizará fundamentalmente este problema, dándose las
condiciones en las que el proceso de muestreo/reconstrucción, (CAD/CDA), no signifique
perdida de información.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                13
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                  Carlos Platero




        El caso más interesante de muestreo es el periódico, que se caracteriza por que los
instantes de toma de muestras están regularmente espaciados en el tiempo y a éste se le
llama periodo de muestreo, T, y a su inversa, frecuencia de muestreo, fs.

       El elemento que realiza este proceso se denomina “muestreador”, siendo la forma
usual de representarlo en los diagrama de bloques la indicada en la figura 12.6

       En este bloque la salida está relacionada con la entrada por la expresión:

                                         x k = x(kT )                               (12. 33)




                          Figura   12.      6       Símbolo     del
                          muestreador

       Intuitivamente se puede apreciar que el periodo de muestreo va a jugar un papel
fundamental en este proceso. La elección de la frecuencia de muestro es un problema
fundamental en el sistema de datos muestrados. Conviene muestrear los datos con la menor
frecuencia posible, pero que sea lo suficientemente grande como para poder evitar la
pérdida de información y sea posible reconstruir la función continua a través de las
muestras. Justamente, el teorema del muestreo es el que puede ayudar a determinar la
frecuencia óptima del convertidor analógico/digital.

       Para poder establecer las conclusiones del teorema del muestreo, se va a recurrir al
estudio frecuencial. Si una señal continua, x(t), con transformada de Fourier continua,
Xc(ω). Entonces las relaciones señal/transformada serán del tipo:

                                                ∞
                               X c (ω ) =      ∫∞x(t )e dt
                                           1           − j ωt

                                          2π −
                                           ∞
                               x(t ) =     ∫∞ X C (ω )e dω
                                        1              jω t

                                       2π −                                         (12. 34)

      La relación existente entre la secuencia procedente del muestreo de esta señal y ella
misma será (12. 33) con lo que:




14                                                                    FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                     Electrónica industrial



                                                     ∞

                                                     ∫ X (ω )e
                                                 1                   jωkT
                         x k = x(kT ) =                                     dω
                                                2π
                                                          c
                                                     −∞                                         (12. 35)

       Si la secuencia {xk} tiene asimismo transformada discreta de Fourier Xd(ω),
entonces estará relacionada con su transformada por medio de:

                                                π

                                                ∫ X (ω )e
                                        1                     jω k
                                  xk =                               dω
                                       2π
                                                     d
                                                −π                                              (12. 36)

        El problema es estudiar si existe alguna relación entre estas dos transformadas, la
de la señal continua Xc(ω) y la de la secuencia Xd(ω). Se puede demostrar que la relación
existente es:

                                 ∞
                                                2πr 
                  X d (ω ) =   ∑X       c   ω +             r = 0,±1,±2,±3,...
                               r = −∞            T                                            (12. 37)

      Por tanto, si la señal continua tiene una transformada de Fourier, cuya curva de
módulos, por ejemplo, se representa en la figura 12.7.




                 Figura 12. 7 Transformada de Fourier de una señal
                 continua determinada


       Entonces la curva de módulos de la transformada de la secuencia obtenida por
muestreo, será periódica 2π/T tal como queda reflejado en la figura 12.8




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                   15
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                    Carlos Platero




     Figura 12. 8 Transformada discreta de Fourier de la señal continua con un muestreador
     de periodo T

       Llegando así a las condiciones que se deben cumplir en el proceso de muestreo para
que se pueda realizar sin pérdida de información. Suponiendo que la señal continua x(t)
con transformada de Fourier Xc(ω) sea nula a partir de una determinada frecuencia ω0.

                                  X c (ω ) = 0    ω  ω0                              (12. 38)

       Las señales que cumplen esta condición se denominan de banda limitada. Si una
señal de este tipo se muestrea con un periodo que verifique:

                                        2π
                                            2ω 0
                                        T                                             (12. 39)

         Es decir:

                                                 π
                                         T
                                                 ω0                                   (12. 40)

        La transformada de Fourier será, siguiendo el ejemplo, de la forma indicada en la
figura 12.8. A π/T se la llama frecuencia angular de Nyquist.

        Si por el contrario, el periodo de muestreo es superior a este valor, T  π/ω0 , la
transformada de la secuencia del ejemplo será de la forma indicada en la figura 12.9, donde
se puede apreciar que Xc(ω) y Xc(ω) no coinciden, y por lo tanto el conocimiento de la



16                                                                    FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                              Electrónica industrial




transformada de la secuencia no permite obtener la transformada de la señal continua. A
este fenómeno se llama solapamiento en frecuencias o aliasing.




 Figura 12. 9 Efecto de solapamiento en frecuencia o aliasing




        Recuérdese cómo en el capítulo anterior se mencionaba el diseño de filtros
antialiasing en la propagación de la señal continua al convertidor A/D, con el objeto de
tener señales de banda limitada y que cumplan con (12. 38) y (12. 39).

        Por acabar con este resumen, hay que citar que además del problema del muestreo,
habría de estudiar el efecto tanto de la cuantificación como el de reconstrucción. El
primero analiza cómo afecta el problema del convertidor A/D en la transformación de una
señal analógica de infinitos valores a otra de valores finitos; mientras el segundo estudia
los problemas de la reconstrucción debido a los convertidores D/A. Éstos serán analizados
en el último punto del capítulo.




12.2 Filtros digitales

         Un filtro digital es un sistema discreto utilizado para extraer características desde el
dominio de la frecuencia sobre señales muestreadas. La operación de filtrado se realiza por
medio de cálculos directos con las señales muestreadas. Las ventajas que presentan los
filtros digitales frente a los analógicos son las siguientes:




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                            17
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                           Carlos Platero




       •     Respuesta dinámica: El ancho de banda del filtro digital está limitado por la
            frecuencia de muestreo, mientras que en los filtros analógicos con componentes
            activos suelen estar restringidos por los amplificadores operacionales.

       •     Intervalo dinámico: En filtros analógicos aparecen derivas que limitan por
            abajo el rango y se saturan con la alimentación. En cambio en los filtros
            digitales es fijado por el número de bits que representa la secuencia, y el límite
            inferior por el ruido de cuantificación y los errores de redondeo

       •     Conmutabilidad: Si los parámetros de un filtro se conservan en registros, los
            contenidos de dichos registros pueden ser modificados a voluntad. Además,
            estos filtros se pueden conmutar, pudiéndose multiplexar en el tiempo para
            procesar varias entradas a la vez.

       •     Adaptabilidad: Un filtro digital puede ser implementado en soporte físico
            (hardware) o mediante un programa de ordenador (software).

       •     Ausencia de problemas de componentes: Los parámetros de los filtros se
            representan por medio de números binarios y no derivan con el tiempo. Al no
            haber componentes, no hay problemas de tolerancia o deriva de componentes, y
            ningún otro problema asociado con un comportamiento no ideal de resistencias,
            condensadores, bobinas o amplificadores. Tampoco existen problemas de
            impedancia de entrada ni salida, ni efectos de adaptación de impedancias entre
            etapas.

       Una distinción fundamental en los sistemas discretos dinámicos lineales e
invariantes, y en particular en los filtros digitales, es la duración de la respuesta ante el
impulso. Se habla de sistemas de respuesta de pulso finito o no recursivo (FIR, finite
impulse response) y de sistemas de respuesta infinita o recursivo (IIR, infinite impulse
response).

        Partiendo de la ecuación en diferencias que modela el comportamiento dinámico de
estos sistemas:

            y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m        (12. 41)

       en el caso de tener todos los coeficientes ai iguales a cero se tendrá un filtro FIR,
con lo que quedará la ecuación reducida a:

                                  y k = b0 x k + b2 x k −1 + ... + bm x k − m                                (12. 42)

       siendo m el orden del filtro y tendrá una función de transferencia en z del tipo:




18                                                                                             FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                      Electrónica industrial




                                   G (z ) = b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m                                        (12. 43)

        Obsérvese que en estos tipos de filtros cada valor de la secuencia de salida sólo
depende de un número finito de valores de la secuencia de entrada. Además también se
desprende la carencia de polos en la función de transferencia. En cambio, las expresiones
de los filtros recursivos corresponden a:

            y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b2 x k −1 + ... + bm x k − m            (12. 44)

       Y su función de transferencia en z a:

                                             b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m
                              G (z ) =
                                         1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n                               (12. 45)




Figura 12. 10 a) Respuesta ante el impulso de un FIR b) Respuesta ante el impulso de un IIR

         En estos casos, la secuencia de salida depende tanto de la entrada como de la salida.
De estas ecuaciones se deducen las siguientes propiedades, primero la secuencia de
ponderación es infinita para los filtros IIR, aun teniendo un número finito de coeficientes.
Mientras la respuesta al impulso de un filtro no recursivo es siempre finita e igual al orden
del filtro. En segundo lugar, los filtros FIR son siempre estables, esto es, la secuencia de
salida tiene todos sus valores acotados. No es el caso de filtros recursivos, su estabilidad
depende de la función de transferencia, por lo que habrá de utilizar alguno de los
procedimientos algebraicos, como el de Jury[Aracil91], para analizar su estabilidad.
Tercera, cualquier filtro recursivo puede ser reemplazado por otro no recursivo con
infinitos coeficientes, sus valores vendrán dados por la secuencia de ponderación del IIR.
La conclusión inversa no se cumple.

12.2.1 Filtros de fase lineal o no dispersivos

       Existen muchas aplicaciones del procesamiento de señales en las cuales las
relaciones de fase son importantes, y no deben ser perturbadas por el filtrado. Por ello se




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                                    19
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                 Carlos Platero




 deben diseñar filtros con desfase nulo, pero como se verá más adelantes, en la práctica no
 es posible aunque si se pueden implementar filtros cuyo desfase sea proporcional a la
 frecuencia. A estos filtros se les llaman de fase lineal o no dispersivos.

         Para justificar la importancia de los filtros de fase lineal, se propone realizar el
 siguiente experimento. Se toma una imagen digital, por ejemplo el pórtico de entrada de la
 Escuela, recuérdese que ésta es una secuencia bidimensional, y se calcula su transformada
 de Fourier discreta 2D. Del resultado se hace separar el módulo y el argumento de la
 transformación, para proceder por separado a la aplicación de la transformada inversa.




Figura 12. 11 Imagen de la EUITIM 256x256 píxeles b) Transformada inversa del argumento de la
transformada c) b) Transformada inversa del módulo de la transformada

        Resultan obvias las conclusiones del experimento, el argumento lleva casi toda la
 información de la secuencia. Por tanto, si se desea realzar las propiedades de la secuencia
 habrá de diseñar filtros que no distorsionen la fase de la señal muestreada. Justificando de
 esta manera el énfasis puesto en filtros de desfase nulo o lineal.




 20                                                                  FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                          Electrónica industrial




12.3 Diseño de filtros no recursivos (FIR)

        Los filtros no recursivos tienen ventajas muy interesantes que les hacen ser
ampliamente utilizados en múltiples aplicaciones. La característica más destacable es su
facilidad de diseño para conseguir una respuesta en frecuencias de fase lineal, esto es, la
señal que pase a través de él no será distorsionada. Los FIR son por su propia constitución
estables, no habiendo problemas en su diseño o fase de implementación.

       Aunque el diseño de los FIR requiera de una gran cantidad de operaciones de sumas
y multiplicaciones, tanto su estructura de programación como su implementación en
soporte físico resulta fácil y escalable.

         Su mayor desventaja está en que para iguales requisitos de especificaciones del
filtro resulta con menor orden los IIR que los FIR, implicando programas más largos o
circuitos mayores.

         Básicamente hay dos métodos para el diseño de filtros no recursivos. El primero
trata de definir la respuesta en frecuencia del filtro para luego determinar los coeficientes
del filtro mediante la transformada inversa de Fourier; mientras que la segunda estrategia
utiliza métodos de optimización capaz de ir modificando los coeficientes del filtro para
aproximarlo a la respuesta en frecuencia deseada. Sólo se va a tratar el primer método.

12.3.1 Diseño de los filtros mediante su respuesta en frecuencia

        Los filtros digitales suelen ser caracterizados en términos de rangos de frecuencia,
tanto de la banda pasante como de la supresora. Los cuatro tipos básicos son ilustrados en
la figura 12.12. Al ser éstos sistemas discretos, sus respuestas frecuenciales son periódicas
con la frecuencia de Nyquist, ωN, por lo que sólo se considerará el intervalo [-ωN, ωN].




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                        21
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                    Carlos Platero




         Figura 12. 12 Especificaciones de los filtros digitales a) Paso bajo b) Paso
         alto c) Pasa banda d) Rechazo de banda


       En las figuras sólo se muestran la respuestas en frecuencias del módulo sin que
aparezca el argumento. Sin embargo, como ya ha sido comentado (ver 12.2.1), es deseable
que en la banda pasante no se introduzcan desfases, esto es, de argumento cero en todo el
rango de la frecuencia pasante, pero como se va a ver, esta suposición de diseño resultará
imposible.

       Con tal propósito se parte de una suposición más general, y además factible,
consistente en la realización de un filtro con variación lineal del argumento respecto a la
frecuencia, esto es, se tendrá que el desfase introducido será del tipo ϕ = -λω, donde λ es
una constante. El caso particular de desfase nulo será λ igual a cero. Luego si ante una
señal de entrada cualquiera, ésta se separa en forma de sumas de sinusoides del tipo
sen(ωnT), cada una de ellas producirá una respuesta del tipo:

                                  G (ω ) sen[ω (nT − λ )]                               (12. 46)

       Por tanto cada armónico de la señal de entrada estará desfasada λ veces, de forma
que se obtendrá en salida una versión no distorsionada de la señal de entrada en el rango de
frecuencias dependientes de la banda pasante. A estos filtros se les llaman no dispersivos.

