SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios para evaluar
desde el enfoque por
competencias
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion
OBJETIVOS
General
Brindar orientaciones que permitan obtener, conocer y valorar
información sobre los aprendizajes de los estudiantes a través de los
criterios de evaluación que sean útiles para las metodologías remota, en
alternancia o presencial.
Específicos
 Conceptualizar el aprendizaje desde el enfoque de educación por
competencias para la construcción de los criterios de evaluación en
los diferentes ambientes de aprendizaje.
 Elaborar criterios de evaluación y acompañar su construcción en los
EE para orientar el proceso de evaluación.
Estructura
1. El aprendizaje desde el modelo educativo por competencias
2. Los criterios de evaluación: su construcción para valorar el
desarrollo de competencias
3. Criterios de evaluación para una metodología de formación
remota, en alternancia o presencial
Mineducación
1. El aprendizaje desde el modelo
educativo por competencias
1.
Tomado de: https://images.app.goo.gl/jpVZYG4yx97jvGMg8
La habilidad del estudiante o su capacidad o su facultad
para…
Su desempeño o sus conocimientos para…
Su actitud o su aptitud o su talento…
La transferencia de…
¿Cómo se relaciona la competencia con todos estos conceptos?
¿Cuál es es predecesor o sucesor?
En una educación por competencias ¿los criterios qué deben valorar?
La tarea o la evidencia …
¿Qué valoramos del aprendizaje desde un enfoque por competencia?
1.
¿Desde cuándo se habla de educación por competencias en Colombia?
Resolución
2343 de 1996 -
Indicadores de
logros
Lineamientos
Curriculares
desde 1998
Finales de los 90's
el ICFES adopta el
modelo de
evaluación por
competencias
Estándares
Curriculares
para la
Excelencia en
la Educación de
2002
Estándares
Básicos de
Competencias
de 2006
Futuros
Referentes de
Calidad y
Normatividad
“Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones
cognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí
para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en
contextos relativamente nuevos y retadores” (MEN, 2006, p. 49)
1. Ambigüedad en el concepto de competencia
Discapacidades
Facultades
Aptitud Capacidad Habilidad
Desempeños
Base Biológica
Desarrollar una habilidad implica no solo tener
desempeños diestros, sino que también, de la
construcción de una base conocimientos,
unas capacidades y actitudes
“Somos hábiles en tareas,
no en áreas o dominios
generales”
(Acosta, 2017, p. 42)
1. Ambigüedad en el concepto de competencia
Discapacidades
Facultades
Aptitud Capacidad Habilidad
Desempeños
Base Biológica
Etapa Inicial
Etapa
intermedia
Etapa de
encapsulamiento
1. Ambigüedad en el concepto de competencia
Capacidad Habilidad Competencia
Sistema Educativo
Desempeños
El competente da un paso más allá en el desarrollo de su
habilidad, pero este es un paso crucial: además de ser
capaz de completar una tarea correctamente, también es
capaz de encontrar nuevas tareas o situaciones en las que
pueda aplicarla”
(Acosta & Vasco, 2013, p. 86)
Logre transferir sus habilidades
Habilidad
Inclinación
Sensitividad
El aprendizaje es un cambio perdurable en la
conducta o en la capacidad de comportarse de
cierta manera, el cual es el resultado de la práctica
o de otras formas de experiencia.
(Shunk, p. 3, 2012)
Implica un cambio
Perdura a lo largo del
tiempo
Ocurre por medio de
la experiencia
Aprendizaje1.
Desde el enfoque de educación por competencias, entendemos el aprendizaje
como:
“El proceso de perfeccionamiento de las capacidades de una persona que
va desde su desarrollo en habilidades o talentos para continuar
