Inteligencia Artificial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA NÚCLEO ARAGUA - EXT. SAN CASIMIRO
Inteligencia Artificial
7 Semestre Ingeniería en Sistema
UNIDAD 1. NOCIONES FUNDAMENTALES
DE INTELIGENCIAARTIFICIAL.
PROFESORA: ALUMNO:
Laura Carruido José Osorio
C.I. 29683675
Venezuela, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Es el campo científico de la informática que se
centra en la creación de programas y mecanismos
que pueden mostrar comportamientos considerados
inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto
según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.
Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes
cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto,
formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión.
Para nosotros lo importante es que la IA permita que nuestras experiencias
cotidianas sean más inteligentes. ¿Cómo? Al integrar análisis
predictivos (hablaremos sobre esto más adelante) y otras técnicas de IA en
aplicaciones que utilizamos diariamente.
“La única manera de asegurarse
de que no pierda su trabajo con
la llegada de la IA, es hacer algo
que la IA no puede hacer, y lo
único que la inteligencia artificial
no puede hacer, pero un humano
puede, es ser original. Por lo
tanto, hacer algo original y
ANTECEDENTES
La mayoría de nosotros tenemos
un concepto de la Inteligencia
artificial alimentado por las
películas de Hollywood.
Exterminadores, robots con crisis
existenciales y píldoras rojas y
azules. De hecho, la IA ha estado
en nuestra imaginación y en
nuestros laboratorios desde
1956, cuando un grupo de
científicos inició el proyecto de
investigación “Inteligencia
artificial” en Dartmouth College
en los Estados Unidos. El término
se acuñó primero ahí y, desde
entonces, hemos presenciado
una montaña rusa de avances
(“¡Vaya! ¿Cómo sabe Amazon
que quiero este libro?”), así como
frustraciones (“esta traducción es
completamente errónea”).
Al inicio del proyecto, el objetivo
era que la inteligencia humana
pudiera ser descrita de forma tan
precisa que una máquina fuera
capaz de simularla. Este
concepto también fue conocido
como “IA genérica” y fue esta la
idea que alimentó la (asombrosa)
ficción que nos daría
entretenimiento ilimitado.
Sin embargo, la IA derivó en
campos específicos. Con el paso
del tiempo, la ciencia evolucionó
hacia áreas de conocimiento
específicas, y fue entonces que
la IA comenzó a generar
resultados significativos en
nuestras vidas. Fue una
combinación entre el
reconocimiento de imagen, el
procesamiento de lenguaje, las
redes neuronales y la mecánica
automotriz lo que hizo posible un
vehículo autónomo. En
ocasiones, el mercado se refiere
a este tipo de avances como “IA
débil”.
ÁREAS DE ESTUDIO DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Áreas de
estudio de la
Inteligencia
Artificial
Machine
Learning
Servicios
Cognitivos
Asistentes
Virtuales
Computer
Vision
Salud y
Biotecnología
Educación
Servicios
Financieros
TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING O
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
Es la rama de la ciencia que busca
el desarrollo de técnicas de
inteligencia artificial que permitan a
los ordenadores aprender por sí
mismos.
FUZZY LOGIC O
LÓGICA DIFUSA
Conocida como lógica heurística.
Esta técnica incide en lo relativo de
un escenario observado como
posición diferencial. Es un tipo de
lógica que toma dos valores al
azar, contextualizados y
relacionados entre sí.
VIDA ARTIFICIAL
Consiste en el estudio de la vida y
de los entornos artificiales que
muestran cualidades propias de los
seres vivos en entornos de
simulación.
SISTEMAS EXPERTOS
Consiste en el estudio de la vida y
de los entornos artificiales que
muestran cualidades propias de los
seres vivos en entornos de
simulación.