       Partiendo de la respuesta en frecuencia de un filtro no recursivo de manera que éste
tenga un orden m, y que m sea igual a 2N, m=2N, se podrá poner que:




22                                                                     FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                  Electrónica industrial



                   2N
         G (ω ) = ∑ g k e − jkωT
                  k =0

                                   {
                         = e − jNωT g 0 e jNωT + g 1e j (N −1)ωT + ... + g N + ... + g 2 N e − jNωT   }      (12. 47)

       Si se impone las siguientes condiciones:

                                                  g0 = g2N
                                                  g1 = g 2 N −1
                                                        
                                                 g N −1 = g N +1                                             (12. 48)

       La respuesta en frecuencia del filtro quedará como:

                                                    N −1
                                                                           
                          G (ω ) = e − jNωT  g N + 2∑ g i cos[(N − i )ωT ]
                                                    i =0                                                   (12. 49)

        observándose que el contenido de entre las llaves es real y que el desfase
introducido por el filtro es -NωT, siendo por tanto el argumento lineal con la frecuencia.
Desprendiéndose que esta característica nace de la condición de simetría par de los
coeficientes gi alrededor de N.

      Las especificaciones completas de diseño de un filtro paso bajo ideal son mostradas
en la figura 12.13. Ahora son incluidas tanto las respuestas de módulo como del
argumento.




                        Figura 12. 13 Respuesta en frecuencia de un filtro paso bajo




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                                23
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                  Carlos Platero




       El modelo matemático que caracteriza la respuesta frecuencial de la figura será:

                                      e − j««¹     ¹ ≤ ¹c
                             G (ω ) = 
                                      0            En caso contrario                               (12. 50)

       de manera que si se aplica la transformada inversa de Fourier quedará:

                      ωN                          ωC

                       ∫ G(ω )e dω =
                  1                           1          j (n − λ )ωT
                                                   ∫e
                               jnωT
          gn =                                                          dω
                 2π   −ω N
                                             2π   −ω C

                 1 sen[(n − λ )ω C T ] 2ω c sen[(n − λ )ω C T ]
             =                        =                                      n = 0,±1,±2,...
                 π     (n − λ )T        ωs    (n − λ )ω C T                                         (12. 51)

       Volviendo a los filtros de desfase cero, esto es, λ sea nulo y por ejemplo sea la
banda pasante un octavo de la frecuencia de muestreo, ω C = ω S / 8 , resultará que aplicando
(12. 51) se obtendrá la secuencia de ponderación del filtro digital:


                                         gn =
                                              1 sen
                                                    nπ
                                                       4
                                                          ( )
                                              4 nπ
                                                     4
                                                         ( )                                        (12. 52)

         La respuesta al impulso de la secuencia está representada en la figura 12.14 El filtro
con esta respuesta representa un filtro paso bajo ideal con desfase cero. Sin embargo, hay
dos aspectos a destacar. Primero, el filtro
no es causal, ya que para n0 los valores
de {gn} no son nulos, por lo que no pueden
ser implementados en tiempo real. En
segundo lugar, la respuesta al impulso no
es finita, esto significa que la respuesta del
filtro tardaría infinito tiempo en calcularlo,
incluso asumiendo que pudiera tener
infinitos coeficientes. De estos aspectos, se
concluye que la realización de un filtro con
desfase nulo es imposible de realizar
físicamente; habiendo de aceptar criterios
de compromiso para el diseño.

       Por ejemplo, si se trunca la                            Figura 12. 14 Respuesta impulsional con
                                                               desfase nulo
respuesta al impulso y se da un valor a λ se




24                                                                                   FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                              Electrónica industrial




tendrá un filtro digital realizable físicamente, pero éste sólo será una aproximación al
comportamiento ideal.

       Ejemplo Diseñar un filtro paso bajo FIR con una frecuencia de muestreo de 1.6
kHz, frecuencia de corte de 200 Hz, un retardo de 0.02 s, sabiendo que el orden del filtro es
11.

        De aplicar (12. 51) con las condiciones dadas en el ejercicio da los siguientes
coeficientes:

        {gn} = {-0.045 -0.001 0.073 0.157 0.224 0.250 0.224 0.157 0.073 –0.001 –0.045}


        y según (12. 47) su respuesta en frecuencia será:

                                               9
                                                                        
                   G (ω ) = e − j10ωT  g10 + 2∑ g i cos[(0.02 − i )ωT ]
                                              i=0                                      (12. 53 )

        Cuya respuesta en frecuencia y al impulso se encuentran representado en la figura
12.15




             Figura 12. 15 a) Respuesta en frecuencia b) Respuesta impulsional




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                            25
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                                               Carlos Platero




       Del ejemplo se muestra cómo el truncamiento del orden del filtro hace dejar de
comportarse como filtro ideal, apareciendo tanto rizado en la banda pasante como en la
supresora. También se desprende de la figura el carácter lineal del desfase.

12.3.1.1        Transformaciones sobre los filtros

        Aunque el método expuesto se ha centrado sobre los filtros paso bajo, también es
posible diseñar los otros tipos de filtros, esto es, paso alto, pasa banda y rechazo de banda.
Para ello se podría utilizar el mismo procedimiento que se vio anteriormente, pero en vez
de aplicar la banda pasante a la frecuencia baja se puede realizar para cualquier otra forma
de banda pasante. Sin embargo, y de igual manera que ya se vio en el anterior capítulo
sobre filtros analógicos, aquí también existen transformaciones de paso bajo a cualquiera
de los otros tipos.

       Así por ejemplo, si gn(PB) son los coeficientes de la respuesta al impulso de un filtro
paso bajo con una frecuencia de corte (ωC)PB y una frecuencia de muestreo ωs, entonces:

                                                  g n ( PA ) = (− 1) g n ( PB )
                                                                         n
                                                                                                                                (12. 54 )

       siendo estos los coeficientes de la respuesta al impulso del filtro paso alto con una
frecuencia de corte de:

                                             (ω c )PA = (ω N ) − (ω c )PB                                                       (12. 55 )

         La demostración de la validez de esta transformación es bastante sencilla y es como
sigue:

                                                      ωN                            − (ω C )PA
                                              1                                 1
                                                       ∫ e dω +                        ∫e
                                                          jnωT                                jnωT
                             g n ( PA ) =                                                            dω
                                             2π     (ω C )PA                   2π     −ω N                                      (12. 56 )

      Haciendo el cambio de variables en la primera integral de ω = ω ′ + ω N y en la
segunda de ω = ω ′ − ω N

                                              0                                     ω N − (ω C )PA
                                1                   jn (ω ′ +ω N )T             1               jn (ω ′−ω N )T
                g n ( PA )   =
                               2π     (ω C   )
                                               ∫e                     dω ′ +
                                                                               2π         ∫e                     dω ′
                                             PA −ω N                                         0
                                                        (ω C )PB
                         =
                                1
                                  (cos[nπ ]) ∫ e jnω ′T dω ′ = (− 1)n g n (PB )
                               2π           − (ω C )           PB
                                                                                                                                 (12. 57)




26                                                                                                                  FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                   Electrónica industrial




        Por tanto, el diseño del filtro paso alto con frecuencia de corte (ωC)PA pasa por un
diseño inicial de filtro paso bajo con frecuencia de corte (ω N ) − (ω c )PA y multiplicando el
resultado por (-1)n.




                        Figura 12. 16 Cambio de variables de ω a ω’


        Las relaciones entre paso bajo con pasa banda y rechazo de banda quedan
notificadas en el cuadro resumen 12.1

    Conversión                      Transformación                          Parámetros

A paso alto              g n (PA ) = (− 1) g n (PB )
                                          n
                                                                    (ω c )PA = (ω N ) − (ω c )PB

A paso banda             g n (PBANDA ) = (2 cos(nω 0T ))g n (PB )   ω 0 = frecuencia central
                                                                    ω 1 = ω 0 − (ω C )PB
                                                                    ω 2 = (ω C )PB − ω 0

A rechazo de banda       g n (RB ) = 1 − g 0 (PBANDA )
                         g n (RB ) = − g n (PBANDA )

Cuadro 12. 1 Transformaciones de paso bajo a otro tipo de filtro




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                 27
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                    Carlos Platero




12.3.1.2       Ventanas

        En la sección 12.3.1 se han obtenido los criterios de diseño de los filtros FIR por
truncamiento de la exacta respuesta al impulso e introduciendo un retardo. Pero aunque el
orden del filtro sea elevado los rizados tanto en la banda pasante como en la supresora se
mantienen,       haciéndose     mayores       las
oscilaciones en las zonas de transición entre las
bandas. Además la atenuación en la banda no
pasante no es cero y la transición entre las
bandas no es abrupta. A este fenómeno se
llama efecto de Gibbs. Así, por ejemplo, en la
figura 12.17 se muestra un filtro paso bajo de
orden 51 con una frecuencia de corte
normalizada de 0.4, evidenciando que aun
siendo elevado el orden del filtro el efecto
Gibbs se mantiene. Este fenómeno no
desaparece con la longitud del filtro.
                                                       Figura 12. 17 Filtro paso bajo de
                                                       orden 51
       Sin embargo, la aplicación de ciertas
funciones ventanas permiten aliviar este efecto
no deseado. Si se quiere disminuir las oscilaciones, la respuesta del pulso infinito original
debe ser multiplicado por una función ventana que no sea un pulso rectangular puro, de
manera que la nueva secuencia de ponderación gn’ quedará como:

                                         ′
                                       g n = g n wn                                   (12. 58)

       siendo gn definida como (12. 51) y wn una función ventana definida por:

                                         1    n≤N
                                    wn = 
                                         0    n N                                   (12. 59)

       tal que N marca el número de la secuencia de transición entre la banda pasante y la
supresora. Pero este tipo de ventana, obsérvese que es la aplicada en el caso del
truncamiento, deriva en el efecto de Gibbs. Para evitarlo existen varios tipos de funciones
ventanas, así por ejemplo se tiene:

                              α + (1 − α )cos(πn / N ) n ≤ N
                         wn = 
                              0                        n N                          (12. 60)

      Donde para α = 0.5 es llamada la ventana de von Hann y cuando α = 0.54 es la
denominada ventana de Hamming.

       La ventana de Blackman está definida por:



28                                                                     FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                              Electrónica industrial




                      0.42 + 0.5 cos(πn / N ) + 0.08 cos(2πn / N ) n ≤ N
                 wn = 
                      0                                            n N                 (12. 61)

        Esta ventana reduce el rizado comparado con las dos anteriores, pero la transición
entre bandas es muy suave. Un compromiso entre el rizado y la ruptura abrupta es
particularmente fácil con las ventana de Kaiser definidas por:

                                    I (β ) / I 0 (α ) n ≤ N
                              wn =  0
                                   0                  n N                              (12. 62)

       donde α es un parámetro y


                                           {
                                   β = α 1 − (n / N )     }
                                                        2 1/ 2
                                                                                         (12. 63)

       Aquí I0(x) es una función de Bessel de orden cero definida por la serie:

                                                                   2
                                               ∞     1  x k 
                                I 0 (x ) = 1 + ∑    
                                                              
                                               k =1  k!  2                           (12. 64)

       A medida de tener mayor β se disminuye el rizado pero también disminuye la
pendiente de transición entre la banda pasante y la supresora. En la siguiente figura se
representa la respuesta frecuencial de un filtro FIR paso bajo con ω c / ω s = 1 / 8 y con
orden de filtro de 23.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                            29
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales             Carlos Platero




         Figura 12. 18 a) Respuesta con ventana rectangular b) con ventana von Hann c)
         ventana de Hamming d) ventana de Blackman e) Kaiser β=2 f) Kaiser β=4



        La comparativa demuestra que excepto la ventana de von Hann y de Kaiser para β
igual a 2, todas las demás carecen de rizado tanto en la banda pasante como en la
supresora, aunque se ve cómo la de Kaiser con β igual a 2 resulta la más abrupta en la
transición.




30                                                               FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                           Electrónica industrial




        Desprendiéndose que aunque en todas ellas aparece un menor rizado respecto a la
ventana rectangular, existe un compromiso entre rizado y pendiente de transición. Por ello
ningún filtro FIR con transformación de Fourier y aplicación de ventana es óptimo, pero
resulta sencillo y económico.

       El procedimiento de diseño con filtros FIR sigue los siguientes pasos:

       •    Se establece la respuesta de frecuencia deseada como filtro paso bajo

       •    Determinar la secuencia de ponderación por medio de:

                        2ω c sen[(n − λ )ω C T ]
                 gn =                              n = 0,±1,±2,...
                        ωs     (n − λ )ω C T                                          (12. 65)

       •    Se elige una función ventana y un ancho de ventana para satisfacer las
           especificaciones de rizado y amplitud de transición requeridas. Se asigna la
           ventana de acuerdo con la respuesta impulsional.

       •    Se desplaza la repuesta de pulso para hacerla causal

       •    Por ultimo se realiza la transformación al tipo de filtro deseado, haciendo uso
           de las indicaciones del cuadro 12.1




12.4 Diseño de filtros recursivos (IIR)

        La ventaja de los filtros IIR respecto a los FIR es la de tener un menor orden del
filtro para iguales especificaciones de diseño. Aunque la desventaja es la falta de desfase
lineal introducido por el filtro, así como la necesidad de realizar estudios de estabilidad,
pues ésta no está garantizada en el diseño.

        Los filtros no recursivos pueden ser diseñados por varios métodos, siendo el más
común el basado en las transformaciones bilineales. Este procedimiento requiere del
conocimiento de la función de transferencia en el dominio s del filtro a diseñar. Los
coeficientes del filtro en el dominio s son transformados a uno equivalente en el dominio z,
los coeficientes de la discretización formarán el filtro IIR.