desarrollándose en competencias, experticia y virtuosismo, en la que cada
conversión se aprende qué hacer, además de cómo y cuándo hacerlo
permitiéndole relacionarse con el mundo de una forma más perspicaz.
Los criterios para evaluar los aprendizajes de los estudiantes deben estar en
concordancia con su concepción.
1.
Aprendizaje
Mineducación
2. Los criterios de evaluación:
su construcción para valorar el
desarrollo de competencias
Criterios de evaluación
¿Qué son?
Las REGLAS que determinan y valoran el trabajo del estudiante.
¿A qué responden?
A la pregunta ¿Cómo valorar los desempeños de los estudiantes ?
¿Para qué ?
para que sean punto de referencia y den claridad
en la valoración de evidencias de los desempeños con equidad y
transparencia.
¿Qué requiere?
Establecer que evidencias de aprendizaje puedo valorar
2.
Conocimiento
Declarativos y
Procedimentales
Actitudinal
Grado de
desempeño:
Ej:
Taxonomías…
Evidencia:
Producto
Actuación
Desempeño
Acciones
pedagógicas e
instrumentos
Actores
involucrados:
Autoevaluación
Heteroevaluación
Coevaluación
2.
Elementos que deben contener los criterios de
evaluación
2.
SELECCIÓN
DE
LOS
APRENDIZAJES
1 2
CONOCIMIENTOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES
(ACTITUDES) GRADOS DE DESEMPEÑOS
Taxonomías…
3
ACCIONES
PEDAGÓGICAS
E
INSTRUMENTOS
4
TIPOS DE EVIDENCIA:
Conocimiento Actuación
Producto
5
ACTORES:
Autoevaluación
Heteroevaluación
Coevaluación
¿Por qué es importante seleccionar los aprendizajes
y no los temas?
Aprendizajes
• Leo diferentes tipos de texto informativo teniendo en cuenta su
intención comunicativa.
• Caracteriza los diferentes medios de comunicación de acuerdo con la
validez y pertinencia de la información.
• Lee y compara las diferentes fuentes de información.
• Discute y asume posiciones con compañeros, adultos o familiares el
sentido de los mensajes emitidos por los medios de comunicación.
• Respeta los turnos conversacionales y las posiciones de los
compañeros.
• Evalúa estrategias empleadas por los diferentes medios de
comunicación para presentar la información.
• Argumenta los puntos de vista con base en la caracterización,
discusión y evaluación de la información.
• Diseño un plan para elaborar un texto argumentativo.
2.
Temas
• Los medios de
comunicación
• Los texto
informativos
• El texto
argumentativo
Metodología por proyectos
Nombre del proyecto: Noticias
falsas
SELECCIÓN
DE
LOS
APRENDIZAJES
1
¿Por qué son importantes los conocimientos declarativos y
procedimentales?
Desarrollar una habilidad implica la construcción de una base
conocimientos Schunk (2012):
Declarativos: incluyen hechos, creencias, opiniones, generalizaciones,
teorías, hipótesis y actitudes acerca de uno mismo, de los demás y de
los acontecimientos del mundo, es decir, que responde al saber qué y
saber por qué (qué debe hacer)
Procedimentales: están relacionados con el saber cómo (cómo debe
hacerlo) permitiendo el uso eficaz, flexible y en contexto del
conocimiento declarativo, por tanto, consta de algoritmos o sistemas
reglas para hacer inferencias.
Saber el
¿qué?
Saber el
¿cómo?
Saber el ¿por
el qué? Para
cumplir con la
tarea.
2.
2
CONOCIMIENTOS
DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES
(ACTITUDES) GRADOS DE DESEMPEÑOS
Taxonomías…
¿Por qué las acciones pedagógicas y los instrumentos deben ser acordes a la
metodología implementada ?
2.
Acciones pedagógicas
Instrumentos
 Exposición oral
 Talleres estructurados con roles y tareas
concretas
 Guías
 Informe de laboratorio
 Elaboración de audios y videos
 Obras de teatro
 Diseño de campañas publicitarias o ambientales
 Mesa de trabajo para la RdP
 Olimpiadas
 Entrevistas
