SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Katerine Blanco
Maritza Benítez
Javid Díaz Torres
Pocos son los aspectos de la
historia del Archipiélago de San
Andrés y Providencia tratados
con tanta timidez como éste.
Las medidas de
"colombianización" de las
comunidades nativas por parte
del Estado lograron opacar por
mucho tiempo las tendencias
separatistas que se han
manifestado en estas islas
desde el siglo pasado, poco
después de su reconocimiento
en 1822 como parte integrante
del territorio de la naciente
República, luego de que en un
acto soberano sus habitantes,
de descendencia inglesa,
proclamaron adhesión a la
Constitución de Cúcuta de 1821.
.
El general Gustavo Rojas
Pinilla y sus ministros:
primera visita presidencial al
Archipiélago, noviembre de 1953.
En 1923, la penetración
estatal centrada en la
labor de evangelización de
la orden capuchina generó
un mayor descontento,
esta vez por las amenazas
a la integridad cultural. La
implantación de un nuevo
esquema de socialización
basado en la asignación de
valores más acordes con
los del continente, chocó
con las manifestaciones
culturales y la
organización societal de la
población.
Instrumentos de soberanía:
Sellos de correo de 1956 y 1972.
El Puerto Libre ha venido
mostrando signos de
agotamiento desde los años 60,
porque además de estimular el
surgimiento de los múltiples
problemas culturales, socio-
económicos y ecológicos de las
islas, no ha sido capaz de
ofrecerles un adecuado
desarrollo. Sus éxitos
económicos se calcularon sin
tener en cuenta la población
nativa y el medio ambiente. Las
circunstancias indican que el
aletargamiento de este modelo
de desarrollo concluirá durante
el actual esquema de apertura
económica.
Himno de San Andrés,
promovido por Guillermo
Newball,
con letra de Eduardo Carranza y
música de Rozo Contreras, 1962.
La represión militar contra los
posibles integrantes del grupo,
junto con fallas conceptuales,
como la ausencia de un
proyecto de Estado, y la
presentación de divisiones
internas, llevó al grupo al
fracaso. Sin embargo, la actitud
enérgica de la población nativa
en defensa de sus intereses
nunca cesó. Se destaca que a
finales de los años 70 un grupo
de isleños, a través del Club
Archipiélago Unido, jugó un
papel dinámico en el proceso
político local y no respaldaba la
opción separatista.
Actualmente el grupo SOS
(Sons of the Soil) se sitúa como
único actor social que basa su
discurso en la situación
desfavorable del nativo.
Misioneros católicos en
1927.
Fotografía del periódico
"San Andrés".
La desaparición del grupo separatista no implica necesariamente la
terminación de las tendencias separatistas. Una encuesta adelantada en
1987 y 1988 señala que en San Andrés un 42%; de la población
manifiesta una inclinación separatista, mientras que el 58% muestra
preferencia por el statu quo. El 52% "gusta de Colombia" y un 39% se
siente colombiano; el 59% dice que se siente simplemente "isleño".
La recurrencia a la posibilidad separatista es reflejo de las circunstancias
históricas que han tenido que vivir los pobladores nativos, estimulada
por la difícil relación con el gobierno central. Esta posibilidad se
presentó en la medida en que los nativos vieron amenazada su
integridad cultural y sintieron el desmejoramiento de su condición
socioeconómica. De todos modos, hoy en día la comunidad raizal no
considera la separación de Colombia como una opción política real. Vale
la pena recordar que el 20 de Julio es las efemérides más importantes de
las islas, y es precisamente allá donde mejor se celebra.
Los primeros años del siglo XX fueron intensos y de gran agitación
política; los efectos de la crisis nacional por la guerra civil del fin de
siglo, la pérdida de la provincia de Panamá y la caída de la dictadura
del general Rafael Reyes también se sintieron en la vida institucional y
social del Archipiélago de San Andrés y Providencia. El malestar