        El origen de este proceder viene dado por la cantidad de experiencia acumulada en
el diseño de filtros analógicos. Por tanto, todos los polinomios, tablas, métodos analíticos y
gráficos para definir el filtro analógico, empleados en el anterior capítulo, serán usados en
el diseño de los filtros recursivos.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                         31
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                    Carlos Platero




        Si bien hay varios métodos de discretización, la mayoría de ellos tienen problemas
de solapamiento en frecuencias, por realizar una relación entre el plano s a z de varias
regiones del dominio s a una sola z. Sin embargo, la transformación bilineal realiza una
transformación unívoca entre el dominio s a z. Esta transformación se define como:

                                       2 1 − z −1 2 z − 1
                                s=               =
                                       T 1 + z −1 T z + 1                              (12. 66 )

       Y su relación inversa es del tipo:

                                              2/T + s
                                        z=
                                              2/T − s                                  (12. 67)

        Al observar (12. 66 ) se desprende que esta transformación es no lineal. De hecho,
si se sustituye s por jωa y z por e jω d T queda:

                                             2    ω T 
                                      ωa =     tan d 
                                             T     2                                 (12. 68)

        siendo ωa la frecuencia angular analógica y ωd la frecuencia angular discreta. Por
tanto si se requiere un filtro digital cuyas características en frecuencia estén definidas por
ωd1, ωd2,…, ωdk , deberá usarse un filtro analógico cuyas frecuencias sean:

                                      2    ω T 
                             ω ai =     tan di  1 ≤ i ≤ k
                                      T     2                                        (12. 69)

         Siendo conocido como el prewarping del filtro analógico. El método de diseño de
filtros IIR basados en transformaciones bilineales tiene el siguiente procedimiento:

       1.   Definir las características del filtro digital ωd1, ωd2,…, ωdk.

       2.    Realizar la operación de prewarping de acuerdo con (12. 69) obteniendo las
            frecuencias analógicas ωa1, ωa2,…, ωak.

       3.   Diseñar el filtro analógico con las frecuencias definidas en el punto 2.

       4.   Reemplazar s en el filtro analógico por la expresión dada en (12. 66 ).

        Para facilitar las transformaciones de s a z se expone en el cuadro 12.2, las
relaciones existentes de filtros comunes de primer y segundo orden mediante la
transformada bilineal.




32                                                                       FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                     Electrónica industrial




 Tipo de bloque                  G(s)                                   G(z) (Transformación bilineal)


                                                                                          k + kz −1
                                                                             G (z ) =
                                                                                        a 0 + a1 z −1
                           G (s ) =
   Paso bajo de                          k
   primer orden                       1 + sτ                                             2τ            2τ
                                                                             a0 = 1 +       ; a1 = 1 −
                                                                                         T             T


                                                                           b0 − b0 z −1
                                                                  G (z ) =
                                         sτ                                a 0 + a1 z −1
                          G (s ) = k
Paso alto de primer
      orden                            1 + sτ                               2τ            2τ          2τ
                                                                  b0 = k       ; a 0 = 1 + ; a1 = 1 −
                                                                            T             T           T

                                                                                   b0 + b1 z −1
                                                                        G (z ) =
                                                                                   a 0 + a1 z −1
      Red de                           1 + sτ 1
adelanto/retraso de    G (s ) = k                                                2τ            2τ 
                                                                        b0 = k 1 + 1 ; b1 = k 1 − 1 
       fase                            1 + sτ 2                                 
                                                                                
                                                                                       
                                                                                     T         
                                                                                                   T 
                                                                                  2τ           2τ
                                                                        a 0 = 1 + 2 ; a1 = 1 − 2
                                                                                   T            T


                                                                       1 + 2 z −1 + z −2
                                                       G (z ) =
                                                                    a 0 + a1 z −1 + a 2 z − 2
                      G (s ) =
   Paso bajo de                      1
  segundo orden                  as + bs + 1
                                      2
                                                                     4a 2b           8a            4a 2b
                                                       a0 = 1 +        2
                                                                         + ; a1 = 2 − 2 ; a 0 = 1 + 2 −
                                                                     T    T          T             T    T

                                                                      b0 − 2b0 z −1 + b0 z −2
                                                             G (z ) =
                                      as 2                            a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2
                      G (s ) =
   Paso alto de
  segundo orden                  as 2 + bs + 1                      4a
                                                             b0 =      ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º
                                                                    T2

                                                                            b0 − b0 z −2
                                                             G (z ) =
                                                                        a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2
                      G (s ) =
  Paso banda de                     bs
  segundo orden                  as + bs + 1
                                      2
                                                                    2a
                                                             b0 =      ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º
                                                                    T

                                                             b0 − 2b1 z −1 + b0 z −2
                                                  G (z ) =
                                   as 2 + 1                  a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2
                      G (s ) =
Rechazo de banda
de segundo orden                 as 2 + bs + 1               4a            4a
                                                  b0 = 1 +     2
                                                                 ; b1 = 1 − 2 ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º
                                                             T             T

Cuadro 12. 2 Transformaciones de G(s) a G(z)




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                                   33
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                 Carlos Platero




Ejemplo:

       Diseñar un filtro digital paso bajo de Butterworth con una frecuencia de muestreo
de 10 kHz, con un a frecuencia de corte de 1 kHz y al menos una atenuación de 10 dB a la
frecuencia de 2 kHz.

      En primer lugar se realizaría la operación de prewarping a las frecuencias de 1kHz
y 2kHz, quedando a:

                             f ca = 1.034 Hz    f ca = 2.312 Hz                    (12. 70)

        Aplicando la expresión matemática del orden de un filtro de Butterworth, visto en
el anterior capitulo, queda n = 1.368 por lo que se debe de tomar el valor entero superior,
esto es, orden del filtro 2. La función de transferencia en el dominio s será:

                                                  1
                       G (s) =              2
                                      s               s   
                                           + 1.41          +1
                                  2π 1034         2π 1034                      (12. 71)

         Utilizando las expresiones del cuadro de transformaciones de G(s) a G(z) para
filtros paso bajo de segundo orden quedará:

                           a 0 = 14.81; a 2 = −16.95; a3 = 6.13
                                         1 + 2 z −1 + z − 2
                          G (z ) =
                                   14.81 − 16.95 z −1 + 6.13 z − 2                 (12. 72)




34                                                                   FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                                                               Electrónica industrial




       La respuesta en frecuencia de G(z) es indicada en la figura 12.19




       Figura 12. 19 Respuesta en frecuencia de G(z)

       Es de destacar la aproximación de fase lineal en la zona de banda pasante.

12.5 Implementación de los filtros digitales

        Hay dos formas de implementarlos, mediante un programa, a bajo o alto nivel, o
bien utilizando un diseño en soporte físico mediante electrónica digital.

        Para la implementación en software se partirá de la ecuación en diferencias. Según
ésta, la salida será suma de las salidas anteriores y de la entrada actual y anteriores
multiplicadas por sus coeficientes. El algoritmo necesitará almacenar los valores anteriores
de la salida y la entrada y realizar los productos y las sumas correspondientes. En el caso
de utilizar lenguajes de alto nivel, se suele usar aritmética de punto flotante, con el objeto
de evitar los efectos asociados de cuantificación con aritmética de punto fijo, ya que se
puede llevar a la inestabilidad y a cambios significativos en la función de transferencia, tal
como se verá más adelante (ver párrafo 12.6).

       La realización sistemática en cualquiera de estos dos medios, se ve
considerablemente facilitada representando el filtro de una forma gráfica. De esta manera,
partiendo de las ecuaciones en diferencias:

                 y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m                (12. 73 )

       Se representa por el diagrama de la figura 12.20




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                                                             35
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                                    Carlos Platero




 Figura 12. 20 Representación genérica de los filtros a partir de la ecuación en diferencias


        Pero no se suele utilizar esta forma de implementar en soporte físico, ya que no
utiliza los principios de escalabilidad y ahorro de componentes. La forma más
característica es la basada en la estructura en serie (figura 12.21) obtenida a partir de:



                               k
                         xk                                                                 yk
                                          +          +      ---          +           +

                                   α 11       z -1   β 11         α 1n       z -1    β 1n



                                α 21          z -1                α 2n       z -1
                                                     β 21                            β 2n




                      Figura 12. 21 Filtro IIR en cascada




36                                                                                  FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                           Electrónica industrial




                                         1 + β 1k z −1 + β 2 k z −2
                          G (z ) = k ∏
                                         1 − α 1k z −1 − α 2 k z − 2                  (12. 74)

       La figura 12.21 muestra un diagrama a bloques de un filtro IIR implementado con
cascadas de segundo orden. Esta realización tiene cuatro sumas, cuatro multiplicaciones y
dos retardos por cada sección de segundo orden. Esta forma de implementación resulta la
más efectiva para una rango variado de procesadores de propósito general así como de
procesadores específicos DSP[Embree90].




12.6 Efecto de la cuantificación en los filtros

        Hasta el momento, en el estudio de los filtros digitales, se ha supuesto que tanto las
variables como los coeficientes del filtros pueden tomar cualquier valor; ahora bien, la
implementación de estos sistemas se realiza con dispositivos digitales de cálculo, es decir
con computadores, en los que tanto el almacenamiento como la medida de señales se
realiza con números finitos de dígitos. La operación de transformación de los valores de
variables y constantes, con un número infinitos de cifras, a un número concreto de bits se
denomina cuantificación. Este proceso, imprescindible en el tratamiento de información
con computador, produce errores que en este último punto se van a analizar y acotar.

       En la implantación de los filtros digitales aparecen tres procesos de cuantificación:

       1.         Cuantificación de la señal de entrada

       2.         Cuantificación de los coeficientes de los filtros

       3.         Errores en el redondeo en las operaciones

12.6.1 Efectos de truncamiento y redondeo

        En el análisis de error de cuantificación, hay que tener en cuenta la forma de
representación de los valores en el computador, según se haga en coma fija o en coma
flotante, y, asimismo, también tendrá influencia la forma de realizar el paso de un número
cualquiera, equivalente a infinitos dígitos, según sea por truncamiento o por redondeo.

       En general la representación de los números en computadores se realiza en base 2,
es decir en representación binaria, por dos métodos distintos: en coma fija si se utiliza un
número determinado de dígitos para la parte entera y otra para la parte decimal, por
ejemplo 4 y 6:




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                         37
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                   Carlos Platero




                                     1001.011010                                    (12. 75 )

       O en coma flotante, donde la representación es de la forma:

                                          M 2c                                       (12. 76)

       Donde M, mantisa, es un número que verifica:

                                       1
                                         ≤ M 1
                                       2                                             (12. 77)

       Y c, exponente, es un número entero, positivo o negativo; ambos, M y c, se
representan por un número fijo de bits.

      La forma de representación de los números negativos tiene su importancia según se
haga por signo y magnitud, por complemento a dos o por complemento por uno
[Miguel88].

       Tanto en coma fija como flotante se va a considerar que la parte fraccionaria o la
mantisa tiene b bits, entonces los números se representan en saltos de 2-b, es decir la
mínima diferencia entre dos representaciones distintas es de 2-b.

       Dado un número de infinitos dígitos, se entiende por truncamiento del mismo la
operación de tomar los b primeros bits más significativos, despreciando el resto, mientras
que su redondeo es tomar la representación del valor más próximo al mismo.

       En la figura 12.22 a) se representan los valores de la señal de cuantificada Q(x) en
función de los posibles valores de x en el caso de representación por redondeo y coma fija.
Como se puede observar en la misma el error en dicha cuantificación:

                                      e = Q(x ) − x                                  (12. 78)




              Figura 12. 22 Técnicas de redondeo a) Cuantificación b) Error


38                                                                      FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                            Electrónica industrial




       el error será en valor absoluto, como máximo medio salto, es decir:


                             − 2 −b  Q(x ) − x  2 −b
                              1                  1
                              2                  2                                     (12. 79)

       El caso de truncamiento y coma fija, utilizando el complemento a 2 para los
negativos, viene representado en la figura 12.23, donde el error está acotado entre los
valores:

                                − 2 − b  Q(x ) − x  0                                (12. 80)




                  Figura 12. 23 Técnicas de truncamiento a) Cuantificación b) Error




12.6.2 Cuantificación de señales

        En la conversión de una señal, para su tratamiento con computador, de analógica a
digital, además del proceso de muestreo hay que tener en cuenta el de cuantificación,
efecto éste debido a la limitación del número de cifras de los registros en los que se
almacenan sus valores.

       Para el estudio del efecto que esta cuantificación de los elementos de la secuencia
de entrada produce sobre los de la secuencia de salida de un filtro digital, se va a suponer,
en primer lugar, como forma más usual de trabajo de los convertidores A/D, la coma fija
con b+1 bits, b la parte fraccionaria y 1 de signo, utilizando técnicas de redondeo. Se
considera igualmente la señal normalizada a 1, es decir:

                                   1 −b           1
                             −1+     2  x k  1 − 2 −b
                                   2              2                                    (12. 81)




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                          39
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                     Carlos Platero




        Una representación equivalente al proceso de cuantificación es la derivada de
considerar, según se indica en la figura 12.22b) su efecto como una secuencia de valores
aleatorias añadidas a la original.

                                  x k = Q(x k ) = x k + ek
                                  ˆ                                                    (12. 82)

        Donde {ek} es una secuencia denominada frecuentemente ruido cuyos elementos
verifican:

                                   1            1
                                  − 2 − b  ek  2 − b
                                   2            2                                      (12. 83)

       El proceso de redondeo se caracteriza por una distribución estadística, tal que la
secuencia {ek} se define como una variable aleatoria con una función de densidad
uniforme, p(ξ), entre –(2-b/2) y (2-b/2), estando representada en la figura 12.24.




                       Figura 12. 24 Función de densidad del error por redondeo




       Los parámetros estadísticos de media y varianza de la misma son:

                                       µe = 0
                                           2 − 2b
                                       σ =
                                         2
                                         e
                                            12                                         (12. 84)

        El valor que da una idea de la magnitud del error es su varianza. Ésta se suele
referir a la amplitud de los valores de la secuencia a cuantificar xk. Con el fin de comparar
parámetros equivalentes se define sobre la secuencia {xk} su varianza:




40                                                                     FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                          Electrónica industrial



                                               N

                                              ∑x
                                          1
                                  σx =
                                   2                 2
                                                     k
                                          N   k =0                                   (12. 85)

        con N igual al número de elementos cuantificados en el proceso en curso de
estudio. La medida de error de cuantificación, representada por SNR (Signal Noise Ratio),
se define como el cociente entre ambas desviaciones típicas:

                                 σx 2
                                        σ2
                         SNR =        = − 2 bx = 12 2 2 b σ x
                                                            2

                                 σ e2 2
                                              12                                     (12. 86)

       Como se ve en la expresión el índice SNR aumenta por cada incremento de bits que
se considere de más en la representación de la señal.

