SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
GUÍAS DE
CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
Guía para la inclusión de criterios de
Sostenibilidad en el Diseño de Espacios Abiertos
GUÍA 3
2
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Guías de Construcción Sostenible
Un proyecto del:
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Hernán Darío Elejalde López, Director
Ana Milena Joya Camacho, Subdirectora ambiental
Universidad Pontificia Bolivariana
Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, Rector
Alexander González Castaño, Coordinador grupo LEET Facultad de Arquitectura
Equipo técnico
Guillermo León Penagos García, Director del proyecto
Catalina Morales Maya, Profesional Asistente en Arquitectura y Urbanismo
María Victoria Valencia Morales, Profesional Asistente en Recurso Hídrico y Huella de Carbono
Alexander González Castaño, Asesor en Sostenibilidad Sistémica y Eficiencia Energética
Alejandro Salazar Jaramillo, Asesor en Materiales y Residuos
Gloria Aponte García, Asesora en Vegetación y Paisaje
Supervisión
Diana Fernanda Castro Henao, Líder de Gestión Ambiental
Carlos Alberto Salazar Velásquez, Profesional Universitario
Isabel Cristina Arango Pérez, Profesional Universitario
Diseño Gráfico
Catalina Morales Maya
Dany Alejandro Noreña Sepúlveda
Fotografía de portada
Santiago Molina Escobar
Coordinación de la publicación
Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Registro ISBN
978-958-8513-89-8
Primera edición
Diciembre de 2015
Derechos Reservados.
Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales. Para hacer uso de la información contenida en
ella, se deberá citar la fuente.
3
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, es una Entidad administrativa, regida por las
Leyes 99 de 1993 y 1625 de 2013, creada con el compromiso de consolidar el progreso y el
desarrollo armónico de la gran Región Metropolitana, con funciones de planeación estra-
tégica, ordenamiento territorial, autoridad ambiental, autoridad de movilidad y transpor-
te público; coordinación de la prestación de servicios públicos, coordinación del sistema
de vivienda de interés social, ejecución de obras de infraestructura vial y proyectos de
interés metropolitano.
Una de las principales funciones de la Entidad es la determinación de Hechos Metropoli-
tanos, definidos como aquellos fenómenos económicos, sociales, tecnológicos, ambien-
tales, físicos, culturales, territoriales, políticos o administrativos, que afecten o impacten
simultáneamente a dos o más de los municipios que la conforman. En reconocimiento de
que los procesos relacionados con la actividad constructiva cumplen con estas caracte-
rísticas, el Acuerdo Metropolitano 05 de 2014 declaró la construcción sostenible como
Hecho Metropolitano y estableció como meta la formulación de una Política de Construc-
ción Sostenible para el Valle de Aburrá.
El proceso de formulación de la Política se desarrolló entre septiembre de 2014 y sep-
tiembre de 2015 en asocio con la Universidad Pontificia Bolivariana y consta de tres par-
tes, a saber: 1) una línea base, 2) una revisión del marco jurídico y 3) un documento de
planeación estratégica. Así mismo, hacen parte integral de la Política una serie de Guías
de Construcción Sostenible, las cuáles servirán como herramienta técnica para la imple-
mentación de los principios y criterios establecidos en la Política, cuyo ámbito de aplica-
ción comprende cuatro escalas, que van desde la planeación urbanística, hasta la rehabi-
litación sostenible de edificaciones existentes, pasando por la configuración de espacios
abiertos públicos y privados, e incluyendo, desde luego las edificaciones nuevas.
Esta definición de escalas se basa en el hecho de que las edificaciones no son objetos ais-
lados y hacen parte de un sistema mayor, con el cual intercambian materia y energía de
manera constante. Sus formas, volúmenes, áreas, alturas, implantaciones, orientaciones
y materiales tienen influencia sobre la percepción y la interacción humana con el espacio
urbano y sobre la conectividad ecológica, al tiempo que generan modificaciones ambien-
tales sobre el entorno inmediato en términos de vientos, temperatura, ciclo hidrológico
y estabilidad geomorfológica, influenciando la habitabilidad del espacio público, la efi-
ciencia del metabolismo urbano y los niveles de amenaza y vulnerabilidad en el entorno.
De igual forma las coberturas vegetales, la permeabilidad de las superficies, el tipo de
materiales y la configuración espacial de los espacios abiertos, tienen influencia directa
sobre la habitabilidad interior y la eco-eficiencia de las edificaciones.
Por su parte, la inclusión de una escala relacionada con la rehabilitación sostenible de
edificaciones se basa en el hecho de que, si el enfoque se centra únicamente en los nue-
vos desarrollos, se estaría renunciando de antemano a la posibilidad de mejorar las con-
diciones del ambiente construido ya existente.
La serie se compone de cinco guías. La primera que proporciona elementos para la ca-
racterización del lugar como punto de partida para establecer criterios de sostenibilidad
específicos. Las cuatro restantes cubren las escalas de aplicación previamente descritas,
con las cuales se busca el establecimiento de criterios técnicos que contribuyan con la
sostenibilidad de la región.
A través esta iniciativa, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá brinda los elementos
necesarios para implementación de los principios establecidos por la Política Pública de
Construcción Sostenible, teniendo claridad frente a que…
LA SUMA DE EDIFICACIONES QUE CUMPLAN CON UNA SERIE DE CRITERIOS DE SOSTE-
NIBILIDAD, NO DA COMO RESULTADO UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE.
Hernán Darío Elejalde López
Director
Presentación
4
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Contenido
Descripción gráfica de la guía�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5
Referencias temáticas de la guía �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6
Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
A quién va dirigida esta guía ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
Cómo usar esta guía������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9
Ámbito de aplicación������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9
Espacios abiertos y sostenibilidad urbana���������������������������������������������������������������������������������������������������� 11
Infraestructura verde y espacios abiertos���������������������������������������������������������������������������������������������������� 12
3.1.	Selección de criterios de sostenibilidad ���������������������������������������������������������������������������������������������� 13
3.2.	Habitabilidad en los espacios abiertos�������������������������������������������������������������������������������������������������� 14
Criterios de evaluación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 14
3.2.1.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro�������������������������������������������� 17
3.2.2.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación���������������������������������������������� 20
3.2.3.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de elementos asociados al perfil vial���������������������� 22
3.3.	Ecoeficiencia �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
3.3.1.	 Criterios de eficiencia energética�������������������������������������������������������������������������������������������������� 23
3.3.2.	 Criterios de eficiencia hídrica �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24
3.3.3.	Materialidad ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 25
3.3.4.	 Separación y aprovechamiento de residuos sólidos �������������������������������������������������������������������� 27
3.3.5.	 Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI ������������������������������������������������ 29
3.4.	Integralidad ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 30
3.4.1.	 Preservación e incremento de la biodiversidad y la conectividad ecológica ������������������������������ 31
3.4.2.	 Fortalecimiento del carácter local del paisaje�������������������������������������������������������������������������������� 33
3.5.	Resiliencia�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34
3.5.1.	 Estabilización de taludes mediante ingeniería ecológica�������������������������������������������������������������� 36
3.5.2.	 Estabilidad de cauces mediante ingeniería ecológica�������������������������������������������������������������������� 38
3.5.3.	 Manejo de la escorrentía mediante Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDS) ���������������������������� 40
3.6.	Viabilidad���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 45
Referencias�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 48
Anexo 1. Objetivos de sostenibilidad para el desarrollo urbanístico y la actividad constructiva en el Valle
de Aburr����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 52
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
5
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
# Título
# Título de la ficha
Descripción del lineamiento
# Título (continuación)
Justificación
Texto acompañante de las fichas.
Erferian ditat. Ehenihit venem as ipidest ioIt faceati oreperepe nobis ut omnihicatur? Offic te
cus.Unditi susdae doluptas sit doluptate nonsequam invent repti acerrovidic tem. Olendamus
doluptat velectat utet que conecum volupta que aut fugia doluptate et atur, cus modia cone
nonsectior alit qui di susam vel iliquunt odis quia initam raeribu scitia veri sime iur solora do-
lorit vernam laborat laciis nosam, quibus dempos ut re, sum, omnia acit, sam eosseque perum
cus, corepel incipsam quunt.
Aceaquia ipsame num re pos pe sin corit modipit omnis iuntio. Itae sintur alique serorup tatios
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
Profesional (es) requerido (s)
# de página
Marcador de inicio o final
de temática o numeral
de la guía.
Desarrollo temático
de la guía
Espacio para iconografías según
temática de la ficha.
Caracterización visual
de la guía.
Descripción gráfica de la guía
6
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Profesional
capacitado
Desarrollo conjunto
multidisciplinar
Profesional
altamente capacitado
Referencias temáticas de la guía
Habitabilidad
Recurso
energéticoClima y
atmosféra
Materialiadad
Ambiente
construído
Recurso
hídrico
Componente
biótico
Geología y suelo
Viabilidad$
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
7
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Introducción
En el contexto general de la Política Pública de Construcción Sostenible, se habla aquí de configuración de
los espacios abiertos, puesto que la ganancia sería parcial e incompleta si la atención a la sostenibilidad de
estos, se redujera solamente al momento de ejecución, sin las debidas previsiones desde la etapa de diseño.
Vale la pena hacer énfasis en el hecho de que el espacio abierto también se diseña. No sólo en el sentido de
definir las especificaciones de las superficies transitables o del mobiliario urbano -aspectos que suelen ser
el objeto de los manuales de espacio público- sino en el sentido de la previsión, cuantitativa sí, pero especí-
ficamente cualitativa, del espacio tridimensional y de su dinámica temporal.
Es éste precisamente parte del objeto del diseño del paisaje, y la razón por la cual se hace referencia al fe-
nómeno paisaje a lo largo de la Política Pública de Construcción Sostenible. En este sentido, la Política parte
del principio de que una sumatoria de edificaciones, así cumpla con criterios de ecoeficiencia, no da como
resultado una ciudad más sostenible, y que por lo tanto se hace necesario incorporar criterios de sostenibi-
lidad, más amplios, en escalas superiores a la edificación.
Adicionalmente, como ya se ha mencionado en las guías precedentes, cada lugar presenta condicionantes
físicas, ambientales, culturales y temporales únicas que determinan la respuesta que las intervenciones
físicas han de dar a su entorno. Por esta razón, el estudio de las pre-existencias se convierte en un impor-
tante fundamento para establecer premisas de diseño como respuesta a un contexto determinado y único,
las cuales deben ser integradas en el desarrollo del proyecto que se espera ejecutar.
Esta Guía 3 constituye entonces un nivel mayor de aproximación o concreción sobre lo tratado en la Guía 2,
dirigida a la escala de planificación urbanística. Se refiere particularmente, a criterios de sostenibilidad que
deben orientar, por una parte, el diseño de los espacios abiertos públicos o privados, en una escala interme-
dia entre la planeación urbanística y el proyecto puntual, y por otra, su ejecución, construcción o materiali-
zación, resultado de lo cual será la configuración del espacio abierto en niveles aceptables de sostenibilidad,
local y actual.
Esta es la tercera de la serie de “Guías de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá” produci-
da como resultado del convenio 459 de 2014 suscrito entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
y la Universidad Pontificia Bolivariana, con el objeto de “Aunar esfuerzos para la elaboración de una
Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá”. La serie está compuesta por las
guías que se listan a continuación:
1.	 Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible.
2.	 Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeación urbana.
3.	 Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos.
4.	 Guía para el diseño de edificaciones sostenibles.
5.	 Guía para la rehabilitación sostenible de edificaciones existentes.
Las Guías de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá están dirigidas a los siguientes actores,
con el fin de orientar la inclusión de criterios de sostenibilidad de acuerdo con la tabla 1.
A quién va dirigida esta guía
8
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
El documento de lineamientos de “Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá”
establece cuatro variables de entrada que orientan la estrategia de sostenibilidad pertinente, para cada
plan urbanístico o proyecto constructivo, a saber:
1.	 Objetivos de sostenibilidad: Los objetivos de sostenibilidad para la planeación urbanística, la inter-
vención en el espacio abierto y el diseño de edificaciones se derivan de un ejercicio de marco lógico que
tiene como punto de partida el documento Línea Base para la formulación de una Política de Construc-
ción Sostenible para el Valle de Aburrá.
2.	 Caracterización del lugar: Mediante ésta se obtendrán los insumos necesarios para seleccionar las
estrategias de sostenibilidad que mejor se ajusten al caso, de acuerdo con las condiciones climáticas,
ambientales y físicas del ambiente construido, existentes dentro del entorno donde se desarrollará el
plan o proyecto.
3.	 Características del proyecto: En la escala de la planeación urbana, las características del proyecto
están determinadas principalmente por las posibilidades de aprovechamiento derivadas de los usos del
suelo, tratamientos, densidades y demás parámetros establecidos por los Instrumentos de Ordenamien-
to Territorial (POT, PBOT, DMOT, POMCA, PIOM). En las escalas de Espacio Público y Edificación, estas
características están definidas por el programa, los sistemas constructivos, las etapas de ejecución y la
programación general de obra.
4.	 Recursos disponibles: La Política Pública de Construcción Sostenible del Valle de Aburrá está orien-
tada principalmente a la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeación y el diseño de proyec-
tos. El diseño sostenible no debería implicar un sobrecosto con respecto a un ejercicio convencional de
construcción, de hecho, la inclusión de estos criterios en las fases tempranas de un proyecto, puede
contribuir a una disminución significativa de costos durante la construcción y operación, haciendo que la
construcción sostenible pueda ser más eficiente en costos que la construcción convencional. No obstan-
te, algunos criterios pueden exigir la incorporación de sistemas y tecnologías alternativas, que requie-
ren de un capital de inversión superior al requerido para un proyecto convencional, el cual sin embargo
se recupera durante la vida útil del proyecto.
De acuerdo a esto, se clasifican los criterios de sostenibilidad en 3 niveles a saber:
1)	 Criterios cuya inclusión no genera sobrecostos en ninguna fase y que por el contrario, generan be-
neficios económicos, a lo largo del ciclo de vida del proyecto urbanístico o constructivo.
2)	 Criterios cuya inclusión requiere costos adicionales en la fase de construcción, que son recupera-
bles durante la fase de operación.
3)	 Criterios cuya viabilidad depende de la creación de nuevos negocios, nuevos modelos de negocio,
alianzas o iniciativas de nivel regional (AMVA  UPB, 2015a).
Tabla 1. Actores y oportunidades de inclusión de los criterios de sostenibilidad de la serie de Guías de Construcción Sostenible
para el Valle de Aburrá
Actor Con oportunidad para la inclusión de crite-
rios de sostenibilidad en:
Secretarías o departamentos de planeación munici-
pal o quien haga sus veces.
La planeación, diseño, construcción y operación de intervenciones en
el espacio público.
Las normas urbanísticas básicas.
La expedición de licencias urbanísticas cuando dichos criterios hagan
parte de las normas urbanísticas básicas
La definición de determinantes ambientales en la formulación
de Planes Parciales
La planeación, diseño y construcción de sedes propias.
El ejercicio de sus funciones, cuando estas incluyan la planeación, dise-
ño, ejecución y/o operación de actuaciones urbanísticas y/o proyectos
constructivos.
Su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido por el Articulo
16 de la ley 435 de 1998, el artículo 31 de la ley 842 de 2003 y el numeral
A.1.3.13, titulo A del Código Nacional de Construcción Sismoresistente
NSR10
La planeación, diseño, construcción y comercialización de proyectos
constructivos de cualquier tipología (vivienda, comercio, alojamiento,
etc.)
Curadurías urbanas.
Autoridades ambientales
Entes gubernamentales centralizados y descentrali-
zados; así como empresas industriales y comercia-
les del estado con jurisdicción y/o sede en el Valle
de Aburrá
Urbanizadores, constructores y promotores inmobi-
liarios
Firmas de diseño y consultoría en Arquitectura o
Ingeniería y profesionales independientes
Entidades privadas
La planeación, diseño, construcción, operación, deconstrucción y reha-
bilitación de sedes propias.
Sus planes curriculares y centros de investigación.
El ejercicio de su rol como ciudadano, como cliente y como usuario final,
de proyectos constructivos de carácter tanto oficial como privado.
Instituciones de Educación Superior con progra-
mas académicos relacionados con la industria de
la construcción
Sociedad civil
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
9
Cómo usar esta guía
Ámbito de aplicación
Este documento no pretende ser una Guía para el Diseño Urbano, sino una
orientación para la inclusión de criterios de sostenibilidad a escala de espa-
cios abiertos públicos y privados, de acuerdo con la definición de esta escala
descrita en los “Lineamientos de Política Pública de Construcción Sosteni-
ble” (AMVA  UPB, 2015b) y como se reitera bajo el acápite “Ámbito de Apli-
cación” que se presenta más adelante en este documento. La Implementa-
ción de los criterios presentados aquí, requiere de un diagnóstico previo del
área de planeación o intervención, para lo cual se recomienda el uso de la
Guía 1.
Los criterios están redactados en forma de procedimientos, agrupados en 6
categorías:
3.1.	Selección de criterios de sostenibilidad
3.2.	Habitabilidad en los espacios abiertos
3.3.	Ecoeficiencia
3.4.	Integralidad
3.5.	Resiliencia
3.6.	Viabilidad
La descripción de los procedimientos tiene un diverso nivel de detalle, de-
pendiendo de la existencia y disponibilidad de normas técnicas, resoluciones
y/o documentos técnicos de carácter internacional, nacional o metropolita-
no, que ya proporcionen una descripción detallada de procedimientos per-
tinentes, en cuyo caso se remite al lector al documento de referencia. Por
otro lado, los procedimientos que hacen referencia a enfoques novedosos de
sostenibilidad, o la planeación de procesos y elementos poco atendidos des-
de la actividad constructiva convencional, se desarrollan con un mayor nivel
de detalle, respecto a aquellos que resultan más habituales y/o que incluso
hacen parte del marco normativo en el territorio nacional. Los procedimien-
tos están organizados en forma de fichas, las cuales incluyen la justificación
para la realización de cada procedimiento, el ámbito de aplicación, el perfil
o los perfiles profesional(es) requerido(s), la descripción del procedimiento
y la literatura científica y técnica, así como la normativa de referencia. Para
mayor información de carácter técnico se recomienda revisar el documento
“Línea Base para la Formulación de una Política Pública de Construcción
Sostenible para el Valle de Aburrá” (AMVA  UPB, 2015a), así como los do-
cumentos referenciados en cada ficha.
De acuerdo con el ámbito de aplicación de los Lineamientos de Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá, la pre-
sente guía se orienta a intervenciones urbanísticas en los siguientes tipos de suelo, y que constituyen un mayor detalle y aproximación
local sin perder de vista su importante papel como parte en la escala mayor de propuesta:
•	 Suelo urbano
•	Suburbano
•	 De expansión
•	Rural
•	 De protección
Es importante considerar que numerosas decisiones relacionadas con la sostenibilidad de intervenciones constructivas, deben ser to-
madas a escala urbana, y concretadas en las escalas subsiguientes de materialización de proyectos. Este es el caso de los proyectos en
espacios abiertos en los cuales se evidencia la articulación de objetivos tales como: preservación de la conectividad ecológica, de la bio-
diversidad y los servicios ecosistémicos; aportes a la mitigación y adaptación al cambio climático; la regulación del ciclo hidrológico y a la
gestión de riesgos; con objetivos funcionales tales como promover actividades pasivas o activas para la lúdica y la recreación, con vocación
pública o privada, encuentro y manifestación particular o colectiva, conectividad vehicular y peatonal, y la implantación y orientación de las
edificaciones respecto a las preexistencias climáticas, entre otras.
La presente guía busca establecer criterios de sostenibilidad para el diseño de intervenciones en elementos constitutivos y complementa-
rios del espacio público, definidos por el decreto 1504 de 1998 y que se enuncian en la Tabla 2.
10
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Clasificación Tipología Elementos
Elementos constitutivos
naturales
Elementos constitutivos
artificiales o construidos
Componente de la vegetación
natural e intervenida
Mobiliario
Áreas para la conservación y preservación del
sistema orográfico o de montañas.
Áreas para la conservación y preservación del sis-
tema hídrico – Elementos naturales, relacionados
con corrientes de agua.
Áreas para la conservación y preservación del sistema
hídrico – Elementos artificiales o construidos, relacio-
nados con corrientes de agua.
Áreas de especial interés ambiental, científico y
paisajístico
Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal
y vehicular – Componentes de los perfiles viales
Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal
y vehicular – Componentes de los cruces o inter-
secciones
Áreas articuladoras de espacio público y de en-
cuentro
Elementos para jardines y arborización
Elementos de ambientación
Elementos de salud e higiene
•	 Cerros
•	 Montañas
•	 Colinas
•	 Cuencas y micro-
cuencas.
•	 Manantiales.
•	 Ríos.
•	 Quebradas.
•	 Arroyos.
•	 Playas fluviales.
•	 Zonas de manejo y
protección ambien-
tal.
•	 Canales de desagüe.
•	 Aliviaderos.
•	 Rondas hídricas.
•	 Zonas de manejo y protección ambiental.
•	 Parques naturales del nivel nacional, regional,
departamental y municipal.
•	 Áreas de reserva natural, santuarios de fauna y
flora.
•	 Áreas de control ambiental.
•	 Bulevares.
•	 Alamedas.
•	 Andenes.
•	 Antejardines de propiedad privada.
•	 Esquinas.
•	 Glorietas.
•	 Orejas.
•	 Parques urbanos.
•	 Zonas de cesión gratuita al municipio o distrito.
•	 Plazas.
•	 Plazoletas.
•	 Escenarios deportivos.
•	 Escenarios culturales y de espectáculos al aire
libre
•	 Vegetación herbácea o césped.
•	 Jardines.
•	 Arbustos, setos o matorrales.
•	 Árboles o bosques.
•	 Luminarias
•	 Canecas y basureras
•	 Canecas y basureras
Además de los elementos del espacio público, se considera dentro el ámbito de aplicación de la presente guía, las diferentes tipo-
logías del espacio público de acuerdo con la clasificación propuesta por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2005). El énfasis de esta guía está en las tipologías con función de articulación social y
recreación, así como en las tipologías de interés general. Entre las tipologías de “relación peatonal, ciclista y vehículos” se excluyen
del ámbito de aplicación, las calzadas y ciclorrutas, aclarando que las estrategias para generar habitabilidad en dichas tipologías,
dependen de los criterios implementados en andenes, separadores, alamedas y vías peatonales.
Función Tipología Definición
Relación peatonal, ciclista,
vehículos
Articulación social y
recreación
De interés
general
Franja de control ambiental
Paso a desnivel
Separador
Alameda
Antejardín
Zona verde y comunal
Plazoleta
Ciclorruta
Vía Peatonal
Parque
Plaza
Franja de aislamiento
Rondas de ríos, quebradas,
canales y lagunas (retiros
hidrológicos)
Es una franja de terreno no edificable que se extiende a lado y lado de determi-
nadas vías o zonas especiales, con el objeto principal de aislar el entorno del
impacto generado por la misma vía y de contribuir paisajística y ambientalmente.
Cruce de dos o más vías donde se construyen pasos elevados o subterráneos
para la solución de algunos flujos de tráfico.
Zona verde o dura de la vía pública colocada en dirección paralela a su eje para
canalizar flujos de tráfico, controlar maniobras inadecuadas y proporcionar pro-
tección a los peatones.
Zonas de reserva vial, específicamente definidas para la implantación de siste-
mas peatonales, a través de corredores verdes, dotados del respectivo mobiliario
urbano y arborización.
Área libre, de propiedad privada, que hace parte del espacio público, la cual está
comprendida entre la línea de demarcación de la vía y el paramento de construc-
ción, sobre la cual no se admite ningún tipo de construcción.
Es el conjunto de áreas de servicios e instalaciones físicas de uso público y ca-
rácter colectivo que hacen parte del espacio público.
Espacio público con características similares a las de la plaza pero con dimensiones
menores.
Zona de espacio público, destinada para el tránsito exclusivo de peatones.
Espacio verde, de uso colectivo, que actúa como regulador del equilibrio ambiental;
es elemento representativo del patrimonio natural y se destina a la recreación, con-
templación y ocio de los ciudadanos.
Es un espacio abierto destinado al ejercicio de actividades de convivencia ciudadana.
Área destinada a la ejecución de proyectos y obras de infraestructura y prestación
de los servicios públicos.
Zona de reserva ecológica no edificable de uso público, constituida por una franja
paralela a lado y lado de la línea borde del cauce permanente de ríos y cuerpos de
agua.
Tabla 3. Tipologías de espacio público. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005)
Tabla 2. Elementos del espacio público que hacen parte del ámbito de aplicación de la presente guía
Andén Área lateral de una vía, destinada a la permanencia y tránsito exclusivo de peatones
Calzada destinada de manera permanente a la circulación de bicicletas, ubicada en
el andén, el separador o segregada de la calzada vehicular, debidamente señalizada
y delimitada.
Zona de la vía destinada para la circulación de los vehículosCalzada
11
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Por otro lado, se incluye dentro de esta misma escala los Espacios abier-
tos de propiedad y uso privados, que cumplen con una función social di-
ferente a la del espacio público, pero desde el punto de vista ecológico
como biodiversidad y conectividad y/o ambiental para la regulación del
microclima, la regulación del ciclo hidrológico y la depuración de conta-
minantes, cumplen funciones similares al espacio público y por lo tanto
pueden ser planificados, diseñados y operados bajo los mismos criterios
de sostenibilidad, según se describe en el documento de Lineamientos
(AMVA  UPB, 2015b).
Respecto a espacios abiertos de propiedad y uso privado, la ley 675 de
2001 define el régimen de propiedad horizontal, pero no hace referencia
a aspectos arquitectónicos, o físico espaciales específicos. Entre tanto,
Los acuerdos municipales por medio de los cuales se adoptan normas
urbanísticas básicas hacen referencia a estos espacios abiertos como:
•	 Patios y vacíos
•	 Jardines interiores
•	 Parqueaderos y circulaciones abiertas
•	 Retiros que puedan hacer parte de las zonas comunes de la propiedad
horizontal
•	 Retiros internos entre fachadas en unidades multifamiliares.
Espacios abiertos y sostenibilidad urbana
La Política Nacional de Espacio Público pone de manifiesto una serie de problemáticas identificadas a nivel nacional y que tienen
una incidencia negativa en la sostenibilidad urbana (DNP, 2012):
•	El tratamiento del espacio público a través de los instrumentos de planeación y gestión creados por la Ley 388 ha sido residual,
fragmentado, sin parámetros claros de ordenación y sin la dotación de mobiliarios y equipamientos adecuados.
•	Se observa un fenómeno nocivo de réplica de prácticas en el diseño y gestión de espacio público, donde ciudades de diferentes
tamaños, condiciones geográficas, topográficas, poblacionales y culturales, ejecutan proyectos con diseños y acabados inade-
cuados.
•	 Insuficiencia de estándares urbanísticos y orientaciones para su aplicación en cada región del país, que ocasiona inversiones
en obras de espacio público de baja calidad y sin mayor impacto en las comunidades.
•	Intervención de espacios públicos con procesos destructivos del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el
recubrimiento de superficies artificiales, impermeabilización de suelo con capas de asfalto, cemento, hormigón y adoquines u
