SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
AUTENTICA
DE
CARLOS MORENEO
rios42@hotmail.com
¿Qué es una competencia?
¿Por qué modificar la forma de evaluar?
¿Cuándo una evaluación es autentica?
¿Qué métodos de evaluación poseen mas autenticidad?
Efectos de una evaluación autentica
ABORDAJES PRELIMINARES
PRACTICAMEDIACIÓN
SOCIAL
COMPETENCIA
CONTEXTOS
ESPECÍFICOS
ESTRATEGIA
FUNCIONES
HABILIDADPROCEDIMIENTO
METACOGNICIÓN
AUTO REGULAR
CONCEPTO DE COMPETENCIA
Competencia: Repertorio de estrategias coordinadas para resolver una demanda
especifica correspondiente a algún contexto habitual de la actividad
humana. Conjunto integrado de estrategias
Contexto
Educativo
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
(Ser un aprendiz permanente)
Contexto
Familiar/vecinal
Convivencia y relaciones interpersonales
(Ser un ciudadano responsable y Solidario)
Contexto
Profesional
Acceso al mundo laboral
(Ser un profesional eficaz)
Contexto
Personal
Auto estima y ajuste personal
(Ser Feliz)
PORQUE MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR
Porque debe hacerse
en base a problemas
(Típicos y
emergentes)
• Porque la
evaluación tiene
efectos retroactivos
sobre el aprendizaje
Porque la
evaluación
influye
decisivamente
en la enseñanza
Porque ofrece indicadores
para la auto regulación del
aprendizaje (formativa) y de
la enseñanza (formadora)
CUANDO UNA EVALUACIÓN
ES AUTENTICA
Cuando las condiciones
de evaluación guardan
un alto grado de
fidelidad Con las
condiciones
extraescolares, en que
se produce la
competencia evaluada
Realismo: Condiciones de
aplicación y exigencias cognitivas
similares al problema extra escolar
Relevancia: Las competencias son
o serán útiles en los contextos
extraescolares involucrados
Proximidad ecológica: Las
practicas involucradas se hallan en “La
Zona de desarrollo “ del profesor y
del centro
Proximidad
Relevancia
Realismo
Lejanía
Irrelevancia
MÉTODOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA
Artificialidad
3
4
1
2
Proximidad
Relevancia
Realismo
Lejanía
Irrelevancia
MÉTODOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA
Artificialidad
3
4
1
2
Pruebas
tradicionales
Simulaciones
Dossier de
apuntes
Auto y
coevaluaciones
Casos de
pensamiento
DOSSIER DE APUNTES
ORGANIZACIÓN: Estructura del
profesor o libro vs personalizada
(paráfrasis)
AMPLIACION: Lecturas propuestas vs
iniciativa propia
REFLEXION: Descripción vs
argumentación
ANOTACION: Literal exhaustiva vs
personal selectiva
CRITERIOS
Casos de pensamiento
Técnico piño fijo
Desmotivado
Sin conocimientos previos
estrategico
AUTENTIFICACIÓN
DE PRUEBAS
Consiste en introducir una prueba
o actividad de evaluación habitual,
cambios con el fin de convertirla
en mas autentica a partir de los
criterios de pisa
•Cambios en la situación del problema
• Cambios en el tipo y complejidad de las preguntas
• Cambios en el tipo de ayudas e información adicional
• Cambios en la valoración de las pruebas.
AUTENTIFICACION
DE PRUEBAS:
CAMBIOS EN LAS
AYUDAS
Se prevé la posibilidad de que el alumno reciba algún tipo de ayuda:
Recursos disponibles, internet, compañeros
Se admite la posibilidad de realizar la prueba:
En cas, con sus apuntes, tiempo Flexible.
Se contempla la posibilidad de que el alumno se enfrente, a sucesos inesperados
Información adicional, opción de pregunta
Dicha situación se relaciona con temas de
esa área (describir , explicar, interpretar
pruebas, registros y medidas.
AUTENTIFICACION DE PRUEBAS:
CAMBIOS EN LA SITUACION- PROBLEMAS
La prueba parte de una situación problemática
a partir de la cual se realizan las preguntas,
noticias casos, video, experiencia.
La resolución del problema incluye, condiciones
que guardan fidelidad, con las condiciones que
habitualmente se resuelven ese tipo de problemas.
La resolución del problema incluye, condiciones
que guardan fidelidad, con las condiciones que
habitualmente se resuelven ese tipo de problemas.
AUTENTIFICACIÓN DE PRUEBAS: CAMBIO EN LAS PREGUNTAS
Estas preguntas suponen diferentes
niveles de complejidad cognitiva:
reproducir, comprender, analizar-
sintetizar , resolver, reflexionar
(Taxonomía de Boom)
Estas preguntas se formulan mediante una
variedad de modalidades de respuesta :
múltiple , cerrada, abierta etc..
Las preguntas incluyen diferentes formas
de representar la información: gráficos
símbolos mapas, tablas etc.
AUTENTIFICACION DE PRUEBAS:
CAMBIOS EN LA VALORACION DE LAS
PRUEBAS
Se hacen publicas desde el
principio, los criterios de
corrección relativos a cada
ítems.
Se evalúa también el proceso, de
resolución y los procedimientos
y estrategias empleadas de forma
explicita.
Se evalúa la consecuencia de sobre los
propios aciertos y errores y respecto a la
adopción de futuros cambios
Se plantea la devolución de los
resultados como una actividad mas
de enseñanza aprendizaje
A menudo en las escuelas se enseñan contenidos del siglo XIX,
con profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI
Pesamos que la solución a este dilema,
pasa por introducir en nuestras clases el
análisis de SITUACIONES AUTENTICAS,
que nuestros alumnos deberán enfrentar,
si quieren sobrevivir y de paso, si
queremos que nuestro planeta sobreviva.
Evaluacionautenticademonereo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Instrumentos de la evaluación tema 4
Instrumentos de la evaluación tema 4Instrumentos de la evaluación tema 4
Instrumentos de la evaluación tema 4
Pepe García Hernández
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
danielbenitezsaugar
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
albi0508
 