creciente de la sociedad isleña contra las autoridades provenientes del
departamento de Bolívar (San Andrés, Providencia y Santa Catalina
conformaban la provincia de Providencia, dependiendo de Cartagena
desde 1887) se sumaba a las dudas expresadas por los funcionarios
colombianos sobre la "identidad nacional" de sus habitantes respecto
al Estado colombiano.
"El 20 de Julio en
Providencia"
Oleo de Gustavo Restrepo, 85 x
149 cm., 1991.
El 28 de diciembre de 1911, decenas de habitantes del Archipiélago suscribieron
un memorial dirigido al presidente de la República titulado "Manifestación de
los habitantes del Archipiélago de San Andrés y Providencia", en el que
denunciaban la indiferencia y ausencia de medidas benéficas por parte del
gobierno departamental, y solicitaban que se adelantaran gestiones para que el
territorio insular regresara a la administración del gobierno nacional. Aunque
se proclamaban "colombianos de corazón", denunciaban la ineficacia del
"fomento de la colombianización" por parte de Cartagena y el deterioro de los
caminos, abandono de la bahía a las arenas, deficiencia de la instrucción,
desconocimiento del castellano, aislamiento del resto del país y ausencia de
participación isleña en los cargos públicos de las Islas.
El 4 de enero de 1912, de nuevo, los habitantes se dirigieron al
presidente Restrepo rechazando los manejos de las rentas producidas
por el Archipiélago por parte de las autoridades, quienes proyectaban
una imagen de pobreza de su región y no invertían los ingresos por
impuestos en el bienestar insular. Para ellos, "todo gobierno está basado
en la reciprocidad", y frente a tal cúmulo de atropellos, amenazaban con
verse obligados a liberarse de esa opresión. A mediados de mayo, el
ministro de Gobierno Pedro María Carreño reconoció la justicia de las
protestas, y prometió tramitar ante el Congreso de la República la
creación de la Intendencia.
La Avenida 20 de
Julio,
de San Andrés, en 1918.
Para enfrentar las amenazas internas y externas. Guerrero presentaba una línea de
acción política que respondía a su concepto de "identidad nacional. Patria,
colombianidad": enviar una guarnición militar o un cuerpo de policía, establecer una
misión católica colombiana, fundar escuelas con maestros competentes y bilingües, pero
que enseñaran el castellano, y un inspector escolar. Igualmente, responder a las reformas
fiscales y de comunicaciones solicitadas y al "buen gobierno" por medio de la creación de
la Intendencia. Así, concluía, "nuestra religión, nuestro idioma, nuestras costumbre
serán las de ellos".
Finalmente, el gobierno y el Congreso crearon la Intendencia Nacional de San Andrés y
Providencia por medio de la ley 52 de octubre 26 de 1912; fue inaugurada el 22 de enero
de 1913 con la posesión del primer intendente, el continental Gonzalo Pérez. Contaba el
Archipiélago con 5058 habitantes (3124 en San Andrés y 1934 en Providencia), estaba
conformado por una comunidad de agricultores, pescadores y comerciantes,
mayoritariamente protestantes (bautistas desde 1847), y con ricos recursos naturales y se
especializaba en la producción y exportación de cocos.
En este contexto de 1917, por ejemplo, el gobierno colombiano respondió a la
preocupación del intendente Manuel Leal sobre la presencia militar norteamericana en
las islas Mangles y en la costa de Mosquitos, enviando 126 soldados con artillería y
ametralladoras para defender la soberanía del Archipiélago y evitar un "segundo
Panamá". Los funcionarios juzgaron con dureza la indiferencia de los isleños a la
presencia militar y a su desconocimiento del diferendo con Nicaragua, atribuyéndolo
todo a su presunto sentimiento pro-estadounidense sobre la base de su idioma, religión
y tradición. El capellán del Ejército, el claretiano José Criado, lamentaba que la mayoría
de los habitantes estuvieran alejados de la "verdadera religión", recordaba el odio de las