DATA MINING O MINERÍA DE DATOS
Consiste en la extracción
discriminada de información que se
encuentra implícita en los datos
manejados.
REDES BAYESIANAS
Conocidas como redes de creencia, estas
redes son un modelo probabilístico
multivariado, que relaciona un conjunto de
variables de tipo aleatorio usando un grafo
dirigido para indicar una influencia casual
de manera explícita.
INGENIERÍA DEL
CONOCIMIENTO
Consiste en generar un nuevo conocimiento
que no existía previamente. Se hace a partir
de la información que se contiene en bases
de datos de documentos y mediante el
cruce de contenido de los archivos.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Estas redes son un paradigma del
aprendizaje y los procesamientos
automáticos, inspirado todo ello en
el modo en que funciona el sistema
nervioso de los animales.
HEURÍSTICA
Se conoce como heurística al conjunto de técnicas o
métodos para resolver un problema. La heurística es
vista como el arte de inventar por parte de los seres
humanos, con la intención de procurar estrategias,
métodos, criterios, que permitan resolver problemas a
través de la creatividad, pensamiento divergente o
lateral. También, se afirma que la heurística se basa
en la experiencia propia del individuo, y en la de otros
para encontrar la solución más viable al problema. Por
ejemplo, la heurística puede ser vista como una teoría
que estimula el pensamiento del individuo encargado
de analizar todos los materiales recopilados durante
una investigación. En este sentido, se puede afirmar
que se relaciona con la toma de decisiones a fin de
solucionar un problema, sin asegurar que la opción
tomada sea la más idónea. Ahora bien, la heurística
como disciplina científica, y en su sentido más amplio
puede ser aplicada a cualquier ciencia con la finalidad
de elaborar medios, principios, reglas o estrategias
como ayuda para lograr encontrar la solución más
eficaz y eficiente al problema que analiza el individuo.
INTELIGENCIAARTIFICIAL VS. INTELIGENCIA HUMANA
La inteligencia humana es mejor en
la multitarea y puede incorporar
elementos emocionales,
interacción humana, así como la
autoconciencia en el proceso
cognitivo. Este último se
caracteriza por ser altamente
complejo como la formación de
conceptos, la comprensión, la toma
de decisiones, la comunicación y la
resolución de problemas. También
está marcadamente influenciado
por factores subjetivos como la
motivación.
La inteligencia humana se mide
comúnmente a través de pruebas
de coeficiente intelectual que
generalmente cubren la memoria
de trabajo, la comprensión verbal,
la velocidad de procesamiento y el
razonamiento perceptivo.
En comparación con los humanos,
las computadoras pueden procesar
más información a un ritmo más
rápido. Por ejemplo, si la mente
humana puede resolver un
problema de matemáticas en cinco
minutos, la IA puede resolver diez
problemas en un minuto.
La IA es muy objetiva en la toma
de decisiones, ya que analiza con
base en datos puramente
recopilados. Sin embargo, las
decisiones de los humanos pueden
estar influenciadas por elementos
subjetivos que no se basan sólo en
cifras. Otra diferencia puede ser
que la inteligencia artificial a
menudo produce resultados
precisos, ya que operan en función
de un conjunto de reglas
programadas. En cuanto a la
inteligencia humana, generalmente
hay un espacio para el “error
humano”, ya que ciertos detalles
pueden perderse en un momento u
otro. El cerebro humano usa
alrededor de 25 vatios, mientras
que las computadoras modernas
generalmente sólo usan 2 vatios.
La inteligencia artificial todavía está
trabajando en su capacidad de
autoconciencia, mientras que los
humanos se vuelven naturalmente
conscientes de sí mismos y se
esfuerzan por establecer sus
identidades a medida que
maduran.
1 de 7

