Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentaciones alcaldia 2013 abril 18

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (11)

Anuncio

Similares a Presentaciones alcaldia 2013 abril 18 (20)

Más de Fundación Diego Echavarría Misas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentaciones alcaldia 2013 abril 18

  1. 1. “En el 2019 Itagüí será un municipio que incentive las actividades comerciales y de servicios con localización de industrias competitivas y amigables con el medio ambiente, que promueva la sana mezcla de usos, tecnologías limpias y espacialmente funcionales, con mejor calidad de vida de sus habitantes .” • Ciudad compacta con crecimiento controlado por densificación de áreas, con capacidad de soporte y crecimiento nuevo en áreas, con un adecuado proceso de urbanización previo a la ocupación. • Generación de áreas residenciales con altas calidades en las condiciones de habitabilidad y con un crecimiento controlado . • Diseño y construcción de parques lineales en las zonas de retiro de la quebrada Doña Maria. • Recuperación del centro tradicional y generación de 2 centralidades zonales. • Apoyo y participación en el desarrollo del proyecto Metroplus. • Ejecución de las paralelas a la quebrada Doña María
  2. 2. El Plan de Ordenamiento Territorial define en el sistema estructurante urbano de la zona centro, los siguientes espacios: • Unión de los parques Obrero y Brasil. • Centro Cultural Teatro Caribe. • Proyecto lote actual Plaza de Mercado (según propuesta plan parcial). • Lotes localizados en la manzana de Tránsito Municipal y Policía Metropolitana (incluye parqueadero Taxiger y escombrera). • Boulevard Coltejer, con base en el plan parcial propuesto. • Talud de los Naranjos (parque barrial). • Lote conformado por la manzana anexa a Curtimbres . • Metroplus.
  3. 3. • Bajo índice y calidad de espacio público. • Falta de concepción de un proyecto integral y articulado . • Andenes insuficientes y deteriorados, sin articulación con Sistemas de Transporte. • Problemas en el desplazamiento de personas con movilidad reducida. • Saturación de vías y falta de lugares de parqueo. • Altos índices de ruido, residuos sólidos y contaminación del aire. • Escasa vegetación (árboles y jardines). • Bajo sentido de pertenencia
  4. 4. • Concepción de proyecto integral y articulado a otros atributos urbanos. • Aumento en el índice y calidad del espacio público. • Articulación con sistema de transporte masivo, Metro, Metroplus y Solobus. • Eliminación de barreras arquitectónicas e incorporación de elementos de ayuda al desplazamiento de personas con movilidad reducida con la ejecución de la Red Caminera y el programa de mejoramiento de andenes. • Control de ocupación del espacio publico y generación de parqueaderos públicos. • Compromiso ciudadano y municipal con : “Mesa de ruido”, “Producción mas limpia” y “Comité de Silvicultura Urbana” y “Comparendo Ambiental”.
  5. 5. • Aperturas viales. (calle 53 , carrera 47, carrera 48) • Construcción Centro Cultural Caribe • Construcción nuevo edificio judicial • Remodelación parque principal. • Union Parque Obrero-Brasil. • Red caminera • Aprobación, seguimiento y gestiòn de Planes Parciales(Coltejer, Curtimbres, Plaza Mercado). • Ejecuciòn Metroplus tramo 4. • Ejecución de segunda etapa de Centro Administrativo Municipal CAMI (Plazoleta).
  6. 6. •Implementaciòn de prelaciòn Peatonal. •Incorporaciòn de Elementos de Seguridad. •Integraciòn de equipamientos •Rampas. •Bahias. •Semàforos. •Tabletas tàtiles. •Esculturas y simbolos. •Bancas , jardineras, alcorques. •Arboles y tratamientos de piso.
  7. 7. TRAMO 4A - ESTA EN ADQUISICION DE PREDIOS -CON RUTAS ARTICULADORAS A LAS ESTACIONES, SE INTEGRARA EL MUNICIPIO
  8. 8. • Dos vías de tres carriles. • 3.3 km de longitud. • Puentes vehiculares. • Andenes en promedio de 3,50 m de ancho. • 35.000 m2 de espacio público. • . • Estaciones con plazoletas) • Parque lineal Doña Marìa. • Espacios pùblicos en sector del artista. Se rehabilitaràn Se construyen
  9. 9. • Acciones de integración entre silvicultura urbana y espacio público . • Emitir conceptos técnicos mediante la evaluación de diseños paisajísticos y tratamientos silviculturales en diferentes proyectos públicos. • Aportar criterios estéticos y técnicos sobre el componente arbóreo del municipio.
  10. 10. • 62.000 m2 en espacio público • 9.000 m2 en equipamiento • 40.000 m2 en vías obligadas. .
  11. 11. •Política Pública, Programa integral y Proyecto estratégico. •El peatón como protagonista del centro de Itagüí, •Centro Municipal descongestionado, descontaminado atractivo y moderno . •Dar aplicación a la visión , modelo y proyectos estratégicos municipales.

×