sectas protestantes al catolicismo, y advertía sobre la cercanía de los "yanquis";
recomendó al gobierno central fortalecer la misión católica, y entregar los empleos
públicos sólo a católicos.
Fuerte de La Libertad en la isla
de Vieja Providencia, 1822.
Mapoteca 4 N 359-A. Archivo general
de la Nación, Bogotá.
El 23 de junio de 1822, los miembros del cabildo de Providencia firmaron la
adhesión a la Constitución de Cúcuta; el 21 de julio siguiente lo hicieron los
miembros del cabildo de San Andrés, y poco después los habitantes de San
Luis de Mangle. Los sectores dirigentes y propietarios del Archipiélago
reconocían así su incorporación a la Gran Colombia, como participantes de
una nueva experiencia postcolonial. Ese mismo año, las cinco islas
principales se convirtieron en el Sexto Cantón de la provincia de Cartagena.
Se recogía la herencia administrativa colonial inaugurada por real cédula de
noviembre de 1803, por la cual el Archipiélago y la costa de Mosquita fueron
segregados de la capitanía de Guatemala y colocados bajo control
administrativo, jurídico y eclesiástico del virreinato de Nueva Granada.
Durante los últimos años del siglo XVIII, el Archipiélago se movió entre la sujeción
nominal a Guatemala (que llegó a nombrar, en 1795, como gobernador de las islas al
irlandés Tomás 0'Neille, católico e intérprete que participaba en las comisiones de
expulsión de los ingleses y quien debía preparar la defensa de la costa de Mosquita) y
la proximidad con la Nueva Granada. Desde 1788, el Archipiélago había comenzado
a tener relaciones económicas y jurídicas más estrechas con el territorio
neogranadino y en ese año, por ejemplo, el virrey y arzobispo Antonio Caballero y
Góngora concedió licencia de comercio con Cartagena a los habitantes de las islas
con el fin de que pudieran vender sus productos a los continentales. El virreinato
también trató de hacer cumplir los acuerdos metropolitanos de 1786, enviando las
comisiones de Juan Gastelú en 1789 y de Tomás de Ramery en 1793; ésta última
tenía como propósito, en el marco de las negociaciones con las familias inglesas de
las islas, reconocer su geografía, los productos y recursos naturales y su población.
El Archipiélago en mapa trazado
a partir de un reconocimiento
británico de 1834,
publicado en Washington, 1902
Mapoteca 2, 1-10 Archivo General de
la Nación.
Carabela aparejada como
nave, muy común en el
Caribe durante el siglo XVI.
Ilustración del manual de
navegación de G. Brouscon,
1548.
Louis Aury.
Dibujo de Sergio Trujillo
Magnenat
Luis Aury, simpatizante de la causa criolla, navegó y combatió en el Caribe
con los pabellones de Chile y del Río de La Plata, y fue aliado de los patriotas
granadinos y venezolanos en las luchas libradas hasta 1821. Providencia se
convirtió en su sede política y militar, hasta su muerte el 30 de agosto de ese
año. Las islas fueron un importante enlace en las operaciones insurgentes en
el Darién y el Atrato, y contra los puertos atlánticos granadinos donde
operaba un escocés aliado de las tropas granadinas llamado Gregor
McGregor. A su vez, estas operaciones se enlazaban con las adelantadas por
los ingleses en las costas del Pacífico, bajo el mando de lord Thomas
Cochrane.
Antes de su muerte, Aury había recibido la orden de
Simón Bolívar de abandonar las islas; el tiempo que
siguió hasta junio de 1822 el Archipiélago estuvo
gobernado por oficiales de Aury: Juan Bautista Faiquere
y Severo Courtois. Estos recibieron la visita del enviado
oficial desde la Gran Colombia, Luis Peru de Lacroix,
quien consiguió las adhesiones de los propietarios y
dirigentes isleños. Ese 23 de junio de 1822, una nueva
bandera era izada en el fuerte La Libertad, en Santa
Catalina: la bandera colombiana.
La historia de las tendencias separatistas en San Andrés y Providencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixcarolbedoya
 