12.6.3 Cuantificación de los coeficientes

       Igual que ocurre con los valores de las muestras de la señal, en el proceso de
implementación de un filtro, los parámetros que lo definen sufren una cuantificación que
puede afectar, en algunas ocasiones considerablemente, a las prestaciones del sistema.

        Para abordar este problema es necesario es necesario centrarse en la ecuación
característica del filtro y estudiar como varían sus raíces ante variaciones en sus
coeficientes. Por ejemplo, si un sistema tiene una ecuación en diferencias estimadas:

                              y k = (a + ∆a )y k −1 + u k
                              ˆ              ˆ                                       (12. 87)

       donde a es el coeficiente que sufre un error de cuantificación, ∆a, ésta tendrá por
ecuación característica:

                                  z − (a + ∆a ) = 0                                  (12. 88)

      en la que, es claro que, si se quiere situar un polo en z = 0.995, será necesario
almacenar el valor de a con tres cifras decimales ya que la variación máxima de este
parámetro, ∆a, admisible para garantizar la estabilidad es 0.005.

        En general este problema se podrá resolver con un análisis de sensibilidad de las
raíces de la ecuación característica a los parámetros de la misma.

       Las consecuencias prácticas de la cuantificación de los coeficientes son:

       •    Los filtros con poco ancho de banda son muy sensibles a la cuantificación. Este
           efecto se deriva por tener polos muy cerca de z = 1.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                        41
Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales                  Carlos Platero




       •    El sobremuestreo (oversampling) incrementa la sensibilidad a la cuantificación.

       •    La estructura de implementación del filtro influye mucho.

12.6.4 Cuantificación de resultados de operaciones

       A efectos de cuantificación, la operación de mayor interés es la multiplicación ya
que el resultado de ésta ocupa doble número de cifras que los factores por lo que para
almacenarlo o realizar otras operaciones habrá que reducir el número de sus cifras.

        Este error de cuantificación aparece en cada iteración de la ecuación en diferencias
con lo que su efecto se puede estudiar como una secuencia de números aleatorios
independientes sumados a la secuencia de salida de los bloques que se realizan
multiplicaciones. Con ello, la importancia de este error dependerá fuertemente de la
estructura elegida para la programación del algoritmo.

        Utilizando el esquema típico de construcción del filtro, según se indicó en la figura
12.21. Y siguiendo las propiedades estadísticas enunciadas sobre el error de cuantificación,
los ruidos son aditivos pudiéndose reemplazar por uno cuyos elementos representativos
valga:

                                         m        n
                                   e = ∑ ebi + ∑ eai
                                        i =0     i =0                               (12. 89)

        Si cada uno de los ruidos considerados tiene iguales propiedades estadísticas, dadas
en (12. 84), las del total, suma de los referidos, serán:

                                   µe = 0
                                                     2 −2b
                                   σ e2 = (n + m )
                                                      12                            (12. 90)

      indicando que a medida de que se aumente el orden del filtro mayor será el
incremento del error cometido por redondeo de las multiplicaciones.




42                                                                   FAIS-UPM-DOC®002-99
Carlos Platero                                                        Electrónica industrial




12.7 Bibliografía

[Aracil91]       Aracil, R., Jiménez, A., Sistemas discretos de Control, Servicio de
                 Publicaciones de la ETS de Ingenieros industriales de Madrid, 1991.

[Banks90]        Banks, S., Signal Processing, Image Processing and Pattern Recognition,
                 Prentice Hall, 1990.

[Miguel88] De Miguel, P., Fundamentos de computadores, Paranifo, 1988.

[Embree91] Embree, P.M., Bruce, K., C language algorithms for signal proccesing,
           Prentice Hall, 1991.

[Krauss95] Krauss, T.P., Shure, L., Little, J.N., Signal Processing Toolbox (User´s
           Guide), The Math Works, Inc., 1995.




FAIS-UPM-DOC®002-99                                                                      43

Más contenido relacionado

Destacado

INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMOINSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMOCARMENBENAVIDESILVAN
 
señales digitales
señales digitalesseñales digitales
señales digitalesJose Saenz
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada zviloria8
 
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.comAlex Martinez Carrion
 
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)Jesus
 
Clase de conversación - El mejor amigo del hombre
Clase de conversación - El mejor amigo del hombreClase de conversación - El mejor amigo del hombre
Clase de conversación - El mejor amigo del hombreGustavo Balcazar
 
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y SimulinkCPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y SimulinkBlogsalDescubierto
 
Sistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labviewSistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labviewJosue Rivera
 
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de controlBlogsalDescubierto
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierMonicaMontoyaC
 

Destacado (20)

22681268 libro-robotica
22681268 libro-robotica22681268 libro-robotica
22681268 libro-robotica
 
EXTRAIDO DE FACEBOOK
EXTRAIDO DE FACEBOOKEXTRAIDO DE FACEBOOK
EXTRAIDO DE FACEBOOK
 
Produccion musical
Produccion musicalProduccion musical
Produccion musical
 
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMOINSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
INSTRUCCIONES PIZAP TRABAJO ROMANTICISMO
 
señales digitales
señales digitalesseñales digitales
señales digitales
 
ANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURASANÁLIS DE PARTITURAS
ANÁLIS DE PARTITURAS
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada z
 
FELICIDADES
FELICIDADESFELICIDADES
FELICIDADES
 
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
2451 electronica de potencia - hart.pdf-www.leeydescarga.com
 
The real book 5th ed
The real book 5th edThe real book 5th ed
The real book 5th ed
 
Manualpartituras Xix[1]
Manualpartituras Xix[1]Manualpartituras Xix[1]
Manualpartituras Xix[1]
 
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)
Unidad De Ritmo Y ExpresióN Bailes De SalóN (2)
 
Intro robotica
Intro roboticaIntro robotica
Intro robotica
 
Clase de conversación - El mejor amigo del hombre
Clase de conversación - El mejor amigo del hombreClase de conversación - El mejor amigo del hombre
Clase de conversación - El mejor amigo del hombre
 
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y SimulinkCPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
 
Sistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labviewSistemas de control digital con matlab y labview
Sistemas de control digital con matlab y labview
 
ANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURASANÁLISIS PARTITURAS
ANÁLISIS PARTITURAS
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada z
 
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
 
Serie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourierSerie trigonometrica de fourier
Serie trigonometrica de fourier
 

Similar a Procesos Digitales

Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Jose Saenz
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2sara garcia
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemasmavelix
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos industrialesPLC y Electroneumática: Automatismos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos industrialesSANTIAGO PABLO ALBERTO
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificadorEver Omar Nolasco
 
Ejercicios de Conexión de memorias
Ejercicios de Conexión de memorias Ejercicios de Conexión de memorias
Ejercicios de Conexión de memorias Eduardo Abalo
 

Similar a Procesos Digitales (20)

Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Manual Pspice 9.1
Manual Pspice 9.1Manual Pspice 9.1
Manual Pspice 9.1
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2UNIDAD DIDÁCTICA 2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.Unidad didáctica 2.
Unidad didáctica 2.
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema DigitalSistema AnalóGico Y Sistema Digital
Sistema AnalóGico Y Sistema Digital
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
 
Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo Ies valentin turienzo
Ies valentin turienzo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
 
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica Electrónica: Introducción a la microelectrónica
Electrónica: Introducción a la microelectrónica
 
Trabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZTrabajo LUIS MARTINEZ
Trabajo LUIS MARTINEZ
 
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos industrialesPLC y Electroneumática: Automatismos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos industriales
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Alejandro rodriguez 10 02
Alejandro rodriguez  10 02Alejandro rodriguez  10 02
Alejandro rodriguez 10 02
 
Ejercicios de Conexión de memorias
Ejercicios de Conexión de memorias Ejercicios de Conexión de memorias
Ejercicios de Conexión de memorias
 

Más de Joaquin Lara Sierra

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoJoaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Joaquin Lara Sierra
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForJoaquin Lara Sierra
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioJoaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Joaquin Lara Sierra
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Joaquin Lara Sierra
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBJoaquin Lara Sierra
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalJoaquin Lara Sierra
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoJoaquin Lara Sierra
 

Más de Joaquin Lara Sierra (20)

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
 
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 3
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Procesos Digitales