Recomendados

Uso de las tecnologías emergentes en la administración por
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónUso de las tecnologías emergentes en la administración
Uso de las tecnologías emergentes en la administraciónRobinson Colmenares
7.3K vistas5 diapositivas
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA por
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAangelinamonetti1
272 vistas11 diapositivas
Gobierno TI por
Gobierno TIGobierno TI
Gobierno TIPilar Pardo Hidalgo
6.6K vistas33 diapositivas
Leyes de la informática en venezuela por
Leyes de la informática en venezuelaLeyes de la informática en venezuela
Leyes de la informática en venezuelaPedro Castillo
1.1K vistas7 diapositivas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemas por
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemasUnidad 2 técnicas para el diseño de sistemas
Unidad 2 técnicas para el diseño de sistemasmezcalote
1.3K vistas53 diapositivas
Cobit mapa mental por
Cobit mapa mentalCobit mapa mental
Cobit mapa mentalAudisistemas
4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ´proceso actual de la descentralización en venezuela por
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelamilarod03
9.9K vistas6 diapositivas
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País por
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísALICASTRO2021
2.5K vistas2 diapositivas
Software De Gestion por
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De GestionPabloraton
15.2K vistas29 diapositivas
Seguridad informatica por
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informaticaYeinny Duque
595 vistas17 diapositivas
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES por
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESJose Luis Luviano EzKobar
53.3K vistas18 diapositivas
Seguridad en comunicaciones por
Seguridad en comunicacionesSeguridad en comunicaciones
Seguridad en comunicacionesCap Chacon Luis 24 De Junio
3.8K vistas75 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El ´proceso actual de la descentralización en venezuela por milarod03
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
milarod039.9K vistas
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País por ALICASTRO2021
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
ALICASTRO20212.5K vistas
Software De Gestion por Pabloraton
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De Gestion
Pabloraton15.2K vistas
Seguridad informatica por Yeinny Duque
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Yeinny Duque595 vistas
Administracion en el modelo capitalista y socialista por Virginia Romero
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Virginia Romero25.2K vistas
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA por victortyy
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
victortyy1.5K vistas
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela por mariana veliz
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz8.8K vistas
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad por Francisco Medina
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Francisco Medina979 vistas
Mapa conceptual por kalvarado86
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kalvarado86501 vistas
Bases Legales: uso de la tecnologia por zusneidys suarez
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
zusneidys suarez31.7K vistas
Control del sistema de información por santy6a
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
santy6a14.6K vistas
Plan Nacional Desarrollo por guest6b4d2b
Plan Nacional DesarrolloPlan Nacional Desarrollo
Plan Nacional Desarrollo
guest6b4d2b19.3K vistas
Formulacion presupuestaria ppp por Johan Fernandez
Formulacion presupuestaria pppFormulacion presupuestaria ppp
Formulacion presupuestaria ppp
Johan Fernandez2.4K vistas
Sistema presupuestario de venezuela por Yosleny Fuentes
Sistema presupuestario de venezuela Sistema presupuestario de venezuela
Sistema presupuestario de venezuela
Yosleny Fuentes21.5K vistas
TECNOLOGIA MULTIMEDIA por manzomanzo
TECNOLOGIA MULTIMEDIATECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
manzomanzo8.7K vistas
Las tic y la nueva economia por Luis Colmenares
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
Luis Colmenares11.1K vistas

Similar a Inteligencia Artificial

Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialIvanna Jara Sánchez
118 vistas5 diapositivas
Unidad educativa pacifico cembranos por
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranosGiana Horan
261 vistas7 diapositivas
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialyuriel98
212 vistas20 diapositivas
Trabajo final inteligencia por
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaCyntia Guevara Salas
1.5K vistas21 diapositivas
inteligencia artificial por
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificialjuanskate545
309 vistas15 diapositivas
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialCyntia Guevara Salas
779 vistas22 diapositivas

Similar a Inteligencia Artificial(20)