otro tipo de pavimentos. Así mismo, se identifican otras afectaciones como invasión y alteración de rondas y humedales, pér-
dida de áreas boscosas.
•	 Deficiente articulación del espacio público con los elementos de la estructura ecológica, la poca arborización, la ausencia de
vegetación y su tratamiento residual en los nuevos proyectos urbanos, lo cual disminuye la calidad del medio ambiente, y au-
menta la temperatura de las ciudades, las emisiones de dióxido de carbono (CO2
) y la concentración de partículas contaminan-
tes en la atmósfera.
Esta problemática no solo afecta el espacio público, porque la carencia de criterios de sostenibilidad, es común a las intervencio-
nes en todo tipo de espacios urbanos abiertos, incluyendo aquellos de derecho y uso privado.
Por lo tanto la configuración de los espacios abiertos no se enfoca en esta guía como un hecho independiente a la edificación, sino
como parte del ambiente urbano construido y no construido. En este sentido, formas, volúmenes, áreas, alturas, implantaciones
y orientaciones de las edificaciones que contribuyen a definir la configuración del espacio abierto, tienen influencia tanto en la
percepción y la interacción humana con el espacio, como en la conectividad ecológica y simultáneamente, generan modificaciones
ambientales sobre el entorno, en términos de estabilidad geomorfológica, ciclo hidrológico, vientos y temperatura, con influencia
en la habitabilidad, la eficiencia del metabolismo urbano y los niveles de amenaza y vulnerabilidad en el entorno (ver Figura 1).
12
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Figura 1. Esquema de las interacciones entre las edificaciones y su entorno inmediato que justifican la inclusión de una escala intermedia
en la definición de criterios de Construcción Sostenible.
Fuente: AMVA  UPB (2015a)
Infraestructura verde y
espacios abiertos
El numeral 2.4.2. de la Guía n°2 introduce el concepto de Infraestructura Verde como una
estrategia central del desarrollo urbano sostenible, definida como una red de elementos
naturales y seminaturales, que proporcionan una serie de servicios ambientales al ambien-
te construido, sustituyendo o complementando las funciones desempeñadas por la infraes-
tructura gris1
, al tiempo que fortalece la función ecológica del territorio (Comisión Europea,
2013).
A escala de planeación urbanística, la infraestructura verde puede plantearse como un solo
sistema, pero en la escala de espacios abiertos, deben especificarse en sus elementos. Por
lo tanto, para efectos prácticos, el concepto de Infraestructura Verde se distribuye en una
serie de procedimientos independientes entre sí a lo largo de esta guía, como se muestra a
continuación. El reto para el equipo de trabajo encargado de cada proyecto será incorporar
de manera integral, todos estos criterios de forma permanente a cada decisión de planea-
ción, diseño y construcción:
•	Los criterios de configuración del espacio mediante la vegetación con el fin de incrementar
la habitabilidad, exterior e interior, aspecto que contribuye a su vez, con la ecoeficiencia,
se especifican en el numeral 3.2.
•	El potencial de compensación de las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero se
especifica en el numeral 3.3.5.
•	La protección e incremento de la biodiversidad y la conectividad ecológica se especifica en
el numeral 3.4.1.
•	La incorporación de estrategias y técnicas sustitutivas de la infraestructura gris, como son
la bioingeniería y el drenaje urbano sostenible, se especifica en el numeral 3.5.
1
Bajo este enfoque, se le da la denominación de infraestructura gris a la infraestructura convencional.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
13
Los procedimientos presentados en esta guía son la base para orientar la toma de decisiones en la guía 3 “Criterios de sostenibilidad para la configuración de espacios abiertos públicos y privados”.
3.1.	Selección de criterios de sostenibilidad
Justificación
Los objetivos de sostenibilidad para la planeación urbanística, la intervención en el espacio público y el
diseño de edificaciones en el Valle de Aburrá, definidos en la Línea Base (AMVA  UPB, 2015b), son el re-
sultado de un análisis a escala regional, por lo tanto su alcance y pertinencia corresponden a dicha escala.
Se recomienda verificar el listado y definir su aplicabilidad para cada caso particular, lo cual permitirá
identificar aquellos objetivos que no apliquen, así como establecer un orden de prioridades y definir me-
tas específicas respecto a los objetivos que sí aplican, para lo cual se deben cruzar las cuatro variables
de entrada que se listan bajo el acápite “A quién va dirigida esta guía”: 1) Objetivos de sostenibilidad, 2)
Caracterización del lugar, 3) Características del Proyecto y 4) Recursos económicos disponibles.
Todos los ejes de sostenibilidad planteados por la PPCS VA son importantes en la configuración de espa-
cios abiertos, como se ilustra brevemente a continuación:
•	 En términos de habitabilidad, los espacios abiertos deben propiciar condiciones de confort higrotérmico
y lumínico, además de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y al control del ruido en el am-
biente construido
•	 Respecto a la ecoeficiencia, los espacios abiertos deben propiciar una gestión adecuada de los residuos
sólidos y del agua para riego y limpieza; contribuir a la reducción de vertimientos por escorrentía ur-
bana; incrementar la eficiencia energética de las edificaciones mediante la regulación térmica micro-
climática; usar eficientemente la energía requerida para sus sistemas de iluminación y contribuir a la
compensación de las emisiones urbanas de GEI a través del secuestro de CO2
por parte de la vegetación.
•	 En relación con la integralidad, son justamente los espacios abiertos donde puede propiciarse la pre-
servación y el fortalecimiento de la biodiversidad, la conectividad ecológica y el carácter del paisaje.
•	 En cuanto a la resiliencia, los espacios abiertos deben contribuir a la gestión de riesgos mediante el
control de la erosión, la estabilidad del suelo y la regulación del ciclo hidrológico para la prevención y
mitigación de inundaciones. Así mismo, los espacios abiertos deben proporcionar la regulación micro y
mesoclimática, que requiere el ambiente construido para adaptarse a los impactos de una temperatura
en aumento, por efecto del cambio climático y de la isla de calor urbana.
•	 Finalmente, y como se ilustra en el numeral 3.6, la inclusión de criterios de sostenibilidad en la confi-
guración de los espacios abiertos, genera una serie de beneficios económicos para inversionistas, cons-
tructores, administración pública y comunidad en general, que incrementan la viabilidad en términos
de construcción y mantenimiento del ambiente construido a escala de región, de ciudad y de proyecto.
Se recomienda considerar todos estos aspectos y definir en función de ellos, los objetivos específicos de
sostenibilidad de cada proyecto, que involucre la configuración de espacios abiertos, públicos y privados,
de acuerdo con la definición del ámbito de aplicación de la presente guía.
Profesional (es) requerido (s)
Se recomienda que la definición de estos objetivos esté bajo la coordinación
de un profesional con formación básica en ciencias naturales, arquitectura o
ingeniería, con estudios de posgrado en Ciencias Ambientales, Gestión Am-
biental o Desarrollo Sostenible y experiencia de dos años o más en la incor-
poración de criterios de sostenibilidad, en la escala de los espacios abiertos.
No obstante, se requiere la participación de todo el equipo profesional en-
cargado del diagnóstico y formulación
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
Todos los objetivos generales. Se recomienda revisar y seleccionar los objetivos específicos
Descripción del lineamiento
1.	 Revise uno a uno los objetivos de sostenibilidad establecidos para cada eje (Anexo 1) y determine en
qué medida se aplican al plan en formulación de acuerdo con su localización, área, topografía, coberturas
vegetales, relación con elementos de importancia ecológica, ambiental, cultural o paisajística, elementos
del entorno inmediato que puedan afectar la habitabilidad, características de los elementos construidos,
y en general todos los aspectos incluidos en la Guía n°1. Elabore una nueva lista en la que solamente se
incluyan los objetivos que aplican a la situación particular.
2.	 A continuación evalúe este listado acotado de objetivos de acuerdo con los usos del suelo, tratamien-
tos, densidades y demás parámetros establecidos por los instrumentos de ordenamiento territorial, para
el área a planificar y establezca criterios específicos de sostenibilidad.
3.	 Finalmente, defina los criterios de Nivel 1 (AMVA  UPB, 2015a) que serán implementadas de acuer-
do con los dos numerales anteriores. Para la definición de criterios de Nivel 2 se requiere efectuar la eva-
luación económica que se describe más adelante en este Guía.
$
14
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2.	Habitabilidad en los espacios abiertos
En el desarrollo arquitectónico la noción de habitabilidad suele referirse princi-
palmente al confort en espacios interiores, pero en el contexto de la construc-
ción sostenible, es necesario hacer énfasis en la posibilidad, la conveniencia y la
necesidad de dirigir esfuerzos para alcanzar altos niveles de habitabilidad en el
espacio exterior o abierto, ya sea público o privado. En este sentido es necesario
considerar que la habitabilidad de los espacios abiertos se determina en su con-
figuración por la distribución, localización, orientación y proporcionalidad de los
volúmenes edilicios, condición descrita en el numeral 2.2.de la Guía n°2.
En este numeral se menciona cómo la regulación microclimática en espacios
abiertos contribuye a la habitabilidad de los mismos, a través de sus efectos en
el confort higrotérmico y visual. En este sentido, la vegetación ejerce un papel
protagónico ya que además contribuye al confort a través del mejoramiento de
la calidad del aire, y en menor medida, contribuye al confort acústico. De este
modo, la composición espacial exterior no puede quedar satisfecha con la simple
selección de materiales vegetales y menos al arbitrio de preferencias formales,
sin criterios claros en términos de habitabilidad, ecoeficiencia, integralidad, re-
siliencia o viabilidad.
Como fue mencionado con anterioridad en el presente documento, la categoría
de espacios abiertos, reúne una gran cantidad de tipologías que traen consigo di-
ferentes características y necesidades particulares. Desde una perspectiva am-
biental, las particularidades que tiene cada tipo de espacio representan diferentes
niveles de tolerancia o susceptibilidad, a los fenómenos ambientales presentes
en el entorno, según la actividad o grupo de actividades preponderantes que se
realizan en ellos y en función de los tiempos de permanencia asociados a estas.
Si bien estas aclaraciones se hacen con referencia a espacios de carácter públi-
co, estas pueden igualmente ser aplicadas a otras áreas abiertas, que aunque
cumplen con la función de espacio común, no necesariamente son de carácter
público. Por lo tanto, as consideraciones, criterios de evaluación y orientaciones
relacionadas al diagnóstico y diseño de espacios abiertos, que son enunciados
en este ítem, pueden ser aplicados a todas las tipologías de áreas abiertas, bien
sean públicas o privadas.
Debido a la gran variedad de tipologías de espacios abiertos, es complejo enunciar para los cri-
terios de evaluación, valoraciones comunes a todos los tipos de espacio. Por esta razón se hace
una división inicial, donde se hace referencia primero a las variables ambientales, las cuales son
comunes a todos los espacios, y segundo al tipo de actividad y tiempo de permanencia que se dan
en ellos, definiendo 3 categorías de espacio público.
a.	 Desde las variables ambientales
A pesar de tener características particulares, estrechamente asociadas a la actividad o activi-
dades que se desarrollan dentro de los espacios abiertos y el tiempo de permanencia que estas
requieren, pueden enunciarse de forma general, los factores ambientales de origen climático y
antrópico que influencian este tipo de espacios, debido a que todos comparten una característica
predominante, la de ser “espacios abiertos”, por lo que su valoración como favorables o incon-
venientes, dependen del resto de características que los diferencian.
El objetivo primordial del diseño y construcción de cualquier tipo de espacio es la concepción
de ambientes, en este caso exteriores, que generen bienestar, seguridad y confort para las per-
sonas que los usan. Para definir las características que garantizan esas tres condiciones en los
espacios abiertos, pueden enunciarse dos periodos de tiempo que presentan la necesidad de ha-
cer consideraciones particulares de los fenómenos ambientales. Estos periodos son el diurno y
el nocturno, cuya diferencia principal radica en un componente: la presencia o ausencia del sol,
como fuente de luz y calor.
Durante el día, en un espacio abierto, el confort térmico de los usuarios está estrechamente re-
lacionado con la radiación solar directa que incide en el pavimento, y la composición de las áreas
que están expuestas o resguardadas de esta, así como de la velocidad del viento y su convenien-
cia en relación con la temperatura del lugar.
En el caso del confort visual, debido al carácter exterior de los espacios y con la presencia del
sol, estos presentan una gran disponibilidad de luz natural la mayor parte del día, que incluso
Criterios de evaluación
15
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos
en condiciones de cielo despejado, puede resultar en niveles excesivos de iluminación, aspecto li-
gado de forma directa a la materialidad del espacio. Por esta razón en espacios exteriores la mayor
preocupación en este componente es evitar factores de deslumbramiento ante la exposición solar y
garantizar una buena visibilidad, en especial en los puntos de intersección de varios usos o activida-
des. Este interés se complementa con la necesidad de garantizar niveles de luz apropiada, natural o
conjugada (ver numerales 4.2.2.3 y 4.2.3.1 de la Guía n°4), para espacios de apoyo que no sean pro-
piamente exteriores.
Desde el confort acústico, el ruido como fenómeno ambiental urbano, puede constituir un impedi-
mento o derivar en un esfuerzo adicional para los usuarios, en la realización de sus actividades. De-
pendiendo de las características de estas actividades, algunas son menos susceptibles a verse afec-
tadas por este factor que otras. De la misma forma, la realización de algunas actividades en espacios
abiertos puede constituir en sí una fuente de ruido para las demás áreas, o para el entorno urbano,
condición que requiere igualmente una especial atención.
Finalmente, desde los factores humanos, el principal interés es garantizar que los espacios y sus
componentes estén diseñados y dispuestos de acuerdo a la condición física, las necesidades e inte-
reses de los usuarios. Así mismo, que sean espacios inclusivos y accesibles para toda la población.
Durante la noche, en ausencia del sol y con la disminución de temperatura ambiente, el confort tér-
mico de los usuarios está estrechamente relacionado al viento y su velocidad, factor determinante en
el tiempo que permanecen los usuarios en los espacios.
Desde el confort visual, en ausencia de luz natural, la prioridad en este componente está asociada
a la visibilidad, que debe alcanzarse haciendo uso de la iluminación artificial. En la mayoría de los
casos, en esta condición de exterioridad, los niveles de iluminación apropiados están asociados a
garantizar el reconocimiento visual de volúmenes, dimensiones y movimiento, más que a propen-
der por una clara distinción de los colores, a excepción de algunas actividades deportivas, que así
lo requieran. La disposición y dirección de los dispositivos de iluminación, debe ser definida de tal
forma, que en ningún momento esté direccionada a los ojos de los usuarios, lo que puede resultar en
el deslumbramiento o incapacitación visual momentánea, que reduce la visibilidad de las personas
temporalmente.
A pesar de que no desaparece en su totalidad, el ruido presenta usualmente una disminución en las
noches, y así lo exigen los parámetros definidos por la normativa nacional (Resolución 627). Esta
disminución está asociada al cese de las actividades laborales de gran parte de la población urbana
y al inicio del periodo de descanso. Así como la disminución de los estándares máximos de niveles de
ruido ambiental, decretados por la norma, responden a la susceptibilidad de las actividades de des-
canso a este factor. Es durante la noche, que los espacios de encuentro pueden constituir una fuente
de contaminación auditiva considerable, lo que conlleva a implementar estrategias para que esto no
constituya una problemática de convivencia.
Finalmente, desde los factores humanos, el interés durante el periodo nocturno es muy similar al
del periodo diurno, haciendo especial énfasis en la generación de la sensación de seguridad, que si
bien debe estar presente durante el día, es más evidente su necesidad durante la noche. Esta hace
referencia tanto al aspecto físico, como al civil, previniendo situaciones que puedan resultar en acci-
dentes, usualmente asociados a la presencia de otros usuarios y al desarrollo de sus actividades.
b.	 Desde la actividad y los tiempos de permanencia
Si bien el Decreto 1504 (Presidencia de la República, 1998), habla del espacio público en términos
de sus elementos constitutivos, naturales y artificiales, y sus elementos complementarios, este no
define claramente cuáles son las tipologías de espacio público, resultado de la integración de estos
elementos descritos. Así mismo, no se encontró en las categorías de tipologías de espacio público
usadas por otros documentos nacionales, una definición clara de las relaciones entre la actividad y
las características físico-espaciales y ambientales, que se espera orientar en este ítem, razón por la
cual se propone una clasificación propia de los espacios y áreas libres, de acuerdo a las siguientes
categorías:
Lugares de encuentro:
Los espacios de encuentro, son todas aquellas áreas libres, públicas o privadas, que son escenario
de actividades que implican una permanencia en el sitio, bien sea corta, media o prolongada. Usual-
mente poseen un área mayor que la de otras categorías, y dependiendo de esta pueden estar com-
puestas por áreas para múltiples actividades, o por una actividad preponderante y algunas activida-
des de apoyo. Parques, plazas, plazoletas, zonas verdes y placas polideportivas, en general zonas de
encuentro, ocio y recreación, pertenecen a esta categoría.
16
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Zonas de circulación:
Como su nombre lo indica, la función principal de estos espacios es permitir la circulación pea-
tonal o la de medios de transporte no motorizados, como las bicicletas. Usualmente las activi-
dades desarrolladas en estos espacios son de paso, implicando mayormente, actividades que
incluyen movimiento, una estancia corta, o una pausa breve. Pertenecen a esta categoría los
andenes y corredores o vías peatonales, que aunque acompañan usualmente la infraestructura
vehicular, están destinadas al peatón.
Elementos asociados a los perfiles viales:
Este tipo de espacios son usualmente producto del desarrollo de la infraestructura vial y rara
vez tienen alguna función diferente a las asociadas a la movilidad, que en algunos casos cuentan
con áreas que podrían ser aprovechables, pero debido a su carácter, el principal impedimento
para su uso es su inaccesibilidad. A esta categoría pertenecen por ejemplo las glorietas y el cen-
tro de las orejas de acceso a los puentes vehiculares. En otros casos, más que un espacio, estos
son elementos lineales que acompañan la infraestructura vial, como es el caso de los separa-
dores. En cuanto a su composición material, estos pueden ser de carácter duro o blando. Estos
últimos, pueden tener múltiples características, como zonas verdes con vegetación de gran por-
te, gramadas o vegetación de mediano y pequeño porte, como arbustos y plantas ornamentales.
La evaluación de los espacios debe hacerse considerando integralmente los factores ambien-
tales y la tipología a la cual pertenece el espacio evaluado, solo mediante la consideración de la
actividad y el periodo de permanencia, puede valorarse los factores ambientales que inciden en
el espacio, y definir las estrategias a implementar
3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos
17
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2.1.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro
Justificación
Las variables climáticas tienen una gran influencia en la apropiación de los espacios abiertos. Diferentes estudios demuestran
que factores ambientales, como la velocidad del viento, pueden variar la velocidad de la marcha humana en zonas de circulación
(Gehl et al., 2013 apud PVG Arquitectos, 2014), así como la permanencia de las personas en zonas de estancia. Mientras en zonas
con diferencias climáticas significativas a lo largo del año, es decir con estaciones diferenciadas, la presencia de zonas soleadas es
deseable para la permanencia de las personas, durante las estaciones con más bajas temperaturas, en las zonas tropicales, como
es el caso del Valle de Aburrá, los usuarios prefieren permanecer a la sombra (Marcus et al., 2013 apud PVG Arquitectos, 2014).
El estudio de las variables ambientales, naturales y de origen antrópico, como insumo para la definición de estrategias que pro-
penden por generar condiciones de habitabilidad en los espacios abiertos, permiten proponer mejores entornos humanos a partir
de la lectura y gestión consiente y responsable, de los recursos que devienen de esos fenómenos, haciendo igualmente, un recono-
cimiento de las dinámicas sociales y humanas presentes, asociadas a las características del grupo de usuarios, las actividades que
se realizan en el lugar y el tiempo que estas exigen (PVG Arquitectos, 2014); así mismo, generando el fortalecimiento instrumental
para la toma de decisiones en el proceso de diseño (González et al, 2009).
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
•	 Generar condiciones de bienestar higrotérmico según las actividades y tiempos de permanencia.
•	 Garantizar condiciones visuales apropiadas de acuerdo con la tarea visual a realizar
•	 Mitigar el impacto de la contaminación por ruido exterior para garantizar condiciones de bienestar
auditivo, de acuerdo con el uso del espacio y el tiempo de permanencia.
•	 Promover la comodidad física y mental de los usuarios.
•	 Proyectar espacios acoplados a las necesidades de los usuarios, la actividad y el tiempo de uso.
•	 Garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan realizar de forma cómoda y segura sus ac-
tividades.
Profesional (es) requerido (s)
Arquitecto urbanista con postgrado en temas relacionados con el
diseño urbano bioclimático, comportamiento ambiental del es-
pacio urbano y las edificaciones, confort ambiental y /o eficiencia
energética.
Los espacios abiertos, públicos y privados, constituyen los elementos articuladores
entre los diferentes elementos urbanos naturales y artificiales, y son parte funda-
mental de la experiencia vivencial del habitar humano. Por lo tanto la definición de
las áreas abiertas va más allá de la simple solución proyectual de una intervención
urbana, porque su diseño representa grandes oportunidades ambientales y huma-
nas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las urbes.
Los espacios de encuentro ofrecen a la población escenarios alternativos de recreo,
descanso y ocio, además de potencializar las dinámicas sociales y la interacción hu-
mana. Esta categoría en particular, representa un gran reto en su proceso de concep-
ción, puesta en marcha y mantenimiento. Las áreas abiertas pertenecientes a esta
categoría, deben resolver como unidad, las necesidades espaciales y logísticas para
la realización de múltiples actividades simultáneas, algunas de carácter permanente
y otras de carácter temporal o estacional, que ocurren en algunos periodos del día o
el año aunque requieren de un espacio diferenciado. Cada una de estas actividades
tiene exigencias de habitabilidad diferentes para sus espacios de desarrollo y todas
deben ser atendidas y soportadas espacialmente.
Para concluir, es importante considerar, que al ser un espacio urbano, no solo con-
voca a los usuarios que se desplazan a él para el desarrollo de las actividades que
ofrece, sino que a su vez, especialmente cuando es de carácter público, los espacios
de encuentro se posicionan en la ciudad como referentes y articuladores urbanos,
atrayendo o sirviendo a otro tipo de usuarios desde estas características.
Con base en esa consideración, PVG Arquitectos (2014) hace una definición de los
tipos de usuario que habitan los lugares de encuentro en 3 categorías, que desde el
carácter de esta guía se considera pertinente citar. La primera categoría, “Usuarios
de Paso”, considera a las personas que hacen uso del lugar como un tránsito obliga-
do dentro de sus trayectos de desplazamiento o actividades cotidianas. La segunda,
“Usuarios de permanencia corta”, hace referencia a aquellos que usan el carácter
referencial urbano del lugar, como puntos de encuentro o con propósitos similares,
y a visitantes frecuentes que se acercan por periodos cortos de tiempo, para desa-
rrollar actividades específicas, como el paseo de mascotas o caminatas matutinas y
vespertinas. Finalmente, la tercera categoría, “Usuarios de permanencia larga”, son
aquellos que habitan el espacio por largos periodos de tiempo, usualmente respon-
diendo a las actividades del lugar o al disfrute del espacio abierto (PVG Arquitectos,
2014).
18
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Descripción del lineamiento
Con relación a la metodología para el diagnóstico, evaluación y verificación de las variables ambien-
tales del entorno y su valoración, para la definición de premisas proyectuales para esta escala, los
lineamientos del numeral 2.1 de la Guía n° 2, son igualmente válidos para orientar su definición, te-
niendo en cuenta la siguiente observación:
•	 Considere como mínimo 3 periodos de evaluación de las variables ambientales (mañana, tarde y
noche), estimando las variables asociadas a estos.
Observaciones Generales
Considerando los tipos de usuario presentes en los espacios de encuentro y el programa específico
de estos, defina:
•	 Áreas de actividad y disfrute.
•	 Zonas de circulación, internas, que comuniquen las áreas anteriores, y perimetrales, para facilitar
el acceso al lugar y la movilidad de los usuarios de paso. Así mismo, al definir estas zonas, con-
sidere cuáles serían los recorridos que harían los usuarios de forma lógica o intuitiva, ya que la
definición de patrones de recorridos que ignoran esta condición, resultan en la aparición de atajos
sobre otro tipo de áreas para acortar distancias, especialmente sobre las zonas verdes, que re-
dundan en el deterioro de estas.
•	 Según la necesidad, defina zonas de servicio que estén claramente señalizadas en su localización
física y desde los puntos de información, y que sean además de fácil acceso.
•	 Igualmente, Considere que:
•	 Los desniveles en el piso y los cambios de materialidad cambian la biomecánica de la marcha hu-
mana (PVG Arquitectos, 2014). Esta es una condición interesante que puede ser usada para crear
diferencias entre áreas o resaltar intencionalidades espaciales, sin embargo, puede ser inconve-
niente en algunas zonas, como las de circulación, donde este tipo de gestos puede resultar en la
disminución de la velocidad de los usuarios de paso.
•	 A pesar de ser lugares abiertos o al aire libre, es importante destinar espacios donde los usuarios
puedan resguardarse de la lluvia.
Radiación Solar:
Con base en los resultados de la proyección y procesamiento geométrico de sombras arrojadas (ver
numeral 1.2.3.4 de la Guía n°1):
•	 Evalúe la eficacia de la arborización existente (González et al., 2009). Recuerde que para alcanzar
el tamaño previsto que producirá su mayor condición de sombra, un elemento vegetal requiere de
un periodo de crecimiento, durante el cual no podrá cumplir su función como elemento de sombra
a cabalidad, concepto que debe tenerse claro durante la proyectación del arbolado, y que resalta
la importancia de considerar la vegetación del lugar, como una preexistencia ambiental y de apro-
vechar su presencia cuando su estado físico lo permita (ver numerales 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía
n°2).
•	 Defina las zonas que requieren sombra de apoyo, mediante elementos naturales o artificiales, y aquellos que
de acuerdo a su exposición solar, requieren de materialidades especiales, para incluirlos dentro de las pre-
misas de diseño.
•	 Defina el posicionamiento del mobiliario urbano.
•	 Recuerde que zonas que reciben de 0 a 3 horas de sol al día, son áreas propicias para proyectar zonas de
estancia prolongada, para actividades de mayor movimiento y alta permanencia en los espacios al aire libre,
como parques infantiles, puntos de encuentro y plazoletas. Aquellas que reciben de 3 a 6 horas diarias de
radiación solar, son aptas para proponer zonas de transición, pues permiten pausas y estancias cortas, como
paraderos de buses, bahías de parqueo particular, cruces viales, ciclo rutas y pasajes comerciales. Final-
mente, las personas son más tolerables a situaciones climáticas desfavorables cuando en ellas se hacen ac-
tividades breves o efímeras que no exijan permanencia. Por lo tanto las zonas que reciben más de 6 horas de
sol al día, pueden definirse como áreas de circulación, que cumplen con las características antes descritas,
sin embargo, considerando que en estas, las personas se encuentran en constante movimiento, cuentan con
un mayor gasto energético sumado a la acción del sol, por esto se recomiendan definir zonas de transición
que acompañen los recorridos urbanos para garantizar puntos de descanso y receso (PVG Arquitectos, 2011).
•	 Si bien materiales brillantes y de colores claros absorben menos de la radiación solar que incide sobre ellos
(ver numeral 4.4.6. de la Guía n°4) debido a su capacidad para reflejarla, y por lo tanto ganan menos calor,
cuando este tipo de materiales son aplicados a grandes superficies de pavimento expuestos al sol, esta mis-
ma condición origina un efecto óptico que puede ocasionar fatiga visual a los usuarios, y en algunos casos
puede producir deslumbramiento. Por esta razón, se recomienda en espacios abiertos sin sombra, el uso de