Congreso de panamá triptico
Congreso de panamá tripticoCongreso de panamá triptico
Congreso de panamá tripticoSandra Cabrera
 
Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karen  Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karen karencarvajal0808
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombialuis
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Ruby R
 
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”Mauricio Rodriguez
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...jorge vargas
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumenabdia Mejia
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaraul osses
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayFernando de los Ángeles
 
Congreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamáCongreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamágalo moya
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Bolivianamaktiger
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880El Arcón de Clio
 
Confederación
ConfederaciónConfederación
ConfederaciónKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Congreso de panamá triptico
Congreso de panamá tripticoCongreso de panamá triptico
Congreso de panamá triptico
 
DIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIADIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
 
Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karen  Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karen
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
 
Historia argentina-xix
Historia argentina-xixHistoria argentina-xix
Historia argentina-xix
 
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”
“Bolivia, chile y perú la guerra por el guano y el salitre (1865 a 1884)”
 
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
 
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguayPosturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
Posturas historiograficas sobre la independencia del uruguay
 
00046135
0004613500046135
00046135
 
Colombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xixColombia en el siglo xix
Colombia en el siglo xix
 
Congreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamáCongreso anfictiónico de panamá
Congreso anfictiónico de panamá
 
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Confederación
ConfederaciónConfederación
Confederación
 

Similar a La historia de las tendencias separatistas en San Andrés y Providencia

Similar a La historia de las tendencias separatistas en San Andrés y Providencia (20)

Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion CriollaSiglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
 
Expo colonia
Expo coloniaExpo colonia
Expo colonia
 
Guerra y ganado
Guerra y ganadoGuerra y ganado
Guerra y ganado
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Equs museo gales Bariloche
Equs museo gales BarilocheEqus museo gales Bariloche
Equs museo gales Bariloche
 
017 libro gigante
017 libro gigante017 libro gigante
017 libro gigante
 
El jamaiquino en cr
El jamaiquino en crEl jamaiquino en cr
El jamaiquino en cr
 
Presentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptxPresentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptx
 
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviii
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviiiHistoria la nueva españa del siglo xvi al xviii
Historia la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
MSocEcon.ppt
MSocEcon.pptMSocEcon.ppt
MSocEcon.ppt
 
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
 El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ... El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
El impacto en Chile de los procesos decimonónicos de emancipación y defensa ...
 
Guía contenidos nº 3 la patria nueva
Guía contenidos nº 3 la patria nuevaGuía contenidos nº 3 la patria nueva
Guía contenidos nº 3 la patria nueva
 
ETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILEETAPA COLONIAL DE CHILE
ETAPA COLONIAL DE CHILE
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Historia bloque 2. diana patricia
Historia bloque 2. diana patriciaHistoria bloque 2. diana patricia
Historia bloque 2. diana patricia
 
Cerro de san antonio
Cerro de san antonioCerro de san antonio
Cerro de san antonio
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
diapo1.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberana
 

Más de Katerin Blanco

Proyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologiaProyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologiaKaterin Blanco
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relacionesKaterin Blanco
 
Comidas formales e informales
Comidas formales e informalesComidas formales e informales
Comidas formales e informalesKaterin Blanco
 
Nuevas tecnologías y software
Nuevas tecnologías y softwareNuevas tecnologías y software
Nuevas tecnologías y softwareKaterin Blanco
 
Tecnologias de alimentos
Tecnologias de alimentosTecnologias de alimentos
Tecnologias de alimentosKaterin Blanco
 
Prepositions en français
Prepositions en françaisPrepositions en français
Prepositions en françaisKaterin Blanco
 

Más de Katerin Blanco (12)

Recibo de alimentos2
Recibo de alimentos2Recibo de alimentos2
Recibo de alimentos2
 
Rececepcion hotelera
Rececepcion hoteleraRececepcion hotelera
Rececepcion hotelera
 
Proyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologiaProyecto de epistemologia
Proyecto de epistemologia
 
El lider y las relaciones
El lider y las relacionesEl lider y las relaciones
El lider y las relaciones
 