Unidad educativa pacifico cembranos por Giana Horan
Unidad educativa pacifico cembranosUnidad educativa pacifico cembranos
Unidad educativa pacifico cembranos
Giana Horan261 vistas
Inteligencia artificial por yuriel98
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yuriel98212 vistas
inteligencia artificial por juanskate545
inteligencia  artificialinteligencia  artificial
inteligencia artificial
juanskate545309 vistas
Inteligencia artificial por jobel97
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jobel97171 vistas
Proyecto de power point por kelel2013
Proyecto de power pointProyecto de power point
Proyecto de power point
kelel201312 vistas
Inteligencia artificial por mjbuitrago91
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
mjbuitrago91278 vistas
Inteligencia artificial por valen_tina31
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
valen_tina3179 vistas
Inteligencia artificial por maleja190508
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
maleja1905081.8K vistas
Introducción a la IA por progamacioneis
Introducción a la IAIntroducción a la IA
Introducción a la IA
progamacioneis10.2K vistas
Intro ia p1 por vane7011
Intro ia p1Intro ia p1
Intro ia p1
vane7011414 vistas

Último

S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfmatepura
10 vistas4 diapositivas
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 vistas1 diapositiva
Bloque 4 - semana 7.pdf por
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
6 vistas24 diapositivas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...JosAlonsoVsquezFonse2
8 vistas2 diapositivas
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf por
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
16 vistas628 diapositivas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
11 vistas8 diapositivas

Último(20)

S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 vistas
Bloque 4 - semana 7.pdf por FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja711 vistas
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vistas
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vistas
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP19 vistas
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura10 vistas