 Investigación y producción de textos
 Cine foros
Rubricas (rejilla, hoja
de cotejo, entre otros)
3
ACCIONES
PEDAGÓGICAS
E
INSTRUMENTOS
¿Por qué es importante incluir el tipo de evidencia?
Conocimiento: Incluye el conocimiento de lo que tiene que
hacerse, cómo debe hacerse, por qué debe hacerse, y lo que
tendría que hacerse si las condiciones cambian. Ej:
presentaciones orales , pruebas escritas , entre otras.
Actuación: Es el comportamiento en condiciones específicas
de modo que se puede inferir que el desempeño esperado se
ha logrado de manera definitiva. En este desempeño debe
hacerse evidente el dominio del conocimiento. EJ:
Observación, simulación de ejemplos en contextos prácticos o
testimoniales.
Producto: permiten observar el aprendizaje y las
consecuencias de un desempeño a través de productos como:
informes, resolución de problemas, registro anecdótico,
elaboración de diferentes tipos de texto, títeres, maquetas,
modelos.
2.
4
TIPOS DE EVIDENCIA:
Conocimiento Actuación
Producto
Ejemplo de criterios de evaluación
Acción
pedagógica
Grado de Desempeño y descriptores
Tipo de
evidencia
Característica
del instrumento
Cuadro
comparativo de
análisis
Búsqueda
investigativa
Debate
Se valorará entre otros aspectos la comprensión
lectora, el proceso de búsqueda, selección,
organización, comparación y análisis de información
contenida en los medios de comunicación.
Se valorará conocimiento del tema, planteamiento
del problema, capacidad argumentativa, fluidez en la
expresión, entre otros aspectos.
Conocimiento
Actuación
Producto
Rúbricas de
valoración.
Coevaluación
Autoevaluación
Heteroevaluación
Producción de
textos
Se valora la capacidad del estudiante para elaborar
un texto argumentativo donde asuma una posición
crítica y la sustente frente a la emisión de una
noticia falsa; el texto debe cumplir con sus fases,
estructura, finalidad y secuencialidad.
Conocimiento
Producto
Hoja de cotejo con
indicadores que
orientan y valorar el
trabajo.
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Diseño de una
campaña
publicitaria
Se valorará la capacidad de diseño y puesta en
marchas de una campaña frente a las noticias falsas
teniendo en cuenta la situación comunicativa.
Conocimiento
Desempeño
Producto
Hoja de cotejo
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
2.
Mineducación
3. Criterios de evaluación para un
metodología de formación remota,
en alternancia o presencial
Estructura general para la elaboración de Criterios de
evaluación
3.
• En qué condiciones están mis estudiantes y
qué medios disponen.
• Las maneras de evaluar dependen de lo que
entendamos por Aprender.
• Es importante orientar una serie de tareas
que ayuden a alcanzar los aprendizajes.
• Para diseñar criterios de evaluación en la
metodología remota, presencial o en
alternancia se tienen en cuenta los
elementos contemplados:
Acciones
pedagógicas
Nivel de
desmepeño
Tipo de
evidencia
Actores de la
evaluacón
Instrumento
Algunas reflexiones para elaborar Criterios de evaluación para una
metodología de formación remota.
Criterios
De
evaluación
Evidencias
¿Las evidencias de aprendizajes son suficientes para emitir una
valoración?
¿Se propusieron tareas al estudiante que permiten valorar evidencia
de productos o actuaciones?
¿Se comunicaron los desempeños que esperamos a través de los recursos utilizados?
¿Las tareas desarrollas en casa permite alcanzar los aprendizajes deseados?
¿Se facilitó un proceso de autoevaluación-
metacognitiva- que permita reflexionar sobre lo
aprendido?
¿Cómo presentar un reporte académico que brinde
orientaciones a los padres de familia sobre aspectos de
apoyo del proceso formativo vivido en casa durante este