Instrumentos de evaluacion (tema 4
Instrumentos de evaluacion (tema 4Instrumentos de evaluacion (tema 4
Instrumentos de evaluacion (tema 4
Alberto Aquilani Martin
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
NataliaNPC
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Irene Nombela Sanchez
 

La actualidad más candente (7)

Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Instrumentos de la evaluación tema 4
Instrumentos de la evaluación tema 4Instrumentos de la evaluación tema 4
Instrumentos de la evaluación tema 4
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Instrumentos de evaluacion (tema 4
Instrumentos de evaluacion (tema 4Instrumentos de evaluacion (tema 4
Instrumentos de evaluacion (tema 4
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 

Similar a Evaluacionautenticademonereo

Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias
JR FLORES
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Erica Acuña
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
JCASTINI
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Gabriela Donati
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
JCASTINI
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
yamilenglish
 
EVALUACION 22 (1).pptx
EVALUACION 22 (1).pptxEVALUACION 22 (1).pptx
EVALUACION 22 (1).pptx
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
madalu
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
JulioContreras92991
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
nubiaruiz
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Sniffer Htc
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
PPT Directores.pptx
PPT Directores.pptxPPT Directores.pptx
PPT Directores.pptx
ssuser79c5c0
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
mbulas
 

Similar a Evaluacionautenticademonereo (20)

Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
 
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competenciasCriterios para evaluar desde le enfoque por competencias
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
 
EVALUACION 22 (1).pptx
EVALUACION 22 (1).pptxEVALUACION 22 (1).pptx
EVALUACION 22 (1).pptx
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejoradaArtículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
Artículo prueba por problema de contexto. evidencia 15 mejorada
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
PPT Directores.pptx
PPT Directores.pptxPPT Directores.pptx
PPT Directores.pptx
 
Planeación de ambientes
Planeación de ambientes Planeación de ambientes
Planeación de ambientes
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Evaluacionautenticademonereo