Departamentalización
DepartamentalizaciónDepartamentalización
Departamentalización
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comidas formales e informales
Comidas formales e informalesComidas formales e informales
Comidas formales e informales
 
Nuevas tecnologías y software
Nuevas tecnologías y softwareNuevas tecnologías y software
Nuevas tecnologías y software
 
Tecnologias de alimentos
Tecnologias de alimentosTecnologias de alimentos
Tecnologias de alimentos
 
Hepatitis a
Hepatitis aHepatitis a
Hepatitis a
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
Prepositions en français
Prepositions en françaisPrepositions en français
Prepositions en français
 

Último

RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

La historia de las tendencias separatistas en San Andrés y Providencia

  • 2. Pocos son los aspectos de la historia del Archipiélago de San Andrés y Providencia tratados con tanta timidez como éste. Las medidas de "colombianización" de las comunidades nativas por parte del Estado lograron opacar por mucho tiempo las tendencias separatistas que se han manifestado en estas islas desde el siglo pasado, poco después de su reconocimiento en 1822 como parte integrante del territorio de la naciente República, luego de que en un acto soberano sus habitantes, de descendencia inglesa, proclamaron adhesión a la Constitución de Cúcuta de 1821. . El general Gustavo Rojas Pinilla y sus ministros: primera visita presidencial al Archipiélago, noviembre de 1953.
  • 3. En 1923, la penetración estatal centrada en la labor de evangelización de la orden capuchina generó un mayor descontento, esta vez por las amenazas a la integridad cultural. La implantación de un nuevo esquema de socialización basado en la asignación de valores más acordes con los del continente, chocó con las manifestaciones culturales y la organización societal de la población. Instrumentos de soberanía: Sellos de correo de 1956 y 1972.
  • 4. El Puerto Libre ha venido mostrando signos de agotamiento desde los años 60, porque además de estimular el surgimiento de los múltiples problemas culturales, socio- económicos y ecológicos de las islas, no ha sido capaz de ofrecerles un adecuado desarrollo. Sus éxitos económicos se calcularon sin tener en cuenta la población nativa y el medio ambiente. Las circunstancias indican que el aletargamiento de este modelo de desarrollo concluirá durante el actual esquema de apertura económica. Himno de San Andrés, promovido por Guillermo Newball, con letra de Eduardo Carranza y música de Rozo Contreras, 1962.
  • 5. La represión militar contra los posibles integrantes del grupo, junto con fallas conceptuales, como la ausencia de un proyecto de Estado, y la presentación de divisiones internas, llevó al grupo al fracaso. Sin embargo, la actitud enérgica de la población nativa en defensa de sus intereses nunca cesó. Se destaca que a finales de los años 70 un grupo de isleños, a través del Club Archipiélago Unido, jugó un papel dinámico en el proceso político local y no respaldaba la opción separatista. Actualmente el grupo SOS (Sons of the Soil) se sitúa como único actor social que basa su discurso en la situación desfavorable del nativo. Misioneros católicos en 1927. Fotografía del periódico "San Andrés".
  • 6. La desaparición del grupo separatista no implica necesariamente la terminación de las tendencias separatistas. Una encuesta adelantada en 1987 y 1988 señala que en San Andrés un 42%; de la población manifiesta una inclinación separatista, mientras que el 58% muestra preferencia por el statu quo. El 52% "gusta de Colombia" y un 39% se siente colombiano; el 59% dice que se siente simplemente "isleño".
  • 7. La recurrencia a la posibilidad separatista es reflejo de las circunstancias históricas que han tenido que vivir los pobladores nativos, estimulada por la difícil relación con el gobierno central. Esta posibilidad se presentó en la medida en que los nativos vieron amenazada su integridad cultural y sintieron el desmejoramiento de su condición socioeconómica. De todos modos, hoy en día la comunidad raizal no considera la separación de Colombia como una opción política real. Vale la pena recordar que el 20 de Julio es las efemérides más importantes de las islas, y es precisamente allá donde mejor se celebra.