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA E INGENIERÍA DE SISTEMAS Unidad docente de Electrónica y Automática Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales 1
  • 2. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ...............................3 12.1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SISTEMAS DISCRETOS ...........................................................4 12.1.1 ESTABILIDAD DE UN SISTEMA DISCRETO .......................................................................7 12.1.2 RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN SISTEMA DISCRETO ................................................7 12.1.3 TRANSFORMADA DE FOURIER DE UNA SECUENCIA........................................................9 12.1.4 TRANSFORMADAS Z .....................................................................................................10 12.1.5 MUESTREO DE SEÑALES ...............................................................................................13 12.2 FILTROS DIGITALES ............................................................................................................17 12.2.1 FILTROS DE FASE LINEAL O NO DISPERSIVOS ...............................................................19 12.3 DISEÑO DE FILTROS NO RECURSIVOS (FIR) ......................................................................21 12.3.1 DISEÑO DE LOS FILTROS MEDIANTE SU RESPUESTA EN FRECUENCIA...........................21 12.4 DISEÑO DE FILTROS RECURSIVOS (IIR).............................................................................31 12.5 IMPLEMENTACIÓN DE LOS FILTROS DIGITALES ...............................................................35 12.6 EFECTO DE LA CUANTIFICACIÓN EN LOS FILTROS ...........................................................37 12.6.1 EFECTOS DE TRUNCAMIENTO Y REDONDEO .................................................................37 12.6.2 CUANTIFICACIÓN DE SEÑALES .....................................................................................39 12.6.3 CUANTIFICACIÓN DE LOS COEFICIENTES......................................................................41 12.6.4 CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE OPERACIONES ..................................................42 12.7 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................43 2 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 3. Carlos Platero Electrónica industrial Introducción al Procesamiento digital de Señales Este es un capítulo de síntesis donde se unen las disciplinas de la Ingeniería electrónica con las Ciencias de la Computación. Sin duda alguna es un buen referente para cerrar de alguna forma el bucle de conocimientos dados tanto en la Electrónica industrial junto con los Servosistemas para agregar los impartidos en Cálculo automático. Sin embargo, no está en la idea de este capítulo, introductorio al Procesamiento digital de Señal, integrarlo con los problemas de codificación en algún lenguaje de programación, ya sea de bajo o de alto nivel; por lo que no se van a ver referencias a la implementación de la algoritmia y a los problemas circundantes de programación en tiempo real. No obstante, se van a emplear algunos ficheros en Matlab, esto es, en lenguaje de alto nivel, depositados éstos en www.fais.upm.es, para mejorar el entendimiento del significado del tratamiento de señales digitales. Cada vez tiene mayor importancia en la ingeniería el procesado de señales digitales, en ella, sobre todo, se ha catalizado por el aumento de potencia de los ordenadores con una bajada drástica de los precios. Tanto es así que hay en el mercado desde hace algunos años procesadores específicos para el procesamiento digital, denominados por las siglas DSP (Digital Signal Processor). Pero hasta hoy en día, los diseños de procesadores genéricos son ampliados en registros e instrucciones para poderlas destinarlas a tareas de procesamiento de señales, sea el caso más llamativo del conjunto de instrucciones MMX insertadas en la familia INTEL a partir del mítico PENTIUM. FAIS-UPM-DOC®002-99 3
  • 4. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Por sólo hablar de las aplicaciones industriales que se sustentan en procesamiento digital de señales se podrían citar algunas tales como: Instrumentación electrónica: a) Filtrado de señales b) Osciloscopios digitales c) Analizadores de espectro Electrónica de Potencia: a) Señales de disparo sobre SCRs, IGBTs, MOSFET, … Control: a) Reguladores discretos b) Controladores de robots Procesamiento de imágenes: a) Filtrado de imágenes b) Reconocimiento de Formas c) Compresión y descompresión de imágenes Procesamiento de sonido a) Identificación de fonemas b) Voz sintética Por la importancia de esta materia y por la estructura del propio temario es necesario al menos dedicar algunas clases a la introducción al Procesamiento digital. Sin embargo y debido a la acotación temporal, de todos los posibles aspectos concernientes al procesado digital de la señal, este tema se centra sólo en el diseño de filtros digitales, ya que se encuentra íntimamente ligado con el anterior capítulo dedicado al procesado analógico de señales, así como por ser éste, capítulo final del segundo trimestre y culmine de esta manera la introducción a la Instrumentación electrónica. Por último, hay que recordar que se van a utilizar los conceptos básicos sobre sistemas discretos, los cuáles están incluidos en la asignatura de Servosistemas. Y si bien es cierto que el tercer trimestre de esta asignatura se dedica al estudio de los sistemas discretos, esta unidad desea ser autocontenida, bien por que el alumno no lo haya cursado todavía bien por que le pueda servir de repaso, de ello se desprende que en un principio se van a ver los conceptos básicos sobre sistemas discretos para luego entrar de lleno en lo que respecta al diseño de filtros digitales. 12.1 Conceptos básicos sobre sistemas discretos Posiblemente lo primero en preguntarse sería ¿ qué es un filtro digital ?, pues bien, según se estudió en el anterior capítulo sobre Tratamiento analógico de la Señal, los filtros analógicos tratan de extraer alguna característica de la señal de entrada; en términos frecuenciales, se hablaba del paso de una determinada banda del espectro de la señal de entrada. Por tanto, los filtros digitales son sistemas discretos que tratan de extraer alguna característica de una señal muestreada. 4 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 5. Carlos Platero Electrónica industrial Pero ante esta definición, aparecen los vocablos típicos del Control digital, tales como señal muestreada o sistema discreto. Por lo que se va a proceder a describir los conceptos básicos sobre sistemas discretos. En primer lugar, se puede decir que los sistemas discretos se caracterizan por que sus entradas y salidas son secuencias de valores; y una secuencia se puede definir como cualquier conjunto numerado de elementos, es decir, haciendo corresponder a cada número entero un elemento de un conjunto se obtiene una secuencia en dicho conjunto. La forma general de representar una secuencia es {xk} en donde k, entero asociado al elemento, es el índice del mismo. Este índice podrá ser positivo o negativo. {..., x−2 , x−1 , x0 , x1 , x2 ,...} ⇔ {xk } (12. 1 ) El índice 0 es el origen de la secuencia. Habiendo definido el concepto de secuencia, al que en breve se asociará con el resultado del muestreo, el término de sistema discreto ya queda más claro. Un sistema discreto es un algoritmo que permite transformar una secuencia en otra. { y k } = f {x k } (12. 2) Figura 12. 1 Sistema discreto Como ejemplo de sistema discreto se podría considerar cualquier programa de computador que transforme una tabla de valores en otra. Los sistemas discretos pueden clasificarse en estáticos o dinámicos. Un sistema discreto es estático cuando el elemento de la secuencia de salida de un cierto índice depende únicamente del elemento de la secuencia de entrada del mismo índice. En caso contrario, el sistema se denomina dinámico, esto es, la secuencia de salida de un cierto índice depende de las secuencias de entrada y salida de órdenes distintos al suyo. Un sistema discreto es causal si el valor de un elemento de la secuencia de salida depende únicamente de la secuencia de entrada y salida de menor o igual índice. FAIS-UPM-DOC®002-99 5
  • 6. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero y k = f ( y k −1 , y k − 2 ,..., x k , x k −1 , x k − 2 ,...) (12. 3) Los sistemas discretos que no verifiquen esta propiedad se denominan no causales. Si la función que relaciona cada elemento de la secuencia de salida es lineal, el sistema se denomina asimismo lineal. Centrados en los sistemas dinámicos causales, un sistema será lineal, si la función expresada en (12. 3) es lineal, es decir, de la forma: y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 4) Cuando ai y bi son constantes se dice que el sistema lineal es invariante. Un sistema lineal invariante verifica el principio de linealidad. Figura 12. 2 Linealidad de los sistemas discretos dinámicos lineales e invariantes En el presente tema sólo van a ser considerados los filtros digitales que sean sistemas discretos dinámicos lineales e invariantes por lo que normalmente se omitirán los adjetivos para su definición. Las ecuaciones usadas para definir estos sistemas se denominan “ecuaciones en diferencias” y juegan un papel similar al de las ecuaciones diferenciales lineales en los sistemas continuos. Se denomina secuencia de ponderación a la que se obtiene en la salida del sistema cuando se aplica a la entrada una secuencia tipo impulso. {g k } = {..., g −2 , g −1 , g 0 , g1 , g 2 ,...} (12. 5) Si el sistema es causal gk es igual a cero para k 0. 6 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 7. Carlos Platero Electrónica industrial Para obtener la secuencia de salida sobre un sistema lineal ante una secuencia de entrada dada habrá de aplicar el operador convolución discreta, definiéndose éste como: {y k } = {g k }* {xk } = {xk }* {g k } (12. 6) donde {gk} representa la secuencia de ponderación. En ellas cada elemento de la secuencia de salida es calculada por la expresión: ∞ ∞ yk = ∑g n = −∞ k −n xn = ∑ xk −n g n n = −∞ (12. 7) 12.1.1 Estabilidad de un sistema discreto Se dice que un sistema discreto es estable si, ante cualquier secuencia de entrada acotada la secuencia de salida es también acotada. Para sistemas lineales, la condición de suficiencia de estabilidad debe cumplir que la secuencia de ponderación sea absolutamente sumable: ∞ ∑g n = −∞ n ∞ (12. 8 ) 12.1.2 Respuesta en frecuencia de un sistema discreto Tal como se estudió en el capítulo 2, al excitar un sistema continuo con señales sinusoidales, permite desarrollar el análisis en el dominio de la frecuencia de dichos sistemas. De manera paralela en los sistemas discretos se va a ver como se puede obtener una representación de los mismos que sirvan para caracterizarlos. Sea un sistema de secuencia de ponderación {gk} y considérese que su entrada es excitada por una secuencia del tipo: {x k } = {e jkω } (12. 9) Cuyos elementos son función de un parámetro de ω. La salida del mismo será, según (12. 7), la secuencia: ∞ ∞ yn = ∑g k = −∞ k e jω (n − k ) =e jωn ∑g k = −∞ k e − j ωk (12. 10) El índice de la secuencia es n, con lo que el sumatorio es un factor independiente de este índice, por tanto: FAIS-UPM-DOC®002-99 7
  • 8. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero {y n } =  ∑ g k e − jωk {e jωn } ∞    −∞  (12. 11) Si se define la función  ∞  G (ω ) =  ∑ g k e − jωk   −∞  (12. 12) La expresión queda: {y n } = G(ω ){e jωn } (12. 13) Esta expresión permite ver como, cuando el sistema es excitado ante una secuencia tal como la (12. 9), cualquiera que sea ω, los elementos de la secuencia de salida son calculados multiplicando las correspondientes de la entrada por el operador G(ω). Este operador G(ω), definido por (12. 12), se denomina respuesta en frecuencia del sistema discreto considerado. Es una función del parámetro real ω y periódica respecto a él, como puede apreciarse observando (12. 12). Su periodo es 2π. La respuesta en frecuencia es así mismo una función compleja requiriendo cualquier representación gráfica de la misma en dos curvas, por ejemplo, haciendo uso del diagrama de Bode. Imponiendo las condiciones adecuadas a la función de periódica G(ω), continuidad a trazos con derivadas de variación acotada en los intervalos de continuidad, entonces la expresión (12. 12) es el desarrollo en series de Fourier de G(ω), siendo los elementos de la secuencia de ponderación, {gk}, los coeficientes de dicho desarrollo. Este hecho permite utilizar la expresión del cálculo de los coeficientes del desarrollo para obtener el valor de la secuencia de ponderación a partir de la respuesta frecuencial. Se tiene así que: π ∫ G (ω )e 1 jωk gk = dω 2π −π (12. 14) Esta expresión (12. 14) permite realizar la operación inversa a la efectuada en (12. 12). Antes, de la secuencia de ponderación, {gk}, se obtenía la respuesta en frecuencia G(ω), mientras que ahora, con (12. 14), de esta función G(ω) se obtiene la secuencia de ponderación. De igual forma que se vio en el diseño de filtros analógicos, se puede establecer una estrategia de definición del filtro digital mediante su función de transferencia a partir de la respuesta frecuencial deseada. De manera que se puede plantear la determinación de su secuencia de ponderación a partir del conocimiento de su respuesta frecuencial y mediante el uso de (12. 14). Por ejemplo, en la figura 12.3 se observa la respuesta en frecuencia de 8 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 9. Carlos Platero Electrónica industrial un filtro paso bajo, contemplándose que ésta estará definida entre ±π, por el carácter periódico de la respuesta en frecuencia de sistemas discretos. Figura 12. 3 Respuesta frecuencia de un filtro paso bajo discreto 12.1.3 Transformada de Fourier de una secuencia La forma de asociar a la secuencia de ponderación {gk} de un sistema la función G(ω), puede ser extendida a cualquier secuencia que cumpla determinadas propiedades. Así se construye lo que se denomina transformada discreta de Fourier de una secuencia. De este modo, dada una secuencia {xk}, se define su transformada de Fourier como la función: ∞ X (ω ) = ∑ x k e − jωk −∞ (12. 15) Esta función es igualmente periódica, de periodo 2π, y en las condiciones antes indicadas es un desarrollo en serie de Fourier, lo que permite definir la transformada inversa: π ∫ X (ω )e 1 xk = j ωk dω 2π −π (12. 16) La transformada de Fourier de una secuencia es una función compleja, siendo usualmente representada gráficamente por sus curvas de módulo y argumento. FAIS-UPM-DOC®002-99 9