materialidades con colores de tonos medios para pavimentos.
•	 Adicionalmente, deben definirse materialidades que estén en capacidad de resistir un alto tráfico peatonal,
así como los efectos de la intemperie, como la humedad y la erosión, producto de la acción conjunta del agua,
el sol y el viento. Así mismo, deben ser texturizados o rugosos para reducir los riesgos de accidentalidad
cuando el pavimento esté húmedo, tomando cuidado de que esta condición no cree confusión en relación a la
guía táctil.
Viento
La Guía n°1 en el numeral 1.2.3.5, enuncia los lineamientos para la definición del viento con base a 3 de sus ca-
racterísticas: frecuencia, velocidad y dirección.
•	 Haciendo uso de esta información, defina el perfil aerodinámico de la zona evaluada, haciendo medición in
situ en cada uno de los cuadrantes definidos en el proceso de diseño, o por medio de simulaciones en sof-
tware especializado. Con base en los resultados valore la condición de cada uno de los cuadrantes, es decir
si esta es deseable/conveniente o inconveniente, según la temperatura, la exposición a la radiación solar di-
3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro
19
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
recta y la actividad.
•	 Recuerde que, si bien en el trópico una brisa fresca puede ser altamente conveniente, especialmente en zonas expuestas al sol o con actividades con alta tasa metabólica como correr, altas
velocidades del viento pueden dificultar algunas actividades, como comer o leer, así como afectar la permanencia en algunos lugares, donde se realizan actividades con tasas metabólicas
menores. Identifique las áreas donde esto suceda y si es necesario cree barreras físicas para regular la velocidad del viento.
•	 Tenga presente que la vegetación como barrera de viento, ofrece algunas ventajas sobre otro tipo de barreras protectoras, que pueden generar efectos como grandes turbulencias en el
entorno, pues sus características física no desvían los vientos, sino que los absorben disminuyendo su velocidad (Higueras, 1998).
•	 Al igual que al ser interceptada por un obstáculo, la radiación solar proyecta la sombra de dicho elemento, así también los obstáculos que encuentra el viento en su trascurso generan una
“sombra de viento” en la dirección contraria a aquella de donde viene la corriente, es decir a sotavento. Este efecto puede ser aprovechado o producido con el fin de resguardar un área de
este factor climático, cuando se considera inconveniente, situación que puede presentarse en algunas zonas del Valle de Aburrá localizadas por encima de los 1800 msnm, donde pueden
presentarse temperaturas mínimas por debajo de los 12°C. En zonas con mayores temperaturas, a pesar de que en horas diurnas el movimiento del aire es deseable para las condiciones
climáticas del lugar, las sombras de viento no son necesariamente una situación desventajosa. Para actividades diurnas de baja permanencia o sedentarias (con bajas tasas metabólicas) no
se requieren altas velocidades de viento. Así mismo, áreas destinadas a actividades nocturnas, la disminución de la temperatura acompañada de la velocidad del viento puede crear condi-
ciones que dificultan la permanencia de los usuarios.
Contaminación Auditiva
•	 El numeral 1.2.3.7 de la Guía n°1, enuncia los lineamientos para la determinación del nivel de ruido ambiental. Tenga presente que la normativa nacional (resolución 0627 de 2006) define
los estándares máximos permisibles de emisión de ruido y del nivel de ruido ambiental, según la actividad y el periodo del día. Considere este factor para periodos diurnos y nocturnos.
•	 Genere zonas de transición entre áreas destinadas a dos actividades o usos, cuando una de ellas pueda constituir una fuente de ruido para la otra.
•	 Evite, en la medida de lo posible, destinar áreas cercanas a posibles fuentes de contaminación auditiva, como corredores viales de alto tráfico, zonas de deportes o de encuentros grupales,
para actividades susceptibles a este contaminante ambiental, y plantee estrategias para resguardarlas de este.
Iluminación Artificial
•	 Tenga presente que el alumbrado urbano usado para los corredores viales a gran altura, no necesariamente cumple con las necesidades lumínicas de los lugares de encuentro. Considere
disponer dispositivos lumínicos a diferentes alturas, incluyendo luces bajas y a nivel de piso.
•	 Si bien la sombra de la vegetación y otros elementos resulta agradable como protección de los rayos del sol, la interferencia de los elementos vegetales y artificiales con los flujos de luz
de los dispositivos, pueden generar espacios oscuros que generan desconfianza e inseguridad a los usuarios, limitando la apropiación del lugar en ese periodo de tiempo. Considere lo re-
comendado en el punto anterior y asegúrese que hayan fuentes de luz por debajo del nivel de la copa de las especies vegetales de gran y mediano porte, evitando dirigirlas a las copas, para
proteger al mismo tiempo la fauna que habita en ellas.
•	 Existen actividades al aire libre que para su desarrollo nocturno, necesitan que los escenarios utilizados tengan mayores niveles de iluminación que otros espacios, como sucede placas
polideportivas, piscinas y escenarios al aire libre. Verifique que los dispositivos usados para alcanzar dichos niveles lumínicos, no constituyan una fuente de contaminación lumínica para el
entorno cercano, en especial para sectores residenciales. Así mismo, que no sean una posible fuente de deslumbramiento para los conductores de medios de trasporte, que transitan en los
corredores viales cercanos al proyecto.
3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro
20
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2.2.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación
Justificación
Muchos transeúntes se ven desalentados y prefieren el transporte vehicular en algunas zonas urbanas, por
la falta de andenes apropiados para el tránsito cómodo y seguro del peatón. En algunos casos, este tipo de
infraestructura es prácticamente inexistente o inaccesible, en otros presenta un estado de gran deterioro. Si
adicionalmente se suma a esto la desconsideración de los factores climáticos en la creación de estos espa-
cios, se obtienen entornos agrestes que generan situaciones de malestar físico y mental para los usuarios,
quienes se ven obligados a transitar por ellos, a falta de alternativas, pero que evitarán al máximo frecuen-
tarlos.
La consideración de los factores ambientales naturales y de origen antrópico, y su gestión cuidadosa, per-
mite generar premisas de proyección de las zonas de circulación, que brinden condiciones de habitabilidad
para las personas. Espacios pensados para el peatón, que brinden continuidad urbana y que hagan sentir
a las personas comodidad y seguridad en su desplazamiento, es la estrategia más acertada para fomentar
este tipo de movilidad en la región, como una forma de traslado o como una forma de conexión al sistema de
transporte público.
Las zonas de circulación son elementos urbanos de gran importancia, y hacen parte de los escenarios cotidianos de
desarrollo de actividades para toda la población. Si bien estas podrían considerarse como complementos obligatorios
a los corredores viales, estos espacios constituyen la base de las experiencias urbanas de apropiación y vivencia de la
ciudad. El programa de estas zonas es claro y conciso: circular o transitar, y conlleva a actividades que normalmente
implican desplazamiento o una corta permanencia en el espacio, pero a su vez constituyen zonas de transición entre
el adentro y el afuera.
Debido al modelo de desarrollo urbano bajo el cual han crecido las ciudades latinoamericanas, se ha dado en este con-
texto, prelación a la movilidad vehicular. Considerando el tamaño del parque automotor que tiene el Valle de Aburrá y
sus proyecciones a futuro, con los impactos ambientales asociados al uso excesivo de transportes que funcionan con
base en combustibles fósiles, existe una urgente necesidad de cambiar este paradigma y potencializar otros tipos de
movilidad, que generen menor impacto negativo al medio ambiente. De esta necesidad nacen varias iniciativas de mo-
vilidad alternativa, y dentro de estas, la recuperación de la ciudad para el peatón y la creación de infraestructura para
otros medios de transporte.
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
•	 Generar condiciones de bienestar higrotérmico según las actividades y tiempos de permanencia.
•	 Garantizar condiciones visuales apropiadas de acuerdo con la tarea visual a realizar.
•	 Mitigar el impacto de la contaminación auditiva exterior para garantizar condiciones de bienestar audi-
tivo, de acuerdo con el uso del espacio y el tiempo de permanencia.
•	 Promover la comodidad física y mental de los usuarios.
•	 Proyectar espacios acoplados a las necesidades de los usuarios, la actividad y el tiempo de uso.
•	 Garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan realizar de forma cómoda y segura sus des-
plazamientos.
Descripción del lineamiento
Con relación a la metodología para el diagnóstico, evaluación y verificación de las variables ambientales del
entorno y su valoración para la definición de premisas proyectuales para esta escala, los lineamientos del
numeral 2.2 de la Guía n° 2, son igualmente válidos para orientar su definición, considerando como mínimo
3 periodos de evaluación de las variables ambientales (mañana, tarde y noche), y las variables asociadas a
estos.
Observaciones generales
•	 Considerando que la circulación es la principal función de estas zonas, defina claramente dos franjas, una
de movilidad, la cual debe permitir el flujo continuo de los usuarios; y una de mobiliario urbano, donde se
deben ubicar los elementos complementarios de espacio público, como bancas, módulos comerciales e
informativos, recipientes para residuos, entre otros. El mobiliario urbano en ningún momento debe obsta-
culizar el paso de las personas que circulan. Esta acotación aplica igualmente para zonas verdes y la vege-
tación plantada en alcorques.
•	 Como fue mencionado en el ítem anterior (ver numeral 3.2.1), los desniveles en el piso y los cambios de
materialidad alteran la biomecánica de la marcha humana, razón por la cual en la medida de lo posible, en
la franja de circulación, debe darse continuidad a la materialidad, aunque no necesariamente a su color,
cambiando ésta o su textura sólo cuando exista la intención de llamar la atención de los transeúntes sobre
alguna condición espacial particular, por ejemplo en la cercanía a un cruce. Esto hace referencia a la ma-
terialidad del pavimento en general y no debe confundirse con la guía táctil que orienta a los usuarios con
limitación visual en su recorrido, cuyos parámetros de diseño están orientados por la normativa nacional,
en específico por la NTC 5610.
•	 Considerando la aclaración hecha en el punto anterior, asegúrese de tomar todas las medidas necesarias
Profesional (es) requerido (s)
Arquitecto urbanista con postgrado en temas relaciona-
dos con el diseño urbano bioclimático, comportamiento
ambiental del espacio urbano y las edificaciones, confort
ambiental y /o eficiencia energética.
21
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2.2. Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación
para facilitar la movilidad independiente y segura de todos los transeúntes,
incluyendo a todos aquellos que tengan algún tipo de limitación física. Den-
tro de estas medidas puede resaltarse respetar el ancho mínimo definido
por la norma para circulación; garantizar la conectividad del espacio pú-
blico, definiendo zonas de cruce con vados que permitan salvar el desnivel
entre la acera y la calzada, para facilitar la circulación de personas en silla
de ruedas, con movilidad reducida o que lleven carritos de bebé; así como
garantizar que la guía táctil este definida a lo largo de todo el recorrido,
siguiendo el lenguaje de texturas definido por la normativa. Con relación al
tema de la accesibilidad en el espacio público, considere lo estipulado por
la siguientes normativas:
•	 NTC 4279 - accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urba-
nos y rurales. Vías de circulación peatonales horizontales.
•	 NTC 5610 - Accesibilidad al medio físico. Señalización táctil.
•	 NTC 4774 - accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urba-
nos y rurales. Cruces peatonales a nivel, elevados o puentes peatonales y
pasos subterráneos.
•	 NTC 4902 - accesibilidad de las personas al medio físico. Cruces peatona-
les a nivel. Señalización sonora para semáforos peatonales.
•	 NTC 4695 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización
para tránsito peatonal en el espacio público urbano.
•	 PB 20 - Compendio de accesibilidad.
•	 NTC 4145 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espa-
cios urbanos y rurales. Escaleras.
•	 NTC 4144 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Espa-
cios urbanos y rurales. Señalización.
•	 NTC 4143 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espa-
cios urbanos. Rampas fijas adecuadas y básicas.
•	 NTC 4904 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Estacionamien-
tos accesibles.
Radiación Solar
•	 Las personas son más tolerantes a condiciones ambientales desfavorables
cuando realizan actividades de corta duración, por esta razón, una breve
exposición a la radiación solar, no se consideraría altamente inconveniente
en las zonas de circulación. Sin embargo, debido a su vocación espacial, los
usuarios de estas zonas, en su mayoría, se encuentran en constante movi-
miento, lo que aumenta su tasa metabólica. Si a esto se le suma la influencia
del componente térmico de la radiación solar, pueden presentarse en este
espacio situaciones de malestar térmico y una mayor sensación de agota-
miento físico. Por esta razón, se recomienda garantizar zonas de sombra a
lo largo del recorrido peatonal, que brinden resguardo de la radiación so-
lar y que le permitan a los transeúntes descansar y recuperarse. Aproveche para este fin, las zonas de sombra identificadas durante el estudio de la
proyectación y procesamiento geométrico de sombras arrojadas (ver numeral 1.2.3.4 de la Guía n°1), y proponga elementos naturales o artificiales de
protección solar en aquellas áreas que requieran sombra de apoyo, tanto de la franja de movilidad como en la de localización del mobiliario urbano.
•	 Considere igualmente, los resultados del estudio de proyectación y procesamiento de sombras arrojadas para definir la localización del mobiliario
urbano y demás elementos complementarios del espacio público sobre la franja destinada para este uso.
•	 Cuando proponga la plantación de un elemento vegetal como proveedor de protección solar o cualquier otra función, considere los lineamientos y
recomendaciones realizadas en el numeral 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía n°2.
Viento
La Guía n°1 en el numeral 1.2.3.5, enuncia los lineamientos para la definición del viento en el proyecto con base a 3 de sus características: frecuencia,
velocidad y dirección.
•	 Haciendo uso de esta información, defina el perfil aerodinámico de la zona evaluada, haciendo medición in situ en cada uno de los cuadrantes defini-
dos en el proceso de diseño, o por medio de simulaciones en software especializado. Con base en los resultados valore la condición de cada uno de los
cuadrantes, es decir si esta es deseable/conveniente o inconveniente, según la temperatura, la exposición a la radiación solar directa y la actividad.
•	 Debido a la vocación de las zonas de circulación y a la actividad física que desplazarse exige para los usuarios, cuando la temperatura alcanza valores
por encima de los 20°C, el movimiento del aire resulta conveniente y deseable en esta espacialidad, para mejorar la sensación térmica de las perso-
nas, siempre que no exceda los 3m/s.
•	 Considere que es de gran importancia contar con áreas sombreadas para garantizar el confort térmico de los usuarios, cuando el tramo de la zona de
circulación está ubicado en la zona de influencia de la sombra de viento de algún elemento urbano, y para aquellos momentos de calma (sin viento),
que en el contexto del Valle de Aburrá pueden llegar a ser hasta del 30%.
•	 Cuando el aire se mueve, este puede llegar a ser comprimido de forma natural, lo que genera que este viaje a mayor velocidad. Esto puede ser obser-
vado en la escala urbana, cuando el viento es encausado por un pasaje estrecho entre dos edificaciones con alturas considerables. Este fenómeno ha
sido referenciado como “efecto túnel de viento” y, debido a las características físicas de las zonas urbanas, podría presentarse y afectar las zonas de
circulación peatonal. Si este efecto es identificado durante la caracterización del lugar o tiene probabilidades de ocurrencia con base en la verificación
de la propuesta, considere estrategias que ayuden a disminuir la velocidad del viento, para evitar el malestar de los usuarios.
Contaminación Auditiva
•	 Las zonas de circulación como espacio público, están estrechamente asociadas a los corredores de movilidad, y dependiendo del tipo de vía, los ni-
veles de ruido pueden variar en estas. Debido al tipo de actividad que se realiza en estas zonas, usualmente de desplazamiento entre dos lugares, o
como intermedio al abordaje del sistema de trasporte público y privado, y que estas actividades son de paso o de corta permanencia, estos espacios
tienen alta tolerancia a este contaminante.
•	 Sin embargo, considerando que los andenes y veredas peatonales son espacios de transición entre el adentro (la edificación) y las vías, podrían signi-
ficar oportunidades valiosas para la mitigación de este factor ambiental. Considere la posibilidad y factibilidad de proponer estrategias que ayuden a
resguardar las edificaciones o los espacios de encuentro de la contaminación auditiva producida por el tráfico vehicular o por el paso de un gran flujo
peatonal (ver el numeral 4.1.3 de la Guía n°4).
Iluminación Artificial
•	 Los dos primeros lineamientos sobre el tema de la iluminación artificial en los espacios de encuentro, pueden ser aplicados igualmente a este ítem
de las zonas de circulación (ver numeral 3.1.1).
22
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.2.3.	 Criterios de habitabilidad para el diseño de elementos asociados al perfil vial
Justificación
Durante los procesos de desarrollo urbano, se originan grandes cambios en el paisaje de un territorio. La
cobertura vegetal original de este es reemplazada por edificaciones, vías e infraestructura en general. La
composición de la nueva superficie, que es dura y seca, sustituye áreas que antes eran permeables al agua
y húmedas, lo que produce que las áreas urbanas tengan una temperatura mayor que la de sus zonas rura-
les que aún conservan gran parte de su cobertura vegetal. Este fenómeno es conocido como el efecto Isla de
Calor Urbana.
Estudios realizados (Trujillo Uribe, 2012), muestran que para el Valle de Aburrá, esta diferencia de tempe-
ratura entre la zona urbana y rural es de alrededor de 6°C, razón por la cual la creación de zonas verdes
que recuperen parte de esa cubierta vegetal original, es una estrategia de gran importancia para ayudar a
disminuir la temperatura media en los cascos urbanos de los municipios de la región. Así mismo, las espe-
cies vegetales ayudan en la captación del dióxido de carbono presente en la atmósfera y dependiendo de las
especies vegetales presentes, de otros tipos de contaminantes atmosféricos. Esto podría ayudar a producir
una pequeña mejoría en la calidad del aire urbano.
Como fue mencionado en los criterios de evaluación, las áreas abiertas que pertenecen a la categoría de elementos
asociados al perfil vial, cumplen una función relacionada a la movilidad vehicular o son producto de la estructura de la
infraestructura vial. Pueden responder a múltiples formas y dimensiones, pero podrían enunciarse dos grupos básicos
dentro de esta categoría: los elementos puntuales y los lineales.
Las glorietas y centros de oreja, pertenecen al primer grupo. Son espacios abiertos con áreas variables, pero que debi-
do a sus dimensiones podrían llegar a ser aprovechables. Sin embargo, su función con relación a la movilidad vehicu-
lar, presenta intercambios vehiculares complejos y usualmente implican para el peatón un cruce a riesgo, es decir sin
semaforización, sobre vías rápidas. Esta condición podría comprometer seriamente la seguridad de los usuarios, por
lo que no se recomienda su uso para el desarrollo de espacio público efectivo.
Los separadores viales, son el elemento más común del grupo dos. Estos acompañan la red de movilidad con la función
de separar carriles de vías de alto tráfico, como las avenidas y las autopistas, que van en direcciones opuestas o que
tienen diferentes límites de velocidad. Su dimensión predominante es la longitudinal, asociada a la extensión de la vía,
con un ancho mínimo que le permita cumplir su función, pero que usualmente no presenta grandes oportunidades de
aprovechamiento peatonal. A diferencia del grupo anterior, los peatones entran en contacto con éste espacio durante el
cruce, usualmente semaforizado, entre dos andenes. Esto implica la posibilidad de acceder a ellos de forma segura, si
se contaran con dimensiones suficientes para hacer un aprovechamiento de estos, como zona de circulación por ejem-
plo. Algunos referentes de estos espacios urbanos son las Ramblas de Barcelona, en España, y algunos tramos de la
ciclovía del sector Laureles, en Medellín, donde parte del recorrido se hace sobre el separador de la circular primera.
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
•	 Garantizar una calidad del aire apropiada para la habitabilidad humana en zonas urbanas.
•	 Mejorar las condiciones del paisaje urbano con el desarrollo de perfiles viales de alta calidad ambiental.
Descripción del lineamiento
•	 Con el fin de aprovechar el potencial de los elementos asociados a los perfiles viales, como componentes
urbanos que propendan por mejorar la habitabilidad de las zonas urbanas, considere los lineamientos es-
tablecidos en los numerales 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía n°2, respectivamente, para su caracteri-
zación y diseño.
•	 Considere que algunos de los elementos del grupo 1, en especial los centros de orejas, pueden tener cir-
culación ocasional de peatones, debido a que estas sirven de transición entre los puentes y las vías adya-
centes a ellos. Por esta razón, provea estos elementos, como mínimo, de andenes perimetrales cómodos y
seguros y de iluminación artificial para el periodo nocturno, según los enunciados para esta variable en los
primeros dos lineamientos en el numeral 3.1.1 de la presente guía.
•	 Si dentro del proyecto vial está contemplado o existe la posibilidad del desarrollo de separadores viales de
mayor dimensión, que puedan cumplir otras funciones como espacios públicos urbanos, desarrolle estos
elementos tomando en cuenta los lineamientos y observaciones realizadas para la categoría “zonas de cir-
culación”, numeral 3.1.2 de la presente guía.
•	 Asegúrese que los puntos de cruce ubicados sobre los separadores, cumplan con todas las características
definidas para la movilidad peatonal en las normas técnicas (puede ver el título de algunas de estas en el
numeral 3.1.2), con el fin de garantizar que los cruces se hagan de forma cómoda y segura.
Profesional (es) requerido (s)
El profesional a cargo debe tener perfil de arquitecto paisajista o diseñador paisajis-
ta. Dependiendo de la complejidad y carácter del lugar a planificar necesitará apoyo
en profesionales de las áreas naturales, funcionales (ingeniería, arquitectura) y/o
sociales.
23
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.3.	Ecoeficiencia
La eficiencia energética relacionada con los espacios abiertos tiene dos enfoques, el pri-
mero es la influencia que tiene el entorno microclimático sobre el acondicionamiento tér-
mico en edificaciones, el segundo se relaciona con la eficiencia energética de sistemas,
equipos y dispositivos requeridos en espacios abiertos y que consumen energía eléctrica.
Justificación
La regulación microclimática influye de manera directa en edificaciones que hacen uso de acondicionamiento
térmico mecánico (ver Figura 1). Este primer enfoque se describe en el numeral 2.3.1. de la Guía n°2, y puede
ser abordado principalmente a escala urbana. Como se ilustra bajo el numeral 3.6. de esta guía, existen estu-
dios que han podido cuantificar la relación entre la calidad de los espacios abiertos y la eficiencia energética
de las edificaciones adyacentes. En este sentido, se recomienda sustentar decisiones proyectuales con estu-
dios bioclimáticos que permitan validar las presunciones que pueden hacerse desde el diseño.
Un segundo enfoque de la eficiencia energética en espacios abiertos tiene que ver con el funcionamiento
de dispositivos que consumen energía eléctrica, tales como luminarias y sistemas hidráulicos de bombeo
de agua para el riego de áreas verdes. De un lado, la selección de estos dispositivos debe incluir criterios
de eficiencia energética, de otro lado, la provisión de energía para estos dispositivos, puede suministrarse
por autogeneración a partir de fuentes alternativas renovables, tales como la energía solar fotovoltaica o la
energía eólica. La introducción de sistemas de autogeneración in situ puede producir ahorros en el costo de
ciclo de vida del proyecto constructivo, derivados de una mayor eficiencia en la extensión de redes eléctricas
convencionales.
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
•	 Reducir el consumo de energía operativa en el ciclo de vida del proyecto constructivo.
•	 Incrementar el uso de la microgeneración de energías renovables.
3.3.1.	 Criterios de eficiencia energética Profesional (es) requerido (s)
Ingeniero electricista o ingeniero mecánico con expe-
riencia en energías alternativas
Arquitecto con posgrado en eficiencia energética de
edificaciones
Descripción del lineamiento
1.	 Determine el requerimiento de iluminación en el espacio abierto de acuerdo con lo establecido por la
resolución 9 9080 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía por la cual por la cual se modifica el Reglamento
Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP.
2.	 Determine el requerimiento de sistemas de bombeo de agua requeridos para sistemas de riego, teniendo
en cuenta al mismo tiempo las recomendaciones de eficiencia hídrica enunciadas bajo el numeral 3.2.2. de
esta guía.
3.	 Identifique en el mercado la disponibilidad de sistemas, equipos y dispositivos que cumplan con los re-
querimientos y reglamentos, propicien la eficiencia energética y que a la vez cumplan con condiciones ade-
cuadas de durabilidad.
4.	 Identifique en el mercado la disponibilidad de sistemas, equipos y dispositivos autónomos que funcionen
a partir de energía fotovoltaica o eólica.
5.	 Calcule la viabilidad económica de acuerdo con el procedimiento definido en el numeral 3.5. de esta guía,
teniendo en cuenta los costos y beneficios en el ciclo de vida del proyecto.
24
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
3.3.2.	Criterios de eficiencia hídrica
Justificación
Los espacios abiertos requieren agua para actividades de mantenimiento general, así como para el riego de
áreas verdes. En algunos casos, se incorporan fuentes y otros elementos que usan agua para fines estéti-
cos o recreativos. En todos los casos, es importante considerar, en primer lugar, sistemas que permitan un
ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y en segundo lugar, es importante desligar el agua potable de usos
que no requieren realmente esta calidad. Para una definición acerca del concepto de calidad del agua y los
criterios de uso, se recomienda revisar el numeral 1.2.2.5. en la Guía n°1.
Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s)
•	 Disminuir el consumo de agua potable en usos que no requieren dicha calidad.
•	 Incrementar el nivel de aprovechamiento de las aguas lluvias.
•	 Incrementar el nivel de reúso de aguas grises.
Descripción del lineamiento
1.	 Para usos relacionados con limpieza y mantenimiento, riego y construcción de fuentes u otros elementos usados para fines estéticos, que no compro-
metan un contacto primario con los usuarios, se recomienda siempre identificar, cuantificar y analizar la viabilidad para incorporar fuentes alternativas
de agua: lluvias, subterráneas o grises, para lo cual puede hacerse uso de los procedimientos indicados en los numerales 1.2.2.1. y 1.2.2.4. de la Guía n°1
y los numerales 4.3.3., 4.3.4. y 4.3.5. de la Guías n° 4. Estas fuentes alternativas pueden tener su origen tanto en espacios abiertos como en edificaciones.
2.	 Respecto a piscinas u otro tipo de elementos que motiven un contacto primario con los usuarios, se recomienda incorporar sistemas de recirculación
y reciclaje de agua, así como localizar el elemento en zonas de baja exposición al viento con el fin de reducir pérdidas por evaporación.
3.	 Respecto al agua requerida para mantenimiento y limpieza, considere y evalúe alternativas que permitan un uso eficiente, o incluso que no requieran
agua.
4.	 En la selección de vegetación para zonas verdes, tenga en consideración todos los criterios enunciados a lo largo de esta guía respecto a la habita-
bilidad, la biodiversidad y la conectividad ecológica. Bajo estos criterios, el diseño con vegetación deberá incorporar asociaciones vegetales nativas, per-
tenecientes a la zona de vida correspondiente al proyecto, las cuales estarán adaptadas al clima local y por lo tanto tendrán menores requerimientos de
riego.
5.	 Cuando sea necesario el riego, se recomienda considerar sistemas autoirrigados que pueden almacenar agua lluvia y hacer uso de la misma por ca-
pilaridad, aspecto que puede relacionarse con el diseño de Sistemas de Drenaje Sostenible que se describen bajo el numeral 3.5.3. de la presente guía, o
sistemas de riego por goteo. Recuerde que las plantas absorben agua a través de sus raíces, no de sus hojas.
Profesional (es) requerido (s)
Ingeniero civil o ingeniero sanitario.
Profesional con formación básica en biología, ingeniería
forestal o arquitectura, con experiencia y preferiblemen-
te con formación en diseño del paisaje.
Figura 2. Jardín autoirrigado por agua lluvia y efecto de capilaridad
Fuente: http://www.remaster.com.co/proyectos/proyectos.html
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012tucuyricuy
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016Gabriel Buda
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitecturahenry bautista
 