periodo?
Actores
involucrados
3.
Criterios de evaluación para una metodología de formación remota.
Hay información suficiente para
emitir una valoración de los
aprendizajes de los estudiantes
de tal forma que me proporciona
información para consolidar o
reorientar el proceso educativo
1. Al regreso a clases de forma presencial/alternancia
se pueden evidenciar los desempeños del
estudiantes a través de una prueba diagnóstica que
permita identificar fortalezas, debilidades, avances,
retrocesos para trabajar con esta información de
manera participativa.
2. Las evidencias permiten realizar un seguimiento y
estrategias de apoyo para tomar decisiones en el
proceso de enseñanza que responda a las
necesidades de aprendizajes de los estudiantes.
3. Efecto retroalimentador de la información docente-
estudiante representa una noción de avance en el
proceso de aprendizaje.
Evaluación
para el
aprendizaje
Posibles
opciones
3.
Toma de decisiones por
parte de la comunidad
educativa sobre los criterios
de evaluación
Decisiones sobre SIEE …
En la concreción de flexibilización curricular existirán
entonces, decisiones y acciones de carácter transitorio
asociadas al SIEE que orientarán el acompañamiento y el
proceso evaluativo de los estudiantes durante el trabajo en
casa o en alternancia.
En el marco de la autonomía institucional, invitamos a reflexionar en
cuanto a:
• El número de reportes y periodos académicos
• El uso de la escala de valoración nacional ( desempeños) para
hacer el seguimiento y valoración al trabajo de los estudiantes (
cualitativo)
• Los criterios de reprobación asociados a la inasistencia.
• Las consideraciones transitorias deberán ser aprobadas por el consejo directivo
y utilizar los canales de comunicación para su divulgación.
• Algunas de las decisiones de carácter transitorio pueden llegar a ser oportunas
y puestas a consideración para su vinculación definitiva al SIEE. En estos
casos, deben tenerse en cuenta al momento del proceso de actualización del
SIEE para su entrada en vigencia en el siguiente año escolar.
1
2
3
3.
Consideraciones para elaborar criterios de evaluación en periodo de alternancia.
Gestión del Tiempo
Gestión de los recursosGestión de los actores
Gestión del currículo
APRENDIZAJE
S
Presencial/ no
presencial
Grado o nivel
de desempeño
Autoevaluación
Heteroevaluación
Coevaluación
TIPOS DE
EVIDENCIA
Conocimiento
Actuación
Producto
Acciones
pedagógicas
clase /casa
Conocimientos
declarativos y
procedimentales
Etapas que se requieren
para aprender.
Inicial/
intermedia/encapsulamiento
3.
¡Gracias por su participación!
#LaEducaciónEsDeTodos
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicowalitron
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSJACQUELINE VILELA
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Liliana Sartori
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónVivi Guaña
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacionmaldonado-upnclau
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónJorge Zumaeta
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesJACQUELINE VILELA
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoJorge Palomino Way
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaSantos Davalos
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePOEL HERRERA BENDEZU
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSPedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Función formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismoTema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
Tema 1: Constructivismo y socioconstructivismo
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
 