Inteligencia Artificial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NÚCLEO ARAGUA - EXT. SAN CASIMIRO Inteligencia Artificial 7 Semestre Ingeniería en Sistema UNIDAD 1. NOCIONES FUNDAMENTALES DE INTELIGENCIAARTIFICIAL. PROFESORA: ALUMNO: Laura Carruido José Osorio C.I. 29683675 Venezuela, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021.
  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”. Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión. Para nosotros lo importante es que la IA permita que nuestras experiencias cotidianas sean más inteligentes. ¿Cómo? Al integrar análisis predictivos (hablaremos sobre esto más adelante) y otras técnicas de IA en aplicaciones que utilizamos diariamente. “La única manera de asegurarse de que no pierda su trabajo con la llegada de la IA, es hacer algo que la IA no puede hacer, y lo único que la inteligencia artificial no puede hacer, pero un humano puede, es ser original. Por lo tanto, hacer algo original y
  • 3. ANTECEDENTES La mayoría de nosotros tenemos un concepto de la Inteligencia artificial alimentado por las películas de Hollywood. Exterminadores, robots con crisis existenciales y píldoras rojas y azules. De hecho, la IA ha estado en nuestra imaginación y en nuestros laboratorios desde 1956, cuando un grupo de científicos inició el proyecto de investigación “Inteligencia artificial” en Dartmouth College en los Estados Unidos. El término se acuñó primero ahí y, desde entonces, hemos presenciado una montaña rusa de avances (“¡Vaya! ¿Cómo sabe Amazon que quiero este libro?”), así como frustraciones (“esta traducción es completamente errónea”). Al inicio del proyecto, el objetivo era que la inteligencia humana pudiera ser descrita de forma tan precisa que una máquina fuera capaz de simularla. Este concepto también fue conocido como “IA genérica” y fue esta la idea que alimentó la (asombrosa) ficción que nos daría entretenimiento ilimitado. Sin embargo, la IA derivó en campos específicos. Con el paso del tiempo, la ciencia evolucionó hacia áreas de conocimiento específicas, y fue entonces que la IA comenzó a generar resultados significativos en nuestras vidas. Fue una combinación entre el reconocimiento de imagen, el procesamiento de lenguaje, las redes neuronales y la mecánica automotriz lo que hizo posible un vehículo autónomo. En ocasiones, el mercado se refiere a este tipo de avances como “IA débil”.
  • 4. ÁREAS DE ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Áreas de estudio de la Inteligencia Artificial Machine Learning Servicios Cognitivos Asistentes Virtuales Computer Vision Salud y Biotecnología Educación Servicios Financieros
  • 5. TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MACHINE LEARNING O APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Es la rama de la ciencia que busca el desarrollo de técnicas de inteligencia artificial que permitan a los ordenadores aprender por sí mismos. FUZZY LOGIC O LÓGICA DIFUSA Conocida como lógica heurística. Esta técnica incide en lo relativo de un escenario observado como posición diferencial. Es un tipo de lógica que toma dos valores al azar, contextualizados y relacionados entre sí. VIDA ARTIFICIAL Consiste en el estudio de la vida y de los entornos artificiales que muestran cualidades propias de los seres vivos en entornos de simulación. SISTEMAS EXPERTOS Consiste en el estudio de la vida y de los entornos artificiales que muestran cualidades propias de los seres vivos en entornos de simulación. DATA MINING O MINERÍA DE DATOS Consiste en la extracción discriminada de información que se encuentra implícita en los datos manejados. REDES BAYESIANAS Conocidas como redes de creencia, estas redes son un modelo probabilístico multivariado, que relaciona un conjunto de variables de tipo aleatorio usando un grafo dirigido para indicar una influencia casual de manera explícita. INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO Consiste en generar un nuevo conocimiento que no existía previamente. Se hace a partir de la información que se contiene en bases de datos de documentos y mediante el cruce de contenido de los archivos. REDES NEURONALES ARTIFICIALES Estas redes son un paradigma del aprendizaje y los procesamientos automáticos, inspirado todo ello en el modo en que funciona el sistema nervioso de los animales.
  • 6. HEURÍSTICA Se conoce como heurística al conjunto de técnicas o métodos para resolver un problema. La heurística es vista como el arte de inventar por parte de los seres humanos, con la intención de procurar estrategias, métodos, criterios, que permitan resolver problemas a través de la creatividad, pensamiento divergente o lateral. También, se afirma que la heurística se basa en la experiencia propia del individuo, y en la de otros para encontrar la solución más viable al problema. Por ejemplo, la heurística puede ser vista como una teoría que estimula el pensamiento del individuo encargado de analizar todos los materiales recopilados durante una investigación. En este sentido, se puede afirmar que se relaciona con la toma de decisiones a fin de solucionar un problema, sin asegurar que la opción tomada sea la más idónea. Ahora bien, la heurística como disciplina científica, y en su sentido más amplio puede ser aplicada a cualquier ciencia con la finalidad de elaborar medios, principios, reglas o estrategias como ayuda para lograr encontrar la solución más eficaz y eficiente al problema que analiza el individuo.
  • 7. INTELIGENCIAARTIFICIAL VS. INTELIGENCIA HUMANA La inteligencia humana es mejor en la multitarea y puede incorporar elementos emocionales, interacción humana, así como la autoconciencia en el proceso cognitivo. Este último se caracteriza por ser altamente complejo como la formación de conceptos, la comprensión, la toma de decisiones, la comunicación y la resolución de problemas. También está marcadamente influenciado por factores subjetivos como la motivación. La inteligencia humana se mide comúnmente a través de pruebas de coeficiente intelectual que generalmente cubren la memoria de trabajo, la comprensión verbal, la velocidad de procesamiento y el razonamiento perceptivo. En comparación con los humanos, las computadoras pueden procesar más información a un ritmo más rápido. Por ejemplo, si la mente humana puede resolver un problema de matemáticas en cinco minutos, la IA puede resolver diez problemas en un minuto. La IA es muy objetiva en la toma de decisiones, ya que analiza con base en datos puramente recopilados. Sin embargo, las decisiones de los humanos pueden estar influenciadas por elementos subjetivos que no se basan sólo en cifras. Otra diferencia puede ser que la inteligencia artificial a menudo produce resultados precisos, ya que operan en función de un conjunto de reglas programadas. En cuanto a la inteligencia humana, generalmente hay un espacio para el “error humano”, ya que ciertos detalles pueden perderse en un momento u otro. El cerebro humano usa alrededor de 25 vatios, mientras que las computadoras modernas generalmente sólo usan 2 vatios. La inteligencia artificial todavía está trabajando en su capacidad de autoconciencia, mientras que los humanos se vuelven naturalmente conscientes de sí mismos y se esfuerzan por establecer sus identidades a medida que maduran.