  • 8.
  • 9. Los primeros años del siglo XX fueron intensos y de gran agitación política; los efectos de la crisis nacional por la guerra civil del fin de siglo, la pérdida de la provincia de Panamá y la caída de la dictadura del general Rafael Reyes también se sintieron en la vida institucional y social del Archipiélago de San Andrés y Providencia. El malestar creciente de la sociedad isleña contra las autoridades provenientes del departamento de Bolívar (San Andrés, Providencia y Santa Catalina conformaban la provincia de Providencia, dependiendo de Cartagena desde 1887) se sumaba a las dudas expresadas por los funcionarios colombianos sobre la "identidad nacional" de sus habitantes respecto al Estado colombiano.
  • 10. "El 20 de Julio en Providencia" Oleo de Gustavo Restrepo, 85 x 149 cm., 1991. El 28 de diciembre de 1911, decenas de habitantes del Archipiélago suscribieron un memorial dirigido al presidente de la República titulado "Manifestación de los habitantes del Archipiélago de San Andrés y Providencia", en el que denunciaban la indiferencia y ausencia de medidas benéficas por parte del gobierno departamental, y solicitaban que se adelantaran gestiones para que el territorio insular regresara a la administración del gobierno nacional. Aunque se proclamaban "colombianos de corazón", denunciaban la ineficacia del "fomento de la colombianización" por parte de Cartagena y el deterioro de los caminos, abandono de la bahía a las arenas, deficiencia de la instrucción, desconocimiento del castellano, aislamiento del resto del país y ausencia de participación isleña en los cargos públicos de las Islas.
  • 11. El 4 de enero de 1912, de nuevo, los habitantes se dirigieron al presidente Restrepo rechazando los manejos de las rentas producidas por el Archipiélago por parte de las autoridades, quienes proyectaban una imagen de pobreza de su región y no invertían los ingresos por impuestos en el bienestar insular. Para ellos, "todo gobierno está basado en la reciprocidad", y frente a tal cúmulo de atropellos, amenazaban con verse obligados a liberarse de esa opresión. A mediados de mayo, el ministro de Gobierno Pedro María Carreño reconoció la justicia de las protestas, y prometió tramitar ante el Congreso de la República la creación de la Intendencia.
  • 12. La Avenida 20 de Julio, de San Andrés, en 1918. Para enfrentar las amenazas internas y externas. Guerrero presentaba una línea de acción política que respondía a su concepto de "identidad nacional. Patria, colombianidad": enviar una guarnición militar o un cuerpo de policía, establecer una misión católica colombiana, fundar escuelas con maestros competentes y bilingües, pero que enseñaran el castellano, y un inspector escolar. Igualmente, responder a las reformas fiscales y de comunicaciones solicitadas y al "buen gobierno" por medio de la creación de la Intendencia. Así, concluía, "nuestra religión, nuestro idioma, nuestras costumbre serán las de ellos". Finalmente, el gobierno y el Congreso crearon la Intendencia Nacional de San Andrés y Providencia por medio de la ley 52 de octubre 26 de 1912; fue inaugurada el 22 de enero de 1913 con la posesión del primer intendente, el continental Gonzalo Pérez. Contaba el Archipiélago con 5058 habitantes (3124 en San Andrés y 1934 en Providencia), estaba conformado por una comunidad de agricultores, pescadores y comerciantes, mayoritariamente protestantes (bautistas desde 1847), y con ricos recursos naturales y se especializaba en la producción y exportación de cocos.