Similar a Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias

Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaJCASTINI
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias2010qc
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeJosé LOZA De Los Santos
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasDarwin Fernández
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasMónica Edwards Schachter
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxNadiaLira1
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Mónica Edwards Schachter
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteJosé Ismael Gómez
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularAndrea Macas
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoBrayan Holguin
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularDiego Lema
 

Similar a Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias (20)

Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competenciaPpt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
Ppt Criterios de evaluación desde el enfoque por competencia
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
1032305
10323051032305
1032305
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007El Enfoque de la Evaluación por Competencias  ccesa007
El Enfoque de la Evaluación por Competencias ccesa007
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeñoPlanes de destrezas con criterio de desempeño
Planes de destrezas con criterio de desempeño
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Más de JCASTINI

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”JCASTINI
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021JCASTINI
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguajeJCASTINI
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...JCASTINI
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4JCASTINI
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021JCASTINI
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroJCASTINI
 
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
Anexo 8  texto completo el oso que no lo eraAnexo 8  texto completo el oso que no lo era
Anexo 8 texto completo el oso que no lo eraJCASTINI
 
Jornada escolar barranquilla 2021
Jornada escolar  barranquilla 2021Jornada escolar  barranquilla 2021
Jornada escolar barranquilla 2021JCASTINI
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESJCASTINI
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)JCASTINI
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 JCASTINI
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularJCASTINI
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedJCASTINI
 
Competencias tic taller
Competencias tic tallerCompetencias tic taller
Competencias tic tallerJCASTINI
 
LSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO IILSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO IIJCASTINI
 
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de  medidaMSTS Pensamiento métrico sistema de  medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de medidaJCASTINI
 
Orientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEEOrientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEEJCASTINI
 
cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9JCASTINI
 

Más de JCASTINI (20)

4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
4.1 secuencia didáctica “el lugar donde vivo”
 
Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021Presentación msts ciclo i 2021
Presentación msts ciclo i 2021
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
 
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
Anexo 1. presentación sts i ciclo de educación inicial proyectos de investiga...
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
Anexo 8  texto completo el oso que no lo eraAnexo 8  texto completo el oso que no lo era
Anexo 8 texto completo el oso que no lo era
 
Jornada escolar barranquilla 2021
Jornada escolar  barranquilla 2021Jornada escolar  barranquilla 2021
Jornada escolar barranquilla 2021
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
 
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
Estandaresbasicosdecompetenciasenlenguajepdf 130416155122-phpapp02 (1)
 
Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003 Estándares matemáticas MEN 2003
Estándares matemáticas MEN 2003
 
Anexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricularAnexo 6. flexibilidad curricular
Anexo 6. flexibilidad curricular
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
 
Competencias tic taller
Competencias tic tallerCompetencias tic taller
Competencias tic taller
 
LSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO IILSTS LENGUAJE CICLO II
LSTS LENGUAJE CICLO II
 
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de  medidaMSTS Pensamiento métrico sistema de  medida
MSTS Pensamiento métrico sistema de medida
 
Orientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEEOrientaciones sobre el SIEE
Orientaciones sobre el SIEE
 
cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9cuadernillo de prueba saber matemática 9
cuadernillo de prueba saber matemática 9
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias

  • 1. Criterios para evaluar desde el enfoque por competencias Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion
  • 2. OBJETIVOS General Brindar orientaciones que permitan obtener, conocer y valorar información sobre los aprendizajes de los estudiantes a través de los criterios de evaluación que sean útiles para las metodologías remota, en alternancia o presencial. Específicos  Conceptualizar el aprendizaje desde el enfoque de educación por competencias para la construcción de los criterios de evaluación en los diferentes ambientes de aprendizaje.  Elaborar criterios de evaluación y acompañar su construcción en los EE para orientar el proceso de evaluación.
  • 3. Estructura 1. El aprendizaje desde el modelo educativo por competencias 2. Los criterios de evaluación: su construcción para valorar el desarrollo de competencias 3. Criterios de evaluación para una metodología de formación remota, en alternancia o presencial
  • 4. Mineducación 1. El aprendizaje desde el modelo educativo por competencias
  • 5. 1. Tomado de: https://images.app.goo.gl/jpVZYG4yx97jvGMg8 La habilidad del estudiante o su capacidad o su facultad para… Su desempeño o sus conocimientos para… Su actitud o su aptitud o su talento… La transferencia de… ¿Cómo se relaciona la competencia con todos estos conceptos? ¿Cuál es es predecesor o sucesor? En una educación por competencias ¿los criterios qué deben valorar? La tarea o la evidencia … ¿Qué valoramos del aprendizaje desde un enfoque por competencia?
  • 6. 1. ¿Desde cuándo se habla de educación por competencias en Colombia? Resolución 2343 de 1996 - Indicadores de logros Lineamientos Curriculares desde 1998 Finales de los 90's el ICFES adopta el modelo de evaluación por competencias Estándares Curriculares para la Excelencia en la Educación de 2002 Estándares Básicos de Competencias de 2006 Futuros Referentes de Calidad y Normatividad “Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores” (MEN, 2006, p. 49)
  • 7. 1. Ambigüedad en el concepto de competencia Discapacidades Facultades Aptitud Capacidad Habilidad Desempeños Base Biológica Desarrollar una habilidad implica no solo tener desempeños diestros, sino que también, de la construcción de una base conocimientos, unas capacidades y actitudes “Somos hábiles en tareas, no en áreas o dominios generales” (Acosta, 2017, p. 42)
  • 8. 1. Ambigüedad en el concepto de competencia Discapacidades Facultades Aptitud Capacidad Habilidad Desempeños Base Biológica Etapa Inicial Etapa intermedia Etapa de encapsulamiento
  • 9. 1. Ambigüedad en el concepto de competencia Capacidad Habilidad Competencia Sistema Educativo Desempeños El competente da un paso más allá en el desarrollo de su habilidad, pero este es un paso crucial: además de ser capaz de completar una tarea correctamente, también es capaz de encontrar nuevas tareas o situaciones en las que pueda aplicarla” (Acosta & Vasco, 2013, p. 86) Logre transferir sus habilidades Habilidad Inclinación Sensitividad
  • 10. El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es el resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. (Shunk, p. 3, 2012) Implica un cambio Perdura a lo largo del tiempo Ocurre por medio de la experiencia Aprendizaje1.
  • 11. Desde el enfoque de educación por competencias, entendemos el aprendizaje como: “El proceso de perfeccionamiento de las capacidades de una persona que va desde su desarrollo en habilidades o talentos para continuar desarrollándose en competencias, experticia y virtuosismo, en la que cada conversión se aprende qué hacer, además de cómo y cuándo hacerlo permitiéndole relacionarse con el mundo de una forma más perspicaz. Los criterios para evaluar los aprendizajes de los estudiantes deben estar en concordancia con su concepción. 1. Aprendizaje
  • 12. Mineducación 2. Los criterios de evaluación: su construcción para valorar el desarrollo de competencias
  • 13. Criterios de evaluación ¿Qué son? Las REGLAS que determinan y valoran el trabajo del estudiante. ¿A qué responden? A la pregunta ¿Cómo valorar los desempeños de los estudiantes ? ¿Para qué ? para que sean punto de referencia y den claridad en la valoración de evidencias de los desempeños con equidad y transparencia. ¿Qué requiere? Establecer que evidencias de aprendizaje puedo valorar 2.
  • 15. Elementos que deben contener los criterios de evaluación 2. SELECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1 2 CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES (ACTITUDES) GRADOS DE DESEMPEÑOS Taxonomías… 3 ACCIONES PEDAGÓGICAS E INSTRUMENTOS 4 TIPOS DE EVIDENCIA: Conocimiento Actuación Producto 5 ACTORES: Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación
  • 16. ¿Por qué es importante seleccionar los aprendizajes y no los temas? Aprendizajes • Leo diferentes tipos de texto informativo teniendo en cuenta su intención comunicativa. • Caracteriza los diferentes medios de comunicación de acuerdo con la validez y pertinencia de la información. • Lee y compara las diferentes fuentes de información. • Discute y asume posiciones con compañeros, adultos o familiares el sentido de los mensajes emitidos por los medios de comunicación. • Respeta los turnos conversacionales y las posiciones de los compañeros. • Evalúa estrategias empleadas por los diferentes medios de comunicación para presentar la información. • Argumenta los puntos de vista con base en la caracterización, discusión y evaluación de la información. • Diseño un plan para elaborar un texto argumentativo. 2. Temas • Los medios de comunicación • Los texto informativos • El texto argumentativo Metodología por proyectos Nombre del proyecto: Noticias falsas SELECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1
  • 17. ¿Por qué son importantes los conocimientos declarativos y procedimentales? Desarrollar una habilidad implica la construcción de una base conocimientos Schunk (2012): Declarativos: incluyen hechos, creencias, opiniones, generalizaciones, teorías, hipótesis y actitudes acerca de uno mismo, de los demás y de los acontecimientos del mundo, es decir, que responde al saber qué y saber por qué (qué debe hacer) Procedimentales: están relacionados con el saber cómo (cómo debe hacerlo) permitiendo el uso eficaz, flexible y en contexto del conocimiento declarativo, por tanto, consta de algoritmos o sistemas reglas para hacer inferencias. Saber el ¿qué? Saber el ¿cómo? Saber el ¿por el qué? Para cumplir con la tarea. 2. 2 CONOCIMIENTOS DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES (ACTITUDES) GRADOS DE DESEMPEÑOS Taxonomías…
  • 18. ¿Por qué las acciones pedagógicas y los instrumentos deben ser acordes a la metodología implementada ? 2. Acciones pedagógicas Instrumentos  Exposición oral  Talleres estructurados con roles y tareas concretas  Guías  Informe de laboratorio  Elaboración de audios y videos  Obras de teatro  Diseño de campañas publicitarias o ambientales  Mesa de trabajo para la RdP  Olimpiadas  Entrevistas  Investigación y producción de textos  Cine foros Rubricas (rejilla, hoja de cotejo, entre otros) 3 ACCIONES PEDAGÓGICAS E INSTRUMENTOS
  • 19. ¿Por qué es importante incluir el tipo de evidencia? Conocimiento: Incluye el conocimiento de lo que tiene que hacerse, cómo debe hacerse, por qué debe hacerse, y lo que tendría que hacerse si las condiciones cambian. Ej: presentaciones orales , pruebas escritas , entre otras. Actuación: Es el comportamiento en condiciones específicas de modo que se puede inferir que el desempeño esperado se ha logrado de manera definitiva. En este desempeño debe hacerse evidente el dominio del conocimiento. EJ: Observación, simulación de ejemplos en contextos prácticos o testimoniales. Producto: permiten observar el aprendizaje y las consecuencias de un desempeño a través de productos como: informes, resolución de problemas, registro anecdótico, elaboración de diferentes tipos de texto, títeres, maquetas, modelos. 2. 4 TIPOS DE EVIDENCIA: Conocimiento Actuación Producto
  • 20. Ejemplo de criterios de evaluación Acción pedagógica Grado de Desempeño y descriptores Tipo de evidencia Característica del instrumento Cuadro comparativo de análisis Búsqueda investigativa Debate Se valorará entre otros aspectos la comprensión lectora, el proceso de búsqueda, selección, organización, comparación y análisis de información contenida en los medios de comunicación. Se valorará conocimiento del tema, planteamiento del problema, capacidad argumentativa, fluidez en la expresión, entre otros aspectos. Conocimiento Actuación Producto Rúbricas de valoración. Coevaluación Autoevaluación Heteroevaluación Producción de textos Se valora la capacidad del estudiante para elaborar un texto argumentativo donde asuma una posición crítica y la sustente frente a la emisión de una noticia falsa; el texto debe cumplir con sus fases, estructura, finalidad y secuencialidad. Conocimiento Producto Hoja de cotejo con indicadores que orientan y valorar el trabajo. Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Diseño de una campaña publicitaria Se valorará la capacidad de diseño y puesta en marchas de una campaña frente a las noticias falsas teniendo en cuenta la situación comunicativa. Conocimiento Desempeño Producto Hoja de cotejo Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.