Variables urbanas fundamentales.
Variables urbanas fundamentales.Variables urbanas fundamentales.
Variables urbanas fundamentales.Arantxa Meneses
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosgsanfer
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadIsayana Torres
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbanoticupt2008
 
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)ElianaUrquiola1
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.AlvaroMier
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesczartntla
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 

La actualidad más candente (20)

Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
Plano de Zonificación ZonificacióN Mir Ord 1012
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016Asoleamiento teórica 2016
Asoleamiento teórica 2016
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Informe final antropometria arquitectura
Informe final antropometria  arquitecturaInforme final antropometria  arquitectura
Informe final antropometria arquitectura
 
Variables urbanas fundamentales.
Variables urbanas fundamentales.Variables urbanas fundamentales.
Variables urbanas fundamentales.
 
Descripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbanoDescripción y análisis del entorno urbano
Descripción y análisis del entorno urbano
 
Morfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planosMorfología urbana. Tipos de planos
Morfología urbana. Tipos de planos
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Aspecto fisico
Aspecto fisicoAspecto fisico
Aspecto fisico
 
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)
ANÁLISIS DEL SITIO (BARQUISIMETO)
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 

Similar a Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos

Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesj g
 
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...j g
 
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenibleGuía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sosteniblej g
 
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de EdificacionesGUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificacionesj g
 
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco JurídicoPolítica Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídicoj g
 
Lesgislacion contaminación del suelo
Lesgislacion contaminación del sueloLesgislacion contaminación del suelo
Lesgislacion contaminación del sueloMERYJEAN0925
 
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcción
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcciónManual de gestión socio ambiental para obras en construcción
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcciónGG_Docus
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sosteniblej g
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambientalMIO1967
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioedargo357
 
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfLina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdfEduardoMoran38
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.JoseLopezGuevara
 
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdf
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdflimites de planeacion urbana, en arquitectura.pdf
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdfborgesxiujesusarmand
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sosteniblej g
 

Similar a Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos (20)

Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sosteniblesGuía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
Guía 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles
 
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
Guía 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeació...
 