  • 10. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Y al igual que ya se vio en los sistemas continuos, la utilidad más importante que se va a hacer de la transformación de Fourier es la que se deriva de la relación existente entre las transformadas de Fourier de las secuencias de entrada y salida de un sistema discreto y lineal y su respuesta en frecuencia, de manera que: Y (ω ) = G (ω )X (ω ) (12. 17) Esta relación permite tratar los sistemas discretos de una manera semejante a los continuos, calculando el valor de la secuencia de salida según el procedimiento indicado en la figura 12.4, esto es, a partir de la respuesta en frecuencia del sistema y de la transformada discreta de la secuencia de entrada, se determina la transformada de la secuencia de salida, según (12. 17), y se aplica la transformada inversa, obteniendo la secuencia de salida. Figura 12. 4 Relación fundamental de los sistemas discretos 12.1.4 Transformadas z La variable compleja z es una transformación no lineal de la variable ω de Fourier, con el objeto de que la función de transferencia del sistema discreto obtenida de esta transformación sea racional. Dada una secuencia real {xk} se define su transformada en z como una función compleja: ∞ X (z ) = Z {x k } = ∑x k z −k z ∈C k = −∞ (12. 18) 10 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 11. Carlos Platero Electrónica industrial En estas expresiones se pueden observar las ventajas de, por una parte, no ser funciones periódicas, y por otra, de ser racionales. Además, es fácil ver que la definición de transformada de Fourier a z, se consigue haciendo z = e jω (12. 19) Así, por ejemplo, la transformada en z de una secuencia impulso será: ∞ {δ k } = { ,0,0,...} 1 ⇒ ∆(z ) = ∑δ k z −k = z 0 = 1 k = −∞ (12. 20) La transformada de la secuencia en escalón resultará: ∞ ∞ {X k } = { ,1,1,...} 1 ⇒ X (z ) = ∑ xk z −k = ∑ z −k = 1 = z k = −∞ k =0 1− z −1 z −1 (12. 21) Otro ejemplo típico, generalización del anterior, es la secuencia exponencial: {xk } = { , a, a 2 , a 3 ,...} ( ) ∞ ∞ X (z ) = ∑ a k z − k = ∑ az −1 k 1 ⇒ k =0 k =0 (12. 22 ) que, por ser una serie geométrica, será convergente para az −1 1 , es decir |z||a|, y su suma valdrá: X (z ) = 1 z −1 = 1 − az z−a (12. 23) Por último, la transformada del desplazamiento será: ∞ ∞ Z (x k − n ) = ∑x k −n z − k = ∑ x k − n z −( k − n ) z − n = z − n X (z ) k = −∞ k = −∞ (12. 24) 12.1.4.1 Función de transferencia en z Dado un sistema discreto definido por su secuencia de ponderación {gk}, cabe considerar, si existe, su transformación z, G(z). Teniendo en cuenta la relación de convolución entre entrada, ponderación y salida y la relación entre la convolución de dos secuencias y sus transformadas, un sistema como el de la figura 12.5, verifica que: FAIS-UPM-DOC®002-99 11
  • 12. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Y (z ) = G (z )X (z ) (12. 25) El operador G(z), transformada z de la secuencia de ponderación del sistema se denomina función de transferencia en z del sistema considerado. Figura 12. 5 Condición de relación de transformadas Esta función de transferencia del sistema puede ser calculada a partir de la ecuación en diferencias que lo define. Partiendo de la ecuación que define el comportamiento de un sistema dinámico lineal: y k + a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n = b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 26) Y calculando ahora la transformada z de las partes de la igualdad y teniendo en cuenta las propiedades de linealidad y desplazamiento, se obtiene: Y (z ) + a1 z −1Y (z ) + a 2 z −2Y (z ) + ... + a n z − n Y (z ) = b0 X (z ) + b1 z −1 X (z ) + ... + bm z − m X (z ) (12. 27) Entonces la relación entrada/salida del sistema será: b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m Y (z ) = X (z ) 1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n (12. 28) Y por tanto la función de transferencia del sistema será: b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m G (z ) = 1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n (12. 29) 12 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 13. Carlos Platero Electrónica industrial 12.1.4.2 Transformada inversa Se plantea el problema inverso, obtener la secuencia {xk} a partir de su transformada en z, X(z). Para el caso de tener X(z) en forma de función racional, se puede calcular de forma sencilla a partir del teorema de los residuos, estableciendo que: xn = 1 2πj ∫ [ ] X (z )z n −1 dz = ∑ residuos de X(z)z n−1 para los polos interiores de C c (12. 30) siendo C una curva cerrada que envuelve el origen. En el caso de secuencias con términos únicamente de índice positivo, o únicamente negativo, se puede utilizar el cálculo de los coeficientes mediante el método de la división larga. Una posibilidad más de cálculo de la transformada inversa es por descomposición en fracciones simples. Si X(z) es racional, con todos sus polos simples y el grado del numerador inferior al del denominador, entonces: N Ai X (z ) = ∑ −i i =1 1 − a i z (12. 31) y la transformada inversa será la suma de las transformaciones inversas, que, en el caso de secuencias de índice positivo, será transformada en una suma de secuencias exponenciales y por tanto en este caso: n x k = ∑ Ai a ik para k ≥ 0 i =1 xk = 0 para k 0 (12. 32) 12.1.5 Muestreo de señales La idea de muestras referidas a un sistema basado en un computador digital, se concreta en la toma de valores de una señal continua en sucesivos instantes de tiempo. El muestreo de señales consiste en la construcción de secuencias a partir de señales continuas. Un problema que salta a la vista es la pérdida de información. En este punto se analizará fundamentalmente este problema, dándose las condiciones en las que el proceso de muestreo/reconstrucción, (CAD/CDA), no signifique perdida de información. FAIS-UPM-DOC®002-99 13
  • 14. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero El caso más interesante de muestreo es el periódico, que se caracteriza por que los instantes de toma de muestras están regularmente espaciados en el tiempo y a éste se le llama periodo de muestreo, T, y a su inversa, frecuencia de muestreo, fs. El elemento que realiza este proceso se denomina “muestreador”, siendo la forma usual de representarlo en los diagrama de bloques la indicada en la figura 12.6 En este bloque la salida está relacionada con la entrada por la expresión: x k = x(kT ) (12. 33) Figura 12. 6 Símbolo del muestreador Intuitivamente se puede apreciar que el periodo de muestreo va a jugar un papel fundamental en este proceso. La elección de la frecuencia de muestro es un problema fundamental en el sistema de datos muestrados. Conviene muestrear los datos con la menor frecuencia posible, pero que sea lo suficientemente grande como para poder evitar la pérdida de información y sea posible reconstruir la función continua a través de las muestras. Justamente, el teorema del muestreo es el que puede ayudar a determinar la frecuencia óptima del convertidor analógico/digital. Para poder establecer las conclusiones del teorema del muestreo, se va a recurrir al estudio frecuencial. Si una señal continua, x(t), con transformada de Fourier continua, Xc(ω). Entonces las relaciones señal/transformada serán del tipo: ∞ X c (ω ) = ∫∞x(t )e dt 1 − j ωt 2π − ∞ x(t ) = ∫∞ X C (ω )e dω 1 jω t 2π − (12. 34) La relación existente entre la secuencia procedente del muestreo de esta señal y ella misma será (12. 33) con lo que: 14 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 15. Carlos Platero Electrónica industrial ∞ ∫ X (ω )e 1 jωkT x k = x(kT ) = dω 2π c −∞ (12. 35) Si la secuencia {xk} tiene asimismo transformada discreta de Fourier Xd(ω), entonces estará relacionada con su transformada por medio de: π ∫ X (ω )e 1 jω k xk = dω 2π d −π (12. 36) El problema es estudiar si existe alguna relación entre estas dos transformadas, la de la señal continua Xc(ω) y la de la secuencia Xd(ω). Se puede demostrar que la relación existente es: ∞  2πr  X d (ω ) = ∑X c ω +  r = 0,±1,±2,±3,... r = −∞  T  (12. 37) Por tanto, si la señal continua tiene una transformada de Fourier, cuya curva de módulos, por ejemplo, se representa en la figura 12.7. Figura 12. 7 Transformada de Fourier de una señal continua determinada Entonces la curva de módulos de la transformada de la secuencia obtenida por muestreo, será periódica 2π/T tal como queda reflejado en la figura 12.8 FAIS-UPM-DOC®002-99 15
  • 16. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Figura 12. 8 Transformada discreta de Fourier de la señal continua con un muestreador de periodo T Llegando así a las condiciones que se deben cumplir en el proceso de muestreo para que se pueda realizar sin pérdida de información. Suponiendo que la señal continua x(t) con transformada de Fourier Xc(ω) sea nula a partir de una determinada frecuencia ω0. X c (ω ) = 0 ω ω0 (12. 38) Las señales que cumplen esta condición se denominan de banda limitada. Si una señal de este tipo se muestrea con un periodo que verifique: 2π 2ω 0 T (12. 39) Es decir: π T ω0 (12. 40) La transformada de Fourier será, siguiendo el ejemplo, de la forma indicada en la figura 12.8. A π/T se la llama frecuencia angular de Nyquist. Si por el contrario, el periodo de muestreo es superior a este valor, T π/ω0 , la transformada de la secuencia del ejemplo será de la forma indicada en la figura 12.9, donde se puede apreciar que Xc(ω) y Xc(ω) no coinciden, y por lo tanto el conocimiento de la 16 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 17. Carlos Platero Electrónica industrial transformada de la secuencia no permite obtener la transformada de la señal continua. A este fenómeno se llama solapamiento en frecuencias o aliasing. Figura 12. 9 Efecto de solapamiento en frecuencia o aliasing Recuérdese cómo en el capítulo anterior se mencionaba el diseño de filtros antialiasing en la propagación de la señal continua al convertidor A/D, con el objeto de tener señales de banda limitada y que cumplan con (12. 38) y (12. 39). Por acabar con este resumen, hay que citar que además del problema del muestreo, habría de estudiar el efecto tanto de la cuantificación como el de reconstrucción. El primero analiza cómo afecta el problema del convertidor A/D en la transformación de una señal analógica de infinitos valores a otra de valores finitos; mientras el segundo estudia los problemas de la reconstrucción debido a los convertidores D/A. Éstos serán analizados en el último punto del capítulo. 12.2 Filtros digitales Un filtro digital es un sistema discreto utilizado para extraer características desde el dominio de la frecuencia sobre señales muestreadas. La operación de filtrado se realiza por medio de cálculos directos con las señales muestreadas. Las ventajas que presentan los filtros digitales frente a los analógicos son las siguientes: FAIS-UPM-DOC®002-99 17
  • 18. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero • Respuesta dinámica: El ancho de banda del filtro digital está limitado por la frecuencia de muestreo, mientras que en los filtros analógicos con componentes activos suelen estar restringidos por los amplificadores operacionales. • Intervalo dinámico: En filtros analógicos aparecen derivas que limitan por abajo el rango y se saturan con la alimentación. En cambio en los filtros digitales es fijado por el número de bits que representa la secuencia, y el límite inferior por el ruido de cuantificación y los errores de redondeo • Conmutabilidad: Si los parámetros de un filtro se conservan en registros, los contenidos de dichos registros pueden ser modificados a voluntad. Además, estos filtros se pueden conmutar, pudiéndose multiplexar en el tiempo para procesar varias entradas a la vez. • Adaptabilidad: Un filtro digital puede ser implementado en soporte físico (hardware) o mediante un programa de ordenador (software). • Ausencia de problemas de componentes: Los parámetros de los filtros se representan por medio de números binarios y no derivan con el tiempo. Al no haber componentes, no hay problemas de tolerancia o deriva de componentes, y ningún otro problema asociado con un comportamiento no ideal de resistencias, condensadores, bobinas o amplificadores. Tampoco existen problemas de impedancia de entrada ni salida, ni efectos de adaptación de impedancias entre etapas. Una distinción fundamental en los sistemas discretos dinámicos lineales e invariantes, y en particular en los filtros digitales, es la duración de la respuesta ante el impulso. Se habla de sistemas de respuesta de pulso finito o no recursivo (FIR, finite impulse response) y de sistemas de respuesta infinita o recursivo (IIR, infinite impulse response). Partiendo de la ecuación en diferencias que modela el comportamiento dinámico de estos sistemas: y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 41) en el caso de tener todos los coeficientes ai iguales a cero se tendrá un filtro FIR, con lo que quedará la ecuación reducida a: y k = b0 x k + b2 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 42) siendo m el orden del filtro y tendrá una función de transferencia en z del tipo: 18 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 19. Carlos Platero Electrónica industrial G (z ) = b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m (12. 43) Obsérvese que en estos tipos de filtros cada valor de la secuencia de salida sólo depende de un número finito de valores de la secuencia de entrada. Además también se desprende la carencia de polos en la función de transferencia. En cambio, las expresiones de los filtros recursivos corresponden a: y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b2 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 44) Y su función de transferencia en z a: b0 + b1 z −1 + ... + bm z − m G (z ) = 1 + a1 z −1 + a 2 z − 2 + ... + a n z − n (12. 45) Figura 12. 10 a) Respuesta ante el impulso de un FIR b) Respuesta ante el impulso de un IIR En estos casos, la secuencia de salida depende tanto de la entrada como de la salida. De estas ecuaciones se deducen las siguientes propiedades, primero la secuencia de ponderación es infinita para los filtros IIR, aun teniendo un número finito de coeficientes. Mientras la respuesta al impulso de un filtro no recursivo es siempre finita e igual al orden del filtro. En segundo lugar, los filtros FIR son siempre estables, esto es, la secuencia de salida tiene todos sus valores acotados. No es el caso de filtros recursivos, su estabilidad depende de la función de transferencia, por lo que habrá de utilizar alguno de los procedimientos algebraicos, como el de Jury[Aracil91], para analizar su estabilidad. Tercera, cualquier filtro recursivo puede ser reemplazado por otro no recursivo con infinitos coeficientes, sus valores vendrán dados por la secuencia de ponderación del IIR. La conclusión inversa no se cumple. 12.2.1 Filtros de fase lineal o no dispersivos Existen muchas aplicaciones del procesamiento de señales en las cuales las relaciones de fase son importantes, y no deben ser perturbadas por el filtrado. Por ello se FAIS-UPM-DOC®002-99 19