  • 2. ¿Qué es una competencia? ¿Por qué modificar la forma de evaluar? ¿Cuándo una evaluación es autentica? ¿Qué métodos de evaluación poseen mas autenticidad? Efectos de una evaluación autentica ABORDAJES PRELIMINARES
  • 4. CONCEPTO DE COMPETENCIA Competencia: Repertorio de estrategias coordinadas para resolver una demanda especifica correspondiente a algún contexto habitual de la actividad humana. Conjunto integrado de estrategias Contexto Educativo Gestión del conocimiento y el aprendizaje (Ser un aprendiz permanente) Contexto Familiar/vecinal Convivencia y relaciones interpersonales (Ser un ciudadano responsable y Solidario) Contexto Profesional Acceso al mundo laboral (Ser un profesional eficaz) Contexto Personal Auto estima y ajuste personal (Ser Feliz)
  • 5. PORQUE MODIFICAR LA MANERA DE EVALUAR Porque debe hacerse en base a problemas (Típicos y emergentes) • Porque la evaluación tiene efectos retroactivos sobre el aprendizaje Porque la evaluación influye decisivamente en la enseñanza Porque ofrece indicadores para la auto regulación del aprendizaje (formativa) y de la enseñanza (formadora)
  • 6. CUANDO UNA EVALUACIÓN ES AUTENTICA Cuando las condiciones de evaluación guardan un alto grado de fidelidad Con las condiciones extraescolares, en que se produce la competencia evaluada Realismo: Condiciones de aplicación y exigencias cognitivas similares al problema extra escolar Relevancia: Las competencias son o serán útiles en los contextos extraescolares involucrados Proximidad ecológica: Las practicas involucradas se hallan en “La Zona de desarrollo “ del profesor y del centro
  • 8. Proximidad Relevancia Realismo Lejanía Irrelevancia MÉTODOS DE EVALUACIÓN AUTENTICA Artificialidad 3 4 1 2 Pruebas tradicionales Simulaciones Dossier de apuntes Auto y coevaluaciones Casos de pensamiento
  • 10. ORGANIZACIÓN: Estructura del profesor o libro vs personalizada (paráfrasis) AMPLIACION: Lecturas propuestas vs iniciativa propia REFLEXION: Descripción vs argumentación ANOTACION: Literal exhaustiva vs personal selectiva CRITERIOS
  • 11. Casos de pensamiento Técnico piño fijo Desmotivado Sin conocimientos previos estrategico
  • 12. AUTENTIFICACIÓN DE PRUEBAS Consiste en introducir una prueba o actividad de evaluación habitual, cambios con el fin de convertirla en mas autentica a partir de los criterios de pisa •Cambios en la situación del problema • Cambios en el tipo y complejidad de las preguntas • Cambios en el tipo de ayudas e información adicional • Cambios en la valoración de las pruebas.
  • 13. AUTENTIFICACION DE PRUEBAS: CAMBIOS EN LAS AYUDAS Se prevé la posibilidad de que el alumno reciba algún tipo de ayuda: Recursos disponibles, internet, compañeros Se admite la posibilidad de realizar la prueba: En cas, con sus apuntes, tiempo Flexible. Se contempla la posibilidad de que el alumno se enfrente, a sucesos inesperados Información adicional, opción de pregunta
  • 14. Dicha situación se relaciona con temas de esa área (describir , explicar, interpretar pruebas, registros y medidas. AUTENTIFICACION DE PRUEBAS: CAMBIOS EN LA SITUACION- PROBLEMAS La prueba parte de una situación problemática a partir de la cual se realizan las preguntas, noticias casos, video, experiencia. La resolución del problema incluye, condiciones que guardan fidelidad, con las condiciones que habitualmente se resuelven ese tipo de problemas. La resolución del problema incluye, condiciones que guardan fidelidad, con las condiciones que habitualmente se resuelven ese tipo de problemas.
  • 15. AUTENTIFICACIÓN DE PRUEBAS: CAMBIO EN LAS PREGUNTAS Estas preguntas suponen diferentes niveles de complejidad cognitiva: reproducir, comprender, analizar- sintetizar , resolver, reflexionar (Taxonomía de Boom) Estas preguntas se formulan mediante una variedad de modalidades de respuesta : múltiple , cerrada, abierta etc.. Las preguntas incluyen diferentes formas de representar la información: gráficos símbolos mapas, tablas etc.
  • 16. AUTENTIFICACION DE PRUEBAS: CAMBIOS EN LA VALORACION DE LAS PRUEBAS Se hacen publicas desde el principio, los criterios de corrección relativos a cada ítems.
  • 17. Se evalúa también el proceso, de resolución y los procedimientos y estrategias empleadas de forma explicita.
  • 18. Se evalúa la consecuencia de sobre los propios aciertos y errores y respecto a la adopción de futuros cambios
  • 19.
  • 20. Se plantea la devolución de los resultados como una actividad mas de enseñanza aprendizaje
  • 21. A menudo en las escuelas se enseñan contenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI Pesamos que la solución a este dilema, pasa por introducir en nuestras clases el análisis de SITUACIONES AUTENTICAS, que nuestros alumnos deberán enfrentar, si quieren sobrevivir y de paso, si queremos que nuestro planeta sobreviva.