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenibleGuía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
Guía 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible
 
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de EdificacionesGUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
GUIA 5. Rehabilitación Sostenible de Edificaciones
 
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco JurídicoPolítica Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
Política Pública de Construcción Sostenible. Marco Jurídico
 
Lesgislacion contaminación del suelo
Lesgislacion contaminación del sueloLesgislacion contaminación del suelo
Lesgislacion contaminación del suelo
 
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcción
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcciónManual de gestión socio ambiental para obras en construcción
Manual de gestión socio ambiental para obras en construcción
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
 
Manualamva qp7sc
Manualamva qp7scManualamva qp7sc
Manualamva qp7sc
 
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versiónCátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
Cátedra de Desarrollo Urbano Sostenible - segunda versión
 
Ensayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorioEnsayo problemas del territorio
Ensayo problemas del territorio
 
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdfGUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
GUIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS DE INFRAESTRCTURA VIAL.pdf
 
Urbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenibleUrbanismo y-movilidad-sostenible
Urbanismo y-movilidad-sostenible
 
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
02 PARQUES DE BOLSILLO.pdf
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdf
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdflimites de planeacion urbana, en arquitectura.pdf
limites de planeacion urbana, en arquitectura.pdf
 
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDADVIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 

Más de j g

Documento Corte Suprema de Justicia
Documento Corte Suprema de JusticiaDocumento Corte Suprema de Justicia
Documento Corte Suprema de Justiciaj g
 
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)j g
 
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)j g
 
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)j g
 
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...j g
 
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)j g
 
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)j g
 
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017j g
 
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017j g
 
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docente
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del DocenteTÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docente
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docentej g
 
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...j g
 
El derecho de acceder a la justicia
El derecho de acceder a la justiciaEl derecho de acceder a la justicia
El derecho de acceder a la justiciaj g
 
Radicado No 05001 23-33-000-2015-02566-01
Radicado No  05001 23-33-000-2015-02566-01Radicado No  05001 23-33-000-2015-02566-01
Radicado No 05001 23-33-000-2015-02566-01j g
 
Evolución jurisprudencia - Alier Hernández
Evolución jurisprudencia  - Alier HernándezEvolución jurisprudencia  - Alier Hernández
Evolución jurisprudencia - Alier Hernándezj g
 
Lineas extracontractual
Lineas extracontractualLineas extracontractual
Lineas extracontractualj g
 
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henao
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos HenaoLa responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henao
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henaoj g
 
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011j g
 
Despojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America LatinaDespojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America Latinaj g
 
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2j g
 
Alexy la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy   la naturaleza de la filosofía del derechoAlexy   la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy la naturaleza de la filosofía del derechoj g
 

Más de j g (20)

Documento Corte Suprema de Justicia
Documento Corte Suprema de JusticiaDocumento Corte Suprema de Justicia
Documento Corte Suprema de Justicia
 
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 78 Septiembre-Diciembre 2017 (Universidad de Antioquia)
 
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 73 Mayo-Agosto 2016 (Universidad de Antioquia)
 
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
Revista DEBATES No. 43 Enero-Abril 2006 (Universidad de Antioquia)
 
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...
Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2003). La mayoría no existe. Reglas cuantitat...
 
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)
Que son y cuales son los Derechos Fundamentales (Chinchilla)
 
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)
Guía para aplicar la justicia en equidad (2015) (Tercera edición)
 
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017
EL METROPOLITANO DEL VALLE DE ABURRÁ Numero 11 mayo 2017
 
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
MANUAL-PROCEDIMIENTO-PENAL-ABREVIADO-Y-ACUSADOR-PRIVADO-24-02-2017
 
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docente
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del DocenteTÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docente
TÉCNICAS DEL JUICIO ORAL EN EL SISTEMA PENAL COLOMBIANO. Guía del Docente
 
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...
El joyero de Sofía. Una propuesta pedagógica para la transversalización del e...
 
El derecho de acceder a la justicia
El derecho de acceder a la justiciaEl derecho de acceder a la justicia
El derecho de acceder a la justicia
 
Radicado No 05001 23-33-000-2015-02566-01
Radicado No  05001 23-33-000-2015-02566-01Radicado No  05001 23-33-000-2015-02566-01
Radicado No 05001 23-33-000-2015-02566-01
 
Evolución jurisprudencia - Alier Hernández
Evolución jurisprudencia  - Alier HernándezEvolución jurisprudencia  - Alier Hernández
Evolución jurisprudencia - Alier Hernández
 
Lineas extracontractual
Lineas extracontractualLineas extracontractual
Lineas extracontractual
 
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henao
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos HenaoLa responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henao
La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Por: Juan Carlos Henao
 
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
Audiencia Inicial - Ley 1437 de 2011
 
Despojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America LatinaDespojos y resistencias en America Latina
Despojos y resistencias en America Latina
 
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2Rorty richard   contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
Rorty richard contingencia ironía y solidaridad capítulos 1 y 2
 
Alexy la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy   la naturaleza de la filosofía del derechoAlexy   la naturaleza de la filosofía del derecho
Alexy la naturaleza de la filosofía del derecho
 

Último

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Símacarilotematicas
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 

Último (20)

Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 

Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos

  • 1. GUÍAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Guía para la inclusión de criterios de Sostenibilidad en el Diseño de Espacios Abiertos GUÍA 3
  • 2. 2 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Guías de Construcción Sostenible Un proyecto del: Área Metropolitana del Valle de Aburrá Hernán Darío Elejalde López, Director Ana Milena Joya Camacho, Subdirectora ambiental Universidad Pontificia Bolivariana Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, Rector Alexander González Castaño, Coordinador grupo LEET Facultad de Arquitectura Equipo técnico Guillermo León Penagos García, Director del proyecto Catalina Morales Maya, Profesional Asistente en Arquitectura y Urbanismo María Victoria Valencia Morales, Profesional Asistente en Recurso Hídrico y Huella de Carbono Alexander González Castaño, Asesor en Sostenibilidad Sistémica y Eficiencia Energética Alejandro Salazar Jaramillo, Asesor en Materiales y Residuos Gloria Aponte García, Asesora en Vegetación y Paisaje Supervisión Diana Fernanda Castro Henao, Líder de Gestión Ambiental Carlos Alberto Salazar Velásquez, Profesional Universitario Isabel Cristina Arango Pérez, Profesional Universitario Diseño Gráfico Catalina Morales Maya Dany Alejandro Noreña Sepúlveda Fotografía de portada Santiago Molina Escobar Coordinación de la publicación Oficina Asesora de Comunicaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Registro ISBN 978-958-8513-89-8 Primera edición Diciembre de 2015 Derechos Reservados. Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales. Para hacer uso de la información contenida en ella, se deberá citar la fuente.
  • 3. 3 Área Metropolitana del Valle de Aburrá El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, es una Entidad administrativa, regida por las Leyes 99 de 1993 y 1625 de 2013, creada con el compromiso de consolidar el progreso y el desarrollo armónico de la gran Región Metropolitana, con funciones de planeación estra- tégica, ordenamiento territorial, autoridad ambiental, autoridad de movilidad y transpor- te público; coordinación de la prestación de servicios públicos, coordinación del sistema de vivienda de interés social, ejecución de obras de infraestructura vial y proyectos de interés metropolitano. Una de las principales funciones de la Entidad es la determinación de Hechos Metropoli- tanos, definidos como aquellos fenómenos económicos, sociales, tecnológicos, ambien- tales, físicos, culturales, territoriales, políticos o administrativos, que afecten o impacten simultáneamente a dos o más de los municipios que la conforman. En reconocimiento de que los procesos relacionados con la actividad constructiva cumplen con estas caracte- rísticas, el Acuerdo Metropolitano 05 de 2014 declaró la construcción sostenible como Hecho Metropolitano y estableció como meta la formulación de una Política de Construc- ción Sostenible para el Valle de Aburrá. El proceso de formulación de la Política se desarrolló entre septiembre de 2014 y sep- tiembre de 2015 en asocio con la Universidad Pontificia Bolivariana y consta de tres par- tes, a saber: 1) una línea base, 2) una revisión del marco jurídico y 3) un documento de planeación estratégica. Así mismo, hacen parte integral de la Política una serie de Guías de Construcción Sostenible, las cuáles servirán como herramienta técnica para la imple- mentación de los principios y criterios establecidos en la Política, cuyo ámbito de aplica- ción comprende cuatro escalas, que van desde la planeación urbanística, hasta la rehabi- litación sostenible de edificaciones existentes, pasando por la configuración de espacios abiertos públicos y privados, e incluyendo, desde luego las edificaciones nuevas. Esta definición de escalas se basa en el hecho de que las edificaciones no son objetos ais- lados y hacen parte de un sistema mayor, con el cual intercambian materia y energía de manera constante. Sus formas, volúmenes, áreas, alturas, implantaciones, orientaciones y materiales tienen influencia sobre la percepción y la interacción humana con el espacio urbano y sobre la conectividad ecológica, al tiempo que generan modificaciones ambien- tales sobre el entorno inmediato en términos de vientos, temperatura, ciclo hidrológico y estabilidad geomorfológica, influenciando la habitabilidad del espacio público, la efi- ciencia del metabolismo urbano y los niveles de amenaza y vulnerabilidad en el entorno. De igual forma las coberturas vegetales, la permeabilidad de las superficies, el tipo de materiales y la configuración espacial de los espacios abiertos, tienen influencia directa sobre la habitabilidad interior y la eco-eficiencia de las edificaciones. Por su parte, la inclusión de una escala relacionada con la rehabilitación sostenible de edificaciones se basa en el hecho de que, si el enfoque se centra únicamente en los nue- vos desarrollos, se estaría renunciando de antemano a la posibilidad de mejorar las con- diciones del ambiente construido ya existente. La serie se compone de cinco guías. La primera que proporciona elementos para la ca- racterización del lugar como punto de partida para establecer criterios de sostenibilidad específicos. Las cuatro restantes cubren las escalas de aplicación previamente descritas, con las cuales se busca el establecimiento de criterios técnicos que contribuyan con la sostenibilidad de la región. A través esta iniciativa, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá brinda los elementos necesarios para implementación de los principios establecidos por la Política Pública de Construcción Sostenible, teniendo claridad frente a que… LA SUMA DE EDIFICACIONES QUE CUMPLAN CON UNA SERIE DE CRITERIOS DE SOSTE- NIBILIDAD, NO DA COMO RESULTADO UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE. Hernán Darío Elejalde López Director Presentación
  • 4. 4 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Contenido Descripción gráfica de la guía�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 5 Referencias temáticas de la guía �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6 Introducción�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7 A quién va dirigida esta guía ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7 Cómo usar esta guía������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9 Ámbito de aplicación������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9 Espacios abiertos y sostenibilidad urbana���������������������������������������������������������������������������������������������������� 11 Infraestructura verde y espacios abiertos���������������������������������������������������������������������������������������������������� 12 3.1. Selección de criterios de sostenibilidad ���������������������������������������������������������������������������������������������� 13 3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos�������������������������������������������������������������������������������������������������� 14 Criterios de evaluación�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 14 3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro�������������������������������������������� 17 3.2.2. Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación���������������������������������������������� 20 3.2.3. Criterios de habitabilidad para el diseño de elementos asociados al perfil vial���������������������� 22 3.3. Ecoeficiencia �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 23 3.3.1. Criterios de eficiencia energética�������������������������������������������������������������������������������������������������� 23 3.3.2. Criterios de eficiencia hídrica �������������������������������������������������������������������������������������������������������� 24 3.3.3. Materialidad ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 25 3.3.4. Separación y aprovechamiento de residuos sólidos �������������������������������������������������������������������� 27 3.3.5. Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI ������������������������������������������������ 29 3.4. Integralidad ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 30 3.4.1. Preservación e incremento de la biodiversidad y la conectividad ecológica ������������������������������ 31 3.4.2. Fortalecimiento del carácter local del paisaje�������������������������������������������������������������������������������� 33 3.5. Resiliencia�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34 3.5.1. Estabilización de taludes mediante ingeniería ecológica�������������������������������������������������������������� 36 3.5.2. Estabilidad de cauces mediante ingeniería ecológica�������������������������������������������������������������������� 38 3.5.3. Manejo de la escorrentía mediante Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDS) ���������������������������� 40 3.6. Viabilidad���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 45 Referencias�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 48 Anexo 1. Objetivos de sostenibilidad para el desarrollo urbanístico y la actividad constructiva en el Valle de Aburrá������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 52 Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos
  • 5. 5 Área Metropolitana del Valle de Aburrá # Título # Título de la ficha Descripción del lineamiento # Título (continuación) Justificación Texto acompañante de las fichas. Erferian ditat. Ehenihit venem as ipidest ioIt faceati oreperepe nobis ut omnihicatur? Offic te cus.Unditi susdae doluptas sit doluptate nonsequam invent repti acerrovidic tem. Olendamus doluptat velectat utet que conecum volupta que aut fugia doluptate et atur, cus modia cone nonsectior alit qui di susam vel iliquunt odis quia initam raeribu scitia veri sime iur solora do- lorit vernam laborat laciis nosam, quibus dempos ut re, sum, omnia acit, sam eosseque perum cus, corepel incipsam quunt. Aceaquia ipsame num re pos pe sin corit modipit omnis iuntio. Itae sintur alique serorup tatios Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) Profesional (es) requerido (s) # de página Marcador de inicio o final de temática o numeral de la guía. Desarrollo temático de la guía Espacio para iconografías según temática de la ficha. Caracterización visual de la guía. Descripción gráfica de la guía
  • 6. 6 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Profesional capacitado Desarrollo conjunto multidisciplinar Profesional altamente capacitado Referencias temáticas de la guía Habitabilidad Recurso energéticoClima y atmosféra Materialiadad Ambiente construído Recurso hídrico Componente biótico Geología y suelo Viabilidad$
  • 7. Área Metropolitana del Valle de Aburrá 7 Guía 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos Introducción En el contexto general de la Política Pública de Construcción Sostenible, se habla aquí de configuración de los espacios abiertos, puesto que la ganancia sería parcial e incompleta si la atención a la sostenibilidad de estos, se redujera solamente al momento de ejecución, sin las debidas previsiones desde la etapa de diseño. Vale la pena hacer énfasis en el hecho de que el espacio abierto también se diseña. No sólo en el sentido de definir las especificaciones de las superficies transitables o del mobiliario urbano -aspectos que suelen ser el objeto de los manuales de espacio público- sino en el sentido de la previsión, cuantitativa sí, pero especí- ficamente cualitativa, del espacio tridimensional y de su dinámica temporal. Es éste precisamente parte del objeto del diseño del paisaje, y la razón por la cual se hace referencia al fe- nómeno paisaje a lo largo de la Política Pública de Construcción Sostenible. En este sentido, la Política parte del principio de que una sumatoria de edificaciones, así cumpla con criterios de ecoeficiencia, no da como resultado una ciudad más sostenible, y que por lo tanto se hace necesario incorporar criterios de sostenibi- lidad, más amplios, en escalas superiores a la edificación. Adicionalmente, como ya se ha mencionado en las guías precedentes, cada lugar presenta condicionantes físicas, ambientales, culturales y temporales únicas que determinan la respuesta que las intervenciones físicas han de dar a su entorno. Por esta razón, el estudio de las pre-existencias se convierte en un impor- tante fundamento para establecer premisas de diseño como respuesta a un contexto determinado y único, las cuales deben ser integradas en el desarrollo del proyecto que se espera ejecutar. Esta Guía 3 constituye entonces un nivel mayor de aproximación o concreción sobre lo tratado en la Guía 2, dirigida a la escala de planificación urbanística. Se refiere particularmente, a criterios de sostenibilidad que deben orientar, por una parte, el diseño de los espacios abiertos públicos o privados, en una escala interme- dia entre la planeación urbanística y el proyecto puntual, y por otra, su ejecución, construcción o materiali- zación, resultado de lo cual será la configuración del espacio abierto en niveles aceptables de sostenibilidad, local y actual. Esta es la tercera de la serie de “Guías de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá” produci- da como resultado del convenio 459 de 2014 suscrito entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad Pontificia Bolivariana, con el objeto de “Aunar esfuerzos para la elaboración de una Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá”. La serie está compuesta por las guías que se listan a continuación: 1. Caracterización del lugar como base de la construcción sostenible. 2. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeación urbana. 3. Guía para la inclusión de criterios de sostenibilidad en el diseño de espacios abiertos. 4. Guía para el diseño de edificaciones sostenibles. 5. Guía para la rehabilitación sostenible de edificaciones existentes. Las Guías de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá están dirigidas a los siguientes actores, con el fin de orientar la inclusión de criterios de sostenibilidad de acuerdo con la tabla 1. A quién va dirigida esta guía
  • 8. 8 Área Metropolitana del Valle de Aburrá El documento de lineamientos de “Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá” establece cuatro variables de entrada que orientan la estrategia de sostenibilidad pertinente, para cada plan urbanístico o proyecto constructivo, a saber: 1. Objetivos de sostenibilidad: Los objetivos de sostenibilidad para la planeación urbanística, la inter- vención en el espacio abierto y el diseño de edificaciones se derivan de un ejercicio de marco lógico que tiene como punto de partida el documento Línea Base para la formulación de una Política de Construc- ción Sostenible para el Valle de Aburrá. 2. Caracterización del lugar: Mediante ésta se obtendrán los insumos necesarios para seleccionar las estrategias de sostenibilidad que mejor se ajusten al caso, de acuerdo con las condiciones climáticas, ambientales y físicas del ambiente construido, existentes dentro del entorno donde se desarrollará el plan o proyecto. 3. Características del proyecto: En la escala de la planeación urbana, las características del proyecto están determinadas principalmente por las posibilidades de aprovechamiento derivadas de los usos del suelo, tratamientos, densidades y demás parámetros establecidos por los Instrumentos de Ordenamien- to Territorial (POT, PBOT, DMOT, POMCA, PIOM). En las escalas de Espacio Público y Edificación, estas características están definidas por el programa, los sistemas constructivos, las etapas de ejecución y la programación general de obra. 4. Recursos disponibles: La Política Pública de Construcción Sostenible del Valle de Aburrá está orien- tada principalmente a la inclusión de criterios de sostenibilidad en la planeación y el diseño de proyec- tos. El diseño sostenible no debería implicar un sobrecosto con respecto a un ejercicio convencional de construcción, de hecho, la inclusión de estos criterios en las fases tempranas de un proyecto, puede contribuir a una disminución significativa de costos durante la construcción y operación, haciendo que la construcción sostenible pueda ser más eficiente en costos que la construcción convencional. No obstan- te, algunos criterios pueden exigir la incorporación de sistemas y tecnologías alternativas, que requie- ren de un capital de inversión superior al requerido para un proyecto convencional, el cual sin embargo se recupera durante la vida útil del proyecto. De acuerdo a esto, se clasifican los criterios de sostenibilidad en 3 niveles a saber: 1) Criterios cuya inclusión no genera sobrecostos en ninguna fase y que por el contrario, generan be- neficios económicos, a lo largo del ciclo de vida del proyecto urbanístico o constructivo. 2) Criterios cuya inclusión requiere costos adicionales en la fase de construcción, que son recupera- bles durante la fase de operación. 3) Criterios cuya viabilidad depende de la creación de nuevos negocios, nuevos modelos de negocio, alianzas o iniciativas de nivel regional (AMVA UPB, 2015a). Tabla 1. Actores y oportunidades de inclusión de los criterios de sostenibilidad de la serie de Guías de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá Actor Con oportunidad para la inclusión de crite- rios de sostenibilidad en: Secretarías o departamentos de planeación munici- pal o quien haga sus veces. La planeación, diseño, construcción y operación de intervenciones en el espacio público. Las normas urbanísticas básicas. La expedición de licencias urbanísticas cuando dichos criterios hagan parte de las normas urbanísticas básicas La definición de determinantes ambientales en la formulación de Planes Parciales La planeación, diseño y construcción de sedes propias. El ejercicio de sus funciones, cuando estas incluyan la planeación, dise- ño, ejecución y/o operación de actuaciones urbanísticas y/o proyectos constructivos. Su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido por el Articulo 16 de la ley 435 de 1998, el artículo 31 de la ley 842 de 2003 y el numeral A.1.3.13, titulo A del Código Nacional de Construcción Sismoresistente NSR10 La planeación, diseño, construcción y comercialización de proyectos constructivos de cualquier tipología (vivienda, comercio, alojamiento, etc.) Curadurías urbanas. Autoridades ambientales Entes gubernamentales centralizados y descentrali- zados; así como empresas industriales y comercia- les del estado con jurisdicción y/o sede en el Valle de Aburrá Urbanizadores, constructores y promotores inmobi- liarios Firmas de diseño y consultoría en Arquitectura o Ingeniería y profesionales independientes Entidades privadas La planeación, diseño, construcción, operación, deconstrucción y reha- bilitación de sedes propias. Sus planes curriculares y centros de investigación. El ejercicio de su rol como ciudadano, como cliente y como usuario final, de proyectos constructivos de carácter tanto oficial como privado. Instituciones de Educación Superior con progra- mas académicos relacionados con la industria de la construcción Sociedad civil
  • 9. Área Metropolitana del Valle de Aburrá 9 Cómo usar esta guía Ámbito de aplicación Este documento no pretende ser una Guía para el Diseño Urbano, sino una orientación para la inclusión de criterios de sostenibilidad a escala de espa- cios abiertos públicos y privados, de acuerdo con la definición de esta escala descrita en los “Lineamientos de Política Pública de Construcción Sosteni- ble” (AMVA UPB, 2015b) y como se reitera bajo el acápite “Ámbito de Apli- cación” que se presenta más adelante en este documento. La Implementa- ción de los criterios presentados aquí, requiere de un diagnóstico previo del área de planeación o intervención, para lo cual se recomienda el uso de la Guía 1. Los criterios están redactados en forma de procedimientos, agrupados en 6 categorías: 3.1. Selección de criterios de sostenibilidad 3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos 3.3. Ecoeficiencia 3.4. Integralidad 3.5. Resiliencia 3.6. Viabilidad La descripción de los procedimientos tiene un diverso nivel de detalle, de- pendiendo de la existencia y disponibilidad de normas técnicas, resoluciones y/o documentos técnicos de carácter internacional, nacional o metropolita- no, que ya proporcionen una descripción detallada de procedimientos per- tinentes, en cuyo caso se remite al lector al documento de referencia. Por otro lado, los procedimientos que hacen referencia a enfoques novedosos de sostenibilidad, o la planeación de procesos y elementos poco atendidos des- de la actividad constructiva convencional, se desarrollan con un mayor nivel de detalle, respecto a aquellos que resultan más habituales y/o que incluso hacen parte del marco normativo en el territorio nacional. Los procedimien- tos están organizados en forma de fichas, las cuales incluyen la justificación para la realización de cada procedimiento, el ámbito de aplicación, el perfil o los perfiles profesional(es) requerido(s), la descripción del procedimiento y la literatura científica y técnica, así como la normativa de referencia. Para mayor información de carácter técnico se recomienda revisar el documento “Línea Base para la Formulación de una Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá” (AMVA UPB, 2015a), así como los do- cumentos referenciados en cada ficha. De acuerdo con el ámbito de aplicación de los Lineamientos de Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá, la pre- sente guía se orienta a intervenciones urbanísticas en los siguientes tipos de suelo, y que constituyen un mayor detalle y aproximación local sin perder de vista su importante papel como parte en la escala mayor de propuesta: • Suelo urbano • Suburbano • De expansión • Rural • De protección Es importante considerar que numerosas decisiones relacionadas con la sostenibilidad de intervenciones constructivas, deben ser to- madas a escala urbana, y concretadas en las escalas subsiguientes de materialización de proyectos. Este es el caso de los proyectos en espacios abiertos en los cuales se evidencia la articulación de objetivos tales como: preservación de la conectividad ecológica, de la bio- diversidad y los servicios ecosistémicos; aportes a la mitigación y adaptación al cambio climático; la regulación del ciclo hidrológico y a la gestión de riesgos; con objetivos funcionales tales como promover actividades pasivas o activas para la lúdica y la recreación, con vocación pública o privada, encuentro y manifestación particular o colectiva, conectividad vehicular y peatonal, y la implantación y orientación de las edificaciones respecto a las preexistencias climáticas, entre otras. La presente guía busca establecer criterios de sostenibilidad para el diseño de intervenciones en elementos constitutivos y complementa- rios del espacio público, definidos por el decreto 1504 de 1998 y que se enuncian en la Tabla 2.
  • 10. 10 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Clasificación Tipología Elementos Elementos constitutivos naturales Elementos constitutivos artificiales o construidos Componente de la vegetación natural e intervenida Mobiliario Áreas para la conservación y preservación del sistema orográfico o de montañas. Áreas para la conservación y preservación del sis- tema hídrico – Elementos naturales, relacionados con corrientes de agua. Áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico – Elementos artificiales o construidos, relacio- nados con corrientes de agua. Áreas de especial interés ambiental, científico y paisajístico Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular – Componentes de los perfiles viales Áreas integrantes de los perfiles viales peatonal y vehicular – Componentes de los cruces o inter- secciones Áreas articuladoras de espacio público y de en- cuentro Elementos para jardines y arborización Elementos de ambientación Elementos de salud e higiene • Cerros • Montañas • Colinas • Cuencas y micro- cuencas. • Manantiales. • Ríos. • Quebradas. • Arroyos. • Playas fluviales. • Zonas de manejo y protección ambien- tal. • Canales de desagüe. • Aliviaderos. • Rondas hídricas. • Zonas de manejo y protección ambiental. • Parques naturales del nivel nacional, regional, departamental y municipal. • Áreas de reserva natural, santuarios de fauna y flora. • Áreas de control ambiental. • Bulevares. • Alamedas. • Andenes. • Antejardines de propiedad privada. • Esquinas. • Glorietas. • Orejas. • Parques urbanos. • Zonas de cesión gratuita al municipio o distrito. • Plazas. • Plazoletas. • Escenarios deportivos. • Escenarios culturales y de espectáculos al aire libre • Vegetación herbácea o césped. • Jardines. • Arbustos, setos o matorrales. • Árboles o bosques. • Luminarias • Canecas y basureras • Canecas y basureras Además de los elementos del espacio público, se considera dentro el ámbito de aplicación de la presente guía, las diferentes tipo- logías del espacio público de acuerdo con la clasificación propuesta por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2005). El énfasis de esta guía está en las tipologías con función de articulación social y recreación, así como en las tipologías de interés general. Entre las tipologías de “relación peatonal, ciclista y vehículos” se excluyen del ámbito de aplicación, las calzadas y ciclorrutas, aclarando que las estrategias para generar habitabilidad en dichas tipologías, dependen de los criterios implementados en andenes, separadores, alamedas y vías peatonales. Función Tipología Definición Relación peatonal, ciclista, vehículos Articulación social y recreación De interés general Franja de control ambiental Paso a desnivel Separador Alameda Antejardín Zona verde y comunal Plazoleta Ciclorruta Vía Peatonal Parque Plaza Franja de aislamiento Rondas de ríos, quebradas, canales y lagunas (retiros hidrológicos) Es una franja de terreno no edificable que se extiende a lado y lado de determi- nadas vías o zonas especiales, con el objeto principal de aislar el entorno del impacto generado por la misma vía y de contribuir paisajística y ambientalmente. Cruce de dos o más vías donde se construyen pasos elevados o subterráneos para la solución de algunos flujos de tráfico. Zona verde o dura de la vía pública colocada en dirección paralela a su eje para canalizar flujos de tráfico, controlar maniobras inadecuadas y proporcionar pro- tección a los peatones. Zonas de reserva vial, específicamente definidas para la implantación de siste- mas peatonales, a través de corredores verdes, dotados del respectivo mobiliario urbano y arborización. Área libre, de propiedad privada, que hace parte del espacio público, la cual está comprendida entre la línea de demarcación de la vía y el paramento de construc- ción, sobre la cual no se admite ningún tipo de construcción. Es el conjunto de áreas de servicios e instalaciones físicas de uso público y ca- rácter colectivo que hacen parte del espacio público. Espacio público con características similares a las de la plaza pero con dimensiones menores. Zona de espacio público, destinada para el tránsito exclusivo de peatones. Espacio verde, de uso colectivo, que actúa como regulador del equilibrio ambiental; es elemento representativo del patrimonio natural y se destina a la recreación, con- templación y ocio de los ciudadanos. Es un espacio abierto destinado al ejercicio de actividades de convivencia ciudadana. Área destinada a la ejecución de proyectos y obras de infraestructura y prestación de los servicios públicos. Zona de reserva ecológica no edificable de uso público, constituida por una franja paralela a lado y lado de la línea borde del cauce permanente de ríos y cuerpos de agua. Tabla 3. Tipologías de espacio público. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005) Tabla 2. Elementos del espacio público que hacen parte del ámbito de aplicación de la presente guía Andén Área lateral de una vía, destinada a la permanencia y tránsito exclusivo de peatones Calzada destinada de manera permanente a la circulación de bicicletas, ubicada en el andén, el separador o segregada de la calzada vehicular, debidamente señalizada y delimitada. Zona de la vía destinada para la circulación de los vehículosCalzada
  • 11. 11 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Por otro lado, se incluye dentro de esta misma escala los Espacios abier- tos de propiedad y uso privados, que cumplen con una función social di- ferente a la del espacio público, pero desde el punto de vista ecológico como biodiversidad y conectividad y/o ambiental para la regulación del microclima, la regulación del ciclo hidrológico y la depuración de conta- minantes, cumplen funciones similares al espacio público y por lo tanto pueden ser planificados, diseñados y operados bajo los mismos criterios de sostenibilidad, según se describe en el documento de Lineamientos (AMVA UPB, 2015b). Respecto a espacios abiertos de propiedad y uso privado, la ley 675 de 2001 define el régimen de propiedad horizontal, pero no hace referencia a aspectos arquitectónicos, o físico espaciales específicos. Entre tanto, Los acuerdos municipales por medio de los cuales se adoptan normas urbanísticas básicas hacen referencia a estos espacios abiertos como: • Patios y vacíos • Jardines interiores • Parqueaderos y circulaciones abiertas • Retiros que puedan hacer parte de las zonas comunes de la propiedad horizontal • Retiros internos entre fachadas en unidades multifamiliares. Espacios abiertos y sostenibilidad urbana La Política Nacional de Espacio Público pone de manifiesto una serie de problemáticas identificadas a nivel nacional y que tienen una incidencia negativa en la sostenibilidad urbana (DNP, 2012): • El tratamiento del espacio público a través de los instrumentos de planeación y gestión creados por la Ley 388 ha sido residual, fragmentado, sin parámetros claros de ordenación y sin la dotación de mobiliarios y equipamientos adecuados. • Se observa un fenómeno nocivo de réplica de prácticas en el diseño y gestión de espacio público, donde ciudades de diferentes tamaños, condiciones geográficas, topográficas, poblacionales y culturales, ejecutan proyectos con diseños y acabados inade- cuados. • Insuficiencia de estándares urbanísticos y orientaciones para su aplicación en cada región del país, que ocasiona inversiones en obras de espacio público de baja calidad y sin mayor impacto en las comunidades. • Intervención de espacios públicos con procesos destructivos del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el recubrimiento de superficies artificiales, impermeabilización de suelo con capas de asfalto, cemento, hormigón y adoquines u otro tipo de pavimentos. Así mismo, se identifican otras afectaciones como invasión y alteración de rondas y humedales, pér- dida de áreas boscosas. • Deficiente articulación del espacio público con los elementos de la estructura ecológica, la poca arborización, la ausencia de vegetación y su tratamiento residual en los nuevos proyectos urbanos, lo cual disminuye la calidad del medio ambiente, y au- menta la temperatura de las ciudades, las emisiones de dióxido de carbono (CO2 ) y la concentración de partículas contaminan- tes en la atmósfera. Esta problemática no solo afecta el espacio público, porque la carencia de criterios de sostenibilidad, es común a las intervencio- nes en todo tipo de espacios urbanos abiertos, incluyendo aquellos de derecho y uso privado. Por lo tanto la configuración de los espacios abiertos no se enfoca en esta guía como un hecho independiente a la edificación, sino como parte del ambiente urbano construido y no construido. En este sentido, formas, volúmenes, áreas, alturas, implantaciones y orientaciones de las edificaciones que contribuyen a definir la configuración del espacio abierto, tienen influencia tanto en la percepción y la interacción humana con el espacio, como en la conectividad ecológica y simultáneamente, generan modificaciones ambientales sobre el entorno, en términos de estabilidad geomorfológica, ciclo hidrológico, vientos y temperatura, con influencia en la habitabilidad, la eficiencia del metabolismo urbano y los niveles de amenaza y vulnerabilidad en el entorno (ver Figura 1).