  • 20. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero deben diseñar filtros con desfase nulo, pero como se verá más adelantes, en la práctica no es posible aunque si se pueden implementar filtros cuyo desfase sea proporcional a la frecuencia. A estos filtros se les llaman de fase lineal o no dispersivos. Para justificar la importancia de los filtros de fase lineal, se propone realizar el siguiente experimento. Se toma una imagen digital, por ejemplo el pórtico de entrada de la Escuela, recuérdese que ésta es una secuencia bidimensional, y se calcula su transformada de Fourier discreta 2D. Del resultado se hace separar el módulo y el argumento de la transformación, para proceder por separado a la aplicación de la transformada inversa. Figura 12. 11 Imagen de la EUITIM 256x256 píxeles b) Transformada inversa del argumento de la transformada c) b) Transformada inversa del módulo de la transformada Resultan obvias las conclusiones del experimento, el argumento lleva casi toda la información de la secuencia. Por tanto, si se desea realzar las propiedades de la secuencia habrá de diseñar filtros que no distorsionen la fase de la señal muestreada. Justificando de esta manera el énfasis puesto en filtros de desfase nulo o lineal. 20 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 21. Carlos Platero Electrónica industrial 12.3 Diseño de filtros no recursivos (FIR) Los filtros no recursivos tienen ventajas muy interesantes que les hacen ser ampliamente utilizados en múltiples aplicaciones. La característica más destacable es su facilidad de diseño para conseguir una respuesta en frecuencias de fase lineal, esto es, la señal que pase a través de él no será distorsionada. Los FIR son por su propia constitución estables, no habiendo problemas en su diseño o fase de implementación. Aunque el diseño de los FIR requiera de una gran cantidad de operaciones de sumas y multiplicaciones, tanto su estructura de programación como su implementación en soporte físico resulta fácil y escalable. Su mayor desventaja está en que para iguales requisitos de especificaciones del filtro resulta con menor orden los IIR que los FIR, implicando programas más largos o circuitos mayores. Básicamente hay dos métodos para el diseño de filtros no recursivos. El primero trata de definir la respuesta en frecuencia del filtro para luego determinar los coeficientes del filtro mediante la transformada inversa de Fourier; mientras que la segunda estrategia utiliza métodos de optimización capaz de ir modificando los coeficientes del filtro para aproximarlo a la respuesta en frecuencia deseada. Sólo se va a tratar el primer método. 12.3.1 Diseño de los filtros mediante su respuesta en frecuencia Los filtros digitales suelen ser caracterizados en términos de rangos de frecuencia, tanto de la banda pasante como de la supresora. Los cuatro tipos básicos son ilustrados en la figura 12.12. Al ser éstos sistemas discretos, sus respuestas frecuenciales son periódicas con la frecuencia de Nyquist, ωN, por lo que sólo se considerará el intervalo [-ωN, ωN]. FAIS-UPM-DOC®002-99 21
  • 22. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Figura 12. 12 Especificaciones de los filtros digitales a) Paso bajo b) Paso alto c) Pasa banda d) Rechazo de banda En las figuras sólo se muestran la respuestas en frecuencias del módulo sin que aparezca el argumento. Sin embargo, como ya ha sido comentado (ver 12.2.1), es deseable que en la banda pasante no se introduzcan desfases, esto es, de argumento cero en todo el rango de la frecuencia pasante, pero como se va a ver, esta suposición de diseño resultará imposible. Con tal propósito se parte de una suposición más general, y además factible, consistente en la realización de un filtro con variación lineal del argumento respecto a la frecuencia, esto es, se tendrá que el desfase introducido será del tipo ϕ = -λω, donde λ es una constante. El caso particular de desfase nulo será λ igual a cero. Luego si ante una señal de entrada cualquiera, ésta se separa en forma de sumas de sinusoides del tipo sen(ωnT), cada una de ellas producirá una respuesta del tipo: G (ω ) sen[ω (nT − λ )] (12. 46) Por tanto cada armónico de la señal de entrada estará desfasada λ veces, de forma que se obtendrá en salida una versión no distorsionada de la señal de entrada en el rango de frecuencias dependientes de la banda pasante. A estos filtros se les llaman no dispersivos. Partiendo de la respuesta en frecuencia de un filtro no recursivo de manera que éste tenga un orden m, y que m sea igual a 2N, m=2N, se podrá poner que: 22 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 23. Carlos Platero Electrónica industrial 2N G (ω ) = ∑ g k e − jkωT k =0 { = e − jNωT g 0 e jNωT + g 1e j (N −1)ωT + ... + g N + ... + g 2 N e − jNωT } (12. 47) Si se impone las siguientes condiciones: g0 = g2N g1 = g 2 N −1 g N −1 = g N +1 (12. 48) La respuesta en frecuencia del filtro quedará como:  N −1  G (ω ) = e − jNωT  g N + 2∑ g i cos[(N − i )ωT ]  i =0  (12. 49) observándose que el contenido de entre las llaves es real y que el desfase introducido por el filtro es -NωT, siendo por tanto el argumento lineal con la frecuencia. Desprendiéndose que esta característica nace de la condición de simetría par de los coeficientes gi alrededor de N. Las especificaciones completas de diseño de un filtro paso bajo ideal son mostradas en la figura 12.13. Ahora son incluidas tanto las respuestas de módulo como del argumento. Figura 12. 13 Respuesta en frecuencia de un filtro paso bajo FAIS-UPM-DOC®002-99 23
  • 24. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero El modelo matemático que caracteriza la respuesta frecuencial de la figura será: e − j««¹ ¹ ≤ ¹c G (ω ) =  0 En caso contrario (12. 50) de manera que si se aplica la transformada inversa de Fourier quedará: ωN ωC ∫ G(ω )e dω = 1 1 j (n − λ )ωT ∫e jnωT gn = dω 2π −ω N 2π −ω C 1 sen[(n − λ )ω C T ] 2ω c sen[(n − λ )ω C T ] = = n = 0,±1,±2,... π (n − λ )T ωs (n − λ )ω C T (12. 51) Volviendo a los filtros de desfase cero, esto es, λ sea nulo y por ejemplo sea la banda pasante un octavo de la frecuencia de muestreo, ω C = ω S / 8 , resultará que aplicando (12. 51) se obtendrá la secuencia de ponderación del filtro digital: gn = 1 sen nπ 4 ( ) 4 nπ 4 ( ) (12. 52) La respuesta al impulso de la secuencia está representada en la figura 12.14 El filtro con esta respuesta representa un filtro paso bajo ideal con desfase cero. Sin embargo, hay dos aspectos a destacar. Primero, el filtro no es causal, ya que para n0 los valores de {gn} no son nulos, por lo que no pueden ser implementados en tiempo real. En segundo lugar, la respuesta al impulso no es finita, esto significa que la respuesta del filtro tardaría infinito tiempo en calcularlo, incluso asumiendo que pudiera tener infinitos coeficientes. De estos aspectos, se concluye que la realización de un filtro con desfase nulo es imposible de realizar físicamente; habiendo de aceptar criterios de compromiso para el diseño. Por ejemplo, si se trunca la Figura 12. 14 Respuesta impulsional con desfase nulo respuesta al impulso y se da un valor a λ se 24 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 25. Carlos Platero Electrónica industrial tendrá un filtro digital realizable físicamente, pero éste sólo será una aproximación al comportamiento ideal. Ejemplo Diseñar un filtro paso bajo FIR con una frecuencia de muestreo de 1.6 kHz, frecuencia de corte de 200 Hz, un retardo de 0.02 s, sabiendo que el orden del filtro es 11. De aplicar (12. 51) con las condiciones dadas en el ejercicio da los siguientes coeficientes: {gn} = {-0.045 -0.001 0.073 0.157 0.224 0.250 0.224 0.157 0.073 –0.001 –0.045} y según (12. 47) su respuesta en frecuencia será:  9  G (ω ) = e − j10ωT  g10 + 2∑ g i cos[(0.02 − i )ωT ]  i=0  (12. 53 ) Cuya respuesta en frecuencia y al impulso se encuentran representado en la figura 12.15 Figura 12. 15 a) Respuesta en frecuencia b) Respuesta impulsional FAIS-UPM-DOC®002-99 25
  • 26. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Del ejemplo se muestra cómo el truncamiento del orden del filtro hace dejar de comportarse como filtro ideal, apareciendo tanto rizado en la banda pasante como en la supresora. También se desprende de la figura el carácter lineal del desfase. 12.3.1.1 Transformaciones sobre los filtros Aunque el método expuesto se ha centrado sobre los filtros paso bajo, también es posible diseñar los otros tipos de filtros, esto es, paso alto, pasa banda y rechazo de banda. Para ello se podría utilizar el mismo procedimiento que se vio anteriormente, pero en vez de aplicar la banda pasante a la frecuencia baja se puede realizar para cualquier otra forma de banda pasante. Sin embargo, y de igual manera que ya se vio en el anterior capítulo sobre filtros analógicos, aquí también existen transformaciones de paso bajo a cualquiera de los otros tipos. Así por ejemplo, si gn(PB) son los coeficientes de la respuesta al impulso de un filtro paso bajo con una frecuencia de corte (ωC)PB y una frecuencia de muestreo ωs, entonces: g n ( PA ) = (− 1) g n ( PB ) n (12. 54 ) siendo estos los coeficientes de la respuesta al impulso del filtro paso alto con una frecuencia de corte de: (ω c )PA = (ω N ) − (ω c )PB (12. 55 ) La demostración de la validez de esta transformación es bastante sencilla y es como sigue: ωN − (ω C )PA 1 1 ∫ e dω + ∫e jnωT jnωT g n ( PA ) = dω 2π (ω C )PA 2π −ω N (12. 56 ) Haciendo el cambio de variables en la primera integral de ω = ω ′ + ω N y en la segunda de ω = ω ′ − ω N 0 ω N − (ω C )PA 1 jn (ω ′ +ω N )T 1 jn (ω ′−ω N )T g n ( PA ) = 2π (ω C ) ∫e dω ′ + 2π ∫e dω ′ PA −ω N 0 (ω C )PB = 1 (cos[nπ ]) ∫ e jnω ′T dω ′ = (− 1)n g n (PB ) 2π − (ω C ) PB (12. 57) 26 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 27. Carlos Platero Electrónica industrial Por tanto, el diseño del filtro paso alto con frecuencia de corte (ωC)PA pasa por un diseño inicial de filtro paso bajo con frecuencia de corte (ω N ) − (ω c )PA y multiplicando el resultado por (-1)n. Figura 12. 16 Cambio de variables de ω a ω’ Las relaciones entre paso bajo con pasa banda y rechazo de banda quedan notificadas en el cuadro resumen 12.1 Conversión Transformación Parámetros A paso alto g n (PA ) = (− 1) g n (PB ) n (ω c )PA = (ω N ) − (ω c )PB A paso banda g n (PBANDA ) = (2 cos(nω 0T ))g n (PB ) ω 0 = frecuencia central ω 1 = ω 0 − (ω C )PB ω 2 = (ω C )PB − ω 0 A rechazo de banda g n (RB ) = 1 − g 0 (PBANDA ) g n (RB ) = − g n (PBANDA ) Cuadro 12. 1 Transformaciones de paso bajo a otro tipo de filtro FAIS-UPM-DOC®002-99 27
  • 28. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero 12.3.1.2 Ventanas En la sección 12.3.1 se han obtenido los criterios de diseño de los filtros FIR por truncamiento de la exacta respuesta al impulso e introduciendo un retardo. Pero aunque el orden del filtro sea elevado los rizados tanto en la banda pasante como en la supresora se mantienen, haciéndose mayores las oscilaciones en las zonas de transición entre las bandas. Además la atenuación en la banda no pasante no es cero y la transición entre las bandas no es abrupta. A este fenómeno se llama efecto de Gibbs. Así, por ejemplo, en la figura 12.17 se muestra un filtro paso bajo de orden 51 con una frecuencia de corte normalizada de 0.4, evidenciando que aun siendo elevado el orden del filtro el efecto Gibbs se mantiene. Este fenómeno no desaparece con la longitud del filtro. Figura 12. 17 Filtro paso bajo de orden 51 Sin embargo, la aplicación de ciertas funciones ventanas permiten aliviar este efecto no deseado. Si se quiere disminuir las oscilaciones, la respuesta del pulso infinito original debe ser multiplicado por una función ventana que no sea un pulso rectangular puro, de manera que la nueva secuencia de ponderación gn’ quedará como: ′ g n = g n wn (12. 58) siendo gn definida como (12. 51) y wn una función ventana definida por: 1 n≤N wn =  0 n N (12. 59) tal que N marca el número de la secuencia de transición entre la banda pasante y la supresora. Pero este tipo de ventana, obsérvese que es la aplicada en el caso del truncamiento, deriva en el efecto de Gibbs. Para evitarlo existen varios tipos de funciones ventanas, así por ejemplo se tiene: α + (1 − α )cos(πn / N ) n ≤ N wn =  0 n N (12. 60) Donde para α = 0.5 es llamada la ventana de von Hann y cuando α = 0.54 es la denominada ventana de Hamming. La ventana de Blackman está definida por: 28 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 29. Carlos Platero Electrónica industrial 0.42 + 0.5 cos(πn / N ) + 0.08 cos(2πn / N ) n ≤ N wn =  0 n N (12. 61) Esta ventana reduce el rizado comparado con las dos anteriores, pero la transición entre bandas es muy suave. Un compromiso entre el rizado y la ruptura abrupta es particularmente fácil con las ventana de Kaiser definidas por:  I (β ) / I 0 (α ) n ≤ N wn =  0 0 n N (12. 62) donde α es un parámetro y { β = α 1 − (n / N ) } 2 1/ 2 (12. 63) Aquí I0(x) es una función de Bessel de orden cero definida por la serie: 2 ∞  1  x k  I 0 (x ) = 1 + ∑       k =1  k!  2   (12. 64) A medida de tener mayor β se disminuye el rizado pero también disminuye la pendiente de transición entre la banda pasante y la supresora. En la siguiente figura se representa la respuesta frecuencial de un filtro FIR paso bajo con ω c / ω s = 1 / 8 y con orden de filtro de 23. FAIS-UPM-DOC®002-99 29
  • 30. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Figura 12. 18 a) Respuesta con ventana rectangular b) con ventana von Hann c) ventana de Hamming d) ventana de Blackman e) Kaiser β=2 f) Kaiser β=4 La comparativa demuestra que excepto la ventana de von Hann y de Kaiser para β igual a 2, todas las demás carecen de rizado tanto en la banda pasante como en la supresora, aunque se ve cómo la de Kaiser con β igual a 2 resulta la más abrupta en la transición. 30 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 31. Carlos Platero Electrónica industrial Desprendiéndose que aunque en todas ellas aparece un menor rizado respecto a la ventana rectangular, existe un compromiso entre rizado y pendiente de transición. Por ello ningún filtro FIR con transformación de Fourier y aplicación de ventana es óptimo, pero resulta sencillo y económico. El procedimiento de diseño con filtros FIR sigue los siguientes pasos: • Se establece la respuesta de frecuencia deseada como filtro paso bajo • Determinar la secuencia de ponderación por medio de: 2ω c sen[(n − λ )ω C T ] gn = n = 0,±1,±2,... ωs (n − λ )ω C T (12. 65) • Se elige una función ventana y un ancho de ventana para satisfacer las especificaciones de rizado y amplitud de transición requeridas. Se asigna la ventana de acuerdo con la respuesta impulsional. • Se desplaza la repuesta de pulso para hacerla causal • Por ultimo se realiza la transformación al tipo de filtro deseado, haciendo uso de las indicaciones del cuadro 12.1 12.4 Diseño de filtros recursivos (IIR) La ventaja de los filtros IIR respecto a los FIR es la de tener un menor orden del filtro para iguales especificaciones de diseño. Aunque la desventaja es la falta de desfase lineal introducido por el filtro, así como la necesidad de realizar estudios de estabilidad, pues ésta no está garantizada en el diseño. Los filtros no recursivos pueden ser diseñados por varios métodos, siendo el más común el basado en las transformaciones bilineales. Este procedimiento requiere del conocimiento de la función de transferencia en el dominio s del filtro a diseñar. Los coeficientes del filtro en el dominio s son transformados a uno equivalente en el dominio z, los coeficientes de la discretización formarán el filtro IIR. El origen de este proceder viene dado por la cantidad de experiencia acumulada en el diseño de filtros analógicos. Por tanto, todos los polinomios, tablas, métodos analíticos y gráficos para definir el filtro analógico, empleados en el anterior capítulo, serán usados en el diseño de los filtros recursivos. FAIS-UPM-DOC®002-99 31