  • 13. En este contexto de 1917, por ejemplo, el gobierno colombiano respondió a la preocupación del intendente Manuel Leal sobre la presencia militar norteamericana en las islas Mangles y en la costa de Mosquitos, enviando 126 soldados con artillería y ametralladoras para defender la soberanía del Archipiélago y evitar un "segundo Panamá". Los funcionarios juzgaron con dureza la indiferencia de los isleños a la presencia militar y a su desconocimiento del diferendo con Nicaragua, atribuyéndolo todo a su presunto sentimiento pro-estadounidense sobre la base de su idioma, religión y tradición. El capellán del Ejército, el claretiano José Criado, lamentaba que la mayoría de los habitantes estuvieran alejados de la "verdadera religión", recordaba el odio de las sectas protestantes al catolicismo, y advertía sobre la cercanía de los "yanquis"; recomendó al gobierno central fortalecer la misión católica, y entregar los empleos públicos sólo a católicos.
  • 14.
  • 15. Fuerte de La Libertad en la isla de Vieja Providencia, 1822. Mapoteca 4 N 359-A. Archivo general de la Nación, Bogotá. El 23 de junio de 1822, los miembros del cabildo de Providencia firmaron la adhesión a la Constitución de Cúcuta; el 21 de julio siguiente lo hicieron los miembros del cabildo de San Andrés, y poco después los habitantes de San Luis de Mangle. Los sectores dirigentes y propietarios del Archipiélago reconocían así su incorporación a la Gran Colombia, como participantes de una nueva experiencia postcolonial. Ese mismo año, las cinco islas principales se convirtieron en el Sexto Cantón de la provincia de Cartagena. Se recogía la herencia administrativa colonial inaugurada por real cédula de noviembre de 1803, por la cual el Archipiélago y la costa de Mosquita fueron segregados de la capitanía de Guatemala y colocados bajo control administrativo, jurídico y eclesiástico del virreinato de Nueva Granada.
  • 16. Durante los últimos años del siglo XVIII, el Archipiélago se movió entre la sujeción nominal a Guatemala (que llegó a nombrar, en 1795, como gobernador de las islas al irlandés Tomás 0'Neille, católico e intérprete que participaba en las comisiones de expulsión de los ingleses y quien debía preparar la defensa de la costa de Mosquita) y la proximidad con la Nueva Granada. Desde 1788, el Archipiélago había comenzado a tener relaciones económicas y jurídicas más estrechas con el territorio neogranadino y en ese año, por ejemplo, el virrey y arzobispo Antonio Caballero y Góngora concedió licencia de comercio con Cartagena a los habitantes de las islas con el fin de que pudieran vender sus productos a los continentales. El virreinato también trató de hacer cumplir los acuerdos metropolitanos de 1786, enviando las comisiones de Juan Gastelú en 1789 y de Tomás de Ramery en 1793; ésta última tenía como propósito, en el marco de las negociaciones con las familias inglesas de las islas, reconocer su geografía, los productos y recursos naturales y su población.
  • 17. El Archipiélago en mapa trazado a partir de un reconocimiento británico de 1834, publicado en Washington, 1902 Mapoteca 2, 1-10 Archivo General de la Nación. Carabela aparejada como nave, muy común en el Caribe durante el siglo XVI. Ilustración del manual de navegación de G. Brouscon, 1548.
  • 18. Louis Aury. Dibujo de Sergio Trujillo Magnenat Luis Aury, simpatizante de la causa criolla, navegó y combatió en el Caribe con los pabellones de Chile y del Río de La Plata, y fue aliado de los patriotas granadinos y venezolanos en las luchas libradas hasta 1821. Providencia se convirtió en su sede política y militar, hasta su muerte el 30 de agosto de ese año. Las islas fueron un importante enlace en las operaciones insurgentes en el Darién y el Atrato, y contra los puertos atlánticos granadinos donde operaba un escocés aliado de las tropas granadinas llamado Gregor McGregor. A su vez, estas operaciones se enlazaban con las adelantadas por los ingleses en las costas del Pacífico, bajo el mando de lord Thomas Cochrane.
  • 19. Antes de su muerte, Aury había recibido la orden de Simón Bolívar de abandonar las islas; el tiempo que siguió hasta junio de 1822 el Archipiélago estuvo gobernado por oficiales de Aury: Juan Bautista Faiquere y Severo Courtois. Estos recibieron la visita del enviado oficial desde la Gran Colombia, Luis Peru de Lacroix, quien consiguió las adhesiones de los propietarios y dirigentes isleños. Ese 23 de junio de 1822, una nueva bandera era izada en el fuerte La Libertad, en Santa Catalina: la bandera colombiana.