  • 12. 12 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Figura 1. Esquema de las interacciones entre las edificaciones y su entorno inmediato que justifican la inclusión de una escala intermedia en la definición de criterios de Construcción Sostenible. Fuente: AMVA UPB (2015a) Infraestructura verde y espacios abiertos El numeral 2.4.2. de la Guía n°2 introduce el concepto de Infraestructura Verde como una estrategia central del desarrollo urbano sostenible, definida como una red de elementos naturales y seminaturales, que proporcionan una serie de servicios ambientales al ambien- te construido, sustituyendo o complementando las funciones desempeñadas por la infraes- tructura gris1 , al tiempo que fortalece la función ecológica del territorio (Comisión Europea, 2013). A escala de planeación urbanística, la infraestructura verde puede plantearse como un solo sistema, pero en la escala de espacios abiertos, deben especificarse en sus elementos. Por lo tanto, para efectos prácticos, el concepto de Infraestructura Verde se distribuye en una serie de procedimientos independientes entre sí a lo largo de esta guía, como se muestra a continuación. El reto para el equipo de trabajo encargado de cada proyecto será incorporar de manera integral, todos estos criterios de forma permanente a cada decisión de planea- ción, diseño y construcción: • Los criterios de configuración del espacio mediante la vegetación con el fin de incrementar la habitabilidad, exterior e interior, aspecto que contribuye a su vez, con la ecoeficiencia, se especifican en el numeral 3.2. • El potencial de compensación de las emisiones urbanas de gases de efecto invernadero se especifica en el numeral 3.3.5. • La protección e incremento de la biodiversidad y la conectividad ecológica se especifica en el numeral 3.4.1. • La incorporación de estrategias y técnicas sustitutivas de la infraestructura gris, como son la bioingeniería y el drenaje urbano sostenible, se especifica en el numeral 3.5. 1 Bajo este enfoque, se le da la denominación de infraestructura gris a la infraestructura convencional.
  • 13. Área Metropolitana del Valle de Aburrá 13 Los procedimientos presentados en esta guía son la base para orientar la toma de decisiones en la guía 3 “Criterios de sostenibilidad para la configuración de espacios abiertos públicos y privados”. 3.1. Selección de criterios de sostenibilidad Justificación Los objetivos de sostenibilidad para la planeación urbanística, la intervención en el espacio público y el diseño de edificaciones en el Valle de Aburrá, definidos en la Línea Base (AMVA UPB, 2015b), son el re- sultado de un análisis a escala regional, por lo tanto su alcance y pertinencia corresponden a dicha escala. Se recomienda verificar el listado y definir su aplicabilidad para cada caso particular, lo cual permitirá identificar aquellos objetivos que no apliquen, así como establecer un orden de prioridades y definir me- tas específicas respecto a los objetivos que sí aplican, para lo cual se deben cruzar las cuatro variables de entrada que se listan bajo el acápite “A quién va dirigida esta guía”: 1) Objetivos de sostenibilidad, 2) Caracterización del lugar, 3) Características del Proyecto y 4) Recursos económicos disponibles. Todos los ejes de sostenibilidad planteados por la PPCS VA son importantes en la configuración de espa- cios abiertos, como se ilustra brevemente a continuación: • En términos de habitabilidad, los espacios abiertos deben propiciar condiciones de confort higrotérmico y lumínico, además de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y al control del ruido en el am- biente construido • Respecto a la ecoeficiencia, los espacios abiertos deben propiciar una gestión adecuada de los residuos sólidos y del agua para riego y limpieza; contribuir a la reducción de vertimientos por escorrentía ur- bana; incrementar la eficiencia energética de las edificaciones mediante la regulación térmica micro- climática; usar eficientemente la energía requerida para sus sistemas de iluminación y contribuir a la compensación de las emisiones urbanas de GEI a través del secuestro de CO2 por parte de la vegetación. • En relación con la integralidad, son justamente los espacios abiertos donde puede propiciarse la pre- servación y el fortalecimiento de la biodiversidad, la conectividad ecológica y el carácter del paisaje. • En cuanto a la resiliencia, los espacios abiertos deben contribuir a la gestión de riesgos mediante el control de la erosión, la estabilidad del suelo y la regulación del ciclo hidrológico para la prevención y mitigación de inundaciones. Así mismo, los espacios abiertos deben proporcionar la regulación micro y mesoclimática, que requiere el ambiente construido para adaptarse a los impactos de una temperatura en aumento, por efecto del cambio climático y de la isla de calor urbana. • Finalmente, y como se ilustra en el numeral 3.6, la inclusión de criterios de sostenibilidad en la confi- guración de los espacios abiertos, genera una serie de beneficios económicos para inversionistas, cons- tructores, administración pública y comunidad en general, que incrementan la viabilidad en términos de construcción y mantenimiento del ambiente construido a escala de región, de ciudad y de proyecto. Se recomienda considerar todos estos aspectos y definir en función de ellos, los objetivos específicos de sostenibilidad de cada proyecto, que involucre la configuración de espacios abiertos, públicos y privados, de acuerdo con la definición del ámbito de aplicación de la presente guía. Profesional (es) requerido (s) Se recomienda que la definición de estos objetivos esté bajo la coordinación de un profesional con formación básica en ciencias naturales, arquitectura o ingeniería, con estudios de posgrado en Ciencias Ambientales, Gestión Am- biental o Desarrollo Sostenible y experiencia de dos años o más en la incor- poración de criterios de sostenibilidad, en la escala de los espacios abiertos. No obstante, se requiere la participación de todo el equipo profesional en- cargado del diagnóstico y formulación Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) Todos los objetivos generales. Se recomienda revisar y seleccionar los objetivos específicos Descripción del lineamiento 1. Revise uno a uno los objetivos de sostenibilidad establecidos para cada eje (Anexo 1) y determine en qué medida se aplican al plan en formulación de acuerdo con su localización, área, topografía, coberturas vegetales, relación con elementos de importancia ecológica, ambiental, cultural o paisajística, elementos del entorno inmediato que puedan afectar la habitabilidad, características de los elementos construidos, y en general todos los aspectos incluidos en la Guía n°1. Elabore una nueva lista en la que solamente se incluyan los objetivos que aplican a la situación particular. 2. A continuación evalúe este listado acotado de objetivos de acuerdo con los usos del suelo, tratamien- tos, densidades y demás parámetros establecidos por los instrumentos de ordenamiento territorial, para el área a planificar y establezca criterios específicos de sostenibilidad. 3. Finalmente, defina los criterios de Nivel 1 (AMVA UPB, 2015a) que serán implementadas de acuer- do con los dos numerales anteriores. Para la definición de criterios de Nivel 2 se requiere efectuar la eva- luación económica que se describe más adelante en este Guía. $
  • 14. 14 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos En el desarrollo arquitectónico la noción de habitabilidad suele referirse princi- palmente al confort en espacios interiores, pero en el contexto de la construc- ción sostenible, es necesario hacer énfasis en la posibilidad, la conveniencia y la necesidad de dirigir esfuerzos para alcanzar altos niveles de habitabilidad en el espacio exterior o abierto, ya sea público o privado. En este sentido es necesario considerar que la habitabilidad de los espacios abiertos se determina en su con- figuración por la distribución, localización, orientación y proporcionalidad de los volúmenes edilicios, condición descrita en el numeral 2.2.de la Guía n°2. En este numeral se menciona cómo la regulación microclimática en espacios abiertos contribuye a la habitabilidad de los mismos, a través de sus efectos en el confort higrotérmico y visual. En este sentido, la vegetación ejerce un papel protagónico ya que además contribuye al confort a través del mejoramiento de la calidad del aire, y en menor medida, contribuye al confort acústico. De este modo, la composición espacial exterior no puede quedar satisfecha con la simple selección de materiales vegetales y menos al arbitrio de preferencias formales, sin criterios claros en términos de habitabilidad, ecoeficiencia, integralidad, re- siliencia o viabilidad. Como fue mencionado con anterioridad en el presente documento, la categoría de espacios abiertos, reúne una gran cantidad de tipologías que traen consigo di- ferentes características y necesidades particulares. Desde una perspectiva am- biental, las particularidades que tiene cada tipo de espacio representan diferentes niveles de tolerancia o susceptibilidad, a los fenómenos ambientales presentes en el entorno, según la actividad o grupo de actividades preponderantes que se realizan en ellos y en función de los tiempos de permanencia asociados a estas. Si bien estas aclaraciones se hacen con referencia a espacios de carácter públi- co, estas pueden igualmente ser aplicadas a otras áreas abiertas, que aunque cumplen con la función de espacio común, no necesariamente son de carácter público. Por lo tanto, as consideraciones, criterios de evaluación y orientaciones relacionadas al diagnóstico y diseño de espacios abiertos, que son enunciados en este ítem, pueden ser aplicados a todas las tipologías de áreas abiertas, bien sean públicas o privadas. Debido a la gran variedad de tipologías de espacios abiertos, es complejo enunciar para los cri- terios de evaluación, valoraciones comunes a todos los tipos de espacio. Por esta razón se hace una división inicial, donde se hace referencia primero a las variables ambientales, las cuales son comunes a todos los espacios, y segundo al tipo de actividad y tiempo de permanencia que se dan en ellos, definiendo 3 categorías de espacio público. a. Desde las variables ambientales A pesar de tener características particulares, estrechamente asociadas a la actividad o activi- dades que se desarrollan dentro de los espacios abiertos y el tiempo de permanencia que estas requieren, pueden enunciarse de forma general, los factores ambientales de origen climático y antrópico que influencian este tipo de espacios, debido a que todos comparten una característica predominante, la de ser “espacios abiertos”, por lo que su valoración como favorables o incon- venientes, dependen del resto de características que los diferencian. El objetivo primordial del diseño y construcción de cualquier tipo de espacio es la concepción de ambientes, en este caso exteriores, que generen bienestar, seguridad y confort para las per- sonas que los usan. Para definir las características que garantizan esas tres condiciones en los espacios abiertos, pueden enunciarse dos periodos de tiempo que presentan la necesidad de ha- cer consideraciones particulares de los fenómenos ambientales. Estos periodos son el diurno y el nocturno, cuya diferencia principal radica en un componente: la presencia o ausencia del sol, como fuente de luz y calor. Durante el día, en un espacio abierto, el confort térmico de los usuarios está estrechamente re- lacionado con la radiación solar directa que incide en el pavimento, y la composición de las áreas que están expuestas o resguardadas de esta, así como de la velocidad del viento y su convenien- cia en relación con la temperatura del lugar. En el caso del confort visual, debido al carácter exterior de los espacios y con la presencia del sol, estos presentan una gran disponibilidad de luz natural la mayor parte del día, que incluso Criterios de evaluación
  • 15. 15 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos en condiciones de cielo despejado, puede resultar en niveles excesivos de iluminación, aspecto li- gado de forma directa a la materialidad del espacio. Por esta razón en espacios exteriores la mayor preocupación en este componente es evitar factores de deslumbramiento ante la exposición solar y garantizar una buena visibilidad, en especial en los puntos de intersección de varios usos o activida- des. Este interés se complementa con la necesidad de garantizar niveles de luz apropiada, natural o conjugada (ver numerales 4.2.2.3 y 4.2.3.1 de la Guía n°4), para espacios de apoyo que no sean pro- piamente exteriores. Desde el confort acústico, el ruido como fenómeno ambiental urbano, puede constituir un impedi- mento o derivar en un esfuerzo adicional para los usuarios, en la realización de sus actividades. De- pendiendo de las características de estas actividades, algunas son menos susceptibles a verse afec- tadas por este factor que otras. De la misma forma, la realización de algunas actividades en espacios abiertos puede constituir en sí una fuente de ruido para las demás áreas, o para el entorno urbano, condición que requiere igualmente una especial atención. Finalmente, desde los factores humanos, el principal interés es garantizar que los espacios y sus componentes estén diseñados y dispuestos de acuerdo a la condición física, las necesidades e inte- reses de los usuarios. Así mismo, que sean espacios inclusivos y accesibles para toda la población. Durante la noche, en ausencia del sol y con la disminución de temperatura ambiente, el confort tér- mico de los usuarios está estrechamente relacionado al viento y su velocidad, factor determinante en el tiempo que permanecen los usuarios en los espacios. Desde el confort visual, en ausencia de luz natural, la prioridad en este componente está asociada a la visibilidad, que debe alcanzarse haciendo uso de la iluminación artificial. En la mayoría de los casos, en esta condición de exterioridad, los niveles de iluminación apropiados están asociados a garantizar el reconocimiento visual de volúmenes, dimensiones y movimiento, más que a propen- der por una clara distinción de los colores, a excepción de algunas actividades deportivas, que así lo requieran. La disposición y dirección de los dispositivos de iluminación, debe ser definida de tal forma, que en ningún momento esté direccionada a los ojos de los usuarios, lo que puede resultar en el deslumbramiento o incapacitación visual momentánea, que reduce la visibilidad de las personas temporalmente. A pesar de que no desaparece en su totalidad, el ruido presenta usualmente una disminución en las noches, y así lo exigen los parámetros definidos por la normativa nacional (Resolución 627). Esta disminución está asociada al cese de las actividades laborales de gran parte de la población urbana y al inicio del periodo de descanso. Así como la disminución de los estándares máximos de niveles de ruido ambiental, decretados por la norma, responden a la susceptibilidad de las actividades de des- canso a este factor. Es durante la noche, que los espacios de encuentro pueden constituir una fuente de contaminación auditiva considerable, lo que conlleva a implementar estrategias para que esto no constituya una problemática de convivencia. Finalmente, desde los factores humanos, el interés durante el periodo nocturno es muy similar al del periodo diurno, haciendo especial énfasis en la generación de la sensación de seguridad, que si bien debe estar presente durante el día, es más evidente su necesidad durante la noche. Esta hace referencia tanto al aspecto físico, como al civil, previniendo situaciones que puedan resultar en acci- dentes, usualmente asociados a la presencia de otros usuarios y al desarrollo de sus actividades. b. Desde la actividad y los tiempos de permanencia Si bien el Decreto 1504 (Presidencia de la República, 1998), habla del espacio público en términos de sus elementos constitutivos, naturales y artificiales, y sus elementos complementarios, este no define claramente cuáles son las tipologías de espacio público, resultado de la integración de estos elementos descritos. Así mismo, no se encontró en las categorías de tipologías de espacio público usadas por otros documentos nacionales, una definición clara de las relaciones entre la actividad y las características físico-espaciales y ambientales, que se espera orientar en este ítem, razón por la cual se propone una clasificación propia de los espacios y áreas libres, de acuerdo a las siguientes categorías: Lugares de encuentro: Los espacios de encuentro, son todas aquellas áreas libres, públicas o privadas, que son escenario de actividades que implican una permanencia en el sitio, bien sea corta, media o prolongada. Usual- mente poseen un área mayor que la de otras categorías, y dependiendo de esta pueden estar com- puestas por áreas para múltiples actividades, o por una actividad preponderante y algunas activida- des de apoyo. Parques, plazas, plazoletas, zonas verdes y placas polideportivas, en general zonas de encuentro, ocio y recreación, pertenecen a esta categoría.
  • 16. 16 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Zonas de circulación: Como su nombre lo indica, la función principal de estos espacios es permitir la circulación pea- tonal o la de medios de transporte no motorizados, como las bicicletas. Usualmente las activi- dades desarrolladas en estos espacios son de paso, implicando mayormente, actividades que incluyen movimiento, una estancia corta, o una pausa breve. Pertenecen a esta categoría los andenes y corredores o vías peatonales, que aunque acompañan usualmente la infraestructura vehicular, están destinadas al peatón. Elementos asociados a los perfiles viales: Este tipo de espacios son usualmente producto del desarrollo de la infraestructura vial y rara vez tienen alguna función diferente a las asociadas a la movilidad, que en algunos casos cuentan con áreas que podrían ser aprovechables, pero debido a su carácter, el principal impedimento para su uso es su inaccesibilidad. A esta categoría pertenecen por ejemplo las glorietas y el cen- tro de las orejas de acceso a los puentes vehiculares. En otros casos, más que un espacio, estos son elementos lineales que acompañan la infraestructura vial, como es el caso de los separa- dores. En cuanto a su composición material, estos pueden ser de carácter duro o blando. Estos últimos, pueden tener múltiples características, como zonas verdes con vegetación de gran por- te, gramadas o vegetación de mediano y pequeño porte, como arbustos y plantas ornamentales. La evaluación de los espacios debe hacerse considerando integralmente los factores ambien- tales y la tipología a la cual pertenece el espacio evaluado, solo mediante la consideración de la actividad y el periodo de permanencia, puede valorarse los factores ambientales que inciden en el espacio, y definir las estrategias a implementar 3.2. Habitabilidad en los espacios abiertos
  • 17. 17 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro Justificación Las variables climáticas tienen una gran influencia en la apropiación de los espacios abiertos. Diferentes estudios demuestran que factores ambientales, como la velocidad del viento, pueden variar la velocidad de la marcha humana en zonas de circulación (Gehl et al., 2013 apud PVG Arquitectos, 2014), así como la permanencia de las personas en zonas de estancia. Mientras en zonas con diferencias climáticas significativas a lo largo del año, es decir con estaciones diferenciadas, la presencia de zonas soleadas es deseable para la permanencia de las personas, durante las estaciones con más bajas temperaturas, en las zonas tropicales, como es el caso del Valle de Aburrá, los usuarios prefieren permanecer a la sombra (Marcus et al., 2013 apud PVG Arquitectos, 2014). El estudio de las variables ambientales, naturales y de origen antrópico, como insumo para la definición de estrategias que pro- penden por generar condiciones de habitabilidad en los espacios abiertos, permiten proponer mejores entornos humanos a partir de la lectura y gestión consiente y responsable, de los recursos que devienen de esos fenómenos, haciendo igualmente, un recono- cimiento de las dinámicas sociales y humanas presentes, asociadas a las características del grupo de usuarios, las actividades que se realizan en el lugar y el tiempo que estas exigen (PVG Arquitectos, 2014); así mismo, generando el fortalecimiento instrumental para la toma de decisiones en el proceso de diseño (González et al, 2009). Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) • Generar condiciones de bienestar higrotérmico según las actividades y tiempos de permanencia. • Garantizar condiciones visuales apropiadas de acuerdo con la tarea visual a realizar • Mitigar el impacto de la contaminación por ruido exterior para garantizar condiciones de bienestar auditivo, de acuerdo con el uso del espacio y el tiempo de permanencia. • Promover la comodidad física y mental de los usuarios. • Proyectar espacios acoplados a las necesidades de los usuarios, la actividad y el tiempo de uso. • Garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan realizar de forma cómoda y segura sus ac- tividades. Profesional (es) requerido (s) Arquitecto urbanista con postgrado en temas relacionados con el diseño urbano bioclimático, comportamiento ambiental del es- pacio urbano y las edificaciones, confort ambiental y /o eficiencia energética. Los espacios abiertos, públicos y privados, constituyen los elementos articuladores entre los diferentes elementos urbanos naturales y artificiales, y son parte funda- mental de la experiencia vivencial del habitar humano. Por lo tanto la definición de las áreas abiertas va más allá de la simple solución proyectual de una intervención urbana, porque su diseño representa grandes oportunidades ambientales y huma- nas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las urbes. Los espacios de encuentro ofrecen a la población escenarios alternativos de recreo, descanso y ocio, además de potencializar las dinámicas sociales y la interacción hu- mana. Esta categoría en particular, representa un gran reto en su proceso de concep- ción, puesta en marcha y mantenimiento. Las áreas abiertas pertenecientes a esta categoría, deben resolver como unidad, las necesidades espaciales y logísticas para la realización de múltiples actividades simultáneas, algunas de carácter permanente y otras de carácter temporal o estacional, que ocurren en algunos periodos del día o el año aunque requieren de un espacio diferenciado. Cada una de estas actividades tiene exigencias de habitabilidad diferentes para sus espacios de desarrollo y todas deben ser atendidas y soportadas espacialmente. Para concluir, es importante considerar, que al ser un espacio urbano, no solo con- voca a los usuarios que se desplazan a él para el desarrollo de las actividades que ofrece, sino que a su vez, especialmente cuando es de carácter público, los espacios de encuentro se posicionan en la ciudad como referentes y articuladores urbanos, atrayendo o sirviendo a otro tipo de usuarios desde estas características. Con base en esa consideración, PVG Arquitectos (2014) hace una definición de los tipos de usuario que habitan los lugares de encuentro en 3 categorías, que desde el carácter de esta guía se considera pertinente citar. La primera categoría, “Usuarios de Paso”, considera a las personas que hacen uso del lugar como un tránsito obliga- do dentro de sus trayectos de desplazamiento o actividades cotidianas. La segunda, “Usuarios de permanencia corta”, hace referencia a aquellos que usan el carácter referencial urbano del lugar, como puntos de encuentro o con propósitos similares, y a visitantes frecuentes que se acercan por periodos cortos de tiempo, para desa- rrollar actividades específicas, como el paseo de mascotas o caminatas matutinas y vespertinas. Finalmente, la tercera categoría, “Usuarios de permanencia larga”, son aquellos que habitan el espacio por largos periodos de tiempo, usualmente respon- diendo a las actividades del lugar o al disfrute del espacio abierto (PVG Arquitectos, 2014).
  • 18. 18 Área Metropolitana del Valle de Aburrá Descripción del lineamiento Con relación a la metodología para el diagnóstico, evaluación y verificación de las variables ambien- tales del entorno y su valoración, para la definición de premisas proyectuales para esta escala, los lineamientos del numeral 2.1 de la Guía n° 2, son igualmente válidos para orientar su definición, te- niendo en cuenta la siguiente observación: • Considere como mínimo 3 periodos de evaluación de las variables ambientales (mañana, tarde y noche), estimando las variables asociadas a estos. Observaciones Generales Considerando los tipos de usuario presentes en los espacios de encuentro y el programa específico de estos, defina: • Áreas de actividad y disfrute. • Zonas de circulación, internas, que comuniquen las áreas anteriores, y perimetrales, para facilitar el acceso al lugar y la movilidad de los usuarios de paso. Así mismo, al definir estas zonas, con- sidere cuáles serían los recorridos que harían los usuarios de forma lógica o intuitiva, ya que la definición de patrones de recorridos que ignoran esta condición, resultan en la aparición de atajos sobre otro tipo de áreas para acortar distancias, especialmente sobre las zonas verdes, que re- dundan en el deterioro de estas. • Según la necesidad, defina zonas de servicio que estén claramente señalizadas en su localización física y desde los puntos de información, y que sean además de fácil acceso. • Igualmente, Considere que: • Los desniveles en el piso y los cambios de materialidad cambian la biomecánica de la marcha hu- mana (PVG Arquitectos, 2014). Esta es una condición interesante que puede ser usada para crear diferencias entre áreas o resaltar intencionalidades espaciales, sin embargo, puede ser inconve- niente en algunas zonas, como las de circulación, donde este tipo de gestos puede resultar en la disminución de la velocidad de los usuarios de paso. • A pesar de ser lugares abiertos o al aire libre, es importante destinar espacios donde los usuarios puedan resguardarse de la lluvia. Radiación Solar: Con base en los resultados de la proyección y procesamiento geométrico de sombras arrojadas (ver numeral 1.2.3.4 de la Guía n°1): • Evalúe la eficacia de la arborización existente (González et al., 2009). Recuerde que para alcanzar el tamaño previsto que producirá su mayor condición de sombra, un elemento vegetal requiere de un periodo de crecimiento, durante el cual no podrá cumplir su función como elemento de sombra a cabalidad, concepto que debe tenerse claro durante la proyectación del arbolado, y que resalta la importancia de considerar la vegetación del lugar, como una preexistencia ambiental y de apro- vechar su presencia cuando su estado físico lo permita (ver numerales 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía n°2). • Defina las zonas que requieren sombra de apoyo, mediante elementos naturales o artificiales, y aquellos que de acuerdo a su exposición solar, requieren de materialidades especiales, para incluirlos dentro de las pre- misas de diseño. • Defina el posicionamiento del mobiliario urbano. • Recuerde que zonas que reciben de 0 a 3 horas de sol al día, son áreas propicias para proyectar zonas de estancia prolongada, para actividades de mayor movimiento y alta permanencia en los espacios al aire libre, como parques infantiles, puntos de encuentro y plazoletas. Aquellas que reciben de 3 a 6 horas diarias de radiación solar, son aptas para proponer zonas de transición, pues permiten pausas y estancias cortas, como paraderos de buses, bahías de parqueo particular, cruces viales, ciclo rutas y pasajes comerciales. Final- mente, las personas son más tolerables a situaciones climáticas desfavorables cuando en ellas se hacen ac- tividades breves o efímeras que no exijan permanencia. Por lo tanto las zonas que reciben más de 6 horas de sol al día, pueden definirse como áreas de circulación, que cumplen con las características antes descritas, sin embargo, considerando que en estas, las personas se encuentran en constante movimiento, cuentan con un mayor gasto energético sumado a la acción del sol, por esto se recomiendan definir zonas de transición que acompañen los recorridos urbanos para garantizar puntos de descanso y receso (PVG Arquitectos, 2011). • Si bien materiales brillantes y de colores claros absorben menos de la radiación solar que incide sobre ellos (ver numeral 4.4.6. de la Guía n°4) debido a su capacidad para reflejarla, y por lo tanto ganan menos calor, cuando este tipo de materiales son aplicados a grandes superficies de pavimento expuestos al sol, esta mis- ma condición origina un efecto óptico que puede ocasionar fatiga visual a los usuarios, y en algunos casos puede producir deslumbramiento. Por esta razón, se recomienda en espacios abiertos sin sombra, el uso de materialidades con colores de tonos medios para pavimentos. • Adicionalmente, deben definirse materialidades que estén en capacidad de resistir un alto tráfico peatonal, así como los efectos de la intemperie, como la humedad y la erosión, producto de la acción conjunta del agua, el sol y el viento. Así mismo, deben ser texturizados o rugosos para reducir los riesgos de accidentalidad cuando el pavimento esté húmedo, tomando cuidado de que esta condición no cree confusión en relación a la guía táctil. Viento La Guía n°1 en el numeral 1.2.3.5, enuncia los lineamientos para la definición del viento con base a 3 de sus ca- racterísticas: frecuencia, velocidad y dirección. • Haciendo uso de esta información, defina el perfil aerodinámico de la zona evaluada, haciendo medición in situ en cada uno de los cuadrantes definidos en el proceso de diseño, o por medio de simulaciones en sof- tware especializado. Con base en los resultados valore la condición de cada uno de los cuadrantes, es decir si esta es deseable/conveniente o inconveniente, según la temperatura, la exposición a la radiación solar di- 3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro
  • 19. 19 Área Metropolitana del Valle de Aburrá recta y la actividad. • Recuerde que, si bien en el trópico una brisa fresca puede ser altamente conveniente, especialmente en zonas expuestas al sol o con actividades con alta tasa metabólica como correr, altas velocidades del viento pueden dificultar algunas actividades, como comer o leer, así como afectar la permanencia en algunos lugares, donde se realizan actividades con tasas metabólicas menores. Identifique las áreas donde esto suceda y si es necesario cree barreras físicas para regular la velocidad del viento. • Tenga presente que la vegetación como barrera de viento, ofrece algunas ventajas sobre otro tipo de barreras protectoras, que pueden generar efectos como grandes turbulencias en el entorno, pues sus características física no desvían los vientos, sino que los absorben disminuyendo su velocidad (Higueras, 1998). • Al igual que al ser interceptada por un obstáculo, la radiación solar proyecta la sombra de dicho elemento, así también los obstáculos que encuentra el viento en su trascurso generan una “sombra de viento” en la dirección contraria a aquella de donde viene la corriente, es decir a sotavento. Este efecto puede ser aprovechado o producido con el fin de resguardar un área de este factor climático, cuando se considera inconveniente, situación que puede presentarse en algunas zonas del Valle de Aburrá localizadas por encima de los 1800 msnm, donde pueden presentarse temperaturas mínimas por debajo de los 12°C. En zonas con mayores temperaturas, a pesar de que en horas diurnas el movimiento del aire es deseable para las condiciones climáticas del lugar, las sombras de viento no son necesariamente una situación desventajosa. Para actividades diurnas de baja permanencia o sedentarias (con bajas tasas metabólicas) no se requieren altas velocidades de viento. Así mismo, áreas destinadas a actividades nocturnas, la disminución de la temperatura acompañada de la velocidad del viento puede crear condi- ciones que dificultan la permanencia de los usuarios. Contaminación Auditiva • El numeral 1.2.3.7 de la Guía n°1, enuncia los lineamientos para la determinación del nivel de ruido ambiental. Tenga presente que la normativa nacional (resolución 0627 de 2006) define los estándares máximos permisibles de emisión de ruido y del nivel de ruido ambiental, según la actividad y el periodo del día. Considere este factor para periodos diurnos y nocturnos. • Genere zonas de transición entre áreas destinadas a dos actividades o usos, cuando una de ellas pueda constituir una fuente de ruido para la otra. • Evite, en la medida de lo posible, destinar áreas cercanas a posibles fuentes de contaminación auditiva, como corredores viales de alto tráfico, zonas de deportes o de encuentros grupales, para actividades susceptibles a este contaminante ambiental, y plantee estrategias para resguardarlas de este. Iluminación Artificial • Tenga presente que el alumbrado urbano usado para los corredores viales a gran altura, no necesariamente cumple con las necesidades lumínicas de los lugares de encuentro. Considere disponer dispositivos lumínicos a diferentes alturas, incluyendo luces bajas y a nivel de piso. • Si bien la sombra de la vegetación y otros elementos resulta agradable como protección de los rayos del sol, la interferencia de los elementos vegetales y artificiales con los flujos de luz de los dispositivos, pueden generar espacios oscuros que generan desconfianza e inseguridad a los usuarios, limitando la apropiación del lugar en ese periodo de tiempo. Considere lo re- comendado en el punto anterior y asegúrese que hayan fuentes de luz por debajo del nivel de la copa de las especies vegetales de gran y mediano porte, evitando dirigirlas a las copas, para proteger al mismo tiempo la fauna que habita en ellas. • Existen actividades al aire libre que para su desarrollo nocturno, necesitan que los escenarios utilizados tengan mayores niveles de iluminación que otros espacios, como sucede placas polideportivas, piscinas y escenarios al aire libre. Verifique que los dispositivos usados para alcanzar dichos niveles lumínicos, no constituyan una fuente de contaminación lumínica para el entorno cercano, en especial para sectores residenciales. Así mismo, que no sean una posible fuente de deslumbramiento para los conductores de medios de trasporte, que transitan en los corredores viales cercanos al proyecto. 3.2.1. Criterios de habitabilidad para el diseño de lugares de encuentro
  • 20. 20 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2.2. Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación Justificación Muchos transeúntes se ven desalentados y prefieren el transporte vehicular en algunas zonas urbanas, por la falta de andenes apropiados para el tránsito cómodo y seguro del peatón. En algunos casos, este tipo de infraestructura es prácticamente inexistente o inaccesible, en otros presenta un estado de gran deterioro. Si adicionalmente se suma a esto la desconsideración de los factores climáticos en la creación de estos espa- cios, se obtienen entornos agrestes que generan situaciones de malestar físico y mental para los usuarios, quienes se ven obligados a transitar por ellos, a falta de alternativas, pero que evitarán al máximo frecuen- tarlos. La consideración de los factores ambientales naturales y de origen antrópico, y su gestión cuidadosa, per- mite generar premisas de proyección de las zonas de circulación, que brinden condiciones de habitabilidad para las personas. Espacios pensados para el peatón, que brinden continuidad urbana y que hagan sentir a las personas comodidad y seguridad en su desplazamiento, es la estrategia más acertada para fomentar este tipo de movilidad en la región, como una forma de traslado o como una forma de conexión al sistema de transporte público. Las zonas de circulación son elementos urbanos de gran importancia, y hacen parte de los escenarios cotidianos de desarrollo de actividades para toda la población. Si bien estas podrían considerarse como complementos obligatorios a los corredores viales, estos espacios constituyen la base de las experiencias urbanas de apropiación y vivencia de la ciudad. El programa de estas zonas es claro y conciso: circular o transitar, y conlleva a actividades que normalmente implican desplazamiento o una corta permanencia en el espacio, pero a su vez constituyen zonas de transición entre el adentro y el afuera. Debido al modelo de desarrollo urbano bajo el cual han crecido las ciudades latinoamericanas, se ha dado en este con- texto, prelación a la movilidad vehicular. Considerando el tamaño del parque automotor que tiene el Valle de Aburrá y sus proyecciones a futuro, con los impactos ambientales asociados al uso excesivo de transportes que funcionan con base en combustibles fósiles, existe una urgente necesidad de cambiar este paradigma y potencializar otros tipos de movilidad, que generen menor impacto negativo al medio ambiente. De esta necesidad nacen varias iniciativas de mo- vilidad alternativa, y dentro de estas, la recuperación de la ciudad para el peatón y la creación de infraestructura para otros medios de transporte. Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) • Generar condiciones de bienestar higrotérmico según las actividades y tiempos de permanencia. • Garantizar condiciones visuales apropiadas de acuerdo con la tarea visual a realizar. • Mitigar el impacto de la contaminación auditiva exterior para garantizar condiciones de bienestar audi- tivo, de acuerdo con el uso del espacio y el tiempo de permanencia. • Promover la comodidad física y mental de los usuarios. • Proyectar espacios acoplados a las necesidades de los usuarios, la actividad y el tiempo de uso. • Garantizar que todos los usuarios, sin excepción, puedan realizar de forma cómoda y segura sus des- plazamientos. Descripción del lineamiento Con relación a la metodología para el diagnóstico, evaluación y verificación de las variables ambientales del entorno y su valoración para la definición de premisas proyectuales para esta escala, los lineamientos del numeral 2.2 de la Guía n° 2, son igualmente válidos para orientar su definición, considerando como mínimo 3 periodos de evaluación de las variables ambientales (mañana, tarde y noche), y las variables asociadas a estos. Observaciones generales • Considerando que la circulación es la principal función de estas zonas, defina claramente dos franjas, una de movilidad, la cual debe permitir el flujo continuo de los usuarios; y una de mobiliario urbano, donde se deben ubicar los elementos complementarios de espacio público, como bancas, módulos comerciales e informativos, recipientes para residuos, entre otros. El mobiliario urbano en ningún momento debe obsta- culizar el paso de las personas que circulan. Esta acotación aplica igualmente para zonas verdes y la vege- tación plantada en alcorques. • Como fue mencionado en el ítem anterior (ver numeral 3.2.1), los desniveles en el piso y los cambios de materialidad alteran la biomecánica de la marcha humana, razón por la cual en la medida de lo posible, en la franja de circulación, debe darse continuidad a la materialidad, aunque no necesariamente a su color, cambiando ésta o su textura sólo cuando exista la intención de llamar la atención de los transeúntes sobre alguna condición espacial particular, por ejemplo en la cercanía a un cruce. Esto hace referencia a la ma- terialidad del pavimento en general y no debe confundirse con la guía táctil que orienta a los usuarios con limitación visual en su recorrido, cuyos parámetros de diseño están orientados por la normativa nacional, en específico por la NTC 5610. • Considerando la aclaración hecha en el punto anterior, asegúrese de tomar todas las medidas necesarias Profesional (es) requerido (s) Arquitecto urbanista con postgrado en temas relaciona- dos con el diseño urbano bioclimático, comportamiento ambiental del espacio urbano y las edificaciones, confort ambiental y /o eficiencia energética.
  • 21. 21 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2.2. Criterios de habitabilidad para el diseño de zonas de circulación para facilitar la movilidad independiente y segura de todos los transeúntes, incluyendo a todos aquellos que tengan algún tipo de limitación física. Den- tro de estas medidas puede resaltarse respetar el ancho mínimo definido por la norma para circulación; garantizar la conectividad del espacio pú- blico, definiendo zonas de cruce con vados que permitan salvar el desnivel entre la acera y la calzada, para facilitar la circulación de personas en silla de ruedas, con movilidad reducida o que lleven carritos de bebé; así como garantizar que la guía táctil este definida a lo largo de todo el recorrido, siguiendo el lenguaje de texturas definido por la normativa. Con relación al tema de la accesibilidad en el espacio público, considere lo estipulado por la siguientes normativas: • NTC 4279 - accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urba- nos y rurales. Vías de circulación peatonales horizontales. • NTC 5610 - Accesibilidad al medio físico. Señalización táctil. • NTC 4774 - accesibilidad de las personas al medio físico. Espacios urba- nos y rurales. Cruces peatonales a nivel, elevados o puentes peatonales y pasos subterráneos. • NTC 4902 - accesibilidad de las personas al medio físico. Cruces peatona- les a nivel. Señalización sonora para semáforos peatonales. • NTC 4695 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización para tránsito peatonal en el espacio público urbano. • PB 20 - Compendio de accesibilidad. • NTC 4145 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espa- cios urbanos y rurales. Escaleras. • NTC 4144 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Espa- cios urbanos y rurales. Señalización. • NTC 4143 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios y espa- cios urbanos. Rampas fijas adecuadas y básicas. • NTC 4904 - Accesibilidad de las personas al medio físico. Estacionamien- tos accesibles. Radiación Solar • Las personas son más tolerantes a condiciones ambientales desfavorables cuando realizan actividades de corta duración, por esta razón, una breve exposición a la radiación solar, no se consideraría altamente inconveniente en las zonas de circulación. Sin embargo, debido a su vocación espacial, los usuarios de estas zonas, en su mayoría, se encuentran en constante movi- miento, lo que aumenta su tasa metabólica. Si a esto se le suma la influencia del componente térmico de la radiación solar, pueden presentarse en este espacio situaciones de malestar térmico y una mayor sensación de agota- miento físico. Por esta razón, se recomienda garantizar zonas de sombra a lo largo del recorrido peatonal, que brinden resguardo de la radiación so- lar y que le permitan a los transeúntes descansar y recuperarse. Aproveche para este fin, las zonas de sombra identificadas durante el estudio de la proyectación y procesamiento geométrico de sombras arrojadas (ver numeral 1.2.3.4 de la Guía n°1), y proponga elementos naturales o artificiales de protección solar en aquellas áreas que requieran sombra de apoyo, tanto de la franja de movilidad como en la de localización del mobiliario urbano. • Considere igualmente, los resultados del estudio de proyectación y procesamiento de sombras arrojadas para definir la localización del mobiliario urbano y demás elementos complementarios del espacio público sobre la franja destinada para este uso. • Cuando proponga la plantación de un elemento vegetal como proveedor de protección solar o cualquier otra función, considere los lineamientos y recomendaciones realizadas en el numeral 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía n°2. Viento La Guía n°1 en el numeral 1.2.3.5, enuncia los lineamientos para la definición del viento en el proyecto con base a 3 de sus características: frecuencia, velocidad y dirección. • Haciendo uso de esta información, defina el perfil aerodinámico de la zona evaluada, haciendo medición in situ en cada uno de los cuadrantes defini- dos en el proceso de diseño, o por medio de simulaciones en software especializado. Con base en los resultados valore la condición de cada uno de los cuadrantes, es decir si esta es deseable/conveniente o inconveniente, según la temperatura, la exposición a la radiación solar directa y la actividad. • Debido a la vocación de las zonas de circulación y a la actividad física que desplazarse exige para los usuarios, cuando la temperatura alcanza valores por encima de los 20°C, el movimiento del aire resulta conveniente y deseable en esta espacialidad, para mejorar la sensación térmica de las perso- nas, siempre que no exceda los 3m/s. • Considere que es de gran importancia contar con áreas sombreadas para garantizar el confort térmico de los usuarios, cuando el tramo de la zona de circulación está ubicado en la zona de influencia de la sombra de viento de algún elemento urbano, y para aquellos momentos de calma (sin viento), que en el contexto del Valle de Aburrá pueden llegar a ser hasta del 30%. • Cuando el aire se mueve, este puede llegar a ser comprimido de forma natural, lo que genera que este viaje a mayor velocidad. Esto puede ser obser- vado en la escala urbana, cuando el viento es encausado por un pasaje estrecho entre dos edificaciones con alturas considerables. Este fenómeno ha sido referenciado como “efecto túnel de viento” y, debido a las características físicas de las zonas urbanas, podría presentarse y afectar las zonas de circulación peatonal. Si este efecto es identificado durante la caracterización del lugar o tiene probabilidades de ocurrencia con base en la verificación de la propuesta, considere estrategias que ayuden a disminuir la velocidad del viento, para evitar el malestar de los usuarios. Contaminación Auditiva • Las zonas de circulación como espacio público, están estrechamente asociadas a los corredores de movilidad, y dependiendo del tipo de vía, los ni- veles de ruido pueden variar en estas. Debido al tipo de actividad que se realiza en estas zonas, usualmente de desplazamiento entre dos lugares, o como intermedio al abordaje del sistema de trasporte público y privado, y que estas actividades son de paso o de corta permanencia, estos espacios tienen alta tolerancia a este contaminante. • Sin embargo, considerando que los andenes y veredas peatonales son espacios de transición entre el adentro (la edificación) y las vías, podrían signi- ficar oportunidades valiosas para la mitigación de este factor ambiental. Considere la posibilidad y factibilidad de proponer estrategias que ayuden a resguardar las edificaciones o los espacios de encuentro de la contaminación auditiva producida por el tráfico vehicular o por el paso de un gran flujo peatonal (ver el numeral 4.1.3 de la Guía n°4). Iluminación Artificial • Los dos primeros lineamientos sobre el tema de la iluminación artificial en los espacios de encuentro, pueden ser aplicados igualmente a este ítem de las zonas de circulación (ver numeral 3.1.1).
  • 22. 22 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.2.3. Criterios de habitabilidad para el diseño de elementos asociados al perfil vial Justificación Durante los procesos de desarrollo urbano, se originan grandes cambios en el paisaje de un territorio. La cobertura vegetal original de este es reemplazada por edificaciones, vías e infraestructura en general. La composición de la nueva superficie, que es dura y seca, sustituye áreas que antes eran permeables al agua y húmedas, lo que produce que las áreas urbanas tengan una temperatura mayor que la de sus zonas rura- les que aún conservan gran parte de su cobertura vegetal. Este fenómeno es conocido como el efecto Isla de Calor Urbana. Estudios realizados (Trujillo Uribe, 2012), muestran que para el Valle de Aburrá, esta diferencia de tempe- ratura entre la zona urbana y rural es de alrededor de 6°C, razón por la cual la creación de zonas verdes que recuperen parte de esa cubierta vegetal original, es una estrategia de gran importancia para ayudar a disminuir la temperatura media en los cascos urbanos de los municipios de la región. Así mismo, las espe- cies vegetales ayudan en la captación del dióxido de carbono presente en la atmósfera y dependiendo de las especies vegetales presentes, de otros tipos de contaminantes atmosféricos. Esto podría ayudar a producir una pequeña mejoría en la calidad del aire urbano. Como fue mencionado en los criterios de evaluación, las áreas abiertas que pertenecen a la categoría de elementos asociados al perfil vial, cumplen una función relacionada a la movilidad vehicular o son producto de la estructura de la infraestructura vial. Pueden responder a múltiples formas y dimensiones, pero podrían enunciarse dos grupos básicos dentro de esta categoría: los elementos puntuales y los lineales. Las glorietas y centros de oreja, pertenecen al primer grupo. Son espacios abiertos con áreas variables, pero que debi- do a sus dimensiones podrían llegar a ser aprovechables. Sin embargo, su función con relación a la movilidad vehicu- lar, presenta intercambios vehiculares complejos y usualmente implican para el peatón un cruce a riesgo, es decir sin semaforización, sobre vías rápidas. Esta condición podría comprometer seriamente la seguridad de los usuarios, por lo que no se recomienda su uso para el desarrollo de espacio público efectivo. Los separadores viales, son el elemento más común del grupo dos. Estos acompañan la red de movilidad con la función de separar carriles de vías de alto tráfico, como las avenidas y las autopistas, que van en direcciones opuestas o que tienen diferentes límites de velocidad. Su dimensión predominante es la longitudinal, asociada a la extensión de la vía, con un ancho mínimo que le permita cumplir su función, pero que usualmente no presenta grandes oportunidades de aprovechamiento peatonal. A diferencia del grupo anterior, los peatones entran en contacto con éste espacio durante el cruce, usualmente semaforizado, entre dos andenes. Esto implica la posibilidad de acceder a ellos de forma segura, si se contaran con dimensiones suficientes para hacer un aprovechamiento de estos, como zona de circulación por ejem- plo. Algunos referentes de estos espacios urbanos son las Ramblas de Barcelona, en España, y algunos tramos de la ciclovía del sector Laureles, en Medellín, donde parte del recorrido se hace sobre el separador de la circular primera. Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) • Garantizar una calidad del aire apropiada para la habitabilidad humana en zonas urbanas. • Mejorar las condiciones del paisaje urbano con el desarrollo de perfiles viales de alta calidad ambiental. Descripción del lineamiento • Con el fin de aprovechar el potencial de los elementos asociados a los perfiles viales, como componentes urbanos que propendan por mejorar la habitabilidad de las zonas urbanas, considere los lineamientos es- tablecidos en los numerales 1.3.1 de la Guía n°1 y 2.4.2 de la Guía n°2, respectivamente, para su caracteri- zación y diseño. • Considere que algunos de los elementos del grupo 1, en especial los centros de orejas, pueden tener cir- culación ocasional de peatones, debido a que estas sirven de transición entre los puentes y las vías adya- centes a ellos. Por esta razón, provea estos elementos, como mínimo, de andenes perimetrales cómodos y seguros y de iluminación artificial para el periodo nocturno, según los enunciados para esta variable en los primeros dos lineamientos en el numeral 3.1.1 de la presente guía. • Si dentro del proyecto vial está contemplado o existe la posibilidad del desarrollo de separadores viales de mayor dimensión, que puedan cumplir otras funciones como espacios públicos urbanos, desarrolle estos elementos tomando en cuenta los lineamientos y observaciones realizadas para la categoría “zonas de cir- culación”, numeral 3.1.2 de la presente guía. • Asegúrese que los puntos de cruce ubicados sobre los separadores, cumplan con todas las características definidas para la movilidad peatonal en las normas técnicas (puede ver el título de algunas de estas en el numeral 3.1.2), con el fin de garantizar que los cruces se hagan de forma cómoda y segura. Profesional (es) requerido (s) El profesional a cargo debe tener perfil de arquitecto paisajista o diseñador paisajis- ta. Dependiendo de la complejidad y carácter del lugar a planificar necesitará apoyo en profesionales de las áreas naturales, funcionales (ingeniería, arquitectura) y/o sociales.
  • 23. 23 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.3. Ecoeficiencia La eficiencia energética relacionada con los espacios abiertos tiene dos enfoques, el pri- mero es la influencia que tiene el entorno microclimático sobre el acondicionamiento tér- mico en edificaciones, el segundo se relaciona con la eficiencia energética de sistemas, equipos y dispositivos requeridos en espacios abiertos y que consumen energía eléctrica. Justificación La regulación microclimática influye de manera directa en edificaciones que hacen uso de acondicionamiento térmico mecánico (ver Figura 1). Este primer enfoque se describe en el numeral 2.3.1. de la Guía n°2, y puede ser abordado principalmente a escala urbana. Como se ilustra bajo el numeral 3.6. de esta guía, existen estu- dios que han podido cuantificar la relación entre la calidad de los espacios abiertos y la eficiencia energética de las edificaciones adyacentes. En este sentido, se recomienda sustentar decisiones proyectuales con estu- dios bioclimáticos que permitan validar las presunciones que pueden hacerse desde el diseño. Un segundo enfoque de la eficiencia energética en espacios abiertos tiene que ver con el funcionamiento de dispositivos que consumen energía eléctrica, tales como luminarias y sistemas hidráulicos de bombeo de agua para el riego de áreas verdes. De un lado, la selección de estos dispositivos debe incluir criterios de eficiencia energética, de otro lado, la provisión de energía para estos dispositivos, puede suministrarse por autogeneración a partir de fuentes alternativas renovables, tales como la energía solar fotovoltaica o la energía eólica. La introducción de sistemas de autogeneración in situ puede producir ahorros en el costo de ciclo de vida del proyecto constructivo, derivados de una mayor eficiencia en la extensión de redes eléctricas convencionales. Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) • Reducir el consumo de energía operativa en el ciclo de vida del proyecto constructivo. • Incrementar el uso de la microgeneración de energías renovables. 3.3.1. Criterios de eficiencia energética Profesional (es) requerido (s) Ingeniero electricista o ingeniero mecánico con expe- riencia en energías alternativas Arquitecto con posgrado en eficiencia energética de edificaciones Descripción del lineamiento 1. Determine el requerimiento de iluminación en el espacio abierto de acuerdo con lo establecido por la resolución 9 9080 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía por la cual por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP. 2. Determine el requerimiento de sistemas de bombeo de agua requeridos para sistemas de riego, teniendo en cuenta al mismo tiempo las recomendaciones de eficiencia hídrica enunciadas bajo el numeral 3.2.2. de esta guía. 3. Identifique en el mercado la disponibilidad de sistemas, equipos y dispositivos que cumplan con los re- querimientos y reglamentos, propicien la eficiencia energética y que a la vez cumplan con condiciones ade- cuadas de durabilidad. 4. Identifique en el mercado la disponibilidad de sistemas, equipos y dispositivos autónomos que funcionen a partir de energía fotovoltaica o eólica. 5. Calcule la viabilidad económica de acuerdo con el procedimiento definido en el numeral 3.5. de esta guía, teniendo en cuenta los costos y beneficios en el ciclo de vida del proyecto.
  • 24. 24 Área Metropolitana del Valle de Aburrá 3.3.2. Criterios de eficiencia hídrica Justificación Los espacios abiertos requieren agua para actividades de mantenimiento general, así como para el riego de áreas verdes. En algunos casos, se incorporan fuentes y otros elementos que usan agua para fines estéti- cos o recreativos. En todos los casos, es importante considerar, en primer lugar, sistemas que permitan un ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y en segundo lugar, es importante desligar el agua potable de usos que no requieren realmente esta calidad. Para una definición acerca del concepto de calidad del agua y los criterios de uso, se recomienda revisar el numeral 1.2.2.5. en la Guía n°1. Objetivo (s) de sostenibilidad relacionado (s) • Disminuir el consumo de agua potable en usos que no requieren dicha calidad. • Incrementar el nivel de aprovechamiento de las aguas lluvias. • Incrementar el nivel de reúso de aguas grises. Descripción del lineamiento 1. Para usos relacionados con limpieza y mantenimiento, riego y construcción de fuentes u otros elementos usados para fines estéticos, que no compro- metan un contacto primario con los usuarios, se recomienda siempre identificar, cuantificar y analizar la viabilidad para incorporar fuentes alternativas de agua: lluvias, subterráneas o grises, para lo cual puede hacerse uso de los procedimientos indicados en los numerales 1.2.2.1. y 1.2.2.4. de la Guía n°1 y los numerales 4.3.3., 4.3.4. y 4.3.5. de la Guías n° 4. Estas fuentes alternativas pueden tener su origen tanto en espacios abiertos como en edificaciones. 2. Respecto a piscinas u otro tipo de elementos que motiven un contacto primario con los usuarios, se recomienda incorporar sistemas de recirculación y reciclaje de agua, así como localizar el elemento en zonas de baja exposición al viento con el fin de reducir pérdidas por evaporación. 3. Respecto al agua requerida para mantenimiento y limpieza, considere y evalúe alternativas que permitan un uso eficiente, o incluso que no requieran agua. 4. En la selección de vegetación para zonas verdes, tenga en consideración todos los criterios enunciados a lo largo de esta guía respecto a la habita- bilidad, la biodiversidad y la conectividad ecológica. Bajo estos criterios, el diseño con vegetación deberá incorporar asociaciones vegetales nativas, per- tenecientes a la zona de vida correspondiente al proyecto, las cuales estarán adaptadas al clima local y por lo tanto tendrán menores requerimientos de riego. 5. Cuando sea necesario el riego, se recomienda considerar sistemas autoirrigados que pueden almacenar agua lluvia y hacer uso de la misma por ca- pilaridad, aspecto que puede relacionarse con el diseño de Sistemas de Drenaje Sostenible que se describen bajo el numeral 3.5.3. de la presente guía, o sistemas de riego por goteo. Recuerde que las plantas absorben agua a través de sus raíces, no de sus hojas. Profesional (es) requerido (s) Ingeniero civil o ingeniero sanitario. Profesional con formación básica en biología, ingeniería forestal o arquitectura, con experiencia y preferiblemen- te con formación en diseño del paisaje. Figura 2. Jardín autoirrigado por agua lluvia y efecto de capilaridad Fuente: http://www.remaster.com.co/proyectos/proyectos.html