  • 32. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Si bien hay varios métodos de discretización, la mayoría de ellos tienen problemas de solapamiento en frecuencias, por realizar una relación entre el plano s a z de varias regiones del dominio s a una sola z. Sin embargo, la transformación bilineal realiza una transformación unívoca entre el dominio s a z. Esta transformación se define como: 2 1 − z −1 2 z − 1 s= = T 1 + z −1 T z + 1 (12. 66 ) Y su relación inversa es del tipo: 2/T + s z= 2/T − s (12. 67) Al observar (12. 66 ) se desprende que esta transformación es no lineal. De hecho, si se sustituye s por jωa y z por e jω d T queda: 2 ω T  ωa = tan d  T  2  (12. 68) siendo ωa la frecuencia angular analógica y ωd la frecuencia angular discreta. Por tanto si se requiere un filtro digital cuyas características en frecuencia estén definidas por ωd1, ωd2,…, ωdk , deberá usarse un filtro analógico cuyas frecuencias sean: 2 ω T  ω ai = tan di  1 ≤ i ≤ k T  2  (12. 69) Siendo conocido como el prewarping del filtro analógico. El método de diseño de filtros IIR basados en transformaciones bilineales tiene el siguiente procedimiento: 1. Definir las características del filtro digital ωd1, ωd2,…, ωdk. 2. Realizar la operación de prewarping de acuerdo con (12. 69) obteniendo las frecuencias analógicas ωa1, ωa2,…, ωak. 3. Diseñar el filtro analógico con las frecuencias definidas en el punto 2. 4. Reemplazar s en el filtro analógico por la expresión dada en (12. 66 ). Para facilitar las transformaciones de s a z se expone en el cuadro 12.2, las relaciones existentes de filtros comunes de primer y segundo orden mediante la transformada bilineal. 32 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 33. Carlos Platero Electrónica industrial Tipo de bloque G(s) G(z) (Transformación bilineal) k + kz −1 G (z ) = a 0 + a1 z −1 G (s ) = Paso bajo de k primer orden 1 + sτ 2τ 2τ a0 = 1 + ; a1 = 1 − T T b0 − b0 z −1 G (z ) = sτ a 0 + a1 z −1 G (s ) = k Paso alto de primer orden 1 + sτ 2τ 2τ 2τ b0 = k ; a 0 = 1 + ; a1 = 1 − T T T b0 + b1 z −1 G (z ) = a 0 + a1 z −1 Red de 1 + sτ 1 adelanto/retraso de G (s ) = k  2τ   2τ  b0 = k 1 + 1 ; b1 = k 1 − 1  fase 1 + sτ 2    T    T  2τ 2τ a 0 = 1 + 2 ; a1 = 1 − 2 T T 1 + 2 z −1 + z −2 G (z ) = a 0 + a1 z −1 + a 2 z − 2 G (s ) = Paso bajo de 1 segundo orden as + bs + 1 2 4a 2b 8a 4a 2b a0 = 1 + 2 + ; a1 = 2 − 2 ; a 0 = 1 + 2 − T T T T T b0 − 2b0 z −1 + b0 z −2 G (z ) = as 2 a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2 G (s ) = Paso alto de segundo orden as 2 + bs + 1 4a b0 = ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º T2 b0 − b0 z −2 G (z ) = a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2 G (s ) = Paso banda de bs segundo orden as + bs + 1 2 2a b0 = ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º T b0 − 2b1 z −1 + b0 z −2 G (z ) = as 2 + 1 a0 + a1 z −1 + a 2 z − 2 G (s ) = Rechazo de banda de segundo orden as 2 + bs + 1 4a 4a b0 = 1 + 2 ; b1 = 1 − 2 ; a 0 , a1 , a 2 ⇒ Ver PASO BAJO 2º T T Cuadro 12. 2 Transformaciones de G(s) a G(z) FAIS-UPM-DOC®002-99 33
  • 34. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Ejemplo: Diseñar un filtro digital paso bajo de Butterworth con una frecuencia de muestreo de 10 kHz, con un a frecuencia de corte de 1 kHz y al menos una atenuación de 10 dB a la frecuencia de 2 kHz. En primer lugar se realizaría la operación de prewarping a las frecuencias de 1kHz y 2kHz, quedando a: f ca = 1.034 Hz f ca = 2.312 Hz (12. 70) Aplicando la expresión matemática del orden de un filtro de Butterworth, visto en el anterior capitulo, queda n = 1.368 por lo que se debe de tomar el valor entero superior, esto es, orden del filtro 2. La función de transferencia en el dominio s será: 1 G (s) = 2  s   s    + 1.41  +1  2π 1034   2π 1034  (12. 71) Utilizando las expresiones del cuadro de transformaciones de G(s) a G(z) para filtros paso bajo de segundo orden quedará: a 0 = 14.81; a 2 = −16.95; a3 = 6.13 1 + 2 z −1 + z − 2 G (z ) = 14.81 − 16.95 z −1 + 6.13 z − 2 (12. 72) 34 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 35. Carlos Platero Electrónica industrial La respuesta en frecuencia de G(z) es indicada en la figura 12.19 Figura 12. 19 Respuesta en frecuencia de G(z) Es de destacar la aproximación de fase lineal en la zona de banda pasante. 12.5 Implementación de los filtros digitales Hay dos formas de implementarlos, mediante un programa, a bajo o alto nivel, o bien utilizando un diseño en soporte físico mediante electrónica digital. Para la implementación en software se partirá de la ecuación en diferencias. Según ésta, la salida será suma de las salidas anteriores y de la entrada actual y anteriores multiplicadas por sus coeficientes. El algoritmo necesitará almacenar los valores anteriores de la salida y la entrada y realizar los productos y las sumas correspondientes. En el caso de utilizar lenguajes de alto nivel, se suele usar aritmética de punto flotante, con el objeto de evitar los efectos asociados de cuantificación con aritmética de punto fijo, ya que se puede llevar a la inestabilidad y a cambios significativos en la función de transferencia, tal como se verá más adelante (ver párrafo 12.6). La realización sistemática en cualquiera de estos dos medios, se ve considerablemente facilitada representando el filtro de una forma gráfica. De esta manera, partiendo de las ecuaciones en diferencias: y k = a1 y k −1 + a 2 y k − 2 + ... + a n y k − n + b0 x k + b1 x k −1 + ... + bm x k − m (12. 73 ) Se representa por el diagrama de la figura 12.20 FAIS-UPM-DOC®002-99 35
  • 36. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Figura 12. 20 Representación genérica de los filtros a partir de la ecuación en diferencias Pero no se suele utilizar esta forma de implementar en soporte físico, ya que no utiliza los principios de escalabilidad y ahorro de componentes. La forma más característica es la basada en la estructura en serie (figura 12.21) obtenida a partir de: k xk yk + + --- + + α 11 z -1 β 11 α 1n z -1 β 1n α 21 z -1 α 2n z -1 β 21 β 2n Figura 12. 21 Filtro IIR en cascada 36 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 37. Carlos Platero Electrónica industrial 1 + β 1k z −1 + β 2 k z −2 G (z ) = k ∏ 1 − α 1k z −1 − α 2 k z − 2 (12. 74) La figura 12.21 muestra un diagrama a bloques de un filtro IIR implementado con cascadas de segundo orden. Esta realización tiene cuatro sumas, cuatro multiplicaciones y dos retardos por cada sección de segundo orden. Esta forma de implementación resulta la más efectiva para una rango variado de procesadores de propósito general así como de procesadores específicos DSP[Embree90]. 12.6 Efecto de la cuantificación en los filtros Hasta el momento, en el estudio de los filtros digitales, se ha supuesto que tanto las variables como los coeficientes del filtros pueden tomar cualquier valor; ahora bien, la implementación de estos sistemas se realiza con dispositivos digitales de cálculo, es decir con computadores, en los que tanto el almacenamiento como la medida de señales se realiza con números finitos de dígitos. La operación de transformación de los valores de variables y constantes, con un número infinitos de cifras, a un número concreto de bits se denomina cuantificación. Este proceso, imprescindible en el tratamiento de información con computador, produce errores que en este último punto se van a analizar y acotar. En la implantación de los filtros digitales aparecen tres procesos de cuantificación: 1. Cuantificación de la señal de entrada 2. Cuantificación de los coeficientes de los filtros 3. Errores en el redondeo en las operaciones 12.6.1 Efectos de truncamiento y redondeo En el análisis de error de cuantificación, hay que tener en cuenta la forma de representación de los valores en el computador, según se haga en coma fija o en coma flotante, y, asimismo, también tendrá influencia la forma de realizar el paso de un número cualquiera, equivalente a infinitos dígitos, según sea por truncamiento o por redondeo. En general la representación de los números en computadores se realiza en base 2, es decir en representación binaria, por dos métodos distintos: en coma fija si se utiliza un número determinado de dígitos para la parte entera y otra para la parte decimal, por ejemplo 4 y 6: FAIS-UPM-DOC®002-99 37
  • 38. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero 1001.011010 (12. 75 ) O en coma flotante, donde la representación es de la forma: M 2c (12. 76) Donde M, mantisa, es un número que verifica: 1 ≤ M 1 2 (12. 77) Y c, exponente, es un número entero, positivo o negativo; ambos, M y c, se representan por un número fijo de bits. La forma de representación de los números negativos tiene su importancia según se haga por signo y magnitud, por complemento a dos o por complemento por uno [Miguel88]. Tanto en coma fija como flotante se va a considerar que la parte fraccionaria o la mantisa tiene b bits, entonces los números se representan en saltos de 2-b, es decir la mínima diferencia entre dos representaciones distintas es de 2-b. Dado un número de infinitos dígitos, se entiende por truncamiento del mismo la operación de tomar los b primeros bits más significativos, despreciando el resto, mientras que su redondeo es tomar la representación del valor más próximo al mismo. En la figura 12.22 a) se representan los valores de la señal de cuantificada Q(x) en función de los posibles valores de x en el caso de representación por redondeo y coma fija. Como se puede observar en la misma el error en dicha cuantificación: e = Q(x ) − x (12. 78) Figura 12. 22 Técnicas de redondeo a) Cuantificación b) Error 38 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 39. Carlos Platero Electrónica industrial el error será en valor absoluto, como máximo medio salto, es decir: − 2 −b Q(x ) − x 2 −b 1 1 2 2 (12. 79) El caso de truncamiento y coma fija, utilizando el complemento a 2 para los negativos, viene representado en la figura 12.23, donde el error está acotado entre los valores: − 2 − b Q(x ) − x 0 (12. 80) Figura 12. 23 Técnicas de truncamiento a) Cuantificación b) Error 12.6.2 Cuantificación de señales En la conversión de una señal, para su tratamiento con computador, de analógica a digital, además del proceso de muestreo hay que tener en cuenta el de cuantificación, efecto éste debido a la limitación del número de cifras de los registros en los que se almacenan sus valores. Para el estudio del efecto que esta cuantificación de los elementos de la secuencia de entrada produce sobre los de la secuencia de salida de un filtro digital, se va a suponer, en primer lugar, como forma más usual de trabajo de los convertidores A/D, la coma fija con b+1 bits, b la parte fraccionaria y 1 de signo, utilizando técnicas de redondeo. Se considera igualmente la señal normalizada a 1, es decir: 1 −b 1 −1+ 2 x k 1 − 2 −b 2 2 (12. 81) FAIS-UPM-DOC®002-99 39
  • 40. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero Una representación equivalente al proceso de cuantificación es la derivada de considerar, según se indica en la figura 12.22b) su efecto como una secuencia de valores aleatorias añadidas a la original. x k = Q(x k ) = x k + ek ˆ (12. 82) Donde {ek} es una secuencia denominada frecuentemente ruido cuyos elementos verifican: 1 1 − 2 − b ek 2 − b 2 2 (12. 83) El proceso de redondeo se caracteriza por una distribución estadística, tal que la secuencia {ek} se define como una variable aleatoria con una función de densidad uniforme, p(ξ), entre –(2-b/2) y (2-b/2), estando representada en la figura 12.24. Figura 12. 24 Función de densidad del error por redondeo Los parámetros estadísticos de media y varianza de la misma son: µe = 0 2 − 2b σ = 2 e 12 (12. 84) El valor que da una idea de la magnitud del error es su varianza. Ésta se suele referir a la amplitud de los valores de la secuencia a cuantificar xk. Con el fin de comparar parámetros equivalentes se define sobre la secuencia {xk} su varianza: 40 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 41. Carlos Platero Electrónica industrial N ∑x 1 σx = 2 2 k N k =0 (12. 85) con N igual al número de elementos cuantificados en el proceso en curso de estudio. La medida de error de cuantificación, representada por SNR (Signal Noise Ratio), se define como el cociente entre ambas desviaciones típicas: σx 2 σ2 SNR = = − 2 bx = 12 2 2 b σ x 2 σ e2 2 12 (12. 86) Como se ve en la expresión el índice SNR aumenta por cada incremento de bits que se considere de más en la representación de la señal. 12.6.3 Cuantificación de los coeficientes Igual que ocurre con los valores de las muestras de la señal, en el proceso de implementación de un filtro, los parámetros que lo definen sufren una cuantificación que puede afectar, en algunas ocasiones considerablemente, a las prestaciones del sistema. Para abordar este problema es necesario es necesario centrarse en la ecuación característica del filtro y estudiar como varían sus raíces ante variaciones en sus coeficientes. Por ejemplo, si un sistema tiene una ecuación en diferencias estimadas: y k = (a + ∆a )y k −1 + u k ˆ ˆ (12. 87) donde a es el coeficiente que sufre un error de cuantificación, ∆a, ésta tendrá por ecuación característica: z − (a + ∆a ) = 0 (12. 88) en la que, es claro que, si se quiere situar un polo en z = 0.995, será necesario almacenar el valor de a con tres cifras decimales ya que la variación máxima de este parámetro, ∆a, admisible para garantizar la estabilidad es 0.005. En general este problema se podrá resolver con un análisis de sensibilidad de las raíces de la ecuación característica a los parámetros de la misma. Las consecuencias prácticas de la cuantificación de los coeficientes son: • Los filtros con poco ancho de banda son muy sensibles a la cuantificación. Este efecto se deriva por tener polos muy cerca de z = 1. FAIS-UPM-DOC®002-99 41
  • 42. Capítulo 12: Introducción al Procesamiento digital de Señales Carlos Platero • El sobremuestreo (oversampling) incrementa la sensibilidad a la cuantificación. • La estructura de implementación del filtro influye mucho. 12.6.4 Cuantificación de resultados de operaciones A efectos de cuantificación, la operación de mayor interés es la multiplicación ya que el resultado de ésta ocupa doble número de cifras que los factores por lo que para almacenarlo o realizar otras operaciones habrá que reducir el número de sus cifras. Este error de cuantificación aparece en cada iteración de la ecuación en diferencias con lo que su efecto se puede estudiar como una secuencia de números aleatorios independientes sumados a la secuencia de salida de los bloques que se realizan multiplicaciones. Con ello, la importancia de este error dependerá fuertemente de la estructura elegida para la programación del algoritmo. Utilizando el esquema típico de construcción del filtro, según se indicó en la figura 12.21. Y siguiendo las propiedades estadísticas enunciadas sobre el error de cuantificación, los ruidos son aditivos pudiéndose reemplazar por uno cuyos elementos representativos valga: m n e = ∑ ebi + ∑ eai i =0 i =0 (12. 89) Si cada uno de los ruidos considerados tiene iguales propiedades estadísticas, dadas en (12. 84), las del total, suma de los referidos, serán: µe = 0 2 −2b σ e2 = (n + m ) 12 (12. 90) indicando que a medida de que se aumente el orden del filtro mayor será el incremento del error cometido por redondeo de las multiplicaciones. 42 FAIS-UPM-DOC®002-99
  • 43. Carlos Platero Electrónica industrial 12.7 Bibliografía [Aracil91] Aracil, R., Jiménez, A., Sistemas discretos de Control, Servicio de Publicaciones de la ETS de Ingenieros industriales de Madrid, 1991. [Banks90] Banks, S., Signal Processing, Image Processing and Pattern Recognition, Prentice Hall, 1990. [Miguel88] De Miguel, P., Fundamentos de computadores, Paranifo, 1988. [Embree91] Embree, P.M., Bruce, K., C language algorithms for signal proccesing, Prentice Hall, 1991. [Krauss95] Krauss, T.P., Shure, L., Little, J.N., Signal Processing Toolbox (User´s Guide), The Math Works, Inc., 1995. FAIS-UPM-DOC®002-99 43