  • 21. Mineducación 3. Criterios de evaluación para un metodología de formación remota, en alternancia o presencial
  • 22. Estructura general para la elaboración de Criterios de evaluación 3. • En qué condiciones están mis estudiantes y qué medios disponen. • Las maneras de evaluar dependen de lo que entendamos por Aprender. • Es importante orientar una serie de tareas que ayuden a alcanzar los aprendizajes. • Para diseñar criterios de evaluación en la metodología remota, presencial o en alternancia se tienen en cuenta los elementos contemplados: Acciones pedagógicas Nivel de desmepeño Tipo de evidencia Actores de la evaluacón Instrumento
  • 23. Algunas reflexiones para elaborar Criterios de evaluación para una metodología de formación remota. Criterios De evaluación Evidencias ¿Las evidencias de aprendizajes son suficientes para emitir una valoración? ¿Se propusieron tareas al estudiante que permiten valorar evidencia de productos o actuaciones? ¿Se comunicaron los desempeños que esperamos a través de los recursos utilizados? ¿Las tareas desarrollas en casa permite alcanzar los aprendizajes deseados? ¿Se facilitó un proceso de autoevaluación- metacognitiva- que permita reflexionar sobre lo aprendido? ¿Cómo presentar un reporte académico que brinde orientaciones a los padres de familia sobre aspectos de apoyo del proceso formativo vivido en casa durante este periodo? Actores involucrados 3.
  • 24. Criterios de evaluación para una metodología de formación remota. Hay información suficiente para emitir una valoración de los aprendizajes de los estudiantes de tal forma que me proporciona información para consolidar o reorientar el proceso educativo 1. Al regreso a clases de forma presencial/alternancia se pueden evidenciar los desempeños del estudiantes a través de una prueba diagnóstica que permita identificar fortalezas, debilidades, avances, retrocesos para trabajar con esta información de manera participativa. 2. Las evidencias permiten realizar un seguimiento y estrategias de apoyo para tomar decisiones en el proceso de enseñanza que responda a las necesidades de aprendizajes de los estudiantes. 3. Efecto retroalimentador de la información docente- estudiante representa una noción de avance en el proceso de aprendizaje. Evaluación para el aprendizaje Posibles opciones 3. Toma de decisiones por parte de la comunidad educativa sobre los criterios de evaluación
  • 25. Decisiones sobre SIEE … En la concreción de flexibilización curricular existirán entonces, decisiones y acciones de carácter transitorio asociadas al SIEE que orientarán el acompañamiento y el proceso evaluativo de los estudiantes durante el trabajo en casa o en alternancia. En el marco de la autonomía institucional, invitamos a reflexionar en cuanto a: • El número de reportes y periodos académicos • El uso de la escala de valoración nacional ( desempeños) para hacer el seguimiento y valoración al trabajo de los estudiantes ( cualitativo) • Los criterios de reprobación asociados a la inasistencia. • Las consideraciones transitorias deberán ser aprobadas por el consejo directivo y utilizar los canales de comunicación para su divulgación. • Algunas de las decisiones de carácter transitorio pueden llegar a ser oportunas y puestas a consideración para su vinculación definitiva al SIEE. En estos casos, deben tenerse en cuenta al momento del proceso de actualización del SIEE para su entrada en vigencia en el siguiente año escolar. 1 2 3 3.
  • 26. Consideraciones para elaborar criterios de evaluación en periodo de alternancia. Gestión del Tiempo Gestión de los recursosGestión de los actores Gestión del currículo APRENDIZAJE S Presencial/ no presencial Grado o nivel de desempeño Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación TIPOS DE EVIDENCIA Conocimiento Actuación Producto Acciones pedagógicas clase /casa Conocimientos declarativos y procedimentales Etapas que se requieren para aprender. Inicial/ intermedia/encapsulamiento 3.
  • 27. ¡Gracias por su participación! #LaEducaciónEsDeTodos Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

Notas del editor

  1. in
  2. in
  3. in
  4. in
  5. in
  6. Para Finalizar este video los queremos invitar para que participen del Foro de este modulo, para que podamos canalizar todas sus inquietudes, recoger sus sugerencias y conocer sus apreciaciones. Me despido, no sin antes agradecerles por su atención, y estar convencido que nuestra labor como tutores y docentes contribuye cada día a formar mejores ciudanos. Hasta pronto y, muchas gracias!!!